Primera Línea 5653 22-07-18.pdf

Page 1

icia BuenaHancienodat y Finanzas del Chueacrdo,o paCrisratiaquneOcla am pro-

de s sobre el ac el gobierno nacional El ministro ás precisione con po, brindó m o compense la deuda ón del deno ac la suscripci incia en 4 vincia del Ch e adquirió a partir de ov pr la a qu udar con el bono nso Fiscal”. “Desende noticia, y es una gesa se minado “Con pesos es una muy buen desde reuniones prede ya mil millones rnador llevó adelante; se va a forbe estión. Esto tión que el go ando esta cu ó Ocampo, en declaraur ad m no vi vias que se próximos días”, subray ibilidad cres e “la dispon malizar en lo iversidad. Y agregó qu deuda del Programa la Un ciones a FM para cancelar Y agregó: “nos deja os a aplicar isó. diticia la vam ndeudamiento”, prec ción de pose De ra nuestra op nquilice”. pa l ca fis Federal de ce se tra rman do rfo ca pe er or m ej en una m o cuando el édito públic der tomar cr

Resistencia - Domingo 22 de julio de 2018 - AÑO 15 - Nº 5653 - Edición de 40 páginas - Precio: $ 20

Recibió la distinción de manos de Domingo Peppo, Fabriciano Gómez y Rafael González

El alemán Tobel se llevó el primer premio de la Bienal Se cerró ayer la Bienal Internacional de Esculturas 2018 organizada por la Fundación Urunday y el Gobierno del Chaco y en el marco de la celebración de 30 años de certámenes escultóricos en Resistencia. La Bienal de este año se convirtió en la más impresionante que se haya visto hasta ahora, tanto en lo referido al crecimiento del espacio físico, como en cantidad de shows en vivo, stand, gastronomía, calidad de artistas y artesanos y, sobre todo, en asistencia de público. La multitud se agolpó en el frío sábado en el Anfiteatro del Parque 2 de Febrero para conocer a los ganadores. El escultor alemán, Tobel, se quedó con el Gran Premio de Honor de la Bienal Internacional de Escultura 2018. Obtuvo el galardón con su obra “Sonido del Universo”. El segundo lugar fue para el escultor polaco, Piotr Twardowski, mientras que el artista boliviano, León Saavedra Geuer, se quedó con el tercer puesto. Pág. 3

Dólar C.: $ 27,10 V.: $ 28,10

Temp. Máx: 16O Mín: 2O

Algo nublado Tormentas en la tarde

El escultor alemán Tobel recibió el Gran Premio de Honor de la Bienal Internacional de Escultura 2018 de manos de Domingo Peppo, acompañado por Fabriciano Gómez y Rafael González .

Capitanich presentó Marca Ciudad, el distintivo que representará la identidad de Resistencia

Peppo: Chaco demostró al mundo su potencial para organizar eventos de gran magnitud

Machagai: junto a sus hijos, uno con discapacidad, se instaló en la plaza central tras desalojo

La economía mejorará hacia inicios de 2019 y la inflación va a bajar, sostuvo Lagarde Diario Popular

Federal A: El tanque Luis Silba regresó a Sarmiento de cara a la Copa Argentina Pág. 15

N C R AMA

R EC H LA O M Y E

Pág. 7


Pág. 2

LOCALES - Resistencia, domingo 22 de julio de 2018

Nuestra ciudad tiene un gran potencial, dijo el Intendente

Capitanich: Marca Ciudad será el distintivo que representará la identidad de Resistencia Jorge Capitanich presentó ayer el proyecto que busca resumir las potencialidades de Resistencia. Una herramienta que ayudará a incrementar y atraer negocios, inversiones y turismo; favorecer el desarrollo económico y cultural del espacio local, reforzar el sentido de identidad de sus ciudadanos e incrementar su presencia cultural y política, en un mundo globalizado. l Municipio de Resistencia definió la necesidad de avanzar sobre el diseño de la Marca Ciudad con el objetivo de potenciar el posicionamiento de la ciudad y contribuir al cumplimiento de sus objetivos de crecimiento y desarrollo. Por este motivo, el intendente Jorge Capitanich presentó en la mañana de este sábado el proyecto que busca resumir las potencialidades de Resistencia. Se trata de una poderosa herramienta que ayuda a incrementar y atraer negocios, inversiones y turismo; favorece el desarrollo económico y cultural del espacio local, refuerza el sentido de identidad de sus ciudadanos e incrementa su presencia cultural y política, en un mundo globalizado. “Resistencia tiene un potencial y Marca Ciudad será el distintivo que representará su identidad”, dijo el jefe comunal. La iniciativa desarrollada en el Punto de Encuentro de la Bienal de Esculturas 2018 en el

E

Parque Intercultural 2 de Febrero contó con la participación de los secretarios Sebastián Benítez Molas (Cultura), Federico Muñoz Femenía (Hacienda), Bernardo Voloj (Ambiente); así como los subsecretarios Mariela Quirós (Cultura), Ludmila Voloj (Industria) y María Laura Fernández (Arquitectura).. “El proceso de construcción de la marca Ciudad forma parte de la planificación estratégica que entiende a la construcción colectiva con los diversos sectores de nuestra comunidad como condición para contar nuestra ciudad, la ciudad que queremos, la ciudad que nos merecemos”, concluyó Capitanich.

Proyecto integral En función de los requerimientos, propuso avanzar sobre un proyecto integral organizado en tres bloques centrales, alineados con el proceso de planificación estratégica. A saber: Diagnóstico estratégico: Generando información precisa y confiable sobre el perfil de la

ciudad, sus recursos, el posicionamiento que hoy tiene sobre los diferentes grupos de interés y los diferenciales que puede tener respecto a sus «competidores» directos e indirectos. Diseño del plan de marketing ciudad: Definir la estrategia de posicionamiento de la ciudad y su plan de acción, incluyendo el diseño de la Marca Ciudad. Implementación de la estrategia general y los principales programas tácticos para el corto, mediano y largo plazo. De esta manera el Municipio dio origen al proyecto “Marca Ciudad” a inicios de 2018. Trabajando en reuniones con los distintos sectores - instituciones, organizaciones, comisiones vecinales - sumando la participación de todos los vecinos de la ciudad, a esto se le suma el trabajo que en paralelo viene realizando con ciudadanos diversos puntos del país a través de encuestas telefónicas. “El desafío es pensar el proyecto más allá del diseño

Jorge Capitanich presentó en la Bienal, „Marca Ciudad‰, el proyecto que busca resumir las potencialidades de Resistencia. de la marca. Es decir que sea resultado de un proceso de diagnóstico y planeamiento más profundo y que involucre la participación de todos los sectores, en pos de delinear las políticas de posicionamiento de la ciudad para el mediano y largo plazo”, concluyó Capitanich. Por su parte, el secretario de Cultura, Sebastián Benítez Molas, aseguró que luego de un año con los distintos sectores de la sociedad se pudo presentar este proyecto que es una síntesis de todos los valores que tiene Resistencia para

posicionarla de una excelente manera tanto a nivel nacional, como internacional. “Esta será una herramienta para el desarrollo de todos los vecinos de la ciudad y el sector privado, impactando además en el ecosistema creativo de Resistencia”, finalizó. Sobre el estudio de mercado primario se realizaron mesas grupales en la Cámara de Comercio, Unión Industrial, Bolsa de Comercio, Cámara de Turismo, Caja Ingenieros / Arquitectos, Caja Abogados, Consejo de Ciencias Económicas y Comisiones vecinales.

Además, se realizaron entrevistas individuales en Diario Norte (Miguel Ángel Fernández), Fundación Urunday (Fabriciano Gómez), Fundación MG (Mempo Giardinelli), Junta Histórica (Mariana Giordano), Rótary Club, Club Leones, Museo Hombre Chaqueño (Jorge Castillo)y al escritor Miguel Ángel Molino, entre otros. También participaron los concejales Julio Capello, María Teresa Celada, Martín Bogado y Alicia Frías; así como representantes de la Cámara de Comercio y de la Unión Industrial del Chaco.

El Intendente destacó el éxito de la creatividad, perseverancia y sinergia del sector público y privado “El récord de concurrencia y la multitudinaria convocatoria de público de esta edición de la Bienal 2018 marca un sendero de continuidad en la interacción del sector público y privado y la sostenibilidad de una política de Estado que constituye el cimiento indispensable de un acontecimiento social y cultural cuyo empoderamiento popular provoca admiración a nivel nacional e internacional”. Así lo aseguró el intendente Jorge Capitanich antes que se conocieran en la noche de ayer sábado 21 a los ganadores del concurso internacional de esculturas “Gran Premio de Honor 30 años”. Del evento, y por más de

una semana, participaron los mejores de las 10 Bienales realizadas entre 1998 y 2016. La muestra 2018, denominada “Identidad en Movimiento”, quedará grabada en la memoria colectiva por la gran cantidad de personas que la visitaron, la nueva infraestructura ejecutada por el municipio de Resistencia para el mejor desarrollo de la propuesta y la destacable organización entre la Fundación Urunday y los gobiernos provincial y municipal, entre otras cosas. Antes que el jurado diera a conocer a los ganadores de esta edición 2018 y el público los reconociera fervorosamente, el jefe comunal pon-

deró que durante una semana los ojos del mundo de la cultura miraron hacia Resistencia, capital nacional de las esculturas, capital de las esculturas del Mercosur y firme postulante en proceso para ser declarado patrimonio cultural de la humanidad.

Una multitud Más de 400.000 personas visitaron la muestra en el renovado Parque Intercultural 2 de Febrero, pudieron disfrutar con la familia, observar el arte a cielo abierto, superar los obstáculos y barreras idiomáticas para comunicarse con el corazón del artista y la creatividad de la obras para sostener Identidad en Movimiento. Pudieron concurrir a un espectáculo de ballet contemporáneo, escuchar la orquesta sinfónica, dibujar junto a sus hijos, leer un libro, interactuar con más de 200 artesanos desde pueblos originarios de estas tierras hasta de provincias lejanas de la Patria. “Deberíamos abundar en nombres propios respecto a sus contribuciones para el desarrollo de este evento, pero disponer de 100.000 metros cuadrados para más de 500 expositores, 17 escultores invitados con obras magníficas que quedarán en nuestro patrimonio como así también los siete escultores de los 10 que ganaron los respectivos premios durante tantas ediciones, bajo la evaluación ri-

gurosa de un jurado calificado de nivel mundial, no hace más que enorgullecernos de todo lo realizado”, agregó Capitanich.

Orgullo resistenciano “Hoy, esta Bienal orgullo de resistencianos y chaqueños después de 30 años puede mostrar al mundo que es posible cumplir los protocolos exigidos por la UNESCO para ser declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad”, ratificó el intendente capitalino. Es que 30 años ininterrumpidos, 500 escultores participando en este evento de todas partes del mundo, 637 esculturas inventariadas por Fundación Urunday pero con la posibilidad cierta de acumular estimativamente 800 esculturas en sus parques, paseos, parterres, plazas y veredas, “indica un verdadero museo a cielo abierto, protegido por nuestra comunidad y mantenido como un patrimonio social para la ciudad”, dijo. Así, se inició el cumplimiento de tres etapas necesarias para plasmar los requisitos formales y sustanciales exigibles por Unesco: inventario físico y registro de las esculturas enancadas en el territorio municipal; plan de mantenimiento de las esculturas; y registro histórico fotográfico, fílmico y testimonial de artistas, escultores y visitantes de distintas procedencias respecto a este fenómeno masivo de concurrencia popular sin

precedentes a nivel internacional. El Municipio de la ciudad de Resistencia incorporará este inventario físico al registro de la contabilidad patrimonial del sector público municipal con el objeto de garantizar la protección de este patrimonio artístico y cultural a cielo abierto, con una custodia por parte de la ciudadanía en el marco del empoderamiento social de este evento.

Satisfacción por el deber cumplido “Hoy sentimos la profunda satisfacción del deber cumplido. Valió la pena el esfuerzo de quienes iniciaron este camino, valió la pena la Ley de Mece-

nazgo, valió la pena la participación de los empresarios y los trabajadores, valió la pena el Punto de Encuentro, valió la pena la enorme inversión realizada para que nuestro pueblo, nuestra comunidad, disfrute de este evento extraordinario”, concluyó Capitanich. Finalmente, agradeció a Fabriciano Gómez como presidente de la Fundación Urunday y a su equipo, al gobierno de la provincia, a todos los medios de comunicación y los periodistas, a los expositores, a los escultores y a los 350 trabajadores municipales que día a día estuvieron trabajando para que “nuestro pueblo disfrute de esta maravillosa fiesta popular”.

„El récord de concurrencia marca un sendero de interacción del sector público y privado y la sostenibilidad de una política de Estado‰, dijo el Intendente.


Resistencia, domingo 22 de julio de 2018 - LOCALES

Pág. 3

El premio le fue entregado por Domingo Peppo, Fabriciano Gómez y Rafael González

El escultor alemán Tobel es el gran ganador de la Bienal Internacional de Esculturas 2018 El escultor alemán, Tobel, se quedó con el Gran Premio de Honor de la Bienal Internacional de Escultura 2018. Obtuvo el galardón con su obra “Sonido del Universo”. El segundo lugar fue para el escultor polaco, Piotr Twardowski, mientras que el artista boliviano, León Saavedra Geuer, se quedó con el tercer puesto. on la organización de la Fundación Urunday y el Gobierno del Chaco, Resistencia celebró sus 30 años de certámenes escultóricos a lo grande. La Bienal de este año se convirtió en la más impresionante que se haya visto hasta ahora, tanto en lo referido al crecimiento del espacio físico, como en cantidad de shows en vivo, stand, gastronomía, calidad de artistas y artesanos y, sobre todo, en asistencia de público. La multitud que se agolpó en el frío sábado en el Anfiteatro del Par-

C

que 2 de Febrero para conocer a los ganadores así lo ratificó. “Identidad en Movimiento” fue el tema que movilizó el poder creativo de los siete escultores del mundo que vinieron a competir a través de siete jornadas de intenso trabajo. Con uparticularidad: en esta ocasión fue una cita de campeones, debido a que participaron los primeros premios de las Bienales anteriores quienes compitieron por el “Gran Premio de Honor”. El jurado integrado por Ramón Morales Rossi (Venezuela), Juan Bordes (España) y Jor-

El segundo premio fue entregado por Antonio Rodas, Jorge Capitanich y Carlos Cuffia, al escultor de Polonia, Piotr Twardowski, por su obra „PT 18‰.

El escultor alemán, Tobel, autor de la obra „Sonido del Universo‰ recibió el primer premio „Nuevo Banco del Chaco‰ de manos del gobernador, Domingo Peppo; el presidente de la Fundación Urunday, Fabriciano y el presidente del NBCh, Rafael Fernández.

ge de Santiago López (México) escogió como la mejor obra de esta Bienal a “Sonido del Universo” del escultor alemán, Tobel. Recibió el primer premio “Nuevo Banco del Chaco” de manos del gobernador, Domingo Peppo; el presidente de la Fundación Urunday, Fabriciano y el presidente del NBCh, Rafael Fernández. El segundo premio “Municipalidad de Fontana” fue entregado por el intendente de Fontana, Antonio Rodas; el intendente del Municipio de Resistencia, Jorge Capitanich y por el Comité Organizador, Carlos Cuffia, al escultor de Polonia, Piotr Twardowski, por su obra “PT 18”. El polaco también se quedó con el Premio de los Escultores “Efraín Boglietti”. El tercer galardón “Premio OSDE” fue entregado por el gerente de regional de OSDE, Eduardo Giusiano; el vicegobernador, Daniel Capitanich y la

secretaria dela Fundación Urunday, Mimo Eidman, al artista boliviano, León Saavedra Geuer, por su escultura “Vuelo”. En tanto que el premio del Instituto de Atención a la Diversidad fue recibido por el escultor colombiano, Fernando Pinto, por su escultura “Wayanaisi & Intiawki, leyenda de amor”. El “Premio Femechaco” quedó para el francés Thierry Ferreira, por su trabajo “CUBICmotus#71027072”. El escultor chino, Qian Sihua, con su escultura “Sonido de Colores”, se llevó el premio del Poder Legislativo del Chaco. “Premio Tarjeta Naranja”, del Público “Juan Alberto García” y de los Niños “Reinaldo Martínez” quedaron para el escultor argentino, Raúl “Pájaro” Gómez, con su obra “Espíritu del Viento”. Las obras de estos grandes artistas del mundo quedarán emplazadas en la vía pública de

Resistencia.

Los pioneros Antes de la entrega de premios, se brindó un reconocimiento a los pioneros de los concursos escultóricos del Chaco, quienes 30 años atrás comenzaron a forjar esta historia de arte a cielo abierto esculpiendo la madera en la plaza central de Resistencia. Ellos son Lucrecia Pellegrini, de Santa Fe; María Teresa Belloni, de Córdoba; Jorge Cisterna, de La Rioja; Walter Sotelo, de Chaco; Nelly Giménez Vallana, de Santa Fe; Carlos Díaz Navarro, de Córdoba; Antonio Oriana, de Buenos Aires (lo recibió su hija Estela Oriana); Rosmary Gerdes, de Capital Federal; Humberto Gómez Lollo, de Chaco; Néstor Vildoza, de La Rioja; Orlando Eloy Cuesta, de Chaco; Salvador Kasen, de Buenos Aires; Víctor Ricardone, de Chaco y José Luis De

Leo, de Buenos Aires. Durante el acto, se proyectó además una pieza audiovisual realizada por Lisandro Fernández, Hernán Guaimas y el equipo de PAC Creativo, que reunió los mejores momentos de esta semana de mucho arte y fuertes emociones. El himno oficial de la Bienal 2018 también tuvo su lugar destacado, con la ejecución en vivo de manos de su autor, el músico Alejandro Acosta y la dulce voz de Melody Ruh. El cierre estuvo dedicado al lanzamiento oficial de la Bienal 2020, que se realizará del 18 al 25 de julio del año 2020. “El mundo y el arte nuevamente harán pie en el Chaco dentro de dos años, cuando estemos nuevamente reunidos como pueblo, unidos por el arte”, fueron las palabras del conductor del acto, Marcelo Prado Lima. Y así, se despidió esta intensa y exitosa edición.

Domingo Peppo aseguró que Chaco demostró al mundo sus potencialidades para organizar eventos de gran magnitud El gobernador Domingo Peppo recorrió la Bienal Internacional de Esculturas 2018 en la mañana de ayer luego de, que durante una semana, más 120 mil personas por día visitaron el evento. “Es un gran orgullo ser parte de un evento que desde hace 30 años muestra nuestro Chaco al mundo, nuestra riqueza cultural y que somos capaces de organizar un evento que en cada edición crece más”, aseveró el primer mandatario. “Se trata de una semana en la que el Chaco se muestra al mundo”, subrayó Peppo. Así felicitó y agradeció a todas las personas que hicieron posible que la Bienal supere su calidad organizativa una vez más. “La Bienal deja demostrado una vez más las potencialidades para captar nuevos eventos del Chaco, que hoy en el número 10 del ranking de provincias sedes de eventos de gran magnitud”, agregó. “Chaco es su gente, su recursos naturales, su gastronomía, sus instituciones, en definitiva es la calidad de las y los chaqueños, y todo ello se pudo trasmitir durante estos siete días”, dijo. Así informó que “el evento internacional dinamizó la economía social, y como ejemplo de ellos tuvimos un 95 por ciento de ocupación hotelera en la primera semana de vacaciones de invierno en Resistencia”. El gobernador explicó que salió todo tal cual estaba planificado y que cuando se presentó algún inconveniente se solucionó de forma inmediata. En esta línea, remarcó el trabajo de la Municipalidad de Resistencia en la am-

pliación de la superficie destinada a la Bienal, “ello otorgó mayor agilidad y dinamismo para el movimiento de la masiva concurrencia de personas”, señaló.

Una semana de espectáculos artísticos de gran calidad La Bienal Internacional de Esculturas fue escenario de estrenos y producciones de gran magnitud, además de una interesante agenda nutrida por muestras patrimoniales de museos y espacios culturales, stand de Letras para difundir y promover autores locales y propuestas infantiles de artesanía, danza, letras, artes visuales, entre otras. Entre el domingo 15 de julio y el jueves 19 de julio, más de 20 bandas locales tocaron en el marco de la Bienal 2018, disponiendo de un escenario y sonido de primer nivel. Oscura, Inminent Trío, No Más, Mantenga Distancia, Hrash, Napalpí, El Quinto Poder, Aurea Stasis, Malaks, Mano Serpiente, Rito Nocturno, La 220, Los Amigos de Horace, Maat, Start to Remember, Algo al Spiedo, Banda Rota, Perdidxs del Esférico, Alter Ego, Galácteos, Las Voces, Mosto, y Astronave, fueron algunos de los grupos de rock que pusieron música y visuales para el disfrute de los visitantes del evento internacional. También el gran Nito Mestre brilló en el escenario del Instituto de Cultura, con un recorrido por su cantera de clásicos del rock nacional. Con la participación de la Orquesta Sinfó-

nica del Chaco, el Ballet Contemporáneo del Chaco y cinco agrupaciones corales de Resistencia y Corrientes, se estrenó Carmina Burana. Fueron 132 coreutas quienes interpretaron la célebre cantata escénica compuesta por Carl Orff, todos ellos pertenecientes a: Coro Santa Cecilia, Coro Juvenil del ISPEA Música Yolanda Pereno de Elizondo, Coro Universitario de la Unne – Resistencia, Coro Polifónico de Resistencia, y Coro Universitario de la Unne – Corrientes. La pieza contó con las interpretaciones de los solistas Valeria Buschi (soprano) y Saverio Lo Giudice (barítono).

El Premio Desafío “Hierros Líder” fue para Misiones, la obra ganadora del concurso fue “Morfogénesis”, realizada por Ivana Scherer, Yohana Pedrozo y Francisco Gustavo López, todos alumnos de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones. Los alumnos del Instituto Superior del Profesorado de Enseñanza Artística Bellas Artes (Ispeaba) “Profesor Alfredo Pértile”, del Chaco recibieron una mención de honor. El equipo de trabajo estuvo integrado por Emiliana Agazzani Konscinczuk, Benito Luciano Binder y Ernesto Antonio Sosa. Se estima que 120 mil personas visitaron por día el predio donde se desarrolló la Bienal Internacional.


Pág. 4

LOCALES - Resistencia, domingo 22 de julio de 2018

Plena ocupación hotelera en Resistencia y excelente aceptación de platos regionales

El Chaco demostró todo su potencial turístico en la Bienal Internacional de Esculturas 2018 Plena ocupación hotelera, excelente repercusión en propuestas culturales y gastronómicas y visita a los destinos más destacados de Chaco, son algunos de datos más relevantes de esta edición.

Resistencia tuvo plena ocupación hotelera en Resistencia y 90% en el Gran Resistencia. Y hubo una excelente aceptación de platos regionales.

Importante trabajo en con puntos de informes y de bienvenida a los visitantes en los accesos a la ciudad, en el Aeropuerto, Parque de la Democracia, Terminal y en el predio de la Bienal.

horas de concluir la Bienal Internacional de las Esculturas, y habiendo superado expectativas a nivel organizativo, la ciudad cierra la primera mitad de las vacaciones de invierno con datos más que significativos a nivel turístico: plena ocupación hotelera en Resistencia, 90% en el Gran Resistencia, excelente aceptación de platos regionales mediante los programas Sabores del Chaco y el Plato Escultural y, masiva visita a los tesoros naturales del Chaco, son apenas algunos de los aspectos más destacados de esta edición. Haciendo referencia a es-

cia, Terminal de Resistencia, y en el predio de la Bienal: “Allí brindamos asesoramiento a viajeros y visitantes para que conozcan y recorran la provincia y la ciudad, mostrando las riquezas paisajísticas, gastronómicas y las experiencias que brinda el Chaco”, comentó. En continuidad con el balance de lo realizado, subrayó que la propuesta de paseos a precios promocionales también fue un éxito, con viajes completos a El Impenetrable, Campo del Cielo, la Reserva Natural Los Chaguares, City Tour por la ciudad y el Parque Nacional Chaco.

A

te gran éxito, la presidenta del Instituto de Turismo Mora Dicembrino destacó el éxito en las diversas líneas de acción que desarrolló la institución, en el marco del crecimiento que tuvo la Bienal en esta edición conmemorativa de los 30 años. “Después de una semana de vivir una gran fiesta del arte en Resistencia, podemos confirmar el perfil de Chaco como sede de eventos internacionales masivos, un camino que se viene desarrollando con gran fuerza en estos últimos años”, subrayó. “Tuvimos plena ocupación hotelera, y esto sigue incluso hasta el domingo; pero tam-

bién es importante reconocer que este gran éxito fue fruto de fuerzas que se aunaron con el fin de recibir a todos los visitantes de la mejor manera: articulamos con la Fundación Urunday, con la Municipalidad de Resistencia, con agencias receptivas, con la Asociación de Taxis, y con la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos”, sintetizó la Titular de Turismo. Asimismo, hizo mención al trabajo diario que se llevó a cabo en los puntos de informes y de bienvenida a los visitantes: Puente General Belgrano, Aeropuerto de Resistencia, Parque de la Democra-

Articulación con el sector privado Puntualizando en el trabajo con la Asociación y con el Sindicato de Hoteleros y Gastronómicos, comentó que el programa El Plato Escultural, con más de 20 locales adheridos, tuvo excelentes repercusiones y que es una clara muestra de cómo la formación y la mejora en la calidad de los servicios redunda en la creación y el sostenimiento de fuentes de empleo. “Este programa, con el apoyo de Sabores del Chaco, permitió fortalecer las propuestas gastronómicas que identidad al territorio chaqueño”, manifestó.

En esa línea, también remarcó la diversidad de la agenda cultural con Arte y Punto, que brindó espectáculos todos los días en bares y restaurantes, fruto de una agenda conjunta con la Asociación de Hoteleros y con el Municipio de Resistencia. “Con estos resultados más que satisfactorios, del 24 al 28 de julio la Bienal se muda a la puerta de El Impenetrable, donde Castelli será sede del Encuentro de Escultores, que también contará con mucho arte, oferta gastronómica y con lo que es la gran particularidad de los chaqueños: su calidez”, concluyó Dicembrino.

Iprodich dejó su impronta inclusiva con asesoramiento y actividades culturales Una delegación del Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco (Iprodich) brindó asesoramiento sobre discapacidad a cientos de personas durante este jueves y viernes en la Bienal de Esculturas 2018 "Identidad en Movimiento". En el marco de la exposición artística con relieve interna-

cional, el Instituto también realizó, en el espacio gubernamental, un Taller de Cocina inclusiva y un show de Murga en vivo integrado por personas con discapacidad. Durante el jueves y viernes, la cartera de discapacidad logró asesorar a cientos de chaqueños que se acercaron al stand del Gobierno provincial. Entre diversas

consultas, se difundió información sobre los requisitos necesarios para acceder al Certificado Único de Discapacidad (CUD) y los beneficios que de él se derivan, Ayudas Técnicas, trámites legales, y otras prestaciones. Asimismo se realizó para el público presente un Taller de Cocina a cargo de los concurrentes

y profesores del Instituto Sol. Además el organismo puso en escena un gran espectáculo por parte de la Murga del Instituto de Atención a la Diversidad (IAD) y Crecer con Todos que está integrado por personas con discapacidad. "Tuvimos una participación más que positiva ya que pudimos responder diversas inquietudes

del público y logramos seguir concientizando sobre esta temática tan sensible", subrayó José Lorenzo, presidente del IPRODICH. También destacó las actividades culturales llevadas a cabo, las cuales "sirvieron para demostrar que las personas con discapacidad son capaces de hacer todo lo que se propongan".

Además el titular de la cartera de discapacidad explicó que con esta presencia institucional se impulsó el programa "El Estado de tu lado" propuesto por el gobernador, Domingo Peppo. "Estamos junto a cada chaqueño con y sin discapacidad parar garantizarle cada uno de sus derechos", remarcó.


Resistencia, domingo 22 de julio de 2018 - LOCALES

Realizaron el tradicional guiso legislativo

Diputados brindaron un homenaje a los visitantes en la Bienal

¡QUÉ EL PODER NO NOS HAGA PERDER LA LÍNEA! XVI DOMINGO DURANTE EL AÑO Ciclo B (22/07/18) Jer 23,1-6; Sal 22, 1-6; Ef 2, 13-18; Mc 6, 30-34

La presidenta Elida Cuesta y los diputados Nadia García Amud, Carina Batalla, Liliana Spoljaric, Andrea Charole, Irene Dumrauf, Leandro Zdero y Héctor Vega, anfitriones de la innovadora propuesta, brindaron junto a la chef Diana Delssin el almuerzo en agradecimiento a la comunidad. El Gobernador también acompañó a los diputados.

Por Pbro. Alberto Fogar(*)

Los diputados realizaron el tradicional guiso legislativo con el que homenajearon a asistentes a la Bienal de Escultura. a Legislatura provincial realizó el tradicional guiso legislativo para todos los visitantes de la Bienal de Escultura 2018, en un marco apropiado de baja temperatura para disfrutar del suculento plato que comenzó a prepararse desde las primeras horas del día. Decenas de chaqueños y turistas se sumaron a la propuesta culinaria que elaboraron diputados de los diferentes bloques junto a los trabajadores legislativos para degustar y disfrutar de la última jornada del certamen cultural. La presidenta Elida Cuesta y los diputados Nadia García Amud, Carina Batalla, Liliana Spoljaric, Andrea Charole, Irene Dumrauf, Leandro Zdero y Héctor Vega, anfitriones de la innovadora propuesta, brindaron junto a la chef Diana Delssin el almuerzo en agradecimiento a la comunidad que acercó durante toda la semana a compartir las diferentes propuestas del stand del Poder Legislativo. Se contó también con la presencia del gobernador Domingo Peppo, quien se sumó a la movida e incluso fue uno de los que sirvieron el sabroso plato a los presentes. Cuesta señaló que desde la Legislatura se apostó mucho siempre a la Bienal, a este evento que hizo conocidos a los chaqueños en todo el mundo de la mano de Fabriciano Gómez y de la Fundación Urunday. “Estamos muy orgullosos y quisimos hacer un aporte, de agradecimiento, a todos los visitantes, a los escultores, a los artistas y al público en general, a los me-

L

dios de prensa que nos acompañaron, ya que nuestro stand nuevamente fue el más visitado por segundo año consecutivo y el más aceptado por la gente”, destacó. Para la presidenta, esta iniciativa trata de mostrar lo que pueden hacer los chaqueños cuando están juntos, el sector privado, el Gobierno, los artistas y la gente. Considerando que “los diputados interactuamos también con el común de la gente, tenemos una vida, familias y estamos circunstancialmente en este lugar para servir al otro, para el bienestar común, de la sociedad chaqueña y en ese sentido tenemos que tener contacto permanente con la gente que es el termómetro de cómo nos está yendo en nuestra gestión, si hay que corregir algo, y apostar a lo que hicimos bien y mejorar lo que está mal hecho”.

Batalla: Es un gesto de apertura por parte de la Legislatura La vicepresidenta segunda Carina Batalla reconoció que este gesto de apertura por parte de la Legislatura chaqueña se suma a las actividades que se vienen realizando por todo el interior provincial. “Es una forma agradecer a todas las personas y a los artistas que visitaron la Bienal, compartimos este plato tradicional preparado por los trabajadores legislativos y los mismos diputados. Destaco la idea de la presidenta de compartir y dar a conocer en este evento la actividad que desarrollamos los legisladores. Nuestro stand

fue uno de los más visitados y es una forma innovadora de acercar el Poder Legislativo a la gente”, culminó la legisladora oriunda de Barranqueras. Por su parte, la diputada Irene Dumrauf, del interbloque Cambiemos, manifestó que el contacto permanente con los ciudadanos es la función que deben tener siempre los representantes del pueblo más de las diferencias políticas. “Brindamos el tradicional guiso caliente para todos los presentes, y estamos felices de compartir con tantas familias este mediodía, muy conformes por la gran convocatoria que tuvo nuestro stand que fue destinado para el aprendizaje de los niños”, señaló. La legisladora Nadia García Amud señaló que sus pares y los trabajadores sirvieron un guiso solidario para que todos lo puedan disfrutar. “Nada se hubiera podido haber hecho sin el esfuerzo ni el compromiso de los trabajadores del Poder Legislativo, quienes se han puesto al hombro el stand más visitado de la Bienal; el cariño y el esfuerzo que han puesto quedó de manifiesto durante todas las jornadas de este evento cultural multitudinario. La gente estaba revolucionada al ver a los diputados en esta actividad y poder interactuar con nosotros en algo tan cotidiano como charlar y cocinar. Pero lo más importante, y que gracias a la presidenta lo estamos logrando, es estar cerca de la gente y escucharla para hacer nuestro trabajo”, aseveró.

Pág. 5

• El encandilamiento del poder El mensaje de hoy es una denuncia a los que terminan usando el poder que les fue conferido, para beneficiarse con esa posición social y provocar la irritación de las personas, que esperan un desenvolvimiento distinto de esos referentes. Es muy oportuno meditar sobre esto, en tiempos donde la manera de ejercer el poder, en numerosos casos, no se expresa para el servicio y la ayuda a los demás; más bien tenemos que decir, han pasado muchos siglos desde la época de estos textos que hoy compartimos, y todo parece indicar, que las cosas no han cambiado como podríamos haber esperado; ¿qué tiene el poder que termina encandilando a muchos y, hace que pierdan el sentido y la finalidad para lo cual se les otorgó roles en relación a los demás? En el Antiguo Testamento los guías políticos y religiosos son presentados con frecuencia como pastores y el pueblo como el rebaño; la figura del jefe como pastor cobró vigencia a partir de David, el pastor convertido en rey. Pero es importante destacar, el rebaño no es propiedad de los pastores, sino que estos son representantes de Dios para cumplir con la misión de estar al servicio para contribuir al bien de todos; es por eso que tiene que responder por su desempeño. En la época de profeta Jeremías la actuación de las autoridades dejaba mucho que desear, tanto que llevó a la dispersión y al extravío del rebaño (pueblo). En relación a esto, es muy claro el texto de hoy: “¡Ay de los pastores que pierden y dispersan el rebaño de mi pastizal! –Oráculo del Señor–. Por eso, así habla el Señor, Dios de Israel, contra los pastores que apacientan a mi pueblo: Ustedes han dispersado mis ovejas, las han expulsado y no se han ocupado de ellas.” ¡Es seria la falta de preocupación y dedicación a las tareas que se no han encomendado! ¡Y más seria aún, cuando hay personas que padecen por nuestra falta de responsabilidad y transparencia, y el desorden en nuestros trabajos! ¿Cuánto de esto nos está pasando en la sociedad actual con el ejercicio de poder y de las funciones que se asumen respecto a los demás? En los tiempos de Jesús la situación no era la mejor, los jefes políticos y religiosos descuidaban y dispersaban cada vez más al pueblo. El régimen político, militar y económico impuesto por Roma era una carga que pesaba sobre el mismo; se hacía más gravosa por los impuestos que se aplicaban, había que cumplir rigurosamente con el diezmo para el templo y además, la situación económica era crítica. Todo esto, ofendía la dignidad del pueblo. En el contexto de la situación mencionada, aparece el mensaje del Evangelio de hoy donde Jesús invita a los discípulos a descansar, pero no pierde tiempo para manifestar su misericordia con la gente: “Él les dijo: Vengan ustedes solos a un lugar desierto, para descansar un poco. Porque era tanta la gente que iba y venía, que no tenían tiempo ni para comer. Entonces se fueron solos en la barca a un lugar desierto. Al verlos partir, muchos los reconocieron, y de todas las ciudades acudieron por tierra a aquel lugar y llegaron antes que ellos. Al desembarcar, Jesús vio una gran muchedumbre y se compadeció de ella, porque eran como ovejas sin pastor, y estuvo enseñándoles largo rato.” ¡Aquí está Jesús con los sentimientos más nobles y más

edificantes, que se espera de un auténtico líder! Manifiesta una gran preocupación por las injusticias tan patentes en ese momento, sobre todo, el abandono de aquellos que tendrían que ocuparse y dedicar su vida para auxiliar a los demás, y a orientar a estas personas que no saben adónde ir. Jesús rinde honor a esta estrofa del salmo de hoy, allanando el camino a los demás: “Me guía por el recto sendero, por amor de su Nombre. Aunque cruce por oscuras quebradas, no temeré ningún mal, porque tú estás conmigo: tu vara y tu bastón me infunden confianza.” Sepamos también nosotros estar cerca y no descuidar a aquellos que nos han encomendado, tomando como ejemplo a Jesús, quien usó el poder para guiar, confortar y liberar. • Dios nos encomienda el ejercicio responsable del poder Hay dos frases en los textos bíblicos de hoy, muy inspiradoras para ayudarnos en el ejercicio del poder de modo sabio, prudente y solidario. En primer lugar, “Ustedes han dispersado mis ovejas, las han expulsado y no se han ocupado de ellas.” Este pasaje nos hace pensar en la resonancia social que tiene, más precisamente la cuestión de la justicia y la gran preocupación por la falta de líderes que trabajen al servicio de la gente. Plantea el problema de la conducción; como en aquel entonces, hoy se necesitan guías que sepan preocuparse más por el bien de su pueblo, y no usar sus puestos para fomentar intereses mezquinos, porque esto lleva a cometer grandes injusticias y al descreimiento generalizado de los dirigentes. Es así, que muchos se ven desorientados y no saben en quién confiar. El liderazgo en los tiempos que vivimos debe estar acompañado con más énfasis por una ética que tiene que regir sus acciones, con las consecuentes leyes que ayuden para que sus tareas sean transparentes. Necesitamos líderes con actitud de servicio, dispuestos a vivir con generosidad y no aprovechar la posición social que ocupan para beneficiarse personalmente o favorecer a grupos que les son afines. La iglesia, por muchos años se ha calificado por formar líderes para el servicio a la sociedad, aunque con el tiempo esta tarea se descuidó. La Pastoral social en el presente, ha puesto como una de sus líneas de acción renovar los esfuerzos para trabajar por este objetivo. Pienso también, en la gran tarea que tiene la escuela en este mismo programa, como así también, otros grupos sociales. ¡Ojalá que con el aporte de todos, preparemos a nuestros jóvenes para asumir con competencia, responsabilidad y transparencia, los roles que les asignen en la sociedad que va a venir! La otra frase, “Eran como ovejas sin pastor.” Aquí percibo las necesidades de numerosas personas que en el presente piden ayuda y nadie se hace cargo. Las organizaciones religiosas, políticas y sociales estamos convocados a estar presentes para dar respuestas y, a no desentendernos y olvidarnos de lo que nos corresponde hacer. Nuestras comunidades cristianas están llamadas a recibir a todos, a saber orientar a los que no saben adónde ir y a transformarse en samaritanas, que sepan levantar, sanar y alentar al que está desanimado y triste. Viene bien reflexionar y hacer nuestra la frase del Salmo: “El Señor es mi pastor, nada me puede faltar. Él me hace descansar en verdes praderas, me conduce a las aguas tranquilas y repara mis fuerzas.” ¡Cuántas personas necesitan descansar para encontrar paz, y renovar las fuerzas para seguir con esperanza! ¡Tendámosle una mano con prontitud! Hoy estamos llamados a ser como el buen Pastor que “da su vida por las ovejas”, como nos relata el evangelio de san Juan; a entregar ese plus de generosidad, para mejorar la calidad de vida de muchas personas. Pidamos a Dios que nos ayude a estar a la altura de las exigencias del rol que ocupamos y respondamos con un desempeño ejemplar. Pbro. Alberto Fogar Párroco Iglesia Catedral (Resistencia)


Pág. 6

INTERIOR - Resistencia, domingo 22 de julio de 2018

Con cerca del 90% de su ejecución

Avanza la obra del nuevo edificio de la Escuela Secundaria 158 de Pampa del Indio Esta importante construcción se compone del edificio nuevo para Nivel Secundario, la ampliación y refacción de Nivel Primario y ampliación del Nivel Inicial. “Esta es una de las tantas obras en marcha, producto de un importante trabajo junto a las comunidades educativas”, dijo el subsecretario de Infraestructura Escolar Gabriel Lemos. l Gobierno del Chaco, a través de Infraestructura Escolar acompaña el avance de la obra correspondiente al nuevo edificio para la Escuela de Educación Secundaria Nº 158, que comparte con la Escuela Primaria Nº 535 de Pampa del Indio. Esta importante construcción es llevada adelante por la Empresa Mapic SRL, es financiada con fondos del Promer II y demandará una inversión de $ 39.866. 847,81. El subsecretario de Infraestructura Escolar, Gabriel Lemos, manifestó que “esta obra del nuevo edificio para el Nivel Secundario y la ampliación y refacción en los sectores de los Niveles Primarios e Inicial, supera el 87% de construcción y corresponde a una obra muy importante para la Comunidad Educativa de Pampa del Indio,

E

ya que cuenta con 2377 m2 ”. Asimismo, señaló que “esta es una de las tantas obras en marcha, producto de un importante trabajo junto a las comunidades educativas, que demandó la coordinación por parte de los técnicos del Ministerio de Educación, al frente de la ministra, Marcela Mosqueda con los programas nacionales para obtener el financiamiento, que permita la concreción de este anhelo de la comunidad de Pampa del Indio”.

Fortalecer la educación rural El subsecretario manifestó que “esta obra dará respuesta la comunidad de Pampa del Indio, ya que pertenece a una escuela rural y la verdad es que nosotros venimos trabajando desde hace muchos años con la impronta de que la educación

llegue al ámbito rural”. Agregando que “como lo expresó el gobernador Domingo Peppo, trabajamos para que las mejores escuelas estén situadas en las zonas de mayor vulnerabilidad". "Sabemos que falta, porque el sistema educativo se renueva permanentemente y resulta bastante complejo el sostenimiento de las escuelas, por eso queremos hacer un llamado especial a toda la comunidad educativa y también a los pobladores que sean cuidadores del estado de los edificios, ya que esta obra sin dudas será un valioso lugar de encuentro de toda la comunidad”, puntualizó Lemos.

Descripción de la obra Esta importante construcción se compone del edificio nuevo para Nivel Secundario, la

De esta manera, con un 87% del proyecto ya ejecutado, el Gobierno provincial avanza con la obra que beneficiará a la comunidad educativa de la Escuela NÀ 158. ampliación y refacción de Nivel Primario y ampliación del Nivel Inicial. Comprende la construcción del Área administrativa, SUM- Comedor, cocina-fogón con patio de servicios, local para radio, 3 salas de Nivel Inicial con sanitarios y patio recreativo, biblioteca con sala de lectura para la primaria y secundaria, patio deportivo para la escuela primaria en el patio cen-

tral con mástil, sector de bicicletero, sector de estar y cancha de futbol. Edificio nuevo para la secundaria con área administrativa, 3 aulas comunes con galería, núcleo sanitario, taller, comedor, cocina, fogón, patio de servicio leñero y playón deportivo, tanque de reserva y tanque cisternas. Refacción del edificio del

Nivel Primario que contará con un taller multipropósito, instalación eléctrica, cielorrasos, la cisterna existente, se demolerá parte de la mampostería y se rellenara y compactara al suelo en ese sector, se refaccionarán 3 aulas y el sector administrativo, sanitarios y cerco perimetral, acceso principal, accesos de servicios, pozos y cámaras existentes.

Buscan una mejor resolución y desenvolviendo de Prodaf a nivel país

Autoridades de Producción recibieron a referentes del Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar.

El ministro de Producción Marcelo Repetto, acompañado por los subsecretarios de Agricultura y Ganadería, Jorge García y Sebastián Bravo, respectivamente; recibió al coordinador Nacional de Cambio Rural, Patricio Quinos y al coordinador de Transferencia y Extensión del Inta Diego Ramillo. También acompañaron representantes del Inta Chaco-Formosa. La reunión sirvió de presentación protocolar de ambos además de continuar y fortalecer el trabajo que se viene haciendo en la provincia del chaco con

respecto a PRODAF, e interiorizarse respecto de cuáles son los avances logrados ya que ahora comenzará a trabajar en conjunto con Cambio Rural. Esto sirve, para seguir trabajando en la misma orbita con el ministerio y buscar articular las distintas instituciones que lo involucran, Ministerio de Producción del Chaco, Agroindustria e Inta en principio. El objetivo, no sólo es trabajar con un único programa, sino que participen varias instituciones que produzcan una mejor resolución y desenvolviendo

de Prodaf a nivel país. Esta reunión y presentación de autoridades sirvió para fortalecer relaciones y articular trabajo en conjunto para afianzarse a futuro. Prodaf es el Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar que se encuentra actualmente en ejecución. Comenzó en el año 2013 y tiene como fecha límite de presentación de proyectos diciembre 2018. La fecha de culminación es junio de 2019 que servirá que se finalicen las ejecuciones y evaluaciones finales.

Sáenz Peña: hoy será el concurso de barriletes en el aeropuerto El Municipio de Sáenz Peña continúa con las actividades de vacaciones de invierno y en ese marco el domingo 22 de julio a partir de las 15 ten-

drá lugar el concurso de barriletes en el aeropuerto de la ciudad. Será una tarde llena de sorpresas, diversión e ideal

para pasarla en familia. Además es una propuesta para dejar volar la imaginación, ya que los barriletes más originales serán premiados.

El Municipio invita a la comunidad a participar del concurso de barriletes, a partir de las 15.


Resistencia, domingo 22 de julio de 2018 - INTERIOR

Pág. 7

Machagai

Fue echada junto a sus hijos de la vivienda donde vivían, y se instaló en la plaza central Una joven madre denunció ante la Policía, que un grupo de personas la habrían desalojado de su hogar. El supuesto dueño del inmueble, dijo que viajó a Buenos Aires y cuando volvió se encontró con la mujer ocupando la casa. La subsecretaria de Desarrollo Social Municipal Roxana Audizzio, le dio asilo momentáneamente en el CIC del barrio Maqui. Lorenzo Fernández na mujer denunció en la comisaría local, que habría sido desalojada por la fuerza de una vivienda donde vivía con sus dos hijos, adujo que un grupo de personas que manifestaron ser los dueños del inmueble, le habrían echado a la calle con todas sus cosas. Se trata de la joven Rebeca López de 22 años de edad, quien vivía en una vivienda ubicada en el Lote 40 del Pueblo Viejo, con sus dos pequeños hi-

U

jos, uno de ellos discapacitado, quien luego de haber sido echada de la vivienda el viernes por la tarde, se instaló en la plaza central con todas sus pertenecías. Por otra parte el Sr. Miguel Navarro, domiciliado también en el Pueblo Viejo, quien supuestamente seria el propietario del terreno donde la mujer vivía con sus hijos, manifestó que hace dos meses atrás viajó a Buenos Aires y dejó al Sr. Domingo Vallejos al cuidado de su inmueble. Pero una semana atrás, cuando regresó de su viaje a la

localidad, encontró a esta mujer viviendo en su casa y a pesar de insistir en reiteradas oportunidades a que se fuera de la vivienda, ella se negaba a retirarse. Por tal motivo, según dijo, decidió echar a la mujer de la casa y sacar a la vereda todas sus pertenencias, para luego tomar posesión nuevamente del inmueble. Sin embargo, trascendió que ambas partes poseen una solicitud de posesión del terreno extendida por el municipio, que lo habilita la pertenencia del mismo.

Rebeca López tuvo que instalarse en la plaza central de Machagai, junto a sus hijos, uno de ellos con discapacidad.

Posteriormente, ya en horas de la noche del viernes, la joven alojada en la plaza central con sus dos hijitos, fue asistida por la Subsecretaria de Desarrollo Social Municipal Roxana Audizzio, quien se ocupó del tema y le

dio asilo momentáneamente en el Centro de Integración Comunitario (CIC) ubicado en el barrio Maqui, hasta tanto se solucione el conflicto. Tomó intervención en las actuaciones de oficio, en la cau-

sa por “Supuesta usurpación”, la Fiscalía en turno a cargo del Dr. Fabián Soto, quien dispuso que se tome escrito de ambas partes y que los bienes de la Sra. López, permanezcan afuera del inmueble en cuestión.

Prueba de luces en el predio de la Buenas Prácticas Agrícolas brindó una EEP Nº 934 del paraje El Aguacerito capacitacion a productores hortícolas TRES ISLETAS El jueves por la noche, el intendente, Layo Perduk, junto al coordinador de Deportes, Daniel Pauluk, y los secretarios Enri Alfonso y Hugo Rojas, visi-

taron el predio deportivo de la EEP Nº 934 del paraje El Aguacerito. Allí, en forma conjunta con la comunidad educativa, más los exestudiantes, el Municipio colaboró con la iluminación de

Funcionarios y habitantes del paraje encendieron las luces del predio deportivo de la escuela primaria.

la cancha en el mencionado lugar. Días atrás, nota mediante se habría solicitado al coordinador de Deportes, la mencionada obra. El Aguacerito, distante a unos 50 km del casco urbano, posee pocos lugares de recreación. Sumado a las labores diarias y vespertinas, la iluminación de la cancha es ideal, para la práctica deportiva en horario nocturno. Es por ello que la comunidad del lugar colaboró con los postes y algunos reflectores, a lo que el Municipio dispuso del equipo de electricistas que realizaron la tarea, más la colaboración de cables y luces. Una vez concluida la tarea el equipo municipal realizó la prueba de luces, para más adelante proceder a la Inauguración de las mismas. Demostrando nuevamente el firme compromiso de Layo Perduk para con la comunidad educativa tresisletense. Una obra más, para fomentar las actividades físicas en la zona rural.

La Subcomisión de General de San Martín de Buenas Prácticas Agrícolas, se reunió en Colonia Sur, en la zona de Laguna Tigre, en donde realizó una capacitación a productores hortícolas. El Ministerio de Producción estuvo representado por Roberto Gillard, coordinador provincial de Buenas Prácticas Agrícolas. Gillard desarrolló una presentación referida al Programa Provincial de Buenas Prácticas Agrícolas, donde priorizó en la horticultura, los alcances de las prácticas, los beneficios para los productores y fundamentalmente para los consumidores, ya que el objetivo fundamental es lograr alimentos de alta inocuidad y enunciar los avances que ya tiene el programa en cuanto a difusión y capacitación. Por otro lado, Sebastián Blanco de Casafe disertó respecto de la aplicación de fitosanitarios, demostrando mantenimiento, manejo y calibra-

Presentación de Unidad Ciudadana Charata Con Dario Sartori como principal anfitrión, se llevó adelante el encuentro de presentación del espacio Unidad Ciudadana en la localidad de Charata. Hubo una amplia participación de ciudadanos locales, la visita de referentes de otras localidades y representantes de organizaciones provinciales. Entre los presentes: Omar Rojo, de Colectivo Nacional; Oscar “Cacho”, Maciel de Proyecto Popular Chaco; Lilián Marolo, del Partido Justicialista; Germán Bittel y Daniel Sohuile, de Unidad y Lealtad – FAP; Daniel San Cristóbal y Daniel Trabalón del Partido Frente Grande, entre otros.

“De esta forma crece el apoyo popular al proyecto que conduce Cristina Fernández

de Kirchner y se consolida en el territorio este espacio que es de todos”, señaló Fabricio

Bolatti, uno de los principales referentes de Unidad Ciudadana en la provincia. Con una cena de camaradería, Unidad Ciudadana se hizo presente en la localidad de Charata.

ción de mochilas, elementos de protección personal, tratamiento de envases vacíos, con demostraciones prácticas, facilitando la participación de

los productores presentes. Esta fue la cuarta reunión de esta índole que se lleva adelante en la zona, donde se visitaron distintas colonias.


Quebrachitos

Resistencia, domingo 22 de julio de 2018

Para la cartera de la dama y el bolsillo del caballero

Así comenzaba a definirse la final de la Bienal de Esculturas 2018 “Treinta años en cultura no es nada; en estas tres décadas, estuvimos sembrando la semilla, ahora empezamos a sentir el aroma, a consumir el fruto” – Fabriciano Gómez.

Pág. 8

N C R AMA

Pág. 8


Resistencia, domingo 22 de julio de 2018 - CULTURA

Pág. 9

Con más de 250 trabajos realizados

Culminó el taller de Mini Escultores en la Bienal Con la presencia del gobernador Domingo Peppo, se realizó el acto de cierre del taller de Mini Escultores que se realizó en un stand especialmente ambientado en la Bienal. En tal sentido, se habilitó dicha muestra. on más de 250 trabajos realizados, cerró el taller de Mini Escultores realizado en el stand del Concejo Municipal durante la Bienal 2018. Ayer por la mañana y con la visita del Gobernador Domingo Peppo y de Fabriciano Gómez y la presencia de los ediles Martin Bogado y Gustavo Martínez, expusieron los trabajos realizados por los niños en los dos talleres que llevó adelante el escultor Quique Gurevich. El taller que realizó diariamente y estaba destinado para

C

niños de 4 a 7 años bajo la consigna reciclando- reutilizandoresignificando. Para el gobernador “el trabajo de los chicos escultores es uno de los puntos más altos que tuvo la Bienal y un desafío a seguir trabajando.” Además se refirió a la Bienal como un círculo virtuoso que se da a través del turismo y la cultura. La gente trabaja para ofrecer su labor y moviliza la economía con estos acontecimientos que nos proyectan al país y al mundo.” “Es muy importante lo que se llevan en el corazón los cien-

tos de miles de personas demostrando, como dice el lema que esta Bienal es identidad y movimiento, identidad dinámica, movimiento basado en nuestra historia, en nuestros productores y en los pueblos originarios.

Gran evento El titular del Legislativo Comunal, Gustavo Martínez, destacó el trabajo del artista Quique Gurevich, al frente del proyecto, y de todo el equipo que hizo posible esta idea “pensada para despertar en los niños los valores de apego al arte y a la cultu-

Se inauguró la obra Buscando Plaza Una de las obras más simpáticas de la Bienal 2018, “Buscando Plaza” del escultor invitado Enrique Gurevich, se inauguró ayer en el espacio de la Presidencia del Concejo, oportunidad en que se habilitó la exposición de los trabajos de los niños que participaron de los tallercitos de escultura durante toda la semana.

Participaron de la actividad, Fabriciano, el gobernador Domingo Peppo, el Presidente del Concejo Municipal Gustavo Martínez y el edil Martín Bogado, quienes habilitaron la obra que representa a un perro de importantes dimensiones que levanta la patita para hacer sus necesidades fisiológicas.

Los niños durante toda la semana realizaron trabajos artísticos. El taller llegó ayer a su fin. ra”. Agradeció a las familias y niños participantes, a Fundación Urunday y a Fabriciano Gómez por la invitación y los felicitó por

la organización que logró alcanzar el evento internacional en esta que es su edición 30 Aniversario. Recordó además que los ni-

El Municipio habilitó un mural colectivo en el Paseo Costanero el último día de la Bienal de las Esculturas 2018, el intendente Jorge Capitanich inauguró un mural colectivo en el Box 3 del Paseo Costanero, realizado por alumnos de la Cátedra de Muralismo de la Universidad Nacional de La Plata. Esta iniciativa forma parte del programa “Dicen la Paredes”, ejecutado por la Secretaría de Cultura del Munici-

pio. Las alumnas bonaerenses que llevaron adelante esta obra de arte que se suma al patrimonio de la ciudad, fueron María Zambrotti, María Gorgojo, Sofía Videla, Dahiana Valcarcel, Cecilia Laucírica, Candela Camelino, Andrea Suárez, Florencia Michelini e Irupé Inocenti. Además de las jóvenes artistas, estuvieron pre-

sentes el secretario de Cultura Sebastián Benítez Molas y la subsecretaria de Cultura Mariela Quirós. Tras el evento, Quirós aseguró que esta nueva intervención urbana a la vera del Río Negro, podrá ser disfrutada no solo por los vecinos, sino por todos los turistas que arriban a este espacio intercultural de la ciudad.

Capitanich en la inauguración del imponente mural.

N C R AMA

ños serán los custodios de sus obras, objetos creados por ellos, que reciclaron y le dieron un significado y un valor con sus manos.


Pág. 10

CULTURA - Resistencia, domingo 22 de julio de 2018

Capitanich encabezó el evento

Se inauguraron dos nuevas esculturas en Villa del Oeste Con las nuevas obras emplazadas, el flamante corredor suma ocho y junto a los 16 murales dio a la zona una fisonomía completamente renovada. l intendente Jorge Capitanich encabezó durante la mañana de ayer el emplazamiento de dos nuevas esculturas corredor cultural barrial en Villa del Oeste, que cuenta con 16 murales y ahora ocho esculturas. Esta intervención se llevó adelante junto al Grupo Unarte y busca descentralizar el arte y llevar a los barrios las obras de artistas chaqueños. Importantes artistas participaron de la recorrida.

E

Las obras La primera escultura emplazada fue la obra Sonora, del artista Nahuel Martínez. La segunda, de Aljandro Silva, se titula Sinfonía en vuelo. Este es un trabajo coordinado entre las secretarías de Gobierno y Cultura, se avanza con este programa de intervención barrial con la cultura, como eje para que los vecinos puedan apreciar obras de arte en sus barrios. Durante la visita de este sábado, Capitanich estuvo acompañado por reconocidos artistas de talla nacional e internacional como María Gualar, Norma Siguelboin, Alejandro Arce y Paulina Webb.

Una de las obras inauguradas por el intendente. Las expresiones artísticas le cambiaron la cara a Villa del Oeste. Esta intervención propicia una interacción con los vecinos quienes opinan sobre las obras que deben realizarse y

de esta manera se genera una apropiación del espacio cultural y su debido cuidado. También estuvieron presentes los

subsecretarios Gustavo Cicik (Gobierno), Jorge Luque (Higiene Urbana) y Mariela Quirós (Cultura).

Cocinarán 21 mil porciones de pizza a beneficio de dos ONG Hoy, a partir de las 10, Appyce junto con el Sindicato de Pasteleros de Chaco y el apoyo de Municipio de Resis-

tencia elaborará frente al público 21.000 porciones de pizza. La cita es en la plaza 25 de mayo.

El evento será a beneficio de Fundación Paulo Freire y Voluntariado Social Chaco (entidades de bien público de la ciudad), quienes venderán a través de un bono contribución porciones o pizzas enteras (pizza de 8 porciones). Los bonos tendrán un costo de 15 pesos la porción y 100 pesos la pizza grande. El camión pesa 11 toneladas y está equipado con una cocina de última generación, para elaborar las 21.00 porciones de pizza. El evento se realizará el domingo 22, desde la

mañana y hasta terminar, en la plaza 25 de Mayo. Los organizadores invitaron a todas las pizzerías y casas de empanadas y delivery de la provincia a participar del evento.

Espectáculos Se presentarán distintos shows durante la jornada, & malabarismo a cargo del "Campeón Mundial de Acrobacia Free Style" 2018 donde demostrará todas sus habilidades con la masa como lo hizo en Las Vegas obteniendo el título mundial.

21 mil porciones de pizza se cocinarán frente al público. Cada porción tendrá un valor de 15 pesos y una pizza entera costará 100 pesos.


Resistencia, domingo 22 de julio de 2018 - OPINIÓN

Tiempos violentos en el Chaco

Hace 45 años asesinaban al gremialista Mario Villalba Por Vidal Mario (*) Como un signo de los tiempos violentos que en los años 70 también imperaba en el Chaco, el 22 de julio de 1973 el gobernador Bittel lanzó este dramático alerta: “Hay sectores que están empujando a la guerra civil, y nos llevarán al caos”. El 23 de julio, a sólo veinticuatro horas de esa declaración del gobernador, hombres armados irrumpieron en la seccional Resistencia de la Asociación Obrera Textil y acribillaron a balazos al secretario general, Mario Ramón Villalba. En esos mismos momentos, Bittel estaba reunido en la Casa de Gobierno con dirigentes de la Federación Agraria Argentina (FAA). Un colaborador le susurró al oído que habían asesinado al sindicalista, de 49 años. En esos tiempos, lo sorprendente era que en la Argentina no ocurrieran cosas como esta. Días antes, el 18 de julio de 1973, en una solicitada publicada en muchos diarios de Buenos Aires y del interior, FAR-Montoneros afirmaba que “el secretario general de la CGT, José Rucci, puso sus matones al servicio de la masacre de Ezeiza”. El 25 de septiembre, dos días después de la elección que llevó a Perón a su tercera y lamentable presidencia de sólo siete meses, esa organización guerrillera mató a balazos a Rucci, a pesar de todas las precauciones que éste tomaba. Los asesinos bautizaron a dicha ejecución con el poético nombre de “Operación Traviata”. La eliminación física del líder cegetista era la respuesta brutal de la “orga” a un supuesto papel preponderante que el ejecutado había tenido en la caída de Cámpora, personaje a quien Perón comenzó a odiar desde el 25 de mayo anterior.

“A mí me van a sacar muerto” El domingo 21 de julio de 1973, hubo en el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (SUOEM) de Barranqueras una asamblea de la Lista Gris, opositora a Villalba. Cuentan que fue en esa reunión que decidieron atacar copar el gremio textil y matar tanto a Villalba como al asesor del Sindicato de Sanidad, Emiliano Luque. Los sicarios llegaron a la sede sindical alrededor de las 8 de la mañana del martes 24 de julio. Ya estaban allí, tomando mate, Villalba, un hijo suyo de igual nombre, el tesorero Zacarías Ojeda y el dirigente de la juventud peronista Juan Carlos Santander.Luego, los dos últimos se retiraron. Villalba le pidió a su secretaria Daniela Saavedra acompañarlo a su despacho para dictarle una nota para la fábrica UCAL.Zacarías Ojeda se disponía a salir a hacer trámites cuando en la puerta se topó con cuatro hombres que lo apuntaban con sus respectivas armas de fuego. En la vereda había seis más. “La cosa es con Villalba, así que ándate”, le ordenaron con energía al asustado tesorero. Los cuatro entraron y, arrastrando un escritorio, bloquearon la puerta. Sus nombres eran José Ramírez, José María Baca, Juan Minero y Crispino Gutiérrez. Éste último tenía una cuenta perso-

nal con Villalba porque lo responsabilizaba de haber provocado su despido de la fábrica UCAL, en 1970. Se dirigieron resueltamente al despacho de Villalba, quien a su vez estaba armado con un revólver calibre 32 y una pistola calibre 38. “A mí me van a sacar muerto de acá”, dijo el dirigente gremial, manoteando una de esas armas. Empezó la balacera. El secretario general textil terminó en el piso, sin vida, con cinco orificios de bala en el cuerpo. Los asesinos y que afuera les servían de aguante fueron detenidos esa misma mañana. Eran Ricardo Niveiro, Antonio Luna, Juan Menero, Andrelino Lezcano, Esteban Monzón, Crispino Gutiérrez, Juan Carlos Escobar, José María Vaca, Marcelino Sánchez y Mario Alejandro. Otro, un tal José Ramírez, escapó. El juez del Crimen que estaba de turno en esa feria judicial, doctor Rudy Gil de Muro, ordenó el inmediato secreto del sumario, el traslado del cuerpo a la morgue del Hospital Perrando, y su posterior entrega a los familiares.

“Crimen inútil y peligroso” Pocos minutos le bastaron a Bittel para desplazarse desde la Casa de Gobierno hasta la sede de la Asociación Obrera Textil, escenario del episodio. Llegó acompañado del ministro de Gobierno, Justicia y Educación, Florencio Tenev, y el de Economía, Juan Carlos Benítez. Al rato llegaron el vicegobernador Alberto Torresagasti, el presidente de la Cámara de Diputados, Rafael Rubén Sotelo, y numerosos diputados y funcionarios provinciales. “Éste es un crimen inútil, monstruoso y peligroso para la hora que vivimos”, declaró el gobernador Bittel sobre el mismo escenario de los hechos. Él había conocido a Villalba durante sus ocho meses de prisión en la cárcel de Resistencia, tras el golpe de 1955. El muerto había sido incluso su compañero de fórmula en las elecciones de 1962. Aunque se habían distanciado algunas veces, Bittel lo consideraba “un compañero de lucha y amigo”. Pronto, todo el sindicato se convirtió en escenario propicio para escenas desgarradoras. En determinado momento llegó también al lugar la esposa del extinto, Tita Romero, de 40 años. También sus hijos y otros familiares, quienes no tenían consuelo. Al vicegobernador Torresagasti, conocido por su poco hablar, se le escuchó decir en relación a los asesinos: “Son unos cobardes, todos son unos cobardes”. No sería esa la última vez que en el Chaco violento de esos tiempos una cuestión política se dirimía a sangre y fuego. Vendrían después otros asesinatos aún más resonantes y espectaculares, como el del jefe del Comando de Organización, Víctor Sánchez, acribillado a balazos sobre la ruta Nicolás Avellaneda. (*) Periodista, Historiador

Pág. 11

La responsabilidad de los tres poderes del estado provincial ante el tope jubilatorio

Por Rosa Myriam Petrovich (*) La Atech solicitó la derogación de la ley 7820/16 a partir de su sanción, en razón de su carácter antiprevisional e inconstitucional, a través de un proyecto de ley concreto a la Cámara de Diputados, con los fundamentos que aquí se detallan: La solidaridad amplia se aplica al contribuir toda la sociedad, vía impuestos al sostenimiento del sistema previsional. La solidaridad específica entre generaciones es la contribución del sector 2activo en el financiamiento de los haberes del sector pasivo. La solidaridad entre pares, es la que se establece con la aplicación del haber mínimo y máximo jubilatorio. La proporcionalidad jubilatoria no es absoluta, debe garantizar un mínimo de subsistencia y un máximo de reconocimiento en los haberes jubilatorios, que no responden exactamente a lo aportado dentro de un sistema solidario, de reparto (ley 4044/94 y Constitución Provincial). El haber previsional se financia con aportes provenientes de las tres figuras solidarias hechas mención, asegurando un ingreso digno al sector pasivo, pero despojado a la vez de la obligación del sostenimiento del status social alcanzado como activo. El sistema jubilatorio de la Provincia del Chaco se funda en el principio solidario y de reparto, eliminar el haber máximo rompe la solidaridad entre pares y descarga en la sociedad y en la generación de trabajadores activos el costo financiero a favor de una minoría de status elevado, destruye el principio de redistribución de la renta e introduce principios del sistema de capitalización, cuyo haber previsional responde al capital aportado por cada beneficiario, o sea, los aportes son conmutativos. Si se suprimió el artículo 136 de la ley 4044, por no responder a lo aportado, se debió suprimir también el artículo 137, lo cual demuestra el carácter parcial y la falacia del argumento.

La derogación del artículo 136 de la ley 4044/94 resultó absolutamente infundado e inconstitucional violando el régimen establecido en el artículo quinto inciso a) de la ley citada, de la Constitución provincial que garantiza el 82 % móvil dentro del régimen de reparto asistido, o sea que la ley 7820/16 es inconstitucional y de privilegio, al liberar a un selecto grupo de la solidaridad social, redistributivo de renta, reconocida en toda la legislación previsional nacional pasada y presente, y en toda la legislación previsional provincial anterior al año 2016. La Corte Suprema de Justicia de la Nación reconoce deducciones en el haber jubilatorio, por distintas causas y siempre que no resulten confiscatorias. La ley 7820/16 creó jubilaciones con privilegio porque se consideran tales, las que se obtienen con alguna “argucia legal”, que permiten obtener “mejores beneficios” que la generalidad, eludiendo el principio constitucional de igualdad y los del régimen previsional al cual se incorporaron. En consecuencia, la norma que derogue a la ley 7820/16 debe serlo a partir de su sanción y/o vigencia, dado su carácter antiprevisional, de privilegio e inconstitucional y además imponer a sus beneficiarios el resarcimiento correspondiente por el daño causado al sistema. Los beneficiarios de la ley 7820/16 pertenecen a la pequeña burguesía previsional chaqueña, que demostró con la gestión y obtención de esta medida poseer un espíritu oligárquico, amplios tentáculos e influencias en los estamentos de conducción del gobierno provincial y en los partidos políticos que gobernaron en años pasados y en el presente la Provincia del Chaco. La ley 7820/16 favorece a los que hoy gozan de un beneficio previsional pero que en su vida laboral activa pertenecieron a las cúpulas de los tres poderes del Estado provincial, a las conducciones de los organismos autárquicos y de seguridad y del Nuevo Banco del Chaco, como así también a diputados, senadores y funcionarios nacionales beneficiados por el sistema de reciprocidad que no aportaron a la caja previsional provincial y sin transferencia alguna de fondos. Ante este panorama, ¿cuál será la conducta de los actuales gobernantes?, o se regresa a la aplicación de una doctrina social igualitaria y solidaria, o se continúa expoliando a la clase trabajadora y al sector productivo en beneficio de los especuladores de siempre. ¿A quiénes escucharán los que mueven las palancas del Poder?, ¿al pueblo trabajador o continuarán con la hipócrita actitud impotente y paralizante de los que gobiernan con más pena que gloria?.

(*) Abogada. Secretaria General Comisión Directiva de Atech

Libertad para Jacinto Sampayo Sr. Director: El martes pasado, después de esperar pacientemente más de 100 días a que la justicia se expidiera, hemos decidido salir a la calle a expresar nuestro deseo y voluntad como las personas libres y pensantes que somos. Esa tarde el martes 10 de julio, más de 3.000 personas decidimos juntarnos por voluntad propia, y salir a la calle a exigir, a gritar por una justicia que tanto está tardando en llegar, que tanto está evitando mirar y actuar como corresponde. Salimos a la calle con velas, a marchar pacíficamente, rezando por la libertad de nuestro compañero Jacinto “El Negro” Sampayo, quien se encuentra privado de su libertad e incomunicado hace más de 100 días, injustamente y sin ningún tipo de proceso justo. No entendemos cómo puede ser que se ataque de esta manera a una persona por el sólo hecho de portar un apellido, por ser un luchador en favor del trabajador, que la justicia no respeta absolutamente nada, porque se es-

tán avasallando sus derechos, los cuales están amparados por la Constitución Argentina, ya que “todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario”. Y señor Director, no existe nada, absolutamente nada, que se haya podido demostrar en contra de nuestro querido Negro Sampayo. Es por eso que salimos a la calle a rogar a Dios que ilumine las mentes y los corazones de los funcionarios de la justicia para que le devuelvan la libertad inmediatamente al Negro Sampayo. El pueblo se está expresando, estamos luchando, siempre pacíficamente y hoy exigimos a la justicia que le devuelva la libertad a nuestro líder. Y nos preguntamos: ¿Quiénes pagarán por estos más de 100 días que le han robado? ¿Quiénes pagarán por el sufrimiento causado a esta familia? Señores encargados de impartir justicia, somos el pueblo. Y el pueblo está hablando, está gritando por libertad y justicia, no vamos a parar hasta lograr que lo liberen porque él nunca

pararía de luchar por ninguno de nosotros, porque los municipales somos una gran familia y nunca vamos a dejar de exigir libertad y justicia para el Negro Sampayo. La familia de empleados municipales

Rosa Acosta DNI: 28318.189 Graciela Costa DNI: 21.860.202

Georgina Schmid DNI: 30.050.842

Gastón Montenegro DNI: 40.501.391

Débora Müller DNI: 28.888.463

Noelia Pujol DNI: 33.872.529

Maximiliano Motter DNI: 38.538.175

Lucía Borda DNI: 28.510.910

Vanesa Martínez DNI: 33.989.631

Rocío Vargas DNI: 29.767.703

Carla Rossit Sestagalli DNI: 39.313.675

Yanina Alonso DNI: 34.013.495

Johana Falcón DNI: 31.630.503

Natalia Schmid DNI: 25.015.428


Pág. 12

POLICIALES - Resistencia, domingo 22 de julio de 2018

El conductor es un agente de la Caminera

Borracho, chocó siete autos estacionados El joven de 22 años, tenía 1.22 gramos de alcohol en sangre y protagonizó un raid de accidentes en la zona del macrocentro de la ciudad de Resistencia. Afortunadamente no había personas en el lugar, y los daños sólo fueron materiales, aunque sí resultó herido el conductor.

El protagonista del raid terminó volcando y luego fue hospitalizado. n joven conductor alcoholizado, protagonizó una serie de incidentes durante la madrugada de ayer en pleno macrocentro de Resistencia, que dejó como resultado siete vehículos chocados y al protagonista del raid con traumatismo de cráneo. Fue cerca de la 4.20 de la

U

madrugada cuando una llamada al 911 alertó sobre un accidente en calle Jujuy, entre avenida Alberdi y Santa María de Oro, y fue protagonizado por un agente de la Policía Caminera que se hallaba de franco de servicio. El joven conductor que circulaba en un Honda Fit, en aparente estado de ebriedad, chocó a siete autos es-

Siete vehículos resultaron dañados tras la imprudencia del conductor. tacionados cuando circulaba por la mencionada calle. En ese periplo, a la altura de Jujuy al 57, chocó contra tres vehículos estacionados: un Honda Fit, color gris, el cual se hallaba cerrado sin su propietario y estacionado a mano izquierda; un Ford Focus, oscuro; un Fiat Palio, blanco, el cual se encontraba

también totalmente cerrado. Luego, en la altura del número 89, chocó otros cuatro vehículos: un Ford Fiesta bordó; una EcoSport gris y un Ford Ka gris plata, el cual colisionó a su vez contra un Peugeot 207. Todos resultaron con daños. Tras el desmán ocasionado, el vehículo en el que circulaba el

agente policial - que luego se pudo saber era propiedad de otro joven de apellido Núñez, de 26 años, alumno de Policía - terminó volcado sobre su lateral derecho, por lo que se solicitó una ambulancia que examinó al lesionado y lo trasladó al Hospital Perrando donde le diagnosticaron “Traumatismo de cráneo leve”, perma-

neciendo en observación. Posteriormente se confirmó que el conductor, de apellido Chamorro, conducía con 1.22 gramos de alcohol en sangre al momento del accidente. Intervino en el hecho la División Bomberos y personal de la Comisaría Tercera de Resistencia.

Cayó dealer del Barrio Santa Mónica, en Sáenz Peña Los efectivos de la División Drogas de Sáenz Peña, llevaron a cabo un allanamiento en el barrio Santa Mónica donde detuvieron a un joven de 18 años e incautaron 191 gramos de marihuana, más 4.000 pesos, teléfonos celulares y una motocicleta. El operativo fue realizado en horas de la siesta, luego de intensas tareas investigativas relacionadas a la lucha contra posibles centros de ventas de estupefacientes con la intervención de la Fiscalía Antidroga N°

En el lugar secuestraron marihuana, dinero en efectivo, una motocicleta y otros elementos de interés a la causa.

1 de Resistencia. Así, los agentes antinarcóticos detectaron un posible lugar, por lo cual solicitaron autorización al juzgado de garantía, quienes le otorgaron el oficio judicial y a partir del mismo diagramaron un Operativo de Seguridad para allanar una vivienda del barrio mencionado. De acuerdo a la información policial, el allanamiento se realizó en presencia del joven de 18 años en la vivienda, donde se procedió al secuestro de 191 gramos de marihuana, 1 balanza de precisión, 3 teléfonos ce-

lulares, 1 GPS, 4.066 pesos, 1.178 gramos en monedas y 1 motocicleta Honda Titán de 150 cilindradas. Luego, conforme consulta con la magistratura que entiende en la causa, se procedió a la aprehensión del joven, en la causa “Supuesta Infracción Ley 23.737”. Cabe destacar que se contó con la colaboración y cobertura de seguridad Externa del Departamento 911, División COM y Comisaría Tercera de Sáenz Peña.

Andaban en una moto robada y los detuvieron Alrededor de las cinco de la madrugada de ayer, un hombre denunció en la comisaría de Las Garcitas el robo de su moto. La policía logró en recorridas por la zona, recuperar el rodado y atrapar a dos hombres que andaban en la misma.

La denuncia A las cinco aproximadamente, un joven de 22 años denunció en la comisaría de Las Garcitas, la sustracción de su moto 110 cc, blanca con negro, que ha-

bía dejado estacionada en la calle Juan Guevara s/n, sin medidas de seguridad. Ante ello, la policía inició una recorrida por la zona interceptando a dos sujetos a bordo de una motocicleta de similares características a la denunciada, pudiendo corroborar la numeración del motor y chasis. Así, pudieron establecer que sería el rodado denunciado. Consultado con el fiscal en turno quien dispuso se notifique la aprehensión a ambos ciudadanos en la presente causa por "Supuesto Hurto Simple". En Las Garcitas, detuvieron a dos sujetos que circulaban en una moto robada horas antes.


Resistencia, domingo 22 de julio de 2018 - LOCALES

Pág. 13

En el acceso de la ciudad de Villa ˘ngela

Policía en grave estado tras chocar contra el acoplado de un camión Un joven agente de la Policía del Chaco, de 23 años, por razones que se investigan, chocó contra el acoplado de un camión guiado por un hombre de Buenos Aires, en el acceso a la ciudad de Villa Ángela. n los primeros minutos de ayer, un fuerte accidente tuvo lugar en la ciudad de Villa Ángela, que dejó un efectivo policial en grave estado. Es que a las 00.10, la Policía fue alertada sobre un siniestro vial ocurrido en el acceso oeste de la localidad, sobre calles Cobello y Monzón. Al llegar al lugar, se encontraron con el herido tirado sobre la cinta asfáltica, luego de impactar contra el acoplado de un camión. De acuerdo a la informa-

E

ción policial, el accidente fue protagonizado por un agente de la fuerza policial, de 23 años, quien se trasladaba en una motocicleta, y por razones que se desconocen, colisionó contra el acoplado de un camión Iveco Euro Tech que era conducido por un hombre de 38 años, con domicilio en Buenos Aires. Inmediatamente, se pidió la intervención del personal del hospital local, quienes trasladaron al joven motociclista hasta el centro asistencial donde el médico de guardia determinó

que presentaba: “Traumatismo de cráneo grave provocado por accidente con moto, contra un acoplado parado". Pero más tarde, debido a la gravedad de las lesiones fue derivado a Presidencia Roque Sáenz Peña, donde será atendido en un centro de mayor complejidad. En el lugar del accidente se realizó la constatación con intervención del Gabinete Científico del Poder Judicial y se procedió a la conducción del conductor del vehículo de mayor porte y el secuestro de la motocicleta.

El efectivo policial sufrió „traumatismo de cráneo grave‰ y se encuentra delicado.

Dos detenidos y droga secuestrada en San Martín Cerca del mediodía del viernes, efectivos de la División Drogas de San Martín, tras un trabajo en conjunto con la Fiscalía Antidroga Nº 1 de Resistencia, detuvieron a dos personas e incautaron cocaína, marihuana, dinero en efectivo y una motocicleta, en el Barrio Nuevo

Asentamiento.

Primer allanamiento A las 12.40 horas, los agentes antinarcóticos con oficio en mano procedieron a ingresar al domicilio de un joven de 23 años, a quien se le puso en conocimiento del procedimiento a

efectuarse y con la presencia de testigos hábiles inspeccionaron el inmueble. Como resultado del operativo, incautaron 7 envoltorios de marihuana con un peso de 10 gramos, 2.045 pesos y conforme directivas de la Fiscalía Antidrogas Nº°1 de Resistencia, el joven fue notificado en la causa “Supuesta Infracción a la Ley 23.737de Estupefacientes”.

Segundo domicilio El otro procedimiento se realizó alrededor de las 12:45 ho-

ras, en la vivienda de una mujer de 33 años, donde se incautó en el interior de una pequeña botella la cantidad de 22 envoltorios de cocaína con un peso de 16 gramos y 2.235 pesos, además de una motocicleta Corven 125 cilindradas de color bordo. En este caso, la mujer también fue notificada de su situación legal en la causa “Supuesta Infracción a la Ley 23.737de Estupefacientes”, a disposición de la Fiscalía Antidrogas Nº°1 de la ciudad de Resistencia.

En total, secuestraron 22 „bochitas‰ de cocaína, 7 de marihuana, más de 4 mil pesos.

QUINIELAS MATUTINA

PRIMERA Ubic. Chaqueña 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7833 8215 9281 8995 2080 7128 6526 7828 1442 5390 3648 3362 5316 5488 2784 7307 1923 1863 4573 7573

Nacional 3309 1192 1445 2180 9076 3560 6173 3123 7510 3529 5295 5336 8080 4616 2675 0081 5733 2527 1574 7054

Bonaerense Ubic. Chaqueña

Nacional

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1277 7520 1728 4771 1985 7235 4735 8415 6979 8132 9348 4463 5161 5241 1269 7421 7181 8876 4563 6435

1123 3818 6342 7440 8664 0487 8641 7640 5202 5995 7452 2107 5759 9740 1238 4049 8319 1584 6717 2330

8657 4339 2297 8715 3840 0106 3735 8655 4593 6032 3189 9873 9953 0408 6916 5175 7973 6953 0784 2698

NOCTURNA

VESPERTINA Bonaerense Ubic. Chaqueña 7796 5323 4732 5156 6860 3323 9711 7249 3482 9130 4236 7769 3264 9290 3914 4941 2506 5153 9120 1938

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7106 0017 0290 8192 0358 1582 0685 6949 3925 2439 8836 9509 8017 4409 9259 8674 9065 5793 2049 6532

Nacional 9589 7694 9035 9499 4905 0321 4532 6362 4408 9975 7186 2203 8710 8120 5619 7580 1175 5149 0378 6365

Bonaerense Ubic. Chaqueña

Nacional

Bonaerense

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1126 9850 6139 9069 3659 0176 1571 6768 7931 7152 5761 8862 7902 5110 8779 8516 9777 7972 0422 0740

2151 8146 3982 4399 1375 2899 5503 3596 7493 9196 4140 4524 4650 7419 2319 2206 6178 6394 2589 5321

3078 7600 6251 2372 7812 8808 6334 2235 2960 2021 6395 0484 2755 4693 5121 9672 4269 6227 3283 5623

4758 1395 3609 7813 4110 0611 1467 8661 9957 0534 5979 3092 9836 4548 7180 2137 7897 9675 8739 8960

Los números quedan sujetos a verificación con los extractos oficiales. Primera Línea queda exceptuado de responsabilidad respecto a cualquier posible error cometido en la publicación, debiendo atribuirse el mismo únicamente a una cuestión involuntaria.


DEPORTES - Resistencia, domingo 22 de julio de 2018

Pág. 14

Regional NEA

Sixty con el último aliento se quedó con el triunfo En un partido sumamente parejo, de mucha marcha y muchas infracciones, en el duelo de escoltas, los “decanos” con un try penal en el tiempo extra superaron a Taragüy por 24 a 18, que ganaba por la mínima. Los pateadores no estuvieron acertados.

E SIXTY

n el duelo de escoltas por la séptima fecha del Regional

24

Daniel Romero Alejandro Temperini Franco Dellamea Carlos Troisi Pablo Martínez Facundo Dellamea Gerardo Balbuena Luis Santillán Atilio Lotero Antonio Temperini Agustín Cuesta Julio Pineda Joaquín Catalina Lionel Perón Matías Juric Ent: Julian Del Villar.

del NEA, Sixty se encontró con un try penal en el tiempo de alargue y se impuso ante Tara-

TARAGÜY

18

Maximo Fagetti Juan José Pruyas Francisco Codermatz Víctor Rolón Gonzalo Cinat Alejandro Gallardo Ignacio Giménez Alfredo Sanabria Juan Cruz Chiama Tomás Benítez Hardoy Enzo Sander Emiliano Alvarez Ricardo Malgo Matías Chiama Juan Martín Desimoni Ent: Miguel Castelli.

Referee: Héctor Morales. Cancha: Sixty RC. PROGRESIÓN PT: 12’ Penal de T. Benítez Hardpy (T); 25’ Try de J. Pineda conv. por M. Juric (S); 34’ Penal de M. Juric (S); y 36’ Penal de T. Benítez Hardpy (T). ST: 9’ Try de J. Pineda conv. por M. Juric (S); 14’ Try de J. González García conv. por de T. Benítez Hardpy (T); 27’ Try de G. Cinat (T); y 44 Try penal (S). CAMBIOS ST: 13’ Julian González García por J.J. Pruyas y Sebastián Rossello por M. Fagetti (T); 13’ Juan Pablo Troisi por J. Pineda (S); 26’ Vicente Pruyas por F. Codermatz (T); 34’ Augusto Córdoba y Alfredo Meabe por J.C. Chiama y E. Alvarez (T); 43’ Victor Galarza por F. Dellamea (S). AMONESTADOS PT: 33’ I. Giménez (T); ST: 6’ A. Sanabria (T); 12’ D. Romero (S); 20’ J.P. Troisi (S); 32’ G. Cinat (T).

güy que lo supo dar vuelta. Fue victoria del conjunto chaqueño por 24 a 18, cuando un scrum ejecutado en 5 oportunidades, terminó con un try penal en contra de los delanteros correntinos abrochando la victoria para Sixty. Era un duelo cerrado por antecedentes y por las acciones ofrecidas a lo largo del encuentro. Taragüy empezó mejor, arrinconando a los locales y con un penal, del apertura Benítez Hardoy abría el marcador. Pero promediando la primera etapa, Julio Pineda quebró la defensa correntina y se metió en el ingoal para comenzar a ganar. Luego la conversión y un penal de Juric le darían ventajas a Sixty. Benítez Hardoy volvería a marcar un penal para irse al descanso en partido todavía 10 – 6 para los dueños de casa. Juric ya había marrado dos penales a los 15 y 29 como para ampliar las diferencias. Antes del cierre del primer tiempo, en el fragor de la lucha defensiva, Giménez dejaba con un hombre menos a Taragüy y a los 6 del complemento, Sanabria dejaba sin otro tercera línea a los “negro”. Sixty no desaprovechó y fue Pineda nuevamente el que llegó a un conquista para estirar diferencias. Algunos cambios en el pack visitante le daban aire al

Julio Pineda ya se zambulló en el ingol correntino para coronar una excelente jugada en Villa Fabiana. ataque a Taragüy y fue así que luego de una jugada de varias fases de juego cerrado, los delanteros de la mano de Julián González García llegarían al try del descuento y de la remontada. Sixty perdía un pilar por amonestación y minutos más tarde a un centro. El que no desaprovecharía la diferencia numérica sería Taragüy y otra

vez con los delanteros llego a una nueva conquista para pasar a ganar 18 a 17 a falta de poco más de 10 minutos. Los pateadores marraron penales factibles, primero fue Benítez Hardpy y luego en dos ocasiones Juric. El partido se terminaba pero los locales no se resignaban y Taragüy se limitaba a defender. Amarilla pa-

ra el segunda línea de Machagai y Taraguy sufría en defensa. Cuatro scrum frente a los palos, Morales reseteó la situación una tras otra, hasta que la cuarta fue a vencida y llego un try penal para consumar la victoria de los chaqueños que se quedaron con el duelo por los puntos claves para la segunda posición.

CURNE fue sólido y efectivo para volver a ganar Aranduroga cayó en su cancha por un claro 40-17 ante CURNE, que se mantiene arriba en las posiciones y todavía sin derrotas; tras cumplirse parcialmente la séptima fecha del Torneo Regional NEA de rugby 2018. Fue la cuarta derrota del elenco correntino en seis encuentros. Sin reacción ante el equipo de mejor producción en estos primeros capítulos del certamen zonal y que en el primer tiempo ya pudo sacar ventajas que le sirvieron para el resto del partido. Cumpliendo en defensa en los primeros minutos, Aranduro-

ga sostuvo la paridad en el arranque con el trabajo de su tercera línea y el empuje del pack para sumar metros. Pero CURNE se las arreglaba para poner la pelota en terreno rival y así fue como encontró esos espacios para llegar a los dos primeros tries de la tarde (con los backs Burlli y Frigerio), promediando el primer tiempo. Los locales pudieron culminar un avance y llegar al try por intermedio del medio Luciano Frette, que le dio consistencia al momento del partido y le permitió encarar con más intenciones en el complemento, pero la visi-

ta tuvo al apertura Genaro Carrió en una tarde precisa y con tres penales sumó distancias para el parcial (21-7). Y para el elenco “universitario” fue clave también comenzar con otro try el segundo tiempo. Fue el fullback Tomás Carrió el que selló un buen movimiento de los tres cuartos chaqueños y amplió distancias en el primer minuto de juego del complemento. Minutos después amplió con el try de Martín Cima y eso fue el último llamado de atención para la reacción local que tardaba en llegar. Fue mérito de la visita que Aranduroga no encuentre juego y no disponga del trabajo en las formaciones para tomar venta-

jas. Pero tuvo su mejor pasaje producto de la rotación, los cambios y el desgaste a la defensa rival. Marcó dos tries en cuatro minutos (con Encina y Buscaglia). Esas excursiones al ingoal chaqueño le dejó sin el bonus al elenco ganador, pero no le alcanzó para más a un equipo local que insistió pero sin resultados urgentes. Sobre el final, el ingresado Francisco Liotta culminó una intervención individual por la punta izquierda del ataque visitante y selló una victoria vital para seguir arriba y le ocasionó un nuevo disgusto a las ”cebras” que tendrán que buscar ´la reacción en Posadas el próximo fin de semana cuando visiten a Centro Cazadores.

POSICIONES

Sebastián Bonilla encabeza una ofensiva Universitaria en la tarde de ayer en Aranduroga.

Equipos Ptos. J G E P TF TC B CURNE (*) 22 5 5 0 0 222 87 2 Sixty 18 6 4 0 2 140 123 2 Taragüy (*) 16 6 3 0 3 179 125 4 CAPRI (*) 12 5 3 0 2 98 123 0 Regatas 12 5 3 0 2 115 140 0 Aguará (*) 12 5 2 0 3 131 77 4 Aranduroga 11 6 2 0 4 140 140 3 San Patricio 8 5 2 0 3 114 159 0 Centro 2 5 0 0 5 68 261 2 (*) Deben sus partidos de la 4ª fecha: CURNE vs Aguará y Taraguy vs CAPRI. Resultados (7ª fecha): Aranduroga 17 – CURNE 40 (0-4) y Sixty 24 – Taraguy 18 (4-1). Hoy: 16:15, CAPRI vs Regatas y San Patricio vs. Centro Cazadores. Libre: Aguará de Formosa. PRÓXIMA 8º, 28 y 29 de julio: CURNE vs Sixty, Centro Cazadores vs Aranduroga, Regatas vs San Patricio y Aguará vs CAPRI.

ARANDUROGA

17

1- Germán Duarte Portela 2- Rogelio Casco 3- Martín Saade 4- Matías Neironi 5- Sebastián Borda 6- Matías Gómez Vara 7- Lautaro Fey 8- Leandro Gándara 9- Luciano Frette 10- Ezequiel Marchissio 11- Patricio Encina 12- Gonzalo Saade 13- César Jara 14- Agustín Páparo 15- Facundo Castillo Ent.: Alfredo Mateos

CURNE

40

1- Luis Zisuela 2- José Morales 3- Juan Martín Gualdoni 4- Sebastián Bonilla 5- Ignacio Biscay 6- Alejo Popov 7- Mariano Martina 8- Alvaro Biscay 9- Juan Peyrano 10- Genaro Carrió 11- Agustín Aguirre 12- Agustín Frigerio 13- Juan Altamirano 14- Yasir Burlli 15- Tomás Carrió Ent.: Alejandro Aguirre

Referee: Mauricio Escalante (URUMI). Cancha: Aranduroga Rugby Club (Corrientes). Intermedia: Aranduroga 17-43 CURNE. PROGRESIÓN PT, 17’ try de Yasir Burlli (C), 21’ Agustín Frigerio, convertido por Genaro Carrió (C), 26’, 38’ y 40’ penales de Genaro Carrió (C) y 31’ try de Luciano Frette, convertido por Ezequiel Marchissio (A). ST, 1’ try de Tomás Carrió, convertido por Genaro Carrió (C), 14’ try de Martín Cima, convertido por Genaro Carrió (C), 29’ try de Patricio Encina (A), 32’ try de Lucas Buscaglia (A) y 39’ try de Francisco Liotta (C). CAMBIOS ST, al inicio Martín Cima por A.Biscay (C), 5’ Ezequiel Reyes por Duarte Portela (A), 9’ Juan Marcelo Rébori por Popov (C), 12’ Patricio Santillán por M.Saade (A), 14’ Francisco Liotta por Y.Burlli (C), 20’ Adrián Soto Correa por Borda (A), 25’ Gonzalo Ognio por Casco y Juan José Machado por Fey (A) y Juan Morales por Cima (C), 28’ Juan Schiavoni por G.Saade (A), 30’ Lucas Buscaglia por Marchissio e Ignacio Romero Artaza por Encina (A), 33’ Luciano Amato por Gualdoni (C) y 38’ Leandro Pagano por I. Biscay y Fermín Aleman por José Morales (C). AMONESTADOS PT, 26’ Leandro Gándara (A) y 40’ Matías Neironi (A). ST. 24’ Juan Martín Gualdoni (C). EXPULSADO ST, 13’ Leandro Gándara (A).


Resistencia, domingo 22 de julio de 2018 - DEPORTES

Pág. 15

Liga Chaqueña

Defensores ganó y es el único líder del campeonato El elenco de Vilelas superó por 3 a 0 a Inde- les fueron conquistados por Jonathan Canario, César Vacca y pendiente en Tirol y aprovechó el empate de Guillermo Sánchez. Fontana para quedar en soledad en lo más alto de la “A” liguista. Canario, Vacca y Sánchez, los El partido El “Verde” no dejó dudas goles del equipo de Alejandro Barbona. ante un juvenil Independiente, efensores de Vilelas goleó ayer por 3 a 0 a Independiente en Tirol y aprovechó el empate de Fontana ante CUNE

D

INDEP. TIROL

0

Lautaro Ruschetti; Elías Sosa (28ST Gustavo Bobis), Braian Obregón, Santiago Ponce y Jorge Acevedo; Leandro Antoniolli, Renzo Quintana (20ST Matías Araujo), Matías Antoniolli y Mauro Acevedo (34ST Agustín Conti); Agustín Bobadilla e Iván Brítez. DT: Alcides Antoniolli.

para transformarse en el único puntero del Torneo de Primera División “A” de la Liga Chaqueña de Fútbol, tras jugarse parcialmente la 15ª fecha. Los go-

DEFENSORES

3

Damián Leguizamón; Williams Fernández, Horacio Correa, Miguel Castillo y Leonardo Ramírez; Hernán Verón (20ST César Vacca), Cristian Tabaqui, Alejandro Vargas (12PT Andrés Maciel) y Sergio Riveros; Gustavo Carballo y Jonathan Canario (36ST Guillermo Sánchez). DT: Alejandro Barbona.

Goles: 34PT Jonathan Canario (D), 32ST Cesar Vacca (D) y 36 ST Guillermo Sánchez (D). Árbitro: María Soledad Ríos. Asistentes: Juan Insfrán y Blas Román. Estadio: Alberto “Toto” Torresagasti, de Indep. Tirol. Tercera: Independiente Tirol 0-Defensores 4.

por ausencia de varios titulares por lesiones y suspensiones. El dominio fue absoluto, a pesar de las ganas que le pusieron los pibes locales, pero faltó que llegue el primer tanto para que toda la estructura del conjunto dirigido por Antoniolli se desmorone como un castillo de arena. El gol de la apertura llegó por una falla importante de Obregón, que no supo sacar a tiempo la pelota, se enredó con ella en sus pies y Canario aprovechó para establecer el 1 a 0. En el complemento Independiente salió decidido a igualarlo, pero la falta de jerarquía de sus jugadores, sumado a la experiencia de su rival, que manejó por medio de Tabaqui y la sociedad Rivero-Carballo los tiempos del partido, fueron demasiado para el en-

Federal A: Luis Tanque Silba regresó a Sarmiento Luis “Tanque” Silba retornó a Sarmiento, para jugar el duelo de Copa Argentina ante Unión de Santa Fe, y para encarar el Torneo Federal “A” de fútbol, previsto para el 9 de septiembre. Fue una decisión sorpresiva por parte del goleador, que ya tenía todo arreglado con Temperley, equipo que bajó en esta temporada a la B Nacional. Silba inclusive venía jugando los amistosos con el equipo “Gasolero”. Desde Temperley afirmaron que el delantero le exigió titularidad al DT Gastón Esmerado, y que luego de una reunión con todo el cuerpo técnico decidió su salida del club. En tanto el futbolista opinó

que hubo un incumplimiento por parte del club en cuanto a la vivienda y el lugar donde iba a instalarse con su familia. Lo cierto y lo concreto es que Sarmiento aprovechó la situación y rápidamente se hizo de nuevo con el delantero, justamente en un tiempo en el que le estaba costando mucho poder conseguir su reemplazante. Silba se sentía muy cómodo en Sarmiento, sin embargo ante un mejor ofrecimiento desde lo económico y el salto de categoría, lo hicieron pensar en emigrar, pero siempre la puerta quedó abierta para un retorno, que ahora se da de manera repentina. Sin dudas que el “Tanque” se

transforma en un refuerzo de peso para el plantel que conduce Raúl Valdez, que ya lleva cuatro semanas de preparación, y desde mañana iniciará los trabajos más fuertes desde lo físico. Con Silba, la dirigencia del “Decano” pudo sostener a la mayor parte del equipo titular de la temporada pasada, y con las incorporaciones de este año pretende darle el salto de calidad para lograr el tan ansiado ascenso. Ahora la dirigencia busca cerrar la continuidad de la mejor forma con el volante Horacio Orzán, con quién están avanzadas las gestiones y todo tendría que definirse en el transcurso de las próximas horas.

César Vacca marcó el segundo gol de Defensores, que goleó 3 a 0 a Independiente en Tirol.

Toda la A, en síntesis Toda la 15ª Fecha Ayer Sarmiento (3)-Tiro FC (1), en Sarmiento. Goles: 39PT Matías Alberto (S). 27ST Brian Rigonatto (S); 37ST Brian Rigonatto (S); y 45ST David Jurao (T). Indep. Tirol (0)-Def. de Vilelas (3), en Indep. Tirol. Goles: 34PT Jonathan Canario (D). 32ST Cesar Vacca (D); y 36 ST Guillermo Sánchez (D). Bancarios (2)-Estudiantes (3), en Bancarios. Goles: 7PT Alexis Zalazar (B); 10PT Ramón Lezcano (E). 6ST Alexis Zalazar (B), 38ST Diego Núñez (E); 40ST Víctor Valoriani (E). Fontana (2)-CUNE (2), en

PRÓXIMA FECHA (16ª) Tiro FC-Estudiantes Bancarios-Def. de Vilelas Indep. Tirol-Fontana CUNE-Juv. de Tirol Rcia. Central-Villa Alvear For Ever-Central Norte Policiales-Don Orione Dep. Luján-Sarmiento.

Fontana. Goles: 12PT Roberto Prieto (C); 20PT Diego Ríos (F); 24PT Matías Fernández (C); y 30PT Diego Ríos (F). Villa Alvear (1)-Juventud (1), en Villa Alvear. Goles: 7PT Emmanuel Cáceres (VA); 30PT Ramón Godoy (J).

Hoy A las 10, Policiales-Central

POSICIONES Def. de Vilelas Estudiantes Fontana Rcia. Central Indep. Tirol For Ever Central Norte Juventud Sarmiento Bancarios Dep. Luján CUNE Tiro FC Villa Alvear Policiales Don Orione

35 33 33 30 21 19 18 18 18 17 15 15 14 13 12 11

PROMEDIOS 01. Estudiantes (159/79) 2.012 02. Def. de Vilelas (153/79) 1.936 03. Fontana (139/79) 1.759 04. Rcia. Central (131/78) 1.679 05. Sarmiento (131/79) 1.658 06. Don Orione (121/78) 1.551 07. For Ever (112/78) 1.435 08. Juventud (102/79) 1.291 09. Villa Alvear (99/79) 1.253 10. Central Norte (97/78) 1.243 11. Dep. Luján (53/44) 1.204 12. CUNE (95/79) 1.202 13. Indep. Tirol (92/79) 1.164 14. Policiales (50/44) 1.136 15. Bancarios (17/15) 1.133 16. Tiro FC (14/15) 0.933 Nota: los que terminen en las posiciones 15 y 16 de la tabla de promedios perderán la categoría. Los que terminen en las posiciones 13 y 14 jugarán la promoción contra equipos de la Primera “B”.

Estudiantes consiguió un agónico triunfo

BANCARIOS

2

Mauro Arce Liva; Víctor Chávez, Gustavo Britte, Carlos Moreira y Hugo García; Alexis Zalazar, Marcelo González, Pablo Ganchier y Milton Godoy (22 ST GustavoH. Vera); Juan Rea y Armando Giménez. DT: David Moreno.

ESTUDIANTES

3

Nery Cardozo; Gonzalo Ocampo, Cristhian Romero, Sergio López y Ramón Lezcano; Víctor Valoriani y Claudio Santa Cruz (32ST Ramiro Domínguez); Rodrigo Cardozo; Hugo Serravalle (25 ST Gustavo Maidana), Diego Núñez y Matías González (20 ST Guillermo Romero). DT: Eric Acosta.

Goles: 7PT Alexis Zalazar (B); 10PT Ramón Lezcano (E). 6ST Alexis Zalazar (B); 38ST Diego Núñez (E); 40ST Víctor Valoriani (E). Incidencia: 43 PT Marcelo González (B). 16 ST Cristhian Romero (E). Árbitro: Denis Pierlorenzi. Asistentes: Claudio Casco y Yanina Benítez. Cancha: Bancarios. Tercera: Bancarios 3-2 Estudiantes. Luis „Tanque‰ Silba seguirá renovó su vínculo con Sarmiento.

Norte, en Bancarios. A las 15.45, Dep. Luján-Don Orione, en Indep. Tirol. A las 15.45, For Ever-Rcia. Central, en Vélez SL.

Estudiantes le ganó 3-2 a Bancarios y alcanzó su décima victoria consecutiva.

Estudiantes consiguió un triunfazo al vencer 3-2 a Bancarios como visitante y alcanzar la décima victoria consecutiva. Fue ayer por la 15ª fecha del Oficial de la Liga Chaqueña. Estando abajo dos veces en el marcador, el elenco de Eric Acosta lo dio vuelta a cinco del final y ahora es escolta de Defensores de Vilelas.


N C R AMA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.