ey de ART Veto a coladeLlos TrabajadoresARmT,anluifeegstoóqusue
de ha nueva ley por una mayoría La CTA C chazo” a la ra “rotundo re to chaqueño adhirie incipio, surgió de pr idenel Parlamen normativa que, en a del pres y Urgenci de la central ad simple a la id es ec de N incial un Decreto Macri. El brazo prov prensa en la que de te Mauricio a una conferencia rnador Domingo ó be a de obrera llam blicamente al go r “la pérdid pú hesión, po que acarrea la ad solicitará la de , veto oras” ó al resPeppo, el s trabajad de los y la cia, a la que convoc abajatr derechos en s er lo nf de co os La normativa. ctores representativ olón 15, local de C se en s lo 10 s de la to el lunes a dores, será . ra te C e tr U
Resistencia - Domingo 15 de julio de 2018 - AÑO 15 - Nº 5646 - Edición de 40 páginas - Precio: $ 20
El Gobernador dejó inaugurado oficialmente el certamen
Comenzó la Bienal, la expresión cultural más importante del Chaco El gobernador Domingo Peppo inauguró oficialmente la Bienal Internacional de las Esculturas “Identidad en Movimiento”, que se desarrolla en Resistencia hasta el 21 de julio. Junto al presidente de la Fundación Urunday, Fabriciano Gómez, al intendente de Resistencia, Jorge Milton Capitanich y otras autoridades, el mandatario valoró el 30º aniversario del evento que edición tras edición continúa posicionando al Chaco como epicentro del arte y la cultura. “Durante una semana mostraremos lo que somos los chaqueños en todas las expresiones”, sostuvo. Esta edición contará con la particularidad de ser una cita de campeones, ya que los siete participantes del certamen principal fueron ganadores de bienales anteriores. Págs. 2, 3, 8 y 9
Capitanich auguró una Bienal histórica con masiva concurrencia de visitantes Dólar C.: $ 26,70 V.: $ 27,70
Temp. Máx: 30O Mín: 18O
Nublado. Mejorando a la tarde
Daniel Capitanich acompañó las actividades por el 130º aniversario de Makallé Pág. 7
„Durante una semana mostraremos lo que somos los chaqueños en todas las expresiones‰, sostuvo el gobernador, Domingo Peppo.
Los escultores ya comenzaron a darle forma al mármol
Ordenaron el cierre del portón de acceso al aeropuerto termal durante la noche Pág. 6 Cayó una tribuna en Regional y dos jóvenes resultaron con heridas considerables Pág. 13
Francia - Croacia se miden a partir de las 12 por la final de la Copa del Mundo R EC H LA O M Y E
Diario Popular
Ante la atenta mirada de los visitantes, los escultores ya comenzaron a trabajar al aire libre durante la jornada sabatina.
N C R AMA
LOCALES - Resistencia, domingo 15 de julio de 2018
Pág. 2
Impulsadas a la participación de la comunidad
Con nuevas propuestas el Poder Legislativo presentó su stand en la Bienal de Esculturas La presidenta, Elida Cuesta, junto a diputados de diferentes bloques políticos, participó del acto inaugural de la Bienal 2018 “Identidad en Movimiento” y presentó el stand legislativo totalmente renovado, el cual cuenta con la plataforma digital Mini Poder Legislativo para que los niños y jóvenes aprendan jugando, el espacio denominado Quiero ser Diputado. urante toda la semana los trabajadores del Poder brindarán charlas acerca de la labor legislativa. En el certamen internacional de escultura, los representantes del pueblo mantendrán contacto directo con los ciudadanos en un amplio repertorio de actividades artísticas y culturales. En la ceremonia inaugural participaron los legisladores María Elena Vargas, Andrea Charole, Hugo Sager, Irene Dumrauf, Carina Batalla, María Lilian Fonseca, Nadia García Amud, Claudia González, Héctor Vega, Juan José Bergia y Juan Manuel Pedrini. El espacio contará con el Mini Poder Legislativo como principal atracción cultural destinado a los más pequeños para que conozcan y utilicen esta importante herramienta de aprendizaje interactivo del funcionamiento de un Poder del Estado. Por otra parte, la Biblioteca Legislativa brindará información acerca de todo el material de consulta para los estudiantes e interesados. Asimismo, el área de Discapacidad 0800 presentará las leyes que acogen a las personas con discapacidad y brindará el asesoramiento respectivo. Además, cada institución educativa podrá anotarse para poder realizar visitas guiadas al Poder Legislativo. Luego del izamiento del Pabellón provincial, la titular del Parlamento anticipó la amplia
D
agenda que presenta el stand, en el que los niños y jóvenes tendrán una participación activa con la plataforma del Mini Poder Legislativo y además podrán ocupar una banca legislativa del programa Quiero ser Diputado. "Quisimos estar presentes en esta nueva instancia, con un esquema participativo y destinado a los niños para que incorporen conocimiento de una forma divertida", señaló Cuesta. Remarcando además, que en este evento cultural ícono de los chaqueños, la Legislatura provincial tiene un espacio para que el público de todas las edades participe y conozca el trabajo que realiza, como ser el de la Oficina Interdisciplinaria para la Prevención, Tratamiento y Sanción de la Violencia Laboral Beatriz Vásquez que presentará la obra legislativa “Compendio Temático de las Violencias” y la revista “Empoderarse” bajo el lema “Hablemos de Violencia Laboral”, donde brindarán además asesoramiento integral del proceso que realizan en cada caso de violencia. "Participamos de esta fiesta popular que es de todo los chaqueños, un acontecimiento del arte que la gente se apropió, es una fiesta inclusiva, gratuita, única en el país que merece la pena ser vivida y los esperamos a todos para que nos acompañen en un clima óptimo de la región a la orilla del río porque esto lo logramos juntos todos los cha-
queños", destacó.
Batalla: Es una manera de mostrar el trabajo que realizamos La vicepresidenta segunda, Carina Batalla, destacó el encuentro cultural que reúne a representantes de países de todo el mundo e invitó a todos los ciudadanos a visitar el espacio legislativo que fue diseñado para que cada uno conozca el funcionamiento del este Poder del Estado. Estamos felices de participar y mostrar el trabajo que realizamos, queremos que desde los más pequeños tengan la oportunidad de aprender jugando y que de esa manera podamos aportar a la educación, añadió.
Dumrauf: Será la más trascendental La legisladora del frente Cambiemos, Irene Dumrauf, manifestó su satisfacción de continuar participando de este tipo de eventos porque considera que todos los ciudadanos chaqueños deben acompañar y compartir el esfuerzo de la Fundación Urunday, como así también de los distintos sectores de gobierno, que los identifica en todo el país. "'Identidad en Movimiento' va a ser la más trascendental de todas las bienales que se han hecho en el Chaco, así que invito a la ciudadanía a participar, ya que vamos a tener un espacio de contacto directo
La presidenta, Elida Cuesta, junto a diputados de diferentes bloques políticos, participó del acto inaugural de la Bienal 2018 „Identidad en Movimiento‰ y presentó el stand legislativo. para abordar los temas que la gente así lo requiera, demostrando el compromiso y el acompañamiento desde nuestro Poder a la cultura chaqueña", coincidió.
García Amud: Es para toda la familia Para Nadia García Amud es muy importante este tipo de actividades que posicionan al Chaco en la vidriera a nivel mundial y por supuesto el Poder Legislativo presente cerca de la gente con un stand que se preparó con mucho cariño desde la presidencia del Poder Legislativo. "Presentamos programas interactivo, para toda la familia y vamos a estar acompañando toda la semana con muchas actividades", remarcó.
González: Apoyamos este ícono cultural En ese sentido, Claudia González señaló que "apoya-
mos este ícono cultural y también el poder participar como Cámara de Diputados, en el cual tenemos un stand donde vamos a interactuar con los visitantes para que conozcan nuestro trabajo. Así que hacemos extensiva la invitación para que todos puedan acercarse a nuestro stand y conocer el trabajo de cada diputado de la provincia, cuáles son sus derechos y también la tarea que hacen y el desafío de cada día que tenemos como diputados y acompañar a toda la ciudadanía".
Charole: Es una verdadera fiesta para el Chaco Andrea Charole expresó su alegría de ser parte de esta bienal que cumple 30 años y agregó que "es una verdadera fiesta para el Chaco y es muy importante que la gente pueda tener acceso y conocer las actividades de los legisladores. En
este evento contamos con un stand en el que se destacan los distintos programas que implementa la Cámara, como ser Sesionemos Juntos en el interior o el Mini Poder Legislativo que se llevó a los establecimientos educativos de las distintas localidades".
Vargas: No podíamos estar ausentes La diputada justicialista María Elena Vargas resaltó la importancia de visibilizar el trabajo que realizan, tanto en el área de la Oficina de Violencia de Género, como el área de Discapacidad y todas las que hacen que la Legislatura chaqueña tenga un óptimo funcionamiento. "No podíamos estar ausentes porque es un evento internacional que convoca a mucha gente y porque año a año importantes escultores dejan plasmada su creatividad en sus obras", valoró.
El Presidente del Concejo participó de la apertura de la Bienal 2018 El presidente del Concejo de Resistencia acompañó a la Fundación Urunday, a Fabriciano y a todo el equipo de trabajo, en la puesta en marcha de la Bienal Internacional de Escultura 2018. En la oportunidad aseguró que se trata de la producción cultural y artística más trascendente de la provincia.
“Sin lugar a dudas es una de las muestras más espectaculares de la Argentina en materia de producción artística a cielo abierto, en la cual este año se va a superar los 100 mil metros cuadrados de muestra, constituyendo una gran superficie de muestra cultural a cielo abierto, como así también de producción cultural”,
destacó. “Esto nos da la posibilidad de estar en la agenda del país y del mundo y tenemos que estar orgullosos como resistencianos de ser parte de esta propuesta y decirles a todos los vecinos de esta ciudad, del Gran Resistencia, de la provincia y de la vecina ciudad de Corrientes nos acompañen en esta semana durante la Bienal de las Esculturas en el
Parque 2 de Febrero y Domo del Centenario”, agregó. Finalmente reiteró la invitación a la ciudadanía para que recorra la muestra que es gratuita y a participar de todos los espectáculos, entre los cuales mencionó para el día domingo la presentación de la Sinfónica y la muestra Chacú de producción local, subrayando que todas las alternativas de esta Bienal son re-
almente importante para las familias.
Taller de mini escultores El Concejo Municipal, sumó su propuesta y está presente con un stand en la Bienal con el taller de Miniescultores, con el que se busca desarrollar la creatividad de los niños, apuntando a uno de sus mejores tesoros, que es la imaginación.
El taller es dictado por el artista Quique Gurevich, y promueve la libre expresión y la importancia del trabajo en equipo, valores que acompañarán a los pequeños a lo largo de toda su vida. Los participantes trabajarán con materiales reciclados, reutilizados y resignificados, poniendo énfasis en la educación ecológica en la infancia, despertando el interés artístico y cultural.
Shows inclusivos del Iprodich en la Bienal Una delegación del Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco (Iprodich) brindará asesoramiento sobre discapacidad durante el próximo jueves y viernes en la Bienal de Esculturas 2018 "Identidad en Movimiento”. En el marco de la exposición artísticas con relieve internacional, el Instituto realizará en el stand gubernamental un Taller de Cocina inclusivo y un gran show musical con la “Murga” de Crecer con Todos que está integrada por personas con discapacidad. El jueves 19, la
participación de la cartera de discapacidad será de 10 a 13, realizándose un Taller de Cocina a las 11HS a cargo del Instituto Sol. Mientras que el viernes lo hará de 14 a 18HS, mediante la puesta en escena –desde las 17HS- de un gran espectáculo por parte de la “Murga” que está integrada por personas con discapacidad y pertenece a Crecer con Todos. En ambos días, los profesionales del Iprodich también difundirán información sobre los requisitos necesarios para acceder al Certificado Único
de Discapacidad (CUD) y los beneficios que de él se derivan: Ayudas Técnicas, trámites legales, entre otras prestaciones. Asimismo, se hará presencia por todo el predio con el fin de concientizar sobre la temática. "Tenemos nuevamente el honor de participar como Institución en este evento internacional, en el cual seguiremos difundiendo los derechos que garantizamos para que cada chaqueño con discapacidad los conozca y acceda a ellos”, subrayó José Lorenzo, presidente del Iprodich. Asimismo invitó a to-
dos los interesados a formar parte de lo que serán las dos actividades que realizará el organismo con el fin de demostrar que la discapacidad no es incapacidad. Además el titular de la cartera de discapacidad explicó que con esta presencia institucional se impulsa el programa “El Estado de tu lado” propuesto por el gobernador, Domingo Peppo. “Bregamos para que los chaqueños estén seguros de que los servicios y prestaciones que brindamos son cumplidos diariamente", remarcó.
Resistencia, domingo 15 de julio de 2018 - LOCALES
Pág. 3
El Gobernador dejó inaugurado oficialmente el certamen
Peppo: La Bienal es una expresión cultural de 30 años que es parte de todos los chaqueños El mandatario celebró el 30º aniversario del evento de escultura internacional, que posiciona una vez más al Chaco como centro cultural y turístico. “Durante una semana mostraremos lo que somos los chaqueños en todas las expresiones”, sostuvo. l gobernador Domingo Peppo inauguró oficialmente la Bienal Internacional de las Esculturas “Identidad en Movimiento”, que se desarrollará en Resistencia hasta el 21 de julio. Junto al presidente de la Fundación Urunday, el mandatario valoró el 30° aniversario del evento que edición tras edición continúa posicionando al Chaco como epicentro del arte y la cultura. “Durante una semana mostraremos lo que somos los chaqueños en todas las expresiones”, sostuvo. Esta edición contará con la particularidad de ser una cita de campeones: Durante una semana, los primeros premios de las bienales anteriores participarán del concurso internacional de escultura y ente ellos, se dirimirá el “Gran Premio de Honor 30 años”. Es así que participarán Raúl Oscar Gómez (Argentina), ganador Bienal 1998; León Saavedra Geuer (Bolivia), ganador Bienal 2002; Piotr Twardowski(Polonia), ganador Bienal 2006; Tobel (Alemania), ganador Bienal 2010; Fernando Pinto (Colombia), ganador Bienal 2012; Thierry Ferreira (Francia), ganador Bienal 2014; y Qian Sihua (China), ganador Bienal 2016. “La bienal es una expresión
E
cultural de 30 años de trabajo, marcados institucionalmente por la Fundación Urunday, y que hoy llega a un momento de excelencia continua porque año a año se va superando; y es parte de todos los chaqueños”, sostuvo Peppo durante el acto en el predio del Museum. Siguiendo esa línea, Peppo sostuvo que, desde el 1º Concurso de Escultura en Madera, en 1988, hasta las Bienales internacionales en la actualidad, el Gobierno de la Provincia del Chaco y la Fundación Urunday trabajan incansablemente para hacer de cada Bienal una verdadera celebración de la identidad de los chaqueños. Así, marcó la importancia de la Ley de Mecenazgo, a través de la cual se financia gran parte del evento. Asimismo, hizo hincapié en que durante esta semana la provincia estará en los ojos del mundo; y valoró el trabajo coordinado con el Municipio de Resistencia para recibir a turistas internacionales y “estar a la altura de las circuntancias”. “Queremos que disfruten nuestro Chaco. Acá se va a expresar lo que somos verdaderamente los chaqueños, la hospitalidad, el arte, la cultura y en todo lo que se va a vivir”, manifestó. Por último, subrayó que el
evento cultural además “genera una actividad económica muy importante en lo que es el desarrollo turístico como motor de nuestra provincia”. Y añadió: “Preparemos nuestros corazones para disfrutar esta semana y este evento que es uno de los hechos culturales más importantes del Chaco, de nuestra Patria y del mundo”. El gobernador Domingo Peppo inauguró oficialmente la Bienal Internacional de las Esculturas „Identidad en Movimiento‰.
Enriquecer el espíritu y el alma El presidente de la Fundación Urunday Fabriciano Gómez indicó que la provincia cuenta con el privilegio de poder mostrar al escultor trabajando a la vista del público. “Tendremos presentes en esta edición a los ganadores de las bienales desde el 98, por lo que se trata de una competencia de campeones, lo que realza aún más el valor de esta edición en celebración de los 30 años de la bienal”, sostuvo. A su vez, destacó el trabajo que se realiza en conjunto con el Gobierno del Chaco y destacó la importancia de tener un gobernador que valora este tipo de eventos. Acompañaron al gobernador Domingo Peppo; el intendente de Resistencia Jorge Capitanich, laa presidenta de la Cámara de Diputados Élida
Cuesta, y demás funcionarios provinciales y municipales.
Chaco, sede de eventos “Hoy comienza este evento de gran importancia internacional para el que nos estuvimos preparando desde hace tiempo: Chaco recibe esta nueva edición de la Bienal de Esculturas como en destino consolidado como sede de eventos y con una gran riqueza cultural y natural para compartir con todos los visitantes”, señaló la presidenta del Instituto de Turismo Mora Dicembrino. En cuanto al trabajo previo en territorio y de articulación con otros actores, comentó que durante esta semana todos los que lleguen a Resistencia podrán disfrutar de toda la gastronomía, de eventos culturales y tradicionales y observar el arte en toda su expresión. “La Bien-
Capitanich auguró una edición histórica El intendente Jorge Capitanich participó de la apertura oficial de la Bienal Internacional de Escultura 2018 y anticipó que esta será una edición histórica con una masiva concurrencia de visitantes. “Hoy estamos inaugurando una bienal que quedará en la historia; Resistencia se confirma como el gran polo cultural, artístico y turístico de la región”, sostuvo Capitanich. El acto oficial contó con la presencia del gobernador Domingo
Peppo y del presidente de la Fundación Urunday, Fabriciano Gómez. El intendente destacó las distintas obras y la inversión en infraestructura con la que desde el municipio y el gobierno se acompañó para la realización del megaevento que concluye el próximo sábado 21. “Tenemos una bienal de características extraordinarias; la cultura fluye en nuestra ciudad y nuestra ciudad es un faro de inspira-
„Hoy estamos inaugurando una bienal que quedará en la historia; Resistencia se confirma como el gran polo cultural, artístico y turístico de la región‰, sostuvo Capitanich.
ción para toda la región”, expresó el jefe comunal. Capitanich mencionó también las mejoras concretadas en los últimos meses al predio que albergará el certamen de escultura y señaló que “las instalaciones son excelentes desde todo punto de vista”. Al respecto, subrayó las obras de pavimento y alumbrado urbano en el barrio que comprende el Parque Intercultural de Resistencia y los accesos al predio. También hizo hincapié en la remodelación integral del lugar y de las instalaciones por las que circularán los visitantes además de los espacios destinados a los stands, food-trucks y el anfiteatro. “Desde 2008 a esta parte, es decir, en los últimos diez años, hemos potenciado de gran manera las condiciones para que la Bienal sea cada vez mejor”, señaló. “En este tiempo hemos puesto en marcha el Museum, la remodelación del anfiteatro Zitto Segovia, se ha recuperado el paseo costanero al igual que los tres boxes y el centro de convenciones”, agregó. Por otra parte, el intendente remarcó la “calidad y cantidad” de la agenda cultural paralela que desarrollan tanto el municipio capitalino como el gobierno chaqueño. “A lo largo de estos ocho días desplegaremos
una serie de actividades vinculadas al arte, la cultura, el deporte y la gastronomía que constituyen fuertes atractivos para los visitantes y los vecinos de la ciudad”, acotó. En cuanto a la seguridad para el evento, Capitanich detalló que el municipio dispondrá de un dispositivo permanente de 350 agentes en toda el área involucrada; y un sistema de rotación de guardia de 700 personas. “Esperamos una masiva concurrencia y tenemos en marcha un fuerte operativo de seguridad y prevención; será una Bienal que quedará en la historia de Resistencia”, apuntó. Por último, el jefe comunal invitó a toda la comunidad a sumarse tanto hoy sábado como mañana domingo, ya que será “dos días en los que el clima acompañará de gran manera”. Del acto de apertura participaron también distintos funcionarios municipales y provinciales; diputados provinciales; y concejales. La ceremonia constó del izamiento de las banderas nacional y provincial, además de los pabellones de los países de los cuales provienen los escultores que participan de esta edición: China, España, México, Uruguay, Venezuela, Polonia, Francia, Colombia, Bolivia y Alemania.
al potencia la identidad chaqueña y por su masividad fortalece al turismo como actividad económica e impulsa la generación de fuentes de empleo”, remarcó. Asimismo, comentó que los visitantes serán recibidos de la mejor manera: “Con programas como Anfitriones del Mundo, Sabores del Chaco, con la articulación con sectores de trabajadores como la Asociación de Taxis de Resistencia y con agencias receptivas, tenemos la oportunidad de mostrar cuánto creció el destino y nuestras capacidades para ser sede de eventos masivos internacionales. “Tendremos sitios de bienvenida al visitante en diversos puntos: desde el mismo predio
de la Bienal, el Aeropuerto Internacional de Resistencia, la Terminal de Ómnibus, en el Puente General Belgrano, que nos conecta con Corrientes y con países vecinos, y en el Parque de la Democracia”, describió Dicembrino, comentando también que en base a acuerdos de trabajo conjunto, se ofrecerán tarifas turísticas en taxis y paseos para que los que lleguen hasta la ciudad, puedan también disfrutar de otros destinos. “El Impenetrable, el Parque Nacional Chaco, Los Meteoritos de Gancedo, las fincas de General San Martín, la Reserva Natural Los Chaguares y todo el territorio chaqueño esperan a los viajeros con la calidez que los caracteriza”, concluyó.
Pág. 4
LOCALES - Resistencia, domingo 15 de julio de 2018
Junto al secretario de Obras Públicas de la Nación se reunió con Infraestructura
Víctor Zimmermann aseguró que hay una fuerte ratificación de todas las obras para el Chaco El coordinador regional del Plan Belgrano Víctor Zimmermann, estuvo junto al Secretario de Obras Públicas de la Nación, Fernando Álvarez de Celis en Resistencia. Mantuvieron una reunión con el equipo del Ministerio de Infraestructura de la provincia, a fin de avanzar en nuevos proyectos y emprendimientos en nuestra provincia. ictor Zimmermann afirmó que “la visita al Chaco del Secretario Fernando Alvarez de Celis es muy importante para el Chaco, porque no solo vino a dialogar sobre nuevos proyectos que se podrían a realizar en nuestra provincia, sino que también ratificó que todas las obras nacionales en el Chaco continúan con plena ejecución y que todas aquellas previstas para este año siguen sus cursos normales”. Agregó también que “el Presidente Macri dio la instrucción de que cada obra que se inicia se termina. Todas avanzan en un buen ritmo, según los plazos establecidos, y eso, sumado a todas las nuevas cuestiones que se dialogaron hoy, demuestra a las claras el inte-
V
rés de Nación hacia el Chaco”, destacó el funcionario nacional. En relación a la reunión mantenido junto a funcionarios nacionales y provinciales, Zimmermann afirmó que “estuvimos analizando diferentes proyectos urbanos que están en carpeta, evaluando diferentes posibilidades de financiamiento, con especial énfasis en el mecanismo de PPP”, y agregó que “hay muchas cosas que se pueden realizar en la ciudad de Resistencia y de Barranqueras, por ejemplo, que queremos avanzar para seguir dando respuestas a la gente”. Finalmente, expresó que “estamos muy agradecidos con el Secretario Álvarez de Celis por estar en nuestra provincia, y volver a ratificar la buena relación que mantenemos con el
gobierno provincial, que tiene muy buenos equipos técnicos y ello nos permite seguir avanzando”.
Álvarez de Celis: La inversión pública del Gobierno nacional en el Chaco es importante A su vez, el Secretario de Obras Públicas Fernando Álvarez de Celis, manifestó que “hoy hablamos de diferentes proyectos y emprendimientos urbanos que se podrían realizar en el Chaco para seguir desarrollando la provincia, en el marco de los objetivos que tiene el Gobierno nacional con el Plan Belgrano”. “El desafío es trabajar juntos, articular equipos técnicos eficientes del Estado y pensar así en diferentes esquemas de
Zimmerman y ˘lvarez de Celis se reunieron con el equipo de Infraestructura de la Provincia. financiamiento posible para las obras que se buscan realizar”. “La inversión pública del gobierno nacional en el Chaco es importante, y existe una muy buena relación con el gobierno provincial”, agregó. Del encuentro participación, además de Zimmermann y Álvarez de Celis, el Ministro de Infraestructura del Chaco Fabián
Echazarreta, el delegado provincial del Plan Belgrano Benicio Szymula, la coordinadora de la Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública de la Nación Mercedes de la Fuente y el coordinador de la Entidad de Enlace del Chaco Julio Ocampo, entre otros. Allí se trabajó en el análisis y evaluación de nuevas fuentes
de financiamiento para fortalecer el desarrollo de la obra pública en el Chaco, a partir de nuevos proyectos que apuestan al desarrollo habitacional, al fortalecimiento de la infraestructura sanitaria, y la creación de nuevos espacios públicos, con particular foco en el sistema de inversión de Participación Público-Privada (PPP).
Búsqueda de operatorias de financiamientos para nuevos proyectos urbanísticos El ministro de Infraestructura, Fabián Echezarreta dijo que se avanzó en el análisis y evaluación de operatorias que permitan lograr nuevas fuentes de financiamiento para fortalecer el desarrollo de la obra pública en el Chaco. Se trata de proyectos que apuestan al desarrollo habitacional, al fortalecimiento de la infraestructura sanitaria, y la creación de nuevos espacios públicos. “Agradecemos al secretario Álvarez de Celis
por su gran predisposición y su asesoramiento constantes en la planificación, evaluaciones de proyectos estratégicos para el desarrollo de la Provincia. Pudimos analizar los proyectos y la posibilidad de ejecución de los mismos a través del sistema de inversión de Participación Público-Privada (PPP). Participaron además de la reunión el coordinador de la Entidad de Enlace Julio Ocampo y los subsecre-
tarios Fernando Cucchi (Obras Públicas) y Lorena Sánchez (Planificación y Proyectos). Allí se evaluaron cinco potenciales proyectos, en búsqueda de instalar operatorias con nuevas vías de financiamiento, con el objetivo generar nuevas obra que generen inversión, modernización, desarrollo, y la creación de empleo. "Este esquema de trabajo se enmarca en la definición del gobernador Domingo Peppo, de avanzar en la
búsqueda de financiamiento para sostener la obra pública en la Provincia, debido a la difícil situación financiera por la que atraviesa el país”, sostuvo el ministro. Entre los proyectos analizados se encuentra la extensión del Parque de la Democracia, con la creación de sectores gastronómicos que permitan fortalecer el desarrollo de inversiones privadas con potencial turístico y la generación de nuevas fuentes de em-
pleo. Además se analizó la reactivación de proyectos inmobiliarios en el Área Metropolitana de la alta densidad, y la creación de nuevos parques urbanos. Estos importantes proyectos de infraestructura apuestan a generar mano de obra, empleo e inclusión social. “Este es el primer paso de un trabajo de modernización que lo coordinaremos entre Nación, Provincia, Municipios y capitales privados”, adelantó el ministro Echezarreta.
La Defensoría del Pueblo acompaña al primer Club de Litigación del Chaco La iniciativa del Club de Litigación nace del Instituto de Derecho Penal Hans Welzel, del
Consejo de Abogados de la primera Circunscripción Judicial, y del Instituto de Derecho penal,
Contravencional, Procesal y de Ejecución Penal de la Asociación de Magistrados. Tras una
reunión llevada a cabo en el edificio de la Defensoría del Pueblo, los integrantes del Club de Litigación del Chaco explicaron sus propósitos al ombudsman Gustavo Corregido. De la misma participaron Ricardo Urturi, presidente del Consejo de Abogados y Procuradores de Resistencia; Ramón Rodríguez Cardozo, presidente del Instituto de Derecho Penal del Consejo de Abogados; Luciana Machado, vicepresidenta de dicho espacio; Sergio Cáceres Olivera, coordinador del Instituto de Derecho Penal de la Asociación de Magistrados; y Paula Cuenca Torres, Estefanía Argarate y Carolina Yagueddú Bal-
maceda, también de la Asociación de Magistrados. El objetivo del club es brindar un espacio donde operadores judiciales, abogados y estudiantes de derecho avanzado puedan practicar destrezas de litigación oral. El equipo organizará en primera instancia jornadas que simulen juicios orales, en principio con jueces técnicos, y luego, en los meses posteriores, poder llegar a litigar bajo el sistema de Juicio por Jurados, ley que fue aprobada en nuestra provincia y actualmente se está trabajando en la implementación del sistema. “Nos parece una iniciativa de gran ayuda para la sociedad,
teniendo en cuenta que capacitarán a profesionales pero también apunta al público en general para dar a conocer y empapar sobre lo que serán los juicios por jurado”, expresó Corregido tras el encuentro y aseguró: “Con mucho gusto la vamos a acompañar”. Sobre eso, Rodríguez Cardozo aportó: “La provincia cuenta con la ley de juicio por jurado y nosotros buscaremos acercar a la ciudadanía a ese formato mediante la emulación de un juicio. A las personas se les va a explicar el rol que deben cumplir en el sistema, llevando adelante un caso que puede ser inventado o no”. „Es muy bueno en estos tiempos capacitar en el tema de juicios orales y por jurado‰, opinó Gustavo Corregido.
Resistencia, domingo 15 de julio de 2018 - LOCALES
Directorio y equipo de Sameep recorrieron la obra
La nueva planta de tratamiento iniciará el período de prueba
¡QUÉ NO SE APAGUE LA ALEGRÍA Y LA DECISIÓN DE LLEVAR LA BUENA NOTICIA! XV DOMINGO DURANTE EL AÑO Ciclo B (15/07/18) Am 7, 12-15; Sal 84, 9ab. 10-14; Ef 1, 3-14; Mc 6, 7-13 tan a todos! ¿Nos sentimos llamados por Dios a implicarnos cada vez más para anunciar y proponer la Buena Noticia a demás? Con motivo de nuestra fiesta patronal, ¿Estamos dispuestos a dar una mano en la tarea misionera? Para darnos fuerza mutuamente a dar el paso, hacemos nuestra esta frase del Salmo de hoy: “Voy a proclamar lo que dice el Señor: el Señor promete la paz para su pueblo y sus amigos. Su salvación está muy cerca de sus fieles, y la gloria habitará en nuestra tierra.”
Inicialmente recepcionará los líquidos cloacales de Resistencia, y luego paulatinamente, los de Fontana, Barranqueras y Puerto Vilelas. La obra está incluida en el Plan Director de Cloacas del Gran Resistencia y es sumamente importante para los habitantes. Directorio y equipo técnico de Sameep recorrieron la planta de tratamiento de efluentes cloacales ubicada en la zona sur y que se encuentra próxima a finalizarse.
irectorio y equipo técnico de Sameep recorrieron la planta de tratamiento de efluentes cloacales ubicada en la zona sur y que se encuentra próxima a finalizarse. Esta obra se incluye dentro del Plan Director de Cloacas del Gran Resistencia y es sumamente importante para los habitantes ya que va a recepcionar todos los líquidos efluentes del sistema actual, provenientes del Área Metropolitana. Desde Sameeo están trabajando arduamente para actualizar los Planes Directores de Cloacas y, donde no hay, hacerlos para lograr un saneamiento integral en toda esta zona de la provincia. En cuanto a las acciones que está llevando a cabo la empresa para mejorar el servicio a la comunidad, el presidente Claudio Westtein precisó: “Estamos apostando muy fuertemente a la capacitación de nuestro personal y buscando la mejor logística para llegar a cada rincón del Chaco. Hasta que logremos eso, estamos abocados a solucionar cada problema que va surgiendo y, en ese sentido, es sumamente importante que nuestro personal esté capacitado”. Durante la recorrida, Omar Rodríguez, vocal del organismo, resaltó: “Estamos hablando de un progreso importantísimo en cuanto al cuidado del ambiente y la salud de la población porque nos va a permitir incorporar a todas las áreas del Gran Resistencia que hoy no cuentan con sistema cloacal”. El directorio del organismo tiene proyectado que un 90% de los habitantes del Área Metropolitana estarán conectados a este Plan Director, por lo que habrá 350 mil nuevos beneficiarios.
D
Una planta de tratamiento con tecnología inédita en el país El gerente de Planificación, Ricardo Requena, detalló que esta es una planta de trata-
Por Pbro. Alberto Fogar(*)
miento única en la Argentina que requirió una inversión de mil millones de pesos. Está basada en un tratamiento con Reactores Anaeróbicos de Flujo Ascendente (RAFA). Estos permiten un procesamiento de los líquidos cloacales mucho más intensivo que los sistemas tradicionales de esta zona, que son las lagunas de tratamiento. Por su parte, el gerente General, Matías Arce, explicó que ésta planta realiza un pretratamiento en el que quita todos los sólidos gruesos, arenas, y grasas, seguido por un procesamiento primario, donde los reactores de flujo ascendente transforman el material orgánico en inorgánico, dejando como resultante un producto casi inocuo. La tercera etapa consiste en un tratamiento de pulido. Las lagunas de estabilización dejan el líquido con una concentración aceptable para ser volcado al Río Paraná. Los reactores de flujo ascendente brindan un tratamiento microbiológico que elimina los compuestos orgánicos del líquido cloacal y los transforma en inorgánicos. Ello genera un barro que puede ser reutilizado con un sencillo tratamiento previo. Otro objetivo es obtener, mediante los reactores y a partir de esos subproductos del tratamiento básico, nuevos productos que serán beneficiosos para la empresa, tales como biodiésel, biogás y humus (abono orgánico). Desde SAMEEP ya se está gestionando convenios con las universidades del medio y consultando a expertos que permitirán avanzar en este tipo de objetivos. Todas estas acciones constituyen una propuesta ambiental sustentable, hasta ahora sin precedentes en el país.
Capacidad de tratamiento del nuevo sistema cloacal Arce precisó que la planta tendrá dos reactores con una capacidad de tratar 34 millones
de litros por día. En una primera etapa se van a recibir y procesar cerca de 68 millones de litros de líquidos cloacales a diario. En una futura ampliación se planea incorporar un reactor más, lo cual ampliará su capacidad de tratamiento en 34 millones de litros más. De esta manera, con esa capacidad prevista, se cubrirá la demanda de las cuatro localidades principales del Área Metropolitana del Gran Resistencia: Fontana, Barranqueras, Vilelas y Resistencia.
Los beneficios de desactivar las piletas de oxidación El beneficio para el medio ambiente que trae aparejada la construcción de esta planta es la posibilidad de desactivar las piletas de oxidación con las cuales se trata el líquido cloacal actualmente en Resistencia. Las dimensiones de estas lagunas ya no son aptas para el tratamiento de todo el líquido cloacal que vuelca la ciudad. Además estas piletas de oxidación, que tradicionalmente se utilizaron en el Área Metropolitana y en todas las localidades de la provincia, generan olores y otras condiciones que hacen las zonas aledañas no aptas para que las personas las habiten. Al desactivar estas lagunas se generarán nuevos espacios verdes y, a futuro, una ampliación de la localidad hacia el sector Sur. La planta se ubica sobre la avenida Urquiza, a 5 km de la avenida Soberanía Nacional, en el sur de Resistencia. Esta obra tan trascendente ya está prácticamente concluida. Se están ajustando algunos detalles para que comience a operar. “A partir de ahí va a tener un período de prueba. Vamos a hacer un seguimiento para que la podamos operar con la tranquilidad de que todo esté funcionando como corresponde para poder garantizar el saneamiento integral a cada uno de los habitantes del AMGR”, aseguró Westtein.
Pág. 5
• ¡Dios llama!: fundamento y vitalidad de la vocación Hemos comenzado la convocatoria a todos los que se quieran sumar, para organizar y lanzar la misión en preparación a la fiesta patronal de nuestra parroquia del mes de agosto próximo, san Fernando y santo Cura Brochero nos animan con su intercesión. Es providencial el texto del Evangelio de hoy, donde Jesús envía a los discípulos para que vayan a anunciar la Buena Noticia, invitando a una adhesión más fuerte a Dios. Esto tiene que motivarnos a sentirnos llamados a dar con mucha generosidad, la respuesta al llamado que se nos hace hoy y, de eso modo, alentar y promover la transformación misionera de la comunidad, decididamente en salida al encuentro de todos. Dejémonos aleccionar y animar por el testimonio tan sencillo y decidido del profeta Amós, una vocación en la cual queda muy clara la acción preeminente de Dios, nos relata el texto: “Yo no soy profeta, ni hijo de profetas, sino pastor y cultivador de sicómoros; pero el Señor me sacó de detrás del rebaño y me dijo: ‘Ve a profetizar a mi pueblo Israel.’” Amós no tenía mucha preparación intelectual, se dedicaba a las tareas agropecuarias, diríamos hoy; tampoco pertenecía a algunas de las familias de los profetas ni a las castas sacerdotales, era un hombre de campo y ligado a la tierra; Es desde ahí donde Dios lo convoca y lo envía con la misión de desenmascarar la idolatría de los sacerdotes de Israel y las injusticias sociales que se hacían contra su pueblo. Realmente, este hombre incomodó mucho al sacerdote Amasías que lo expulsó del templo de Betel. Su fuerte predica denunciando la hipocresía religiosa y las problemáticas sociales, le causó muchos dolores de cabeza, pero no retrocedió en ningún momento en la misión, al contrario llevó adelante su tarea con entrega personal y valentía. Como vemos, no hay ningún requisito especial para ser llamado por Dios y asumir lo que nos encomienda a cada uno, basta estar atentos y escuchar con apertura de fe para dejarnos llevar por esa misma experiencia y como resultado, hacer lo que se nos pide. La enseñanza cristiana de la actualidad, nos invita e interpela para que no dejemos de lado la oportunidad de vivir con todas sus consecuencias nuestra vocación misionera, nos dice este pensamiento: “Como no puedes entender a Cristo sin el reino que él vino a traer, tu propia misión es inseparable de la construcción de ese reino: ‘Buscad sobre todo el reino de Dios y su justicia’ (Mt 6,33). Tu identificación con Cristo y sus deseos, implica el empeño por construir, con él, ese reino de amor, justicia y paz para todos. Cristo mismo quiere vivirlo contigo, en todos los esfuerzos o renuncias que implique, y también en las alegrías y en la fecundidad que te ofrezca. Por lo tanto, no te santificarás sin entregarte en cuerpo y alma para dar lo mejor de ti en ese empeño” (Gaudete et Exsultate, 25). Hoy estamos llamados a tener un protagonismo activo en la sociedad, no podemos proclamar una fe relegada a la intimidad secreta de las personas, sin influencia alguna en la vida social, sin preocuparnos por lo que pasa a nuestro alrededor, sin expresar una palabra para contribuir a la renovación de la sociedad civil, sin dar una opinión sobre los acontecimientos que afectan a los ciudadanos. ¡Todos estamos comprometidos con una misión evangelizadora involucrada con los temas que nos inquie-
• Renovar el entusiasmo misionero El pasaje del Evangelio de hoy nos muestra otro aspecto del llamado, las dificultades y los apremios que encontraremos en la tarea misionera. Viene bien tenerlos presente, para que tengamos claro hacia dónde vamos; les advierte a los discípulos cómo será lo que tendrán por delante, para que nada los tome por sorpresa; dice el texto: “Y les ordenó que no llevaran para el camino más que un bastón; ni pan, ni provisiones, ni dinero;.. Si no los reciben en un lugar y la gente no los escucha,...” La experiencia para cada evangelizador será siempre diferente, muchas veces donde creemos que vamos a tener resultado positivo quizás no logramos nada y en otros casos, nos encontramos sorprendidos por la respuesta. Quien evangeliza debe tener presente que los frutos vienen de Dios, pero es cierto, que hay que poner esfuerzo y creatividad para que el mensaje motive, movilice y provoque adhesión a Él. ¿Qué hizo Jesús para darle tanta fuerza a los discípulos a pesar de todas las dificultades? Puso un dinamismo en sus corazones que nada los detuvo, ni las dificultades ni los obstáculos ni las críticas; ¡seguir al Maestro y anunciar la Buena Noticia fue la única pasión y la meta a llevar adelante! En este momento de la Iglesia, también Dios quiere crear en nosotros algo nuevo, quiere entusiasmarnos de nuevo para convencernos que nos debemos a la misión, persuadirnos de la importancia para que todas las personas de hoy reciban el mensaje de la Palabra, aunque muchos digan que es una propuesta desactualizada; todo eso, sabiendo que no es lo mismo que la gente conozca a Jesús o no haya tenido esa dicha, que no es lo mismo construir el mundo con simples criterios humanos o construirlo con las orientaciones del Evangelio. ¡Esta es la convicción que Dios quiere grabar en nuestro corazón! Por eso se nos compromete a evangelizar, ¡y a prodigarnos en la misión! ¿Son estas las convicciones y lo que sentimos en el corazón? ¿Deseamos llevar la Buena Noticia a todos los ambientes de la Ciudad? Tal vez nos falte un poco más, “desarrollar el gusto espiritual de estar cerca de la vida de la gente, hasta el punto de descubrir que eso es fuente de un gozo superior. La misión es una pasión por Jesús pero, al mismo tiempo, una pasión por su pueblo… Así redescubrimos que Él nos quiere tomar como instrumentos para llegar cada vez más cerca de su pueblo amado. Nos toma de en medio del pueblo y nos envía al pueblo, de tal modo que nuestra identidad no se entiende sin esta pertenencia… Jesús espera que renunciemos a buscar esos cobertizos personales o comunitarios que nos permiten mantenernos a distancia del nudo de la tormenta humana, para que aceptemos de verdad entrar en contacto con la existencia concreta de los otros…” (Evangelii Gaudium, 268) Cuando contemplamos a Jesús la mirada se amplía y se dirige a todas las personas, especialmente a los que sufren, los marginados, los excluidos, y nos envía a ellos, para aliviar su dolor, los alentemos a no decaer más y les participemos el mensaje de la esperanza. ¡Animémonos a misionar, a colaborar con esta tarea que estamos a punto de comenzar! ¡Qué María, madre de los misioneros, acompañe nuestros pasos!
Pbro. Alberto Fogar Párroco Iglesia Catedral (Resistencia)
Pág. 6
INTERIOR - Resistencia, domingo 15 de julio de 2018
Ante una numerosa presencia de vecinos, familiares y amigos
Rotary Club de Machagai renovó autoridades El presidente saliente, Darío Alberto Mónaca, realizó el traspaso correspondiente de la presidencia; colocó el PIN y dejó formalmente en funciones a Manuel Ernesto Saucedo, como nuevo titular de la entidad. Lorenzo Fernández l Rotary Club de Machagai, como todos los años en esta fecha, realizó la renovación de sus autoridades y también los miembros del grupo de jóvenes que constituyen el Club Interact. La celebración se llevó a cabo el pasado jueves, a las 21, en la Casa de las Culturas de esta localidad. Allí ante una numerosa presencia de vecinos, familiares y amigos, las autoridades salientes colocaron los Pines y entregaron Las tarjetas rotarias correspondientes a las nuevas autoridades entrantes, se intercambiaron presentes e incorporaron a cinco nuevos jóvenes en Interact. (Alejandro Merkle, Sofía Blanco, Alan Cá-
E
ceres, Exe Ávalos y Lucas En primer lugar, Valeria Macarena Villalobos, vicepresidente de Interact, colocó el PIN correspondiente al joven Fernando Jeremías Gómez Jáimez, nuevo presidente del grupo, quien estará asesorado por la Rotaria Silvina Rodríguez. A continuación, el presidente saliente, Darío Alberto Mónaca, realizó el traspaso, correspondiente de la presidencia; colocó el PIN y dejó formalmente en funciones a partir de la fecha a Manuel Ernesto Saucedo, como nuevo presidente del Rotary Club de Machagai. Acto seguido, el presidente entrante y el presidente saliente, de forma muy especial, procedieron a colocarles el PIN a
dos miembros de la institución que han demostrado su capacidad de servicio, responsabilidad y compañerismo, Silvina Julieta Rodríguez y Patricia Viviana Herrera. Finalmente palabras alusivas del flamante presidente Dr. Manuel Ernesto Saucedo, quien nombró como tesorero de la institución a Darío Alberto Mónaca, quién además, recientemente fue elegido como asistente del gobernador de distrito. Participaron de la velada los presidentes rotarios: Nieves Navarrete de la ciudad de Quitilipi y Carlos Pintos de la ciudad de Sáenz Peña; el secretario de del Concejo Municipal Dardo Fernández y las diputadas provinciales María Elena Vargas y Andrea Charole.
Autoridades salientes y entrantes, acompañados por sus pares de Sáenz Peña y Quitilipi.
Nievas verificó la obra de desagüe La Leonesa: ante el crecimiento de la frente al Hospital del Bicentenario demanda, piden la creación de cargos CASTELLI El intendente, Alberto Nievas, junto al presidente del Concejo, Pío Sander, y el secretario de Planificación y Obras Públicas, Daniel Farana, recorrieron el canal de desagüe que fue construido por el Municipio fren-
te al Hospital del Bicentenario. El mismo se encuentra en su etapa final de construcción y brindará un rápido escurrimiento del agua del mencionado sector donde se producían anegamientos importantes. “Seguimos trabajando de manera ininterrumpida en el
mejoramiento general de la ciudad, con canales, cunetas, desagües, alcantarillas, tanto en la construcción de nuevos cono en el mantenimiento de los existentes para lograr que el agua pueda escurrir rápidamente en épocas de lluvias”, señaló Nievas.
Importante avance de la obra que permitirá evitar anegamientos en la zona del hospital de Castelli.
en la Escuela Secundaria Nº 183 Orlando Viñuela Recientemente, se reunieron en la EES Nº 183 “Zunilda Jubert de Navarro” padres tutores y demás interesados a fin de tratar la creación de cargos en la institución. La demanda se fundamenta en el notable crecimiento de la matrícula desde la creación de la escuela en el año 2012, con 29 estudiantes, un auxiliar docente y un directivo; y en el 2018 registra un total de 329 alumnos, un directivo, 4 auxiliares y un secretario. Actualmente, se encuentra en ambos turnos: mañana y tarde. En el turno de la mañana, el ciclo básico, funcionando en el mismo la Dirección y Secretaría, tres primeros años, dos segundos años; mientras que en el turno de la tarde, el ciclo orientado sólo cuenta con un auxiliar docente a cargo de los cursos y un auxiliar docente a cargo de títulos, dos tercer años, un 4º y un 5º Año, que totalizan la cantidad de nueve divisiones. Además, cabe aclarar que recientemente se suma esta institución el anexo ubicado en el paraje Lapachito Escuela Nº
Edificio de la Escuela de Educación Secundaria NÀ 183 „Zunilda Juvert de Navarro‰. 155 sumando un total de 90 docentes aproximadamente. Esta situación conlleva a que los tutores y padres presentes en esa reunión soliciten al Ministerio de Educación respecto al pedido de cargos realizados en varias oportunidades por la institución para un mejor desempeño en cuanto a tareas pedagógicas y administrativas en apoyo a lo ya solicitado en varias oportunidades por esta
escuela. Asimismo, “informamos a las autoridades que en virtud de no haber obtenidos respuestas durante un tiempo prudencial, esperamos durante el periodo de receso invernal y posteriormente nos haremos presentes en la institución realizando una toma simbólica de la misma a fin de acelerar el proceso de resolución de los problemas”, señalaron.
El aeropuerto, cerrado durante la noche SÁENZ PEÑA A raíz de una serie de inconvenientes que se producían en el predio del aeropuerto, el actual Director de Zona Interior ordenó el cierre con candado del portón de acceso al aeropuerto local. Cada fin de semana numerosos jóvenes en distintos horarios, pero por sobre todo a la noche y a primeras horas del día, después de las 6 de la mañana cuando salen del boliche, llegan hasta el Aeropuerto de
Sáenz Peña y permanecen en ese lugar tomando bebidas alcohólicas y escuchando música a todo volumen. Por intervención de los integrantes de Padres en la Ruta y luego de una serie de reuniones con los jefes policiales de la ciudad, se decidió que el portón de acceso a la al aeropuerto local permanezca cerrado desde las 23 a 9, según lo dispuso el actual Director de Zona Interior Sáenz Peña, comisario Mayor Julio César Domínguez.
“Celebramos que se haya tomado esta medida, porque los jóvenes tomaban ese lugar para realizar previa, bailes y tercer tiempo generando un descontrol total, sin mencionar el tema de la inseguridad en la zona, porque sabemos que a ese lugar llegan numerosos jóvenes algunos alcoholizados, en vehículos, en motos generando desmanes en el lugar, peleas, algunos accidentes que afortunadamente no pasaron a mayores”, dijo Antonio Núñez de Padres en la Ruta.
Resistencia, domingo 15 de julio de 2018 - INTERIOR
Pág. 7
Una ciudad con marcado desarrollo de la mano de Juan Carlos Svriz
El Vicegobernador celebró los 130 años de Makallé y resaltó el crecimiento del pueblo Daniel Capitanich remarcó el trabajo conjunto con el municipio y apuntó a “generar en colectivo el crecimiento para cada ciudadano”. l vicegobernador Daniel Capitanich, junto al intendente Juan Carlos Svriz, encabezó el acto oficial por el 130° aniversario de la localidad de Makallé. Durante el acto, el mandatario destacó “a los primeros pobladores, inmigrantes y a cada vecino que trabaja día a día por el crecimiento de su pueblo”. “Estamos orgullos de festejar en conjunto este aniversario. Vemos el crecimiento de la ciudad y destacamos el esfuerzo del intendente que deja un largo legado político de lucha y amor por su pueblo”, expresó Capitanich en su discurso. Asimismo, subrayó el acompañamiento del Gobierno Provincial al desarrollo de cada pueblo: “En este 130° aniversario ratificamos el objetivo de acompañar los procesos políticos que generen crecimiento.
E
En un momento económico difícil como el que estamos atravesando, debemos enarbolara las banderas de nuestra comunidad para hacerla crecer porque debemos generar en colectivo el crecimiento para cada ciudadano”, remarcó. En ese sentido, destacó los años de gestión de Juan Carlos Svriz y lo calificó como “un hombre de fuertes convicciones justicialistas, tenaz y con vocación de servicio”. “Venimos a un lugar donde encontramos a un intendente que pelea por su pueblo y que encara un proyecto político dentro una comunidad que renueva, elección tras elección, su cariño a su líder natural y ese es el ejemplo que debemos seguir porque sabemos la importancia de entender que cuando uno gobierna para el pueblo puede tener la satisfacción de decir todo lo que ha construido”, enfatizó.
Luego del acto, el vicegobernador recorrió el Club Municipal, donde se están realizando obras de refacción que son financiadas por la administración municipal. Estuvieron presentes la secretaria General de la Gobernación María Elina Serrano, la secretaria de Municipios y Ciudades Beatriz Bogado, el ministro de Seguridad Carlos Barsesa, el presidente de la Administración Tributaria Provincial (ATP), José Benítez. El vocal de Lotería Chaqueña, Edilberto Núñez. Los diputados provincial Claudia Panzardi y Hugo Sager; e intendentes de la zona.
Unidos por el crecimiento de Makallé El intendente Juan Carlos Svirz, agradeció la presencia del Ejecutivo chaqueño y manifestó emoción por estar un año más al frente de Makallé.
Daniel Capitanich, junto a la intendente Svriz encabezaron las actividades en el marco del nuevo aniversario de la localidad, con el acompañamiento de legisladores e intendentes. “Tantas cosas pasaron en estos años y no es fácil estar al mando de una ciudad, pero estamos festejando hoy para decirle al pueblo que estamos
más unidos y luchando por el crecimiento de nuestro pueblo”, sostuvo. Svriz expresó que a pesar de las dificultades económicas
que atraviesa el país, “se han hecho las cosas muy bien y la gente del pueblo demuestra que quiere continuar en esta línea”.
Ipduv: Acevedo encabezó la entrega de títulos a familias de San Bernardo El presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (Ipduv), Hugo Acevedo, encabezó la entrega de títulos de propiedad en San Bernardo, compartiendo con familias locales la alegría de ser desde ese momento dueños legales y totales de su vivienda. Este es uno de los principales ejes de trabajo del Organismo, buscando que todas las viviendas entregadas por el Estado provincial estén regularizadas y sus adjudicatarios cuenten con la escritura de las mismas. En la localidad fueron entregados títulos a familias de los barrios 160, 30, 40 y 80 Vi-
viendas del Plan Fonavi. Muchas de ellas esperaron cerca de 40 años para tener el título de propiedad. Asimismo, se firmó en la oportunidad un Acta de Compromiso de Cooperación Institucional con el Intendente Miguel Sotelo a fin de promover acciones conjuntas para emprender nuevas gestiones en la zona. El acuerdo establece la pronta implementación de operativos de regularización dominial para que más familias puedan tramitar su título de propiedad. Estas actividades se vienen llevando adelante en dis-
tintos puntos del Chaco con el objetivo de escriturar viviendas ejecutadas por el Instituto de Vivienda, incluyendo los Programas: Fonavi, Solidaridad, Federal, Federal Plurianual, Anses, Anses Reconvertido y Techo Digno. En estos operativos personal del organismo se dedica al relevamiento de situaciones consideradas irregulares, a brindar asesoramiento en planes de pagos, al recupero de cuotas, cancelaciones anticipadas, formalización de los títulos de propiedad, confección de planos de mensura y subdivisión; y demás tareas tendientes
a la regularización de la situación dominial de la vivienda. Para ello además se cuenta con la colaboración del municipio local. Gracias a estas acciones, desde 2017 el Ipduv ha entregado más de 6000 títulos en distintas ciudades de la provincia, y 2500 más a entregar en lo queda de 2018. "Tenemos el compromiso y el mandato del gobernador Domingo Peppo, de estar al lado de la gente y utilizar todos nuestros recursos para responder sus demandas y mejorar su situación habitacional", expresó Hugo Acevedo.
Trasladaron de urgencia a dos bebés desde Castelli y Sáenz Peña al Hospital Pediátrico La Dirección de Aeronáutica y Dirección de Emergencias Médicas llevaron a cabo hoy, dos aeroevacuaciones: la pri-
mera desde la localidad de Juan José Castelli, un recién nacido de un día, con diagnóstico de Gastroquisis, a resolu-
ción quirúrgica. La segunda aeroevacuación fue desde Sáenz Peña, de un paciente de 10 horas de vida con Cardiopatía
Congénita. Ambos fueron trasladados en helicóptero al Hospital Pediátrico “Avelino Castelán” de Resistencia.
Traslado de los bebés por parte de la Dra. Andrea Fernández y Giselino Garbini, director de Aeronáutica provincial, con el apoyo de los pilotos Roa y Méndez.
El presidente del Ipduv y el intendente Sotelo encabezaron la entrega de los títulos de propiedad.
Quebrachitos
Resistencia, domingo 15 de julio de 2018
Para la cartera de la dama y el bolsillo del caballero
Seguridad 24 horas durante la Bienal
Mucho arte con pocas luces Durante la primera jornada de la Bienal Internacional de Esculturas 2018 todo parecía funcionar con normalidad a lo largo y ancho del Domo del Centenario y sus inmediaciones. Hay que recordar que para ello se llevaron a cabo valiosas obras para mejorar la infraestructura del sector y así embellecer un espacio público que en algunos puntos estuvo “al abandono” durante décadas, como por ejemplo donde están las canchas de básquet ubicadas detrás de la pista de atletismo del CEF Nº 1. Entrada la noche de ayer, los cientos de vi-
Ya desde el viernes, la Policía reforzó la Seguridad Preventiva en el predio del Domo del Centenario en el marco de la Bienal Internacional de Esculturas 2018 “Identidad en movimiento”. Para esta ocasión cuentan con más de 140 efectivos policiales de diferentes unidades. La presencia policial estará las 24 horas. El operativo cubrirá el sector interno y externo del predio del Domo del Centenario. En ese sentido, abarcará el acceso principal, la zona del escenario y del estacionamiento, más el trabajo destinado a los escultores y artesanos. También harán lo propio en el predio del Paseo Costanero y la zona del Puente de Los Inmigrantes y el Puente San Fernando. Por ello, se afectarán patrullas y efectivos
Pág. 8
motorizados, más patrullajes preventivos con policías de Caminantes. El dispositivo contará con uniformados de diferentes comisarías de la zona metropolitana, unidades administrativas y también unidades especiales como División Canes, División Rural, División Bomberos, División Infantería, Departamento Investigaciones Complejas, Departamento Lucha contra la Trata de Personas, Departamento Drogas Peligrosas, Inteligencia Criminal, Cuerpo Operaciones Especiales, entre otras. El operativo policial se extenderá hasta el sábado 21 de julio inclusive. Por su parte, inspectores de la Municipalidad de Resistencia junto con la Policía del mismo municipio realizarán los cortes de calle y controles de tránsito.
sitantes contemplaron precisamente dicha área que antes era sólo exclusiva para los “amigos de lo ajeno” y para sujetos que aprovechaban la oscuridad para el consumo de drogas. Pero llamativamente hubo un corte de electricidad que afectó decenas de las nuevas iluminarias led, por lo que pudo notarse una leve oscuridad. Sin embargo, esta adversidad no impidió que los visitantes continúen con su recorrido por la Bienal y de paso sirve para realizar los ajustes necesarios para que este infortunio no vuelva a suceder.
El deporte deberá esperar Como era de esperarse, la Bienal Internacional de Esculturas 2018 “Identidad en Movimiento” vino más espectacular y organizada que en otras ediciones, lo que requirió un mayor esfuerzo de parte de los organizadores para fortalecer este evento que crece cada vez más. Una de las medidas adoptadas para tal objetivo fue la extensión del terreno para la colocación de stands y demás elementos de atracción de la Bienal. En ese sentido, se fue más allá del Domo del Centenario y así colocaron una gran carpa sobre las canchas de básquet linderas al tradicional punto de convocatoria de la actividad cultural por excelencia de la provincia.
Pero llamó la atención que los organizadores hayan dejado literalmente tiradas dos estructuras de los aros que estaban dentro de una de las canchas. Capaz es un mensaje para aquellos que
los fines de semana suelen jugar allí al deporte de la pelota naranja, para que quizás se ilusionen con el reemplazo de los viejos tableros y aros por otros nuevos una vez que finalice la Bienal.
Hubo que esperar 2 años para festejar Finalmente, pasaron los 2 años y la Bienal Internacional de Esculturas volvió a Resistencia para demostrar que la capital chaqueña respira cultura y su gente acompaña de manera incondicional. Es así que no sorprendió la gran cantidad de personas que llegaron al Domo del Centenario y sus inmediaciones para observar el trabajo de los escultores de todo el mundo y de otros del resto del país. Además, la Bienal ofrece este 2018 una extensa variedad de atracciones para que toda la familia vaya a disfrutar de una gran fiesta popular. En ese marco, anoche había un concurso de baile con la entrega de distintos premios, como por ejemplo una bicicleta. Allí había varios niños
Pág. 8
N C R AMA
con sus madres y junto a ellos un hombre muy entusiasmado a la hora de pasar la música. Dicen que algunos toman para olvidar las penas, pero
este simpático ciudadano no paraba de bailar al tiempo que tampoco soltó su lata de una bebida…que no precisamente era una gaseosa.
Resistencia, domingo 15 de julio de 2018 - CULTURA
Pág. 9
Una multitud llegó al Domo y sus inmediaciones
Comenzó la Bienal y Resistencia dijo presente Luego del acto de apertura por parte de las autoridades, entrada la noche de ayer pudo observarse una gran cantidad de personas que dieron un colorido marco a la primera jornada de la Bienal Internacional de Esculturas 2018 “Identidad en Movimiento”. yer finalmente llegó a Resistencia la edición 2018 de la Bienal Internacional de Esculturas bajo el lema “Identidad en Movimiento” y como era de esperarse la gente respondió de manera multitudinaria para visitar el Domo del Centenario y sus inmediaciones. La cálida jornada en pleno invierno ayudó a que el público en familia se acerque a observar
A
el trabajo de los 7 escultores de todo el mundo que vinieron para hacerse del Gran Premio de Honor al que sólo pueden llegar esos artistas que ganaron la Bienal en ediciones anteriores. Pero este año se incrementaron las atracciones incluidas dentro del mega evento cultural y para ello fue necesario ampliar el terreno para la colocación de stands, escenarios para espectáculos y demás estructuras
Como en cada edición, la gente otra vez respondió de manera positiva y en gran número.
destinadas a sumar motivos para engrandecer lo que algunos ya denominaron como nuestro “Mundial de Esculturas”. Además de la presencia de los escultores que comenzaron a dar vida a sus obras, sobresalió la presencia de otros artistas, de comerciantes con sus artesanías y de encargados de explotar puestos de comida en el “Punto de Encuentro” situado a la orilla de la laguna del parque 2 de Febrero. Mientras la mayoría de los presentes recorrió el predio, algunos sólo se conformaron con sentarse en el ingreso parquizado del Museum para disfrutar las esculturas ya establecidas hace años, demostrando que ellos disfrutan el arte todos los días y en familia. Si bien los artistas internacionales recién ayer comenzaron a tallar sus bloques de mármol y fragmentos metálicos, la gente igual observó detenidamente esos trabajos y hasta cruzó palabras con los protagonistas de la Bienal, porque después de todo esa es la esencia de este evento de 30 años de trayectoria y del cual quedan varios días para disfrutar.
Un clásico de cada Bienal: el escultor trabajando y siendo „asistido‰ por el público.
Los puestos de comida en la zona del „Punto de Encuentro‰, una de las mayores atracciones de la noche.
N C R AMA
Pág. 10
CULTURA - Resistencia, domingo 15 de julio de 2018
Auguran un brillante espectáculo
Esta noche Tribal Jazz vuelve a sonar en Nanas Suena Bien La formación integrada por músicos de larga trayectoria en la región se presentará este domingo a las 22, en Nanas Suena Bien, en avenida Paraguay 48. lejandra Zacarías en voz, Victorino en saxo, Omar Mambrín en guitarra, Alejandro Ruiz en bajo y Gabriel Vignoli en batería forman el grupo Tribal Jazz, compuesto de amigos cultores del género que ofrecerán esta noche, a las 22, un exquisito repertorio recorriendo los clásicos del jazz, blues y funk. Con piezas musicales de Duke Ellington, Wes Montgomery, George Gershwin, Irving Berlin, Johnny B. Green recordarán a grandes intérpretes como Frank Sinatra, Ella Fitzgerald, Sarah Vaughan, Anita O´ Day y Billie Holiday, entre otras. Tribal Jazz promete en Nanas Suena Bien (en avenida Paraguay 48) una noche vibrante en homenaje a lo mejor del género. El derecho de espectáculo es de $80.
La agrupación de jazz compuesta por amigos tocará hoy, a las 22, en Nanas Suena Bien.
A
Los integrantes -Alejandro Ruiz, músico compositor, arreglador e instru-
mentista; siendo el bajo y contrabajo por preferencia. Nacido en Resistencia. -Omar Mambrín, músico guitarrista, compositor, nació en Sáenz Peña. -Victorino Sax, nació en Resistencia. A los 8 años comenzó sus estudios en la Escuela de Música del Chaco, especialidad FAGOT, integró Orquesta Estable de dicha Institución, más tarde La Orquesta Sinfóni-
ca Juvenil y la Orquesta Sinfónica de Chaco y Corrientes. -Gabriel L. Vignoli, Músico baterista, Jefe técnico y Operador de sonido. Autodidacta en Batería, en 1992 inicia clases en el Taller Musical Jonhy Berth (CCN -UNNE). Participó del intercambio con la Universidad Federal de Santa María Brasil (1993). Grabó el primer C.D. del Taller Musical, dependiente de la UNNE (1995). Asistió al En-
cuentro de invierno de Bale Venetto, Brasil (1996) -Alejandra Zacarías, música cantante. Casi 30 años de escenarios. En los 90′ incursiona en el género del rock y blues y Recorre escenarios del nordeste y Graba un disco en Asunción Paraguay con producción del músico Willy Suchard. Participa en el disco del Taller Musical Johnny Berh, del Centro Cultural Nordeste.
El Principito llega al Guido Miranda
La obra se lucirá a las 19 y las entradas son generales y tienen un valor de $100.
Este domingo, en el marco del programa por el Mes de las Vacaciones, el Complejo Guido Miranda abre sus puertas a la propuesta del Jardín y Escuela de Artes, quienes subirán a escena “El Principito”, un clásico de todos los tiempos. La obra se lucirá a las 19 y las entradas son generales y tienen un valor de $100. La función llega de la mano del Jardín y Es-
cuela de Artes. La boletería estará habilitada desde las 17.
Sinopsis Un aviador perdido en el desierto encuentra a un Pequeño Príncipe. Su sabiduría infantil y sus viajes por el Universo conociendo sus locos habitantes le enseñan el valor del amor y la amistad. Juntos descubren que lo esencial es invisible a los ojos.
QUINIELAS MATUTINA
PRIMERA Ubic. Chaqueña 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9535 8116 8569 1919 8767 6353 2172 5065 7855 3383 1078 6514 7384 4019 4319 5080 0390 3240 0708 2127
Nacional
Bonaerense Ubic. Chaqueña
Nacional
2822 2688 9864 8192 2186 5732 6776 4134 0647 9243 4025 5964 6425 5606 5215 3418 6387 0795 4740 7443
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3819 7571 2639 0636 2231 0864 6713 8323 1753 2581 2092 7637 3489 5103 7878 7204 2188 5370 5394 3837
0236 2785 4719 5119 5441 0584 5297 6293 7280 2930 1682 2762 0513 0605 9014 4971 2473 1630 9488 3300
1600 9586 6692 8333 9694 2539 2218 0745 6552 3558 8035 0560 1628 9305 8486 2650 6268 3310 2968 3754
NOCTURNA
VESPERTINA Bonaerense Ubic. Chaqueña 9613 9571 0346 6663 3558 9989 4394 8985 4737 4529 3108 2579 9015 6707 7282 9154 4596 4657 7702 0894
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3067 3865 0860 9879 1779 5493 9469 3125 5619 9807 3880 4707 3366 2542 3001 2317 4897 3403 1112 6045
Nacional
Bonaerense Ubic. Chaqueña
Nacional
Bonaerense
3918 9806 7860 2476 1118 9369 0548 4801 5040 9077 2658 8356 3327 4940 5869 1845 0321 0833 0247 9231
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9664 9755 0671 0847 9083 2802 5192 6010 0026 2443 3576 4442 6048 9734 1681 9899 2311 8770 2080 5718
9061 7015 1590 6681 4775 6703 1428 8212 1332 7211 1865 3715 4994 8964 7866 8651 1532 4226 9106 5702
6057 8362 4074 1587 9066 3678 9838 7917 9500 4688 2376 9268 5784 5001 6499 6684 7749 7138 0479 2892
8440 4410 7543 0974 7143 3015 7004 8198 7972 5524 7357 5298 9440 3233 7354 6184 9607 4190 7703 9872
Los números quedan sujetos a verificación con los extractos oficiales. Primera Línea queda exceptuado de responsabilidad respecto a cualquier posible error cometido en la publicación, debiendo atribuirse el mismo únicamente a una cuestión involuntaria.
Resistencia, domingo 15 de julio de 2018 - OPINIÓN
El aborto y una dudosa calificación: asesinato
Por Vidal Mario(*) En julio del 2004, la designación de Carmen Argibay como ministra de la Corte Suprema de Justicia de la Nación fue una contundente derrota para la Iglesia Católica. Debido a su conocida postura favorable a la despenalización del aborto, la Iglesia llegó a juntar–inútilmente- más de trece mil firmas para impugnar su candidatura. El Boletín “Notivida” denunció una serie de supuestas irregularidades en su nominación. Dicha publicación católica afirmó además que “la transparencia está ausente en su candidatura” y que su nominación era “el prólogo de un gran fraude”. El diputado nacional Esteban Eduardo Jerez la denunció penalmente por apología del delito. En su escrito judicial dijo que la opinión sobre el aborto de la mencionada jurista era “una peligrosa provocación a fomentar actos contrarios al orden social”. El tribunal interdiocesano de La Plata también la impugnó argumentando que carecía “de idoneidad intelectual suficiente desde el punto de vista de la excelencia”. El obispo castrense Baseotto pidió “no añadir nuevos sufrimientos” a los argentinos poniendo como autoridades en la Justicia “a profesionales tan justamente cuestionados”. Posiciones, declaraciones y argumentos de esa clase aparecían diariamente por todos los medios de comunicación. Pero todo fue inútil y la Iglesia terminó viendo vio cómo su embestida por impedir el nombramiento de la cuestionada enemiga ideológica se iba al demonio. La feminista y defensora de los derechos de las mujeres igual terminó sentándose en uno de los sillones de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. “Que la Iglesia imponga lo que quiera a sus fieles, pero a los que no son sus fieles ¿por qué tiene que imponer algo que no quieren?” se preguntó la nueva magistrada.
Hoy, como entonces Hoy, como entonces, con movilizaciones y miles de gritos rechazando el proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, la Iglesia vuelve a atacar. Esta institución durante muchos siglos no mostró el menor respeto por la vida. Mató infieles en sus cruzadas por recuperar el “santo sepulcro”, envió a la hoguera herejes condenados por su Tribunal de la Inquisición, acompañó el exterminio de indios americanos, y no consideró necesario excomulgar a católicos que interrumpieron la vida de millones de personas, como Adolf Hitler. Ahora se erige como ardiente defensora de una vida que supuestamente está en los embriones. Se han escuchado voces como la del presidente del Episcopado, Oscar Ojea, calificando al proyecto de “intento de eliminación por ley de seres humanos”. El Papa fue aún más lejos: comparó el aborto con el nazismo y habló de “asesinato”. Le recomendaría a Francisco leer el libro “En Vos Confío” escrito hace miles de años por el faraón egipcio Akhenatón, fundador del monoteísmo, en el cual aconseja: “No condenes el juicio de otro porque sea diferente al tuyo”. Millones de palabras se lanzaron calificando de personas vivientes a los embriones, que muchos tienen guardados en frascos para usarlos cuando tengan ganas. Pero nadie dedicó una sola palabra a lo que verdaderamente importa: el alma. Hablan de matar, pero el alma es eternamente inmortal y de naturaleza divina. No puede morir. ¿De qué muerte hablan si estamos investidos del don de la inmortalidad, si nuestra condición de hijos de Dios nos ha concedido el inmutable derecho a la in-
Pág. 11
Médicos venezolanos baratos Por Alfredo Zurita (*)
mortalidad?. El cuerpo físico es sólo la envoltura del alma, de nuestro verdadero yo, de lo que verdaderamente somos. Con el tiempo se hace polvo en un cementerio o ceniza en una urna. La misión de la Iglesia debería ser enseñar a sus fieles que la muerte no existe, y que la vida después de la llamada muerte es más real que toda otra cosa sobre la tierra. En Juan 4:24 leemos que Jesús enseña a una mujer samaritana: “Dios es espíritu”. El Maestro sabía mucho de esto porque uno de los artículos de fe de los esenios, comunidad a la cual él pertenecía, afirmaba: “El alma humana, el espíritu, procede de Dios y es uno con Dios. En consecuencia es inmortal y eterno”. Estamos hechos a imagen y semejanza de Dios, que es espíritu. Consecuentemente, si estamos hechos a imagen y semejanza de Dios, somos espíritus. Y el espíritu no muere. No puede morir. Es inmortal.
La cuestión de fondo Sería un disparate pensar que por decir estas cosas uno deba ser considerado abortista. Nadie anda corriendo a las mujeres por las calles a decirles que vayan a abortar. Eso es lo último que uno quisiera para una mujer porque la coincidencia es generalizada en el sentido de que para ella es un trauma difícil de sacar de la mente. La cuestión de fondo es que no sigan muriendo chicas pobres y pobres chicas embarazadas. Lo que pretenden algunos es terminar con los abortos clandestinos practicados en las peores condiciones. Porque hay que decirlo con todas las letras: hay abortos de ricos y de pobres. Los de ricos se hacen en las más respetables clínicas previo pago de una buena suma. Los de pobres se hacen en las catacumbas. Más de una ha llegado a un hospital en grave estado tras haber pasado por las manos de una curandera y sus hojitas de perejil.
El comienzo de la vida Con la misma autoridad con que durante siglos la Iglesia enseñó que la tierra es cuadrada, dice que la vida comienza en el instante mismo de la concepción. Sin embargo, desde tiempos inmemoriales es sabido por los más iluminados que la vida, el alma, se aloja en el cuerpo del hombre cuando nace. Así lo ilustra metafóricamente la Biblia: “Dios modeló al hombre con arcilla del suelo y sopló en su nariz el aliento de vida. Así el hombre se convirtió en un ser viviente” (Génesis 2:7). En sus 1.693 años de historia, la Iglesia Católica Apostólica Romana (fundada no por Jesús como sus fieles creen sino por el emperador romano Constantino) se vio obligada a dar marcha atrás en muchas de sus teorías y enseñanzas. Lo cual me recuerda a Galileo Galilei, quien por señalar que la tierra es redonda fue acusado de “introducir doctrinas heréticas” y juzgado por el Santo Oficio. El 21 de junio de 1633 fue condenado a cadena perpetua, que el papa Urbano VII cambió por arresto domiciliario de por vida. Cuentan que durante el juicio alguien preguntó al pontífice: “Su Santidad, ¿y si dentro de cincuenta o cien años llegara a descubrirse que éste hombre tenía razón y que éramos nosotros los equivocados, cómo quedaría la Iglesia?”. ¿Y si dentro de cincuenta o cien años llegara a descubrirse que la vida no está en los embriones sino que el hombre se convierte en ser viviente recién en el instante de su nacimiento, cómo quedaría la Iglesia?. (*) Periodista, historiador
La prensa ha difundido estos días la convocatoria de la provincia de Rio Negro a los 2.000 médicos venezolanos llegados al país en los últimos tiempos, para cubrir cargos rurales para los que no consiguen médicos argentinos, ofreciendo salarios de hasta 80.000 pesos más vivienda. Además está tramitando reemplazar la reválida universitaria del título, que demora varios años, por un examen de competencias. Conseguir profesionales para las zonas rurales, y tareas fatigosas como guardia de urgencias es un problema en Argentina y todo el mundo, existiendo varias alternativas al respecto, siendo la más común pagar más, aunque cada vez es más difícil igualar los ingresos en la práctica privada, así que la alternativa de importar profesionales de países de menores ingresos, para los que esos salarios puedan ser atractivos se practica ampliamente, y lo hace España con los profesionales de Latinoamérica, y Francia e Inglaterra con los de sus ex colonias en África y Asia. Importar profesionales tiene varios problemas, comenzando con el idioma, y si paciente y profesional no comparten la misma lengua materna, la comunicación se dificulta, problema que hacía que en Corrientes, años atrás se prefiriera contratar médicos paraguayos para cargos en el interior, donde se hablaba más guaraní que castellano, a médicos de otras provincias argentinas. Lo mismo ocurre en Estados Unidos con las poblaciones de frontera con México, donde la población habla más castellano que inglés, y se contratan médicos mexicanos. Otro problema es la reválida del título por una universidad local, una exigencia que protege a los profesionales locales, dado lo dificultoso del trámite. La madre del periodista Verbitsky llegó desde Europa del Este con un título de obstétrica, y ante las complicaciones de reválida opto por cursar la carrera nuevamente en la UBA. Décadas atrás en España odontología era una especialidad médica, que pocos querían hacer, así que se importaron odontólogos extranjeros, que sin revalida podían ejercer, pero solo en el servicio público, y para ejercer en privado debieron rendir todas las materias de medicina que no existen en el currículo de odontología, como psiquiatría, ginecología, dermatología, etc. Brasil ya ha concretado la medida que quiere hacer Rio Negro, es decir que se puede revalidar el título por un examen de competencias, en vez de hacerlo por una uni-
versidad, lo que hace florecer carreras de medicina en su frontera con Bolivia, Paraguay y Argentina, aunque si esta reválida permite el ejercicio privado habrá problemas con los profesionales locales. En el caso del programa Mais Médicos, que importó 15.000 médicos cubanos a Brasil, la condición fue que no se permitiría a los médicos cubanos el ejercicio privado en ningún caso. Algunos países obligan a los estudiantes de medicina a ejercer un año en zonas rurales, como condición para darles el título, lo que no es una buena solución, porque carecen de la experiencia necesaria para garantizar una buena atención, y en el caso de Suecia y Canadá, estos cargos rurales se cubren con asistentes médicos, que están bien entrenados para resolver lo que se puede hacer en un servicio rural, al estilo de los paramédicos de ambulancia, que saben hacer bien pocas cosas, las que se pueden hacer sin estar en un hospital. Un problema similar se plantea con enfermería, tarea fatigosa y mal paga, por lo que se reemplaza, sea con profesionales extranjeros, abundan en las clínicas de Buenos Aires enfermeros/as bolivianos, o por empíricos, que pueden hacer grandes metidas de pata por carecer de bases teóricas. Hay sin embargo otra alternativa a considerar, crear una carrera profesional, que garantice un ascenso progresivo al médico rural, pero esto creo muy difícil de concretar, porque la única que tuvo la provincia fue derogada por el siguiente gobierno, y aún un concurso realizado en 2011 para cubrir algunos cargos de director de hospital fue desestimado por un nuevo ministro quien consideraba esos cargos eran de confianza política, que es en realidad lo que piensan todos los partidos políticos, o al menos los que tienen chances electorales. Otras medidas que se aplican en algunos países es reservar plazas en las carreras de medicina para jóvenes oriundos de pequeños pueblos, pensando que es más probable que se radiquen allí que alguien criado en una ciudad, y finalmente seleccionar los estudiantes de medicina más por vocación de servicio que por exámenes de conocimientos, como se hace habitualmente. Un último problema a considerar es que estas prácticas de importar profesionales de países pobres hacia países más ricos reduce aún más las posibilidades de asistencia de los pobres de los países más pobres, creando una solidaridad inversa entre países. (*) Doctor en Medicina Profesor e investigador de la Unne.
Alguien se anima a decir las cosas como son Con sorpresa pero con agrado vemos que por primera vez alguien se anima a decir las cosas como son, a cuestionar a un funcionario judicial aún con miedo a las represalias que pueda sufrir, y hablamos del subsecretario de Justicia y Asuntos Constitucionales de la Provincia, el Dr. José Sánchez. Este abogado denunció con nombre y apellido y como corresponde, ante la justicia, al fiscal Federal Patricio Sabadini, por acciones ilegales. Los felicitamos porque tuvo la valentía de hacerlo, aunque en esta caso porque se siente intimidado, como tantas otras personas involucradas en las causas conocidas como Lavado. No olvidamos la injusticia que cometió como en el caso de Facundo Sampayo, detenido sin justificación alguna; o la que se comete con el secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales Jacinto Amaro Sampayo, hasta hoy privado de su libertad en su domicilio. Coincidimos totalmente con Sánchez cuando dice de Sabadini: “Ningún funcionario ni magistrado puede sentirse exento de limitaciones legales y estar convencido de que sólo él defiende la ley, puesto que ese es el mismo convencimiento que han tenido siempre en la historia de la humanidad todos los
tiranos”. No puede la justicia armar circos mediáticos sin sustentos legales, detener a personas por denuncias anónimas infundadas, mantener privada de su libertad a alguien solamente por su apellido, procesar a alguien por supuestos o por comentarios de la calle. La justicia debe ser más seria, no puede jugar con el honor y la salud de las personas por presunciones personales, por leyendas urbanas. Al igual que el Dr. José Sánchez creemos que este funcionarios judicial podría estar cometiendo abuso de autoridad, por eso pedimos que alguien ponga las cosas en su lugar, que sus superiores puedan corregir los posibles errores que cometa pero en un tiempo prudencial, porque los perjuicios que puede ocasionar un proceso judicial sin sustento legal en una persona detenida no se compensan con nada. Nicolás Barraza. DNI: 23915074 Romina Zelzer. DNI: 32798556 Gustavo Alfredo Muñoz. DNI: 22321876 Graciela Morales. DNI: 16557323 Esteban Janiewicz. DNI: 14140487
Pág. 12
POLICIALES - Resistencia, domingo 15 de julio de 2018
Habría sido en medio de una trifulca que además, dejó un herido
La policía detuvo a un hombre por un homicidio en Nueva Pompeya El hecho ocurrió cerca del mediodía del viernes. Un hombre de 40 años fue detenido por el supuesto asesinato de otro de 34 años en Misión Nueva Pompeya. En la detención, también se secuestró una camioneta, quedando a disposición de la Justicia por “Supuesto homicidio”. ste viernes, efectivos policiales fueron alertados por un desorden en El Barrio Aipo de Misión Nueva Pompeya, sobre un altercado que habría dejado una persona sin vida y otro gravemente herido. Por tal motivo, los agentes acudieron al lugar, donde encontraron a Vicente Orquera,
E
de 34 años, sin signos vitales y otro hombre con “traumatismo de cráneo contuso cortante con pérdida parcial de conocimiento”, quien fue hospitalizado. La situación se dio alrededor del mediodía. En el lugar se incautó una camioneta Toyota Hilux, perteneciente al implicado y se detuvo a un hom-
En Nueva Pompeya, un hombre de 40 años murió y otro fue hospitalizado con graves heridas en la cabeza.
bre de 40 años, sindicado como supuesto autor del homicidio del ciudadano de 34. El personal médico confirmó el deceso de Orquera quien fue trasladado hasta la morgue judicial para la autopsia. En tanto, se inició una investigación por la causa de homicidio con intervención de la fiscalía en turno.
Trasladaron a Rosario a delincuente Separaron del cargo al docente buscado y detenido en Corzuela acusado de supuesto abuso sexual de un menor discapacitado
Rubén Juárez de 24 años, domiciliado en la localidad de Corzuela, fue detenido por efectivos de la comisaría de esa localidad, cuando el pasado 23 de junio, realizaron averiguación de antecedentes y se encontraron que pesaba sobre este sujeto un pedido de detención y un frondoso prontuario
por varias causas tramitadas por Fiscalías de Rosario, en la provincia de Santa Fe. Los cargos, eran por encubrimiento, amenazas, abuso de armas, tentativa de robo, robo, robo calificado. En tal sentido, cerca de las 13 de este viernes se presentó en la Comisaría Corzuela una
unidad de la Policía de la provincia de Santa Fe con dos efectivos de esa fuerza; el Subcomisario Hermenegildo Ramírez y el Oficial Marcelo A. Randisi, para trasladar al delincuente que estaba siendo buscado por la policía de Rosario y que fuera atrapado por la policía de Corzuela.
Los efectivos procedieron al traslado de Rubén Leonardo Juárez de 24 años sobre quien pesaba un pedido de captura desde Rosario.
Las autoridades actuaron de manera inmediata al tomar conocimiento de un supuesto caso de abuso sexual que habría sufrido un menor de 17 años, que asiste al Centro de Salud Mental Comunitario ‘La Casita’. La directora de la Regional Educativa 8, Marcela Tacchi, informó ayer que "habiendo tomado conocimiento de una denuncia realizada por el padre de un estudiante con discapacidad que asiste al Centro de Salud Mental Comunitario ‘La Casita’, donde aprende en el taller de panadería y corresponde al anexo de la Escuela de Formación Profesional N°4 de Resistencia, por supuesto caso de abuso que habría sufrido el joven por parte un profesor, se procedió al inicio de la información sumaria y el docente ya fue separado del cargo".
Al respecto, la funcionaria manifestó que el supervisor de Educación Técnica, Pedro López dictó la disposición por medio de la cual se ordena iniciar la información sumaria y separar del cargo al docente, hasta tanto continúe la investigación. Cabe señalar que, tanto la vicedirectora, como la coordinadora del área laboral y otros profesores, desde el momento en que tomaron conocimiento de la situación, obraron de manera diligente y comprometida en lo que refiere a las acciones administrativas y judiciales con el fin de que este hecho se pueda esclarecer cuanto antes y así preservar los derechos del joven.
La denuncia Días atrás, Rosendo Calixto Gómez, de 61 años, denunció que un docente abusó sexualmente de su hijo de 17
años con discapacidad, en el Centro de Salud Mental Comunitario “La Casita”, ubicado en Ameghino al 1.200. La denuncia fue radicada el 2 de julio en la Comisaría Primera de la capital chaqueña. Allí, el padre del menor relató que su hijo, quien presenta problemas en el habla, asiste al establecimiento en cuestión para aprender el oficio de panadería, pero hacía varios días que no quería ir, hasta que finalmente le contó a su madre que un profesor de la escuela abusaba de él. “Ese profesor es un puto. Me agarró la pierna y quería que le toque sus partes. Intentó darme un beso en la boca mientras me mostraba imágenes y videos de gente sin ropa que me daba asco”, habrían sido las palabras del chico de 17 años cuando confesó el aberrante hecho.
Cuatro demorados en distintos procedimientos en Sáenz Peña Distintos procedimientos realizados por los efectivos de la ciudad termal, permitieron la aprehensión de varios sujetos por diferentes causas.
Cobraban peaje La primera detención, se dio tras el llamado de una mujer al 911, que alertaba que sujetos desconocidos, esta-
ban “cobrando peaje” en la calle 16 esquina 3 del barrio Villa San José. Por tal motivo los efectivos acudieron al lugar, donde detuvieron a un joven de 19 años que se encontraba realizando disturbios, por ello lo trasladaron hasta la comisaría. Resultó que tenía pedido de detención por diferente causas penales, por lo que
quedó a disposición de la Justicia.
Un menor conducía una moto robada En otro procedimiento realizado el viernes por la noche, demoraron a un menor de 13 años con una moto con pedido de captura. Ocurrió en calle 1 esquina 12 del barrio
Monseñor de Carlo. En una recorrida de la Policía, el menor al ver a los efectivos intentó huir pero metros más adelante lograron alcanzarlo. Al consultar a la base de datos, la Policía tomó conocimiento que la moto tenía pedido de secuestro activo desde el 25 de junio de 2016, por una causa de “supuesto robo”. Por el hecho, secuestraron la moto y el menor fue demorado a la espera de el resguardo de sus padres. Además notificaron al joven sobre la investigación que seguirá curso. Dos demorados por realizar maniobras peligrosas Por último, demoraron a dos jóvenes de 20 y 16 años por realizar maniobras peligrosas con una moto en la calle 16 esquina 15 del barrio Oro Blanco. Los jóvenes estaban realizando maniobras peligrosas
Efectivos policiales de la ciudad termal demoraron a cuatro sujetos que cometieron diversos delitos. en plena calle, por los que los vecinos alertaron a la Policía. Los efectivos al llegar al lugar
secuestraron la moto y los jóvenes quedaron demorados en la comisaría.
Resistencia, domingo 15 de julio de 2018 - POLICIALES
Pág. 13
Gran despliegue de la Policía Caminera
Ocho alcoholemias positivas y más de 30 motos retenidas en el interior Los operativos se realizaron en localidades de Sáenz Peña, Charata, Villa Ángela y Juan José Castelli y dejaron como resultado el secuestro de 36 motos, dos toneladas de soja - entre otros productos- además, frenaron el paso de conductores alcoholizados.
Un total de 36 motos fueron secuestradas y gran cantidad de productos que eran transportados de manera irregular.
El gran despliegue de los efectivos permitió la detección de ocho conductores ebrios.
na destacada labor de la Caminera permitió dar con numerosos conductores que no aprobaron las pruebas de alcoholemia en localidades del interior. También secuestraron motocicletas e intervinieron a transportes ilegales.
cantidad de 10 motocicletas con las deficiencias mencionadas y la mitad de sus conductores no lograron aprobar la medición de alcoholemia. En cuanto a transportes ilegales obtuvieron 4 casos de intervenciones, dos de ellos por transporte de agroquímicos que no cumplían los requisitos mínimos e indispensables para su traslado y la detección de otro camión con
U
En Sáenz Peña, Quitilipi y Machagai En
Presidencia
Roque
Sáenz Peña,los efectivos demoraron un camión que transportaba dos toneladas de soja sin contar con los avales correspondientes de Senasa. Incautaron también un total de 19 motocicletas que no cumplían con las normas obligatorias de circulación como ser sistemas de luces, frenos y uso del casco aplicando en cada caso controles de alcoholemia logrando como resul-
tado un total de 7 conductores que excedieron los niveles etílicos permitidos. Este resultado se obtuvo del trabajo realizado en controles situados tanto en la ciudad termal como en localidades de Quitilipi y Machagai.
En Villa Ángela, Castelli, Gancedo y Charata Por su parte, en la ciudad de Villa Ángela, registraron la
Varios heridos tras el derrumbe de una tribuna en el Club Regional Dos personas resultaron lesionadas al romperse parte de la estructura de una de las tribunas del Club Regional de Resistencia. El incidente ocurrió durante un encuentro de fútbol entre el Club de Amigos y Deportivo Esperanza que disputaban un partido correspondiente a la Categoría B de la Liga Chaqueña de
Fútbol. Unas de las tribunas - que se encontraba inhabilitada, según informaron - se desprendió en uno de los sectores y resultaron lesionados un joven de 18 años y un menor de 17, que cayeron desde una altura aproximada de 5 metros. El hecho fue denunciado por
Dos chicos resultaron heridos tras el derrumbe parcial de la tribuna del Club Regional.
los ocasionales testigos que se encontraban en el Club y alrededores. Se pudo saber que el joven de 18 años fue trasladado de urgencia al Hospital Perrando,
donde le diagnosticaron “TEC y traumatismo de tórax, traumatismo cervical y de codo izquierdo”. La fiscal en turno dispuso la intervención de personal de Gabinete Científico.
residuos de baterías en desuso potencialmente tóxico para el medio ambiente y por último un camión transportando 15 toneladas de algodón sin cumplir las normativas de Senasa. Un caso similar ocurrió en
Castelli con un transporte de pan con habilitación vencida. Finalmente, en las localidades de Charata y Gancedo obtuvieron como resultado el secuestro de 8 motocicletas y la detección de 3 conductores con alcoholemia positiva.
DEPORTES - Resistencia, domingo 15 de julio de 2018
Pág. 14
Rugby
Curne se deshizo de San Patricio para comenzar a mandar en el Regional NEA Jugando un gran partido, principalmente en el segundo tiempo, Curne se deshizo de San Patricio por 52 a 24, para lograr su sexta victoria consecutiva, en otras tantas presentaciones, y así comenzar a mandar en el Torneo del Regional NEA 2018, que otorga una plaza para el Nacional de Clubes "B" 2019 de la UAR, gracias a los Universitarios. ras un primer tiempo equilibrado, en donde San Patricio hizo de las suyas, Curne corrigió errores, ajustó detalles en el complemento y terminó ganando por demolición por 52 a 24,
T
CURNE
52
1- Luis Zisuela 2- José Morales 3- Juan M. Gualdoni 4- Agustín Alemán 5- Ignacio Biscay 6- Alejo Popov 7- Mariano Martina 8- Alvaro Biscay 9- Kalim Burlli 10- Tomás Carrió 11- Francisco Liotta 12- Agustín Frigerio 13- Juan I. Altamirano 14- Agustín Aguirre 15- Ramiro Vera HC: Alejandro Aguirre
en el marco de la sexta fecha del Torneo Regional NEA de clubes; que se completará hoy con el encuentro en la "Isla" entre Regatas y Aguará. El encuentro fue sumamente entretenido ya que am-
SAN PATRICIO
24
1- Valentín Romero 2- Octavio Fiat 3- José Gea 4- Estaban Del Curto 5- Franco Silvestrini 6- Atahualpa Gentil 7- Hugo Castillo 8- Nicolás Riego 9- Juan Gómez Artal 10- Marcos Gómez Escobar 11- Facundo Gilocchi 12- Carlos Espínola 13- José Viola 14- Juan C. Ruiz Díaz 15- Lisandro Pedretti HC: Enzo Ramos.
Árbitro: Federico Solari (URNE). Cancha: CURNE. Intermedia: Curne 47 - San Patricio 45. PROGRESION PT: 5' y 19' penales de T. Carrió (C), 21' try de Del Curto y conversión de Gómez Escobar (SP), 24' y 26' penales de Carrió (C), 26' try de T. Carrió (C), 35' penal de Aguirre (SP), 40' penal de Pedretti (SP), y 42' try de Liotta (C). ST: 3' Try de Aguirre y conversión de T. Carrió (C), 6' try y conversión de Pedretti (SP), 9' try de Aguirre y conversión de T. Carrió (C), 22' try penal (SP), 23' try de Vera y conversión de T. Carrió (C), 28' try de Altamirano y conversión de T. Carrió (C). CAMBIOS ST: 4' Cristian Denis por Romero (SP), 7' David Acevedo por Gómez Escobar (SP), 15' Juan Morales por Martina (C), 25' Julián Botinelli por Gómez Artal (SP), 30' Camilo Schanton por Altamirano (C), 32' Juan Peyrano por Burlli (C), 34' Fermín Aleman por José Morales (C), 35' Nicolás Bancalari por Vera (C) y Cristian Stechina por Gualdoni (C).
Francisco Liotta ya palpita el desenlace de la acción, que terminará en un nuevo try de Curne en el gran triunfo ante San Patricio por el Regional NEA. bos equipos fueron sumamente ofensivos, se brindaron por el espectáculo, inspirados en el tremendo aperitivo que brindaron las intermedias que quedó en poder de los Universitarios por 47 a 45; con tries para todos los gustos.
Gran espectáculo El equipo alternativo Universitario, respecto al que logró el título en el Torneo del Interior "A" de la Unión Argentina de Rugby (UAR), pese a comenzar ganando por 6 a 0, con sendos penales de Tomás Carrió, cometió mucho errores en el contacto y knock-on, que le permitieron una rápida reacción a los "Santos". Así llegó el primer try de
Esteban Del Curto, tras la misma salida después del penal de Carrió, que Alvaro Biscay no pudo asegurar, y los correntinos en un cerrar y abrir de ojos llegaron a la conquista, a los 21 minutos; y con la conversión de Marcos Gómez Escobar pasaron a ganar 6 a 7.
Lo mejor de Curne La reacción local llegó rápido gracias al internacional Tomás Carrió. Primero con un penal y después con un try, en la primera acción de bases, con muchas dinámica y sin errores, de los Universitarios para pasar a ganar por 14 a 7, a los 26 minutos. Diferencia que se estiró con un nuevo try, esta vez de Agustín Aguirre,
tras un penal que Kalim Burlli jugó rápido, para dejar el score 19 a 7, a los 35 minutos.
Final del primer tiempo San Patricio, fiel a su estilo, siguió intercambiando ataque por ataque, y aprovechando los penales de Curne fue ganando terreno y oportunidades, hasta que Lisandro Pedretti acortó la brecha con un penal para dejar el score 19 a 10, prácticamente en tiempo cumplido. Sin embargo en la última jugada del primer tiempo, nuevamente entrando por la banderita, en donde el "Santo" no hizo pie en toda la tarde, llegó el try de Francisco Liotta para dejar el primer tiempo en 24 a 10.
Por demolición El segundo tiempo arrancó igual hasta promediar la etapa. El golpe por golpe fue una constante, en un partido que por entonces se convertido en partidazo. Try de Aguirre, a lo que contesto "Sampa" con try de Pedretti. Nuevo try de Aguirre, y try penal para los correntinos. El marcador indicó 38 a 24, a los 22 minutos. Allí terminó el partido, ya que paradójicamente, pese a perder a Aguirre por amarilla, Curne jugó su mejor rugby con jugadas y tries de alto nivel, para cerrar el match y terminar ganando por un contundente 52 a 24; ante un San Patricio deshilachado que sintió las bajas por lesión a Valentín Romero y Marcos Gómez Escobar, en el complemento.
AMONTESTADOS ST: 20' Aguirre (C).
POSICIONES Equipos Ptos. J G E P TF TC B CURNE (*) 18 4 4 0 0 182 70 2 Taragüy (*) 15 5 3 0 2 161 101 3 Sixty 14 5 3 0 2 116 105 2 CAPRI (*) 12 5 3 0 2 98 123 0 Aguará (*) 11 4 2 0 2 117 60 3 Aranduroga 11 5 2 0 3 123 100 3 San Patricio 8 5 2 0 3 114 159 0 Regatas 8 4 2 0 2 98 126 0 Centro 2 5 0 0 5 68 261 2 (*) Deben sus partidos de la 4ª fecha: CURNE vs Aguará y Taragüy vs CAPRI. Resultados (6ª fecha): CURNE 52 - San Patricio 24 (5-0), Taragüy 22 – Aranduroga 15 (4-1) y Centro Cazadores 22 – CAPRI 27 (1-4). Domingo 16:15, Regatas Resistencia vs Aguará. Libre: Sixty. Próxima fecha 7ª (21 y 22 de julio): Aranduroga vs CURNE, Sixty vs. Taragüy, CAPRI vs Regatas y San Patricio vs. Centro Cazadores. Libre: Aguará de Formosa.
Agustín Aguirre, de excelente debut en Misiones, se zambulle al try para volver a ser fundamental en la definición en el equipo Universitario.
Resistencia, domingo 15 de julio de 2018 - DEPORTES
Pág. 15
Liga Chaqueña
Fontana y Defensores, los nuevos líderes El “Taninero” superó por 1 a 0 a Villa Alvear, mientras que el “Verde” derrotó 3 a 1 a CUNE. Así, ambos llegaron a la cima liguista aprovechando la caída de Rcia. Central. Hoy, se completa la 14ª jornada con dos partidos. on sus victorias en la jornada de ayer, Fontana recuperó la punta del torneo, en tanto que Defensores se sumó a la misma, ante la caída de Resistencia Central. Así, se empezó a jugar la 14ª fecha del torneo de Primera “A” de la Liga Chaqueña de Fútbol. El “Taninero” venció a Villa Alvear por 1 a 0, que no pudo cumplir con la ley no escrita que indica que todo técnico que debuta gana, ya que Pablo Sixto Suárez, no pudo detener la caída del “Funebrero” nuevamente. El gol del conjunto que conduce “Roly” López lo marcó Marcelo Alderete, a los 25 minutos del primer tiempo. Mientras que Defensores de Vilelas derrotó por 3 a 1 a Cune, con tantos de Sergio Rivero, César Vacca y Mauricio Billordo; en tanto que Roberto Prieto decre-
C
tó el transitorio empate para Cune. De esta forma Fontana recuera la punta, tras perderla la semana anterior ante For Ever. Mientras que para Defensores, es la primera vez que llega a la cima. Hoy juega Estudiantes, que viene de 8 victorias seguidas, y de ganar podría ubicarse como nuevo escolta, aunque tendrá un duro escollo ante Independiente Tirol. Sin dudas que más allá de los cambios circunstanciales que se den en la punta de la tabla, tanto Fontana, como Defensores, Estudiantes y Resistencia Central; son los que lucharán por el título hasta el final del torneo. De los cuatro pretendientes, Defensores es el único que nunca salió campeón del torneo doméstico. Por otra parte junto a Don Orione y Villa Alvear, serán los representantes en el Torneo
Regional Amateur del año próximo. Hubo tres equipos que ganaron 1 a 0: For Ever, Orione y Luján. El “Negro” logró su segundo triunfo al hilo venciendo a Juventud en Tirol con un gol a los 36’ del ST de Luciano Barboza. El “Portuario”, que sigue siendo último, dio cuenta de Sarmiento en Barranqueras con un gol de penal de Enzo Pittau; y el elenco de Villa Río Negro superó a domicilio a Central Norte con un gol de Miguel Franco (37ST). Hoy, se completa la fecha con dos partidos. A las 10, Estudiantes buscará su novena triunfo al hilo ante el siempre difícil Independiente Tirol. Si gana, el “Rojo” quedará a dos de la cima. Y a las 15.45, un duelo clave en la lucha entre los dos equipos de peor promedio: Tiro FC y Bancarios, en la cancha de San Fernando.
Federal A
La dirigencia de For Ever va por un volante más La dirigencia de For Ever continúa en la búsqueda de futbolistas para terminar de completar el plantel que competirá en la temporada 2018/19 del torneo Federal “A” de fútbol, que se estima comenzará el 9 de septiembre. La pretemporada comenzará el 23 de julio para el equipo chaqueño y se desarrollará de manera íntegra en Resistencia. La idea de los directivos, encabezada por el presidente Héctor Gómez, es contratar a un volante más. Y no se descarta que haya alguna otra sorpresa. El jueves For Ever ya había logrado las contrataciones del zaguero central Damián Jara (Cipolletti de Río Negro) y del volante central Juan Martín Capurro (Defensores de Belgrano de Villa Ramallo). Y el viernes se conoció que también se sumará el centrodelantero paraguayo Marco Prieto (Ñublense de Chile). Los 17 jugadores que llegaron al equipo que dirigirá Medero son: el arquero Fernando Vijande (San Lorenzo de Alem); los defensores Nicolás Sainz (Brown de Adrogué), Matías Camisay (Mitre de Sgo. del Estero), Humberto Vega (Fénix), Silvestre Sacallán (Mitre de Sgo. del Estero) y Damián Jara (Cipolletti de Río Negro); los volantes de contención Agustín Briones (Gimnasia de Mendoza) y Juan Martín Capurro (Defensores de Belgrano de Villa Ramallo); los volantes ofensivos (media punta) Ignacio Ruano (San Telmo), Lucas Saucedo (Villa Mitre de Bahía Blanca), Mauro Scatularo (Defensores de Belgrano, de Núñez), Gaspar Triverio (Sp. Belgrano de San Francisco), Leandro
“Cocó” Ledesma (Villa Mitre de Bahía Blanca), Enzo Hernán Vargas (Central Norte de Salta) y Matías Pato (Central Córdoba de Sgo. del Estero); y los centrodelanterosDavid Romero (Mitre de Sgo. del Estero) y Marco Prieto (Ñublense de Chile).
El plantel Arqueros: Gastón Canuto (sigue), Leandro Ledesma (sigue) y Fernando Vijande (San Lorenzo de Alem) Defensores: Matías Camisay (Mitre), Humberto Vega (Fénix), Marcos Cabrera (sigue), Claudio Verino (sigue), Nicolás Sainz (Brown de Adrogué), Damián Jara (Cipolletti), Edgardo Díaz (sigue) y Silvestre Sacallán (Mitre).
Volantes de contención: Oscar Gómez (sigue), Agustín Briones (Gimnasia de Mendoza), Juan M. Capurro (Defensores de Belgrano de Villa Ramallo) y Osvaldo Young (aún no se definió su continuidad). Volantes ofensivos y/o “media punta”: Diego Magno (sigue), Ignacio Ruano (San Telmo), Leandro Ledesma (Villa Mitre), Gaspar Triverio (Sp. Belgrano), Lucas Saucedo (Villa Mitre), Matías Pato (Central Córdoba de Sgo. del Estero), Walter De Souza (sigue), Mauro Scatularo (Def. de Belgrano) y Enzo Hernán Vargas (Central Norte de Salta). Centrodelanteros: David Romero (Mitre de Sgo. del Estero) y Marco Prieto (Ñublense de Chile).
Fontana superó por 1 a 0 a Villa Alvear. En la foto, la terna arbitral junto a los capitanes Gerardo Cortés (Alvear) y Adrián Arias (Fontana).
El Albo con poca resistencia en la punta Resistencia Central cayó como local por 2 a 1 ante Policiales, y de esta forma perdió la punta en la tabla de posiciones, luego de conseguirla la semana anterior. Gerardo Sandoval adelantó al “Albo”, pero Leonardo Marangoni y Erik Barrero decretaron un resultado sorpresivo, por cómo llegaban uno y otro. Fue ayer en Villa Marín, por la 14ª fecha del torneo de Primera “A” liguista.
El partido El local siempre tuvo la pelota y manejó las acciones, pero no pudo penetrar la sólida defensa del conjunto conducido por Oscar “Pilo” Quiroga. Todo se hizo más complejo tras la salida de la “Gringa” Gómez, goleador del torneo que se retiró por una molestia muscular, antes de los 10 minutos de juego. Sin embargo el “Albo” igualmente pudo ponerse en ventaja, por un gran tiro libre ejecutado por Sandoval, al ángulo. Pero otra vez la desgracia se apoderó del equipo de Iván
RCIA. CENTRAL
1
Ober Padua; Gerardo Sandoval, Facundo Escobar, Pablo Taboada, Miguel Sosa; Roque Villaslova, Jonathan Echeverri, Diego Echeverri (36PT Juan Midulla), Lisandro Obregón (32ST Denis Pierlorenzi); Daniel Liva y Luis Gómez (9PT Alfredo Torales). DT: Iván Augusto.
su propia impotencia, al no tener un referente de área, todo lo que podía crear, no lograba cristalizarlo en el área rival. Aranda, y los palos evitaron la caída de su arco en más de una ocasión. “Resi” dejó en el camino 6 triunfos seguidos y la cima del torneo por las victorias de Defensores y Fontana. Para Policiales los tres puntos son fundamentales en pos de su lucha titánica por mantener la categoría.
POLICIALES
2
Bruno Aranda; Erik Barrero, Héctor Fresco, Walter Meza, Ricardo Encina; Cristian Gutiérrez (ST Carlos Ortiz), Omar Leguizamón, Juan Benítez, Fernando Fernández; Leonardo Marangoni (22ST Miguel Casco (44 ST Rubén Ferreyra) y Enzo Barrero. DT: Pablo Quiroga.
Goles: 19PT Gerardo Sandoval (RC). 43PT Leonardo Marangoni (P). 45PT Erik Barrero. Árbitro: Rafael Almaraz. Asistentes: Darío Gómez y Damián Amarilla. Estadio: Eduardo Baltazar Colombo, de Rcia. Central. Tercera: Rcia. Central 6-Policiales 3.
Toda la A, en síntesis Toda la 14ª Fecha Ayer Def. de Vilelas (3)-CUNE (1), en Def. de Vilelas. Goles: 8ST Sergio Riveros
PROMEDIOS
Luis Medero, DT de For Ever. El „Negro‰ comenzará la pretemporada el 23 de este mes.
Augusto con la lesión de Diego Echeverri, que también debió retirarse antes de tiempo. El desconcierto lo aprovechó la visita, que sobre el final de la etapa marcó los dos tantos con el que dio vuelta el partido para irse al descanso. En el complemento Policiales más que nunca se aferró a su libreto de defender como podía. Armó dos líneas de cuatro bien definidas, y cerró todos los caminos hasta su arquero. Resistencia se debatía en
01. Estudiantes (153/77) 1.987 02. Def. de Vilelas (150/78)1.923 03. Fontana (138/78) 1.769 04. Rcia. Central (131/78) 1.679 05. Sarmiento (128/78) 1.641 06. Don Orione (121/78) 1.551 07. For Ever (112/78) 1.435 08. Juventud (101/78) 1.294 09. Villa Alvear (98/78) 1.256 10. Central Norte (97/78) 1.243 11. Indep. Tirol (92/76) 1.210 12. CUNE (94/78) 1.205 13. Dep. Luján (53/44) 1.204 14. Policiales (50/44) 1.136 15. Tiro FC (14/13) 1.076 15. Bancarios (14/13) 1.076 Nota: los que terminen en las posiciones 15 y 16 de la tabla de promedios perderán la categoría. Los que terminen en las posiciones 13 y 14 jugarán la promoción contra equipos de la Primera “B”.
(D); 11ST Roberto Prieto (C), de penal; 42ST Cesar Vacca (D); 44ST Mauricio Billordo (D). Fontana (1)-Villa Alvear (0), en Fontana. Gol: 25PT Marcelo Alderete (F). Rcia. Central (1)-Policiales (2), en Rcia. Central. Goles: 19PT Gerardo San-
POSICIONES Fontana Def. de Vilelas Rcia. Central Estudiantes Indep. Tirol For Ever Central Norte Juventud Sarmiento Dep. Luján CUNE Tiro FC Bancarios Villa Alvear Policiales Don Orione
32 32 30 27 21 19 18 17 15 15 14 14 14 12 12 11
doval (RC); 43PT Leonardo Marangoni (P); 45PT Erik Barrero (P). Juventud (0)-For Ever (1), en Juventud. Gol: 37ST Luciano Barboza (FE). Don Orione (1)-Sarmiento (0), en Don Orione. Gol: 16ST Enzo Pittau (DO), de penal. Central Norte (0)-Dep. Luján (1), en Central Norte. Gol: 39ST Miguel A. Franco (DL).
Hoy A las 10, Estudiantes-Indep. Tirol, en Estudiantes. A las 15.45, Tiro FC-Bancarios, en San Fernando.
PRÓXIMA FECHA (15ª) Sarmiento-Tiro FC Dep. Luján-Don Orione Policiales-Central Norte For Ever-Rcia. Central Villa Alvear-Juv. de Tirol CUNE-Fontana Indep. Tirol-Def. de Vilelas Bancarios-Estudiantes.
Pรกg. 16
DEPORTES - Resistencia, sรกbado 14 de julio de 2018
N C R AMA