Primera Línea 5626 25 06 18

Page 1

cción Sin recoRleesistencia informó a todaiónladecoremsiu--

de lecc la El municipio lunes no habrá reco ad a raíz de te es ud ci e la qu d en a da lini ez ta pi pi lim ca a de un m ajos duos ni trab s trabajadores de la co por las cenlo o ad de oc ón nv al co adhesi uneral nacion toridades m na al paro ge De esta manera, las au vecinos para s. s lo ra rtrales obre itaron colaboración a nte toda la jo lic nicipales so la basura a la calle dura a pública. Fiví en que no saqu r inconvenientes en la que el serviita ló nada y así ev municado oficial seña rará el día de co au nalmente, el ión domiciliaria se rest ntes. ie cc le nd co po re es rr de co o ci s tres turnos lo en a an mañ

Resistencia - Lunes 25 de junio de 2018 - AÑO 15 - Nº 5626 - Edición de 40 páginas - Precio: $ 15

Se espera una jornada atípica

Por paro nacional, no habrá colectivos, clases ni bancos La medida de fuerza de 24 horas convocada por la CGT incluirá en la provincia del Chaco a toda la administración pública provincial, como así también los servicios municipales, de Salud y del Poder Judicial. La totalidad de los sindicatos –además de la esfera comercial- adhirieron mediante la modalidad sin asistencia al trabajo para manifestar la oposición a las últimas políticas adoptadas por el gobierno nacional. Pág. 4

Acribillaron a cuatro chaqueños e hirieron a un bebé en Buenos Aires

Dólar C.: $ 26,50 V.: $ 27,50

Temp. Máx: 16O Mín: 8O

Probables lluvias

El Banco Nación instalará una sucursal en Pinedo

Pág. 7

Sáenz Peña: Cipolini puso luz a la nueva iluminación de plaza Ramos Mejía Pág. 6 Distintos organismos iniciaron intervención integral en el barrio Villa Fukman de Barranqueras Un hombre y tres mujeres, todos oriundos de General Pinedo, murieron asesinados en un hecho que, trascendió, sería un ajuste narco (foto Clarín). Pág. 11

Mundial de Rusia: los históricos jugarían mañana el duelo clave contra Nigeria

R EC H LA O M Y E

Desarrollo Urbano realizó un abordaje integral en Villa Fukman junto a Secheep, Sameep, la Legislatura, el Concejo Municipal y el Municipio de Barranqueras. Pág. 3

La Selección Argentina entrenó con una formación en la que fueron incluidos Di María, Enzo Pérez, Mascherano, Banega, e Higuaín, entre otros. Diario Popular

N C R AMA


Pág. 2

LOCALES - Resistencia, lunes 25 de junio de 2018

Durante la jornada del sábado

Jorge Capitanich encabezó en Machagai el 1° Encuentro Provincial de Juventud Peronista Cerca de 500 jóvenes de todas las localidades chaqueñas acudieron al encuentro. “Nuestra tarea es defender a los que este Peronismo defendió siempre, los pequeños y medianos comerciantes, nuestro colectivo de carácter social más importantes que son los trabajadores, desocupados y los excluidos de este modelo”, dijo Capitanich. l intendente de Resistencia, Jorge Capitanich, encabezó en la mañana del sábado el 1° Encuentro Provincial de Juventud Peronista, el cual se realizó en la localidad de Machagai y del que participaron cerca de 500 jóvenes de todas las localidades chaqueñas. El dos veces gobernador del Chaco aseguró que la firma del acuerdo entre el gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional y el programa de

E

ajuste ortodoxo que lleva adelante la gestión de la alianza Cambiemos "se promueve la reducción de jubilaciones, pensiones no remunerativas, cercenamiento de derechos sociales y pulverización del salario y del aparato productivo de base industrial”. Ante esto Capitanich aseguró que “nuestra tarea es defender a los que este Peronismo defendió siempre, los pequeños y medianos comerciantes, nuestro colectivo de

carácter social más importantes que son los trabajadores, desocupados y los excluidos de este modelo”. “Por todo esto decidimos acompañar el paro del próximo 25, el cual será masivo y contundente que expresa el descontento con las políticas del gobierno de Mauricio Macri”, dijo el intendente de Resistencia. Respecto a las elecciones del año próximo, y ante las declaraciones de muchos dirigen-

Capitanich, quien es referente del PJ a nivel provincial, encabezó el encuentro desarrollado en Machagai. tes de que no hay posibilidades, en una clara estrategia de resignación en favor de los in-

tereses del gobierno, nosotros sostenemos que Hay 2019”, dijo Capitanich, quien aseguró

que el Peronismo es un movimiento político y social que expresa rebeldía.

Desarrollaron trabajo integral en la reserva natural del Club Municipales

146 operarios trabajaron en el desmalezamiento y limpieza general de esta reserva natural. El presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Gustavo Martínez, encabezó un operativo integral con el Equipo Hábitat de la zona Sur en el predio del Club Municipales ubicado en Villa Fabiana. 146 operarios trabajaron en el desmalezamiento y limpieza general de esta reserva natural, en la cual se realizó, además, una poda controlada de árboles para el mejor aprovechamiento del sector. Junto a la a Subsecretaría de Infraestructura Básica de la Provincia se gestiona la recupe-

ración de la iluminación del predio y con el Programa Espacios Verdes Cuidados, se buscará equipar la plazoleta. Martínez resaltó la infraestructura con la que cuenta el club en materia de camping y durante la recorrida afirmó que la idea es sumar apoyo para el cuidado de este espacio declarado reserva natural. “Vinimos a aportar con la poda controlada y un desmalezamiento de todo el predio que permite llegar hasta la laguna y hasta el brazo del Río Negro que limita con el pre-

dio, esto tiene por objetivo recuperar la infraestructura de la zona del Club Municipales, para que todos los miembros de la familia societaria puedan venir a disfrutar de este hermoso lugar”, afirmó. Recordó que el deporte para la Presidencia del Concejo es un motor fundamental al igual que poder lograr que las in-

fraestructuras y las áreas verdes de la ciudad se puedan ir conectando. “Este club está conectado con la laguna y con otros clubes a través del Río Negro, es necesario mantener y recuperar el cordón del valle de inundación de este cauce para que también los vecinos de Resistencia lo podamos disfrutar, apostamos a ello”, sostuvo. Agradeció a los trabajadores de Equipo Hábitat que desarrollaron una tarea muy buena: "Concentramos una jornada de trabajo para hacer reubicación de suelo, consolidar los caminos, desmalezamiento general, una poda controlada de ramas para darle luz al lugar y estamos muy contentos con lo que se logró".

Respuesta inmediata El presidente del Club Municipales, Alberto Rodríguez, agradeció el aporte y expresó: “Estamos enormemente agradecidos porque realmente es la primera respuesta que tenemos luego de que todo este predio de Villa Fabiana haya sido declarado área protegida por la

Subsecretaría de Bosques”. Explicó que esta reserva era un gran anhelo de la masa societaria del Club Municipales y que la institución lo que pretende “es dejar un legado a futuro con esta primera área protegida en el Área Metropolitana en la costa del Río Negro. Tiene especies naturales arbóreas en un estado muy bueno de conservación y se realiza una poda correctiva en los árboles próximos a la zona del camping”. Invitó a los empleados municipales que conozcan lo que tienen, que se acerquen y resaltó que “es un lugar bellísimo”. Por su parte, Rodolfo Pérez, integrante de la subcomisión del club a cargo de la reserva, contó que “son un grupo de socios que se juntó para ayudar a la Comisión del Club a mantener el lugar. Para que los chicos de distintas instituciones puedan visitar este lugar tan lindo”. Agradeció al Presidente del Concejo “por el gran apoyo” y sumó: “Este es un trabajo que nos beneficia muchísimo y deja el camping óptimo”. Y afirmó que como institución es muy

costoso mantener la limpieza del sector porque es un predio muy extenso.

Los pormenores de los trabajos El coordinador del Equipo Hábitat, César Ayala, informó que en la zona se trabajó con un equipo de 146 operarios y que, al desmalezamiento y la poda, se sumó un movimiento de suelo para acomodar el terreno. “El objetivo de este trabajo intenso fue que el predio municipal tenga buen acceso y que esté en buenas condiciones para recibir a los socios”. Se trabajó con 60 motoguadañas, cinco camiones abocados al movimiento de suelo y para el retiro de la basura y maleza extraída. Equipo Hábitat es coordinado por la Presidencia del Concejo y nació ante un convenio de colaboración con el trabajo que realiza la Provincia y el Municipio para la reparación del ambiente. Realiza constantemente estos trabajos de limpieza y acude ante la solicitud de las instituciones.

Identificarán inmuebles de valor patrimonial El intendente Jorge Capitanich se reunió con la titular de la cátedra de Conservación del Patrimonio de la Facultad de Arquitectura de la UNNE, Linda Peso, para avanzar con proyecto para la identificación de corredores con valor patrimonial en la ciudad. El concejal Juan Manuel Chapo explicó que este proyecto, trabajado con los alumnos de la cátedra de Conservación del Patrimonio, apunta a generar un esquema de identificación de corredores de valor patrimonial que hacen a la identidad de Resistencia. El intendente calificó como una buena oportunidad para revalorizar el patrimonio urbano y arquitectónico construido de la ciudad. De esta manera el veci-

no de Resistencia puede conocer el valor histórico de casas y edificios o lugares significativos para la identidad de la ciudad. Chapo aseguró que esta iniciativa se reflejará próximamente en un convenio que permitirá facilitar el trabajo de campo que hoy está siendo realizado por el alumnado de la Facultad de Arquitectura de la UNNE. Este trabajo en el terreno comprende el análisis y estudio de las 64 cuadras del área fundacional de la ciudad de Resistencia. Se identificaran sitios, lugares, corredores e inmuebles con valor patrimonial. La semana que viene continuará la agenda de trabajo con una reunión con la Comisión de Patrimonio del municipio, donde probablemente se firme un con-

Las autoridades municipales y de la Facultad de Arquitectura avanzaron en un proyecto para la identificación de corredores con valor patrimonial en la ciudad. venio marco para articular el trabajo que proporcionará a la comuna la información necesa-

ria para avanzar en la identificación, protección y revalorización del patrimonio.


Resistencia, lunes 25 de junio de 2018 - LOCALES

Pág. 3

Trabajo conjunto

Barranqueras: organismos provinciales y el municipio acordaron solucionar demandas en Villa Fukman Se trabajará sobre una superficie de seis hectáreas donde habitan unas 350 familias. En principio se va a dotar a las casas de conexiones de luz y agua. Referentes del barrio expresaron su satisfacción por la reunión. l Ministerio de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, el Municipio de Barranqueras junto a Secheep, Sameep, la Legislatura y el Concejo Municipal iniciarán tareas de abordaje en Villa Fukman, con el objetivo de lograr la regularización en la tenencia de la tierra y el ordenamiento de la zona. Se reactivarán los encuentros con los Consejos Consultivos, las mesas de trabajo, y las visitas para conformar el Registro Único de Beneficiarios del Hábitat, para ello se firmó un acta de compromiso con los vecinos. “Estamos continuando con el trabajo de abordaje integral y ordenamiento territorial que se realiza en toda la Provincia, coordinando acciones con diferentes áreas del Estado, en el marco del Programa de Planificación Urbana Integral (PPUI). Efectuamos la regularización dominial, donde la parte fundamental es el ordenamiento y la infraestructura”, explicó el ministro Gui-

E

llermo Monzón. En este barrio de Barranqueras, se trabajará sobre una superficie de seis hectáreas donde habitan unas 350 familias. En principio se va a dotar a las casas de conexiones de luz y agua. Para ello es necesario construir medidores que además establecen el límite entre el espacio público y el privado. “Este tipo de abordajes tiene que ver con la presencia del Estado en el barrio, como lo encomendó el gobernador Domingo Peppo y con la posibilidad de que los vecinos puedan hacer consultas y participar en el proceso de ordenamiento, lo cual permite conocer la problemática real del barrio y aportar a la mejora en la calidad de vida”, señaló Monzón. Silvana Azula, secretaria coordinadora de Gabinete de la Municipalidad de Barranqueras, expresó que “esta es una fecha muy esperada por los vecinos, porque este trabajo es necesario en conjunto con el Estado, el

Municipio y los organismos”. “No podemos avanzar sin el apoyo de la colaboración de la comunidad, para lograr el título de propiedad y además una preocupación como lo es la conexión de energía eléctrica”, explicó. “Es una alegría poder ser parte del ordenamiento territorial y que cada vecino sepa que lo que invierte en la tierra es para beneficio de su familia y su comunidad”, aseguró. José Tayara, presidente de Secheep, coincidió en que desde la empresa siguen los lineamientos trazados por el Gobernador que pide que el Estado esté presente, celebramos que todos los actores que se tienen que encargar de trabajar por la gente estén aquí reunidos”. Explicó que una conexión segura de electricidad tiene que ver con la vida de las familias y, además, debe ser formal, para que los vecinos puedan pagar su factura. La diputada Liliana Fonseca, presidente de la Comisión de Tierras, celebró que estén juntos

Autoridades de distintas áreas del Gobierno y del municipio de Barranqueras trabajarán para mejorar la calidad de vida del barrio Villa Fukman.

el Gobierno de la Provincia, el Municipio, el Concejo Municipal, y la Legislatura iniciando este trabajo, “teniendo en cuenta que muchas de las familias de Barranqueras aún no cuentan con el título de propiedad de sus viviendas”. Resaltó que el RUBH habilita a los vecinos para hacer trámites y sobre todo gestionar la instalación de la luz. En este sentido, Fonseca explicó que desde la Comisión que preside trabajan a partir de los pedidos de los vecinos de los asentamientos, solicitando informes a los organismos correspondientes, elaborando proyectos y si cumplen los requisitos se con-

Efectuaron nuevos operativos sanitarios aéreos El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección de Emergencias Médicas y en conjunto con la Dirección de Aeronáutica, concretó dos nuevas aeroevacunaciones de dos

pacientes chaqueños. En la oportunidad, uno de los traslados se efectúo dentro de la provincia y el otro desde el hospital “Dr. Cosme Argerich” de Buenos Aires hasta Resis-

La Provincia trasladó a dos pacientes en los últimos días mediante vuelos con operativos sanitarios.

Inscripción de Juntas Autoridades del Ministerio de Educación, a través de la Coordinación de Juntas de Clasificación, propiciaron una reunión con el fin de aunar criterios de valoración para la inscripción del Período A, que se inició en el presente mes de junio, de las Juntas de Clasificación de Nivel Primario de Resistencia y Presidencia Roque Sáenz Peña. Esta jornada se dio en el marco de lo establecido en el Estatuto del Docente, que estipula que las Juntas deberán

establecer criterios unificados y publicarlos de manera tal de garantizar que los docentes inscriptos conozcan cómo serán valorados. En el mismo sentido, se definieron y modificaron algunos procedimientos que se venían realizando con diferencias entre las juntas de Resistencia y Sáenz Peña. Durante los primeros días del mes, las Juntas de Clasificación ya habían debatido y aunado criterios sobre este mismo tema, pero para docentes del Nivel Secundario.

tencia. El primero se trata de un niño de seis meses en Asistencia Respiratoria Mecánica (ARM) con traqueotomía que fue trasladado desde la Unidad de Terapia Intensiva del hospital Pediátrico "Avelino Castelán" hasta el efector "4 de Junio" de Presidencia Roque Sáenz Peña. El segundo, es un paciente de 66 años con diagnóstico oncológico desde el hospital General de Agudos “Dr. Cosme Argerich” de Buenos Aires has-

ta Resistencia para continuar con tratamientos de cuidados paliativos. “De esta manera se concretaron las aeroevacunaciones 58 y 59 en lo que va del año”, puntualizó el director de Emergencias Médicas, Nicolás Ivancovich. Cabe destacar que este servicio se lleva adelante conforme a los lineamientos del gobernador Domingo Peppo, con el objetivo de garantizar a quienes más lo necesitan, un traslado rápido, efectivo y en las mejores condiciones.

vierten en ley. “Damos el puntapié inicial con las leyes de expropiación para que las familias puedan cumplir el sueño de tener su casa, de ser dueños de su tierra”, afirmó. Andrea Escobar, jefa del Departamento de Conexiones Externas de Sameep, destacó la posibilidad de poder trabajar mancomunadamente para la comunidad. “Esto es un trabajo que llevó años, es un logro muy apreciable, estamos muy agradecidos por la invitación y lo que vamos a hacer es un trabajo integral. En nuestro caso nos vamos a encargar de que los vecinos tengan un servicio de agua como corresponde y que cada usuario tenga su conexión”, aclaró. Mariana Gómez, concejal de Barranqueras, por su parte indicó que Villa Fukman es un barrio antiguo, pero que tiene

nuevos habitantes. “El reclamo de los vecinos es poder vivir mejor, por eso nos sumamos a esta tarea y nos comprometimos para mejorar las condiciones de vida de los vecinos. Todos los problemas se van a ir resolviendo, también en lo que hace a la prestación de servicios”, aseguró y añadió que desde el Concejo van a acompañar con la ordenanzas que sean necesarias para adecuar la legislación vigente. En tanto, Gisela Paz y Débora Velázquez, referentes del barrio, expresaron su satisfacción por la reunión y aseguraron que los vecinos quieren tener conexiones formales y pagar sus facturas de luz y agua. “Queremos vivir dignamente así que esperamos que todo lo que se habló hoy se cumpla y que se tengan en cuenta las propuestas de los vecinos”, remarcaron.


Pág. 4

LOCALES - Resistencia, lunes 25 de junio de 2018

Un „cuasi-feriado‰

Se espera en Chaco un fuerte acatamiento al paro nacional convocado por la CGT Concejales de Resistencia criticaron que Capitanich “adhiera” al paro El bloque Vamos Chaco del Concejo Municipal de Resistencia, representados por su Presidente María Teresa Celada (UCR Convergencia Social), y los ediles José Barbetti (UCR NEA) y Martín Bogado (Coalición Cívica ARI), expresaron su rechazo al paro nacional convocado para este lunes y criticaron al intendente Jorge Capitanich por haber apoyado y adherido al mismo, indicando que “quienes somos electos por el voto popular no podemos, ni debemos, realizar un paro. Que cada uno haga las valoraciones que desee sobre la situación, pero que un Intendente pare es de los más irresponsable y desconsiderado hacia los vecinos de la ciudad”. Los ediles se refieren así al anuncio que el Intendente de Resistencia Jorge Capitanich realizó junto a sus pares de Fontana y Puerto Vilelas, de adhesión al paro nacional. “Una cosa es manifestar su apoyo, otra cosa es adherirse. Capitanich condena a los vecinos de Resistencia al parate de la ciudad. Condena a que no haya recolección de residuos, condena a que no circule la Guardia Comunitaria, condena a no brindar los servicios esenciales para lo fue votado”. “El Intendente parece no entender aún que

no fue electo para andar proclamando su antimacrismo por el país, sino para trabajar por los vecinos de Resistencia brindando servicios y haciendo de la ciudad un mejor lugar”, agregaron. “Todas las palabras de Capitanich en relación a la adhesión al paro tienen como único objetivo atacar al gobierno nacional, sin importarle nada la situación de Resistencia y la calidad de vida de sus vecinos”, acotaron. Reafirmaron sus críticas los concejales de Vamos Chaco al afirmar que “Capitanich habla de defender a comerciantes, cuando la misma Cámara de Comercio de Resistencia se mostró en contra de este paro; habla de defender a los trabajadores y los priva de ir a trabajar; habla de un país en decadencia y defiende la no asistencia obligatoria de miles de trabajadores. Es totalmente incoherente, y, sobre todo, antidemocrático, porque no permiten que sea la gente la que decida si asistir o no a su lugar de trabajo”. “Nosotros nos presentaremos el lunes en nuestras oficinas a trabajar con normalidad, y esperamos poder hacerlo. Caso contrario, reafirmaremos la idea de que la intención de Capitanich es que Resistencia sea abandonada completamente”, finalizaron.

El paro nacional repercutirá en los servicios básicos como el transporte. Mientras que tampoco habrá clases ni bancos y las prestaciones de distintos municipios se verán interrumpidas, aunque con guardias mínimas. Los sindicatos del rubro Salud y de la actividad comercial también se adhieren a la medida. oy será una jornada atípica en Resistencia y el resto de la provincia del Chaco, dado que la totalidad de los sindicatos resolvieron adherirse al paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) y los ciudadanos no contarán con el servicio de transporte público de pasajeros ni con el funcionamiento de entidades bancarias ni escuelas o administración pública provincial y municipal. La medida de fuerza propuesta para manifestar la oposición a las políticas sociales y económicas del gobierno nacional tendrá el acompañamiento de prácticamente la totalidad de los sindicatos estatales y también por algunos del sector privado. La Unión de Personal Civil de la Provincia (UPCP) confirmó su adhesión sin asistencia a los lugares de trabajo, para toda la administración central, entes autárquicos y descentralizados. Por ello, tanto en el Insssep como en los centros de atención médica y en organis-

H

mos recaudadores (como ATP) no habrá atención al público. Lo propio ocurrirá con los servicios de justicia y del Poder Legislativo.

Sin escuelas ni transporte El Frente Gremial Docente (nucleado por los variados sindicatos que lo integran) resolvieron también parar, por lo que las aulas vacías serán un panorama reiterado. El mismo contexto será con el ámbito de la educación universitaria. La Unión Tranviaria Automotor (UTA) estableció la adhesión al paro y por ello tampoco habrá servicio de transporte de pasajeros, afectando la movilidad de los usuarios del Gran Resistencia y también a los que viajan en el colectivo ChacoCorrientes. Vale recordar que tampoco habrá vuelos en todo el país. Los trabajadores municipales de Resistencia no concurrirán a sus lugares de trabajo y los servicios básicos estarán asignados solamente a guardias mínimas. Por su parte, la empresa Sameep ya informó

que este lunes no abrirá sus puertas por la adhesión de sus trabajadores a la medida de fuerza. Los bancos no serán la excepción porque la Asociación Bancaria sumará su apoyo a la CGT y sin concurrencia a los puestos de trabajo de su personal. Otros gremios que convocan al paro de este lunes es el de los Camioneros, que podría afectar a varios servicios; Smata; Uocra; UPCN; Luz y Fuerza; y Sindicato de Televisión, entre otros. En cuanto al sector privado, Desde el Centro de Empleados de Comercio se sumaron a la medida.

Barreras levantadas en el Peaje Los empleados de las estaciones de peaje de la empresa Caminos del Paraná adelantaron que durante la jornada de hoy las barreras permanecerán levantadas durante las 24 horas. Por ello, los conductores no abonarán tarifas en el peaje del Puente General Belgrano.

Charla sobre el cáncer de mama en barrio Mariano Moreno Luego de las críticas al intendente, los concejales Barbetti, Celada y Bogado aseguraron que se presentarán hoy normalmente a sus oficinas.

La Parroquia Santa Catalina del barrio Mariano Moreno fue el escenario de una nueva jornada del programa Tomatelo a Pecho. El presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Gustavo Martínez participó de la charla encabezada por la secretaria de este Cuerpo Legislativo, Laura Balbis y la médica tocoginecóloga de Salud Pública, Nancy Trejo. Estuvo destinada a informar y concientizar sobre la prevención del cáncer de mama. Acompañó también la edil por el PJ, Gricelda Ojeda. Laura Balbis, contó que el programa direccionado por la Presidencia y la Secretaría del Concejo Municipal se realiza hace dos años y recorre los distintos barrios de la ciudad bajo el objetivo de difundir la importancia de la prevención y concientización del cáncer de mama. La metodología de trabajo es a través de charlas y jornadas en instituciones públicas y privadas. En las cuales acompaña la médica tocoginecóloga Nancy Trejo; y la ALCEC y psicólogos, entre otros profesionales dependiendo de la temática que se aborda. La concejal Gricelda Ojeda afirmó que se trata de un programa muy importante para las mujeres: “Por ahí con la vorágine diaria no nos hacemos tiempo para nosotros, para ocuparnos de nuestra salud y esto nos vie-

ne muy bien para concientizarnos de lo importante de un control médico. Además de darnos las herramientas para luego también compartir estos conocimientos con nuestros familiares”. Carolina Martínez pertenece a la comunidad religiosa de la Capilla Santa Catalina y agradeció la visita: “Es muy importante porque se trata de una enfermedad en la cual se pueden prevenir las muertes pero hace falta información”. Consultada sobre el trabajo que viene realizando el Concejo Municipal con las instituciones, la referente dijo que “es buenísimo porque es una forma de que la comunidad esté activa y trabaje en los temas que realmente preocupan”.

Difundir sobre la importancia de la consulta y del control La médica tocoginecóloga, Nancy Trejo, fue la encargada de llevar adelante la charla en la cual se brindó información bajo el objetivo de difundir sobre la importancia de la consulta y del control mamográfico para la detección precoz del cáncer de mama. La profesional incentivó a las mujeres presentes a perder el miedo a esta enfermedad y detalló que la idea del programa es “desmitificar el cáncer de mama, para que la paciente concurra tempranamente a la consulta

porque el cáncer se cura en un 90% de los casos y con los tratamientos se lleva una buena calidad de vida”.

A tener en cuenta Durante la jornada, la profesional brinda una serie de consejos en cuanto a los recaudos que deben tomarse para el control de prevención de la enfermedad. Entre estos, recuerda que la Sociedad Argentina de Mastología aconseja realizar la primera mamografía en mujeres sin antecedentes familiares y asintomáticas a partir de los 40 años. De haber antecedentes se recomienda hacer el estudio 10 años antes de la edad que ha tenido su familiar el cáncer de mama. Y lo importante de los hábitos saludables para mejorar la calidad de vida, concientizando sobre los factores de riesgo que se pueden cambiar. La profesional es parte del Área de Maternidad del Hospital Perrando y trabaja en conjunto con el programa Tomatelo a Pecho desde hace dos años: “La verdad que es una excelente idea donde se busca el objetivo de tener una sociedad más comprometida con su salud y crear espacios de reflexión donde la mujer comprenda la importancia que se le debe dar a la consulta médica y al control mamográfico en el caso del cáncer de mama”.


Resistencia, lunes 25 de junio de 2018 - LOCALES

Pág. 5

Una actividad nacida en 2015

Cena de los viernes: la noble tarea de la Pastoral Urbana de la Catedral de Resistencia Todos los viernes, sus miembros ponen el amor en acción y preparan la cena para las personas en situación de calle de nuestra ciudad. Se brinda un promedio de 140 porciones por semana.

Los miembros de la Pastoral se ocupan activamente de brindar asistencia y contención a las personas que se encuentran en situación de calle.

Sánchez respaldó decisión de Peppo de invertir en los puertos El diputado provincial del Partido Justicialista, Ricardo Sánchez, expresó su respaldo al proyecto de ley enviado recientemente por el Poder Ejecutivo a la Legislatura chaqueña, el cual autoriza la toma de un crédito público en busca de fondos frescos para invertir en obras que permitan optimizar tanto el puerto de localidad de Las Palmas como el de Barranqueras. “Desde ya expresamos todo el acompañamiento para el proyecto de ley 2.747 ingresado en la Legislatura provincial el 19 de junio, y que apunta a generar obras de infraestructura en los dos puertos que tenemos en la provincia”, explicó y añadió: “Concretamente, es una autorización que solicita el Gobierno para llevar adelante una nueva atapa de obra, a través de un crédito público por 13.600.000 dólares, con destino al Puerto Las Palmas; y otro por 10.500.000 dólares que se destinarán al Puerto de Barranqueras”. El legislador subrayó en este sentido que se trata de una nueva etapa de obra para el puerto de Las Palmas, que comprenderá la pavimentación de unos 15 kilómetros de acceso al predio, más la playa de estacionamiento para camiones. Al puerto, por ahora se accede a través de la ruta 56 desde su intersección con la ruta 11, pero luego de atravesar Las Palmas y La Leonesa el pavimento finaliza; y de allí la necesidad

de darle continuidad a la cinta asfáltica para optimizar el tránsito de los vehículos gran porte. Cabe recordar que en 2016, a través de un crédito del Fonplata, más aportes de los gobiernos nacional y provincial se inició la ampliación del muelle y la defensa costera que brindará una longitud total de 200 metros de muelle, que permitirán operar a simultáneamente a dos barcazas. “Esta etapa de ampliación del muelle se prevé concluir en enero de 2019, con lo cual, es evidente que para que el puerto funcione con todo su potencial, es necesario pavimentar el acceso y ejecutar la playa de maniobra y estacionamiento para camiones”, apuntó Sánchez. El legislador destacó asimismo que “el segundo de los préstamos será destinado a obras en el puerto de Barranqueras, ya que hoy la falta de la infraestructura adecuada genera un efecto negativo en el tránsito urbano de esa zona del área metropolitana del Gran Resistencia”. “Las obras previstas comprenden, entre otras, la ejecución de dos nuevas rotondas, también una playa de estacionamiento para camiones; redondeando un total, entre ampliación de avenidas existentes y nuevo pavimento, de 10 kilómetros”, profundizó. De cara al trámite parlamentario que se iniciará en las próximas horas para la sanción del proyecto de ley, Sánchez subrayó que “al tratarse de un

crédito público, requiere del compromiso político de todos los sectores porque se requieren los dos tercios de los votos para aprobar la iniciativa”. “Esperemos tener un trámite ágil, ya que se trata de un préstamo con un destino específico que son obras de infraestructura que necesita nuestra provincia para su crecimiento y desarrollo”, cerró.

esde el 2015, los miembros de la Pastoral Urbana de la Catedral de Resistencia, que depende a su vez de la Pastoral Social de esta institución religiosa, se preocupan y ocupan activamente de brindar asistencia y contención a las personas que se encuentran en situación de calle. Sin lugar a dudas, este sector vulnerable de la sociedad sufre en mayor medida durante la época invernal, ya que deben soportar bajísimas temperaturas a la intemperie. Atentos a esta problemática, hace ya tres años los miembros de la Pastoral Urbana llevan adelante una noble tarea cada semana, denominada “La cena de los viernes”. Según explicaron el párroco de la Catedral de Resistencia, Alberto Fogar, la coordinadora de la Pastoral Urbana, María Cristiana Guastalla, y otro miembro de esta última, Juan Ernesto Molinas, la tarea consiste en brindarles comida caliente, en contenerlos y escuchar sus situaciones individuales, en pos de buscar las mejores alternativas pare resolver sus necesidades.

D

“La tarea central de la Pastoral Urbana es preparar la cena todos los viernes y hacer un trabajo de conocimiento y de acompañamiento durante la semana, porque las personas siguen viniendo para necesidades más particulares. Detectamos estas situaciones y salimos al encuentro de ellas, con la solidaridad de la comunidad para hacer presente la ayuda. En primera instancia es un paliativo a esta necesidad, porque no es la respuesta de fondo que se tendría que dar”, detalló el padre Fogar. Según reseñó, la tarea inició en octubre de 2015 luego de que dos personas, que veían esta situación de carencia en la ciudad, lo propusieran. “A partir de ahí, primero dimos una respuesta esporádica, hasta que vimos la necesidad de tener algo más organizado y periódico”. A su vez, manifestó su preocupación por el aumento del número de personas que reciben la asistencia: “Se suman cada vez más personas para recibir esta asistencia y esto no es bueno. Pensamos que deben buscarse soluciones y por eso estamos haciendo gestiones para que se pueda responder a

la necesidad y ver la posibilidad de inclusión laboral de estas personas”.

140 raciones semanales Vale destacar, que por semana se entrega un promedio de 140 raciones de comida en frente a la Catedral y también en la Plaza 9 de Julio. Dicha tarea se financia en su totalidad gracias a la activa colaboración de la gente y de distintos comercios de la capital chaqueña, ya que no se cuenta con ningún tipo de asistencia por parte del Estado.

Maneras de colaborar La coordinadora de la Pastoral Urbana, María Cristina Guastalla, comentó que los interesados en colaborar en esta tarea solidaria, ya sea donando alimentos o haciéndose presentes cada viernes, pueden comunicarse al siguiente número telefónico: 3624- 632944, el cual está abierto las 24 horas. También se puede llamar a la Secretaría Parroquial al 4428684, de lunes a viernes de 8 a 12 o de 17 a 20 horas. O bien, pueden acercarse a la Catedral de Resistencia para llevar su colaboración.

Sánchez expresó que se trata de inversiones para infraestructura que necesita la provincia.


Pág. 6

INTERIOR - Resistencia, lunes 25 de junio de 2018

Con esta obra los vecinos tendrán mayor seguridad, dijo el intendente

Sáenz Peña: Cipolini inauguró la obra de iluminación LED la plaza Ramos Mejía La nueva y moderna iluminación de la plaza se enmarca en el programa que contempla la intervención de los espacios verdes públicos para mejorar la calidad lumínica de los mismos. Además, incluyó la limpieza integral, desmalezado y plantación de nuevos árboles. l sábado por la noche, el intendente de Sáenz Peña, Gerardo Cipolini, inauguró una obra de iluminación, con luminarias led, en la plaza Ramos Mejía. El acto contó con la presencia del presidente del Concejo Municipal, Pedro Egea; del secretario de Gobierno, Bruno Cipolini; del subsecretario Juan Carlos Genero y vecinos del lugar. "La nueva y moderna iluminación de la plaza Ramos Mejía se enmarca en el programa que contempla la intervención de los espacios verdes públicos para mejorar la calidad lumínica de los mismos. Además, incluyó la limpieza integral, desmalezado y plantación de nuevos árboles en dicha plaza", explicaron. En la oportunidad el diácono Javier Villanueva bendijo la obra. Luego los vecinos Juan Carlos Suárez y Yayi Kaleniuk agradecieron al intendente por la iluminación de ese espacio público ya

E

que es una plaza muy concurrida. “Es hermosa la plaza, vienen muchos niños, jóvenes y adultos a compartir en esta plaza que ahora quedó hermosa, la verdad es que la ciudad creció mucho y pido a Dios que los acompañen y sigan haciendo obras. ¡Muchas gracias!”, manifestó Yayi Kaleniuk. Por su parte, Cipolini destacó la importancia de esa plaza para la ciudad que se encuentra ubicada frente a la primer capilla de Sáenz Peña, que hace muchos años era un espacio rodeado por un alambrado y en cada una de sus esquinas tenía un molinete, que impedía el ingreso de animales y ahora presenta una estética moderna que embellece la zona. “La vieja instalación cumplió su vida útil, hoy con este nueva iluminación los vecinos tendrán mayor seguridad, todo el día hay alguien en la plaza, es muy concurrida y hoy podemos garantizar

la provisión de un alumbrado muy eficiente que amen de la seguridad le da una estética distinta a la plaza”, dijo.

Intervención de espacios verdes públicos El intendente comentó que "con el programa de intervención de espacios públicos se renovó la iluminación de la plaza Leandro Alem, la Juan B. Justo, la plaza San Martín y en los próximos días se comenzará a trabajar en la nueva plaza General Belgrano del barrio Solidario". "Luego el programa de mejoramiento continuará en la plaza del barrio Oro Blanco que también requiere nueva iluminación", agregó. Además, recordó que el programa nacional de Ciudades Eficientes para el ahorro energético, dentro del cual se encuentra Sáenz Peña, contempla el recambio de 2400 lámparas de sodio por luminarias led. Cabe destacar que dicho recambio ya se concretó en las cuatro avenidas,

en las calles 26, 24 y 22. Luego se continuará con todas las calles dentro de las cuatro avenidas y ya se comenzará el recambio en la calle ex Independencia. “Somos una ciudad privilegiada, somos unas de las 36 ciudades del país dentro de este plan y a raíz del mismo vamos a ser la ciudad mejor iluminada del Chaco”, sostuvo.

Nuevos equipos Cipolini adelantó que la próxima semana se presentarán nuevos equipos que fueron adquiridos para mejorar el trabajo de mantenimiento de alumbrado público. “Es una responsabilidad que hemos asumido y aplica a reemplazar las luminarias defectuosas o quemadas, el resto es trabajo que debe seguir haciendo Secheep como es mantenimiento de líneas y transformadores. Seguimos trabajando en toda la ciudad para mejorar la calidad de los vecinos”, finalizó.

El intendente destacó la obra y remarcó la importancia de esa plaza para la ciudad.

El Idraf atendió demandas de agricultores familiares del sudoeste

Las autoridades recorrieron Hermoso Campo, Gancedo y Mesón de Fierro donde hablaron con representantes de Consorcios Productivos de Servicios Rurales.

El Directorio del Instituto de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (Idraf) recorrió el sudoeste chaqueño para mantener reuniones con las comisiones directivas de los Consorcios Productivos de Servicios Rurales. De esta manera, afianzan la atención directa y en terreno ante las demandas de agricultores familiares. El presidente del Idraf Leonardo Qüesta, el vocal oficial Sergio Soto y la coordinadora de las zonas 6 y 7 Silvia Herrera visitaron el pasado viernes a los Consorcios de Her-

moso Campo, Gancedo y Mesón de Fierro. En los encuentros se evaluó el estado de situación de los agricultores familiares de los distintos consorcios y delinearon aspectos que tienen que ver con la situación productiva y las problemáticas que atraviesan estos agricultores y agricultoras familiares. “Es fundamental que tengamos contacto directo con los productores familiares en cada lugar de la provincia para co-

nocer en terreno las problemáticas que afectan a los mismos y buscar soluciones en conjunto”, sostuvo el presidente del Idraf Leonardo Qüesta, quien además indicó que los encuentros son oportuno también para “poder explicar mano a mano los objetivos productivos que posee el organismo”. Por otra parte, el vocal oficial Sergio Soto indicó: “Valoramos a cada pequeño productor en su trabajo cotidiano haciendo lo que mejor hace,

que es producir alimentos para la mesa de los chaqueños”. El presidente del Consorcio Productivo 32 de Hermoso Campo Mateo Gómez manifestó: “Debemos estar unidos y trabajar en conjunto para superar los problemas de los pequeños productores, para eso reclamamos que la presencia del Estado sea permanente, es la única forma que tenemos para hacer frente a los problemas que sufrimos los pequeños en la vida diaria”.

Educación ambiental en la EEP Nº 1001 VILLA ÁNGELA Ponny González Desde la Secretaría de Medio Ambiente, a cargo de Viviana Ponce de León, se organizan charlas a escuelas primarias desarrolladas por Maximiliano Aguirre, coordinador del programa Municipios Saludables. En esta oportunidad se realizó una charla en la Escuela N° 1001, sobre el cuidado de los árboles para alumnos que visitaron el Centro de Promoción Ambiental. “Vinimos a dar una charla en la EEP Nº 1001 coordinada desde la Secretaría de Medio Ambiente y el área de Educación Ambiental, expandiendo las actividades que realizamos la semana pasada en el centro de Promoción Ambiental, donde los chicos hicieron una visita guiada. Es por eso que hoy vinimos a brindar una charla sobre la importancia de los árboles y su cuidado, que es una de las actividades a las que se dedica la secreta-

ría” explicó Maximiliano Aguirre. Más adelante, agregó que “estas charlas se replican en otras instituciones con distintas temáticas que maneja educación ambiental, lo relacionado a residuos, siguiendo con el marco de lo que es el cuida-

do del medio ambiente. Nosotros nos acercamos a las instituciones que solicitan las charlas ya que es la época de las ferias de ciencia, antes de que cierre la mitad del año y siempre están agradecidas por el apoyo de la municipalidad a las instituciones educativas”.

Continúan las charlas coordinadas por la Secretaría de Medio Ambiente en escuelas de La Villa.


Resistencia, lunes 25 de junio de 2018 - INTERIOR

Pág. 7

Es un hecho histórico, dijo Reschini

Tras reiteradas gestiones del intendente, el Banco Nación instalará una sucursal en Pinedo Funcionarios municipales y de la Cámara de Comercio recibieron a autoridades del Banco Nación quienes dieron una importante noticia para la localidad y la región: “El Banco Nación decidió estar en Pinedo”, anunciaron desde la entidad. sta semana, el intendente Juan Antonio Reschini junto al presidente de Concejo, Santiago Sánchez, concejales, funcionarios municipales y el presidente de la Cámara de Comercio, Javier Diomedi, recibieron en el Municipio a autoridades del Banco Nación quienes dieron una importante noticia para la localidad y la región. “El Banco Nación decidió estar en Pinedo”, anunciaron desde la entidad. En este marco, el jefe comunal recordó que, “esta gestión se viene realizando desde el año pasado cuando nos reunimos con el presidente del Banco Nación, Javier González Fraga y acompañado por el senador Ángel Rozas”. “Año tras años trabajamos en la posibilidad de que Pinedo

E

tenga una sucursal de la entidad bancaria”, dijo el intendente quien la semana pasada participó de una reunión en San Bernardo en la que estuvo presente el gerente regional, señor Eduardo Angelucci. Esta semana visitaron Pinedo, el gerente comercial, Dante Dodich y el gerente zonal Roberto Ruiz Díaz a quienes Reschini comentó los pormenores de la gestión por una sucursal del Banco Nación en esta localidad del sudoeste chaqueño. “En la reunión que tuvimos con Gonzalez Fraga tuvimos una aceptación y una gran esperanza de esta posibilidad cierta de trabajar para que Pinedo tenga la presencia del Banco Nación a través de un sistema operativo de una sucursal o centro de atención”, comentó el intendente.

Un día histórico Cabe recordar que desde el Municipio de Pinedo y la Cámara de Comercio local se hicieron gestiones ante distintos directores y diferentes gobiernos. Además, se realizó el relevamiento de datos de la zona que comprende el departamento 12 de octubre. “Trabajamos muchos con los vecinos de Pinedo y hoy vienen a darnos una importante respuesta”, sostuvo Reschini quien comentó que, “en su gestión de gobierno se hicieron cosas importantes, como obras e instituciones de gran envergadura. Sin embargo, hay dos acontecimientos que van a marcar la historia de la localidad; el Centro Regional Universitario y la llegada del Banco Nación”. Respecto al anuncio, el jefe comunal destacó que esta noticia es muy buena “para todos

Educación se reunió con comunidad del IES de Castelli por becas Progresar El Ministerio de Educación realizó una asistencia al Instituto de Educación Superior (IES) “René Favaloro” de Juan José Castelli, a través de la coordinadora general de Becas, Silvana Sotelo. En la oportunidad, Sotelo acompañada por la directora de la Regional Educativa 5, Marta Marsall, se reunió con el rector del IES “René Favaloro”, Rubén Ramírez, el referente institucional de becas y referentes del Centro de estudiantes. En dicha reunión, los estudiantes acompañados por las autoridades educativas pudieron profundizar la información sobre Becas Progresar y la eta-

pa en que actualmente se encuentra la plataforma. La coordinadora provincial de Becas destacó la importancia del encuentro dado que el Instituto es uno de los más grandes y con anexos en la zona norte de la provincia, como Fuerte Esperanza, Misión Nueva Pompeya, Miraflores, El Sauzalito, El Espinillo y Villa Río Bermejito y remarcó el permanente contacto que tienen desde la institución para transmitir los reclamos de los estudiantes. También, se planteó la necesidad de articular con Anses en un futuro próximo, para encontrar la manera de canalizar los

reclamos de estas zonas sin que los estudiantes tengan que desplazarse a Castelli.

Reschini junto a autoridades del Banco Nación, quienes informaron la decisión de la entidad de instalar una sede en General Pinedo. los pinedenses y para quien les habla es un día histórico, ahora hay que continuar trabajando porque tenemos la aprobación y desde Pinedo, el municipio va a trabajar en la construcción del edificio propio en tiempo record si Dios y la virgen nos ilumina. Tenemos una alegría inmensa y estamos muy agradecidos a todos los que trabajaron para que este sueño comience a hacerse realidad”.

El anuncio oficial A su turno, el gerente comercial, señor Roberto Ruiz Díaz ratificó que “no vinimos a ha-

cer un relevamiento o visita, vinimos a anunciar que el banco decidió estar en Pinedo”. “La resolución está firmada y venimos a ver las alternativas de donde se va a instalar definitivamente”, anunció y sostuvo que la presencia del Banco Nación “traerá progreso”. Respecto a las primeras impresiones que tuvo en General Pinedo, el señor Ruiz Díaz subrayó “la predisposición”. Por su parte, el gerente comercial señor Dante Dodich expresó que “es un honor estar en Pinedo para anunciar la aprobación del directorio de instalar una sucursal del Banco Nación en

esta ciudad. Asimismo, detalló algunos de los servicios que brinda la entidad como por ejemplo “préstamos para construir casas, hacer galpones, negocios, comenzar a construir, compras de maquinarias y herramientas. Estamos en el circuito financiero, no existe una economía sin un banco”. Para finalizar, Reschini agradeció a Nación, al presidente del Banco Nación, Javier González Fraga, al senador Ángel Rozas y "a todos los que hicieron que hoy se pueda estar anunciando la llegada del Banco Nación a General Pinedo".


Quebrachitos

Resistencia, lunes 25 de junio de 2018

Para la cartera de la dama y el bolsillo del caballero

Nueva estrella amarilla en las calles El municipio de Resistencia, a través de la Subsecretaría de Transporte, dependiente de Secretaría de Gobierno y la Asociación Padres en la Ruta, continúa con la campaña Resistencia sin Estrellas Amarillas, la cual busca generar conciencia sobre el respeto de las normas de tránsito y recordar a aquellas víctimas de siniestros viales. El pasado miércoles se pintó una nueva estrella en recuerdo de María Rizzi, quien el 25 de junio de 2011, cuando en su barrio quiso cruzar la calle, fue embestida por un motociclista que

Pág. 8

había cruzado un semáforo en rojo, hecho que le causó la muerte tres días después. Del recordatorio participaron familia y vecinos de la víctima. “Queremos concientizar dejando esta estrella como una señal de atención, informando que en este lugar una nueva vida dejó de existir”, dijeron desde la Subsecretaría. Las estrellas son una señal de atención y concientización ya que cada punta de la estrella tiene un significado: memoria, concientización, prevención, educación, legislación y justicia.

El Defensor del Pueblo visitó el Centro de Enfermedades Raras El Defensor del Pueblo del Chaco, Gustavo Corregido, visitó la obra del Primer Centro de Enfermedades Raras que la Fundación Ciudad Limpia junto a Procesos Solidarios levantan en Barranqueras. Para interiorizarse de los avances de obra y alcances del futuro funcionamiento del predio que se construye en Barranqueras, más precisamente en el Barrio Ucal, Ciudad Limpia recibió la visita del doctor Corregido. Luego de recorrer la extensa obra y recibir la información por parte del arquitecto Carlos Alabe, el Defensor del Pueblo se manifestó sorprendido por la magnitud de la misma y la importancia a nivel regional y nacional que representara, al tiempo que ponderó el trabajo y las gestiones de Ciudad Limpia y Procesos Solidarios para conseguir los fondos para su concreción. "Estamos recorriendo permanentemente

toda la provincia y encontramos un sinnúmero de situaciones muy complejas en la salud de la gente y por eso queremos saber bien y de primera mano que tipo de problemas se podrán resolver en este Centro como para informar y tener en cuenta en el futuro", expresó Corregido. "Es fundamental articular acciones con los entes del Estado para optimizar recursos que permitan dar respuestas a la comunidad", manifestó Alabe desde Ciudad Limpia y agregó: "Nos interesa que tanto la comunidad como los funcionarios conozcan esta obra para poder colaborar con su ejecución en primer término y después disponerla y recurrir a ella en muchos casos de desesperación, fundamentalmente cuando se desconocen los diagnósticos de las personas enfermas y en esa pérdida de tiempo se complican aún más los casos", concluyó el titular de Ciudad Limpia.

Entredichos en pleno estacionamiento El sábado a la tarde ocurrió un particular episodio en el ingreso al estacionamiento de un conocido supermercado ubicado sobre avenida Alberdi al 530 aproximadamente. En principio y por razones desconocidas, un joven motociclista habría sufrido un accidente de tránsito a la altura del ingreso a la playa de estacionamiento del citado comercio y por ello acudió una unidad policial para realizar las correspondientes labores, como fue la de llamar a la ambulancia para una mejor atención. Curiosamente, la ambulancia quedó estacionada a mitad del portón de entrada y salida del supermercado para atender al motociclista,

por lo que se imposibilitó el paso de los vehículos. Ante esta situación, más de un conductor se quejó con los policías actuantes y así comenzaron entredichos entre los agentes policiales y los clientes de la firma comercial, hecho que transcurrió varios minutos. Finalmente, ese episodio quedó en meras discusiones y no pasó a mayores. Pero – a pesar de que la ambulancia podría haberse estacionado en otro lugar- sorprendió la falta de tolerancia de algún que otro ciudadano, teniendo en cuenta de que era una jornada no hábil y sin obligaciones laborales para la mayoría de los compradores.

Ratas destruyeron billetes de un cajero Un grupo de ratas destruyó los billetes de un cajero automático en la India que estaba cargado con el equivalente a unos 18 mil dólares. Según fuentes policiales, la máquina expendedora del Banco Estatal de la India estaba cargada con billetes de 500 a 2 mil rupias. El hecho se descubrió después de que varios usuarios se quejaran de que el cajero no en-

Pág. 8

tregaba billetes, según reveló la fuerza de seguridad del distrito de Tinkusia. Los roedores se introdujeron en un cajero automático en el Estado de Assam, en el nordeste de la India, y mordisquearon los billetes por el valor de 1,2 millones de rupias. "Al parecer las ratas se introdujeron en el aparato por una pequeña apertura por donde pasan los cables", explicaron las autoridades.

Buscan crear la capital argentina de vegetarianos y veganos La ciudad de Carlos Paz quiere convertirse en la capital argentina de vegetarianos y veganos y posicionarse en materia gastronómica como un sitio atractivo para los turistas «foodies», aquellos viajeros que eligen destinos para sus vacaciones en base a su oferta de comida. Alejandra Roldán es la presidenta del Concejo de Representantes y explicó que esta ordenanza busca igualdad de oportunidades para todos también en materia alimenticia, es decir, se trata de un proyecto que apunta a la igualdad de derechos. ”La iniciativa surge por la necesidad de un grupo de personas veganas y vegetarianas (consumidores de ovolácteos) de la ciudad, de contar con una oferta gastronómica específica en bares, restaurantes y demás locales gastronómicos, dado que hoy, es muy escasa. Cabe aclarar que muchos no sólo eligen esta forma de alimentación por una cuestión de ideas, sino lo hacen por cuestiones de salud también. En función de esta demanda se genera dicha ordenanza, pero incluso para ampliar la oferta turística de Carlos Paz, el objetivo es que nuestra ciudad sea declarada ciudad vegano-vegetariana amigable»; explicó Roldán, en declaraciones a el medio El Diario.

N C R AMA

Una vez que entre en vigencia la ordenanza, todos los locales de Carlos Paz que hagan expendio de comidas (bares, restaurantes, fastfood, o cantinas de escuelas que tengan algún comedor), deberán agregar a sus opciones de menú, al menos dos comidas veganas y dos vegetarianas. En relación a la importancia de la ordenanza, Roldán aseguró: “Con esto, garantizamos el derecho a la igualdad de todos los consumidores para una libre elección alimentaria y evitar situaciones donde la población vegana y vegetariana, se siente discriminada en locales comerciales”. Actualmente, quienes no consumen carne o productos derivados, tienen limitadas las posibilidades de comer afuera de sus hogares, ya que hay pocos comercios abocados a esta alimentación específica. “Esta segregación, haría que tanto veganos como vegetarianos, no puedan compartir con otras personas, ya sea familiares, amigos, una cena o un almuerzo en un local comercial de la ciudad”; dijo Roldán, quien completó: “La ordenanza actual, mejorará la calidad de vida de los carlospacenses, e incentivará la gastronomía vegana y vegetariana en la región”.


Resistencia, lunes 25 de junio de 2018 - CULTURA

Pág. 9

Patrocinado por Mercedes Benz

La Escuela de Educación Técnica 15 de Fontana fue escogida para aplicar el programa Genios Mercedes Benz entregará un motor para la formación de los alumnos de la Escuela Técnica N°15 de la ciudad de Fontana en Chaco. Lo hace a través del programa Genios que busca ampliar su apoyo en la educación y entrega 10 kits mecánicos a talleres de escuelas técnicas del país.

Los alumnos de la Escuela de Educación Técnica NÀ 15 recibieron con alegría la noticia de que el establecimiento recibirá un motor para que ellos puedan estudiar su funcionamiento.

L

a Escuela de Educación Técnica Nº 15 será una de las insti-

tuciones educativas que recibirá la donación de un motor para la formación de los alumnos.

Se realiza a través del Programa Genios que es una iniciativa que se enmarca dentro del pro-

Gala de Ballet, en Casa de las Culturas El Gobierno del Pueblo del Chaco, a través del Instituto de Cultura, invita a la Gala de Ballet que tendrá lugar el próximo viernes 29 de junio, a las 21, en el Del espectáculo participarán el Ispea Danza y Teatro María Angélica Pellegrini, con la presencia de la Compañía de Danza Contemporánea

auditorio de Casa de las Culturas, ubicado en Marcelo T. de Alvear y Mitre. Del espectáculo participarán el Ispea Danza y Teatro María Angélica Pellegrini, con la presencia de la Compañía de

Danza Contemporánea. El valor de las entradas es de $80. El programa incluye las obras Cumbia Electro, Cosmos y Carmen. La dirección general está a cargo de la profesora Romina Pértile.

La placa que entregó la empresa Basiluk Camiones a la Escuela de Educación Técnica NÀ 15. grama de Responsabilidad Social Empresaria que nace de la idea de ayudar a la comunidad educativa a preparar perfiles técnicos, necesarios en todas las provincias. Que los jóvenes puedan capacitarse y prepararse para el futuro”. El acuerdo llegó con la entrega de una placa de la empresa Basiluk Camniones, representante de la marca Mercedes Benz en nuestra Capital. En ella se puede leer: “Mercedes Benz acompaña a la educación técnica con el programa “Genios” y junto a las escuelas busca despertar la pasión por la tecnología automotriz”. Marcelo Hervot, director de la EET Nº 15, en diálogo con

N C R AMA

Primera Línea dijo que la decisión de la firma Basiluk de contacatarlos para la aplicación del programa en el establecimiento lo llena de satisfacción. “Nuestro jóvenes alumnos ya vienen trabajando y formándose en lo que nuestra sociedad necesita. Estamos permanentemente tras el perfil que requieren las empresas y esta propuesta nos viene muy bien”, sostuvo. Explicó que la escuela recibirá, como parte del acuerdo, un motor Mercedes Benz, una caja secuencial y un diferencial “para que los alumnos puedan ver y estudiar el funcionamiento de cada uno estos productos que nos ofrecen”, dijo. Hervor también informó que

se está trabajando para ver la posibilidad de que los estudiantes realicen algún tipo de pasantías en los talleres. Y detalló que es probable que la semana entrante lleguen los motores al establecimiento educativo. “Para nosotros es fundamental brindar un aporte al desarrollo de los conocimientos para nuestros jóvenes”, destacó e director de la ENS Nº 15”. Con los motores en el establecimiento, lo alumnos podrán acceder al conocimiento y aprender desde una óptica bien real. Y esto es fundamental en la visión de una escuela técnica que genera una proyección de desarrollo y crecimiento para nuestros alumnos.


Pág. 10

CULTURA - Resistencia, lunes 25 de junio de 2018

En la Facultad de Derecho de la Unne

Jóvenes investigadores expusieron avances de proyectos científicos En la Facultad de Derecho de la Unne se llevaron a cabo las “XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas”, con la presencia de más de 350 becarios de investigación que dieron a conocer logros y avances de proyectos científicos en los que participan

En La Facultad de Derecho se llevaron a cabo las XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas.

Más de 350 becarios de investigación dieron a conocer logros y avances de proyectos científicos en los que participan

a Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la Unne se realizan desde el año 1994 y está destinado al encuentro de los becarios de investigación, es decir quienes transitan el proceso de formación para la carrera científica. Este año las “XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas” tuvieron como sede la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Política en el Campus Deodoro Roca de la Unne. El Acto de Apertura oficial se llevó a cabo el jueves último con la presencia de la Secretaria General de Ciencia y Técnica de la Unne, doctora María Silvia Leoni, el Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Política, doctor Mario Villegas, y la Subsecretaria de Gestión de Ciencia y Técnica de la Unne, doctora María Mercedes González. Participaron también decanos, autoridades del Rectorado y las Unidades Académicas, investigadores y los becarios de

vación. Comentó que se debatió respecto a “qué ciencia, qué tecnología y qué innovación queremos para nuestra región 100 años después de la Reforma Universitaria de 1918”. Al respecto, indicó que en la Cres se resaltó que la ciencia, el arte y la tecnología deben constituirse en pilares de una cooperación para desarrollo equitativo y solidario de la región, y en ese sentido “desde la Unne y desde la función de investigación se busca contribuir frente a los desafíos y dificultades que forman parte de nuestro contexto”. “A partir de la generación de conocimiento se pretende atender necesidades y desarrollo de la región Nordeste en el marco de un diálogo de saberes” expresó. En relación a los becarios de investigación de la Unne, señaló que se apuesta a la formación de nuevos recursos humanos para la ciencia, y agregó que existen más de 300 becarios que, en el marco de proyectos de investigación acreditados, realizan su formación de grado y posgrado, asegurando así a futuro el perfil investigador de la Universidad. Destacó que en la formación de los nuevos investigadores se pone énfasis en contribuir al abordaje de nuevas temáticas de investigación, en particular

L

investigación que expusieron sus proyectos científicos. En total se expusieron más de 350 posters en los que se detallan avances y/o logros de los proyectos científicos que realizan los becarios. Las exposiciones se dividieron por áreas temáticas, que fueron Ciencias Agropecuarias, Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias Humanísticas y Artísticas, Ciencias Médicas, Ciencias Sociales y Tecnologías. Durante la apertura oficial de las “XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas”, la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la Unne hizo un repaso de las principales políticas institucionales vinculadas a la función de investigación y en particular para la formación de recursos humanos para la ciencia. La doctora Leoni recordó la participación reciente de la Unne en la “III Conferencia Regional de Educación Superior” realizada en la ciudad de Córdoba donde se dedicó un espacio a la ciencia, tecnología e inno-

en consolidar el tratamiento de problemas y demandas surgidos de la misma sociedad de la región. Por su parte, el Decano anfitrión, doctor Mario Villegas, resaltó las acciones encaradas desde la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la Unne, en articulación con las unidades académicas, en pos del fortalecimiento de la función de investigación. Consideró propicia la continuidad de las reuniones de becarios porque posibilita conocer sus actividades pero también relacionamiento con investigadores jóvenes de disciplinas distintas. Tras la apertura oficial de las “XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas” se realizó la Conferencia “Evolución del Reconocimiento de los Derechos Humanos de las Mujeres, a cargo de la doctora Mónica Anís, Secretaria General Legal y Técnica de la Unne. La reunión de becarios continuó el viernes, día en el que además se inauguró la “Jornada Unne Investiga”, destinada a la exposición de los grupos de investigación conformados en la Unne. De los trabajos expuestos, 30 proyectos serán seleccionados para participar en la Jornadas de Jóvenes Investigadores de AUGM, que este año se realizará en Mendoza.

El Ballet Ballerina y Duartango ofrecerán una Gala de Ballet y Danza El Gobierno del Pueblo del Chaco, a través del Instituto de Cultura, llevará a cabo el sábado 30 de junio, a las 20.30, una Gala de Ballet y Danza en el auditorio de Casa de las Culturas, ubicada en Marcelo T. de Alvear y Mitre. Del evento participarán el Ballet Ballerina de Sonia Beneyto junto al Grupo Juvenil de Duartango, como elenco invitado. Las entradas tienen un va-

lor de $100, y pueden adquirirse en Duartango (Santa María de Oro 175 - planta alta), de lunes a viernes, de 17.30 a 21. Las reposiciones del Ballet Ballerina estarán a cargo de las profesoras Sonia Beneyto, Amparo Araujo y alumnos del nivel avanzado. En la segunda parte del show, las reposiciones del Grupo Juvenil de Duartango estarán a cargo de Cecilia Tevez y de Jorge Gomez.


Resistencia, lunes 25 de junio de 2018 - POLICIALES

Pág. 11

En Esteban Echeverría

Acribillaron a cuatro chaqueños en un presunto ajuste narco en Buenos Aires Nahuel Alejandro Cisneros y sus hermanas Evelyn y Carla Cisneros; y su pareja Daniela Figueroa, todos chaqueños oriundos de General Pinedo, fueron acribillados la madrugada del sábado en la casa que compartían en Esteban Echeverría, en la provincia de Buenos Aires. l episodio ocurrió alrededor de las 2.30 del sábado en una vivienda ubicada en la calle Perú 1179 de la localidad de 9 de Abril de Buenos Aires. En su interior se encontraban Evelyn Daniela Giménez (26) junto a su bebé, de un año y medio de edad, y Carla Cisneros (16); y afuera, sentado en una escalera, su hermano Nahuel Alejandro Cisneros (20) y su novia Daniela Eliana Figueroa (22); todos chaqueños oriundos de General Pinedo. Los cuatro jóvenes, fueron acribillados en la casa que compartían en Esteban Echeverría. Además, el bebé, hijo de Evelyn, fue herido, aunque se encuentra fuera de peligro.

E

Al menos 30 disparos en el ataque Fuentes judiciales indicaron que al menos cinco hombres fueron los que arribaron a la puerta del lugar en un Chevrolet Corsa negro, de los cuales dos se quedaron en la vereda de “campana”, dos entraron y uno aguardó arriba del vehículo. Como allí funciona un inquilinato, los agresores entraron por un patio de acceso libre que es común a todas las viviendas, un total de diez, y una vez que llegaron a la casa que buscaban le gritaron al joven que estaba allí sentado: “¿Así que vos sos el transa?". Según un vecino, hubo una fuerte discusión por "problemas de droga" y en determinado mo-

El ataque respondería a un supuesto ajuste de cuentas vinculado al narcotráfico. mento, uno de los hombres que había llegado le dijo: "Gato, esto me lo vas a pagar". De inmediato, a ese muchacho le dispararon al menos ocho veces y luego empezaron a balear a su novia y a las otras dos mujeres que estaban dentro de la casa, por lo que todos cayeron gravemente heridos, ya que se efectuaron un total de 30 disparos, estimó uno de los investigadores. En medio del ataque, también resultó lesionado en el brazo derecho, por el roce de una de las balas, el bebé de un año y medio hijo de una de las mujeres asesinadas y quien fue trasladado de urgencia al hospital Santamarina de Monte Grande. Si bien el niño permanecía fuera de peligro, luego fue lleva-

Un hombre y tres mujeres fueron asesinados de unos 30 balazos y un bebé resultó herido.

do al hospital Garrahan de la Capital Federal porque podría requerir una intervención quirúrgica y quedó a cargo de personal de la Dirección de Niñez del Municipio hasta que se pueda ubicar a algún familiar. El resto de las víctimas fallecieron en el acto por la cantidad de disparos recibidos.

Quiénes son las víctimas Danila Evelyn Giménez (26); su hermana, Carla Gianella Cisneros (16); su hermano Nahuel Alejandro Cisneros (20), alias Francis, y la novia de esté, Daniela Eliana Figueroa (22). Los cuatro jóvenes son oriundos de la localidad chaqueña de General Pinedo. Los tres hermanos tiene un cuarto llamado Gonzalo Cisneros (18), que está preso desde

Los cuatro fallecidos, eran de General Pinedo

diciembre de 2017, en una seccional de Esteban Echeverría acusado de "tentativa de robo y portación de arma de guerra" y a quien ahora los investigadores le tomarán declaración para tratar de establecer las causales del hecho. Sobre la pareja, se informó que estaba de visita en esa casa, pero vivía en el mismo inquilinato desde hace unos seis meses.

pesquisas comenzaron a recorrer la zona en busca de cámaras de seguridad y hallaron una perteneciente a una casa cercana registró una secuencia del ataque. En tanto, la Policía Científica trabajó durante varias horas en el lugar en busca de rastros que ayuden al esclarecimiento del hecho y en la tarde, se sumó personal de la Dirección Casos Especiales.

Buscan a los asesinos

Ajuste de cuentas narco

Respecto de los atacantes, los investigadores establecieron que escaparon del lugar y volvieron a subir al mismo auto en el que habían llegado y huyeron por la calle Lemos en dirección a la ruta 4. Para obtener más datos del vehículo y los agresores, los

Una fuente policial precisó que el cuádruple crimen estaría vinculado directamente a una venganza narco y que ya está descartado que se haya tratado de un intento de robo. La investigación se encuentra a cargo de la DDI de Esteban Echeverría, cuyos efectivos tra-

Una mujer quedó atrapada en un Allanamientos y detenidos por causas auto tras despistar en la Sabín de robos en La Termal Efectivos de la Comisaría Tercera de Sáenz Peña detuvieron a dos personas y secuestraron varios elementos de dudosa procedencia, como saldo de una serie de allanamientos realizados por orden del Juzgado de Garantías. El procedimiento fue realizado en la tarde del sábado en cuatro domicilios del barrio Hipólito Irigoyen, donde lograron secuestrar en dos de ellos notebooks, un dvd y una tarjeta de débito, y aprehender a dos jóvenes.

Los allanamientos Alrededor de las 13.45, conforme a un hecho en la causa “supuesto robo” que damnifica a Escuela Nº 145, allanaron dos viviendas del Barrio Hipólito Irigoyen dando ambos resultados negativo. Posteriormente en calle 37 bis entre 4 y 6, procedieron al secuestro impostergable de dos computadoras tipo notebook del programa co-

nectar igualdad y un DVD, manual de instrucciones de uso, una tarjeta de débito Banco Patagonia y una llave metálica tipo “T”; además la conducción de un menor de 15 años. Por otra parte una mujer de 65 también fue conducida ya que intentaba ocultar algunos de los elementos incautados. Por último en calle 55 entre 12 y 14 del barrio Sáenz Peña, secuestraron una computadora tipo notebook del Programa Conectar, con su respectivo cargador, conduciéndose a otro adolescente de 16 años a la dependencia policial. Los menores, por disposición del Juez del Menor de Edad y la Familia, fueron notificados de la causa y posterior entrega a sus progenitores previo examen médico. Asimismo, el Fiscal Investigación Nº 4, ordenó que la mujer de 65 años, sea identificada en la causa “Supuesta Tentativa de Encubrimiento”.

Agentes de la Policía y Bomberos rescataron a una mujer que quedó atrapada en un vehículo tras despistar y chocar sobre la rotonda de la avenida Sabín y la Autovía Nicolás Avellaneda. De acuerdo a la información policial, el accidente ocurrió alrededor de las 05:30 de ayer y fue protagonizado por un automóvil Chevrolet Aveo LTR, gris, conducido por un hombre de 48 años, que perdió el control del vehículo, y terminó a la vera del camino, chocando violentamente contra un poste de luz. El conductor circulaba acompañado por otro hombre de 54 años, una joven de 22 y una mujer de 52. Esta última, se encontraba atrapada en la parte posterior del rodado con lesiones en sus piernas. Los agentes sacaron la puerta del rodado y rescataron a la mujer, que fue trasladada en ambulancia hasta el hospital Perrando. Allí fue diagnosticada con “traumatismo de pierna izquierda”. En el lugar Intervino el Personal de la Policía Caminera y Comisaría Duodécima.

El conductor perdió el control del rodado y volcó. Una de las ocupantes quedó atrapada entre los hierros.

bajaron en el lugar en busca de testigos. La causa fue caratulada como “cuádruple homicidio y lesiones” y quedó a cargo del fiscal Juan José Vaello, de la Unidad Funcional 2 descentralizada de Esteban Echeverría, del departamento judicial de Lomas de Zamora. Este ataque se suma a otros crímenes vinculados a ajustes narcos ocurridos en la misma zona este año: el 27 de marzo un adolescente de 15 años llamado Brandon Ríos murió baleado por la espalda tras quedar en el medio de una pelea entre bandas rivales en la localidad bonaerense de Monte Grande. En abril, el cadáver de otro joven apareció tirado en la misma localidad con varios disparos en la cabeza.


Pág. 12

POLICIALES - Resistencia, lunes 25 de junio de 2018

El conductor que atropelló es un chico de 15 años

Choque, muerte y fuga en San Bernardo La víctima es de la localidad de San Bernardo, más precisamente del Barrio Vivero, mientras que su esposa de apellido Silva, fue trasladada de urgencia al Hospital 4 de Junio, en estado de gravedad producto de las heridas sufridas. n la tarde noche del sábado, un trágico accidente de tránsito ocurrió en la ruta Nº 6 y calle Rubén Ramírez de la ciudad de San Bernardo. El conductor de una camioneta atropelló a una embarazada y a su pareja quien falleció, para darse luego a la fuga. Cerca de las 19.45, los efectivos de la comisaría de San Bernardo tomaron conocimiento sobre el siniestro. Al acudir al lugar, se encontraron con una motocicleta Gilera Smash 110 cc. color negro sin patente puesta y dos personas de ambos sexos desplomadas sobre la cinta asfáltica. Según informaron desde la Policía, la víctima fatal fue iden-

E

tificada como Darío Mujika de 36 años de edad, con domicilio en la ciudad de Las Breñas. Mientras que la mujer, sería S.B. de 35 años. En el lugar del accidente a doctora de turno Ivana Kardan diagnosticó que el hombre se encontraba sin signos vitales, producto de un severo traumatismo de cráneo provocado al momento de su caída contra el asfalto, mientras que la mujer fue trasladada hacia el nosocomio, presentaba herida cortante en la región frontal y herida en una pierna. La paciente fue luego trasladada al Hospital 4 de Junio de Sáenz Peña. Tras averiguaciones, la Policía pudo saber que el otro partícipe del accidente sería una ca-

mioneta Ford tipo antigua con barandas quien luego del siniestro se dio a la fuga. Por lo que inmediatamente se avisó a las comisarías de La Clotilde, Villa Berthet, y 1º de Villa Ángela, con el solo fin de poder localizar al supuesto vehículo involucrado en el hecho. Horas después se informó que en la ciudad de Villa Ángela se produjo el secuestro de un vehículo de similares características a las denunciadas por testigos del hecho sucedido en San Bernardo y se pudo constatar que el mismo habría sido conducido por un menor de 15 años identificado como E.L.I domiciliado en el Barrio 160 viviendas de San Bernardo. Posteriormente, el vehículo

Incautaron droga valuada en más de 13 millones de pesos El procedimiento fue realizado en la tarde del sábado por agentes de la Gendarmería Nacional Argentina que realizaban controles a las altura del kilómetro 1.075 de la ruta nacional 12, en el acceso a Puerto González, de la localidad correntina de San Cosme. El personal de la sección "Itati" dependiente del escuadrón núcleo 48 “Corrientes”, realizaba operativo de control y seguridad, cuando observó que se aproximaba al lugar un vehículo Ford Eco Sport, cuyo conductor al percatarse de la presencia del personal uniformado disminuyó la velocidad y realizó un giro en “u”, emprendiendo fuga del lugar con destino a loca-

lidad de Itatí. Consecuentemente se procedió a realizar seguimiento del vehículo evadido, siendo hallado a la altura del km Nro. 1080 de la mencionada ruta nacional, con la puerta del lado del conductor abierta y sin ocupantes en su interior. Posteriormente se solicitó la presencia de testigos hábiles, observando a simple vista que en su interior contenía bultos de color negro, similar a lo utilizado para el transporte de estupefacientes, por lo que se realizó rastrillaje del lugar sin poder dar con los ocupantes del vehículo. Realizada la requisa del automóvil se comprobó que trasladaba 16 bultos que contenía

635 paquetes, los cuales sometidos prueba orientación de campo arrojaron resultado positivo para cannabis sativa y cuyo pesaje arrojó un peso total de 488 kilos con 997 gramos, valuados en 13.447.417 pesos. Se informó del hecho a la Fiscalía Federal Nro. 1 de la ciudad de Corrientes a cargo del Dr. Flavio Ferrini, quien interiorizado de los hechos dispuso, el labrado de actuaciones, la incautación de la mercadería descripta y del vehículo. Intervino en el hecho el juzgado federal Nro. 1 de la ciudad de Corrientes a cargo del Dr. Carlos Vicente soto Dávila, secretaria penal Nro. 2, a cargo de la Dra. José Javier Otazo.

Una camioneta conducida por un menor de 15 años, atropelló a una pareja en moto, (perdiendo la vida el hombre), y se fugó. fue peritado por el personal del Gabinete Científico del Poder Judicial de la ciudad de Villa Ángela y luego conducido, junto al menor, a la dependencia policial.

Conforme disposición de la Fiscalía interviniente, el menor fue notificado en causa "Supuesto homicidio culposo en accidente de tránsito” y previa

acreditación de edad y parentesco, fue entregado a sus progenitores, dándose intervención Juzgado Menor y la Familia de esa ciudad.

Secuestraron mercadería ilegal valuada en tres millones de pesos

En dos procedimientos realizados por la GNA en Chaco y Santiago del Estero, secuestraron mercadería de contrabando valuada en $3 millones. Gendarmería secuestró mercadería de contrabando valuada en tres millones de pesos tras dos operativos en las provincias de Chaco y Santiago del Estero, informó ayer el Ministerio de Seguridad. Por un lado, en el operativo montado en nuestra provincia, el personal de la GNA secuestró 300 cartones de cigarrillos de origen ilegal que dos hombres trasladaban a caballo. El operativo se realizó en cercanías al Puerto Las Palmas, donde los uniformados detectaron a dos jinetes a caballo que transportaban seis bolsas. Cuando quisieron detenerlos para examinar el contenido de los bultos, los hombres intentaron huir, pe-

ro uno de los caballos quedó empantanado. El jinete abandonó al animal y montó el otro caballo para escapar junto a su cómplice tras arrojar el cargamento, comentaron desde la cartera de Seguridad. En consecuencia, un grupo de efectivos inició la persecución de los dos hombres, pero no pudieron capturarlos, mientras que otro grupo de gendarmes recogió las cajas y pudo corroborar que contenían 300 cartones de cigarrillos marca Rodeo, de industria extranjera, sin aval aduanero y valuado en un total de 174 mil pesos. El Juzgado Federal Nº 2 de Resistencia ordenó se labren

actuaciones de rigor, el secuestro del equino y la mercadería mencionada. Por otro lado, en Santiago del Estero, los gendarmes interceptaron un micro de larga distancia sobre la ruta provincial Nº 11, a la altura del paraje San Javier y allí advirtieron que había gran cantidad de bultos en la bodega y en varios asientos. Luego de abrir las bolsas, constataron gran cantidad de prendas de vestir y elementos electrónicos que carecían de la correspondiente documentación respaldatoria. El cargamento está valuado en $ 2.789.000 y quedó secuestrado en el predio de la Aduana.

Casi 500 kilos de marihuana fueron abandonados en un auto, sobre la ruta 12, cerca de Itatí.

En Corzuela, detuvieron a joven con frondoso prontuario Rubén Juárez de 24 años, domiciliado en la localidad de Corzuela, fue detenido por efectivos de la comisaría de esta localidad y, tras realizar la averiguación de antecedentes se encontraron que pesaba sobre este sujeto un pedido de detención y un frondoso prontuario por varias cau-

sas tramitadas por Fiscalías de Rosario en la provincia de Santa Fe. Los cargos, eran por encubrimiento, amenazas, abuso de armas, tentativa de robo, robo, robo calificado, por lo que en la semana llegaría una comitiva policial a buscarlo.

Los agentes se comunicaron con la Oficina de Gestión Judicial de Rosario, desde donde detención del ciudadano e informaron que pondría en conocimiento al Juez para solicitar el exhorto judicial a esa ciudad y además remitirán el decreto de la solicitud de captura y ficha de captura.


Resistencia, lunes 25 de junio de 2018 - SERVICIOS

Teléfonos útiles

Horóscopo de hoy Aries En este momento habrá mucho enojo entre tú y tu pareja. Se está a punto de declarar la guerra. Las acciones de las personas pueden golpear fuertemente en la mente de los demás, por lo tanto ten cuidado hacia dónde apuntas tu arma. Existen muchas emociones cargadas en el aire hoy que no puedes ignorar. La energía astral está sacudiendo todo.

Géminis Tu punto débil está en tu familia, y descubrirás que cualquier amenaza relacionada con esta área de tu vida será respondida con mucho enojo y pasión de tu parte. Saltarás rápidamente en defensa de tu persona y de los cercanos a ti. La configuración celestial de hoy definirá el escenario para que la furia sea liberada. Intenta mantener la mayor calma posible.

Leo Hoy enfoca las cosas de una manera filosófica. Descubrirás que encontrarás las respuestas más fácilmente de lo que pensabas. Intenta no fortalecer las cosas más de lo necesario. Los demás rápidamente encontrarán las fallas o iniciarán una pelea. No bajes más de nivel. La energía celestial de hoy recalentará la atmósfera y llevará el agua a hervir.

Libra Emociones sinceras relacionadas a una pareja cercana a ti serán retadas por ese instinto guerrero que tienes en tu interior. El volumen se ha subido y las personas podrán violentarse con el menor insulto. Ten cuidado en cómo utilizas tus palabras. Podrías terminar hiriendo sin intención a alguien. Hay mucha emoción en el aire.

Sagitario Piensa en tus prácticas espirituales, y dónde deseas ir en este terreno de tu vida. Las emociones inconscientes hoy saldrán a la superficie, y descubrirás que están muy conectadas con las respuestas que instintivamente deseas conocer. La orientación del día de hoy te pedirá que encuentres una solución laboral que combine un enfoque espiritual y cerebral a los temas para enfrentar.

Acuario Intenta no dejar que tus emociones se te salgan de las manos. Descubrirás que has sido sobre protector/a de ciertas partes de tu ser. Las cosas que son una amenaza obvia para tu modo creativo de auto-expresión te harán estallar en una furia tiránica. La atmósfera del día está bastante cargada así que aprenderás una lección valiosa acerca de la sensibilidad.

Pág. 13

Tauro Posiblemente sientas una urgencia tremenda de expresar tus pensamientos, por lo tanto hazlo. No te reprimas si existe algo que necesites decir. Dejar que tus emociones queden atrapadas dentro puede conducir a problemas físicos como el estrés o dolencias generales. Tu estabilidad emocional es crucial para mantener una buena salud física. Esta alineación planetaria intensa disparará la luz que lance una ofensa.

Cáncer Tienes un impulso dinámico hacia tu carrera en este momento, y posiblemente no te rindas en tu lucha por conseguir el éxito. Tus emociones estarán mezcladas y removerán las cosas en un día como hoy. Una agresión inesperada entrará en escena sin razón aparente. Haz lo posible para no hace enojar a nadie por más que sientas hacerlo.

Virgo Una energía fuerte y dinámica hacia algo que te movilizará espiritualmente se pondrá en acción con mucha emoción inconsciente que saldrá de lo más profundo de tu ser. Tu ciclo emocional mensual se está acercando a su cierre y consolidarás tus lecciones de las últimas cuatro semanas. El aspecto del día sugiere que existe mucha cantidad de tensión involucrada en este proceso.

Escorpio Hoy tendrás rapidez en cuanto a comentarios o consejos, especialmente en temas relacionados con el corazón. Descubrirás que tienes la llave de un puente importante entre las necesidades emocionales y cerebrales. Utiliza el poder de la alineación astral de hoy para juntar las fuerzas de la intuición y el pensamiento analítico para lograr un enfoque poderoso ante los problemas que se te presenten.

Capricornio Desafortunadamente tu humor está en baja en este momento y seguirá así por los próximos dos días. Como resultado de la configuración celestial de este día, experimentarás lo que sentirás como una hostilidad de parte de amistades cercanas, que realmente querrán ayudarte. No te enojes con las personas cercanas a ti. Lo que te ayudará en esta parte dura del mes simplemente será un tiempo en soledad.

Piscis Cuando se trata de tus finanzas puedes resultar con bastante dinamismo. Si no lo eres, es el momento de entrar en acción. En este momento mucha concentración se está estableciendo en esta área de tu vida, y descubrirás que si no tratas el tema ahora, será mucho más difícil manejarlo dentro de unos meses. El aspecto de este día posiblemente haga que las cosas emocionales cambien un poco.

POLICÍA RESISTENCIA Comisaría Primera 362-4434113 Comisaría Segunda 362-443-4115

Ómnibus Estación Terminal de Ómnibus 4461098 Águila Dorada Bis 4461823/4462717 Andesmar 4462271 Brújula 4464608 Caraza 4452451 Central Argentino 4460931 Chevalier 4460972 Cooperativa TAC 4466724 Crucero del Norte 4465866/4464608 Ersa 0800-777-3772 El Cometa 4464608 El Dorado 4460931 El Norte Bis 4460908 El Práctico 4465900 El Pulqui 0810-810-9999 Flecha Bus 4466638/4460685 Godoy 4466426 Itatí 4466736 La Estrella 4466638/4460685/4460905 La Nueva Estrella 4460789 La Nueva Estrella Bis 4460907 a Termal 4460907/4466195 Mercobus 4462271 Nuevo Expreso 4460907 Penha 4466195 Plaza 4462271 Puerto Tirol 4460904 Reunidas 4465232 Río Uruguay 4460931/4464676 Silvia 4465900/4464676 Singer 4465858 Tata Rápido 4462451 Tramat 4462271 Vosa 4466662

Comisaría Tercera 362-4452907 Comisaría Cuarta 362-4434117 Comisaría Quinta 362-4473640 / 4478441 Comisaría Sexta 362-4434119 Comisaría Séptima 362-4474234 Comisaría Octava 362-4434141 Comisaría Novena 362-4445727 Comisaría Décima 362-4463755 Comisaría Undécima 362-4463755

Comisaría Duodécima 362-4452735 BARRANQUERAS Comisaría Primera 3624-4480003 Comisaría Segunda 3624-481395 Comisaría Tercera 3624-488620 FONTANA Comisaría Primera 362-4475067 Comisaría Segunda 362-4763011 PUERTO VILELAS Comisaría 3624-410325

BOMBEROS

Unidad Especial de Bomberos Resistencia 3624-4434100/4434101 Bomberos Voluntarios Barranqueras 3624-4484843 San Fernando Colectora 3625-223314

INFORME HIDROMETEOROLÓGICO

INCENDIOS FORESTALES: BAJO Pronóstico general HOY Mañana: Neblinas matinales. Cielo parcialmente nublado a nublado. Vientos leves del sector este.

SEÑOR VECINO: AYÚDENOS A DEFENDER CAUCES NATURALES Y LAGUNAS. DENUNCIE LOS RELLENOS O VUELCOS DE BASURAS EN LOS CURSOS NATURALES DEL AREA METROPOLITANA. LE SUGERIMOS QUE ANTES DE COMPRAR TERRENOS EN ZONAS BAJAS, DE LAGUNAS O RÍOS, CONSULTE LOS ALCANCES DE LA RESOLUCIÓN 1111/98 DE ESTE ORGANISMO. Denuncias y solicitud de informes: 0800-4441272(línea sin cargo) e-mail: apa.amgr@ecomchaco.com.ar

NO OLVIDEMOS: "EL AGUA ES VIDA, SI LA MANEJAMOS RESPONSABLEMENTE"

ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA Ruta Nicolás Avellaneda km. 12.5 - Resistencia TE (0362)4448040- FAX (0362)4430942 INTERNET: http: //ecomchaco.com.ar/apa e-mail: apa.alerta@ecomchaco.com.ar

Efemérides – Día de la Gente de Mar – Día Mundial Antitaurino

1792 – Comienza la medición del meridiano de París, que va de Dunkerque a Barcelona (origen del establecimiento del Sistema Métrico Decimal).

– Día Mundial del Vitíligo 1212 – Muere Simón de Montfort, líder de las cruzadas.

1806 – El ejército británico desembarca en las playas de Quilmes, dando inicio a las Invasiones inglesas.

1535 – Sebastián Belalcázar funda Guayaquil, Ecuador.

1835 – Se construye el primer edificio en Yerba Buena (ahora San Francisco, EE.UU.).

1678 – En la Universidad de Padua, Elena Cornaro Piscopia es la primera mujer que recibe un doctorado de filosofía.

1852 – Nace Antonio Gaudí, arquitecto español.

1894 – Nace Hermann Oberth, fundador de la astronáutica moderna. 1903 – Nace George Orwell, escritor británico. 1905 – Enfrentamientos en Lodz (Polonia rusa) entre obreros y el Ejército, en los que mueren más de 500 personas. 1911 – Nace William Howard Stein, bioquímico estadounidense.

1767 – Muere Georg Philipp Telemann, compositor alemán.

1870 – En su exilio de Paris, Isabel II firma su abdicación a favor del Príncipe Alfonso, futuro Rey Alfonso XII.

1912 – Empieza el movimiento llamado “Grito de Alcorta”: primera huelga de trabajadores rurales y chacareros de Santa Fe, con gran repercusión en toda la Argentina.

1783 – Por orden del Virrey Vértiz, Tomás de Rocamora funda Concepción del Uruguay, en Entre Ríos.

1876 – La columna del general estadounidense George A. Custer es aniquilada en Little Big Horn por el jefe indio Caballo Loco.

1924 – Se estrena en París “El retablo de Maese Pedro”, del compositor español Manuel de Falla.

1786 – Francisco de Goya es nombrado pintor real.

1887 – Inauguración de la Alhambra de Granada.

1936 – Nace Yusuf Habibie Bachadurin, presidente de Indonesia.


DEPORTES - Resistencia, lunes 25 de junio de 2018

Pág. 14

Promocional zona Norte

Chaco le volvió a ganar a Santiago y llegó al Argentino Chaco venció a Santiago del Estero por 73-64, en el segundo juego del Promocional Norte, y consiguió el pasaje al Argentino que se jugará en Misiones (Posadas y Eldorado) del 22 al 29 de julio. antiago comenzó arriba con un parcial 5-2, pero Chaco respondió para pasar al frente 10-5, y de allí en más mantenerse arriba en el marcador, aprovechando las pérdidas de su rival (6 en el primer cuarto), cerrando el primero cuarto 23-18. Santiago, reaccionó rápidamente en el segundo cuarto, para empatar con apenas un minuto ju-

S

CHACO

73

F. Vieta 3, M. Martínez 4, F. Vieta 12, A. Toledo 4, y F. Barreto 10 (FI); S. Barreto 4, J. Corbalán 8, M. Diez 12, N. Boeri 8, F. Herrera 0, S. Lugo 6, y F. Spagnoli 2. DT: E. Rovner.

gado. De allí en más el juego se hizo de ida y vuelta, algo desordenado, y sin anotaciones, hasta que, ganando en el rebote, Pagani (que hacía mucho daño en el poste bajo, y terminó el primer tiempo con 16 puntos y 9 rebotes) movía las redes, tras casi 2 minutos de sequía. El juego se mantuvo parejo en las acciones y en el tablero. Chaco buscaba sorprender

SANTIAGO

64

M. Vittar 13, I. Luna 6, G. Kalalo 0, F. Prado 2, y L. Pagani 21 (FI); J. Cajal 0, M. Canavo 3, L. Marquetti 0, G. Rojas 11, J. Rojas 0, F. Paz 2, y N. Rufer 6. DT: J. Montenegro.

Parciales: 23/18, 33/34 (10/16), 57/48 (24/14), y 73/64 (16/16). Arbitros: Juan Camaño - José Zweiffel. Estadio: Alejo Gronda del Club Atlético Sarmiento.

El Seleccionado chaqueño Mayor venció a Santiago del Estero en el segundo juego del Promocional Norte y clasificó al Campeonato Argentino de Básquetbol. en el contragolpe. Santiago se quedó con el parcial 16-10, y con una buena defensa quedó arriba en el marcador 34-33, al final del primer tiempo. El juego comenzó con un triple de Chaco, los únicos tres pun-

tos por casi 3 minutos. Los chaqueños estiraron 7-0 el parcial. Casi cuatro minutos tardó Santiago en anotar en el cuarto, y casi cinco en encestar el primer tiro de campo. Chaco controlaba el juego, y

el marcador, cerrando el tercero 57-48 arriba. El último cuarto, comenzó con Santiago tomando la iniciativa, sabiendo que necesitaba ganar, y además hacer por una buena diferencia. Sin embargo, Chaco se mantenía arriba en el

marcador. Chaco sostuvo la diferencia, y se quedó con el partido 73-64, y el pase al Argentino de Misiones, donde jugará en la sede de Eldorado, junto a Córdoba, Neuquén, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.

Vóleibol: el Seleccionado Femenino Sub 17 fue cuarto en Tucumán Con la participación de 29 equipos en total (14 masculinos y 15 femeninos) finalizó el pasado sábado el Campeonato Nacional Sub 17 y Beach Vóley Sub 14 en San Miguel de Tucumán. De la competencia fueron de la partida los seleccionados de la Federación Chaqueña de Vóleibol. El equipo femenino terminó cuarto, y el masculino séptimo, y en donde Franco Castillo que distinguido con el premio al mejor sacador del torneo.

Las chicas cuartas El Seleccionado Chaqueño

Femenino Sub 17, que integró la zona "C" de la clasificación, arrancó con triunfo ante La Rioja por 3 set a 2, con parciales de 25-19, 18-25, 16-25, 25-22, y 15-10; y ante Entre Ríos, también por 3 set a 2, con parciales de 25-20, 18-25, 25-13, 20-25, y 15-13. Luego fue un sólido triunfo en set corridos ante Misiones, con parciales de 10-25, 22-25, y 14-25; en tanto que definió el grupo, con la clasificación a cuartos de final en el bolsillo, ante Buenos Aires, con una derrota cerradísima por 3 set a 2, con parciales de 19-25, 25-23, 18-25, 25-22, y 10-15.

Tras la Clasificación General, Chaco y Buenos Aires volvieron a cruzarse en cuartos de final. Allí las chaqueñas se tomaron desquite en otro cerradísimo final de 3 a 2, con parciales 25-19, 25-20, 24-26, 16-25, y 15-13. En semifinales, Chaco chocó ante Metropolitana, en un partido en donde nunca encontraron su volumen de juego, para caer en set corridos con parciales de 18-25, 14-25, y 17-25. En tanto que por el tercer puesto fue derrota ante Santa Fe por también en set corridos, con parciales de 24-26, 18-25, y 2025.

ciales de 14-25, 22-25, 25-20, y 17-25. Mientras que en la definición por la séptima ubicación derrotó a Santiago del Estero en set corridos con parciales de 25-16, 25-14, y 25-18.

Posiciones finales 1.Tucumán, 2. Metropolitana, 3. Santa Fe, 4. San Juan, 5. Buenos Aires, 6. Mendoza, 7. Chaco, 8. Sgo. del Estero, 9. Córdoba, 10. La Pampa, 11. Formosa, 12. Jujuy, 13. Misio-

nes, y 14. Entre Ríos

Beach Voley Junto al torneo indoor, también se disputó el Campeonato Nacional Sub 14 de Beach Vóley con la participación de 23 duplas divididas en ambas ramas. Esta competencia se llevó a cabo en el Centro de Actividades Recreativas (CEDAR) de la Municipalidad de Yerba Buena. Allí Chaco, en la rama mas-

culina, le ganó a Salta por un doble 21 a 19; y cayó ante Buenos aires por 12 a 21 y 19 a 21; en la primera jornada. En la segunda jornada fue triunfo ante Tucumán 19-21, 2115 y 16-14; derrotas ante Metropolitana 17-21, 21-15 y 1511, y Santa Fe 13-21 y 12-21. En la recta final, fue caída ante Misiones 21-23 y 18-21; para quedarse con el séptimo puesto al vencer a Formosa 2116 y 21-19.

Posiciones finales 1. Córdoba, 2. Metropolitana, 3. Santa Fe, 4. Chaco, 5. Buenos Aires, 6. San Juan, 7. Entre Ríos, 8. Tucumán, 9. Mendoza, 10. La Rioja, 11. Formosa, 12. Jujuy, 13. La Pampa, 14. Santiago del Estero, y 15. Misiones.

Los chicos séptimos En tanto el Seleccionado Chaqueño Masculino, que conformó el grupo "B", cayó en el debut ante Metropolitana en set corridos con parciales de 25-20, 26-24, 25-13. Después se recuperó ante Jujuy por 3 set a 1, con parciales de 25-19, 19-25, 25-18, y 25-22; y perdió ante San Juan en un partido muy cerrado pese a caer 3 a 0, con parciales de 24-26, 23-25, y 35-27. Con estos resultados, Chaco se jugaba su pase a la ronda campeonato, como mejor tercero, ante La Pampa al que venció 3 a 1, con parciales de 2520, 25-15, 21-25, y 25-18. En cuartos de final, tras la Clasificación General, Chaco perdió ante Metropolitana por 3 set a 1, con parciales de 15-25, 27-25, 15-25, y 20-25. Así paso a jugar por el quinto puesto, pero fue derrota ante Buenos Aires 3 set a 1, con par-

El Seleccionado Chaqueño Femenino Sub 17 finalizó cuarto en el Campeonato Nacional en San Miguel de Tucumán.

El Seleccionado Chaqueño Masculino Sub 17 terminó séptimo en el Nacional en Tucumán.


Resistencia, lunes 25 de junio de 2018 - DEPORTES

Pág. 15

Federal A

Sarmiento comienza la pretemporada El “Decano” inicia hoy por la mañana sus entrenamientos de cara al certamen federal, previsto para el 9 de septiembre, pero antes con la mira puesta en el choque de 16avos. de final de Copa Argentina ante Unión de Santa Fe que se jugaría en agosto. on vistas al comienzo del Torneo Federal “A”, previsto para el 9 de septiembre, y al cotejo por los 16avos de final de la Copa Argentina, que se jugaría en los primeros días del mes de agosto ante Unión de Santa Fe, Sarmiento arranca con su pretemporada en la jornada de hoy por la mañana. La última actividad oficial de Sarmiento se dio el 17 de mayo, cuando venció por 1 a 0a Racing Club de Avellaneda por los 16avos. de final de la Copa Argentina en la cancha de Banfield. Por el momento no hay mayores novedades en cuanto a refuerzos, más allá de los nombres que están circulando, como el arquero chaqueño Pablo Torresagasti, ex Racing de Montevideo; y el volante ofensivo Maximiliano Martínez, de último paso por Racing de Olavarría. Por lo tanto por ahora sólo seguirán la mayoría de los futbolistas de la temporada pasada, con los cuales los directivos empezaron

C

a sellar sus contratos. La idea de la dirigencia “Decana” es poder definir los contratos de la base del equipo titular del campeonato pasado, y a partir de allí, ver los puestos que se necesitan reforzar. En este sentido los casos más difíciles serán los del zaguero central Ronald Huth, el volante Horacio Orzán y el delantero Luis Silba. En cuanto a las bajas ya son siete los futbolistas que no continuarán en la institución: Cristian Zarzo, Darío Arias, Cristian Piarrou, Gabriel López, Nahuel Panzardi, Yamil Navarro y Diego Ftacla. Respecto a los lesionados, son tres los futbolistas que se están recuperando de operaciones ligamentarias como Matías Quiroga, Ricardo Villar y Jonathan Gallardo. Respecto a la prontitud del comienzo de la pretemporada, tiene su explicación en la posibilidad de jugar ante Unión de Santa Fe, por los 16avos de final de la Copa Argentina, en los primeros días del mes de agos-

El plantel de Sarmiento retornará hoy a los entrenamientos.

to. Y Raúl Valdez, DT del equipo, pretende al menos tener ocho semanas de preparación

antes de la competencia. Si bien el comienzo del Torneo Federal “A” está previsto

para el 9 de septiembre, los futbolistas de Sarmiento ya están acostumbrados a una prepara-

ción prolongada, en esta oportunidad será de más de dos meses.

For Ever sumó a Humberto Vega El lateral derecho Humberto Vega se transformó en el nuevo refuerzo de For Ever de cara a la temporada 2018/18 del torneo Federal “A” de fútbol, al firmar su vínculo con el club chaqueño de cara al certamen que comenzará el 9 de septiembre. Vega tiene 30 años, nació en Comodoro Rivadavia (Chubut) y es lateral derecho, aunque también puede jugar como volante por el mismo sector. Hizo inferiores en River Plate, debutó en la CAI de Comodo-

ro Rivadavia(2009-10) donde fue dirigido por el actual DT de For Ever, Luis Medero. Y después jugóen Almagro (2010-13), Platense (2013-16) y último paso en la Primera “B” Metropolitana en Fénix (201618). Además de Vega, en For Ever ya estamparon la firma el volante Ignacio Ruano (San Telmo) y el lateral-volante derecho Matías Camisay (Mitre de Santiago del Estero). Y ya está todo acordado de palabra

con otros tres futbolistas: los zagueros Francisco Di Fulvio(Villa San Carlos) y Nicolás Sainz (Brown de Adrogué); y el volante central Agustín Briones (Gimnasia de Mendoza). La dirigencia del “Negro” ya se aseguró las continuidades del arquero Gastón Canuto; los defensores Marcos Cabrera y Edgardo “Loco” Díaz; los volantes Oscar Gómez, Osvaldo Young y Walter De Souza; y el delantero Diego Magno.

Liga Chaqueña: Defensores goleó a Policiales y es escolta Defensores de Vilelas derrotó por 4 a 0 a Policiales, como visitante en la cancha de Bancarios, en el único partido de la 11ª fecha del Torneo de Primera División “A” de la Liga Chaqueña “Oscar Vargas”, que

POLICIALES

0

Bruno Aranda; Facundo Fernández, Adrián Barrero, Walter Meza (45ST Ramiro Ojeda) y Ricardo Encina; José González, René Leguizamón, Matías Barrero (13ST Rubén Ferreira) y Cristian Gutiérrez (42ST Alejo Vázquez); Enzo Barrero y Mauro Leguizamón. DT: Pablo Quiroga.

se jugó en la jornada de ayer, como consecuencia de la lluvia caída en la jornada del sábado. Con dos goles de Alfredo Vargas, a los 19 minutos del primer tiempo, y al minuto del complemento; y dos de Gusta-

DEFENSORES

4

Damián Leguizamón; Williams Fernández, Horacio Correa, Leandro González y José Ramírez; Ramón Maciel (27ST Ramón Quintana) y Hernán Verón (24ST Mauricio Billordo); Alfredo Vargas, Sergio Riveros (17ST Jorge Ramírez) y Jonatán Canario; y Gustavo Carballo. DT: Alejandro Barbona.

GOLES: 19PT Alfredo Vargas (D); 33PT Gustavo Carballo (D); 1ST Alfredo Vargas (D); 12ST Gustavo Carballo (D). INCIDENCIAS: 39PT Adrián Barrero (P); 4ST Mauro Leguizamón (P); 10ST Leandro González (D), expulsados. ÁRBITRO: Juan Gabriel Hernández. ASISTENTES: Mariana Duré y Fabián Sánchez.Cancha: Bancarios, local Policiales. TERCERA: no se jugó.

vo Carballo, a los 33 de la primera etapa, y a los 12 del segundo tiempo; el “Verde” de Vilelas se colocó a un solo punto del líder Resistencia Central, a la espera del cotejo de Fontana ante Deportivo Luján, que deben completar la jornada.

El partido Defensores fue dominador absoluto del partido, de principio a fin. Bastó que llegue el primer tanto para que toda la estructura diseñada por el conjunto de Pablo Quiroga se desmoronara. La gran jugada colectiva para el primer tanto de Alfredo Vargas, terminó con las especulaciones. El gol tranquilizó a Defensores, y su fútbol fue cada vez más fluido. La habilidad de Rivero, el control de Verón y la contundencia de Carballo, fueron demasiado para un grupo de entusiastas futbolistas de

Policiales. Sobre el final de la etapa llegó el gol de Carballo, y la expulsión de Barrero, que no hicieron más que acentuar lo que se iba a venir en el segundo tiempo. Al minuto de juego del complemento Alfredo Vargas, esta-

nuevamente, para terminar de decorar el marcador. Con este resultado los dirigidos por Alejandro Barbona, se posicionaron como escoltas, a fuerza de goles y de juego, esperando expectantes lo que suceda con Fontana, que aún debe su compromiso de la fecha.

Toda la A, en síntesis toda la 11ª fecha Viernes Don Orione (0)-Rcia. Central (3), en Don Orione. Goles: 20PT Daniel Liva (RC). 3ST Daniel Liva (RC), 40ST Alfredo Torales (RC). Central Norte (7)-Tiro FC (0), en Central Norte. Goles: 8PT Rodrigo Montenegro (CN); 10PT Pablo Mercado (CN), 34PT Claudio Martínez (CN); 44PT Pablo Mercado (CN). 4ST Mauricio Silva (CN); 35PT Pablo Mercado (CN); 37ST Pablo Silva (CN). For Ever (1)-Estudiantes (2), en For Ever. Goles: 12PT Juan C. Girón (FE); 41PT Diego Núñez (E). 17ST Gonzalo Ocampo (E).

Domingo Policiales (0)-Def. de Vilelas (4), en Bancarios. Goles: 19PT Alfredo Vargas (D); 33PT Gustavo Carballo (D). 1ST Alfredo Vargas (D); y 12ST Gustavo Carballo (D). Defensores goleó por 4 a 0 a Policiales y quedó a un punto de la cima.

bleció el tercero, y dejó la sentencia de que el duelo ya estaba liquidado. Luego se fue expulsado Leguizamón en Policiales, y a la superioridad que ya tenía en todos los sectores del campo Defensores, la terminó de transformar en el cuarto tanto por medio de Carballo

A reprogramar Sarmiento-Juventud, en Fontana. Dep. Luján-Fontana, en Indep. Tirol. CUNE-Indep. Tirol, en Fontana.

PROMEDIOS 01. Estudiantes (147/75) 1.960 02. Def. de Vilelas (141/75)1.880 03. Fontana (129/74) 1.743 04. Sarmiento (126/74) 1.702 05. Rcia. Central (125/75)1.666 06. Don Orione (116/75) 1.546 07. For Ever (106/74) 1.432 08. Juventud (99/74) 1.337 09. Villa Alvear (98/74) 1.324 10. Central Norte (95/75) 1.266 11. CUNE (90/73) 1.232 12. Indep. Tirol (91/74) 1.229 13. Dep. Luján (47/40) 1.175 14. Policiales (46/41) 1.121 15. Tiro FC (10/11) 0.909 16. Bancarios (08/10) 0.800 Nota: los que terminen en las posiciones 15 y 16 de la tabla de promedios perderán la categoría. Los que terminen en las posiciones 13 y 14 jugarán la promoción contra equipos de la Primera “B”.

Villa Alvear-Bancarios, en Villa Alvear.

PRÓXIMA FECHA (12ª) Tiro FC-Indep. Tirol Bancarios-CUNE Estudiantes-Villa Alvear Def. de Vilelas-For Ever Fontana-Policiales Juv. de Tirol-Dep. Luján Rcia. Central-Sarmiento Central Norte-Don Orione.

POSICIONES Rcia. Central Fontana Def. de Vilelas Estudiantes Indep. Tirol Central Norte Juventud Sarmiento For Ever Villa Alvear CUNE Tiro FC Dep. Luján Policiales Bancarios Don Orione

24 23 23 21 20 16 15 13 13 12 10 10 9 8 8 6


Pág. 16

DEPORTES - Resistencia, lunes 25 de junio de 2018

Hockey

El Seleccionado Femenino Sub 14 de Chaco quedó a un paso del podio en el Regional NEA El Seleccionado Femenino Sub 14 de la Federación Chaqueña de Hockey finalizó cuarto en el Campeonato Regional NEA de la categoría; que finalizó el domingo en la ciudad de Santa Fe.

El Seleccionado Femenino Sub 14 de la Federación Chaqueña de Hockey finalizó cuarto en el Campeonato Regional NEA de la categoría; que finalizó el domingo en la ciudad de Santa Fe. sociación del Litoral, que en la final del Grupo "B" superó a Federación Chaqueña, ganó el Campeonato Regional NEA Femenino Sub 14 desarrollado en Santa Fe al superar en la final a las locales por 3 a 1 en la definición por penales tras no sacarse diferencias en tiempo regular (0-0). En el choque por el tercer puesto Asociación del Río Uruguay venció a Federación Chaqueña por 5 a 3 y se adjudicó el bronce.

A

Gran torneo de Chaco El Seleccionado chaqueño, conducido técnicamente por Néstor Dellamea, cumplió un excelente torneo. Y para dimensionar su actuación hay que comentar primero una especial de final del grupo "B" ante Asociación Litoral, a la postre campeón. Fue derrota 1 a 0, en un partidazo, en donde el partido, en honor a la verdad pudo ser para cualquiera, pero el peso de la localía, influyó quizás en el resultado final. Allí quizás pareció finalizar el campeonato para las chaqueñas, dado que su sueño era jugar la final, que no pudo ser. Sin embargo, con mucha personalidad, las chaqueñas afrontaron el partido por el tercer puesto en donde se perdió por 5 a 3 ante Asociación del Río Uruguay; en otro gran partido. Los goles chaqueños fueron convertidos por Celeste Peloso, de penal, Zoe Abraham

N C R AMA

Zarinsky y Diamela González.

Segundo en la fase de grupo En la fase de grupo, integró la zona "B", el Seleccionado de la Federación Chaqueña de Hockey empató 3 a 3 ante Entre Ríos "B" en el debut; con goles de Magali Villordo, Alma Mayol y Valentina Barboza. En el segundo encuentro de la jornada inaugural, en otro partidazo, Chaco venció 3 a 2 a Misiones. El seleccionado Provincial comenzó ganando 1 a 0 con tanto de Valentina Barboza; pero Misiones lo empató y pasó ganar con goles de Sol Cubas y Luciana Viera, respectivamente. El gol del empate llegó tras un penal de Celeste Peloso, y la conquista del triunfo fue tras una gran jugada por intermedio de Zoe Abraham Zarinsky, a los 52 minutos. Después, y quizás en su mejor producción, goleó a Sur Entrerriano por 7 a 0, con goles de Valentina Barboza, Zoe Abraham Zarinsky, Alma Mayol, Celeste Peloso (3), y Agustina Sabbadini. Y después en otro gran partido, con valor agregado por tratarse del clásico, goleó a Corrientes por 5 tantos a 1; con goles de Valentina Bargoza, Celeste Peloso (2) y Luisana Alfonso Artigas (2).

El Seleccionado chaqueño El plantel de la Federación Chaqueña de Hockey Sub 14 estará integrado por: Zoe

Abraham Zarinsky, Giuliana Abras, Luisina Alfonso Artigas, Irina Altamirano, Valentina Barboza, Luciana Decker, Nayla García, Diamela González, Josefina Jachesky Bastos, Alma Mayol, Nahiara Mayol, Victoria Moreyra, Victoria Orlovski Figuls, Celeste Peloso, Ximena Pinatti, Carolina Rolón, Agustina Sabbadini, Lara Seu, Antonella Villalba y Magali Villordo. DT: Néstor Dellamea. PF: Ángel Armando. Jefa de equipo: Rosana Coronel. Presidente de Delegación: Aldo Effenberger.

Posiciones finales 1º Asociación Litoral, 2º Asociación Santafesina, 3º Asociación del Rio Uruguay, 4º Federación Chaqueña, 5º Federación Entrerriana, 6º Federación Entrerriana B, 7º Asociación Correntina, 8º Federación Amateur Unión del Centro, 9º Federación Misionera, 10º Federación del Oeste, y 11º Asociación de Hockey del Sur Entrerriano.

La goleadora Valentina Dángelo, de Asociación de Hockey del Río Uruguay, se llevó el premio a la goleadora del certamen con ocho conversiones. Segundas con siete goles se ubicaron Triana Gareis (Federación Entrerriana B) y Celeste Peloso (Federación Chaqueña); esta última mejor jugadora del torneo. En tanto Giuliana Abras (Federación Chaqueña) fue la mejor arquera.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.