egislativo Edificio L, se realizará una Confemreadncoiaa de Li-
ra 11 o lla Hoy a la ho se anunciará un nuev Legislativo. e er nd od P do l a de ns o re ci P ulica del Edifi o, Brown 520 de la ci úb P ón ci cita ño con la to Legislativ ue in aq ec R ch el to Será en Parlamen imó la istencia. El 5/18, desest emdad de Res olución 87 s la es r R po la a de ad aprobación U.T.E. integr strucciones, tada por la on en C es co pr ha ta C ofer as y ediing, Chacobr ecio cotizado para el presas Con fracasasivo el pr r ce po ex o ar di , er ecuencia al consid del ivo. En cons Presidencia ficio legislat 01/17 y autorizó a la o. ic bl pú ón o concurso da la licitaci ar a un nuev Poder a llam
Resistencia - Jueves 5 de julio de 2018 - AÑO 15 - Nº 5636 - Edición de 44 páginas - Precio: $ 20
Se trata de los primeros 500 kilómetros de vías férreas entre Joquín V. González y Rosario
Macri y Peppo habilitaron un tramo del Belgrano Cargas El Presidente Mauricio Macri realizó una recorrida a bordo de una locomotora con 40 vagones de carga acompañado por el gobernador, Domingo Peppo; el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich; el titular de la Unidad Plan Belgrano, Carlos Vignolo y otros funcionarios. Habilitó de esta forma los primeros 500 km renovados de los más de 1.700 km de vías a recuperar. Este plan de mejora y renovación que lleva adelante el Ministerio de Transporte de la Nación forma parte del Plan Belgrano y tiene como objetivo poder triplicar la cantidad de carga transportada, conectar las economías regionales con los puertos del Gran Rosario y reducir los costos logísticos de toda la cadena de producción. Pág. 2
Dólar C.: $ 27,60 V.: $ 28,60
Temp. Máx: 29O Mín: 15O
Algo nublado
Daniel Capitanich inauguró viviendas y anunció obras en el cumple de La Leonesa Pág. 7
Palazzo estuvo en Resistencia y efectuó duras críticas al Gobierno nacional
Acompañado de Peppo, Macri dijo que "estos primeros 500 kilómetros son la muestra de la recuperación histórica para que los productos de las provincias lleguen al puerto con menos costos de transporte y en menos tiempo‰.
Domingo Peppo, durante el acto de inauguración de 500 kilómetros de vías férreas, le reiteró al Presidente el pedido del ramal C3 de Avía Terai a Barranqueras del Belgrano Cargas. Pág. 3
N C R AMA
Sergio Palazzo secretario general de la Asociación Bancaria de la República Argentina disertó en la Universidad Popular. Pág. 5
Motociclista perece en accidente con otra moto en avenida Castelli Pág. 12
Hallaron degollado a hombre que era buscado en Lapachito Pág. 11
R EC H LA O M Y E
El Gobernador dijo que acompañará el Pacto Fiscal si se cumplen la obras previstas para el Chaco
Pág. 2
LOCALES - Resistencia, jueves 5 de julio de 2018
En su séptima visita a la Provincia
El presidente Macri celebró la concreción de los primeros 500 km. del FFCC Belgrano Cargas El Presidente realizó una recorrida a bordo de una locomotora con 40 vagones de carga acompañado por el gobernador, Domingo Peppo; el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich; y el titular del Plan Belgrano, Carlos Vignolo y otros funcionarios. l presidente Macri recorrió un tramo del FFCC Belgrano Cargas en la localidad de Charata, en nuestra Provincia, que forma parte de los primeros 500 km renovados de los más de 1.700 km de vías a recuperar. Este plan de mejora y renovación que lleva adelante el Ministerio de Transporte de la Nación forma parte del Plan Belgrano y tiene como objetivo poder triplicar la cantidad de carga transportada, conectar las economías regionales con los puertos del Gran Rosario y reducir los costos logísticos de toda la cadena de producción. Esta primera etapa de renovación se extiende por las provincias de Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero. La segunda, en ejecución, comprende 386 kilómetros en Salta y Santa Fe, mientras que la tercera consta de dos partes: una ya adjudicada de 220 kilómetros y otra en proceso licitatorio de 80 kilómetros en Salta, Santiago del Estero y Tucumán. Estos trabajos implican una inversión de 2.600 millones de dólares entre obras e insumos para la construcción. La Línea Belgrano también completó su nueva flota: tiene 40 locomotoras y 1.000 vagones de diferente tipo con mejor tecnología para mejorar la operatividad y competitividad del tren de carga. El Presidente realizó una recorrida a bordo de una locomotora con 40 vagones de carga acompañado por el gobernador Domingo Peppo; el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich; y el titular de la Unidad Plan Belgrano, Carlos Vignolo. También estuvieron presentes los presidentes de Trenes Argentinos Cargas, Ezequiel Lemos, y de Ferrocarriles Argentinos y Trenes Argentinos Infraestructura, Guillermo Fiad; y la intendente de Charata, María Luisa Cho-
E
miak. Mauricio Macri señaló que el año próximo el sistema del Belgrano Cargas se estima que transportará unas 6 millones de toneladas de la producción de la región, contra los 2,5 millones de toneladas que lo hacía en el 2015 y subrayó que “estas vías representan la unidad de los argentinos y cada kilómetro que avanzamos nos acercan a esa Argentina que queremos todos, llena de oportunidades. Y lo estamos haciendo bien, contra viento y marea”. También mencionó que de los 14 días que demoraba el trayecto de una formación entre Joaquín V. González (Salta) hasta Timbué (Santa Fe) hace dos años y medio, hoy tarda una semana, y que en una próxima etapa el tiempo se reducirá a los dos días de viaje. “Lo que estamos viendo es parte de este camino que comenzamos a recorrer”, dijo el Presidente y remarcó que el objetivo es construir un país “sobre bases sólidas pensando en el mediano y el largo plazo, en el futuro de nuestros hijos y nuestros nietos”. Y agregó que estas obras “nos acercan a esa integración de Argentina que queremos”. Por su parte, el titular de Plan Belgrano, Carlos Vignolo, señaló que "estamos viviendo un hecho histórico con la recuperación del Belgrano Cargas. Cada km que terminamos nos acerca más al objetivo de los 1.700 km. Esta es una de las principales inversiones que encaramos junto al Ministerio de Transporte y Trenes Argentinos de Cargas porque queremos que el tren vuelva a ser una opción para la logística de los productores del Norte, mejorando sus costos y potenciando su trabajo. Seguiremos avanzando en este desafío que el Presidente nos marcó como prioridad”.
El recorrido que en 2015 realizaba el Belgrano Cargas hoy se concreta en dos días con las obras realizadas.
500 kilómetros de vías nuevas El tramo de 1180 kilómetros desde Joaquín V. González, en Salta, y Timbúes, en el Gran Rosario, hoy se completa en 8 días, mientras que en 2015 se tardaban 18. Además, las toneladas transportadas por año en dicho tramo pasaron de 411.324 a 883.176. Con las vías totalmente renovadas y mejoras en los accesos a los puertos previstas para 2020, se espera que los días de viaje se reduzcan a 2 y las toneladas transportadas sean 1.600.000. "Estos primeros 500 kilóme-
tros son la muestra de la recuperación histórica que estamos haciendo de nuestros trenes de carga, para que los productos de las provincias lleguen al puerto, y de ahí al mundo, con menos costos de transporte y en menos tiempo. La renovación del ferrocarril trae oportunidades de crecimiento a las regiones y genera miles de empleos, y es un aporte fundamental al desarrollo que busca fomentar el Plan Belgrano de todas las localidades del norte que crecen de la mano del tren” - Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte de la Nación. La renovación de vías es la
Se habilitaron ayer unos 500 kilometros de vía hechas a nuevo entre Joaquín V. González y Rosario. mayor ejecutada en los últimos tiempos, por el volumen -500 kilómetros- y el tiempo de ejecución -1 año y medio de obras. Las mejoras incluyen la nivelación de la traza, nuevos rieles colocados sobre durmientes de hormigón, con nuevas fijaciones y nueva piedra balasto. Además, continúa la construcción de 386 kilómetros, se han adjudicado 220 y se encuentran en proceso licitatorio 80 más, sumando a las provincias de Salta y Tucumán. Estos primeros 500 kilómetros forman parte de la renovación integral del Belgrano Cargas, de 1700 ki-
lómetros de vías más mejoras en los accesos a los puertos de Rosario y una nueva circunvalación ferroviaria a la ciudad de Santa Fe, más la compra de 156 locomotoras y 3500 vagones nuevos, con una inversión de más de 2900 millones de dólares. La reactivación del Belgrano Cargas forma parte de una inversión total de 8800 millones de dólares en el sistema ferroviario de cargas en todo el país a cargo del Ministerio de Transporte, para renovar un total de 9850 kilómetros de vías, generando 70.000 empleos directos.
Símbolo de Desarrollo Federal El Presidente agradeció a los chaqueños por el cálido recibimiento en su séptima visita a la provincia en los dos años y medio que lleva de mandato. “Es hermoso visitar un pueblo tan trabajador como el chaqueño”, dijo. Haciendo referencia a la inauguración de los 500 kilómetros de vías subrayó que las mismas son “símbolo del desarrollo federal que se transformó en una política de Estado”. Así aseguró que la obra permitirá que el trabajo de los chaqueños llegue a todo el país y, de allí, se expanda al mundo. “Cada kilómetro de vía ferroviaria que construimos nos lleva a estar más cerca de una Argentina llena de oportunidades. Trabajamos para que cada argentino tenga las mismas posibilidades de elegir qué estudiar, en qué trabajar, cómo vivir sin que el lugar que habiten sea un condicionamiento”, aseveró Macri. Dando a conocer algunos datos, Macri señaló que durante el primer semestre del 2018 el transporte de la producción chaqueña alcanzó las 800 mil toneladas, cifra que estima aumentará con la nueva obra. En cuando a nivel país informó que durante el 2017 se trasportó 18 millones de toneladas. “Tenemos mucho por trabajar para alcanzar un transporte confiable, que la producción llegue en el menor tiempo posible, porque el tiempo es un factor indispensable para comercializar los productos”, expresó y aseguró que no es fácil construir un país sobre bases sólidas, “pero lo estamos haciendo”, concluyó. Además estuvieron presentes en el acto el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Javier Dietrich, la intendenta de Charata, María Luisa Chomiak, los ministros de Seguridad, Martín Nievas, de Desarrollo Urbano y Territorial, Guillermo Mozón, de Producción, Marcelo Repetto y de Hacienda, Cristian Ocam-
„Necesitamos que la producción llegue en el menor tiempo posible, porque el tiempo es un factor indispensable para comercializar los productos‰, dijo Mauricio Macri. po; el administrador de la Dirección de Vialidad Provincial, Hugo Varela, el subsecretario de Transporte de la provincia, Roberto Medina; los diputados provincial Luis Obei y Carim Peche y el jefe regional del Anses, Leandro Zdero; además de intendentes de la zona.
Resistencia, jueves 5 de julio de 2018 - LOCALES
Pág. 3
Durante la habilitación de 500 kilómetros de vía del Belgrano Cargas
El Gobernador reiteró a Macri su pedido del Ramal C3, desde Avía Terai a Barranqueras Domingo Peppo, durante el acto de inauguración de 500 kilómetros de vías férreas, le reiteró al Presidente el pedido del ramal C3 de Avía Terai a Barranqueras del Belgrano Cargas. Y aseguró que acompañará al Gobierno Nacional en el cumplimiento del Pacto Fiscal, siempre y cuando se cumplan las obras públicas planteadas para el Chaco. "Vamos a poner todo el esfuerzo, para sacar el país adelante y que todos los chaqueños tengan posiblidades", aseguró el gobernador eiteró el pedido para concretar el ramal C3 de Avía Terai a Barranqueras. Y aseguró que acompañará al Gobierno Nacional en el cumplimiento del pacto fiscal, siempre y cuando se cumplan las obras públicas planteadas para el Chaco. El gobernador Domingo Peppo y el presidente de la Nación, Mauricio Macri, inauguraron, este miércoles, 500 kilómetros vías del Belgrano Cargas. Durante su discurso, el gobernador chaqueño expresó el compromiso público de acompañar al Gobierno Nacional en el objetivo de obtener mayores beneficios para el Chaco. “Vamos a poner todo el esfuerzo para sacar el país adelante y que todos los chaqueños tengan posibilidades de desarrollo”, sostuvo. El acto oficial se realizó en Charata, en donde participaron funcionarios nacionales y provinciales. Allí, el gobernador
R
agradeció al presidente que vuelva al a provincia, en su séptima visita desde que asumió; además agradeció a la intendenta por recibirlos y al pueblo por el afecto. “Esta es una obra estratégica y fundamental para el desarrollo de la provincia en general y de la localidad en particular”, expresó. Aseguró que esta obra dará “el complemento necesario para que a nuestros productores les queden más recursos en el bolsillo, porque van a tener mejoras de condiciones en el transporte”. Así, apuntó a trabajar para mejorar la eficiencia, productividad y logística como tema central. En este sentido, el mandatario volvió a remarcar la necesidad de concretar el ramal C3 del tramo Avía Terai-Barranqueras, y potenciar otra vía de transporte a través del Puerto de Barranqueras. “Estamos trabajando en el desarrollo de nuestro puerto. Me comprometí
a demostrar que iba a funcionar y lo estamos demostrando: en el año 2015 el puerto no llegó a más de 250 mil toneladas y este año vamos a superar las 500 mil toneladas, con el objetivo de llegar a un millón, con un proceso de inversión”, expresó Peppo, e indicó que seguirá gestionando la obra ferroviaria “en todas las estrategias posibles de inversión”.
Peppo insistió en que se cumplan las obras Por otro lado, Peppo reafirmó su compromiso con el gobierno nacional para lograr las herramientas necesarias que le permitan superar la situación actual. “Tenemos que sacar este país para adelante y eso significa trabajar en las herramientas que necesitamos y las metas que tenemos, que es bajar nuestro déficit fiscal”, manifestó y sostuvo que el objetivo es lograr el equilibrio en 2020. “Vamos a poner todo el es-
Peppo aseguró que acompañará al Gobierno Nacional en el cumplimiento del Pacto Fiscal, siempre y cuando se cumplan las obras públicas planteadas para el Chaco. fuerzo, pero defendiendo a nuestras provincias y defendiendo el federalismo, para que cada chaqueño, viva donde viva, tenga un proyecto de vida, pueda desarrollarse y crecer”, ponderó Peppo. Y añadió: “El pacto fiscal lo vamos a cumplir, insistiendo para que se cumplan las obras que benefician a los chaqueños”.
Mayor conectividad El subsecretario de Transporte de la provincia, Roberto Medina contó que la renova-
La Sexta Jornada Internacional en Cirugías Plásticas y reconstructivas se harán en Chaco El gobernador Domingo Peppo se reunió con el referente de la Asociación de Cirugías Plásticas del NEA en el Chaco, Aníbal Arolfo, con quien coordinó una agenda de trabajo, de cara al Sexta Jornada Internacional Cuatro Fronteras y Primera Jornada Argentino - Paraguaya, cuyo tema central es la cirugía reconstructiva y estética facial. La misma se desarrollará en el Hotel Amerian Casino Gala, los días 17 y 18 de agosto. “El objetivo es coordinar con distintas áreas de Gobierno para darle una apoyatura a este equipo profesionales y al mismo tiempo promover la provincia como sede de eventos masivos”, señaló el mandatario. En la oportunidad, Peppo estuvo acompañado del ministro de Salud Luis Zapico y remarcó la importancia de que se concrete este evento en la provincia: “Vuelve a posicionar al Chaco en una dimensión turísticas, a través de eventos de carácter internacional en este caso científico por su temario en cirugía plástica y reconstructiva”. El encuentro congregará a más de 600 profesionales de todas las partes del mundo, contará con la participación de disertantes de primer nivel internacional, expertos en cirugías reconstructivas y es organizada por las Asociaciones de Cirugí-
El gobernador Domingo Peppo coordinó una agenda de trabajo con el referente de la Asociación de Cirugías Plásticas del NEA en el Chaco, Aníbal Arolfo. as Plástica del Nordeste, NOA, Córdoba y Paraguay. “Eventos de esta naturaleza posicionan al Chaco en el mundo con el turismo de eventos que dan oportunidad de movilizar nuestra economía y al mismo tiempo promueven a la provincia como un epicentro turístico de la región”, expresó.
Un evento de actualización para profesionales de la salud El referente de la Sociedad de Cirugía plástica del NEA, Aníbal Arolfo se refirió a la “buena aceptación” del Gobier-
no Provincial ante la invitación de lo que serán las Sextas Jornadas Internacionales de 4 Fronteras que tendrán como escenario el Hotel Amerian Casino Gala de la capital chaqueña. El 17 y 18 de agosto, profesionales de la cirugía plástica de la provincia, el país y la Región participarán del encuentro cuyo tema central será “Cirugía Reconstructiva y Estética Facial”. Al respecto del acompañamiento Oficial, Arolfo valoró la predisposición del Gobernador y su “compromiso para colaborar, a través de Turismo y
otros entes y áreas gubernamentales para agasajar a los participantes”. “Como provincia seremos anfitriones de un evento importante de continua actualización e información, con relevancia tanto para médicos ya formados como médicos en formación”, afirmó el referente de la Sociedad de Cirugía Plástica del Nea e insistió en la relevancia del acompañamiento de Provincia “tanto con ayuda económica, como dándole relevancia y a su vez promoviendo el apoyo a través de sus distintos ministerios”.
ción de vía férrea significa para el transporte de la producción de la provincia un alivio a la hora de movilizar la producción hacia los puertos de exportación. Sostuvo que esto marca “un antes y un después” en lo que es el transporte de granos concretamente; y también para el transporte de pasajeros. “Este sistema es muy económico y significa una conectividad muy importante dado que aun en las peores condiciones, el ferrocarril llega a los lugares
más recónditos”, explicó y agregó: “Es fundamental sobre todo en nuestra provincia donde tenemos tanta inestabilidad en cuanto a las previsibilidades climáticas, donde muchas veces queda solo este medio para comunicar ciertos lugares, como pasó hace tiempo con Chorotis”. Asimismo, añadió: “Nuestro sueño es poder avanzar sobre el ramal C3 que termina en el Puerto de Barranqueras y vamos a seguir trabajando para que se pueda concretar”, dijo.
Pág. 4
LOCALES - Resistencia, jueves 5 de julio de 2018
A fin de contar con una ciudad más limpia y evitar anegamientos
El municipio de Resistencia ejecutó en junio 31.500 metros lineales de zanjeo Suman un total de 214.800 metros líneas de zanjeos realizado en toda la ciudad por el Municipio de Resistencia. En el mes de junio se colocaron 57 caños, además se limpiaron 70 cámaras y bocas de tormenta. Tareas fundamentales para evitar anegamientos. l municipio de Resistencia intensifica las tareas de zanjeo y desagües, colocación de tubos y desobstrucción de cámaras. Durante el mes de junio se ejecutaron unos 31.500 metros lineales de zanjeo, con lo que ya suman un total de 214.800 metros líneas de zanjeos realizado en toda la ciudad. Desde la secretaria de Ambiente y Servicios Públicos informaron que en el mes de junio se colocaron 57 caños, además se limpiaron 70 cámaras y bocas de tormenta.
E
A partir de un programa integral de saneamiento que involucra a diferentes áreas de la comuna capitalina se han ejecutado hasta el momento un total de 214.800 metros lineales de zanjeos y desagües pluviales. También se han instalado unos 580 tubos de desagües y se han revisado y limpiado unas 281 cámaras o bocas de tormenta con intervención del camión desobstructor adquirido por la comuna. En este contexto el municipio continúa de manera constante y durante todo el año con intervenciones claves para el sa-
neamiento de la ciudad con acciones de zanjeo y entubado; mantenimiento de la red de desagües existentes; limpieza de canales; limpieza de lagunas; y obras nuevas de red de desagües pluviales. La comuna reitera el pedido de la colaboración de los vecinos para evitar que se arrojen residuos que puedan obstruir los sistemas de desagües y bocas de tormenta. También solicita a la comunidad que saquen los residuos respetando los horarios establecidos de recolección de acuerdo a su zona.
Mejoran atención a contribuyentes en la Dirección General de Tránsito La Dirección General de Tránsito y Transporte del municipio de Resistencia informó que a partir del 2 de julio se amplió el horario de atención al contribuyente para las gestiones inherentes a la regularización de las habilitaciones respecto al transporte de pasajeros y de cargas. Para ello se fijó la atención de manera corrida de 7 a 19 de lunes a viernes con el fin de dar celeridad al requerimiento del amplio sector que deben acudir diariamente a realizar sus respectivos trámites. Se podrán realizar renovaciones anuales y oculares, transferencia de licencia, cambios de unidad, renovación de periodos, habilitación de transporte de carga, explosivos y otros trámites de competencia municipal. Por otra parte, el director de
De 7 a 19 trabaja la Dirección General de Tránsito y Transporte del Municipio de Resistencia. Tránsito, Darío Sardi, informó que se está convocando para los próximos días a una reunión conjunta con las empresas hormigoneras y referentes del sector de la construcción para articular acciones en relación a la actividad que desarrollan donde muchas veces se ven obligados
a trabajar en horarios de menor circulación vehicular para poder ingresar a las obras en construcción. “Del mismo modo se registra un buen avance en el sector de taxis y remises con reuniones periódicas, que beneficiarán tanto a los choferes como a los usuarios”, dijo.
El municipio continúa durante todo el año con intervenciones claves para el saneamiento de la ciudad con acciones de zanjeo y entubado.
Avanzan en la Marca Ciudad El intendente Jorge Capitanich se reunió con encargados de la agencia publicitaria que trabaja sobre el desarrollo de la “Marca Ciudad” junto con quienes analizó los más recientes avances en cuanto a ese proyecto. Entre otros puntos, el jefe comunal y los publicistas abordaron un informe preliminar de resultados y diagnóstico acerca de la iniciativa. Además, se acordó hacer una primera presentación de la marca ciudad y su concepto durante la Bienal de Escultura que se desarrollará en Resistencia del 14 al 21 de julio. Capitanich destacó la importancia de que el municipio trabaje junto con una amplia cantidad de sectores públicos y privados, a través de rondas de consulta, en lo que respecta al proyecto. El intendente mencionó además que la “marca ciudad” implica un fuerte desafío en cuanto a pensar la comuni-
Capitanich se reunió con encargados de la agencia publicitaria que trabaja sobre el desarrollo de la „Marca Ciudad‰ cación como una herramienta táctica, pero también como una política de Estado. Para el jefe comunal, el hecho de establecer una identificación para Resistencia consolidará a la ciudad desde una visión estratégica hacia los próximos 50 años. El proyecto de “marca ciudad” forma parte del Plan de Desarrollo Estratégico
2040 (POT 2040) que actualmente se encuentra en proceso de consulta y relevamiento con los distintos sectores que componen la sociedad. De la reunión participaron el secretario de Cultura, Sebastián Benítez Molas; la subsecretaria de Cultura, Mariela Quirós; y el representante de la agencia B3 Group, Pablo García Daponte.
UPCP decreta paro general por 48 horas para hoy y mañana “La falta de convocatoria y la dilación en respuestas concretas son una constante en este Gobierno que no piensa en los trabajadores ni es su familia”, expresó el Secretario General de UPCP, José Niz al confirmar un nuevo paro general para toda la administración pública, entes autárquicos y descentralizados para hoy y mañana. La modalidad de la medida de fuerza será con asistencia a los lugares de trabajo en el Área Metropolitana y sin asistencia en el interior provincial, en ambos casos con cobertura de guardia mínima. En este sentido Niz, expresó: “El paro general de la semana pasada tuvo un alto nivel de adhesión en toda la Provincia, lo que demuestra que los trabajadores no vamos a quedarnos de brazos cruzados frente a las injusticias que vemos diariamente por parte
de funcionarios que no convocan a la entidad sindical ni mucho menos formulan propuestas que ayuden a nuestros compañeros a mejorar la situación salarial actual” . En este sentido, desde UPCP informaron que mañana a las 9 llevarán adelante una concentración y asamblea en el hall de acceso a Casa de Gobierno “para analizar la situación actual de cada sector y definir acciones a seguir”.
Puntos de conflicto - Urgente convocatoria para tratar política salarial segundo semestre 2018, ante la insuficiencia del 10% en cuotas impuesto por el Ejecutivo Provincial, con inclusión de cláusulas de actualización que preserven el salario de la inflación de un 30% proyectada para este año. - Urgente incorporación a la Escala Salarial como suma remu-
nerativa y bonificable del monto no remunerativo y no bonificable abonado desde el mes de octubre /17 a la fecha. -Incremento del refrigerio y que adquiera el carácter de concepto remunerativo. -Pago automático de bonificación por título y antigüedad. -Incremento de las asignaciones familiares y la ayuda escolar en forma igualitaria. - Rechazo al Proyecto de Ley Nro. 1962/18 de Retiro Voluntario Móvil -Reclamos pendientes de solución: Derogación del Decreto 58/16, Pago de Bonificaciones adeudadas, Pase a Planta, Recategorización. Modificación Decreto 2361/15 conforme Proyecto presentado por UPCP, Modificación Decreto Nro. 1102/17 conforme Proyecto presentado por UPCP.
Resistencia, jueves 5 de julio de 2018 - LOCALES
Pág. 5
Ante un auditorio colmado en la Universidad Popular
El sindicalista bancario Sergio Palazzo expresó un fuerte rechazo a las políticas de Nación El secretario general a nivel nacional de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, habló ante más de un centenar de personas sobre los impactos negativos de las políticas económicas del gobierno nacional. En el marco de un proyecto de reforma laboral, sostuvo que el mismo acrecentaría la desigualdad.
Un auditorio colmado en la Universidad Popular. nte una gran cantidad de personas presentes en la Universidad Popular, inició un ciclo de charlas llamado #DerechoAlTrabajo, organizado por el Instituto de Capacitación Política “Juan Domingo Perón”, y que contó como invitado principal al secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo. Junto a la titular de la CGT
A
Sergio Palazzo expuso su visión respecto a la actual crisis económica que atraviesa el país y de cómo afecta a los trabajadores.
Chaco, Graciela Aranda, y la secretaria de Formación de la CTA, Claudia Gatti, Palazzo criticó duramente la gestión del presidente de la Nación, Mauricio Macri, y sostuvo que un proyecto de reforma laboral que se trataría en las próximas semanas en el Poder Legislativo nacional (en caso de aprobarse) iría en contra de una reactivación del consumo. “Buscan el sometimiento de
la clase popular”, aseveró respecto a las orientaciones de las medidas económicas que potenciaron los últimos meses una profunda crisis en la economía del país. Al mismo tiempo, instó a todos los sectores que representan a los más humildes a realizar “una profunda autocrítica para ver qué nos pasó para que gane la derecha por el voto popular en la Argentina”. También Palazzo mencionó
los cierres de comercios que se registran con más frecuencia y en ese marco señaló que “no todo lo que nos pasa es inevitable” para referirse al aumento de tarifas promovido por Nación bajo el argumento de reducir el déficit fiscal. Así, detalló que en países como Estados Unidos o China existen índices per cápita mayores a los de Argentina para subsidiar servicios. A la hora de comparar la ac-
tual gestión nacional con la anterior (denominada popular) que estuvo hasta 2015, el referente gremial bancario exclamó que el gobierno anterior eligió la inclusión y que el de ahora todo lo contrario. En ese sentido, reflexionó que antes de la asunción de Mauricio Macri se “subsidiaba tarifas para subsidiar el consumo”. Otro aspecto que destacó es que el reciente acuerdo con
el Fondo Monetario Internacional repercutirá en la ausencia de nuevos empleos y en la paralización de obras públicas, con una aparente rebaja salarial para cumplir con los compromisos pactados con el FMI. “Todo tiene clausula gatillo, menos los salarios”, indicó ante funcionarios provinciales, referentes de organizaciones sociales, líderes sindicales y público en general.
Cambiemos: Pedrini convirtió el recinto en una tribuna de campaña K Diputados del Interbloque Cambiemos tomaron la decisión de abandonar el recinto de se-
siones como consecuencia de los “dichos injuriosos y falaces” vertidos por el diputado justicia-
lista Juan Manuel Pedrini al momento de tratarse un proyecto de su autoría respecto de la si-
Diputados de Cambiemos dieron a conocer los motivos del retiro del recinto de sesiones.
tuación judicial del ex gobernador correntino Raúl Romero Feris. Fundamentando su decisión de levantarse de sus bancas, los legisladores señalaron: “En principio queremos poner en conocimiento de la ciudadanía que una vez más estuvimos esperando hasta las 17 horas para que el bloque justicialista ingresara al recinto y así dar comienzo a la sesión, situación que se repite cada miércoles sin explicación alguna” “En relación a nuestra decisión de retirarnos del recinto, debemos decir que estábamos prestos a debatir y tratar un proyecto presentado por el diputado justicialista Juan Manuel Pedrini repudiando la detención
Sesión legislativa Adhesión a la Ley Nacional del Nomenclador Bioquímica El Poder Legislativo del Chaco a través de la ley Nº 2851-G adhirió a la provincia del Chaco a la ley Nacional Nº 27.232, la cual establece el Nomenclador Bioquímico Único, propuesta que fue presentado por el diputado Hugo Domínguez y un agregado del legislador Hugo Sager, fue aprobada por los parlamentarios de manera unánime. La nueva normativa dispone que el arancel profesional bioquímico reviste carácter alimentario, y tiene preferencia en el cobro. Además determina que esta se aplicará a todas las prácticas realizadas por profesionales bioquímicos en la Provincia del Chaco.
Expropiaciones Declararon de utilidad pública e inte-
rés social y sujetos a expropiación inmuebles para el Municipio de Laguna Blanca Fue a través de dos iniciativas impulsadas por la diputada Claudia Panzardi, que el Cuerpo con decisión unánime aprobó las leyes por las que declaró de utilidad pública e interés social y sujetos a expropiación inmuebles ubicados en localidad de Laguna Blanca, los que serán destinados a la actividad de ladrilleros, emprendimientos sociales, espacios de uso comunitario y construcción de obras públicas municipales.
Repudio por los despidos en Télam Se aprobó una resolución, impulsada a través de distintos proyectos por legisladores del Justicialismo, Concertación Forja y Frente Grande, en la que el cuer-
po expresa preocupación por los masivos despidos de trabajadoras y trabajadores de Télam y agencia oficial de noticias después del paro nacional del día 25 de junio del corriente año, al tiempo que manifestaron solidaridad con los periodistas Martín Zurita, Fabio Prette y Jorge Viñuela, quienes fueron despedidos en las últimas horas de la corresponsalía Chaco de la agencia estatal.
Repudiaron represión en Chubut El Poder Legislativo de la provincia del Chaco a través de una resolución expresó un enérgico repudio a la represión efectuada por la fuerza de seguridad de la provincia de Chubut a docentes que se manifestaban frente a la Casa de Gobierno en reclamo de paritarias libre y recomposición salarial.
del ex gobernador correntino Raúl Romero Feris y solicitando se revea esa condición; llegado el momento de fundamentar su iniciativa, el diputado invoca argumentos que consideramos injuriosos, falaces, agraviantes y generadores de un clima de tensión absolutamente repudiable e innecesario que no estamos dispuestos a soportar”, precisaron. “Pedrini utilizó el tratamiento de un proyecto que debió
abordarse con extrema responsabilidad dada la seriedad del tema en cuestión para convertir el recinto de sesiones en una tribuna de campaña del kirchnerismo, atacando y descalificando a dirigentes y gobernadores de Cambiemos que nada tienen que ver con el tema central del proyecto, la verdad es que lamentamos la actitud del legislador pero no podíamos permitir ese avasallamiento y esa agresión”, finalizaron.
Pág. 6
INTERIOR - Resistencia, jueves 5 de julio de 2018
Reunión entre la Fechaco y el ministro de Seguridad en Presidencia de la Plaza
Comerciantes pidieron soluciones a los cortes de rutas y más seguridad en las ciudades Entre los problemas más recurrentes, se destacaron falta de personal femenino en las comisarías, falta de vehículos policiales, abigeato en zonas rurales y cortes en rutas y calles, sumado a la inseguridad en general. a Federación Económica del Chaco recibió este lunes al ministro de Seguridad Pública de la Provincia, Carlos Barcesa, quien estuvo acompañado por autoridades policiales, en la sede de la Cooperativa de Electrificación Rural, de Presidencia de la Plaza. Los representantes de las cámaras de toda la provincia expusieron los problemas de cada una de sus localidades, entre las más recurrentes se destacaron falta de personal femenino en las comisarías, falta de vehículos policiales, sobre todo camionetas, abigeato en zonas rurales y cortes en rutas y calles, sumado la inseguridad. En la primera parte de la reunión, se planteó la preocupación de los comerciantes respecto a manifestaciones de movimientos sociales que interrumpen el tránsito vehicular en
L
rutas y calles de localidades. Al respecto, Barcesa sostuvo que “en lo personal, es un tema complejo, porque tiene que ver con la situación social y económica que tenemos”. El funcionario consideró que desde el Gobierno buscan, a través de mediadores, consensuar con todos los sectores para llegar a un acuerdo. “Soy partidario del consenso y el diálogo para evitar que realicen los cortes y en eso estamos trabajando”, destacó. El Director de Zona Interior Sáenz Peña, comisario mayor Fernando Romero hizo uso de la palabra al expresar que hace seis meses hay un diálogo fluido con manifestantes que pretenden interrumpir el tránsito. “Se ha logrado que sobre Ruta 16, en el tramo entre la ciudad termal y Presidencia de la Plaza, no haya más cortes totales sino de media calzada”, indicó.
Personal femenino y más patrulleros Por otra parte, representantes de las Cámaras de Comercio de Miraflores, Du Graty y Plaza coincidieron en la necesidad de contar con personal femenino en las dependencias policiales de sus localidades. También, solicitaron más móviles policiales, como ser el caso de Miraflores que tan sólo cuenta con “un patrullero para cubrir no sólo al pueblo sino a los cientos de parajes que hay en la zona”, indicaron. Comerciantes locales pidieron al ministro que vea la posibilidad de incorporar cámaras de seguridad en la zona céntrica de la ciudad para prevención de delitos, y que se refuercen los operativos contra la drogadicción. Barcesa aseguró que la cartera de Seguridad tiene previsto sumar más vehículos, ca-
Reunión de Cámaras de Comercio con el ministro de Seguridad de la Provincia en la sede de la Cooperativa de Electrificación Rural, de Presidencia de la Plaza. mionetas y motocicletas para la fuerza policial tanto en el interior como en la capital chaqueña. “Estamos haciendo un esfuerzo presupuestario muy grande para equipar a la Policía”, remarcó. El presidente de la Fechaco, Sergio López agradeció la predisposición del ministro por
atender cada planteo de los asociados, y acordó continuar en permanente diálogo para llevar adelante una agenda en común a fin de dar respuestas a las problemáticas que aqueja al sector. De la reunión participaron, además del titular de Fechaco, la presidente de la Cámara de
Comercio de Presidencia de la Plaza, Natalia Uribarri; el vicepresidente de FECHACO, Alfredo González; el secretario general de la entidad, Gustavo Martínez Quiles; el intendente de Plaza, Diego Bernachea, autoridades policiales y más de 30 dirigentes de cámaras y colegios asociadas a la entidad.
Plaza: el Municipio avanza con el reacondicionamiento de la Terminal Está quedando en condiciones la Terminal de Ómnibus de la localidad, tras la tragedia que azotó a Presidencia de la Plaza, aquella madrugada del 25 de noviembre del año 2017, tragedia de la naturaleza que ocasionó miles de destrozos, totales y parciales, madrugada en la cual varias familias perdieron el 90 por ciento de sus cosas, en varios casos, familias que quedaron en la intemperie, a causa del tornado que sorprendió a la localidad. Pero de a poco y con ayuda de muchos, Presidencia de A buen ritmo avanza la obra. La estación había sufrido el paso del tornado de noviembre último.
la Plaza está volviendo a recuperar su belleza en lugares tan imprescindibles para toda la comunidad placeña, una de ellas es la terminal de ómnibus local que está quedando bellísima con sus nuevas refacciones. El intendente de Presidencia de la Plaza, Diego Bernachea, recorrió las obras de refacción y reacondicionamiento integral del Predio de la Terminal de Ómnibus, en la que, de la última etapa sólo restan algunos detalles. Cabe recordar que el edificio fue azotado por el tornado
en noviembre del año anterior y a raíz de ello, se están llevando adelante varias reparaciones en la que se incluyen además otra tareas a fin de dejar en óptimas condiciones este lugar, de suma importancia para toda la comunidad de la localidad y personas que visitan la ciudad de Presidencia de la Plaza. Bernachea agradeció al Gobernador de la provincia, Domingo Peppo, quien a través del gobierno provincial, contribuyó con el financiamiento de esta obra.
Escuelas en Feria en la EEP Nº 663 VILLA ÁNGELA Ponny González El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Villa Ángela, Boris Baluk, participó, junto a la directora de la EEP Nº 663, Silvia Rodríguez, a la vicedirectora Celina Oszut y a la Directora Regional Polinivel , Silvia Leiva, de “Escuelas en Feria”, realizada en ese establecimiento. Felicitó a los estudiantes que participaron en los stands y los instó a seguir investigando y aprendiendo para ser mejores alumnos y mejores ciudadanos. Al respecto, el Baluk destacó que “a partir de las escuelas en feria, antes llamadas ferias de ciencia, es donde empezamos a curiosear por cosas que nos van a interesar y a entender de manera diferente la educación, no sólo de los libros formales, sino desde la experiencia, en la práctica, en la investigación a partir de la inquietud, a partir de la curiosi-
dad empieza el conocimiento”. Finalmente, Boris Baluk, felicitó a los alumnos y “quiero felicitar a cada uno de los chicos por sus trabajos que son uno más lindo que el otro, disfrutamos de cada uno de ellos
y les deseamos lo mejor de aquí en adelante. Que Dios los bendiga a todos y sean cada día mejores alumnos y mejores ciudadanos de nuestra querida Villa Ángela”, concluyó.
Con éxito se llevó a cabo una nueva edición de Escuelas en Feria, en la EEP NÀ 663.
Resistencia, jueves 5 de julio de 2018 - INTERIOR
Pág. 7
El intendente agradeció el acompañamiento del Gobierno provincial
El vicegobernador celebró el aniversario de La Leonesa con la entrega de viviendas y más obras Además, se habilitó un cajero automático, alumbrado público y se rubricó convenio para la refacción integral de la comisaría local. on la entrega de viviendas e inauguración de alumbrado público, el Gobierno provincial celebró esta mañana el 74° aniversario de La Leonesa. El acto fue encabezado por el vicegobernador Daniel Capitanich, quien ratificó el compromiso del Ejecutivo provincial de seguir gestionando obras para mejorar la calidad de vida de los chaqueños. “A pesar del complejo panorama nacional, trabajamos intensamente para llevar soluciones estructurales a las fami-
C
lias chaqueñas con políticas de inclusión y justicia social”, apuntó el mandatario. En la ocasión entregó 40 viviendas del Programa Federal “Techo Digno” que demandaron una inversión cercana a los 20 millones de pesos y generaron 52 puestos de trabajo. Las unidades forman parte del conjunto de 5000 viviendas paralizadas que el Estado chaqueño viene gestionando ante Nación para su reactivación efectiva. Además, Capitanich habilitó un nuevo cajero automático
del Nuevo Banco del Chaco y alumbrado público en la avenida Mariano Moreno con una inversión de 1,5 millón de pesos y rubricó un convenio para la refacción integral de la comisaría local por medio millón de pesos. “Estamos haciendo un gran esfuerzo y gestionando constantemente ante Nación la transferencia de recursos para poder dar continuidad a las obras, porque una vivienda no solo garantiza el acceso a un techo digno sino que también genera empleo para los obreros
Seguiremos trabajando por el desarrollo de La Leonesa El intendente de La Leonesa agradeció la presencia de los funcionarios provinciales que participaron del acto aniversario y que en nombre de la gestión provincial encabezada por Domingo Peppo trabajan arduamente en beneficio de la comunidad. “La gestión provincial está comprometida en llevar soluciones a nuestro pueblo y así quedó demostrado con la entrega de estas viviendas que estaban paralizadas y que por ges-
tión del gobernador se pudieron finalizar. Hoy tenemos la sonrisa de 40 familias”, remarcó. También celebró el trabajo mancomunado entre el municipio y el gobierno provincial, con las obras de alumbrado público y el cajero del Nuevo Banco del Chaco. Por último dijo: “Desde la gestión pública, nos comprometemos a seguir trabajando por el crecimiento y desarrollo de nuestro pueblo”.
Daniel Capitanich, junto al intendente Carbajal y el titular del Ipduv, Hugo Acevedo, entre otros, durante la entrega de viviendas, de la construcción. Esto es política y un gobierno que está a disposición del ciudadano”, apuntó Capitanich. A la par, felicitó al pueblo de La Leonesa y apeló al compromiso ciudadano para seguir construyendo un municipio con inclusión e igualdad. Por otro lado, el vicegobernador destacó la gestión del intendente y sus políticas de inclusión en beneficio de la comunidad. “En un complejo pa-
norama nacional con recesión e hiperinflación, tenemos un municipio saneado financieramente; por eso deben estar orgullosos de su intendente como lo estoy yo”, dijo al respecto. Durante el acto, funcionarios de Lotería Chaqueña entregaron indumentaria y elementos deportivos al municipio; en tanto que la cartera de Educación entregó libros para la biblioteca pública. Participaron del acto el in-
tendente de La Leonesa, José Carbajal; la presidenta del Concejo municipal Elda Insaurralde; el ministro de Seguridad, Carlos Barsesa; la secretaria de Municipios y Ciudades Beatríz Bogado; el secretario de Derechos Humanos Juan Carlos Goya; el presidente de Secheep José Tayara; el titular del Ipduv Hugo Acevedo y la vocal Otilia Aguirre; además del vocal de Lotería Chaqueña Edilberto Nuñez e intendentes de la zona.
Semillas y combustible para productores aborígenes de Fortín Lavalle El Gobierno del Chaco, a través del Ministerio de Producción, continúa con la asistencia a pequeños productores de comunidades aborígenes, en este caso integrantes de la Asociación Comunitaria Fortín Lavalle. Se les entregó semillas de zapallo y sandía, además de combustible para la preparación de los suelos ante el inicio de una nueva campaña de hortalizas pesadas. La entrega a la entidad de Fortín Lavalle estuvo a cargo del director de Producción Agrícola y coordinador del Programa de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) Roberto Gillard y el coordinador de Productores de Comunidades Originarias Martin Garcilazo, áreas dependientes de la Subsecretaria de Agricultura de la provincia. Ambos funcionarios se reunieron con miembros de esta Asociación, a quienes transmitieron el mensaje del ministro de Producción, Marcelo Repetto, quien apuesta fuertemente a los pequeños productores, sosteniendo que ese es el camino a seguir para fortalecer los lazos con las comunidades aborígenes. Entrega de semillas de zapallo y sandía, además de combustible ante el inicio de una nueva campaña de hortalizas pesadas.
En la oportunidad se entregaron vales de combustibles solicitados por esta Asociación Comunitaria, con el objetivo de preparar los suelos para la campaña de hortalizas pesadas que se planificó con el asesoramiento técnico que brinda el Ministerio de Producción. El referente de la Asociación, Teodoro González y el presidente de la entidad, José Luis Estrada, junto a gran parte de los miembros y productores que integran la misma, recibieron 30 kilos de semillas de zapallo coreanito, 8 kilos de semillas de zapallo tetsukabuto y 30 kilos de semillas de sandía. Esta asistencia llega en respuesta a las demandas solicitadas por la comunidad para el autoabastecimiento para el consumo familiar y con gran expectativa para la comercialización de los excedentes.
Pampa del Indio En el marco de asistencia a pequeños productores en coordinación con los municipios de la provincia, el ministro de Produc-
ción Marcelo Repetto mantuvo una importante reunión con el intendente de Pampa del Indio Gustavo Karasiuk. Uno de los temas tratados fue la de fortalecer la producción hortícola de la zona entendiendo que se aproxima la campaña fuerte en lo que respecta a las cucurbitáceas que los pequeños productores locales llevan a cabo cada año. Por este motivo, el ministro Repetto entregó al intendente Kara-
siuk vales de combustible que serán utilizados para la preparación de los suelos de los pequeños productores que siembran este año. Posteriormente, una comitiva de técnicos del Ministerio de Producción integrada por el director de Producción Agrícola Roberto Gillard y el coordinador Provincial de Productores de Comunidades Originarias Martin Garcilazo, entregaron a las autoridades del Municipio de Pampa del Indio
70 kilos de semillas de zapallo coreanito, 8 kilos de semillas de zapallo tetsukabuto y 35 kilos de semillas de sandía. El ministro Marcelo Repetto y el subsecretario de Agricultura Jorge García manifestaron la im-
portancia de este tipo de asistencia a los pequeños productores, quienes serán acompañados por técnicos del Ministerio de Producción y del Municipio local, para hacer frente a esta nueva campaña hortícola en nuestra provincia.
Quebrachitos
Resistencia, jueves 5 de julio de 2018
Para la cartera de la dama y el bolsillo del caballero
Concierto de la banda de música de la Policía del Chaco Ayer a la tarde, el Departamento Banda de Música de la Policía del Chaco brindó un concierto Musical por los 65 años de la Institución, donde realizaron un repertorio de música para toda la comunidad en general en el Auditorio de la Casa de las Culturas. La banda de música además está cumpliendo 28 años de vida, con su actual Jefe de Departamento que es el Comisario Inspector Danilo Sosa y dirigida por su Director Suboficial Mayor Moisés Delia. La actividad contó con la presencia del ministro de Seguridad Pública, Carlos Bar-
Pág. 8
Charlas de Educación Vial
sesa, acompañado del Jefe de Policía del Chaco, Comisario General Ariel Alejandro Acuña, Subjefe Comisario General Juan Ramón Machuca y el Director Ejecutivo del Ce.A.C. Comisario General Pedro Sosa, acompañados de sus señoras esposas. En el repertorio se contó con la participación del cantante de los paisanos, el señor Sergio Fonteina y la diosa Gisella. Asimismo, estuvieron directores generales, directores, jefes de Departamentos, Divisiones y Comisarías del área Metropolitana.
El personal de la División de la Escuela de Capacitación Vial de la Dirección de Resistencia llevo a cabo una charla de Educación Vial y Normas de Tránsito en el Juzgado de Menor de Edad y la Familia Nº°4, destinado a 4 adolescentes junto a sus tutores, como pena sustitutiva de contravención, con la presencia de secretarios de dicho Magistrado. Asímismo, se brindó una charla de Seguridad Vial y Normas de Tránsito a 85 alumnos del Jardín de Infantes Nº°150 del barrio Los Milagros y alumnos de 1º grado de la E.E.P. Nº°1014, todos de la ciudad de Barranqueras.
En Castelli también se realizó exitosa jornada en Educación Vial en E.E.P. Nº 578, etnia aborigen, por lo que se contó con traductor a fin de un mejor entendimiento de lo dictado, del paraje Pampa Argentina, con docentes del establecimiento, a los alumnos de 1º a 7º grado y padres de los mismos. Los mismos pasos fueron empleados en la localidad de Capitán Solari, donde brindaron "Charla de Educación Vial y Concientización" para 170 alumnos de Jardín de Infantes, del Nivel secundario también a docentes y directivos de la Escuela E.E.P Nº°223 “Raúl Aníbal Sengher”.
Un fantasma neoliberal Durante la noche de ayer en la Universidad Popular se llevó a cabo una charla a la cargo del titular de la Asociación Bancaria a nivel nacional, Sergio Palazzo, quien habló sobre la realidad económica del país y de los perjuicios de la misma sobre los trabajadores. La convocatoria tenía una clara oposición a la gestión actual del gobierno nacional y cuando llegó el momento de que tomara la palabra la secretaria general de CGT Chaco, Graciela Aranda, la misma no pudo utilizar el micrófono debido a extraños problemas de sonido basados en la presencia de voces y de hasta compases de un instrumento que sería similar a un violín. Ante esta inesperada sorpresa, el auditorio y los expositores se tomaron con humor la situación y hasta Palazzo bromeó con que el “sabotaje” habría sido obra de “algún neoliberal”. Alguien del público también gritó que se trataba de un fantasma neoliberal.
Pág. 8
N C R AMA
Resistencia, jueves 5 de julio de 2018 - CULTURA
Pág. 9
El pasado domingo
Alegría en la comunidad de la Iglesia Catedral con la Primera Comunión de casi 60 niños Durante la Misa con elevada convocatoria de familiares, que presidió el Padre Alberto Fogar, Párroco de la comunidad, se juntaron alegrías y emociones. n la mañana del pasado domingo, la comunidad de la Iglesia Catedral se llenó de alegría al celebrar que 58 niños recibieron su Primera Comunión. También algunas madres de la catequesis familiar se sumaron a la experiencia, preparándose a recibir a Jesús hecho Pan Eucarístico. Durante la Misa, que presidió el Padre Alberto Fogar, Párroco de la comunidad, se juntaron alegrías y emociones al
E
ver a los niños que, luego de dos años de preparación, llegaron a dar sus primeros pasos en la formación cristiana. Catequistas relatan que los niños vivieron la Misa con mucha devoción, algunos con lágrimas de felicidad y con la mirada fija en la Hostia que el sacerdote consagraba. También se alegraban a ver que lograron el objetivo a pesar de las dificultades que los catecúmenos atravesaron a lo largo de este tiempo de preparación.
La catequesis familiar vivió una formación espiritual y con un gran eje social, buscando responder a las necesidades de nuestra ciudad en distintas actividades como la cena para las personas en situación de calle, las visitas a las casas durante la misión patronal y la colaboración con Cáritas. Ahora que la Iglesia celebró este sacramento, reabre sus puertas a nuevos niños que, junto a sus familias, quieran preparar la Primera Comunión y hacer la experiencia de comunidad e invita a inscribirse a la Catequesis familiar en horarios de secretaría parroquial, sólo su fotocopia de DNI, 9 años cumplidos y el certificado de Bautis-
mo -de aquellos que ya lo han recibido-.
Más inscripciones Como cada año, en el mes de julio la Parroquia invita a su-
Los niños que recibieron la Primera Comunión durante la Misa del domingo pasado. Niños y padres de la Catequesis Familiar celebran junto a sus catequistas la recepción del sacramento.
N C R AMA
marse a los procesos de encuentro con Dios, experiencia de comunidad y formación cristiana. Por tanto, instan a los niños de 4 a 8 años de edad a sumarse a Infancia Misionera y
también, para aquellos que ya recibieron la Primera comunión, a participar de Perseverancia, un grupo que busca continuar el encuentro con Jesús y María junto a otros niños.
Pág. 10
CULTURA - Resistencia, jueves 5 de julio de 2018
A través del Instituto de Cultura
Conmemorarán el Día Provincial de los Museos con múltiples actividades Vale recordar que el Día Provincial de los Museos se rememora el 7 de julio y recuerda el fallecimiento de Ertivio Acosta, quien fue un incansable gestor cultural e impulsor de la museología local. La iniciativa contará con la participación de distintos museos. l Gobierno del Pueblo del Chaco, a través del Instituto de Cultura, conmemorará mañana el Día Provincial de los Museos. En este marco, en dicha jornada los museos del Chaco desarrollarán la actividad Museólogos por un Día, que propone trabajar en conservación preventiva, catalogación y archivo en forma pública y participativa. La entrada será gratuita. Vale recordar que el Día Provincial de los Museos se rememora el 7 de julio y recuerda el fallecimiento de Ertivio Acosta, quien fue un incansable gestor cultural e impulsor de la museología local. En ese marco, los museos del Instituto de Cultura del Chaco, junto a otros de la provincia, se unen a la iniciativa para “trabajar a puertas abiertas en esas tareas que habitualmente están ocultas al público y que hacen a la esencia fundamental de los museos. Mostraremos la labor que se realiza dentro de estos organismos para montar muestras, ordenar fondos de acervos y documentales, conservarlos y catalogarlos. Es un trabajo que generalmente no se ve desde el punto de vista del público, pero que hacen a los objetivos de los museos: resguardar nuestro patrimonio y educar con ellos”, expresaron los organizadores.
E
Programa Museólogos por un Día es organizado por la Dirección de Patrimonio Cultural del Instituto de Cultura. Nucleará a los museos provinciales en diversas actividades: el Museo del Hombre Chaqueño exhibirá una muestra fotográfica sobre Ertivio Acosta. A las 9.30, el personal del Museo realizará un acto conmemorativo con la presencia de los alumnos del Colegio
Diversas actividades relacionadas a los museos se llevarán a cabo, de manera gratuita, a partir de mañana. Don Bosco, en memoria del creador de ese museo, y se hará una ofrenda floral al busto que lo recuerda. A las 21 habrá un espectáculo artístico en conjunto con la Asociación Amigo del Museo. Por otra parte, el MUBA Museo de Bellas Artes René Brusau- propondrá un acercamiento al área de patrimonio y reserva, dentro de la sala 3 del Museo ubicada en el tercer piso de Casa de las Culturas, donde actualmente se encuentra inaugurada la muestra anual Genealogía Matrilineales. Con una guía especial dentro de la muestra, se podrá observar una mesa de trabajo con los documentos históricos, los nuevos libros en catalogación del patrimonio pictórico del Chaco que custodia y reserva, junto a los elementos de seguridad necesaria para la manipulación de obras de arte, rodeados de trabajos de mujeres que pintaron en la provincia entre la década de los 50 y los 80. Por su parte, el Museo de
Ciencias Naturales “Augusto G. Schulz” tendrá la Trastienda de la Exposición, con la que el público podrá ver y entender todo el trabajo previo de montaje de una muestra permanente. Las guías explicarán las formas de trabajo en las distintas áreas como reserva técnica, restauración, taxidermia, mantenimiento, registro, documentación e inventario. Se podrá visitar también la biblioteca como área de extensión educativa. Por otro lado, el Museo Casa y Jardín Botánico “Augusto Schulz” de Colonia Benítez realizará una jornada especial con alumnos de la Escuela Primaria Nº 10, con la proyección de un audiovisual explicativo y la exposición de herramientas de Augusto Schulz, acompañada de una charla a cargo del personal del Museo. Como complemento, los alumnos harán una tarea plástica con Construí tu Museo, a través de un dibujo del Museo por fuera y collage con imágenes de árboles. Mientras tanto, el Museo
Histórico Regional Ichoalay tendrá la propuesta “¿Cómo fichamos esto?” con catalogación de acervo. El público podrá apreciar y participar en el proceso de descripción, registro, catalogación y archivo de piezas de interés. Habrá una charla que acompañe el proceso y explique los pasos y formas como una aproximación a la conservación preventiva. El Museo de Medios de Comunicación Raúl Delfino Berneri trabajará con el tema “Demos Valor al Pasado”, con tareas sobre el montaje de muestras temporales, limpieza de documentos fotográficos, digitalización de negativos de fotos y archivos de audios. El Museo Casa y Sitio Histórico Luis Geraldi se dedicará al Tejido Social a través de una muestra que exhibirá el trabajo que realiza el Museo en relación a la comunidad barrial de Villa Elba, donde tiene sede el Museo. Será explicada la tarea extensiva como una forma de trabajo museológico.
El músico chaqueño Rubén Arce recibió premios en certamen latinoamericano Por Daniel González El músico Rubén Arce, oriundo de la localidad de San Bernardo, dio la nota días atrás al recibir dos importantes condecoraciones durante la ceremonia de los Premios Señal Latina. El chaqueño recibió un premio como cantante folclórico argentino y otro como cantante latino. El cantante indicó que en Señal latina participaron exponentes musicales de países tales como Bolivia, Perú, Chile, Brasil, Ecuador, Colombia, Costa Rica y Estados Unidos.
Consultado sobre los argumentos de la premiación, expuso que con folclore participó “con ‘María va’ (Antonio Tarrago Ros) y ‘Zamba para olvidar’ (Daniel Toro) y en latinos con ‘Si hubo alguien’ (Juan Gabriel) y ‘Tú amor me hace bien’ (Marc Anthony)”. “El año pasado terminé bien y este año redobló el trabajo y participaré nuevamente en los premios ‘Reyna del plata’, que se harán en agosto en Buenos Aires, en el Hotel Claribidage. Este año ampliaré las ternas como cantante latino y canción inédita y como cantante de folclore. La terna
será por el de platino y luego, en noviembre, estaré en otras nominaciones también de alcance latinoamericano, que se realizará en Punta del Este (Uruguay)”, detalló. En otro aspecto, expresó que, por ser un músico del interior, siempre le tocó “bailar con la más fea y lo sigo haciendo. Esto me genera un doble esfuerzo y doble satisfacción también. Los que me conocen saben que soy muy trabajador y constante. Pero debo reconocer que es que en ovaciones uno se siente indefenso y apenado en algunas ocasiones ante la falta de difusión y partici-
pación en los espacios culturales. Pero siempre fue así la cosa. Solo queda meterle para adelante siempre y sin pausa y soplar como el viento”. Por otro lado destacó su trabajo “Llegando a San Bernardo”, que está en su fan page, Rubén Arce Folclore y en su canal de YouTube Rubén Arce San Bernardo Chaco está teniendo una buena aceptación. Se filmó en San Bernardo y el artista agradeció el apoyo recibido de Cultura de la municipalidad de San Bernardo y del intendente Miguel Sotelo.
Resistencia, jueves 5 de julio de 2018 - POLICIALES
Pág. 11
Detuvieron a dos hombres por el crimen
Hallaron degollado a un hombre desaparecido desde el domingo La víctima es Andrés Darío Cuevas, de 39 años, quien fue encontrado sin vida y con una herida de arma blanca, en un paraje de Lapachito. El hombre estaba desaparecido desde el domingo. Hay dos detenidos por el hecho. n la siesta del martes, Andrés Darío Cuevas, de 39 años, fue encontrado sin vida con una herida de arma blanca en el cuello, en un paraje llamado “kilómetro 522”, a cinco kilómetros del empalme con Lapachito. Fue alrededor de las 15.30 cuando el personal de la comisaría La Verde tomó conocimiento sobre una persona sin vida en el paraje. Una comisión fue hasta allí y se encontró con el cuerpo de Andrés Cuevas quien tenía una herida de arma blanca en el cue-
E
El hombre de 39 años fue encontrado con un corte en el cuello, en una zona rural.
llo. Cabe señalar que el hombre estaba desaparecido desde el domingo. Se dio intervención al Gabinete Científico judicial y el cuerpo fue trasladado hasta el Imcif para la autopsia. Más tarde, luego de tareas investigativas se logró la aprehensión de dos hombres de 37 y 29 años, quienes fueron notificados de la causa por “supuesto homicidio”. En el caso interviene el fiscal Nº 6 Alberto Villalba y el hecho está en plena etapa investigativa.
Dos detenidos con casi 19 kilos de Motos secuestradas y conductores marihuana tras intensa persecución multados en operativos móviles Gendarmería Nacional, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, secuestró 18 kilos 975 gramos de marihuana que eran transportados en un automóvil y detuvo a dos sujetos. El procedimiento se realizó en la jornada del martes, cuando el personal del Escuadrón 14 “Las Palmas”, efectuaba tareas de patrullaje sobre un camino alternativo de la ruta provincial Nº 1 y el acceso al Paraje Laguna Pato. Allí, los agentes observaron aproximarse a un vehículo Volkswagen Gol que circulaba desde la localidad Las Palmas en dirección hacia la ruta nacional Nº 11, quienes al advertir la presencia de los uniformados, emprendieron una veloz huida en el vehículo, haciendo caso omiso a las señales de detención. Por tal motivo, los uniformados iniciaron un seguimiento controlado divisando como se arrojaba un bolsa de color negra desde el vehículo hacia la vera del camino.
Dos hombres trasladaban en un Gol, 18 kilos 975 gramos de marihuana y fueron detenidos. Inmediatamente, los funcionarios lograron interceptar el rodado, ocupado por dos ciudadanos de nacionalidad argentina, y tras llevar a cabo un rastrillaje en la zona, hallaron el bulto. El can detector de narcóticos “Pewi” reaccionó como lo hace habitualmente ante la presencia de estupefacientes. Integrantes de Criminalística y Estudios Forenses, frente
a testigos, llevaron a cabo las pruebas de campo Narcotest, las cuales arrojaron resultado positivo para marihuana, con un peso total de 18 kilos 975 gramos. Por disposición del Juzgado Federal Nº 1 de Resistencia, se decomisó la droga y el vehículo, como así también quedaron ambos ciudadanos detenidos.
En el marco del convenio de prevención y seguridad vial que realiza el municipio de Resistencia junto al gobierno de la provincia, continúan los operativos a través de sus diferentes modalidades, de control vehicular a fin de dar cumplimiento a las normas vigentes. En tal sentido, en la mañana de ayer se llevó adelante un nuevo operativo móvil, innovadora medida que plantea una intervención articulada y activa de la Policía Caminera e inspectores de Tránsito para detectar motociclistas sin casco. En primera instancia, los trabajos se concentraban en el microcentro; aquellos que vulneraban el primer control cerrojo, eran sancionados con remoción del vehículo. Ahora se desplegó hasta el macrocentro con la afectación de más móviles oficiales. El lunes pasado en horas de la tarde, un total de cuatro motos fueron sancionadas por circular sin casco protector en
Desbarataron kioscos de drogas: hay dos detenidos Tras la investigación de posibles centros de venta y distribución, personal de la División Drogas Operaciones Interior encabezó varios allanamientos en dos viviendas de la localidad de General San Martín, que dieron como resultado el secuestro de marihuana, dinero en efectivo y celulares.
Primer allanamiento En este marco, los efectivos iniciaron a las 15.30 los allanamientos en el barrio San Roque, dando cumplimiento a decreto fundado del Juzgado de Garantías. En el primer domicilio, en el momento del ingreso a la morada se encontraba una joven de
23 años con sus dos hijos menores. De la requisa del inmueble se pudo encontrar 4 envoltorios de polietilenos tipos bochitas, otro envoltorio de polietileno color blanco conteniendo 12 trocitos compactos pequeños y disgregado cortados para su armado de la sustancia marihuana. Además en el lugar se halló recortes de polietileno rectangulares, la suma de 3.525 pesos en billetes de distinta denominación, y un teléfono celular. Consultado a la Fiscalía Antidrogas Nº 2, a cargo de Gabriela Judith Tomljenovic, dispuso el secuestro de todos los elementos mencionados. También fue aprehendido en las inmediaciones un joven de 24 años.
Secuestraron droga en dos domicilios que funcionaban como „kioscos‰ de estupefacientes.
Segundo allanamiento Continuando con la medida judicial fue allanado otro domicilio contiguo a la primera residencia inspeccionada, en donde su principal morador sería un hombre de 47 años. En el inmueble hallaron 6 envoltorios de polietileno color
verde, una bolsa de color verde conteniendo en su interior un trozo rectangular compacto y partes disgregadas; la suma de $140 y un teléfono celular. Lo secuestrado fue sometido a prueba de campo y pesaje, y arrojó resultado positivo a 39 gramos de marihuana.
el macrocentro y se redactaron 16 actas de infracción por diferentes irregularidades. El martes por la mañana se secuestraron cinco motos por las mismas faltas.
Control de semáforo móvil En otro dispositivo efectuado el martes de 13 a 14, sobre avenida Alvear (entre calle 8 y 11), dos licencias fueron retenidas por cruzar el semáforo con luz roja y tres motos fueron de-
rivadas al depósito municipal. Mientras que el mismo día por la tarde, en avenida Soberanía, avenida Chaco y avenida Las Heras, otras once motos fueron sancionadas por no respetar el semáforo. Desde el área informaron que los controles continuarán toda la semana, por lo que se pide a conductores que cumplan con las normativas vigentes, con los elementos de seguridad y respete los semáforos de la ciudad.
Pág. 12
POLICIALES - Resistencia, jueves 5 de julio de 2018
La víctima tenía 36 años
Choque fatal en avenida Castelli deja un motociclista sin vida Minutos después de las 00 de ayer, dos motos fueron partícipes de un accidente en la capital chaqueña. Un hombre de 36 años falleció en el lugar producto del impacto. n grave accidente de tránsito se produjo en la madrugada de ayer sobre avenida Castelli, en Resistencia.
U
Minutos después de la medianoche, en avenida Castelli y su intersección con calle Cocomarola, dos motocicletas colisionaron y uno de los conduc-
tores perdió la vida como producto del violento impacto. De acuerdo a la información policial, el siniestro fue protagonizado por una motocicleta
Allanamientos con secuestros y detenciones en Resistencia En la mañana de ayer, previa investigación, los efectivos de la Comisaría Quinta de Resistencia allanaron dos domicilios relacionados a un hecho de homicidio y otro por amenazas con arma. Así, en el primero relacionado a una causa de supuesto homicidio- incautaron elementos de interés judicial; mientras que en la otra vivienda -en relación a una causa por amenaza con arma- secuestraron una pistola 9 mm y la detuvieron de un hombre de 34.
Investigación por Supuesto Homicidio Alrededor de las 8, conforme Decreto Fundado proveniente del Juzgado de Garantías Nº 02, a solicitud de la Fiscalía de Investigación Penal N° 05, a cargo de la Dra. María Nélida Villalba, los agentes procedieron al allanamiento de un domicilio de villa Luzuriaga, donde tratarían de localizar y detener al sindicado como uno de los presuntos autores de un homi-
cidio. Una vez en el lugar y en presencia de testigo hábil, ingresaron al domicilio ya que no se hallaba ningún morador; y junto a personal del Cuerpo de Operaciones Especiales realizaron el registro, hallando en el interior de un ropero un DNI a nombre del buscado y una vaina de cuero color marrón de unos 30 cm aproximadamente, procediéndose al secuestro impostergable. Luego en otro sector de la vivienda que funciona como comedor-cocina encontraron un cartucho calibre 9 mm, que fue secuestrado, como así también una campera deportiva, color azul y amarilla, la cual poseía distintas manchas en su frente. Por último, en el patio, realizaron el secuestro impostergable de una campera color blanca, un pantalón jeans con diferentes manchas, dos machetes, un par de zapatillas color azul, una bicicleta tipo playera, dos motocicletas una marca Yamaha
Motomel, modelo Blitz, la cual era conducida por un hombre de 36 años y otra moto de 70 cilindradas, guiada por joven de 18.
Al lugar arribó una ambulancia del hospital Perrando y el médico en turno confirmó el deceso del conductor de 36 años. En tanto el otro joven fue tras-
ladado al nosocomio, allí fue examinado y diagnosticado con “traumatismo de muñeca derecha” y quedó en observación, pero fuera de peligro.
Secuestraron un camión con más de 80 rollos de quebracho
DT 125 cc., otra marca Ghiggeri Vita 110 cc., una arma de fuego de fabricación casera denominada “tumbera”.
Secuestran un arma en una causa por amenazas En relación a la investigación de la causa “Supuesta amenaza con arma” que damnifica a una mujer de 22, cerca de las 10.45, conforme Decreto Fundado Nº° 260 proveniente del Juzgado de Garantías Nº° 2, a cargo del Dr. Héctor Sandoval, se llevó a cabo otro allanamiento, esta vez en un domicilio contando con la presencia del Ayudante Fiscal. La mencionada diligencia judicial arrojó resultado positivo, ya que fue secuestrada un arma de fuego, calibre 9 mm., marca Browning y numeración limada, un almacén cargador con seis cartuchos mismo calibre, hallada en un dormitorio debajo de la cama, como así también se procedió a la aprehensión de un hombre de 34.
El conductor trasladaba 45 rollos de jacarandá, 20 rollos de quebracho blanco y 20 rollos de quebracho colorado, de manera irregular. Cerca de las 23 del lunes, efectivos de la Sección Rural de Pampa del Infierno dieron inicio a un operativo de prevención de ilícitos rurales. Para ello, realizaron recorridas de prevención y dispositivos de control vehicular. Alrededor de las 23.30, mientras realizaban un control
vehicular en la Ruta Provincial Nº°5, interceptaron un camión Fiat modelo 619, blanco, con acoplado, conducido por un ciudadano de 42 años. El mismo transportaba 45 rollos de jacarandá, 20 rollos de quebracho blanco y 20 rollos de quebracho colorado. Al solicitarle las documen-
taciones, la misma no especificaba la especie transportada. Por ello, procedieron al secuestro de lo hallado. Finalmente el conductor fue notificado de su situación por supuesta infracción a la Ley de Bosques Nº°2079. Se dio intervención a la Oficina de Bosques.
Capturaron al segundo evadido de Corzuela
Algunos de los elementos y armas secuestradas en allanamientos realizados por dos causas judiciales.
Los policías dependientes de la Supervisión XIII° en la ciudad de Corzuela recapturaron a un fugado de la unidad policial. Se trata de Roberto Díaz, de 45 años, quien estaba alojado en la dependencia policial por “Supuesto abuso sexual”, cuyo expediente lleva adelante la Fiscalía Nº 3 de Charata y se fugó, junto a Gustavo Florentín, el pasado 13 de mayo. Cabe recordar que Florentín fue nuevamente detenido y se encuentra alojado en el Complejo Penitenciario Saenz Peña. La captura de Díaz, se logró alrededor de las 18.40 del martes, en el Lote 236 de la localidad, luego de una tarea de inteligencia desplegada por personal de la comisaría Corzuela, que obtuvo información de que el evadido se encontraba en la zona Díaz fue notificado de la
Roberto de Jesús Díaz, acusado de supuesto abuso sexual, escapó de la Comisaría de Corzuela en la mañana del domingo 13 de mayo. causa “Supuesta evasión culposa” a cargo a la Fiscalía de Investigación Penal Nº 2 de Charata y continúa detenido en
la causa “Supuesto abuso sexual con acceso carnal” con intervención de la Fiscalía de Investigación Penal Nº 3 Charata.
Resistencia, jueves 5 de julio de 2018 - SERVICIOS
Teléfonos útiles
Horóscopo de hoy Aries Ten cuidado de que no te manipulen quienes desean quedarse con una porción del pastel. Quizás haya alguien interesado en jugar con tus sentimientos para suplir sus propias necesidades interiores. No creas lo que te dice pensando que es tu deber ayudar a todos. Ayúdalos demostrándoles tu propia fortaleza y cómo sabes cuidarte tanto emocional como físicamente. Los juegos son poco claros.
Géminis Aunque sea por hoy, podrás descubrir que tu corazón experimenta grandes transformaciones. Quizás estabas tratando de resolver un tema sepultado dentro de ti. Los acontecimientos surgidos de la poderosa alineación planetaria de hoy probablemente causarán un gran cambio en tus emociones con respecto a una situación. Quizás una resolución no sea exactamente lo que hace falta.
Leo Podrás tener la impresión de que si pudieras comprarte las cosas que deseas, todo estaría bien. El aspecto en juego de hoy te recuerda que no debes confiar tanto en los bienes materiales para alcanzar un estado mental de satisfacción. El otro problema es que quizás apuestas buena parte de tus sentimientos a las acciones o emociones ajenas, por lo cual te resulta difícil sentirte feliz cuando tienes los pies sobre la tierra.
Libra Hoy ciertos riesgos se muestran especialmente atractivos. No dudes en actuar frente a esta tentación. Parte del desarrollo de tu personalidad para avanzar en la vida exige que vayas más allá de los límites normales. Sin embargo, antes de dar el primer paso, deberías consultar con amigos cercanos y aquellos a quienes recurres cuando se presenta un tema intelectual. Los aspectos influyentes de este día te proporciona el ímpetu para actuar.
Sagitario Explora más tus pasatiempos con la ayuda de la energía de este día. Toma el teléfono y comunícate con otras personas que comparten tus mismos intereses. Llegarás mucho más lejos cuando invitas a otros a unirse a tus planes. No lo hagas porque piensas que podrían ayudarte en tu trabajo o carrera o beneficiarte de alguna manera. Hazlo porque realmente te hace feliz.
Acuario Hoy es probable que surjan conductas extremas en tu mundo financiero que te preocuparán mucho. Podrás sentirte amenazado/a al recibir noticias que antes se te habían ocultado. Trata de mantener la calma en todas las situaciones para que los demás no se descarguen en respuesta a tu reacción desmedida. El aspecto en juego de hoy te está pidiendo que trabajes con la energía del día en lugar de hacerle frente.
Pág. 13
Tauro Gracias a la alineación astral de hoy, tus emociones podrían vacilar entre uno y otro extremo. Toma en cuenta que se trata de algo positivo que te servirá mucho para exteriorizar tus deseos del corazón. Cuantas más personas sean testigo de tu pasión por las cosas, más estarán dispuestas a confiar en tus consejos y participación en sus proyectos.
Cáncer Este sería un momento maravilloso para volver a leer un libro que no lograste comprender del todo la primera vez. O quizás lo disfrutaste tanto que te gustaría repetir la experiencia. El aspecto en juego de hoy te recuerda que no hay reglas establecidas para hacer las cosas. Recuerda que vamos haciendo las cosas a medida que avanzamos.
Virgo Lo que haces frente a los demás quizás no sea el fiel reflejo de lo que de verdad crees. La potente configuración planetaria de hoy sugiere que quizás estés asumiendo actitudes que van en contra de tu naturaleza simplemente porque estás preocupada por los demás. Demuestra la fortaleza de tu voluntad e integridad participando solamente en las cosas que te preocupan de verdad.
Escorpio La configuración planetaria de hoy sugiere que quizás recibas consejos de amigos que podrían serte útiles. Podrías descubrirte atravesando transformaciones emocionales producto de sus palabras reconfortantes. Recuerda que si te sientes triste, no hay necesidad de sentirse así para siempre. Puedes salir de la rutina con tanta facilidad como entrar en ella. Solamente necesitas creer que es verdad.
Capricornio Tendrás ansiedad y deseos de trabajar con más personas. Hoy se generarán conversaciones amenas, ya sea con otra persona o en tu propia mente. A través de este diálogo, es probable que surjan intercambios importantes y descubrirás que hay partes de ti que se revelan de modos completamente diferentes. La energía astral de hoy está alentando conexiones activas dentro de tu mundo.
Piscis Si hace falta, tira abajo la puerta para que presten atención a tu opinión. La energía astral de hoy está sugiriendo que en este momento hay una mano pesada interfiriendo en el juego de los acontecimientos. Podría ser la tuya o la de alguien más, pero debes saber que estás arriesgando mucho, de modo que es importante hacer un esfuerzo consciente para que no te lleven por delante.
POLICÍA RESISTENCIA Comisaría Primera 362-4434113 Comisaría Segunda 362-443-4115
Ómnibus Estación Terminal de Ómnibus 4461098 Águila Dorada Bis 4461823/4462717 Andesmar 4462271 Brújula 4464608 Caraza 4452451 Central Argentino 4460931 Chevalier 4460972 Cooperativa TAC 4466724 Crucero del Norte 4465866/4464608 Ersa 0800-777-3772 El Cometa 4464608 El Dorado 4460931 El Norte Bis 4460908 El Práctico 4465900 El Pulqui 0810-810-9999 Flecha Bus 4466638/4460685 Godoy 4466426 Itatí 4466736 La Estrella 4466638/4460685/4460905 La Nueva Estrella 4460789 La Nueva Estrella Bis 4460907 a Termal 4460907/4466195 Mercobus 4462271 Nuevo Expreso 4460907 Penha 4466195 Plaza 4462271 Puerto Tirol 4460904 Reunidas 4465232 Río Uruguay 4460931/4464676 Silvia 4465900/4464676 Singer 4465858 Tata Rápido 4462451 Tramat 4462271 Vosa 4466662
Comisaría Duodécima 362-4452735 BARRANQUERAS Comisaría Primera 3624-4480003 Comisaría Segunda 3624-481395 Comisaría Tercera 3624-488620 FONTANA Comisaría Primera 362-4475067 Comisaría Segunda 362-4763011
Comisaría Tercera 362-4452907 Comisaría Cuarta 362-4434117 Comisaría Quinta 362-4473640 / 4478441 Comisaría Sexta 362-4434119 Comisaría Séptima 362-4474234 Comisaría Octava 362-4434141 Comisaría Novena 362-4445727 Comisaría Décima 362-4463755 Comisaría Undécima 362-4463755
BOMBEROS
Unidad Especial de Bomberos Resistencia 3624-4434100/4434101 Bomberos Voluntarios Barranqueras 3624-4484843
PUERTO VILELAS Comisaría 3624-410325
San Fernando Colectora 3625-223314
INFORME HIDROMETEOROLÓGICO
INCENDIOS FORESTALES: BAJO Pronóstico general HOY Mañana: Neblinas matinales. Cielo parcialmente nublado a nublado. Vientos leves del sector este.
SEÑOR VECINO: AYÚDENOS A DEFENDER CAUCES NATURALES Y LAGUNAS. DENUNCIE LOS RELLENOS O VUELCOS DE BASURAS EN LOS CURSOS NATURALES DEL AREA METROPOLITANA. LE SUGERIMOS QUE ANTES DE COMPRAR TERRENOS EN ZONAS BAJAS, DE LAGUNAS O RÍOS, CONSULTE LOS ALCANCES DE LA RESOLUCIÓN 1111/98 DE ESTE ORGANISMO. Denuncias y solicitud de informes: 0800-4441272(línea sin cargo) e-mail: apa.amgr@ecomchaco.com.ar
NO OLVIDEMOS: "EL AGUA ES VIDA, SI LA MANEJAMOS RESPONSABLEMENTE"
ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA Ruta Nicolás Avellaneda km. 12.5 - Resistencia TE (0362)4448040- FAX (0362)4430942 INTERNET: http: //ecomchaco.com.ar/apa e-mail: apa.alerta@ecomchaco.com.ar
QUINIELAS MATUTINA
PRIMERA Ubic. Chaqueña 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0503 0076 6836 9692 2220 2629 8526 2069 9686 4217 6765 8344 8941 9997 9721 6599 9094 9406 4939 3939
Nacional 0916 5753 2348 4976 1894 1166 4749 5378 9406 2968 3906 4402 1149 9055 3943 2115 7507 5625 8436 7692
Bonaerense Ubic. Chaqueña
Nacional
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0305 0268 6297 1634 9612 0550 5248 0558 2210 9574 9263 9195 2948 1411 5329 4669 8472 9625 5271 5548
0602 4627 6919 4630 5386 4782 3713 8768 4618 8578 7201 0217 7313 4218 6546 8844 6347 1243 7910 3703
4872 6410 3281 2136 5418 3473 1000 0140 6533 2353 6351 7175 6400 2113 8296 4282 0455 3183 9434 7901
NOCTURNA
VESPERTINA Bonaerense Ubic. Chaqueña 5152 3506 3438 3356 5208 7575 3878 1851 1433 1239 6104 0362 9306 1800 9446 9118 9872 9282 7811 2838
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2925 6251 6657 9512 2593 4406 6466 2117 3386 7820 8432 7805 1650 2736 6206 6818 4636 1893 8112 3101
Nacional 1581 6157 6796 7134 8651 1377 2764 7647 2962 3852 3280 5307 1883 6092 2985 6667 5831 9377 8867 7320
Bonaerense Ubic. Chaqueña
Nacional
Bonaerense
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6987 9683 0342 1410 3319 0439 1524 4498 6167 2345 3986 6775 3592 5866 4772 2716 7474 9845 6077 5118
1312 4113 4105 7786 3737 6649 2437 2677 0245 4903 0027 9910 8714 2865 0334 3140 5983 3206 7150 9314
3908 9115 6736 0664 1579 9551 4168 0047 2896 9014 8385 3069 8145 1028 1616 4666 9691 2765 8075 1118
5333 4448 8039 8715 1872 8076 0639 7068 3634 7428 3629 4151 9991 2575 6817 4889 6697 2637 3809 9503
Los números quedan sujetos a verificación con los extractos oficiales. Primera Línea queda exceptuado de responsabilidad respecto a cualquier posible error cometido en la publicación, debiendo atribuirse el mismo únicamente a una cuestión involuntaria.
Pág. 14
OPINIÓN - Resistencia, jueves 5 de julio de 2018
El Gobierno nacional persiste Soberanía, la entrega en su estrategia de perjudicar nacional y el gran negocio a las mayorías populares
Por Jorge Capitanich(*) El gobierno de Mauricio Macri y el Fondo Monetario Internacional (FMI) insisten en promover un extraordinario ajuste fiscal, monetario y cambiario que implica una transferencia alevosa de pobres a ricos. El “club de los traidores” del Congreso integrado por la corriente moderada, dialoguista del “Peornismo opositor y entreguista”, ha decido ser cómplice del remate estatal a precio vil urdido por las grandes corporaciones mediáticas, económicas y financieras nacionales y trasncionales. El Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) luego de su estatización en el año 2009 tenía un impedimento para la transferencia de las acciones a las empresas limitando las operaciones de venta a la aprobación de una mayoría especial del Congreso. Esto fue modificado con la anuencia de un amplio espectro de traidores a la causa nacional y popular generando la alternativa de la venta de las acciones de las empresas mediante una Oferta Pública de Acciones (OPA). El FGS ha perdido 19000 millones de dólares desde diciembre del año 2015 a la fecha. El sistema de seguridad social pasó de 0,6 por ciento de superávit a un déficit proyectado de 1 por ciento del PIB en 2018 como consecuencia de la ley 27260 que implicó habilitar el blanqueo de 130000 millones de dólares, 80 por ciento de este monto quedó depositado en el exterior y la recaudación de 125000 millones de pesos que no fueron coparticipados a provincias y municipios. Los anuncios del gobierno claramente apuntan al ajuste de salarios del sector público y privado, al ajuste de jubilaciones y pensiones, al ajuste de los ingresos familiares, a los tarifazos alevosos y a que este saqueo lo paguen los pobres.
Los ricos no pagan nada Los ricos no pagan nada. El combustible se ajusta a valor dólar con precios libres para beneficiar a las empresas petroleras nacionales e internacionales. Las retenciones mineras no se tocan para beneficiar a las multinacionales. Las retenciones a los agroexportadores concentrados no se tocan y los ingr8esos de dólares de exportaciones no se depositan en el país agudizando la insuficiencia de dólares. No se aplicarán impuestos a los pasajes al exterior ni regulaciones al mercado financiero, ni cambiario ni tampoco a las importaciones. De los 15000 millones de dólares depositados por el FMI se quemaron 2000 millones de dólares por corrida cambiaria. Ajustaron tasas de intereses a niveles excepcionales de crecimiento desde 47 hasta 80 por ciento de call money, junto a más del 60 por ciento de tasas de interés de Lebacs en
el mercado secundario. Como si esto fuera poco, están dolarizando la deuda en Lebacs promoviendo la mayor estafa y saqueo nunca antes visto en el país. Esto debe generar indignación. No escucho las voces críticas de nuestros legisladores nacionales con teórica especialización en esta materia repudiado este saqueo alevoso que debe pagar el pueblo argentino. El mayor conglomerado mediático de Argentina con 11000 millones de dólares de activos junto a las corporaciones financieras y económicas del país están especulando para castigar el valor de sus propias acciones en el mercado de capitales para adquirir a precio de remate desfinanciando el FGS de Anses.
No todos fuimos o somos cómplices Ahora vienen por el “que se vayan todos”. Pero quiero advertir que no todos fuimos ni somos cómplices de estos saqueadores seriales. Esto pasa cuando gobiernan las corporaciones apropiándose del Estado para satisfacer sus propios intereses. Se renegociaron contratos de peaje con 1000 millones de dólares de ganancias para empresas asociadas a los grupos del poder. El Poder Judicial a través de jueces y fiscales cómplices, lo mismo que periodistas y medios de comunicación y políticos entreguistas en el Congreso de la Nación, han cometido el mayor crimen de lesa humanidad que significa matar de hambre a millones de argentinos. Nunca en la historia argentina en tan poco tiempo un gobierno endeudó el país en 150000 millones de dólares para agudizar la dependencia de los grandes capitales y financiar una fuga sin precedentes. Están cumpliendo con el programa que vinieron a hacer. Sin regulaciones del mercado financiero y de capitales, promoverán la quiebra del sistema financiero mediante financiamiento compulsivo, intentarán dolarizar y devaluarán sistemáticamente para corregir el déficit del sector externo promoviendo inflación desenfrenada, licuación de ingresos y empobrecimiento general. Es triste decirlo pero muchos querían cambiar: lamento decir que este es el cambio. Cambiemos para peor. Lo más triste es que los radicales de pura cepa, aquellos que respetan la historia y la tradición, todavía siguen acompañando el saqueo. Qué triste.
(*) Contador Público Nacional Intendente de la ciudad de Resistencia Ex Gobernador de la provincia del Chaco Ex ministro Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación
Próximo a cumplir 202 años de nuestra Independencia Nacional, nos encontramos frente a la mayor entrega “deliberada” de nuestros derechos independientes y soberanos. Hay que destacar algunas cosas que ocurren bajo falsos pretextos en la Patagonia, puntualizado sobre todo sobre “Nuestras”, Islas Malvinas, Atlántico Sur, Islas australes y la Antártida. Permanentemente escuchamos exclamaciones de funcionarios del gobierno, hasta del propio jefe de estado, que Malvinas, incluso la Patagonia, son un “costo” para la Nación. Nos bombardean mediáticamente con frases tales como, “tenemos mucho territorio”, “sería un gran costo para nosotros”, “hemos retornado al mundo”, “después de mucho tiempo volvemos a tener lazos fraternos con Gran Bretaña”, que “firmamos acuerdos bilaterales de comercio y de cooperación”. El gran negocio se ubica desde el cauce del Rio Colorado hasta la Antártida, plasmado en el “Acuerdo de Madrid de 1990”, como en otras áreas económicamente ricas en recursos naturales de nuestro País. ¿De qué estamos hablando? ¿Qué importancia estratégica tiene la región austral? Geográficamente las Islas Malvinas se ubican en una zona muy importante, cerca de la península antártica. Es un centro cardinal para el control del comercio del mar austral. Europa en los años 1500, ya se percató de su trascendental importancia. A tal punto que fue ocupada por distintos imperios de la Época, Francia, España y Gran Bretaña. Inglaterra las usurpo en 1833, luego de expulsar al gobierno argentino de las Islas y sus pobladores, hasta el día de hoy. Salvo los 74 días que duró la guerra en 1982. Para magnificar su importancia estratégica, hay que resaltar lo que significa la extensión del territorio Nacional, que es superior a los 8 millones de km cuadrados. El área marítima es de 4,8 millones de km cuadrados, el área insular de un poco más de 1 millón de km cuadrados y la superficie continental argentina es de 2,8 millones de km cuadrados, Vale decir que cerca de 6 millones de km cuadrados poco y nada son utilizados por nuestra nación. La Antártida representa la mayor reserva de agua congelada del planeta, aproximadamente el 50 %, que sería propiedad del 7% de la población mundial. ¿Pero realmente son un costo? La población insular de Malvinas posee uno de los ingresos más alto del mundo per cápita, casi el doble que el de EE. UU. Es de aproximadamente 125.000 dólares anuales. Los cuales provienen en su gran mayoría de la pesca en nuestros mares de la región. Solo para comparar y comprender vale el paradigma, la provincia del Chaco tiene un promedio de ingreso anual per cápita de menos de 5000 dólares. Si nos preguntamos bajo el criterio de “costo de una región”, ¿qué región es más inviable, o viable?... Solo por el otorgamiento de licencias de pesca de nuestros mares y peces, desde 1983 a la fecha, el gobierno de las Islas Malvinas facturo poco más de 45.000 millones de dólares, casi lo mismo que solicitó Macri al FMI ahora. A esto se debe agregar un botín mucho mayor que obtienen y van a obtener de “nuestros recursos”, como los que proviene y provendrían del petróleo, gas y minería. MLA Roger Spink, presidente del Comité Permanente de Finanzas comunico que el superávit del presupuesto operativo pronosticado por las Islas Malvinas para el año fiscal en curso asciende a 33 millones de libras esterlinas, dijo este miércoles el Comité Permanente de Finanzas (SFC). El excedente, en comparación con el pronóstico previo de 27 millones de libras esterlinas, se ha visto impulsado por los pagos de impuestos a las corporaciones pesqueras, que han sido "significativamente más altos que el presupuesto". http://en.mercopress.com/2018/04/27/falklands-operating-budget-surplus-keeps-increasing El relato del gobierno es absolutamente falaz, cuando dicen que serían grandes costos a la Nación. Aprovechan en general el desconocimiento y desinterés del tema, por parte de la gran mayoría de la población, y hasta por la aparente lejanía, siendo que la distancia es la misma de la Quiaca a Bs. As. Y de esta a Malvinas, 1800 km. ¿De qué se trata esto y como ocurre la entrega de la soberanía? Desde que asumió el nuevo gobierno en diciembre de 2015, se han firmado acuerdos de colaboración y cooperación con el Reino Unido, los cuales carecen de valor al igual que los acuerdos anteriores de 1825, 1990, y otros, por no haber sido aprobado y ratificado por el Congreso Nacional. El 13 de Setiembre del 2016, se firma el acuerdo co-
nocido como Foradori-Duncan en que, ambas naciones proponen “adoptar las medidas apropiadas para remover todos los obstáculos que limitan el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las Islas Malvinas, incluyendo comercio, pesca, navegación e hidrocarburos”. La colaboración argentina hacia los Kelpers y Gran Bretaña continua. El 14 de mayo de 2018, en Buenos Aires, Argentina y el Reino Unido firmaron un memorándum de entendimiento para la cooperación científica en la Antártida Argentina. Esto ocurre luego del acuerdo firmado entre Chile e Inglaterra en el que excluyeron a nuestro país, en enero de 2017. También los días 14 y 15 de mayo, hicieron hincapié en el intercambio de información científica y la conservación de los recursos pesqueros compartidos en el Atlántico sudoccidental. En el acto estuvieron presentes autoridades y representantes del Gobierno de las Islas Malvinas, un gobierno ilegítimo y no reconocido por nuestra constitución. Los representantes argentinos aceptaron esta presencia sin realizar reclamo alguno. "John Barton, director de recursos naturales del gobierno kelper dijo:" La reunión del Subcomité Científico de Pesca esta semana fue un paso en la dirección correcta en términos de mejorar nuestra comprensión de los recursos compartidos. La cooperación científica renovada entre las Islas Falkland, el Reino Unido y la Argentina debería, con el tiempo, permitir una mejor conservación de esos recursos ". La firma del acuerdo pesquero entre Argentina y Gran Bretaña implica ceder territorio, y recursos naturales estrategicos. Y reconocer como estado a “Las Falkland”. Simplemente es la entrega de Malvinas y su mar a los ingleses y kelpers, así lo comprende el Concejo Asesor del Observatorio Cuestión Malvinas de Tierra del Fuego. Es ceder más de 3 millones de kilómetros cuadrados al manejo de otro país. ¿Argentina está cediendo soberanía? El memorándum de Foradori - Duncan, es el andamiaje del acuerdo que se está concretando ahora. Eso fue una hoja de ruta, un plan estratégico de entrega de “nuestros recursos”. Los acuerdos son claves para los isleños, que necesitan de los estudios científicos para seguir los movimientos de los cardúmenes, principalmente peces y calamares, y aumentar su producción. También su integración al continente, permitiendo la accesibilidad a nuestro territorio, a través de más frecuencias de vuelos, hospitales educación, etc. ¿Pero cuáles son las preocupaciones de los Kelpers? Una delegación de las Islas Malvinas, viajó recientemente a Londres para asistir al Consejo Ministerial Conjunto sobre Negociaciones Europeas, que básicamente se ocupa de las negociaciones del Brexit y su impacto en los Territorios de Ultramar. El legislador de las Malvinas, dijo, “un mal” o “no acuerdo”, pone en riesgo una porción masiva del PIB (de las Islas) ". Añadieron "también existe el riesgo de una ausencia de apoyo político para nuestro derecho humano a la autodeterminación, ya que el Reino Unido se retira de un acuerdo llamado Tratado de Lisboa”. Desde fines del 2015, hemos visto que se han retomado gestos de décadas anteriores, pero mucho más acentuadas y graves. Las acciones políticas y simbólicas de desmalvinización reaparecieron después de un largo periodo. Han desaparecido, en muchos casos, las islas Malvinas y la Antártida de nuestros mapas. Se está rematando el edificio del Instituto Antártico Argentino, lo que es favorable a la pretensión británica sobre el territorio antártico argentino. Implícitamente se ha reconocido al gobierno de las Islas Malvinas como si fueran un estado independiente en la reunión del 14/15 de mayo en Buenos Aires. La deshonrosa entrega de la Independencia Económica, de la Soberanía política, por parte del actual gobierno, el tiempo y los argentinos bien nacidos los van a juzgar, y cómo harán para explicar que la entrega de la Soberanía Nacional no es traición a la Patria. Al igual que no respetar los Símbolos nacionales, actos patrios, nuestros próceres y demás humillaciones a la Nación Argentina. “Colmar Von der Goltz impugnaba a los gobiernos oligárquicos, porque los veía de raíz incapaces de defender la nacionalidad, ya que es un freno al desarrollo nacional para mantener sus privilegios particulares”
Hector Waldemar Fernandez D.N.I: 14841906. Twitter: @FlichoFernandez. Facebook: Hector Flicho Fernandez
Resistencia, miércoles 4 de julio de 2018 - DEPORTES
Pág. 15
En el lanzamiento de la Escuela de entrenadores de fútbol, el gobernador Domingo Peppo remarcó la importancia de garantizar el derecho al deporte Quedó oficialmente abierta la inscripción para la Escuela de Entrenadores de Fútbol “Cesar Luis Menotti”. La carrera tiene cupo limitado y el 50% de los alumnos serán becados por el Gobierno provincial. l gobernador Domingo Peppo encabezó el lanzamiento de la Escuela de Entrenadores de Fútbol “César Luis Menotti” en la provincia. El evento contó con la participación del ex director técnico de la selección nacional y ganador de la Copa Mundial de Futbol en 1978, Menotti, quien además es el director de la institución. “Es un honor tener a César porque es un grande del futbol mundial y trasmitir sus conocimiento es una oportunidad única para mantener los valores de un deporte fundamental para los argentinos”, señaló el mandatario. Durante su discurso de presentación, Peppo detalló que la primer cohorte de la escuela tendrá alrededor de 100 alumnos de los cuales 50, serán becados por el Gobierno provincial. “Tenemos un fuerte arraigamiento por el futbol, nosotros estamos muy
E
comprometidos con la política deportiva, porque creemos que es una inversión que genera una contención y como Estado debemos acompañara todos los clubes pequeños”, remarcó. En ese sentido, enfatizó en la necesidad de “garantizar el derecho al deporte y brindar la oportunidad de que sea el deporte una forma de vida, una puerta para acceder a vivir dignamente”.
Sobre la carrera El cursado de la carrera tiene la modalidad de semi presencial y comenzará a partir del miércoles 11 de julio. Las clases serán dictadas de manera digital a través de una página web: http://www.escueladeentrenadoresmenotti.com y otras presenciales que se darán en el club San Sarmiento. Además, tiene una duración de dos años para obtener la máxima licencia de entre-
Hoy, a las 10, en el Círculo de Periodistas El experimentado director técnico César Luis Menotti, campeón del mundo con la Selección Argentina de Fútbol en 1978, estará hoy a las 10 en las instalaciones del Círculo de Periodistas Deportivos, ubicado en avenida Italia 1146, para presentar formalmente la Escuela de Entrenadores del club Sarmiento, y tener contacto con la prensa.
El gobernador Domingo Peppo junto al entrenador César Luis Menotti. nador, Conmebol PRO, avalada por dicha entidad y la AFA, que habilita a dirigir equipos de Primera División en todo Sudamérica, y en aquellos territorios en los cuales Conmebol pudiera generar homologaciones en el futuro. La Escuela otorga también 3 licencias intermedias a lo largo de la carrera, cuyo alcance puede observarse en el Programa. Los alumnos tendrán a disposición el material de estudio las 24 horas los 365 días del año, como para organizar fácilmente sus horarios de clase. Dispondrán de herramientas digitales, como el simulador de entrenamientos y jugadas y el video-análisis de partidos reales.
Cincuenta becas para estudiantes El presidente del Instituto del Deporte, Juan Carlos Argüello resaltó la presencia de César Luis Menotti y agradeció la posibilidad que se le presenta a la provincia de poder tener una escuela profesional de Técnicos de Fútbol. “Es una gran satisfacción y quiero agradecer al gobernador Domingo Peppo por permitirnos aportar para que esta escuela se pueda realizar en la provincia del Chaco y sea del NEA”, expresó en su discurso Arguello.
Argüello detalló que las clases se van a realizar en las instalaciones del club Sarmiento, y anunció que gracias al trabajo de Lotería Chaqueña y con Cesar Luis Menotti “se podrá becar a 50 personas para la carrera de Director Técnico Profesional de Fútbol”. Por último agregó que “se están buscando lugares en el interior donde crear escuelas de técnicos en la provincia a pedido muchos técnicos que han solicitado llevar la escuela también al interior”.
Juan Carlos Argüello confirmó que habrá cincuenta becas para estudiantes.
Ayudar a formar entrenadores con compromiso ético Por su parte, César Luis Menotti se refirió a la Escuela de Entrenadores de Sarmiento como “un primer paso” y afirmó: “No me hubiese gustado que esto pase en otro lugar que no sea el fútbol del interior, por el cual hice y luche mucho siendo entrenador de la Selección Argentina”. La Escuela hará especial hincapié en la interacción de los alumnos con sus profesores, incluido Menotti, quien además es director de la institución. Al respecto, el DT de la Selección Argentina Campeona del Mundo del ‘78 reconoció: “Cuando empezamos esto me costó mucho equilibrar el compromiso de, por un lado transmitir el conocimiento del juego y por el otro abordar el fútbol como hecho cultural”. Acerca de la orientación formativa que tendrá la escuela señaló: “Un entrenador tiene que tener un compromiso muy serio con su tarea, todos soñamos con dirigir Boca, River, Barcelona, Real Madrid o la Selección Nacio-
nal, pero en esa carrera no podemos perder de vista la importancia que tiene el hecho de no abandonar las relaciones afectivas entre el futbolista y su gente, su público” y en ese sentido insistió en no dejar de lado “el sentido de pertenencia, apostando al entendimiento de que la única manera de manejar estrategia y táctica es profundizar en la enseñanza de jugar cada día mejor al fútbol”. Menotti asumió: “Desde la enseñanza no vamos a resolver la vida de un entrenador, pero queremos marcar nuestro compromiso ético con la profesión, defender el futbol en sus valores, como hecho cultural y como un camino dinámico”. “Empezar acá, en Chaco, es manifestar la lealtad que tendrá la escuela con este deporte, no vamos a rendirnos en la tarea de intentar a ayudar a la formación de un entrenador que tenga compromiso ético y responsabilidad profunda como la de un maestro con sus alumnos”.
Liga Chaqueña
Defensores de Vilelas ganó y quedó cerca de la punta Defensores cosechó un importante triunfo en su lucha por obtener el título de Primera “A” de la Liga Chaqueña de Fútbol al vencer por 2 a 1 a For Ever, en el partido que completó la 12ª fecha del certamen denominado “Oscar Alberto Vargas”. El “Verde” sumó así su tercera victoria consecutiva, quedó 3º en la tabla y a tres puntos del líder Fontana. Comenzó ganando el “Negro” por el gol de Jonathan “Dibu” Valenzuela (de penal), pero Sergio “Huevo” Cortés (también de penal) y Gustavo Carballo dieron vuelta la historia a favor del equipo dirigido por Alejandro Barbona. Para For Ever, la derrota caló
hondo ya que no gana desde la 5ª fecha. Es prácticamente un hecho
DEFENSORES
2
Damián Leguizamón; Alfredo Vargas (13ST Nicolás Quintana), William Fernández, Horacio Correa y José Ramírez; Andrés Maciel, Cristian Tabaqui, Hernán Verón (30ST Jonathan Canario) y Sergio Riveros (45ST Jorge Ramírez); Sergio Cortés y Gustavo Carballo. DT: Alejandro Barbona
que Juan Gómez dejará de ser el DT del “Negro”.
FOR EVER
1
Leandro Ledesma; David Romero, Oscar Ramírez, Marcos Ojeda y Carlos Besga; Walter Arriola (18ST Braian Roldan), Nelson Suárez (33ST Juan C. Girón), Nicolás Quiroz (40ST Rodrigo Silvestri) y Gabriel Almua; Manuel Rivas y Jonathan Valenzuela. DT: Juan Gómez
Goles: 35PT Jonathan Valenzuela (FE), de penal. 7ST Sergio Cortés (D), de penal; 13ST Gustavo Carballo (D). Incidencia: 23ST Oscar Ramírez (FE), expulsado. Árbitro: Diego Mitoire. Asistentes: Julia Fortini y Gastón Walker. Cancha: Defensores de Vilelas.
Pág. 16
DEPORTES - Resistencia, jueves 5 de julio de 2018
Este fin de semana en la playa Arazaty
Binomios chaqueños jugarán la segunda etapa del Circuito Provincial de beach voley de Corrientes Este fin de semana en la playa Arazaty de la capital correntina se llevará a cabo la segunda etapa del Circuito Provincial de Beach Vóley; organizado por la Federación Correntina de Vóleibol, con el auspicio de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes. n la continuidad del Circuito Provincial de Beach Voley de la Federación Correntina de Vóleibol, este fin de semana se jugará la segunda etapa del Circuito Provincial en la playa Arazaty de la costanera sur de la capital correntina. La etapa, que cuenta con el auspicio de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, contará con la presencia de la pareja del Club de Regatas Corrientes, Melisa Estigarribia y Melissa Molina, ganadora de la primera etapa. En tanto que Vanesa Fernández, en la oportunidad, conformará el binomio junto a Vanesa Monzón, y no con Luciana Berardi, con quien llegó a la final de la primera etapa; por lo que Fátima Quintana volverá a hacer dupla con Maia Vivas.
E
Más binomios También confirmaron su
Las binomios, el pasado fin de semana en el Polideportivo "Jaime Zapata", preparándose para el Circuito Provincial de Beach Vóley en la playa Arazaty de la vecina orilla.
participación Elena Romero María Inés Machado, Mirna Ruiz Díaz - Jéssica Barrios, Julieta Bisordi - Micaela Machaca, María Valentina Núñez Ariana Samaniego, y Carla Estigarribia - Oriana Delgado, entre otros.
Los varones En varones, en tanto, lo que ya anticiparon su presencia son: David Bouchet, Mauro Martinelli, Lautaro Parry, Juan Ignacio Amadey, Carlos Salinas, Damián Gómez, Gerardo Ivanoff, Esteban Alsina, Mauricio Gómez de Oliveira, Federico Vallejos, Carlos Bisordi, Santino Boetto, Lisandro Pérez Troia, Gino Lombardo, y Jandir Setti.
Inscripciones Estas son algunas de las novedades en la rama femenina, respecto a las últimas inscripciones que siguen abiertas
en los teléfonos 3794 - 40718 34 y 2303696; o a los correos mainesmachado@outlook.com
o maguiportillo15@gmail.com Cabe señalar que la clasificación será de acuerdo al ran-
N C R AMA
king Provincial, con los puntos de la primera etapa, en la rama femenina; y en rama masculina
de acuerdo al ranking Nacional, por ser la primera etapa en jugarse.