érito rgo de la jueza fedeFalta dela cam I a ca vestiga usa Lavado er y que in
de rg En el marco ncia, Zunilda Nirempe ular de la te aron al extit ral de Resis do de activos, proces smael Fernández; y ,I va presunto la ora “Chaco Construye” abó embargos por ut . Tr Unidad Ejec ez y Cristina Dellamea dos primeros; y de áv s a Ramón Ch de pesos tanto para lo o, asimismo, la inus es $50 millon , para Dellamea. Y disp ralelamente la maPa es $100 millon l de bienes de los tres. s suficientes para ra ento hibición gene eró que no hay elem ura Obras y Servinsid ruct gistrada co de Infraest ese motiel ministro zareta. Por hacerlo con del Chaco, Fabián Echa atrás con la orden cha os cios Públic imputado ito y dio mar falta de mér rio, que se encontraba o delito. vo dictó su na m io is m nc fu r el n del cundario po se de detenció e ip íc rt esto pa como supu
Resistencia - Viernes 13 de julio de 2018 - AÑO 15 - Nº 5644 - Edición de 44 páginas - Precio: $ 20
Será un espacio intercultural las 24 horas
Bienal en marcha: Se inauguraron las obras del Parque 2 de Febrero El intendente Jorge Capitanich inauguró ayer las obras de remodelación integral del Parque Intercultural 2 de Febrero, que será la sede de la Bienal Internacional de las Esculturas que comienza mañana. El espacio multidisciplinario se convertirá en un ícono de la ciudad y podrá ser disfrutado las 24 horas durante todo el año por vecinos y turistas. En el marco de una visión estratégica del territorio, esta obra emblemática se llevó adelante en el marco del 140º aniversario de la ciudad. Pág. 2, 8 y 10
El Gobernador valoró que la llegada de la Bienal potencie la cultura y el empleo
Dólar C.: $ 26,70 V.: $ 27,70
Temp. Máx: 23O Mín: 8O
Algo nublado
Con obras a inaugurar, Machagai y Plaza celebran sus aniversarios Pág. 6
Peppo habilitó pavimento y entregó viviendas durante el cumpleaños de Corzuela Pág. 7
Doble femicidio: testigo aseguró que las víctimas fueron sometidas Pág. 11 a un ritual satánico Capturaron a narco prófugo del operativo Sapucay Pág. 12 El jefe comunal aseguró que las inversiones realizadas permitirán optimizar el uso de este espacio de 16 hectáreas con múltiples actividades.
Néstor Pitana será el árbitro de la final entre Croacia y Francia
Peppo firmó convenio que posibilitará un mejor servicio de telefonía celular
Diario Popular
Buscan al Pity acusado de homicidio, ayer encontraron su auto abandonado en La Matanza R EC H LA O M Y E
Diario Popular
El Gobernador anunció que el convenio de notificaciones electrónicas con la empresa Telecom Personal permitirá agilizar la recepción de reclamos en más de diez intendencias. Pág. 3
N C R AMA
Pág. 2
LOCALES - Resistencia, viernes 13 de julio de 2018
Resistencia ya palpita la Bienal de las Esculturas
Capitanich habilitó la remodelación del Parque 2 de Febrero, un espacio intercultural las 24 horas Continuando con el importante programa de recuperación de espacios verdes de la ciudad, el intendente Jorge Capitanich inauguró ayer las obras de remodelación integral del Parque Intercultural 2 de Febrero, que será la sede de la Bienal Internacional de las Esculturas que comienza mañana.
La obra contempla la colocación de señalética orientativa para los visitantes. Además, la incorporación de óptima iluminación. ras la remodelación integral del Parque Intercultural 2 de Febrero, el espacio multidisciplinario se convertirá en un ícono de la ciudad y podrá ser disfrutado las 24 horas durante todo el año por vecinos y turistas. En el marco de una visión estratégica del territorio, esta obra emblemática que se llevó adelante en el marco del 140º aniversario de la ciudad, se pudo concretar gracias a una distribución equilibrada de los recursos que permitieron trabajar para fortalecer la identidad de Resistencia. Tras la inauguración, el jefe comunal aseguró que las inversiones realizadas permitirán optimizar el uso de este espacio de 16 hectáreas, que tendrá veredas internas y externas remodeladas, circulación interna pavimentada, desagües pluviales recuperación de iluminación con vista al río Negro y obras de refacción complementaria en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario. “Esta integración de áreas de recreación, deportiva y cultural será un lugar atractivo para toda la comunidad”, aseguró. Capitanich también reiteró que por primera vez en 30 años,
T
Villa Universidad recibirá a los vecinos y turistas con todas sus calles pavimentadas y con iluminación LED, a lo que se sumará esta intervención integral que permitirá el tener un parque “empoderado socialmente las 24 horas”. “La Bienal es un acontecimiento cultural extraordinario, que vincula a los artistas con el público en una interacción que rompe las barreras idiomáticas, por eso quisimos establecer un espacio intercultural acorde y a la altura para albergar a los turistas y mejorar la calidad de vida de todos los resistencianos que utilizarán este espacio a lo largo de los años”, explicó.
Nuevo espacio intercultural La creación del Parque Intercultural 2 de Febrero tiene como objetivo fundamental la integración de diferentes espacios de uso público que actualmente funcionan segmentados, con intervenciones y obras que permitan optimizar el funcionamiento del lugar como conjunto, pero sin perder las actividades características de cada sector. Este proyecto unificador permitirá que un sitio estratégico de la ciudad se convierta en un nodo
de desarrollo de actividades culturales, recreativas, deportivas, educativas, administrativas que refuerce la identidad de la cultura urbana de Resistencia. Este sector, de casi 185.000 metros cuadrados, incluye diversidad de instituciones como el Museum, Taller y Albergue para escultores, Rambla de las Esculturas, Centro de Educación Física e INTEF, el Parque 2 de Febrero, Paseo Costanero, Domo del Centenario, Centro de Convenciones Municipal, oficinas administrativas municipales, circulaciones y vinculaciones internas. “En 2015 este sector se encontraba descuidado, sin uso adecuado y con las instalaciones deterioradas, por lo que establecimos una política de Estado para intervenir y dotarlo gradualmente de la infraestructura y el equipamiento necesario para su óptimo uso y desarrollo de actividades”, expresó el mandatario municipal.
Jorge Capitanich, junto a su gabinete y acompañado del titular de la Fundación urunday, Fabriciano Gómez inauguró la remodelación integral del Parque Intercultural 2 de Febrero.
Obras complementarias Este proyecto integral además establece obras complementarias que se llevarán adelante en una segunda etapa, como los sectores relacionados al Rio Negro para reforzar actividades de características náuticas recreativas. También se trabajará en el mejoramiento y mantenimiento de canchas de básquet, vóley, playones deportivos multiusos, pista de atletismo, canchas de futbol tribunas y núcleo sanitario contenidos en el sector deportivo del CEF. “Con esta intervención también estamos recuperando la visión del río, logrando la integración de este afluente con las avenidas Sabín, Lavalle, Ávalos y de Los Inmigrantes que mejorará la calidad de vida de los vecinos de la zona, con nueva iluminación interna y externa en todo el perímetro”, agregó. Y por último, se avanzará con la readecuación, refacción y re-funcionalización ciertos
sectores del Parque que en la actualidad se encuentran deteriorados, como la zona recreativa. Así como también con el completamiento del edificio del Centro de Convenciones Municipal, incrementando el núcleo sanitario, el depósito, mejora de la cabina de control técnico, cocina, bar completo e instalaciones anexas. Por otro lado, el intendente Capitanich destacó la inversión realizada por Secheep para la instalación de una estación transformadora que brinda provisión energética a todo este espacio; así como las recuperación del Paseo de los Escultores realizadas por la Fundación Urunday, que pasó a ser un emblema de la ciudad. Participaron de la recorrida y habilitación de las obras, los secretarios Diego Arévalo (Obras Públicas), Raúl Codutti (General), Federico Muñoz Femenía (Hacienda), Bernardo Voloj (Ambiente); así como los
subsecretarios Danilo Gualtieri (Infraestructura), María Laura Fernández (Arquitectura), Jorge Alegre (Legal y Técnica), Jorge Luque (Higiene Urbana), Juan Manuel Carreras (Control y Fiscalización), Mariela Quirós (Cultura), Darío Kohli (Deportes), Graciela Conteras (Relaciones con la Comunidad), Maximiliano Tononi (Ambiente), Hernán Knezovich (Inclusión Social), Ludmila Voloj (Industria y Comercio), Mariano Brahim (Tránsito y Transporte), Ana Clara Butticé (Desarrollo Local), Carlos Coschiza (Control y Gestión), Roberto Gronda (Seguridad) y Gustavo Cicik (Gobierno). Además participaron concejales de la ciudad, el presidente del Instituto de Cultura de la Provincia Héctor Bernabé; el diputado provincial Juan Manuel Pedrini y el titular de la Fundación Urunday Fabriciano Gómez, acompañado por distintos miembros de la entidad organizadora de la Bienal.
El Gobierno y Cámara de Comercio entregaron premios de la promoción Ganá de Local La secretaria General de la Gobernación María Elina Serrano, participó de la penúltima entrega de premios a los beneficiados de la promoción “Ganá de Local”. La promoción es promovida por la Cámara de Comercio con el apoyo del Gobierno Provincial y el Nuevo Banco del Chaco. Destacaron el objetivo de fortalecer el consumo interno y sostener el empleo privado en la provincia “es muy importante acompañar al sector privado en todo tipo de emprendimiento”, expresó Serrano. La funcionaria destacó los alcances del programa y el acompañamiento del Gobierno Provincial: “Nosotros buscamos estimular a que las personas participen y es bueno ver la cantidad de socios de comercio que se van sumando a la promoción”. Además
agregó que esto ayuda a “fortalecer a la familia de los comerciantes de la ciudad de Resistencia y por sobre todo a las Pymes”. Por último Serrano vaticinó que La Bienal que dará inicio este fin de semana, “va a traer muchos turistas y va a permitir a los comercios poder crecer en sus ventas”. El presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia Ernesto Scaglia detalló que se realizó la penúltima entrega de premio de julio de Ganá de Local, que tiene como premio final la entrega de un auto 0 kilómetros a realizarse en septiembre”. Scaglia destacó que “la promoción anda muy bien y la idea es prorrogarla un mes más”. “Esta actividad es muy importante para los comercios de Resistencia y no lo podríamos hacer si no
Se entregaron premios de la promoción „Ganá de local‰, programa que da la posibilidad a clientes de comercios de Resistencia a ganar un automóvil 0 kilómetro entre otros importantes premios. fuera por el acompañamiento del Gobierno de la provincia”, recalcó el presidente de la Cámara de Comercio. Asimismo agradeció el apoyo del Banco del Chaco que con estrategias económicas “nos permite con tarjeta Tuya ofrecer cin-
co cuotas sin interés ni costo financiero”. En los últimos 30 días se estima se sumaron 5000 cupones más y todos participan para el auto 0 kilómetros. La próxima entrega se realizará durante el mes de agosto y anunciaremos si se prorroga un mes más.
Resistencia, viernes 13 de julio de 2018 - LOCALES
Pág. 3
Así lo aseguró el gobernador Domingo Peppo tras la rúbrica
El Gobierno firmó acuerdo con Telecom para ofrecer servicios más eficientes a consumidores A través del convenio se generará una vía de comunicación directa, con las notificaciones electrónicas. Permitirá agilizar la recepción de reclamos en más de diez intendencias. Peppo reiteró que su gestión impulsa la modernización y despapelización. Y destacó el acuerdo para “ofrecer servicios más rápidos y eficientes a los ciudadanos”. l gobernador Domingo Peppo firmó ayer un convenio de notificaciones electrónicas con la empresa Telecom Personal, que permitirá agilizar la recepción de reclamos en más de diez intendencias. El acuerdo se implementará a través de la Subsecretaría de Defensa al Consumidor. La firma de este convenio se suma a otros acuerdos de similares características que la empresa ya formalizó con gobiernos provinciales y municipales en todo el país con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta y el servicio. El objetivo común –tanto de la Subsecretaría como de la empresaes flexibilizar y agilizar los pro-
E
cesos de gestión de las denuncias y generar soluciones expeditivas para los clientes, como la notificación electrónica de denuncias que se formaliza con la firma del acuerdo. Peppo aseguró que se marca en la política que el Estado provincial lleva adelante con mucha fuerza, que tiene que ver con la modernización y despapelización. Así destacó el acuerdo con la empresa para “ofrecer servicios más rápidos y eficientes a los ciudadanos”. En el acto de firma de convenio estuvieron además el ministro de Industria, Gustavo Ferrer, el subsecretario de Defensa al Consumidor, Ricardo Marimón y representantes de defensa al consumidor de diferen-
Peppo firmó un convenio con la empresa Telecom que permitirá agilizar servicios a los consumidores.
tes municipios de la provincia. Además representantes de Telecom, Paula Giménez (Relaciones de Consumo), Hernán Schulein (Administración y gestión Defensa Consumidor Interior) y Rodolfo Assmann (Relaciones Gubernamentales, Comunicación y Medios del Interior).
Condiciones para que el consumidor ejerza sus derechos El ministro de Industria, Comercio y Servicios, Gustavo Ferrer señaló: “Trabajamos en un equilibrio entre consumidor y empresas. Una empresa que brinda un buen servicio se gana un cliente satisfecho y a eso apuntamos. Queremos generar
las condiciones para que el consumidor ejerza sus derechos, pero también que el sector empresario pueda desarrollarse en la provincia. Que no nos vea como un Estado enemigo que solamente tiene una visión fiscalista, sino como un Estado que se pone al lado del sector privado para generar inversión y empleo”.
Acceder a un deporte es un derecho para cada niña y niño chaqueño, aseguró Peppo El gobernador Domingo Peppo, junto al integrante del equipo de capacitación de la Secretaría de Deportes de la Nación Alfredo Fenili, encabezó la jornada de formación de gestión para actividades deportivas dirigida a los secretarios de deportes de los 69 municipios chaqueños. “Trabajamos para que cada vez más niños, niñas, adolescentes y jóvenes encuentren en el deporte un espacio donde crecer. El deporte es un lugar sano que genera valores y los aleja del consumo de sustancias peligrosas”, aseguró Peppo, al valorar la capacitación a instituciones deportivas. La formación, que se llevó a cabo en el Club Estudiantes de Resistencia, otorgó herramientas de gestión a los funcionarios responsables de diseñar políticas deportivas públicas en las ciudades chaqueñas. “Desde el Gobierno Provincial trabajamos para garantizar el desarrollo social del pueblo chaqueño, para ello diseñamos políticas de gestión, las que se
deben llevar de forma ordenada para que sus rendiciones y objetivos se den dentro de la misma lógica”, indicó el primer mandatario. En su discurso, Peppo también explicó que desde su gestión se entiende al deporte como un derecho: “Se trata de mejorar la calidad de vida de las personas, y de incluirlas, generando nuevas oportunidades”, remarcó. “El deporte es fuente de valores. El deporte educa, genera compañerismo, solidaridad, compromiso, superación personal. Es responsabilidad de los funcionarios que nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes puedan acceder a la práctica de alguna disciplina”, aseveró el gobernador. Allí recordó que Chaco tiene destacados deportistas en diversas disciplinas y “ello se logra con el compromiso de las personas pero también con una presencia institucional”, señaló. Por su parte, Alfredo Fenili marcó la necesidad de trabajar de forma articulada entre Na-
ción, Provincia y cada uno de los municipios. Así indicó la relevancia de llegar a cada provincia con las capacitaciones: “Cada región tiene sus particularidades y es necesario fortalecerlas”, agregó. Participaron de la capacitación el presidente, vicepresidente y vocal del Instituto del Deporte, Juan Carlos Argüello, Jorge González y Sergio Cardozo, respectivamente; la intendenta de Barranqueras, Alicia Azula; los intendentes deColonia Elisa, Pedro Maidana, y de Margarita Belén, Roberto Encina; y representantes de deportes de los municipios chaqueños.
Políticas deportivas públicas en todo el territorio El presidente del Instituto del Deporte rescató la importancia de esta primera capacitación en gestión institucional y convención para los secretarios de deporte, como una forma de implementar las políticas deportivas en todo el territorio. “Algunos asistieron con sus intendentes. Queremos darle un nue-
Junto a la Secretaría de Deportes de Nación se realizó una capacitación en Gestión Institucional para los 69 municipios chaqueños.
vo rumbo al deporte en la Provincia, de incluir a todos los municipios y por eso les quisimos brindar capacitación para avanzar en la coordinación y articulación con el Estado Provincial”, dijo. Además, destacó que cada municipio cuente con su coordinador deportivo, secretario o subsecretario para poder implementar estas políticas. “Creo que la educación y el deporte son ejes principales para inculcar valores, y en ese sentido, Peppo tiene la firme convicción de que invertir en deporte significa bajar los costos en salud, por ejemplo o prevenir que los chicos caigan en adicciones. Por eso necesitamos articularnos para introducirlos en el deporte”, finalizó Argüello. En la misma sintonía, el intendente de Colonia Elisa expresó la iniciativa es de suma importancia, ya que el deporte inculca valores en la educación y esto, redunda también en la salud de las personas. “El deporte también es una gran herramienta para alejar a las personas de los consumos problemáticos y es de gran ayuda para las familias que quieren sacarlos de ese entorno”, dijo. Asimismo, rescató que los eventos deportivos dan a los municipios la posibilidad de fomentar el turismo y el consumo en el interior, ya que muchas veces “estos duran varios días y no sólo utilizan alojamiento, sino también consumo en comercios, prueban platos tradicionales, participan de actividades culturales, entre otros. Tenemos muchas expectativas sobre este primer encuentro y el futuro de la articulación deportiva”, finalizó.
“Destacamos el trabajo con los municipios, hoy nos acompañan varios de ellos y nos abren las puertas para trabajar en conjunto. La provincia del Chaco tiene 69 municipios e indudablemente si no articulamos es prácticamente imposible estar presentes en todos los lugares”, agregó. Por último recordó que esta gestión hizo una apuesta importante en la capital chaqueña, con una oficina de atención al público, el Espacio de Consumidores y Comercios, en la calle Ameghino 146, para que no todo se canalice en la Casa de Gobierno, y atender de una forma más directa y con mayor comodidad todo lo que tenga que ver con los reclamos de la
zona metropolitana. El subsecretario de Comercio explicó que el convenio se enmarca en las políticas de modernización del Estado que lleva el gobierno del Chaco adelante; además es la continuidad de las acciones con la empresa de telecomunicaciones, la cual ahora absorbió a otras empresas y se hace extensivo a otras marcas de la empresa como Cablevisión y Fibertel. Detalló que a partir de ahora se tendrá una vía directa de contacto para realizar las denuncias, ante cualquier inconveniente. “La notificación electrónica es para agilizar los reclamos, para que el usuario tenga una respuesta más rápida”, señaló.
Pág. 4
LOCALES - Resistencia, viernes 13 de julio de 2018
El intendente acompañó a los comerciantes y presentó la agenda del Municipio
Se lanzó la campaña de Cámara de Comercio para las vacaciones de invierno en Resistencia Se trata de la promoción “Yo estuve en Resistencia”, que premiará a viajeros que realicen transacciones en comercios capitalinos adheridos ubicados en las calles Güemes y Pellegrini del 0 al 700. El municipio presentó, por su parte, la agenda denominada Invierno en la Ciudad, desarrollada por las áreas de Cultura y Turismo y que incluye diversas actividades para vecinos y turistas. e lanzó ayer una campaña en la Cámara de Comercio de Resistencia destinada a incentivar las compras en la ciudad por parte de turistas durante las vacaciones de invierno. El intendente Jorge Capitanich participó de la conferencia. Se trata de la promoción “Yo estuve en Resistencia”, que premiará a viajeros que realicen transacciones en comercios capitalinos adheridos ubicados en las calles Güemes y Pellegrini del 0 al 700. En paralelo, el municipio presentó la agenda denominada “Invierno en la Ciudad”, desarrollada por las áreas de Cultura y Turismo, que incluye diversas actividades para vecinos y turistas y que tiene a la Bienal en el centro de la escena. “Para nosotros es un gran gusto acompañar esta nueva
S
edición de la campaña; esperamos una gran afluencia de turistas en nuestra ciudad tanto con las vacaciones como con la Bienal de Escultura”, aseguró Capitanich. La promoción de la Cámara de Comercio busca convertirse en un incentivo para mejorar las ventas en los negocios locales especialmente ante un marco de visitantes que llegarán a Resistencia de aquí a fin de mes. El intendente destacó la iniciativa de la entidad mercantil y señaló que desde el municipio se han realizado fuertes inversiones en materia de infraestructura para acompañar el crecimiento de la ciudad y la realización de Bienal. “Hemos puesto en marcha un fuerte plan de inversión en materia de obras, especialmente en el parque que albergará la Bienal y las zonas de acceso al
predio”, explicó Capitanich. La presentación de la campaña tuvo lugar en la sede de la Cámara de Comercio y estuvo encabezada por su titular, Ernesto Scaglia; además de la presencia de la subsecretaria de Cultura de la comuna, Mariela Quirós; y autoridades de la Comisión Centros Comerciales a Cielo Abierto de la entidad mercantil.
Invierno en la Ciudad Por tercer año consecutivo el municipio despliega una fuerte agenda de actividades como parte de las vacaciones de invierno en este año coincidentemente con la realización de una nueva edición de la Bienal. “Para este año estamos lanzando “Resistencia vive en vos; viví la Bienal” con una gran cantidad de propuestas en el predio en que se llevarán ade-
Presentaron la promoción „Yo estuve en Resistencia‰ que premiará a viajeros que compren comercios ubicados en las calles Güemes y Pellegrini del 0 al 700. Además el Municipio presentó Invierno en la Ciudad. lante las actividades del certamen”, explicó Quirós. “Estas propuestas asumen al espacio público desde una mirada fundada en lo democrático e inclusivo. En ese sentido, el Paseo de las Culturas es la materialización de políticas públicas llevadas adelante desde
la Subsecretaría de Cultura e Identidad local como construcción colectiva de un relato que re significa y dota de sentido a nuestra historia pasada, presente y futura desde una perspectiva multicultural, plurilingüe y plurireligiosa”, agregó la funcionaria.
“El Paseo de las Culturas consistirá en la sistematización de un conjunto de intervenciones estructuradas en el espacio de tal manera que permitirán, a quienes lo transiten, experimentar la Ciudad de Resistencia como núcleo urbano, creativo y diverso”, apuntó.
La Municipalidad de Resistencia, a través de la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos, realizó la limpieza de la zona del terraplén a pedido de los vecinos. Se erradicaron más de seis minibasurales que estaban en el espacio público y se colocarán contenedores la próxima semana. El secretario de Ambiente y Espacios Públicos, Bernardo Voloj, supervisó las intervencio-
nes y resaltó la importancia del acompañamiento de los vecinos a las tareas de limpieza y recolección de residuos. “Recordamos que los ciudadanos pueden realizar pedidos o denuncias al 0800 555 5055, donde tomaremos los datos para una rápida respuesta”, aseguró el titular de la cartera.
hasta hoy viernes, en el Centro Comunitario Municipal de Villa Prosperidad, en horarios de 8 a 11. Las intervenciones son realizadas por el Departamento de Zoonosis, con dos veterinarios y un personal auxiliar. Se suspende por lluvia. El Quirófano Móvil efectuó un promedio de 15 castraciones y 40 vacunaciones diarias, como parte del programa Tenencia Responsable.
Ciudad Limpia libera señales y semáforos con vistas a la Bienal Ambiente realiza trabajos de limpieza y llevó el Quirófano Móvil a Villa Prosperidad Ciudad Limpia viene trabajando desde hace casi 15 años en pos de mejorar la imagen de Resistencia y colabora preparando la ciudad ante la Bienal de Esculturas que se avecina. Como una simple reacción de sentido común, Ciudad Limpia salió a las calles de Resistencia una vez más para aportar un granito de arena y en esta ocasión la meta fue liberar cartelería , señalética vertical, indicadores de calles y hasta semáforos que se encontraban tapados por el follaje de árboles cercanos.
"Nuestro aporte es netamente ciudadano y donde vemos algo que podemos corregir o mejorar damos ese paso fundamental y ponemos manos a la obra" cuenta un integrante de Ciudad Limpia y agregó " también estamos por iluminar algunas esculturas para que los que visiten nuestra ciudad se lleven la mejor impresión" concluyó el voluntario.
Invitación ciudadana Al tiempo que Ciudad Limpia realiza tareas de tipo comunitaria, invita a los vecinos de Resisten-
cia a comprometerse más con nuestra maltratada ciudad y realizar aportes que no siempre demandan un gasto extra sinó la simple tarea de mantener en buen estado por lo menos la fracción de terreno y vereda que nos pertenece. Poner en condiciones las veredas, corte de pasto , raleo de árboles y arbustos y si es posible pintar los frentes de las viviendas. El marco de la Bienal de Esculturas demanda un cambio de actitud por parte de los ciudadanos anfitriones de esta fiesta de la cultura.
Cuidado de mascotas El Quirófano Móvil estará
El Municipio realizó limpieza de la zona del terraplén a pedido de los vecinos.
Resistencia, viernes 13 de julio de 2018 - LOCALES
Pág. 5
Por medio de la diputada nacional Masin y la senadora Pilatti Vergara
Elevan al Congreso nacional el expediente de las Jornadas sobre interrupción voluntaria del embarazo Los diputados provinciales Gladis Cristaldo, Daniel Trabalón y Aurelio Díaz hicieron entrega del Expediente donde constan las declaraciones de interés de la Legislatura provincial, municipal, versiones taquigráficas, aportes a favor y en contra de las dos jornadas sobre la interrupción voluntaria del embarazo, realizadas en el pasado mes de junio a la diputada Nacional Lucila Masin, quien junto a la senadora Marin Pilatti Vergara lo elevarán al Senado. fin de sumar aportes al debate que se lleva a cabo en el Senado de la Nación la legislatura provincial eleva el expediente de todo lo debatido en las dos jornadas sobre la interrupción voluntaria del embarazo. Al cabo de la reunión con la diputada nacional Masin el diputado Aurelio Díaz del Partido Obrero indicó: “Estamos para manifestar que una importante cantidad de gente del Chaco opinó sobre este tema del aborto a favor y en contra”. “Fue una iniciativa de los compañeros Daniel Trabalón, Gladis Cristaldo y el Partido Obrero que se hizo en la Cámara de Diputados y ahora se la entregó a la diputada nacional para que sea entregado en el Senado de la Nación”. Por su parte la diputada de Concertación Forja Gladis Cristaldo afirmó: “Estamos con la dipu-
A
tada Lucila Masin para hacer entrega de todo el cuerpo del expediente que constituyó la jornada de información y debate con respecto al proyecto de ley sobre interrupción voluntaria del embarazo que actualmente se está tratando en el Senado de la Nación; cuenta con media sanción y tiene fecha cierta de tratamiento para el 8 de agosto”. “Nosotros, como dijimos en ocasión de hacer la convocatoria y la jornada siempre esto va a ser un aporte y una contribución desde la Legislatura del Chaco a ese debate nacional que se está dando en el Senado” remarcó. “Entendemos que lo que estamos entregando acá, en cierta medida, no representa a todas las opiniones o posiciones con esta iniciativa, pero entendemos que lo valioso está acá”, dijo en alusión al cuerpo del expediente y aseguró
“hay 200 presentaciones de las cuales 100 tienen entregados antecedentes, investigaciones, estudios. Hubo 100 personas que hicieron uso de la palabra en la jornada. Hay posiciones de médicos de la provincia del Chaco muchos a favor y otros en contra de lo que es la despenalización y legalización del aborto”. Por eso, “entendemos que este trabajo que se ha hecho es importante y es sumamente necesario para que nuestros senadores y senadoras pueden tener un aporte más en esta discusión y valoramos tremendamente el aporte de todas las instituciones y las personas individuales que se acercaron a la jornada y dieron su punto de vista; y valoramos también, está bueno pues ya muy personal el trabajo y compromiso de la diputada Lucila Masin como también de la diputada nacional
Diputados chaqueños entregaron el expediente de las Jornadas sobre interrupción voluntaria del embarazo a la diputada nacional Lucila Masin.
Analia Rach Quiroga que han trabajado y militado este tema con la responsabilidad que ello implican y las reivindico. Son sinceramente militantes de fierro, son representantes dignas del pueblo qué es, que saben interpretar lo que es una necesidad cada vez más sentida por el colectivo de mujeres de la provincia del Chaco” remarcó la legisladora. Por su parte la diputada nacional Lucila Masin sostuvo: “Para nosotros claramente esto es una muestra contundente de articulación desde la Cámara provincial y la Cámara nacional. Entendemos que esta discusión es una discusión federal, qué y pa-
ra los que tenemos representatividad en termino nacional, que los legisladores en nuestra provincia tengan la iniciativa de que también seamos centro de la escena de la discusión. “Esto también es positivo – afirmó -, entendemos que se viene dando esta discusión en democracia y se viene dando con posicionamientos muy distintos y que esto ha sido una iniciativa de los diputados provinciales de Gladys Cristaldo, Daniel Trabalón y de Aurelio Díaz”. Finalmente el diputado del Frente Grande Daniel Trabalón amplió: “Esto valora el debate como una herramienta de partici-
pación e información, algo que la Legislatura quiere promover y quiso promover, además el reconocimiento a la diputada Lucila Masin porque ella ha participado en esta jornada informando sobre el proyecto que había presentado la campaña nacional sobre la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo” indicó. “Nosotros entendemos lo que se está llevando adelante a partir de ese momento, la continuidad del debate que se hizo en Cámara de Diputados y el Senado hoy tiene la responsabilidad de avanzar en el tratamiento de este tema”, dijo.
INTERIOR - Resistencia, viernes 13 de julio de 2018
Pág. 6
El Vicegobernador participará de la fiesta
Con inauguracion de obras públicas Machagai festeja un nuevo aniversario Si bien el aniversario fue el pasado miércoles, la fiesta se postergó para hoy por una cuestión de agenda. En tal sentido, está previsto que se inauguren obras de relevancia para la comunidad.
El lugar donde tendrá lugar la kermés, anticipándose además a la fiesta en honor a la Virgen María.
La estación de ómnibus, una de las obras que se inaugurará hoy.
Lorenzo Fernández
algarrobo, creando de esta manera un importantísimo caudal de mano de obra y un gran recurso económico para el consumo interno; además de la producción agrícola y ganadera.
n el marco de los festejos de los 97° años de la fundación de Machagai, como todos los 11 de julio de cada año, la municipalidad organiza la fiesta de celebración con diferentes actividades e inauguraciones,
E
conmemorando un año más de vida, de la conocida “Ciudad de las diagonales”. El evento será encabezado por el intendente García y el vicegobernador Daniel Capitanich. El pueblo de Machagai fue fundado el 11 de julio de 1921 y actualmente cuenta con más de 30 mil habitantes.
Su principal ingreso económico y fuente laboral proviene de las pequeñas y medianas industrias maderera en su mayoría ubicadas en el parque industrial 1 y 2, donde una importante cantidad de carpinterías y aserraderos fabrican distintos modelos y estilos de muebles y artesanías, especialmente de
Las actividades previstas Anticipándose a lo que será la fiesta del 16 de julio en honor a la Virgen María, patrona del pueblo. La kermés de este viernes celebrando el cumpleaños de la ciudad de las diagonales, se llevara a cabo sobre la Avenida San Martín a partir de las 3 de la tarde. Allí están previstas las siguientes actividades: desfile de mascotas; feria de artesa-
nos y emprendedores; segundo campeonato del guiso, la típica comida del pueblo; feria gastronómica y de la cerveza artesanal; elección de Miss Machagai y durante el transcurso de la tarde, presentación de obras e inauguración con la presencia del gobernador Domingo Peppo y Finalmente, un show musical con artistas locales y el gran cierre de la fiesta con la actuación de Mario Boffil.
Mejorar la calidad de vida El pasado miércoles por la mañana, día del aniversario, el intendente Juan Manuel García, en conferencia de prensa desde la intendencia, expresó
su agradecimiento y felicitaciones a la toda comunidad Machagaiense, asumiendo el compromiso de intensificar sus esfuerzos y de todo su gabinete para que el pueblo tenga más obras y mejore la calidad de vida de cada uno de sus habitantes. Al mismo tiempo informó que la fiesta de celebración, tendrá lugar este viernes 13, con distintas actividades artís-
ticas y culturales; anunció también la visita del vicegobernador Daniel Capitanich, quien lo acompañará en las inauguraciones de obras públicas concluidas en la localidad. Con respecto a la visita del gobernador Peppo, el intendente detalló que estaba previsto su arribo a la ciudad, sin embargo debido al nacimiento de su hija se pospuso dicha visita.
Plaza celebra su 97° aniversario Nancy Ley Hoy, todos los ciudadanos de la ciudad de Presidencia de la Plaza celebrarán su 97° aniversario. En consecuencia, está previsto para las 9 la visita de autoridades provinciales para la inauguración de obras para posteriormente desarrollar el acto central en el monumento Victorino de la Plaza. En tanto que a las 11 se re-
alizará el desfile cívico por calle San Martín, a las 13:30 habrá una fiesta campestre en la cancha del club comercio; a las 15 dará inicio la fiesta en el predio del ferrocarril Ovalo. Donde estarán actuarán varias agrupaciones y expresiones artísticas. Los festejos seguirán el día domingo con la cuarta fecha del MX Correntino, un evento único en la ciudad y la gran inauguración del circuito de MX “los
Plaza conmemorará hoy su aniversario, con la inauguración de importantes obras.
amigos” de Presidencia de la Plaza, en el cual estarán participando pilotos de Paraguay, Brasil y Argentina. La entrada para presenciar tan prestigioso evento tiene un costo de $100 válido para sábado y domingo; y al grupo familiar se le realizará importantes descuentos cabe mencionar que el Circuito “Los Amigos” se encuentra sobre ruta provincial Nº7, a 5 km hacia el cardinal norte de la localidad.
Resistencia, viernes 13 de julio de 2018 - INTERIOR
Pág. 7
Acompañado del intendente Carrara
En el aniversario de Corzuela, Peppo inauguró y anunció obras estratégicas para la ciudad El mandatario inauguró pavimento, entregó viviendas y títulos de propiedad, y firmó convenios para la concreción de una cancha de fútbol y las refacciones de la comisaría local. l gobernador Domingo Peppo, encabezó, en la noche del miércoles, el 97° aniversario de Corzuela donde inauguró 19 cuadras de pavimento y entregó 10 viviendas y títulos de propiedad. Además, se rubricó distintos convenios entre el Gobierno provincial y el municipio y la Fundación Chaco Solidario entregó elementos a diversas organizaciones sociales. El mandatario, acompañado del intendente Rafael Carrara, destacó el trabajo conjunto con el municipio para brindar a cada ciudadano y ciudadana las herramientas necesarias para concretar su proyecto de vida. “Felicitamos al intendente por todo lo que ha logrado en Corzuela, que con esfuerzo se logró el desarrollo a través de obras como el pavimento y viviendas, vamos a construir un futuro mejor y sentirnos orgullosos de nuestra provincia”, se-
E
ñaló. En ese sentido hizo hincapié en el rol del Estado para garantizar las condiciones de crecimiento e igualdad de oportunidades. En ese sentido, se comprometió a cumplir con las materias pendientes como la concreción de un edificio propio para la Escuela Técnica Nº 50, refacciones en la escuela Nº 70 y en el Centro de Educación Física (C.E.F.)”. “Tenemos la voluntad política para darle a las familias, jóvenes y al sector productivo las herramientas para su desarrollo y continuar trabajando juntos por la igualdad de oportunidades para todos los chaqueños”, concluyó.
Obras sanitarias y educativas El intendente Rafael Carrara agradeció la visita del gobernador y recordó a “quienes vinieron a hacer patria al suelo
chaqueño y sacaron adelante a la provincia”. Carrara remarcó el gran compromiso del gobernador por dejar obras de calidad inauguradas en cada pueblo y destacó las obras de la escuela técnica Nº 50 que tendrá un edificio propio, la refacción de la escuela Nº 70, el pavimento urbano y mejoramiento de calles en os barrios. Además adelantó que en los próximos meses inaugurarán las refacciones del hospital local y las obras en el microestadio de básquet. “Agradecemos al gobernador que no hace diferencia entre los pueblos chaqueños”, expresó.
Obras inauguradas El mandatario habilitó 19 cuadras de pavimento ejecutadas por la Dirección de Vialidad Provincial, a través de una inversión de 13 millones de pesos. También, entregó
Charata fue sede de un taller del Plan Estratégico Territorial El ministro de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, Guillermo Monzón y la intendenta de Charata, María Luisa Chomiak, encabezaron el cuarto taller participativo regional del proceso de actualización del Plan Estratégico Territorial (PET) del Chaco. Con nodo en Charata, como sede de la región Oeste, se debatieron las potencialidades de la zona para crear la cartera de proyectos prioritarios que prevea una planificación ordenada con vistas al año 2025. “Algo que plantea el gobernador permanentemente es que cada ciudadano tenga las mismas posibilidades de desarrollarse, ya sea en la capital como en cualquier ciudad de la Provincia”, recordó el Ministro y explicó: “Para ello es necesario que cada una de las regiones tenga acceso a las mismas oportunidades; el mismo acceso en infraestructura, en equipamiento de salud y educativo, contar con la misma seguridad”. “Esta reunión convoca a los municipios de la región para que entre todos empecemos a discutir cuál es la nueva provincia que queremos y cuáles son las nuevas carteras de proyectos que van a fortalecer y continuar con el desarrollo productivo del Chaco”, señaló. Por su parte, la intendenta Chomiak destacó la iniciativa: “Celebramos la llegada del ministro Guillermo Mon-
zón y todo su equipo porque es muy importante hablar de este Plan Estratégico que prevé el crecimiento de las localidades”. Además especificó las obras que se están concretando en el municipio y cuáles se postulan como principales a ser incluidas dentro de esta nueva planificación: “Si bien tenemos obras que se están desarrollando en este momento, las más importantes son las redes domiciliarias de agua y el acueducto que viene hacia nosotros y que esperamos no demande mucho más tiempo”, manifestó. Remarcó además la necesidad de trabajar en “un plan de desagües pluviales, ambicioso para nuestra ciudad, que actualmente dista mucho de ser el óptimo. Debemos incluir en el presupuesto también una autovía con su respectiva rotonda, y podría enumerar muchas más”. “La verdad celebramos la llegada de todos para esta jornada de trabajo que sin duda es muy beneficiosa y agradecemos también al Gobernador de la provincia que lo hace posible”, añadió.
La jornada Al encuentro asistieron funcionarios y representantes de las áreas de Producción, Ambiente, Seguridad, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y las empresas Sameep y Secheep de los municipios de Las Breñas, General Pinedo, Corzue-
la, Hermoso Campo, Gancedo y General Capdevilla; quienes junto a Charata integran la región oeste de la provincia. Durante la jornada, el Ministerio acompañado por el equipo técnico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE, realizó la presentación del diagnóstico de la zona y se llegó a una convalidación en conjunto con los Municipios, para pasar luego a trabajar las propuestas concretas del territorio.
Peppo junto a Carrera en el acto por el aniversario de Corzuela. El gobernador aprovechó la ocasión para anunciar nuevas obras.
10 viviendas del Programa Federal de Construcción de Viviendas “Reconvertido (Anses) que demandaron una inversión de más de 4 millones de pesos. El Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) entregó siete títulos de propiedad, de un total de 65 títulos en condiciones de ser entregados en la localidad y corresponden a los Barrios
30, 40, 50, y 72 viviendas. La Fundación Chaco Solidario entregó un telar manual semiautomático para producción de trapos de piso para la Escuela de Educación Técnica Nº 50 "Nicolás Miguel Gaczek" y un kit de peluquería al Centro Integrador Comunitario. Además de colchones, juegos de sábanas, camas, frazadas y caloventores a dos familias.
Convenios firmados En conjunto con los Ministerios de Infraestructura y Seguridad y el municipio se rubricó el convenio para las refacciones de la comisaría local, que tendrá una inversión de $1.012.066. Además, con autoridades de Lotería Chaqueña firmó un convenio para la construcción de la cancha de fútbol Nº 5 techada, por un monto de $2.400.000.
Gerardo Cipolini lamentó el promedio de delincuencia que ostenta Sáenz Peña En los últimos años, Sáenz Peña padeció un crecimiento exponencial de la delincuencia, con reiterados casos de robos y delitos, que en muchos casos terminaron con muertes. En esa línea, los vecinos se encuentran preocupados y el intendente Cipolini no escapó a esa preocupación popular y reconoció que "Nuestro promedio de la delincuencia es lamentable". Asimismo, detalló que trabajan de manera conjunta con la Policía del Chaco para superar esta situación.
El intendente de Sáenz Peña, se mostró preocupado por los altos índices de inseguridad en la ciudad en el último tiempo. “La policía de la Provincia trabaja permanentemente sobre la geografía ciudadana haciendo patrullajes, controles pero hay veces en que quedan espacios sin vigilar y es allí donde los delincuentes aprovecha”, reconoció. “Desde el Estado municipal hemos aportado y lo hacemos a los Corredores Seguros que se formaron junto con la Policía,
con la instalación de columnas de alarmas en los barrios que se accionan a distancia para que los vecinos se alerten entre ellos y persuadan a los delincuentes.”, detalló. Entre las medidas implementadas recordó que la comuna invirtió en “un parque de cámaras de seguridad que se monitorean las 24 horas y se han incorporado otras 25 cámaras más, algunas son los nodos de 360° que permiten una visión más amplia y así lograr identificar a los malvivientes”.
Pág. 8
CULTURA - Resistencia, viernes 13 de julio de 2018
A horas del inicio de la mega cita cultural
Domingo Peppo valoró que la llegada de la Bienal potencie la cultura y el empleo Durante la Bienal Internacional de Esculturas habrá un stand del área de Empleo y más de 30 emprendedores que expondrán productos regionales para disfrute de los miles de visitantes que año a año concurren a este evento. n conferencia de prensa, el gobernador Domingo Peppo y la secretaria de Empleo, Natalia Mustillo, presentaron ayer a la mañana las actividades complementarias y exposiciones de emprendedores chaqueños que formarán parte del programa de la Bienal Internacional de las Esculturas 2018. Habrá un stand del área de Empleo y más de 30 emprendedores que expondrán productos regionales para disfrute de los miles de visitantes que año a año concurren a este evento. “La Bienal es cultura e identidad; pero también es empleo, emprendedurismo, desarrollo e inclusión y nos sentimos orgullosos de ello”, subrayó el mandatario. Destacó además las posibilidades que ofrece el evento para la comercialización de productos regionales y el desarrollo de emprendedores locales debido a la gran cantidad de visitantes que se espera. “Esta gestión está a disposición del sector emprendedor para acompañarlos siempre y promover políticas que los fortalez-
E
can”, añadió Peppo. Fue así que los más de 30 emprendedores que expondrán en la Bienal accedieron oportunamente a microcréditos y cursos de formación facilitados por la Secretaría de Empleo y Trabajo del Chaco. Por otro lado, el gobernador valoró el trabajo articulado entre las distintas áreas del Estado para la organización de este gran evento que refleja la identidad del pueblo chaqueño. “Estamos orgullosos de mostrar al mundo nuestra identidad”, apuntó. También valoró el trabajo del Laboratorio Informático que coordina el área de Empleo y que conjuntamente con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Fundación Urunday, creó dos aplicaciones (app) de gran utilidad sobre la Bienal. Se trata de BienApp y BienApp Kids que desde el 14 de julio estarán disponibles en Play Store. Participaron de la conferencia de prensa la subsecretaria de Economía Social, Katia Blanc; el presidente del Instituto de Cultura, Héctor Bernabé; el titular de la Administración
Provincial del Agua, Francisco Zisuela; el diputado Héctor Vega; y emprendedores locales.
Acompañamiento a emprendedores La secretaria de Empleo, Natalia Mustillo, invitó a la comunidad a visitar los stands en la Bienal 2018. “Es un placer concretar esto que veníamos desarrollando al inicio de año, con la decisión política de acompañar a los emprendedores”, dijo. Destacó además el trabajo que se realiza desde la Secretaría que coordina para fortalecer y brindar herramientas para el crecimiento de los emprendedores chaqueños. “Es una forma de completar el círculo de los emprendedores que consiste en capacitarlos, facilitarles microcréditos, formación comercial y un espacio para la venta para que puedan mostrar sus productos y la gente vea lo que desde la provincia hacemos”, remarcó. También, Mustillo celebró el desarrollo de las aplicaciones para celular por parte de los estudiantes del Informatorio 2018 de Resistencia y dijo al respec-
El turismo y la gastronomía de Resistencia se suman a las esculturas El intendente Jorge Capitanich, junto a la presidenta del Instituto de Turismo de la Provincia Mora Dicembrino, encabezó ayer el lanzamiento del programa “Arte y Punto”, que forma parte de la extensa agenda turística proyectada para la Bienal Internacional de Esculturas 2018 en el marco del Programa Experiencia Resistencia. El jefe comunal explicó que la propuesta “Arte y Punto” consiste en un circuito cultural, turístico y gastronómico, que pasará por talleres y espacios de exposición de importantes artistas que componen la escena cultural chaqueña, finalizando en distintos Puntos de Encuentro gastronómicos y culturales de la ciudad. El objetivo de este circuito turístico – gastronómico es poner en valor los espacios en los cuales se gesta el arte y la cultura en nuestra ciudad, realizando un recorrido en el cual los visitantes conozcan desde adentro el desarrollo diferentes disciplinas artísticas. Durante diferentes días, los recorridos empezarán a las 18.30 en un Centro Cultural o Taller, para luego finalizar con una propuesta gastronómica en un Punto de Encuentro. La presidenta del Instituto de Turismo del Chaco, Mora Dicembrino destacó la diversidad de propuestas que permitirán complementar la Bienal 2018 de manera que tanto los chaqueños como los visitantes puedan vivir a pleno el arte y la gastronomía en todas sus expresiones. Participaron del lanzamiento del programa “Arte y Punto” en el espacio gastronómico “Baco” la presidenta del Instituto de Turismo del Chaco, Mora Dicembrino; la subsecretaria de Cultura e Identidad Local, Mariela Quirós; la presidenta de la Federación Empresarial Hotelera Gastronómica de la República Ar-
Pág. 8
gentina, Verónica Mazzaroli, y propietarios de Puntos de Encuentro y Espacios Culturales de la ciudad. Cronograma -El sábado 14 de julio el programa “Arte y Punto” comienza con Velasco: Producción Nueva Temporada + Bodegón junto a Lucas Segovia. Saldrán colectivos del Box 3 del Paseo Costanero a las 18:30. -El miércoles 18 de julio el cronograma continua con el espacio Muta + Macedonio junto a Emma Álvarez + Los Hermanos Duarte. -El jueves 19 de julio el programa continúa con la recorrida por “Mula Galería Nómade” y el espacio gastronómico Baco. -Y el viernes 20 el programa "Arte y Punto" visita al taller de la escultora Tati Cabral + Espacio Nido: Variette de acrobacia aérea. En todos los recorridos los colectivos saldrán a partir de las 18:30, en el Box 3 del Paseo Costanero.
El gobernador Domingo Peppo y demás autoridades presentaron el stand que tendrán varios emprendedores durante la Bienal. to: “Fusionamos las nuevas tecnologías con el arte y elaboramos dos app con los alumnos de lnformatorio, adaptadas a las necesidades y requerimientos de la Fundación Urunday. Esto demuestra la importancia del laboratorio para la generación de empleo de calidad en la industria informática”.
Productos 100% regionales La subsecretaria de Economía Social, Katia Blanc, agradeció al gobernador Domingo Peppo por brindar un espacio
totalmente gratuito para los emprendedores regionales de la marca “Chaco produce” en la Bienal 2018: “A través de la Secretaría de Empleo y Trabajo, agradecemos a todos los emprendedores que estarán desde el 14 al 21 de julio en esta Bienal 2018 con productos de rubros variados, pero meramente regionales que estarán dentro de la Feria Chaco produce, y por esta oportunidad que tenemos, felicito al Gobierno, a la Secretaría y a los emprendedores especialmente”. Por último, Guillermina Mo-
Las Industrias Culturales también dirán presente El Gobierno del Pueblo del Chaco, a través del Instituto de Cultura, llevará adelante numerosas actividades en el marco de la Bienal Internacional de Esculturas 2018 “Identidad en Movimiento”. Entre los espacios que formarán parte de la grilla, el Departamento de Industrias Culturales participará con propuestas de fomento de la música y el diseño local. Entre las actividades proyectadas, está previsto el acompañamiento al Espacio de arte y diseño El Alternativo, un emblemático espacio de fortalecimiento del diseño local y regional que funciona en el Centro Cultural Alternativo (Cecual), coordinado por un colectivo de diseñadores independientes. La tienda reúne más de 90 emprendimientos de diseño, artesanía y arte de la región, con más de ocho años de trayectoria, generando charlas, capacitaciones, ferias, incubadoras, vínculos y constituyéndose en un punto central de fortalecimiento y visibilidad en la región. El Alternativo tendrá, a través del acompañamiento del Departamento de Industrias Culturales, su stand colectivo, donde se podrá encontrar diseño de autor, libros, cd, obras y objetos de arte. Por primera vez la Bienal del Esculturas, contará con un espacio especialmente dedicado al diseño de autor del que participarán 25 emprendimientos locales.
Acompañamiento musical, de artesanías y de videos El Municipio de Resistencia sumó su programa para potenciar el atractivo del concurso de esculturas que viene cada dos años.
rán, productora de alpargatas de diseño exclusivo e integrante de la marca “Chaco Produce”, destacó las posibilidades que ofrece la Bienal y valoró el acompañamiento del Estado chaqueño. “Quiero felicitar al gobernador porque en los 40 años que llevo viviendo en Chaco, nunca hubo un gobernador que se haya ocupado tanto de los emprendedores”, dijo. A la par, invitó a la comunidad a visitar los stands de Empleo y emprendedores locales que estarán del 14 al 21 de julio en el predio de la Bienal.
Otra propuesta saliente será la presentación en vivo de los proyectos discográficos seleccionados en la Convocatorias de Fomento 2016 del Instituto Nacional de la Música (Inamu), que tuvo el acompañamiento de Industrias Culturales y la asociación de músi-
N C R AMA
cos independientes Amicha. Será también inédita la presencia de Ancestral y Contemporáneo, un espacio de visibilidad y venta que surge a partir de un acompañamiento y mesas colaborativas del Departamento, articuladas con Proderi. En el stand se podrá contemplar y adquirir artesanía ancestral que incorpora elementos de diseño contemporáneo. Un verdadero atractivo del panorama de nuevas producciones en la región. Estarán presentes piezas de los colectivos originarios de Miraflores, Misión Nueva Pompeya, Juan José Castelli, Fortín Lavalle y Pampa del Indio. Asimismo, en distintas pantallas del predio de la Bienal, se exhibirán los micro videos que homenajean los 30 años de concursos escultóricos que se cumplen este 2018. Con idea y producción del Departamento de Industrias Culturales del Instituto de Cultura, se estarán exhibiendo durante los 7 días de torneo escultórico la producción de micros audiovisuales animados de las esculturas de Resistencia. Este proyecto con realización de El Círculo, celebra la escultura mediante la animación de obras emblemáticas de la ciudad – El Perro Fernando de Víctor Marchesse, Margarita en Monociclo Paseando por la Ciudad de las Esculturas, de Carlos Cuevas; Chaco Naciente, de Eddie Torre; El Gemido de un Fuelle, de Francisco Martire, Figura en la Playa, de Eros Vanz. Cabe señalar que cada micro cuenta con música de autores locales como Coqui Ortiz, Lucas Monzón y Tierra Verde. En el marco de la Bienal, tendrá una edición especial el circuito Hecho en Chaco, itinerario que exhibe y comercializa diseño de indumentaria, objetos de arte, mobiliario y artesanía de marcas de productores locales, con una impronta creativa, innovadora y de calidad.
Resistencia, viernes 13 de julio de 2018 - CULTURA
Pág. 9
En Casa de las Culturas
MAAT presenta su disco de rock Alternativo La presentación será mañana, a las 20:30. MAAT es una banda local conformada por Johana Fernández en voz, Carlos Vallejos en guitarra, Matías Gon en bajo y Alexis Leiva en batería. l Gobierno del Pueblo del Gobierno del Chaco, a través del Instituto de Cultura, invita a la presentación del disco Síntesis de la banda de rock alternativo MAAT. La presentación será el sábado 14 de julio, a las 20.30,
E
en el auditorio de Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear y Mitre). Bukkake acompañará la noche como banda invitada. El valor de la entrada es de $100. MAAT es una banda local conformada por Johana Fer-
nández en voz, Carlos Vallejos en guitarra, Matías Gon en bajo y Alexis Leiva en batería. En esta oportunidad, el grupo presenta Síntesis, su primer disco. El CD es un pequeño recorrido por los cuatro años de la banda, compuesto por ocho canciones.
N C R AMA
Pág. 10
CULTURA - Resistencia, viernes 13 de julio de 2018
Por parte del área de Patrimonio Cultural
Se realizarán diversas actividades en la Bienal a través de los museos Durante el esperado evento a nivel cultural, expondrán sus muestras Museo de Medios de Comunicación “Raúl Delfino Berneri”; el Museo Casa Jardín Botánico Augusto Schulz (de Colonia Benítez); el Museo Ichoalay y otros establecimientos más. l Gobierno del Pueblo del Chaco, a través del Instituto de Cultura, llevará adelante numerosas actividades en el marco de la Bienal Internacional de Esculturas 2018 “Identidad en Movimiento”. Durante este evento, que se concretará en el Domo del Centenario desde mañana hasta el sábado 21 de julio, la Dirección de Patrimonio Cultural presentará diversas propuestas a cargo de los Museos de la provincia. Esta programación se incluye dentro del cronograma de acciones planteado para este año por el gobernador de la provincia, Domingo Peppo, junto al presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Héctor Bernabé, bajo el concepto de inclusión con calidad y excelencia, con el objetivo de garantizar el acceso a los derechos culturales. El Departamento Patrimonio Cultural Material repartirá los vo-
E
lantes “Sabías que...” y proyectará el spot “Tesoros del Chaco” sobre el patrimonio material chaqueño. Esta iniciativa tiene el objetivo de difundir contenidos para facilitar la accesibilidad a los bienes culturales, democratizar la información y tender al fortalecimiento comunitario. Las piezas gráficas poseen frases movilizadoras con el fin de despertar el interés sobre los bienes patrimoniales chaqueños, su custodia, información relevante y localización. Y el cortometraje audiovisual pone en vigencia la puesta en valor del patrimonio cultural chaqueño, y en él se exponen aspectos positivos del cuidado y la apropiación de los bienes por parte de la comunidad.
Propuestas de los museos El Museo de Medios de Comunicación “Raúl Delfino Berneri” propondrá la dramatización “El mi-
crófono viajero”. Se trata de una representación teatral basada en la figura del periodista, trabajador del diario El Territorio, que da nombre a la institución. La intervención dispondrá a dos actores que interpretarán la realización de entrevistas a los visitantes y a los escultores. Asimismo se difundirán grabaciones con la finalidad de revivir la labor de Berneri en las ediciones anteriores de la Bienal. “Además de las actuaciones, la idea es deleitarse también con las reproducciones de las escuchas originales del periodista con la intención de dar a conocer al referente de nuestra institución”, expresaron los organizadores. El Museo Casa Jardín Botánico Augusto Schulz, de Colonia Benítez, llevará a cabo actividades lúdicas en relación al cuidado del medio ambiente y el monte chaqueño. Y entregará plantines producidos por su personal,
acompañados de folletería alusiva. Desde la institución desarrollarán la actividad “Aves de Papel”, consistente en crear figuras de papel y banditas elásticas. Esta propuesta, destinada a niños, niñas y adolescentes, tiene la intención de promover la conservación de los pájaros. Por su parte, el Museo de Bellas Artes René Brusau impulsará una barrileteada, por La Reunificación Pacífica de las Dos Corea. Las obras a presentar en este proyecto serán 90 barriletes, tradicionales coreanos hechos con hojas de papel de arroz y finas barras de bambúes. La propuesta tiene el objetivo de difundir y concientizar sobre la necesidad de la reunificación pacífica de una nación dividida hace más de sesenta años por la guerra. Ari Cho Yong es quien trae consigo la muestra, más 200 postales con la foto de la instalación dentro de Casa de las Culturas. El artista visual planteará una serie de charlas y debates sobre esta problemática, con audiovisuales y textos, con el acompañamiento de funcionarios de la embajada de Japón que apoyan esta iniciativa. En el marco de la Bienal Internacional de Esculturas 2018, la Casa Museo y Sitio Histórico Luis Geraldi expondrá la muestra fotográfica Inmigración – Discriminación en el Museo de Medios de Comunicación Raúl Delfino Berneri (Pellegrini 213). El Museo Ichoalay presentará “El saber de nuestros ancestros: Así vivían los Guaycurúes”. En la primera iniciativa, a partir de objetos pertenecientes al patrimonio indígena preservado por la institución, la idea es narrar la vida, usos, costumbres, y leyendas de la gran familia guaycurú (qom, moqoit, abipón). El objetivo de la charla es lograr la interacción entre el público visitante y el narrador, apelando a los elementos cotidianos comunes a ambos mundos. También tiene como objetivo concientizar al público sobre las luchas actuales de las naciones originarias, sus logros y los pendientes en el marco del siglo XXI. Por su parte, el Archivo Histórico Provincial Monseñor Alumni llevará adelante dos actividades didácticas para niños y una muestra temática. Las propuestas para el público infantil serán el Juego de Rompecabezas y el Juego de la Memoria. La exposición sobre Duelos de ex Gobernadores Chaqueños contará episodios de la historia provincia a través de un montaje de paneles y una dramatización a cargo de cuatro actores y un presentador, que cargarán dos pistolones de época gracias a un préstamo del Museo de la Policía.
Resistencia, viernes 13 de julio de 2018 - POLICIALES
Pág. 11
Giro inesperado en la investigación
Doble femicidio de Quitilipi: aseguran que las víctimas habrían muerto en un ritual satánico Una testigo trans, declaró que las jóvenes Magdali Romero y Fátima Florencio, fueron víctimas de un ritual umbanda. Esto abre una nueva puerta en la investigación del doble femicidio que estremeció a toda la provincia. a causa que investiga el doble femicidio de Quitilipi, que tuvo como víctimas a las jóvenes oriundas de Machagai, Magdali Romero y Fátima Elizabeth Florencio, encontradas degolladas el pasado 8 de abril, podría dar un giro sorprendente. Es que una testigo aseguró que la sangre de las mujeres, “fue ofrecida en un ritual satánico”. Sergio Benito, uno de los abogados que es parte de la
L
causa, dio a conocer en una entrevista brindada a Canal 9 esta nueva información. Se trata del relato que dio una joven trans testigo en la causa, y que sin lugar a dudas sorprendió a todas las partes cuando aseguró que la muerte de Magdalí y Fátima, habrían sido producto de un ritual satánico relacionado con un conocido "pai" de la zona a quien identificó como “Sergio”. Según la testigo “la sangre de Fátima y Magdalí sirvió co-
mo ofrenda” en un oscuro ritual umbanda que lo ejecutó una persona trans”, de quien habría aportado nombre y apellido. Y no sólo eso, sino que también sumó al testimonio un escalofriante dibujo en el que mostraba la escena del ritual, con las víctimas en el centro y al menos 8 personas rodeándolas. Esta declaración, abre una nueva puerta en la investigación y en principio desligaría a los actuales imputados.
Magdalí Romero y Fátima Florencio, fueron encontradas degolladas el pasado 8 de abril, en una zona rural de Quitilipi
Secuestraron cocaína, marihuana y cigarrillos en diversos operativos Tras intensos operativos los efectivos policiales de la unidad especial de Microtráfico lograron el secuestro de cigarrillos sin aval aduanero, cocaína y marihuana.
Operativo en avenida Marconi y Calle 5 Los efectivos policiales de la División Microtráfico llevaron adelante tareas preventivas relacionadas a potenciales infractores de la ley 23.737 y delitos conexos, que permitieron la demora de un automóvil marca Renault Logan, el cual a simple vista transportaba dos cajas que contenían brezas de cigarrillos Rodeo. Fue alrededor de las 20.45 en avenida Marconi y calle 5, donde los agentes procedieron a la detención de un automóvil identificado como remis, el cual era conducido por un sujeto de 48 años, quien se encontraba en
compañía de su pareja, una mujer de 45 años. Cuando los empleados policiales le solicitaron las documentaciones pertinentes de lo que se hallaban transportando, estos le manifestaron que no contaban con aval aduanero, es así que por directivas expresas del magistrado interviniente realizaron el correspondiente secuestro de la mercadería por infracción a la ley 22.415 Código Aduanero de cinco cajas de 50 cartones (de diez paquetes cada uno de cigarrillo marca Rodeo) King Size Tabacalera del Este de origen Paraguayo.
un allanamiento en una vivienda ubicada en inmediaciones de calle Santa Fe al 400 aproximadamente, donde se hallaba un sujeto de 24 años de edad, quien luego de la requisa del lugar quedó detenido en virtud a “Supuesta infracción a la Ley 23.737 de Estupefacientes”. En el lugar procedieron al formal secuestro de seis envolto-
rios de diferentes tamaños con cannabis sativa “Marihuana”, con un peso total de 86.4 gramos; cuatro envoltorios con cocaína en su interior que hicieron un peso de 51.1 gramos, un cuchillo, una tijera, dos balanzas con restos de estupefaciente, y la suma de $ 5.155, también recortes de polietileno y dos teléfonos celulares.
Allanamiento en calle Santa Fe Mediante decreto fundado por parte de la Fiscalía Antidrogas N° 2, los efectivos policiales de la División Microtráfico, realizaron en la tarde del miércoles En un allanamiento por calle Santa Fe, secuestraron droga, entre otros elementos de interés.
Caso Nubia Álvarez: finalmente la autopsia descartó el femicidio La joven Nubia García, de 19 años, falleció el pasado 13 de junio en el hospital Perrando, y su madre, Lorena Álvarez, había denunciado a la pareja de su hija, Felipe Montenegro, como responsable de su muerte, tras haberle propinado una golpiza. Cabe mencionar, que el hombre se encontraba detenido e imputado por lesiones leves agravadas por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género.
La autopsia determinó muerte por infección generalizada" Finalmente se conoció el resultado de la autopsia realizada sobre el cuerpo de la joven. El mismo estableció que Nubia Álvarez falleció por "infecciones generalizadas", por tanto se de-
terminó que no hay relación causal entre su muerte y la supuesta violencia de género que se denunció. De acuerdo al informe de la autopsia a nivel macroscópico, fue “una falla multiorgánica”. Ahora se deberá esperar el informe microscópico, para conocer qué produjo la infección generalizada que afectó los órganos vitales y que luego le provocaron un paro cardíaco.
Dejaron en libertad a su pareja Tras conocerse el resultado de la autopsia que determinó que no hay relación de un nexo de causalidad entre las lesiones denunciadas y la muerte de la joven de 19 años -descartando el femicidio- Felipe Montenegro, recuperó su libertad.
POLICIALES - Resistencia, viernes 13 de julio de 2018
Pág. 12
Fue apresado en Itatí
Operativo Sapucay: capturaron a narco prófugo Se trata del narco Víctor Manuel "Morena" Marín, hermano de Federico Sebastián "Morenita" Marín, otro prófugo buscado por las fuerzas de seguridad tras el operativo Sapucay en Itatí. l Ministerio de Seguridad de la Nación que conduce Patricia Bullrich, a través de la Prefectura Naval Argentina detuvo en la ciudad correntina de Itatí al narco apodado "Morena", hermano de Federico Sebastián Marín, alias "Morenita", prófugo del operativo Sapucay efectuado en marzo del 2017, cuando quedó desarticulada una red criminal que involucraba a políticos, narcos y policías. "Morena" Marín, fue detenido tras un operativo llevado a ca-
E
bo el viernes pasado en la Isla del Cerrito, donde se incautaron 600 kilogramos de marihuana. La droga estaba acondicionada en una embarcación que es de su propiedad y desde la cual el detenido habría disparado contra los efectivos de la Prefectura Naval que lo perseguían. La detención se concretó gracias a una investigación llevada adelante por la fuerza que conduce Eduardo Scarzello, en donde se determinó el lugar de residencia de este hombre. Así, con una orden librada
por el Juzgado Federal Nº 1 de la ciudad de Resistencia, a cargo de la Dra. Zunilda Niremperger, se allanó el lugar y los efectivos policiales lograron concretar la aprehensión del sospechoso. Además, se secuestró una camioneta 4 x 4, dos embarcaciones, una moto, seis equipos de telefonía móvil, dos computadoras, dinero en efectivo y demás elementos de interés para la causa. Cabe destacar que su hermano, aún prófugo con orden de captura y una recompensa de
"Morena" Marín trasladaba 600 kilos de marihuana; escapó y fue encontrado en Itatí.
medio millón de pesos para dar con su paradero, está vinculado al megaoperativo Sapucay en
Itatí donde se desarticuló a una organización criminal que traficaba droga. En esa ocasión, fueron
detenidos el intendente, vice y comisario de la ciudad correntina por ser partícipes de esta banda.
La Caminera recuperó una moto con pedido de secuestro
Tres motos robadas fueron recuperadas tras patrullajes
En la mañana de ayer, un hombre de 51 años solicitó la verificación de su motocicleta marca Honda, con dominio colocado y numeración original de fábrica, ya que debía realizar transferencia del mismo. Por lo que los técnicos procedieron a la verificación consultando con el padrón de búsqueda con los dígitos de motor y chasis. Así, se pudo saber que el rodado presentaba pedido de secuestro activo desde la Comisaría Puerto Vilelas, desde el pasado 7 de septiembre del 2016, por lo que secuestraron las documentaciones y el rodado fue trasladado hacia la Quinta de Resistencia, por razones jurisdicción, donde se continuará con las diligencias.
Durante la jornada del miércoles los agentes de las Comisarías Tercera de la capital chaqueña como de Barranqueras que realizaban patrullaje, lograron recuperar varias motocicletas denunciadas por robo.
Secuestran un tractor en Villa Ángela En otro operativo realizado sobre la ruta provincial Nº 13, en el kilómetro 50 de la ciudad de Villa Ángela, el personal que realizaba recorridas de preven-
Una Honda XR recuperada
La moto recuperada que presentaba pedido de secuestro desde septiembre de 2016. ción detuvo la marcha de un Tractor John Deere 2420, que llevaba tirando un tráiler y una cosechadora Javiyu. El mismo era conducido por un hombre de 61 años, el cual carecía de seguro obligatorio, sistema de iluminación, cadenas de seguri-
dad, representando un peligro para sí mismo como para terceros. Por este motivo, se procedió al labrado del acta de infracción y emplazamiento remitido a la Dirección de Juzgamiento Administrativo de Infracciones de Tránsito.
Interceptaron a un cazador furtivo y secuestraron su arma El miércoles alrededor de las 14, efectivos de la División Rural de Juan José Castelli interceptaron a un hombre que circulaba en una moto con una escopeta, en cumplimiento a las "Leyes de Bosque, Caza y Pesca, Fauna, Parque y Ecología de Marcas y Señales y Biosidas. Hurto de Ma-
dera, Ingreso de Estupefacientes y Caza Furtiva del Yaguareté". El hombre de 45 años transitaba en una moto Honda Storm de 125 cc. con una escopeta marca Centauro calibre 16 y dos cartuchos. Los uniformados le solicitaron los permisos habilitantes para
portar arma y de caza, pero dijo que no los tenía, por lo que secuestraron la escopeta y los cartuchos. Finalmente, el hombre fue notificado del acta de infracción a la Ley N°5626 de Caza y de las actuaciones que se sustancian con intervención de la Dirección de Fauna.
Alrededor de las 18 del miércoles, los efectivos de la Tercera de Resistencia que circulaban por calle Molina, en la intersección con avenida Hernandarias observaron a dos personas a bordo de una moto Honda XR-125 cc., a alta velocidad, quienes hicieron caso omiso a las señales para que disminuyeran la velocidad y detengan su marcha, por lo que los agentes comenzaron a seguirlos por distintas arterias de la ciudad. Así, al retomar por avenida Hernandarias hacia los ascendentes, los sujetos tomaron calle Roldán y al llegar al Pasaje La Pampa de Villa Ercilia, abandonaron el rodado y huyeron del lugar. Se trataba de una Honda XR 125 cc, que más tarde se pudo saber que había sido robada -a
mano armada- a un joven colombiano de 22 años, el pasado 31 de mayo. Posteriormente, el rodado fue entregado previa acreditación a su propietario; en tanto las actuaciones judiciales fueron remitidas a la comisaría Quinta.
Una motocicleta Zanella ZB robada a una mujer En otra intervención durante la noche, realizada en calle Colón al 1270, los uniformados demoraron a un sujeto que trasladaba una motocicleta Zanella ZB color negro, que sonaba la alarma. El sujeto al notar el destello policial, arrojó el rodado en cuestión y huyó en otra motocicleta guiada por un hombre. La moto fue secuestrada y trasladada a la Tercera donde se hizo presente una mujer de 38 años, que manifestó que cerca de las 20:30 dejó su motocicleta estacionada en Calle Cervantes Nº 148 e ingresó a un local comercial y minutos más tarde notó que personas extrañas se la llevaron. La motocicleta fue restituida previa acreditación de propiedad.
Operativo en la zona portuaria En esta intervención, alrededor de la 1.40, cuando los efectivos policiales circulaban por el Barrio Ciudad los Milagros vieron a varios sujetos que se movilizaban en dos motocicletas y que, al notar la presencia policial, huyeron por Soberanía Nacional para luego arrojar un rodado en la intersección de avenida Mosconi; mientras que el otro joven continuó su recorrida por dicha avenida hacia Puerto Vilelas. En consecuencia, se procedió al secuestro de la motocicleta Guerrero Trip de 110 cc, color negra, el cual fue entregado a la guardia de prevención. Más tarde, se supo que dicho rodado había sustraído a una mujer en avenida España intersección con Pasaje Boggio por unos sujetos a punta de arma de fuego. Por el hecho iniciaron actuaciones por “Supuesto robo a mano armada” y luego el fiscal en turno dispuso la entrega del rodado a su dueña.
Un detenido con contrabando de casi 25 mil paquetes de cigarrillos Este miércoles a las 15:20, personal de Gendarmería Nacional perteneciente al Escuadrón Núcleo 51 Resistencia que realizaba un patrullaje preventivo sobre la ruta 16, visualizó una camioneta doble cabina, blanca, y un vehículo Renault Kangoo que transitaban realizando maniobras peligrosas. Por tal motivo, se concretó un seguimiento controlado de los mismos, observando que los vehículos continuaban la marcha a gran velocidad. Así, ingresaron a la ciudad de Resistencia por la avenida Sarmiento hasta la intersección de la calle Alfredo Guerrero, donde cambiaron bruscamente de dirección hacia la derecha, provocando la ruptura de al menos dos cubiertas de la Renault Kangoo. Igualmente, continuaron la trayectoria aproximadamente por una cuadra más,
estacionándose a causa del desperfecto. En ese momento, el personal de Gendarmería se aproximó al vehículo en el cual viajaban dos hombres. Al percatarse de la presencia de los uniformados, se dieron a la fuga corriendo pero los efectivos lograron detener a
uno. Llevaban cigarrillos de contrabando: 2.499 cartones de cigarrillos, equivalentes a 24.989 paquetes de cigarrillos de 20 unidades c/u, marca “Rodeo” de industria paraguaya. Por tal motivo, los sujetos fueron detenidos en infracción a la ley 22.415.
Dos individuos trasladaban un total de 2499 cartones de cigarrillos, que fueron secuestrados por Gendarmería.
Pág. 13
SERVICIOS - Resistencia, viernes 13 de julio de 2018
Teléfonos útiles POLICÍA
RESISTENCIA Comisaría Primera 362-4434113 Comisaría Segunda 362-443-4115 Comisaría Tercera 362-4452907 Comisaría Cuarta 362-4434117 Comisaría Quinta 362-4473640 / 4478441 Comisaría Sexta 362-4434119
LAS PLANTAS 3
Comisaría Séptima 362-4474234 Comisaría Octava 362-4434141 Comisaría Novena 362-4445727 Comisaría Décima 362-4463755 Comisaría Undécima 362-4463755 Comisaría Duodécima 362-4452735
PUERTO VILELAS Comisaría 3624-410325
BOMBEROS
Unidad Especial de Bomberos Resistencia 3624-4434100/4434101
BARRANQUERAS Comisaría Primera 3624-4480003 Comisaría Segunda 3624-481395 Comisaría Tercera 3624-488620
Bomberos Voluntarios Barranqueras 3624-4484843 San Fernando Colectora 3625-223314
Brújula 4464608 Caraza 4452451 Central Argentino 4460931 Chevalier 4460972 Cooperativa TAC 4466724 Crucero del Norte 4465866/4464608 Ersa 0800-777-3772 El Cometa 4464608 El Dorado 4460931 El Norte Bis 4460908 El Práctico 4465900 El Pulqui 0810-810-9999 Flecha Bus 4466638/4460685 Godoy 4466426 Itatí 4466736 La Estrella
4466638/4460685/4460905 La Nueva Estrella 4460789 La Nueva Estrella Bis 4460907 La Termal 4460907/4466195 Mercobus 4462271 Nuevo Expreso 4460907 Penha 4466195 Plaza 4462271 Puerto Tirol 4460904 Reunidas 4465232 Río Uruguay 4460931/4464676 Silvia 4465900/4464676 Singer 4465858 Tata Rápido 4462451 Tramat 4462271 Vosa 4466662
Ómnibus
Estación Terminal de Ómnibus 4461098 Águila Dorada Bis 4461823/4462717 Andesmar 4462271
Farmacias de turno Farmacity 125 Avenida Paraguay 98- Tel: 4762500 Farmacity 104 José María Paz 51- Tel: 4477138 San Cayetano
Avenida 25 de Mayo 1770- Tel: 4462969 Nueva Vida Avenida Castelli 3.086-Tel: 4472026
INFORME HIDROMETEOROLÓGICO
Horizontal: Vertical: 3. Las judías, garbanzos, lentejas, habas, etc. son 1. Plantas sin flores que vive en sitios ... húmedos, se reproduce por esporas y sus hojas se llaman frondas. 5. Columnita hueca existente en la mayoría de las flores, que va desde el ovario al estigma. 2. Plantas sin flores que viven en sitios húmedos y se reproducen por esporas. 6. Los musgos y los helechos se reproducen por ... 4. Paso del polen desde el estambre hasta el 7. Plantas que se cultivan en las huertas pistilo en que ha de germinar 9. Tallo que se introduce en tierra para reproducir 8. Forma de reproducir una planta: Se dobla una planta. una rama y se entierra para que eche raíces. 10. Árbol cuyo fruto es la nuez. 9. Parte superior del pistilo que recibe el polen 11. De él se extrae corcho. en la fecundación de las plantas. 14. El trigo, la cebada, el centeno, etc. son .... 12. Parte inferior del pistilo, que contiene los 15. Plantas acuáticas sin raíz ni tallo. óvulos. 16. Jugo azucarado, segregado por las flores de 13. Árbol de madera muy dura que da bellotas muchas plantas, que chupan las abejas y otros insectos. ENCINA. CEREALES, ALGAS, NECTAR, HELECHOS, MUSGOS, POLINIZACION, ACODO, ESTIGMA, OVARIO, SOLUCIONES: LEGUMBRES, ESTILO, ESPORAS, HORTALIZAS, ESQUEJE, NOGAL, ALCORNOQUE,
INCENDIOS FORESTALES: BAJO Pronóstico general
Programación
Cielo algo o parcialmente nublado. Vientos leves del noreste.
13 MAX
SEÑOR VECINO: AYÚDENOS A DEFENDER CAUCES NATURALES Y LAGUNAS. DENUNCIE LOS RELLENOS O VUELCOS DE BASURAS EN LOS CURSOS NATURALES DEL AREA METROPOLITANA. LE SUGERIMOS QUE ANTES DE COMPRAR TERRENOS EN ZONAS BAJAS, DE LAGUNAS O RÍOS, CONSULTE LOS ALCANCES DE LA RESOLUCIÓN 1111/98 DE ESTE ORGANISMO. Denuncias y solicitud de informes: 0800-4441272(línea sin cargo) e-mail: apa.amgr@ecomchaco.com.ar
NO OLVIDEMOS: "EL AGUA ES VIDA, SI LA MANEJAMOS RESPONSABLEMENTE"
ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA Ruta Nicolás Avellaneda km. 12.5 - Resistencia TE (0362)4448040- FAX (0362)4430942 INTERNET: http: //ecomchaco.com.ar/apa e-mail: apa.alerta@ecomchaco.com.ar
00:30 STAFF 01:00 CICLO BACUA 02:00 VIVIR CON SALUD Y BELLEZA 05:00 NICK JR 08:00 MAGAZINE DE LA MAÑANA 09:30 CIELOS ABIERTOS 10:00 NICK JR 10:30 MORFI, TODOS A LA MESA 12:00 CASADOS CON HIJOS 12:30 LOS SIMPSONS 13:00 MAGAZINE DEL MEDIODIA 14:30 LA ESQUINA DE NELSON 15:30 CORTA POR LOZANO 17:00 MAGAZINE DE LA TARDE 17:30 ELIF 19:00 PRIMERA CITA 20:00 13 MAX NOTICIAS - NOCHE
21:00 TELEFE NOTICIAS 21:30 EL SULTAN 22:30 SANDRO DE AMERICA 23:30 KARA PARA ASK CANAL 9 07:00 ARRIBA ARGENTINOS 09:00 NOSOTROS A LA MAÑANA 10:30 LOS ÁNGELES DE LA MAÑANA 12:00 EL ZORRO 12:30 VIVILO DOS VECES 13:00 NOTICIERO NUEVE 14:30 EL DIARIO DE MARIANA 16:45 OJOS QUE NO VEN 18:30 PASA PALABRA 20:00 NOTICIERO NUEVE 21:30 SIMONA 22:45 LA TRIBUNA DE GUIDO
Resistencia, viernes 13 de julio de 2018 - SERVICIOS
Horóscopo de hoy Aries La oportunidad de dirigir un negocio fuera del hogar podría surgir hoy, tal vez relacionada con un tema metafísico. No te sorprendas si despega de inmediato. Puede que amigos o socios profesionales anteriores deseen participar. Esto es digno de consideración. Los beneficios a través de los esfuerzos de los demás son muy indicados ahora. ¡Prepárate para un gran futuro y empieza a disfrutar ahora!
Tauro Hoy la energía celestial estará tratando de enseñarte algo, en concreto, la forma de compartir con los demás. Pero primero tienes que llegar a un lugar donde realmente quieras compartir algo de ti. ¿Has examinado tu tendencia a huir? Pareces tener miedo de que te abrumen o de que les deberás algo. Probablemente no es el caso. ¿Por qué no les das a las personas la real oportunidad de conocerte?
Leo Las cosas deberían salir a tu manera, y puedes sentir que estás consiguiendo bastante sin tener que mover un dedo. Al mismo tiempo, una voz persistente en la parte posterior de tu mente te dice que tengas cuidado. Ten todas tus bases cubiertas. Aunque puedes tener la tentación de ir con lo más cómodo y familiar, este es un buen momento para considerar otras perspectivas.
Virgo El paradigma actual puede quedar desplazado un poco. Hay una buena probabilidad de que tus emociones pasarán por una transformación significativa hoy. Tu mente puede estar dando vueltas. No te dejes atrapar por vorágines mentales. Puedes obviar los mensajes enfrentados que tu mente te manda si confías en tu sexto sentido -tu aguda intuición- para las respuestas que buscas.
Sagitario Podría surgirte la oportunidad de aumentar tus ingresos. Esto podría implicar un trabajo extra o inversiones. Las inversiones relacionadas con la tierra u otros bienes raíces podrían ser especialmente rentables ahora. También podría haber contratos o documentos legales involucrados que te proporcionen ingresos, así que prepárate. El final de este año debería ver financieramente más seguro que el principio.
Horoscopo.com
Capricornio Una asociación que pueda haber e s t a d o avanzando constantemente puede parecer estancada. Esto podría implicar negocios o romance. Este no es un buen momento para tratar de presionar a tu socio hacia el progreso. Sólo encontrarás una tenaz resistencia, lo que retrasaría las cosas aún más. Sé paciente y deja que las cosas progresen a su propio ritmo.
Géminis Las últimas revistas, tendencias de moda y películas llamarán tu atención. Hay una parte de las últimas novedades que te importan mucho. Las conversaciones que giren en torno a estos temas es probable que surjan en la cena de esta noche. Vas a tener un bocado fresco de información que compartir con los demás. Las largas conversaciones sobre ideas actuales resultarán muy gratificantes.
Cáncer Puedes sentirte como un chorlito cuando te olvides dónde pusiste las llaves y pongas detergente en la secadora con la ropa recién lavada. Tu cerebro se lanza en todas direcciones, y puede ser difícil seguir adelante con cualquier cosa que comiences. No te obsesiones demasiado por esto. Vete con la corriente sin tratar de forzarte a hacer nada que no salga naturalmente.
Libra Pedir algo del menú no te va a satisfacer hoy. Necesitas un buffet donde poder degustar todo; eso o una comida de ocho platos servidos con una sonrisa. Eres feliz de compartir tu comida con los demás si también puedes probar lo que todo el mundo está comiendo. Este es tu día para ir de un lado a otro, probar cosas nuevas y explorar diferentes perspectivas.
Escorpio Este es un buen día para vocalizar tus sentimientos. Al hablar acerca de un problema en voz alta, eventualmente encontrarás una solución. Al exteriorizar lo que está pasando en tu cabeza, el problema es, de alguna manera, más fácil de manejar. Guardarlo en tu interior te da muy poco de espacio para moverte. Estás más cerca de una solución de lo que piensas. Encuentra tu voz y la respuesta te encontrará.
Acuario Tu salud debe de estar como nunca. Físicamente, sientes fuerza y energía. Estás en el espacio físico y mental para lograr maravillas, así que no te sorprendas si hoy si haces precisamente eso. Esto podría traerte la promesa de un futuro mejor en los ámbitos creativos, profesionales y financieros.
– Día Mundial del Rock
1941 – Nace Luis Alberto Lacalle, político uruguayo.
– Día Internacional del Director de Orquesta
1942 – Nace el actor estadounidense Harrison Ford. 1943 – Segunda Guerra mundial: fracasa la gigantesca ofensiva alemana en el frente oriental de Kursk.
– Día del Trabajador de la Electricidad (en Argentina). 1713 – Se celebra en Utrecht un Tratado de Paz y Amistad entre España e Inglaterra.
1944 – Nace Erno Rubik, creador del famoso cubo que lleva su apellido. 1954 – Muere Frida Kahlo, pintora mexicana.
1842 – Nace José Manuel Estrada, orador, escritor historiador y diplomático argentino. 1862 – Se inaugura en la plaza del Retiro (hoy plaza San Martín), el monumento al Gral. José de San Martín, del escultor francés Luis Daumas.
1970 – Nace Muriel Santa Ana, actriz y cantante argentina. 1973 – Renuncia Héctor Cámpora a la presidencia de la Nación argentina. 1977 – Gran apagón en New York.
1878 – Tratado de Berlín: Rusia, el Imperio Otomano y AustriaHungría se reparten los Balcanes. 1924 – Nace Carlo Bergonzi, tenor italiano. 1934 – Nace Wole Soyinka, escritor nigeriano, Premio Nobel 1986.
PRIMERA Ubic.
Chaqueña
Nacional
Bonaerense
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4878 1360 0415 8924 2141 1099 3484 3278 7603 5341 9984 6287 7259 9255 6300 4839 9419 6213 2210 7981
0126 8362 6999 0958 7732 0368 1163 9376 3093 6073 9028 1121 0194 7207 1532 2452 0685 7369 0870 1432
4367 4444 1604 2252 6326 3339 7621 5997 2998 8066 7075 1526 8022 1421 3526 6104 8439 7562 9697 7837
Ubic.
Chaqueña
Nacional
Bonaerense
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9426 8203 7891 6684 5623 2185 9970 6777 3577 4824 4540 5539 2379 4696 0498 4870 5990 6926 9994 7871
3335 0764 3184 5386 8696 8011 1705 6455 8803 9313 6801 2941 5076 9067 7927 3004 0037 4013 9440 9534
6515 3860 3653 8643 7857 8781 9469 0149 0763 3349 2958 6645 8295 1200 2863 1199 3587 8176 5515 2211
Ubic.
Chaqueña
Nacional
Bonaerense
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1326 4003 0789 7510 8445 5733 9743 0202 0079 5402 5376 7388 6556 8849 9876 6070 8118 3332 8391 2282
0360 4901 3478 4903 0766 1201 5391 5513 6628 8846 5455 6044 2401 2444 5961 4599 2861 3770 4000 0323
8420 4588 8180 3238 5051 3915 3322 2807 4954 7789 6204 3948 5993 0671 5859 3409 1319 4205 1045 0072
Ubic.
Chaqueña
Nacional
Bonaerense
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6347 1470 1654 6475 7361 2817 3899 6850 4882 7502 8395 3439 0615 5121 8475 9957 0181 0911 6953 6563
7250 6787 7223 3674 6089 9698 0771 6734 9200 8801 1250 3130 7087 7706 9420 6393 5908 0931 5766 1635
4056 9540 2666 2983 3215 2990 1838 9458 6684 7969 3596 9937 7123 3735 4699 4276 3248 4982 1164 4663
MATUTINA
VESPERTINA
NOCTURNA
Efermerides – Día Nacional de las Telecomunicaciones (Argentina)
Quinielas
Piscis El resultado de una innovación creativa en la que has estado trabajando se debe hacerse evidente hoy. ¡Te sorprenderás gratamente! Tu ingenio debería dar grandes frutos y tus logros no pasarán desapercibidos. Es probable que disfrutes de retroalimentación positiva, reconocimiento y perspectivas brillantes para el futuro desarrollo de tus ideas. Por la noche, sal y pasa un buen rato.
Pág. 14
1989 – Comienza en París la conmemoración del bicentenario de la Revolución Francesa con asistencia de una treintena de jefes de Estado. 1993 – Al menos 500 muertos por un maremoto en Japón.
Los números quedan sujetos a verificación con los extractos oficiales. Primera Línea queda exceptuado de responsabilidad respecto a cualquier posible error cometido en la publicación, debiendo atribuirse el mismo únicamente a una cuestión involuntaria.
Resistencia, viernes 13 de julio de 2018 - DEPORTES
Pág. 15
Vóleibol
La Selección U18, con Puljiz, venció a Colombia y logró el pasaporte mundialista La Selección Argentina Femenina Sub 18, con la chaqueña María Tiziana Puljiz, venció a Colombia en set corridos en una de las semifinales de la XXI edición del Campeonato Sudamericano, y clasificó al Mundial de la categoría. a Selección Femenina Sub 18, con la central del Club de Regatas Resistencia María Tiziana Puljiz, clasificó al Campeonato Mundial de la categoría 2019 al ganar, en la jornada del miércoles a última hora, una de las semifinales del Sudamericano en Valledupar, Colombia, ante la Selección local en sets corridos con parciales de 25-12, 25-23 y 25-20. Así disputará la final del torneo ante Perú, el otro clasificado al Mundial que derrotó a Brasil con contundencia por 25-9, 25-15 y 25-11. Las Panteritas y Las Matadorcitas jugarán la final ayer, al cierre de la edición de Primera Línea, por el título; mientras que Brasil y Colombia disputarán el 3° puesto y el último lugar al Mundial. La Selección que dirige Ro-
L
berto Woelfin ratificó el trabajo de base, captación y desarrollo realizado por el staff de la Selección Argentina, al tiempo que mantiene la competencia en la máxima cita de la categoría. En 2017 el Mundial se disputó en Santa Fe y Rosario, con 7° puesto para Las Panteritas. El equipo nacional, con la chaqueña María Tiziana Puljiz en el equipo títular, mantiene el invicto en 4 partidos, los 3 del Grupo (Bolivia 3-0, Uruguay 3-0 y Perú 3-2) y ahora en el cruce de semis ante Colombia.
Objetivo cumplido "Estamos muy contentos y las chicas están felices, mantuvimos un equipo enfocado con el estadio en contra. Resolvimos con todo el plantel, con todo el equipo, esto es colectivo. El objetivo está cumplido, el
grupo seguirá teniendo su proceso de desarrollo y tiene proyección", aseguró el entrenador Roberto Woelfin. "Fundamentalmente quiero agradecer a la familia que siempre apoya, al staff de trabajo, a todos los que trabajamos para este objetivo incluido el grupo de 18 jugadoras completo que trabajó en este camino, a las federaciones, los clubes, los entrenadores de los clubes. Por supuesto a la FeVA por confiar en nosotros, al ENARD y a la Secretaría de Deportes de la Nación" finalizó Woelfin.
Argentina U18 festeja, en la ciudad de Valledupar en Colombia, al lograr el pasaporte al Campeonato Mundial de la categoría. 14)
Resultados 8/7 Argentina vs Bolivia 3-0 (25-12, 25-11, 25-13) 9/7 Argentina vs Uruguay 30 (25-15, 25-18, 25-18) 10/7 Argentina vs Perú 3-2 (22-25, 25-23, 25-21, 15-25, 16-
11/7 Argentina vs Colombia 3-0 (25-12, 25-23, 25-20)
El plantel El plantel Nacional está integrado con: Aylen Ayub, Julieta Sandez, María Tiziana
Puljiz, Bianca Bertolino, Guadalupe Del Valle Martin Ramella, Azul Balbanera Ulla, Bianca Cugno, Florencia Wolkowyski, Ana Paula Oviedo Zurbriggen, Julia De Paul, Julieta Holzmaister, y Candela Yacuzzi.
Cuerpo Técnico Roberto Woelflin (Entrenador Principal), Eduardo Rodríguez (Entrenador Asistente), Nicolás Ruiz (Preparador Físico), Martín Ambrosini (Estadístico), Fiorela Rivoira (Kinesiólogo), y Víctor Ríos (Manager).
El Municipio capitalino brindó detalles del funcionamiento de la Escuela de Directores Técnicos César Luis Menotti El subsecretario de Deportes Municipal, Darío Kohli, brindo precisiones acerca del funcionamiento de la Escuela de Directores Técnicos “César Luis Menotti” que fuera lanzada recientemente en el Círculo de Periodistas Deportivos de la ciudad de Resistencia ante un importante número de asistentes interesados. “Atento a la gran cantidad de consultas que hemos recibido en estos días, consideramos fundamental brindar información precisa en relación al funcionamiento de esta nueva oferta formativa”, señalo Kohli, indicando las siguientes consideraciones: La Escuela de Entrenadores “Cesar Luis Menotti” plantea la carrera de modo integral, incorporando las herramientas y el conocimiento que permitan abordar eficaz y eficientemente todos los aspectos y problemáticas que plantea la tarea de entrenador de fútbol. La misma cuenta en su staff con profesio-
nales de reconocida trayectoria como ser el propio Cesar Luis Menotti, el profesor Fernando Signorini, Daniel Enriquez, Rubén Rossi, Héctor Chavero, Ariel Tio, Jorge Giordano, Mauro Navas, entre otros.
Modalidad de la Carrera La Carrera tiene una duración de dos años para obtener la máxima licencia de entrenador, Conmebol PRO, que habilita a dirigir equipos de Primera División en todo Sudamérica, y en aquellos territorios en los cuales Conmebol pudiera generar homologaciones en el futuro. La Escuela otorga también 3 licencias intermedias a lo largo de la carrera, cuyo alcance puede observarse en el programa.
Licencias El programa otorga a los poseedores de la Licencia CONMEBOL la posibilidad de dirigir equipos de acuerdo a lo siguiente:
Para entrenadores de futbol Licencia “C” - para dirigir equipos de fútbol de base hasta los 12 años de edad. Licencia “B” - para dirigir equipos de fútbol amateur o futbol formativo hasta sub 15. Licencia “A” - para dirigir equipos de fútbol Jóvenes elite desde sub -16 y era y 4ta División. Licencia “Pro” - para dirigir equipos de fútbol profesional de 1ra y 2da división.
Para Preparadores Físicos Licencia “B” - para dirigir equipos de fútbol juvenil y amateur. Licencia “A” - para dirigir equipos de fútbol en todas categorías y modalidades.
Para Entrenador de Arqueros Licencia “B” - para dirigir equipos de fútbol juvenil. Licencia “A” - para dirigir equipos de fútbol profesional.
Para Entrenador de Futsal y Futbol Playa Licencia “B” - para dirigir equipos de fútbol de base y juvenil. Licencia “A” - para dirigir equipos de fútbol profesional.
Modalidad semi-presencial
César Luis Menotti en el estadio Centenario de Sarmiento junto al intendente de Resistencia Jorge Capitanich.
El dictado es bajo la modalidad semi-presencial, contiene horas teóricas y horas prácticas. Las primeras (teóricas) son todas online, mediante acceso a la plataforma virtual, donde se encontrará el material subido y disponible las 24 horas, permitiendo el
manejo horario a los participantes. Asimismo, algunos profesores pactarán con sus aulas, horarios durante los cuales se podrán despejar todas aquellas dudas y/o consultas que los alumnos tengan, y profundizar temas. También los alumnos tendrán disponibles foros y chat online para consultas.Las horas presenciales (practicas), serán al final de cada Licencia, aproximadamente cada 8 meses, las cuales se darán de forma intensiva en doble turno durante aproximadamente una semana, semana y media por cada licencia. Estas clases, serán dictadas en el caso de la Provincia del Chaco, en las instalaciones del Club Atlético Sarmiento de la ciudad de Resistencia. Los exámenes presenciales tendrán un día de duración, a razón de uno por licencia. Los contenidos específicos de la totalidad de horas asignadas al cursado de cada licencia, como así del contenido de las mismas, se puede obtener accediendo a la web de la escuela www.escueladeentrenadoresmenotti.com
Duración, requisitos y costos La duración total de la carrera es de 2 años, a razón de 8 meses por cada licencia. Los requisitos para participar son tener estudios secundarios completos y ser mayor de 18 años de edad. El costo de la carrera asciende a la suma de Pesos Cuatro Mil mensuales ($ 4000), los exámenes presenciales tendrán un costo de Pesos Quinientos ($ 500) para las licencias A, B y C y de Pesos Mil ($ 1000) para la Licencia PRO. La emisión de Título ten-
drá un costo de Pesos Quinientos ($ 500) para las licencias A, B y C y de Pesos Mil ($ 1000) para la Licencia PRO.
Inicio de Clases De acuerdo a información brindada para la Provincia del Chaco, las clases se iniciarán a partir de la segunda semana del
mes de agosto del año en curso, y las inscripciones ya están abiertas a través de la página http://www.escueladeentrenadoresmenotti.com. Asimismo, se ofrece la posibilidad de acceder a becas para el cursado, que podrán solicitarse a través de la mencionada página web.
DEPORTES - Resistencia, viernes 13 de julio de 2018
Pág. 16
Hockey
Chaco empató con Misiones en el debut en el Regional NEA Sub 16 femenino en Posadas Chaco y el anfitrión, Misiones, no se sacaron ventajas e igualaron 1 a 1 en el inicio del Torneo Regional NEA Sub 16 de Selecciones femeninas de hockey, que comenzó ayer en Posadas. Hoy Provincial tendrá doble jornada. on gol de María Celeste Montenegro, el Seleccionado Femenino Sub 16 de la Federación Chaqueña de Hockey empató con su par de Misiones, en un tanto por bando, en el inicio del Campeonato Regional NEA de la categoría, que organiza la Confederación Argentina de Hockey. Al minuto de juego, Misiones se puso en ventaja con gol
C
de Camila Ortíz, pero tras soportar en cimbronazo, el seleccionado que conduce Nicolás Torres Pajares empató tras un córner corto por intermedio de Montenegro. La competencia, que se disputa en las dos canchas de sintético que la Federación Misionera de Hockey posee en el Centro Provincial de Alto Rendimiento, a la vera de la ruta nacional 12, continuará hoy para
ASÍ SIGUE Viernes 12/07 09:00 09:00 15:00 15:00 16:30 16:30 Sábado 13/07 08:30 08:30 10:00 10:00 15:00 15:00 16:30 16:30 Domingo 14/08 09:00 09:00 10:40 12:20 14:00
Litoral vs. Unión del Centro Entrerriana vs. Chaqueña Santafesina vs. Correntina Rio Uruguay vs. Misionera Unión del Centro vs. Sur Entrerriano Chaqueña vs. Oeste Entrerriana vs. Misionera Rio Uruguay vs. Chaqueña Litoral vs. Correntina Santafesina vs. Unión del Centro Misionera vs. Oeste Rio Uruguay vs. Entrerriana Correntina vs. Sur Entrerriano Santafesina vs. Litoral 5° Zona "A" vs. 5° Zona "B" (9° puesto) 4° Zona "A" vs. 4° Zona "B" (7°) 3° Zona "A" vs. 3° Zona "B" (5°) 2° Zona "A" vs. 2° Zona "B" (3°) 1° Zona "A" vs. 1° Zona "B" (1°)
El seleccionado chaqueño de hockey Sub 16 que empató en el debut ante el Seleccionado local de Misiones. Chaco con doble actividad. A las 9, se medirá con el representativo de Entre Ríos, y después ante Oeste, a las 16.30. En la tercera jornada de competencia (sábado), a las 8.30, jugará con Río Uruguay. De acuerdo a las posiciones del grupo, irá en busca del título y el ascenso, en el caso de terminar primero; y así sucesivamente.
Mignone, Agustina Zalazar, Melani Garay, Lourdes Toledo, Olga López, Amanda Vargas, Lara González, Priscila Correa, Maite Ojeda, Celeste Peloso, Victoria Figuls, y Giuliana Abras. DT: Nicolás Torres Pajares. PF: Angel Armando. Jefe de Equipo: Elena Ojeda.
El plantel
Las Leonas cayeron ante las número uno
El plantel chaqueño está conformado por: Gabriela Ocampo, Camila Ríos, Milagros Escalante, Julieta García, Miranda Diez, María Luz Benítez Ríos, María Celeste Montenegro, Brunella Blanco, Nicole
En la segunda fecha del Torneo Cuatro Naciones de Munich, las Leonas perdieron ante Holanda, número uno del ranking mundial, por 2 a 1. El sábado, desde las 6 am de nuestro país, cerrarán su
participación en el certamen ante Nueva Zelanda. En la antesala del Mundial de Londres, en una escala en Munich, las Leonas arrancaron con el pie derecho el Torneo Cuatro Naciones con una exitosa victoria ante las locales por 2 a 1. Sin embargo, en la segunda fecha cayeron por 2 a 1 ante Holanda, número uno del ranking FIH y defensor del título mundial. El conjunto europeo se puso en ventaja a los ocho minutos por intermedio de Xan de Waard, mientras que a los 22 estiró la diferencia con la conversión de Frederique Matla. Las dirigidas por Agustín Corradini encontraron el descuen-
to a los 28 minutos luego de que Julia Gomes Fantasia enviara un centro al área que logró desviar Martina Cavallero para que Delfina Merino apareciera para el toque final.
Argentina Argentina formó con Belén Succi; Agustina Habif, Bianca Donati, Noel Barrionuevo; Magdalena Fernández Ladra, Florencia Habif, Lucina von der Heyde, Rocío Sánchez Moccia; Martina Cavallero, Delfina Merino y María José Granatto. Ingresaron Julia Gomes Fantasia, Agostina Alonso, Paula Ortiz, Eugenia Trinchinetti, Agustina Albertarrio y Julieta Jankunas.
Básquetbol
Los chaqueños Lautaro López y Maximiliano Andreatta en la Preselección Argentina U21 de cara al Sudamericano en Salta El rumor ya es certeza: la Confederación Argentina de Básquet y el Gobierno de Salta organizarán el Sudamericano U21, que será parte del Calendario de Consubasquet por primera vez en su historia. El evento se disputará en el Estadio Delmi del 30 de julio al 5 de agosto y contará con la participación de las selecciones de Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay y Perú, además del local, obviamente. El equipo argentino estará dirigido por Silvio Santander, Director Nacional Formativo y asistente de la Selección mayor, quien, a su vez, será asistido por Maxi Seigorman y Diego Lifschitz y por Ezequiel Lavayen, como PF. El plantel, con las presencias de los chaqueños Lautaro López (Baskonia) y Maximiliano Andreatta (Harcum College de Philadelphia), comenzará a entrenar el 23 de julio, en CeNARD y se trasladará luego a la capital salteña cinco días después.
Respecto del formato de juego, está previsto que se enfrenten todos contra todos, con una jornada libre en el medio (2/8) y el último día final. “Estamos muy conformes de haber impulsado este torneo de la categoría U21 y de poder organizarlo en casa. Viene a complementar y enriquecer los procesos de desarrollo de nuestras federaciones nacionales y constituirá un necesario y positivo enlace entre las selecciones juveniles y la mayor", señaló el Presidente de CABB, Federico Susbielles. "Agradecemos a Consubasquet por la confianza depositada y al gobierno de Salta por apostar una vez más por este tipo de eventos, que sin dudas dejará un interesante legado en la región. Esperamos estar una vez más a la altura de las circunstancias”, finalizó el dirigente.
Convocados Bases: Fernando Zurbriggen (Obras Sanitarias), Facun-
do Corvalán (Bahía Basket), y Lautaro Lapez (Baskonia). Escoltas: Maxi Fjellerup (Bahía Basket), Santiago Vaulet (Bahía Basket), y Matías Solanas (San Martín de Corrientes). Aleros: Leonardo Lema (Atenas), y Ayan Carvalho (sin club). Ala pivotes: Maximiliano Andreatta (Harcum College de Philadelphia), Enzo Rupcic (Instituto), y Tomás Chapero (Bahía Basket). Pivotes: Lautaro Berra (Obras Sanitarias), Andrés Germano (Boca), y Santiago Bruera (Florida Atlantic NCAA).
Regional U19 En otro orden, el Seleccionado de la Federación Chaqueña de Básquetbol, al frente del entrenador Mauro, comenzará a disputar hoy el Torneo Regional U19 que se llevará a cabo en la ciudad de Saladas, Provincia de Corrientes. Chaco abrirá la jornada de hoy a las 19.30 ante Formosa; en tanto que Corrientes y Misio-
nes cerrarán la actividad; en una torneo que otorga un boleto para el Campeonato Argentino de la categoría.
El plantel
Matías Acosta, Fabricio Spagnoli (Sarmiento), Fancisco Alasia Martín Perez Douthat, Gonzalo Corbalan (Villa San Martín), Mateo Aizenstein, David Veliz (Italiana), Matías Nuñez (Atlético Saladas), Elías Iñiguez (Estudiantes de Formosa), Lautaro Arold (Alvear de Villa Angela), Hugo Reynoso (Pinedo Central), Joaquín Marcón (Regatas de Corrientes). El entrenador Mauro Rivarola, trabajó junto a los entrenadores Gastón Castro y Miltón Jovanoich.
Fixture Viernes 13/07 (1ª fecha): 19.30 Chaco vs. Formosa, y 21.00 Corrientes vs. Misiones Sábado 14/07 (2ª fecha): 9.30 Misiones vs. Chaco, y 11.00 Corrientes vs. Formosa; ( 3ª y última fecha): 19.30 Misiones vs. Formosa, y 21.00 Corrientes vs. Chaco.
N C R AMA
Los chaqueños Lautaro López y Maximiliano Andreatta fueron convocados a la Preselección Argentina U21 de cara el Sudamericano que se jugará a fin de mes en Salta.