firmadosucursal del superCierre cerocen tas la esisrró sus puer centro de R
ro ay Finalmente, efour ubicada en el mic y avenida Alberdi. n rr mercado Ca quina de Peatonal Peró dos de Comercio es ea tencia, en la sde el Centro de Empl edida, se bajaron m de Luego que manas atrás sobre esa rando que en el inse la adelantaron de ese local céntrico, ac uncio sobre el cies las persiana o estaba colocado un an e los clientes vaqu m greso al mis ra el 23 de junio, para cado que la firma er pa rre previsto sus compras al hiperm lle. Vale recordar va r yan a realiza s avenidas Ávalos y La n otras firmas cola ro posee entre da esquina ya funciona te. Habrá que esor que en la cita o Iñiguez, Casa Tía y N comercio similar. m ro co ot es no al o ci a er rc m r si desemba perar para ve
Resistencia - Domingo 24 de junio de 2018 - AÑO 15 - Nº 5625 - Edición de 44 páginas - Precio: $ 15
Durante Los Pumas-Escocia
Peppo destacó el éxito del rugby que convocó a 20.000 espectadores Alrededor de 20 mil espectadores disfrutaron el evento organizado por la Unión de Rugby del Nordeste (URNE), la Unión Argentina de Rugby (UAR) con el apoyo del Gobierno Provincial, a través de Lotería Chaqueña. "Este tipo de eventos es un gran aporte a la promoción del turismo en la provincia, para posicionar a Chaco a nivel internacional”, destacó el mandatario provincial Domingo Peppo. Págs. 8 y 14
Los Pumas perdieron 44 a 15 y quedaron en deuda con la multitud
Dólar C.: $ 26,50 V.: $ 27,50
Temp. Máx: 15O Mín: 10O
Probables tormentas
El vicegobernador participó del acto por el 69º aniversario de la localidad de Chorotis Pág. 6
Con jornadas y lanzamientos, el Gobierno provincial marca presencia en Agronea 2018 Pág. 7
Declararon ciudadana ilustre provincial a la jueza Lucas Pág. 5
Un gran marco de público local y de diferentes provincias y países limítrofes dio color al test match de primer nivel internacional disputado en el Estadio Centenario.
Selección: Armani sería la única fija para el ultimátum contra Nigeria
Más gremios y entidades sociales confirmaron su adhesión al paro nacional Pág. 4
Diario Popular
N C R AMA
Desbarataron centros de venta de drogas en dos barrios de la localidad de La Verde Pág. 7
E AM L C Y RE HO
Pág. 2
LOCALES - Resistencia, domingo 24 de junio de 2018
Visita en la mañana de sábado
El Intendente verificó avance de las obras de pavimento de avenida Lavalle y calle Andreani Con esta obra se benefician a los vecinos de los barrios Villa Perrando, Santo Domingo y Encarnación y alrededores y permite extender el pavimento de la avenida que actualmente llega hasta Raúl Díaz.
El intendente Jorge Capitanich supervisó los trabajos referidos a la pavimentación de la avenida Lavalle, que beneficiará a varias comunidades barriales. l intendente Jorge Capitanich recorrió en la mañana de ayer las obras de pavimentación de la avenida Lavalle, desde calle Raúl Díaz hasta calle Andrea-
E
ni, y de Andreani, desde Lavalle hasta calle Rioja, que lleva adelante el municipio de Resistencia. Se tratan de cinco cuadras doble sobre avenida Lavalle y otras tres cuadras sobre calle An-
dreani. Con esta obra se benefician a los vecinos de los barrios Villa Perrando, Santo Domingo y Encarnación y alrededores y permite extender el pavimento de la
avenida que actualmente llega hasta Raúl Díaz. El subsecretario de Infraestructura y Equipamiento Urbano, Danilo Gualtieri, quien acompañó a Capitanich, explicó que una
vez concluidas las obras “se podrá descomprimir el tránsito en este sector de la ciudad ya que existiría otra vía alternativa hacía la avenida 25 de Mayo”. Detalló además que las
obras son de carácter integral ya que incluyen, además del pavimento, todo lo que corresponde a iluminación led, desagües y señalización horizontal y vertical, entre otras cosas.
Reunión con juezas que impulsan programa de inserción social juvenil El intendente Jorge Capitanich mantuvo el viernes una reunión con juezas del Menor que trabajan en un programa de justicia restaurativa, impulsado por el Superior Tribunal del Chaco para la inserción social de jóvenes en conflicto con la ley penal. Este esquema del STJ busca alternativas para abordar la situación de menores de edad en conflicto con las normativas penales. En el caso de Resistencia, el municipio ha decidido colaborar y adherir al programa en tanto que se puso en marcha una agenda en común con el sector de los juzgados del Menor y la Familia con jurisdicción en la ciudad. Luego de la reunión que tuvo lugar en el Domo del Centenario, la jueza Vilma Almirón destacó el trabajo conjunto con la comuna capitalina y, especialmente, la apertura del inten-
dente Capitanich. “Lo que buscamos es fortalecer la inserción en la comunidad de los jóvenes en conflicto con la ley penal mediante un método de justicia restaurativa, que es una justicia especializada”, explicó Almirón. La magistrada, quien se desempeña como titular del Juzgado del Menor y la Familia 4, aseguró que el encuentro con el jefe comunal “fue muy positivo” y valoró tanto la predisposición como la “voluntad política” de Capitanich de acompañar el programa. En cuanto a la cuestión territorial del esquema, Almirón indicó que además de Resistencia, los demás municipios metropolitanos han adherido al programa lo que facilita las acciones conjuntas y un enfoque más general. Por último, la jueza mencionó la importancia de avanzar con una agenda en común con
las comunas porque eso permite una mayor cercanía y la definición de qué trabajo y tareas le toca hacer a cada uno de los actores involucrados. De la reunión participaron también el secretario de Cultura, Sebastián Benítez Molas; otros magistrados del Menor y la Familia; referentes judiciales; y trabajadores sociales. Las juezas presentes trabajan en un programa de justicia restaurativa, impulsado por el Superior Tribunal del Chaco para la inserción social de jóvenes en conflicto con la ley penal.
El Municipio continúa visitando escuelas con el Programa de Seguridad Vial Inicial Con el principal objetivo de crear conciencia sobre el respeto a las normas viales, inspectores de tránsito del Municipio de Resistencia visitaron diferentes instituciones educativas con la pista infantil itinerante para presentar el Programa de Seguridad Vial Inicial. Los talleres buscan dar conocimientos, destrezas, hábitos y valores a los niños desde temprana edad, promoviendo la seguridad y previniendo viales. Con la intervención de la Dirección de Educación Vial, la Dirección de Tránsito dependiente de secretaría de Gobierno y la subsecretaria de Transporte, inspectores de Educación Vial recorrieron varios colegios esta semana, visitando a la escuela E.E.P.
Nº°400 "San Fernando del Río Negro” con un total de 227 alumnos. La escuela, C.E.S. Nº 25 "Cacica Mercedes Dominga", con un total de 550 alumnos.
Del mismo modo lo hicieron en la U.E.G.P Nº2 SRL; en la E.E.P. Nº 5 "Ruiz Díaz de Guzmán" y en el Jardín N°28 "Isabel Righi de Varela". La última visita lo hicieron
el pasado viernes en el colegio U.E.G.P Nº92, donde se brindaron charlas didácticas, juegos y el complemento del Parque Infantil de Tránsito "ACA" para los más pequeños.
La última visita de los agentes municipales fue el pasado viernes en el colegio U.E.G.P N 92, donde colocaron la pista itinerante de tránsito.
Resistencia, domingo 24 de junio de 2018 - LOCALES
Pág. 3
Junto al embajador británico en Argentina
El Gobernador analizó oportunidades de intercambio que beneficien a los chaqueños El mandatario provincial Domingo Peppo y el embajador Mark Kent también hablaron sobre posibles acuerdos de cooperación para beneficiar a chaqueños que desean viajar a las Islas Malvinas, en donde la embajada intervendría para concretar dichos viajes. l gobernador Domingo Peppo recibió ayer a la mañana al embajador del Reino Unido en Argentina, Mark Kent, quien visitó la provincia para disfrutar del partido de rugby del seleccionado argentino contra el seleccionado de Escocia, que se disputó ayer a la tarde en el estadio del Club Sarmiento. El encuentro fue oportuno además para afianzar la relación y analizar posibilidades de cooperación institucional. Durante el desayuno que compartieron en la residencia del gobernador, Peppo destacó la predisposición del embajador para realizar trabajos conjuntos a futuro: “Conversamos sobre la
E
posibilidad de hacer un intercambio importante sobre lo que pueden ofrecernos hoy desde el punto de vista comercial, educativo y la posibilidad también de ejecutar convenios para fortalecer la gestión del Estado, beneficiando a los pobladores chaqueños”, expresó. Peppo valoró que el diplomático “puso a disposición las ofertas de financiamientos y de crédito” y resaltó el acercamiento en el que pueden “surgir oportunidades de intercambio que beneficien a los chaqueños”. Por otro lado, también se habló sobre posibles acuerdos de cooperación para beneficiar a chaqueños que desean viajar a las Islas Malvinas, en donde la
embajada intervendría para concretar dichos viajes. El mandatario chaqueño agradeció “el gesto y el interés por conocer la provincia” y auguró, por entonces, brindar un excelente espectáculo deportivo. A su vez, el embajador de Reino Unido en Argentina, Mark Kent, agradeció la hospitalidad, el apoyo y el recibimiento del gobernador, en donde pudo “hablar sobre la situación actual del Chaco y las posibilidades de cooperación en un futuro”. En este sentido, destacó las potencialidades que tiene la provincia en cuanto a infraestructura, educación, ciencia y tecnología. “Estamos para ver al equipo
El mandatario chaqueño agradeció al embajador Mark Kent „el gesto y el interés por conocer la provincia‰. de rugby escocés, pero también para conocer un poco más sobre la provincia del Chaco y hoy tuvimos una charla muy interesante con el gobernador sobre una
variedad de posibilidades que vemos en la provincia”, expresó. Estuvieron presentes en el encuentro además los ministros de Salud, Luis Zapico; de Plani-
ficación, Gustavo Cáceres; y de Seguridad, Carlos Barsesa; y el secretario de Inversiones, Asuntos Internacionales y Promoción, Juan Chaquires.
El Gobierno convoca a participar de Argentina Innova En el marco del concurso Argentina Innova, el Gobierno Provincial invita a organizaciones civiles, sector privado y la sociedad en general a participar de este concurso que tiene como objetivo encontrar soluciones a distintos problemas provinciales del país aportando sus ideas y soluciones. En esta oportunidad Chaco participa con dos desafíos: “Acción Por El Clima” y “Prevención Es Vida”. En ese sentido, la subsecretaria de Modernización del Estado, Mariela Dolce, explicó que Innova es una iniciativa nacional, que tuvo como primera etapa la capacitación de equipos técnicos, los cuales trabajaron con organizaciones gubernamentales donde se defi-
nieron los ejes de trabajo: Embarazos adolescentes y Medio Ambiente. Dolce informó que los interesados tienen tiempo de volcar sus propuestas hasta el 29 de agosto. “Estos desafíos fueron aprobados por el equipo central para ser trabajados junto a emprendedores, estudiantes, desarrolladores, diseñadores y todos los ciudadanos a participar y sumar sus ideas”, sostuvo. Los participantes podrán subir sus proyectos en la página http://desafiospublicos.argentina.gob.ar y desde allí serán evaluados. “Lo se busca es propiciar que la sociedad civil empiece a tener una mayor participación en la elaboración de las metas
de gobierno”, señaló y agregó:“Los invito a visitar las redes sociales de Modernización del Estado, donde están las fechas y las bases y condiciones para subir sus propuestas”.
Concurso Argentina Innova El Gobierno del Chaco es parte del concurso Argentina Innova: una iniciativa nacional lanzada porel Laboratorio de Gobierno (LABgobar) del Ministerio de Modernización de la Nación encolaboración con el Consejo Federal de Modernización e Innovación en la Gestión Pública(COFEMOD), que tiene por objetivo encontrar soluciones a distintos problemas provinciales denuestro país. Además de la Chaco, también son
parte las provincias de Catamarca, Corrientes, Jujuy, Salta, San Juan y Mendoza. La primera etapa de Argentina Innova consiste en que cada provincia abra sus desafíos en la plataforma de Innovación abierta www.desafiospublicos.argentina.gob.ar. Es en esta plataforma donde los ciudadanos podrán conocer los desafíos, subir sus propuestas de solución y recibir mentoreo de expertos y pares. En simultáneo tendrán lugar también talleres creativos e inspiracionales que potenciarán la generación de nuevas propuestas. Luego, un comité evaluador elegirá las propuestas que pasarán a la segunda y última instancia, durante la cual los pro-
La Provincia expuso en Santa Fe su modelo de desarrollo ecoturístico El Instituto de Turismo del Chaco participó del Quinto Congreso de Turismo y Deporte que se realizó en Rosario, Santa Fe; oportunidad en la que junto a las otras provincias de la región realizaron la presentación del Corredor Ecoturístico del Litoral. El modelo de desarrollo ecoturístico y la conservación de los recursos naturales fueron los principales ejes de la exposición de la provincia. Estuvieron presentes los reEl Instituto de Turismo del Chaco participó del Quinto Congreso de Turismo y Deporte que se realizó en la ciudad de Rosario.
ferentes de las provincias de Chaco, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Formosa y Misiones y el secretario Ejecutivo del Colitur, Iván Piedrabena. “Nuestro aporte se centró en la conservación de los recursos naturales y mostramos en qué consiste el modelo de desarrollo ecoturístico que lleva adelante la provincia del Chaco bajo los lineamientos del gobernador Domingo Peppo, mediante la decisión política de concebir al turis-
mo como una actividad económica estratégica”, comentaron. Además, hablaron sobre la revalorización de los parques naturales y las áreas protegidas, el turismo como una herramienta de desarrollo, los avances del Máster Plan Impenetrable, y las inversiones que vienen. En este marco, los referen-
tes del Instituto de Turismo Provincial Adrián Contreras (coordinador de Máster Plan El Impenetrable) y Agostina Nicoletti (directora de Desarrollo Turístico), dialogaron con el secretario de Turismo de Santa Fe, Martín Bulos, y también iniciaron relación con el área de Turismo del municipio de esa provincia.
yectos seleccionados recibirán mentoreo virtual y participarán por un proceso de aceleración en el LABgobar, en la Ciudad de Buenos Aires. Argentina Innova - Chaco convoca a emprendedores, estudiantes, desarrolladores, diseñadores y todos los ciudada-
nos a participar y sumar sus ideas. Para enviar sus propuestas deben ingresar a http://desa f i o s p u b l i cos.argentina.gob.ar/desafios/ver/chacoinnova. Para más información deberán escribir al correo: modenizacion@chaco.gob.ar.
Pág. 4
LOCALES - Resistencia, domingo 24 de junio de 2018
También Barrios de Pie
Trabajadores de la Provincia y municipales se adhieren al paro nacional de mañana Los empleados públicos de la zona metropolitana realizarán la medida de fuerza con asistencia a los puestos de trabajo, mientras que quienes desempeñan sus tareas en el interior no acudirán a sus establecimientos, tal como también lo acordaron los trabajadores municipales de la ciudad de Resistencia afiliados al STM. añana se llevará a cabo en todo el país un paro nacional convocado por la CGT para repudiar las políticas económicas y sociales del gobierno nacional y dichas manifestaciones también tendrán su réplica en el Chaco, donde se espera una notoria paralización de la actividad en los organismos públicos y sobre todo en el transporte público. En ese marco, se sumaron a estas medidas de fuerza los empleados de la administración pública provincial, como así también los trabajadores del Municipio de Resistencia y los integrantes de la corriente social Barrios de Pie, todos ellos mediante sus correspondientes comunicados.
M
UPCP La Unión de Personal Civil de la Provincia (UPCP) se adhiere al paro nacional convocado por la CGT y la modalidad de la medida de fuerza será con asistencia a los lugares de trabajo en el área metropolitana y sin asistencia en el interior provincial, en ambos casos con cobertura de guardias mínimas garantizadas. En este sentido, el secretario general de UPCP, José Niz, aseguró que “el paro del lunes va a contar con gran adhesión de los trabajadores y de la sociedad chaqueña, porque las políticas de ajuste que se están aplicando desde la Nación afectan y generan un impacto negativo en la economía de los trabajadores y de la sociedad en General, hoy estamos resistiendo a los pactos nefastos que firma el
Presidente Macri, como el pacto con el Fondo Monetario Internacional, acuerdos que tienen condicionamientos que perjudican a todos”. Luego remarcó que “el paro también es para rechazar total y absolutamente las reformas laboral y previsional que no son más que ajustes para los que menos tienen”. “UPCP defiende a rajatabla los derechos y la dignidad de los trabajadores y la familia de los mismos por lo tanto estamos en contra de la crisis a la cual nos han sometido las políticas nacionales abocadas a defender los intereses de unos pocos. Estamos en pie de lucha, nuestra provincia merece tener la misma posibilidad que otras provincias de la Argentina de proyectarse y crecer, no vamos a permitir que nos roben el presente y el futuro de las familias chaqueñas”, enfatizó. Desde UPCP también informaron que el día lunes durante la mañana, a partir de las 9.30, se concentrarán junto a representantes de sindicatos y organizaciones sociales para realizar una jornada de concientización en el Puente Chaco Corrientes, donde distribuirán folletos que explican la dramática situación que se vive en Chaco. Desde el gremio mencionan que el paro es general con movilización por 24 horas con asistencia al lugar de trabajo en el área metropolitana y sin asistencia en el interior y garantías de guardias mínimas, con alcance a todos los trabajadores cualquiera sea la vinculación con el Sector Público, a los efectos de
sumarse al rechazo de las políticas de ajuste del gobierno nacional, exigir una rectificación de la política económica, suspensión de los despidos, repudio al Acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, a la imposición de aumentos salariales con techo y en defensa de los derechos laborales adquiridos.
Municipales
Trabajadores afiliados al STM de Resistencia acordaron un paro sin asistencia a los puestos de trabajo.
En una Asamblea Informativa y Resolutiva, realizada en el patio del edificio del Municipio capitalino, el Sindicato de Trabajadores Municipales de Resistencia decidió adherir a la medida de fuerza convocada por la CGT para este lunes 25 de junio. Quien presidió la Asamblea fue el secretario adjunto de los municipales, Rubén Ramírez, quien explicó que “los sindicatos adheridos a la CGT, los movimientos sociales, organizaciones de Derechos Humanos y movimientos de mujeres se encuentran apoyando el paro que se hace este lunes 25 de junio”. El dirigente gremial informó que “el lema de esta medida de fuerza es decirle no al ajuste, no al tarifazo, no a los despidos, no al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, no a la reforma laboral, no al congelamiento de salarios, no a la inflación, y estas son todas variables que nos afectan como trabajadores”. Ramírez planteó ante los municipales la intención de “demostrar que estamos en contra de la política económica nacional, que no está apretando cada día un poco más, los trabajadores sin saber mucho de
economía nos damos cuenta de la crisis cuando llegamos al supermercado y vemos el precio de las cosas. No están llevando a que nuestro salario quede muy atrás”, se lamentó. “Queremos decidir si vamos a acompañar o no, porque esto nos permitirá reunirnos en julio con el intendente y definir un nuevo aumento salarial que quizás no estaba previsto”, agregó, mocionando la modalidad de la medida de fuerza “paro total sin asistencia a los lugares trabajo”, lo que fue aprobado de inmediato por la masa de trabajadores municipales. Ramírez también pidió a los trabajadores no dejarse presionar por sus superiores porque quien se adhiera al paro no sufrirá ningún descuento de salario, no se va a perder ni el día ni el presentismo. Y aclaró que podrán plegarse a la medida de fuerza absolutamente todas las dependencias municipales, in-
cluso aquellos que prestan servicio en la Guardia Comunitaria.
Barrios de Pie Con una volanteada informativa, Barrios de Pie se adhiere al paro convocado por la CGT para este lunes 25. “Los tarifazos que implementa el gobierno nacional; la inflación que no cesa y la urgente necesidad de incrementar la asignación universal por hijo, que ya quedó desfasada con la inflación, son los principales motivos para adherir al paro”, expresa el comunicado. Su coordinador, Cristian Lezcano, contó la “importancia de informar a la gente para que tome real dimensión sobre el difícil momento que atraviesan algunos sectores de nuestra población” y agregó que “con anterioridad, ya expresamos la preocupación de que el Chaco sea una de las provincias más pobres de Argentina, pero es más preocupante aún que esta
cifra en vez de disminuir, se acentúe cada vez más”. “La crisis económica por la que atraviesa el país tiene como consecuencia inmediata que la gran mayoría de los ciudadanos no lleguen a fin de mes, que tengan que armar una lista de prioridades con necesidades elementales como vestimenta o alimento, o, peor aún, que tengan que dejar de hacer actividades por falta de dinero”, agregó. Para finalizar, Lezcano explicó que “el acuerdo con el FMI nunca fue la solución, lo único que hace es traer más recesión y mayor desigualdad. Entre todos, debemos frenar el ajuste que impacta en el bolsillo de los trabajadores populares, debido a que sus salarios se ven disminuidos con respecto a la inflación”. En la jornada, el tráfico no se verá afectado, ya que informaron que no habrá cortes de ruta.
Unidad Ciudadana busca retrotraer aumento tarifario Un grupo de militantes de Unidad Ciudadana del Chaco acudió al Poder Judicial del Chaco en busca de un remedio judicial al bloqueo que la empresa Secheep practicó a la participación popular en la última audiencia pública del pasado mes de febrero. El comunicado de la mencionada agrupación política indica que sucesivos ajustes tarifarios en los servicios públicos llevaron a Unidad Ciudadana a participar y exigir información y debate democrático. En este caso se denunció
que Secheep instrumentó un mecanismo para obstaculizar la participación: en primer lugar se negó a entregar la información técnica necesaria y luego exigió para su entrega e inscripción a la audiencia cual sería la ponencia de los asistentes con una presentación en soporte electrónico. En Expte. Nº°: 1672/18 ROJO OMAR ALBERTO; BOLATTI FABRICIO; NUÑEZ ROJAS CLAUDIA V. Y CIRAVOLO SEBASTIAN H. C/SERV ENERG DEL CHACO EMP DEL EDO PCIAL (S.E.CH.E.E.P.) Y/O Q.
R. R S/ACCION DE AMPARO se pronunció el Agente Fiscal 7 –Dr Horacio Fernando Leoni- en forma favorable al planteo realizado. El pronunciamiento del Fiscal asevera que la normativa aplicada por Secheep “resulta claramente inconstitucional, ya que viola las garantías constitucionales establecidas en el art. 42 de la Constitución Nacional y su ídem art. 47 de la Constitución de la Provincia del Chaco 1957-1994 referidas a los derechos del consumidor y del usuario… (y la propia normativa) que establece que el procedimiento de Audiencia Pública deberá garantizar el respeto de los principios de igualdad, publicidad, oralidad, informalidad y gratuidad”. El fiscal recoge los planteos realizados en las presentaciones y manifiesta que “una de las cuestiones fundamentales para que el Estado y la sociedad avancen en el temas de las audiencias públicas es el fomento de la información, y evitar todo tipo de trabas, a fin de lograr una correcta y eficaz toma de decisiones”.
Resistencia, domingo 24 de junio de 2018 - LOCALES
Por su extensa trayectoria e invalorable aporte
Declararon ciudadana ilustre de la provincia a María Luisa Lucas
PROPONER UN MENSAJE CLARO Y CONVINCENTE NACIMIENTO DE SAN JUAN BAUTISTA Ciclo B (24/06/18) Is 49, 1-6; Sal 138, 1-3. 13-15; Hech 13, 22-26; Lc 1, 57-66. 80
El homenaje estuvo encabezado por la titular de la Cámara de Diputados, Élida Cuesta, y la legisladora provincial Carina Batalla. Ambas reconocieron la labor de la jueza Lucas para con las personas carenciadas y su importancia para resaltar el protagonismo de las mujeres.
Por Pbro. Alberto Fogar(*)
La jueza María Luisa Lucas recibió el reconocimiento en una ceremonia organizada por la Cámara de Diputados. n el marco de la presentación del libro biográfico “Una mujer pionera – La jueza Lucas, su vida y sus tiempos”, la presidenta del Poder Legislativo, Élida Cuesta; y la vicepresidenta segunda, Carina Batalla, entregaron a la ministra del Superior Tribunal de Justicia, María Luisa Lucas, la Resolución Nº 1369 que la declara ciudadana ilustre de la provincia. Además, le otorgaron un diploma de honor conforme a lo que establece la Ley Nº 2700-E, por su extensa trayectoria e invalorable aporte a la ciencia del Derecho. Cuesta valoró que la prime-
E
ra distinción de ciudadana ilustre de la provincia haya sido entregada a María Luisa Lucas y señaló que la jueza “es una mujer pionera”, ya que fue la primera diputada del bloque de la Unión Cívica Radical, una de las primeras que trabajó para la inclusión de las mujeres en la vida institucional de la provincia, sumando el mérito suficiente para que se honre su vida y legado. Para la presidenta, es muy importante reivindicar su vida y obra porque “vimos que tuvo una fructífera carrera y es por eso que estamos muy contentos de acompañar este gran reconocimiento a la trayectoria de
una profesional que representa a muchas mujeres que han luchado por aquellos que menos tienen”. Por su parte, la diputada Carina Batalla manifestó su satisfacción de acompañar la presentación del libro y señaló que es una mujer muy importante, ya que ha trabajado en diferentes ámbitos, siendo una gran correligionaria y pionera en cada lugar que ha ocupado, destacando además su vida política dentro de la Unión Cívica Radical. “Nos sentimos orgullosos de una mujer que ha enriquecido nuestro espacio”, concluyó la legisladora.
Presentaron su biografía La biografía autorizada de la ministra del Superior Tribunal de Justicia, María Luisa Lucas, titulada “Una mujer pionera: la jueza Lucas, su vida y sus tiempos”, fue dada a conocer en sociedad con un acto realizado en el auditorio del Consejo Profesional de Ciencias Económicas del Chaco. Estuvieron presentes el presidente del STJ, Rolando Toledo, los ministros Emilia Valle, Alberto Mario Modi e Iride Isabel Grillo, el procurador general Jorge Canteros, la presidenta de la Cámara de Diputados, Élida Cuesta, el presidente del STJ de Corrientes, Guillermo Semhan, la camarista federal Delfina Denogens, la jueza federal Zunilda Niremperger, el ministro de Seguridad, Carlos Barsesa; el autor del libro, Ruben Miguel Perina (exfuncionario de la Organización de Estados Americanos), la encargada de la presentación formal: Susana Medina, presidenta de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina; diputados provinciales, fun-
cionarios y magistrados judiciales, abogados del foro, familiares, amigos y público en general.
Detalles del libro La obra recopila datos y fotografías que dan cuenta de la dilatada trayectoria profesional y personal de la jueza, con motivo de sus 90 años de vida. Entre otras cuestiones repasa su actividad profesional como aboga-
da, la década en que vivió en los Estados Unidos, su actividad política que la llevó a ocupar una banca en la Cámara de Diputados del Chaco por el radicalismo, entre 1973 y 1976; su tarea en el recordado “caso Perrando”. También su ingreso al STJ en diciembre de 1983 y un capítulo final dedicado al intento por someterla a juicio político por parte de la bancada justicialista de la legislatura provincial.
La biografía de la jueza Lucas se presentó en un acto realizado en el auditorio del Consejo Profesional de Ciencias Económicas del Chaco.
Pág. 5
• Forjar el corazón del profeta Hoy tenemos la posibilidad de reflexionar sobre uno de los profetas que ha expresado su mensaje con mucha claridad y le tocó una tarea muy noble, la de ser el precursor del Mesías. Anunció con firmeza un mensaje convincente para disponer al pueblo a vivir provechosamente su llegada; así lo describe el profeta Isaías: “yo te destino a ser la luz de las naciones, para que llegue mi salvación hasta los confines de la tierra.” También es una misión muy importante de estos tiempos, poner claridad en muchos aspectos que confunden y preocupan a la sociedad. Se necesita una nueva expresión de la Buena Noticia para orientar en estos tiempos difíciles. La liturgia de hoy nos recuerda el nacimiento de Juan Bautista, apreciamos como Dios fue acompañando su preparación para vivir a fondo su misión; es importante percibir que un profeta no se improvisa, se va forjando progresivamente. Como podemos darnos cuenta, desde muy pequeño ya veían en él, la presencia de Dios en su vida; el texto del Evangelio de hoy, nos dice: “Todos los que se enteraron guardaban este recuerdo en su corazón y se decían: “‘¿Qué llegará a ser este niño?’ Porque la mano del Señor estaba con él. El niño iba creciendo y se fortalecía en su espíritu; y vivió en lugares desiertos hasta el día en que se manifestó a Israel.” Provocaba muchos interrogantes y admiración en sus familiares y la gente conocida, seguramente, porque siempre un niño es toda una promesa y una sorpresa; todas las expectativas las ponían en este niño desde antes de nacer. También el texto nos dice que crecía con fortaleza de espíritu, es decir, Dios lo iba haciendo fuerte para que pueda vivir con todas sus consecuencias la distinguida tarea que les será encomendada. Tengamos en cuenta que para preparar a los demás, necesitamos prepararnos nosotros, desde el interior de uno se va concibiendo eso que estamos llamados a ser, como bien lo expresa el Salmo de hoy: “Tú creaste mis entrañas, me plasmaste en el vientre de mi madre: te doy gracias porque fui formado de manera tan admirable. ¡Qué maravillosas son tus obras! Tú conocías hasta el fondo de mi alma y nada de mi ser se te ocultaba, cuando yo era formado en lo secreto, cuando era tejido en lo profundo de la tierra.” Por caminos que no conocemos Dios va haciendo su obra en la historia y en cada uno en particular; Juan fue preparado por Él desde el vientre materno para ser el predecesor de Jesús, lo hizo un profeta fuerte en palabras y obras, predicó un bautismo para ayudar a las personas a volver al camino de la verdad y del bien, se enfrentó a los poderosos de este mundo, a los que abusaban de su poder y de las leyes, y los exhortaba de manera vehemente para que conduzcan los destinos de ese pueblo con justicia y equidad. No podemos negar que para realizar estas obras, se necesita que Dios nos constituya con su gracia desde el comienzo, como lo fue en este profeta. También nosotros estamos llamados a ser profetas de hoy y fuimos formados para comprometernos con esa tarea, ¿tenemos claridad de esa preparación que Dios ha hecho y hace en nosotros? ¿Nos animamos a anunciar la verdad para poner un poco de luz en el ambiente que nos toca participar? • Profetas de hoy, fiel en sus convicciones y capacidad para dialogar Hoy nos corresponde a nosotros ser profetas para proclamar a los demás la Palabra, en medio de una sociedad que se expresa diversa en su pensa-
miento. No podemos dejar de ver que la diversidad, manifestada en un marco de convivencia y respeto mutuo, favorece que todos podamos decir lo que pensamos y así juntos buscar las mejores conclusiones. Es acá, en esta realidad, donde estamos invitados a realizar nuestra tarea. En el lugar donde ejercemos nuestras responsabilidades se nos invita a anunciar con convicción el valor de toda vida, en este momento de nuestra Patria donde ha avanzado el proyecto de ley sobre la despenalización del aborto. Nuestra tarea profética es defender y promover toda vida humana desde la concepción hasta la muerte, para esto tenemos una indelegable tarea personal de dar nuestra opinión convincente sobre el tema y poner los medios para ser solidarios en la promoción de la dignidad humana. El otro punto es el dialogo. Para proponer esto me valgo de este pensamiento que nos convoca a aportar los mejores argumentos para contribuir a esta cuestión: “Seguimos sosteniendo la necesidad que en el debate legislativo que continúa, pueda haber diálogo. La situación de las mujeres frente a un embarazo no esperado, la exposición a la pobreza, a la marginalidad social y la violencia de género, siguen sin tener respuesta… La Cámara de Senadores puede ser el lugar donde se elaboren proyectos alternativos que puedan responder a las situaciones conflictivas, reconociendo el valor de toda vida y el valor de la conciencia…” (Com. Episc. de Laicos y Familia) En los espacios para el encuentro de ideas, es bueno reconocer los pasos que se han dado, y me uno a este sentido reconocimiento: “Queremos agradecer a todas las personas que, con auténtico respeto hacia el otro, han expresado sus ideas y convicciones aunque hayan sido distintas a las nuestras. Valoramos la honestidad y valentía de todos aquellos que en distintos ambientes de la sociedad han sostenido que vale toda vida y, de un modo particular, a los legisladores que han expresado esta mirada.” (Ibid.) ¡No nos cansemos de dialogar y de tender puentes con los demás! Si asumimos este rumbo, tendremos siempre la posibilidad de encontrar una salida para muchos problemas que nos afligen a los argentinos, porque “vivir el debate como una batalla ideológica nos aleja de la vida de las personas concretas. Si sólo buscamos imponer la propia idea o interés y acallar otras voces, seguimos reproduciendo violencia en el tejido de nuestra sociedad.” (Ibid) Las actitudes fanáticas o fundamentalistas, tanto ideológicas como religiosas, no contribuyen a aportar lo mejor para promover la vida; más bien, llevan a provocar más distancias entre personas y grupos, a generar más problemas de los que buscan solucionar y favorecer sólo a un sector en desmedro de otros. Un tercer aspecto, es asumir lo que estamos haciendo para promover toda vida, porque de modo elocuente se proclama la verdad con las obras concretas. En este sentido, destaco el trabajo en la atención social de muchas comunidades religiosas, escuelas y organizaciones que trabajan para contener y ayudar a numerosas personas que padecen necesidades de todo tipo, sienten el peso de la exclusión social y viven enredados en sus conflictos. Se ve la tarea muy loable y de mucha dedicación de numerosos voluntarios que brindan una escucha atenta, apertura receptiva y dan una mano para favorecer una vida más plena. ¡Aplaudamos de pie a estos gladiadores de la solidaridad e imitemos sus ejemplos! • Jesús bendice nuestro compromiso profético Jesús no se alejó de la historia de los argentinos ni esquivó la conflictividad y los desencuentros que atraviesa nuestra sociedad. Está presente en cualquier tiempo y circunstancia histórica, no hay ninguna historia humana, ningún tiempo que esté ausente. No perdamos la serenidad, más allá de todo y de toda ley humana, Dios conduce la historia por los senderos del bien y la verdad. ¡Seamos profetas de este tiempo y confiemos en Él!
Pbro. Alberto Fogar Párroco Iglesia Catedral (Resistencia)
Pág. 6
INTERIOR - Resistencia, domingo 24 de junio de 2018
69À aniversario de la localidad
Chorotis: Capitanich apuntó a planificar un futuro con posibilidades de crecimiento Aseguró que a través de la APA se trabajará en conjunto con el municipio para abordar la problemática hídrica. l vicegobernador, Daniel Capitanich, y el intendente, Pedro Bodnarczuk, encabezaron el acto por el 69° aniversario de Chorotis, oportunidad en la que ratificaron el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial y Municipal. “Las políticas de Estado no son sólo las cotidianas, sino aquellas que planifican el futuro que queremos dejarle a nuestros hijos, con posibilidad de crecimiento; y ese es nuestro compromiso para seguir trabajando”, sostuvo el mandatario. Durante el acto, Capitanich entregó un título de propiedad tramitado a través del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (Ipduv) a un poblador antiguo de la localidad, además de presentes a manera de reconocimiento a vecinos. En su discurso, destacó el desarrollo de la localidad y el
E
aporte que cada poblador hace al crecimiento del Chororis: “Hoy estamos festejando y ratificando el compromiso de construir en base al esfuerzo que cada uno de ustedes pone a diario”, manifestó. Capitanich hizo referencia a la situación de emergencia hídrica que atraviesa la localidad producto de abundantes precipitaciones; y subrayó la importancia de planificar acciones en forma conjunta: “Con el gobernador Domingo Peppo pretendemos ayudar a cada intendente a generar una planificación estructural con visión a largo plazo, para que cuando nosotros nos vayamos, veamos que el futuro que construimos es mejor que antes”, expresó. De esta manera, confirmó que se trabajará articuladamente con la Administración Provincial del Agua (APA) para “levantar un muro protector para
que el agua no ingrese como ingresó”. Por último, el vicegobernador cerró diciendo: “Las políticas de Estado no son sólo las cotidianas, sino aquellas que planifican el futuro que queremos dejarle a nuestros hijos, con posibilidad de crecimiento”. Estuvieron presentes además el subsecretario de Gobierno, Justicia y Protección Civil José María Quirós, el vocal del Ipduv Mirko Nicolich, el vicepresidente del Instituto del Deporte Jorge González y demás autoridades provinciales y municipales.
Hechos En su discurso, el intendente de Chorotis transmitió al vicegobernador el agradecimiento por la asistencia del Gobierno Provincial ante la situación de emergencia que atraviesa la localidad, producto de las abun-
El vicegobernador acompañó al intendente, Pedro Bodnarczuk, en el acto por el nuevo aniversario de Chorotis y remarcó el acompañamiento del Gobierno provincial. dantes precipitaciones de meses atrás. “El gobernador siempre tuvo una mirada especial para nosotros y el vicegobernador nos visitó, conoció nuestras necesidades y se ocupó”, manifestó Bodnarczuk.
Asimismo, agradeció a cada área del Ejecutivo provincial que desplegó un operativo de asistencia en el lugar. “Todos cumplimos una misión y la política se hace trabajando porque la garantía de las
palabras son los hechos”, reflexionó el jefe comunal, al tiempo que valoró a todos “los que hacen algo por nuestro pueblo y trabajan para tener una comunidad organizada y bien en lo alto”.
El Gobierno busca destrabar conflicto entre transportistas y cerealeras SÁENZ PEÑA
La Unidad Regional Centro intervino a pedido de Peppo en busca de destrabar el conflicto por las tarifas. El martes se volverán a reunir en Resistencia.
Por expreso pedido del gobernador Domingo Peppo y el vicegobernador Daniel Capitanich, desde la Unidad Regional Centro se gestionaron distintas acciones para lograr destrabar el conflicto por las tarifas, entre los transportistas y referentes de las cerealeras. En la tarde del viernes, luego de que el Gobierno del Chaco interceda en la situación, se realizó una nueva reunión en el Salón Chaco, con transportistas de cereales que llevan adelante una protesta en toda la provincia, junto a funcionarios de Nación y referentes de cerealeras. Estuvieron presentes José Ricardo Ascarate, subsecretario
de Programas de Infraestructura del Plan Belgrano; Pamela Correani, asesora del Plan Belgrano; Benicio Szymula, coordinador del Plan Belgrano; el coordinador de la Unidad Regional Centro Julio Bojanich, representantes de los transportistas encabezados por José Tarabay y varios representantes de cerealeras y acopios de la provincia. Las partes plantearan su situación ante este conflicto que afecta al sector productivo y los funcionarios nacionales explicaron los pasos que se dieron ante una situación similar en las provincias de Tucumán y Salta, bregando para que en la provincia del Chaco se pudiera analizar este acuerdo y solucionar el conflicto por las tarifas
que ya lleva varios días. Las partes se mostraron conformes con la convocatoria y la posibilidad de arribar a un principio de acuerdo. José Tarabay destacó “la predisposición y las gestiones realizadas por Julio Bojanich en representación del Gobierno, para concretar esta reunión con funcionarios de Nación donde pudieron presentar y explicar la problemática del sector”. Para avanzar en un posible acuerdo habrá una nueva reunión el martes en la ciudad de Resistencia, en donde estudiarán las situaciones de otras provincias y que “quedó bien demostrado que es lo que necesitamos nosotros”, dijo Tarabay.
Arreglarán espacio donde está emplazada la imagen de la Virgen del Valle en Castelli El subsecretario de Ceremonial y Protocolo se reunió con jóvenes y catequistas Sandra Orrego y Rocío Sendra de la Parroquia Nuestra Señora del Valle, para dar inicio a las actividades de cuidado, pintura, foresta-
ción y mantenimiento de la Virgen del Valle la cual se encuentra al ingreso de la ciudad. Ambos coinciden en solicitar la colaboración de los jóvenes y comunidad toda en el mantenimiento y cuidado de la misma.
Por otra parte el secretario de Obras Públicas, Daniel Farana, y el subsecretario de Ceremonial y Protocolo, Julio Correa, visitaron el predio de la Virgen para diagramar los trabajos que se van a realizar. Funcionarios municipales junto a catequistas de la parroquia Nuestra Señora del Valle.
Resistencia, domingo 24 de junio de 2018 - INTERIOR
Pág. 7
Charata
En Agronea, el Gobierno lanzó oficialmente la jornada de integración de la cadena ganadera Se realizará el 24 de agosto en Villa Ángela y apunta a que todos los actores de la cadena cárnica chaqueña acuerden los mecanismos para potenciar el desarrollo regional de esta actividad. n el marco de Agronea 2018 que se realiza en Charata, el Gobierno del Chaco lanzó oficialmente la “Jornada para la Integración de la Cadena Ganadera ‘Hablemos de Ganadería’”, que se realizará el próximo 24 de agosto en el predio ferial de la Sociedad Rural de Villa Ángela. El encuentro reunirá a todos los sectores que integran la cadena ganadera de la provincia para hacer un análisis de la realidad actual, abordar las dificultades que deben superarse y trabajar en acciones que apunten al desarrollo de esta actividad. El evento es organizado por los Ministerios de Producción y de Industria, Comercio y Servicios, junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la colaboración del Nuevo Banco del Chaco, Inta y la entidad ruralista villagelense. La presentación de esta jor-
E
nada estuvo a cargo de los ministros de Producción Marcelo Repetto y de Industria Gustavo Ferrer, quienes estuvieron acompañados por el titular de la cartera productiva de Santiago del Estero Miguel Mandrille, la directora del Centro Regional Chaco-Formosa del Inta Diana Piedra, el subsecretario de Ganadería de la provincia Sebastián Bravo, el presidente de la Sociedad Rural de Villa Ángela Gustavo Porro y Fabián Alegre por Agronea. Al referirse a esta jornada, el ministro Repetto dijo que “el Gobierno provincial impulsa esta reunión para que todos los actores de la cadena cárnica chaqueña acuerden los mecanismos para potenciar el desarrollo regional de esta actividad”. Agregó que “desde el Estado provincial estamos trabajando para la consolidación de todos los actores intervinientes en
la cadena cárnica, convencidos que esa integración permitirá mayores y mejores resultados para cada una de las partes involucradas”. Repetto recordó que en esta Jornada habrá especialistas que expondrán y debatirán experiencias, conocimientos y opiniones, con la finalidad de promover el crecimiento del sector con una visión integradora.
Integración regional En tanto, el ministro de Industria, Comercio y Servicios de Chaco Gustavo Ferrer agradeció la presencia en Agronea del equipo del Ministerio de Producción de Santiago del Estero y la posibilidad de trabajar en forma conjunta con la cartera de Producción en una agenda común, como se ha venido llevando adelante con las provincias de Salta, Formosa, Santa Fe y Corrientes. Ferrer destacó “el gran des-
Los ministros de Producción Marcelo Repetto, y de Industria Gustavo Ferrer, encabezaron el lanzamiento oficial de la jornada prevista para el 24 de agosto en Villa ˘ngela. afío que representa la integración regional, en esa visión que tiene el gobernador Domingo Peppo de que en la escala y en el trabajo conjunto vamos a encontrar esa gran oportunidad para nuestras economías regionales de poder integrarnos y poder insertarnos en mercados re-
gionales y en mercados del mundo”, aseguró. “En esta jornada se analizará, trabajará y debatirá todo lo que tiene que ver con la cuestión de la carne, desde su producción y agregado de valor, hasta su procesamiento y comercialización, como lo hicimos
en octubre del año pasado con la Jornada Internacional del Algodón”, comentó el funcionario. Finalmente se recordó que el evento es de carácter profesional y gratuito. La inscripción para participar se puede realizar a través de la páginawww.hablemosdeganaderia.com.ar.
Chaco Agrovalora, una estrategia que apunta a potenciar la actividad productiva del interior CHARATA
po”.
En esta 15° edición de Agronea, que se desarrolla en Charata hasta hoy, el stand del Ministerio de Industria, Comercio y Servicios presentó los alcances de Chaco Agrovalora, que contempla una serie de acciones orientadas a potenciar los distintos sectores que mueve la actividad productiva del interior del Chaco. El ministro Gustavo Ferrer señaló al respecto que “la producción primaria de origen chaqueño ofrece una gran oportunidad para generar agregado de valor en dos aspectos. Uno que tiene que ver con algo que venimos trabajando desde hace muchos años, que es el agregado de valor a las materias primas que produce la provincia para convertirlas en productos de consumo final; y el otro, con el impacto que tiene el sector productivo en el área de los comercios y los servicios que trabajan en actividades vinculadas al cam-
“Vemos localidades del interior que se han focalizado en brindar todo tipo de servicios para el sector: provisión de combustibles, de repuestos, de herramientas, tecnología, maquinaria, entre otros, como lo son Pampa del Infierno o Charata, y lo que proponemos a través de Chaco Agrovalora es potenciar a todos estos actores”, explicó. “Lo que queremos es fomentar el desarrollo del sector a través del acompañamiento con la Tarjeta Tuya del Nuevo Banco del Chaco, que nos está acompañando en el stand, de líneas de financiamiento que ofrece la provincia, y de distintos tipos de programas para que esto pueda seguir creciendo”, agregó.
Productos y servicios La presentación del ministerio en Agronea incluye además la exposición de productos y servicios de empresas locales
que generan agro valor. La firma Cassaforma, que posee una planta de fabricación de paneles para la construcción en el Parque Industrial de Barranqueras (Inpach), presentó Casa Pronta. Un sistema de módulos habitacionales transportables y apilables de hormigón, que pueden funcionar como oficina o vivienda tanto rural como urbana. Acrilok es una empresa que posee una planta en el área industrial de Fontana y que presentó una alta gama tanques plásticos, tolvas, cisternas, comederos y bebederos para animales, de la marca Rotanor. Todos productos que se fabrican en Chaco. También la firma Famea dijo presente con una oferta de balanzas para ganado, fardo y otros productos; y la capacidad de producir sistemas de acuerdo a las necesidades del cliente. TBeH, empresa que posee una planta en Juan José Castelli, llevó máquinas viales. Wouchuk se pre-
En Agronea, el Gobierno provincial presentó una exposición de productos y servicios de empresas locales que generan agrovalor sentó con servicios para el sector algodonero, y completaron la muestra el stand las empresas Super Al cas, Agro Seri e Iralof, con maquinaria e implementos agrícolas.
Horno industrial para la Biblioteca municipal Elementos para la EEP Nº 663 VILLA ÁNGELA Ponny González
Carlos Díaz, director de la Biblioteca municipal “Marcelo de Phillippis”, agradeció al intendente, Adalberto Papp, por la donación de un horno industrial para esa institución. Invitó, además, a la comunidad a acercarse al establecimiento, inscribirse y participar de los talleres y cursos que se desarrollan gratuitamente en ese lugar. “El intendente Adalberto Papp cumplió con su palabra y recibimos el horno industrial que habíamos pedido, porque necesitábamos y estábamos esperándolo para desarrollar
los cursos de cocina en la Biblioteca Municipal ubicada en el Barrio Aipo de nuestra ciudad y que, ahora, seguramente serán más concurridos los talleres de cocina”, señaló Carlos Díaz. Más adelante, el director de dicha institución, mencionó que en la Biblioteca Municipal “los estamos esperando para que se acerquen y se inscriban a los distintos talleres y cursos que desarrollamos tanto por la mañana como por la tarde”, dijo e invitó “especialmente, a la comunidad a participar del taller de cocina ahora que tenemos más equipamiento”, concluyó.
VILLA ÁNGELA - Ponny González
Papp realizó la entrega del horno destinado a los talleres que son dictados en la Biblioteca.
El Equipo de Gestión de la Unidad Regional Sudoeste, dando respuestas a una solicitud presentada por el personal de la Dirección de la EEP Nº 663, al anterior coordinador Aldo Alberto Almirón, realizó la entrega de una cocina industrial y una heladera. Las cuales son un aporte fundamental para la institución que podrá brindarles el refrigerio diario a sus alumnos. También y en el marco de la realización del #Zonal de las Olimpiadas de Matemáticas que se lleva a cabo en el día de la fecha en Coronel Du Graty, la vicedirectora de la Institución, Celina Oszust, manifestó su agradecimiento al Gobierno provincial que a través de la Unidad Regional Sudoeste, hizo posible el traslado de los alumnos a dicha competencia. Del mismo modo, la Directora Silvia Rodríguez, al referirse a los elementos recibidos, expresó su satisfacción de haber sido escuchada y de obtener esta respuesta por parte del Gobernador y Aldo Alberto Almirón.
Pág. 8
DEPORTES - Resistencia, domingo 24 de junio de 2018
Test Match Argentina - Escocia
Peppo destacó el éxito del evento para posicionar al Chaco a nivel internacional Alrededor de 20 mil espectadores disfrutaron el evento organizado por la Unión de Rugby del Nordeste (URNE), la Unión Argentina de Rugby (UAR) con el apoyo del Gobierno Provincial, a través de Lotería Chaqueña. l Gobernador Domingo Peppo participó en la tarde de ayer del partido de Los Pumas frente al seleccionado de rugby de Escocia. En la jornada que congregó alrededor de 20.000 mil espectadores, el seleccionado argentino cayó frente a los escoceses por 44-15. Luego de entregar la copa al seleccionado escocés, Peppo insistió en la importancia del evento de carácter mundial y la trascendencia para la provincia y la región. "Este tipo de eventos es un gran aporte a la promoción del turismo en la provincia, para posicionar a Chaco a nivel internacional”, destacó el mandatario. Destacó además la convocatoria que reunió a público de diferentes provincias y de países limítrofes. “Es muy bueno ver el estadio de Sarmiento repleto de gente que pese al clima y el resultado no ha perdido la alegría de poder vivir un evento de esta magnitud”. Peppo también valoró el “gesto” de los equipos de ambas delegaciones, de arribar a suelo chaqueño una semana antes y compartir con diferentes instituciones y de esta manera ponerse al servicio de la promoción del deporte y sus valores. En ese sen-
E
tido aclaró: “Con este tipo de eventos pretendemos generar apego al deporte y a la actividad deportiva, así como la promoción del derecho al deporte". El gobernador definió la jornada de rugby como “única”, y enfatizó su reconocimiento a las entidades organizadoras que "hicieron que esto sea un éxito, convocando no sólo a los amantes del rugby, sino a un público general que aprovechó la ocasión”. Peppo hizo hincapié además en el posicionamiento de Chaco como sede de eventos deportivos de carácter nacional e internacional. "Es algo que se hace para que el chaqueño y el Norte accedan a espectáculos de carácter internacional, brindando a la provincia jerarquía deportiva y turística”, insistió. Desde temprano en el estadio, los asistentes pudieron disfrutar de la “fan fest”, con propuestas gastronómicas el los “food tracks”, el Puma’s Store, una carpa de cerveza Imperial y al finalizar el encuentro deportivo el cierre musical lo puso la banda chaqueña “Viento Norte”. El evento contó con la presencia del embajador del Reino Unido en Argentina, Mark Kent, autoridades provinciales, representantes de la Unión de Rugby
El Gobernador Domingo Peppo felicitando al capitán de Escocia, el hoocker Stuart McInally tras el gran triunfo ante el Seleccionado Argentino. del Nordeste y la Unión Argentina de Rugby.
Chaco, anfitrión respetado El Vocal de la Unión de Rugby del Nordeste, Horacio Mansilla, expresó su “enorme satisfacción” por haber concretado un evento que definió como “ejemplar”. Señaló además que durante los siete días de perma-
Una multitud se dio cita ayer en el estadio "Centenario" del Club Atlético Sarmiento para ver un test match de primer nivel internacional.
nencia de las delegaciones y en la previa “la provincia estuvo a la altura de las circunstancia en todos los aspectos, desde la logística, la preparación del estadio, el alojamiento de alrededor de las 140 personas”. Cerca de 100 personas conformaban las delegaciones que a lo largo de siete días (un total de siete noches) permanecieron en la provincia y en la previa del par-
tido hicieron intercambio de experiencias, brindaron capacitaciones y talleres sobre la disciplina del rugby a managers, entrenadores, médicos y réferis. Entre las cuestiones organizativas, Mansilla valoró también el funcionamiento de la provincia en el cumplimiento de las exigencias de alto rendimiento de ambas delegaciones “que tienen un protocolo y programa muy exi-
gente” que la organización cumplió ampliamente. En el marco de un balance “altamente positivo”, el vocal de URNE explicó: “El rugby es familia sacrificio, es valores y solidaridad, sacrificio, constancia y entrega, y hoy muchos niños con sus familias pudieron compartir la jornada, pasar un buen momento enriqueciendo esa visión del deporte”.
Escocia venció a Los Pumas 44 a 15 y se quedó con la Copa en disputa; en una desilusionante actuación del Seleccionado Nacional.
Jorge Capitanich estrechó lazos con el presidente de la Unión Escocesa El intendente Jorge Capitanich compartió el té y entregó presentes al presidente de la Unión Escocesa de Rugby, Rob Flockhart, como actividad previa al partido entre Los Pumas contra Escocia. La iniciativa se desarrolló en el restaurado Chalet Perrando de la ciudad de Resistencia, con la presencia además del embajador del Reino Unido en Argentina, Mark Kent y su señora esposa; del subsecretario de Deportes del municipio capi-
Pág. 8
talino, Darío Kohli; de la presidenta de la Asociación Italiana de Resistencia, Marcela Murgia y de Horacio Mansilla y Santiago Galassi, representantes de la Unión de Rugby del Nordeste. En la oportunidad, el jefe comunal y también presidente del Club Atlético Sarmiento estrechó lazos fraternales con los invitados, a quienes les entregó presentes que realizan emprendedores locales e integrantes de comunidades indí-
genas. Como se sabe, en mayo de 2015 y tras 50 años de desidia y abandono, mediante las gestiones encaradas por el gobierno provincial y la Asociación Italiana de Resistencia, el entonces gobernador Jorge Capitanich habilitó las obras de refacción integral y recuperación del mobiliario de la histórica casona que perteneciera al doctor Julio Cecilio Perrando, ubicada en avenida Sarmiento y Ayacucho.
El Intendente capitalino compartió el té y entregó presentes al presidente de la Unión Escocesa de Rugby, Rob Flockhart.
N C R AMA
Resistencia, domingo 24 de junio de 2018 - CULTURA
Pág. 9
Puesta a punto del predio del Museum
Daniel Capitanich recorrió el predio de la Bienal La Bienal Internacional de Esculturas cumple este año 30 años de su primera edición; es por eso que los organizadores junto a la provincia y el municipio de Resistencia trabajan para no dejar ningún detalle librado al azar para el evento que tendrá lugar del 14 al 21 de julio próximo. l vicegobernador Daniel Capitanich recorrió este jueves el predio del Museum, donde diferentes organismos del Estado están trabajando para ponerlo a punto para el comienzo de la Bienal de las Esculturas 2018, Identidad en Movimiento, que se realizará del 14 al 21 de julio próximo. “Queremos generar en conjunto una alternativa para mostrar al mundo el secreto de Argentina y lo que somos capaces de hacer”, expresó. El gobierno del Chaco está presente en las obras del predio con diferentes organismos como la Dirección de Vialidad Provincial (DVP), la Administración Provincial de Agua (APA). Además del
E
ministerio de Infraestructura y la Secheep que trabajan para garantizar la iluminación del lugar con una instalación permanente. Daniel Capitanich, que estuvo acompañado del presidente de la fundación Urunday Fabriciano Gómez, destacó al evento de la bienal como un emblema para la provincia que representa a los chaqueños. Remarcó que desde el Gobierno Provincial (a través de diferentes organismos), en conjunto con la Municipalidad y la organización se trabaja en una gran inversión para dar un marco estratégico.
Inversión “La inversión es extraordina-
ria, el parque está quedando muy bien, con una permanente renovación, mejoras en el sistema de transitavilidad y de logística”, detalló y aseguró que el evento muestra a las claras el potencial de la provincia. Gómez explicó que la bienal 2018 lleva el nombre de “Identidad en movimiento” es el festejo de los 30 años de la bienal.“A la identidad hay que alimentarla con pasión, esfuerzo y amor, esta bienal va a ser la mejor que se hizo hasta ahora”, aseveró. El escultor y organizador del evento, agradeció al municipio que permite aprovechar el espacio y a todos los organismos provinciales que colaboran para me-
Chacú Sinfónica, la propuesta que fusiona la moda con la música La marca de indumentarias Chacú -programa del gobierno del Chaco que apoya a los diseñadores y microempresas de la industria textil- tendrá un espacio destacado durante la Bienal Internacional de Escultura 2018 “Identidad en Movimiento”. Es el 15 de julio, a las 21.15, se realizará un desfile en el Domo del Centenario con música de la Orquesta Sinfónica del Chaco en vivo. La entrada es libre y gratuita. Este desfile de Chacú, denominado “Chacú Sinfónico” tendrá prendas únicas de autor. La inspiración de esta colección es el origen, el algodón, el proceso creativo que parte de una idea, de una “semilla”, de la habilidad del trabajo que permite la creación de una prenda de vestir dando cuerpo a la idea originaria. Tal como sucede con los escultores durante la bienal, en pasarela se buscará mostrar el proceso en vivo convirtiendo un proyecto en objeto terminado, en el contexto de un gran acontecimiento artístico. El Gobierno del Chaco continúa desarrollando medidas tendientes a la consolidación de este sector, utilizando mano de obra local, para lograr de esta forma, una vinculación completa entre todos los eslabones de la
cadena textil. Así nació Chacú, como programa que apoya a los diseñadores y microempresas de la industria textil. Inicialmente abrió sus puertas como un multimarcas, pero en poco tiempo se convirtió en una marca de indumentaria de diseñadores chaqueños, cuya característica particular es el quehacer colectivo, y donde hoy participan más de treinta diseñadores. Es un proyecto que viene gestándose desde fines del 2010 y que vió la luz a fines de septiembre del 2011. En este sentido, el Gobierno de Chaco, a través del Ministerio de Industria brinda el acceso a distintas herramientas creadas para el desarrollo tanto de la industria textil como de las confecciones y cuenta con líneas de acción muy claras: capacitación, asistencia financiera, asistencia técnica, atracción de inversiones, comunicación institucional y asistencia a la comercialización. Una de las prioridades del programa es la asistencia financiera y técnica a las pymes y empresas chaqueñas del sector. Mediante distintas herramientas, el Estado respalda y orienta a las firmas para mejorar sus niveles de calidad, producción y comercialización.
jorarlo; y remarcó que se logró solucionar el problema de la energía que va a permitir que esta sea la
bienal más importante del mundo. Estuvieron presentes también en la recorrida el presidente
de APA Francisco Zisuela y el subsecretario de Obas Públicas Fernando Cucchi.
Marta Minujin será parte del evento Por primera vez el Chaco recibe a Marta Minujín. Llegará al Domo del Centenario el 19 de Julio a las 19 hs. para hablar sobre “Arte efímero y de participación masiva”, junto al curador Daniel Fisher. Sobre este acontecimiento expresó Fabriciano: “Nuestros Mecenas son proactivos amigos que proponen asuntos, acercan proyectos, suman ideas. Como esta idea genial de Naranja, la de traer a una artista consagrada en el mundo, ícono del arte pop. “Arte, arte, arte” dice Marta, como recitando un mantra a los cuatro vientos. El arte la ha penetrado con tanta hondura, que toda ella es arte, toda ella es happening. Ante el título de su charla podemos relacio-
narlo instantáneamente con su “Partenón de Libros”, la gigantesca instalación de 1983 en la Avenida 9 de Julio de Buenos Aires; estructura con forma de templo griego “forrada” de libros prohibidos durante la dictadura, libros que al culminar la exhibición, fueron retirados por los espectadores. Acción similar en 2017 en la Documenta 14 de Kassel, el mismo lugar donde los nazis quemaron miles de libros durante la “Campaña en contra del espíritu no-germano”, Minujín levantó una réplica a escala real del templo de la Acrópolis de Atenas (70 metros de largo, 30 de ancho, 20 de alto), añadiendo a su arquitectura 100.000 libros prohibidos provenientes de todo el mundo, que el público se llevó al concluir la muestra”.
Encuentro de mini escultores Entre las actividades paralelas que tendrán lugar durante la Bienal Internacional de Escultura 2018, se realizarán dos talleres gratuitos para miniescultores. Se trata de “Pequeños Escultores” y “Jugo de Madera” los cuales serán dictados por el docente Quique Gurevich. La actividad es organizada por la Presidencia del Concejo Municipal de Resistencia y los interesados pueden completar el formulario de inscripción correspondiente en www.bienaldelchaco.org/talleres-de-escultura-para-niños Bajo el lema “Reciclando, Reutilizando, Resignificando”, los pequeños artistas harán sus obras del 15 al 20 de julio en horario matutino y los mejores trabajos se expondrán el sábado 21,
N C R AMA
a partir de las 11.30. “Pequeños Escultores” está dirigido a niños de 4 a 7 años. Tiene como objetivo que los chicos mas pequeñitos puedan operar en el espacio y general lúdicamente un pequeño objeto tridimensional con palitos de colores y plastilina. Se realizará todos los días, desde el 15 al 20 de julio, de 9 a 10 horas. En “Jugo de Madera” participarán chicos de 8 a 12 años. Apunta a la idea de recuperar y resignificar. Se trabajará en la creación de pequeños objetos escultóricos con la consigna que todos, jugando, podemos ser artistas escultores. Tendrá espacio desde el 15 al 20 de julio, de 10.30 a 13.
Pág. 10
CULTURA - Resistencia, domingo 24 de junio de 2018
A 83 años de su muerte
Homenaje a Carlos Gardel en la ciudad de Sáenz Peña La Secretaría de Cultura del municipio de la ciudad “Termal”, realizará esta tarde noche un espectáculo para homenajear a uno de los grandes músicos que dio Argentina. oy se cumple un nuevo aniversario (el 83) del fallecimiento de Carlos Gardel, quien pasó de ser unos de los cantantes más populares de su época para convertirse en uno de los mitos más emblemáticos de la cultura argentina. En ese sentido, la Secretaría de Cultura presenta un homenaje al “Zorzal Criollo”. El homenaje, de tres horas, estará a cargo de Eduardo Soro, acompañado de la Orquesta
H
del Centenario y tendrá esta tarde a partir de las 19:00 en Casa de Cultura. Será un encuentro muy emotivo para quienes gustan del tango, con música en vivo, bailarines y demás. En la oportunidad, por autoría de la concejal Carmen Fernández, el Concejo Deliberante Municipal hará entrega de una Resolución en reconocimiento a Eduardo Soro, quien desde hace 28 años promueve la cultura del tango a través de su programa radial.
El homenaje dará inicio a las 19, en Casa de las Culturas.
La Beriso vuelve a Corrientes El domingo 26 de Agosto a las 21 horas, La Beriso llega al Club Regatas de Corrientes, el marco del tour por los 20 años de vida de la banda. La Beriso coronara su festejo por sus 20 años en los escenarios, en un show masivo el 17 de Noviembre en el Estadio de Vélez, pero antes giraran por el litoral argentino para celebrar su vigésimo aniversario. Las entradas ya están dis-
ponibles para su adquisición en la web de PaseShow, www.paseshow.com.ar , y próximamente estarán disponibles en los puntos de venta oficiales.
La banda La Beriso es una banda de rock and roll formada en Avellaneda, Buenos Aires, Argentina, en el año 1998. Tienen cinco discos grabados de manera
independiente, manteniendo su preferencia de seguir siendo sus propios productores, a pesar que en el último tiempo se incorporaron a Sony Music con quien grabaron su primer CD/DVD en VIVO POR LA GLORIA grabado en vivo en el Estadio Luna Park y su último disco de estudio HISTORIAS, de esta manera consiguieron que sus discos puedan llegar a las disquerías de todo el país.
Fueron creciendo en público y en popularidad a través del boca a boca, siempre con bajo perfil y sin demasiada exposición, llegando a colmar estadios después de haber pasado por todo el circuito Under local. Sus canciones son de rock con composiciones que hablan de amor, de anécdotas de vida y de la realidad social que todos vivimos día a día.
Se realizará una gala de ballet y danza a cargo de Ballerina y Duartango Se llevará a cabo el próximo sábado a las 20.30, una Gala de Ballet y Danza en el auditorio de Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear y Mitre). Del evento participarán el ballet “Ballerina” de Sonia Beneyto junto al Grupo Juvenil de “Duartango”, como elenco invitado. Las entradas tienen un valor de $100, y pueden adquirirse en Duartango (Santa María de Oro 175 – planta alta), de lunes a viernes, de 17.30 a 21. Las reposiciones del Ballet Ballerina estarán a cargo de las profesoras Sonia Beneyto, Amparo Araujo y alumnos del nivel avanzado. En la segunda parte del show, las reposiciones del Grupo Juvenil de Duartango estarán a cargo de Cecilia Tevez y de Jorge Gomez.
El ballet „Ballerina‰, de Sonia Beneyto, será una de las agrupaciones que participará del evento.
Festival Psicosolidario en la plaza España Hoy tendrá lugar, en la plaza España de Resistencia, el “Festival Psicosolidario” que es organizado por la Asociación de Psicólogos Sociales de la República Argentina. Los organizadores invitaron a toda la comunidad psicosocial a formar parte de manera activa y gratuita de los festejos en conmemoración del día del Psicólo-
go Social. Detallaron además que “con esta iniciativa pretendemos promover la visibilización de la profesión de los Operadores en Psicología Social junto a la participación de toda la ciudadanía a través de prácticas sociales y culturales propias de la zona”. Entre las actividades culturales previstas, se destacan las
presencias de “Seba” Ibarra y “los tambores de Vacaciones”; murga “Herederos del Mate” con música y Baile; “KauRock”; “Taller de Danzas Folkloricas Naimik” Vale resaltar que el mismo es de caracter solidario, por lo que los participantes pueden colaborar con leche, azúcar, yerba, aceite, harina, arroz, puré de to-
mate, grasa, sal, polenta, etc.; como así también abrigo que esté en buenas condiciones. Participan del evento Institutos de Psicología Social; Asociaciones, ONGs y Fundaciones del medio con Trabajo Social; Escuela Municipal de Arte; Emprendedores Autóctonos; Caravana Cocina Chaqueña; Cerveceros del Litoral
Resistencia, domingo 24 de junio de 2018 - OPINIÓN
Pág. 11
Socialistas Unidos piden que excomulguen Tenemos el deber de fortalecer a los diputados y senadores abortistas la República y no dañarla más El Movimiento Socialistas Unidos Por El Chaco, junto con sus agrupaciones políticas y sociales, hace saber a la comunidad, que es incomprensible como se propagandiza la Cabalgata de la Fe, por parte del senador radical, y de Cambiemos, Ángel Rozas, cuando semanas atrás, la diputada nacional del bloque, de Cambiemos en el Congreso de la Nación, votó en favor de la muerte, ratificando su voto a favor del aborto. Nos preguntamos, ¿hasta dónde llega la hipocresía de los políticos de turno, que hoy apoyan la muerte, no solo con la ley de aborto, que permitirá el asesinato de los niños.as por nacer, como también de aquellas personas con discapacidad, sino que también, entregan el país a manos del FMI, no defendiendo desde las bancas chaqueñas a los argentinos, a la Patria, en su totalidad, que está siendo avasallada en su soberanía política? Decimos y preguntamos: ¿cómo, estos políticos de turno, Aida Ayala, y Ángel Rozas, hoy llaman a una Cabalgata, denominada de la Fe, y por otro lado, actúan descaradamente de esta manera? Llamamos a aquellos sectores, que aun en la diferencia de ideas, siguen defendiendo la vida, a expresarse en ese sentido, para hacer ver la hipocresía a su más alto nivel. Y asimismo pedimos a los sectores eclesiásticos, iglesia católica, e iglesias evangelistas, que excomulguen y
no permitan la entrada al templo, o iglesias en cuestión, a todos y todas aquellas personas que haciendo uso de su poder político, llegando con el voto y la confianza del pueblo a una banca, traicionaron la doctrina social y cristiana de las iglesias, votando a favor del aborto en contra de la vida. Esta acotación es con referencia, a todos aquellos representantes de diferentes partidos políticos, que votaron a favor del aborto, olvidando los preceptos de Jesús de Nazareth, donde, la vida, es lo más preciado, y el valor primero que hay que defender. Posición ratificada por el mismo Papa Francisco, y por un pueblo que dolorido sigue luchando por la vida de todos y todas, sin excepción, aun, ante la traición de personas que se dicen creyentes, cuando en realidad, solo responden a intereses que nada tienen que ver con la defensa de la vida en toda su dimensión. Jesús (tomando sus parábolas) los estaría corriendo del templo, como hizo con los comerciantes, y fariseos, que negociaban a expensas de la creencia popular. Agradeciendo la difusión. Movimiento Socialistas Unidos Emerenciano Agrupación Mujeres Al Frente Agrupación La Celeste Y Blanca - Juventud Socialista – Agrupación Estrella Roja.
Rezongos y malhumor Por Mónica Persoglia Si bien existen distintos tipos de temperamentos y de carácter, el argentino se caracteriza por la tendencia al malhumor. Lo indican las frases que permanecen desde hace décadas. “ Y, en la lucha”, “la culpa la tiene el presidente”, “cada vez peor”, “todos son iguales prometen y luego…” Los insultos desde o a los automóviles, motos y más. Hay pocos momentos de alegrías y muy pocos se sonríen. Es notable en la atención de los empleados estatales, como resignados, los privados como exigidos, o disimulando con voces de su libreto pre aprendido, los empresarios como astiados, los remiseros rezongando. Siempre habrá un rezongo. Y siempre lo hubo. Ahora con la modalidad instalada de los cortes, resignadamente se mira con antelación por donde se puede conducir, y si el puente tiene acceso. Un rezongo masivo, porque es la realidad diaria. Queriendo tapar el malestar algunos ponen la música con parlantes, los taxistas se concentran en programas radiales o FM románticas, los
jóvenes se ponen auriculares así no escuchan nada, y cada uno corre por lo que desea conseguir o llegar. Algunos anuncian que se atenderá después del partido de la Selección. Es el recreo universal, y en esos momentos es como que se contuviera el aliento, ”Tenemos que ganar”, porque de alguna manera se necesita sentir que no somos perdedores. Hay una anécdota, en la que Lolita Torres antes de subir al escenario siempre se persignaba tres veces. Quizás nuestros (porque son nuestros) jugadores de la Selección también lo hagan, pero ojalá que sean conscientes que se dirigen en el nombre del padre, del hijo, del espíritu santo, amen. Si lo hacen a conciencia al Padre: Dios, Hijo: Jesús, Espíritu Santo, Jesús resucitado, o sea el que los acompañará en la cancha, si le pidieron de verdad, pueden decir amén (Así sea) entonces, la tristeza se transformará en alegría que les dará energía y valor, y podremos seguir siendo ganadores, el pueblo necesita una dosis de estímulo, bajará el malhumor y la vida continuará en otro tono.
Por María Teresa Celada (*) La provincia del Chaco está atravesando momentos difíciles que, desde lo político e institucional, es quizás el período más grave de los últimos tiempos. En ese marco, quienes tenemos funciones públicas tenemos el deber y la responsabilidad de fortalecer la República, de afianzar las instituciones y de trabajar en la reconstrucción de la confianza de la gente hacia el Estado. Lo que no podemos hacer es seguir dañando todo eso, algo que traería enormes perjuicios para nuestra provincia, en el presente y en el fu-
turo. La cuestión judicial ha sido objeto de este intento de daño a las instituciones y a la República. Se ha politizado y mediatizado tanto que pareciera se perdió el rumbo del correcto proceder. Y en ese sentido, el daño que se hace es grande. Debemos entender, en primer lugar, cuando es la función de un fiscal, de un juez y de la Justicia en su totalidad. Debemos entender como esto se enmarca en la división de poderes que nuestro propio sistema de gobierno defiende. No podemos permitir que la justicia sea una herramienta de presión ni de demostración de poder, ni tampoco podemos permitir que existan grupos que amenacen a nadie en función de su labor. No podemos permitir que un fiscal, ni su familia, sean condicionados ni amenazados por realizar su trabajo, ni mucho menos, permitir que diferentes grupos de presión exijan al Gobernador que le ponga un freno a un fiscal en la realización de su tarea investigativa. En la Justicia argentina rige el principio de inocencia, por lo cual debe demostrarse, en caso de sospecha de comisión de delito, la correspondiente culpabilidad. Y por ello, es que debemos permitir que se investigue y se determine luego si hubo o no hubo comisión de delito; y, por ende, si existe o no existe condena. Ante esta situación es que debemos, entre todos, fortalecer la democracia y la República Argentina. Respetar los procesos y la tarea de investigaciones administrativas y judiciales, porque nos debemos a la transparencia y a la rendición de cuentas.
(*) Concejal de la ciudad de Resistencia
El Aleph financiero
Nos preguntan por qué paramos Por Trabajadores Radicales Los trabajadores Radicales paramos y nos adherimos al paro nacional por la brecha salarial, la paridad laboral, la violencia, el ajuste económico, el Costo de Vida y por Paritarias Libres. Este paro se da en un contexto de fortalecimiento de la agenda laboral en la arena política nacional y en la provincia del Chaco en particular, no sólo como trabajadores, sino como militantes gremial, porque en tiempos de reforma laboral, ajustes, despidos y cierres de empresas, los trabajadores radicales toman la posta en la lucha. Los embates políticos y económicos también sacuden al ámbito público, los servicios hospitalarios se encuentran en estado de precariedad laboral, trabajadores contratados que cobran menos del Salario Mínimo Vital y Móvil, enredados en marañas de programas que se implementan sin criterio y planificación laboral. También ocurre en la Administración Central, en Educación y cuestiones particulares sectoriales en el Poder Judicial. El paro nacional del 25 de junio, encuentra sus razones en la necesidad de expresar el profundo desacuerdo con el Gobierno Nacional y mucho más con el Gobierno Provincial, que por Decreto estableció el 10% de aumento ofrecido a los trabajadores en tres (3) cuotas, considerando vergonzosa la propuesta, ya que la inflación es superior al 30% y son muchos los gremios que están acordando salarios por más del 25%.
Paramos los Trabajadores Radicales del Chaco, expresando un enérgico repudio a las políticas de ajustes siendo los trabajadores y jubilados los primeros perjudicados, por una inflación que no se detiene, con tarifas de los Servicios Públicos por encima de los porcentajes salariales, generando violencia silenciosa en los sectores más vulnerables que ya viven en condiciones sociales extremadamente precarias. Más allá de quienes hayan convocado al paro nacional, la dirigencia política y gremial del Chaco expresa por medio de la OTR su preocupación por la presencia amenazadora de la desocupación con cierres de comercios y Pymes, como así también por los indicadores del Mercado de Trabajo, difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec), que reveló un considerable aumento de la desocupación en el área del Gran Resistencia, que se ubica en la cabeza del ránking regional con el 6,1%, que se suma a la gran cantidad de trabajadores en “negro” acentuando la precarización. La convocatoria es un llamado de atención a quienes tienen la responsabilidad de gobierno de entender y atender cada una de las causales que está provocando esta política económica liberal de ajuste y mala distribución de la renta nacional, por ello solicitamos un cambio.. Pero la adhesión al paro de la OTR Chaco no legitima ni acompaña a quienes en función de gobiernos en la provincia realizaron descuentos de sus haberes a trabajadores que hacían paros, a quien precarizó el empleo público.
Por Marcelo Justo (*) Gracias a Tomás Lukin y Santiago O’Donnell una de las primeras cosas que sabemos acerca del nuevo ministro de Energía, Javier Iguacel, es que tenía poderes de abogado para dirigir un “vasto conjunto de actividades legales, bancarias y financieras”, en nombre de la Pluspetrol Angola Corporation, estructura societaria montada en las emblemáticas islas Caimán. A dos años y meses de los Panama Papers, solo asombra la velocidad de la información, que haya saltado antes de que el ministro asuma. El dato mismo –el vínculo offshore de un miembro del gobierno– apenas sorprende: forma parte del paisaje nacional. Según los autores de “ArgenPapers”, Iguacel es el cuarto funcionario que aparece en los Paradise Papers: lo acompañan el presidente del Banco Central, Luis Caputo,
el director de la AFIP (¡de la AFIP!), Leonardo Cuccioli, y el ex ministro de Energía, Juan José Aranguren. Los titulares de la política monetaria, fiscal y energética de la nación son hombres del mundo offshore. La pregunta es quién no lo es en el actual gobierno. En los Panama Papers y en las investigaciones posteriores aparecieron una docena de funcionarios encabezados por el mismo presidente, uno de los cinco mandatarios a nivel mundial señalados por las mega-filtraciones. Unos meses más tarde, en septiembre de 2016, los Bahama Leaks, desnudaron la atracción fatal que tienen los empresarios argentinos por los paraísos fiscales. En todos estos casos se trató de masivas revelaciones – 11 millones y medio de documentos en los Panama Papers, más de 13 millones en los Paradise, 1,3 millones con los Bahama Leaks -. Las ci-
fras resultan descomunales. En realidad son apenas la punta del iceberg. La firma en el centro del Paradise Paper, Appleby, es solo uno de los 10 buffetes del llamado “Magic Offshore Circle”, un selecto grupo de estudios de abogados que dominan el mundo offshore del ex imperio británico. La panameña Mossack Fonseca, que cerró sus puertas en abril, era un jugador de peso entre muchos otros en el mercado. Un informe publicado el año pasado por la Universidad de Amsterdam identificaba un universo de 98 millones de firmas en el mundo offshore vinculadas por 71 millones de tipos de relación legal en este laberinto de espejos que son las guaridas fiscales. Como reconocía el mismo informe se trataba de una cuantificación parcial que no incluía a guaridas fiscales de la talla de Delaware o Nevada. En este sentido, los Panama y Paradise Papers son Alephs que nos permiten una mirada en el secreto financiero global, pero a diferencia del borgiano, no aspiran a ser una totalidad. Seguramente hay tesoros similares en oficinas de la City de Londres, Delaware o las islas Caimán por nombrar algunas de las más notorias guaridas fiscales. A nadie debería sorprender que en esos documentos figure el resto del gabinete gubernamental.
(*) Periodista. Analista temas económicos e internacionales. Publicado en Página 12
Pág. 12
POLICIALES - Resistencia, domingo 24 de junio de 2018
Causa Carbón Blanco II
Rechazaron el cese de prisión preventiva de la esposa, suegro y apoderado de Salvatore Silvia Valles, Santiago Valles Ferrer y Ricardo Gassan Saba, se encuentran detenidos y procesados por integrar una banda dedicada al lavado de activos provenientes del narcotráfico, liderada por el reciente fallecido Carlos Salvatore. l Tribunal Oral Federal (TOF) de Resistencia desestimó los planteos de cese de prisión preventiva de Silvia Valles Paradiso, Santiago Valles Ferrer y Ricardo Gassan Saba (esposa, suegro y apoderado del aboga-
E
do narco Carlos Salvatore, recientemente fallecido). Los tres se encuentran detenidos y procesados por integrar una banda dedicada al lavado de activos provenientes del narcotráfico. El 17 de junio venció la prórroga de las prisiones preventi-
vas dictadas para los tres procesados, luego de que en marzo de este año se cumplieran los tres años de privación de libertad; no obstante, se encuentra firme la elevación a juicio oral y público de la causa y, según el dictamen del fiscal fe-
Detuvieron a un ladrón gracias a una cámara de seguridad El pasado lunes, una mujer del barrio La Termal de Sáenz Peña, sufrió el robo de su cartera que contenía documentaciones personales, la suma de $5.000 aproximadamente, y otros elementos personales; y por el hecho denunció a dos sujetos desconocidos.. Tras la denuncia, los efectivos policiales emprendieron
una investigación para dar con estas personas, como así también con los bienes sustraídos. En tal sentido, mediante los datos recabados por el trabajo de calle de los empleados y la observación de cámaras de vigilancia lograron la individualización de uno de ellos, quien al momento de su aprehensión circulaba con la misma motoci-
cleta que habría cometido el hecho y vistiendo la misma ropa. Así tras ser detenido este sujeto quedó a disposición de la Justicia y siguen las diligencias de rigor. La Policía en tanto continúa con la búsqueda del segundo protagonista del arrebato que quedó registrado en las cámaras de seguridad.
El robo quedó registrado en una cámara de seguridad y eso permitió atrapar a uno de los ladrones.
deral Federico Carniel, “no todos los riesgos se encuentran completamente aventados”. En ese contexto, mencionó las posibles maniobras irregulares de venta de departamentos en la ciudad de Mar del Plata que se encuentran embargados con fines de decomiso en el marco de esta causa. La resolución fue firmada el 14 de junio pasado y lleva las firmas de los jueces Juan Manuel Iglesias y los subrogantes Fernando Ceroleni y
Lucrecia Rojas Badaro, quiénes podrían integrar el tribunal colegiado de juicio ya que la Corte Suprema deberá definir si corresponde o no que lo haga un tribunal unipersonal, como establece el nuevo Código Procesal Penal de la Nación para este tipo de delitos. De esta manera, deberán aguardar detenidos el inicio del juicio oral que está previsto para el próximo 26 de septiembre, pero según datos trascendidos, podría adelantarse al
mes de agosto. Por otro lado, el mismo tribunal en coincidencia con el dictamen del Ministerio Público Fiscal, sobreseyó a Salvatore por extinción de la acción penal como consecuencia de su fallecimiento. Así, quedó extinguida la acción penal contra quién era el principal imputado, el abogado Carlos Salvatore, quien falleció el pasado 9 de mayo en el hospital Interzonal de Ezeiza.
Demoraron camiones con cargas irregulares En la jornada del viernes, el personal de la Policía Caminera realizó varios procedimientos que permitieron detectar transportes con irregularidades. El primer procedimiento se dio a las 11.30, sobre la Ruta Nacional 95 Km 1.070 de La Tigra. En el lugar, los efectivos interceptaron el paso de un camión conducido por un joven de 24 años de edad, transportando algodón en bruto y que a simple vista se hallaban incorrectamente encarpados. Motivo por el que se labró acta de constatación e intervención por infracción a Resolución Vigentes del Senasa. Cabe destacar que la caída permanente de productos a la vera de la ruta, favorecen la germinación de las denominadas plantas guachas que generan el desarrollo de plagas como el picudo algodonero cuya emergencia se halla declarada.
Productos agroquímicos sin receta de expendio Más tarde, en el km 1115 de la misma ruta, en la ciudad de Sáenz peña, un ciudadano de 58 años de edad, transportaba productos agroquímicos líquidos en un volumen de 2130 li-
Los conductores llevaban algodón sin el debido encarpado y agroquímicos sin receta de expendio. tros, discriminados en bidones de 20 lts, 5 lts, marca Corsair, Ontario, Picloram Nova, Blade 4x5, conteniendo herbicida categoría B, de toxicidad color azul con franja de toxicidad color azul. Amparando su carga con remitos, y en momento del control no tenía "receta agronómica de expendio" debidamente rubricada. Por lo que se notificó la “Supuesta Infracción del Decreto Reglamentario Nro. 1.567/13” labrándose formal "Acta de Intervención" dando intervención a la Subsecretaría de Ambiente dependiente del Ministerio de Planificación, Ambiente e Innovación Tecnológica.
Comenzaron una nueva búsqueda de Nicolas Leiva Efectivos de diferentes unidades policiales intensificaron la búsqueda de Nicolás Leiva y diagramaron nuevas zonas de rastrillajes, tanto en el Gran Resistencia como en otras zonas, conforme oficio expedido por el Equipo Fiscal Nº 09. En este sentido desde hace varios días la Policía del Chaco viene trabajando en el caso a fin de dar con el paradero de Nicolás, luego
de la denuncia realizada por su familiar y manifestara que Leiva se hallaba desaparecido desde el 4 de agosto en horas de la tarde. Desde la fuerza solicitan que toda persona que pueda aportar información al respecto, se acerque a la unidad policial más cercana a su domicilio o bien a la comisaría Décima; o comunicándose al 0362 - 4417079 o al sistema de Emergencia 911.
El rastrillaje fue realizado por el personal de la División Homicidios y Capturas a cargo del comisario Luis Alberto Alegre, personal de Bomberos (Sección Rescate), Departamento de Trata de Personas, Departamento Inteligencia Criminal, Departamento Cuerpo Operaciones Aéreas, División Prensa, División Rural, Comisaría jurisdiccional y uniformados de otras unidades especiales y orden público.
Golpe al juego ilegal en Villa Saavedra Un trabajo de investigación llevado adelante por el Departamento Investigaciones Complejas permitió dar con un sujeto que levantaba apuestas clandestinas desde su casa. Es por ello que en la tarde del viernes, con aportes de datos de fuente fidedigna, los efectivos policiales de la División Investigaciones lograron la aprehensión de una persona domiciliada por calle Capataz Codutti del barrio Villa Saavedra, donde realizaba jugadas ilegales.
Al momento del allanamiento esta persona fue descubierta en su casa con una suma de dinero en efectivo y como así también las anotaciones de los números elegidos por los clientes para el sorteo clandestino de la quiniela. Por ello conforme a directivas del magistrado interviniente los investigadores procedieron al secuestro del dinero en efectivo y a la detención de este sujeto para ponerlo a disposición de la Justicia atento a que el juego ilegal está penalizado.
Secuestraron en poder del sujeto, dinero en efectivo y las anotaciones de los números elegidos por los clientes para el sorteo.
Resistencia, domingo 24 de junio de 2018 - POLICIALES
Pág. 13
Golpe al narcomenudeo
Dos detenidos y droga secuestrada tras varios allanamientos en La Verde
Los procedimientos fueron realizados en el marco de la lucha contra el narcomenudeo en la provincia.
Dos domicilios en La verde fueron allanados y secuestraron droga y dinero; y detuvieron a dos sujetos.
En la localidad de La Verde, efectivos policiales de la División Microtráfico, lograron secuestrar marihuana, cocaína y dinero en efectivo, y detuvieron a un joven de 22 años.
años, como así también secuestró más de 3800 pesos; un total de 292 gramos de marihuana discriminado en 4 envoltorios de polietileno de gran tamaño, un formato rectangular envuelto en papel metal y cinta de embalaje, siendo 18 gramos de cocaína discriminados en 21 bochitas de igual tamaño y 2 bochitas de mayor tamaño, dando un total de 23 bochitas y una balanza digital de precisión.
n la jornada del viernes, el personal de la División Microtráfico llevó a cabo varios allanamientos antinarcóticos en la localidad de La Verde, con resultados positivos. Fueron dos los barrios en los que realizaron los procedimientos, logrando la detención
E
de dos sujetos y el secuestro de estupefacientes, dinero en efectivo, arma de fuego y cartuchos, entre otros elementos de interés a la causa.
Barrio Malvinas En horas de la tarde del viernes, los agentes allanaron un domicilio del Barrio Malvinas,
donde los empleados policiales dieron un golpe al narcomenudeo con la intervención de la Fiscalía antidrogas Nº1 a cargo de la Dra. Gabriela Judith Tomljenovich, en la causa por “Supuesta infracción a la ley 23.737 de estupefacientes”. Allí, el personal antinarcóticos detuvo a un sujeto de 22
Barrio Sapucay En otro procedimiento rea-
lizado en el marco del operativo antidrogas, los agentes realizaron otro allanamiento en un domicilio en calle La Piedad S/N, de la misma localidad, donde tras el registro de la vivienda, pudieron secuestrar cinco envoltorios con 21 gramos de cannabis sativa marihuana; dos balanzas de precisión en funcionamiento, un cuchillo con restos de sustancias, recortes de polietileno y la suma de más de 5.700 pesos. También dos teléfonos ce-
lulares y una motocicleta marca Yamaha Fz 16 150 cilindradas de color roja. Por otro lado debieron realizar el secuestro impostergable de un rifle calibre 22 con mira telescópica, con cargador de diez cartuchos; 56 cartuchos de calibre 22; seis de calibre 16 y diez cartuchos calibre 38. Trasladaron los secuestros a la dependencia policial para su resguardo y también a un sujeto de 28 años que se encontraba en dicho domicilio.
Con resultados positivos pusieron en marcha nuevos operativos de alcoholemia Con la modalidad alcoholemia móvil se ha montado un gran despliegue de inspectores de dirección de tránsito, Guardia comunitaria y policía contratada que se ha sumado en el último tramo, arrancó un innovador método de control, que apunta básicamente a la seguridad vial atacando directamen-
te sobre las conductas invasivas que cometen conductores alcoholizados, realizan maniobras peligrosas, en contramano, la faltante de cascos y luces. Esta nueva modalidad persigue que aquellos que pretenden un momento de recreación acudiendo a los lugares de esparcimiento públicos y privados
Detectaron tres remises truchos, un taxista alcoholizado, y otros conductores que trataron de escapar del control.
lo hagan de manera segura y responsable eso significa que no pongan en riesgos su seguridad y la de terceros que muchas veces son víctimas de esas malas conductas, es por ello que este fin de semana se ha lanzado esta metodología "control móvil" que permite no sólo detener la circulación en di-
ferentes puntos de la ciudad si no también proceder ante signos de conductores que a simple vista reflejan la irresponsabilidad al volante.
Los resultados del operativo En la madrugada de ayer, tres remises truchos fueron sorprendidos por avenida Alberdi, ninguno contaba con habilitación municipal. Otro taxista fue interceptado por Julio a Roca con 1,45 de alcohol en sangre. También se pudo detectar un automovilista alcoholizado tratando de escapar contramano por calle Ayacucho. Del mismo modo tres motociclistas fueron multados por darse a la fuga contramano. Con esta medida se busca generar conciencia sobre los riesgos de conducir en estado de ebriedad, sin luces, sin cas-
Choque en la ruta 16 deja varios heridos Pasadas las 15 de ayer, en la ruta nacional 16, a pocos kilómetros de Sáenz Peña, un automóvil y una Trafic chocaron y como consecuencia, varias personas resultaron hospitalizadas con politraumatismos. De acuerdo a la información policial, el siniestro ocurrió en el kilómetro 170 de la mencionada ruta y fue protagonizada por un automóvil Peugeot 306 color verde, conducido por Ramón Norberto Herrera de 55 años de Quitilipi; y una Trafic color blanca, en la que viajaba Fernando Gonzá-
lez, de 56 Años, acompañado de por Aurora Leiva, de 52 años, ambos con domicilio en Sáenz Peña. La mujer que iba en la Trafic fue trasladada hacia el hospital local en una ambulancia, y desde el hospital informaron que ingresó con politraumatismos. Mientras que Herrera, presentaba un corte en la cabeza y politraumatismos. Personal del Gabinete Científico trabajó en el lugar del siniestro a fin de determinar las razones que provocaron el choque.
Las personas que viajaban en el Peugeot 306 resultaron con lesiones.
cos, en contramano, etc. Desde la Dirección de Tránsito indicaron que esta nueva modalidad no hace más que aportar a la seguridad vial, con intervención directa en los lugares de mayor índice de siniestralidad vial, cuidando tanto al conductor como a los pea-
tones. Además, informaron que los operativos se van a realizar no sólo en diferentes puntos de la ciudad sino también en diferentes horarios, por lo que se pide responsabilidad a la hora de conducir, específicamente en el micro y macrocentro.
DEPORTES - Resistencia, domingo 24 de junio de 2018
Pág. 14
Rugby
Desilusionante actuación de Los Pumas, en Sarmiento, en la despedida de Hourcade El peor final para el ciclo de Daniel Hourcade como entrenador de Los Pumas. Escocia, como Gales en San Juan y Santa Fe, fue mucho más que el seleccionado argentino y lo vapuleó por 44-15. Así, el tucumano se va tras cinco años y no encontrarle la vuelta al equipo en estas últimas temporadas. os Pumas no pudieron con Escocia y perdieron 44 a 15 en el último partido de la ventana de junio, en Resistencia. En la parte inicial, al equipo argentino le costó mucho defender el ataque sostenido de su rival, que
L
LOS PUMAS
15
aprovechó todas y cada una de las pelotas de las que dispuso para ir hacia el ingoal Puma con criterio y buena toma de decisiones. En esa primera etapa, el equipo visitante capitalizó cada oportunidad y su número 9 -Ge-
44
ESCOCIA
1- Javier Díaz 2- Agustín Creevy (c) 3- Nahuel Tetaz Chaparro 4- Guido Petti 5- Matías Alemanno 6- Pablo Matera 7- Marcos Kremer 8- Javier Ortega Desio 9- Martín Landajo 10- Nicolás Sánchez 11- Sebastián Cancelliere 12- Bautista Ezcurra 13- Matías Orlando 14- Bautista Delguy 15- Emiliano Boffelli. Entrenador: Daniel Hourcade.
1- Allan Dell 2- Stuart McInally (c) 3- Simon Berghan 4- Tim Swinson 5- Grant Gilchrist 6- Magnus Bradbury 7- Fraser Brown 8- David Denton 9- George Horne 10- Adam Hastings 11- Blair Kinghorn 12- Pete Horne 13- Nick Grigg 14- Dougie Fife 15- Stuart Hogg Entrenador: Gregor Townsend
ARBITRO: Mathieu Raynal (Francia). Cancha: "Centenario" del Club Sarmiento de Resistencia. PROGRESION PT: 2´ Try G. Horne, convertido por P. Horne (E); 8´ Try Kinghorn, convertido por P. Horne; 13´ Try McInally, convertido por P. Horne (E); 18´ Penal Sánchez (A); 21´ Try Bradbury, convertido por P. Horne (E); 28´ Penal P. Horne (E); 39´ Try G. Horne (E). ST: 10´ Try Lezana, convertido por Sánchez (A); 14´ Try Fife (E); 18´ Try González Iglesias (A); 21´ Penal P. Horne (E). CAMBIOS En Los Pumas, ST 5´ Marcos Kremer por Matera; 9´ Javier Díaz por García Botta y Julián Montoya por Creevy; 15´Tomás Lavanini por Alemanno y Gonzalo Bertranou por Landajo; 16´ Santiago González Iglesias por Ezcurra; 20´ Santiago Medrano por Tetaz Chaparro; 26´ Juan Cruz Mallía por Orlando. En Escocia, PT 5´ Ben Toolis por Swinson; ST 10´ Jamie Bhatti por Dell y Zander Fagerson por Berghan; 19´ Chris Harris por Grigg y Jamie Ritchie por Brown; 22´ George Turner por McInally y Sam Hidalgo-Clyne por G. Horne.
Los Pumas dieron pena en su presentación ante Escocia. Fallaron en el tackle, en la obtención en el line out, y no tuvieron ideas para quebrar a la ordenada defensa rival. Una lástima por la gente que se llegó hasta el Sarmiento. orge Horne, la figura de la cancha- fue el encargado de hacer que su equipo encontrase la velocidad y las variantes que lastimaron la meta nacional varias veces. A todas luces, fue el jugador más destacado de ese primer tiempo en el que Escocia fue superior. A los dos minutos toda la ilusión de cambiar la imagen quedó trunca. George Horne metía un try muy fácil para los visitantes. Y después se suma-
ron Kinghorn y McInally. Se repetía lo de Gales, o incluso peor. No había reacción de los argentinos. Ninguna. No aparecía ninguno de los líderes y Escocia se floreaba. Le salían todas. Try de Bradbury y otro de George Horne para irse al descanso por 36-3.
Sin reacción En la segunda mitad, el conjunto nacional pudo tener un poco más la pelota. De esa
El triunfo de Escocia resultó merecido porque el equipo del "Cardo" estuvo preciso, fue punzante y muy efectivo sobre todo, en aquella primera mitad en la que prácticamente selló el destino del partido.
MATUTINA
PRIMERA 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0445 0477 1351 4828 9629 2042 1698 1021 8964 5054 4915 0425 6489 4870 7133 6087 3329 4816 5789 6550
Nacional
Bonaerense Ubic. Chaqueña
Nacional
9664 8448 3001 1602 8148 7227 6365 2141 2026 5098 1253 9841 9777 7275 6254 6055 9468 5842 0915 2452
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6754 6415 4848 5547 0583 8385 9588 7603 8308 6979 9391 1788 3296 4606 9140 1968 7502 5528 9281 2791
7906 2931 5099 5646 2220 6494 4828 6239 7463 9921 6037 5445 4439 9612 5675 2339 5970 3180 0534 9012
3699 7143 6566 4717 5912 2038 2828 0651 6594 3226 4013 0987 9061 2730 5625 6129 2788 3274 1274 7919
En ese sentido, el pilar Javier Díaz, que debutó como titular, manifestó “me voy triste porque tuvimos muchas fallas individuales que nos costaron el partido. No tuvimos tackle, no pudimos hacer casi nada“.
NOCTURNA
VESPERTINA Bonaerense Ubic. Chaqueña 0459 3172 0214 0143 9922 5157 5969 8424 1531 1744 7047 4634 8887 4386 8055 5470 7340 5703 2317 0204
en los tries de Lezana y González Iglesias, pero nunca lograron imponerse en el juego. Y Escocia sumó otro más, Fife el autor, ante la flojísima respuesta defensiva de Los Pumas. El seleccionado argentino cerró una ventana de junio para el olvido con dos derrotas con Gales y una con Escocia. Hourcade se va y Ledesma es el apuntado para ser el entrenador en el próximo Rugby Championship.
No tuvimos tackle, no pudimos hacer casi nada, dijo el pilar Javier Díaz
QUINIELAS Ubic. Chaqueña
forma, llegó dos veces al try y buscó por todos lados pero, a pesar de la insistencia, no pudo volver a vulnerar la meta escocesa porque la visita defendió de manera certera. Ellos, vale decirlo, fueron incisivos también y respondieron con puntos, siempre que tuvieron ocasión, en cada uno de sus avances. En definitiva, ¿en el complemento cambió? No. Apenas unas ráfagas de intenciones,
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4331 4851 1713 9796 6545 9185 5803 8472 1883 8668 8427 2206 4148 0901 7313 0321 5140 4926 5601 8829
Nacional
Bonaerense Ubic. Chaqueña
Nacional
Bonaerense
2829 8408 3406 3035 7095 7447 6864 6799 7592 0753 4321 9475 3447 9477 2057 0800 3512 4916 8070 0546
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0623 3871 6741 8062 4556 9498 9450 0575 7849 7113 8831 0633 3151 4439 6271 7693 3832 2582 2679 6872
2368 4625 8179 2338 5086 0368 6022 0890 8675 6317 7739 6755 1553 6048 5450 7148 7230 0453 4343 4511
1588 5660 1137 5635 5021 2765 4205 8672 3261 1958 4171 1665 4285 0957 0834 7765 3682 8684 1534 8977
3687 0267 1962 5202 1958 9541 7098 6936 5485 9890 5204 1473 9315 9987 7619 5898 1065 8463 3437 7930
Los números quedan sujetos a verificación con los extractos oficiales. Primera Línea queda exceptuado de responsabilidad respecto a cualquier posible error cometido en la publicación, debiendo atribuirse el mismo únicamente a una cuestión involuntaria.
En tanto que Emiliano Boffelli expresó que “Desde el principio ellos se impusieron, entraron con todo y hay que reconocerles el mérito. Pagamos caros los errores defensivos que cometimos. Cuando tuvimos la pelota llegamos, pero después, sin hacer ajustes defensivos, fue muy complicado. Ahora ya está. Hay que seguir“. Nahuel Tetaz Chaparro también dio su versión: “En el
primer tiempo nos liquidaron y nosotros no supimos reaccionar. Tenemos muchísimo para replantearnos. No estuvimos a la altura… Tenemos que hacer un click ya, porque esto así no puede seguir… Cuando hablamos entre nosotros, estamos todos de acuerdo y después, no lo plasmamos en la cancha. Creo que tenemos que recomenzar de cero, en todo sentido“.
Alarmante fue la falta de eficiencia en el line out de Los Pumas en el test match ante Escocia.
Resistencia, domingo 24 de junio de 2018 - DEPORTES
Pág. 15
Federal A
Camisay es la nueva cara de For Ever Es lateral, aunque también puede jugar de volante por la derecha. Hace seis años que estaba en Mitre de Santiago del Estero y llegó a Resistencia para buscar continuidad. Es el segundo refuerzo que puso la firma, aunque hay acuerdo con varios jugadores. l lateral-volante derecho Matías Camisay se transformó en el nuevo refuerzo de For Ever de cara a la temporada 2018/19 del torneo Federal “A” de fútbol que comenzará el 9 de septiembre. Camisay es tucumano, tiene 31 años y desde el 2012 que está en Mitre de Santiago del Estero, donde tuvo la posibilidad de jugar Federal “B”, Federal “A” y Nacional “B”. Anteriormente, Camisay jugó en Ñuñorco de Monteros de Tucumán (2007/08) y dos etapas en Concepción FC de Tucumán (2005-07 y 2009-
E
12). “Vengo de Mitre para tratar de sumar en el club. Las expectativas son muy buenas. En algunos partidos me tocó venir jugar a la cancha de For Ever vi como la gente acompaña. Vengo a tratar de aportar y a buscar lograr el ascenso, que es lo más importante. Creo que si hacemos las cosas bien, podemos lograrlo”, indicó Camisay. Además de Camisay, en For Ever ya estampó la firma el volante Ignacio Ruano. Esvolante externo (derecho o izquierdo), tiene 29 años y nació en Lomas
de Zamora. Jugó en Los Andes (2010-13), San Telmo (2013-15), Universidad de San Carlos de Guatemala (2016) y otra vez San Telmo (2016-18). Además, ya está todo acordado con otros tres futbolistas: Francisco Di Fulvio es zaguero, tiene 25 años y nació en La Plata. Desde el 2013 estaba en Villa San Carlos; Nicolás Sainz es zaguero, tiene 29 años y nació en San Miguel (Buenos Aires). Estuvo en Racing (2009-12), Nueva Chicago (2012-15), Quilmes (2016), Gimnasia de Mendoza (2016), Nueva Chicago
(2016-17) y Brown de Adrogué (2017-18); y Agustín Briones nació en Avellaneda, es volante central, tiene 29 años y pasos por Aldosivi de Mar del Plata (2009-14), Deportes Concepción de Chile (2014-15), Mushuc Runa de Ambato de Ecuador (2015), San Martín de Tucumán (2016) y Gimnasia de Mendoza (2017-18). Asimismo, la dirigencia del “Negro” ya se aseguró las continuidades del arquero Gastón Canuto; los defensores Marcos Cabrera y Edgardo “Loco” Díaz; los volantes Oscar Gómez, Osvaldo Young y Walter De Souza; y el delantero Diego Magno. Matías Camisay es el segundo jugador que estampó la firma con For Ever.
Liga Chaqueña
Fontana buscará recuperar la punta del campeonato Fontana intentará recuperar la punta del Torneo de Primera División “A” de la Liga Chaqueña, cuando enfrente hoy a Deportivo Luján como visitante, en cancha de Independiente Tirol. Por primera vez en lo que va del campeonato el “Taninero” resignó el liderazgo en manos de Resistencia Central, que ya ganó su partido de la 11ª fecha el último viernes. La fecha, siempre y cuando el tiempo lo permita, se completará en jornada matutina y vespertina.
Fontana visite hoy, a las 15.45, a Luján en la cancha de Indep. Tirol.
Goles: 8PT Rodrigo Montenegro (CN); 10PT Pablo Mercado (CN), 34PT Claudio Martínez (CN); 44PT Pablo Mercado (CN). 4ST Mauricio Silva (CN); 35PT Pablo Mercado (CN); 37ST Pablo Silva (CN). For Ever (1)-Estudiantes (2), en For Ever. Goles: 12PT Juan C. Girón (FE); 41PT Diego Núñez (E). 17ST Gonzalo Ocampo (E).
Hoy A las 10, Sarmiento-Juventud, en Fontana. A las 15.45, Dep. Luján-Fontana, en Indep. Ti-
TODA LA 11ª FECHA
Viernes
rol.
Don Orione (0)-Rcia. Central (3), en Don Orione. Goles: 20PT Daniel Liva (RC). 3ST Daniel Liva (RC), 40ST Alfredo Torales (RC). Central Norte (7)-Tiro FC (0), en Central Norte.
A las 15.45, CUNE-Indep. Tirol, en Fontana. A las 15.45, Villa Alvear-Bancarios, en Villa Alvear. A las 15.45, Policiales-Def. de Vilelas, en Bancarios.
Vélez quiere tomar la cima en soledad Fútbol para ciegos
Ángel Deldó: Hicimos todo lo que estuvo a nuestro alcance La Selección Argentina de Futsal para ciegos, “Los Murciélagos”, perdió por 2-0 ante el poderoso Brasil y terminó subcampeón del Mundial de Madrid, España. El chaqueño Ángel Deldó, fue parte del seleccionado y uno de los principales protagonistas. Deldó destacó: “La verdad que hicimos un gran campeonato, llegamos con mucho esfuerzo y sacrificio a esta final, lástima que no pudimos coronarnos como hubiéramos querido, pero dejamos todo en la cancha, esa es nuestra principal satisfacción”. En referencia al rival, Deldó expresó: “Brasil es un equipo muy poderoso, ellos tienen figuras destacadas que juegan muy bien. A este campeonato llegaron quizás con más ritmo de competencia que nosotros, y eso es una ventaja. Sin embargo la peleamos, hicimos todo lo que estuvo a nuestro alcance”. En relación al partido en sí, Deldó manifestó: “Jugamos un buen primer tiempo, nuestra estructura defensiva lo hizo bien
ante jugadores muy habilidosos, inclusive tuvimos dos chances de gol. Después cuando ellos convirtieron en el comienzo del segundo tiempo se nos complicó, y ya se nos hizo cuesta arriba poder empatarlo”. “Lo de este equipo es fenomenal, llegamos a seis finales
en las últimas siete ediciones de los Mundiales y ganamos dos de ellas. Somos junto a Brasil de los mejores equipos del mundo, creo que tenemos que seguir por este camino, y perfeccionado cosas para seguir estando arriba y jugar más finales”, finalizó Deldó.
Vélez Sarsfield Libertad intentará ser nuevamente líder en solitario del Torneo de Primera División “B” de la Liga Chaqueña de Fútbol, cuando enfrente hoy a Zona Sur, como visitante, en cancha de Regional. Precisamente Regional y Sameep, con sus victorias del viernes en los cotejos adelantados de la 11ª fecha, alcanzaron al elenco “velezano” en la cima con 26 puntos cada uno. TODA LA 11ª FECHA
Viernes
Pque. Patricios (1) – Regional (4), en Villa Alvear. El Nacional (0) - San Martín (MB) (1), en Bancarios Fund. Gastón (0) – Sameep (4), en San Fernando. DEF (4) - Club de Amigos (2), en Vélez SL.
Hoy
˘ngel Deldó, el chaqueño que fue subcampeón mundial con Los Murciélagos.
A las 10, Dep. BarberánChaco FC, en Vélez SL. A las 10, Municipales-Román FC, en Regional. A las 15.45, Dep. Itatí-Bariloche FC, en Central Norte. A las 15.45, Banfield FCChaco Hebrón, en San Fernando. A las 15.45, Dep. Zona Sur-Vélez SL, en Regional. A las 15.45, FC BarberánSan Fernando, en Chaco Hebrón. A las 15.45, Dep. Güiral-
des-UPCP, en Don Orione. A las 15.45, Dep. Esperan-
za-Centauro FC, en Vélez SL. Libre: Central Benítez.
N C R AMA