Primera Línea 5615 14 06 18

Page 1

a n ni limpiezcomo conió c c le o c re Sin formó que ra hoy por esistencia in

de R sto pa El municipio l paro nacional dispue CTA (de la Ars secuencia de Camioneros y las do icio de recolecde el Sindicato ónoma), no habrá serv nte todo el día. ut ra gentina y A os y de limpieza du vecinos que todu s si re de ón ci solicitó a lo n sacar basura, se n ió ac tu Ante esta si udos del caso y evite pública. Como a ca men los re tipo de residuo, a la ví za el municipio r y/o cualquie de la medida de fuer la presencia de ia n consecuenc rzar e intensificar, co duos en la jorsi dispuso refo s, la recolección de re 0, se retoma la ne s más camio . El viernes, desde la er nada de ay . rmalmente actividad no

Resistencia - Jueves 14 de junio de 2018 - AÑO 15 - Nº 5615 - Edición de 44 páginas - Precio: $ 15

Al cierre de esta edición continuaban las exposiciones en la Cámara Baja

Con final abierto, fuerte debate por la despenalización del aborto La Cámara de Diputados de la Nación debatía desde las 11.30 de ayer la interrupción voluntaria del embarazo en un escenario cargado de incertidumbre. El escenario, hasta el cierre de esta edición, era de virtual paridad lo que hacía prever un final abierto. Sobre todo porque varios diputados no habían anticipado su voto. En el recinto se escucharon fuertes discursos en favor y en contra de la despenalización. Y la euforia se concentró también en las afueras del Congreso, donde separados por una valla se manifestaban en uno y otro sentido con pancartas y cánticos. Diario Popular

Dólar C.: $ 25,50 V.: $ 26,50

Temp. Máx: 14O Mín: 3O

Algo nublado

Charata: 21 escuelas de la familia agrícola participaron de la exitosa EscuelAgro Pág. 6

Se presentó el programa para optimizar gestión de ingresos y gastos y acceso a financiamiento Pág. 3

Mientras se debatía, la zona del Congreso se pobló de manifestantes a favor y en contra de la despenalización del aborto.

En Villa El Dorado y Palermo I se inauguraron 17 cuadras de pavimento

Hoy se inicia el pago del medio aguinaldo en la Provincia y en el Municipio de Resistencia Pág. 3

Arranca el Mundial con acto inaugural, debut de Rusia y Pitana como árbitro Diario Popular

Comienza el juicio contra la ex pareja de Michelle Notagay por tentativa de homicidio Pág. 11

RECLAME HOY FIXTUR

E MUN DIAL R USIA 2 018

La obra fue financiada por el Gobierno provincial a través de su Dirección de Vialidad y está incluida en el marco del Plan de desarrollo de ciudades que lleva más de 1.000 cuadras en toda la provincia, de las cuales 180 corresponden a Resistencia. Pág. 2

N C R AMA


Pág. 2

LOCALES - Resistencia, jueves 14 de junio de 2018

En Villa El Dorado y Palermo I

Peppo inauguró pavimento: Son obras que jerarquizan el barrio, la ciudad, y al Chaco Capitanich: Estamos muy contentos pero todavía resta mucho por hacer El intendente Jorge Capitanich precisó en la oportunidad: “Se trata de una obra ejecutada a través de un convenio con la Dirección de Vialidad Provincial (DVP), en el marco de acciones conjuntas que lleva adelante el Municipio con el Gobierno provincial, con una inversión de 22 de millones de pesos”, destacó. “Esta inauguración, forma parte de la meta establecida por la actual gestión municipal de llegar a las mil cuadras pavimentadas en sólo cuatro años, estableciendo así un mega-récord que supera la cantidad realizada desde el regreso de la democracia, en 1983 hasta 2015”, señaló Capitanich. La obra inaugurada se llevó adelante a través del convenio firmado entre el Municipio y Vialidad Provincial y cuenta además con nuevos desagües, iluminación y obras complementarias. En total, “hasta el momento son 180 las cuadras alcanzadas con esta metodología”, agregó el jefe comunal. “Estamos muy contentos y satisfechos con las obras de pavimento urbano que se vienen realizando en la ciudad, aunque sabemos que todavía resta mucho por hacer. Y eso que histórico plan que estamos ejecutando, implicó que en sólo 24 meses de gestión hayamos concretado la pavimentación de más de 500 cuadras, superando en sólo 2 años, a los 12 anteriores del Gobierno de Aída Ayala; que en 3 años, llegaremos a la misma cantidad que se hizo desde el regreso de la democracia, y que

en 4 estaremos en mil cuadras en Resistencia”, graficó el intendente. “El pavimento urbano, no es un lujo, es una cuestión de Estado, un bien social indispensable para la urbanización creciente, con un gran impacto que reduce la polución ambiental, generando un incremento en el valor del bien inmueble, un embellecimiento estético de la ciudad, mejorando la seguridad y obviamente la accesibilidad vial, facilitando el desplazamiento de unidades de transporte público, así como el paso de ambulancias y otros”, manifestó.

Agradecimiento de los vecinos En representación de los frentistas, fue el presidente de la Comisión Vecinal, Daniel Pintos, quien se dirigió a los presentes, agradeciendo “a todos los que hicieron posible esta obra, que no sólo beneficia a los barrios de Villa El Dorado y Villa Palermo, sino también a varias barriadas aledañas, que también se ven gratamente beneficiadas con esta obra”, señaló. El referente vecinal, destacó el notorio abordaje que tanto el Municipio como la Provincia vienen realizando desde hace algunos años en la zona. “Después de muchos años de postergación, y aunque sabemos que todavía resta mucho por hacer, es un honor y una alegría contar con el acompañamiento de los gobernantes para poder, día a día, mejorar las condiciones de nuestros barrios y con ello la calidad de vida de todos los vecinos”, finalizó.

La obra financiada por el Gobierno provincial a través de su Dirección de Vialidad incluyó 17 cuadras pavimentadas en el marco del Plan de desarrollo de ciudades que lleva más de 1.000 cuadras en toda la provincia, de las cuales 180 corresponden a Resistencia. l gobernador Domingo Peppo acompañado por el intendente de Resistencia, Jorge Capitanich, inauguró el martes por la tarde 17 cuadras pavimentadas en los barrios Villa El Dorado y Palermo de la Capital chaqueña. La obra representó una inversión de alrededor de 22 millones de pesos y consta de pavimento de hormigón y desagües, financiados por el Gobierno de la Provincia del Chaco -a través de su Dirección de Vialidad Provincial- en articulación con el plan de desarrollo que tiene el municipio resistenciano. La obra abarca las calles Warnes y Alvarado entre Avenida Alberdi y Avenida San Martín; Frondizi entre Avenida Edison y Fortín Loma Negra; José M. Paz, Roque Sáenz Peña y Colón entre Avenida Edison y Alvarado. Al respecto, el Gobernador consideró que se trata de “un fortalecimiento muy importante a las comunidades por lo que significa el pavimento y el valor que tiene esto para la gente en la calidad de vida y la valorización del barrio a la propiedad”. El mandatario recordó que este trabajo llega a los 69 municipios de la provincia y resaltó la inversión que lleva adelante el gobierno provincial en materia

E

El Gobernador destacó las obras de pavimento porque jerarquizan los barrios, las ciudades y también a la provincia, al habilitar 17 cuadras en Resistencia de pavimento urbano y repavimentación de rutas provinciales, con cerca de 100 kilómetros entre la 90, la 3, la 4, la 5 y que sumados “rondan los 1500 millones de pesos”. Peppo recordó: “todo esto marca el esfuerzo que desde el Gobierno, a través de Vialidad, se lleva adelante para fortalecer las estructuras productivas que tiene la provincia y la calidad de vida de los barrios de cada una de las ciudades”. Además, aseguró: “Queremos continuar con este plan a través de múltiples sistemas de financiamiento y estamos también en trámite de organismos multilaterales para darles más velocidad a este tipo de obras tan esperadas por la gente, que jerarquizan el barrio, la ciudad y al Chaco en su conjunto”. Además del gobernador y el intendente capitalino, estuvieron presentes: el administrador general de la Dirección de Vialidad Provincia, Hugo Varela; el ministro de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, Guillermo Monzón; el presidente de la Administración Provincial del Agua, Francisco Zisuela; y el concejal de Resis-

tencia, Juan Manuel Chapo.

Varela: El pavimento da valor a los barrios El administrador general de la Dirección de Vialidad Provincial, Hugo Varela, explicó que estas cuadras de pavimento se realizan con el aporte del gobierno provincial y manifestó que las obras fueron ejecutadas por personal de la Dirección de Vialidad Urbana del organismo y forman parte de un ambicioso Plan de Pavimentos Urbanos que encaro el gobernador Oscar Domingo Peppo para varias localidades del interior provincial. Varela celebró que ya puedan inaugurar esta obra de pavimento y refirió: “sabemos el aporte que significa la pavimentación en los distintos barrios de la ciudad”. En esta oportunidad son 17 cuadras de pavimento que van a prestigiar antiguo barrio de Resistencia como Villa El Dorado y Palermo I. “El impacto que vemos del pavimento que estamos haciendo en todo Resistencia y en toda la provincia, es enorme”, dijo Varela. “Estamos trabajan-

do cada obra de pavimento va con su correspondiente desagüe pluvial e iluminación. Son obras que la gente valora mucho. Estamos trabajando en innumerables pueblos, haciendo pavimento urbano, generando progreso para las comunidades y dando puesto de trabajo”, concluyó el administrador de Vialidad Provincial.

Presentes Además de Capitanich y Peppo, del acto de inauguración – realizado en la esquina de Fortín Warnes y Frondizi – participaron decenas de vecinos, los funcionarios y los subsecretarios municipales Danilo Gualtieri (Infraestructura y Equipamiento Urbano), María Laura Fernández (Arquitectura e Ingeniería), Graciela Contreras (Relaciones con la Comunidad), Marcos Ramírez (Gestión Ciudadana) y Ana Clara Buttice (Desarrollo Local); el administrador de la Dirección de Vialidad Provincial, Hugo Varela; el ministro de Desarrollo Urbano y Territorial, Guillermo Monzón; el concejal Juan Manuel Chapo; y varios funcionarios.

El Intendente supervisó el inicio de obra del pavimento en el barrio 400 Viviendas El intendente Jorge Capitanich supervisó ayer el inicio de obra de la pavimentación en el barrio 400 Viviendas. Este nuevo frente de obra contempla la ejecución de 5 cuadras de pavimento urbano que se realiza bajo la modalidad de financiamiento compartido con vecinos. El subsecretario de Infraestructura y Equipamiento Urbano, Danilo Gualtieri explicó que con este nuevo inicio de obra se sigue sumando pavimento urbano para el barrio 400 Viviendas dando continuidad y complementando la trama urbana con las cuadras ya inauguradas en el barrio San Miguel. En este punto recordó que recientemente en sectores aledaños se inauguraron algunas cuadras

realizadas vía la Dirección Provincial de Vialidad y otras ejecutadas por el municipio. Estas nuevas obras de pavimentación comprenden además las obras complementarias de desagües pluviales, alumbrado público con tecnología led, señalización vial y rampas de acceso para discapacitados. Gualtieri explicó que este nuevo frente de obra que hoy se inicia tiene un plazo de ejecución de 5 meses. “La idea es que una vez puesta en marcha esta primera etapa de pavimento se puedan seguir sumando vecinos con la modalidad de financiamiento compartido para ampliar la trama pavimentada del barrio”, dijo el funcionario municipal.

Acompañaron al intendente en su recurrido por el inicio de las obras el subsecretario de In-

fraestructura y Equipamiento Urbano, Danilo Gualtieri y vecinos del lugar.

Jorge Capitanich supervisó el inicio de obra de la pavimentación en el barrio 400 Viviendas.


Resistencia, jueves 14 de junio de 2018 - LOCALES

Pág. 3

El Gobernador presentó Programa de Fortalecimiento de la Gestión Provincial

Chaco en el programa de optimización de gestión de ingresos y gastos y acceso a financiamiento El objetivo es lograr mayor eficiencia en la gestión de ingresos, gastos e inversión pública. Además se financiarán obras por 200 millones de dólares. Peppo sostuvo que el programa responde a los objetivos de su gestión, para lograr desarrollo con inclusión y justicia social. l gobernador Domingo Peppo y el secretario nacional de Provincias y Asuntos Municipales, Alejandro Cardarelli, presentaron en el Salón Obligado de Casa de Gobierno el Programa de Fortalecimiento de la Gestión Provincial que se implementará en Chaco. Se trata de una herramienta para contribuir al crecimiento económico y del empleo provincial mediante la mejora de la gestión de ingresos, gastos e inversión pública, así como la concreción de proyectos de inversión mediante préstamospor US$200 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD). “El objetivo es lograr mayor eficiencia como Estado en la administración para reducir el déficit y el gasto, mejorar los tributos, la recaudación y la inversión”, subrayó el mandatario. Indicó así que el programa responde a los objetivos de su gestión, para lograr desarrollo con inclusión y justicia social. La provincia del Chaco será beneficiaria directa del programa para apoyar las reformas en el diseño fiscal y el fortalecimiento de sus órganos rectores, además de recibir financiamiento para sectores estratégicos que aumentarán el empleo en el sector privado. Peppo indicó que el Estado debe ser un “socio eficiente” del

E

sector privado para generar obras y puestos de trabajo para miles de chaqueños, que a su vez permitan dinamizar la economía provincial. Entre las posibles obras a financiar con el préstamo del BID citó la red de fibra óptica “última milla” para Sáenz Peña, Villa Ángela, Las Breñas, Juan José Castelli, San Martín, Quitilipi y Fontana; además de obras para el Puerto Las Palmas, electrificación rural en zona productiva de Sáenz Peña y fortalecimiento del Registro de la Propiedad Inmueble y Catastro. Del acto participaron también la secretaria General de Gobierno María Elina Serrano; los ministros de Hacienda, Cristian Ocampo; de Infraestructura, Fabián Echezarreta; de Gobierno, Martín Nievas; de Ordenamiento Territorial, Guillermo Monzón; de Industria, Gustavo Ferrer; y de Producción, Marcelo Repetto; y el coordinador de la Entidad de Enlace, Julio Ocampo.

Necesitamos un gasto eficiente para generar ahorros El secretario nacional, Alejandro Cardarelli, precisó que en lo inmediato los equipos técnicos de Provincia y Nación trabajarán en los proyectos de obras a financiar y las acciones a ejecutar en el marco del programa. Sobre los plazos, explicó que se enviará al BID el perfil de proyectos

para Chaco que será aprobado en septiembre próximo, luego se rubricará la aprobación de Nación y un acuerdo bilateral entre la Secretaría de Provincias y Chaco. “Mientras tanto podemos identificar los proyectos y diseñarlos para tenerlos listos a fin de ejecutar apenas firmemos”, comentó. Cardarelli destacó la importancia de este programa que nació con el objetivo de mejorar la gestión administrativa de los Estados provinciales para lograr mejores ingresos y recaudación. “La idea es que el gasto sea lo más eficiente posible para generar ahorros desde el Estado sin necesidad de castigar a nadie”, especificó. En ese marco, comentó que en una segunda instancia se agregó un nuevo componente que tiene que ver con un incentivo para las provincias para ejecutar obras que alienten el desarrollo local. “El programa tiene una parte de gestión y otra de inversión mediante préstamos del BID”, aclaró. Comentó además que la primera experiencia de este programa argentino fue considerada exitosa por el organismo internacional de crédito que tomó el programa para replicarlo en otros países. Además, la Agencia Francesa de Desarrollo decidió también invertir recursos en este programa por considerarlo de suma utilidad y productividad. “La provincia tiene equipos pro-

fesionales muy buenos; hemos cohesionado muy bien y avanzaremos ahora en la identificación de los proyectos a ejecutar”, concluyó el funcionario nacional.

Acciones a implementar El programa apunta a mejorar la autonomía fiscal de las provincias, junto a la eficiencia y efectividad del gasto público, para lo cual se modernizarán los sistemas de información territorial, de registros de la propiedad y de administración tributaria, así como el sistema integrado e identificatorio de catastro y otras bases tributarias y su coordinación con los municipios. Asimismo, fortalecerá la administración financiera y de la inversión provincial con la implementación y fortalecimiento de los sistemas de recursos humanos, de administración financiera y presupuesto por resultados, de administración de bienes. Por otra parte, se implementarán y fortalecerán sistemas de inversión pública provinciales y sistemas electrónicos de compras, y se prevén acciones para el fortalecimiento del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda en su rol de coordinador de la mejora del federalismo fiscal y la gestión provincial.

Fortalecimiento y modernización de la gestión provincial El ministro de Hacienda y Fi-

Peppo acordó con Educación de la Nación la instalación de un centro de innovación educativa El gobernador Domingo Peppo acordó, este miércoles, con el Ministerio de Educación de la Nación, la instalación en Fontana de un centro de innovación educativa Infinito por Descubrir. La iniciativa es parte del programa nacional Aprender Conectados, que busca garantizar la inclusión digital y el aprendizaje de competencias y saberes necesarios para la sociedad del futuro. Peppo destacó que la im-

plementación de los centros de innovación educativa será muy útil para los niños de 6 a 18 años y servirán como complemento para el ministro de Educación del Chaco, ya que “invitan a pensar y desarrollar las capacidades de alumnos y fortalecerá la educación formal”. Destacó el gobernador que la inversión -para hacer posible la llegada de Infinito por Describir a la provinciala realizó el ministerio de Educa-

ción de la Nación pero el mantenimiento correrá por cuenta de la provincia. Además la intendencia de Fontana podrá a disposición la infraestructura necesaria. Peppo agradeció a las autoridades nacionales por pensar en el Chaco para implementar el programa y anticipó que se realizarán visitas de alumnos del interior para que llegue a todos los chaqueños. Por el Ministerio de Educa-

ción del Chaco, estuvieron presente la ministra Marcela Mosqueda, los subsecretarios de Interculturalidad y Plurilingüismo, Ricardo Roszezuk, y de relación con la Comunidad Educativa, Edgardo Pérez. Además estuvo presente el subsecretario de Innovación Tecnológica, Rafal Yurkevich, el intendente de Fontana Antonio Rodas y la directora de “Infinito por Descubrir” Agustina Paz.

El Gobernador confirmó el pago del medio aguinaldo para hoy y mañana El gobernador Domingo Peppo, a través de redes sociales, informó que hoy jueves 14 y mañana viernes 15 se acreditará el sueldo anual complementario a empleados públicos provinciales. “Sabemos de la importancia que tiene este fin de semana para todas las familias y los argentinos. Por eso, como Gobierno, logramos gestionar el pago anticipado del medio aguinaldo, garantizando

el derecho salarial”, sostuvo el mandatario en su cuenta de Twitter. Así, informó que hoy jueves 14, a partir de las 21 podrán cobrar los pasivos, por cajero automático; y al otro día por ventanilla en la sucursal del Nuevo Banco del Chaco. En tanto, los trabajadores activos tendrán disponible el aguinaldo, mañana viernes 15 desde las 21 por cajero automático; y podrán re-

tirarlo por ventanilla al siguiente día hábil.

También en el Municipio El municipio de Resistencia comienza hoy el pago del primer sueldo anual complementario (medio aguinaldo) para los trabajadores de la comuna. La puesta en marcha del cronograma responde a la celebración, este domingo, del Día del Padre, de manera que los tra-

bajadores municipales puedan festejar en familia con la tranquilidad de haber percibido sus haberes. Hoy jueves cobrarán los agentes comprendidos hasta la categoría 15; en tanto que al día siguiente harán lo propio los demás empleados hasta completar el escalafón. El pago de los haberes tendrá lugar en las dependencias de la Caja Municipal en los horarios habituales.

Domingo Peppo y Alejandro Cardarelli, presentaron el Programa de Fortalecimiento de la Gestión Provincial que se implementará en Chaco. nanzas Públicas Cristian Ocampo, explicó que la implementación de este programa “ayudará a la provincia en dos ejes fundamentales como es el fortalecer y modernizar la gestión, sobre todo en materia de organización y sistemas, en distintas áreas del Gobierno”. Asimismo, expresó que a partir de esto habrá un financiamiento, con líneas blandas del BID, que servirán para la concreción de obras que el gobernador ha priorizado como importantes, y que tienen que ver con la conectividad de las últimas millas de fibra óptica para toda la provincia. “Eso mejora la tecnología de comunicación en la Provincia y a su vez, mejora los procesos en la gestión pública”, finalizó Ocampo.

Julio Ocampo, coordinador Ejecutivo de Entidad de explicó que la iniciativa que se presentó fue impulsada por el gobernador Domingo Peppo, en la necesidad de buscar financiamiento para proyectos estratégicos en la Provincia. “En esa búsqueda, detectamos el programa de fortalecimiento a la gestión, el cual tiene un aporte del BID y que se pone en marcha en el país, a través de la Secretaría de Provincias y es por esto, que resulta importante la presencia de Caldarelli”. Por último, explicó que el aporte es importante para el Chaco porque tiene que ver con el desarrollo productivo y económico, atendiendo a la generación de empleo y la sostenibilidad de los proyectos.


Pág. 4

LOCALES - Resistencia, jueves 14 de junio de 2018

Conformarán una Comisión de Acción Política para respaldar las decisiones del mandatario

Amplio respaldo de intendentes del Frente Chaco Merece Más a la gestión de Peppo Intendentes del Frente Chaco Merece Más realizaron una reunión para analizar la situación económica, social y política del país y de la provincia. En el encuentro, en el que asistieron más de 40 jefes comunales, acordaron conformar una Comisión de Acción Política, que siente postura sobre los diferentes temas, y que “apunte a sostener la gobernabilidad de la provincia”, apoyando la gestión del gobernador Domingo Peppo. ás de 40 jefes comunales decidieron conformar una Comisión de Acción Política para sentar postura sobre los diferentes temas que vayan sucediéndose, y que “apunte a sostener la gobernabilidad de la provincia”, apoyando al Gobernador. “Se marcó un fuerte respaldo a la gestión de Domingo Peppo, manteniendo la unidad del Justicialismo”, sostuvo el intendente de la Isla del Cerrito José Luis García al dar precisiones sobre la reunión. Aseguró que los jefes comunales marcaron “un respaldo a la gobernabilidad, teniendo en cuenta la difícil situación que está viviendo el país y la provincia”. “Sabemos de los esfuerzos que está realizando el goberna-

M

dor para poder gobernar el Chaco ante las dificultades económicas que estamos viviendo. Sabemos que la caja de la Provincia tiene dificultades, que cada vez llegan menos recursos, y la única forma es trabajar en forma conjunta y todos unidos para encontrar una salida”, manifestó García. En la misma línea, el intendente de Resistencia Jorge Capitanich, remarcó la importancia de “trabajar juntos y unidos frente a la adversidad, en políticas que garanticen los intereses de los chaqueños”. Así, sostuvo que el frente de intendentes sentará postura sobre la situación económica y social que afecta a cada localidad, apuntando “a sostener la gobernabilidad de la provincia”. “Los intendentes, al ser el

primer punto de contención de los vecinos, observamos un incremento de indigencia y pobreza. Y esto significa que cada una de las administraciones destinen mayores recursos para políticas sociales y de contención para sectores que se manifiestan con extrema vulnerabilidad. Estas situaciones que se avisaron nos preocupan, nos afligen y nos ocupan”, manifestó Capitanich. “Coincidimos en la necesidad de la conformación de una Comisión de Acción Política que tenga la gran responsabilidad de hacer frente a las políticas de ajuste del Gobierno Nacional; remarcando también la importancia de contribuir a la gobernabilidad en el Chaco, trabajando unidos en el fortalecimiento del espacio político que nos lle-

Intendentes expresaron un fuerte respaldo a Domingo Peppo y conformarán una Comisión de Acción Política para apoyarlo en cada decisión que tome. vó a recuperar la Provincia en el año 2007 y de esa forma continuar siendo la mejor alternativa de cara a las elecciones del próximo año”, sostuvo el intendente de General San Martín Aldo Leiva. Por otro lado, el intendente

de Fontana Antonio Rodas subrayó el objetivo de “motorizar” el proyecto político y “seguir estableciendo y tener los lineamientos claros para poder manejarnos en estos tiempos difíciles que vivimos”. Informaron que se convo-

carán nuevamente en una reunión ampliada, el próximo lunes 25, en el Parque Nacional Chaco (Capitán Solari), a fin de debatir sobre la realidad provincial y nacional, y elaborar una estrategia de acción ante la crisis que atraviesa el país.

Se realizó la apertura del IV Ciclo de Escribanía para abogados

Los docentes también paran mañana viernes

Se inició el IV Ciclo de Escribanía para abogados (sede de Resistencia), en el marco del convenio firmado entre la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Chaco y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Unne. Estuvieron presentes en la clase inaugural el decano Mario Villegas, el Presidente de la Asociación, Dr. Gustavo Serrano, la Secretaria General Dra. María Susana Gutiérrez, los

Ante el reciente anuncio público de la ministra Marcela Mosqueda sobre la cancelación de la reunión que había comprometido con el Frente Gremial Docente, junto a su par de Hacienda para mañana viernes 15, con el objeto de "atender" los reclamos salariales del sector prioritariamente, el Frente convocó a un paro total, en todos los niveles y modalidades y en el ámbito de la Provincia para mañana viernes, “en repudio a la actitud dictatorial de Mosqueda, que pretende a la par de continuar dilatando todos los tiempos para seguir eludiendo las demoradas respuestas salariales a los trabajadores de la educación del Chaco, continuar empobreciéndolos en clara sintonía con la política salarial de brutal ajuste delineado por el Gobierno Nacional y cumplido a rajatablas por el Gobierno Provincial”, sostuvieron. “De qué voluntad de diálogo puede hablar la Ministra Mosqueda que como si poco fuera, pretende condicionar al conjunto de la docencia a través de las entidades gremiales para que no se ejerza el derecho constitucional de huelga, tan luego ante los innumerables incumplimientos de su cartera, no solo para con las respuestas salariales adeudadas a los docentes, sino para con todas y cada una de las reivindicaciones de la larga listas de reclamos: falta de partidas de sostenimiento; falta de infraestructura adecuada; fal-

Coordinadores por la Institución Dra. Teresa Acosta Ramallo, por la Fundación Aulas Abiertas el escribano Javier Acevedo y profesores de la carrera. Villegas expresó en su discurso: "Es un honor participar de esta inauguración y es un privilegio para la Facultad de Derecho reanudar nuestro compromiso con la Asociación de Magistrados del Chaco, estoy persuadido que apoyar el desarrollo de espacios acadé-

micos, es una de las mejores apuestas que podemos hacer desde las universidades en este año especial de la celebración del Centenario de la Reforma Universitaria de 1918, cuyos principio de autonomía, cogobierno democrático, libertad de cátedra, concursos docentes, educación científica y laica, hicieron estallar siglos enteros de oscurantismo y de reverencias a toga y sotanas en nuestras instituciones”

Asimismo, sostuvo: “Queremos formar profesionales que persigan esa vocación por el derecho y la justicia que fue lo que nos motivó a entrar a esta carrera y es cumplir la promesa de la modernidad de lograr una sociedad justa en un mundo libre e igualitario, en paz y democracia”. Posteriormente, el decano inauguró el Ciclo Complementario, agradeciendo siempre el compromiso de las autoridades de la Asociación de Magistrados y sosteniendo “el anhelo de que todos tengan la certeza de que las puertas de nuestra Facultad de Derecho de la UNNE estarán siempre abiertas con generosidad y entusiasmo para recibirlos y para trabajar juntos”. Por su parte, Serrano manifestó su agradecimiento a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNNE por la posibilidad de acercar a la localía la carrera a su asociados y su extensión a los colegas profesionales; a los profesores por su predisposición y la búsqueda de la excelencia en los conocimientos; a los alumnos por confiar en la Institución que representa, a cuyos miembros causa enorme satisfacción tener cuarenta y cinco participantes siendo el cuarto año que se ofrece este Ciclo de Complementación de la carrera de Escribanía para abogados. “Cumpliéndose así con el objetivo institucional de prestar servicios a los asociados, deseándoles a los alumnos un cursado de excelencia”, finalizó.

ta de pago en tiempo y forma de las partidas de refrigerios y comedores; falta de escuelas, de edificios propios de tantos establecimientos educativos, por citar algunas de las tantas faltas", precisaron. “De qué voluntad de diálogo habla la Ministra Mosqueda, cuando a espaldas de toda la comunidad educativa del Chaco (no solamente de los docentes) ha enviado a la Cámara de Diputados de la Provincia un dictamen favorable para la unánimemente rechazada Ley CRES, recientemente vetada en forma total por el Gobernador, a raíz del repudio y el requerimiento formal del Frente Gremial Docente al primer mandatario para que procediera al mismo, requerimiento respaldado por las comunidades educativas enteras de todos y cada uno de los Institutos de Educación Superior de la Provincia que han hecho tronar el escarmiento con manifestaciones y movilizaciones multitudinarias a lo largo y a lo ancho de toda la Provincia, en rechazo categórico a tan nefasta ley y en defensa a ultranza de la educación pública, de los Institutos Terciarios del Chaco. Dictamen diametralmente opuesto al enviado por la gestión anterior a la suya, especificando aquél, nada más ni nada menos que por contraponerse a la Ley del Estatuto del Docente; a la Ley de Educación Superior”. “De qué diálogo y voluntad para con él habla la Ministra?”, expresaron.


Resistencia, jueves 14 de junio de 2018 - LOCALES

Pág. 5

Con 17 votos

La legislatura prorrogó la emergencia económica y financiera del Chaco El Poder Legislativo sancionó la ley Nº 2841-A, a través de la cual quedó prorrogada hasta el 31 de diciembre de 2018, a partir de su vencimiento, la declaración de Emergencia Económica y Financiera de la Provincia del Chaco. a prórroga de la emergencia es la sanción de las declaraciones dispuesta por la ley 2425-F (antes ley 7751), prorrogada por las leyes 2471-A (antes ley 7825), 2558-A (antes ley 7949), ley 2629-A y ley 2766-A. La normativa fue impulsada por el diputado justicialista Juan Manuel Pedrini y recibió el acompañamiento de 17 legisladores, 12 diputados del interbloque Cambiemos mocionaron el archivo de la propuesta, en tanto que Trabalón y Diaz aconsejaron su permanencia en cartera. Fundamentando la oportunidad de la prórroga, el presidente del Bloque Frente Chaco Merece Más, el diputado Hugo Sager destacó que motiva la sanción de la misma “la preocupación de las arcas provinciales, para que se garantice la cadena de pagos en la provincia” y recordó que “cuando el ministro vino, aclaró las dudas respecto de cómo se ejecutó aquella ley que se votó por unanimidad y se está ejecutando de acuerdo a lo establecido y brindando los informes requeridos por esta Cámara” consideró. El titular del Interbloque Cambiemos, Carim Peche, señaló “nuestro bloque va a acompañar el ingreso, aunque vamos a plantear el no acompañamiento a la Emergencia, la primera vez que votamos, cuando

L

asumió Peppo, fue porque peligraban las arcas del Estado por los embargos, pero después le otorgamos las autorizaciones de créditos para afrontar estas complicaciones y consideramos también que al otorgar estos instrumentos económicos la emergencia había desaparecido, por eso, cuando venían las emergencias sucesivas nuestro bloque votó en contra”. Por su parte el legislador Livio Gutierrez remarcó “entendemos que la cuestión de la emergencia, sobre todo el pago de sentencias, ya sea para el Poder Judicial o en este caso el Tribunal de Cuenta es una cuestión agotada, el crédito ya se tomó”. Además manifestó “las causas de la emergencia ya no existen, así lo dijo la justicia. Las emergencias tienen que separa varios o la totalidad de los habitantes, no se dan los requisitos que tiene que darse para una ley viable de emergencia, la razonabilidad, ha terminado hace 2 años de estar en emergencia, no puede seguir ‘ad infinitum’ por lo tanto no vamos a acompañar la prórroga de la emergencia” ratificó Gutierrez. En tanto que el parlamentario del bloque Partido Obrero, Aurelio Diaz, enfatizó “el ministro cuando vino a este recinto, no explicó nada, queremos que venga el Ministro de Economía y que de las explicaciones de

Causa Fútbol para Todos: Fiscal pide que Capitanich y Fernández vayan a juicio oral El fiscal federal Eduardo Taiano requirió que sea elevada a juicio oral y público la causa Fútbol Para Todos respecto de los ex jefes de Gabinete Aníbal Fernández y Jorge Milton Capitanich, el ex presidente de la AFA Luis Segura, Gabriel Mariotto y otros ocho imputados. Están acusados de administración fraudulenta agravada por haberse cometido contra una administración pública. En el caso de Fernández y Segura en carácter de autores, mientras que el resto es bajo la figura de partícipes necesarios. En tanto, Capitanich deberá responder por el delito de violación de los deberes de funcionario público. Taiano señaló en su escrito que las autoridades de la Asociación del Fútbol Argentino -de ese momento- disponían del patrimonio de la entidad, cuya parte mayoritaria era aportada por la Jefatura de Gabinete de Ministros, en el marco del Programa Fútbol Para Todos y lo administraron en desapego con los fines convenidos contractual-

mente. En ese sentido destacó que "los pagos a la Fundación El Futbolista, la concesión en garantía del patrimonio y la entrega de cheques de pago diferido obligaron abusivamente a la entidad y generaron un perjuicio a las arcas del Estado". Luis Segura, quien conducía la AFA, tenía a su cargo la administración y el cuidado del patrimonio estatal constituido por el dinero que mensualmente le enviaba la Jefatura de Gabinete como parte del programa FPT, por lo que deberá responder como autor de la maniobra. En cuanto a Fernández, el fiscal Taiano sostuvo que al no controlar el destino de las millonarias sumas de dinero aportadas por el Estado una vez ingresadas a la AFA y al suscribir convenios con la firma Iveco se apartó sin motivo alguno de las pautas establecidas para su cargo. El ex funcionario kirchnerista -según la acusación- obligó abusivamente al Estado, lo que permitió que se produjera un provecho en favor de Iveco.

estas cuestiones, que detalle dónde están esos 4 mil millones de pesos, pedimos que se vote que venga el ministro de economía a explicar y entonces el Cuerpo dirá si hay emergencia en la provincia”. Daniel Trabalón fundamentó el rechazo a la iniciativa desde el bloque del Frente Grande: “esta ley tenía sentido y se justificaba en diciembre de 2015, acompañamos esta ley porque entendíamos que era necesario generar una norma que proteja los recursos del Estado, teniendo en cuenta la deuda que se tenía con trabajadores y funcionarios del Poder Judicial y había que pagar, por eso acompañamos el primer endeudamiento de 4 mil millones que era en parte para dar respuesta a esa deuda de la provincia”. “Nosotros entendemos que cuando vino el ministro quedó demostrado que ese endeudamiento no se utilizó en su totalidad para cumplir con la ley, queda claro que mucho de ese dinero no se utilizó con el fin y el objetivo de esa ley, y lo que tenía destino para las sentencias, tampoco se cumplió” sostuvo y agregó “creemos que hay que rechazar esta emergencia, no hay propuestas alternativas, no se cumplió con la ley, ni se utilizaron los recursos para la obra pública que también la ley tenía como destino específico”.

Centenario de la Reforma Universitaria El legislador del Interbloque Cambiemos, Hugo Domínguez, se refirió en el recinto a los 100 años de la reforma Universitaria

Con 17 votos a favor, 12 en contra y dos abstenciones se aprobó la prórroga de la emergencia económica y financiera de la Provincia. que posibilitara la democratización y apertura de las casas de altos estudios del país, una gesta que germinó en Córdoba y se extendió luego a toda Latinoamérica. Domínguez remarcó: “el sábado 16 de junio se va a conmemorar en Argentina el centenario de la reforma universitaria de 1918, todos los actores del sistema universitario argentino público y privado están yendo para Córdoba a celebrar y rendir homenaje a estos revolucionarios de 1918 que han transformado sobre todo la visión del acceso del conocimiento”. “En 1918 la universidad Argentina, Latinoamericana y del mundo estaba destinada a un sector selecto de la sociedad, los únicos que podían enseñar eran la gente con apellido ilustre

a sus propios hijos, la sociedad de elite, de ellos mismos nace ese replanteo de decir que había que democratizar en serio la educación para tener una patria grande y brindar la posibilidad a todos los ciudadanos de acceder a algo que ya 100 años atrás era el acceso al conocimiento” reseñó. El legislador se refirió al contexto político de la época “donde gobernaba Hipólito Yrigoyen y por primera vez se había accedido a la presidencia a través del voto secreto, estas condiciones generaron que esta revolución fuera un éxito, en pos del acceso de todos los ciudadanos a la universidad, de los sectores más populares, con una visión reformista, progresista y abierta de la educación superior”.

Además, el legislador recordó que la reforma planteaba que “la universidad tenía que ser autónoma, manejar su propio reglamento, tenían que rendir concursos los docentes y demostrar que estaban capacitados para enseñar, la libertad de cátedra, el cogobierno estudiantil -cuestionado hasta hoy, hace 100 años este movimiento estudiantil lo planteaba-, la extensión universitaria”. “Este modelo de universidad abierta es puntapié de cómo crecer como país y se adoptó en 0gran parte de Latinoamérica, por eso no quería dejar pasar este momento y hacer un tributo a la universidad pública, y a estos revolucionarios que tuvieron una visión para que todo el mundo pueda acceder al conocimiento” concluyó.


Pág. 6

INTERIOR - Resistencia, jueves 14 de junio de 2018

Charata

Con gran éxito, se llevó adelante EscuelAgro La convocatoria fue realizada desde el proyecto "Encuentro de Escuelas Agropecuarias” y contó con la participación del Inta, Municipio de Charata, organismos y autoridades provinciales y nacionales. n la EAA Nº 3 "María Auxiliadora" de Charata se llevó adelante EscuelAgro, una jornada sobre temas relacionados a la producción e innovación en las áreas agroindustrial y organización de la Agricultura Familiar. Estuvieron presentes alumnos de las escuelas técnicas y de familia agrícola de la provincia. La convocatoria fue realizada desde el proyecto "Encuentro de Escuelas Agropecuarias” y contó con la participación del Inta, Municipio de Charata, organismos y autoridades provinciales y nacionales. Estuvieron presentes la Intendente María Luisa Chomiak, la ministra de Educación de la provincia Mar-

E

Autoridades municipales, provinciales y nacionales presentes en esta jornada sobre temas relacionados a la producción e innovación en las áreas agroindustrial. cela Mosqueda, el titular de la cartera de Producción Marcelo Repetto, el Presidente de Concejo Enrique Obligado, el director del establecimiento anfitrión Omar Bois, funcionarios municipales, de educación y concejales, entre otros. EscuelAgro congregó a estudiantes y docentes de 21 escuelas de Educación Agropecuaria y de la Familia Agrícola

de la provincia, representantes del municipio de Charata, del Inta, Secretaría de Agricultura, Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Secretaría de Industria, Senasa y Cone. Referentes de distintos Ministerios de provincia y Nación y reconocidos profesionales de distintas provincias disertaron a través de talleres y paneles so-

La EAA NÀ 3 „María Auxiliadora‰ de Charata fue sede de la EscuelAgro, donde hubo talleres y paneles sobre las temáticas que están en la agenda de la producción agrícola.

bre las temáticas que están en la agenda de la producción agrícola: Innovación Agroindustrial. Producción y Organización de la Agricultura Familiar y Fondos Rotatorios (Microcréditos); Cambio Climático y Enfoque de Adaptación; e Iniciativas Superadoras para una Agroindustria Innovadora. Escuela y Mundo Productivo. Prácticas Profesionalizantes.

La intendente María Luisa Chomiak felicitó a la Escuela Agropecuaria de Charata, anfitriona de "Escuela Agro" en una jornada más que productiva que contó con la participación de alumnos de diferentes escuelas técnicas y agrícolas del Chaco. "Agradecer a los organismos y autoridades nacionales presentes, Inta, Ministerio de Educación y de Producción a

través de Mosqueda y Repetto por respaldar este encuentro con muchos desafíos donde seguramente el mayor valor agregado estará en los nuevos conocimientos impartidos por profesionales de diferentes provincias, y en el compromiso de los jóvenes para aplicar los mismos y así mejorar e innovar los procesos productivos", sostuvo.

Las Breñas: se viene el 1º remate del año del plan Cabañas Chaqueñas

Hasta el momento, son 12 las cabañas inscriptas y alrededor de 200 las cabezas que saldrán este sábado 16 a remate, de cinco razas diferentes.

El Ministerio de Producción, a través de la Subsecretaria de Ganadería, realizará el sábado 16 de Junio, en Las Breñas, el primer remate del año del “Plan Cabañas Chaqueñas”, evento que se lleva a cabo gracias a un trabajo en conjunto entre la cartera productiva chaqueña, los cabañeros locales y la Federación Chaqueña de Asociaciones Rurales (Fechasoru). El “Plan Cabañas Chaqueñas” fue creado por el Gobierno provincial para permitir que una mayor cantidad de productores ganaderos, de todos los rincones del territorio chaqueño, puedan acceder a una genética superior en sus rodeos, para tener de esta manera una mayor competencia. El Ministerio de Producción

asumió el compromiso de repotenciar este Plan y como resultado de esto el sábado 16 de junio realizará el primer remate del año en Las Breñas, con productos que aseguren sanidad, rusticidad, altos índices productivos, calidad en las carnes y adaptabilidad a cada uno de los ecosistemas de la provincia. El Plan le brinda al productor un apoyo y garantía de estar criando un animal con la genética correspondiente, dado que “Cabañas Chaqueñas” realiza inspecciones y análisis con médicos veterinarios y genetistas capacitados para dar certificación a los animales. Por otro lado, con la implementación de este sistema se benefician el comprador, por la seguridad que le brinda el Plan

en un sistema de post venta por cualquier reclamo sobre el reproductor y el comprador, ya que “Cabañas Chaqueñas” posee la mejor financiación del mercado para la adquisición de un animal. De esta manera, el Ministerio de Producción busca incluir a todos aquellos productores que necesitan y están dispuestos a mejorar la genética en su establecimiento. El objetivo que se persigue es obtener reproductores machos o hembras que estén adaptados a la zona y que produzcan en óptimas condiciones sanitarias y reproductivas. Esto permitirá generar la información necesaria de dichos reproductores, a fin de que los mismos sean competitivos en el mercado.

STJ informó motivos de incremento de presupuesto para el SUM de San Martín El Superior Tribunal de Justicia considera necesario informar a la comunidad los motivos del aumento del presupuesto para la construcción del salón de usos múltiples en la ciudad de General San Martin. En primer lugar: el proyecto inicial de la obra comprendía 350 m2 de superficie cubierta, con un costo de $11.508.000 (propuesta que se envió a la Cámara de Diputados, en 2017, como parte de la proyección presupuestaria del Poder Judicial, pero que finalmente no se incluyó en la “ley de leyes” para 2018). Posteriormente fue ampliado a 748,56 m2 con la consiguiente modificación en el valor: $ 24.173.159 a mayo de este año. Asimismo que: entre el

anuncio realizado en diciembre de 2017, respecto a la posibilidad de convocar a licitación para obras, donde se preveía un costo de $17.000.000 (en función de las nuevas dimensiones de la obra), y la rúbrica del nuevo convenio (complementario al primigenio de 2014, con el objetivo de gestionar recursos), la inflación medida por el Indec fue de 11,4%, el dólar incrementó su cotización en 38,81% y el aumento promedio de costos fue de 25,11%.

Beneficio para la comunidad Los cambios en el proyecto se sustentaron en pedidos realizados por del intendente de General San Martín, Aldo Leiva, y el aumento de las necesida-

des del Poder Judicial. Todo ello repercutió directamente en la modificación de costos y presupuesto. También resulta preciso recordar que el inmueble será utilizado en forma conjunta para las actividades de la justicia y el municipio, generando un beneficio directo en la ciudadanía que dispondrá de un recinto apto para actividades institucionales, educativas y culturales. Por último, se aclara que aún no está definida la forma en que será financiará su construcción. En este sentido se gestionará la posibilidad de concretarlo a través del Plan Belgrano, por indicación de las autoridades del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.


Resistencia, jueves 14 de junio de 2018 - INTERIOR

Pág. 7

Con el objetivo de luchar contra la inseguridad

Villa Ángela: con apoyo del Gobierno, quedó conformado el Foro Vecinal de Seguridad El encuentro contó con la participación del subsecretario de Participación Comunitaria y Género, Néstor Fantín, junto a los funcionarios policiales, supervisores de zona, comisarios, el servicio 911 y Comisaría de la Mujer. El objetivo es contar con una comunidad solidaria en alerta. Daniel Ponny González l Equipo de Gestión de la Unidad Regional Sudoeste, acompañó al subsecretario de Participación Comunitaria y Género, Néstor Fantín, en la reunión de conformación de la primera comisión del Foro Vecinal de Seguridad de la Jurisdicción Primera de Villa Ángela. La cual tuvo lugar en el SUM de la EEP Nº 11 “Bartolomé Mitre”. En la oportunidad, Fantin resaltó que “esta actividad, corresponde a una segunda etapa de trabajo que concierne a la generación de las condiciones, para que la ciudadanía pueda tener a su alcance y ejercer el derecho que consagra a la Ley N°6976 y que en su Art. Nº 222

E

establece la conformación de un Foro Vecinal de Seguridad”. Del mismo modo, indicó que con la conformación de la Comisión, se pudo cerrar la primera etapa de la nueva instancia en la cual se encuentran trabajando. Por lo que celebró la presencia del Estado brindándoles el apoyo necesario junto a los funcionarios policiales, supervisores de zona, Comisarios, el servicio 911 y Comisaría de la Mujer. A los que también se sumó un número importante de vecinos que dieron lugar al intercambio de opiniones, existiendo entre tres y cuatro propuestas, por cargos electos, expresó. Además señaló que “la lista conformada, deberá llevar adelante, durante los próximos dos años, la participación ciudada-

na, convocando a los distintos barrios y organizaciones para dar un debate y un aporte, logrando el objetivo de contar con una comunidad solidaria en alerta, donde ciudadanía y comunidad caminemos con nuestros policías, construyendo el nuevo concepto que nos plantea el Gobernador Domingo Peppo, de construir la Seguridad Publica”. Por último, invitó a todos los vecinos con jurisdicción en la Comisaría II de Villa Ángela a que se acerquen a la Unidad Regional Sudoeste, para contactarse con el personal de la Subsecretaría que se encuentra trabajando en la programación para conformar el segundo Foro Vecinal de Seguridad, en las próximas semanas. Para luego también avanzar en la conformación del Foro Vecinal de Seguridad Rural.

El Primer Foro Vecinal de Seguridad Presidente: Marcelo Pajor Flores Vicepresidente: Nancy Encina Secretario General: Emma-

Funcionarios provinciales junto a la primera comisión del Foro que trabajará para lograr una comunidad más segura. nuel Darío Pérez Secretaria Gral. Adjunto: Alicia Karas Secretario de Género General: Sandra Gómez Secretaria de Género Ad-

junta: Cristina Gutiérrez Secretaria de Minoridad y Juventud General: Vanina Gutiérrez Secretaria de Minoridad y Juventud Adjunta: María Mari-

nelli Secretaria de Adultos Mayores General: Raúl Bramardi Secretaria de Adultos Mayores Adjunta: Jerónimo Fernández.

Gestionan obras claves para fortalecer el desarrollo de Los Frentones En el marco del programa Sistema de Ciudades -que lleva adelante el Gobierno Provincial con el objetivo de ejecutar obras que apuestan a fortalecer el crecimiento de las ciudades-, el ministro de Infraestructura Fabián Echezarreta recibió el martes al inten-

dente de Los Frentones Orestes Paoletti. Durante el encuentro analizaron el avance de las obras que se encuentran en ejecución en la localidad como la refacción del Edificio Municipal y otros proyectos próximos a iniciar. “Avanzamos en varios te-

mas, en especial en el edificio municipal, que en dos semanas va a estar techado, con las paredes ya terminadas. Además en los próximos días iniciaremos la construcción del playón cubierto en el Polideportivo, una obra anhelada por la comunidad de Los

Frentones”, señaló el intendente. Por otro lado, en el marco del plan de fortalecimiento de la infraestructura de seguridad avanza la construcción de la Comisaria con una inversión de más 13 millones de pesos. “Se trata de una obra

Presidencia de la Plaza: conformaron la nueva filial del Club de Leones Taragüí Porá El pasado lunes 11, en el Salón Blanco del Municipio de Presidencia de la Plaza, con la presencia del gobernador del Distrito O2 del Club de Leones International, José Carlos Odasso, autoridad leonística, junto a su comitiva, quienes tomaron juramento a tres integrantes de la ciudad de Presidencia de la Plaza, quienes son: Rosana Griselda Gómez, Patricia Fernández Gutiérrez y Adriana Bernachea, con dicho

juramento quedó conformada la Filial del Club de Leones en la localidad, cabe mencionar que también se contó con la visita de varios clubes del Chaco que estuvieron presente en la toma de juramento, donde la comisión directiva local quedó conformada de la siguiente manera: desagüe Presidente: Ángel García. Secretaria: Adriana Bernachea Tesorero: Pedro Milcoff.

Autoridades de Distrito y de la nueva filial del Club de Leones en Presidencia de la Plaza.

Vocales Titulares: Rosana Griselda Gómez Patricia Fernández Gutiérrez Luego de la toma de juramento, se realizó una recorrida, que hizo el gobernador José Odaso junto a los integrantes del Club de Leones para verificar la terminación de los hogares, los cuales fueron ayudados por el club de Leones con un aporte económico de materiales de construcción a las casas afectadas por el tornado producido en la madrugada del 25 de noviembre del año 2017, donde se le asistió a treinta y nueve fa-

milias (39). Agradeciendo a todas las autoridades del Distrito ODos O2 del Club de Leones y también al Club de Leones Taragüi Porá de la provincia de Corrientes. El club de la localidad de Presidencia de la Plaza lleva por nombre Club de Leones Taragüi Porá, porque es una Filial del de la provincia de Corrientes. En dicho evento también estuvo presente el intendente de la localidad, Diego Bernachea, la Concejal María Esther Ríos, entre otros.

que presenta a la fecha un avance del 90 por ciento, por lo tanto en los próximos días

será finalizada, e inaugurada con la presencia del gobernador Domingo Peppo”.

Sáenz Peña: clases de apoyo escolar gratuitas La Dirección de Juventud de la Municipalidad de Sáenz Peña brindará clases gratuitas de apoyo escolar para alumnos del nivel primario, secundario, terciario y universitario. En ese sentido, el intendente a cargo, Pedro Egea; la directora de la Juventud, Verónica Wilcovski y la concejal Carmen Fernández, brindaron detalles acerca del dictado de las clases. Remarcaron que las clases son para todos los estudiantes, ya sea niños, adolescentes, jóvenes y adultos. Las inscripciones se realizan durante todo el mes de junio en la Oficina de Juventud (Centro Cultural Municipal, Calle 11 entre 14 y 16), de lunes a viernes de 8 a 12 y de 17 a 20 horas. Una vez terminado el periodo de inscripciones y de acuerdo a la cantidad de inscriptos se organizaran los grupos con los días y horarios de las clases que iniciarán en el mes de julio.


Quebrachitos

Resistencia, jueves 14 de junio de 2018

Pág. 8

Para la cartera de la dama y el bolsillo del caballero

La Peña Boca Roberto Mouzo solidaria

Resistencia convoca a crear su Marca ciudad

Ayer por la mañana, la Filial de Boca Juniors Roberto Mouzo de Sáenz Peña, entregó a los comedores y merenderos de la ciudad, bolsas conteniendo ropa para las familias de escasos recurso. La entrega se realizó en la sede de calle 16 entre 7 y 9 encabezado por el presidente Carlos Gorobsov y los demás integrantes de la comisión directiva acompañados por el secretario de Gobierno de la Municipalidad Bruno Cipolini. Las donaciones llegan desde distintos pun-

El Municipio de Resistencia, a través de la Secretaría de Cultura y Desarrollo Social, ha definido la necesidad de avanzar sobre el diseño de la “Marca Ciudad” con el objetivo de potenciar el posicionamiento de Resistencia y contribuir al cumplimiento de sus objetivos de crecimiento y desarrollo. En función de los requerimientos, se propuso avanzar sobre un proyecto integral organizado en tres bloques centrales, alineados con el proceso de planificación estratégica: Diagnóstico estratégico, generando información precisa y confiable sobre el perfil de la ciudad, sus recursos, el posicionamiento que hoy tiene sobre los diferentes grupos de interés y los diferenciales que puede tener respecto a sus competidores directos e indirectos. Diseño del plan de marketing ciudad, definir la estrategia de posicionamiento de la ciudad y su plan de acción, incluyendo el diseño de la “Marca Ciudad”, e Implementación de la estrategia general y los principales programas tácticos para el corto, mediano y largo plazo. El municipio, junto a un equipo especializa-

Pág. 8

tos del país como Rosario y Buenos Aires y desde la Peña son distribuidos. 12 instituciones fueron las beneficiarias en esta oportunidad, entre los Barrios San Cayetano, Tiro Federal, San Carlos, Iglesias y Escuelas de Zonas Rurales. El presidente de la Filial Carlos Gorobsov explico que en los próximos días se espera recibir más donaciones, las que nuevamente serán distribuidas entre las personas más necesitadas, fundamentalmente niños.

N C R AMA

do, dio origen al proyecto «Marca Ciudad» a inicios de 2018. En la actualidad no sólo se está trabajando en reuniones con los distintos sectores - instituciones, organizaciones, comisiones vecinales - sino que tienen su participación ciudadanos de diversos puntos del país a través de encuestas telefónicas. El secretario de Cultura y Desarrollo Social, Sebastián Benítez Molas, dio inicio a la serie de encuentros que el municipio tendrá con los distintos sectores. El pasado jueves 7, junto a la Cámara de Comercio y el lunes 11 con la Bolsa de Comercio, se establecieron los lineamientos base de una propuesta que potenciará a la ciudad económica, social y culturalmente ante la mirada nacional e regional. La agenda de reuniones continuó este martes 12 junto a la Unión Industrial del Chaco bajo los mismos ejes. Resistencia tiene un potencial y “Marca Ciudad” será el distintivo que representará su identidad. Por ello, invitamos a todos los vecinos a participar y aportar sus ideas, visitando la página del municipio: www.resistencia.gob.ar y rellenando el cuestionario de manera online.


Resistencia, jueves 14 de junio de 2018 - CULTURA

Pág. 9

Denominada Carmina Burana

La Orquesta Sinfónica y el Ballet Contemporáneo presentarán una obra en la Bienal de Esculturas La misma tendrá lugar el 20 de julio y se basa en una colección de cantos goliardos de los siglos XII y XIII. El esperado evento de carácter internacional se desarrollará del 14 al 21 de julio próximo. n lo que será una noche de gala durante la Bienal de Escultura 2018, el 20 de julio se estrenará “Carmina Burana”. La obra contará con la destacada participación de la Orquesta Sinfónica del Chaco, el Ballet Contemporáneo de la provincia y siete agrupaciones corales de Resistencia y Corrientes quienes interpretarán la célebre cantata escénica compuesta por Carl Orff. Será a las 21.15, en el Domo del Centenario, con entrada libre y gratuita. Bajo la dirección de Jorge Doumont (Orquesta Sinfónica) y Mariela Alarcón (Ballet Con-

E

temporáneo), el espectáculo presentará el trabajo más famoso de Carl Orff. “Carmina Burana” se basa en una colección de cantos goliardos de los siglos XII y XIII reunidos en el manuscrito encontrado en Benediktbeuern en el siglo XIX. Escritos por monjes y juglares, la colección atrajo a Orff por lo diverso de sus versos que eran tanto humorísticos, tristes o sugestivos. Eligió unos veinte al azar y los arregló en crudas canciones para solistas y coro, acompañados por instrumentos y mágicas imágenes. Este trabajo ejemplifica la búsqueda de Orff por un idioma

que pueda revelar el elemental poder de la música, permitiendo al oyente experimentar la música como una fuerza primitiva y abrumadora.

Más presentaciones En el marco de las actividades paralelas que se desarrollarán durante la Bienal Internacional de Escultura 2018, el Ballet Contemporáneo del Chaco, dependiente del Instituto de Cultura, presentará dos espectáculos excepcionales: “Sorda” y “144, a viva voz”. Será el 17 de julio, a las 21.15. “Sorda”, de Ariel Carmés, propone una búsqueda en donde el tiempo y los límites perso-

Exitosa feria de artesanos en Charata Con particular éxito se desarrolló la primera feria de los artesanos de Charata como así la presentación de danzas folclóricas, artistas locales y grupos musicales en el Paseo del Sol. Artesanos de Charata, Mo-

qoit de Las Tolderías e instituciones de nuestra ciudad tuvieron la posibilidad de exhibir productos textiles, cerámica, madera y metal. Asimismo, hombres y mujeres que participaron de cada

Cientos de charatenese disfrutaron de esta propuesta, que llegó para quedarse y ser una opción familiar para los fines de semana.

uno de los cursos que se dictaron desde la Secretaría de Cultura durante estos meses expusieron sus trabajos de mandalas, africanas, cuchas para perros, entre otros. En el Anfiteatro Municipal Los Bagualitos y la Escuela de Danzas Agitando Pañuelos deleitaron al público a través del baile folclórico. Por su parte el Grupo Mansereando y Sanyo Pereira hicieron su presentación en el escenario con lo mejor de la música popular. El cierre estuvo a cargo de la Banda Municipal dirigida por el profesor Daniel Berndt con un amplio repertorio y un gran show. En una tarde magnifica en el Paseo del Sol los vecinos acompañaron esta propuesta de la Secretaria de Cultura del Municipio que apunta a revalorizar los creadores y artistas locales.

El Ballet Contemporáneo y la Orquesta Sinfónica presentarán la obra Carmina Burana el 20 de julio. nales se desdibujan. Un espacio en donde las experiencias vividas, los gustos, sensaciones y desarrollo de nuestro ser social, configuran formas únicas sin codificación aparente. En tanto que la obra “144, a viva voz”, de Lucas Garcilazo,

N C R AMA

apunta a concientizar sobre la violencia de género que padecen miles de mujeres en el país. El alarmante crecimiento de este tipo de conductas machistas deja en evidencia la necesidad de un cambio en el paradigma sociocultural actual.

Utilizando las herramientas de la danza contemporánea, y tomando como eje de partida las estadísticas, esta pieza propone el desarrollo de una nueva manera de ver las cosas, accionar y no permitir que la violencia de género.


Pág. 10

CULTURA - Resistencia, jueves 14 de junio de 2018

En Casa de las Culturas

Se realiza hoy el Encuentro Metropolitano de Danza para adultos mayores Hoy a las 18, en el Auditorio de Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear y Mitre), se llevará a cabo el Encuentro Metropolitano de Danza de Adultos Mayores. La entrada es gratuita. e presentó ayer el Encuentro Metropolitano de Danza de Adultos Mayores. El mismo se concretará hoy desde a las 18, en el Auditorio de Casa de las Culturas. Este encuentro es organizado por la vicepresidencia del Instituto de Cultura del Chaco, a través del Departamento de Danza, y en colaboración con la municipalidad de Resistencia. En el anuncio estuvieron presentes la vicepresidenta del organismo cultural, Cristina Aboitiz; la directora de Desarrollo de los Lenguajes Artísticos, Gladis Gómez; la titular del Departamento de Danzas, Marilyn Granada; el director del Centro Cultural Ítalo Argentino, Abel Ortigoza; y el subsecretario de Desarrollo Humano e Inclusión Social de la municipali-

La presentación del evento que se desarrollará esta tarde en Casa de las Culturas.

S

dad de Resistencia, Hernán Knezovich. La propuesta se realizará en adhesión al Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 15 de junio. “Queremos profundizar la toma de conciencia sobre el abuso de adultos mayores, que muchas veces pasa desapercibido o es naturalizado tanto en el ámbito público como privado”, declaró Aboitiz. “El gobernador de la provincia Domingo Peppo brega por la inclusión y la igualdad, y esta iniciativa realizada con el apoyo del presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Héc-

tor Bernabé es parte de las acciones que se desarrollan en ese sentido. Los derechos no envejecen y la danza, en sus distintos géneros, es una actividad terapéutica”, expresó la vicepresidenta. Treinta centros y clubes de mayores se van a encontrar en esta velada. Habrá doce números artísticos, con la participación del Ballet de Adultos del Instituto de Cultura, el Taller de Danza del INSSSEP, el Ballet El Fortín, Ballet Herencias, Ballet Alma Corazón y Vida, Ballet Ñachquí (Puerto Tirol), Grupo Mas Zapatillas Menos Pastillas (Fontana), y Taller María del Transito Cabanillas y el Ballet de Adultos Luz Argentina (Ba-

rranqueras). Knezovich expresó su satisfacción por poder participar desde el municipio de Resistencia. Asimismo destacó los programas que la intendencia capitalina desarrolla en beneficio de los adultos mayores, tanto en la faz cultural como deportiva. Y resaltó el acompañamiento que se les brinda desde la Subsecretaría para la realización de trámites. Está previsto que el Encuentro Metropolitano de Danza de Adultos Mayores tenga una continuación. La misma se realizará en agosto, en el Centro Cultural Ítalo Argentino dependiente del Instituto de Cultura del Chaco.

El Cecual recibirá la primera Edición de Voces en Alto Se realizará mañana en el Centro Cultural Alternativo la primera edición de “Voces en Alto”, un encuentro de experiencias radiales protagonizadas por personas con discapacidad y que abordan esta temática. La actividad será de 17 a 19, con entrada gratuita. La movida está organizada por instituciones que desarrollan programas radiales en distintos medios con personas con discapacidad, entre ellas los Institutos de Atención a la Diversidad (IAD), Crecer con Todos, Los Girasoles, Instituto Sol, la Editora Braille Tifloluz, el Hospital de Día Con Alas, la Fundación Cabildo Abierto Discapchaco y el propio Centro Cultural Alternativo. Con el lema Ampliando la comunicación, se propone compartir charlas, encuentros y espacios de discusión con invita-

dos especiales, abordando las temáticas de la discapacidad, diversidad e integración. Es una oportunidad para conocer distintas experiencias radiales y discutir cómo se aborda el tema de la discapacidad en los medios. “Conocernos, visibilizarnos y participar en comunidad. Compartir el aire, discutir desde una perspectiva de derecho y considerar qué impacto tienen estos programas en las personas con discapacidad”, señalan sus organizadores. El Cecual no sólo será sede, sino que participará activamente del Encuentro, con las distintas iniciativas que viene desarrollando en este rubro. En la grilla de La Alternativa, Radio Online de la casa, se destacan programas como Fuera de Sintonía del Instituto Sol e Ideas Compartidas, producido y con-

ducido por usuarios del Hospital de Día Con Alas. Además, la radio del Cecual brinda formación específica en talleres que desarrolla junto al Cefol (Centro de Formación Laboral) y en el programa de Oficios Culturales Inclusivos del Departamento de Industrias Culturales.

Casa integradora El trabajo del Cecual en materia de inclusión fue ampliamente reconocido por instituciones especializadas. La más reciente fue la recibida este mes por la E.E.P. 15 de Margarita Belén. A fines de 2017 lo distinguió la Asociación de Sordos y fue elegido Patio Inclusivo de Resistencia por el CEFOL (Centro de Formación Laboral, ex Cecal). Antes, el CEFOL premió su trabajo generando propuestas

de arte inclusivo; el INADI y el CECAL lo distinguieron por el trabajo contra la discriminación, la xenofobia y el racismo, y el IPRODICH por la generación de espacios de inclusión. Las actividades cecualeras en la materia se agrupan en el eje ReUnir y van de talleres a espectáculos, radio, festivales y encuentros. Hace muchos años, el Cecual se vincula con organismos como la Casa de Medio Camino La Casita, el Centro de Capacitación Laboral (Cecal) y la Casa Taller La Fabril para producir actividades que tienen la integración como eje. Se destacan los talleres de Folclore Integración, Teatro y Cerámica. El Cecual fue reacondicionado para brindar accesibilidad y confort a las más de 200 personas con discapacidad que asisten a sus talleres.

Taller de Percusión y Danzas Afrobrasileras en el CCN El Centro Cultural Nordeste de la UNNE invita a músicos y público en general a participar del Taller intensivo de percusión y danza afrobrasilera contemporánea, a cargo de Ari Sender y Marisa Nascimento, a realizarse el sábado 16 de junio, a las 16, en la sede de Arturo Illia al

355, de Resistencia, Chaco. La inscripción al taller es libre y gratuita. Esta oferta está dirigida a músicos de todos los instrumentos y procedencias estilísticas como así también a bailarines y vinculados a la expresión corporal. Se hace extensiva la invi-

tación al público en general que desee conectarse con la raíz africana y de esta manera poder nutrirse de toda la riqueza que aporta la cultura para sumar nuevas herramientas a su propia expresión. El taller estará a cargo de los profesores dictantes Ariel

Sender, en percusión, y Marisa Nascimento, en Danza Africana Orixá, dos destacados referentes de nivel nacional. La jornada culminará con una fiesta de música y danza en el Salón Edgardo Rossi del CCN, a las 21 hs., y la entrada al espectáculo tiene un valor de $80.


Resistencia, jueves 14 de junio de 2018 - POLICIALES

Pág. 11

Acusado de tentativa de homicidio

Caso Michelle Notagay: comienza el juicio contra su ex pareja Se trata de José María Slapak, quien golpeó, apuñaló y dejó al borde de la muerte a la modelo chaqueña Michelle Notagay, en octubre del 2016. Hoy, ante el TOCC Nº°17 de Capital Federal, inicia el juicio contra el hombre acusado de “tentativa de homicidio agravado por privación de la libertad”. l 29 de octubre de 2016, el enfermero José María Slapak, atacó y apuñaló a su por entonces pareja, la modelo chaqueña Verónica “Michelle” Notagay, dejándola al borde de la muerte. Y hoy a las 10.30, en la sede Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº 17 de la Capital Federal, comenzará el juicio oral y público contra el hombre, im-

E

Michelle Notagay recibió cuatro puñaladas en el tórax, de manos de José María Slapak.

putado por tentativa de homicidio agravado por privación de la libertad. La modelo chaqueña Verónica Michelle Notagay, de 28 años, fue golpeada y apuñalada por el acusado en un departamento del barrio porteño de Recoleta, luego de que ella le comunicara el fin de su relación. Luego de asestarle cuatro puñaladas, Slapak la trasladó al hospital Alemán en grave estado y luego se fugó. Fue detenido días después en Tres Isletas, en un control de tránsito. Y luego alojado en el penal de Marcos Paz. Cabe remarcar que Slapak, quién agredió a Notagay cuando ésta decidió terminar

Detuvieron a un joven con seis panes de marihuana En la noche del miércoles, los efectivos de la División Drogas de Sáenz Peña se apostaron en la Terminal de Ómnibus de la localidad ya que contaban con la información de que un pasajero oriundo de Campo Largo, transportaba sustancias prohibidas. Por ello se implementó un operativo en la terminal donde a las 20 aproximadamente, observaron la llegada de un colectivo de la empresa La Termal, desde donde descendió un muchacho que ya había sido identificado por la Policía. Junto a un testigo, los uniformados solicitaron al joven que presente su docu-

mentación y que exhiba sus pertenencias. así, del interior de un bolso de color negro extrajo una bolsa de nylon grande con seis formatos rectangulares con olor característico a marihuana, siendo una sustancia vegetal verde amarronada compacta. Además exhibió un celular y dinero en efectivo. Realizada pesaje y prueba de campo arrojó un peso de 4438 gramos positivo a marihuana. El titular del Juzgado Federal a cargo del Dr. Alurralde dispuso el secuestro de los estupefacientes, celular y dinero en efectivo, y la detención del joven de 23 años.

Lo detuvieron en la Terminal de Łmnibus de Sáenz Peña.

La Caminera recuperó dos motos robadas En un control sobre la Ruta 16, los efectivos pertenecientes a la División Patrulla Vial detectaron en la mañana de ayer, a una persona con una motocicleta robada. El hecho ocurrió cerca de las 10, en colectora norte de la Ruta Nacional 16 cuando, en circunstancias de realizar recorridas de prevención por la zona, los agentes observaron a un hombre que circulaba en sentido contrario al móvil policial y repentinamente, giró en sentido contrario a gran velocidad. Por tal motivo, los agentes comenzaron a seguirlo, logrando alcanzarlo a la altura del kilómetro 15,6. Se trataba de una motocicleta Honda XR 125, color negra, sin patente colocada. Al no contar con las documentaciones de identidad y del rodado, procedieron a consultar vía Las dos motos tenían pedido de secuestro por robo.

radial con base de Caminera, resultando tener pedido de secuestro activo a solicitud de Comisaría Segunda Barranqueras, por supuesto hurto. Por ello, el rodado fue secuestrado y el hombre, de 33 años, fue conducido hacia la dependencia policial.

Otra moto recuperada En otro procedimiento realizado en el marco de un control vehicular en la intersección de avenida Mac Lean y calle Salta, un motociclista que circulaba en una moto Appia negra 110, sin patente, fue interceptado por agentes de la Caminera en la ciudad de Resistencia. El conductor de 21 años no contaba con la documentación y al consultar con la base la nume-

ración del motor, detectaron que el rodado tenía pedido de secuestro de la Comisaría Segunda por un robo a punta de pistola ocurrido el 29 de septiembre de

2009. Finalmente la moto fue secuestrada y el joven trasladado a la comisaría jurisdiccional para los fines legales correspondientes.

con su relación de apenas dos meses, ya contaba con antecedentes de violencia de géne-

ro: la Justicia le había impuesto trabajos comunitarios en Castelli.


Pág. 12

POLICIALES - Resistencia, jueves 14 de junio de 2018

Desapareció en agosto del 2017

Nuevos rastrillajes en búsqueda de Nicolás Leiva Efectivos de diferentes unidades policiales intensificaron la búsqueda de Nicolás Leiva, desaparecido desde hace 10 meses, y se diagramaron nuevos puntos de rastrillajes tanto en el Gran Resistencia como en el Interior de la Provincia. n cumplimiento a la orden de Operaciones Nº 605 de la Dirección General de Seguridad Metropolitana, en concordancia con el Oficio Nº 640 expedido por el Equipo Fiscal Nº°9 a cargo de la Dra. Daniela S. Meiriño, la Policía realizó un nuevo operativo de rastrillaje, en búsqueda de Nicolás Leiva, desaparecido desde agosto de 2017. Los operativos de búsqueda fueron realizados por agentes de la sección Salvamento y Rescate de Bomberos de la Policía, comisaría jurisdiccional, personal de la División Rural, División Canes, Comando de Operaciones Aéreas y uniformados de otras unidades espe-

E

ciales y orden público a fin dar con el paradero del joven Leiva. Además, se trabajó con la implementaron de afiches y volantes que fueron distribuidos en el área capital y alrededores como así localidades del interior provincial. Desde la fuerza solicitan que toda persona que pueda aportar información al respecto, se acerque a la unidad policial más cercana a su domicilio o bien hacerlo al Departamento lucha contra la Trata de Personas, comunicándose al (0362)4468626 o al Sistema de Emergencias 911.

El caso Nicolás Gabriel Leiva desapareció el día 4 de agosto de

2017. Tenía 20 años, y residía con su madre y hermana en el domicilio ubicado en Pasaje Entre Ríos (Av. 25 de Mayo y Calle 14) de Villa Luisa. El día de la desaparición estuvo hasta la tarde en su domicilio, cerca de la 17:30 salió para dirigirse a visitar a unos amigos, despidiéndose de su madre y hermana y desde esa oportunidad no supieron nunca más de él. El 7 de agosto de 2017 su familia se acercó al Comité de Prevención de la Tortura a fin de realizar una denuncia y manifestaron que habían concurrido a las comisarías de la zona, Jefatura de Policía y hospitales para dar con su paradero sin obtener resultados, y

Abandonaron las motos y huyeron al ver a los policías Una de las motos recuperadas que había sido denunciada como robada.

El personal de la Policía del Chaco recuperó dos motocicletas robadas. Una en Barran-

queras y la otra en Sáenz Peña. En la tarde del lunes los

efectivos de la Tercera de Barranqueras que se hallaban realizando recorrido prevencional, en avenida Toledo y calle Timbó interceptaron el paso de dos motociclistas, pero éstos emprendieron huida. Minutos más tarde, fue encontrada abandonada en la vía pública una de las motocicletas en las que estos se movilizaban, la cual al ser consultada arrojó que poseía impedimento para circular. La misma habría sido denunciada como sustraída en horas de la mañana. Por tal motivo, el rodado fue secuestrado y luego, previo reconocimiento y acreditación de la propiedad fue entregada a su legítima dueña.

En Sáenz Peña Por su parte, en la ciudad termal, efectivos policiales fueron alertados en horas de la siesta sobre el robo de una motocicleta, desde una vivienda en calle 16 y 25. Allí, los malvivientes violentaron la reja del garaje y lograron sustraer una Guerrero Trip de 110 cc.. Por tal motivo montaron un operativo y a las horas visualizaron a un sujeto que se hallaba a bordo de un rodado con similares características. Fue así que al dar la voz de alto, este individuo emprendió su huida, para luego dejar abandonado el motovehículo y darse a la fuga a pie.

Nicolás Leiva está desaparecido desde el 4 de agosto de 2017. el 10 de agosto de 2017 hicieron la denuncia ante la policía, sin lograr respuestas de ningún tipo. Del expediente judicial surge que al momento de la desaparición Nicolás era perse-

guido por policías de la Comisaría Seccional Décima por el supuesto robo de una moto, a la vez que vivía constantes situaciones de amenazas por parte de los mismos. Amenazas que fueron denunciadas

en su momento por Norma Sánchez, la mamá. Desde el día de su desaparición, la Policía realizó múltiples operativos de rastrillajes en búsqueda del joven, pero con resultados negativos.

Policía se accidentó con una moto de la comisaría Un efectivo de la Comisaría de Napenay se accidentó cuando circulaba en una motocicleta policial sobre la ruta 16, luego de chocar contra otra moto. De acuerdo a la información policial, el siniestro ocurrió alrededor de las 19.35 del martes, en el kilómetro 186 de la mencionada ruta y fue protagonizado por una motocicleta de la policía conducida por un efectivo de 29 años, con domicilio en Napenay; y otra moto marca Cerro CE-150, en la que circulaba un hombre de 66 años de edad, domiciliado en la misma localidad. Tras el choque, ambos resultaron con lesiones por lo que fueron trasladados en ambulancia al hospital local. Acudió al lugar personal de Comisaría Segunda de Sáenz Peña y se dio intervención a la División Criminalística.

También el jefe de la Comisaría de Napenay, la supervisora de Zona IX° y el jefe de Comisaría Segunda de Sáenz Peña. Asimismo, informaron que

la unidad policial fue entregada en el lugar al jefe de la Comisaría de Napenay, en tanto que el otro rodado partícipe, fue trasladado hacia Comisaría Segunda de la ciudad termal.

Dos heridos tras un choque en Napenay.

Llevaba cocaína en un remis y fue detenida Una mujer de 39 años fue detenida en un control vehicular realizado en el acceso a la localidad de La Leonesa. Los efectivos secuestraron 44 gramos de cocaína en su poder. El operativo fue implementado por el personal de la Comisaría de La Leonesa en la jornada del martes. Cerca de las 20.50, los efectivos detuvieron la marcha de un automóvil Chevrolet Classic, color gris, que funciona como remis, donde se trasladaban cuatro mujeres, de 39, 33, 28 y de 16 años. Los agentes solicitaron a las pasajeras que desciendan del vehículo, y fue en ese momento que advirtieron que la mujer de 39, se encontraba en un estado de nerviosismo, y en un pasamanos intentó deshacerse de una cartuchera de color negro. Por ello, y

con la presencia de testigos, procedieron a la requisa de la cartuchera. En poder de la misma se encontraron 8 envoltorios de polietileno. Posteriormente hizo su arribo personal de drogas peligrosas, quienes procedieron a realizar la

prueba de campo y pesaje sobre los envoltorios en cuestión, arrojando como resultado: positivo a cocaína, con un pesaje de 44 gramos. En consecuencia, se notificó a la mujer de aprehensión, por Infracción a la Ley 23.737 de Estupefacientes. La mujer viajaba en un remis, y en una cartuchera llevaba 44 gramos de cocaína.


Resistencia, jueves 14 de junio de 2018 - SERVICIOS

Teléfonos útiles

Horóscopo de hoy Aries Si alguien te dice que no trabajas como deberías hacerlo, quizás te enojes con esa persona. Tus planetas exaltan a los seres de tu signo o perder la tranquilidad. A pesar de que tus sentimientos son comprensibles, el explicar que tu nivel de trabajo depende de ti puede resultarte más ventajoso que el regañar con alguien. Intenta no dejar que las cosas te alteren y mantén la calma.

Géminis Tu naturaleza práctica tal vez haga que sea incómodo tomar riesgos. Sin embargo, con la energía celestial que hoy está en juego, tal vez descubras que estos cambios son adecuados para ti. En vez de oscilar de un lado a otro, trata de encontrar un punto intermedio. La vida puede avanzar a un ritmo muy lento si no se corren riegos. Simplemente no te dejes llevar. La excitación que se siente cuando da resultado tomar riesgos puede ser adictiva.

Leo Hoy se agudiza la seguridad que tienes en tu persona. Con esto en mente, es el momento perfecto para enfrentar cualquier desafío que tengas en el trabajo. Considera pedir un aumento, clarificar tus limitaciones o sugerir un ascenso con la energía adicional. Si necesitas darle prioridad a asuntos familiares, no dudes en decir lo que piensas allí también. A pesar de que a veces eres tímido/a, hoy toma ese primer paso. Seguramente el resto fluirá sin inconvenientes.

Libra Si hoy alguien se acerca a ti para involucrarse en una nueva aventura, asegúrate de pensar detenidamente antes de tomar una decisión. Cuando los planetas están alineados de la forma en la que están hoy, es posible que sea preferible más lo excitante que lo práctico. Tal vez todo sea muy fácil para avanzar precipitadamente. Resiste esta tentación, ya que sigue siendo importante que investigues cuidadosamente las oportunidades para que luego no termines arrepintiéndote de tu decisión.

Sagitario Tu compromiso con tu lugar de trabajo puede ser cuestionado. Quizás has estado recientemente en una posición en la que depende de ti separar lo bueno de lo malo en la gente con la que trabajas. Con las influencias astrales en juego hoy, deberás afirmarte y defender tus decisiones en una atmósfera muy cargada de emociones. Recuerda permanecer tranquilo y compuesto.

Acuario Sabes muy bien que algunas ideas se ven muy bien en papel, pero pueden resultar inhumanas al querer llevarlas a la práctica. Muchas ideologías y sistemas políticos han sido confrontados con este dilema. Esto es lo que puede resultar peligroso sobre las influencias contradictorias en juego hoy. Puedes tener que enfrentarte con un problema de este tipo mientras trabajas.

Pág. 13

Tauro Si el sentimiento de enojo es incómodo para ti, tal vez sea hora de que le eches un vistazo a la razón. La energía astral en juego puede aumentar tu conciencia sobre esta fuerte emoción. Tal vez tengas un enfrentamiento durante el día que sea el disparador de tu malestar. Cualquiera sea la causa, si el efecto es desafiante, considera pensar en el papel que el enojo ha tenido antes en tu vida. Si fue usado en combinación con opresión o abuso, quizás esto sea la raíz de todo.

POLICÍA RESISTENCIA Comisaría Primera 362-4434113 Comisaría Segunda 362-443-4115

Cáncer Con la configuración celestial, tu habitual naturaleza trabajadora será ampliada aún más. Hoy probablemente descubrirás que disfrutas de realizar tus tareas. Lograr terminar el trabajo pendiente hará que el día finalice con una nota positiva. Sin embargo, si sucede que no puedes terminar con todo, no te exijas demasiado. Mira la mitad llena del vaso - en otras palabras, disfruta de lo que pudiste hacer en vez de centrarte en lo que aún queda por hacer.

Virgo Las energías negativas en el aire intensifican los sentimientos de enojo y si no eres consciente, puedes decir algo de lo que tal vez te arrepientas. Es importante pensar bien las cosas antes de hablar. A pesar de que tu enojo tal vez dure poco tiempo y de que lo superes tan rápido como surgió, aquellos del otro lado quizás no lo encuentren tan fácil de perdonar. Intenta respirar hondo una o dos veces cuando comienzas a sentirte irritado.

Escorpio La influencia planetaria actual es lo suficientemente vasta como para preocupar a todos, pero particularmente te afectará más a ti. Hoy estará conjeturando sobre el poder que nos otorga el conocimiento, y cómo lo usamos. ¿Hicieron bien los científicos que inventaron la fusión nuclear en divulgar sus descubrimientos? ¿Especialmente cuando sabemos que el resultado fue la bomba atómica? Este es el tipo de preguntas que te harás, pero en un nivel más pequeño, por su puesto.

Capricornio ¡Es posible que te encuentres en una atmósfera de crisis en el trabajo hoy! Con la combinación de las energías astrales en juego, puedes ser tu quien salga al rescate y resuelva los problemas del día. Tus colegas tal vez se sientan demasiado débiles para manejar la situación. ¡Probablemente ésta sea una gran oportunidad para demostrar de qué estás hecho!

Piscis Tu perfeccionismo estará a la orden del día con la energía astral de este día. En tu trabajo, te sentirás crítico/a acerca de tus compañeros. Les descubrirás errores importantes. También te sentirás tentado a hacer un alboroto al respecto, pero debes considerar tus acciones cuidadosamente. ¿No crearás un serio problema si haces esto público? ¿No sería mejor manejar la cuestión de una manera más discreta?

Ómnibus Estación Terminal de Ómnibus 4461098 Águila Dorada Bis 4461823/4462717 Andesmar 4462271 Brújula 4464608 Caraza 4452451 Central Argentino 4460931 Chevalier 4460972 Cooperativa TAC 4466724 Crucero del Norte 4465866/4464608 Ersa 0800-777-3772 El Cometa 4464608 El Dorado 4460931 El Norte Bis 4460908 El Práctico 4465900 El Pulqui 0810-810-9999 Flecha Bus 4466638/4460685 Godoy 4466426 Itatí 4466736 La Estrella 4466638/4460685/4460905 La Nueva Estrella 4460789 La Nueva Estrella Bis 4460907 a Termal 4460907/4466195 Mercobus 4462271 Nuevo Expreso 4460907 Penha 4466195 Plaza 4462271 Puerto Tirol 4460904 Reunidas 4465232 Río Uruguay 4460931/4464676 Silvia 4465900/4464676 Singer 4465858 Tata Rápido 4462451 Tramat 4462271 Vosa 4466662

Comisaría Duodécima 362-4452735 BARRANQUERAS Comisaría Primera 3624-4480003 Comisaría Segunda 3624-481395 Comisaría Tercera 3624-488620 FONTANA Comisaría Primera 362-4475067 Comisaría Segunda 362-4763011

Comisaría Tercera 362-4452907 Comisaría Cuarta 362-4434117 Comisaría Quinta 362-4473640 / 4478441 Comisaría Sexta 362-4434119 Comisaría Séptima 362-4474234 Comisaría Octava 362-4434141 Comisaría Novena 362-4445727 Comisaría Décima 362-4463755 Comisaría Undécima 362-4463755

BOMBEROS

Unidad Especial de Bomberos Resistencia 3624-4434100/4434101 Bomberos Voluntarios Barranqueras 3624-4484843

PUERTO VILELAS Comisaría 3624-410325

San Fernando Colectora 3625-223314

INFORME HIDROMETEOROLÓGICO

INCENDIOS FORESTALES: BAJO Pronóstico general MAÑANA Cielo parcialmente nublado o nublado. Vientos leves del sector sur. TARDE/NOCHE Nubosidad variable. Vientos leves del sector sur.

SEÑOR VECINO: AYÚDENOS A DEFENDER CAUCES NATURALES Y LAGUNAS. DENUNCIE LOS RELLENOS O VUELCOS DE BASURAS EN LOS CURSOS NATURALES DEL AREA METROPOLITANA. LE SUGERIMOS QUE ANTES DE COMPRAR TERRENOS EN ZONAS BAJAS, DE LAGUNAS O RÍOS, CONSULTE LOS ALCANCES DE LA RESOLUCIÓN 1111/98 DE ESTE ORGANISMO. Denuncias y solicitud de informes: 0800-4441272(línea sin cargo) e-mail: apa.amgr@ecomchaco.com.ar

NO OLVIDEMOS: "EL AGUA ES VIDA, SI LA MANEJAMOS RESPONSABLEMENTE"

ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA Ruta Nicolás Avellaneda km. 12.5 - Resistencia TE (0362)4448040- FAX (0362)4430942 INTERNET: http: //ecomchaco.com.ar/apa e-mail: apa.alerta@ecomchaco.com.ar

MATUTINA

PRIMERA Ubic. Chaqueña 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2768 9715 7732 9957 1352 9979 7458 4791 1731 7885 5716 7721 0581 5266 1438 4288 4814 9782 3997 9852

Nacional 4487 1095 7859 7711 6628 6033 6016 7669 8103 9999 8796 3090 8080 2536 6945 9127 0199 0237 3966 3750

Bonaerense Ubic. Chaqueña

Nacional

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4320 5031 8515 6752 6181 7944 9414 7095 2568 2822 8257 0129 4061 8046 9303 8201 9227 4948 8626 4338

8212 2174 2185 0014 3060 5229 5876 8784 7925 4109 6957 7236 1288 4027 4027 9940 8977 9609 7449 7459

8558 1079 0078 6833 2332 2127 0587 0955 0411 0365 9854 4783 1751 6030 1118 6802 5699 3835 7709 3994

NOCTURNA

VESPERTINA Bonaerense Ubic. Chaqueña 7903 5674 2422 6416 0909 0098 2495 5275 7493 6084 5825 1237 0363 4866 6530 5062 3867 9719 6230 9483

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1268 1215 2910 1537 0532 2645 8639 0626 9006 9045 4340 0167 3228 7219 2578 6141 3631 4604 9266 8310

Nacional 1658 0330 8790 7275 0842 9494 5598 6562 9485 9994 5931 2791 4686 6847 6006 5115 4871 9796 2925 3915

Bonaerense Ubic. Chaqueña

Nacional

Bonaerense

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1041 5166 0618 8075 1657 9582 6962 3051 6629 8352 4535 4347 8788 8480 9012 6847 9126 2481 6096 7090

3680 7646 6298 1933 6193 9736 0168 9612 8219 8055 4922 7213 5390 2730 8699 4724 4470 7660 0371 2338

5744 9272 5583 2475 8478 9207 1092 6556 8093 5977 4997 7521 6770 1775 2746 1097 6458 5398 5887 0368

8411 4592 3993 1377 8881 3575 1431 8284 1624 3683 8178 4190 3653 9615 7703 7020 4621 3065 5832 7970

Los números quedan sujetos a verificación con los extractos oficiales. Primera Línea queda exceptuado de responsabilidad respecto a cualquier posible error cometido en la publicación, debiendo atribuirse el mismo únicamente a una cuestión involuntaria.


DEPORTES - Resistencia, jueves 14 de junio de 2018

Pág. 14

Torneo Provincial

Sarmiento no bajó los brazos y en doble suplementario se quedó con el primer punto

Fabricio Spagnoli en el gran juego que brindaron Sarmiento y Unión Progresista de Villa Angela, en donde el primer punto quedó para el "Decano".

Matías Acosta en plena penetración para aportar dos de sus 14 puntos, en el agónico triunfo, en doble suplementario, de Sarmiento.

Jugando casi todo el segundo suplementario con los U17 de su cantera, Sarmiento finalmente SARMIENTO PROGRESISTA venció a Unión Progresista de Villa Angela por 118-116 en el inicio de la serie final del Provincial Abarca 10; Alvarez 26; Spagnoli 12; E. Fernández 6; Avalle 42; Calorio 2017/18 “Luis Pikaluk”. Ameri 27; y R. Insaurralde 3 (F.I.); 14; Pegoraro 12; y Figueras 21

118

ualquier calificativo queda chico para definir lo que fue, desde lo emotivo, este primer choque entre Decanos y Aguilas. Porque si bien éstas llegaron a tener ventajas de más de una decena de puntos en un par de oportunidades – y Sarmiento también, pero menores- el vibrante cotejo se resolvió desde la línea y en la anteúltima acción del segundo suplementario. El escolta César Avalle, con 42 puntos fue el goleador del juego desarrollado en el “Alejo Gronda” ante un muy buen marco de público. Por el lado del ganador, Osvaldo Ameri cerró su casillero con 27. Ahora la serie, que lidera el decano 1-0, se traslada a Villa Angela donde el viernes se jugará el segundo

C

juego.

El partido Los primeros 10 habían sido para Progre que -asentado en el trio Avalle, Calorio y Pegoraro- se fue al primer mini descanso 31-21 arriba. Los segundos diez los ganó Sarmiento -22/18- y con ello se acercó un poco pero aun sin dejar una buena imagen. 49-43 para Las Aguilas el primer tiempo a pesar de la muy buena producción ya allí de Ameri. En el tercero, otro parcial favorable al decano –ahora de 25/18, asentado básicamente en Alvarez y Abarca, llevó a que Sarmiento ganase ésos primeros 30 por 68-67. Y en el ultimo, cuando Sarmiento sacó 7 87/80- perdió a Insaurralde por 5 faltas. Ello agrando las posibi-

lidades de Progre que finalmente igualó en 93 para ir al primer suplementario. Ya en el primer extra, otra vez se escapó mínimamente Sarmiento, con Alvarez abriendo el camino hasta que también se fue por faltas. Ya con varios pibes en cancha, uno de ellos, Soto, clavó el 99-98 para que el local retornara al liderazgo tras varias malas decisiones. En el palo y palo, los libres cobraron protagonismo y así parecía que lo cerraba Sarmiento pero un tremendo triple de Avalle –con marca encimapuso el 104 iguales que obligó a otro tiempo extra. En éste, Sarmiento perdió sucesivamente a Dalzotto, Ameri y Acosta y entonces fueron sus U17 quienes dijeron presente y de la mano de Soto,

Boggio, Vallejos, Cristaldo y Alonso –est ultimo encestando los dos últimos libres- Sarmiento selló un épico 118-116 para empezar a ganar la final del Provincial.

Acosta 14; Dalzotto 6; Soto 7; Boggio 7; Vallejos 0; Alonso 5; y Cristaldo 1. DT: Rivarola.

116

(F.I.); Piris 2; Otero 4; Laphitzborde 9; Molina 4; e Insaurralde 2. D.T.: Fernández.

Parciales: 21-31; 43-49; 68-67, 93-93, 104-104 y 118-116. Árbitros: Sebastián Vasallo (Charata), Diego Acuña (Resistencia) y Lucas Tévez (Las Breñas). Estadio: “Alejo Gronda”, de Sarmiento.

El viernes el preseleccionado chaqueño femenino U15 vuelve al trabajo El preseleccionado chaqueño femenino de la categoría U15, continuará con las prácticas con vistas a su participación en el Campeonato Argentino, a llevarse a cabo del 25 al 30 de junio, en la localidad de Embalse (provincia de Córdoba). Las prácticas estarán a cargo del entrenador Aldo Senna, mañana a las 9.30, en las instalaciones del club de Regatas Resistencia.

Las convocadas Las jugadoras convocadas son: Lara La Red, Juliana San Vicente, Azul Pérez Douthat, Macarena Henain, Agostina Balistrelli, Giuliana Calcagno, Micaela Maldonado, Nayla Ibarra (Villa San Martín), Maitena Audon, Camila Lorenzín, Rocío Cherman (Hércules), Celeste Aguilera, Micaela Maldonado, Bianca Maciel (Deportivo Urquiza, de La Leonesa), y Milagros Constantin (Juventud de Villa Centenario).

San Fernando celebra su 75° Aniversario con una gran cena Mañana, fecha del 75° Aniversario del Club San Fernando, la institución realizará una “Gran Cena” en conmemoración a este acontecimiento; en la sede principal del club , sito en Güemes y Reggiardo, más

precisamente en Villa San Martín. Las tarjetas para poder asistir al agasajo y sumarse al festejo se las pueden adquirir en la sede del club en el horario de 18 a 22 horas hasta el día

jueves 14.

Reseña histórica La institución deportiva que se encuentra en Villa San Martín se conformó oficialmente el 15 de junio de 1943.

En sus comienzos, la institución era un club de barrio bajo la presidencia del enfermero Gavino Ojeda y el 15 de junio de 1943 se conformó oficialmente la institución en el domicilio del vecino Emilio Escobar, situado en calle López y Planes 1150, con el acompañamiento en esos momentos de los hermanos Quiróz, Gómez, Ayala, Nito, Cragolini, Benjamín Bagátoli y Andrés Odría entre otros.

Avances

Con una gran cena, mañana, el Club San Fernando celebrará sus 75 años de rica vida institucional, social y deportiva.

El Club Atlético San Fernando (Güemes 1120) viene teniendo periodos de mejoras en relación a la infraestructura, recordando la inauguración de la cancha de básquet totalmente cerrada, con piso de parqué y aros rebatibles que permitió a la institución poder estar a la altura de los estadios de toda la región. Además, se han finalizado los muros perimetrales del predio del club ubicado en la calle Combate Vuelta de Obligado y

el cerco perimetral de la cancha de fútbol, resaltando en otro aspecto que se pudo conseguir que tanto la 3° división como la primera puedan disputar sus encuentros de local en esta cancha, sin olvidar que la tribuna de cemento estará finalizada en los próximos días. En este contexto, San Fernando también pudo culminar las obras de los vestuarios en este predio, una vivienda para un empleado del club que se encarga del cuidado de las instalaciones, la habilitación de 2 canchas auxiliares para que puedan ocupar las divisiones inferiores (5°, 6°, 7° y 8°), logrando con esto poder tener la Escuela de Fútbol.

Al día Hay que destacar y vale la pena decir que el club Atlético San Fernando tiene todas sus finanzas al día, sean los impuestos municipales, SAMEEP, SECHEEP, Liga Chaqueña de Fútbol, Asociación de Básquet de Resistencia, ATP y AFIP.

Más disciplinas Además del fútbol y básquet, el club San Fernando cuenta con la opción de poder practicar hockey, contando con las divisiones inferiores y la categoría primera de “caballeros” y “damas”, gimnasia artística y taekwondo. También, en la institución se puede realizar la disciplina padel, teniendo para este deporte con siete canchas para la práctica totalmente techadas y una totalmente vidriada.

Agradecimiento La comisión directiva del Club Atlético Sn Fernando, encabezada por su presidente Raúl Bagátoli, hace extensivo el agradecimiento al Gobierno del Pueblo de la provincia del Chaco, a Lotería Chaqueña y a las distintas empresas que colaboran con la institución mediante la ley de sponsorización por permitir colaborar y fortalecer esta institución barrial, beneficiando a toda la ciudadanía de esta zona de la ciudad de Resistencia.


Resistencia, jueves 14 de junio de 2018 - DEPORTES

Pág. 15

Consejo Federal

For Ever y Sarmiento jugarán el Torneo Federal A desde el 9 de septiembre Quedó confirmado que temporada 2018/19 del certamen federal comenzará el domingo 9 de septiembre, tras la reunión llevada a cabo ayer en AFA. Tanto Héctor Gómez (For Ever) como Gerardo Escobar (Sarmiento) dieron el presente. Todavía no hay formato.

Liga Chaqueña

Debemos mejorar el nivel del arbitraje, manifestó Velázquez El Director de la Escuela de Árbitros de la Liga Chaqueña de Fútbol, Ramón “Tati” Velázquez, reconoció que se debe mejorar el nivel del arbitraje, pero a la vez acotó: “Nosotros asumimos nuestras responsabilidades, e intentamos hacer todo lo posible por mejorar, estamos poniendo todas las herramientas para que los árbitros se puedan capacitar de la mejor manera. Igualmente todos debemos hacer un mea culpa, no todo lo que suceda es culpa de los árbitros”.

En referencia al partido polémico entre Villa Alvear y CUNE, manifestó: “Hablé luego del partido con Gustavo Giménez (árbitro del cotejo) y me reconoció que no le encontró la vuelta al partido, que entiende que no le fue bien. Igualmente en la jugada puntual de la lesión del jugador de Villa Alvear, él ve que no hay infracción, que el golpe se produce cuando el jugador cae el piso y golpea la cabeza, por eso ni cobró la falta”. En relación a su vuelta a la dirección de la Escuela de Árbitros,

Alfredo Velázquez, director de la Escuela de ˘rbitros de la Liga Chaqueña.

Velázquez señaló: “Yo ya estaba retirado, hace seis años dejé todo, pero un día hablando con Carlos Gigli me pidió que volviera, que hacía falta gente capacitada para seguir asesorando a los árbitros, y bueno se dio, volví con esta dirigencia de la Liga, y estamos trabajando desde comienzo de año”. Sobre el nivel de los árbitros chaqueños, apuntó: “Hace falta mejorar, eso está claro, pero tenemos los mejores árbitros de la región, de eso que no quepa ninguna duda, aparte por el nivel de partidos que tenemos en nuestra liga también. Esto igualmente no nos tiene que conformar, sino ser un incentivo para seguir perfeccionándonos”. Tuvo tiempo también “Tati” Velázquez para referirse al comienzo del Mundial de Rusia: “Me pone muy feliz que sea Néstor Pitana el encargado de abrir el Mundial (dirigirá hoy Rusia-Arabia Saudita), lo conozco hace mucho tiempo y tiene una capacidad enorme para comandar este tipo de cotejos. Espero que le vaya muy bien en los pocos partidos que le toque dirigir, ya que creo Argentina va a llegar a la final, y su camino se verá acotado”.

Tres meses de sanción para Visconti El Tribunal de Disciplina de la Liga Chaqueña de Fútbol emitió una dura sanción sobre el técnico de Villa Alvear, Aldo Luis Visconti, tras los sucesos acontecidos el último fin de semana en el cotejo que su equipo disputó ante CUNE, por el Torneo de Primera División “A”. Tras el informe del árbitro del partido, Gustavo Giménez,

el fallo fue ejemplificador para el “Flaco” Visconti, que no podrá dirigir al equipo por 90 días. Habitualmente las sanciones para los entrenadores expulsados era de 30 días, pero el Tribunal entendió que lo de Visconti fue mucho más grave. “Abandono del campo de juego para agredir a un simpatizante”, dice una parte del texto confeccionado por Gi-

Aldo Visconti no podrá dirigir al equipo desde el banco durante tres meses.

ménez, en referencia al DT de Alvear. En base a esta cuestión la sanción del Tribunal es lapidaria. A partir de ahora podrán venir los descargos, tanto de la institución como del propio entrenador, pero la pena ya empieza a correr desde este fin de semana, con lo cual Visconti no podrá ingresar al campo de juego en el partido ante Independiente Tirol, que se jugará mañana a las 15:45 en Tirol. Visconti reconoció el error cometido, y pidió disculpas por el exabrupto, pero a la vez sugirió que se revise la cuestión en torno a los arbitrajes. El “Flaco” Visconti puso la renuncia sobre la mesa de los dirigentes de Villa Alvear, como previendo la dura sanción que se venía, sin embargo los integrantes de la CD “Funebrera” decidieron ratificarle la confianza antes de que salga este fallo, por el buen trabajo que viene realizando.

on la presencia de Héctor Gómez, representando a For Ever, y de Gerardo Escobar, en representación de Sarmiento, 32 de los 36 clubes del torneo Federal “A” de fútbol se reunieron ayer en AFA en el cónclave extraordinario del Consejo Federal en el que quedaron definidos varios detalles en relación al próximo campeonato de la temporada 2018/19.

C

Sin ascensos masivos En el Consejo se definió de manera unánime que el próximo torneo arrancará el 9 de septiembre. Y otro de los puntos salientes es que no habrá ascensos masivos, como se suponía. Solo habrá dos plazas de as-

censo y ocho descensos. Esto es en virtud de que aún no está definida en un ciento por ciento la reestructuración de la B Nacional para el 2019. De todas formas, esto estará sujeto a modificaciones y no se descarta que sobre la marcha se modifiquen los cupos de ascensos y descensos en relación a una hipotética aprobación de la nueva estructura de la B Nacional para antes de septiembre. Esto lo confirmó el presidente del Consejo Federal, Pablo Toviggino, que también señaló: “Las invitaciones del Federal B a la categoría están descartadas, no habrá”.

Formato En los próximos días que-

dará definido el formato del torneo. Se baraja una posibilidad de que se dispute en dos zonas de 18 equipos; o en tres de 12; y también hay una tercera moción de volver a regionalizar, con cuatro zonas de 9 equipos. En los próximos días quedará definido cuándo será el próximo cónclave para terminar de sellar el formato del campeonato. Lo que sí ya saben tanto el “Negro” como el “Decano” es que la pelota comenzará a rodar para ambos desde el 9 de septiembre. El presidente de For Ever, Héctor Gómez; y el vicepresidente de Sarmiento, Gerardo Escobar, dieron el presente en la reunión. Héctor Gómez (For Ever) y Gerardo Escobar (Sarmiento) dieron el presente en la reunión de ayer en el Consejo Federal.

Mundial

Con el chaqueño Ángel Deldó como titular, Los Murciélagos eliminaron a Inglaterra y se metieron en semifinales El seleccionado argentino de fútbol para ciegos, “Los Murciélagos”, con la presencia como titular del chaqueño Ángel Deldó, derrotó ayer por penales a su par de Inglaterra por los cuartos de final del Mundial que se disputa en la ciudad de Madrid y mañana se enfrentará a Rusia por semifinales. El tiempo reglamentario culminó 1-1 con gol de Maximiliano Espinollo para la Argentina en el arranque del primer tiempo, mientras que Brandon Coleman igualó a los 16 minutos de la segunda etapa. Nicolas Véliz convirtió el penal de la victoria para los albicelestes. El equipo nacional que venció a los ingleses formó con Darío Lencina; Froilán Padilla, Ángel Deldó, Federico Accardi y Maximiliano Espinillo. En otros encuentros correspondientes a la misma fase definitoria Rusia venció 1-0 a España; China 1-0 a Marruecos; y más tarde jugarán Brasil frente a Colombia para definir el rival de China. Los Murciélagos, dirigidos por los entrenadores Martín Demonte, Claudio Falco y Germán Márquez, encabezaron el grupo B en la 1ª fase como consecuencia de sus siete unidades y mejor diferencia de gol (+4) por sobre Colombia (+3).

Los Murciélagos, a puro festejo tras acceder a semifinales.


FIXTURE MUNDIAL RUSIA 2018

OCTAVOS DE FINAL

CUARTOS DE FINAL

SEMIFINAL

TERCER PUESTO

FINAL

N C R AMA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.