busos Iglesiacoydijoaque podría aceptar ablasusreonusencxuiaals dequme ásha
is El papa Franc s tras un escándalo de a en ese país. Franno tólic obispos chile ibilidad de la Iglesia Ca s los prelaed ispos y todo dañado la cr la renuncia de tres ob han ofrecido renuntó os o de los cisco ya acep rmanecen en sus carg encubrimient pe dos que aún iones de que hubo un cándalo fue ‘obra del ac es ciar tras acus los contra menores. El una entrevista en su en uso abusos, incl ’, dijo el Papa a Reuters más renunal si aceptaría espíritu del m Vaticano. Consultado ‘Aún tengo que acepel ’. residencia en dijo que ‘tal vez algunas excedido el límite de n ífice cias, el Pont de dos (obispos) que ha de algunos más. En ia ias tar la renunc vez aceptaré las renunc iones para que tuviel ac edad. Pero ta que le dieran las acus mos‘, señaló. dí re un caso, le pe de defenderse y ya ve ad ra la posibilid
Resistencia - Jueves 21 de junio de 2018 - AÑO 15 - Nº 5622 - Edición de 44 páginas - Precio: $ 15
Así lo anunció la empresa Morgan Stanley Capital International en su última revisión
Tras nueve años, la Argentina vuelve a ser un país emergente La empresa Morgan Stanley Capital International (MSCI) anunció en la tarde de ayer que la Argentina fue colocada en la categoría de "mercado emergente" tras haber pasado un largo tiempo como "mercado de frontera". En junio del año pasado, el país estuvo cerca de ascender de categoría, pero MSCI dijo aquella vez que "hace falta más tiempo para ver si los cambios en el mercado argentino se mantienen hasta ser considerados irreversibles". La Argentina perdió la categoría de emergente en 2009, cuando la expresidenta Cristina Kirchner estableció al movimiento de capitales externos. Diario Popular
Día de la Bandera: Peppo se comprometió a seguir defendiendo el legado de Belgrano
Dólar C.: $ 27,20 V.: $ 28,20
Temp. Máx: 28O Mín: 16O
Nublado
Sáenz Peña y Villa Ángela: miles de estudiantes prometieron lealtad a la Bandera Nacional Pág. 7
Mundial de Rusia: desde las 15, Argentina se mide ante Croacia
El Gobierno dejó sin efecto el protocolo de actuación ante medidas de fuerza Pág. 4
A los 74 años murió Dante Caputo, ex canciller durante la presidencia de Alfonsín Diario Popular
N C R AMA
R EC H LA O M Y E
Sampaoli no confirmó aún el equipo y manifestó que el Mundial está Desde Hermoso Campo, el gobernador bregó para que la Bandera siga uniendo al pueblo en busca de crecimiento e igualdad de oportunidades. Pág. 3 siendo complicado para todos los equipos y que la unión permitirá clasificar. Diario Popular
Pág. 2
LOCALES - Resistencia, jueves 21 de junio de 2018
En su discurso destacó la figura de Manuel Belgrano
El Intendente acompañó la promesa de Lealtad a la Bandera en la EEGB 116 “Que los símbolos patrios y el deber de lealtad inspiren el corazón de cada uno de nosotros para construir todos los días la patria, que es nuestra posesión en común”, aseguró Capitanich. Y destacó la figura de Manuel Belgrano, creador de la enseña patria, asegurando que es uno de los próceres de grandes valores patrióticos.
„Belgrano fue un verdadero patriota que luchó por sus ideas y la defensa de su tierra; valorado por su hidalguía y coraje, formó parte clave en el movimiento independentista‰, sostuvo capitanich.
Unos 360 alumnos de cuarto grado prometieron Lealtad a la Bandera en el marco del acto de la EEGB 116.
l intendente Jorge Capitanich participó ayer del acto de juramento de Lealtad a la Bandera de alumnos de cuarto grado de distintos establecimientos educativos de Resistencia. En la ceremonia, que se desarrolló en inmediaciones a la EEGB 116 Gaspar Benavento, juramentaron 360 estudiantes.
vida de Belgrano a quien reivindicó como un “luchador por sus ideales” y por anteponer los intereses colectivos a los personales”. “Fue un verdadero patriota que luchó por sus ideas y la defensa de su tierra; valorado por su hidalguía y coraje, formó parte clave en el movimiento independentista”, agregó.
E
“Que los símbolos patrios y el deber de lealtad inspiren el corazón de cada uno de nosotros para construir todos los días la patria, que es nuestra posesión en común”, aseguró Capitanich. El intendente destacó la figura de Manuel Belgrano, creador de la enseña patria, y aseguró que es uno de los próce-
res de grandes valores patrióticos. “Docentes, estudiantes, trabajadores, industriales hacen patria todos los días; tenemos patria porque tenemos pueblo”, apuntó el jefe comunal en su discurso en la EEGB 116. En otro tramo de su alocución, Capitanich hizo un repaso por los distintos pasajes de la
El intendente sostuvo que próceres como Belgrano son una inspiración para defender los valores patrióticos y al pueblo argentino. “Un pueblo unido jamás será vencido porque nuestros símbolos patrios representan nuestra identidad; y un día como el de hoy tenemos que expresar nuestros mayores senti-
mientos patrióticos”, acotó. Acompañaron la jornada funcionarios municipales; diputados provinciales y nacionales; representantes del Poder Judicial; autoridades del Ministerio de Educación de la provincia; y directivos de las distintas escuelas que tomaron parte del juramento colectivo de Lealtad a la Bandera.
Izamiento del Pabellón nacional y colocación de ofrendas florales en homenaje a Belgrano Con el izamiento de la bandera nacional y de la provincia del Chaco en el mástil mayor de la ciudad se iniciaron las actividades oficiales para conmemorar el “Día de la Bandera”. Después de encabezar el izamiento, el intendente Jorge Capitanich junto a instituciones del medio depositaron una ofrenda floral en para homenajear al General Manuel Belgrano al conmemorarse el 198º aniversario de su fallecimiento. En el inicio de los homenajes el jefe comunal destacó el rol fundamental que tuvo el General Manuel Belgrano para la historia argentina. Al realizar un
pormenorizado recorrido por la vida del prócer argentino, destacó el paso de Belgrano por las milicias durante las invasiones inglesas, su participación en el Cabildo Abierto del 22 de Mayo, la integración de la 1ª Junta de Gobierno del 25 de Mayo de 1810, como así también su participación fundamental en la gesta libertadora. “Belgrano fue político, periodista y militar. Fue un abogado de nota, realizó estudios superiores en la Universidad de Valladolid y Salamanca; conocía varios idiomas y estuvo imbuido por las ideas libertarias de la Revolución Francesa que for-
maron parte de los procesos revolucionarios ya en el tierras americanas”, resalto el jefe comunal al realizar una semblanza del creador de nuestra bandera nacional. Cumpliendo un rol clave durante la gesta libertadora, el General Manuel Belgrano lideró el Ejercito del Norte en batallas épicas como la de Salta y Tucumana. Estuvo al frente del éxodo jujeño. Posteriormente se le asigna la expedición al Paraguay, pero si bien pierde las batallas de Tacuarí y Paraguarí llega a un acuerdo con Cabañas y siembra el germen para la futura rebelión. Capitanich destacó las ideas centrales y la visión que tuvo el General Belgrano para el sistema de organización nacional, la agricultura, el comercio, la industrialización y la distribución de tierras.
Remodelación integral de la Plaza Belgrano Durante la colocación de ofrendas florales en el monumento central, el intendente Capitanich resaltó que en agosto comenzaran los trabajos de remodelación integral que se realizaran en la Plaza Belgrano. “Pretendemos celebrar para el 2019 el acto central en homenaje al General Belgrano con una plaza totalmente remodelada”, dijo el jefe comunal Participaron del izamiento
del pabellón nacional y la colocación de ofrendas florales en la plaza Belgrano autoridades del Instituto Belgranianano, la Comisión Oficial de Conmemoraciones Patrias y Homenajes, Fuerzas de Seguridad, cuerpo consular, colectividades, instituciones e invitados especiales. Acompañaron la celebración los acordes de la Banda Municipal “Luis Omobono Gusberti”. Estuvieron presentes los secretarios municipales Raúl Codutti (General), Sebastián Benítez Molas (Cultura e Inclusión Social), Sebastián Lifton (Gobierno), Federico Muñoz Femenía (Economía). Los subsecretarios Susana Ramírez (Mujer y Familia), Noelia Canteros (Ordenamiento Territorial), Gustavo Cicik (Regulación y Fiscalización), Mariela Quirós (Cultura e Identidad Cultural), Mariano Brahim (Tránsito y Transporte), María Laura Fernández ( Arquitectura e Ingeniería), Jorge Luque (Emergencia y Defensa Civil) ,Bernardo Voloj (Turismo), Danilo Gualtieri ( Infraestructura y Equipamiento Urbano) ,Ana Clara Buttice (Desarrollo Local); Tambien estuvieron la ministra del Superior Tribunal de Justicia Iride Grillo, los diputados Claudia Panzardi y Aurelio Díaz; la diputada nacional Elda Pertile, y los concejales Juan Manuel Chapo y Martín Bogado. Además participaron alumnos del Colegio Industrial y colectivida-
Con el izamiento de la bandera nacional y de la provincia del Chaco en el mástil mayor se iniciaron las actividades por el „Día de la Bandera‰.
En el busto a Belgrano que se encuentra en la plaza homónima se depositó una ofrenda floral. El Intendente anunció la remodelación del espacio en agosto. des. Posteriormente las autoridades se dirigieron a la Escuela Nº 116 “Gaspar Lucilo Bena-
vento”, ubicada en Hipólito Yrigoyen Nº 1350, donde se realizó el acto central por el Día de la Bandera.
Resistencia, jueves 21 de junio de 2018 - LOCALES
Pág. 3
Al encabezar el acto por el Día de la Bandera en Hermoso Campo
Peppo se comprometió a seguir defendiendo el legado de Belgrano para hacer grande al país Alumnos de cuarto grado prometieron y soldados juraron lealtad a la bandera. El gobernador bregó para que la celeste y blanca siga uniendo al pueblo en busca de crecimiento e igualdad de oportunidades. “Para que el futuro sea mejor hay que trabajar duro, ése es el compromiso que nos dejó Belgrano y que debemos llevar como bandera”, expresó.
„Nosotros tenemos la responsabilidad contemporánea de levantar las banderas de Belgrano, seguir sus ejemplos que dejó como legado y nosotros tenemos que llevar adelante‰, consideró Peppo.
Alumnos de cuarto grado prometieron lealtad a la bandera y se tomó juramento a los integrantes de las fuerzas de seguridad.
l gobernador Domingo Peppo encabezó en Hermoso Campo, ayer , el acto por el 198° Aniversario del fallecimiento del padre de la enseña patria Manuel Belgrano. En la oportunidad, se tomó la promesa de lealtad a la bandera a los alumnos de cuarto grado y juramento a los integrantes de las fuerzas de seguridad. “Para que el futuro sea mejor hay que trabajar duro, ése es el compromiso que nos dejó Belgrano y que debemos llevar como bandera”, expresó. “Nosotros tenemos la responsabilidad contemporánea de levantar las banderas de Belgrano, pero las banderas que tienen que ver con su concepción de vida, sus ejemplos que dejó como legado y nosotros tenemos que llevar adelante”, consideró. Remarcó que por eso hoy, como gobernador, tiene el compromiso de mantener intactas esas banderas en la construcción diaria de patria: fortalecer el siste-
suelos y guie al pueblo en el camino de la paz y la libertad”.
E
ma político y democrático, las instituciones bregar por la división de poderes para tener mejor nación y estado, bregar por la indecencia económica, la soberanía política nacional. En ese sentido el gobernador bregó por mantener el federalismo, que hace que cada chaqueño tenga la oportunidad de vivir en su lugar, con el esfuerzo cotidiano para seguir creciendo en un momento difícil, que poco tiempo se pueda hacer realidad que Hermoso Campo tenga agua y que se termine la ruta 5. “Ese compromiso tiene que tener otro valor fundamental que es la educación, con calidad educativa, para que cada chaqueño tenga las herramientas necesitaras para poder devolverse desde la dignidad propia del trabajo, esfuerzo y la preparación”, expresó Peppo y aseguró que no hay otra forma de generar desarrollo con inclusión e igualdad. “Luchemos todos juntos contra los problemas diarios
que tenemos, está en nosotros la responsabilidad de construir ciudadanía”, remarcó. Estuvieron presentes en el acto la ministra de Educación, Marcela Mosqueda y los ministros de Salud, Luis Zapico; de Gobierno, Martín Nievas; de Desarrollo Urbano y Territorial, Guillermo Monzón; y Desarrollo Social, Roberto Acosta. También la secretaria de Empleo, Natalia Mustillo, el administrador de Vialidad Provincial, Hugo Varela; el presidente de Fiduciaria, Sergio Slanac y el titular de la Administración Provincial del Agua, Francisco Zisuela; el jefe de Policía, Ariel Acuña y los diputados provincial Ricardo Sánchez y Juan José Bergia. Mosqueda tomó la promesa de lealtad a la bandera a los chicos de cuarto grado de la localidad comprometiéndolos a “hacer todo lo que esté al alcance de sus fuerzas para que la bandera flamee por siempre enlos altos de los mástiles de nuestro
Mosqueda tomó la promesa de Lealtad a la Bandera La ministra de Educación, Marcela Mosqueda, tomó la promesa de lealtad a la bandera nacional en forma representativa a 100 estudiantes de cuarto grado de escuelas primarias de Hermoso Campo (dos urbanas y ocho instituciones del Nivel Primario de las zonas rurales). En el marco del acto, la funcionaria provincial mencionó: “Alumnos: esta bandera representa la patria de los argentinos: Prometen, rendirle su más sincero y respetuoso homenaje. Quererla con inmenso patriotismo, desde el inicio de la vida con su amor imborrable preparándose desde la escuela, para practicar a su tiempo con toda honestidad las nobles virtudes de un ciudadano: estudiando con empeño la historia de nuestro país y la de nuestros próceres, a fin de seguir sus buenos ejemplos y honrar la Bandera, para que no se apague jamás en sus almas el delicado y generoso sentimiento de amor a la Pa-
tria”. “En una palabra, prometen, hacer todo lo que esté al alcance de sus fuerzas, para que la Bandera flamee por siempre sobre nuestras naves, en lo alto de los mástiles de nuestro suelo, para que guíe a su pueblo por el camino de la paz, del honor, de la justicia y de la libertad”. Los alumnos contestaron: “Sí, prometo”. Vale destacar que la ministra Mosqueda hizo un reconocimiento al señor Otto José Sittner, quien es el autor ideológico del texto de la promesa de lealtad a la Bandera, aprobado por Resolución del Ministerio de Educación Nº 1416/98. La ministra manifestó su satisfacción, porque esta iniciativa haya surgido de este docente de Villa Ángela, concretando de esta manera la participación de los agentes públicos, a través de sus propuestas permitiendo el ejercicio de una gestión democrática, y emitió la Resolución N° 3841/2018.
Honrar la Patria El intendente de Hermoso Campo, Diógenes Requena, reseñó la vida y obra de Manuel Belgrano, padre creador de la bandera y felicitó a los estudiantes que juraron lealtad a la misma: “Hoy la patria vuelve a vestirse de celeste y blanco porque recordamos a quien creó esta insignia patria, que flamea airosa en todos los rincones de la Argentina y que los estudiantes prometieron quererla y defenderla, por eso, los felicito y los invito a que cuidemos de nuestro pueblo, casas, paseos y calles. Solo así honrarán este momento inolvidable. Estoy convencido que serán hombre y mujeres de bien”
Por último, Requena cerró su discurso instando a los estudiantes a comprometerse con el desarrollo de su futuro: “Bregamos desde este municipio para que cada alumno pueda estudiar porque queremos personas cultas y formadas que desde donde quieran establecerse se for-
men. Tengamos un gesto de grandeza: agradecer a Dios y contribuyamos al engrandecimiento de nuestra nación, con entrega, reconocimiento, unidos hermanados en un solo ideal de justicia y de paz; y que frente al emblema que nos representa, podamos decir ‘Viva la patria’”.
Pág. 4
LOCALES - Resistencia, jueves 21 de junio de 2018
Analizaron las obras que se realizan en la provincia y las previstas
Zimmermann dialogó sobre los desafíos del Chaco con vecinos de Puerto Tirol Víctor Zimmermann, coordinador regional del Plan Belgrano y referente de Cambiemos Chaco, estuvo en la localidad de Puerto Tirol, donde se reunió con concejales, dirigentes y militantes locales, y dialogaron sobre “los desafíos que tiene el Chaco, y la necesidad de trabajar juntos por nuestra provincia”. ictor Zimmermann estuvo en Puerto Tirol junto a los concejales Mario Rodríguez (Presidente del bloque de Cambiemos), Ramon Pelozo y Rosa González; el Presidente de la UCR local Ivan Barrios, el convencional Fernando Fernández, el referente local Roberto Leyes, integrantes de la Juventud Radical y referentes de la tres líneas internas de la UCR (Convergencia Social, Somos Parte y NEA). Los presentes analizaron la situación económica y social de la provincia y el avance de
V
obras y programas que está realizando el Gobierno nacional, en el marco del Plan Belgrano. En ese sentido, Zimmermann detalló que “son muchas las obras y los programas que estamos realizando en nuestra provincia, lo que muestra un fuerte acompañamiento del Gobierno Nacional al Chaco, y se traduce en obras en diferentes localidades y en programas sociales, de apoyo al empleo, al emprendedurismo y al fortalecimiento institucional, entre otras cosas”. En lo que refiere al escenario futuro provincial, el funciona-
rio nacional afirmó que “tenemos que seguir trabajando todos juntos por nuestra provincia. Los desafíos que tenemos por delante son grandes y nos requieren unidos y activos. Tenemos que fortalecer la UCR para potenciar Cambiemos, y así ser una real alternativa para los chaqueños”. “El Chaco puede estar mejor y tenemos la oportunidad de hacerlo, si estamos juntos y trabajamos codo a codo por resolver los problemas de la gente”, expresó, y finalizó “agradeciendo a los todos los presentes por el acompañamiento”.
Victor Zimmermann encabezó un encuentro para analizar políticas y obras para el Chaco en Puerto Tirol.
Se dejó sin efecto el Protocolo de Barrios de pie, CCC y CTEP se Actuación ante medidas de fuerza manifestaron en contra del FMI El Secretario General de UPCP, licenciado José Niz informó que la Secretaria General de Gobierno y Coordinación Ingeniera Maria Elina Serrano suscribió hoy, el Memorando 27/18 por el cual deja sin efecto el Protocolo de Actuación ante Medidas de Fuerza, que fuera dictado el año pasado.
Señaló el dirigente sindical que reclamaron la derogación del Memorando 27/17 a partir del inicio de gestión de la ingeniera Serrano, porque afectaba el derecho de huelga, la libertad sindical, y ordenaba descuentos de haberes para el personal adherido a las medidas de acción directa. Indicó Niz, que el Memoran-
El Secretario General de UPCP José informó que Gobierno dejó sin efecto el Protocolo de Actuación ante Medidas de Fuerza, que fuera dictado el año pasado.
do, constituyó una medida persecutoria para los trabajadores que reclamaban sus derechos, como así también para Jefes de Departamento y Directores a los que se los amenazaba con sumarios administrativos sino informaban nóminas de personal adherido a medidas de fuerza. Esta nueva gestión inició un proceso de diálogo el 25 de abril de 2018, y en ese marco UPCP, solicitó nuevamente que se dejará sin efecto el Memorando, acto administrativo que hoy se concretó y fue notificado formalmente a la Institución. Este es un paso importante, porque el Poder Ejecutivo demuestra que respeta el Estado de Derecho y los derechos de los trabajadores establecidos en la Constitución Nacional y Provincial finalizó.
En el marco del día de la bandera, movimientos sociales realizaron una jornada en repudio al acuerdo con el FMI. En la actividad, que se replicó en todo el país, se repartieron banderas argentinas con la consigna “No al FMI” y sirvieron chocolate caliente, pan casero y facturas en la Plaza 25 de Mayo. El coordinador de Barrios de
Pie, Cristian Lezcano expresó que “la gran convocatoria mostrada hoy en la plaza nos demuestra que los chaqueños no estamos pasando por una buena situación económica, siendo el acuerdo con el FMI uno de los puntos más repudiados”. “La gente solo quiere que su situación económica no empeore aún más y pensamos que
este acuerdo sólo acentuará el malestar de muchas personas, y cada vez serán más los perjudicados por las políticas del gobierno de Macri”, precisó Lezcano. Cabe destacar que los alimentos repartidos en esta actividad fueron preparados por cooperativas de la agrupación Barrios de Pie.
Barrios de pie, CCC y CTEP se manifestaron en plaza 25 de Mayo en contra del FMI.
Adquisición de elementos para avanzar en la tarea del Centro Mujer El presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Gustavo Martínez, compartió con el equipo del Centro Mujer Bettina Vásquez la adquisición de elementos para que la institución pueda seguir brindando a la comunidad los distintos servicios. En este caso, el Centro ubicado en el barrio Santa Inés, adquirió diversos equipamientos, entre ellos de librería para poder trabajar en los talleres y difundir las actividades. La incorporación de estos elementos ayuda a que se puedan seguir dictando talleres de costura, de peluquería, de comunicación, entre otros. El Centro Mujer Bettina Vás-
quez brinda herramientas y contención, para que jóvenes y adultos puedan aprender un oficio. Además, funciona como un espa-
cio de esparcimiento y desarrolla con entidades educativas charlas sobre bullying, grooming, educación sexual, y violencia familiar.
Resistencia, jueves 21 de junio de 2018 - LOCALES
Pág. 5
Lo dijo Elizabeth González, coordinadora integral, en el Poder Judicial, de los pueblos indígenas del Chaco
Preocupación por los casos de embarazos de niñas indígenas que tienen entre 9 y 11 años La coordinadora integral, en el Poder Judicial, de los pueblos indígenas del Chaco, Elizabeth González, habló del rol fundamental de peritos, traductores e intérpretes de lenguas indígenas en la Justicia. También de los abusos contra niñas de diversas etnias y de la necesidad de desterrar de los profesionales de la salud la idea de que se trate de una cuestión cultural. lizabeth González es coordinadora integral a nivel judicial de los pueblos indígenas del Chaco. Ayer visitó los estudios de radio Ciudad, y agradeció en lengua qom su participación, que es la de los pueblos que representa e interpreta dentro de ese Poder del Estado. “Pertenezco al pueblo indígena qom y desde 2014, en el Poder Judicial de la provincia del Chaco se toma la decisión el poner en acción lo que ya está escrito. Esto aceleró la participación de peritos, traductores e intérpretes en todas las lenguas dentro de la Justicia, que es de larga data. Pero en lo que respecta a los pueblos indígenas, lo que impulsó fue el NP que llegó ante la Corte Interamericana, donde la Argentina y la provincia del Chaco tienen que cumplir con una condena. Hace esto necesario que en el acceso a la Justicia deba estar la figura del perito traductor intérprete. Después fuimos viendo los avances incluso en la Reforma del Códi-
E
go Procesal Penal donde es sumamente importante la presencia del perito traductor intérprete indígena. Y, en caso de que no existiera se da por nula una causa”, explicó. Comentó que fue un proceso de cambio también dentro de las comunidades “que no podían manifestarse en la lengua castellana y daban por hecho el entendimiento”. “Lo que destaco en este avance es que dentro del Poder Judicial, es único en el país. Desde 2014 hemos dado a conocer en varios lugares. Cada vez que empezamos a hablar de la participación real de los pueblos indígenas es como que recién se dan cuenta que pueden existir pueblos indígenas. Es paradigmático también esto. Porque si vemos los avances de las cuestiones indígenas podemos hablar de la Educación Intercultural Bilingue. Sin embargo en el acceso a la justicia siempre fue olvidado”. En esa línea, se mostró respetuosa de la Constitución, don-
de “está consagrado el reconocimiento a los pueblos indígenas que fueron tantas veces violados. Lo que trae a la acción positiva de poder hablar de que los pueblos indígenas pueden ir ante donde lo requieran”. Aclaró además que su función no apunta a que “todo sea judicializado. Mi función siempre fue como nexo, la bisagra de la puerta para que un hermano indígena pueda entrar hablando en su lengua y despedirse. Porque muchos desconocen que la provincia del Chaco reconoce a las tres lenguas indígenas como lenguas oficiales”. “Para mí es muy importante la participación de los pueblos indígenas porque hemos tenido casos muy emblemáticos como el primer femicidio que hemos tenido que fue el caso de una niña indígena, Juana Gómez; también el de Imer Flores. Casos emblemáticos donde todos los familiares o también los imputados en el caso de Flores, indígenas ellos, que ingresaron
con traductores intérpretes hasta finalizar os debates judiciales. Eso para mí es un avance muy importante”. Señaló también a dos figuras, aquel indígena urbanizado, “más empapado de la cultura no indígena”, y aquel que vive en el medio del monte. “Ese hermano que tiene un resguardo mayor y es más introvertido. Lo que hace más complicada la investigación. al hermano si alguien le alza la voz la reacción más común es agachar la cabeza”.
Violencia de género “Que una mujer indígena hable de su cuestión cultural hoy es importante. Muchos hablaron de nosotros”, recalcó González y refirió de manera directa a antropólogos, “médicas y hasta fiscales diciendo que en los casos de las niñas abusadas no debíamos hacer nada porque era cultural. Fue un caso ocurrido en Salta, donde un antropólogo dio ese diagnóstico y no es así. Los pueblos indígenas tenemos también una edu-
Elizabeth González, coordinadora integral a nivel judicial de los pueblos indígenas del Chaco entrevistada por Radio Ciudad. cación, nuestras ancianas son sabias”, sostuvo la mujer. Aseguró que “la preocupación mayor que tenemos hoy, dentro de la Coordinación, son los casos de embarazos de niñas indígenas de 9,10, 11 años. Quizás antes no se denunciaba o alguien denunciaba y no había eco de respuesta, se naturalizaba”. Habló de la necesidad de desterrar de los profesionales de la salud la idea de que se trate de una cuestión cultural y re-
calcó que “el derecho humano es el de todo ciudadano y el derecho indígena, si bien es el reconocimiento por el avasallamiento que hubo, nosotros no tenemos reconocido lo que sería una justicia indígena. Nos regimos por una justicia ordinaria. Para un delito es juzgada una persona indígena pero cuando hay una víctima recién nos consideran nuestros derechos. La Convención del Derecho al Niño es para todos los niños”, apuntó.
Mini Olimpiada Futuro y estudiantina Está en Casación la recusación de para alumnos de escuelas primarias Ayala contra la jueza Niremperger mación de espíritu y cuerpo”.
Qué es la mini olimpiada
Gustavo Martínez, presentó la Mini Olimpíada Futuro en la E.E.P. NÀ 518 „Comandante Andresito‰ del barrio Provincias Unidas. El presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Gustavo Martínez, presentó la Mini Olimpíada Futuro, evento deportivo – recreativo destinado a estudiantes primarios de séptimo grado. El anuncio fue realizado en las instalaciones de la E.E.P. Nº 518 “Comandante Andresito” del barrio Provincias Unidas y en esta primera edición ya aseguraron su participación 8 establecimientos. La inscripción seguirá abierta hasta el 14 de septiembre, y el evento será el 19 de septiembre, a partir de las 9, en el Parque 2 de Febrero. “La verdad que es un desafío tener este tipo de actividades para las escuelas primarias de Resistencia y quiero destacar que este espacio surgió de las sesiones del Parlamento Infantil”, dijo Martínez,
quien agradeció “a los pequeños concejales que trabajaron para esta propuesta”. “Todos los establecimientos primarios de la ciudad pueden inscribirse y los chicos de séptimo grado, de cumplir las 4 pruebas, podrán participar de un concurso para su viaje de egresados”, explicó. Agregó que “ese mismo día vamos a propiciar una Estudiantina para alumnos de tercero y cuarto grado”. Graciela Ayala: directora de la escuela Nº 518 y anfitriona del lanzamiento de la Mini Olimpíada Futuro, dijo al respecto que “estamos felices y quiero agradecer a la Presidencia del Concejo Municipal por habernos elegido, nos sentimos privilegiados porque pensamos que la educación no es solo transmitir conocimientos sino que es también for-
Es una estrategia educativa que abre un espacio de participación para alumnos de escuelas primarias, promoviendo el intercambio y encuentro de los estudiantes de esta ciudad. Brinda la oportunidad de afianzar el sentido de pertenencia e identidad hacia la propia institución escolar y fundamentalmente la ocasión de promover el ejercicio de valores dentro del juego, la convivencia y el trabajo en equipo en las acciones de las instancias recreativas que genera dicha actividad. Se pensó bajo el objetivo de favorecer el desarrollo de aptitudes físicas y recreativas, alentando la participación y el espíritu de grupo por parte de los alumnos. Todos los alumnos de Séptimo grado de las escuelas primarias de Resistencia pueden anotarse. Deben dirigirse a las oficinas de la Presidencia del Concejo en avenida Italia 150, de 8 a 17 horas; o en la sede del Consejo Consultivo de Niñez y Adolescencia, ubicado en la vieja casona de avenidas Wilde y Rivadavia o en cada entidad educativa. Además, están disponibles las siguientes líneas telefónicas: 362 4458207. Dirección: Av. Italia 150. Y las direcciones Web: presidenciaconcejo.chaco.gov. ar o al Mail: ccnpresidenciaconcejo@gmail. com
Por sorteo público salió designado el juez Mariano Borinsky, integrante de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, para intervenir en el recurso de queja interpuesto por la defensa de Aída Ayala (diputada nacional de Cambiemos) contra el rechazo de la recusación presentada por esa parte contra la jueza federal que investiga la causa, Zunilda Niremperger. Cabe recordar que la jueza federal, Zunilda Niremperger fue ratificada en la causa tras el pedido de apartamiento realizado por la diputada, Aída Ayala. En la causa se la procesó a Ayala por los delitos de asociación ilícita, negociaciones incompatibles con la función pública, enriquecimiento ilícito, fraude en perjuicio de la administración pública, incumplimiento de deberes de funcionario público y lavado de activos. Además, la magistrada le trabó un embargo a Ayala por 200 millones de pesos. El hecho investigado es por “negociados” con la recolección de residuos cuando estuvo al frente de la Municipalidad de Resistencia, en Chaco. Por otro lado, aún no quedó definida qué Sala de Casación analizará el recurso presentado por el fiscal general Federico Carniel contra la exi-
mición de prisión concedida por la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia a la actual diputada nacional por Cambiemos, medida que frenó el trámite de desafuero
que se le había iniciado en la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de la Nación por orden de la propia jueza Niremperger.
Pág. 6
INTERIOR - Resistencia, jueves 21 de junio de 2018
Para la construcción del Centro San Isidro Labrador
Con apoyo de la Provincia, se realizará la cena Corazón Solidario de la Diócesis San Roque La cena, que también contará con el aporte de Lotería Chaqueña y la Unidad Regional Centro, se realizará el sábado 23 de junio a las 22 en el Hotel Atrium Gualok. l coordinador de la URC Julio Bojanich e integrantes de la Diócesis San Roque invitaron a la comunidad a participar de la cena Corazón Solidario de la Diócesis San Roque para la construcción del Centro San Isidro Labrador. Los organizadores hicieron extensiva la invitación para todas aquellas personas que tienen el deseo de colaborar con esta obra. La cena se realizará el sábado 23 de junio a las 22 en el Hotel Atrium Gualok, la colaboración es para el emprendimiento que pretende ser de gran ayuda para niños de la Ciudad Termal. “Siempre está
E
presente el gobierno del Chaco por decisión del Gobernador Domingo Peppo realizando distintos tipos de aportes para que se puedan realizar eventos solidarios para fines benéficos, como este”, dijo el coordinador de la URC. Durante la noche habrá números musicales y sorteos que estarán auspiciado en su gran mayoría por Lotería Chaqueña, también empresas y entidades privadas, comerciantes y el menú estará compuesto por una entrada, plato principal, postre y brindis. Desde la Diócesis agradecieron a todos los que colaboran para la realización del evento y principalmente al
Gobierno del Chaco por el apoyo. El centro ya está en construcción y se pretende iniciar con la segunda etapa por lo que se requiere seguir recaudando fondos. Las personas pueden colaborar también, a través de una cuenta bancaria que pertenece al obispado de la Diócesis San Roque. El San Isidro Labrador, funciona de forma parcial, los chicos se reúnen diariamente de 9.30 a 10.30, donde reciben un refrigerio y actividades de recreación e integración, con lo recaudado en la cena se dará continuidad al proyecto que ayudará a cientos de niños de Sáenz Peña.
Julio Bojanich acompañó a integrantes de la Diócesis San Roque durante la invitación a la cena que tendrá lugar este sábado, en el Hotel Atrium Gualok.
Profesionales del Hospital Salvador Mazza capacitaron sobre diabetes VILLA ÁNGELA Ponny González Mediante la articulación del Equipo de Gestión de la Unidad Regional Sudoeste, profesionales del Área de Diabetes del
Hospital “Salvador Mazza”, encabezados por el Dr. Gustavo Vidarte, dictaron una capacitación acerca de esta enfermedad crónica a los alumnos que realizan el “Taller de Cocina de Diabetes y Celiaquía”, el cual
se desarrolla en la Escuela de Educación Técnica Nº 1 “Paula Albarracín”, de la ciudad de Villa Ángela. El director de la EET Nº 1, Gabriel González, destacó el compromiso y el acompaña-
miento de todos los organismos del Gobierno provincial para fortalecer la calidad educativa. “Quiero agradecer a la Unidad Regional Sudoeste porque no solamente colaboran con los insumos para este taller sino también, hacen posible este tipo de capacitaciones por parte de Salud Pública. Lo cual permite mejorar la formación de los alumnos a través de la adquisición de conocimientos e informaciones teóricas y prácticas”,
resaltó. A su vez, Gabriel González informó que este taller se está desarrollando por segundo año consecutivo en esta institución y se realiza de manera cuatrimestral. Por este motivo, aprovechó la oportunidad para invitar a todos los interesados a participar del segundo cuatrimestre de este curso, el cual comenzará en el mes de agosto. Por su parte, el Dr. Gustavo Vidarte destacó la importan-
cia de esta capacitación sobre diabetes, ya que cada vez, hay más personas en la población en general que padece esta enfermedad y parte de su tratamiento consiste en la dieta y la alimentación. “Por eso estamos brindando esta charla referida a la Enfermedad, la Nutrición y además, realizamos una pequeña demostración de Monitoreo Glucémico con los alumnos presentes”, finalizó diciendo.
Producción entregó asistencia a una cooperativa caprina de Hermoso Campo Los profesionales del hospital de Villa ˘ngela durante la capacitación a los alumnos que realizan el „Taller de Cocina de Diabetes y Celiaquía‰, que se desarrolla en la EET NÀ 1.
El Ministerio de Producción, a través de la Subsecretaría de Ganadería y la Dirección de Producción Animal, en el marco de la Ley Caprina Nacional Nº 26.141, entregó asistencia a la Cooperativa Ganadera de Industrialización y Comercialización La Hermoseña Limitada de Hermoso Campo. Lo recibido será destinado a la adquisición de equipamiento para almacenamiento y distribución de agua para consumo animal, que beneficiará a 40 productores caprinos enrolados en dicha entidad. El proyecto de cosecha, almacenamiento y distribución de agua para consumo de la gana-
dería caprina, que minimiza las pérdidas producidas por las sequías cíclicas, que ocasionan mortandad, abortos y pérdidas producción, tiene como beneficiarios a 40 productores caprinos de Hermoso Campo, los cuales contarán con una perforación que funcionará con motobomba, además de un tanque elevado de almacenamiento de 500 litros y su distribución a bebederos. La iniciativa contempla una inversión total de 440 mil pesos para la adquisición de una máquina perforadora, caños, mangueras, tanques, motobombas y demás insumos para hacer las perforaciones. Se concretó
un aporte parcial del proyecto aprobado para la adquisición de una máquina perforadora Modelo MR-42 que será utilizada para realizar las 40 perforaciones. En la entrega de la asistencia estuvieron presentes, por el Ministerio de Producción, el director de Producción Animal Carlos Corsi y el coordinador provincial de la ley Caprina Marcelo Carbajal, además del presidente de la Cooperativa La Hermoseña Juan M. Lachowski, el delegado de SAF Esteban Kiffel y Ramón Fernández por la firma Iraloff Industria Metalúrgica, que entregó la maquinaria adquirida.
El beneficio será destinado a la adquisición de equipamiento para almacenamiento y distribución de agua para consumo animal, que beneficiará a 40 productores.
Resistencia, jueves 21 de junio de 2018 - INTERIOR
Pág. 7
Día de la Bandera
Sáenz Peña: 2400 estudiantes de cuarto grado prometieron lealtad a la enseña patria La calle principal de la Ciudad Termal se vistió de celeste y blanco, al cumplirse 198 años del fallecimiento de Manuel Belgrano. Fueron protagonistas estudiantes de 41 instituciones educativas de la ciudad. l intendente, Gerardo Cipolini, encabezó ayer la tradicional ceremonia, en un acto que comenzó a las 10, en plaza San Martín, donde 2400 niños de cuarto grado, pertenecientes 41 instituciones educativas de la ciudad, prometieron lealtad a la Bandera. La calle principal de la ciudad termal se vistió de celeste y blanco, al cumplirse 198 años del fallecimiento de Manuel Belgrano, creador de la bandera nacional, quien murió el 20 de junio de 1820, a los 50 años. Las actividades en conmemoración de dicha fecha comenzaron a las 8, con izamiento de pabellones en la plaza San Martín, donde posteriormente tuvo lugar el acto central. El acto contó con la presen-
E
cia, además del Intendente, del director de la Regional Educativa VII, Rogelio Mosqueda; el presidente del Concejo Deliberante Municipal, Pedro Egea; el secretario de Gobierno, Bruno Cipolini; el subsecretario de Gobierno, Juan Carlos Genero; autoridades de las fuerzas de seguridad pública; autoridades eclesiásticas; concejales y funcionarios municipales. Luego de entonar el Himno Nacional Argentino y la canción del Chaco acompañados por la Banda Municipal de Música; el diácono Javier Villanueva realizó la bendición. “Debemos glorificar a Dios haciendo grande a la patria, hacemos grande a la patria siendo generosos en lo cotidiano de nuestra vida, en los lugares que ocupamos, en la relación con
los demás. Hacemos grande a la patria siendo hombres y mujeres de paz”, manifestó el Diácono. Luego de la bendición, el Director de la Regional Educativa VII tomó la promesa de lealtad a los niños. “Alumnos: prometen defenderla, respetarla y amarla con fraterna tolerancia y respeto, estudiando con firme voluntad, comprometiendo a ser ciudadanos de bien, justos, aceptando solidariamente en sus diferencias a todos los que pueblan nuestro suelo y transmitiendo en todos y cada uno de nuestros actos sus valores permanentes e irrenunciables”, preguntó Mosqueda. A lo que a viva voz los chicos respondieron: “¡Si prometo!”. Posteriormente la profesora
Una multitud participó del acto realizado ayer, donde los estudiantes de 4À grado prometieron lealtad de la Bandera. Alejandra Duré de la Escuela Nº 789, compartió con los presentes unas palabras alusivas a la fecha. Luego, alumnos de la UEGP Nº 13 recitaron una poesía.
Por su parte, el Presidente del Concejo Deliberante, en representación del Municipio, quien hizo una breve reseña de Manuel Belgrano y llamó a los presentes a “a cuidar y defender
nuestro país, cada uno el lugar que nos toca de la mejor manera en beneficio de nuestra patria”. El acto finalizó con la entonación de la marcha “A mi Bandera”.
Papp: Tenemos que levantar bien en alto los valores de nuestra bandera VILLA ÁNGELA Ponny González El intendente de Villa Ángela, Adalberto Papp, encabezó el acto central por el “Día de la Bandera” en la plaza 20 de Junio y tomó promesa a los estudiantes de la EPA Nº 84. Ade-
más, se entregó una distinción al docente Otto Sitner al cumplirse 20 años de su aporte con el texto de promesa de lealtad a la bandera, un horno de cocina industrial a la Biblioteca Municipal “Marcelo Phillippis” para sus talleres de cocina y una manga inflable para señalar la
Estudiantes de la EPA NÀ 84 prometieron lealtad a la Bandera.
salida y llegada de competencias para el área de deportes. En el acto por el Día de la bandera, que inició con el desfile de caballos y jinetes del Centro Tradicionalista “Los Troperos”, el ingeniero Adalberto Papp, en su discurso, recordó que Manuel José Joaquín del
Corazón de Jesús Belgrano nació el 3 de junio de 1770 y “fue un gran patriota, abogado, político, economista que se hizo militar para defender los intereses de la patria. Una persona muy preparada que nos dejó un legado que es defender a nuestra bandera en forma conjunta” dijo. Asimismo, señaló “sabemos que la bandera no es solo un paño celeste y blanco, sino que es el símbolo de trabajo de todas las generaciones que nos precedieron y las que están presentes hoy aquí. Por eso, creo que tenemos que levantar bien en alto los valores de nuestra bandera y valorar todo lo que hizo él por nuestra patria” sostuvo. El intendente recordó que Belgrano “fue un patriota que, a los 50 años, un 20 de junio de 1820 estaba muy enfermo en Buenos Aires y debido a que no tenía dinero, le pidió al gobierno nacional que le pagara la deuda que tenía con él de 13 mil pesos. Después de mucho trajinar, consiguió que le entre-
En la Ciudad Termal, el boleto llegaría a los $ 11,50 El Concejo Municipal de Sáenz Peña aprobaría mañana el reajuste en el precio del boleto de pasajeros solicitado por la empresa San Roque. El concejal Rubén Riquelme adelantó que este viernes, cuando se realice la sesión ordinaria del Concejo Municipal que se trasladó a este día por el feriado del Día de la Bandera, habrá varios temas a analizar por parte de los ediles. Explicó que como todas las semanas los concejales trabajaron en las respectivas comisiones produciendo los despacho necesarios que serán puestos a consideración de los de-
más ediles, adelantando que uno de los temas a aprobarse será el reajuste del Boleto de Pasajeros, sobre el particular dijo Riquelme que “el estimativo que envió el Ejecutivo para su aprobación es de $ 11,50, salió un poco más porque hay un costo que se saca a través de un programa que se hizo con el Defensor del Pueblo y nosotros tenemos una oficina que es la Oficina de Costo para el costo del transporte y salió $ 14,50 pero se llegó a un entendimiento con la empresa y el Ejecutivo Municipal y es por eso que se consensuó en que el boleto cueste $ 11,50”.
El Concejo analizará mañana el pedido de aumento del boleto, consensuado en $ 11,50.
guen algo de esos recursos y como no tenía para pagarle a su médico, le dejó su reloj de oro porque no le quedaba nada más. Murió pobre, triste y abandonado. Por eso, hay que levantar sus banderas y trabajar todos unidos, porque únicamente de esa manera vamos a lograr la patria que todos queremos. Tenemos que desterrar las envidias, la corrupción y levantar las banderas de la honestidad, el trabajo y el compromiso” pidió. Es preciso señalar que al final del acto y toma de jura-
mento a los alumnos de las distintas escuelas de la ciudad, el público presente pudo disfrutar de una Exposición de los distintos talleres que se realizan en la biblioteca pública municipal “Marcelo de Phillippis”, ubicada en el barrio Aipo de la ciudad. Participaron del acto por el día de la bandera, autoridades policiales y eclesiásticas, la directora Polinivel, Silvia Leiva, Lucero Daniel, el supervisor de nivel secundario, Francisco Capdevilla, concejales y funcionarios.
Quebrachitos
Resistencia, jueves 21 de junio de 2018
Pág. 8
Para la cartera de la dama y el bolsillo del caballero
Multitudinario encuentro patrio en el Parque
Comer en Rusia es más barato que en Argentina
El gobernador Domingo Peppo participó ayer por la tarde del Festival Celeste y Blanco en el Parque de la Democracia. La jornada que reunió a unas 30 mil personas fue realizada en el marco de la conmemoración por el Día de la Bandera. Fue organizada por el Instituto de Turismo y Lotería Chaqueña y contó múltiples actividades, como camiones gastronómicos, cervezas artesanales, feria de artesanos, clases de yoga, actividades infantiles y espectáculos musicales, entre otras. “Estamos muy contentos de celebrar la reafirmación de nuestra bandera como símbolo patrio y símbolo de nuestra identidad, sobre todo reafirmando la igualdad e independencia como valores centrales”, manifestó el mandatario. Ante un gran marco de público, el gobernador se acercó al Parque para disfrutar de una
El grupo de fanáticos oriundos de distintas ciudades de la provincia de Córdoba destacó que “hay muchísima gente en todos lados” y que en los bares o restaurantes hay que buscar sillas donde sea, porque simplemente no hay lugar. “Comer en Rusia es más barato que en Argentina”; aseguraron Sebastián, Tito, Matías, Gustavo y Tato, un grupo de amigos cordobeses que viajaron a Rusia para alentar a la Selección Argentina en la Copa del Mundo. Tras haber tenido la posibilidad de recorrer las calles de Moscú, contaron que una comida cualquiera, almuerzo o cena (todo incluido) cuesta alrededor de 200 a 250 rublos, es decir, unos $100 por persona. El colapso del rublo ruso hizo que los artículos como la
tarde de fiesta popular para toda la familia. “Festejamos este día con la gente, homenajeando al símbolo patrio que une a los argentinos. Agradecemos a los organizadores y a la familia que vino a disfrutar de los espectáculos en vivo. En definitiva, es el encuentro del pueblo, el mayor símbolo patrio del país”, sostuvo. Durante la jornada hubo eventos para chicos como espectáculos teatrales y una actividad coordinada por los artistas plásticos Luciano Acosta y Dante Arias, quienes pintaron remeras junto a los niños. Además, shows musicales a cargo de Viento Norte, Los Chaques, Alan Guillén y Señor Colombia. “Esta es una forma de participar porque el mayor simbolismo patrio es el encuentro del pueblo y de demostrar que tenemos un Estado presente que se compromete con el Chaco”, concluyó el mandatario.
Exitosa edición de la Maratón Convivencia Por cuarto año consecutivo se formó la Bandera Humana en la Maratón Convivencia que se corrió ayer desde el Domo del Centenario hasta la Casa Garrahan del Chaco, con el lema "Hagamos Patria... Seamos Bandera", a total beneficio de la Casa de la Madre y el Niño, el Primer Centro de Enfermedades Raras y la Casa de los Chaqueños en Buenos Aires, organizado por Fundación Ciudad Limpia y Procesos Solidarios. Vecinos de Gran Resistencia y habitantes del interior y de provincias vecinas también se dieron cita en el Domo del Centenario desde
tempranas horas, inclusive asistieron personas con capacidades diferentes que sumaron actitud, ejemplo e inclusión para pasar una tarde de júbilo, amistad, salud, patriotismo y familia en un marco lleno de solidaridad y apoyo a las tres obras más grandes que encara Ciudad Limpia. Desde la organización destacaron tanto la labor de los agentes de Tránsito de la Municipalidad de Resistencia como del cuerpo de Motoristas de la Policía del Chaco, quienes llevaron adelante un trabajo impecable y brindaron toda su experiencia al servicio del multitudinario evento solidario.
Fútbol y Salud Mental, para alentar a la Selección Hoy, a partir de las 14, desde el Hospital de Día "Con Alas", dependiente del Servicio de Salud Mental del Hospital "Julio C. Perrando" de la ciudad de Resistencia, invitan a alentar a la Selección Argentina con pantalla gigante y merienda para compartir el partido contra el equipo de Croacia. El encuentro lleva por nombre "Fútbol y Salud
Mental". Esta iniciativa en defensa de la Salud Pública, y a modo de acompañamiento a los usuarios del servicio de Salud Mental, se realiza a través del Hospital de Día "Con Alas", la Red Entrelíneas, el Colectivo Extraviadxs, el concejal capitalina Rodrigo Ocampo y la diputada nacional Lucila Masin.
Conductora circuló sobre el pavimento fresco Personal de Tránsito de la Municipalidad denunció públicamente el accionar de una conductora, que sin entender los motivos, se largó a circular sobre el pavimento fresco en Don Bosco y calle 8. En este sentido, indicaron que “luego de un arduo trabajo por parte de la Dirección de Pavimento del Municipio de Resistencia empleados del área tuvieron que ser testigos de la desaprensiva maniobra de una conductora, quien sin medir consecuencia cruzó con
Pág. 8
cerveza, o la comida rápida tengan precios que están por debajo de los que tuvieron que afrontar los turistas en el Mundial de Brasil. Asimismo, sostuvieron que es posible gastar mucho menos y que en un restaurante de alta categoría se puede comer por $700 por persona. “Nosotros fuimos a uno donde servían comidas típicas de Ucrania y de Rusia y todo fue de excelente calidad, incluidas las bebidas”; comentó Sebastián al medio El Diario de Carlos Paz. Por ejemplo, una Big Mac en Rusia cuesta 2,24 dólares, una taza de café puede encontrarse por 0,70 dólares; una cerveza de 330ml tiene un valor aproximado de 2,33 dólares; una Coca-Cola de 175 ml, 0,84 dólares, una taza de café sale 0,70 centavos de dólar y una copa de vino 2,10 dólares.
N C R AMA
su camioneta, por una reciente reparación del suelo en Don Bosco y calle 8”. Indicaron que a pesar de las señalizaciones existentes, la propietaria de la camioneta avanzó varios metros sin reparo de los daños. La calle quedó así como se la ve en imágenes. Nadie supo explicar por qué el accionar de la conductora, aunque se sospecha que habría quedado encerrada y, sin tener por dónde salir, avanzó sin reparar los daños ocasionados.
Resistencia, jueves 21 de junio de 2018 - CULTURA
Pág. 9
Presentará Fenómena Frida en el Guido Miranda
El reconocido artista Maximiliano Guerra regresa a Resistencia El 5 de julio se presentará el bailarín de renombre mundial, con su última obra. Las entradas ya están a la venta y van desde los 350 a 600 pesos. enómena Frida” es una puesta en escena extravagante; desafiante donde Danza - Teatro – Plástica concurren en una inspiradora performance que atrapará al espectador con todos los sentidos, es la propuesta del gran bailarín Maximiliano Guerra para compartir con el público del nordeste argentino el próximo 5 de julio a las 21.30 en la sala del Complejo Cultural Provincial Guido Miranda. Las entradas tienen un valor de $600 - $550 - $450 $350 según ubicación y se pueden adquirir en la boletería del teatro de miércoles a do-
“F
mingo de 17 a 22 horas
La obra "Romperte y volver a construir tu ser a partir de piezas no inconexas, pero ya difíciles de empalmar, es algo que pocos pueden hacer; eso no quiere decir que sea imposible o que, al contrario, haya personas capaces de unir hasta la más mínima astilla de un cuerpo que ya fue deshecho. Encontrar el orden donde ya se había perdido es un esfuerzo que hace el corazón en épocas de cielos grises y fuerzas que presionan por cualquier flanco. Si hay alguien a quien todos reconozcamos co-
mo ese humano capaz de armarse una y otra vez en el duro ejercicio de la vida, es a Frida Kahlo." Frida artista - Frida Mujer - Frida esposa – Frida transgresora - Frida ser humano Excepcional que irrumpió en los convencionalismos de su época y que sus revolucionarias posturas hoy día siguen vigente. En la puesta se recrea el mundo singular y poco convencional de esta mujer; la construcción artística del mito: FRIDA por Diego y la reconstrucción performática constante de Frida sobre sí misma como su propio objeto de Arte.
„Fenómena Frida‰, la obra que presentará Maximiliano Guerra el 5 de julio en el Guido Miranda.
Sábado de humor para adultos en el Cecupo Mañana se presenta Mariano Bondar en el Guido Este sábado a las 22, en las instalaciones del Centro Cultural Popular (Cervantes y San Lorenzo), en el marco de los 11 años de actividad, vuelva una nueva edición del espectáculo “Divas... Perrísimas” una des-
opilante propuesta teatral y musical cargada de humor, diversión y brillo, sólo para adultos. Este show nació hace diez años, por iniciativa de Nelson Gómez, con el nombre de “Cumbre de divas”. El elenco estaba
La cita es el sábado a las 22 en San Lorenzo y Cervantes. Se pueden reservar entradas.
conformado por: Nelson Gómez, Emilio Asis y Néstor Roa. El formato de Divas, es un espectáculo de humor y se lo presentaba al inicio, unas tres veces al año. Luego se suman Miky Sarkany y Elbio Ayala. A lo largo de estos 10 años pasaron varias figuras destacadas de la escena chaqueña, como ser Patricia Rojas. Actualmente, el elenco lo conforman: Norma Zalazar, Ana María Sandoval, Patricia Alegre, Luis Vicencio, Gastón Pérez, Daniel Montenegro, Carlos Vallejos, Néstor Roa. Técnica: Hugo Vallejos. Dirección General: Néstor Roa. Se pueden hacer reservas de entradas al teléfono: 03624706035
El espectáculo “Si yo fuera”, de Mariano Bondar, llega al Complejo Cultural Guido Miranda (Colón 164) con su propio show teatral en donde da un salto de la virtualidad a la realidad, este viernes 22. La función está programada para las 21, y el meet & greet a las 19. Las entradas ya están disponibles en la boletería del teatro, y pueden retirarse de miércoles a domingos, de 17 a 22, a un valor de $400 y $350 según ubicación. El meet & Greet incluye la función y tiene un valor de $700. Mariano Bondar tiene 20 años y desde los 14 descubrió que había un lugar para poder gritar lo que tenía para decir y que hacerlo tras la máscara de personajes era la manera que
N C R AMA
más le gustaba. Con este show, Mariano da un salto de la virtualidad a la realidad con un show teatral. Los personajes que eligen sus casi dos millones de segui-
dores cada semana en la plataforma audiovisual con más crecimiento en el mundo dejan el universo virtual para materializar lo que aún no nos da la Internet: un encuentro cara a cara.
Pág. 10
CULTURA - Resistencia, jueves 21 de junio de 2018
El 19 de julio
Amauta se presentará en La Bienal con Santos Vega Cada vez falta menos para la nueva edición de la Bienal Internacional de Esculturas, y la organización continúa dando a conocer las actividades culturales paralelas a la importante muestra. n el marco del gran abanico de espectáculos artísticos que se desarrollarán de manera gratuita durante la Bienal de Escultura 2018, se presentará la compañía de danza Amauta con el espectáculo “Santos Vega, el origen de la sombra”. Será el 19 de julio, a las 21, en el Domo del Centenario. Con coreografía y dirección general de Gabriela Ávalos, “Santos Vega, el origen de la sombra” es un espectáculo de danza para público general cuya puesta en escena, coreografía y dramaturgia se ha desarrollado a través de una resignificación simbólica de elementos provenientes de la tradición gauchesca nacionalista. La obra aborda creencias y relatos populares que dieron lugar a la construcción mítica desde el arte a la figura del afamado payador, su vida marcada por persecuciones y hechos trágicos, su muerte solitaria y su sombra en pena que lo regresa como un aparecido a las pampas argentinas. Desde una concepción interdisciplinar de la escena, Amauta involucra en esta pro-
E
Con su espectáculo „Santos Vega, el origen de la sombra‰, Amauta será parte de la Bienal que se desarrollará del 14 al 21 de julio. ducción a diversas disciplinas de las artes del movimiento desarrolladas en mixturas con los patrones corporales y rítmicos de nuestras danzas folklóricas, articulados compositivamente con recursos literarios, poéticos, musicales, teatrales y lumínicos. Amauta es una compañía de danza conformada actualmente por un elenco de 20 bailarines de las provincias de
Chaco, Corrientes y Formosa. Fue creada en el año 2001 por su directora, la reconocida bailarina y coreógrafa chaqueña, Gabriela Avalos. Desarrolla su propuesta artística en toda la Región NEA, con participación en eventos nacionales e internacionales de danza. “Ser invitados para participar de este hecho cultural trascendente para nosotros como es la Bienal de Escultura, signi-
fica una oportunidad de formar parte de un gran colectivo de artistas locales que desde el arte promueven, sensibilizan y acercan a los más amplios sectores de nuestra sociedad a ser partícipes activos en la acción y el hecho artístico”, indicaron desde la compañía. Cabe recordar que todos los espectáculos que se desarrollen durante la bienal serán de entrada gratuita.
Hoy regresa Cada loco con su danza al Guido Hoy se llevará adelante una nueva edición del ciclo “Cada Loco con su Danza”. El espectáculo se concretará a las 21.30, en el Complejo Cultural Guido Miranda. La entrada será gratuita. El ciclo es organizado por el Departamento de Danza del organismo cultural. En esta oportunidad subirán al escenario el Ballet de María y Érica Ferrazano, el Ballet Contemporáneo del
ISPEA Danza y Teatro, el Ballet Luz Argentina y el Ballet Amauta. “Los distintos elencos garantizan una programación ágil, que cubre un amplio espectro de la danza. Estamos felices de celebrar la alegría de bailar. Y agradecemos muchísimo el apoyo de los grupos de danzas, tanto infantiles, como juveniles, adultos y de la tercera edad que participan en este ciclo”, decla-
raron los organizadores. “Se trata de una histórica propuesta que permite a bailarines y elencos de danza de toda la provincia poder mostrar al público de la capital chaqueña su arte. El objetivo es organizar funciones mensuales que les permiten a las compañías mostrar trabajos de relevancia y am-
pliar la base de público que pueda disfrutar de espectáculos de calidad”, definieron desde el Departamento de Danza”, agregaron. Cabe mencionar que los establecimientos educativos que deseen participar pueden reservar sus lugares al teléfono 3624- 383115.
El Ballet de María y Érica Ferrazano sale a escena esta noche a las 21.30, en el Guido Miranda.
Se proyecta Your Name en el Guido Hoy continúa el Ciclo de Cine Japonés, que se desarrolla durante todos los jueves de junio, a las 19, en el Complejo Cultural Guido Miranda, con entrada gratuita. En consecuencia, esta noche será el turno de “Your Name”. Todas las películas se reproducirán en su idioma original con subtítulos en español.
La película Taki y Mitsuha descubren un día que durante el sueño sus cuerpos se intercambian, y comienzan a comunicarse por medio de notas. A medida que consiguen superar torpemente un reto tras otro, se va creando entre los dos un vínculo que poco a poco se convierte en algo más romántico.
Resistencia, jueves 21 de junio de 2018 - POLICIALES
Pág. 11
A casi tres meses del hecho
Declaró en Cámara Gesell la hermana de una de las víctimas del doble femicidio La hermana de una de las víctimas, una menor edad, fue citada a prestar declaración testimonial en Cámara Gesell, ya que se supo que la misma conocía algunos detalles de las últimas horas de las jóvenes Magdalí Romero y Fátima Florencio. uando se cumplen casi tres meses de la muerte de las jóvenes Romero y Florencio, desde la Fiscalía Nº 1 a cargo de Liliana Lupi, que lleva adelante la investigación, continúan produciendo pruebas en torno a este doble crimen, a los efectos de determinar el móvil por el cual
C
las jóvenes fueron brutalmente asesinadas y sus cuerpos abandonados en un campo en la zona rural de Quitilipi. Vale recordar que el siniestro episodio sucedió el pasado 8 de abril, en la zona rural de Quitilipi, donde hallaron degolladas y desnudas a Magdalí Romero (22) y Fátima Florencio
(18). De acuerdo a lo publicado por el medio Diario Chaco, trascendió extraoficialmente que esta semana la fiscalía realizó una Cámara Gesell a una menor, hermana de una de las víctimas, quien habría dado detalles de la relación entre Cristian Sabalich y Magdalí Romero.
Más datos sobre la declaración no trascendieron debido a la minoría de edad de la joven y porque la misma estaba amenazada, es por eso que se mantuvo en resguardo su declaración. Con el testimonio de la menor, la Fiscalía tiene ahora otros indicios para continuar la investigación. No descartan como
Pareja formoseña ocultaba cigarrillos de contrabando mientras iba por Ruta 11 Efectivos de Policía Caminera demoraron ayer al mediodía a una pareja de Formosa que circulaba a bordo de un automóvil en el que ocultaban una
gran cantidad de cigarrillos de contrabando. Esta procedimiento estuvo a cargo de personal perteneciente a la División Patrulla y
Puestos Camineros, en el Puesto ubicado en el kilómetro 1041 de la ruta nacional 11, donde frenaron el paso de un Volkswagen Gol Trend rojo pro-
Caminera descubrió la maniobra de la pareja que transportaba 150 cartones de cigarrillos de contrabando.
veniente de la provincia de Formosa, siendo su conductor de 50 años y una acompañante mujer de 57, ambos de esa provincia, quienes viajaban con destino a Corrientes. Los uniformados observaron que los ocupantes del rodado transportaban bultos envueltos en bolsas de polietileno negras y estas personas afirmaron que llevaban ropas varias. Sin embargo, el nerviosismo los delató y los agentes finalmente comprobaron que en el baúl del vehículo había varios cartones de cigarrillos marca Rodeo, más precisamente un total de 150 cartones, que hacían un total de 1500 atados. Ante esta situación, los efectivos pidieron los avales aduaneros correspondientes a la carga y el conductor manifestó no poseerlas. Se dio intervención a Delegación Barranqueras de Aduana AFIP por infracción al Código Aduanero Ley Nº 22415.
Policías de Machagai hallaron elementos ecógrafos sustraídos momentos antes MACHAGAI Efectivos de la comisaría de Machagai lograron esclarecer la sustracción de elementos ecógrafos, ya que esos objetos fueron ocultados en un pastizal. Sucedió el pasado martes en horas de la tarde, luego de que un ciudadano de 49 años radicó en la sede policial una denuncia por “Supuesto Robo”. Los uniformados de la comisaría local se abocaron a sus tareas investigativas y así lograron dar con los elementos denunciados momentos antes. Por información obtenida, tomaron conocimiento que en el lapso de la madrugada personas desconocidas habrían ingresado a zona boscosa del barrio Reserva Nº 3, en cercanías de Ex Ruta 16 con bultos extraños en su poder. Por ello por se implementó un amplio rastrillaje en el lugar y los policías localizaron debajo de ramas y basura existente un es-
La Policía encontró cerca de la ex Ruta 16 los objetos sustraídos a un ciudadano. tuche color marrón con manijas blancas. El mismo contenía en su interior tres transductores de ecografía marca Medison, color
blanco, con detalles grises. Se labro acta de secuestro bajo las formalidades legales, prosiguiéndose con las tareas
investigativas con intervención de Fiscalía en turno de la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña.
posible móvil de las muertes la comercialización y distribución de estupefacientes. A partir de los nuevos datos recabados, al recientemente liberado Cristian Sabalich le atribuirían un papel importante en la escena que envuelve la muerte de las jóvenes Romero y Florencio.
Por el momento continúan detenidos y con prisión preventiva Hugo Sebastián Sosa alias "Huguito", José Luna, alias "El Pibe" y Jorge Daniel Tévez, de los siete detenidos en primera instancia. Cuatro de los cuales recuperaron su libertad, entre ellos Cristian Sabalich, novio de una de las víctimas.
Joven volcó auto y se fue del lugar Alrededor de las 2 de la madrugada de ayer se produjo en la ciudad de Barranqueras el vuelco de un vehículo Volkswagen Suran. Este episodio ocurrió –sin razones determinadas- en la calle Timbó 1200 de Barranqueras. Aparentemente, la unidad era conducida por un joven que se dio a la fuga tras el hecho. Posteriormente, se hizo presente en el lugar un hombre de 56 años, quien expresó que había prestado el rodado a su hijo de 19 años, quien no resultó lesionado.
Así quedó el rodado tras la sorpresiva maniobra del joven que, aparentemente, se dio a la fuga.
Pág. 12
POLICIALES - Resistencia, jueves 21 de junio de 2018
Lo hace la Ufima
Investigan contaminación en el río Negro Un frigorífico y otras industrias de la ciudad de Resistencia estarían vertiendo residuos en el cauce del Río Negro, afectando la salud de los habitantes originarios del pueblo Qom. La unidad fiscal requirió a diversas dependencias de la Policía Federal tareas específicas para avanzar en la pesquisa. a Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos contra el Medio Ambiente (Ufima), a cargo del fiscal federal Ramiro González, inició una investigación preliminar por la posible contaminación del río Negro de la
L
provincia de Chaco, que estaría afectando la salud de los pobladores. La presente intervención se inició a raíz de la denuncia efectuada por Félix Díaz, presidente del Consejo Consultivo y Participativo de los Pueblos Indígenas de la Repú-
blica Argentina. El denunciante explicó que un frigorífico y otras industrias de la ciudad de Resistencia estarían vertiendo residuos en el río Negro, afectando la salud de los habitantes -en particular de los niños-, de Barrio Toba, Ba-
Amplio cumplimiento del uso del casco protector
rrio Timbó, asentamiento Berta Cáceres, asentamiento Timbó, asentamiento La Paz, barrio Chillili, barrio Crescencio I y II, todos ellos originarios del pueblo Qom. Desde el sitio digital Fiscales, informaron que Ufima inició una investigación preliminar y entre las medidas requeridas solicitó que la División Operaciones del Departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina recolecte muestras de agua y de peces en la región, realice entrevistas
médicas, efectúe el recorrido del recurso hídrico, elabore un mapa de situación ambiental de la zona y lleve a cabo el registro fílmico de todo lo actuado. Para ello, pidió la colaboración de la División Medicina Legal dependiente de la Superintendencia de Policía Científica, quienes designaron dos médicos para realizar un relevamiento sobre las comunidades Qom y establecer las afecciones en la salud que pudieran ser originadas por los deshechos de desperdicios contami-
nantes. El recorrido y las entrevistas con los profesionales tuvieron lugar durante el mes de abril pasado. En tanto, la Sección Video y Comunicaciones Aeronáuticas, dependiente de la Superintendencia Federal de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, realizó las imágenes aéreas de las áreas objeto de la investigación y la Unidad FM y Televisación Federal, grabó las entrevistas médicas y relevamientos en la comunidad Qom.
Narcos huyeron, pero abandonaron 600 kilos de marihuana CORRIENTES Efectivos de Prefectura Naval Argentina incautaron un cargamento de más 600 kilos de marihuana en Itatí, valuado en 17 millones de pesos. Los prefectos decomisaron la droga tras interceptar a un automóvil. Con este accionar, ya son más de 12 mil kilos de marihuana secuestrados en Itatí en lo que va del 2018. El procedimiento, enmarcado dentro el Operativo Conjunto Abierto de Frontera se realizó a raíz de un patrullaje
nocturno, cuando personal de la institución observó un automóvil circulando a gran velocidad por un camino rural, a la altura del kilómetro 1290 del río Paraná. El vehículo se dirigía hacia la Ruta Nacional N° 12 acompañado de una moto. De acuerdo al informe oficial, al percatarse de la presencia policial, los motociclistas y los ocupantes del automóvil huyeron rápidamente entre la vegetación de la zona, dejando a este último abandonado en el lugar. Los miembros de Prefectu-
ra notaron que el vehículo transportaba varios bultos. Una vez en la dependencia local, se constató que estos paquetes contenían 806 panes con un total de 617,040 kilos de marihuana, cuyo valor estimado asciende a los 17.400.528 pesos. Interviene en el caso la Fiscalía Federal de Primera Instancia Nº 2 de Corrientes, a cargo de Flavio Adrián Ferrini, y la secretaría dirigida por Melina Perborell, quien ordenó el secuestro el auto y del estupefaciente.
El informe municipal destacó que un 90 por ciento de motociclistas circulaba con casco colocado. El municipio de Resistencia, a través del personal de la Dirección de Tránsito, junto a efectivos de la Policía Caminera, continúa con los operativos de control vehicular y cumplimiento de las normas. El lunes por la tarde, en la intersección de las avenidas Castelli y Las Heras, inspectores y policías controlaron documentación, insistiendo con el correcto uso del casco y la utilización del cinturón de seguridad. El informe
municipal destacó que un 90 por ciento de motociclistas con casco colocado. Según las estadísticas brindadas por cargas de actas, en el mes de abril 580 motos fueron derivadas al depósito municipal, mientras que en mayo fueron 320 y en la primera quincena de junio se registraron solo 148 motos. El objetivo en primera medida es prevenir accidentes fatales, informar a los ciudadanos de los elementos
de seguridad y como último recurso sancionar o multar. Ya está puesto en marcha los operativos, cerrojo, operativo móviles con policía caminera, regulación vehicular en horas pico, control moto en vereda, alcoholemia, fiscalización en lugares reservados para motos, control de semáforo luz roja, remoción por estacionamiento en lugares prohibidos, rampa, garaje, lugares reservados, etc.
Principio de incendio en vivienda de Fontana Anoche ocurrió en la localidad de Fontana un principio de incendio que, afortunadamente, no ocasionó víctimas, aunque sí generó daños materiales en una vivienda del barrio Güemes de la localidad del abrazo cordial. Aparentemente, todo habría sucedido
por un aparente desperfecto eléctrico. A ese sector, en el cruce de las calles Sarmiento y Molina acudieron efectivos de la Comisaría Primera Fontana y los mismos constataron que el fuego se originó en una de las habitaciones del inmueble. Fi-
nalmente, las llamas fueron extinguidas por personal de la División Bomberos del Chaco, con colaboración Bomberos Voluntarios de Fontana. Se informó que en el lugar solo se hallaba el propietario de la vivienda, siendo éste un hombre de 36 años.
La droga incautada por Prefectura Naval estaría valuada en más de 17 millones de pesos.
Camionero circulaba ebrio por la ruta nacional 89 Ayer a la tarde, alrededor de las 15, un hecho inusual tuvo lugar en el kilómetro 252 de la ruta nacional 89, en la localidad de Charata, cuando efectivos de Policía Caminera que realizaban control fueron alertados por conductores que un camión con acoplado realizaba maniobras zigzagueantes, saliéndose de carril en plena circulación. Por ello, los agentes dieron con el vehículo Fiat 619N1, logrando visualizarlo y demorando su marcha. Al momento de que los uniformados se entrevistaron con el chofer de 50 años (oriundo de San Bernardo), notaron un fuerte aliento etílico, por lo cual realizaron un test de alcoholemia con instrumento de medición Draguer, el cual arrojó como resultado la graduación de
2,78 gramos por litro de alcohol en sangre, una elevada cifra que se traduce en notoria ebriedad. Finalmente, todo derivó en que se le labre acta de infracción correspondiente, quedan-
Agentes de Caminera evitaron
do demorado el chofer en el lugar hasta que se encuentre en condiciones óptimas para continuar la circulación. Cabe mencionar que la graduación permitida para circular en dichos rodados es de 0,0.
Resistencia, jueves 21 de junio de 2018 - SERVICIOS
Teléfonos útiles
Horóscopo de hoy Aries Con el aspecto en juego, el de hoy podría ser un día creativo para ti. Podrías estar inspirado para hacer cambios en casa. Quizás te estés cansando de ese viejo empapelado o alfombra. Podría ser el momento de embellecer el lugar con nuevos colores y texturas. O quizás estés pensando en comenzar una construcción en la parte posterior de la casa. Hoy tu habilidad con las herramientas podría ser fundamental para dar comienzo a un proyecto de carpintería.
Géminis Con el aspecto en juego, podrías estar pensando en organizar unas vacaciones con tu pareja. Estarás de ánimo como para hacer algo especial juntos. Podrías ir a una agencia de viajes y mirar folletos de sitios no tradicionales. Quizás desees visitar alguna isla tropical. O podrías ansiar una aventura cosmopolita excitante.
Leo Con la actual energía astral podrías sentir deseos de enfrentar el desafío de algo nuevo. Podrías sentirte inspirado/a a comenzar a practicar un deporte nuevo para ti. Podrías reunirte con amigos que sean expertos para saber qué equipo comprar y conocer algunos consejos en cuanto a la técnica. Disfrutarás de dedicarte a algo excitante, llevando tus logros a nuevos niveles.
Libra Tu intuición se encontrará elevada con la alineación astral. Tendrás el presentimiento de que alguien va a llamarte, e inmediatamente sonará el teléfono. O quizás estarás pensando en alguien que no ves desde hace mucho tiempo - y te lo encuentras de casualidad en la tienda. Presta atención a esas coincidencias graciosas que parecen conectarte con otras personas.
Sagitario Es un buen día para compartir tu filosofía personal con los demás. Tu lado espiritual y servicial se sentirá enfatizado en este día. Te encontrarás discutiendo con alguien sobre el significado de la vida. Tu punto de vista ayudará a esta otra persona a resolver algunas cosas. Te sentirás un poco como un hermano mayor al ofrecerle consejos prácticos y positivos. Tu corazón se sentirá bien al llegar al de otra persona y hacer su día más alegre.
Acuario La influencia planetaria hoy te aportará equilibrio y energía social a tu vida. Te sentirás bien respecto al sitio que ocupas en el mundo cuando interactúas con amigos y colegas. El sentirte de ayuda para los demás es muy importante para ti. Hoy recibirás una devolución cariñosa de personas que agradecen tu ayuda. Debes tener en cuenta que has marcado una verdadera diferencia en muchas vidas.
Pág. 13
Tauro Hoy podría haber muchas cosas que necesitas realizar. Podrías sentirte presión a correr a troche y moche. Si bien quizás tengas muchas obligaciones familiares, con la ayuda de la alineación astral trata de no perder el contacto con tus propias necesidades. Es importante que te ocupes de ti mismo/a. ¡Hazle saber a tus hijos que no eres su sirviente! O hazle saber a tu esposa que a veces necesitas un descanso de la rutina frenética.
Cáncer Hoy podrías dar un paso decisivo en tu vida romántica. Te sentirás en contacto con tus sentimientos y deseos verdaderos. Quizás te hayas estado conduciendo en el terreno amoroso del modo equivocado. Si estás con alguien ¡no puedes esperar que tu pareja pueda leer la mente! Hoy podrías intentar comunicarte de modo más cariñoso y abierto.
Virgo Hoy podrías encontrar la solución para un viejo problema, gracias a la alineación planetaria. Estarás inspirado/a a llevar el pensamiento a niveles más elevados. ¡La respuesta que has estado buscando podrías tenerla ahí frente a los ojos! Te sentirás bien al sanar una relación, experimentar un acierto financiero o encaminar tu actitud hacia una dirección más positiva. Es un gran día para progresar y tú mereces sentirte bien.
Escorpio En éste día, los temas del poder y el control estarán presentes en tu mente. En tu trabajo, desearás tener un rol de liderazgo más importante. Querrás encargarte de algo que se ha salido de control. Tienes visión, pero no será tu área de responsabilidad. Los temas para el día son la humildad y la aceptación. Necesitarás ponerte a un lado por ahora y entregar el control.
Capricornio Hoy tendrás un humor extrovertido. Te resultará divertido comunicarte con los demás. Llamarás a viejas amistades y se contarán las novedades. O quizás escribas una larga carta a alguien especial para ti. Te resultará beneficioso expresar todo lo que tienes adentro en vez de guardártelo. A veces tu contención emocional te hace parecer glamoroso e interesante. ¡Pero también crea una olla a presión en tu sistema nervioso!
Piscis Tu perfeccionismo estará a la orden del día con la energía astral de este día. En tu trabajo, te sentirás crítico/a acerca de tus compañeros. Les descubrirás errores importantes. También te sentirás tentado a hacer un alboroto al respecto, pero debes considerar tus acciones cuidadosamente. ¿No crearás un serio problema si haces esto público? ¿No sería mejor manejar la cuestión de una manera más discreta?
POLICÍA RESISTENCIA Comisaría Primera 362-4434113 Comisaría Segunda 362-443-4115
Ómnibus Estación Terminal de Ómnibus 4461098 Águila Dorada Bis 4461823/4462717 Andesmar 4462271 Brújula 4464608 Caraza 4452451 Central Argentino 4460931 Chevalier 4460972 Cooperativa TAC 4466724 Crucero del Norte 4465866/4464608 Ersa 0800-777-3772 El Cometa 4464608 El Dorado 4460931 El Norte Bis 4460908 El Práctico 4465900 El Pulqui 0810-810-9999 Flecha Bus 4466638/4460685 Godoy 4466426 Itatí 4466736 La Estrella 4466638/4460685/4460905 La Nueva Estrella 4460789 La Nueva Estrella Bis 4460907 a Termal 4460907/4466195 Mercobus 4462271 Nuevo Expreso 4460907 Penha 4466195 Plaza 4462271 Puerto Tirol 4460904 Reunidas 4465232 Río Uruguay 4460931/4464676 Silvia 4465900/4464676 Singer 4465858 Tata Rápido 4462451 Tramat 4462271 Vosa 4466662
Comisaría Tercera 362-4452907 Comisaría Cuarta 362-4434117 Comisaría Quinta 362-4473640 / 4478441 Comisaría Sexta 362-4434119 Comisaría Séptima 362-4474234 Comisaría Octava 362-4434141 Comisaría Novena 362-4445727 Comisaría Décima 362-4463755 Comisaría Undécima 362-4463755
Comisaría Duodécima 362-4452735 BARRANQUERAS Comisaría Primera 3624-4480003 Comisaría Segunda 3624-481395 Comisaría Tercera 3624-488620 FONTANA Comisaría Primera 362-4475067 Comisaría Segunda 362-4763011 PUERTO VILELAS Comisaría 3624-410325
BOMBEROS
Unidad Especial de Bomberos Resistencia 3624-4434100/4434101 Bomberos Voluntarios Barranqueras 3624-4484843 San Fernando Colectora 3625-223314
INFORME HIDROMETEOROLÓGICO
INCENDIOS FORESTALES: BAJO Pronóstico general HOY Mañana: Neblinas matinales. Cielo parcialmente nublado a nublado. Vientos leves del sector este.
SEÑOR VECINO: AYÚDENOS A DEFENDER CAUCES NATURALES Y LAGUNAS. DENUNCIE LOS RELLENOS O VUELCOS DE BASURAS EN LOS CURSOS NATURALES DEL AREA METROPOLITANA. LE SUGERIMOS QUE ANTES DE COMPRAR TERRENOS EN ZONAS BAJAS, DE LAGUNAS O RÍOS, CONSULTE LOS ALCANCES DE LA RESOLUCIÓN 1111/98 DE ESTE ORGANISMO. Denuncias y solicitud de informes: 0800-4441272(línea sin cargo) e-mail: apa.amgr@ecomchaco.com.ar
NO OLVIDEMOS: "EL AGUA ES VIDA, SI LA MANEJAMOS RESPONSABLEMENTE"
ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA Ruta Nicolás Avellaneda km. 12.5 - Resistencia TE (0362)4448040- FAX (0362)4430942 INTERNET: http: //ecomchaco.com.ar/apa e-mail: apa.alerta@ecomchaco.com.ar
Ómnibus – Solsticio de junio, comienza el invierno en el Hemisferio Sur. Es el día más corto del año.
Anna, militar mexicano. 1905 – Nace Jean-Paul Sartre, filósofo y escritor francés
– Día Internacional del Yoga – Día Mundial contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica. – Día del Apicultor (en Argentina). 1527 – Muere Nicolás Maquiavelo, historiador y filósofo político italiano (para algunas fuentes falleció el 22 junio). 1773 – El papa Clemente XIX expide una bula suprimiendo los jesuitas. 1814 – Fernando VII restablece la Inquisición en España 1838 – Nace Luis María Campos, militar argentino.
1906 – El Senado estadounidense decide la construcción del Canal de Panamá con esclusas. 1918 – Se lanza el Manifiesto de la Reforma Universitaria en Córdoba. 1932 – Nace Lalo Schifrin, compositor argentino. 1937 – El Gobierno argentino propone al Congreso, y éste lo aprueba, que se fije el día 20 de junio de cada año como Día de la bandera. 1947 – Nace Fernando Savater, escritor y filósofo español. 1955 – Nace Michel Platini, futbolista fran-
1876 – Muere Antonio López de Santa
cés.
1961 – Nace Manu Chao, músico francés. 1963 – Es elegido Papa el cardenal Giovanni Montini, que toma el nombre de Pablo VI. 1964 – Nace Kevin Johansen, cantautor argentino. 1966 – Se informa que Fabricio Ojeda, jefe del Movimiento Revolucionario de Venezuela, se ha suicidado en la cárcel de la Guaira. 1967 – Nace Pierre Omidyar, millonario estadounidense de origen iraní. 1970 – Muere Ahmed Sukarno, estadista indonesio. 1970 – Brasil vence a Italia por 4-1 y conquista la IX Copa del Mundo. 1978 – Durante el Mundial de Fútbol, Argentina vence a Perú en un polémico partido por 6-0 y logra su pase a la final del torneo.
DEPORTES - Resistencia, jueves 21 de junio de 2018
Pág. 14
Hockey
El Seleccionado Femenino Sub 14 debuta ante Entre Ríos B en el inicio del Regional NEA Frente a Entre Ríos "B", por la mañana, y ante Misiones, por la tarde, el Seleccionado Femenino Sub 14 de Chaco debutará en el Campeonato Regional NEA de Hockey de la categoría, en Santa Fe. PROGRAMACIÓN Jueves 21/06 Hora 09:00 09:00 10:30 12:00 12:00 17:30 17:30 19:00 19:00 Viernes 22/06 09:00 09:00 10:30 12:00 12:00 16:30 16:30 18:00 18:00 Sábado 23/06 10:00 10:00 11:30 11:30 13:00 16:30 16:30 Domingo 24/06 09:00 10:40 12:20 14:00 15:40
Partido Misionera - Correntina Chaqueña - Entrerriana B Litoral - Sur Entrerriano Santafesina - Oeste d Rio Uruguay - Unión del Centro Litoral - Entrerriana B Chaqueña - Misionera Correntina - Sur Entrerriano Entrerriana - Oeste Misionera - Entrerriana B Litoral - Correntina Chaqueña - Sur Entrerriano Santafesina - Rio Uruguay Entrerriana - Unión del Centro Litoral - Misionera Chaqueña - Correntina Entrerriana B - Sur Entrerriano Rio Uruguay - Oeste Santafesina - Unión del Centro Entrerriana - Rio Uruguay Misionera - Sur Entrerriano Correntina - Entrerriana B Litoral - Chaqueña Unión del Centro - Oeste Entrerriana - Santafesina 5° Zona A - 5° Zona B 4° Zona A - 4° Zona B 3° Zona A - 3° Zona B 2° Zona A - 2° Zona B 1° Zona B - 1° Zona A
El Seleccionado Chaqueño Femenino Sub 14 que hoy comenzará a jugar en Santa Fe el Campeonato Regional NEA de hockey. ras un nuevo esfuerzo de la Federación Chaqueña de Hockey, el Seleccionado Femenino Sub 14 comenzará a jugar hoy el Campeonato Regional NEA de la categoría, en la ciudad de Santa Fe; que se extenderá hasta el próximo domingo.
ción Entrerriana B, Asociación Litoral, y Asociación del Sur Entrerriano. En tanto, la zona A quedó integrado con Asociación Santafesina, Federación del Oeste, Asociación del Rio Uruguay, Federación Unión del Centro, y Federación Entrerriana.
Las zonas
Sistema de juego
El Regional NEA se jugará en dos zonas. La B, en donde estará el Seleccionado chaqueño con la Federación Misionera, Asociación Correntina, Federa-
El campeonato se jugará todos contra todos, por suma de puntos y a una rueda, y los primeros definirán el campeonato, los segundos el tercer puesto,
T
los tercero la quinta ubicación, y así respectivamente.
El debut El equipo conducido técnicamente por Néstor Dellamea debutará hoy ante Entre Ríos "B", a las 9 horas; en tanto por la tarde, a las 17.30, cerrará la doble primera jornada ante Misiones.
El Seleccionado chaqueño El plantel de la Federación Chaqueña de Hockey Sub 14 es-
tará integrado por: Zoe Abraham Zarinsky, Giuliana Abras, Luisina Alfonso Artigas, Irina Altamirano, Valentina Barboza, Luciana Decker, Nayla García, Diamela González, Josefina Jachesky Bastos, Alma Mayol, Nahiara Mayol, Victoria Moreyra, Victoria Orlovski Figuls, Celeste Peloso, Ximena Pinatti, Carolina Rolón, Agustina Sabbadini, Lara Seu, Antonella Villalba y Magali Villordo. DT: Néstor Dellamea. PF: Ángel Armando. Jefa de equipo: Rosana Coronel. Presidente de Delegación: Aldo Effenberger.
Vóleibol
El Seleccionado Femenino Sub 17 arrancó con todo en Tucumán Con la participación de 29 equipos en total (14 masculinos y 15 femeninos) comenzó el pasado martes el Campeonato Nacional Sub 17 y Beach Vóley Sub 14 en San Miguel de Tucumán. De la competencia es de la partida los seleccionados de la Federación Chaqueña de Vóleibol, en indoor, con los dos equipos, y en beach, con una dupla masculina.
Buen arranque de las chicas El Seleccionado Chaqueño Femenino Sub 17 arrancó con dos grandes triunfos ante La Rioja por 3 set a 2, con parciales de 25-19, 18-25, 16-25, 25-22, 1510; y ante Entre Ríos, también por 3 set a 2, con parciales de 2520, 18-25, 25-13, 20-25, 15-13. Chaco integra la zona "C" con Buenos Aires, Entre Ríos, La Rioja y Misiones. En tanto las otras zonas, están integradas de la siguiente manera: Zona A: Tucumán, Córdoba, San Juan, Jujuy y Santiago del Estero. Zona B: Metropo-
litana, Santa Fe, Mendoza, Formosa y La Pampa.
Los chicos En tanto el Seleccionado Chaqueño Masculino, cayó en el debut ante Metropolitana en set corridos con parciales de 25-20, 26-24, 25-13. Chaco integra la zona "B" junto a San Juan, Metropolitana, Jujuy y La Pampa. Mientras que las otras zonas son: Zona A: Tucumán, Buenos Aires, Córdoba y Formosa. Zona C: Mendoza, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Santiago del Estero.
Beach Voley Junto a este torneo, también se disputa la Campeonato Nacional Sub 14 de Beach Vóley con la participación de 23 parejas divididas en ambas ramas. Esta competencia se lleva a cabo en el Centro de Actividades Recreativas (CEDAR) de la Municipalidad de Yerba Buena. Allí Chaco le ganó a Salta por un doble 21 a 19; y cayó ante Buenos aires por 12 a 21 y 19 a 21.
El Seleccionado Chaqueño Femenino Sub 17 que arrancó con dos victorias en el Campeonato Nacional en San Miguel de Tucumán.
Resistencia, jueves 21 de junio de 2018 - DEPORTES
Pág. 15
Liga Chaqueña
Tati Velázquez: Todos tenemos que colaborar para mejorar el fútbol, no sólo los árbitros El Director de la Escuela de Árbitros liguista, Ramón Alfredo Velázquez, hizo un análisis del presente que atraviesan los árbitros en la Liga, pero aclaró que los diferentes actores que están relacionados con un partido también deben colaborar. l Director de la Escuela de Árbitros de la Liga Chaqueña de Fútbol, Ramón Alfredo “Tati” Velázquez, hizo un análisis del presente de los árbitros liguistas y del fútbol en general, en un momento en el que los jueces liguistas volvieron a estar en el tapete por diferentes críticas desde diversos sectores del fútbol. “Soy consciente de que el nivel del arbitraje en la Liga Chaqueña debe mejorar. Pero no sólo deben mejorar los niveles de los jueces, sino de todos los que componen el mundo del fútbol. Todos tenemos que colaborar para mejorar en el fútbol, no sólo los árbitrosSino es muy difícil.Yo personalmente voy a la cancha y anoto todas las acciones de mis árbitros y después trabajo con eso y trato de corregir cosas. Anoto lo que hicieron bien y lo que no hicieron tan bien, y después se los muestro. Es la mejor manera de mejorar, además de manejar bien el reglamento, que siempre les pido a mis árbitros que por
E
lo menos se tomen 10 minutos al día para leer un rato el reglamento”.
Charlas “Desde que la dirigencia que comanda (Raúl) Mosqueda me llamó para volver a ser el Director de la Escuela (a principio de año), lo primero que hice fue tratar de organizar charlas con los clubes para que dirigentes, entrenadores y sobre todo futbolistas puedan conocer un poco más sobre el reglamento y sobre cómo sobrellevar un partido en términos generales. Y no me llamó nadie. Eso habla de que los clubes no quieren mejorar. Siempre está primero la crítica a los árbitros”.
cos. El deporte tiene que ser contención. Todo parte desde la educación y el respeto.Nunca les inculco a los árbitros que sean soberbios, sino que traten con respeto a los protagonistas. El deporte tiene que ser disciplina”.
Sanciones “Sancionamos a los árbitros, pero no lo publicamos en el Boletín. No me parece conveniente porque sienta un precedente, que es malo para todos. Yo siempre les recomiendo a los miembros del Tribunal de Penas que no publiquen las sanciones de los árbitros. Pero hay sanciones, siempre las hubo y las va a seguir habiendo”.
Ambiente del fútbol
Almaraz
“El ambiente del fútbol siempre fue difícil. Nosotros somos el reflejo de nuestra sociedad. En los partidos de Inferiores es increíble ver cómo madres insultan a los árbitros, a los rivales, a todo el mundo. Lo mismo pasa con los técnicos que insultan y presionan a los chi-
“Rafael Almaraz es un muy buen árbitro. Los que antes lo alababan ahora lo denigran. Nunca compartí el show que hace en la cancha, siempre fui crítico de eso, pero técnicamente acierta en un alto porcentaje. En la toma de decisiones siempre fue bueno. El otro
Ramón Alfredo Velázquez, director de la Escuela de ˘rbitros de la Liga Chaqueña de Fútbol. día sé que tuvo un problema en Bancarios-For Ever con un jugador de Bancarios, no estuve en la cancha pero seguramente veremos qué se informa y trataremos el tema. Yo siempre le dije a Rafael que tiene que retirarse por la puerta grande y no por la ventana, está en él mejorar las formas”.
Pitana “Sabía que Néstor Pitana iba a tener un buen partido. El hecho de que te designen para el partido inaugural de una Copa del Mundo (Rusia-Arabia Saudita) no es casualidad, habla de que sos el mejor en ese momento. Y en un partido FIFA es todo mucho más senci-
llo para nuestros árbitros. Nuestros árbitros son los mejores salvo en Argentina (risas), siempre fue así. Aparte lo conozco a Néstor, lo llegué a dirigir en su momento y después mantuvimos relación. Es una muy buena persona y no tengo dudas de que le va a ir muy bien”.
Sarmiento-Juventud, el domingo pero a la mañana y en Fontana El cotejo que disputarán Sarmiento y Juventud, por la 11ª fecha del torneo de Primera “A” de la Liga Chaqueña de Fútbol, cambió de horario y de escenario. En principio estaba pautado para el domingo a la tarde en el “Centenario”, pero pasó a las 10 en cancha de Fontana. El cambio obedece a que el sábado por la tarde en el estadio “Centenario” se jugará el test match entre Los Pumas y Escocia y la idea pos encuentro internacional de rugby es preservar el campo de juego.
TODA LA 11ª FECHA Mañana A las 15.45, Don Orione-Rcia. Central, en
Juventud visitará el domingo a las 10 a Sarmiento, en cancha de Fontana.
Don Orione. A las 15.45, Central Norte-Tiro FC, en Central Norte. A las 15.45, For Ever-Estudiantes, en For Ever. Domingo A las 10, Sarmiento-Juventud, en Fontana. A las 15.45, Dep. Luján-Fontana, en Indep. Tirol. A las 15.45, CUNE-Indep. Tirol, en Fontana. A las 15.45, Villa Alvear-Bancarios, en Villa Alvear. A las 15.45, Policiales-Def. de Vilelas, en Bancarios.
Federal „A‰
Martínez, el volante apuntado de Sarmiento Maximiliano Martínez, volante ofensivo y de último paso por Racing de Olavarría, es el volante ofensivo apuntado por Raúl Valdez, para ser el nuevo refuerzo de Sarmiento, de cara al Torneo Federal “A”, que dará comienzo el próximo 9 de septiembre. Martínez es enganche, pero puede desempeñarse como interno por los dos sectores, que es la forma que Valdez utiliza en sus dispositivos tácticos. Su juego es muy parecido al de Ricardo Villar, recientemente operado de los ligamentos cruzados, y al cual el DT “Decano” no podrá ocupar por un buen tiempo, al igual que el lateral izquierdo Matías Quiroga, también operado de los ligamentos cruzados.
Martínez conoce la zona y el campeonato, ya que anteriormente de su paso por Olavarría, jugó en Gimnasia y Tiro de Salta, Central Norte de Salta y Sarmiento de la Banda (Santiago del Estero). Los dirigentes “Decanos” ya se pusieron en contacto con el representante, y de no mediar inconvenientes sería el segundo refuerzo del club, tras la contratación del arquero chaqueño Pablo Torresagasti. En cuanto a las bajas ya son siete los jugadores que abandonaron la institución, el arquero Cristian Zarzo; los defensores Darío Arias y Cristian Piarrou; los volantes Gabriel López, Nahuel Panzardi y Yamil Navarro; y el delantero Diego Ftacla.
La idea del cuerpo técnico y los dirigentes es poder mantener la base del equipo titular, para de esta forma sumar cuatro o cinco refuerzos de jerarquía que potencien al plantel, y así poder ser protagonistas principales del campeonato. Con la mayoría de los futbolistas ya se llegó a un principio de acuerdo, los casos más complicados serán los del zaguero central Ronald Huth, el volante Horacio Orzán, y el delantero Luis “Tanque” Silba; por el buen torneo que tuvieron, más el gran cotejo que jugaron ante Racing Club por la Copa Argentina. El chaqueño Orzán ya le hizo saber a su representante, que si no es un club de Primera División,
Maximiliano Martínez (en primer plano) podría ser refuerzo de Sarmiento. tanto en Argentina como en el exterior, prefiere quedarse en Sarmiento, ya que pretende no alejarse de la familia. No se avizoran muchos cam-
bios para esta temporada, es una idea y un proyecto del club que se inició a fines de 2015, poder mantener siempre una base del plantel, más allá de las dificultades que
esto ocasiona, ya que los contratos de los jugadores son por una temporada, y al finalizar la misma hay que volver a renegociar los mismos.
Pág. 16
DEPORTES - Resistencia, jueves 21 de junio de 2018
Super Week Puma: hasta el viernes habrá charlas con el Staff UAR La llegada de Los Pumas al Chaco trajo, además del partido del sábado, una gran de actividades para los amantes del rugby. Seis talleres de diferentes temáticas dicados por los miembros del staff de la Unión Argentina de Rugby (UAR). Hoy y mañana serán los últimos. as actividades son organizadas por la Unión de Rugby del Nordeste (URNE) con el apoyo de Lotería Chaqueña y de la Municipalidad de Resistencia. Todas las charlas son con entrada libre y gratuita, parte de la Super Week de Los Pumas. Los talleres comenzaron el martes con la charla sobre scrum, a cargo Emiliano Bergamaschi, después Paulo Bouza hablo sobre el line out y para concluir Germán Fernández dio la charla sobre estrategias de juego. La jornada se realizó el Círculo de Periodistas Deportivos de Resistencia. Asistieron jugadores, entrenadores y dirigentes de los clubes de la URNE, además clubes de Formosa, Misiones y hasta Paraguay.
L
Para hoy
Además, hoy habrá dos charlas. A las 19, en el Círculo de Periodistas Deportivos de Resistencia (Avenida Italia 1146) Miguel Peyrone y Cristian Sánchez Ruíz, oficiales de referato UAR, hablarán sobre "unificación de criterios en el referato de la región NEA” A la misma hora, en el Centro de Alto Rendimiento del Club Sarmiento a las 19, el preparador físico de los Pumas, Alex Ross dará una charla sobre preparación física.
Mañana Las charlas concluirán el viernes. A las 19, en el Círculo de Periodistas Deportivos de Resistencia, el manager del seleccionado argentino de rugby Diego Tyslak, dará una charla sobre “Ser Manager” y a las 18, en el Instituto Superior de Educación Físisca de Corrientes
(avenida Patagonia 1801 de Corrientes) José Davidad Ruffino –oficial de desarrollo de Rugby Femenino de la UARhablará sobre probo rugby, rugby infantil y rugby femenino.
El test match El partido Argentina - Escocia será el sábado a las 16:40 en el estadio Centenario del Club Atlético Sarmiento; las entradas se pueden comprar en Musimundo, www.tuentrada.com o en Lotería Chaqueña; además se venden en los clubes y se venderán en el estadio el día del evento. Desde las 13 y hasta las 20, en el estadio se podrá disfrutar de la fans fest, que contará con food tracks, el Pumas Store, la carpa de cerveza Imperial. Cuando termine el partido tocará la banda chaqueña Viento Norte.
El ex Puma, Paulo Bouza disertando sobre line out en el Círculo de Periodistas Deportivos de Resistencia.
Jugadores, entrenadores y dirigentes de los clubes de la URNE, además clubes de Formosa, Misiones y hasta Paraguay en las distintas charlas del martes.
N C R AMA