2 no a $10,7 de la capiBoleto uarrbio apara el transporte ursbaúlno timo a la 0 ho
tarif ne El aumento desde el vier ialmente. Si bien ic se concretó tal chaqueña no fue dada a conocer of había dado fese a ra. La medid bada por el Concejo no s unidades de las ro pero la a, ch ar inforya estaba ap m puesta en los carteles cha exacta de plen el servido ya tenían rbanas del Gran m ru líneas que cu uarios. Las líneas inte tar la nueva suba en s us mando a lo comenzaron a implem Las tarifas espe. , ya o de $11,50 6, sest Resistencia co un n imarios $5.3 do co en abril pasa para los estudiantes pr .04 y jubilados y án $8 cién ciales costar ersitarios y docentes iv se produjo re cundarios, un .57 pesos. El aumento tarjetas Sube. $8 s la s do en o bilitad pensiona pudo ser ha ahora cuando
Resistencia - Domingo 1 de julio de 2018 - AÑO 15 - Nº 5632 - Edición de 40 páginas - Precio: $ 15
La tristeza del pueblo futbolero no tiene fin
Argentina cayó con Francia y fue eliminada del Mundial La Selección sufrió a un duro rival, cometió serias desinteligencias defensivas y lo pagó caro: perdió 4 a 3 en un partidazo y consumó su peor actuación en un Mundial desde 2002. Mbappé, el gran verdugo argentino, convirtió dos goles. Griezmann, de penal, y Pavard señalaron los tantos restantes. Di María, Mercado y Agüero anotaron para el conjunto de Sampaoli. Diario Popular
Sampaoli dijo que no evalúa irse y el futuro de Messi en la Selección es incierto Uruguay eliminó a Portugal y está en cuartos de final Dólar C.: $ 28,40 V.: $ 29,40
Temp. Máx: 27O Mín: 13O
Algo nublado
Domingo Peppo encabezó el 85º aniversario de San Bernardo con nuevas obras Pág. 7 La Selección Argentina quedó eliminada del Mundial de Rusia 2018 en los octavos de final, al sufrir la jerarquía ofensiva de Francia, que lo venció 4 a 3.
Curne se coronó campeón del Torneo del Interior A de la UAR
Villa Ángela trabaja en el mejoramiento de sus canales de desagües Pág. 6 Secuestraron millonario cargamento de contrabando en Margarita Belén Pág. 13
Buscan intensamente a un hombre que desapareció en el río Teuco Bermejo R EC H LA O M Y E
Pág. 12 El festejo del equipo universitario que logró imponerse a Huirapuca de Tucumán por 20 a 14 en un partido electrizante a pura adrenalina. Págs. 14 y 15
N C R AMA
Pág. 2
LOCALES - Resistencia, domingo 1 de julio de 2018
Capitanich se reunió con los vecinos
Analizaron mejoramiento de calles y el alumbrado público en el barrio San Diego Los vecinos plantearon al Intendente la necesidad de que el transporte público pueda acceder al barrio. Además, pidieron iluminación de la prolongación de la avenida Sarmiento cuestión que se trabajará con la empresa Secheep y el mejoramiento de las calles con provisión de ripio. n su recorrida habitual de los sábados junto a vecinos de la ciudad, el intendente Jorge Capitanich visitó en la mañana de ayer el barrio San Diego. En el lugar, se reunió con vecinos de esta barriada ubicada en la zona Norte de Resistencia, sobre la prolongación de la avenida Sarmiento, antes de la defensa contra inundaciones. En la oportunidad, el jefe comunal explicó la modalidad de prestación de servicios y de ejecución de pavimento por parte del municipio; al tiempo que recogió las demandas del lugar, como mejoramiento en el alumbra-
E
do público y en calles. Tras el encuentro, el concejal Juan Manuel Chapo dijo que a pedido de la comisión vecinal del barrio se desarrolló una reunión con el intendente y parte de su equipo de trabajo. “En la oportunidad los vecinos plantearon tres cuestiones: que el transporte público pueda acceder al barrio, iluminación de la prolongación de la avenida Sarmiento cuestión que hay que trabajarla con la empresa Secheep y el estado de las calles con provisión de ripio”, explicó. Así agregó: “Fue una reunión muy buena y acordamos comenzar con el enripiado desde la semana próxi-
ma”.
El municipio en los barrios Finalmente, el edil capitalino recordó que éste es un municipio que “sale a los barrios, en movimiento, que hace y que da respuestas”. “Los vecinos valoran que un sábado a las 8,30 podamos estar reunidos con ellos tratando de resolver las demandas que se generan en una ciudad tan compleja como Resistencia. Tenemos una gestión de gobierno que no tiene fines de semana ni feriados y trabaja todo el tiempo para mejorar las condiciones de la ciudad”, concluyó Chapo.
Seminario sobre la empresa familiar chaqueña en Fechaco
El miércoles 11 de julio se llevará a cabo el Seminario „La empresa familiar chaqueña‰ en Fechaco.
El miércoles 11 de julio se llevará a cabo el Seminario “La empresa familiar chaqueña: desafíos y oportunidades para la empresa familiar” en la Federación Económica del Chaco (Juan Domingo Perón 111 – 2do. Piso). La capacitación, que iniciará a las 20 horas, estará a cargo de Lilian E. Vargas. La empresa familiar chaqueña se encuentra atravesando una etapa fundamental de su vida, en la cual, sus segundas generaciones -y en muchos casos también las terceras-, ya incorporadas a aquéllas, juegan un rol fundamental para que, trabajando mancomunadamente junto a sus fundadores y los demás miembros de la familia, logren la armonía necesaria para la eficiente optimización y potenciación de sus recursos y productividad, a través de sus futuras generaciones. El objetivo es concientizar a los miembros de empresas familiares de la provincia, de diversos contextos (agrícola, ganadero, comercial, forestal, de servicios) sobre las características y realidades de sus organizaciones, como así también los desafíos para las nuevas generaciones, más allá de las dimensiones de aquéllas (micro, pequeñas, medianas o grandes empresas). Asimismo, se brindará a los participantes herramientas posibles para lograr la armonía necesaria, tanto en el seno de la familia, como de la empresa, para el logro de dichos objetivos. El curso es arancelado y con entrega de certificado. Dado que el cupo de participantes es limitado, se invita a los interesados a acercarse a la Federación Económica del Chaco y confirmar de manera anticipada su participación. Para mayor información sobre la actividad, llamar al teléfono: 0362 – 4440070, o enviar un e-mail a rocio@fechaco.org
El jefe comunal explicó la modalidad de prestación de servicios y de ejecución de pavimento por parte del municipio y recogió las demandas del lugar. En esta oportunidad, el jefe comunal estuvo acompañado además por los subsecretarios
Darío Aguirre (Emergencia y Defensa Civil), Marcos Ramírez (Gestión Ciudadana), Maximilia-
no Tononi (Ambiente) y Danilo Gualtieri (Infraestructura y Equipamiento Urbano).
Visita al taller de mosaico que embellecerá el acceso norte
El Presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Gustavo Martínez, visitó el Taller de mosaico Tesela Pink. El Presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Gustavo Martínez, visitó el Taller de mosaico Tesela Pink y expresó su satisfacción por poder ser parte de una propuesta que nació de este grupo para embellecer el acceso norte a la ciudad, en la intersección de las rutas 16 y 11. Aplicarán la técnica del mosaiquismo sobre el isotipo Resistencia que está ubicado en ese lugar. Agradeció la iniciativa de la directora Sandra Rodríguez junto a las alumnas. “Es un tipo de arte que ha crecido mucho y seguirá en desarrollo porque manifiesta el talento y el amor de las personas que llevan a cabo como una forma de expresión cultural”, manifestó.
La directora del Taller Tesela Pink, agradeció la visita del Presidente del Concejo y su apoyo a “la idea de ir enriqueciendo el mosaico en Resistencia”. “Desde hace tiempo que veníamos con ganas de aplicar esta técnica al cartel de entrada a la ciudad, en la palabra Resistencia, le presentamos el proyecto a Gustavo y lo aceptó. Está armada la maqueta y antes de que termine el año ya podremos ver la obra terminada en el acceso norte”, señaló. La Directora explicó que lo que solicitaron fue un horno para poder hacer sus propios materiales y en forma de agradecimiento por brindarles esa herramienta de trabajo, desde el Taller decidieron hacer esta obra
que va a quedar como patrimonio de la ciudad y de todos los vecinos. Explicó que el trabajo comenzará en el Taller, creando la obra sobre una malla de fibra de vidrio. Este es un método indirecto porque se aplica sobre la superficie una vez terminado. Calculan que estaría culminando para noviembre y la colocación tardaría tres días. El taller, ubicado en Liniers 1055, tiene cinco años y cuenta en la actualidad con cerca de 50 alumnas. Trabajan sobre mosaico pero también sobre otros materiales como porcelanato líquido, con la presencia de profesores conocedores de distintas técnicas que ayudan a enriquecer el mosaiquismo.
El lunes y martes estarán cerradas las oficinas de Mesa de Entradas del Municipio El municipio de Resistencia informa que el lunes 2 y martes 3 se encontraran cerradas las oficinas del área de Mesa de
Entradas y Salidas por traslado de sus oficinas. Las oficinas de esta área municipal serán trasladadas a
otro sector del edificio municipal optimizando así la atención a la ciudadanía y la prestación de sus servicios específicos.
Resistencia, domingo 1 de julio de 2018 - LOCALES
Pág. 3
En la Casa del Chaco en Buenos Aires
Con autoridades de comisiones del Diputados de la Nación, Peppo avanzó en varios proyectos Peppo se reunió con el presidente de la comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados de Nación. Debatieron sobre proyectos de ley que se están analizando en la cámara, herramientas de gestión y cuestiones relevantes para las intendencias locales. l gobernador Domingo Peppo, acompañado por la diputada Nacional Elda Pértile, se reunió el viernes en la Casa del Chaco en Buenos Aires con el presidente de la Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados de la Nación, Eduardo "Bali" Bucca. El objetivo del encuentro fue el de continuar con la gestión iniciada por Gobierno de acercar herramientas y material legislativo útiles a los intendentes locales.
E
Al respecto, Peppo explicó: “La reunión tuvo que ver con proyectos que se están debatiendo hoy en la Cámara, esencialmente aquel relacionado con los asentamientos y la política que el Gobierno Nacional está impulsando para normalizarlos en las distintas ciudades”. Acerca de la gestión iniciada por el Ejecutivo provincial, el gobernador aseguró: “Se trata de un espacio más que importante para debatir las políticas
municipales y queremos que todos los intendentes puedan darle ese valor y aprovechar al máximo este espacio”. El jefe del Ejecutivo chaqueño agradeció la oferta recibida desde Nación y los miembros de la Comisión presidida por Bucca de acompañar a los intendentes chaqueños en las distintas gestiones y trámites en la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo, Peppo valoró los aportes en materia de legislación y situaciones en las que ésta sea
Peppo, acompañado por Elda Pértile, se reunió con el presidente de la Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados de la Nación, Eduardo "Bali" Bucca.
una herramienta importante. Destacando el gesto de acercarse a la Casa del Chaco con propuestas de cooperación e información, el gobernador
El Chaco es sede del 41º Congreso Internacional de Skal Argentina
Desde el Instituto de Turismo valoraron el posicionamiento de Chaco como sede de eventos y reuniones. Desde ayer y hasta hoy, Resistencia es sede del 41º Congreso Internacional de Skal Argentina, una organización profesional de dirigentes del turismo en todo el mundo, que promueve la amistad y el turismo a nivel global. En la conferencia de apertura, el Instituto de Turismo del Chaco, a través de su vicepresidente Mauro Flores, valoró la realización de esta actividad en la provincia y remarcó que esta acción fortalece al Chaco co-
mo sede de eventos. Participaron también de la apertura, el presidente del Comité Nacional de Skal Argentina Miguel Gonorowsky, la presidente y la vicepresidenta del Skal Club Resistencia Vylma Guasti de Pelaez y Gladys Rulfo, y el presidente de la Cámara de Turismo del Chaco Daniel Gaona. Por su parte, Mauro Flores agradeció que hayan elegido a la provincia para realizar la actividad y remarcó el posicionamiento de Chaco co-
Medidas para evitar desmanes en Educación La titular comunicó a los trabajadores algunas medidas de seguridad tomadas para evitar disturbios en el espacio laboral. La ministra de Educación, Marcela Mosqueda, mantuvo una reunión con trabajadores de la Secretaría General a fin de garantizarles nuevas medidas de seguridad tomadas por la cartera, para evitar disturbios en el espacio laboral. El encuentro se da tras una manifestación realizada en las instalaciones del Ministerio el pasado miércoles y que afectó el desenvolvimiento de la rutina laboral. La titular educativa se acercó este viernes a la oficina de esa secretaría para llevar tranquilidad de que se ocupará de garantizarles las condiciones para que puedan desempeñarse en su ámbito laboral. En este sentido, les informó que como primera medida se dispuso que el personal policial, que custodia el edificio, se instalará en la entrada del pasillo que conduce a las oficinas de los funcionarios y secretarías para evitar que se afecte la jornada de trabajo.
mo sede de eventos y reuniones masivos. Además de las conferencias y actividades en el Hotel Covadonga, el congreso es
propicio para que los participantes tengan experiencias propias del Destino Chaco: visitarán el Fogón de los Arrieros en Resistencia, tendrán una excursión campestre y visitarán sitios emblemáticos de la ciudad. Skål es la única asociación internacional que engloba todas las ramas de la industria del turismo. Sus miembros son directores y ejecutivos de la industria que se reúnen a nivel local, nacional, regional e internacional para Hacer Negocios Entre Amigos. Skål International tiene aproximadamente 15.000 miembros, 400 Clubes en más de 90 países. La mayoría de las actividades suceden a nivel local, y a través de los Comités Nacionales bajo el paraguas de Skål International, cuya sede es la Secretaría General situada en Torremolinos, España.
mencionó: “Esta reunión es un aporte para poder tener un espacio útil a la mejora sustancial de la institucionalidad y las funciones que hacen al rol que tie-
ne los municipios como el primer paragolpes con que cuenta la gente y que es el Estado presente en cada uno de los territorios”.
Boca Sana en la Escuela 880 En continuidad del trabajo que realiza el Centro Mujer Bettina Vásquez actuando como nexo, posibilitó la llegada del Programa Boca Sana de la Provincia a la EGB Nº 880 “Justo P. Farías”. El Programa está a cargo de la doctora Mariana Camacho, y las encargadas de la charla fueron las odontólogas, Agostina Moro, Nicole Fiant y Laura Escalera. Fueron recibidos por el director de la institución educativa Gustavo Martínez Campos y los destinatarios fueron alumnos de primer grado. Durante la jornada, los chicos aprendieron con juegos y vídeos la importancia de una boca saludable. El Centro Mujer agradece a los docentes y al colegio, con quienes están en constante relación, a los padres y al Programa Boca Sana.
Pág. 4
LOCALES - Resistencia, domingo 1 de julio de 2018
Se trata de una decisión administrativa, dijo
Corregido: El atraso tarifario de Secheep no tiene que ver con nuestra intervención El defensor del Pueblo se refirió así a los dichos de funcionarios de la empresa energética de la provincia, que acusaron a él y a las medidas judiciales que interpuso para evitar aumentos como los causantes de que se cobren dos períodos en un mismo mes. retender el pago de dos facturas dentro del mismo mes resulta arbitrario e irrazonable, atenta contra la estabilidad económica de los usuario y viola la protección de los intereses establecidos en los artículos 42 de la Constitución Nacional y 47 de la Constitución Provincial”, indicó el ombudsman. En este contexto, Corregido recordó que “no sólo la Justicia Federal mediante una cautelar ordenó a Cammesa a que devuelva las facturaciones que habían hecho en forma irregular y arbitraria, sino que también lo confirmó a la Cámara Federal, porque la medida fue apelada por el Gobierno Nacional”. Así explicó que “cuando Cammesa comienza a cumplir
“P
con la devolución de los créditos, Secheep ya había impreso una facturación y toman la decisión de no enviar esa factura a los usuarios y hacer una nueva impresión. Con esa decisión política de no enviar la factura ya impresa comienza el atraso en la facturación de Secheep”. El defensor del Pueblo agregó además: “Existe otro problema y es que el soft de la empresa, que lo hizo Ecom, es antiguo y tenía dificultades para introducir los cambios en la facturación, lo produjo más atrasos aún”. Así, aseguró que “el atraso tarifario de Secheep no tiene nada que ver con una cautelar, ni con una orden judicial, ni con la intervención del defensor del pueblo, sino que tiene que ver
con una decisión administrativa que se ha tomado de no enviar las facturas que ya estaban impresas, algo que se pudo corregir con un balanceo en las facturaciones posteriores, y con la falta de un soft moderno”. “El atraso tarifario de Secheep es exclusivamente responsabilidad del Gobierno de la Provincia del Chaco, a través de sus empresas Ecom y Secheep, de manera que yo no tengo absolutamente nada que ver”, expresó. Por lo tanto, indicó que desde la Defensoría del Pueblo “se emitirá una recomendación para que Secheep proceda a facturar evitando emitir doble factura dentro de un mismo período. De no obtener respuestas favorables iniciaremos acciones judiciales”.
La posición de la empresa Secheep El presidente de la empresa, José Tayara aclaró que la doble facturación en el mes se debe al retraso en el proceso de facturación que se produjo debido a la cautelar que frenó los aumentos de tarifas. “Tenemos que remontarnos al año 2017, cuando tuvimos el proceso de judicialización de la tarifa lo que provocó que nos desfasáramos dos meses y medio en el proceso de facturado”, señaló en declaraciones a Radio Ciudad. El funcionario explicó que “los usuarios de Secheep, durante dos meses y medio no recibieron ninguna factura. Este desfasaje que tuvimos en algún momento lo teníamos que regularizar. Secheep ya distribuyó energía durante el primer semestre de 2018 y recién estamos mandando las facturas de los meses uno y dos. Es decir
que el desfasaje que tenemos es importante. Y la proveedora de la energía que es Cammesa nos va cobrando al día”. “Ese desfasaje lo tenemos que recuperar y la manera que tenemos de hacerlo es tratando de acortar el tiempo de facturación porque la energía ya se la entregó, el usuario ya la utilizó y la única manera es ir acortando el tiempo entre los vencimientos de factura. La otra solución era facturar en una sola boleta toda la factura que ya se entregó pero iba a ser un valor muy elevado, lo cual hubiera traído muchas dificultades”, añadió. “Esta situación no fue deseada por Secheep porque hubo un proceso judicial y nos obligó a trasladar este inconveniente a nuestros usuarios. Pero creemos que es la única manera que tenemos para acomodar este
José Tayara, presidente de la empresa Secheep. desfasaje”, dijo Tayara. “Tenemos una mirada especial con nuestros usuarios. Y si hay algún usuario que tiene dificultades, lo que debe hacer es acercarse a la oficina comercial y vamos a ver cómo podemos hacer para acompañarlo”, remarcó.
„El atraso tarifario de Secheep es exclusivamente responsabilidad de las empresas Ecom y Secheep‰, dijo Gustavo Corregido.
Dumrauf ya había advertido una mala intención de la empresa provincial “Esta intención de facturar el consumo cada 15 días tiene la finalidad de que el desmanejo y la grave situación financiera que atraviesa la empresa la paguen los chaqueños, el presidente de la empresa fue muy claro respecto a las razones por las cuales deberemos afrontar dos boletas por mes, para poder “ordenar” las finanzas de Secheep, es decir que se nos carga a todos los usuarios el costo del desmanejo que hicieron con el dinero de los usuarios en los últimos años”, dijo la diputada provincial por Cambiemos, Irene Duumrauf. Sostuvo que “esta decisión se suma a otras tantas que afectan groseramente los bolsillos de los usuarios, como los aumentos en las tarifas que responden más a sostener el manejo partidario que desde hace 10 años se instaló en Secheep que a las necesidades de la gente, han aumentado exponencialmente no solo la cantidad de personal sino también la deuda millonaria con Cammesa ¿Por qué se le debe a la proveedora si todos los meses pagamos la factura? ¿Qué se hace
con nuestro dinero? Y ahora este despropósito de pretender facturar cada 15 días”, dijo.
Es una burla La legisladora expresó su indignación por esta situación al destacar: “No podemos acceder a información clara por parte de la empresa respecto de los costos que se recargan al servicio, los cargos y rangos que se facturan, nada de todo lo que está ocurriendo tiene precedentes en nuestra provincia, ni la cantidad de empleados, ni la deuda con la proveedora, ni los aumentos desmedidos, ni el pésimo servicio, ni esta burla que significa el vencimiento cada 15 días a sabiendas de que los ingresos de la gran mayoría de los chaqueños son mensuales”.
las presentaciones judiciales que correspondan, no se puede expresar tan livianamente que la situación financiera que atraviesa la empresa se debe a una medida cautelar, o al mayor consumo en épocas estivales y al menor en temporadas de frío, esto es lisa y llanamente una tomada de pelo a los chaqueños, todos sabemos muy bien porque la empresa Secheep está como está, y no es precisamente por culpa de los usuarios”, finalizó.
Sabemos porque Secheep está como está Finalmente advirtió “Estaremos atentos a este nuevo sistema en la facturación que pretende llevar adelante el directorio de Secheep, haremos los pedidos de informes pertinentes como también eventualmente
Irene Dumrauf, diputada provincial por Cambiemos.
El Frente Gremial Docente adhiere al paro nacional del próximo martes El Frente Gremial Docente de la Provincia adhiere al paro nacional docente convocado por la Ctera, para el próximo martes 3 de julio. La medida dispuesta es en repudio a la represión ejercida contra los docentes de Chubut durante una protesta en reclamo de aumento salarial, y por la resolución de los conflictos nacional y provinciales, como por la vigencia de la paritaria nacional docente.
Del mismo modo, el Frente ratifica todos y cada uno de los reclamos que profundizan a diario el conflicto en el sector en la Provincia del Chaco, teniendo como eje central el reclamo salarial “frente a las pautas salariales de pobreza definidas por el Gobierno, tornando dramática a esta altura de las circunstancias la situación socioeconómica de la familia docente chaqueña”.
Reiteran el reclamo dirigido al propio Gobernador Domingo Peppo para que ordene el cumplimiento de la ley con la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Atech - Federacion SitechUtre Ctera- Fesich Sitech Castelli- Sadop-; Sidoch-; Site Almirante Brown; Fesich 1 De Mayo; Fesich Sitech Dpto. Bermejo; Ugrebi; Setproch.
Resistencia, domingo 1 de julio de 2018 - LOCALES
Pág. 5
Desesperante situación por la suba del dólar
MÁS ALLÁ DE LOS MILAGROS, Pedido urgente de Ciudad UNA INVITACIÓN A CRECER EN LA FE Limpia para la Casa de los Chaqueños en Buenos Aires XIII DOMINGO DURANTE EL AÑO Ciclo B (01/07/18) Sab 1, 13-15; 2, 23-24; Salmo 29, 2. 4-6. 11-12a. 134b; 2Cor 8, 7. 9. 13-15; Mc 5, 21-43
Ya se abonó el 60 por ciento de la propiedad pero lo que resta se debe pagar en dólares. Quienes puedan colaborar deberán comunicarse con el teléfono 3624 643404 o proponer las gestiones necesarias para no perder esta inmejorable oportunidad de tener en Buenos Aires un albergue digno para personas que lo necesiten.
Carlos Alabe, titular de Ciudad Limpia e impulsor de la compra de la Casa de los chaqueños en Buenos Aires.
a Fundación Ciudad Limpia emprendió recientemente la compra de un inmueble en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para transformarla en la Casa de los Chaqueños en la Capital Federal para alojar familiares de enfermos que viajan por razones de salud. La situación preocupa a Ciudad Limpia porque la transacción se realizó en dólares y la fecha de cumplimiento esta próxima. Si bien se asumió a conciencia el compromiso de adquirir la propiedad en Buenos Aires con valor de la moneda extranjera, lo que no se pudo pre-
ver es la tremenda devaluación de nuestra moneda y la situación es desesperante por la fecha de cumplimiento pactada. "Gracias al apoyo de mucha gente y principalmente del Gobierno Provincial que nos acompaña fuertemente a través de Lotería Chaqueña, pudimos abonar ya el 60 % del valor del inmueble, pero el saldo se nos corre diariamente", expresó con desesperación el titular de la Fundación Ciudad Limpia, arquitecto Carlos Alabe y agregó "sabemos que el Gobernador va a cumplir su palabra y que la gente nos puede dar una mano, pero el problema no es el mon-
L
Por Pbro. Alberto Fogar(*)
II. La fe como eje de I. Los milagros en la misión de Jesús la actividad pastoral
to sino el tiempo" exclamó Alabe. Desde Ciudad Limpia hacen un llamado a la comunidad para poder cumplir con el pago total del inmueble en cuestión y asume toda la responsabilidad de devolver la totalidad del dinero necesario. Quienes puedan colaborar deberán comunicarse con el teléfono 3624 643404 o proponer las gestiones necesarias para no perder esta inmejorable oportunidad de tener en Buenos Aires un albergue digno para personas que lo necesiten, precisan desde la entidad, a la vez que agradecen anticipadamente por los gestos.
Llega Palazzo para hablar sobre la reforma laboral El miércoles 4 de julio el Instituto de capacitación Política “Juan Domingo Perón” lanza un nuevo ciclo de charlas, #DerechoAlTrabajo en el marco de sus diez años de historia, y tiene como invitado principal a el Secretario General de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo. La charla que lleva el nombre "El movimiento obrero y la reforma laboral", es organizada conjuntamente entre el Instituto de capacitación política "Juan Domingo Perón" y la Asociación Bancaria
evangelizadora de Jesús, su deseo es ayudar al que sufre y dedicarse de lleno a llevar la Buena Noticia. Los milagros tienen un mensaje que hay que descifrar, para no caer en una reducción al momento de sacar las enseñanzas de cada una de estas intervenciones más sorprendentes. Nadie puede negar que hoy Dios actúa ayudando a las personas que están sufriendo, pero es bueno ubicar esta experiencia en una realidad más amplia, su plan de salvación es más que un milagro concreto, como bien analizábamos en los ejemplos del Evangelio; Él busca despertar la fe y espera una respuesta de parte nuestra. Cuando hacemos conocer a Jesús, ¿lo presentamos como Buena Noticia para ayudar a creer en Él y seguir su camino?
de Resistencia. Estarán sentados a la mesa para hablar sobre el movimiento obrero chaqueño, Graciela Aranda, Secretaria general de la CGT y Claudia Gatti, secretaria de formación de CTA; junto a Sergio Palazzo analizaran la reforma laboral y sus consecuencias para los trabajadores argentinos. “Una conferencia como esta se vuelve fundamental en el actual contexto, donde el Gobierno Nacional presentó recientemente un proyecto para modificar leyes laborales en detrimento del
trabajador. Se están produciendo despidos masivos y las condiciones económicas que afectan a los trabajadores son cada vez peores”, dijo Julio Sotelo, Presidente del Instituto de capacitación política “Juan Domingo Perón”. El encuentro se llevará a cabo el miércoles 4 de julio a las 19:00, en la Universidad Popular, ubicada entre las calles Mitre y Santa Fe. Es gratuito y está dirigido a todos aquellos que estén interesados en discutir esta problemática.
Ante las diferentes problemáticas y preocupaciones del tiempo actual, la persona busca distintas soluciones, como es de esperar; entre todos los medios de resolución los milagros cobran una relevancia particular. La desesperación para resolver eso que le pasa, lleva a echar mano a lo primero que se le ofrece como solución rápida y eficaz, sin tener en cuenta muchas veces las consecuencias de aceptar cualquier tipo de propuesta. Desde la oferta religiosa siempre están los que aprovechan este momento límite y se atreven a ofrecer una solución a aquello que tanto aflige a la gente, que en numerosos casos tocan lo mágico. El Evangelio de hoy viene a responder a esta cuestión que siempre genera interrogantes, por eso es bueno que podamos aprender de la enseñanza que nos deja. Los milagros estuvieron presentes en tarea pastoral de Jesús, como es el caso del texto que reflexionamos hoy. Nos encontramos en primer lugar con el pasaje de una mujer que padecía hemorragias, nos dice: “Había una mujer que padecía flujos de sangre desde hacía doce años. Muchos médicos la habían sometido a toda clase de tratamientos y se había gastado en eso toda su fortuna; pero en vez de mejorar, se había puesto peor…” Vemos la situación muy difícil de la mujer, como muchas de hoy que se encuentran profundamente afligidas porque no encuentran salida a su problema de salud o no tienen recursos económicos para curarse. Además, tengamos presente que la enfermedad que padecía esa mujer la consideraba impura, por lo tanto excluida de la comunidad y de la vida social, ni siquiera podía visitar a su familia y allegados; nos hace pensar de la realidad desesperante, generada no sólo por la enfermedad sino por el trato social que le daban. ¿No es esta la situación de muchos enfermos de hoy que se encuentran fuera de un sistema de salud, que no les da cabida? La otra escena es la de Jairo, jefe de la sinagoga y padre de una niña, que había pedido a Jesús que le imponga las manos y la libre de la enfermedad, pero todo se complicó, nos señala el texto: “Llegaron de casa del jefe de la sinagoga para decirle: Tu hija se ha muerto. ¿Para qué molestar más al maestro?”. Jesús elige a Pedro, Santiago y Juan como testigos cualificados de que la muerte y lo relacionado con ella, no tiene la última palabra ante el poder de Dios, que quiere la vida en toda su expresión, así se relata: “La tomó de la mano y le dijo: “Talitá kum”, que significa: “¡Niña, yo te lo ordeno, levántate!”. En seguida la niña, que ya tenía doce años, se levantó y comenzó a caminar.” Más allá del milagro, ¡tan conmovedor por cierto!, esta familia judía representa simbólicamente la institución del momento que esta caída y sin energía, necesita tomarse de la mano de Jesús para recobrar vitalidad y renovarse profundamente. Hoy, muchas realidades van perdiendo vigor porque se desconectan de Dios y sus orientaciones, como vemos en tantas situaciones preocupantes que viven muchas instituciones de la sociedad. Los milagros están dentro de la misión
Para guiar nuestra experiencia, el Evangelio de hoy nos da un criterio fundamental: Lo primero es la fe; como bien nos relata el texto: “Pero Jesús, sin tener en cuenta esas palabras, dijo al jefe de la sinagoga: ‘No temas, basta que creas’”. Debemos tener presente que los milagros en los evangelios tienen la finalidad de presentar al mesías, lo cual implica para nosotros percibir en esas manifestaciones los signos de su presencia que buscan tocar nuestro corazón para suscitar la fe o hacerla crecer, como lo hace Jesús en la escenas de los milagros. Llevando a nuestros días esto que estamos meditando, tenemos en nuestra sociedad distintos tipos de celebraciones religiosas, donde se fomenta la posibilidad de la sanación para curar diversos males que aquejan a las personas, que no son pocos por cierto; es así que concurren a este tipo de encuentros buscando hasta con desesperación una solución a aquello que les preocupa. No somos nosotros quienes decimos donde y cuando actúa Dios, Él se expresa de manera multiforme y nos llena con sus bendiciones; pero debemos actuar con prudencia porque esta juego la confianza de muchos, que se sienten muy movilizados por sus necesidades. Milagros hay, ¡y ojalá que todos recibamos lo que pedimos al Señor!, pero no podemos perder de vista que nuestra tarea principal tendrá que ser la de fomentar la fe de la gente y la nuestra; y partiendo de la experiencia religiosa de las personas, promover un camino de mayor compromiso con Dios y de solidaridad, a través de una catequesis oportuna. Tenemos que decir con toda seguridad que el milagro más grande del pasaje de hoy, y así lo celebra Jesús, es la fe de la gente, ¡y uno más grande, es el crecimiento y el compromiso de las personas que se disponen a ayudar a otros a encontrar una salida a sus problemas! Es por eso que hoy se nos pide “…desarrollar en nuestras comunidades un proceso de iniciación en la vida cristiana que comience por el kerigma y, guiado por la Palabra de Dios, que conduzca un encuentro personal cada vez mayor con Jesucristo,… que lleve a la conversión, al seguimiento en una comunidad eclesial y a una maduración de fe en la práctica de los sacramentos, el servicio y la misión.” (Doc. de Aparecida, 289). Para esto necesitamos que nuestras parroquias tengan organizados itinerarios de formación, que con apertura sepan integrar a todos y fomenten el servicio a los demás. ¿Nos damos cuenta que lo más importante es crecer en la experiencia de fe de tal modo que nos impulse a un compromiso activo? ¿O nos dejamos encandilar por lo más llamativo y aquello no nos exige una responsabilidad personal? Pidamos a Dios que lo espectacular no nos distraiga del esfuerzo que tenemos que hacer todos los días, para ayudar al crecimiento humano-cristiano y al compromiso de todos. Pbro. Alberto Fogar Párroco Iglesia Catedral (Resistencia)
Pág. 6
INTERIOR - Resistencia, domingo 1 de julio de 2018
Intenso trabajo para evitar anegamientos
El Municipio de Villa Ángela realizó intensos trabajos de alcantarillado y limpieza de canales Personal municipal trabajó en el barrio Sargento Cabral, colonia El Pastoril, Acceso Norte, y otros puntos de la localidad. El objetivo es mejorar la circulación del agua. Daniel Ponny González l Municipio de Villa Ángela, a cargo del intendente Adalberto Papp, trabajó en la colocación de tubos de alcantarillado, limpieza de canales, y mantenimiento en diferentes puntos de la ciudad. Al mismo tiempo, se continúa con el plan de limpieza de canales para la libre circulación de agua en temporadas de precipitaciones. “Estamos en el barrio Sargento Cabral, sobre la calle Lugones, detrás de una estación de servicio y una cooperativa algodonera. Entre estos dos lugares que situé hay un asen-
E
tamiento donde la municipalidad trata de que cada vecino tenga su terreno. Hay una calle interna que para salir a la calle Lugones no tenía salida, por lo que se tomó la decisión de colocar 5 tubos de 0,80 de diámetro para luego realizar la apertura de la calle, y una vez colocados los tubos vendremos con la motoniveladora para realizar la calle que solicitaban los vecinos”, explicó el secretario de Servicios Públicos Eleodoro Quiroz. Por otro lado, recordó que se ha colocado también una batería de caños “de 0,60 en colonia El Pastoril, en una comunidad evangélica. También
en el Acceso Norte hay una calle intermedia donde hemos construido una calle nueva. En ese lugar teníamos, a la altura del club del Banco del Chaco, se colocaron otros tubos, dando soluciones a la propiedad de una señora que cada vez que llovía sufría una inundación porque el agua no tenía salida. Por eso, armamos la calle y realizamos el cuneteo correspondiente, colocamos la alcantarilla para que se solucione el problema de esta vecina”, explicó. Además, señaló que al terminar con el trabajo en el barrio Sargento Cabral “colocaremos tubos de 0,80 sobre la
El Concejo aprobó ordenanza sobre veredas en Colonia Popular El Concejo Deliberante de Colonia Popular aprobó el pasado 8 de junio, la Ordenanza Nº 786/2018, de “Regulación de los aspectos arquitectónicos y urbanísticos del espacio público circulatorio en materia de construcción, reparación, mantenimiento y uso de veredas de uso público”, proyecto de autoría de la presidente del Concejo, Marina Soledad Codutti, perteneciente al Partido Justicialista. La Ordenanza promueve la regularización de los espacios públicos destinados a la circulación peatonal, dando transitabilidad a dichas veredas, sin comprometer el erario municipal, y propiciando así normas básicas de convivencia, mutuo respeto y sentido común, de manera tal que la circulación peatonal sea posible para todos los habitantes y visitantes de la
localidad, en particular, personas con discapacidad motora o visual, ancianos, niños pequeños, madres con cochecitos para bebés y distintos tipos de otras situaciones por las cuales las personas se ven con dificultades para caminar, al regularizar su superficie, e imponer normativas para eliminar obstáculos como zanjas, pozos, desniveles, escombros, etc., en las mismas. Dada la importancia de lograr esta normativa para la mejora de la calidad de vida de los vecinos, y evitando entonces los riesgos de que tengan que caminar por las calzadas de calles o avenidas, se espera la pronta promulgación y reglamentación de la Ordenanza por parte del Departamento Ejecutivo. Es de destacar que dicha Ordenanza forma parte del Plan
de Regularización Normativa enunciado por la Concejal Codutti en su discurso de inicio de sesiones, el cual contempla entre sus puntos más importantes, los siguientes: 1) Ordenamiento territorial y saneamiento catastral. 2) Recuperación de espacios públicos, tierras fiscales y revalorización de los mismos. 3) Regulación de aspectos arquitectónicos y urbanísticos. 4) Promoción del turismo. 5) Apertura de calles públicas usurpadas por vecinos lindantes con dicho espacio público. 6) Preservación del medio ambiente. 7) Recuperación de ríos y arroyos para los habitantes y visitantes de la localidad. 8) Promoción de políticas deportivas para la niñez, la juventud y los adultos mayores.
Personal de la Secretaría de Servicios Públicos trabajando de manera eficaz en distintos sectores de Villa ˘ngela.
calle Pampa y Obligado, al costado del Club Avenida. Es una calle por la que cruza un
canal donde nunca se colocó una alcantarilla, lo que queremos es hacer lo que corres-
ponde y que la gente transite por la calle”, dijo Eleodoro Quiroz.
Se realizará en Sáenz Peña la 1ª Jornada Medioambiente 2018 Será el próximo 11 de julio en las instalaciones del Centro Cultural Municipal. Se trata de una jornada participativa orientada a los establecimientos educativos del medio y la comunidad donde se expondrá sobre políticas públicas en materia de medio ambiente que viene llevando adelante el estado municipal y el objetivo principal es que más allá de lo que se viene realizando se articule a la comunidad. Así lo anunciaron en conferencia de prensa el presidente del cuerpo Legislativo Pedro
Egea, y los ediles Marisa Aguirre y Jorge Godoy en representación de los bloques legislativos de Vamos Chaco y Chaco Merece Más quienes anunciaron que “la idea es a partir de este tipo de jornadas contar con una visión más amplia para seguir desarrollo un trabajo sustentable en materia de cuidado del medio ambiente, manteniendo una cultura acorde a las necesidades que exigen los tiempos actuales en la demanda del cuidado del ambiente”. La concejal Marisa Aguirre,
invitó a “las autoridades y docentes que vienen trabajando en defensa del medio ambiente a participar y presenten y se acerquen para coordinar exposiciones de sus trabajos” para lo cual deberán dirigirse a las dependencias del Concejo” indicó. Además ese día “vamos a contar con la exposición de panelistas que van a contar el trabajo que se viene realizando en la materia desde la gestión del intendente Cipolini, para que los alumnos conozcan lo que se hace del estado municipal”.
Charata: el Gobierno presentó todos los pasos de la cadena algodonera El Gobierno del Chaco, a través del Ministerio de Producción, presentó en la última edición de Agronea, todos los pasos de la cadena algodonera, desde la siembra del cultivo, pasando por el agregado de valor a la producción primaria, hasta la confección de prendas de vestir. Este trabajo fue realizado por un equipo técnico de las Direcciones de Desarrollo Algodonero y de Producción Algodonera, áreas que dependen de la Subsecretaría de Algodón del Ministerio de Producción. Quienes visitaron el stand de la cartera productiva chaqueña en Agronea 2018 tuvie-
ron la oportunidad de conocer todos los eslabones de la cadena algodonera, desde la siembra del cultivo hasta la confección de prendas de vestir, cerrando de esta manera el circuito productivo dentro de la provincia del Chaco. Este público también pudo conocer la importancia que reviste el generar valor agregado a la producción primaria, como ejemplo, el expeller de algodón para la confección de alimentos balanceados, el aceite de algodón comestible y para la elaboración de biodiesel, el algodón hidrófilo, entre otros productos. Por medio de la empresa
N&C Textil SRL, se explicó el proceso completo para la confección de gasas hidrófilas tubulares para uso medicinal. Los técnicos del Ministerio de Producción también explicaron los alcances del Programa Semilleros de Algodón, resaltando la importancia que el mismo representa para el pequeño y mediano productor algodonero chaqueño. Además de esto, se brindó asesoramiento sobre beneficios y requisitos de la ley nacional de fomento para la producción algodonera Nº 26.060, así como de la ley provincial Nº 1096.
El Gobernador durante la exposición de todos los eslabones de la cadena algodonera, realizada durante la última edición de Agronea.
Resistencia, domingo 1 de julio de 2018 - INTERIOR
Pág. 7
Una ciudad compenetrada con la realidad del campo
En el aniversario de San Bernardo, Peppo destacó el potencial de la localidad El Gobernador habilitó cuadras de pavimento y un playón deportivo. Además, adelantó que buscarán financiamiento con Vialidad Provincial para repavimentar la ruta 6 desde Villa Berthet a San Bernardo. l gobernador Domingo Peppo, participó el viernes de las celebraciones por el 85° aniversario de la localidad de San Bernardo, donde inauguró cuadras de pavimento, un playón deportivo, refacciones del Registro Civil y ampliación de juegos infantiles del Centro de Integración de Fortalecimiento Familiar
E
(CIFF). Además, firmó convenios en materia deportiva y entregó títulos de propiedad. “Podemos demostrar las cosas positivas que hacemos en el Chaco y, San Bernardo es un ejemplo del empuje de la gente, el esfuerzo del campo y, como Estado acompañamos trabajando juntos porque ese es nuestro objetivo mejorar la ges-
tión para los chaqueños”, expresó. Acompañado del intendente de la localidad Miguel Sotelo, el mandatario recorrió diversas obras en construcción y destacó el trabajo del municipio para potenciar el desarrollo productivo e industrial de la ciudad. “Esto marca el liderazgo que tuvo el jefe comunal para hacer cre-
Llegar con obras a todos los sectores El intendente de San Bernardo Miguel Sotelo, celebró la jornada aniversario que tuvo “inauguraciones con mucho contenido”. Al respecto el jefe comunal detalló que desde el Municipio se viene desarrollando una agenda de Mes Aniversario que abarca la realización de 26 eventos. Entre dichas actividades, Sotelo destacó 6 inauguraciones en materia de salud, deporte, estructura urbana y energía rural y, afirmó: “Eso nos permitió ver cómo llegábamos a todos los sectores y que todos tengan algo para celebrar en este nuevo aniversario”. Definiendo como “muy significativo” el aporte de la Provincia para poder concretar todo lo previsto y planificado en San Bernar-
do, el intendente Sotelo sostuvo: “Es importante responder con gratitud”. Asimismo acerca de la postergación del acto oficial que debería haber sido ayer jueves 28 de junio, aseguró “era importante contar con la presencia del Gobernador porque desde su gestión aportó muchísimo para que nosotros podamos hoy vivir esta grata realidad”. En el marco del acto oficial el Municipio y la Provincia rubricaron convenios de distinta naturaleza. En ese sentido, Sotelo recordó que existen también convenios en marcha “que esperamos terminar en este segundo semestre” y aseguró: “No solamente tenemos un presente óptimo sino también un futuro con muchas perspectivas de realizaciones”.
El Gobernador acompañó al intendente Sotelo durante el recorrido por distintas instituciones, y encabezó el acto por el 85° aniversario de la localidad. cer la ciudad, en lo educativo, infraestructura y en el sostenimiento del trabajo”, sostuvo. En ese sentido, el gobernador adelantó que buscarán financiamiento con Vialidad Provincial para repavimentar la ruta 6 desde Villa Berthet a San Bernardo logrando la interconectividad de la zona. También, hizo hincapié en la radicación de una sucursal del Banco Nación, “demostrando el empuje económico de la ciudad”. Ade-
El Municipio de La Clotilde clausuró una radio, un medio crítico a la actual gestión municipal El viernes, el intendente de la Clotilde, Víctor Gasko, ordenó la clausura de la FM Radio Libertad 90.3, que había comenzado a emitir el 20 de junio pasado. El director de la emisora Gustavo Yatuzis, rechazó la medida por considerarla violatoria de la Constitución Nacional, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los Tratados Internacionales en materia de comunicación social. La orden fue concretada por el abogado municipal Milton Grezcny, la escribana Cristina Andrés, el inspector Daniel Coria, Ariel Galarza, Sergio Santa
Cruz y tres policías, quienes clausuraron los estudios en plena programación al aire. La resolución municipal firmada por Gazko dispone la clausura temporaria de la emisora, por no contar con la habilitación correspondiente. El dueño de la emisora había solicitado la instalación de la radio, pero el Municipio se lo negó bajo argumento de transgresión a la Ordenanza Nº 752/08, y comunicado al interesado mediante una nota entregada el 15 de mayo de 2018. Según la resolución, el propietario del inmueble y la radio fue notificado con cartas documento, pero no hizo
La Resolución firmada por el intendente Gazko que concluyó con la clausura de una radio FM en La Clotilde.
caso a las disposiciones municipales. A pesar de ello, la radio comenzó a funcionar. Pero según constaron los inspectores municipales, la antena de gran altura se casó en un par de ocasiones y fue considerada de “gran peligrosidad para los vecinos”.
Por su parte, Yatuzis cargó contra el jefe comunal y señaló “dirige la única radio municipal de la localidad, se opuso siempre a la habilitación de Radio Libertad”, y esbozó que esa decisión habría sido por ser un medio crítico a la gestión del mandatario municipal.
más, remarcó que continúan las gestiones para finalizar las conexiones domiciliarias de gas con el gasoducto, el acueducto y la terminación fibra óptica. Por último, enfatizó en la actualidad rural que atraviesa San Bernardo “una ciudad compenetrada con la realidad del campo”. “La situación ha ido muy bien, el algodón se recuperó y veo en la gente ese compromiso de trabajando en el Chaco, porque es una provincia que se hizo desde el campo y podemos seguir defendiendo a nuestros productores”, manifestó. “La base del desarrollo de nuestra provincia está en los pueblos, en el esfuerzo que hacen desde el interior y nuestra responsabilidad hoy es seguir creciendo con políticas de inclusión y desarrollo para San
Bernardo”, concluyó. Acompañaron al gobernador los ministros de Gobierno Martín Nievas y de Desarrollo Urbano, Guillermo Monzón. El presidente de Lotería Chaqueña Oscar Brugnoli y el subsecretario de Prensa Aldo Almirón.
Detalles de la obra El Playón Deportivo, ubicado en Lote 6, tuvo una inversión de $ 2.000.000 y fue financiado por Lotería Chaqueña. La obra incluye iluminación y sanitarios. Los trabajos en el Registro Civil, incluyó una refacción integral y fue financiado por el municipio de San Bernardo. Se realizó la entrega de 16 títulos de propiedad, cinco títulos de Colonización, seis adjudicaciones de tierras y cinco títulos del Ipduv.
Quebrachitos
Resistencia, domingo 1 de julio de 2018
Pág. 8
Para la cartera de la dama y el bolsillo del caballero
La Bandera Trans en el Mástil Mayor En un acontecimiento histórico para la Ciudad, el jueves por la mañana se realizó el izamiento de la bandera Trans en el Mástil Mayor, en el marco de la campaña “Resistencia en la Diversidad” y en la fecha en que se conmemora el Día del Orgullo LGBTIQ+. El Concejal Rodrigo Ocampo celebró que el Municipio “sea vanguardia en políticas de inclusión”. Los concejales Nancy Sotelo y Rodrigo Ocampo estuvieron a cargo del izamiento de la bandera Trans, que comenzó a flamear junto con la provincial y la argentina, en el Mástil Mayor de la Plaza 25 de Mayo. Participaron del acto Marina Aranda de la Unidad de Promoción en DDHH del Municipio, Susana Ramírez, de la Subsecretaría Mujer y Familia; Carina Meza, Mariano Galeano, Julio García, por la Secretaría de DDHH de la Provincia, Javier Dumrauf, coordinador del Inadi; Úrsula Sabarece, Dalex Galloso y Mía Colussi, activistas trans. Ocampo consideró un “hecho histórico para la Ciudad”, afirmando que se trata de “construir una sociedad más diversa, por eso apostamos a que la agenda del Municipio incluya a las diferentes representaciones culturales, sociales y humanas de nuestra ciudad”. En este sentido, definió que “estamos en presencia de una nueva etapa de la historia argentina, y es fundamental que Resistencia defina un rumbo para construir una sociedad mejor de la que heredamos”. “Esta construcción es colectiva e histórica, por eso es fundamental que sigamos acompañando estas iniciativas, para dejar sentado una
nueva democracia para todos los vecinos y vecinas de la Ciudad”, indicó el Concejal. Asimismo destacó que “el Municipio de Resistencia y el Concejo Municipal avanzan en materia de inclusión y reconocimiento hacia el colectivo, constituyendo una amplia agenda de legislación que incluye el Cupo Laboral Trans”.
Para Resistencia, un buen arquitecto Si bien Resistencia es una de las ciudades más jóvenes del país, sus edificios, viviendas, comercios, instituciones y espacios públicos fueron diseñados por profesionales de la Arquitectura que además de dedicarse a su actividad particular también dedicaron su tiempo a formar más arquitectos. Resistencia padece, como toda ciudad, la dinámica de crecimiento lógica y difícil de controlarla, a pesar de ello y si bien tenemos la suerte de tener una Facultad de Arquitectura, esta es una ciudad donde hay mucha arquitectura sin arquitectos. Tal vez la "innata" vocación del ser humano, de ser su propio arquitecto, nos ha dejado afuera muchas veces. Pese a todo, Resistencia goza de muchos ejemplos de Arquitectura bien hecha. Hoy cuando la tecnología avanzó tanto al punto de reemplazar muchas herramientas, el Arquitecto todavía es irreemplazable y si bien ese viejo tablero de madera con cremallera metálica con una buena regla “t” o una paralela, el papel vegetal, las chinches, el escalímetro y las “rotring” fueron reemplazadas por una computadora y una impresora que redujeron el tiempo de manera extraordinaria, necesitan de un ser humano que las maneje y las cargue con datos y creatividad para concretar una obra. En este 1 de Julio, un humilde homenaje a aquellos grandes arquitectos que hicieron nuestra ciudad, que construyeron Resistencia, con virtudes y defectos y además formaron a los que hoy la siguen levantando. Feliz Día del Arquitecto.
Pág. 8
N C R AMA
Resistencia, domingo 1 de julio de 2018 - CULTURA
Pág. 9
A realizarse en Resistencia, Fontana, Tirol y Barranqueras
Se viene el 9° Festival Internacional de Títeres l festival es organizado por el Grupo de teatro Creando Sueños con el acompañamiento del Instituto Nacional de Teatro y el auspicio de varios municipios. Del 23 al 28 de julio se llevará a cabo una nueva edición del “9º Festival Internacional de
E
Títeres, Teatro y Narración Infantil”, este año la fiesta de los niños y la Familia se realizará en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario (Fontana), Centro Cultural Galatea (Resistencia), Diferentes Barrios de Barranqueras, Casa de la historia y la cultura del Bicentenario y diferentes barrios
(Puerto Tirol). Los grupos que nos visitaron en esta edición pertenecientes a: Cuba, España y Paraguay; y de nuestro país: Catamarca, Córdoba, Entre Ríos y Chaco. La propuesta que va prevalecer son los títeres, debido a que durante estos 8 años desde la organización nos he-
mos dado cuenta la importancia de los títeres en los niños y la familia. Al igual que el año pasado, los adultos mayores tendrán entrada gratuitas en todas las funciones programadas. Del evento participarán las siguientes agrupaciones: “Saltimbanquis” (Buenos Ai-
N C R AMA
res) con su obra “Al diablo con el pan lo hicimos trabajar”; “Títeres Nueva Línea Cuba” (Cuba); con su obra: “Historia de Burros”; “La Rondarueda” (Catamarca); con la obra “Beso Peludo Pelin Plampludo”; “Kunu´u Títeres” (Paraguay); con la obra “Todos los caminos conducen al monte”; “Teastral” (Paraná); con
la obra “1, 2, 3 probando.. dos payasos intentando ponerse de acuerdo”; “Lisa y Llana Títeres y Teatro” (Córdoba); con la obra: “Luisa y la Noche”; “Fantoche Violeta” (Buenos Aires); con la obra “Rancho Carancho”; “Adrian Yeste” (Narrador-España); nombre de la obra: “Laura prefiere los cuentos de terror”.
Pág. 10
CULTURA - Resistencia, domingo 1 de julio de 2018
Se presenta la obra Telón de Cielo
Show de títeres internacional esta tarde en La Máscara Teatro El artista español Víctor Biau, que durante dos fines de semana dictó en Resistencia un taller de títeres y que culmina hoy por la mañana, presentará su obra desde las 18 en Posadas 76 de la capital chaqueña. ste domingo a las 18, en Posadas Nº76, se estrenará la obra de títeres “Telón del Cielo”, dirigida e interpretada por el español Víctor Biau. Un espectáculo de títere de guante para toda la familia, basado en las pantomimas del Autor Argentino Guaira Castilla. Escenas que una tras otra nos hacen sonreír y reír, historias de flores, de niñas, de ladrones, de hipos, de sueños. La ausencia de texto permite al espectador de cualquier edad recrearse en la animación de los títeres y la poesía que el autor ha impreso en estos pequeños números. Este espectáculo visitó diferentes festivales internacionales desde su creación: Corea del sur, Francia, Lituania,
E
Venezuela, México, Colombia, Brasil, etc. con excelente aceptación de crítica y público. Tras 28 años de profesión
y con más de 40 espectáculos en su carrera como actor, Victor Biau trabajó con la mayoría de las Compañías de teatro de su región, Aragón, y con otras
del resto de España y Francia, decidió vincularse al mundo de los títeres y de las máscaras. Para reservas de entradas al cel. 0362-154305495.
Exitosa presentación de La Kermese de Chela Speranza en el Guido Miranda
Uno de los grupos más aplaudidos de la noche del Guido Miranda. A sala llena, se presentó el ballet infantil y de adultos de la escuela de baile Chela Speranza en el Complejo Cultural Guido Miranda, evento que dio inicio pasadas las 21.30 y que culminó cerca de medianoche. El ballet infantil y de adultos de la escuela de baile de Chela Speranza ofreció un espectáculo de danza represen-
tando la popular fiesta conocida como kermese, donde los distintos grupos realizaron coreografías con variados ritmos. El show mostró, desde el público que pasea en dichas ferias, hasta mozas que atienden los bares, kioscos, colegialas, etc., con un gran despliegue de baile, música y color.
Cada uno de los grupos recibió como premio interminables aplausos, con los que los presentes agradecían la expresión artística desplegaba.
Actividades para hoy Hoy el Guido Miranda ofrece dos funciones por la tarde y noche, donde la danza marcará el protagonismo.
A las 17 se presentará el cuerpo de baile de Mariela Strizikque con la obra "Abanicos de España". En segunda instancia el ballet de Lucia Diez desde las 21 presentará "Cuidemos nuestro monte chaqueño". Para la primer función de la tarde el costo de las entradas es de $120 generales y de $150 para la de la noche.
Hoy se realiza la Festa Junina Esta tarde a las 18, organizado por el Instituto San Fernando Rey y el Cecual Bar, se realizará una nueva edición de la “Festa Junina”, tradicional festividad brasileña con comidas, bailes típicos y música en vivo. Sabrina Taborda y un ensamble de músicos locales pondrá sabor a la velada. La entrada será gratuita. La idea surge a partir de los sucesivos encuentros en el Patio de Idiomas como una
manera de afianzar el acercamiento cultural a tradiciones de otras latitudes. Esta edición de la fiesta se corona con Brasileando, espectáculo musical encabezado por Sabrina Taborda que interpretará un repertorio del noreste carioca con un destacado ensamble de músicos. Lucas Monzón en acordeón, Sebastián Llano en guitarra, Alejandro Ruiz en bajo y los percusionistas Bruno Gonzá-
lez, Alito Fernández y Uli Gómez. Como es tradición, la “Festa” iniciará con el encendido de una fogata. Continuará con la presentación de los organizadores, convite de comidas típicas y la presentación de las simpatías, creencias populares para evitar algo malo en sus vidas o incluso para atraer y hacer cosas buenas, parte del folclore brasileño especialmente en las zonas ru-
rales. Se interpretará la típica canción “Festa do interior” y se enseñará “Quadrilha”, esa danza tradicional de las fiestas de junio que se realiza de forma colectiva y que incluye la participación de varias parejas con vestidos típicos, música instrumental característica del interior brasilero, bajo la dirección de un narrador que no juega y conduce a las parejas en todo momento.
Resistencia, domingo 1 de julio de 2018 - OPINIÓN
Pág. 11
El diario cumple hoy 50 años
Los entretelones de la venta de Norte al grupo Romero Feris Por: Vidal Mario “El caso Banco del Chaco fue en 1977 bandera de un periodismo sano y valiente. Después, cuántas cosas se silenciaron”, dijo en 1981 Juan Carlos Rousselot, ex dueño del diario Norte. Hablaba de algunas notas difundidas en marzo de 1977 por ese periódico, que hoy cumple 50 años. Frutos de una prolija investigación periodística, esos artículos señalaban que el gobierno militar del general Antonio F. Serrano estaba vaciando el Banco del Chaco. Aquellas denuncias (con el tiempo se comprobó que efectivamente habían desaparecido 350.000.000 de dólares del Banco del Chaco) marcaron un antes y un después en la vida de aquel locutor, periodista, presentador televisivo y ex jefe de Prensa del ministro de Bienestar Social de la Nación, José López Rega. Por esas informaciones lo acusaron de subversivo y lo encarcelaron. El decreto estaba firmado por el gobernador Serrano y los ministros Bennedit, Zucconi y Urrutia. El Banco del Chaco lo querelló y el Juzgado Correccional Nº 1 de Resistencia embargó sus bienes por 80.000.000 de pesos, más 20.000.000 por costas. Estos episodios tenían lugar, según alegato judicial presentado seis años después por el abogado Rolando Ignacio Toledo, hoy presidente del Superior Tribunal de Justicia, “en el marco del miedo y del terror que reinaba en el país”. Al mismo tiempo, el Comité Federal de Radiodifusión (COMFER) le cerró al periodista toda posibilidad de trabajar en medios radiales o televisivos, cancelando su carnet de locutor número 1.221, que le había sido otorgado en 1960. Este panorama de puertas cerradas lo llevó a una profunda depresión económica. Tanto que el abogado Luís Manuel Mañanes recordó que en cierta ocasión le dio dinero con el que compró un pasaje en ómnibus para ir a Formosa a ver un trabajo. Al final terminó trabajando de portero en un edificio de la ciudad de Mar del Plata. El locutor, se alegó, bajó a un grado tal de vulnerabilidad económica que no pudo oponerse a que el 4 de julio de 1978 el gobierno favoreciera el traspaso “a un precio vil” de su diario a un grupo empresario ligado al gobierno militar. El cuadro de situación, según un documento judicial, era éste: “Por un lado el gobierno militar presionando y persiguiendo al actor y, por otro lado, Editorial Chaco S.A. que en conocimiento de las intenciones de los gobernantes de facto aprovecha la ocasión adquiriendo a precio vil el bien y efectúando un pingüe negocio”. El comprador fue el grupo empresario integrado, entre otros, por José Antonio Romero Feris, dueño de El Litoral de Corrientes y embajador del gobierno militar en Costa Rica.
Caída al precipicio Esta es una historia que comienza cuando el 30 de octubre de 1973 “para ponerlo al servicio del Chaco y de Perón” Rousselot compra el diario por $1.811.890,14. Los vendedores eran los que cinco años antes fundaron la empresa, Fernando Leopoldo Martín, ingeniero Osvaldo Pace Wells, Ignacio Manuel Vargas, José Abdón Pfahl y Marcelino Castelán. El nuevo dueño trasladó el diario, que funcionaba en un galpón de la calle Hipólito Yrigoyen 138, a un local de Pirovano (actualmente Don Bosco) 359, y el periodista Miguel Ángel Fernández asumió la dirección periodística.
Fueron tiempos felices, en términos económicos, para Rousselot, especialmente porque el periódico tiraba entre 9.100 a 10.100 ejemplares por día y lentamente se iba colocando a la par de su único rival “El Territorio”. Su propietario, que en determinado momento también fue director del Canal 7 de Buenos Aires, vivía viajando. Cuando venía a Resistencia se alojaba en el hotel Sahara. Pero todo comenzó a derrumbarse con el golpe militar del 24 de marzo de 1976. El 1 de julio siguiente el diario fue clausurado a raíz de la publicación de un aviso que invitaba a una misa por el aniversario de la muerte de Juan Perón. Ese mismo mes de julio detuvieron al director Miguel Ángel Fernández. Luego de treinta días de detención fue liberado, pero luego renunció a su cargo. El diario continuó en manos de Rousselot, pero sólo hasta la publicación en marzo de 1977 de algunos artículos que denunciaban el vaciamiento del Banco del Chaco. El 6 de abril (un miércoles santo) sin mediar orden judicial detuvieron a Rousselot. El juez de Instrucción en turno, Jorge Lasgoity, lo liberó al día siguiente. Pero ya no le fue posible zafar de lo que disponía el decreto 745 del 19 de abril de 1977. Dicho decreto ordenaba la detención por presunto accionar subversivo de Rousselot, del jefe de Redacción, Alfredo Carazo, y del gerente Antonio Vega Fernández. Seguidamente, a través del expediente Nº 637/77 instruido en el Juzgado Civil y Comercial Nº 8 de Resistencia, el gobierno intervino judicialmente el diario. Éste despojo, bajo la solapada figura de una intervención judicial, fue duramente reprochada por la XV Asamblea de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Que el gobierno estaba detrás de toda esta maniobra lo demostró una nota oficial fechada el 15 de abril de 1977. A través de la misma el subsecretario de Gobierno, vicecomodoro Guillermo Emilio Hunicken, le pidió a la Escribanía Piñero el contrato de venta de Norte a Rousselot, en 1973. El otrora hombre fuerte de la radio y de la televisión argentina estaba al fondo del precipicio económico y de portero en un edificio marplatense. Así lo recordó el dueño del diario El Atlántico de Mar del Plata, doctor Carlos Lorenzo Cañón: “Los directores de diarios del país creíamos que había que dar trabajo a un colega director que estaba perseguido por el Gobierno del Chaco, privado de sus bienes, de vivir en su hogar de Resistencia y del dinero suficiente para subsistir. Juan Carlos Rousselot fue a se radicarse en Mar del Plata en noviembre de 1977 con su mujer y sus tres pequeños hijos de corta edad, uno prácticamente recién nacido, y trabajaba de portero en un edificio de la calle Corrientes. Yo era director-propietario del diario El Atlántico de Mar del Plata y consideré que era una indignidad dejar que otro director de diario perseguido por el Gobierno, tuviera que estar así. por eso le di trabajo en mi diario”. Ese gesto humanitario, según el relato del doctor Cañón, le costó caro a su diario: “Al mes de incorporarlo, la agencia Telam nos excluyó de toda pauta publicitaria nacional o provincial, provocándonos una grave crisis económica. Antes de eso fui visitado e intimado por miembros del servicio de información del Ejército y de la Policía Federal”.
Hace 22 años. Acompañado de su abogado Rolando Ignacio Toledo (hoy presidente del Superior Tribunal de Justicia), Rousselot da a conocer un fallo ordenando un nuevo pronunciamiento en el caso que lo enfrentaba con los Romero Ferris. Rousselot se tuvo que ir. “Es por todas estas cosas –concluyó el doctor Cañón- que tengo la certeza de que si firmó la venta del diario fue porque no tenía ni para comprarle alimentos a sus hijos”.
La batalla judicial El gestor de la operación de venta el doctor Ricardo Guillermo Harvey, ministro de gobierno militar de Corrientes. Según el contrato firmado el 30 de agosto de 1978, el precio del diario era de $ ley 165.000.000. La intervención Judicial debía entregar a la compradora $ ley 60.833.859, correspondiente a lo producido por Norte durante su intervención. Además tenía por cobrar $ ley 195.858.718, y bienes de uso cotizados en $ ley 10.000.000, todo lo cual sumaba $ ley 205.858.718. Pero a Rousselot le pagaron sólo $ ley 76.536.390, $ ley 50.000.000 en efectivo y $ ley 26.536.390 en nueves cuotas cada una, sin intereses ni indexación. Se argumentó que la compradora recibió casi gratis el diario por cuanto abonó casi la totalidad del precio de venta con lo que el mismo periódico había producido durante la Intervención. En 1983, Rousselot inició una batalla judicial, pidiendo reclamando la nulidad de la venta. Los Romero Feris replicaron que el tema ya había prescripto, que ya era cosa juzgada y que el ex dueño carecía de “legitimación activa” para reclamar. Enorme repercusión causó el 5 de marzo de 1996 una sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación descalificando “por vicio de arbitrariedad” un fallo que había dictado el Superior Tribunal de Justicia del Chaco a favor de los dueños actuales. Dicho fallo, que llevaba las firmas de los jueces Julio S. Nazareno, Eduardo Moliné O´Connor, Augusto César Belluscio, Antonio Boggiano, Adolfo Roberto Vázquez y Guillermo López, le ordenó a la Corte chaqueña dictar un nuevo pronunciamiento. Lo que sobrevino después de ese fallo, ya es otra historia.
Todos son fusibles de las corporaciones Por Esteban Branco Capitanich Lo que el propio gobierno definió como "el mejor equipo de los últimos 50 años" en referencia al gabinete del presidente Macri, está sufriendo bajas. La expresión de "mejor equipo" no es más que un mensaje de marketing político tendiente a generar confianza en las supuestas capacidades técnicas de un grupo. Es una típica expresión del mundo empresario, no político. Nada nuevo, de fondo, hay en argentina a partir del gobierno neoliberal conservador de Cambiemos. Ya lo hemos vivido en cuanta ocasión la derecha tuvo oportunidad de hacerse de la conducción del estado. En términos generales siempre llegaron por medio de la fuerza. Golpes de estado que instalaban en la Casa Rosada los equipos económicos de las corporaciones con objetivos netamente económicos, más allá de su clara identificación ideológica antipopular y antinacional. Lo que llama la atención es que, al parecer, no tiene el pueblo argentino memoria histórica. Porque, como decimos en el párrafo anterior, la historia se repite y sin embargo quienes ya depredaron argentina y empobrecieron y asesinaron a miles de compatriotas, vuelven con un apoyo llamativo, a tal punto que ganan elecciones con los mismos discursos falaces que usaron hace cuarenta años. Un fenómeno impresionante lo constituye la clase media argentina que navega entre tiempos de elevación hacia lo alto del bienestar y el consumismo, y la caída en picada cada vez que desde las alturas cree que ya es un águila que solo vuela por mérito propio, sin las térmicas que la impulsaron a las cimas de la satisfacción de sus necesidades básicas primero, y la felicidad del disfrute de mayores placeres luego. Entre 2003 y 2015 argentina fue uno de los países del mundo que mostró el mayor crecimiento de la clase media. Todo in-
dicaría que ese dato garantizaba la valoración por parte de éste sector sobre el gobierno que con las políticas económicas, productivas, industriales y sociales sentara las bases para que el esfuerzo individual se consolide en bienestar. La distribución de la renta, con el hombre -como colectivo- en el centro de los objetivos políticos, y la justicia social como norte, han sido las ideas rectoras de un modelo inclusivo altamente destacable. Sin embargo el voto popular, especialmente de este sector del colectivo que logró un ascenso mayor, fue para quienes hoy los están poniendo de regreso a sus orígenes de insatisfacción, padecimientos y pobreza. Y es natural y esperable que esto suceda cuando gobiernan los intereses y no la política. No existen hoy en argentina decisiones políticas. Son todas medidas económicas que imparten quienes ejercen efectivamente el poder: las corporaciones. Esto es importante tenerlo presente, porque explica las razones por las que todas las medidas tienen un claro norte: la concentración de la renta, por un lado, y la pauperización de las mayorías por el otro. Este doble objetivo permite acumulación para pocos, y una legión de necesitados que cada vez se conformen con menos, hasta llegar a pan y agua y ser el carbón que ilumine la vida de una oligarquía que vive de la explotación, la especulación y el saqueo. De allí que este cambio de figuritas en ministerios carece de relevancia. Porque, como fusibles, no son otra cosa que mandaderos de sus patrones. Todas las decisiones se toman en los despachos empresariales de las corporaciones y bajan a que éstos las ejecuten. Puede ser un CEO u otro, da lo mismo, porque todos son técnicamente hábiles. Hombres con formación académica y alejados totalmente de la política, los que además, y si bien tienen ideología, esta está exenta de todo contenido ético, moral
y social. Todo esto indica que la mayor tragedia del pueblo argentino no está en otro lugar que no sea su propio seno. Y lo constituye la falta de conciencia, su alta despolitización, su escasa participación y compromiso político ideológico. Su enorme y alienante dependencia de los medios de comunicación masivos -todos en manos de las corporaciones- que desinforman y alojan en mentes vírgenes y fértiles; odio, resentimiento, falsas premisas, y las bases para la dominación de la inconsciencia y su conversión en un ejército mutante que avanza ciego hacia el abismo. De allí que, de cara al futuro, y al regreso seguro de un gobierno con características nacionales y populares, que será convocado por esa misma clase media víctima del despojo, cuando la miseria le abra los ojos sobre las enormes pérdidas sufridas, deberá tenerse presente que solo la modificación radical de las estructuras, eliminando todo vestigio del sistema neoliberal vigente desde hace más de media década, evitará estos regresos al pasado vehiculizados con tanta facilidad ya que las bases están plantadas y responden a ese modelo colonizador y saqueador. Deberán proponerse cambios revolucionarios tales como la modificación de la representación popular que evite la alta traición de determinados sectores cómplices; la reforma judicial que incluya la eliminación de la permanencia vitalicia de sus miembros, imponiendo control popular sobre su funcionamiento; la nacionalización de la banca; del comercio exterior; de la explotación de los recursos energéticos y mineros y su distribución; la caracterización como traición a la patria a quienes laven dinero en paraísos fiscales declarando la imprescriptibilidad de tales hechos. Entre otros importantes cambios que garanticen el control popular del rumbo nacional y popular de todo gobierno en el futuro.
Pág. 12
POLICIALES - Resistencia, domingo 1 de julio de 2018
Desapareció en la siesta del viernes
Buscan intensamente a un hombre que desapareció en el río Teuco Bermejo Se trata de Jesús Victoriano González, de 45 años, que habría desaparecido en aguas del río Teuco Bermejo, luego de ingresar en busca de una chalana. La búsqueda del cuerpo inició en la siesta del viernes y se prolongó durante la jornada de ayer. erca de las 14 del viernes, Jesús Victoriano González, de 45 años, habría desaparecido tras ingresar al río con la intención de nadar hasta la otra orilla para buscar una chalana que se encontraba estacionada en la costa formoseña llamada “Bolsa Palomo”. Brigadistas del Cuerpo
C
Regional de Bomberos de El Sauzalito juntamente con la Policía de El Sauzalito se abocaron en el Paraje El Tartagal -distante a 40 km de El Sauzalito- a la búsqueda del cuerpo del lugareño “Paco” González que, según testigos, lo “tragó” el agua. Patrullaron y rastrillaron toda la zona, sin encontrar nada. Por ello, los bomberos solicitaron apoyo a
los Guardaparques de la Reserva Formosa que se sumaron en la jornada de ayer, con rescatistas y lanchas para facilitar los trabajos proyectados. Así, durante toda la jornada de ayer, el personal bomberil y la Policía continuaron con la búsqueda de este ciudadano, pero al cierre de esta edición, su cuerpo aún no había sido encontrado.
Corrientes: decomisan cargamento ilegal valuado en casi tres millones de pesos Como resultado de los controles que las fuerzas federales realizan en las zonas fronterizas, en el marco del Operativo Conjunto Abierto de Frontera (OCAF) la Prefectura Naval Argentina secuestró en Corrientes un cargamento con artículos extranjeros ingresados al país ilegalmente. Las pruebas de rigor arrojaron una valuación de casi tres millones de pesos.
Los agentes detectaron anomalías en varias encomiendas de una conocida terminal de la ciudad correntina de Paso de los Libres, ubicada sobre la Ruta Provincial 117. Siguiendo los lineamientos del Ministerio de Seguridad de la Nación, y con la ayuda de un scanner móvil provisto por la AFIP-DGA, se verificó que 56 cajas contenían bienes de im-
portación sin el correspondiente aval aduanero. El cargamento, valuado en 2.854.516 pesos, contenía botellas de licor, indumentaria, electrodomésticos y calzados, entre otros. Interviene en la causa el Juzgado Federal de Paso de los Libres, a cargo de la Dra. Cristina Elizabeth Pozzer Penzo.
Jesús Victoriano González de 45 años, desapareció en aguas del río Teuco Bermejo en la siesta del viernes.
Caso Nubia Álvarez: la autopsia preliminar descartaría el femicidio La joven Nubia García, de 19 años, falleció el pasado 13 de junio en el hospital Perrando, y su madre, Lorena Álvarez, denunció a la pareja de su hija, Felipe Montenegro, como responsable de su muerte, tras haberle propinado una feroz golpiza. Cabe mencionar, que el hombre se encuentra detenido e imputado por lesiones leves agravadas por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género.
Autopsia: resultado preliminar El fiscal Jorge Cáceres Olivera informó sobre la investigación por la muerte de la joven Nubia Álvarez, y detalló que en el informe preliminar de la autopsia se habla de una infección generalizada que afectó los ór-
ganos vitales, provocando un paro cardíaco. Ahora se esperan los informes de laboratorio, para determinar si la infección pudo haber sido producida por algún traumatismo previo, o a qué se debió. Si bien los informes médicos y pericias indicarían que la joven murió por una infección respiratoria o una meningitis, y hasta ahora no hay elementos que indiquen un femicidio, el fiscal aclaró que no se descarta ninguna hipótesis. Se espera por consiguiente, que la semana próxima se conozca el informe completo de la autopsia y la declaración testimonial a la directora del IMCIF, Gabriela Lamparelli, para que dé un panorama concreto de cuál fue la causa de muerte y si tuvo que ver con las lesiones que le pudo haber pro-
ducido su pareja Felipe Montenegro.
La situación de la menor La pareja tenía una nena de 2 años, cuya tenencia está disputada, ya que la madre de la joven fallecida reclama la tutela de la menor. Así lo confirmó el Procurador Jorge Canteros, en entrevista por Canal 9. “Unos días antes de que ella hiciera la primera denuncia por violencia de género, la línea 102 le había dado la tenencia a ella, a Nubia pero hoy está a cargo de los abuelos paternos”. De igual forma, aclaró que “esto último es totalmente ajena a investigación penal preparatoria, se maneja en el ámbito de la Subsecretaría de Niñez y Adolescencia y probablemente intervendrán los jueces de Familia”.
Robó una moto, cayó y lo detuvieron La mercadería secuestrada por los prefectos fue valuada en 2.854.516 pesos.
En la noche del viernes, en inmediaciones al establecimiento del APA, en Barranqueras, los efectivos de la Comisaría Primera de la portuaria, demoraron a un sujeto que cayó de una moto que tenía el llavero violentado. Según indicaron fuentes policiales, el hecho ocurrió alrededor de las 23.30, cuando el personal externo de la policía patrullaba por avenida San Martín al 2500 aproximadamente, cuando en el pasaje Misiones, próximo al establecimiento del APA, vieron caer a un joven de una motocicleta. Se trataba de un muchacho de 24 años, que circulaba en una Motomel Eco de 110 cilindradas, la cual presentaba en
su llavero de encendido signos de haber sido violentado, por lo que luego de solicitar atención médica para esta persona, consultaron a la base de datos sobre la situación del rodado, dando cuenta que el misma habría sido sustraída momentos antes en jurisdicción de la Segunda portuaria. Por ello, los uniformados procedieron al secuestro de la misma y luego de ser examinado por el galeno en turno el joven quedó a disposición de la Justicia siendo resguardado en la comisaría interviniente.
Otro hecho Alrededor de las 22, en cercanías a las avenidas Risiones y Gaboto, más precisamente en
Villa Paraguay, los efectivos policiales observaron a un sujeto que se hallaba a bordo de una motocicleta de 125 cilindradas, que coincidía con características similares a un sujeto denunciado por arrebato momentos antes, por lo que intentaron demorarlo para proceder a su identificación. Seguidamente este sujeto al notar la presencia policial arrojó la motocicleta para darse a la huida a pie, no pudiendo detenerlo por el memento. No obstante a esto, los uniformados realizaron el secuestro del rodado siendo una motocicleta marca Honda Biz 125 cilindradas color negra, la cual se encuentran verificando su procedencia.
Resistencia, domingo 1 de julio de 2018 - POLICIALES
Pág. 13
El vehículo que lo trasladaba venía de Formosa
La Federal incautó millonario cargamento de contrabando en Margarita Belén La Policía Federal secuestró en el acceso a Margarita Belén, sobre la ruta nacional 11, un cargamento de mercadería ilegal cuyo valor asciende a los 2 millones de pesos. n las primeras horas de ayer, personal policial perteneciente a la delegación Resistencia de la Policía Federal Argentina “superintendencia de agencias y delegaciones federales”, llevó a cabo un control sobre la ruta nacional Nº 11, en el acceso a la localidad de Margarita Belén, logrando el secuestro de un millonario cargamento de mercadería ilegal. Los efectivos se hallaban en el acceso a la localidad cuando frenaron el paso de una camioneta marca Citroen, modelo Jumper furgón, proveniente de la localidad formoseña de Clorinda, con destino a Corrientes, Al inspeccionar el rodado, verificaron que se trataba de la empresa de encomiendas “El Cometa”, que trasladaba un total de 57 bultos que contenían indumentaria, juguetes, artícu-
E
La mercadería valuada en 2,5 millones de pesos tenía como destino la provincia de Corrientes.
los de bazar, golosinas, entre otros productos de origen extranjero, carentes de estampillado fiscal y documentación que avalen su legal ingreso al país.
En infracción a la ley 22.415, se realizó consulta con el magistrado en turno, quien dispuso la interdicción de las mismas a fin de proceder a la apertura de las encomiendas
intervenidas, a través del personal de la dirección nacional de Aduanas. La mercadería secuestrada, fue valuada en 2.500.000 de pesos.
Exitosos despliegues contra la inseguridad en Resistencia Personal de la Comisaría Tercera Resistencia realizó varios procedimientos con secuestros durante la última semana. El primer procedimiento, se dio el martes pasado cuando los efectivos de la Comisaría Tercera fueron alertados sobre un robo en proceso por calle La Pampa al 1000 aproximadamente. Con la premura del caso, una comisión fue hasta allí y se encontró con dos sujetos saltando la reja perimetral que llevaban varias pertenencias, quienes al percatarse de la presencia policial, salieron a correr y se perdieron de vista. De esta manera, los empleados policiales secuestraron una garrafa de gas de 10 kilos, una máquina amoladora y un taladro eléctrico. El propietario de la vivienda fue invitado a realizar la denuncia. Otro despliegue fue realizado en la noche del jueves. Una patrulla se encontraba de recorridas por avenida Belgrano cuando fueron alertados por dos mujeres sobre el robo de un celular. Esto fue a la altura del 1080 y las damnificadas deta-
llaron que eran dos jóvenes en una motocicleta de 110 cilindradas. Luego de una recorrida por la zona visualizaron a los sospechosos quienes repentinamente arrojaron el celular y se dieron a la fuga. Otro procedimiento fue llevado a cabo cerca de las 6.20 del viernes. Los efectivos de la Tercera Resistencia lograron el hallazgo de una motocicleta tipo 110cc, el cual sería de marca aparentemente Zanella ZB, sin dominio colocado, en calle Roque Sáenz Peña Nº 900 estimativamente. Por tal motivo, los agentes preguntaron a vecinos de la zona si vieron o escucharon algo sospechoso, y éstos le manifestaron que momentos antes vieron a un sujeto que llevaba a la rastra y arrojó el rodado dándose a la fuga. Motivo por el cual se labró acta de secuestro en el lugar. Desde la Policía, informaron que la moto se encuentra sin carenados, sin faro delantero ni batería, y fue trasladada a la sede de la comisaría. Posteriormente se hizo pre-
Entró a robar a una casa y lo agarraron in fraganti Un hombre de 35 años terminó detenido en la siesta del viernes, por agentes de la Comisaría Octava tras ingresar a una vivienda sobre avenida Italia 1900 aproximadamente. El hecho se dio alrededor de las 16 cuando los policías fueron alertados sobre el robo de una vivienda en dicha dirección. Una comisión fue hasta allí y el malviviente fue sorprendido
sacando pertenencias de la casa y éste, al ver a los uniformados escapó corriendo hacia un baldío pero fue detenido a una cuadra, sobre calle French. Luego invitaron al propietario del inmueble a realizar la denuncia y finalmente el detenido fue trasladado hasta la Comisaría Octava, donde se realizaron las correspondientes actuaciones.
sente en la unidad un ciudadano de 30 años reconociendo el rodado como de su propiedad, manifestando que en la noche
del jueves dejó estacionado su moto en inmediaciones de avenida Alberdi y Franklin. La recuperó.
Los elementos recuperados en varios procedimientos de la Tercera.
DEPORTES - Resistencia, domingo 1 de julio de 2018
Pág. 14
Rugby
CURNE jugó, aguantó y se consagró En un partido de altísimo nivel, con un protagonista en cada tiempo, CURNE le ganó a Huirapuca de Tucumán por 20 a 14 y se consagró campeón del Torneo del Interior "A" de la Unión Argentina de Rugby (UAR), alcanzando una plaza para el NEA en el Nacional de Clubes "B" 2019. nte más de cinco mil personas, Curne jugó su mejor rugby en el primer tiempo para luego
A
aguantar y quedarse con el título del Torneo del Interior "A" de la Unión Argentina de Rugby (UAR) al vencer a Huirapuca de
Tucumán por 20 a 14, y así lograr para el NEA una plaza en el Nacional de Clubes "B" en la temporada 2019.
Tras la utilización del pie de uno y otro lado, en los primeros minutos de match, Curne se posicionó en campo tucumano pa-
Genaro Carrio con un guante en su pie izquierdo fue clave buscando las haches y para jugar tácticamente a la perfección. El medio scrum Juan Peyrano en la vuelta olímpica de los Universitairos. El gran estratega volvió para la coronación.
ra ejercer primero presión, con mucho tackle, y después una marcada superioridad a lo largo de todo el primer tiempo. Con claras obtenciones, el buen andar del pack y profundidad de los backs, los chaqueños lograron quebrar el ingol tucumano a los 7 minutos, por intermedio de Francisco Liotta, convertido por Genaro Carrió (7 a 0), en una jugada de fases (con ventaja) y utilizando todo el ancho de la cancha para que el wing ingrese por la banderita y llegue prácticamente debajo de los palos. Curne siguió jugando en campo rival, con y sin la pelota, subiendo muy alto la marca y llegando con peligrosidad cuando los delanteros lograron quebrar la línea de ventaja por la base, o con los backs por el centro de la cancha. Sin embargo no pudo sumar, y en contrapartida, los tucumanos en su primera incursión en campo chaqueño sumó por intermedio de un penal de Juan Manuel Molinuevo, a los 20 minutos (7 a 3). Fue un llamado de atención, por lo poco que hizo Huirapuca y lo mucho del premio, pero en la obtención de la salida llegó rápidamente la tranquilidad. Pelota disputada, pelota ganada, y penal para los Universitarios que Genaro Carrió transformó en tres puntos, para dejar el marcador 10 a 3 a los 21 minutos. Los chaqueños siguieron dominando, ya con un juego integral de mucha continuidad, pero no pudieron sumar. Y nuevamente los tucumanos en una incursión ofensiva aislada, volvieron a sumar por intermedio de un nuevo penal de Juan Manuel Molinuevo, para dejar el score 10 a 6, a los 29 minutos. ¿Incertidumbre?. Salida cla-
CURNE
QUINIELAS MATUTINA
PRIMERA Ubic. Chaqueña 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9953 5469 6585 8141 4437 2416 5373 1608 2480 8580 7015 4940 2261 9528 6303 0897 4390 8878 8876 4640
Nacional
Bonaerense Ubic. Chaqueña
Nacional
0195 9884 3278 9440 0392 5833 0433 1637 5241 8634 9646 2712 6596 3618 5848 0322 2484 6061 6963 3319
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8902 8714 3753 5818 7615 1839 1053 6657 4965 7426 1772 1716 8725 6038 2004 1098 7862 4656 4056 4439
3457 8595 0162 1070 9400 1906 0500 5847 6222 2142 9445 6886 9414 7598 6119 5739 9657 6890 6513 5685
3746 8836 1291 7946 6823 1611 0565 5645 6562 7355 8267 6666 3950 8167 6346 0721 4713 1949 0107 3601
NOCTURNA
VESPERTINA Bonaerense Ubic. Chaqueña 9010 8943 8083 2799 2284 8950 8065 3678 8952 9875 7223 2310 6120 8994 0099 7389 9293 2145 4365 1426
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2849 4276 7365 3332 0880 7660 3232 2881 3501 8107 9357 2449 7706 1724 7330 1997 0973 3499 5779 4705
Nacional
Bonaerense Ubic. Chaqueña
Nacional
Bonaerense
4719 8656 3504 1125 3010 6026 8989 1210 1526 7526 3714 7522 6878 6859 1063 4118 2841 1329 3324 9751
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2823 9216 5915 4062 2857 5986 8696 2559 3275 9919 7469 5121 2741 2501 8350 9002 2590 9523 9201 7127
2112 4136 3796 6837 8742 0080 8099 0464 8239 6575 3738 5732 7105 8730 1709 0272 2545 6653 8169 7599
0093 1503 8414 9145 2897 6501 3727 6991 6270 2569 5860 0122 6818 9196 9695 6728 2015 0476 8678 8472
3600 0976 9162 9526 3679 8931 9207 8986 3614 3138 0810 3657 8142 2867 8827 4963 2293 3691 3969 8382
Los números quedan sujetos a verificación con los extractos oficiales. Primera Línea queda exceptuado de responsabilidad respecto a cualquier posible error cometido en la publicación, debiendo atribuirse el mismo únicamente a una cuestión involuntaria.
20
1- Alejandro Britez 2- José Morales 3- Juan M. Gualdoni 4- Sebastián Bonilla 5- Agustín Aleman 6- Bruno Siri 7- Martín Cima 8- Alvaro Biscay 9- Kalim Burlli 10- Genaro Carrió 11- Yasir Burlli 12- Juan C. Palamedi 13- Juan I. Altamirano 14- Francisco Liotta 15- Ramiro Vera HC: Alejandro Aguirre.
ve si las hay. Por la efectividad de Huirapuca, por el golpe psicológico de haber jugado mejor y no trasladarlo en el tanteador para los chaqueños. Y nueva pelota disputada, ganada, y a jugar rápidamente a la línea en donde Yasir Burlli, en el uno contra uno en la punta, intentó un sombrerito que dejó parado a su marca, pero que la cobertura tucumana no lo dieron chance de tomar la pelota, aunque en el apoyo llegó con toda su potencia para que Alvaro Biscay tome la pelota y se zambulla al ingol rival para dejar el marcador 17 a 6, con la conversión de Genaro Carrió, a los 30 minutos; pese a contar con un jugador menos por la amarilla de José Morales.
Otro partido El complemento fue otra partido. Huirapuca jugó desde todas las posiciones, con mucha dinámica, con mucha profundidad, ya desde el primer minuto, y el premio llegó rápidamente por intermedio de Juan Manuel Molinuevo, tras una formación, cambió el ángulo del ataque, y por el lado corto (ciego) llegó al try sin oposición, para dejar el marcador 17 a 11, a los cinco minutos. Indudablemente otro encuentro (al revés del primer tiempo), pero ahora con Curne sin la pelota y aferrándose a su correcta defensa, bien reposicionada, que encontró su premio a los 11 minutos con un penal de Genaro Carrió, para dejar el partido 20 a 11. Momento de inflexión del match, porque el scrum Universitario ya no estaba sólido, y porque los tucumanos jugaban desde todas las posiciones. La lucidez de los Carrió -el internacional Tomas ingresó en
HUIRAPUCA
14
1- Julio Lobo 2- Jesús Albornoz 3- Enzo Egea 4- Isaac Córdoba 5- Pedro Peluffo 6- Alejo Sotillo 7- Gaetano Facciolli 8- Juan Minitti 9- Juan Herrera 10- Juan M. Molinuevo 11- Agusto Miranda 12- Isaias Montoya 13- Gabriel Herrera 14- Agustín Rago 15- Julián Fornaciari HC: Tristán Molinuevo
ÁRBITRO: Lucas Galán (URBA). Cancha: CURNE. PROGRESION PT: 7 try de Liotta y conversión de G. Carrió (C), 20' penal de Molinuevo (H), 21' penal de Carrió (C), 29' panal de Molinuevo (H), y 30' try de A. Biscay y conversión de G. Carrió (C). ST: 5' try de Molinuevo (H), 11' penal de G. Carrió (C), y 20' penal de Molinuevo (H). INGRESOS También jugaron: Luis Zisuela, Gustavo Pera, Alejo Popov, Marcelo Rebori, Wilson Paniagua, Juan Peyrano, y Tomas Carrió. También jugaron: Lisandro Faralle, Cristian Zurita, Cristian Soria, Nahuel Montoya, Eric Saracho, Miguel Romero, Ezequiel Faralle, y Carlos Sueldo. AMARILLAS PT: 28' Morales (C).
Resistencia, domingo 1 de julio de 2018 - DEPORTES
Pág. 15
campeón del Torneo del Interior A el complemento y jugó de fullbacks- utilizando el pie y poniendo el juego en campo tucumano le dio aire y terreno para que los Universitarios se aferren,
a puro tackle, a la victoria. Inclusive Genaro y Tomas tuvieron sendos penales, para aumentar la brecha pero fracasaron en sus intentos, el segundo detrás de
mitad de cancha, que tuvo potencia pero le faltó dirección. El desnivel, sin embargo, llegó en los pies Molinuevo para dejar el marcador 20 a 14,a los
20 minutos. De esta manera los minutos finales fueron a pura adrenalina, aunque con el ingreso de Juan Peyrano la consigna Universitaria fue "pinchar" la pe-
Alvaro Biscay se zambulle para el try del match. Todo un símbolo Universitario que llegó a la conquista por su apoyo permanente.
El wing Francisco Liotta abre el camino para la gran fiesta de Curne en Monte Alto. Con su try se abrió el marcador.
lota, y el experimentado medio scrum así lo hizo. Juego cerrado, de base, con el pack durmiendo el partido para que los últimos minutos transcurran, y
Curne se quede con el partido 20 a 14, con el título del Torneo del Interior "A" de la UAR y la plaza para el Nacional de Clubes "B" 2019.
Pรกg. 16
DEPORTES - Resistencia, domingo 1 de julio de 2018
N C R AMA