Primera Línea 5611 10 06 18

Page 1

t con Interneuarios de InProblemaadsa de ayer, miles de usen ientes con

rn nv Durante la jo istencia tuvieron inco mla tarde, co es de s ra ho as ternet de R es ri ar va ul e ic rt nt ra pa s du ese servicio afectó tanto a vivienda te, esta proe en plicación qu s comerciales. Finalm a de comues le como a loca provenía de una empr tencia como e is blemática qu e funciona tanto en Res se fueron las qu do es an on cu ci a ca ad ni on que s fue soluci s se creyó en Corriente del día. Por momento incendio en o s ev ce lu nu últimas a a otro teriente se debí el puente in el inconven óptica que atraviesa to. ec sp re al ra n informació la red de fib pero no hubo provincial,

Resistencia - Domingo 10 de junio de 2018 - AÑO 15 - Nº 5611 - Edición de 40 páginas - Precio: $ 15

Circulaba por la ruta nacional 16

Narco cayó detenido mientras llevaba casi 90 kilos de cocaína En la tarde de ayer, la Policía secuestró 79 panes de cocaína en la ruta 16, en cercanías a Napenay. La droga puesta en mercado asciende a los 60 millones de pesos. Un operativo conjunto entre la Policía Caminera y la División Drogas Charata y Sáenz Peña permitió el secuestro del importante cargamento de droga que era trasladado por un hombre en la parte delantera y la cajuela de un utilitario. Pág. 13 Dólar C.: $ 24,80 V.: $ 25,80

Temp. Máx: 27O Mín: 15O

Algo nublado

Gobierno incorporó cámaras de seguridad en el control caminero de Puerto Eva Perón Pág. 7

Idraf y los consorcios rurales crearon viveros para producir 35 mil plantines de mandioca Pág. 6

Un hombre fue detenido porque llevaba la millonaria carga de cocaína camuflada en su rodado.

Enzo Pérez va al Mundial

Peppo encabezó inauguración de pavimento en zona Sur

Diario Popular

Una pérdida cloacal habría sido la causa del hundimiento en la avenida Piacentini Pág. 2 R EC H LA O M Y E

En compañía del intendente capitalino Jorge Capitanich, el gobernador Domingo Peppo habilitó el pavimento de la calle Goitía, clave para el barrio Güiraldes y sus inmediaciones. Pág. 3

N C R AMA


Pág. 2

LOCALES - Resistencia, domingo 10 de junio de 2018

Datos brindados por el Municipio

Informaron que el hundimiento en la Piacentini se debió a la pérdida de líquidos cloacales El informe municipal indicó la existencia de una perdida de líquidos cloacales que escurre por el fondo del hundimiento y se infiltra hacia un lugar aún más profundo, que no se aprecia a simple vista y hace suponer que la falla podría deberse a la rotura de un colector principal de cloaca. n virtud del hundimiento de la losa de pavimento de la avenida López Piacentini al 1100, en bocacalle avenida Doctor Ramírez, ocurrido el pasado 29 de mayo en horas de la tarde y luego de haber analizado los resultados de medidas tomadas tendientes a determinar las causales del mismo, la Municipalidad de Resistencia informó a la comunidad las actuaciones realizadas y los posibles causales del incidente. Así, se describen las tareas realizadas por trabajadores del municipio, profesionales de la Facultad de Ingeniería de la Unne y de la empresa designada por la Municipalidad para realizar los trabajos preliminares de contención de suelos e inspección del estado de las infraestructuras pluviales y cloacales.

E

Las actuaciones En este sentido, el informe municipal asegura que en forma inmediata de ocurrido el siniestro se procedió al vallado y se-

ñalización del lugar, con presencia del personal técnico de la Dirección de Ingeniería. Del mismo modo, se destacó la permanencia de personal de la Guardia Urbana Comunitaria para preservar la seguridad del sector. Luego, el equipo técnico de la Dirección General de Ingeniería de la Municipalidad de Resistencia procedió a una inspección visual del lugar, toma de muestras fotográficas, medición y ubicación planimétrica del hundimiento ocurrido, respecto a la infraestructura de servicios existente, todo ello con constatación ante escribano público. En base al informe surgido de esa inspección, el intendente Jorge Capitanich declaró el Estado de Emergencia que autoriza a la Secretaría de Obras Publicas y Ordenamiento Territorial a iniciar trabajos necesarios en el sector. En forma simultánea, el jefe comunal solicitó la intervención de profesionales de la Facultad de Inge-

niería de la Unne para ayudar a determinar las causas de la socavación producida como terceros imparciales. Fue la empresa ILAG Construcciones la designada por la Municipalidad de Resistencia para realizar los trabajos preliminares de contención de suelos e inspección del estado de las infraestructuras pluviales y cloacales. Luego, se procedió a inspeccionar el interior de los conductos pluviales del sector, mediante sistema de inspección televisiva computarizada, verificando el buen estado de los mismos, tanto del conducto principal rectangular de hormigón armado, ejecutado por la SUOPE en el año 2010, como de las conexiones al mismo, desde sumideros ejecutados con las obras de pavimentación de avenida Piacentini, Los Hacheros y Doctor Ramírez. Las buenas condiciones de los desagües pluviales, con ausencia de fisuraciones y de ingreso de material fino, ha sido documentada como parte del

Un informe pormenorizado del Municipio indicó que habría una fisura de líquidos cloacales en la esquina de Piacentini y Ramírez, que derivó en este accidente. procedimiento. Por lo tanto, se descarta que su estado haya sido causal del hundimiento.

Posible falla y medidas adoptadas El informe municipal indicó la existencia de una perdida de líquidos cloacales que escurre por el fondo del hundimiento y se infiltra hacia un lugar aún más profundo, que no se aprecia a simple vista y hace suponer que la falla podría deberse a la rotura de un colector principal

de cloaca de A°C° de 350 milímetros de diámetro, ubicado a una profundidad de entre 4 y 5 metros, el cual descarga los efluentes del barrio Llaponagat y otros barrios aledaños al pozo de bombeo ubicado en calle Dodero y avenida Doctor Ramírez. En el marco del Plan de trabajos previstos por la Municipalidad de Resistencia, como primera medida, la empresa ILAG, procederá a colocar tablestacas para contener el suelo y dar estabilidad al sector, previa deri-

vación de los líquidos cloacales por parte de la empresa Sameep, a fin de posibilitar la excavación en seco, y poder reemplazar la red de cloaca por tubos PEAD, en el tramo comprendido entre las bocas de registro ubicadas en avenida López Piacentini y en calle Dodero (120 metros). Posteriormente, una vez subsanado el problema, se rellenará la excavación y se ejecutara la reparación de la bocacalle.

Operativos integrales en el barrio Ferré y en el hospital Perrando

El intendente Capitanich verificó los operativos integrales que el Municipio desarrolló ayer en el barrio Gobernador Ferré y la ex Fabril. El municipio de Resistencia realizó operativos integrales durante la mañana de ayer

en el barrio Gobernador Ferré y el hospital Perrando de esta ciudad. Unos 50 trabajadores

municipales realizaron tareas de zanjeo, desmalezado, erradicación de mini basurales, perfilado, pintada de cordones y arreglo de calles, iluminación y limpieza general, trabajos que fueron supervisados por el intendente Jorge Capitanich. En la zona de avenida Laprida, intersección avenida Nicolás Rojas Acosta, y la laguna Prosperidad (Laprida y Calle7) prestaron servicios dos retroexcavadoras, un camión volcador, un camión batea y una motoniveladora. Intervino personal de la Subsecretaría de Ambiente, Subsecretaría de Higiene Urbana y Subsecretaría de Infraestructura y Equipamiento Urbano. Se trata de un esquema de trabajos encarados por la comuna capitalina con el objeto de mejorar la calidad de vida de las fa-

milias de la zona. “Estuvimos en el barrio Gobernador Ferré con un sistema de intervención, tanto en alumbrado público como ripio, desmalezamiento y reelección de residuos, entre otras actividades. Posteriormente, en el hospital Perrando hicimos un operativo de limpieza. Tenemos una agenda martes y viernes de recolección de residuos y a su vez un programa para el mes de julio con una estrategia de carácter integral de equipos municipales y provinciales para la refacción interna y externa de la infraestructura edilicia”, aseguró Capitanich. Junto al jefe comunal participaron del operativo el concejal Juan Manuel Chapo, junto el secretario de Gobierno, Sebastián Lifton y a los subsecretarios Danilo Gualtieri

(Infraestructura y Equipamiento Urbano), Maximiliano Tononi (Ambiente), Jorge Luque (Emergencia y Defensa Civil), Marcos Ramírez (Gestión Ciudadana), Darío Aguirre (Higiene Urbana) y Gustavo Cicik (Regulación y Fiscalización). En el hospital Julio Cecilio Perrando, el intendente y su comitiva fueron recibidos por el ministro de Salud, Luis Zapico y la directora del nosocomio doctora Andrea Mayol.

En el barrio UPCP Tras la recorrida por el barrio Gobernador Ferré y el hospital Perrando, el intendente Capitanich participó de una reunión con vecinos del barrio UPCP (exFabril), oportunidad en la que les explicó los alcances de la modalidad de pavimentación de calles con financiamiento compartido.

Con las presencias del concejal Juan Manuel Chapo y los subsecretarios Danilo Gualtieri (Infraestructura y Equipamiento Urbano) y Jorge Luque (Emergencia y defensa Civil), el jefe comunal y vecinos recorrieron la barriada que se ubica dentro del ex predio La Fabril, de avenidas 9 de Julio y Tránsito Cocomarola. “Con vecinos del barrio Ex Fabril abordamos un programa para pavimento urbano a través de la modalidad de financiamiento compartido. Para el mes de septiembre vamos a tener una nueva reunión para establecer las estrategias y mecanismos de financiamiento. A su vez, todo un programa de intervención de espacios públicos que implican operativos integrales de servicios municipales”, concluyó el jefe comunal.


Resistencia, domingo 10 de junio de 2018 - LOCALES

Pág. 3

Anoche

El Gobernador inauguró diez cuadras en la ciudad que crece al compás del pavimento La obra beneficiará a tres grandes barriadas de la ciudad. Con esta decena la Provincia ya ejecutó más de 180 cuadras de pavimento en la capital chaqueña, conjuntamente con el Municipio. l gobernador Domingo Peppo inauguró ayer 10 cuadras de pavimento de la calle Goitía del barrio Güiraldes de Resistencia, con una inversión superior a los 15 millones de pesos, a través del financiamiento compartido entre Municipio y Provincia. “Es un aporte a la ciudad que crece al compás del pavimento”, expresó. El tramo pavimentado en la calle Martín Goitía/Pago de Areco, entre Av. Soldado Aguilera y Av. Edison, beneficiará a los barrios Güiraldes, U.P.C.P., Juan B. Alberdi y Nazareth. La obra conecta las avenidas Soberanía Nacional y Edison, mejorando así sustancialmente la transitabilidad, tanto vehicular como peatonal. Las calzadas son de hormigón simple, de 800 metros de ancho libre de circulación, para las calles de 20 metros de ancho en-

E

tre líneas municipales. Además se realizaron trabajos de desagües pluviales, con conductos circulares, de descarga hacia los sistemas existentes en Av. Edison y en calle Pago de Areco. El proyecto comprende también la Iluminación LED, con sistema de alimentación subterránea y columnas en la vereda. Como obras complementarias se realizará una adecuación de la señalización vertical, compuesta por nomencladores urbanos y la construcción de rampas para discapacitados en la totalidad de las bocacalles. El gobernador destacó el valor social de la pavimentación como inversión al desarrollo. “El pavimento mejora la calidad de vida de los vecinos, pero también genera desarrollo de la actividad comercial y de servicios, generando condiciones para el crecimiento”, sostuvo. Por ello

el gobierno provincial, en conjunto con los diferentes municipios chaqueños construye más de mil cuadras de pavimento, de las cuales 180 corresponden a Resistencia con una inversión de más de 180 millones de pesos. De esta manera se apuesta a la capital chaqueña para potenciar su potencial como centro de la Zicosur y del corredor bioceánico. “Resistencia tiene ubicación estratégica y todas las condiciones para ser una capital regional comercial, industrial, cultural y deportiva, el intendente trabaja en el plan de ordenamiento que será fundamental para el desarrollo de la ciudad”, expresó. Además recordó otras obras necesarias que se gestionan ante el gobierno nacional como el segundo puente interprovincial y la hidrovía. Estuvieron presentes el ad-

La obra inaugurada conecta las avenidas Soberanía Nacional y Edison, mejorando así sustancialmente la transitabilidad. ministrador de la Dirección de Vialidad Provincial, Hugo Varela, la secretaria de municipios Beatriz Bogado, el intendente Jorge Capitanich y demás autoridades municipales.

Peppo agasajó a los periodistas por su día El gobernador Domingo Peppo encabezó ayer en el salón de la Dirección de Vialidad Provincial (DVP), un almuerzo agasajo a trabajadores de prensa, en conmemoración al Día del Periodista que se celebra cada 7 de junio en Argentina. “Los periodistas son una pieza fundamental para el funcionamiento del sistema democrático”, aseguró. En ese sentido destacó el rol que tiene el periodismo en la

sociedad para construir democracia, ciudadanía y desarrollo social. Por ello, convocó a las y los trabajadores a cumplir ese rol desde el profesionalismo y compromiso con la objetividad y la verdad. “Este almuerzo es para reconocer el profesionalismo del periodismo chaqueño”, dijo y brindó por mejores condiciones laborales, la libertad de prensa, la verdad y la democracia. El subsecretario de Planifi-

cación Comunicacional Aldo Almirón destacó la posibilidad de compartir el momento con los periodistas y reafirmar la función que tienen de informar a la sociedad para construir una ciudadanía crítica e informada. Además los convocó a ejercer la profesión en plena defensa de la libertad de expresión. Estuvieron presentes también el vicegobernador Daniel Capitanich, la secretaria general de la Gobernación María Eli-

na Serrano, los ministros de Seguridad Martín Nievas, de Gobierno, Justicia y Relación con la Comunidad Carlos Barsesa, el presidente de ECOM Chaco Leandro Flaschka, la presidenta del instituto de Turismo Mora Dicembrino, el presidente de la Fiduciaria del Norte Sergio Snalac, el vocal de Lotería Chaqueña Ediverto Núñez, el vicedirector de la DVP Hugo Varela, el presidente del instituto de Cultura Horacio Bernabé.

Iprodich no atenderá desde mañana El presidente del Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco (Iprodich), José Lorenzo, informó que del lunes 11 al miércoles 20 de junio, el organismo no atenderá al público en su sede de Resistencia. Esta situación se da debido a tareas de mudanza que realizará el ente hacia su nueva sede ubicada en Monteagudo 1630, la cual será inaugurada el martes 19 de este mes. “Por el traslado de muebles, recursos y otros elementos, nos vemos obligados a cesar nuestra atención a la gente por más de una semana”, explicó Lorenzo. En ese sentido, se mostró satisfecho y feliz por el nuevo edificio que inaugurará el Iprodich el próximo martes 19 de junio, el cual comenzará a funcionar oficialmente el jueves 21 del mismo mes. “Esta nueva sede de y para los chaqueños con discapacidad, es una promesa de campaña que el gobernador Domingo Peppo cumple, demostrando una vez más las políticas de inclusión que llevamos

adelante a nivel provincial”, resaltó el presidente del Iprodich. Asimismo remarcó que Chaco es actualmente un ejemplo en discapacidad e inclusión a nivel Argentina y mundial.

Nueva sede accesible La construcción del edificio del Iprodich contiene 1.021 m2 cubiertos aproximadamente distribuido en tres niveles, de los cuales uno corresponde a planta baja con sectores de atención al público, sala para niños y recursos humanos y dos niveles más de áreas correspondientes a distintas direcciones, vocalías, secretarías y presidencia. En la planta baja se localizarán accesos peatonales y el vehicular. Con respecto a este último, tendrá un ingreso con un portón automatizado, situado a 5.40m de la línea municipal atendiendo a las reglamentaciones municipales y un estacionamiento para 9 vehículos. Allí además se encuentra el acceso peatonal, con su correspondiente rampa para discapacitados.

Asimismo contará con un amplio espacio de recepción y espera, hall de distribución con un importante patio aire luz que nuclea todo el edificio. Los espacios internos se dividen entre sí por paneles de durlock y vidrios de seguridad para mantener la transparencia. Los niveles se comunican a través de dos ascensores y una escalera, cerrada, presurizada, con su correspondiente antecámara. Contará con las instalaciones requeridas para un muy buen funcionamiento como ser

la sanitaria, incendio, eléctricas y aire acondicionado; además de todo lo que corresponde a corrientes débiles como ser la instalación telefónica, informática, sistema de CCTV, sistema de audio y control de accesos, sistema contra incendio y robo. Se tendrán en cuenta los carteles identificatorio de Niveles y locales escrito en sistema braille, tres juegos sensoriales para los niños además de las comodidades para el bienestar de las personas que necesitan de esta atención.

Más pavimento que en los últimos 40 años El intendente de Resistencia agradeció al gobierno provincial porque gracias al convenio firmado con la Dirección de Vialidad Provincial (DVP) para la ejecución de obras viales se podrá cumplir la meta de realizar en tres años más pavimento que en los últimos 40 años. “La obra pública es sinónimo de calidad de vida para el pueblo y de generación de empleo productivo para las fa-

milias de la comunidad”, resaltó. “Resistencia necesita más cuadras de pavimento e infraestructura urbana para mejorar la calidad de vida de los vecinos”, expresó y explicó que para ello se trabaja en conjunto con el gobierno provincial. Además anticipó que uno de los objetivos es que sea una de las 25 ciudades más importantes en turismo de reuniones, por lo que es fundamental la inversión en infraestructura.


Pág. 4

LOCALES - Resistencia, domingo 10 de junio de 2018

Se replicará en otras localidades

Peppo inauguró sector en memoria de las mujeres asesinadas por quienes decían amarlas Con el banco instalado en el Parque de la Democracia de Resistencia, Chaco se suma a la campaña mundial para visibilizar y sensibilizar sobre la violencia hacia las mujeres. l gobernador Domingo Peppo participó ayer en el Parque de la Democracia de Resistencia de la inauguración del Banco Rojo con la leyenda “En memoria de todas las mujeres asesinadas por quienes decían amarlas”, que forma parte de una campaña mundial en memoria de las víctimas del femicidio. Se trata de un proyecto cultural y pacífico de prevención, información y sensibilización que representa un emblema universal del lugar ocupado por una mujer que fue víctima de femicidio. La misión es lograr adhesiones y réplicas en todo el mundo. En Argentina, la iniciativa fue de la licenciada y especialista en violencia familiar Elisa Mottini; en el Chaco la im-

E

plementa la asociación Mujeres Creciendo. Peppo destacó la importancia de visibilizar los femicidios y las pérdidas de éstas vidas ocupando lugares públicos y reconoció a las organizaciones que luchan a diario contra las violencias hacia la mujer. En ese sentido ratificó el compromiso del Estado de trabajar, desde en su rol institucional, para erradicar las violencias hacia las mujeres que muchas veces terminan en femicidios. “Hay que trabajar en todos los aspectos, de manera transversal donde la educación y la prevención son fundamentales para generar conciencia ciudadana”, expresó. El Chaco ya figura en el Calendario del Instituto Nacional de Mujeres del proyecto Banco

Rojo. Están en calendario la instalación de otros bancos en la Uncaus de Presidencia Roque Sáenz Peña en homenaje a las alumnas víctimas del femicidio, en Castelli, Villa Ángela y San Martín. En el acto de inauguración estuvieron además la secretaria General de la Gobernación María Elina Serrano y el ministro de Seguridad Martín Nievas; la diputada provincial Gladis Cristaldo y la referente de la organización Mujeres Creciendo Lucia Scaglione. Número útiles para sacar tarjeta roja al maltratador En la oportunidad además se repartieron panfletos rojos con la leyenda “Sacá tarjeta roja al maltratador” que contienen las líneas telefónicas gratuitas para apoyo y acompañamiento del Estado hacia las mujeres

El gobernador Peppo acompañó en la habilitación de la obra que simboliza la lucha contra la violencia hacia la mujer.

que están viviendo situaciones de violencia de género. Las líneas Nacionales 144 (Violencia), 145 (Trata de Personas); provinciales 102 (Línea del Niño), 911 (Emergencia), la División Comisaría de la Mujer o Comisarías y Juzgados de Paz de toda la provincia. En Resistencia opera también la línea 137 de asistencia a la mujer, y el equipo interdisciplinario, teléfono 3624 4452585.

La importancia de visibilizar Serrano explicó que el rojo –pintado en el banco- simboliza no sólo a las víctimas sino la herida sangrante en nuestra sociedad. Además remarcó que el lugar donde está instalado servirá como marco para que todas las ONG que trabajan la temática puedan desarrollar sus actividades de prevención y ase-

soramiento al aire libre. El ministro de Gobierno, Justicia y Relación con la Comunidad Martín Nievas, indicó que la visibilidad es el primer paso para el abordaje de una situación que atraviesa a toda la sociedad. “Es necesario visibilizar este flagelo, concientizar en todos los ámbitos y comprometernos todos para erradicarlo”, concluyó.

Asumieron nuevas autoridades de la UCR

La UCR y sus principales referentes participaron de la asunción de las nuevas autoridades.

Con las instalaciones colmadas de la Peña Nativa Martín Fierro, se llevó a cabo el acto de asunción de las nuevas autoridades de la Unión Cívica Radical del Chaco. Estuvieron presentes el senador nacional Ángel Rozas; los diputados nacionales Horacio Goicoechea, Aída Ayala y Alicia Terada; y los diputados provinciales Carim Peche, Irene Dumrauf, Roy Nikisch, Gustavo Corradi, Alejandro Aradas, Claudia González, Pablo Curín, Carina Batalla, Carmen Brittos, Leandro Zdero y Hugo Domínguez. Encabezó la ceremonia la presidente del Comité Provincial que concluye su mandato, Elina Nicoloff, junto a quienes fi-

nalizan sus gestiones al frente de los comités de toda la provincia. Referentes de organismos nacionales en la provincia y del Plan Belgrano, Víctor Zimmermann, estuvieron presentes. También acompañaron intendentes y concejales, militantes y dirigentes de la UCR y de los demás partidos que conforman Cambiemos (PRO, Coalición Cívica ARI, Partido Fe).

Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino y compartir adhesiones de diversos sectores, comenzaron a escucharse los mensajes de las autoridades salientes y entrantes y la correspondiente entrega de diplomas. El primero en hacer uso de la palabra fue el nuevo presidente de la Juventud Radical del Chaco Ayrton Urlich, luego

el nuevo presidente del Comité Provincial de la UCR, Livio Gutiérrez. Finalmente se hizo entrega de diplomas a las autoridades que asumieron sus cargos en los Comités de Circuito y de la Juventud Radical de la provincia, a los delegados al Comité Nacional y a la Convención Nacional y Mesa Provincial de la UCR.

Padres en la Ruta conmemoró el Día Mundial de la Seguridad Vial La agrupación ciudadana Padres en la Ruta de Resistencia una vez más recordó el Día Mundial de la Seguridad Vial con una actividad urbana de conciencia vial. En busca de generar conciencia en los conductores de Resistencia, los Padres en la Ruta llevaron adelante ayer en el centro de la ciudad una campaña de distribución de información y recomendaciones básicas a quienes transitaban por la zona, en conmemoración del Día Mundial de la Seguridad Vial, que es hoy. La agrupación ciudadana viene participando activamente en todos los foros, consejos y actividades referidas a la seguridad vial y pretenden acompañar a las autoridades municipales y provinciales en la merma de siniestros a través de campañas, charlas en colegios y las gestiones necesarias para poder construir en Resistencia una Escuela y Pista de manejo para implementar definitivamente la Educación Vial. Recordemos que Padres en la Ruta nació en el año 2005 y desde esa fecha no se registraron siniestros viales con

muertes en la Avenida Sarmiento donde por mes se registraban al menos un muerto causado por conductores con alcoholemia positiva. En esta oportunidad, acompañó esta campaña un grupo de la Fundación Estrellas Amarillas de la Ciudad de Corrientes, cuya presidente es la Dra.

Graciela Soto Ortiz, quien se comprometió a replicarla en la vecina capital. "Nuestro trabajo es arduo y lleno de sinsabores, pero consideramos que revertir conductas sociales muy complejas demanda este sacrificio", manifestaron desde Padres en la Ruta.

Padres en la Ruta entregó ayer folletos informativos para recordar el Día Mundial de la Seguridad Vial.


Resistencia, domingo 10 de junio de 2018 - LOCALES

También se disculpó ante el fiscal

El ministro Echezarreta ratificó su inocencia en el caso Lavado I

¡LIBRES!, UNA CONQUISTA DE TODOS LOS DÍAS X DOMINGO DURANTE EL AÑO Ciclo B (10/06/18) Gen 3, 9-15; Sal 129, 1-8; 2-Cor 4, 13-5, 1; Mc 3, 20-35

El ministro de Infraestructura, Fabián Echezarreta, en un documento cedido a los medios, ratificó su inocencia de las acusaciones que lo involucran en el caso Lavado I y además defendió la gestión gubernamental. l ministro de Infraestructura, Fabián Echezarreta, envió un documento a los medios de comunicación para manifestar su inocencia ante las acusaciones que pretenden involucrarlo en el caso Lavado I. Además, consideró que su pedido de desafuero fue "un procedimiento ilegítimo por no corresponder en el caso concreto por el cargo que ocupo".

E

Por Pbro. Alberto Fogar(*)

El documento “El miércoles 06 de junio recibí formalmente, el Acta de la Justicia Federal en el cual me citaban a indagatoria en horas de la tarde. Dado esto en relación a que, el día anterior, realicé ante el mismo juzgado, la presentación espontánea de pruebas y documentaciones que demuestran mi inocencia, y que no tengo absolutamente nada que ver con las causa en la cual estoy imputado, con pedido de desafuero y detención. Es así que a las 18,30 horas de dicho día, me presenté ante el Juzgado Federal de Resistencia, ubicado en calle Domingo Perón 636. Allí en un marco de respeto y cordialidad pude presentar mi defensa, ante la Jueza Federal Zunilda Niremperger y el fiscal Patricio Sabadini. Durante más de dos horas expliqué todo lo que entiendo que puede ser útil e interpretado como pruebas y hechos concretos, para aclarar esta sorpresiva y difícil situación que me toca transitar a mí, en términos personal y profesional, a toda mi familia, como así también a la institución del Ministerio que conduzco. Además, ante las preguntas requeridas por los magistrados, respondí a todas ellas, lo que ante tales requerimientos y respuestas, resulta pertinente acercar en los próximos días, más pruebas, siempre en el marco de la Ley, demostrando ejercer mi función con responsabilidad y compromiso. Tal como lo dije e hice desde el primer momento, tengo la plena predisposición de colaborar con la Justicia y la investigación, poniéndome a derecho inmediatamente ante los hechos ocurridos, realizando la presentación espontánea de pruebas y cumpliendo con la indagatoria citada. Desde mi análisis y percepción, la investigación inicia con algunos elementos, que luego suma denuncias recibidas con falsos e inexistentes contenidos, que llevaron toda esta situación a un nivel de gravedad inusitada, generando un perjuicio para mi persona y con la institución que conduzco.

Esta indagatoria que lo recibí como el momento esperado, permitió presentarme personalmente y por primera vez ante la Jueza y el Fiscal, conocerlos y que me conozcan y realizar mi defensa. Fue también la oportunidad para expresar al Fiscal mi pedido de disculpas y hacerlo público, debido a que en algunas declaraciones generé expresiones que pudieran agraviarlo, pero fueron dentro del marco de lo que considero un exceso de la medida pero no con intención de ofensa personal. Lo aclaré explicando que las acciones tomadas, tal como lo sigo sosteniendo, han sido injustas para con mi persona en una imputación que no tengo absolutamente nada que ver. Así como considero que esta instancia ha sido muy valiosa en términos de encaminar la búsqueda de la verdad, con total responsabilidad de aportar pruebas a la Justicia, que permita tener más elementos objetivos que compongan el conjunto de la realidad, fue también el momento de establecer – ante todo – el necesario y fundamental conocimiento de los hechos, de intercambiar reflexiones que hacia futuro generen y perfeccione mecanismos que tiendan a mejorar la protección y defensa de los intereses de las instituciones y organismos públicos, y subsanar falencias si lo hubiere; como así también, dar los pasos justos, necesarios y de buena voluntad que permitan encauzar todo en el verdadero camino de la verdad y la justicia. También quiero rescatar lo positivo, ante el pedido de “Desafueros” por parte de la Cámara de Diputados, lo que considero que es un procedimiento ilegítimo por no corresponder en el caso concreto por el cargo que ocupo. La Jueza Dra. Barreto Civil N°1 de esta ciudad, ha receptado en forma amplia y con sentido de justicia la medida precautelar para evitar ser sometido inicialmente a este procedimiento impropio el cual querían aplicar. Esto es lo positivo, la justicia actuó en forma rápida y

con celeridad como ameritaba el caso y lo manda la Constitución. Lo sorprendente viene luego, ya que CON UNA MEDIDA ILEGÍTIMA QUE LESIONA LA JURISDICCIÓN. SE IMPIDIÓ LA EFICACIA DE LA PRECAUTELAR; esto seguramente como todo tramite irregular caerá y se continuará por la senda del derecho. También quiero manifestar cuando se trata de ensuciar la figura del Gobernador, que el mismo actúa siempre dentro del marco del orden constitucional y respeto de la justicia, ya que cuando dicen que no se está haciendo lo mismo que con los casos de otros funcionarios que fueron imputados y detenidos, estos no poseen por manda constitucional los fueros que tengo como ministro. Por ello el proceso es absolutamente diferente. Quiero finalmente, poder dejar mi opinión, y es que aún en tiempos de confusión, tensiones y pérdidas de valores, de denuncias infundadas y reagrupamientos políticos, es posible y necesario que nos demos un momento para reflexionar, para recuperar el destino y la institucionalidad, para lograr un proceso de equilibrio y fortalecer la gobernabilidad. Pero también es tan importante y fundamental volver a conquistar el respeto entre las personas, el diálogo y el acercamiento de persona a persona, el de hacer aflorar el sentido de la humildad, la sencillez y la recuperación de los valores por sobre toda las cosas. Instarnos y darnos la posibilidad de construir nuestras propias vidas, nuestras relaciones interpersonales y colectivas como sociedad, en un marco de respeto, de paz, armonía, en busca de la verdad y la felicidad. Creo en las personas, creo en la Justicia y creo en la Justicia Divina. Con la esperanza de pronta resolución que manifiesta la verdad, doy continuado plena al desafío y dignificante tarea de aportar a la gestión del Gobierno provincial, el que tiene como lineamientos mejorar la vida de todos los chaqueños”.

Pág. 5

I. Jesús, hombre libre y con convicciones firmes En este tiempo en que cada vez más las personas son celosas de espacios de libertad sin restricciones, vemos que no siempre les ayuda desarrollar esa capacidad; es muy común encontrar las dependencias a modelos, afectos, ideologías, atractivos en general, que terminan comprometiendo su despliegue personal. Por esto, resulta interesante que podamos reflexionar y aprender sobre el ejercicio firme y responsable que hace Jesús de la libertad. Es llamativo el calificativo que tiene entre la gente que lo conoce, creen que no está bien, algo le pasa, nos dice el pasaje del Evangelio de hoy: “Jesús regresó a la casa, y de nuevo se juntó tanta gente que ni siquiera podían comer. Cuando sus parientes se enteraron, salieron para llevárselo, porque decían: ‘es un exaltado’.” Seguramente, que el mensaje y muchas de las actividades de Jesús que buscaban renovar las estructuras de ese momento y presentar una propuesta clara de ayuda a los más necesitados y excluidos, hacían que lo vean como un extraño que planteaba proposiciones distintas al resto y no se alineaba a las instituciones del momento, sobre todo, de aquellas que no respetaban a las personas y solamente contribuían para beneficiar a algunos. Podríamos decir que Jesús paga el precio de ser libre, de animarse a concretar aquello que está convencido que es lo mejor que Dios quiere para la humanidad, nada lo detiene ni las críticas más duras y denigrantes; recordemos que lo llegan a acusar que estaba endemoniado; ¡nada más alejado de la realidad y traicionero! Con su familia pone las cosas en su lugar, conquista una sana autonomía para desarrollar su proyecto, como bien esta expresado en el Evangelio: “La multitud estaba sentada alrededor de Jesús, y le dijeron: ‘tu madre y tus hermanos te buscan ahí afuera’. Él les respondió: ‘¿Quién es mi madre y quiénes son mis hermanos?’. Y dirigiendo su mirada sobre los que estaban sentados alrededor de él, dijo: ‘estos son mi madre y mis hermanos. Porque el que hace la voluntad de Dios, ése es mi hermano, mi hermana y mi madre’.” Abrirse camino en la vida no es tan sencillo, muchas veces nos trae dolores de cabeza, por eso debemos afirmarnos para afrontar los retos que tenemos y así concretar lo que decidimos realizar. Jesús, hasta en su propia familia encontró críticas, cuestionamientos y demandas de distinto tipo, pero nada lo hizo desistir, supo afirmarse en sus convicciones y con su estilo ayudó a interpelar a los que lo rodeaban. ¿Cuáles son las convicciones que tenemos y necesitamos afirmarnos para alcanzar nuestros ideales, y así conquistar más espacios de libertad? ¿Cuáles son las influencias, requerimientos o atractivos que nos tienen atados y no nos dejan desplegar una vida libre? II. Una libertad impulsada por nuestros sueños La cimiente de la libertad se da cuando algo positivo, que promueve nuestra dignidad y la de los demás, se mueve en nuestro interior y nos

impulsa para que pongamos todo el esfuerzo en su realización. Me viene a la mente el discurso del Papa a los jóvenes en Cuba (2016), cuando los invitaba tener ideales altos, les decía: “En la objetividad de la vida tiene que entrar la capacidad de soñar. Y un joven que no es capaz de soñar, está clausurado en sí mismo, está cerrado en sí mismo. Cada uno a veces sueña cosas que nunca van a suceder, pero soñalas, desealas, busca horizontes, abrite, abrite a cosas grandes. No sé si en Cuba se usa la palabra, pero los argentinos decimos ‘no te arrugues’, ¿eh? No te arrugues, abrite. Abrite y soñá. Soñá que el mundo con vos puede ser distinto. Soñá que si vos ponés lo mejor de vos, vas a ayudar a que ese mundo sea distinto…” Pensemos en las grandes conquistas de la libertad, siempre tuvo que ver con personas que soñaron alto, por supuesto, que no se quedaron en eso nada más, supieron esforzarse, trabajar y luchar hasta desgastar la vida en lo que creyeron. ¡Así tenemos que encarar nosotros el camino que nos trazamos, para vivir a fondo nuestros ideales! Para que eso se pueda dar, necesitamos poner nuestros sueños en las manos de Dios, para que los haga más grandes y podamos concretarlos, en este sentido, viene bien rezar con el Salmo de hoy: “Mi alma espera en el Señor, y yo confío en su palabra. Mi alma espera al Señor, más que el centinela la aurora…, porque en él se encuentra la misericordia y la redención en abundancia…” Dios nos ayuda a purificar nuestros sueños y a verlos con más claridad, sobre todo a darle un mayor realismo, o sea, ver siempre los medios que necesitamos para que se hagan realidad. Esta capacidad de soñar y de esforzarse es lo que nos ayuda a desarrollarnos como personas, hace que nuestra libertad vaya creciendo, porque nos permite abrirnos caminos en la vida. Lo que carcome los ideales de la persona es la falta de un motivo para encarar y luchar en la vida; quedamos expuestos para que cualquier propuesta nos seduzca y someta nuestra libertad a intereses que nos deterioran como personas. Tener un sueño que nos entusiasme y nos lleve a luchar para su realización, es el mejor antídoto para no dejarnos atrapar por aquello que enajena nuestra libertad. Para explicitar más el tema, quiero mencionar al líder Nelson Mandela, dirigente social y político de Sudáfrica, expresaba lo siguiente: “Porque ser libre no es solamente desamarrarse las propias cadenas, sino vivir en una forma que respete y mejore la libertad de los demás.” ¡Esto manifiesta la otra gran conquista de la libertad!, nadie se hace libre si no trabaja para ayudar a otros a liberarse de aquello que lo aqueja. Pienso en todo lo que hoy podríamos hacer para ayudar a resolver tantos conflictos (individuales, familiares) que padecen las personas de estos tiempos, a mejorar la situación vital de muchos excluidos del sistema actual y sin oportunidades, a encontrarse con Jesús salvador, otros que viven oprimidos por el peso de sus culpas. Verdaderamente, si nos decidimos, ¡mucho conseguiríamos hacer por la liberación de los demás! La colecta anual de Caritas de este fin de semana es un granito de arena para ayudar mejorar la autonomía de los demás. Es una fecha privilegiada de acontecimiento solidario, en que la comunidad cristiana sale al encuentro de toda la sociedad para crear conciencia y promover la acción hacia los más pobres y marginados de nuestra Argentina. Es una oportunidad no sólo para compartir los bienes, sino también, promover la esperanza de construir un futuro más prometedor para las familias que están postergadas por la exclusión. ¡Qué Jesús, hombre libre, nos ayude abrir caminos de libertad a muchas personas que se encuentran oprimidas por el peso de sus historias vitales! Pbro. Alberto Fogar Párroco Iglesia Catedral (Resistencia)


INTERIOR - Resistencia, domingo 10 de junio de 2018

Pág. 6

Agricultura familiar

El Idraf comenzó el trabajo con seis chacras demostrativas de mandioca 35 mil plantines de mandioca por módulo producidas íntegramente por pequeños/as agricultores integrantes de los Consorcios Productivos de Servicios Rurales de la Provincia del Chaco. l Idraf, en conjunto con varios Consorcios Productivos de Servicios Rurales, puso en marcha el trabajo específico de armado y ejecución de chacras demostrativas, las mismas involucran procesos de transferencia de tecnologías apropiadas para poder producir plantines de mandioca bajo cubierta en módulos de 168 metros cuadrados. Esta experiencia es financiada totalmente con fondos del Idraf y con el asesoramiento y seguimiento del organismo. Con la presencia del directorio del Idraf Leonardo Questa, Sergio Soto y Alejandro Acosta, personal técnico Irland Luis Novatto, Matías Nicoli y Mercedes Fernández y los Coordinadores de Zona Marcos Ocampo (Zona 3), Daniel Pereira (Zona 2), Mario Gómez (Zona 1), y los referentes de los Consorcios Productivos de Servicios Rurales N° 23 Colonia sur y Nº 24 Colonia Siete Árboles General San

E

Martín, Nº 9 de La Leonesa, Nº 19 de General Vedia, y el CPSR Nº 97 de San Fernando y Nº 40 de La Escondida.

Chacras demostrativas Cada módulo posee una superficie útil de 168 metros cuadrados y es capaz de producir plantines para cubrir 3,5 hectáreas de mandioca (Unos 35 mil plantines en cada módulo). Se instalará un módulo por consorcio involucrado en la experiencia. El vivero base está armado con los siguientes materiales: estructura de postes de Eucaliptus con cobertura plásticos de 150micrones de densidad, y fijados con 1 rollo de alambre galvanizado, el riego interno se realiza por micro aspersión. Los plantines tienen un tiempo aproximado de maduración a partir del inicio de la experiencia en los primeros días del mes de julio para luego de 35 días proceder al trasplante hacia finales de agosto o princi-

pios de septiembre de 2018. Los plantines producidos por cada módulo serán destinados a cubrir las necesidades de plantines de aquellos productores que participan de los consorcios que incorporen el cultivo como parte de su experiencia productiva, existe por otra parte un mecanismo de relacionamiento por medio del cual los productores y el Idraf podrán ir haciendo monitoreos y jornadas de capacitación de la experiencia con el objetivo de su reproducción en otras chacras.

Módulos experimentales El Idraf impulsa el desarrollo rural integral y promueve la agricultura familiar a partir de la implementación de acciones que involucren la participación directa de los pequeños productores organizados a partir de los Consorcios Productivos de Servicios Rurales por esta razón las chacras demostradoras son una inversión concreta en el sector

Trabajo de las autoridades del Idraf con representantes de los consorcios rurales. y sus efectos se verán de forma inmediata. Las principales ventajas con relación al modelo de plantación tradicional son: mejoramiento integral de la sanidad del cultivo, mejoramiento de la eficiencia general del cultivo en su

traslado al campo, adelantamiento de la fecha de cosecha, disminuir la cantidad de ramas para futuras semillas (nuevas plantas). De esta forma el Idraf lleva adelante una experiencia de fortalecimiento de las capacidades

productivas de los pequeños productores transfiriendo tecnología respetuosa del ambiente y destinada a la producción de mandiocas, cultivo emblemático de la región y siempre presente en la mesa diaria de los chaqueños.

San Bernardo: quedó inaugurada Sáenz Peña: marcha para pedir el veto la Sala de Prensa del Municipio a la nueva ley sobre Educación Superior La comunidad educativa del Instituto Terciario Juan Mantovani y sus anexos realizó el viernes por la tarde una marcha para pedir al gobernador, Domingo Peppo, vete la Ley de Fortalecimiento de la Educación Superior. Docentes y estudiantes se sumaron al reclamo que llevan adelante las autoridades de los distintos institutos terciarios de la provincia tras conocerse días pasados que la Legislatura

aprobó una nueva ley sobre educación superior que crea los Centros Regionales de Educación Superior (CRES). La marcha partió desde la plaza San Martin, calle 7 y 12 del centro de la ciudad de Sáenz Peña recorriendo varias arterias céntricas de la ciudad. Describieron que la mencionada ley le asigna funciones a los Centros Regionales de Educación Superior atentando contra la función de los Institutos de

Formación Superior en tanto y en cuanto esta norma reconoce los CRES que dependan de Municipios de Asociaciones Civiles, Fundaciones o Cooperativas , la posibilidad de dictar todas las carreras reconocidas por el Consejo Federal de Educación, habilitándoles a la firma de convenios con Universidades o con el Ministerio para el desarrollo de extensiones áulicas o para el desarrollo de carreras nuevas. El subsecretario de Comunicación de la Provincia, Aldo Almirón, acompañó al intendente Sotelo en la inauguración de la Sala de Prensa. Daniel Ponny González El subsecretario de Planificación Comunicacional de la Provincia, Aldo Alberto Almirón, acompañó el viernes al intendente de San Bernardo, Silvio Miguel Sotelo, en la inauguración de la Sala de Prensa del Municipio de la localidad. La cual se encuentra desarrollan-

do una serie de actos y eventos, en el marco del mes de su 85º aniversario. Almirón felicitó al intendente, quién a través de la inauguración de este nuevo espacio, revaloriza el rol de los medios de comunicación, dentro de su gestión, al difundir los hechos y las obras. “Lo que también le generará un desafió para seguir

trabajando y gestionando por su localidad, estando siempre cerca de la gente y sintiéndose evaluado, gracias al rol que pueden ejercer los medios de prensa”, resaltó. Así también, al destacar la trascendencia que tienen los periodistas de ejercer su profesión con libertad, pluralidad, respeto y verdad. Señaló que “representa todo un verdadero desafío, porque exige y obliga a que se ejerza la profesión con valores. Pero también y gracias al rol que ejercen los medios de prensa, los que actualmente, se encuentran en el ejercicio de la función pública, se ven controlados, visualizados y cercanos a la gente, a través de ellos que representan al cuarto poder. Al poder mostrar a la ciudadanía lo que sucede para que ella evalué y así poder generar el desarrollo de los pueblos”. Por su parte, Sotelo indicó que la inauguración de esta Oficina de Prensa no solamente representa un paso más en el fortalecimiento institucional del municipio y de su gestión sino que también reivindica la función del periodista. “Este espacio nos va a permitir brindar toda la información y el material oficial respecto a la gestión municipal, a la cual la prensa va a poder acceder para luego publicarlo y difundirlo en cada uno de los programas radiales y televisivos de nuestra localidad, dándole la posibilidad a los vecinos de generar una opinión crítica y una valorización acerca de lo que estamos haciendo”, finalizó el intendente.


Resistencia, domingo 10 de junio de 2018 - INTERIOR

Pág. 7

Los próximos puestos a trabajar serán el de Basail y el de Makallé

El Gobierno incorporó cámaras de seguridad en el puesto caminero de Puerto Eva Perón A través de un sistema instalado por la empresa Ecom Chaco y financiado con fondos de la Coparticipación de Licencias de Conducir de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el Gobierno provincial apuesta a brindar controles más efectivos y eficientes. a Subsecretaría de Seguridad Vial instaló el jueves el sistema de cámaras de seguridad en el puesto de control de la Policía Caminera de Puerto Eva Perón. Acerca de la incorporación de esta tecnología a los controles regulares del puesto que funciona en el límite de la provincia con Formosa, el subsecretario Marcelo Domecq aseguró: “Nos permite mejorar la calidad de los controles haciendo de estos más efectivos y eficientes, y además permitirá brindar mucha más seguridad y transparencia al personal que trabaja allí y al usuario de la vía pública”. La implementación del sistema de cámaras parte de la definición del gobernador Domingo Peppo de incorporar tecnología a todo el proceso de control y todo el esquema de seguridad que se viene desarrollando en la provincia. Al respecto, Domecq afirmó que “en consecuencia Puerto Eva Perón es el punto de partida”. La instalación del sistema se da en el marco de lo que son los fondos de la Coparticipación de Licencia Nacional de Conducir que adquiere la Provincia a

L

través de gestiones ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Domecq señaló que “la logística e instalación estuvo a cargo de la empresa provincial Ecom Chaco, quien a su vez propicia una conectividad de alta calidad que permite monitorear estas cámaras en funcionamiento en distintos puntos de acceso y saber lo que está pasando en tiempo real”. Desde la Subsecretaría de Seguridad Vial adelantaron que los próximos puestos a trabajar serán el de Basail y el de Makallé “hasta alcanzar cada uno de los lugares donde tenemos puestos fijos definidos gracias a la conectividad de Ecom y su importante despliegue en el territorio chaqueño”.

Un aporte a la seguridad pública Al respecto de la nueva tecnología incorporada en el puesto caminero, el subsecretario Domecq afirmó que “cada vez que podemos ir mejorando la calidad de un servicio público en materia de seguridad vial es un gran beneficio tanto para los ciudadanos del Chaco como para los de otras provincias o países

Salud capacitó a más de cien trabajadores de El Impenetrable El Ministerio de Salud Pública llevó adelante una jornada de capacitación integral en Misión Nueva Pompeya en la que participaron cerca de 150 profesionales, agentes y referentes sanitarios de los servicios de la Región de El Impenetrable. La jornada se complementó con un operativo de inmunizaciones contra la rabia para perros y gatos. La titular general de Regiones Sanitarias Andrea Cruz detalló que se profundizó sobre la atención y acceso a la asistencia que brinda la cartera sanitaria a través de los diversos pro-

gramas nacionales y provinciales como SUMAR, Proteger, Redes, Salvaguarda Indígena y Salvaguarda Ambiental. Además se debatieron las estrategias para fortalecer el funcionamiento de los efectores de la zona. La capacitación incluyó temáticas de Residuos Patológicos, Vacunación Antirrábica y un operativo de inmunizaciones de este tipo. Además de abarcar temas de atención primaria y prevención de las enfermedades crónicas no trasmisibles – diabetes e hipertensión, tratadas puntualmente-.

Se profundizó en atención primaria, saneamiento ambiental y las nuevas estrategias de implementación de los Programas Sanitarios.

que atraviesan el territorio provincial”. Asimismo, Domecq señaló que “se desarrollan permanentemente en el puesto de Puerto Eva Perón operativos que tienen que ver con el tránsito habitual, que aportan a la seguridad vial con controles de elementos de seguridad y de documentación, pero también es importante saber que al ser un puesto fronterizo con otra provincia, los controles que tienen que ver con el narcotráfico y el contrabando muchas veces son realmente una Herramienta para la seguridad pública”.

Gracias a la conectividad de Ecom, el Gobierno instaló el jueves el sistema de cámaras de seguridad en el puesto de control de Puerto Eva Perón.

La Asociación de Consorcios Camineros comenzó las reuniones de cara a la asamblea general ordinaria La Asociación de Consocios Camineros dio comienzo el miércoles en la localidad de Makallé, la serie de reuniones zonales para realizar un tratamiento particular de la Memoria y Balance 2017 y sobre el presupuesto previsto para el año 2018, previo a la Asamblea General Ordinaria que está prevista para el 29 de junio venidero en Sáenz Peña. El jueves 7 continuaron las reuniones en General San Martin (Zona V). El lunes 11 el encuentro será en Juan José Castelli (Zona IV); el miércoles 13 el encuentro será en Sáenz Peña (Zona II) y finalmente el viernes 15, el encuentro será en la Zona III (Villa Ángela). El viernes 29 de junio está prevista la Asamblea General Ordinaria en la sede social de Presidencia Roque

Sáenz Peña. La reunión que se llevó a cabo el miércoles en la Zona I – Makallé, fue presidida por el presidente de la Asociación de Consorcios Camineros Raúl Kloster, acompañado por el Delegado Titular de la Zona I Juan Carlos Plozzer. Estuvieron presentes además el Subadministrador General de la DVP ingeniero Carlos Alberto Navarro, el Jefe de Zona de la DVP ingeniero Enrique Viola; de la Zona I de Makallé Luis Álvarez, y los miembros de la Comisión Directiva de la Asociación de Consorcios Camineros: el secretario Jorge Alberto López; el Delegado Titular de la Zona V; Vocal titular primero y tesorero Eladio Gómez; el Vocal suplente 1º Néstor Ariel Dubraba; el Vocal suplente 2º Javier Valenzuela; el

Vocal suplente 4º Pedro Pablo Radojkovic; el delegado suplente de la Zona I y Vocal suplente 5º Julio César Fantin. Se contó

además con la asistencia de los representantes de los Consorcio Caminero de la Zona I - Makallé y del contador José Debortoli.

Durante los encuentros, se dio lectura a la Memoria y Balance del ejercicio 2017, para su análisis y consideración, el cual no recibió objeciones ni pedidos de modificaciones.


DEPORTES - Resistencia, domingo 10 de junio de 2018

Pág. 8

Provincial

Progre cerró las semis con Acción y logró el ascenso al Federal y pasaje a la final

Los festejos comenzaron en el rectángulo de juego, con los pibes y los aficionados, y terminaron en la intimidad del vestuario tras llegar a la final del Provincial y clasificar al Torneo Federal 2018/19.

En la noche del viernes, en estadio colmado de público, Unión Progresista volvió a ganarle a Acción de Sáenz Peña por 91 a 76 y cerró la serie de semis finales del Torneo Provincial logrando el pasaje a la final y el ansiado ascenso al Torneo Federal, el máximo objetivo que tenían desde el primer momento. Avalle con 29 puntos llevó al equipo a la victoria y al básquet nacional nuevamente. nión Progresista de Villa Angela pudo barrer la serie de semifinales del Torneo Provincial al superar en el segundo juego a Acción de Sáenz Peña

U

U. PROGRESISTA

91

Avalle 29; Calorio 24; Figuera 14; Laphitzborde 9; Ulises Fernández 9; Otero 2, Pegoraro 2 y Andrada 2. DT: Matías Fernández

por 91 a 76 y de ésta forma liquidar 2 a 0 la llave y avanzar a la final donde aún espera rival, y a la vez lograr el ansiado retorno al básquet nacional donde desde la próxima tem-

ACCIÓN

76

Dragan Capitanich 26; Álvarez 18; Mariano Stevovich 12; Gabutti 9;Franco Stevovich 6; Diego Fernández 3, Kihorcheff 2. DT: Carlos Banegas y Diego Montesinos

Arbitros: Diego Acuña, Julio Vázquez, Walter Navarro. Estadio: Carlos “mona” Lobera

porada jugará el Torneo Federal. Un primer cuarto donde la defensa de Acción cumplió con su objetivo, anular las cartas de gol de progre, tal es así que el local recién pudo convertir después de tres minutos a través de Ulises Fernández, en tanto Acción sacaba una diferencia al promediar el cuarto de 6-12, pero tras un minuto pedido por Matías Fernández y con el ingreso de Laphitborde el local cambió en ataque y pudo empezar a convertir corriendo la cancha, hasta que faltando segundos pudo por primera vez

pasar al frente con un doble de Avalle para cerrar arriba por 19 a 18. En el segundo cuarto, progre pudo sacar una pequeña diferencia a través de un triple de Avalle y un doble de Calorio, pero Acción contestó rápido para igualar el juego, pero nuevamente con un buen trabajo defensivo progre pudo recuperar un par de pelotas y aprovechar la velocidad de Calorio para sacar una diferencia de 41 a 36 pero en un cierre apretado y con algún fallo arbitral discutido, la visita achicó el parcial hasta cerrar por 42 a 39 arriba el local. El tercer cuarto fue diferen-

te, con progre decidido a liquidar el partido desde el primer momento con buena defensa de Pegoraro y Figueras sobre Álvarez y sabiendo ocupar las diferentes variantes ofensivas con las que cuenta Progre pudo sacar una diferencia tranquilizadora de 61 a 46 en la mitad del cuarto, pero tras un minuto pedido por Banegas, el equipo termal pudo achicar a través de dos triples y cerrar el cuarto por 68 a 53 favorable al dueño de casa. En el último cuarto un partido más abierto, con la diferencia que hacía que progre maneje el partido y pueda correr la cancha. Lo desta-

cable del parcial fue la baja de Figueras por doble falta técnica y de Avalle por 5 faltas cuando aún restaban varios minutos por jugar, y el equipo local pudo sin sus principales cartas cerrar favorablemente el partido por 91 a 76 y cerrar la serie. Unión Progresista pudo cerrar en su casa la semi para desatar la fiesta y la emoción de todo el público presente al lograr el ascenso al Torneo Federal, y ahora van por el título de campeón, pero aún esperan el rival que saldrá de Comercio o Sarmiento (jugaban anoche al cierre de esta edición).

Liga Argentina de Básquetbol

Libertad, con Ariel Zago, campeón y regreso rápido a la Liga Nacional Diez meses después de vender su plaza a Salta Basket y participar del ascenso, Libertad de Sunchales se proclamó campeón de la Liga Argentina, obtuvo el pase que le permitirá volver a la Liga Nacional y aseguró un lugar en la próxima edición de la Liga Sudamericana 2018 (fue campeón del Torneo Súper4 y de la liga a la vez). En el tercer partido de la instancia decisiva Libertad le

ESTUDIANTES

68

Christian Schoppler 0, Alejo Montes 19, Patricio Rodríguez 15, Santiago Arese 10, y Gastón Essengue 9 (fi); Agustín Brocal 11, Joaquín Gamazo 2, Leandro Cerminato 2, y Andrés Lugli 0. DT: Juan Siemienczuk.

ganó a Estudiantes en el Parque Guerrero de Olavarría, con los chaqueños Christian Schoppler y Agustín Brocal, por 79 a 68 y barrió 3-0. El conjunto de Sunchales se mantuvo al frente del resultado los cuarenta minutos y casi la mitad de los puntos pasaron a través de Bruno Barovero (29+6+3) y el pivote chaqueño Ariel Zago (18), quienes además combinaron todas las con-

LIBERTAD

79

Nicolás Copello 6, Gregorio Eseverri 11, Bruno Barovero 29, Ariel Zago 18, y Miguel Ruiz 5 (fi); Andrés Landoni 7, Manuel Alonso 3, y Augusto Alonso 0. DT: Sebastián Saborido.

Parciales: 16-21, 33-42, 51-59. Arbitros: Daniel Rodrigo, Rodrigo Castillo, Alberto Ponzo. Estadio: Parque Guerrero.

Pág. 8

N C R AMA

versiones del equipo en el primer cuarto (21, 11+10). En el balance de los 120 minutos la diferencia entre Libertad y Estudiantes se plasmó en el resultado en distintos pasajes de cada juego. En este en particular se dio en la primer mitad cuando Libertad mostró practicidad y edificó un margen de nueve en el primer segmento (10-19 cerró 16-21) y dobló la ventaja en el segundo (21-40 máxima de diecinueve puntos). Estudiantes por un rato dejó de lado sus problemas y con enjundia buscó cambiar su suerte. Antes de retirarse al descanso lanzó parcial de 12 a 3 (33-42), achicó a cinco en el tercero (47-52) y se puso a tiro a falta de 3:40m (68-71). Pero no anotó más y esa sería su despedida, falló dos ataques, perdió una bola y Libertad aseguró vía Eseverri, Barovero, Copello y Ruiz.


Resistencia, domingo 10 de junio de 2018 - CULTURA

Pág. 9

De gira por Resistencia

El circo Servián fue declarado de interés cultural La resolución fue entregada a los integrantes del circo por parte del director de Casa de las Culturas, Carlos Aguirre. Por su parte, Servián agradeció al gobierno provincial y municipal “por recibirnos así”.

El circo Servián está en Resistencia y fue declarado de interés cultural.

l Gobierno del Pueblo del Chaco, a través del Instituto de Cultura, declaró de interés cultural la presentación de Servián el Circo en Resistencia, que presentará en la ciudad el espectáculo “Enciende tus sueños”. El presidente del organismo provincial expidió esta resolución valorando al circo como expresión artística y cultural. La resolución fue entregada a los integrantes del circo por parte del director de Casa de las Culturas, Carlos Aguirre. Como dice el texto del documento, Aguirre destacó que este grupo familiar circense acredita “25 años de vida y han logrado posicionarse como el más importante de Latinoamérica porque su equipo de artistas transmite valores y sentimientos, fomenta la creatividad y satisface esa cuota de nostalgia por la niñez que anida en los mayores”. La resolución destaca que el circo “es una de las expresiones artísticas más antiguas del mundo y goza de gran convocatoria en nuestro país porque es un entretenimiento artístico y cultural que reúne a la familia en sana diversión”.

E

Por su parte, Servián agradeció al gobierno provincial y municipal “por recibirnos así”. “Tenemos 25 años como empresa, y en lo personal 65 años de nacido y

N C R AMA

criado en el circo. Enciende tus sueños es un espectáculo que hacemos con la familia”, declaró. Ginette Servian, directora artística del espectáculo, resaltó que

“hay artistas de diferentes partes del mundo, con mucha trayectoria, trapecistas que estuvieron en el Cirque du Soleil. Reunimos a la familia, es lo que sabemos hacer”.


Pág. 10

CULTURA - Resistencia, domingo 10 de junio de 2018

Con bandas en vivo y literatura

Llega una nueva edición de la Feria Vente Pa’kí La Vente Pakí es la gran referencia del diseño regional, tanto como ámbito de exposición, como de capacitación, intercambio y vínculo con otros lenguajes. Más de 50 stands con una fuerte presencia de expositores de Corrientes y Formosa. l Gobierno del Pueblo del Chaco, a través del Instituto de Cultura, realizará el sábado 16 de junio, desde las 17, la Feria Vente Pa’kí, en el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471). La feria contará con un despliegue de arte y diseño, juegos, espectáculos literarios y el cierre musical de Olvidé San Telmo (Bs. As.). La entrada es gratuita. Organizada por El Alternativo Arte+Diseño, con acompañamiento del Cecual y el Departamento de Industrias Culturales del Instituto de Cultura, la Vente Pa’kí es la primera y la mayor feria de diseño de la ciudad. Con más de 8 años, la Vente Pakí es la gran referencia del diseño regional, tanto como ámbito de exposición, como de capacitación, intercambio y vínculo con otros lenguajes. Participaron centenares de diseñadores de Resistencia, del interior y de provincias vecinas; más de 50 bandas y a la fecha suma más de 20.000 asistentes. Más de 50 stands con una fuerte presencia de expositores de Corrientes y Formosa, distinguen esta edición y enfatizan el carácter regional de diseño que distingue la movida. Indumentaria, joyería, cerámica, ilustración, marroquinería, libros, discos, juguetes, decoración, bazar, objetos de diseño, mobiliario, vitrofusión, artesanía indígena, plantas y delicias caseras y saludables, siempre en busca de una impronta regional. Los escritores Cecilia y Juan Solá presentarán un show de literatura acústica con la guitarrista Karen Fuentes. Madre e

E

hijo, los Solá dan vida a un espectáculo en el que la literatura toma la forma del afecto, un capital afectivo que se trasmite de generación en generación. Cecilia Sola es escritora y docente. Activista en derechos humanos y referente del feminismo. Autora de Cartas para la Manada. Sus textos mixturan la seducción de un buen relato, con la crudeza de la realidad y la militancia. Juan Solá es un éxito de la literatura alternativa. Editó tres libros, entre ellos La Chaco, novela que retrata la vida de una travesti chaqueña en Buenos Aires y que agotó ya dos ediciones. Dirige la editorial independiente Árbol Gordo. El cierre estará a cargo de Olvidé San Telmo, banda porteña que fusiona folclore, jazz, ritmos balcánicos y música popular. Con sus singulares pasajes teatrales y su llamativa formación (charango, ronroco, sitar, ubass, batería y voces), la banda revolucionó la escena musical porteña. Giró por Buenos Aires, Montevideo, Entre Ríos, Santa Fe, Rosario y Córdoba. Fue tres veces seleccionada por Lisandro Aristimuño, para el Música sin fines de lucro, donde se eligen las mejores canciones nuevas del país. Participó y fue revelación del Festival Insurgente en el Centro Cultural Konex. En la Feria, la banda estará presentando Lo que nace del suelo, su flamante trabajo discográfico, además de canciones de toda su trayectoria. La feria será también la oportunidad de conocer la muestra Mirarnos, con la que el Frente de Trabajadoras de la Comunicación del Chaco pro-

El sábado 16 de junio, desde las 17, la Feria Vente PaÊkí se realizará en el Centro Cultural Alternativo. pone "visibilizar a las mujeres en sus roles técnicos y artísticos". Incluye fotos de Maia Alcire, Rocío Navarro, Nora Cano, Paula Souilhé, Bichi Romero, Pequi Giménez, Guadi Romero y Rocío Blotta que “muestran a las periodistas en plena tarea laboral para empezar a mirarnos con las lentes del género”. Carolina Sampor, referente del Espacio de Arte+Diseño Alternativo remarcó que “La Feria es parte fundamental de un acompañamiento integral al diseño de autor que se viene realizando desde el Espacio y que incluye además talleres y espacios de experimentación

en diversas técnicas, asistencia, bolsa de trabajo, capacitaciones, muestras colaborativa, incubadora, entre otras muchas propuestas”. Como es habitual, el Cecual recibirá a los asistentes con sus espacios abiertos. Desde el inicio, la Juegoteca del colectivo Ñandutí ofrecerá propuestas de juegos para niños y para toda la familia. El Kiosco de revistas culturales a cargo del Colectivo Waykhuli desplegará un renovado catálogo de revistas culturales y el CecualBar ofrecerá delicias caseras y saludables, jugos y cervezas artesanales.

Programa 17:00. Feria. Más de 50 emprendedores en Diseño y Artesanía. De 17:00 a 20:00. Vente pa jugar, espacio de juegos para niños a cargo del Grupo Ñandutí. 20:00. Los Solá. Literatura Acústica. 21:00. Cierre Musical. Olvidé San Telmo.

Ajustan detalles para desarrollo de la Bienal Falta muy poco para que comience la Bienal Internacional de Escultura 2018 “Identidad en Movimiento”. Y en este marco, se realizó una reunión para planificar el operativo sanitario y de seguridad que se desplegará durante este megaevento cultural del 14 al 21 de julio en el MusEUM del Domo del Centenario, en Resistencia. Del encuentro participaron el presidente de la Fundación Urunday, Fabriciano; Alberto Navarro, Marcos Falcón y Marcelo Barrios (por Femechaco); Andrea Mari (por Cruz Roja); Martha Brest, Cristian Gómez y Orlando Barrientos (por la Policía del Chaco); Javier Benitez

y Juan Benítez (por Tránsito de la Municipalidad de Resistencia) y Nicolás Ivancovich y Ramón Jara (por Salud Pública). Se avanzó en la organización y participación que tendrán los agentes de tránsito, la policía y el equipo médico que va a tener la responsabilidad de brindar seguridad a los más de 300 mil visitantes que se prevé pasarán por el predio durante los ocho días del concurso. Además, se analizó sobre la planimetría del lugar los puntos fijos en los cuales se ubicarán tanto las ambulancias como los lugares de atención médica y de la policía con la idea clara de cuidar a todos.


Resistencia, domingo 10 de junio de 2018 - OPINIÓN

A propósito del PET (Plan Estratégico Territorial) El día 22 de mayo la administración del Gobierno del Ing. Oscar D. Peppo dio a conocer lo que se denomina el PET (Plan Estratégico Territorial) donde se ordenan las obras de infraestructuras que la Provincia necesita para su desarrollo desde el 2018 al 2025. Los Amigos del Río Bermejo del Departamento General Güemes nos hemos reunidos y analizado esta nueva propuesta dado que participamos con un representante en el Cabildo Abierto realizado en Resistencia sobre el Segundo Puente Chaco-Corrientes próximo a licitarse. En dicha reunión se produjo un rico intercambio de opiniones y nuestro grupo de trabajo llegó a la conclusión de apoyar fuertemente esta obra ya que el puente Gral. Belgrano tuvo su deterioro en el transcurso de 46 años de funcionamiento y sirve para la conexión del NOA con el NEA a través del corredor bioceánico llegando al sur de Brasil. Pero hacemos la salvedad que de nada servirá este nuevo enlace regional e internacional si solamente va a beneficiar la zona aledaña de ambas capitales (Corrientes y Resistencia) y su zona de influencia sino que la misma debe estar complementada con obras de infraestructura que pasamos a enumerar: 1.- Trazado Hídrico del Norte,(THN): Esta propuesta es una obra esencial y estratégica que de realizarse adecuadamente sería un paliativo para la resolución de los problemas que acarrean las sequías e inundaciones que producen las aguas del Río Bermejo y también una solución para el sector productivo de la provincia del Chaco. 2.- Canal de la Esperanza: Una derivación del Trazado Hídrico del Norte con las aguas del Bermejo que pondrá en producción al NO de la provincia del Chaco hacia la línea Barilari. 3.- Canal los Colonizadores: Otra derivación del Trazado Hídrico del Norte que potenciará a la zona central del Depto. Güemes. 4.- Palo Marcado: La Sección más importante del Trazado Hídrico del Norte que pondrá en producción al NE del Depto. antes mencionado. 5.- Canal de Dios: Convenio con la Pcia. de Santiago del Estero para provisión de agua a la producción del SO Chaqueño. 6.- Bajos Submeridionales: Con las dos líneas; la Paraná y la Tapenagá que pondrán en marcha al SO, Sur y SE de la provincia del Chaco al sur del corredor bioceánico de la Ruta Nacional N° 16 7.- Asfalto de la ruta Transchaco Juana Azurduy: Que nace en Castelli y termina en las Lajitas en la Pcia.de Salta como segundo corredor bioceánico por la traza original, buscando el Puerto de Antofagasta en Chilepara poner la producción en la región Asia-Pacífico. 8.- Asfalto de la ruta provincial N°5: Desde Pampa del Infierno hasta Castelli y desde allí al Espinillo por ruta Provincial N°68 para poner toda la producción caprina del Norte de nuestra provincia en el frigorífico caprino de

aquella localidad. Esta obra estratégica dotará de animales de ganado menor y el frigorífico funcionara´ siempre y se podrá exportar por el primer corredor Bioceánico (Ruta Nacional N° 16) hacia los pueblos del Pacífico en Chile para la región internacional antes mencionada. 9.- Asfalto de la ruta provincial N° 9: Buscando la Estancia La Fidelidad, hoy convertida en Parque Nacional para desarrollar el turismo de aventura en el Corredor del Litoral. 10.- Gasoducto NOA – NEA: Para la distribución del gas domiciliario y la instalación de industrias aparte de la producción de energía eléctrica. Para la distribución domiciliaria como ya está proyectado y para la industria (Atraer inversiones) y generación de energía eléctrica con el diámetro adecuado del gasoducto, una traza partiendo de la localidad de Fontana en Formosa (Ruta Nac.N°8l..) hasta el puente Galo Lavalle sobre el Río Bermejo y de allí a Castelli y por ende al Depto. Güemes. 11.- Ferrocarril: También apoyamos fuertemente la reparación del Ramal Avía Terai – Barranqueras con un segundo puente Chaco-Corrientes Ferro vial para abaratar los fletes de la producción que con Agua, Rutas, Energía y comunicaciones pueda salir de S. Peña(Domo Central Agrícola) hacia la Hidrovía Paraná-Paraguay y desarrollar el SE DE LA PROVINCIA. 12.- Aeropuertos: No hace falta decir que el aeropuerto internacional de Resistencia está en el corazón del Mercosur y hay que potenciarlo. Pero no hay que olvidarse que S. Peña tiene uno que bien puede servir para unir transversalmente al país y al exterior con vuelos al NOA, Paraguay, Brasil, Uruguay, Cuyo, Bolivia y el sur del país sin pasar por Buenos Aires con el desarrollo del Turismo y el transporte de Cargas Si la administración Peppo es inteligente podrá plasmar en ese tiempo (2018-2025) y para las futuras administraciones un PET que los Chaqueños y Correntinos integrados a la Zicosur(Zona de integración del Cono Sur) y Mercosur pondrá a la zona desértica del Cono Sur Americano, hoy despoblada, en marcha. Por eso decimos que el segundo puente Ferro-Vial Chaco Corrientes debe estar relacionado con estas obras de infraestructura para poner al Chaco en desarrollo y salir de la calificación de que somos una de las provincias más pobres y marginales del país. Si el PET va a cometer el mismo error que Buenos Aires, de sólo pensar en el centralismo Chaco-Corrientes, nuestra provincia no tiene destino. Todas estas obras generaran inversiones y puestos de trabajo que servirán para elevar el nivel de vida de todos los chaqueños. Porque como dice Peppo, el PET debe servir para el desarrollo con equidad e inclusión para todos los habitantes de la provincia. Oscar Frías DNI: 4.700.590, Eduardo Riquel DNI 16.650.400, César Fontana DNI: 7.709.514, Ernesto Ibarra DNI: 7.922.906 y Lorenzo Cardozo DNI: 7.899.785

Día de la Seguridad Vial: la efemérides que grafica un Estado ausente Por Sebastián Ferreyra Negri (*) La seguridad vial es un deber del Estado que consiste en el diseño de políticas públicas que protejan al usuario con criterios de prevención y sanción. En nuestra Provincia el único criterio utilizado es el de sancionar, pues el Estado se encuentra ausente en el diseño de políticas viales preventivas. Hagamos simple la cuestión: 1) Los municipios tienen un plan estratégico vial?; 2) Lograron disminuir los siniestros viales?; 3) Las infracciones disminuyen o se incrementan? Y 4) El sistema de salud pública recibe menos casos de víctimas viales? Como se advierte, las respuestas están a la vista, lo que evidencia la ausencia del Estado en materia de prevención, es decir el Estado no brinda seguridad vial.

¿Es posible revertir el flagelo de la inseguridad vial? La seguridad vial depende de políticas de Estado adecuadas y responsables, entendidas estas como las herramientas necesarias para resolver los problemas viales. Si pretendemos revertir el flagelo de la inseguridad vial necesitamos de la ciencia y no de la improvisación, dado que las soluciones provendrán del trabajo en equipo con método científico. Como sugerencia para iniciar un abordaje serio para resolver este flagelo nos podremos valer del aporte científico de Carlos Matus, considerado como uno de los más lúcidos planificadores de los últimos tiempos, quien

desarrollo el método de Planificación Estratégica Situacional, más conocido como método PES, que al decir de Matus consiste en “pensar antes de actuar, pensar con método, de manera sistemática, explicar posibilidades y analizar sus ventajas y desventajas, proponerse objetivos, proyectarse hacia el futuro dado que la planificación es la herramienta para pensar y crear el futuro”. Matus plantea que para encontrar las soluciones se debe abordar los problemas en forma interdisciplinaria y para el caso de la inseguridad vial se debería trabajar en equipo con académicos, abogados, ingenieros viales y en sistemas informáticos, médicos, economistas, politólogos, sociólogos, licenciados en criminalísticas, psicólogos sociales, docentes, expertos en seguridad, operadores policiales, entre otros. Los múltiples intentos por revertir este problema han fracasado debido al incorrecto abordaje del mismo, sería como pretender sacar un clavo con un destornillador, donde reconocemos cual es el problema pero estamos utilizando la herramienta inadecuada. Como punto de partida se debe aplicar una adecuada educación vial. Y esto muestra a un Estado ausente, porque básicamente no se ocupa de resolver el problema, sólo lo dosifica a través del sistema sancionador de las contravenciones. Es el tiempo de revertir este flagelo y es el tiempo de resolver este problema a través de las herramientas adecuadas para que la Seguridad Vial sea un estilo de vida. (*) Abogado Especialista en Derecho del Tránsito, Escritor y Profesor de la Unne.

Pág. 11

El periodista Por Mónica Persoglia Para homenajearlos eligieron un día, para ellos; los periodistas. Esas personas que abrazaron latarea de transmitir las noticias, algunos pueden ver con otra mirada de la realidad, mas critica, o más humana, u objetiva, tienen la posibilidad de estar más cerca para ser la voz de los que tienen algo que decir, pero están, en el llano, no “es noticia” pero es una realidad a la vista pero que nadie ve, su vocero será el periodista la comunica. Siempre habrá mucho por transmitir o informar, porque la vida no solamente gira alrededor de la política y las tragedias, sino el deporte, las

obras, los eventos, el quehacer de la gente, lo que sucede, lo que sucedió, lo que se quiere. Por eso, eligen especialidades y se convierten en maestros de las ediciones en papel o portales, las voces se hacen familiares en los medios radiales, los amigos del aire y el acompañamiento, colaboración de las redes, como confesiones silenciosas o furiosas verdades sin rostro, una material contemporáneo.. El periodista cuando lo hace con maestría a la transmisión de los sucesos abarajando y chequeando las informaciones, de convierte en referente con autoridad y confianza de una sociedad que pide tener la verdad día a día. A todos ellos Feliz día.

¡Conmigo no, Altamirano! El 2 de junio, en este medio, fue publicado por el amigo Marcos Altamirano una contestación a mi carta de lectores publicada también en este mismo diario sobre el 2º Congreso de Historia en Castelli. Altamirano, en su carta no contesta sobre él porque no invitaron a "Historiadores de Castelli" que tienen varios libros, y si resalta lo maravilloso y extraordinarios que son él y su "junta de historiadores". También dice que en mi carta descalifico a personas e instituciones y la verdad mi respetadísimo Altamirano; no es descalificar decir que su Congreso fue un fracaso, ni levantar una queja del pueblo por no invitar a los autores de libros de la "Historia de Castelli" por el simple hecho de no haber nacido en Castelli y porque no "congenian" con su "línea política", a usted le puede parecer raro que hagan estas cosas sus "organizadores municipales" pero a nosotros no nos llama la atención porque siempre lo hacen, no sólo en Congresos sino también en Ferias de Libros. Usted también habla del "numeroso público" que asistió y que en forma atenta seguía sus "iluminaciones"; lamento decirle que la mayoría de ese "numerosos público" son estudiantes secundarios y terciarios que los obligan a ir (el que no va, se lleva la materia), inclusive varias docentes dijeron: "Vinimos a bostezar

acá, que pérdida de tiempo, hubiera preferido dar clases". Dice en su carta que usted no es soberbio, y la verdad que no sé si lo es; lo que sí le puedo dar fe es que usted tiene una alta dosis de Xenofobia, o ya se olvidó cuando un amigo en común que tenemos, invitó a su cumpleaños a su grupo de amigos y usted escribió en el Facebook; "No lo inviten a Vidaurre porque es extranjero", y si se olvidó, evidentemente el "alemán" ya lo alcanzó. Por las dudas, amigo Altamirano, le aclaro que soy argentino y vio como somos "nosotros" los argentinos que nacemos en donde se nos canta, por eso yo me fui a nacer al Perú. Le agradezco la invitación que me hizo a participar en su 3º Congreso de Historia en el 2019, pero no puedo aceptarlo porque no tengo ningún título de historiador, profesor, maestro, escritor, ni siquiera de periodista. También le pido que no se abuse conmigo porque usted es una "leyenda" igual que Mirtha Legrand y yo simplemente soy: "un peón en el ajedrez de la cultura chaqueña". Y, por último, no trate de tirarme en mi contra a instituciones, personas y/o amigos. ¡Conmigo no, Altamirano! Miguel Ángel Vidaurre DNI 19.020.917 - Castelli


Pág. 12

POLICIALES - Resistencia, domingo 10 de junio de 2018

Por un valor de 5.055.114 pesos

Un detenido y más de 130 kilos de droga secuestrada en el Cerrito Personal de Prefectura Naval Argentina logró incautar más de 130 kilos de marihuana como resultado de dos procedimientos y detener a una persona en la Isla Cerrito. Fueron 120 panes los hallados, escondidos entre la vegetación. fectivos de la Prefectura Naval Argentina secuestraron 137,448 kilos de marihuana y detuvieron a una persona en Isla del Cerrito, en el marco de los lineamientos dispuestos por el Ministerio de Seguridad de la Nación que encabeza Patricia Bullrich para la lucha contra el narcotráfico. Fue resultado de dos proce-

E

dimientos. En uno de ellos, el personal de la fuerza que dirige el prefecto general Eduardo Scarzello realizaba un patrullaje de rutina cuando observó, con la utilización de visores nocturnos, el desplazamiento de una embarcación proveniente de la costa paraguaya. Al acercarse a la costa, los prefectos hallaron bultos escondidos entre la vegetación, que al ser revisados conte-

nían 120 panes de marihuana con un peso de 133,486 kilos y un valor de 5.055.114 pesos. Asimismo, en un control de rutina, los efectivos detuvieron a una persona que trasladaba 3,962 kilos de marihuana. Interviene en los hechos el Juzgado Federal Nº 1 a cargo de la Dra. Zunilda Niremperger, Secretaría Nº 1 del Dr. Martín Innosenti.

La droga, valuada en más de 5 millones de pesos, fue encontrada escondida entre la vegetación.

Recapturaron a un evadido de la Alcaidía de San Martín

A punta de arma, delincuentes intentaron robar un kiosco

Se trata de Víctor Hugo Venegas, de 33 años, quien se encontraba prófugo desde el 22 de noviembre de 2015. A las 19.30 del viernes, se

Alrededor de las 2.40 de ayer, tres hombres a bordo de una camioneta intentaron, a punta de pistola, robar en un kiosco ubicado en la zona urbana de Presidencia de la Plaza. La mujer que atendía en el mismo logró pedir ayuda a personas que pasaban por el lugar y los atracadores huyeron. El personal de la comisaría de Presidencia de la Plaza fue alertado sobre el episodio y fueron hasta el lugar donde la mujer contó que “un hombre exhibió un arma de fuego, con la intención de robar, tal situación fue advertida por la encargada quien alertó a personas que llegaban casualmente al lugar”. La encargada dio a los agentes las características de los tres ladrones e indicó que se trasladaban en una camioneta Ford gris. Tras activar el operativo de búsqueda, la policía pudo saber

hicieron presentes en la Décima el personal de División Recaptura de Prófugos y Evadidos del Servicio Penitenciario Provincial, solicitando colaboración de los

Gozaba el beneficio de salidas transitorias y en noviembre de 2015, salió y no regresó.

efectivos para la aprehensión de un hombre que gozaba de salidas transitorias y se hallaba evadido desde hace casi tres años, de la Alcaidía de General San Martín. Los efectivos policiales lograron visualizar a un joven de similares características similares a las del buscado, que se movilizaba en una motocicleta 110 cc, sobre avenida 25 de Mayo y Ruta Nacional Nº 11. Por lo que inmediatamente los efectivos penitenciarios comenzaron el seguimiento de esta persona de manera discreta con la finalidad de no advertir de su presencia, contando para ello con la colaboración con el personal Policial de la Comisaría Décima Metropolita de Resistencia. Tras unos minutos de seguimiento, procedieron a la demora de esta persona en la Avenida 25 de Mayo a la altura 3100 de Fontana. Luego de que el aprehendido sea identificado y corroborada su identidad, se lo trasladó la División Medicina Legal, para luego proceder con el traslado a la Unidad Policial para su alojamiento de manera temporal hasta concretar su alojamiento nuevamente en la Alcaidía de San Martín, según lo ordenó la fiscalía en turno.

La fuga y condena Víctor Hugo Venegas se encuentra condenado a una pena de cinco años y tres meses por la causa caratulada “robo agravado por el uso de arma”, alojado en la División Alcaidía de General San Martín, a disposición del Juzgado de Ejecución Penal Nº 1 - Resistencia. Cabe señalar que el preso, el 22 de noviembre de 2015 hizo uso del beneficio de salida transitoria que se le fue otorgado conforme Oficio Nº 1975/15 y Resolución N° 154/15, provenientes del Juzgado de Ejecución Penal Nº 1 de Resistencia. En la oportunidad, se le autorizó a concurrir a su domicilio en el Barrio 506 Viviendas de Presidencia de la Plaza, por el término de 12 horas, y ya no regresó.

que en Machagai “dos sujetos dejaron estacionadas sus motocicletas en la esquina de calles Julio A. Roca y Teodolinda Ermacora para abordar una camioneta Ford de color gris”. En el lugar lograron secuestrar ambas y luego, en la zona de Campo Varela, otros agentes vieron circular a la camioneta utilizada

para la fuga. Ante el pedido de detención, según cuenta la crónica policial, los hombres huyeron a pie en dirección al monte. La policía logró aprehender a uno de estos, un hombre de 35 años, que fue conducido a la comisaría de Machagai y secuestró la camioneta y las dos motocicletas.

Uno de los ladrones fue detenido.

Bomberos sofocaron el incendio de un aserradero en Corzuela En horas de la madrugada de ayer se incendió las instalaciones de "Quebracho Corzuela", en la zona de depósitos de carbón y las pérdidas materiales fueron importantes. Cerca de las 4.30, el personal de la DIvisión de Bomberos Voluntarios de la localidad fue alertado por un incendio en la

zona del Parque Central, en las instalaciones del Aserradero "Quebracho Corzuela" (propiedad del empresario maderero Adolfo Becerro), por lo que inmediatamente acudió una dotación al lugar. De acuerdo a la información policial, el foco ígneo se habría originado por acción del viento,

en uno de los depósitos de dicha empresa donde se acumula carbón. El personal bomberil, con la colaboración del municipio que abasteció de agua, pudo controlar el incendio y afortunadamente no hubo que lamentar víctimas, pero sí pérdidas materiales en el sector. El fuego se habría iniciado por acción del viento en un sector donde se acumula carbón.


Resistencia, domingo 10 de junio de 2018 - POLICIALES

Pág. 13

En la ruta 16, cerca de Napenay

Golpe al narcotráfico: secuestraron cocaína valuada en más de $ 60 millones

Con ayuda del can „Olivia‰, se detectó la droga valuada en más de 60 millones de pesos.

Un total de 79 panes de cocaína eran transportados por un hombre que quedó detenido.

En la tarde de ayer, la Policía secuestró 79 panes de cocaína en la ruta 16, en cercanías a Napenay. La droga, puesta en mercado asciende a los 60 millones de pesos. n operativo conjunto entre la Policía Caminera y la División Drogas Charata y Sáenz Peña permitió en la tarde de ayer, el secuestro de un importante cargamento de droga que era trasladado por un hombre, en la parte delantera y la cajuela de un utilitario. Fue alrededor de las

U

13.20, cuando los efectivos policiales que se encontraban realizando un control policial en el kilómetro 202 de la ruta nacional 16, en cercanías a la localidad de Napenay, frenaron el paso de una Volkswagen Saveiro blanca conducida por un hombre. Con la presencia del can antinarcótico “Olivia”, los uni-

formados procedieron a realizar un control del rodado. En un momento el can señaló la posible presencia de estupefaciente, por lo que se controló la parte delantera y la cajuela del mismo. Así, lograron detectar un gran cargamento de panes de cocaína, escondido en la cajuela y la parte delantera del vehículo, que contabilizados

alcanzaron un total de 79 panes de cocaína, con un peso total de 86.42 kilos, y valuados en unos 60 millones de pesos. El conductor del auto terminó detenido por supuesta infracción de la Ley de estupefaciente N° 23.737, con intervención del Juzgado Federal de Presidencia Roque Sáenz Peña.

Drogas secuestradas y varios detenidos tras operativos en Resistencia y el interior Procedimientos realizados por la Policía en Resistencia, Sáenz Peña, La Leonesa y Tres Isletas, permitieron desbaratar centros de venta de droga, el secuestro de estupefacientes y la detención de personas.

En Resistencia Dos allanamientos fueron realizados en el Asentamiento La Rubita por el personal de la División Microtráfico que logró el secuestro de cocaína, dinero, dos motocicletas, recortes de envoltorios y a la conducción de una mujer. En el primer inmueble fueron atendidos por una joven de 22 años y hallaron 21 gramos de cocaína, distribuidos en 10 envoltorios de polietileno blanco vulgarmente denominados “bochitas” y un envoltorio más grande, también retazos de polietileno, una tijera; un celular Samsung y la suma de 2.990 pesos, que fueron secuestrados. Por lo expuesto le notificaron aprehensión a la mujer en la causa supuesta infracción a la ley de Estupefacientes 23.737 con intervención de la Fiscalía antidrogas N° 1 de la ciudad de Resistencia. En el segundo allanamiento hallaron 27 envoltorios de polietileno color blanco, tratándose de cocaína con un peso de 11,4 gramos, la suma de 4500 pesos, una tijera y dos motocicletas. Además, una balanza digital marca estrell, a un teléfono celular, un televisor Lcd Samsung, una notebook y una máquina bordeadora.

En Sáenz Peña La División Drogas de Sáenz Peña llevó adelante un amplio operativo antidrogas que dio como resultado el secuestro de dinero, cocaína y marihuana

fraccionada, balanzas, armas de fuego, un automóvil y una motocicleta, en un domicilio del barrio San Cayetano donde, según la información recabada funcionaba un centro de venta de estupefacientes. En el domicilio se encontraban cinco personas, uno de ellos menor de edad. Según detallaron, en poder de uno de ellos la policía secuestró 8 bochitas de cocaína (1 gramo); 3.620 pesos; 2 balanzas de precisión; 1 celular; 1 arma de fuego calibre 14; 23 cartuchos calibre 14; 2 cartuchos calibre 16; 2 cartuchos calibre 32; 39 cartuchos calibre 22; 1 automóvil Peugeot 205; una motocicleta Yamaha YBR, color negro, y 2 televisores pantallas planas; y quedó detenido M.C. de 21 años. Por otra parte, en poder de M.L. de 19 años se secuestró un envoltorio de marihuana que pesaba 18 gramos, asimismo en poder del menor de 16 años identificado como F.A.L. se procedió al secuestro de 3 gramos de marihuana Todos fueron notificados del delito de Supuesta Infracción a la Ley 23.737 en función a la Ley 7573.

En Tres Isletas Entre las 19 y las 22 del viernes, se llevó a cabo un importante despliegue policial en la localidad de Tres Isletas, que contó con la participación del Servicio Externo de la comisaría local, junto a personal del Escuadrón Nº 1 de Gendarmería Nacional con asiento en Sáenz Peña y el can "Tyson", quienes realizaron control de vehículos y micros en la Ruta Nacional 95. De tal forma, el personal de Drogas Peligrosas Castelli, junto al Servicio Externo local incautaron 13 gramos marihuana y detuvieron a dos jóvenes de 23 y

24 años, del Barrio Nueva Alianza. Seguidamente le solicitaron que exhiban sus pertenencias, sacando uno de ellos de entre sus prendas dos envoltorios de polietileno color azul con un pesaje de tres gramos, en tanto el segundo sujeto exhibió un envoltorio de polietileno color negro compacto con un pesaje de trece gramos de droga, las cuales a ser sometida a prueba de campo arrojó positivo a Cannabis Sativa. Posteriormente ambos ciudadanos conforme lo dispuesto por la Fiscalía antidrogas N° 1 de la ciudad de Resistencia fueron notificado en causa “Supuesta Infracción en la Ley 23.737 en función de la Ley 7573”, contaron con la colaboración de personal de la Comisaría Tres Isletas.

En La Leonesa El personal de la Comisaría Leonesa en conjunto con el personal de Drogas, realizaron controles vehiculares sobre la ruta provincial 56. Allí, demoraron el paso de un vehículo conducido por un hombre que iba acompañado por dos mujeres, quienes poseían marihuana. Fue en horas de la tarde del viernes, cuando los efectivos policiales, en el acceso a la localidad de La Leonesa, demoraron el paso de un vehículo tipo remis, en el que viajaban un hombre de 61 años y dos mujeres de 33 y 26 años. En poder de las mismas, encontraron tres formatos rectangulares dentro de un paquete de yerba “Playadito” conteniendo una sustancia vegetal verde amarronada, la que al ser sometida a prueba de campo arrojó resultado positivo a cannabis sativa (marihuana) con un pesaje de 1.392 gramos marihuana. Intervino la Fiscalía de Investigación Antidrogas N° 1.


DEPORTES - Resistencia, domingo 10 de junio de 2018

Pág. 14

Liga Chaqueña

Don Orione dejó sin invicto a Fontana El “Portuario” bajó al “Taninero” al ganarle ayer como local por 2 a 1. De esta manera le cortó el invicto, aunque el conjunto visitante sigue como líder del torneo, por la diferencia que lleva. Gastón y Juan Acevedo, los goles de Orione. El “Cuervo” Molina para Fontana.

Toda la A, en síntesis RESULTADOS (9ª fecha) Ayer Dep. Luján (0)-Estudiantes (2), en Indep. Tirol. Goles: 49PT Diego Núñez (E), de penal. 45ST Guillermo Romero (E), de penal. Central Norte (0)-Juventud (0), en Central Norte. Villa Alvear (0)-CUNE (1), en Villa Alvear. Gol: 20PT Jonathan Iglesias (C). Rcia. Central (5)-Tiro FC (1), en Rcia. Central. Goles: 25PT Leonardo Aguirre (T); 35PT Luis Gómez (RC); 37PT Luis Gómez (RC). 16ST Roque Villaslova (RC); 21ST Luis Gómez (RC); 44ST

PROMEDIOS Estudiantes (141/73) 1.931 Def. de Vilelas (135/73) 1.849 Fontana (128/73) 1.753 Sarmiento (125/73) 1.712 Rcia. Central (119/73) 1.630 Don Orione (115/73) 1.575 For Ever (105/72) 1.458 Villa Alvear (98/73) 1.342 Juventud (98/73) 1.342 Central Norte (92/73) 1.260 CUNE (90/73) 1.232 12. Indep. Tirol (87/72) 1.208 13. Dep. Luján (47/39) 1.205 14. Policiales (46/39) 1.179 15. Tiro FC (07/09) 0.777 15. Bancarios (07/09) 0.777 Nota: los que terminen en las posiciones 15 y 16 de la tabla de promedios perderán la categoría. Los que terminen en las posiciones 13 y 14 jugarán la promoción contra equipos de la Primera “B”.

Roberto González (RC). Sarmiento (0)-Def. de Vilelas (0), en Fontana. Don Orione (2)-Fontana (1), en Don Orione. Goles: 13PT Gastón Acevedo (DO); 29PT Andrés Molina (F); y 34ST Juan Acevedo (DO), de penal (DO). Policiales (0)-Bancarios (1), en Vélez SL. Gol: 35PT Ramiro Ávalos (B). Hoy A las 15.45, For Ever-Indep. Tirol, en For Ever.

POSICIONES Fontana Rcia. Central Def. de Vilelas Indep. Tirol Estudiantes Juventud de Tirol Central Norte Villa Alvear Sarmiento For Ever CUNE Dep. Luján Policiales Tiro FC Bancarios Don Orione

22 18 17 16 15 14 13 12 12 11 10 9 8 7 7 5

on Orione bajó a Fontana en el choque de extremos de la 9ª fecha, del Torneo de Primera División “A” de la Liga Chaqueña de Fútbol “Oscar Vargas”. Fue 2 a 1 ayer en el “Pedro Biolchi”. Gastón Acevedo abrió la cuenta para el “Portuario” en el primer tiempo, igualó Andrés Molina, en la misma etapa, y Juan Acevedo desniveló en el complemento. El triunfo sirvió para reivindicar el trabajo de Oscar Villa como entrenador de Don Orione, ya que desde

D

2

DON ORIONE

Javier Páparo; Rodrigo Lencina, Gastón Acevedo, Mario Toledo y Cesar Velesik; Darío Molina, Diego Soto, Pablo Sánchez y Cristian Silva (49ST Enzo Jara); Alan Ojeda (38ST Axel Morel) y Juan Acevedo (29ST Nicolás Montenegro). DT: Oscar Villa.

Se acercó “Resi” Resistencia Central goleó por 5 a 1 como local a Tiro FC y quedó como único escolta del líder Fontana. “Gringa” Gómez, con tres goles, fue la gran figura de la tarde.

1

FONTANA

Adrián Arias; Matías Alderete (34ST Marcelo Alderete), Orlando Freschi, Manuel Galeano y Fabrizio Godoy; Damian Cabral, Nicolás López (5ST Gastón Viana) Gustavo Avalos (30ST Adrián Alderete) y Diego Ríos; Diego Monzón y Andrés Molina. DT: Rolando López.

Goles: 13PT Gastón Acevedo (DO); 29PT Andrés Molina (F); 34ST Juan Acevedo, de penal (DO). Incidencia: 5ST Gastón Acevedo (DO), expulsado. Árbitro: Mariana Duré. Asistentes: Mauricio Rea y Ramón Blas. Estadio: Pedro Biolchi de Don Orione. Tercera: Don Orione 1Fontana 1.

Ignacio Ruano, el primer refuerzo de For Ever.

MATUTINA

PRIMERA 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4923 4638 7373 1237 9661 5825 9959 8461 7334 3299 2539 9013 5396 8835 7510 8129 6729 1014 8957 0240

Nacional

Bonaerense Ubic. Chaqueña

Nacional

3803 8843 6116 0489 2396 1846 1947 2537 0551 8751 7518 5614 9166 6079 3222 0863 3704 1772 3014 4066

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3859 6646 5737 2515 8113 4707 5323 3221 3081 1155 1838 8392 9557 1369 0396 7355 7955 9541 5505 9031

3662 5679 7517 6623 6666 2998 2185 4835 9942 6439 4620 7313 0170 9897 4793 2082 6321 6515 0966 5525

7146 9706 3626 5133 0320 0126 3988 4826 6850 3616 9055 3660 7958 9396 7034 2585 1632 5637 4699 7709

El volante Ignacio Ruano, proveniente de San Telmo, se transformó en el primer refuerzo de For Ever de cara a la temporada 2018/19 del torneo Federal “A” de fútbol. Ruano tiene 29 y es un volante que puede jugar por las bandas, tanto por derecha como por izquierda. Viene de jugar en San Telmo (2013-18), elenco que milita en la Primera “B” Metropolitana. Anteriormente jugó en Los Andes (2010-13) y un breve paso en el 2016 por el fútbol de Guatemala en Universidad de San Carlos. La idea de los dirigentes encabezados por el presidente Héctor Gómez es sostener una

NOCTURNA

VESPERTINA Bonaerense Ubic. Chaqueña 4783 6289 2445 8705 8212 3983 9031 3052 9732 5552 9029 2361 0542 4058 4153 6065 4273 8540 2758 9167

RCIA. CENTRAL

5

Ober Padua; Gerardo Sandoval (34ST Roberto González), Darío Cravero, Facundo Escobar y Nicolás Larcher; Roque Villaslova, Lisandro Obregón (27ST Jordán Villalva), Jonathan Echeverri y Miguel Sosa; Daniel Liva; y Luis Gómez (22ST David Moreno). DT: Iván Augusto.

TIRO

1

Facundo Riammesma; Norberto Ríos, Ricardo Obregón, Walter Pourcel y Samuel Pereyra (30ST Augusto Jara); Sebastián González, Gonzalo Duarte (19ST David Verón), Leonardo Aguirre y Guillermo Ford; Javier Sosa y Álvaro Pared. DT: Víctor Ramírez.

Goles: 25PT Leonardo Aguirre (T). 35PT Luis Gómez (RC). 37PT Luis Gómez (RC). 16ST Roque Villaslova (RC). 21ST Luis Gómez (RC). 44ST Roberto González (RC). Incidencia: 43PT Ricardo Obregón (T), expulsado. Árbitro: Rodrigo López. Asistentes: Claudio Casco y Yanina Benítez. Estadio: Eduardo Baltazar Colombo, de Rcia. Central. Tercera: Rcia. Central 3-Tiro FC 0.

Ignacio Ruano es el primer refuerzo de For Ever

QUINIELAS Ubic. Chaqueña

Marcelo Alderete y Mario Toledo, luchando por la pelota. Orione le ganó a Fontana.

Federal A

PRÓXIMA FECHA (10ª) Tiro FC-CUNE Indep. Tirol-Villa Alvear Bancarios-For Ever Estudiantes-Policiales Def. de Vilelas-Dep. Luján Fontana-Sarmiento Juv. de Tirol-Don Orione Rcia. Central-Ctral Norte

que asumió perdió los dos cotejos ante Estudiantes y Defensores de Vilelas. Para Fontana significó perder el invicto, aunque seguirá como líder del campeonato, ya que llevaba 6 puntos de ventaja sobre sus más inmediatos perseguidores.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0373 1116 4048 3776 0332 6087 1770 5942 3471 5092 6689 1026 1410 2076 5028 0710 7563 4055 5150 9045

Nacional

Bonaerense Ubic. Chaqueña

Nacional

Bonaerense

4739 8951 4144 4429 4388 3286 2947 3526 2017 2133 5875 4305 7808 1404 9314 4755 7536 7814 2169 6498

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3734 8951 7696 8662 5200 3017 1234 8034 2248 5621 0996 4268 0777 9868 3353 6266 3134 8924 8788 4996

6466 8302 5562 8698 0057 4526 7577 3384 1275 9095 2348 0200 9972 7361 5029 2640 9093 8777 9378 2798

0027 6579 9114 9101 8009 2547 0037 9321 0378 2774 7536 5062 3666 2799 2317 3198 4236 0832 2051 3082

0020 1485 2098 6509 8442 8162 0301 9127 7470 9538 6311 3348 6174 1328 4185 0376 3032 2017 4141 5361

Los números quedan sujetos a verificación con los extractos oficiales. Primera Línea queda exceptuado de responsabilidad respecto a cualquier posible error cometido en la publicación, debiendo atribuirse el mismo únicamente a una cuestión involuntaria.

base, pedida por el DT Luis Medero. Hay avances por las renovaciones del arquero Gastón Canuto, el volante central Oscar Gómez y el delantero Diego Magno, que fueron los tres puntales en la temporada anterior. Después, la idea es tratar caso por caso en pos de que se queden algunos futbolistas solicitados por Medero. Tanto el

volante central Osvaldo Young como el volante izquierdo brasileño Walter De Souza tienen contrato vigente con el club y continuarán en el “Negro”. El miércoles será la reunión en el Consejo Federal donde se empezará a definir el formato del torneo y también la fecha de inicio del campeonato, que será clave para definir cuándo comenzará la pretemporada.

Piarrou no continuará en Sarmiento El lateral derecho, Cristian Piarrou, se despidió por medio de las redes sociales de Sarmiento de cara a la temporada 2018/19 del torneo Federal “A” de fútbol. El defensor no jugó en la última temporada por la recuperación de la operación en el ligamento cruzado de la rodilla derecha, pero alcanzó a estar en el banco de suplentes en los dos partidos finales que disputó el equipo, ante Crucero del Norte por el Federal “A”, que significó la eliminación del equipo en la competencia; y ante Racing por la Copa Argentina, en la cancha de Banfield. Más allá de la escasa competencia en el último tiempo, es una baja sensible para el plantel ya que Piarrou se venía desempeñando como capitán del equipo. Desde su lesión, Juan Ignacio Carrera fue quién llevó el brazalete, pero Piarrou siempre fue una fuente de consulta importante en las decisiones del equipo. “Me despido. Quiero agradecer a toda la gente del club Sarmiento por todo este tiempo compartido, especialmente a mis compañeros por permitirme estos dos años y medio estar al frente del plantel como capitán. Abrazos para todos”, escribió Piarrou en Instagram. Piarrou llegó a finales del 2015 a Sarmiento, cuando arrancó el denominado proyecto futbolístico de la institución bajó la conducción técnica de Eric Acosta. En aquél primer torneo empezó como capitán el arquero Emilio Rébora, pero luego tras su salida del equipo por cuestiones técnicas, Cristian Piarrou tomó la capitanía y no la soltó más hasta su grave lesión, que le impidió jugar el último campeonato. El “Loco” Piarrou se lesionó en la semana previa a los duelos ante Mitre de Santiago del Estero de la anterior temporada. Fue operado a comienzos del mes de julio de 2017, y a partir de allí llevó adelante la recuperación del ligamento que le demandó ocho meses.


Resistencia, domingo 10 de junio de 2018 - DEPORTES

Pág. 15

Regional NEA

Sixty le ganó a Aguará en la agonía de un partido sumamente discreto En un partido tan dramático como discreto, Sixty superó a Aguará de Formosa en la agonía del match por 14 a 13, en el marco de la segunda fecha del Torneo Regional NEA de clubes de rugby; que el sábado se cumplió parcialmente. l encuentro se cerró como comenzó, con un penal de Matías Juric, tras un scrum tirado por la visita, en donde el árbitro misio-

E

SIXTY

14

Daniel Romero Alejandro Temperini Franco Dellamea Carlos Troise Pablo Martínez Facundo Dellamea Julio Medina Luis Santillán Atilio Lotero Galo Cáceres Matías Juric Julio Pineda Joaquín Catalina Santiago Muñoz Anthony Temperini HC: Julián Del Villar.

nero Mauricio Escalante vio infracción. Los tres puntos decretaron la agónica victoria de Sixty ante Aguará por 14 a 13, cuando apenas faltaban dos minutos

AGUARÁ

13

Matías Ranzulli Gastón Benítez Daniel Almirón Carlos Amaya Ramiro López Franco López Mario Bravo Martín Nicora Juan R. Micieli Iván Fernández Bedoya Sergio Espínola Emilio Ballejo Alfredo Fernández Bedoya Juan Nieva Juan M. Barreneche HC: Carlos Toledo.

para el final. El encuentro fue dramático y emotivo, dado la paridad entre los protagonistas hasta los segundos finales, aunque nunca tomó vuelo por la cantidad de errores exhibidos por los protagonistas, especialmente en las formaciones fijas. Así se vio un partido sumamente discreto en el juego, por momentos mal jugado, con dos equipos con buenas intensiones, buenos argumentos, pero mal llevados a la práctica. Sixty chocó una y otra vez con un line out ineficiente, y Aguará con un scrum endeble, que siempre fue para atrás.

En ese contexto, el partido pudo ser para cualquiera, especialmente para Aguará que no supo aprovechar el hombre de más que tuvo, desde el minuto 12 del complemento en donde Sixty se quedó sin Pablo Martínez, por ver por segunda vez la tarjeta amarilla en el pleito. Además, a los 28 minutos, después de un line out cinco, el "Zorro" se llevó por delante al "Decano" chaqueño con una maul para que Martín Nicora apoye en el ingol chaqueño y pase por primera vez al frente en el marcador por 11 a 13, en un duro golpe para los locales. Pero, como siempre, Sixty

sacó fuerza de flaquezas y batallando, con sus limitaciones y urgencias, puso el juego en campo rival, y allí tuvo dos penales en el epílogo, uno concretado por Juric, para luego aferrarse a una estoica defensa para sacar un triunfo de la galera. Antes, Sixty lo había controlado bien en el marcador, con un penal de Juric y un try de Daniel Romero, en el mejor momento del "Decano", para dejar el marcador 8 a 0, a los 10 minutos del primer tiempo. Pero Aguará con el line out y el maul, descontó por intermedio de Franco López (ex jugador de

Taragüy), para dejar el marcador 8 a 5, al final del primer tiempo. En el complemento, los nervios, la ansiedad, y la mala toma de decisiones, además de los errores puntuales ya señalados, conspiraron con ver un buen rugby. Un penal por equipo dejó el marcador 11 a 8, a los 12 minutos. El try de Nicora y el penal de Juric, le dieron dramatismo a la definición, para un triunfo muy festejado de Sixty por 14 a 13, en un partido pobre, que le sirve a Sixty para sumar su segundo triunfo en el Regional, y a Aguará, al menos, llevarse un punto bonus. Daniel Romero se lleva a cuestas a medio Aguará y llegará al try en el mejor momento de Sixty en Villa Fabiana.

ÁRBITRO: Mauricio Escalante (URuMi). Cancha: Sixty Rugby Club. PROGRESION PT: 3' penal de Juric (S), 10' try de D. Romero (S), y 17' try de F. López (A). ST: 2' penal de I. Fernández Bedoya (A), 12' penal de Juric (S), 28' try de Nicora (A), y 38' penal de Juric (S). CAMBIOS PT: 20' Julián por Anthony Temperini (S). ST: Juan M. Micieli por G. Brítez (A), y Jorge Ojeda por Lotero (S), 6' Miguel González por Ramiro López (A), 19' Gerardo Balbuena por Medina (S), 20' Víctor Galarza por F. Dellamea (S), y Enrique Gon por Jun R. Micieli (A), 22' Juan D'Alesandro por D. Romero (S), y 29' Nahuel Cabrera por Cáceres (S). INCIDENCIAS PT: 28' P. Martínez (S), amarilla; y 36' Ranzulli (A), amarilla. ST: 12' P. Martínez (S), expulsado por doble amarilla.

Gran triunfo de Regatas Resistencia en Corrientes ante Taragüy En la capital correntina, Regatas Resistencia le ganó agónicamente a Taragüy por 35 a 34, en el marco de la segunda fecha del Torneo Regional NEA, que completará hoy con dos encuentros: Curne vs. Centro de Cazadores y Aranduroga vs. CAPRI. Regatas aprovechó al máximo las ventajas que le dio el equipo correntino. Las veces que atacó, encontró espacios en la defensa local y marcó puntos. En el período final, las-

timó en dos momentos claves: en el inicio, para escaparse 28 a 10, y en el cierre, cuando dejó el marcador 35 a 27. En las dos oportunidades, el desequilibrio lo estableció el octavo Lucas Harispe, la figura del encuentro.

El partido Luego de algunos minutos donde el juego se desarrolló en la mitad de la cancha, llegaron dos jugadas seguidas para mover el tanteador. En el

primer ataque a fondo, constante y con profundidad, Taragüy abrió la cuenta con un penal que convirtió Ataliva Roca. Sin embargo, de inmediato, después de la salida de mitad de cancha, Ramiro Vidondo encontró un gran hueco en la defensa local, ganó la línea de ventaja y habilitó a Pablo Fogliatti para llegue al try. Taragüy contestó con otra jugada a lo ancho de la cancha. La patada de Enzo Sander le picó favorablemente a Roca que se anticipó a la cobertura de un rival y se zambulló para apoyar el try. Pero el Cuervo siguió equivocándose en defensa y lo pagó con puntos en contra. Harispe se mandó pegado a una formación y su pase llegó a López que terminó su carrera en el ingoal correntino. La nueva conquista chaqueña de produjo por otra falla en la defensa contraria. Esta vez el que aprovechó para anotar el try fue Rodrigo Camacho.

El complemento La figura de la cancha, Lucas Harispe en plena acción en cancha de los "Cuervos".

En el inicio del complemento, Harispe tomó la pelota, se fue por el lado ciego de una for-

mación y sin obstáculos sumó cinco puntos para su equipo. Todos los tries fueron convertiros por Marcelo Miño. Desde ahí, fue todo de Taragüy. Levantó su producción el pack de delanteros y las patadas tácticas, colocando el juego en campo rival, de Martín Moncada fueron efectivas. De tanto insistir, el local comenzó a limar la diferencia (18 puntos) con un try penal provocado por el dominio en un scrum, un try de Ignacio Giménez, más una conversión y un penal de Roca para dejar el marcador 27 a 28. El conjunto visitante prácticamente no pasó la mitad de la cancha, pero cuando lo hizo volvió a anotar. El empuje de sus delanteros provocó la falta de coordinación en la salida de un scrum, Harispe robó el balón, con su potencia superó a un rival y apoyó su segundo try, nuevamente convertido por Miño. Taragüy no se resignó. Siguió atacando. Sumó 7 puntos (try de Matías Chiama y gol de Roca) para quedar a tiro de la hazaña, sin embargo en la última acción del juego, un knockon terminó con esa ilusión.

TARAGÜY

34

Máximo Fagetti Sebastián Rosselló Juan Codermatz Cinat Gómez Gonzalo Rodrigo Castro Méndez Alejandro Gallardo José Alonso Juan F. Gómez Coll Martín Moncada Enzo Sander Juan C. Chiama Ataliva Roca Matías Chiama Juan M. Desimoni DT: Miguel Castelli

REGATAS

35

Hugo Acosta Fernando Gómez Franco Vianello Franco Mansilla Mariano Martinet Sergio Sandoval Fernando López Lucas Harispe Carlos Dansey Pablo Fogliatti Ramiro Vidondo Pedro Bojanich Rodrigo Camacho Facundo Quiñones Marcelo Miño DT: Alberto Alvarez

REFERÍ: Rodrigo Sauco. Cancha: Taragüy (Corrientes) PROGRESION PT: 10’ penal Roca (T), 11’ gol de Miño por try de Fogliatti (R), 17’ gol y try de Roca (T), 22’ gol de Miño por try de López (R) y 28’ gol de Miño por try de Camacho (R). ST: 1’ gol de Miño por try de Harispe (R), 16’ try penal (T), 25’ gol de Roca por try de Gimenez (T), 33’ penal de Roca (T), 37’ gol de Miño por try de Harispe (R) y 42’ gol de Roca por try de M. Chiama (T). CAMBIOS ST: Augusto Córdova por Gómez Coll (T), 9’ Patricio Voss por Fagetti (T), 17’ Víctor Rolón por Alonso (T), 22’ Facundo Alevvi por Sandoval (R), 24’ Matías Saliva por Rosselló (T) e Ignacio Giménez por Gonzalo Gómez (T), 33’ Raúl Yufimchuk por Codermatz (T), 39’ Domingo Gómez Sierra por J. Chiama (T) y 40’ Matías Acosta por Harispe (R). AMONESTADOS PT: 15’ Vianello (R), 24’ López (R) y 28’ Fagetti (T). ST: 13’ Martinet (R) y 29’ Saliva (T).


N C R AMA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.