l uso sexua iento Acoso y abo y abuso sexual en un estamblunecim idad del
ve a la co por acos La denuncia ronel Du Graty conmue el Acuña”. Hasta allí Co ng educativo de de la E.G.B. N° 197 “Á dres acompañando pa ta lugar. Se tra do viernes un grupo de turno tarde. Acusao, sa llegaron el pa una nena de 6to. Grad sexual. Las autoridade o a una madre e de un presunto abus la regional de la inscent oa ron a un do ela informaron el hech te se acercó al lugar. cu e rápidamen a, acompañada de qu des de la es l ca lo ía polic ficad titución y a la re de la menor damni del docente en la comad ias en contra á de la menor, la niTambién la nc nu de s la am ron otras radica udad. Según narró la m deos pornográficos y ci vi misaría de la profesor les mostraba ciones sexuales, enla el mantener re anos de la Justicia. ña dijo que como debían en m les enseñaba iones. El caso ya está ac tre otras acus
Resistencia - Domingo 17 de junio de 2016 - AÑO 15 - Nº 5618 - Edición de 52 páginas - Precio: $ 15
Debut preocupante en el Mundial de Rusia
Argentina igualó con Islandia y Lionel Messi erró un penal La Selección Argentina careció de ideas y no supo cómo quebrar el cerco defensivo que le planteó su rival y decepcionó en su debut en la Copa del Mundo, al empatar 1 a 1 con Islandia, en un partido disputado en el estadio Otkrytie Arena de Moscú y correspondiente al grupo D. Sergio Agüero, con un potente zurdazo a los 18 minutos del primer tiempo, abrió la cuenta para el elenco dirigido por Jorge Sampaoli, mientras que Alfred Finnbogason, a los 23 de la misma etapa, marcó el empate para el conjunto europeo, aprovechando una floja reacción del fondo argentino. Diario Popular
Dólar C.: $ 27,80 V.: $ 28,80
Temp. Máx: 17O Mín: 2O
Despejado. Algo nublado
Machagai: el intendente García recibió golpes tras una reunión con un movimiento social Pág. 10 Macri reemplazó a Cabrera y Aranguren por Sica e Iguacel en Producción y Energía Diario Popular
Francisco sobre el aborto: Hoy hacemos lo mismo que los nazis, pero con guante blanco Diario Popular
El capitán argentino se mostró dolido y con bronca por haber errado el penal que pudo haberle dado el triunfo a la Selección.
Murió una anciana al incendiarse su vivienda en Villa Luzuriaga
Croacia le ganó a Nigeria y lidera el grupo del seleccionado nacional
N C R AMA
R
Me siento responsable por el empate, dijo el mejor jugador de la selección
EC H LA O M Y E
Pág. 19
Pág. 2
LOCALES - Resistencia, domingo 17 de junio de 2018
Zanjeo, perfilado de calles y limpieza integral
Operativo integral: el Municipio multiplica trabajos en diferentes barrios y zonas
Se realizaron tendidos lineales de zanjeo ampliando considerablemente la red de canalización a cielo abierto y colocación de tubos de hormigón.
El Municipio realizó trabajo de relleno de suelo, compactación y perfilado de calles para beneficiar el acceso y la circulación en distintas zonas.
En diferentes barriadas, el Municipio multiplica operativos integrales de limpieza, y arreglo y perfilado de calles y zanjas, así como el entubamiento y mejoramiento integral de desagües y ductos. En la primera quincena de junio, los trabajos alcanzaron a una veintena de barrios y diferentes zonas de la capital chaqueña.
res y barriadas. En las últimas dos semanas la Subsecretaria estuvo presente con tareas de saneamiento y mantenimiento en los barrios: Los Aromitos II, Raota, La Rubita, Villa Federal, Caraguatá, 16 Viviendas, Villa Don Andrés, Gobernador Ferré, La Liguria, Ayelén, San Javier y Juan de Garay. Ade-
través de la Subsecretaría de Emergencia y Defensa Civil, el Municipio realizó trabajos de tendidos lineales de zanjeo ampliando considerablemente la red de canalización a cielo abierto y colocación de tubos de hormigón para alcantarillado que facilitan el
A
escurrimiento de líquidos y evitan mayores anegamientos. Además, se realizaron trabajos de relleno de suelo, compactación y perfilado de calles para beneficiar el acceso y la circulación en distintas zonas. En el mismo sentido, “también se profundizaron las tareas de cuneteo; desmaleza-
miento; limpieza de canales; desobstrucción de zonas entubadas y sumideros entre otras actividades”, señaló el subsecretario de Emergencia y Defensa Civil Jorge Luque. Los trabajos diarios, son coordinados y ejecutados por diferentes áreas de la Comuna; y abarcan múltiples secto-
Hoy se realiza la misa por el Día del Padre en el Cementerio Como es tradicional hoy se realizará una misa por el Día del Padre en el Cementerio San Francisco Solano.
El misa por el Día del Padre en el cementerio San Francisco Solano tendrá lugar a partir de las 10 de la jornada de hoy, frente al osario común, si las condiciones climáticas lo permiten. En tanto las instalaciones del cementerio permanecerán abiertas entre las 7 y las 18.30 horas. Ese día el ingreso de vehículos al cementerio estará prohibido, excepto para los servicios fúnebres del momento, discapacitados y ancianos.
Mantenimiento y acondicionamiento En las últimas jornadas el personal del área Paseos y Jardines y otras reparticiones ejecutaron múltiples trabajos de mejoramiento en el cementerio municipal. Entre otras tareas, cuadrillas municipales refaccionaron los muros perimetrales del cementerio al igual que emprendieron distintos operativos de limpieza y mantenimiento integral.
más se trabajó en diversos tramos de las avenidas Malvinas Argentinas y Moreno, así como trabajos puntuales en diferentes zonas. Vale señalar que las obras se materializan a modo de respuesta a los requerimientos de vecinas y vecinos al intendente Jorge Capitanich quien previamente recorre los barrios
de la capital acompañado por parte de su gabinete. Asimismo es de resaltar que en la mayoría de los casos las labores son coordinadas con referentes de comisiones vecinales con quienes se trabaja mancomunadamente, generando mayores nexos entre el municipio y la comunidad.
Convenio de asistencia integral para los abuelos del Hogar Santa Rita El Municipio de Resistencia brindará atención integral a los abuelos que forman parte de la Asociación Chaqueña de Protección al Anciano “Hogar Santa Rita”, con quienes se rubricó un convenio de trabajo en conjunto que espera ser ratificado por el Concejo Municipal. La asistencia abarcará acciones en salud, higiene, limpieza y alimentación a los adultos mayores adscriptos a la institución. La rúbrica la realizó el intendente Jorge Capitanich junto a las representantes del Hogar Santa Rita, Belkis Carolina Rearte (presidenta), Nora Lucia Lecler (tesorera). El acuerdo compromete a las partes a prestar una atención integral a la totalidad de los adultos mayores que se encuentren adscriptos a la institución. A través del acuerdo, la Asociación se compromete a ofrecer y garantizar a las ancianas internadas servicios y prestaciones básicas, como ser alimentación (desayuno, almuerzo, merienda y cena), higiene y limpieza tanto de la Institución como de las internadas (lavado y planchado de ropas personales y de cama, higiene de las ancianas); salud (asistencia médica y medicamentos), y recreación, esparcimiento y fiestas familiares, conmemoraciones, cumpleaños, juegos y lectura.
„Ya se elevó el convenio al Concejo para su ratificación‰, señaló el subsecretario de Legal y Técnica, del Municipio, Jorge Alegre. A su vez, el Municipio otorgará recursos humanos y económicos a los fines de garantizar y fiscalizar el control del cumplimiento del objeto mencionado. “El instrumento fue elevado al Honorable Concejo Municipal para su ratificación conforme al artículo 137 inciso 18 de la carta orgánica municipal”, señaló el subsecretario de Legal y Técnica, del Municipio, Jorge Alegre. Según el acuerdo, en todos los casos, la provisión de alimentos, artículos de limpieza y medicamentos a las abuelas carenciadas y alojadas en el hogar serán a cargo de la Asociación. Asimismo debe presentar al Municipio los informes
que el mismo solicite. A su vez, el Municipio a través de la Subsecretaria de Inclusión Social en su calidad de fiscalizadora y responsable de control de cumplimiento del presente, se compromete a aportar agentes para la prestación de servicios a las abuelas alojadas en el hogar, quedando bajo responsabilidad de dicha Subsecretaria el control de la prestación laboral en el modo, forma y tiempo comprometida. A su vez, la comisión directiva y la Asociación están a cargo de la reglamentación, distribución de tareas del hogar y cuidado de las abuelas, comunicándose por escrito con la Subsecretaría periódicamente.
Resistencia, domingo 17 de junio de 2018 - LOCALES
Pág. 3
En la 27À°Fiesta Provincial del Sorgo y la Cosecha Gruesa
Peppo destacó el potencial productivo, industrial y comercial de Hermoso Campo Con una amplia agenda de espectáculos artísticos, shows en vivo y exposiciones, el gobernador dio inicio a la nueva edición de una de las fiestas más importantes de la región. “El potencial productivo, industrial y comercial de toda una región se sintetiza en este evento”, expresó el Gobernador. l gobernador Domingo Peppo participó ayer por la noche del acto de apertura de la 27º° Fiesta Provincial del Sorgo y la Cosecha Gruesa, en Hermoso Campo, donde inauguró el Predio Ferial, donde se desarrolla la Fiesta. El evento se extenderá hasta el domingo y contará con la elección de la Reina del Sorgo, exposición de maquinarias, shows musicales en vivo y el Festival de Doma con la preclasificación para el Festival de Jesús María 2019. “El potencial productivo, industrial y comercial de toda una región se sintetiza en este even-
E
to a través del sorgo y la cosecha gruesa, que en definitiva, expresa el desafío de los chaqueños de seguir creciendo y generar valor agregado”, expresó. En la oportunidad, el gobernador destacó el trabajo del intendente Diógenes Requena “quien ha mejorado sustancialmente el potencial de la comunidad a través de la industria y el comercio”. “Vimos una muestra productiva, comercial e industrial pero sobre todo apreciamos el esfuerzo de la gente que piensa en el campo”, remarcó. En ese sentido, recordó:
“en esta localidad se produce riqueza y eso es fundamental para que podamos transformar la económica de nuestra provincia, acompañando como Estado con obras como la repavimentación de la Ruta 5 con unas inversión de 53 millones de pesos, en la cual la empresa retomará los trabajos”. En cuanto a las expectativas de siembra, Peppo sostuvo que se espera muy buenas cosechas para el sorgo, maíz, soja y algodón. “Tenemos perspectivas de 140 mil hectáreas de algodón y eso es fundamental para el productor”, manifestó y agregó: “Hemos he-
El gobernador, Domingo Peppo, encabezó las celebraciones de la Fiesta del Sorgo en la ciudad de Hermoso Campo.
cho un esfuerzo en ayudar e invertimos 50 millones de pesos en la cosecha y lo que pretendemos es que ese recurso se reinvierta a partir de los pagos porque el objetivo es que los productores cumplan con sus
obligaciones de pago y desde allí volver a volverlos en la producción”. “Hermoso Campo es un ejemplo de cómo crece la economía desde la iniciativa privada y como Gobierno sumamos
nuestro rol de impulsar de la económica, acompañando procesos de desarrollo industrial y en la continua búsqueda de nuevas inversiones para generar empleo y desarrollo”, concluyó.
Consultores externos recorrieron emprendimientos productivos chaqueños Un grupo de funcionarios y consultores externos del Banco Mundial arribó días atrás a la provincia para hacer una evaluación de la marcha del Proyecto de Inclusión Socio-Económico en Áreas Rurales (Pisear), que se ejecuta en Chaco en la órbita del Ministerio de Producción. En la visita, recorrieron emprendimientos productivos ubicados en las localidades de Santa Sylvina y Las Breñas que son impulsados por dicho programa nacional. El pasado miércoles 13 de Junio, en el Salón Verde de Ca-
sa de Gobierno, la Misión de revisión de medio término del Banco Mundial – Pisear-, fue recibida por el subsecretario de Agricultura Jorge García y la directora de la Unidad de Planificación Sectorial (UPS) Mirta Pereyra, en representación del Ministerio de Producción. La comitiva de consultores externos estuvo integrada por el gerente del BIRF para el PISEAR, Tomás Rosada; el experto en Alianzas Productivas, Carlos Puig; el evaluador externo, Adrián Roccatagliata; el consultor Leandro Bullor y la
La comitiva recorrió emprendimientos impulsados en la provincia a través del Proyecto de Inclusión SocioEconómico en ˘reas Rurales (Pisear).
especialista ambiental Eleonora Camalli. A la reunión también asistieron el presidente del Idraf, Leonardo Questa; Eduardo Pastori por la Secretaría de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial (SAFyDT); y Gabriel Tortarolo por el Centro Regional Chaco-Formosa del Inta. Al término de la reunión, el subsecretario García señaló que el objetivo de la visita obedece “a la evaluación de medio término del programa que realiza el organismo. El convenio con el Banco Mundial se firmó
en el 2015 y se comenzó a implementar de manera a efectiva a principios de 2017”. “Esta evaluación permitirá al Banco Mundial realizar todos los ajustes y evaluación de cómo viene la ejecución de los fondos destinados para el proyecto en las distintas provincias y de esa manera recomendar o prever los cambios o las sugerencias para determinar los pasos a seguir en las etapas siguientes”, dijo el subsecretario. El Pisear es un programa que se ejecuta en once provincias con beneficiarios a las asociaciones de pequeños productores, con hincapié en aquellos que vienen de una situación más vulnerable. A su vez, pone mucho énfasis en todo lo referido a las comunidades de pueblos originarios y con jóvenes y mujeres”. García apuntó: “en la provincia del Chaco actualmente se están ejecutando cinco proyectos. Pisear en Chaco se focalizó en cuatro microrregiones y la idea es en el transcurso del 2018 seguir aprobando nuevos y continuar avanzando”. Luego de esta reunión, la misión del Banco Mundial se
El ministro Nievas reconoció la vocación y compromiso de la policía provincial El Ministro de Gobierno, Justicia y Relación con la Comunidad, Martín Nievas, saludó este pasado viernes a los integrantes de la Policía Provincial en el 65º Aniversario de su fundación. “Vocación y compromiso al servicio de nuestro pueblo”, destacó como los pilares de dicha institución. Nievas remarcó además que “debemos resaltar a través de la capacitación los valores que plantea el Gobernador Domingo Peppo: de vocación, compromiso, integridad, actitud y formación
profesional, para brindar un servicio a la comunidad a nuestro pueblo. Que sienta la protección de la fuerza para garantizar la libertad, la vida y sus derechos”, subrayó el titular de la cartera de Gobierno. Nievas junto al Gobernador participó del acto conmemorativo por el Día de la Policía de la Provincia del Chaco, realizado este pasado viernes en la localidad de Puerto Tirol. Nievas participó del acto por el 65À aniversario de la Policía del Chaco.
trasladó a Santa Sylvina donde visitó el sub proyecto “Oportunidad para la producción y comercialización de agricultores familiares” de esa localidad (Asociación Civil Feria Franca Santa Sylvina). Luego hicieron lo propio con el sub proyecto “Desarrollo de servicios socio-tecnoproductivos sustentables en la
Agricultura Familiar” (Asociación Civil Familias Campesinas Unidas por un buen vivir). También visitaron el sub proyecto “Apoyo socio-productivo a agricultores familiares de la asociación civil grupo vecinal de colonia Necochea con énfasis en la ganadería” (Asociación Civil Grupo Vecinal de Colonia Necochea).
Pág. 4
LOCALES - Resistencia, domingo 17 de junio de 2018
Destacó la tarea de Félix Trigo Represas
Toledo abrió la jornada de Responsabilidad Civil en el Código Civil y Comercial en el STJ “Hoy es un acto para el reconocimiento y para destacar la tarea del Dr. Félix Trigo Represas, uno de los tratadistas y maestros del derecho civil más importante que tuvo nuestro país”, describió el presidente del STJ, Rolando Toledo en la apertura de la jornada de Responsabilidad Civil en el Código Civil y Comercial en el STJ. l presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rolando Toledo, tuvo a cargo la apertura del evento. Remarcó la importancia de la actividad “que se inscribe en la capacitación continua que hace el CEJ, que en abril cumplió 40 años y lo vamos a oficializar el 10 de agosto cuando venga la Junta Federal de Cortes”. “Hoy es un acto para el reconocimiento y para destacar la tarea del Dr. Félix Trigo Represas, uno de los tratadistas y maestros del derecho civil más importante que tuvo nuestro país”, describió el presidente del STJ. Tras destacar la trayectoria académica y profesional del homenajeado, Toledo señaló que “los chaqueños tenemos una deuda y parte de ella la estamos tratando de salvar con es-
E
te evento académico”. “En verdad la responsabilidad civil es la estructura vertebral de derechos y obligaciones y junto con el derecho de daños es prácticamente lo más importante”, señaló luego, al tiempo que recordó que 40 años atrás, “la responsabilidad era la del hecho dañoso, la culpa, el dolo, y la parte de la víctima era una cuestión que no era lo más importante”; en tanto que en la actualidad, “los estudiosos de los países desarrollados se basan en reparar el daño y que la víctima sea reparada”. Luego indicó el tema que abordaría cada uno de los disertantes previstos. Nombró a Lidia Garrido Cordobera, de quien destacó su profusa labor académica y los cuatro premios a la producción científica tecnológica que recibió de la UBA. “Ella se va a referir al daño ambiental en el Có-
digo Civil y comercial del nuevo código. Que es uno de los temas más importantes del mundo contemporáneo. Hay muchos académicos preocupados por los daños irreparables que se sufren en este ámbito”, anticipó Toledo. Luego nombró a Manuel Cornet, abogado cordobés doctorado en derecho y ciencias sociales, y evaluador de carreras de postgrado de la Coneau. “Él va a tratar el tema de Responsabilidad Hospitalaria. Lo desarrolla con una potencia y un alcance que merece la pena escucharlo y analizarlo”, dictaminó el presidente del STJ. Al referirse a Sergio Leandro Claps, quien abrió el segundo segmento de la jornada, Toledo expresó que el disertante trataría “la función sancionatoria en Responsabilidad Civil”. “Que es un aspecto que pocas
El presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rolando Toledo, tuvo a cargo la apertura jornada de Responsabilidad Civil en el Código Civil y Comercial en el STJ. veces se escucha y un buen motivo como para que reparemos en su exposición”, sostuvo al respecto. Finalmente, anunció el cierre de la jornada, a cargo de Ricardo Ariel González Zund, de quien destacó su labor como abogado egresado de la Unne, mediador matriculado y conciliador laboral.
El homenaje Luego, González Zund, se refirió al homenajeado. “Félix Alberto es amigo de todos nosotros. Un miembro de la familia
La empresa familiar chaqueña: desafíos y oportunidades para la empresa familiar La empresa familiar chaqueña: desafíos y oportunidades para la empresa familiar
El miércoles 11 de julio se llevará a cabo el Seminario “La empresa familiar chaqueña: desafíos y oportunidades para la empresa familiar” en la Federación Económica del Chaco (Juan Domingo Perón 111 – 2do. Piso) a las 20 horas. La capacitación estará a cargo de Lilian E. Vargas. La empresa familiar chaqueña se encuentra atravesando una etapa fundamental de su vida, en la cual, sus se-
gundas generaciones -y en muchos casos también las terceras-, ya incorporadas a aquéllas, juegan un rol fundamental para que, trabajando mancomunadamente junto a sus fundadores y los demás miembros de la familia, logren la armonía necesaria para la eficiente optimización y potenciación de sus recursos y productividad, a través de sus futuras generaciones. El objetivo es concientizar a los miembros de empresas familiares de la provincia, de diversos contextos (agrícola, ganadero, comercial, forestal, de servicios) sobre las características y realidades de sus organizaciones, como así también los desafíos para las nuevas generaciones, más allá de las dimensiones de aquéllas (micro, pequeñas, medianas o grandes empresas). Asimismo, se brindará a los participantes herramientas posibles para lograr la armonía necesaria, tanto en el seno de la familia, como de la empresa, para el logro de dichos objetivos. El curso es arancelado y con entrega de certificado. Dado que el cupo de participantes es limitado, se invita a los interesados a acercarse a la Federación Económica del Chaco y confirmar de manera anticipada su participación. Para mayor información sobre la actividad, llamar al teléfono: 0362 – 4440070, o enviar un e-mail a rocio@fechaco.org
civilista”, señaló y reveló cómo se planificó el homenaje al jurista, que se concretó en el libro “Código Civil y Código Civil y Comercial: Análisis comparativo y la normativización de los nuevos daños”, que luego presentó. Seguidamente, Lidia Élida Cuesta, presidenta del Poder Legislativo de la Provincia del Chaco junto a las demás autoridades entregaron a la esposa e hija de Félix Trigo Represas, Mabel
Nora Actis Caporale y Silvina Trigo Represas, respectivamente, la carpeta legislativa que declaró de interés la jornada y una escultura de Fabriciano Gómez. La actividad fue organizada por el Centro de Estudios Judiciales y la Librería Contexto y auspiciada por el Consejo de Abogados, el IDEP, el Colegio de Abogados de Resistencia, la Facultad de Derecho de la Unne y el Poder Legislativo de la provincia del Chaco.
Regulación de la pauta oficial Organizada por el diputado del Frente Grande Daniel Trabalón se llevó a cabo la Jornada Debate en la que se abordaron y debatieron las iniciativas con estado parlamentario que apuntan a la regulación de la pauta publicitaria oficial. Encabezaron el encuentro la diputada Nadia García Amud, secretaria de la Comisión de Legislación General; el diputado Daniel Trabalón, autor también de una de las iniciativas en debate; el ex diputado Carlos Martínez, quién suscribe otro de los proyectos de ley de regulación de pauta; y la Secretaria General de Gobierno y Coordinación María Elina Serrano. Participaron del debate representantes del Sindicato de Trabajadores de Prensa, el Frente de Trabajadoras de la Comunicación, la Coalición por una Comunicación Democrática, Subsecretaría Legal y Técnica, ATE Chaco, Frente Grande, Cooperativa Diario de la Región, FM Santamarina, CTA, Radio Libertad, Norte Grande Consultora, periodistas y trabajadores de medios, y público en general. La diputada Nadia García Amud dio la bienvenida a los presentes y la Secretaria María Elina Serrano agradeció la invitación y valoró: “esta es una oportunidad más que interesante para primero comparar los proyectos de ley y especialmente escuchar a los participantes”. Señaló “me interesaba mucho ver cual era la autoridad de aplicación propuesta porque uno desde el ejecutivo mira mucho la aplicación de la Ley, los fundamentos y el espíritu de la ley, que cosas pretende regular, para que después cuando a uno le toca proponer algún tipo de reglamentación sean efectivamente en cumplimiento de lo que los legisladores han pensado”. El diputado Daniel Trabalón explicó “esta es una jornada de formación y debate que fue aprobada por unanimidad por la Legislatura Por, el objetivo de la jornada es generar un debate sobre la regulación de la pauta publicitaria oficial a partir de las iniciativas que se encuentran en la Comisión de Legislación General de la Cámara” y detalló “hay cuatro proyectos presentados, el primero había sido presentado por el diputado Ricardo Sánchez, otro por el ex diputado Carlos Martínez de Libres del Sur, nuestro bloque Frente Grande - Unidad Ciudadana presentó otro proyecto, y el último lo había presentado en el 2015 Jorge Milton Capitanich, entonces Gobernador”. “La idea es explicar, comentar en líneas generales de qué se tratan las iniciativas, pero sobre todo con la participación de la gente plantear que debería contener una ley que pretende regular la pauta publicitaria oficial”, dijo. Luego de las exposiciones de los diputados, que brindaron detalles sobre sus respectivas iniciativas, hicieron uso de la palabra los presentes, dueños de medios, representantes de colectivos que nuclean a trabajadores e instituciones de la sociedad civil, quienes reforzaron la necesidad de democratizar, transparentar y regular los mecanismos de distribución de la pauta publicitaria.
Resistencia, domingo 17 de junio de 2018 - LOCALES
Pág. 5
A partir del 19 de julio se abonará una nueva cuota del Fondo Bibliotecario Chaqueño
El Gobierno destinará más de un millón de pesos a 491 bibliotecas de la provincia El Gobierno de la Provincia destina en total $ 1.227.500 y se beneficiarán 491 bibliotecas de las 12 regiones educativas de todo el territorio provincial. Además a partir del 19 de julio se abonará una nueva cuota del Fondo Bibliotecario Chaqueño l Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Servicio Bibliotecarios, comunica que desde el 19 de junio al 3 de julio se abonará la segunda cuota 2016, del Fondo Bibliotecario Chaqueño. A través de la Resolución 6786/16 de la cartera educativa, se abonarán $ 2.500 a cada una de las 491 bibliotecas que dependen del Ministerio de Educación de la Provincia del Chaco, para adquirir libros, mapas pizarra, láminas, diapositivas, CD o DVD educa-
E
tivos, folletos publicaciones periódicas, juegos de cuerpo geométricos, globo terráqueo, fotografías para estudio o investigación, pen drive, mouse y teclado para PC. Para ello, el Gobierno de la Provincia destina en total $ 1.227.500 y se beneficiarán 491 bibliotecas de las 12 regiones educativas de todo el territorio provincial. Por Ley Nº 6.226 se crea en el 2008 el Fondo Bibliotecario Chaqueño con el objeto de sostener y actualizar los recursos
bibliográficos y multimediales del Subsistema Bibliotecario Provincial, para la eficaz y eficiente prestación de los servicios específicos de las bibliotecas. Fue reglamentado por Decreto 53 y por Resolución 1015/14 del Ministerio de Educación se aprobó la Reglamentación para la distribución, inversión y rendición de los fondos bajo los principios de equidad e inclusión a las Bibliotecas del Subsistema Bibliotecario Provincial.
Estudiantes y docentes concluyeron el encuentro de Scholas Ciudadanía
La jornada Scholas Ocurrentes concluyó el viernes con el compromiso de las partes de trabajar por la fraternidad. El encuentro reunió a unos 370 estudiantes durante cinco días. Tras cinco intensas jornadas de trabajo, el viernes último, en el Centro de Convenciones del Bicentenario de Resistencia, concluyó el Encuentro del Programa Scholas Ciudadanía de la Fundación Scholas Ocurrentes, que reunió a 370 estudiantes acompañados de sus docentes, pertenecientes a 28 escuelas secundarias. Scholas Ciudadanía es un programa de la Fundación Scholas Occurrentes y como tal, comparte su visión de transformar el mundo en una sociedad integrada y en paz. Para esta tarea, secontó con la coordinación de equipos de la fundación, técnicos de la Dirección General de Políticas Socioeducativas y estudiantes voluntarios del I.E.S. Instituto de Educación Superior "Rodolfo Walsh", jóvenes de la Subsecretaría de Juventud y, de la Mesa de Gestión y Trabajo de Parlamento Juvenil. En la oportunidad, los participantes, junto a los voluntarios locales, presentaron los proyectos elaborados y las conclusiones a las que arribaron ante las autoridades presentes, además, hicieron entrega de dichos proyectos a los funcionarios y cerraron la jornada con la Plantación del Olivo, que es el símbolo instituido por el Papa Francisco para quienes se manifiestan y comprometen a trabajar por la paz.
Participaron de este importante momento de cierre, las subsecretarias de Calidad y Equidad, Analía Flores y de Educación, Nélida Wisner; la directora general de Políticas Socioeducativas, Mariana Bergara; el director de Educación Secundaria, Alejandro Díaz; el director de Promoción Ciudadana, Daniel Piñeyro; el arzobispo de Resistencia, monseñor Ramón Dus; el subsecretario de la Juventud; Marcos Vignau, la diputada provincial, Nadia Garcia Amud; el presidente de la Fundación Resistencianos, Osvaldo Pérez Cuevas y el coordinador nacional de Scholas Ciudadanía, Francisco Martín.
Jóvenes con pensamientos claros En la oportunidad, la subsecretaria de Calidad y Equidad, Analía Flores, en su discurso, destacó: “Estoy confirmando lo que siempre supe como docente que: los chicos tienen mucho para decir y la claridad con la que hoy lo dicen también tiene que ver con una historia biográfica de nuestro país; es evidente que de tanto tiempo de ampliar derechos, tanto tiempo que en las escuelas se hayan implementado políticas públicas de escucha y de promover que los estudiantes sean partícipes y protagonistas, está dando sus frutos por la calidad y la altura
de las propuestas presentadas“.
Monseñor Dus valoró el trabajo realizado Monseñor Dus, se dirigió a los presentes, valorando el trabajo realizado durante esta semana y aseguró: “refleja la idea de que nos ayudamos todos a encontrarnos bien en esta sociedad que construimos”. “Me recordó al lema del Encuentro de Jóvenes, Con vos renovamos la historia, que hace referencia a que se siembra y se nace desde muchos lugares, lo que quiere decir que este es un deseo que todos sentimos, por lo que celebro el compromiso y espero que se mantenga y de frutos en cada uno de los lugares en donde ustedes se encuentren”, mencionó el religioso.
A través de la Dirección de Servicios Bibliotecarios, a partir del 19 de julio se abonará una nueva cuota del Fondo Bibliotecario Chaqueño.
Por el Día Nacional del Libro, Zdero realizó donaciones a diferentes establecimientos El Diputado Provincial por Cambiemos, Leandro Zdero, visitó diferentes establecimientos educativos de la ciudad de Resistencia, donde realizó donaciones en el marco del Día Nacional del Libro. El 15 de junio se conmemora en todo el país el Día Nacional del Libro, en recuerdo de que, ese mismo día pero de 1908, se entregaron los premios de un concurso literario, organizado por el entonces Consejo Nacional de Mujeres, y a partir de allí, la biblioteca de ese organismo tomó la iniciativa para que se celebrara “un día especial del año a la recordación del libro como registro imperecedero del pensamiento y de la vida de los individuos y las sociedades”. Por ello, en primer lugar Zdero visitó la Biblioteca Escolar N° 366 “Leones Resistencia”, que está ubicada dentro de la Escuela N° 972 de la capital chaqueña. Allí, realizó una donación de libros para los chicos, acompañado de su Directora Silvana Belipoy y su Vicedirectora Gabriela Torres. “Compartimos un muy lindo momento con los chicos, y estamos convencidos de que fomentar la lectura es fortalecer la educación de los más chicos. Por eso, en este Día Nacional del Libro quisimos hacer nuestro aporte a la institución, que realizan una gran tarea, y esperamos que sea de mucho disfrute y utilidad para todos ellos”, expresó el diputado.
Luego, Zdero se hizo presente en el Jardín de Infantes Nº 123 "Arq. Carlos E. Alabe" en Villa Río Negro, donde hizo entrega de cuentos para los chicos de la institución, “para colaborar en su formación y en el fomento a la lectura que es tan importante pa-
ra la educación”, manifestó. “Creemos firmemente que los libros son herramientas educadoras por excelencia, y en este Día Nacional del Libro queremos que cada vez más chicos tengan acceso a la lectura”, finalizó diciendo.
El Diputado Provincial por Cambiemos, Leandro Zdero, realizó donaciones en el marco del Día Nacional del Libro.
Pág. 6
LOCALES - Resistencia, domingo 17 de junio de 2018
Vergonzoso anunció del Gobierno, dicen
El Frente Gremial Docente rechaza aumento del 3% y convoca a nuevo paro, el jueves 21 “El anuncio del adelanto en un mes, de una de sus raquíticas cuotas -de 3 %-, que en vez de pagarse en agosto, la adelantan generosamente a julio -y presentándola como la gran respuesta gubernamental a los reclamos, ha generado no menos que una enorme indignación en las filas docentes. Casi el equivalente a un kilogramo de carne”, aseguran desde el frente que nuclea a los gremios docentes. L Frente Gremial Docente, que culminó el viernes un paro total en reclamo de una mejora salarial. Fundamentan “el empobrecimiento generalizado de la familia docente chaqueña con una total falta de respuestas de parte del Gobierno que continúa dilatando todos los tiempos para seguir eludiendo destinar los recursos correspondientes a la recomposición de los caídos salarios del sector, pulverizados groseramente en su poder adquisitivo por la política de pobreza trazada en la materia para el conjunto de los educadores de la Provincia”, dicen. Aseguran que el sector viene postergado, particularmente desde todo el año anterior, “con un 7,5 % de incremento frente a una inflación del 25 %, continuando con una pauta similar para el presente 2018 de un 10 % y en cómodas cuotas”. Por ese motivo, informó que se convocó a un
E
nuevo paro docente -en todos los niveles y modalidades y en la Provincia, para el jueves 21 del corriente mes. Aseguran que “el anuncio del adelanto en un mes, de una de sus raquíticas cuotas de 3 %-, que en vez de pagarse en agosto, la adelantan generosamente a julio -y que la presentan como la gran respuesta gubernamental a los reclamos, ha generado no menos que una enorme indignación en las filas docentes. Casi el equivalente a un kilogramo de carne”, ironizan. En otros párrafos advierten que el Gobierno evidencia no solo no tener voluntad para responder positivamente a los reclamos salariales, “frente a una situación de gravedad insostenible generada por el mismo”; sino que “no brinda una sola respuesta para con ninguno del resto de los reclamos: ni para las partidas de sostenimiento de las escuelas; ni para el refrigerio y comedores de los chicos -retrasados considera-
blemente en el pago de las partidas, ni qué hablar de las formas, con raciones insuficientes para todos-; ni para con la garantización de la infraestructura adecuada; ni para con los edificios escolares que hacen falta; ni para el material didáctico correspondiente, por citar algunos de los innumerables reclamos de la larga lista de reivindicaciones”, exponen. Y agregan: “El gobierno profundiza el conflicto educativo todos los días: con la falta de respuestas a los reclamos frente a la transformación educativa, y a raíz de la desestabilización laboral de los docentes, especialmente en secundario y terciario”. “Renglón aparte merece el conflicto exclusivo generado con la ley Cres -con dictamen favorable para ello, del ministerio de Educacion- hoy vetada por el Gobernador”.
Las medidas de fuerza El Frente Gremial además,
El frente gremial Docente convocó a un nuevo paro para el jueves 21 de junio.
ha cumplido con una medida de fuerza -paro y movilización- el pasado miércoles, en los niveles secundario y terciario-, con los reclamos de público conocimiento para con la suspensión de la aplicación del ciclo orientado en el nivel medio, como de la definición de competencias de títulos, para que previamente se dicte la ampliación de los alcances de la Ley 7616/15, a fin de abarcar con el resguardo de sus fuentes de trabajo a la totalidad de los colegas; en la misma dirección para el nivel terciario, nivel éste que se vio conmocionado con la repentina y sorpresiva Ley Cres, con dictamen favorable del Ministerio a
cargo de Mosqueda, representando dicha norma en suma, la privatización, la municipalización y la liquidación en un plazo no lejano de los Institutos de Nivel Terciario de nuestra Provincia, reza el frente en un comunicado. El Frente Gremial aguarda que el veto requerido al Gobernador, y que finalmente se lograra sea ratificado por la Cámara de Diputados para que definitivamente tan nefasta ley quede sin efecto.
El jueves, en el marco del paro nacional El jueves 14 el Frente adhirió a la medida de fuerza na-
cional, en reclamo por la rectificación de la política económica del Poder Central, en rechazo al acuerdo con el FMI; por salarios dignos, en defensa de los derechos del conjunto del pueblo trabajador y ratificando todos y cada uno de los reclamos en el orden provincial, donde se cumplen a pies juntillas las rechazadas políticas nacionales. Firman: Atech - Federacion Sitech- Utre Ctera- Fesich Sitech Castelli- Sadop-; Sidoch-; Site Almirante Brown; Fesich 1 De Mayo; Fesich Sitech Dpto. Bermejo; Ugrebi; Setproch.
Solicitan adhesión a la ley de Regulación Laboral de los Motomandados Representantes del Sindicato Único de Conductores de Motos de la República Argentina mantuvieron una reunión con la concejala Griselda Ojeda (PJ), con el fin de elaborar un proyecto de ordenanza de adhesión a la Ley Provincial 8.003, que regula la labor de los “Motomandados”. En este encuentro, los referentes expusieron la necesidad de seguir avanzando en la regulación laboral del sector y que ante la ignorancia de la Ordenanza 9.833 por parte de
las empresas de cadeterías y/o empresas que explotan el servicio de deliverys se ven limitados, a la hora de las inspecciones, en las exigencias que en esa normativa se expresa. Por esto, se ven con la necesidad de avanzar con la adhesión municipal a la respectiva ley, ya que en esta legislación los requisitos requeridos a las patronales son más “contundentes” y que les garantiza mejores condiciones de trabajo a los trabajadores. “A pesar de los
distintos controles que se están llevando adelante, los empresarios no quieren dar el más mínimo gesto de terminar con la precarización a la que nos someten diariamente”, expuso el delegado Martin Ocampo. “Seguiremos insistiendo en la regulación laboral, tenemos que terminar con más de 20 años de una profunda precarización y así lograr dignificar al trabajador y a su vez mejorar el servicio brindado” finalizó el dirigente gremial Fabio Zerpa.
Representantes del Sucmra se reunieron con la edil Griselda Ojeda (PJ).
Resistencia, domingo 17 de junio de 2018 - LOCALES
El Libro
Por Vidal Mario(*) El Día del Libro es un día propicio para recordar el inmenso valor del libro desde que el mundo es mundo. Sus hojas representan, tal vez más que ninguna otra expresión del arte, la sabiduría del intelecto. Las letras de un libro penetran por todas y en todas partes y muestran el camino a la gente. Lo admitió Alfonso II, rey de Asturias, al decir: “Mi mejor consejero es el libro porque nada le impide decirme lo que debo hacer”. Un libro da forma a pensamientos y creencias, y es capaz de construir o destruir la voluntad de un hombre. Hay libros que son testimonios de su tiempo, y otros que son voces del pasado de
una nación, de un pensamiento o de una creencia. Y fue así fue siempre, desde el principio de los tiempos. Desde que algún escritor egipcio grabó jeroglíficos en las pirámides o desde que algún escritor judío convirtió en libro la leyenda del Diluvio Universal traída de Babilonia. La cumbre del libro siempre ha sido y siempre será la poesía, la filosofía y la fe. Exquisitos poetas compusieron los libros El Cantar de los Cantares y los Salmos atribuidos a David. La Biblia no es otra cosa que el resultado del fuego sagrado de profetas-escritores. Fue para difundir su religión y su escuela mística que el faraón Akhnatón escribió el elogio a Dios que figura en el libro de los Salmos bajo el número 104.
También en nombre de la filosofía y la fe se escribieron los Vedas Hindúes, los Nackas de Zoroastro, el Talmud de los judíos y también el Corán de Mahoma. Los libros del pasado son naves que nos traen por el mar del tiempo historias y leyendas como las de Aquiles, Ulises, Eneas, Teseo, Prometeo, Simbad el Marino, el Cid Campeador, Romeo y Julieta, Don Quijote de la Mancha y el Martín Fierro. ¿Por qué viven en la memoria de los hombres los apasionantes pasados históricos de naciones territorialmente tan insignificantes como Israel y Grecia?. La respuesta es: por sus libros. Los invisibles hilos que tejen los libros fueron uniendo a Homero, Salomón, Virgilio, Tácito, Dante Alighieri, Shakespeare, Cervantes, Dostoyeski, José Hernández, Neruda, Roa Bastos, Sábato, Borges, Juana de Ibarbourou, Gabriela Mistral, José Martí, Walt Whitman y Federico García Lorca. Lamentablemente, a lo largo de la historia y en distintas partes del mundo aparecieron también libros ideados para perpetuar la personalidad de algún dictador. Esos libros felizmente no perduraron porque desde el principio estaban condenados al olvido. La pregunta que debe hacerse un escritor es si sus libros sirvieron para algo y si han sido de ayuda para alguien. Si la respuesta es afirmativa, ese escritor ha cumplido con su destino y consigo mismo. (*) Escritor-Historiador
Otro fallo a favor de la accesibilidad motriz transporte público, las personas con discapacidad o movilidad reducida deben apelar al remís y no lo pueden pagar, ya que estamos hablando de las personas mas vulnerables económicamente.
Que el Estado cumpla con hechos y no con palabras
Por Gustavo Corregido(*) Conocida la sentencia que obliga al Gobierno provincial a poner a disposición de la población una flota de colectivos al que puedan acceder las personas con discapacidad, como defensor del Pueblo lamento tener que recurrir a la justicia para que un juez ordene a nuestros funcionarios que cumplan con la ley, como ya lo hizo
con el municipio de Resistencia. Existe una ley clara e inclusiva, la de Sistema de protección integral a la discapacidad, a la que la provincia adhiere por la Ley 4015, que establece la eliminación de las barreras de accesibilidad en el transporte, pero nunca se cumplió y esas barreras siguen separando a los discapacitados del resto de la sociedad. Sin el acceso al
En consecuencia el Estado impide a los discapacitados el acceso a su salud pública, a su vida social, cultural, económica y académica, quedando marginados en sus casas sin ninguna posibilidad de desarrollo personal.
Es un derecho que no se está respetando Si cumplieran con estos fallos judiciales, el municipio y la provincia cumplirían con los derechos de las personas con discapacidad en los hechos y no en los discursos. (*) Defensor del Pueblo
Pág. 7
PREPARAR EL TERRENO Y SEMBRAR, ¡Y CONFIAR EN DIOS! PREPARAR EL TERRENO Y SEMBRAR, ¡Y CONFIAR EN DIOS! XI DOMINGO DURANTE EL AÑO Ciclo B (17/06/18) DÍA DEL PADRE Ez 17, 22-24; Sal 91, 2-3. 13-16; 2-Cor 5, 6-10; Mc 4, 26-34 tamos como nos impulsa en el sentido que Dios quiere y se desarrolla con una fuerza irresistible que nada lo puede impedir. ¡Qué lindo y constructivo es sentir ese movimiento interior que nos motiva, y hace que se despliegue toda la fuerza de vida para hacer presente en la realidad todo lo que puede edificarla y hacerla mejor!
• Pero es necesario nuestro esfuerzo
Por Pbro. Alberto Fogar(*)
• Algo más que la fuerza del hombre… La edificación de una vida mejor tanto a nivel personal como social, tiene que ver con la dedicación y el trabajo que ponemos para ese cometido y la ayuda imprescindible de Dios para concretar ese propósito. Es importante visualizar que una de las características de esta época es la prescindencia de la intervención de lo Alto en nuestras actividades, ya casi no se lo hace partícipe en lo que emprendemos. A la luz de esto, podríamos decir que el mensaje de hoy viene advertirnos que no basta la sola fuerza del hombre para lo que pretendemos hacer, es necesario también, el acompañamiento y la ayuda de Dios. Un primer punto a tener en cuenta, es su acción principal en toda obra buena y edificante para la humanidad, Él está misteriosamente trabajando y haciendo crecer, aquello que sólo pusimos la cimiente; bien lo expresa el Evangelio de hoy: “El Reino de Dios es como un hombre que echa la semilla en la tierra: sea que duerma o se levante, de noche y de día, la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo. La tierra por sí misma produce primero un tallo, luego una espiga, y al fin grano abundante en la espiga. Cuando el fruto está a punto, él aplica en seguida la hoz, porque ha llegado el tiempo de la cosecha.” La experiencia humana no es sólo trabajo, eficacia y productividad (aunque esto sea importante), hay que mirar más allá y saber contemplar con corazón agradecido la obra humano-divina que se va construyendo en la realidad. Con ese sentido agradecimiento podemos recibir y disfrutar de los logros, como dice el Salmo de hoy: “Es bueno dar gracias al Señor, y cantar, Dios Altísimo, a tu Nombre; proclamar tu amor de madrugada, y tu fidelidad en las vigilias de la noche.” Esta actitud contemplativa y agradecida que sabe ver más allá de los resultados rápidos y tangibles, nos permite reconocer que el crecimiento y los frutos dependen primordialmente de Dios, de su acción presente en la historia que permite lograr los más grandes resultados positivos. Esto nos lleva a reconocer humildemente nuestro lugar, la de ser labradores de lo bueno y saber esperar activamente el desarrollo ulterior. En esto, tenemos que aprender mucho de la gente sencilla que sabe dar ese espacio a Dios en su vida, no se basta por sí misma, sino que cree firmemente que Él trabaja con el ser humano para construir lo mejor para todos. ¿Cuánto hacemos presente a Dios para que conduzca nuestra vida y nuestras actividades? ¿Reconocemos humildemente su acción preeminente en la historia? ¿Nos damos cuenta de su papel como actor principal de todo lo bueno? Profundizando un poco más, esta parábola nos hace pensar también que la fuerza de crecimiento esta intrínsecamente en semilla. Cuando dejamos que la Buena Noticia se haga presente en nuestra vida, no-
En el contexto actual donde no es tan evidente el esfuerzo y la dedicación en la experiencia humana que vemos a menudo, es conveniente resaltar el otro aspecto que nos refiere la parábola que estamos reflexionando. Si conocemos algo de la cultura del campo, vamos a caer en la cuenta de todo el trabajo que exige preparar la tierra, sembrar y cuidar hasta que se pueda realizar la cosecha y recibir los frutos. Esto es lo que nos dice también el mensaje, tenemos que poner de nuestra parte para que la vida pueda crecer y fructificar. Entonces, no podemos separar estas dos realidades porque la acción de Dios y la del hombre deben ir juntas; esto se expresa con claridad en el siguiente pensamiento: “Alabamos a Dios porque en la belleza de la creación, que es obra de sus manos, resplandece el sentido del trabajo como participación en su tarea creadora y como servicio a los hermanos y hermanas… Damos gracias a Dios porque su palabra nos enseña que, a pesar de la fatiga que muchas veces acompaña al trabajo, el cristiano sabe que éste, unido a la oración, sirve no sólo al progreso terreno, sino también a la santificación personal y a la construcción del Reino de Dios.” (Doc. de Aparecida) La parábola no nos invita a una participación pasiva en la obra de Dios, sino a trabajar por la concreción de su propuesta, sabiendo que el crecimiento y los frutos vienen de Él. En este sentido, expresaba san Ignacio de Loyola: “Actúa como si todo dependiera de vos, sabiendo que en realidad todo depende de Dios.” Es un lindo pensamiento para no separar estas dos realidades, dejando en claro lo que tenemos que hacer y nuestra actitud ante Dios. Al celebrar este domingo el Día del Padre, viene bien tener presente, lo que ellos que tuvieron que poner de sí para formar una familia, educar y brindar afecto a sus hijos, lograr lo necesario para la economía familiar, etc. Los mayores nos dejaron un legado que tenemos que continuar, supieron esforzarse para lograr lo que se propusieron, sabiendo siempre, que necesitaban la bendición de Dios para hacer grande la obra humana. ¡No nos olvidemos de los buenos ejemplos, sepamos hacer memoria y hacerlos presentes en nuestra realidad! Si sabemos tener en cuenta a Dios en nuestras tareas, haremos experiencia de lo que nos dice el Salmo de hoy: “En la vejez seguirá dando frutos, se mantendrá fresco y frondoso, para proclamar qué justo es el Señor, mi Roca, en quien no existe la maldad.” ¡Qué Dios nos dé la sabiduría de reconocer su acción preeminente en la marcha del mundo y nos impulse a trabajar siempre! En este día, hagamos una oración por todos los papás del mundo, especialmente por aquellos más pobres, enfermos y excluidos de la sociedad, ¡qué el Señor los acompañe y nuestra solidaridad este presente! Pbro. Alberto Fogar Párroco Iglesia Catedral (Resistencia)
N C R AMA
Quebrachitos Lapidarios con Messi y la Selección Tras el empate de la Selección Argentina frente a Islandia 1 a 1, los memes fueron lapidarios con Messi y todo el equipo. He aquí algunos:
Resistencia, domingo 17 de junio de 2018
Pág. 9
Para la cartera de la dama y el bolsillo del caballero
Helada en Resistencia y en Sáenz Peña Con una temperatura de -3,4º, Sáenz Peña fue la ciudad más fría del año en el Chaco, según el Servicio Meteorológico Nacional. Resistencia no se quedó atrás, y aunque la temperatura fue levemente superior, una helada se apreció durante las primeras horas del sábado. En ambas ciudades, varios barrios mostraron sus espacios verdes cubiertos de una capa blanca, y los vecinos hicieron notar que se trataba de la primera helada del año. A las 7, la temperatura fue -3,4° en Sáenz Peña.
N C R AMA
Luego, lentamente el sol comenzó a asomar y fue bajando al temperatura, aunque el frio aún persiste cerca del mediodía. En las zonas más alejadas del centro se pudo observar más la helada, en el barrio Sáenz Peña, al borde de la Ruta 16, en la rotonda de acceso a la ciudad, en el mural del Centenario por nombrar algunos sectores que amanecieron con escarcha en sus predios. En Resistencia, vecinos de distintos barrios, como Barberán y Villa Río Negro mostraron cómo estaban los patios de sus casas.
Pág. 10
INTERIOR - Resistencia, domingo 17 de junio de 2018
Machagai
Agredieron físicamente al intendente García Fue un integrante del movimiento social “La Dignidad”, que lidera Walter Ojeda, quien luego fue detenido por la Policía. Lorenzo Fernández l intendente de Machagai, Juan Manuel García, fue agredido físicamente en una reunión por un integrante del movimiento social “La Dignidad”, que lidera Walter Ojeda. El funcionario realizo la denuncia contravencional y el agresor fue detenido Este último viernes por la tarde-noche, el intendente Juan Manuel García acompañado por el presidente del concejo José Luís Rudaz y otros funcionarios municipales, mantuvieron una reunión con vecinos del barrio Quinta 50 y alrededores, donde se abordó sobre las obras ejecutadas en dicho barrio y se anunció más obras proyectada a través del Programa Promeba,
E
como por ejemplo más cuadras de ripio e iluminación pública para la zona. De la misma participaron vecinos de diferentes barrios, referentes políticos y referentes de distintas agrupaciones y movimientos sociales. Al finalizar la reunión, luego de saludar a los vecinos y ya retirándose de lugar, un joven integrante del movimiento social La Dignidad, que sería el cuñado de Walter Ojeda, sin mediar palabras, agredió al intendente con un golpe de puño en el rostro y salió corriendo en la oscuridad; luego fue localizado y detenido por la policía local. “No entiendo por qué la reacción agresiva de este joven, si la reunión termino en buenos términos, sin ningún problema,
me tiró un puñetazo desde atrás y salió a correr sin dar ninguna explicación; el golpe fue menor, pero igual realicé la denuncia contravencional”, comento el intendente a Primera Línea. “Agradezco la solidaridad de los vecinos del barrio que se solidarizaron inmediatamente conmigo y que incluso me acompañaron como testigos a realizar la denuncia correspondiente”, finalizó diciendo el jefe comunal. Desde el movimiento de Walter Ojeda, pidieron disculpa por lo sucedido, sin embargo afirmaron que algunos integrantes de la agrupación, todavía continúan dolidos por el desalojo que habían sufrido unos días atrás, cuando acamparon en la plaza central.
Juan Manuel García recibió un puñetazo en el rostro tras la reunión con vecinos del barrio Quinta 50.
Resistencia, domingo 17 de junio de 2018 - INTERIOR
Pág. 11
Instan a otros sindicatos a se pongan en contacto con la Subsecretaría de Trabajo
Gobierno y gremios de Sáenz Peña buscan que se garantice los derechos laborales Se realizarán inspecciones semanalmente por parte de un equipo de la Subsecretaría de Trabajo, y se determinará si se incurrió o no incumplimientos por parte de las patronales. De detectarse incumplimiento se buscará la corrección por parte de la patronal y la satisfacción de los trabajadores que van a ver como sus derechos se ven beneficiados. l subsecretario de Trabajo de la Provincia del Chaco, Gustavo Trangoni, y el Subsecretario de Relaciones Sindicales, Santiago Maidana, recibieron a gremios privados Sáenz Peña, a fin de abordar temáticas de interés para los trabajadores del Interior del Chaco. Estuvieron presentes los representantes gremiales del rubro de comercio, panaderos y camioneros exponiendo sus preocupaciones con el propósito de lograr un tra-
E
bajo coordinado para llevar soluciones a los trabajadores. Trangoni detalló: “se está trabajando en una agenda para que los inspectores de la Dirección Provincial de Trabajo puedan tener un trabajo coordinado con los controladores laborales”. Y agregó que se busca “garantizar el cumplimiento de las normativas laborales”. El subsecretario de Trabajo consideró que se trató de una jornada intensa y positiva, ya que se pudo avanzar en la ma-
yoría de los puntos planteados por el sector gremial. “Fue una reunión enriquecedora que sigue las líneas de defensa de los trabajadores como nos pide siempre el gobernador Domingo Peppo”, expresó. Trangoni manifestó que los inspectores correspondientes realizaran relevamientos los datos y determinar si se incurrió o no incumplimientos por parte de las patronales. Además explicó: “de detectarse incumplimiento se buscará la corrección por
parte de la patronal y la satisfacción de los trabajadores que van a ver como sus derechos se ven beneficiados”. Desde el inicio la Subsecretaría de Trabajo realiza controles todo el territorio de la provincia del Chaco, con delegaciones que dan cobertura total a la provincia. Esto fortalece, unifica y
defiende los derechos de los trabajadores. “Instamos a otros sindicatos que tengan necesidades que se pongan en contacto con la subsecretaría para avanzar en agenda y determinar el real cumplimiento de los empleadores para con los trabajadores”, dijo Trangoni. Por su parte el subsecreta-
rio de Relaciones Sindicales, Santiago Maidana manifestó: “Se han dispuesto equipos de trabajo que semanalmente van a hacer visitas en Sáenz Peña” y se realizarán inspecciones a los distintos locales. En caso de encontrarse irregularidades actuará inmediatamente la Dirección Provincial de Trabajo”.
Pág. 12
INTERIOR - Resistencia, domingo 17 de junio de 2018
Con la presencia de intendentes del departamento Güemes
La Mesa Productiva Provincial sesionó en la ciudad de Juan José Castelli Distintas áreas del Gobierno Provincial mantuvieron un encuentro con intendentes y el sector productivo para informar sobre herramientas que alientan el desarrollo local. n la tarde del jueves sesionó en Juan José Castelli la Mesa Productiva Provincial, que reunió a funcionarios de distintas áreas del Gobierno, intendentes del departamento Güemes y representantes de entidades vinculadas al sector productivo y económico de la región, quie-
E
nes recibieron información acerca de las distintas herramientas que dispone el Estado para impulsar políticas públicas que alienten el crecimiento y desarrollo de toda la zona. El encuentro fue encabezado por los ministros de Producción Marcelo Repetto y de Industria Gustavo Ferrer, a quie-
nes acompañaron Julio Ocampo de la Entidad de Enlace del Ministerio de Hacienda y Finanzas, la secretaria de Empleo y Trabajo Natalia Mustillo, los titulares de Colonización Walter Ferreyra, del IIFA Ariel Ybarra y de ATP José Valentín Benítez, entre otros funcionarios y técnicos de distintas áreas del Gobierno provincial. A la reunión asistieron los intendentes de Juan José Castelli Alberto Nievas, de El Sauzalito Alcides Pérez, de Villa Río Bermejito Lorenzo Heffner y de Fuerte Esperanza Walter Correa, además de representantes de los municipios de El Espinillo y Tres Isletas. “Fue una reunión muy productiva, contamos con la presencia de varios intendentes de la región, una decena de funcionarios provinciales y de entidades del quehacer productivo, económico y social de la provincia, lo que muestra la importancia que tienen estos encuentros”, dijo Repetto. Así, destacó la reunión que permitió mostrar a los intendentes, “que son los receptores primarios de todas las demandas locales”, las herramientas con las que cuenta el Estado, vinculadas a los sectores productivo, industrial, de la economía, el empleo y del turismo, “ramas que tienen por delante una enorme posibilidad de crecimiento”. De esta manera, aseguró que, desde el Gobierno Provincial, por definición del gobernador Domingo Peppo, potenciarán la articulación con intendentes “porque son los referentes
Funcionarios de Gobierno, intendentes del departamento Güemes y representantes de entidades vinculadas al sector productivo durante la reunión en Castelli. naturales que tienen las distintas localidades. Con muchos de ellos venimos trabajando en situaciones de emergencia o coyuntura, pero también nos atrevemos a pensar en un mediano y largo plazo, con acciones que aporten al desarrollo”. El funcionario anticipó que a principios de agosto se realiza en Fuerte Esperanza el segundo remate de pequeños productores ganaderos; “una verdadera herramienta de política pública que impulsa el Gobierno a través del Ministerio de Producción para corregir las asimetrías que hay. Estamos permitiendo a los mismos que comercialicen su hacienda en un remate público, garantizándole transparencia y buenos precios de venta, sumado al subsidio del Ministerio de Pro-
ducción que cubre el flete, la comisión del martillero y el derecho de pista”.
Apostar al desarrollo productivo Julio Ocampo, coordinador de la Entidad de Enlace del Ministerio de Hacienda, afirmó que “este encuentro de la Mesa productiva, que vincula a distintas áreas de Gobierno, es resultado de una decisión tomada por el gobernador Domingo Peppo para difundir distintas líneas de financiamiento que dispone el Estado y que tienen que ver con el desarrollo productivo de la provincia”. Ocampo dijo que “el desarrollo productivo tiene esta necesidad de captar financiamiento y a través de la Entidad de Enlace, junto a las demás
jurisdicciones provinciales, hacemos conocer a empresas, pequeñas y medianas o a los emprendedores, las distintas líneas de financiamiento que cuenta el Gobierno provincial a través del Nuevo Banco del Chaco y Fiduciaria del Norte o bien a nivel nacional, por medio del Banco Nación o el Banco de Inversiones y Comercio Internacional”. Ocampo indicó que “la infraestructura básica es algo muy importante a desarrollar en esta región, por eso el gobernador está trabajando con funcionarios nacionales para captar financiamiento para uno de los proyectos más importantes para esta zona, que es la conectividad vial, con la denominada Ruta de El Impenetrable”. Finalmente, el responsable de la Entidad de Enlace aseguró que “desde el Gobierno seguiremos trabajando en infraestructura básica, desarrollo turístico y el aspecto productivo para mejorar las condiciones de los pobladores rurales”, concluyó Ocampo.
El Municipio de Plaza llevó conectividad a instituciones A raíz del acuerdo entre el Municipio e ICG (Inter Cable García) para proveer de videocable e internet a las instituciones educativas, se realizó la semana pasada las conexiones a la EEP Nº 58 “Justo José de Urquiza”, la EEP Nº 454 “Soldado Rubén H. Gómez”, la EEP Nº 612 “Mariano Moreno” y días anteriores se había efectuado dicha conexión a la EES Nº176 “Gral. José de San Martín” “Esta es una apuesta hacia la educación, forjando el compromiso de responsabilidad social de brindar el servicio de internet y videocable a todas las instituciones educativas”, señalaron desde el Municipio.
N C R AMA
N C R AMA
Pág. 14
INTERIOR - Resistencia, domingo 17 de junio de 2018
Objetivo cumplido, dijo el intendente Nievas
Reforestación: la Municipalidad de Castelli plantó el árbol Nº 10.000 La actividad fue concretada por alumnos del Colegio San José. Además, en la Plaza San Martín se entregaron plantines y se recepcionaron botellas plásticas para elaborar otros. n el Mes del Ambiente, la Municipalidad de Juan José Castelli cumplió con su objetivo de reforestación de la ciudad, llegando al ejemplar arbóreo 10.000. Con la presencia del intendente Oscar Alberto Nievas y del Ministro de Planificación, Ambiente e Innovación Tecnológica de la provincia del Chaco, Gustavo Cáceres, se plantó un chivato en la esquina de Gobernador Goitía y Dr. Vásquez, que representa el Nº 10.000
E
concretado en la gestión. La actividad fue concretada por alumnos del Colegio San José. Además, en la Plaza San Martín se entregaron plantines y se recepcionaron botellas plásticas para elaborar otros. Acompañaron, la subsecretaria de Ambiente y los secretarios Laura González (Desarrollo Social), Enzo Ferrari (Ambiente), los subsecretarios Julio Correa (Ceremonial y Protocolo), Estela Almirón (Cultura), Norma Sander (de la Mujer), Ariel Ibarra (Pdte IIFA).
Objetivo cumplido El intendente Oscar Alberto Nievas, se mostró satisfecho con la tarea realizada por la Secretaría de Ambiente, al mando de Enzo Ferrari, y marcó: “Al inicio de nuestro segundo período de gestión, a través del área de Ambiente, nos pusimos como meta llegar a los 10.000 árboles; vamos por el segundo año y medio y ya alcanzamos la meta propuesta”. Además, agradeció la presencia del Ministro Cáceres “en este momento tan especial”.
“Hemos logrado la reforestación y parquización de la ciudad; desde la R95, R9 y alrededores de la ciudad”, dijo y sumó: “Debemos trabajar y mucho en lo que es la preservación de nuestro ambiente; estamos trabajando con la gente, queremos que esto llegue a cada hogar y que cada uno sea custodio del crecimiento y lo que significa el cuidado de las especies arbóreas”. Por su parte, el Ministro Cáceres, felicitó al intendente Nievas y al secretario de ambiente Enzo Ferrari “por la labor llevada
El intendente Nievas encabezó la plantación del árbol NÀ 10.000 en la esquina de Gobernador Goitía y Dr. Vásquez. a cabo en este tiempo, acompañada siempre desde su área, con la participación del IIFA, desta-
cando el uso y empleo de especies de la zona boscosa chaqueña”.
Dio inicio el curso de Diplomatura Universitaria de la Unne en el Iesva VILLA ÁNGELA Ponny González El Equipo de Gestión de la Unidad Regional Sudoeste, acompañó a Guillermo Buyatti, Rector del Instituto de Educación Superior de Villa Ángela y a las vicerrectoras, Viviana Mo-
rales y Gladys Vitarelli, quienes dieron inicio al cursado de las Diplomaturas Universitarias en Educación y Diversidad; y Practicas Alfabetizadoras en Contextos Escolares. La cual es llevada a cabo por la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste en arti-
culación con el Iesva y apoyo del Gobierno provincial. El rector del Iesva señaló que el inicio del dictado de clases de estas Diplomaturas Universitarias en el Iesva es un acontecimiento histórico para Villa Ángela y las localidades vecinas. Por este motivo, agra-
deció el apoyo constante del Gobierno Provincial a través del Ministerio de Educación y de la articulación de la Unidad Regional Sudoeste, lo cual fue fundamental para poder acercar la Facultad de Humanidades de la Unne a los docentes de la región.
Además, indicó que la Prof. Viviana Iñiguez y Candela Seghesio son parte del Equipo de Docentes del Iesva con perfiles universitarios que fueron seleccionados para trabajar conjuntamente con los profesores de la Facultad de Humanidades. Por su parte, la Coordina-
dora de la Diplomatura Universitaria de Educación y Diversidad, Iliana Ramírez, informó que esta es una propuesta de formación inédita y vienen trabajando junto a sus colegas desde hace un año, pensando en temáticas, atendiendo a las demandas y necesidades.
Resistencia, domingo 17 de junio de 2018 - CULTURA
Pág. 15
Destacada presencia de artistas urbanos
Vecinos de Villa Chica disfrutaron de una nueva edición del festival Cultura Ciudadana El arte en varias de sus formas tomó vida en la tarde noche del viernes en la zona Norte de la capital chaqueña, donde ciento de vecinos desafiaron al frío y se dieron cita en el evento. a Presidencia del Concejo Municipal de Resistencia concretó una nueva edición de Cultura Ciudadana en Villa Chica, zona Norte de la ciudad, con la participación de vecinos y artistas del lugar quienes se sumaron y compartieron una tarde cultural con música, baile, pintura y mates, a través de esta propuesta que genera escenarios en los barrios, para que los vecinos se puedan reencontrar y los artistas locales expresarse. “Estamos compartiendo junto a la Fundación La Comunidad, con las familias del barrio, con las escuelas de folklore y los artistas independientes del lugar, esta propuesta que pretende ser un escenario donde los talentos del barrio puedan compartir con sus vecinos esta actividad cultural que busca impulsar la participación ciudadana”, contó el presidente del
L
Conejo, Gustavo Martínez. Y afirmó que “la idea es que los vecinos puedan reunirse nuevamente, que los barrios puedan fortalecerse y generar, en este caso, una oportunidad de brindarles el primer escenario para muchos artistas urbanos”.
Los artistas La academia de danza “Argentina Orgullo y Mi Tierra”, presentó un cuadro norteño de la mano de bailarines de entre 4 y 12 años. La profesora, Sonia Flores, acompañó al grupo infantil de la institución. Los pequeños hicieron tres bailes típicos: un Gato, una Chacarera Doble y la Chacarera del Monte. “Esto es buenísimo, me encanta que culturalmente se muestre nuestra música y se de un espacio para defender a nuestro folklore que está bastante olvidado. Esperemos que esto se siga haciendo”, resaltó Flores.
Carlos Piedrabuena, es artista callejero, y se sumó en esta oportunidad pintando en vivo: “Me gusta mucho el evento y parece muy lindo para poder mostrar lo que hacemos”. Fernando Espinoza es grafitero y muralista local. Contó que aprovecha los festivales de Cultura Ciudadana para exponer su arte y “enseñarles a los chicos de los distintos barrios que se puede crear y salir adelante mediante la pintura, el arte y el graffiti”. Sobre el programa dijo que es “fundamental porque da una oportunidad para mostrar los talentos de barrio, una opción que se les da a los chicos que no siempre la tienen”. Justino Ojeda es parte de la Asociación Civil Unidad y Esperanza, y aprovechó la visita de Gustavo Martínez para entregarle una caricatura que de su autoría. “Me parece una pro-
La academia „Argentina Orgullo y Mi Tierra‰ brindó un gran espectáculo en el evento desarrollado en Villa Chica. puesta muy buena para que se presenten artistas no conocidos, que crean en sus casas y con esto tienen la oportunidad de mostrarse”, afirmó el joven artista de 20 años.
Voces de vecinos Mirtha Mercedes Del Valle es vecina de Villa Chica e inte-
gra la Fundación La Comunidad: “Esto es excelente, traer cultura al barrio es lo más hermoso y además es fundamental porque despierta el interés de los chicos y los guía con sus ideas. Me encanta y es destacado porque en el escenario hoy estuvieron nuestros chicos, tenemos una alegría incon-
mensurable”. Coincidió Mary Aguirre, también parte de esta fundación e hizo hincapié en “lo importante de poder encontrarnos, que los chicos disfruten de lo sano, que ayuda para sacarlos de conflictos, para que cambien su cabeza y puedan dedicarse a la música, la pintura y entre otras expresiones”.
Presentaron el cuarto encuentro de muraleros en honor a Freddy Filete
El cine y el teatro, unidos en el Guido Miranda
Se realizó el lanzamiento del cuarto encuentro de muraleros “Freddy Filete”, que se llevará a cabo del 17 al 20 de agosto. Bajo el lema “Un Encuentro para la Resistencia”, más de 50 muraleros de distintos puntos de Latinoamérica pintarán paredes en 15 barrios de la ciudad. Se van a restaurar espacios que no están siendo ocupados y allí se van a pintar los murales. Se trata de brindarle un espacio cultural a los vecinos para que les den identidad a sus barrios.
En lo que fue una propuesta especial del Complejo Cultural Guido Miranda, el hall de la institución fue el núcleo de intersección de encuentro de espectadores de dos importantes espectáculos, ambos se desarrollaron en forma simultánea en la sala de cine y teatro. Antes de que el público ingrese a las respectivas funciones, el hall del Guido se convirtió en un punto de encuentro, donde público de ambos eventos pudieron disfrutar de una “previa” acompañada de una rica cerveza artesanal “Capataz”, mientras que en la vereda del teatro los panchos de SnackTruck deleitaron también los paladares del público antes de la función, marco acompañado de la intervención de la actriz Natalia González en una acción performática. El estreno de GIF de Néstor Bravlavsky era una de las más esperadas presentaciones ya que se trató de un evento multi sensorial donde además del largometraje, participaron artistas chaqueños de primer nivel, des-
de las consolas Arturo Fabiani y Cristian Cochia pasaron música en vivo musicalizando el film; el prólogo de la obra estuvo a cargo de Marcelo Nieto, mientras que a actriz Natalia Giménez realizó una particular performance. En la sala del teatro Nicolás de Tracy, uno de los jóvenes comediantes con mayor crecimiento en los últimos tiempos presentó durante poco más de una hora su espectáculo “Desubicado”, llevándose del Chaco las risas y el aplauso de una platea que aprobaba así el espectáculo presenciado. Nicolás de Tracy después de 5 años de carrera como comediante y actor se hizo conocido gracias a sus vídeos en redes sociales como Instagram, Facebook y Twitter entrando a universidades diciendo frases descolocadas como “Chicos voy al Coto! ¿Alguien necesita algo? Casi 300 mil seguidores en Instagram y 1 millón de reproducciones entre todos sus videos demuestran que no sólo es uno de los comediantes jóvenes
Freddy „Filete‰ Fernández falleció el año pasado; en su honor, desde el Concejo de Resistencia convocaron al encuentro de muralistas.
con mayor crecimiento este último tiempo, sino un actor con carrera en ascenso.
QUINIELAS MATUTINA
PRIMERA Ubic. Chaqueña 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8816 3619 4440 1618 1062 0721 1379 3241 8086 5842 1675 9515 2415 3691 2605 5547 3592 8788 2250 1924
Nacional 2457 5079 9853 4555 9977 0271 5746 0728 8305 3697 0771 2458 5743 3278 3333 0809 2074 0516 5244 4242
Bonaerense Ubic. Chaqueña
Nacional
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6148 1521 6486 0431 3692 5796 1005 7265 4555 3207 7128 3651 5881 0180 9234 3887 1834 6013 7646 5148
5067 8420 8022 6491 3869 5750 4942 1530 5960 6684 1007 3721 7583 9696 0555 2453 7246 9492 8786 8841
6510 6112 5287 2543 1155 8033 5975 4800 0570 8218 0078 2297 2512 8828 7626 6537 9659 3153 7848 0256
NOCTURNA
VESPERTINA Bonaerense Ubic. Chaqueña 1432 0449 2022 0880 6199 5202 5348 3041 8770 5722 2110 6536 0226 3090 6432 9944 5423 9498 7087 4574
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0029 3505 6731 1780 1243 6733 3866 9740 4285 2434 3145 5172 4722 9668 0977 5675 0088 7204 9834 5682
Nacional 5908 8613 3624 5819 9796 0918 7281 4677 1083 2813 4976 6191 2598 9797 2147 2864 1036 9459 7404 5325
Bonaerense Ubic. Chaqueña
Nacional
Bonaerense
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1698 3556 3362 0993 0748 3420 8723 3047 8615 0395 1456 0784 9701 8481 9000 1541 9187 3143 8744 4367
0684 6979 5798 7708 2949 9755 3189 5065 8768 6680 1535 1045 0096 3392 9537 1676 6237 2967 3146 1863
5968 3158 4581 5920 0265 2701 7069 0062 1216 7367 2631 9342 4793 1349 2249 2063 9855 4810 2521 5842
4804 7724 2950 0232 7750 2822 7904 9709 3807 9706 4406 4472 2141 3587 1829 0117 0770 6308 4540 6497
Los números quedan sujetos a verificación con los extractos oficiales. Primera Línea queda exceptuado de responsabilidad respecto a cualquier posible error cometido en la publicación, debiendo atribuirse el mismo únicamente a una cuestión involuntaria.
Pág. 16
CULTURA - Resistencia, domingo 17 de junio de 2018
En julio
Señorita Bimbo y Noelia Custodio llegan al Guido l viernes 13 de julio se presentan en Resistencia dos de las standaperas más destacadas del país. Las entradas están a la venta. “Señorita Bimbo” y Noelia Custodio unen sus voces pecadoras y surfean sin tibieza sus propias preguntas y observaciones sobre el mundo aquí y ahora, para profanar el estatus quo y romper todo, riendo. La cita en Resistencia será el viernes 13 de julio desde las 21.30 en el Guido Miranda, con entradas anticipadas a la venta en boletería.
E
El espectáculo Humor e irreverencia des-
N C R AMA
de la mirada de dos mujeres que no temen deconstruir todo mandato, tema o situación, un show de stand up actual, de la mano de Noelia Custodio y Señorita Bimbo que llega a la ciudad el viernes 13 de julio, con entradas anticipadas a $300. La cita es en el Complejo Cultural Guido Miranda, en Colón 164. Noelia Custodio se inicia en el stand up en 2011. En el año 2014 presentó “Exabrupto” en el Paseo la Plaza en la mítica Calle Corrientes con Nicolás de Tracy, en el 2016 estrenó Harina junto a Srta. Bimbo, Ezequiel Alvarez y Rodrigo Bello. En 2016 giró a nivel nacional con su show unipersonal.
Resistencia, domingo 17 de junio de 2018 - CULTURA
El 14 de julio en el Hotel de Convenciones Gala
Viento Norte, Los del Fuego y Los Sultanes darán vida a una nueva edición de Cumbiódromo La banda de cumbia chaqueña volvió a organizar el evento que reúne a grupos de cumbia de diferentes puntos del país, y que en cada una de las anteriores ediciones desbordó de público. Las entradas arrancan desde los 300 pesos y ya están a la venta.
„Viento Norte‰, la banda chaqueña de gran expansión, organiza el evento que tendrá lugar el próximo 14 de julio. l sábado 14 de julio, desde las 22, Resistencia bailará al ritmo de una nueva edición del “Cumbiódromo”, la fiesta oficial del grupo chaqueño “Viento Norte”, la cual contará con la participación estelar de las bandas “Los del Fuego”, “Los Sultanes” y DJ Tommy Muñoz. La cita será en el Gala Hotel & Convenciones (Fray Bertaca 1750), donde el público va a disfrutar de una mega pista de baile, shows en vivo, patio de comidas y barras de bebidas con
E
promociones durante toda la noche. Las entradas generales tienen un valor de $300 (las primeras 2000), y lasVIP a $500. Los interesados ya pueden conseguirlas en su local más cercano de Audiocenter (Arturo Illia 221, y Av. Sarmiento 1999), Vestime Asuan (Don Bosco 147, y Arturo Illia 186), TOC (Av. 9 de Julio 478), con efectivo, tarjeta de crédito y en cuotas vía web en: www.butacauno.com.ar “El Cumbiódromo, que desde el 2014 va creciendo, junta
desde sus comienzos a más de 50 mil personas que bailan, cantan y se encuentran con amigos y conocidos en un mismo espacio musical”, contaron los organizadores. Cabe destacar que el evento contará por primera vez con un espacio vip o ESPA (Espacio Sin Público Alterado), que ofrecerá un ámbito especial con barra y baño propio para aquellos que prefieren disfrutar de la fiesta desde la comodidad de una silla o, simplemente, apartados del jolgorio.
Actividades por el Día del Libro La provincia llevó adelante el pasado viernes actividades por el Día Nacional del Libro. De las mismas participaron niños de jardín de infantes y de escuelas primarias. La propuesta fue coordinada por el Departamento de Letras, en conjunto con el Departamento de Artes Visuales del Instituto de Cultura. Los chicos pudieron disfrutar de lecturas, de obras de títeres y pintar. “Se trató de una iniciativa en conjunto, con un trabajo inter- áreas”, resaltaron desde el Departamento de Letras. “Queríamos celebrar el Día Nacional del Libro fortaleciendo el hábito de la lectura e impulsando las artes, con el fin de brindarles a los niños la posibilidad de desarrollar su expresión estética tanto a través de las palabras como de los pinceles”, agregaron.turas, juegos y adivinanzas.
N C R AMA
Pág. 17
Pág. 18
POLICIALES - Resistencia, domingo 17 de junio de 2018
En un camino vecinal de Machagai
Seis menores ebrios fueron demorados por efectuar disparos Un grupo de menores terminaron demorados y puestos a disposición de la Justicia, luego de efectuar disturbios con un arma de fuego en la ciudad de Machagai. n la noche del viernes, los efectivos policiales llevaron a cabo un operativo de prevención de la ciudad de Machagai, donde seis menores que se encontraban alcoholizados, terminaron demorados tras efectuar disparos con una arma de fuego. Fue alrededor de las 23, cuando el personal de la Sección Rural de Machagai realizaba recorridas por caminos vecinales y al estar emplazados sobre un camino conocido como “Ruta 16 vieja” -Zona Napalpí- frente al campo de un conocido terrateniente, observaron luces como así también oír el estampido aparentemente de un arma de fuego. Ante esto, a solo escasos metros previo identificarse como funcionarios policiales, lograron
Los menores causaban desorden en un camino vecinal de Machagai.
E
interceptar al vehículo en cuestión, tratándose de una camioneta marca Ford F-100 color gris, la cual era guiada por un menor acompañado de otros cinco menores más. Cabe destacar, que al momento de su identificación emanaban un fuerte aliento alcohólico y al realizarle el cacheo preventivo a uno de los partícipes de la caza, un menor de 16
años, se le extrajo de entre sus prendas de vestir, a la altura de la cintura un arma de fuego, tipo pistola calibre 22, marca Browning, modelo Arms Company Morgan, Utah U.S.A. & Montreal, P.Q. Canadá, con cachas de gomas, con un almacén cargador con la cantidad de 9 cartuchos del mismo calibre. Finalmente, se realizó el secuestro de la camioneta, un ar-
ma de fuego y una conservadora metálica con dos botellas de vinos. Los menores y los elementos secuestrados, fueron entregados a la comisaría local por razones de jurisdicción y competencia de la Magistratura interviniente a cargo del Dr. Fabián Sánchez, quien dispuso que los menores sean entregados a sus progenitores.
Recuperaron un camión que fue robado en el 2002 Un camión con pedido de secuestro desde el año 2002, fue recuperado por los efectivos de la Policía Caminera de Villa Ángela. Así, cerca de las 18.20 del viernes, en el marco del operativos de seguridad pública y vial el personal del puesto control Caminero Nº 6 ubicado sobre Ruta Nacional 95, frenaron la marcha de un camión que transportaba 29 mil kilos de soja. Fue en el kilómetro 941.2, cuando los efectivos interceptaron el rodado conducido por un ciudadano de 38 años de edad, quien amparó su carga
con un remito. Sin embargo, al realizar consulta sobre el dominio en la página web de la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad del Automotor, los uniformados le indicaron que el camión era buscado desde 2002 por la Unidad de Tránsito y que por ello, sobre el vehículo pesaba pedido de secuestro. Ante ello, se interiorizó sobre la situación a la agente fiscal en turno -Fiscalía 1 de Villa Ángela- quien dispuso se realice el formal secuestro preventivo del vehículo, además de la cédula de identificación del automotor.
El camión que transportaba soja, tenía pedido de secuestro desde hace 16 años.
Los sorprendieron llevándose bolsas de maíz: uno fue atrapado
Dos delincuentes fueron sorprendidos robando bolsas de maíz, que fueron recuperados.
Pasadas las 15.30 del viernes, los efectivos de la Comisaría de General San Martín incautaron seis bolsas de polipropileno de color blanca que contenían maíz en grano. La Policía tomó conocimiento por una llamada al servicio de emergencias 911, que en inmediaciones a la rotonda de la ruta 7 y 32 de General San Martín, personas desconocidas estaban sacando bolsas de maíz de un galpón. Ante ello, el personal policial acudió inmediatamente al lugar informado, y al circular en inmediaciones a la Cooperativa Toba, observaron a dos jóvenes que corrían por un descampado llevando una
bolsa blanca en sus manos. Estos al percatarse de la presencia policial arrojaron la bolsa y emprenden veloz fuga en distintas direcciones, pero tras un seguimiento lograron interceptar a un menor de 15 años. Luego, tras realizar rastrillajes por la zona, los agentes hallaron un total de 7 bolsas de maíz, los cuales fueron secuestrados. Posteriormente el menor fue trasladado hasta el hospital local y luego conducido hasta la dependencia policial. Por el hecho se dio intervención a la fiscalía en turno y a la Subsecretaría de Niñez Adolescencia y Familia, que dispusieron que el menor sea entregado a su progenitor.
Resistencia, domingo 17 de junio de 2018 - POLICIALES
Pág. 19
La víctima tenía 87 Años
Una anciana murió al incendiarse su casa en el barrio Villa Luzuriaga Una mujer de 87 años falleció en la mañana de ayer al prenderse fuego su vivienda, en el barrio Villa Luzuriaga, de Resistencia. Vivía con otra mujer mayor de edad, que afortunadamente, sobrevivió.
En el interior de la vivienda ubicada en Bouvier 1300, fue hallada sin vida la abuela de 87 años.
Los Bomberos trabajaron en el lugar hasta sofocar el fuego.
n la mañana de ayer, se produjo un incendio en una vivienda de Villa Luzuriaga de Resistencia, que tuvo desenlace fatal. Una abuela de 87 años, falleció luego de que se prendiera fuego su casa. Fue alrededor de las 7.50, cuando los Bomberos Voluntarios fueron alertados sobre
de 87 años, identificada como Berta Mitoire, fue hallada sin signos vitales en su habitación. Los peritos aún no determinaron cómo se inició el foco ígneo, pero se cree fue por una vela que habría quedado encendida en un santuario que la anciana tenía dentro de vivienda. Aunque no se des-
E
un incendio en la zona sur de la ciudad. Fuentes policiales indicaron que el siniestro se produjo en una casa ubicada en calle Bouvier 1300, en cuyo terreno se encuentran dos casas de material en construcción habitada por dos mujeres de 73 y 87 años que se encontraban en el interior al momento del
Tres hermanos detenidos por causar desorden y herir a un policía Tres hermanos de 26, 23 y 18 años, fueron detenidos por la Policía luego de efectuar golpes de puño contra la vidriera del boliche y atacar a un efectivo policial. El hecho ocurrió en un local bailable que se encuentra en la zona céntrica de Sáenz Peña, a las 6.10 aproximadamente. Los efectivos de la División 911 fueron informados sobre un desorden que se estaba produciendo en calle 13 entre 12 y 14 centro. Al llegar, constataron que tres jóvenes se encontraban propinando golpes de puño a las vidrieras del local. Los uniformados le solicitaron a los revoltosos que desistan de su actitud, pero lejos de acatar la RECORDATORIO
orden, estos atacaron al personal policial. Ante la circunstancia, debieron hacer uso de la fuerza pública, y los muchachos identificados como L. R. de 26 años de edad, del barrio Reserva Este; L. L. de 23, en el mismo domicilio y L. J. de 18 ( los tres hermanos ) fueron reducidos y trasladados hasta la División Medicina Legal donde fueron examinados por un médico de turno. Según informaron, los jóvenes en todo momento ofrecieron resistencia y se negaron a brindar demás datos a la Policía. Posteriormente fueron entregados a la guardia de Comisaría Primera.
RESISTENCIA
Adulio Ortiz (Q.E.P.D.)
10/10/53 - 16/06/18 Querido Papá..Obdulio Ortiz dos años hace de tu partida a la casa de nuestro Padre celestial y nos queda en nuestros corazones la buena persona que eras tu gran Fe tu honestidad en lo que haciás y decías. Con esta misma fe invitamos a familiares y amigos a participar de la misa el día domingo 17 de junio en la capilla San cayetano a las 20 horas..
incendio. De forma inmediata, el personal de la División de Bomberos Voluntarios Zona Sur, acudió al lugar donde trabajaron en el lugar hasta sofocar el foco ígneo. Los bomberos procedieron a desalojar el lugar, logrando sacar a la mujer de 73 años con vida. Pero lamentablemente, la anciana
carta alguna falla en algún aparato calefactor. En el lugar del hecho, el
médico policial constató el fallecimiento de la anciana, e intervino la Fiscalía en turno.
Pág. 20
POLICIALES - Resistencia, domingo 17 de junio de 2018
Estaba internado en el Perrando desde el 1 de junio
Falleció motociclista que se accidentó en el puente Chaco - Corrientes Se trata de un hombre de 62 años que había sufrido un accidente de tránsito el 1 de junio en el puente General Belgrano. Desde ese día, permaneció internado en el Perrando, y este viernes, finalmente falleció. e trata de Alfonso Guillermo Alberto, de 62 años, quien falleció cerca de las 14:40, en el sector de Terapia Intensiva, a causa de un shock séptico, neumonía hospitalaria y politraumatismos. Así informaron desde la División Vigilancia del Hospital Perrando, donde el hombre se encontraba internado tras sufrir un accidente el pasado 1 de junio, en el puente interprovincial General Belgrano, cuando perdió el control de su
S
moto y cayó al asfalto. El hecho Cerca del mediodía del viernes 1 de junio, se produjo un accidente de tránsito en el puente Chaco - Corrientes, que fue protagonizado por un correntino de 62 años que, según informaron, cayó de su motocicleta a causa del asfalto mojado tras la jornada de llovizna en toda la región. El hombre circulaba en una moto marca BMW K1200, y del lado chaqueño sobre la subida
del viaducto -en la altura del barrio San Pedro Pescador- cayó del rodado quedando tendido sobre el asfalto por varios minutos. En el lugar se hizo presente móvil 37267 A/c de la Policía Caminera; el móvil PE-42 correspondiente a comisaría Barranqueras, y personal de la Agencia de Seguridad Vial. En tanto el hombre fue trasladado en ambulancia hacia el hospital donde, finalmente el viernes falleció.
El hombre de 62 años, perdió el control de su moto y cayó al asfalto.
En el Cristo Rey, recuperaron una moto robada minutos antes
Detuvieron a dos policías por un robo a mano armada
En horas de la madrugada de ayer, personal de la comisaría Décima de Resistencia, recuperó una motocicleta que había sido robada minutos antes. Fue a las 4 aproximadamente, cuando el personal de esa dependencia se encontraba realizando recorridas por calles del Barrio Cristo Rey, y lograron divisar el paso de un joven que requería auxilio. Por tal motivo se acercaron a este ciudadano de 23 años de edad, quien le manifestó que momentos antes circulaba a bordo de su rodado Guerrero 200 cilindradas, roja con detalles en negro, cuando dos per-
Dos policías fueron apresados después de cometer un asalto a mano armada en General San Martín. Una mujer identificada como Mónica Orcasitas, de 44 años, denunció a dos policías por robo a mano armada en la localidad de General San Martín. El hecho, según indicó la damnificada, habría ocurrido en la madrugada de ayer. La mujer, accionó penalmente contra el agente Carlos Roberto Acevedo y Fernando Gabriel Pino. Uno presta servicios en la División Infantería de San Martín y otro en la División 911 de la Ciudad de Resistencia, según consigna el portal de
sonas armadas con revólveres, le sustrajeron el rodado e ingresaron a un pasillo de la referida barriada. Con los datos aportados por el damnificado, la comisión policial solicitó colaboración a los móviles próximos al lugar e ingresaron al pasillo indicado por la víctima, donde observaron a dos sujetos que llevaban a la rastra el rodado recientemente sustraído, razón por la cual los uniformados le dieron voz de “alto policía”. Los malvivientes dejaron el rodado abandonado y se dieron a la fuga por los pasillos ingresando a diversas casas. Por esta razón
los uniformados se dirigieron hasta donde se encontraba la motocicleta, pero allí, fueron atacados con cascotes y palos arrojados por los vecinos del lugar. En consecuencia se trasladaron hasta un lugar más seguro, donde procedieron al formal secuestro del vehículo trasladándolo hasta la unidad actuante, donde el propietario se encontraba realizando la correspondiente denuncia. Posteriormente, conforme lo dispuesto por la Magistratura actuante, hicieron entrega del rodado al propietario, previa acreditación de la propiedad.
noticias Alerta Urbana. La misma sindicó a ambos policías, como responsables de la sustracción de 5 mil pesos. En su denuncia, indicó que había hecho ingresar a su vivienda a uno de ellos por ser allegado a la familia. Detrás entró otro sujeto con el rostro cubierto y con la pistola en la mano, y bajo amenazas comenzó a exigir que se le entregue dinero. Tras la denuncia, los efectivos de la División Investigaciones y de la Comisaría de General San Martín acudieron al lugar denunciado y logró detener a los supuestos autores del robo, a quienes se les incautó un
arma reglamentaria -una pistola Bersa 9 milímetros con cinco cartuchos- una motocicleta y un teléfono celular. En el hecho, tomó intervención la Fiscalía de Investigaciones N°2 a cargo de la doctora Andrea Yolanda Langelotti, en una causa caratulada “tentativa de robo con arma de fuego”. Penal de turno de esa localidad, quien ordenó detención de ambos efectivos policiales. Además, por orden de la Jefatura de Policía, se instruyeron las actuaciones administrativas pertinentes y se adoptaron medidas suspendidas y retenciones de sus haberes sobre ambos efectivos.
Detuvieron a ladrones que robaron bijouterie en la Fiesta Provincial del Sorgo
Los vecinos del lugar atacaron a palazos y cascotazos a los policías.
Cerca del mediodía de ayer, los efectivos de la comisaría de Hermoso Campo que se encontraban realizando recorridas de prevención por el predio donde se realizó la Fiesta Provincial del Sorgo, fueron alertados sobre el robo de bijouterie a un hombre de 31 años que se dedica a la venta de alhajas. Los malvivientes, se llevaron anillos, pulseras,
cadenitas, relojes y billeteras que estaban en un puesto de venta dentro del predio. Inmediatamente con las características brindadas interceptaron a tres jóvenes de 14, 18 y 19 años, quienes en su poder tenían 80 anillos de acero inoxidables, 4 pulseras de acero inoxidable, 12 cadenitas de acero inoxidable con los respectivos
dijes, 6 relojes y 2 billeteras de cuero, por lo cual procedieron al secuestro de los elementos. Se dio intervención a la fiscalía en turno, quien dispuso que se notifique causa y posterior libertad dos mayores; en tanto el menor sea entregado a sus progenitores, y los elementos sean entregados a su propietario. Entre los detenidos, se encontraba un menor de edad que fue entregado a sus progenitores.
Resistencia, domingo 17 de junio de 2018 - DEPORTES
Pág. 21
Básquetbol
La experiencia de Guilermo Stieg con Catapult aplicada a la Liga Nacional El chaqueño por adopción, Guillermo Stieg, preparador físico de Regatas Corrientes de la Liga Nacional de Básquet 2017/18, contó los beneficios de un servicio que revolucionó la preparación física. l sistema consiste en un sensor que tiene un acelerómetro, un giroscopio y un magnetómetro que brinda datos mediante los cuales se construye el perfil de un atleta y que fue clave para personalizar la preparación de Paolo Quinteros, figura del equipo, con 39 años.
E
-¿Qué es exactamente lo que plasma Catapult? Indica con mucha precisión la carga externa a la que está expuesta el deportista, especialmente en estos deportistas de eventos intermitentes. Hago la aclaración porque en los eventos cíclicos, el control de la carga externa es mucho más sencilla que en los acíclicos. Al ser eventos de toma de decisión, la carga puede variar dependiendo de lo que esté sucediendo. Lo que hace Catapult es indicar con bastante precisión la carga externa a la que se expone este tipo de deportistas. La carga externa es la cantidad de acciones y la intensidad con la que realiza cada tipo de acciones. Obviamente a mayor cantidad de acciones o a mayor intensidad en las acciones, la carga será mayor y el strees que se genere en el deportista será mayor. -¿Cómo modificó tu dinámica de trabajo? Cambió la dinámica y el modo de ver los entrenamientos. Desde la aparición de Catapult en los entrenamientos pudimos plantear objetivos de carga en las sesiones. Al poder hacer un control en vivo, que es una de las posibilidades que da el sistema, y en función de los rasgos individuales de los deportistas, podemos poner objetivos de carga para cada uno y personalizar los entrenamientos. El entrenamiento comienza y a medida que cada uno cumple sus objetivos de carga, termina la sesión.
Esto es posible por el sistema que nos permite tener un parámetro de cuánto puede hacer un deportista. También nos lo permitió tener una cantidad suficiente de jugadores, juniors de la cantera, para hacer que el entrenamiento siga. Bajo este nuevo criterio algunos deportistas terminan antes los entrenamientos, entonces debe ser reemplazado por otro.
-¿Cuál es la importancia de su uso para los preparadores físicos? Se vuelve una herramienta muy relevante. Los deportistas están expuestos a cargas muy elevadas, ya sea por entrenamiento o por competencia. Por ejemplo, nosotros tuvimos doble competición y la exigencia aumenta y eso hace que el stress sea mayor. Con Catapult tenemos datos objetivos de eso y nos permite manejar la situación del modo más coherente posible. En término de desarrollo de las capacidades, obviamente, sigue siendo terminante. Podés programar la carga, planificar la sesión, planificar la progresión semanal o mensual. Te da un montón de posibilidades que antes de la aparición del sistema en la liga no lo teníamos y todo se hacía bajo parámetros subjetivos, cuyo margen de error es mayor. En mi caso particular tuve muy buena recepción a partir de que podíamos planificar y poner objetivos de carga, monitorear los partidos y ver cuánto puede jugar un jugador en la semana o en el mes. Pudimos determinar zonas de riesgo de cada uno o quién debería jugar menos. Por ahí todavía nos falta ajustarlo porque los jugadores que tenemos son pocos o necesitás que dos o tres jueguen siempre. Nos falta madurar en ese sentido, como por ejemplo hace la NBA, en donde a veces ves a las estrellas
Guillermo Stieg, al lado de Javier Saiz, en un entrenamiento de Regatas Corrientes en donde buscó la puesta a punto del goleador "remero" Paolo Quinteros. descansando de traje y corbata no por una lesión sino simplemente por descanso.
-¿Qué influencia tiene en la capacidad de prevenir lesiones? Muchísima. Catapult nos permite reproducir qué hace un deportista, la cantidad de acciones a la intensidad en la que compite y replicarlo en los entrenamientos para adaptarse a eso. Ahora sabemos cuánto es la carga durante un partido, durante una semana o un mes y en función de eso podemos prescribir entrenamientos que pongan circunstancias parecidas a los entrenamientos y que el deportista se adapte a ese tipo de stress. Si hace más, es malo. Si hace menos, es malo. Cuando hacés más el stress es mucho y te lleva a una lesión, si hacés menos no estás adaptado y también te lesionas. El sistema de monitoreo nos permite bajar el índice de lesiones. -Paolo Quinteros , con 39 años, es la estrella de Regatas. Por su edad y su desgaste, imagino que fue uno de los más beneficiados con este nuevo sistema.
¿Hacen algún trabajo especial con él? -Paolo es un caso particular no solo en el equipo, también en la liga. Tiene 39 años y es el líder ofensivo de nuestro equipo con una forma de jugar que hace que gaste mucho. Juega muchas acciones de uno contra uno, mucho pick and roll, hace una gran cantidad de acciones explosivas. Incluso estuvo en los informes que hacía la gente de Catapult como uno de los líderes en ese rubro. Al juntar las dos variables, la edad y el desgaste que realiza, la posibilidad de lesión aumenta. De hecho al comienzo de la temporada tuvo dos lesiones muy seguidas y, gracias a Catapult, pudimos relacionar con los esfuerzos y a partir de eso determinar su zona de riesgo, cuando se aproximaba su zona de riesgo. Con eso decidimos o que no entre o que juegue menos minutos si había un partido al otro día. Creo que lo llevamos bastante bien, exceptuando marzo donde tuvimos una cantidad excesiva de partidos y, tal vez, nos faltó decisión para sentarlo a Paolo para que no juegue de tal
Mundial de fútbol para ciegos: Los Murciélagos finalistas con gol del chaqueño Ángel Deldo La Selección Argentina de fútbol para ciegos venció por 1-0 a Rusia y se clasificó para jugar la final del Mundial de España. El chaqueño Ángel Deldo marcó el único tanto del encuentro, que se disputó en el Sagrado Corazón de Madrid. El rival de Argentina será Brasil, que venció por 1-0 a China. La semifinal ante Rusia fue
un calco de lo que sucedió ante Inglaterra. Con una Selección Argentina que salió decidida, que rompió el cero en el arranque del encuentro. A los 7 minutos, Ángel Deldo peleó una pelota, se cayó suelo y se levantó, y luego definió de cucharita sobre la salida del arquero. Un golazo. A partir del gol, Argentina creció y dominó a voluntad.
Padilla tuvo el segundo, pero el arquero ruso se lo negó. Rusia, por su parte, no hacía pie. En la segunda parte, Rusia se paró más arriba y tuvo un par de chances, bien resueltas por el seguro Darío Lencina. Los Murciélagos, en tanto, llegaron una y otra vez. Nico Véliz y Padilla estuvieron cerca del segundo tanto. Con el pitazo final, llegó el festejo de los
jugadores y el cuerpo técnico. Argentina formó con Darío Lencina; Froilán Padilla, Ángel Deldo, Federico Accardi y Maximiliano Espinillo. Luego ingresaron Nicolás Véliz, David Peralta y Lucas Rodríguez. Los Murciélagos, ahora, están a un paso de alcanzar la gloria. Hoy, desde las 7 de la mañana, buscarán su tercera Copa del Mundo.
modo que el volumen mensual no se dispare tanto. Tuvimos una carga más alta e hizo una tendinopatía que lo tuvo afuera durante diez días, que para la cadencia de nuestra liga es mucho porque se perdió cuatro o cinco partidos. Pero tenemos establecido cuánto debe hacer y no salir de eso. Después es una cuestión de decisión y nada más.
-¿Qué opinión tenés sobre el uso de la tecnología en el deporte? Sería bastante necio si no estuviera de acuerdo con el uso
de la tecnología en el deporte. Viene a facilitarnos un montón de tareas, especialmente la obtención de información que de otro modo no la podríamos obtener. Eso permite potenciar nuestra tarea. Obviamente el uso depende de nuestras capacidades, podemos usar mejor o peor los datos, podés interpretar mejor o peor las cosas, pero el frío análisis que hace la tencología es beneficioso. Cuanto más acceso tengamos a la tecnología mejor porque se potenciará nuestra tarea.
DEPORTES - Resistencia, domingo 17 de junio de 2018
Pág. 22
Regional NEA
Sin sobrarle nada, Curne le ganó a Regatas y se quedó con el clásico chaqueño En un partido cargado de impresiones y penales, Curne le ganó a Regatas en Monte Alto por 27 a 14 y se quedó con el clásico chaqueño en el marcado de la tercera fecha del Torneo Regional NEA de clubes de rugby. Un tiempo para cada uno, en un encuentro con poco vuelo. n tiempo para cada uno, en un partido jugado como todo clásico, con los dientes apretados, con mucha actitud, pero en honor a la verdad con poco rugby, a veces por méritos propios y otras veces por méritos del rival que presionó y que provocó innumerables impresiones y penales, al punto que hubo cuatro tarjetas amarillas, dos por bando. En ese marco se vio un partido equilibrado, cerrado, y con pronóstico reservado hasta la media hora del segundo tiempo en donde el marcador quedó en
U
CURNE
27
Alejandro Britez José Morales Juan M. Gualdoni Sebastián Bonilla Ignacio Biscay Bruno Siri Martín Cima Alvaro Biscay Kalim Burlli Genaro Carrió Yasir Burlli Juan C. Pallamedi Juan I. Altamirano Francisco Liotta Ramiro Vera HC: Alejandro Aguirre
17 a 14, tras un try penal a favor del "remero" sancionado por Cristian Cabrera; aunque después con mucho oficio los Universitarios lo cerraron 27 a 14, con un penal de Genaro Carrió y un try de otro partido de Juan Ignacio Altamirano.
Dominio Universitario Curne, con el plantel que seguramente jugará la final del Torneo del Interior "A", dominó las acciones a lo largo de todo el primer tiempo, en donde ganó el parcial por un claro 17 a 0. Allí se vio lo mejor del pack Universitario, que controló las for-
REGATAS
14
Hugo Acosta Fernando Gómez Franco Vianello Franco Mansilla Lucas Fernández Sergio Sandoval Fernando López Lucas Harispe Carlos Dansey Pablo Fogliatti Gastón Vidondo Ricardo Bojanich Rodrigo Camacho Facundo Quiñones Marcelo Miño HC: Eduardo Alvarez
Arbitro: Cristian Cabrera (URNE). Cancha: 3 de Curne. PROGRESION PT: 10' try de Gualdini y conversión de G. Carrió (C), 25' penal de G. Carrió (C), y 31' try de K. Burlli y conversión de G. Carrió (C). ST: 14' try de G. Vidondo y conversión de Miño (R), 26' try penal (R), 36' penal de G. Carrió (C), y 42' try de Altamirano y conversión de G. Carrió (C). CAMBIOS PT: 3' Wilson Paniagua por Siri (C). ST: Tomás Carrió por Liotta (C), 9' Luis Zisuela por Britez (C), 10' Matías Costa por Mansilla (R), y Facundo Allevi por Quiñones (R), 12' Juan Peyrano por Liotta (C), 20' Gustavo Pera por Gualdoni (C), y Mariano Martina por A. Biscay (C), 21' Jorge Avila por Sandoval (R), 25' Bautista Morales por Cima (C), y Braian Paulone por J. Morales (C). AMARILLAS PT: 39' Britez (C). ST: 20' Gómez (R), 34' Vianello (R), y 35' Pera (C).
POSICIONES Equipos Ptos. J G E P TF TC B Taragüy 10 3 2 0 1 117 58 2 Curne 9 2 2 0 0 98 30 1 Aranduroga 9 3 2 0 1 90 54 1 Sixty 9 3 2 0 1 58 48 1 Capri 8 3 2 0 1 55 69 0 Aguará 6 3 1 0 2 51 46 2 Regatas 4 3 1 0 2 62 97 0 San Patricio 0 2 0 0 2 23 51 0 Centro 0 2 0 0 2 3 132 0 Resultados 3ra. fecha: Curne 27 - Regatas 14 (4-0), Aguará 20 - Taragüy 22 (1-4), Capri 22 - Sixty 10 (4-0), y San Patricio 15 - Aranduroga 29 (0-4). Libre: Centro de Cazadores. Próxima fecha Cuarta 30 junio y 1 julio (*): Curne vs. Aguará, Taragüy vs. Capri, Sixty vs. San Patricio, y Centro vs. Regatas. Libre: Aranduroga. (*) A confirmar. Curne y Taragüy juegan el Torneo del Interior "A".
Juan Ignacio Altamirano ya dejó a tres "remeros" en el tendal y a pura potencia aguantará al tackle de Carlos Dansey para llegar al último try Universitario en el triunfo ante Regatas. maciones, especialmente las fijas, y le dio innumerables pelotas a los backs para que desequilibren. Pero afuera, Curne estuvo pasado de rosca, y las fallas se repitieron sin solución de continuidad, por mala toma de decisiones, por aislarse o por reiterados knock-on. Así Regatas la sacó barata, ya que Curne sumó a través de un try de Juan Martín Gualdoni, a los 10 minutos, cuando el local parecía imparable, y después por intermedio de un penal de Genaro Carrió, a los 25 minutos, ya con el partido más luchado y equilibrado, aunque siempre jugando en campo "remero". Cuando Curne se tranquilizó y pensó, y utilizó con criterio el lado corto de la cancha llegó al segundo try de tarde. Tras un scrum, Ramiro Vera logró ganar la línea de ventaja y le dio a Yasir Burlli para con su velocidad llegue al try. El wing sólo, ya en el ingol, la cedió para su hermano Kalim, que inició la jugada, apoye y decrete, con la conversión de Carrió, el 17 a 0 de primer tiempo.
La definición En este contexto, Curne volvió a las fuentes, cerró el juego, y con el scrum, line out y maul comenzó progresar en la
cancha, para llegar al penal convertido por Carrió, a los 36 minutos; y después, en una juga sucia en su inicio, Juan Ignacio Altamirano, con mucha lu-
cidez y destreza, y utilizando el pie, se llevó una pelota en la punta y llegó a un try de otro partido, para cerrar el pleito en 27 a 14, a los 42 minutos.
Wilson Paniagua ganando la línea de ventaja en la base de una formación. Lo mejor de Curne estuvo en el pack.
Dominio Remero En el complemento cambió radicalmente el juego. Los ingresos de Matías Costa y Facundo Allevi fueron determinantes. El "remero" levantó considerablemente su nivel y disputó cada pelota como si fuera la última, siendo amo y señor de todos los ruck y contra ruck, poniendo el juego en campo rival, en donde sólo se limitó a defenderse. Por eso no extrañó que lleguen los descuentos de Regatas. Primero por intermedio de Gastón Vidondo y después tras un try penal, que dejó el marcador 17 a 14, a los 26 minutos del segundo tiempo. Después fueron diez minutos de desconcierto total. Mucha lucha, mucha entrega, muchos errores, y poco juego.
Tomás Carrió, al igual que toda la línea de backs, no gravitó. En la escena gráfica tres "remeros" lo contienen.
Resistencia, domingo 17 de junio de 2018 - DEPORTES
Pág. 23
Regional NEA
Sixty no pudo hacer pie en Posadas y terminó perdiendo ante Capri Sixty, en una pobre actuación respecto a sus dos primeras presentaciones, no pudo conservar el invicto en Posadas al caer ante CAPRI por 22 a 10 en el marco de la tercera fecha del Torneo Regional NEA de rugby de Clubes. POSADAS (Especial) l trámite fue intenso, con los dos buscando progresar con los delanteros, situación que hizo que el juego se cerrara bastante. Dentro de ese contexto, el pack local sacó una luz de ventaja gracias al buen trabajo que hicieron Nicolás Palaguerra y Juan Cervantes desde la tercera línea. “Pala”, además de tacklear todo lo que pasó a su lado, siempre puso el juego adelante con mucha actitud,
E
CAPRI
22
Emmanuel Arrechea Camilo Insaurralde Eduardo Ramírez Federico Tarnowski Martín Halty Leandro Horrisberger Nicolás Palaguerra Juan Cervantes Matías Falero Sebastián Falero Javier Bogado Manuel Benítez Leonardo Fernández Fernando Castelli Ignacio Oviedo E: Gustavo Maciel
situación que lo llevó a marcar el primer try “azurro”, a los 24 minutos, luego de percutir con los forwards y perforar a la dura defensa visitante. CAPRI tenía la posesión y jugaba mejor que Sixty, sobre todo porque era efectivo en las formaciones, donde Juan Cervantes se destacó en el scrum haciendo un buen trabajo en la base. Luego de la mejor jugada colectiva que logró hilvanar “Rowing”, involucrando a forwards y backs y utilizando todo el ancho de la cancha, lle-
SIXTY
10
Juan Carlos D’Allesandro Leonardo Ricardone Víctor Galarza Carlos Troisi Mauro Aguirre Facundo Dellamea Gerardo Balbuena Luis Santillán Jorge Ojeda Galo Cáceres Enzo Vellusi Rodrigo Cabrera Joaquín Catalina Santiago Muñoz Matías Juric E: Sebastián Piñeyro
Árbitro: Cristian Saldías (URuMi). Cancha: CAPRI. PROGRESION PT: 15’ penal de S. Falero (Ca); 24’ try de Palaguerra (Ca); 28’ penal de Juric (S); 39’ try de Castelli (Ca); 42’ penal de S. Falero (Ca) ST: 4’ try de Cabrera, conversión de Juric (S); 14’ y 39’ penales de S. Falero (Ca) AMONESTADOS Dellamea y Juric (S)
Sixty no tuvo volumen de juego en Posadas y terminó perdiendo ante Capri por 22 a 10, y además dejó su invicto. gó el ensayo del wing Fernando Castelli, quien a los 39 minutos apoyó para definir una gran acción del equipo local. Ya en tiempo agregado, Sebastián Falero sumó un nuevo penal (el primero había sido a los 15 minutos) para cerrar el primer tiempo con la ventaja parcial a favor del local por 16-3 (la visita sólo tuvo un penal del fullback Matías Juric).
El segundo tiempo En el complemento, y obligado por el resultado, Sixty salió con la decisión de poner el juego adelante apoyado en la
Primera A
Fontana igualó con Sarmiento y sigue mandando en la Liga Chaqueña Fontana igualó 1 a 1 con Sarmiento en uno de los partidos que completó la 10ª fecha del torneo “Oscar Alberto Vargas” de Primera “A” de la Liga Chaqueña de Fútbol. Con este empate el "Taninero" sigue arriba, aunque ahora sólo le lleva dos puntos a Resistencia Central. El “Rojo” le ganó 3 a 2 a Policiales y ganó su quinto partido al hilo. Por su parte Juventud Don Orione y Bancarios - Chaco For Ever fueron igualdades.
Otros Resultados Bancarios (0)-For Ever (0), en Bancarios. Juventud (1)-Don Orione
(1), en Juventud. Goles: 12PT Federico Sundberg (J); 48PT Juan Ace-
FONTANA
1
Adrián Arias; Marcelo Alderete, Orlando Freschi, Manuel Galeano y Fabrizio Godoy (16ST Matías Alderete); Damián Cabral, Nicolás López y Diego Ríos; y Gastón Viana; Sebastián Ávalos (36ST Adrián Alderete) y Diego Monzón. DT: Rolando López.
vedo (DO), de penal. Estudiantes (3)-Policiales (2), en Estudiantes.
SARMIENTO
1
Gustavo Paz; Juan Pablo Phipps, Emanuel Córdoba, Leandro Pelozo y Facundo Aguirre (27ST Malcon Gil); Federico González (27ST Ibo Martínez), Exequiel Fernández y Juan Torres; Brian Rigonatto (19ST Ignacio Garay), Matías Alberto e Iván Altamirano. DT: Roberto Mansilla.
Goles: 35PT Emanuel Córdoba (S). 23ST Matías Alderete (F). Incidencia: 24PT Marcelo Alderete (F), expulsado. Árbitro: Juan Gabriel Hernández. Asistentes: Martín Dino y Sabrina Cristaldo. Cancha: Fontana. Tercera Fontana 0-Sarmiento 2.
potencia de su octavo, Luis Santillán. Fue así que luego de varias fases avanzando con los forwards, se abrió el espacio y el centro Rodrigo Cabrera aprovechó para filtrarse y apoyar el primero y único try del “Decano” chaqueño, que
con la posterior conversión de Juric achicó distancias y se puso a seis (16-10). Parecía que el partido se le iba a complicar a CAPRI, sin embargo el local ajustó las líneas y trabajó bien las formaciones, tantos fijas como espontáneas, obligando al ri-
val a cometer errores para recuperar la posesión. Además, Sebastián Falero mejoró su performance ante los palos y con certeros envíos a los 14 y 39 minutos le bajó la persiana al partido, que con el 22-10 se tornó inalcanzable para la visita.
N C R AMA