Primera Línea 5661 30-07-18

Page 1

ercusioneosdel resto p re y d a d ri u Inseg Aires y lueg e una mude Buenos

el qu edios Ayer, los m ron el terrible hecho en colectivo en la ja un del país refle e esperaba el sábado otochorros que jer policía qu ngó fue baleada por m ia arma de fueai op zona de Ituz e brutal acto con la pr este episodio s, es n ra ro ho ie s et la m coas co ente. Pasad s medios de go de la ag rtura de los distinto sde el hospital be centró la co y lamentablemente de señalaron que a municación an a Lourdes Espíndol el agregado de n dí donde aten ió muerte cerebral, co (madre de un fr os la víctima su de la joven de 25 añ ción de sus óra que la famili os) ya autorizó la dona porteños. niño de 6 añ mencionaron portales n ganos, segú

Resistencia - Lunes 30 de julio de 2018 - AÑO 15 - Nº 5661 - Edición de 16 páginas - Precio: $ 20

Esta semana también pararán UPCP y los judiciales

Hoy comienzan 72 horas de paro docente, tras el receso Finalizado el receso de invierno, el Frente Gremial Docente iniciará este lunes la medida de fuerza que dejará sin clases a miles de alumnos de la provincia durante 72 horas, extendiéndose así hasta el miércoles. Es en el marco de un paro docente convocado a nivel nacional. Mientras tanto, desde el gremio UPCP anunciaron similares acciones previstas para el jueves y viernes. Trabajadores judiciales tampoco permitirán normal actividad en sus tareas administrativas. Pág. 4

Un conductor circulaba con 2,12 de alcohol y otro huyó del control vehicular

Dólar C.: $ 26,90 V.: $ 27,90

Temp. Máx: 21O Mín: 7O

Algo nublado

Abuela Felipa fue la elegida del público en el cierre del 6º Encuentro de Escultores Pág. 7

Preocupación en Machagai: denuncian que el hospital sigue sin médico de guardia Pág. 6

Un motociclista murió tras choque contra un auto en la zona sur de Resistencia Pág. 11 El conductor del rodado captado en imagen adjunta no tenía licencia y emprendió la huida, según informaron las autoridades competentes (foto Dirección de Tránsito municipal). Pág. 12

Fontana conmemoró 59 años de la institucionalización del Municipio

La muestra Eureka cerró con gran convocatoria en la Sociedad Rural Pág. 3

ONG manifiesta preocupación por incremento de personas asistidas en merenderos Pág. 5

A nuestros lectores

La comunidad de Fontana e invitados de otros municipios celebraron un nuevo aniversario de la institucionalización de la comuna de la localidad del abrazo cordial. Pág. 2

N C R AMA

Por razones ajenas a Amplitud S.A., firma editora del Diario Primera Línea, la edición impresa del domingo 29 de julio no pudo salir a la calle y por esta dificultad hoy no salen junto a la presente edición las páginas del Diario Popular, que habitualmente se publican cada día. Es por ello que pedimos las correspondientes disculpas a nuestros lectores y anunciantes, a los fines de invitarlos a seguir informados junto a este medio.


Pág. 2

LOCALES - Resistencia, lunes 30 de julio de 2018

La ciudad de Resistencia acompañó dicha ceremonia

Conmemoraron el 59° aniversario de la institucionalización del Municipio de Fontana La comunidad de Fontana conmemoró esa fecha junto a su intendente Antonio Rodas y la presencia del jefe comunal capitalino Jorge Capitanich, quien resaltó el crecimiento de ese municipio lindero a la ciudad de Resistencia. l intendente de Resistencia, Jorge Capitanich, participó del acto en conmemoración por el 59° aniversario de la Institucionalización del Municipio de Fontana. “La política requiere el fortalecimiento de las instituciones democráticas, que a su vez implica aceptar lo mucho que han hecho todas y todos los que tuvieron responsabilidades institucionales. Todos han puesto esfuerzo y dedicación para construir la realidad de esta hermana ciudad”, sintetizó el jefe comunal de Resistencia. Junto al intendente Antonio Rodas, ex intendentes y ex concejales de Fontana, Capitanich destacó la conmemoración del evento que celebra los 59 años de la ley N° 236 cuya promulgación se da en 1959 y establece la institucionalización del municipio de la ciudad de Fontana.

E

El jefe comunal de Resistencia realizó un pormenorizado desarrollo histórico que comprendió las múltiples disputas históricas que se vivieron en la Argentina desde la Revolución de 1810 y los procesos de reorganización nacional que afectaron el desarrollo de las economías regionales. En este contexto comentó también sobre las corrientes inmigratorias que arribaron a nuestro país. Capitanich recordó además los orígenes de lo que fue la conformación del Gran Chaco Austral y su amplitud territorial que comprendía parte del Paraguay, Formosa, el Chaco actual, parte de Santa Fe y Santiago del Estero. Al resaltar el flujo de las corrientes migratorias, el jefe comunal capitalino destacó la incidencia de las mismas en la conformación de nuestra identidad,

que la hace plurilingüe, multicultural y plurirreligiosa. “Somos una amalgama de comunidades originarias, pueblos de inmigrantes y nuestras comunidades criollas”, resaltó. “Nuestra riqueza es productiva, es cultural. Nuestra riqueza es lo que fuimos, lo que somos y lo que construimos”, dijo al resaltar la importancia de esta convocatoria del pueblo de Fontana realizado por el intendente Antonio Rodas para fortalecer la conciencia histórica de esta comunidad. “Es un gesto de unidad en la diversidad”, remarcó, a la par de señalar que la política requiere el fortalecimiento de las instituciones democráticas, el respeto por las ideas del otro y aceptación de la diversidad. “Este pueblo que vivió las vicisitudes de las confortaciones políticas, hoy se refleja en este

Autoridades de Resistencia acompañaron al Municipio de Fontana en la ceremonia donde conmemoraron la institucionalización de esa comuna. gesto, y se jerarquiza ante las instituciones democráticas. Ese es un legado que se le deja a la comunidad de una manera extraordinaria”, remarcó Capitanich. “Reconocer a todos los que se comprometieron a construir

la grandeza de la comunidad de Fontana tiene un valor insustituible y ese es el legado más trascendente que le dejaran a las futuras generaciones”, señaló el jefe comunal. Seguidamente, marcó que este acto conmemorativo se

transforme en el compromiso de seguir construyendo en la diversidad, en la pluralidad, siguiendo los postulados de esa identidad plurilingüe, multicultural y plurirreligiosa, que es lo que transforma la calidad de vida de nuestras comunidades.

Verificaron pavimento de avenida Lavalle y servicios en Villa Inmaculada

Mientras dialogó con los vecinos de la zona, el intendente Capitanich verificó la ejecución de servicios básicos y de la pavimentación de la avenida Lavalle. En el marco de su habitual agenda y recorrida barriales de los sábados, el intendente Jorge Capitanich, junto a integrantes del gabinete municipal, recorrió y verificó la ejecución de

operativos de limpieza integral y mejoramiento barrial que llevan a cabo cuadrillas de trabajadores municipales. Además fiscalizó los avances de la obra de pavimento urbano en la ave-

nida Lavalle. “Los trabajos forman parte de la agenda de trabajo que se ejecutan diariamente en diferentes puntos de la ciudad, que apuntan a mejorar los servicios y a elevar la calidad de vida de los vecinos”, señaló el jefe comunal. Durante la recorrida, Capitanich dialogó con los vecinos

e intercambió ideas y proyectos en la esquina de avenida Lavalle y Tissera. Además, fiscalizó los trabajos de pavimentación de dicha avenida, los cuales avanzan a paso firme. “Con esta obra se benefician a las familias de los barrios Villa Perrando, Santo Domingo y Encarnación y alrededores y permite extender el pavimento de

la avenida que actualmente llega hasta Raúl Díaz”, destacó el intendente. Junto a Capitanich, estuvieron en el lugar en el secretario de Ambiente y Servicios Públicos, Bernardo Voloj; y los subsecretarios Jorge Luque (Higiene Urbana) y Maximiliano Tononi (Ambiente). En el lugar se realizan trabajos de zanjeos, limpieza de

desagües pluviales, arreglo de calles, erradicación de mini-basurales, desmalezado y retiro de ramas o restos verdes. Por otro lado, en la reunión con los vecinos de la zona se acordó la ejecución de trabajos adicionales como mejoras en el sistema de iluminación pública y colocación de ripio entre otras.

Abrieron inscripción para el Foro del Libro Organizado por la Fundación Mempo Giardinelli, la 23ª edición del Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura se realizará del 15 al 18 de agosto en Resistencia. Y como parte de la serie de actividades, se realizarán 25 talleres que abordarán diversas temáticas. Los talleres tendrán lugar durante las mañanas del 16 y 17 de agosto, de 9 a 12, en dis-

tintas salas de la ciudad que en los próximos días serán confirmadas. Desde la Fundación Mempo Giardinelli aclararon en este sentido que sólo es posible participar en un solo taller porque los mismos se desarrollan de manera simultánea. Los mismos son de entrada libre y gratuita. Sin embargo, para aquellos que requieran control de asistencia y certifica-

ción, el arancel tiene un valor de $650 hasta el 31 de julio. Posterior a esa fecha, el mismo costará $750. La inscripción se podrá realizar hasta el día del comienzo del Foro. En este momento ya está habilitado el sistema de elección para todos los que hayan completado el proceso de inscripción en la plataforma virtual (http://bdatos.com.ar/fmg/index.php)*.

Para hacerlo sólo se debe ingresar, cliquear en “Elijo un taller” y escoger el que se prefiera. Cabe remarcar que al hacerlo se debe estar seguro de la elección ya que el sistema no admite cambios. La inscripción sólo se completa cuando se sube a la plataforma el comprobante de pago por transferencia bancaria y éste es aprobado por el sistema.


Resistencia, lunes 30 de julio de 2018 - LOCALES

Pág. 3

El clima acompañó la jornada de cierre

Multitudinaria convocatoria en último día de Eureka Cientos de familias disfrutaron ayer del último día de la segunda muestra “Eureka”, que se llevó a cabo en el predio ferial de la Sociedad Rural del Chaco. Positivas repercusiones de la iniciativa coordinada por el Gobierno del Chaco. uego de varios días en los que los chaqueños tenían que tener como mínimo un buzo debido a las frías temperaturas, ayer finalmente el termómetro subió algunos grados más y las familias de Resistencia pudieron aprovechar esa jornada ideal y a puro sol para visitar el último día de la muestra itinerante “Eureka”, que registró en dicha presentación una convocatoria multitudinaria. Ya fuera del predio ferial de la Sociedad Rural del Chaco donde se efectuó la actividad había un intenso movimiento vehicular como también comercial de parte de las decenas de vendedores ambulantes, los cuales

L

Como era de esperarse, los dinosaurios cautivaron a los más chicos en la muestra realizada en la Rural hasta ayer.

también aprovecharon la gratuidad del evento e ingresaron a ofrecer sus productos como lo hicieron los diferentes stands allí establecidos. Indudablemente, la mayor atracción para los chicos fue la presencia de los dinosaurios robotizados que generaron el espacio ideal para sacar fotos o “selfies” con los celulares, a los fines de grabar un recuerdo o una postal familiar para subirlo a las redes sociales. De igual manera, esta muestra de ciencia y tecnología tuvo atracciones para todos los gustos y edades, como robótica, rompecabezas de Arquímedes, Astronomía, experiencia Newton, construcción de juegos, telesco-

pio de Galileo, laboratorio de Paleontología y otras actividades. Los visitantes también pudieron disfrutar de la exhibición sobre Leonardo Da Vinci, que describió la vida y obra del genio italiano que se destacó en disciplinas como matemática, física, química, ingeniería, tecnología, pintura y arquitectura. Ya cuando acababa la siesta, la llegada del público colmó las instalaciones disponibles en la Rural y por momentos se hizo difícil circular libremente, aunque desde la organización no dudarán que esta nueva edición de “Eureka” fue un rotundo éxito, teniendo en cuenta que los primeros días ya habían acudido cerca de 40 mil personas.

Peppo expresó dolor por tragedia aérea de funcionarios paraguayos El gobernador Domingo Peppo envió sus condolencias al presidente de la vecina República del Paraguay, Horacio Cartes, por el fatal accidente aéreo que tuvo como víctima al ministro de Agricultura de ese país, Luis Gneiting, al viceministro de la cartera Vicente Rigoberto Ramírez Imas, al funcionario Luis

Charotti Barquinero y al piloto Gerardo López. Mediante una carta a través del señor Cónsul de la República Isidro Bernal, el gobernador Peppo envió sus más sentidos pésames y su muestra de dolor ante tal trágico accidente en el que no se hallaron sobrevivientes.

A través del comunicado oficial, el mandatario adjuntó el Decreto Provincial N° 1562/18 por el cual expresa el sentimiento de profundo pesar y las condolencias del Poder Ejecutivo Provincial para con el señor presidente de la República del Paraguay y el pueblo paraguayo, por la pérdida de los funcionarios y

hombres que acompañaban. Por último, el mandatario chaqueño expresó su orgullo y respeto por el equipo de la Gendarmería Nacional que de forma inmediata participó durante la operación de búsqueda y rescate de la avioneta estrellada, que duró 14 horas desde la denuncia de su desaparición.

El Vicegobernador remarcó objetivo de defender la economía popular El vicegobernador Daniel Capitanich participó en la tarde del viernes del Encuentro para el desarrollo de la Economía Popular, que fue organizado por distintos movimientos de trabajadores del Chaco. En el evento, que se realizó en el Domo del Centenario, el mandatario ratificó el compromiso del Gobierno provincial de defender a los trabajadores de la economía popular frente al panorama nacional. “Vamos a defender la economía popular porque es una herramienta para generar puestos de trabajo, crecimiento económico, mejor calidad de vida y el engrandecimiento de la Patria”, sostuvo Capitanich, al tiempo que valoró la organización de los movimientos de trabajadores para plantear debates en relación a

El vicegobernador Daniel Capitanich destacó el acuerdo por el que se estableció un trabajo conjunto de cada una de las organizaciones que representan distintos sectores. la situación económica actual. El vicegobernador destacó también el acuerdo que se generó a partir del encuentro, por el cual se estableció un trabajo conjunto de cada una

de las organizaciones que representan distintos sectores. “Vamos a trabajar para reivindicar los valores de la economía popular, con la convicción de cuidar a los trabajado-

res en virtud de las necesidades que hoy se viven permanentemente y que están en lucha con un Gobierno Nacional que desoye todo este tipo de situaciones”, manifestó.

El ministro de Transporte visita Corrientes El ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, visitará hoy la provincia de Corrientes para continuar trabajando en los avances del Plan Nacional de Transporte, en el marco del Plan Belgrano. Luego de reunirse con la Federación Económica de Corrientes y la Federación Empresarial de Corrientes, el funcionario nacional brindará una conferencia de prensa junto al gobernador de Corrientes, Gusta-

vo Valdés; y el intendente de Corrientes, Eduardo Tassano. Dicha convocatoria está prevista para las 11.30, en el Salón Amarillo de la Casa de Gobierno de Corrientes, en la vecina capital litoraleña. El ministro Guillermo Dietrich arribará a la vecina capital correntina para dar detalles sobre acciones de transporte en el marco del Plan Belgrano.

El gobernador Domingo Peppo expresó el dolor del Chaco debido a la tragedia que afectó a autoridades del vecino país guaraní.


LOCALES - Resistencia, lunes 30 de julio de 2018

Pág. 4

En consonancia con la convocatoria a un paro nacional en Educación

Los docentes no empiezan las clases en Chaco y paran hoy, martes y miércoles Los entidades nucleadas en el Frente Gremial Docente indicaron en un comunicado que las propuestas salariales no conformaron sus demandas en el transcurso del receso de invierno y que por ello no trabajarán en los primeros tres días de la semana posterior a las vacaciones invernales. l Frente Gremial Docente, que al inicio del receso requirió al propio Gobernador se convocara en el marco del mismo a la discusión salarial docente a fin de destrabar el conflicto educativo en la Provincia, con respuestas satisfactorias mediante, y de ese modo poder reanudar las clases de manera normal luego del receso, sostuvo que ante presunta falta de respuestas a todos y cada uno de los reclamos, ha resuelto no iniciar las clases este lunes con un paro de actividades que se extenderá por 72 horas, abarcando hasta el miércoles 1 de agosto. El eje central de los recla-

E

mos del sector es el salarial ante la situación acuciante del conjunto de los trabajadores de la educación, que denuncian un poder adquisitivo con sueldos “pulverizados”. Pero el Chaco también se sumará al paro de CTERA a nivel nacional que dejará sin clases a otras jurisdicciones del país, como Tierra del Fuego, Buenos Aires, Santa Cruz y Capital Federal. Denuncian que en 2017 tuvieron un aumento de 7,5 % frente a una inflación que fue de un 25 %; y la actual para el año en curso de un 10 % y en cómodas cuotas cuando la inflación pergeñada a hoy indica que va estar por encima del 30 %, en contexto de constantes

tarifazos que no cesan. Otros reclamos son: la falta de garantías en el servicio de comedores y de refrigerios escolares y la falta de capacitación docente por parte del Estado, gratuita, en servicio y abarcando aún a todos los colegas sin cargo momentáneamente. Los reclamos en su totalidad están ratificados por el Frente Gremial al Gobierno del Chaco en particular, como al Gobierno nacional, mentor de todas y “cada una de las políticas neoliberales destructivas que están sumiendo en la pobreza y en la miseria al conjunto de la ciudadanía argentina y que se replican a pies juntillas

Terminan las vacaciones de invierno, pero los gremios docentes chaqueños no van a iniciar las clases. en esta Provincia. En este marco, el Frente subraya el reclamo por el anuncio nacional de la desaparición del Incentivo Docente, habiendo desoído todos, el viejo reclamo de la docencia del País para que los di-

neros del mismo fueran incorporados al básico docente de cada una de las Jurisdicciones de la República”. Por último, el frente Gremial anticipa que, de persistir esta situación de total falta de

respuestas y de convocatoria inclusive de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, en lo inmediato, desde ya anticipa la organización de una marcha para la semana siguiente a la próxima.

El gremio UPCP también para, pero el jueves 2 y el viernes 3 La Unión Personal Civil de la Provincia (UPCP) convocó un paro general para el jueves 2 y viernes 3 de agosto, a los fines de exigir “una urgente convocatoria del Gobernador porque con un 10% de aumento en cuotas, impuesto por Decreto, es imposible hacer frente a una canasta familiar dolarizada con salarios en pesos”. Así, se convoca a un paro general en toda la Administración Pública Provincial, entes descentralizados y autárquicos, con estricto cumplimiento de guardias mínimas y con cobertura a todos los trabajadores cualquiera sea la modalidad de vinculación el Estado Provincial. La modalidad es con asistencia a los lugares de trabajo en el área metropolitana y sin asistencia en el interior provincial. “Estamos haciendo frente a un inflación del 18% y a un 60% de devaluación, traslado del

aumento del dólar a precios, con un aumento del 10 % en cuotas impuesto por el Ejecutivo, del cual solamente percibimos un 4% en marzo”, afirmó el secretario general de UPCP, José Niz y agregó: “nuestros salarios han perdido su capacidad compra y de modo urgente el Gobernador debe convocarnos y darnos una respuesta”. Culminado ese paro por 48 horas, se anunciarán nuevas medidas para las siguientes semanas. En ese sentido, Niz, aseveró que “las medidas de fuerza que llevamos adelante son contundentes, la participación de los trabajadores de toda la provincia es masiva, porque la dilación y la insensibilidad que reina en el Gobierno nos obliga a defender a todos los chaqueños”. “Invitamos a todas las autoridades de este

gobierno a recorrer y ver con sus propios ojos las condiciones en las que los trabajadores de todos los servicios públicos se desempeñan, no cuentan con lo mínimo para brindar un servicio de calidad eficiente y eficaz”, agregó. “No vamos a claudicar en nuestro objetivo de defender a los trabajadores, defender los servicios públicos y luchar por un Chaco, que respete la igualdad de derechos, sin trabajadores ni ciudadanos de primera ni de segunda.” Haciendo referencia a la situación económica, política y social de toda la Argentina, el dirigente sindical expresó: “Vivimos en un país que ejecuta políticas de ajuste contra los que menos tienen, consideran que el salario del trabajadores es un gasto que hay que reducir, sin pensar que hay familias que dependen de su sueldo, para tener una calidad de vida que les permita

Valoraron pavimentación en Villa El Dorado El presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Gustavo Martínez, recorrió tramos de pavimento recientemente habilitados en Villa El Dorado a través de un trabajo conjunto entre la Municipalidad y la Provincia, a través de Vialidad Provincial. Durante su visita, dialogó con vecinos de la zona sobre esta mejora “anhelada hace muchos años por este que es un barrio históri-

co de la ciudad”, detalló. Martínez resaltó que se viene trabajando mucho junto al Gobierno provincial y los vecinos para mejorar los barrios de Resistencia y contó que en este caso se trata de un sector la zona Sur, paralelo a las avenidas Alberdi y Edison, “un barrio histórico que tiene sus primeras cuadras de pavimento que van completando las tramas”.

El titular del Legislativo Comunal explicó que se realizó en la calle Sáenz Peña “un corredor de pavimento junto a la comisión vecinal, pero ahora, se va completando la trama de pavimento de todo lo que es Fortín Warnes y Fortín Alvarado, las distintas calles transversales en toda la zona desde Alberdi hasta la Avenida Las Heras y desde esta última hasta Lisandro de la Torre,

que compete a los barrios Villa El Dorado, Villa Palermo I y Villa Libertad”. Durante la recorrida y en contacto con los vecinos, Martínez afirmó que “la intención es seguir trabajando con las comisiones vecinales y con todos los sectores, porque esto da la posibilidad de seguir contribuyendo”. Y resaltó que “cambiar la infraestructura del barrio es cambiar la condición de vida de los vecinos mejorando el valor de sus inmuebles, además de sumar obras complementarias como colocación de señalética, alumbrado público, y rampas para discapacitados en cada esquina”.

“Esperamos seguir avanzando”

Vecinos de Villa El Dorado expresaron su satisfacción por la reciente pavimentación de varias de sus cuadras.

En la recorrida, los vecinos se fueron acercando y conversando con el legislador comunal sobre la obra, por la cual agradecieron. “Esperamos poder seguir avanzando trabajos de infraestructura, porque esto fue muy esperado por los vecinos durante muchos años y hoy podemos verlo concretado”.

continuar viviendo con dignidad.”

Casi sin actividad en el ámbito judicial Mientras tanto, la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco, días atrás, resolvió convocar al paro general de actividades para hoy y para el día de mañana, así como también el miércoles 1 y jueves 2 de agosto, con retiro a partir de las 12,30 horas y hasta las 00 horas del día siguiente en toda la provincia. En tanto que el día viernes 3 de agosto cumplirán un cese de actividades. Pero también, las medidas de fuerza proseguirán los días lunes 6, martes 7, miércoles 8 y jueves 9 de agosto, con retiro a partir de las 12,30 horas en toda la provincia, y paro general de actividades con retiro a las 11,30 en todo el Chaco para el viernes 10.

Continúan supervisando recorrido de colectivos En el marco de las diferentes acciones que le competen al área, la Dirección de Transporte Público y Carga del Municipio de Resistencia viene realizando intervenciones, dando cumplimiento a las reglamentaciones vigentes. Por ello, agentes del área realizan inspecciones en las cabeceras de las líneas de ómnibus urbanas para garantizar que las unidades afectadas al recorrido en los diferentes ramales cumplan con las frecuencias establecidas y que las unidades permanezcan limpias y estén habilitadas técnicamente. Del mismo modo que cumplan con la detención en los lugares previsto para ello, tanto el ascenso como el descenso de pasajeros brindando mayor seguridad a sus pasajeros. A la vez, el comunicado de dicha área estableció que se está trabajando para el proyecto de una nueva ordenanza 2019 en la que incluirá la ex-

tensión de los recorridos, el relevamiento de nuevas paradas y el incremento de más unidades generando más frecuencia.

Transporte de cargas pesadas y peligrosas Con respecto los vehículos de cargas, la supervisión alcanza las bases de operaciones de camiones hormigoneros, volquetes y sustancias inflamables. En estos casos se busca aunar criterios de modo tal que los camiones de gran porte ingresen en los horarios establecidos pero a la vez que ello no signifique un problema en el descanso de los vecinos por la generación de ruidos molestos, en relación a volquetes y contenedores se busca que la ubicación de los mismo no permanezcan por más tiempo de lo establecido y que tampoco signifique un riesgo en la circulación vehicular y peatonal, respecto a los transportista de sustancias peligrosas.


Resistencia, lunes 30 de julio de 2018 - LOCALES

Pág. 5

Entrevista en nuestra redacción

Hay mucha gente en situación de calle, señaló la referente de Manos Abiertas Elizabeth Salto, presidenta de la Fundación Manos Abiertas, indicó que hubo incremento de personas que asisten a los merenderos que dirige. También expresó que existe gente en situación de calle que no acepta ir a determinados albergues. a presidenta de la Fundación Manos Abiertas (Arbo y Blanco 840), Elizabeth Salto, visitó la redacción de Primera Línea para hablar acerca de los trabajos que vienen realizando con los voluntarios y sobre lo que observan en los barrios en los que tienen merenderos. Según dijo, se observa un notable incremento en la cantidad de personas que asiste a recibir una porción de alimento y también sobre la cantidad de gente que se encuentra en situación de calle. Uno de los merenderos se encuentra en el barrio Don Bosco (calle 10 y terraplén), en el espacio de la Congregación de las Pequeñas Obreras de los Sagrados Corazones, que “nos adoptaron para dar la merienda”. Recientemente, se abrió el otro, ubicado en la comunidad del Cura Brochero, en la Zona Sur de Resistencia, donde brindan la merienda de lunes a viernes y desayuno y almuerzo los días sábados. Allí “comenzaron

L

con 12 chicos y el sábado había 48”, advirtió. “Hay muchos niños muy chiquitos y eso es lo que nos llama la atención y nos preocupa. También hay una franja etaria de padres muy jóvenes, que es una realidad social actual y por ende hay una reproducción de niños que están en una condiciones muy vulnerables”, dijo, ya que la zona es de mucho hacinamiento y condiciones poco saludables. “Salimos a hacer un censo con los voluntarios para conocer la cantidad de niños que hay, las edades. Eso es lo que hacemos, caminamos los barrios para conocer donde trabajamos. Esto nos sirve para saber desde las edades, días de cumpleaños, talles de ropa, calzado, tener en cuenta si alguien tiene una enfermedad y acercarnos un poco también a las familias”, explicó. Es que la Fundación trabaja también en la promoción social y la contención, porque tratan de generar talleres y acercarse a los padres.

En este aspecto, dio a conocer que trabajan en función del voluntariado. Quienes quieran colaborar tienen un compromiso de dos horas semanales. Existen dos tipos de voluntarios: los de acción y los de donación. Es decir, aquellos que están en terrenos y las familias, amigos o comercios que pueden donar materiales de construcción, alimento, insumos, etc. “Nosotros tenemos personería jurídica, es una institución seria. Yo represento acá en Chaco, pero estamos en 10 provincias del país. Pedimos que la gente que quiera donar se acerque a las obras y las conozca. La mejor garantía de que las cosas lleguen es que vos mismo las lleves y compartas eso tan lindo que es servir al otro”, continuó Salto. Manos Abiertas está buscando nuevos voluntarios que puedan donar su tiempo acompañando en las obras. La más antigua es Equipo Merenderero, pero también existe el Equipo Buscadores, donde brindan alimento y ropa a gente en si-

Más sol, pero el frío seguiría en la región Las vacaciones de invierno ya se acabaron, pero las temperaturas típicas de esta estación seguirán marcando mínimas de un solo dígito. Sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló en su sitio web que los días soleados persis-

tirán por lo menos hasta el miércoles, sin indicios de lluvias, por más que en otras provincias más al sur del país registraron cuantiosas precipitaciones sumadas al frío. Así, de acuerdo al SMN, para estos cuatro días que se avecinan habrá temperaturas

mínimas comprendidas entre los 5 y 7 grados, mientras que las máximas rondarán los 18 y los 20 grados centígrados. Se estiman días de sol hasta por lo menos el jueves, para cuando el SMN anticipa una jornada nublada.

La referente de la Fundación también expresó su preocupación por la existencia de jóvenes alcoholizados y adictos a las drogas que están en situación de calle. tuación de calle; Equipo Madre Teresa, donde acompañan a personas mayores de edad y Equipos Peque 1, 2 y 3, donde visitan a tres hogares de niños judicializados. Finalmente, se encuentra el Taller de Arte y el Merendero.

A Salto le preocupa mucho la gente que se encuentra en situación de calle. “Hay una realidad. Los chicos que están afuera en el frío están drogados y alcoholizados y es difícil poder entablar mucha conversación con ellos. Pero hay mucha gen-

te en situación de calle, o al menos que le gusta estar en situación de calle porque los invitamos a acercarse a los albergues, pero es más fuerte la adicción. Saben que no pueden entrar alcoholizados o drogados”, sentenció.

DNI costará 300 pesos y el pasaporte 1500 El Registro Nacional de las Personas (Renaper) actualizará a partir del miércoles 1 de agosto tanto el valor del Documento Nacional de Identidad como el del pasaporte. Según informó en un comunicado el Renaper, el valor del DNI será de 300 pesos, mientras que el pasaporte pasará a costar 1.500 pesos. "Las personas que no

cuenten con los recursos necesarios para abonar el DNI quedarán exentas del pago al igual que los documentos tramitados en los más de 25 operativos diarios del programa El Estado en tu Barrio y los ejemplares de los recién nacidos o personas que lo gestionan por primera vez", se indicó en el comunicado. Según datos recolectados

por el Renaper, en el país el 98% de las personas ya cuenta con su DNI digital, el cual tiene una vigencia de 15 años, y ahora el foco está puesto en la población que aún no ha podido acceder a su documento. Para quien quiera obtener información sobre la documentación y los centros de tramitación se puede consultar en la página www.argentina.gob.ar/identidad.


INTERIOR - Resistencia, lunes 30 de julio de 2018

Pág. 6

Un problema que ya lleva más de un mes sin solución

A pesar de las reiteradas quejas, el hospital de Machagai continúa sin médico de guardia Se agrava la situación en el servicio hospitalario de la Ciudad de las Diagonales. Los médicos no quieren hacer guardias y los directivos parece que desconocen la gravedad del tema.

El hospital „Dr. Andrés Díaz y Pereyro‰ de Machagai, pese a las soluciones prometidas, sigue sin médico de guardia. Lorenzo Fernández

A

pesar de las reiteradas quejas diarias de la gente en los

medios locales, el hospital de Machagai continua sin médicos de guardia, esta situación se viene denunciando desde hace varios meses atrás, sin embar-

go las autoridades del hospital y de salud pública de la provincia miran para otro lado. El pasado jueves 26 por la tarde y el viernes 27 de julio du-

rante todo el día, el hospital local, nuevamente se encontraba sin médicos de guardia, el mismo viernes por la tarde trascendió que el médico que debería cubrir la guardia por la noche, no venía porque se le habría roto el auto. Esto demuestra claramente la inercia e irresponsabilidad de los directivos y la desidia de algunos profesionales médicos. Cabe remarcar, que el hospital “Dr. Andrés Díaz y Pereyro” de Machagai, actualmente cuenta con 12 médicos en total, (6 clínicos y 6 especialistas), sin embargo, aun así, no se pueden cubrir las guardias diarias. Parecería que los directivos del nosocomio desconocen la gravedad del tema, ya que deberían tomar algunas decisiones contra los profesionales médicos que se niegan a realizar guardias activas y por la necesidad y urgencia del servicio hospitalario, solucionar por lo menos transitoriamente el problema. Y como si esto fuera po-

co, ante esta grave situación, se otorgan licencias a algunos médicos. Hasta las propias enfermeras se quejan por la falta de médicos de guardia y de consultorio, porque no sabrían cómo manejarse en una situación de urgencia, sin ningún médico en el hospital. ¿Cuáles son las prioridades de un servicio hospitalario y cuál será el criterio de los directivos para llegar a esta situación?, se preguntan. Trascendió también que personal de enfermería, estarían pensando en realizar alguna exposición policial cuando en el hospital, no haya médicos de guardia, ni de consultorio, porque temen quedar expuestos en caso que haya una urgencia grave. Hace poco más de un mes, ante esta dramática situación, médicos y directivos del hospital de Machagai, encabezada por su directora, la Bioquímica Mónica Wolman, se reunieron con funcionaros de la Subse-

cretaría de Salud Pública de la Provincia, la Dra. Maurel y el Dr. Obregón, quienes se comprometieron a reorganizar los servicios hospitalarios optimizando todo el recurso humano a disposición, debido a la falta de médicos de guardia, sobre todo para brindar una mejor atención a la comunidad, anunciando además, la incorporación de un nuevo médico clínico a partir del primer día mes de junio pasado. Sin embargo nada de eso ocurrió. Hoy el hospital de Machagai, continúa con la misma problemática que hace varios meses atrás; algunos médicos con dedicación exclusiva, no cumplen con sus cargas horarias, tampoco hacen consultorio y especialistas que se niegan a realizar guardias activas. La comunidad en general de todo el departamento 25 de Mayo, especialmente los más necesitados, siguen padeciendo la falta de médicos de guardia y quejándose por la mala atención de algunos de ellos.

La EEP Nº 762 del paraje Las Avispas se prepara para festejar sus 50 años VILLA ÁNGELA - Ponny González El Equipo de Gestión de la Unidad Regional Sudoeste visitó la Escuela Primaria Nº 762 del paraje rural "Las Avispas", para continuar articulando en conjunto con la Comisión Organizadora, la fiesta del 50º aniversario de esta institución educativa. Dicha festividad se llevará a cabo el próximo domingo 12 agosto, con la ayuda del Gobierno provincial.

En sus palabras de agradecimiento, el docente Roberto Venegas, destacó la visita del Equipo de Gestión de la URS, para colaborar en la organización de las Bodas de Oro y preparar la escuela primaria para este importante acontecimiento. “Estamos felices porque una vez más el Gobierno provincial a través de la URS, se comprometió a ayudarnos en los festejos y las refacciones de las paredes del edificio”, expli-

có. Por su parte, los integrantes de la Comisión Organizadora, Orlando Vidal y Daniela Escobar, manifestaron: “En el mes de diciembre recibíamos al Sr. Aldo Alberto Almirón, quien asumió la responsabilidad de ayudarnos en los 50 años de nuestra escuela; es por eso que hoy con inmensa alegría nos comunicaron que una vez más nos acompañarán en este importante acontecimiento para el paraje Las Avispas”, culminaron.

En diciembre del año pasado, el entonces coordinador de la URS, Aldo Almirón, visitó la escuela y comprometió el apoyo del Gobierno, el cual fue reiterado de cara al aniversario.

Taller de Introducción a la Computación en Colonia Popular

Con notable éxito, comenzaron los cursos de computación en la sede del Concejo Deliberante de Colonia Popular, los cuales se repiten todos los viernes, a las 19.30.

El pasado sábado 15 de julio se dio inicio, en la sede del Concejo Deliberante de Colonia Popular, al Taller de Introducción a la Computación, organizado y auspiciado por la Presidencia del Concejo. El mismo contó con la presencia de autoridades comunales, entre ellas, la presidente del Concejo Marina Soledad Codutti. Debido a que se implementó que el mismo sea absolutamente gratis, sin restricciones por edad, y abierto a todo público, un nutrido grupo conformado por adultos mayores, adultos y adolescentes, colmó la sala del Concejo, desarrollándose el taller en un marco de activa participación entre los concurrentes y el orador a cargo Hugo N. Vega. La jornada superó las expectativas de los organizadores, y los asistentes solicitaron y propiciaron la continuidad del

mismo, estableciéndose tentativamente como días de reunión para el desarrollo de futuras reuniones, los días viernes, a las 19.30. La metodología y temática desarrollada permitió la introducción a esta importante herramienta informática inclusive a personas que no habían tenido contacto alguno con equipos de computación, ya que se impartieron conceptos básicos desde el inicio, los que fueron ampliamente desarrollados en forma verbal, realizándose posteriormente prácticas de lo expuesto, con algunos de los participantes. Debido al éxito del mismo, la Presidencia del Concejo ha comenzado a gestionar la incorporación al taller de más equipos de computación, al efecto de incrementar las posibilidades de prácticas en ellos.


Resistencia, lunes 30 de julio de 2018 - INTERIOR

Pág. 7

Cerró el 6À Encuentro Internacional de Escultores en Castelli

Estos hombres dejan huellas muy profundas en el portal del Impenetrable, expresó Nievas Los escultores internacionales dejan sus obras del encuentro que refleja la “Fuerza natural” que trasmite el Impenetrable Chaqueño. Trabajos que quedarán como patrimonio cultural para Castelli, y que posteriormente serán emplazados en puntos estratégicos de la ciudad.

El intendente Nievas encabezó el cierre de una nueva edición del Encuentro Internacional de Escultores en El Impenetrable, realizado el sábado por la noche.

El público eligió a Abuela Felipa El 2º Encuentro Internacional y 6º de Escultores en El Impenetrable tuvo una semana de masiva participación de la comunidad y visitantes, quienes hicieron propio el fenómeno colmando de arte y cultura. La opinión de los asistentes se vio plasmada en el “Voto del Público” que eligió en primer lugar al charatense Juan Marcelo Juárez, escultor mocoví, con su obra “Abuela Felipa”. En elección de la comunidad, el segundo lugar fue para “Semilla”, del boliviano León Saavedra Geuer, el tercero para “Raíz” del colombiano Fernando Pinto, el cuarto “Eternidad” del alemán Tobel y el quinto el argentino Raúl “Pájaro” Gómez con su creación “Obertura 33”.

E

hombres dejan huellas muy profundas en las puertas del impenetrable”, expresó. Los artistas consagrados internacionalmente que esculpieron en la Plaza San Martín de Castelli son Tobel (Alemania), Piotr Twardowski (Polonia), León Saavedra Geuer (Bolivia), Raúl “Pájaro” Gómez (Argentina); Fernando Pinto (Colombia), Thierry Ferreira (Francia), Qian Sihua (China) y Ramón Morales Rossi (Venezuela). En representación de la Región Impenetrable Juan Marcelo Juárez, trabajó en madera de palo santo, al igual que la escultora china Li Zhao quien se sumó como invitada al desafío de esa madera.

Los materiales y las formas Trabajaron en mármol, alemán Tobel, ganador del Gran Premio de Honor de la Bienal

2018 y la edición 2010, quien encara la obra “Eternidad”; Qian Sihua (ganador de la Bienal 2016) con “Devenir”; el colombiano Fernando Pinto (vencedor en la Bienal 2012) con “Saphi (Raíz)”. El metal llegó de la mano del polaco Piotr Twardowski (Segundo Premio 2018 y ganador 2006) con “Germinación”; el boliviano León Saavedra Geuer (Tercer Premio 2018 y ganador 2002) con “Semilla”; el argentino Raúl “Pájaro” Gómez (Premio del Público y de los Niños y ganador 1998), con “Serie Obertura 33”; el francés Thierry Ferreira (vencedor de la Bienal 2014) con “Cubic #51021092” y el colombiano Fernando Pinto. Además el venezolano Ramón Morales Rossi (escultor invitado y jurado de la Bienal del Chaco) abrazó el metal con “Ojos de Agua”. La madera llegó con el charatense Juan Manuel Juárez y “Abuela Felipa”.

Cipolini acompañó la ceremonia por los 80 años de Gendarmería Nacional

Juan Marcelo Juárez, escultor aborigen.

Vialidad Provincial realiza trabajos de ripio en la ruta provincial N° 36 El administrador General de la DVP, Hugo Varela, informó que se están llevando adelante tareas de enripiado con estabilización iónica en el tramo que se extiende desde el cementerio de Colonia Elisa hasta el paraje Salto La Vie-

l 6º Encuentro Internacional de Escultores en El Impenetrable llegó a su fin con un emotivo acto este sábado por la noche. El intendente, Oscar Alberto Nievas, agradeció a los que hicieron posible que este encuentro pudiera llegar a su fin con el éxito que esperábamos. Agradeció al gobernador Peppo y a los organismos provinciales, al equipo de la municipalidad. Destacó el trabajo de la Fundación Amigos del Arte y al presidente de la Fundación Urunday Fabriciano Gómez; recordó a "Fredy" Valdez que fue uno de los primeros soñadores con este evento. Van a pasar 20 años para tener a estos genios del arte porque son todos ganadores a nivel mundial y eso fue posible gracias al empuje y al trabajo de todos juntos. Hoy estamos en relación cierre con un poco de tristeza porque hemos vivido momentos únicos. Estos

ja. Se interviene en un total de 6 Km de largo por 5 metros de ancho, donde se utilizarán un total de 3500 T de material pétreo. El objetivo principal de esta obra es mejorar las condiciones del camino, para evitar las com-

plicaciones que surgen en épocas de lluvia. De esta manera, los pobladores y productores de zonas rurales vecinas podrán circular sin inconvenientes para cumplir con sus obligaciones y traslados por diversos motivos.

Avanza el trabajo de la DVP con el objetivo es asegurar la transitabilidad en días de lluvia.

En el marco de las celebraciones por el 80º aniversario de Gendarmería Nacional, el intendente Gerardo Cipolini participó de la ceremonia que tuvo lugar en el Escuadrón Nº 1 de Sáenz Peña. La jornada comenzó con una “marcha administrativa” desde el aeropuerto hasta el Escuadrón. Una vez allí se realizó una ceremonia donde el intendente felicitó a la institución por un año más de tan importante fuerza de seguridad y destacó su trabajo contra el narcotráfico y la trata de personas. En la oportunidad, se hizo un minuto de silencio en honor a los gendarmes caídos, entonaron la marcha Águilas de la Frontera y expresaron el decálo-

go del Gendarme. Luego, el segundo Jefe de la Unidad despidió al personal que pasa a retiro.

Como cierre de la jornada se llevó a cabo un almuerzo de camaradería.

El intendente, acompañó a los gendarmes, a quienes felicitó por la labor en resguardo de la seguridad de la población.


Quebrachitos

Resistencia, lunes 30 de julio de 2018

Para la cartera de la dama y el bolsillo del caballero

Policía chaqueño recibido de instructor de Natación La Policía del Chaco cuenta a partir de ahora con el primer instructor y técnico en Natación a nivel internacional, ya que en estos últimos días el Comisario Inspector de Policía, Juan Ernesto Frettis, recibió su certificado de Técnico en Natación Nivel II, el cual fue dictado por el Instituto de Actividades Deportivas de la Sociedad Unión del Magistrado, siendo matriculado para ejercer la profesión hasta nivel internacional. El mencionado oficial superior hace 22 años que forma parte de las filas policiales de esta institución, prestando servicio por diferendos unidades policiales y hace 33 años que incursiona en esta actividad, es decir desde sus 9 años. Primeramente, se inició en el Club Hindú de Resistencia y luego en el Club Regatas, donde hasta esto días continúa sus entrenamientos allí. Varias veces salió campeón del nordeste en diferentes estilos. Además, en el año 2011 obtuvo el 3° mejor tiempo en 200 metros pecho y hasta el año pasado participó en las Olimpiadas nacionales e internacionales del Círculo de Oficiales de Policía del Mercosur, logrando entre sus pares obtener en varias oportunidades el 1° puesto en esa disciplina, las cuales son realizadas en diferentes provincias anualmente. En estos últimos años se dedicó a capacitarse en la ciudad de Rosario, con cursos de hasta 180 horas cátedras y una evaluación final. Es así que en el Primer año de es-

Y nunca se acordaron del básquet

tudio aprobó exitosamente todas las materias, convirtiéndose en Instructor de Natación. Continuando en ese camino, a partir del año pasado comenzó a cursar la Tecnicatura a Nivel Internacional, siendo matriculado por la Confederación Argentina de Deportes, lo que le permite ejercer la actividad de manera profesional e internacionalmente. Estos cursos fueron dictados por entrenadores especializados de la selección nacional y de nadadores con logros a nivel de Mundiales, Olimpiadas y Panamericanos.

Hace dos semanas aproximadamente, cuando la Bienal Internacional de Esculturas estaba a punto de iniciarse, desde este medio reflejamos el estado de abandono de las dos estructuras de los aros de básquet de la cancha donde posteriormente se colocó una gran carpa para artesanos de pueblos originarios durante lo que fue un masivo evento a nivel cultural. Ya a más de una semana de concluida esta gran fiesta en el Domo del Centenario y sus inmediaciones, que posicionó al Chaco en el plano nacional e internacional, la postal en la mencionada cancha de básquet era de total desolación, con esos dos tableros tirados en

Pág. 8

Pág. 8

N C R AMA

el mismo lugar que hace 14 días aproximadamente. Ante esta situación, personas afines a la práctica del deporte de la pelota naranja expresaron por redes sociales su lamento por el desmantelamiento de un espacio utilizado durante varias décadas para disfrutar la práctica de esa disciplina, sobre todo los fines de semana y feriados. Antes se anhelaba que la cancha vuelva a funcionar por lo menos con tableros y aros nuevos, aprovechando las mejoras que se hicieron en el CEF Nº 1 de cara a la Bienal. Ahora se solicita que vuelva el básquet al lugar donde siempre estuvo.


Resistencia, lunes 30 de julio de 2018 - CULTURA

Pág. 9

Bienal Internacional 2018

Desde el Municipio destacaron los trabajos de ampliación del Parque Intercultural Desde la comuna resaltaron la integración que tuvo el Parque 2 de Febrero con el Domo del Centenario y el CEF N° 1. Por el predio, en el tiempo que duró la Bienal, pasaron más de 400 mil personas. esde diferentes áreas del municipio de Resistencia destacaron la ampliación y puesta en valor del flamante Parque Intercultural que permitió integrar al Parque 2 de Febrero, el Domo del centenario y el Centro de Educación Física y de esta manera ampliar el espacio del predio donde se realizó una nueva edición de la Bienal Internacional de Esculturas. El secretario de Gobierno, Sebastián Lifton aseguró que fue una Bienal especial ya que el municipio trabajó para ampliar la zona de participación “lo que permitió que la de este año sea una edición sin precedentes y que permitió que durante toda la semana se realicen actividades de todo tipo para el disfrute de todos los resisten-

D

cianos y quienes visitaron la ciudad”. Detalló que el domingo, cuando ya había finalizado la Bienal, “contamos con la presencia de los vecinos que de alguna manera con esta participación, reconocen el trabajo que se realizó para lograr que este espacio sea un lugar integrador”. Lifton valoró además el trabajo de los agentes municipales de todas las áreas que “realizaron una tarea incansable para mantener este espacio acorde y que la Bienal fuese un éxito rotundo”. Dijo además que “desde el municipio estamos agradecidos por la participación ciudadana que permitió que todas las actividades se desarrollasen de manera normal durante toda la semana”.

Predio renovado Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Diego Arévalo aseguró que esta edición de la Bienal tuvo la particularidad de realizarse en un predio renovado y acondicionado de cara a las necesidades que plantean los vecinos. “Este es un predio nuevo porque cada año renovamos lo conocido y lo transformamos para que, durante y después de la Bienal, los vecinos disfruten de una Resistencia más creativa, más abierta y más bella”, dijo. “La Bienal fue una nueva muestra de lo que somos capaces de hacer para el mundo desde lo artístico y cultural, pero también desde lo organizativo y con las políticas públicas”, mencionó Arévalo.

El flamante predio dio otra cara a la Bienal, que permitió una mayor organización y comodidades a los visitantes. Por otra parte se mostró “orgulloso de ser resistenciano de este tiempo y de participar de una Bienal única que ofreció espacios a los niños y adultos,

a los escultores, artesanos, gastronómicos y comerciantes, a la pintura, danza y música, tierra y río”. Mencionó que esta Bienal,

y el trabajo conjunto de sus organizadores y colaboradores ofreció todo para que la inclusión de la comunidad sea plena.

Tarde de rock con fin solidario en la plaza Belgrano de Resistencia Ayer por la tarde, cuatro bandas de rock llevaron a cabo el show solidario "Let's Rock" en la plaza Belgrano (French y Paraguay) de Resistencia, a beneficio de comedores y meren-

Cuatro bandas actuaron ayer por la tarde en la plaza Belgrano, en el marco del show solidario „Let´s Rock‰.

Hoy, último día para audicionar para la Orquesta Sinfónica del Chaco

La audición es para roles secundarios de la Łpera Il Trovatore, de Giuseppe Verdi. El Gobierno del Pueblo del Chaco, a través del Instituto de Cultura, convoca a audiciones para roles secundarios de la Ópera Il Trovatore, de Giuseppe Verdi. A través de la Orquesta Sinfónica de la provincia se realizarán las inscripciones y la selección. Los postulantes podrán anotarse hasta hoy.

Los roles secundarios disponibles son para una soprano y dos tenores. Los interesados pueden inscribirse al correo electrónico oschaco2017@gmail.com. La audición se concretará el jueves 2 de agosto, a las 19, en el segundo piso de Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear y Mitre).

El Trovador es una ópera en cuatro actos con música de Giuseppe Verdi y libreto en italiano de Salvatore Cammarano, basada en la obra de teatro del mismo nombre escrita en 1836 por Antonio García Gutiérrez. Con la adaptación del Regisseur Boris, el espectáculo se concreta en tres actos.

N C R AMA

deros independientes. La entrada fue totalmente gratuita, no obstante las bandas organizadoras pidieron que los asistentes colaboren con alimentos no perecederos y ropa

-primordialmente de abrigo- que serán distribuidos en diferentes comedores. Las bandas que dijeron presente en el espectáculo son "Alter Ego", "Everest", "Prisioneras" y "Otra Vuelta".


Pág. 10

CULTURA - Resistencia, lunes 30 de julio de 2018

Concurso de rap

El Municipio invita a una nueva edición de Rapeale El concurso se realizará el 5 de agosto a las 15, en el Paseo Sur (calles Falucho y avenida Belgrano). l Municipio, a través de la Subsecretaría de Cultura e Identidad Local invita a niños, niñas y jóvenes a participar de una nueva edición de “Rapeale”, el concurso de rap que ya es un éxito en la ciudad. El concurso se realizará el 5 de agosto a las 15, en el Paseo Sur (calles Falucho y avenida Belgrano). El evento implicará una nueva edición más de la grilla anual diseñada por el Municipio, que tendrá lugar en diferentes espacios públicos de la ciudad, articulando activamente con diversos colectivos de jóvenes artistas asociados a la diversidad de lenguajes contemporáneos tales como el Rap, Grafitti, Freestyle, Hip-Hop, Break-Dance, Beat-Box, entre otros. Desde el inicio de gestión, la Secretaría de Cultura y Desarrollo Social, a través de ‘Cultura Resistencia’, asumió como principal lineamiento estratégico la ocupación activa del espacio público de nuestra ciudad. En esa línea se fue trabajando en la generación de actividades para dotar de contenido cultural

E

al espacio público entendiéndolo como herramienta igualadora que garantiza el derecho a la ciudad y a la cultura desde una mirada comunitaria fundada en lo democrático e inclusivo. Hay que recordar que el Primer festival de RAP Mixto de la región realizado en septiembre de 2017 se enmarcó dentro de la agenda del Mes del Estudiante y la Juventud con mucho éxito entre los jóvenes de la ciudad quienes se plegaron masivamente a cada evento. “Rapeale” busca fortalecer y promover a los jóvenes artistas locales democratizando el acceso a la cultura y generando un espacio de encuentro colectivo afianzando la expresión de los jóvenes a través de distintos lenguajes artísticos, en este caso la música. Durante la jornada del domingo 5 de agosto, como en cada una de las ediciones mensuales de este año, los participantes sumarán puntos de cara a la gran final que será en noviembre Las inscripciones se realizan vía formulario desde la

„Rapeale‰ busca fortalecer y promover a los jóvenes artistas locales democratizando el acceso a la cultura. web del Municipio, a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/ d / 1 r g b 7 l N 3 T q0mI2TtbUTR26yibo0v45r15S

Eel2IuyeE/edit con un cupo máximo de 24 inscriptos. Bases y Condiciones en: http://resistencia.gob.ar/servicios/rapeale/

En agosto, Nido dictará un taller de teatro para niños y adolescentes Desde agosto podrás encontrar clases de teatro para niños y adolescentes en “Nido Centro de Artes”, sito en José Hernández 780. Las clases se dictarán los martes, de 14:30 a 16, y estará destinado a niños de 10 a 13 años; y los jueves de 14:30 a 16, para adolescentes de 14 a 18 años. El taller será dictado por Martina Flores, técnica y profesora de teatro, egresada del Instituto Superior del Profesorado de Enseñanza Artística, Danza y Teatro en el año 2016.

Metas “El teatro, que es ante todo diálogo, supone un reto, un estímulo, una transformación... Y

aplausos. Este taller propone desarrollar sus actividades mediante juegos dramáticos y juegos teatrales. Tiene como objetivos: Actividades de presentación y conocimiento del grupo. Trabajar la confianza con uno mismo y con el grupo. Desinhibición (perder la vergüenza). Entrenar y controlar la voz. Ejercicios de expresión corporal. Improvisación. Inventar historias. Estimular la imaginación individual y grupal. Para consultas sobre costos e inscripción, podrás comunicarte por WhatsApp al 3624646207 o por mensaje privado a la página de Facebook o Instagram: nido.centrodeartes.

„Nido Centro de Artes‰ propone acercar a niños y adolescentes al teatro con talleres especialmente preparados.

Pablo Molinari se presenta en el Guido El humorista Pablo Molinari llega a la provincia con su unipersonal "Yo, Nerd". El show de stand up tendrá lugar el jueves 2 de agosto, a las 21, en el Complejo Cultural Guido Miranda. as entradas, a un costo de $300 están disponibles en la boletería del teatro de miércoles a domingos, de 17 a 22, a excepción del 16 al 25 de julio, período de receso invernal de la institución.

Sobre el show "Yo, Nerd" es el segundo unipersonal de Pablo Molinari, quien en los últimos meses cosechó más de 800 mil seguidores en sus redes sociales donde publica videos y gráficos matemáticos sobre la vida cotidiana con un alto grado de identificación y de humor. Se trata de un show de stand up que une lo cerebral con lo absurdo, sumando gráficos, ecuaciones, videos y proyecciones al monólogo.

El standapero se presentará el 2 de agosto en el Guido Miranda. Las entradas tienen un costo de 300 pesos.


Resistencia, lunes 30 de julio de 2018 - POLICIALES

La víctima había sufrido graves lesiones craneales

Choque en Edison y calle 23 provocó muerte de un motociclista Ayer en horas de la siesta, ocurrió un nuevo accidente en calles de la capital chaqueña, que se llevó la vida de un hombre de 40 años en la zona sur de Resistencia. n nuevo siniestro vial se produjo ayer en la ciudad de Resistencia y dejó otra vez un saldo fatal, con el fallecimiento de un hombre en horas de la tarde. Alrededor de las 15.30, sobre avenida Edison y Calle 23, un motociclista de 40 años sufrió heridas de gravedad luego

U

de la colisión contra un automóvil. De acuerdo a la información policial, el choque fue protagonizado por una motocicleta Honda Storm, de 150 cilindradas, guiada por un hombre de 40 años, identificado como Carlos Daniel Giménez; y un automóvil Ford Ka, conducido por M.A.T, de 34 años -de la locali-

dad de Miraflores-, quien viajaba acompañado por una joven de 26 años de edad. Por razones que se tratan de establecer, ambos rodados chocaron y como producto del violento impacto el hombre que se trasladaba en la moto resultó herido. Ante ello, se solicitó una ambulancia que procedió al traslado de Giménez hacia el

Hospital Perrando, donde fue examinado por la Dra. Sartori, quien diagnosticó lesiones craneales graves. Lamentablemente, pasadas las 17 se informó desde el centro médico que el citado motociclista murió debido a las severas heridas sufridas en el fuerte choque en la zona sur de Resistencia.

Viajaba con toda su familia llevando droga Ayer en la madrugada, un vehículo en el que viajaba una familia de Castelli, fue interceptado cuando circulaba por la ruta nacional Nº 16, y con ayuda de un can antinarcótico se descubrió que llevaba droga escondida. Fue durante un control vehicular en el Puesto Caminero del Peaje Makallé, en el kilómetro 59.8, donde el personal Drogas Peligrosas detuvo la marcha de un Ford Ka negro, conducido por un ciudadano de 35 años de la localidad de Castelli, quien se encontraba acompañado por su pareja de 33 y sus hijos de 19 años y un bebé con meses de vida. El personal Caminero corroboró que sus documentaciones estarían en condiciones y seguidamente el personal de Drogas Peligrosas realizó un control con el can “Balto”, el cual señaló el asiento trasero. Por ello, se realizó una inspección, hallando así en la parte in-

El Can „Balto‰ marcó la zona donde estaba escondida la droga. terna del mismo una bolsa de polietileno con una sustancia amarronada, el cual al realizar la prueba de campo correspon-

diente dio como resultado positivo Cannabis Sativa, con un peso de 4 grs. Se procedió al secuestro de

la sustancia conforme la Ley 23.737, y a la conducción del ciudadano para realizar las actuaciones correspondientes.

Agredieron a DT del Club de Amigos Lorenzo Fernández Una situación poco habitual se vivió en la cancha del Club Atlético Alvear, donde se disputaba un partido de la primera división entre Club de amigos como local y Deportivo Zona Sur como visitante. Pasadas las 16 del sábado, momento en que se disputaba el primer tiempo del partido, el técnico del Club Amigo, Rubén

Cáceres, de 45 años -que se hallaba expulsado por el árbitrofue agredido por un grupo de hinchas de la zona Sur, quienes luego de propinarle un fuerte golpe en la cara, huyeron hacia la hinchada visitante. Como consecuencia, el DT lesionado fue trasladado en un vehículo particular hacia el Sanatorio Chaco Oeste, y luego trasladado al Hospital Perrando, donde le diagnosticaron "Herida

Rubén Cáceres, DT del Club de Amigos, fue agredido en medio de un partido de fútbol.

contuso cortante en párpado derecho. Lesiones de carácter leves”, permaneciendo en observación. En tanto el agresor, identifi-

cado como Jonathan Argüello, de 22 años, fue aprehendido por orden del Fiscal en turno, Lucio Otero, por “Violencia en evento deportivo”.

Pág. 11


Pág. 12

POLICIALES - Resistencia, lunes 30 de julio de 2018

Además, un menor chocó contra una palmera

Choques, fugas y alcoholizados durante la madrugada en Resistencia Un automovilista se fugó en un control de alcoholemia porque le faltaba su licencia, otro marcó 2,12 de alcohol en sangre y su vehículo fue retenido, y un menor se estrelló contra una palmera, en plena avenida 9 de Julio.

Un hombre manejaba con 2,12 de alcohol en sangre. Le retuvieron la licencia y secuestraron su vehículo.

Un menor se estrelló contra una palmera en la avenida 9 de Julio.

yer en la madrugada se desplegaron operativos de control de alcoholemia y documentaciones en la ciudad de Resistencia, donde se registraron accidentes de tránsito y personas alcoholizadas al volante. En los controles que lleva adelante cada fin de semana la Municipalidad a través de la Dirección de Tránsito, desde esa

de 2, 12 de alcohol en sangre, valoración considerada de alto riesgo porque deja los mínimos reflejos en la coordinación de acciones, pudiendo ocasionar un siniestro vial. Además, no contaba con la cédula de la camioneta. En este caso se precedió a

A

área se informó que lograron dar con un conductor que manejaba con 2,12 de alcohol en la sangre; uno que evadió a los oficiales dándose a la fuga y un menor de tan solo 17 años, que se estrelló contra una palmera sobre la avenida 9 de Julio.

Alcoholemia positiva y fuga El dueño un Volkswagen

Vento, se dio a la fuga luego de que se le dijera que su auto iba a ser trasladado al Corralón, pero en la huida dejó todos sus documentos, por lo que ya está identificado. Desde el área de Tránsito están adjuntando las documentaciones para confeccionar las actas correspondientes. Mientras tanto, un hombre que conducía una camioneta Chevrolet S10 presentó un total

A punta de pistola, motochorros robaron dinero a un motociclista Dos motochorros interceptaron a un hombre cuando circulaba por la vía pública en su motocicleta, en calle 28 de Sáenz Peña y a punta de pistola lo amenazaron para robarle el efectivo que llevaba entre sus pertenencias. Ocurrió alrededor de las 19.50 del sábado, cuando un

hombre domiciliado en Colonia Ensanche Norte de la ciudad termal, circulaba en su moto por calle 28 intersección calle 61, cuando fue interceptado por dos delincuentes a bordo de otra moto de 110 cilindradas. En ese momento, el acompañante descendió del rodado y

empuñando un arma de fuego le exigió que le entregue todo lo que llevaba encima. Así, los malvivientes lograron sustraerle 5 mil pesos en efectivo discriminados en billetes de $100, su DNI y cédula de su rodado. Intervinieron efectivos de Comisaría 4º.

la retención de la licencia -por falta grave- derivando el vehículo al depósito municipal.

Menor chocó contra una palmera en 9 de Julio Por otro lado, en avenida 9 de Julio 568 se produjo un acci-

dente en el que un auto Citröen C-4, color gris oscuro, cuyo conductor es un menor de 17 años, que presentó el carnet de conductor expedido por la Municipalidad de Barranqueras, chocó contra una palmera. Afortunadamente solo se produjeron daños materiales.

En el Vista Linda, detuvieron a una mujer que vendía drogas Personal de la División Microtráfico dependiente del Departamento Drogas Peligrosas de la Policía del Chaco, a través de una investigación logró el secuestro de más de medio kilo de marihuana y dinero en efectivo, producto de la ganancia generada por la venta de drogas y otros elementos relacionados a la tenencia y comercialización de estupefaciente. Asimismo, detuvieron a una mujer mayor

de edad. El procedimiento fue realizado el viernes, luego de que los agentes tomaran conocimiento de que una mujer con residencia en el barrio Vista Linda, comercializaba drogas en su vivienda. Ante ello, se solicitó un allanamiento para el domicilio de esta mujer y el viernes por la tarde, se ingresó a la morada en cuestión. De la requisa del inmueble

se logró el secuestro de 33 envoltorios tipo bochitas y formato rectangular tipo pan, con un peso total de 597 gramos de cannabis sativa (marihuana), además de un machete con restos de estupefaciente en su filo, la suma de 2.800 pesos y dos teléfonos celulares. Como resultado de la investigación se procedió a la aprehensión de M.B.R, de 49 años, alias “Carola”.

En su domicilio secuestraron un pan con más de medio kilo y 33 bochitas de marihuana.


Resistencia, lunes 30 de julio de 2018 - OPINIÓN

El uso que Perón le dio a las Fuerzas Armadas

Pág. 13

LA EFA Santa Elena de pie

con que un ciudadano participara de una huelga para que fuera apresado e incorporado e introducido al sistema militar. Fue lo que ocurrió en 1951, cuando Perón lanzó sus soldados contra los ferroviarios.

“La Nación debe estar preparada”

Macri decidió por decreto usar las Fuerzas Armadas como aporte a la lucha contra el narcotráfico. Algunos peronistas han creído ver en su decisión una oculta intencionalidad de usar a los soldados como policías acalladores de protestas sociales. Diputados kirchneristas presentaron un proyecto para que se derogue el decreto. Simpatizantes del gobierno anterior, agrupaciones izquierdistas, sindicalistas y organismos de derechos humanos repudiaron con una marcha la medida. Esto lleva a los memoriosos a recordar que uno de los que usaron soldados para silenciar protestas sociales fue alguien que los de la marcha de ayer ni se imaginan: Juan Domingo Perón.

Perón decía que en tiempos de paz la Argentina debía estar preparada para la guerra. Sostenía que el país debía estar siempre alerta y con todos sus recursos materiales y humanos bien aceitados para hacer frente a un posible ataque exterior. Creía que ese ataque podía ser lanzado por Chile, Brasil o los Estados Unidos. La primera vez que habló de eso fue en una charla que dio en la Universidad Nacional de La Plata, el 10 de junio de 1944. El entonces coronel tituló su disertación “Significado de la defensa nacional desde el punto de vista militar”. Allí lanzó su “Doctrina de la Nación en Armas”, años después plasmada en la ley 13.234. Con esa ley, Perón convirtió a los argentinos en potenciales soldados que podían ser “movilizados”. Las Fuerzas Armadas pasaron a controlar la economía y el desarrollo industrial del país, además de cumplir funciones de represión en casos de conmoción interna. Sus artículos 27, 28 y 36 sometieron a los civiles al Código de Justicia militar. Así, en tiempos de “justicia social” la justicia militar mandaba sobre la justicia civil. Fue lo que pasó en ocasión de la huelga ferroviaria de 1951, aplastada por el ejército.

“Doctrina de la Nación en Armas”

“Movilizados” y fusilados

Perón era un militar nato. Pensaba, actuaba y se movía como un militar fascista. Hasta su palabra “conducción” era en términos militares. Toda la vida fue un lobo militar. Convirtió al país en un cuartel donde la única misión que le correspondía al civil era obedecer. Más aún, Perón importó de Alemania e Italia la “Doctrina de la Nación en Armas”. La implantó en la Argentina en septiembre de 1948, por medio de la inconstitucional Ley 13.234 de Organización de la Nación para Tiempo de Guerra Exterior. Por esa ley, todo civil era considerado un soldado y podía ser juzgado por tribunales militares. Los jueces quedaron subordinados al Código de Justicia Militar. La Corte Suprema de Justicia de la Nación (cuya Biblioteca se llamaba Eva Perón) convalidó dicha ley declarando que “la declaración del estado de guerra, aún en el orden interno, es acto político y privativo de los Poderes políticos”. Por imperio de aquella nefasta ley, bastaba

El 24 de enero de ese año, Perón amenazó desde la Casa Rosada: “Promulgaré por decreto la movilización de todo el personal que se niegue a concurrir a sus tareas. El que no concurra tendrá que ser procesado, irá a los cuarteles y se lo incorporará bajo el régimen militar, de acuerdo con el Código de Justicia Militar”. Al día siguiente cumplió con su amenaza. Un decreto suyo dispuso la movilización militar de los ferroviarios, operación que estuvo a cargo del ejército. Alrededor de dos mil trabajadores fueron detenidos. Tres días después los demás trabajadores regresaron al trabajo. Perón no imaginaba entonces que su nefasta ley 13.234 obraría después como una trampa mortal para su misma gente. Aramburu y Rojas la utilizaron para fusilar a 32 militares y civiles, en los levantamientos de junio de 1956.

Por Vidal Mario (*)

(*) Periodista e historiador

Por docentes de la institución Desde hace años las escuelas públicas de gestión privada y en particular las de cuota cero venimos padeciendo una situación harto conocida por todos y que hasta la fecha, a pesar de los compromisos de normalización asumidos por ministros y el propio Gobernador Domingo Peppo, no tiene solución. Desde el 2011, cuando gobernaba la provincia el Contador Jorge Milton Capitanich, comenzamos a percibir nuestros sueldos con retrasos, en principio de pocos días hasta llegar este triste presente en el que es habitual que el gobierno transfiera los fondos a las cuentas de las instituciones con dos y hasta tres semanas de retraso. A esta realidad, que le pega de lleno a los docentes, hay que agregarle el retraso de muchos meses en el pago de comedor escolar (en el caso de las EFAs los chicos reciben las cuatro comidas diarias ya que es una escuela con internado) lo que obliga a que se tenga que sostener el mismo con fondos propios de la institución. Cada ministro que paso por la cartera de Educación se comprometió a corregir esta injusticia y cada ministro que abandonó la misma se fue faltando a su palabra. La situación es desesperante, ya que se nos hace cada vez más cuesta arriba sostener el comedor y que nuestros chicos reciban una alimentación acorde a las necesidades de un adolescente, por otra parte los docentes tenemos que hacer miles de malabares, en nuestra vida personal, para poder subsistir y debi-

do al incumplimiento en el pago de aportes patronales muchos nos vemos con las obras sociales suspendidas, lo que nos deja desprotegidos en caso de padecer alguna enfermedad y hay colegas que requieren de atención médica y medicamentes de manera constante. Sabemos que gran parte de la comunidad chaqueña no tiene claro por qué el Estado debe sostener económicamente a escuelas “privadas” y es oportuno explicar que éstas reciben aportes por ley y no por la magnanimidad de ningún funcionario de turno y que además, si bien la gestión es privada atienden necesidades que muchas veces las escuelas “públicas” no pueden brindar. En el caso especial de las de cuota cero, como las EFAs, no podríamos existir si tuviéramos que depender de nuestros propios ingresos, ya que a los alumnos no se les cobra cuota para poder matricularse. La hipocresía de los anteriores y de la actual Ministra de Educación, que manifiesta preocupación pero no da solución concreta y no solo promesas que se lleva el viento, nos hace pensar que ella, al igual que sus predecesores, es inepta o esconde, detrás de sus buenos modales, algo en contra de las escuelas privadas. Sabemos que contamos con el apoyo y el acompañamiento de los padres de nuestros alumnos y de la comunidad educativa chaqueña. Estamos de píe y seguiremos luchando por la educación rural que abrazamos desde hace casi un cuarto de siglo.

Una hipótesis posible es por tanto que su incombustibilidad deriva de la protección de este santo, pero creo en otra hipótesis más terrenal. Los políticos aman a estos pseudo científicos que se prestan a ensalzarlos si son apoyados económicamente, y usan una fraseología infantil fácilmente comprensible para los legos, el cableado del cerebro al que alude constantemente el Dr Albino, y similares, mezclado con verdades de Perogrullo como la importancia de la adecuada nutrición infantil y educación. El caso del Gral Perón con el físico austriaco Richter, que llevó a construcciones faraónicas en la isla Huemul, contra la opinión de todos los físicos nacionales, y que terminó en un fiasco. No es la primera vez que alguien alude a la ineficacia del condón, lo hizo el Papa Benedicto durante un viaje a África, aunque se retractó rápidamente y el Vaticano dijo que sus frases habían sido sacadas de contexto, y también lo hizo un médico tucumano, director del programa nacional de control del SIDA en la gestión del Dr. Menem, personaje pintoresco y con grandes dotes cómico actorales, que puso de manifiesto en varias visitas al Chaco. Ahora dirige un instituto de cosmetología en Tucumán, pero también está relacionado con la provincia de Corrientes en un programa de control de adicciones, siendo Corrientes tanto o más fundamentalista en asuntos religiosos que Salta. El país abunda en estos pseudobenefactores, hábiles ordeñadores de fondos estatales, que no es fácil distinguir de los verdaderos, y por ello el inobjetable veterinario Juan Carr, para evitar tentaciones, no tiene ONG ni estructura alguna, solo recoge fondos para causas específi-

cas, a una cuenta ad-hoc nombre de los beneficiarios, y constantemente debe rechazar invitaciones de políticos a candidaturas varias. ¿Nos sacamos una foto? Pedirá inevitablemente el político al benefactor, para usar la foto en su campaña electoral, y siempre es un trago duro, aunque como vemos hasta el mismo Papa Francisco tiene que pasar continuamente por ese trance, aun sabiendo la explotación política posterior de esa foto, lo que ha comentado con amargura en varias ocasiones. Por ahora la prensa está tratando de saber quién incluyó al Dr. Albino en la lista de expositores, pues esa lista fue elaborada a propuesta de los senadores que integran las comisiones, y supongo si eso se sabe se sabrá también quien propuso a los demás expositores, a favor y en contra. Tengo interés personal en algunos. Por ahora nadie se hace responsable del Dr. Albino, y el mismo presidente de la sesión, que permitió que el Dr. Albino usara una hora de tiempo para el autobombo de su ONG dice que “empezó bien, pero luego se fue a la banquina”. El presidente ha respaldado en las últimas horas la labor nutricional del Dr. Albino, así como la ministra Stanley, pese a repudiar sus dichos sobre SIDA, y por las dudas CONIN se ha despegado del Dr. Albino mediante solicitada, pues muchos millones están en juego. No descartaría la renuncia del ministro nacional de salud, un prestigioso académico, que ha criticado duramente los dichos del Dr. Albino, si el gobierno nacional persiste en seguirlo financiando.

El incombustible Dr. Albino Por Alfredo Zurita

¿La culpa es del chancho, o de quien le da de comer? Desde ayer las sociedades científicas y los medios de comunicación nacionales e internacionales se están ocupando de los disparates vertidos por el presidente de la ONG CONIN en su exposición en el Senado, sobre ineficacia del condón, de modo que no vale la pena seguir haciendo leña del árbol caído, sino indagar como semejante personaje es apoyado por gobiernos varios, pese a reiterados cuestionamientos. Se dice que estos disparates no deben empañar sus admirables logros en el campo nutricional, aunque estos logros han sido puestos en duda por la Sociedad Argentina de Pediatría, en nota de protesta al gobierno nacional en Enero de 2018, aduciendo que tales logros nunca han sido evaluados en forma adecuada, y se basan en métodos no explicitados. Quien busque en bases académicas de datos no encontrara ninguna publicación a su nombre, ni tampoco UNICEF ha buscado nunca su consejo experto en temas nutricionales, aunque existe un convenio con la Universidad Nacional del Nordeste para apoyar sus actividades en Corrientes. Desde su ONG en Mendoza, CONIN se extendió a Salta, única provincia que aún obliga a enseñanza de la religión católica, y excluye la educación sexual, denunciada ayer mismo en el Senado por una adolescente que lidera el movimiento de estudiantes secundarios en esa provincia, e intentó hacerlo con otras provincias, con suerte variada, generando polémicas, que fueron

ventiladas por los medios masivos, y lo hicieron conocido a nivel nacional. Como lo sabe cualquier político es preferible que se hable mal, a que no se hable, y desde ayer el mundo habla de las extravagantes ideas del Dr. Albino. Hacia fines de 2015 había anudado lazos tan sólidos con los dos candidatos a la presidencia que se especulaba que con cualquiera de ellos seria ministro nacional de salud, o al menos director de un plan nutricional, pero se fue de boca, y empezó a cuestionar el condón, a decir que la homosexualidad era una enfermedad, que la masturbación era una adicción, etc., lo que hizo que todo el mundo se despegara de él, y solo el rabino ministro de ambiente lo defendió, diciendo que no se debían mirar sus ideas, sino sus logros en el campo de la nutrición infantil. Pensé que se había incinerado para siempre, pero pocos meses después reapareció como director de un posgrado en una universidad de Mendoza, y luego vinieron convenios con el gobierno nacional y se reanudaron convenios con las provincias, entre ellas Chaco, que han sido puestos en riesgo por la imprudencia de ayer. El Dr. Albino es un pediatra que se fue a España hace décadas para especializarse en endocrinología, pero en un claustro de la Universidad de Navarra se le apareció el beato José María Escrivá, fundador del Opus Dei, fallecido años antes, quien le encomendó esto de la nutrición infantil, lo que hizo variar sus planes, fundando CONIN. Cabe señalar que el actual Papa Francisco atribuye a Escrivá el fin de su reclusión de castigo en Córdoba durante tres años, de modo que lo elevo a la categoría de Santo al llegar al poder.


DEPORTES - Resistencia, lunes 30 de julio de 2018

Pág. 14

Rugby

Cuando Curne tomó inercia fue imparable CURNE

48

Luis Zizuela José Morales Juan M. Gualdoni Sebastián Bonilla Ignacio Biscay Alejo Popov Mariano Martina Alvaro Biscay Kalim Burlli Genaro Carrió Francisco Liotta Camilo Schanton Juan Altamirano Yasir Burlli Tomas Carrió HC: Alejandro Aguirre

SIXTY

14

Axel Romero Alejandro Temperini Franco Dellamea Carlos Troisi Pablo Martínez Facundo Dellamea Gerardo Balbuena Luis Santillán Atilio Lotero Anthony Temperini Facundo Cáceres Julio Pineda Joaquín Catalina Lionel Perón Matías Juric HC: Julián Del Villar

Árbitro: Marco Piñero. Cancha: CURNE. PROGRESION PT: 15' try de A. Romero y conversión de Juric (S), 31' try de Y. Burlli (C), 35' try y conversión de G. Carrió (C), y 40' try de Y. Burlli y conversión de G. Carrió (C). ST: 6' try de Y. Burlli y conversión de G. Carrió (C), 19' try de Altamirano (C), 28' penal de G. Carrió (C), 32' try de A. Aguirre y conversión de G. Carrió (C), 39' try penal (S), y 42' try de Schanton y conversión de G. Carrió (C). CAMBIOS PT: 9' Juan Morales por A. Biscay (C), y 36' Juan P. Troisi por Anthony Temperini (S). ST: 10' Ramiro Fernández por Popov (C), 15' Jorge Ojeda por Catalina (S), 19' Marcelo Rebori por Bonilla (C) y Pablo Yles por Zizuela (C), 30' Agustín Aguirre por T. Carrió (C), Leandro Pagana por Gualdoni (C) y Fermín Aleman por José Morales (C), y 35' Víctor Galarza por Franco Dellamea (S). AMONESTADOS ST: 5' Facundo Dellamea (S).

REGATAS

40

Hugo Acosta Joaquín Gómez Franco Vianello Javier Rodríguez Mariano Martinet Lucas Harispe Lucas Fernández Fernando López Facundo Allevi Pablo Fogliatti Gastón Vidondo Pedro Bojanich Rodrigo Camacho Marcelo Miño Carlos Dansey DT: Alberto Alvarez

SAN PATRICIO

19

Valentín Romero Octavio Fiat Nicolas Gea Oscar Silvestrini José Yaya Atahualpa Gentil Carlos González Bámbula Nicolas Riego Juan Gomez Artal Pablo Midón Manuel Gilochi Nahuel Vidal Carlos Espínola Juan Cruz Ruíz Díaz Santiago Luque DT: Enzo Ramos.

Arbitro: Mauricio Escalante (Urumi). Cancha: Regatas Resistencia. PROGRESION PT: 8´ try y gol de M. Miño (R); 14´penal de M. Miño (R); 20´try de L. Harispe (R); 35´gol de M. Miño por try de F. López (R). 45´gol de S. Luque por try de N. riego (SP). ST: 3´ try de A. Gentil (SP); 10´gol de S. Luque por try de Gómez Artal (SP). 25´gol de M. Miño por try de F. López (R); 30´penal de M. Miño (R); 38´gol de M. Miño por try de P. Fogliatti (R). CAMBIOS En Regatas: Oscar Jara por Joaquín Gómez, Jorge Avila por Mariano Martinet, Martín Colombo por Lucas Fernández, y Rodrigo Ojeda por Gastón Vidondo. En San Patricio: Nicolás Boelky Berenz por Valentín Romero, Christian Denis por Nicolas Gea, Matías Guerra por Atahualpa Gentil, y Julián Botinelli por Manuel Gilochi.

POSICIONES Equipos Ptos. J G E P TF TC B CURNE (*) 27 6 6 0 0 270 101 3 Regatas 21 7 5 0 2 183 184 1 Sixty 18 7 4 0 3 154 171 2 Aranduroga 17 7 3 0 4 199 161 5 Taragüy (*) 16 6 3 0 3 179 125 4 Aguará (*) 16 6 3 0 3 149 91 4 CAPRI (*) 14 7 3 0 4 137 169 2 San Patricio 13 7 3 0 4 212 216 1 Centro 2 7 0 0 7 106 399 2 (*) Deben sus partidos de la 4ª fecha: CURNE vs Aguará y Taragüy vs CAPRI. Resultados (8ª fecha): CURNE 48 - Sixty 14 (5-0), Regatas 40 - San Patricio 19 (4-0), Centro Cazadores 21 - Aranduroga 59 (0-5), y Aguará 18 - CAPRI 14 (4-1). Libre: Taragüy. PROXIMA FECHA 9º fecha (4 y 5 agosto): Taragüy vs. Curne, San Patricio vs. Aguará, Aranduroga vs. Regatas, y Sixty vs. Centro. Libre: Capri.

Treinta minutos duró el partido. Después Curne tomó inercia, ajustó falencias, y terminó demoliendo a Sixty 48 a 14, en el marco de la octava fecha del Torneo Regional NEA de clubes. Los Universitarios siguen punteros e invictos en la competencia. os campeones del Torneo del Interior "A" 2018 volvieron a mostrar credenciales, esta vez ante su clásico rival. Fue 48 a 14 ante un entusiasta Sixty, que lenta pero progresivamente fue sucumbiendo ante el poderío de Curne. En honor a la verdad, treinta minutos duró el partido. Después Curne tomó inercia y fue imparable, con un pack arrollador y una línea de backs incontenibles, especialmente Kalim Burlli que fue indescifrable a lo largo de toda la tarde, especialmente en el uno contra uno.

L

Sixty, en el inicio En el inicio, Sixty tomó el control del juego. Se posicionó en campo universitario y a partir de allí comenzó a ejercer presión, con un tackle agresivo y contundente, y ganando una y otra vez en los rucks. Además el equipo de Julián Del Villar se mostró sofrío en las formaciones fijas, y después de un line out que camino hasta el ingol local, Axel Romero abrió el marcador con un try a los 15 minutos del match, convertido por Matías Juric. Sixty siguió jugando en campo rival, pero Curne comenzó a crecer a través de su defensa, y en la primera pelota que llegó a la punta, Kalim Burlli (la figura de la cancha) hizo gala de su gran velocidad y destreza para llegar al ingol del "Decano" y decretar el 5 a 7 a los 31 minutos.

Curne imparable Curne tomó nota, ajustó su

Julio Pineda no llega a la última cobertura defensiva y Yasir Burlli va rumbo a su try, en el clásico jugado ayer en Monte Alto. juego y a partir de allí fue imparable. Los delanteros comenzaron a prevalecer, y con pelotas propias y rápidas los backs fueron ingobernables, por el centro y por las puntas, llegando a sendas conquistas por intermedio de Genaro Carrió y Yasir Burlli, a los 35 y 40 minutos, para dejar el match en 19 a 7 al final del primer tiempo. El golpe de gracia llegó a los 6 minutos del complemento, en una genialidad de Yasir Burlli, aprovechando una pelota recuperada y utilizando el pie para quebrar la línea defensiva de Sixty, que no tenía último hombre, para así llegar a un nuevo try y decretar el 26 a 7.

Si oposición Sixty sintió el impacto, y sin bajar los brazos -fiel a su estirpeentró en un desconcierto total, lo que fue muy bien aprovechado por Curne para jugar a voluntad y estirar las diferencias con un gran try de Juan Altamirano, un penal de Genaro Carrió y otro try de Agustín Aguirre, en la primera pelota que tocó tras venir desde el banco, para dejar el score

Toda la felicidad de la figura de la cancha, Yasir Burlli, autor de tres tries para los Universitarios. en 41 a 7. Después un try penal para Sixty y otro try de toda la cancha de Camilo Schanton para deco-

rar el marcador en 48 a 14, en un encuentro en donde Curne demostró que está para grandes cosas.

Turismo Carretera

El Pato Silva undécimo en Rafaela El “Pato” cerró su paso por la octava cita del calendario de Turismo Carretera en el trazado rafaelino llegando en la 24° posición con el Ford del Catalán Magni Motorsport recuperando en parte un fin de semana que se había puesto cuesta arriba luego del sábado.

Un roce lo relegó en la 1ª serie Silva tomó parte de la primera serie largando desde el 7° lugar y perfilándose con un buen ritmo para avanzar, pero un roce con Norberto Fontana derivó en un trompo del arrecifeño justo adelante del Ford y lo obligó a frenar prácticamen-

te a cero y allí perder posiciones hasta quedar 11°.

Avanzó en la Final y fue 24° En la competencia Final, el chaqueño largó 32° y apoyado en el buen ritmo de su Ford y en la experiencia para sortear situaciones de carrera logró abrirse paso para escalar posiciones y llegar 24° recuperando algo de lo perdido y sumando puntos para el certamen. En tanto Mauricio Lambiris, el piloto uruguayo de Ford, fue el ganador. Agustín Canapino y Juan Pablo Gianini, completaron el podio.

El campeonato Con estos resultados, Silva se ubica 21° en el campeonato de pilotos con 130 puntos.

Próxima fecha La próxima fecha del campeonato será el 17, 18 y 19 de agosto en el autódromo de Buenos Aires con los 1000 Km del TC.

TC Pista Martín Vázquez consiguió su primer triunfo en TC Pista este fin de semana, en el autódromo Ciudad de Rafaela. Además de posicionarse 3° a sólo 6,5 puntos del líder, Diego Ciantini.

Con esta victoria, Vázquez, que corre con su propia estructura, cumple el requisito obligatorio para ser campeón de la especialidad. Marcos Muchiut, que había largado en la tercera fila, luchó hasta el final. Ganó posiciones en el comienzo de la competencia y automáticamente se colocó segundo. Buscó sobrepasarlo pero no lo logó. El tercer lugar del podio lo completó Diego Ciantini, que con este resultado se ubica puntero del campeonato. Por su parte los chaqueños, Augusto Carinelli terminó noveno y Oscar Sánchez finalizó décimo.


Resistencia, lunes 30 de julio de 2018 - DEPORTES

Pág. 15

Liga Chaqueña

Defensores de Vilelas, ganó y sigue arriba El “Verde” goleó a Bancarios por 3 a 0, y de esta forma recuperó la punta que estaba en manos de Estudiantes por unas horas, al cual deberá enfrentar en la próxima fecha en un duelo muy importante. Carballo, Riveros y Canario, los goles. efensores de Vilelas recuperó la punta del Torneo de Primera División “A” de la Liga Chaqueña de Fútbol “Oscar Vargas”, al vencer por 3 a 0 a Bancarios en Villa Cristo Rey, en duelo de la 16ª fecha jugado en la jornada de ayer por la tarde. Con los tantos de Gustavo Carballo, Sergio Riveros y Jo-

D

nathan Canario se sacó de encima a un rival complicado, y de esta forma superó por dos puntos a Estudiantes, que ya había ganado el viernes, y precisamente recibirá al “Rojo” en la próxima jornada, en un duelo más que esperado. Defensores fue superior de principio a fin, con los resultados puestos de los días anteriores sabía que Estudiantes fue

Defensores de Vilelas, a domicilio, goleó por 3 a 0 a Bancarios.

el único que pudo ganar y pasarlo en la tabla de posiciones. Por esto salió decidido a recupera la punta del campeonato. La diferencia recién la pudo conseguir sobre el final de la primera etapa con el tanto de Gustavo Carballo, con el que se fue conforme y tranquilo al descanso el conjunto conducido por Alejandro Barbona. Con la ventaja a su favor en el complemento, el visitante controló las acciones. Bancarios fue a buscarlo con sus armas, pero no pudo resolver en forma conveniente las pocas jugadas con las que contó en ataque. Sobre los 32 minutos aumentó el “Carpi” Riveros, y allí si se terminó definitivamente el encuentro, Sobre los 41 minutos, Canario le puso cifras definitivas al encuentro. Tal vez exagerado el resultado, pero fue justo que Defensores ganara. Ahora espera a su único escolta, Estudiantes, al que recibirá en su casa, en un partido que promete, dado los futbolistas que ambos contrataron en los últimos días del cierre de pases, y por la posición que ostentan en la tabla.

For Ever comienza dos semanas de intensos trabajos físicos

Toda la A, en síntesis Resultados (16ª fecha) Viernes Tiro FC (1)-Estudiantes (6), en Central Norte. Goles: 10 PT Diego Núñez (E), 14 PT Santiago Robledo (E), 26 PT Diego Núñez (E), 42 PT Diego Núñez (E), 14 ST Juan Carlos Girón (E), 17 ST Diego Núñez (E), 24 ST Álvaro Pared (T).

Sábado Indep. Tirol (0)-Fontana (0), en Indep. Tirol. Rcia. Central (1)-Villa Alvear (1), en Rcia. Central. Goles: 17ST Juan C. Domínguez (VA); 27ST David Moreno (RC). CUNE (2)-Juventud (1), en Fontana. Gol: 37PT Jonatán Iglesias (C). 45PT Lucas Vallejos (J). 33ST Matías Fernández (C).

Ayer Policiales (1)-Don Orione (3), en San Fernando. Goles: 10PT Enzo Pittau (DO); 46PT Enzo Barrero (P). 5ST Enzo Pittau (DO); 30ST

Diego Soto (DO). Bancarios (0)-Def. de Vilelas (3), en Bancarios. Goles: 46PT Gustavo Carballo (D). 32ST Sergio Riveros (D); 41ST Jonathan Canario (D). Dep. Luján (1)-Sarmiento

POSICIONES

PROMEDIOS

Def. de Vilelas 38 Estudiantes 36 Rcia. Central 34 Fontana 34 Central Norte 24 Indep. Tirol 22 Dep. Luján 21 For Ever 19 Sarmiento 18 CUNE 18 Bancarios 17 Juventud 15 (a) Don Orione 14 Tiro FC 14 Villa Alvear 14 Policiales 12 (a) Se le descontarán tres puntos al finalizar el torneo por jugar una fecha suspendido. En esta tabla, los tres puntos ya fueron quitados.

01. Estudiantes (162/80) 2.025 02. Def. de Vilelas (156/80)1.950 03. Fontana (140/80) 1.750 04. Rcia. Central (135/80) 1.687 05. Sarmiento (131/80) 1.637 06. Don Orione (124/80) 1.550 07. For Ever (112/80) 1.400 08. Central Norte (103/80) 1.287 09. Dep. Luján (59/46) 1.282 10. Villa Alvear (100/80) 1.250 11. Juventud (99/80) 1.237 12. CUNE (98/80) 1.225 13. Indep. Tirol (93/80) 1.162 14. Policiales (50/46) 1.086 15. Bancarios (17/16) 1.062 16. Tiro FC (14/16) 0.875 Nota: los que terminen en las posiciones 15 y 16 de la tabla de promedios perderán la categoría. Los que terminen en las posiciones 13 y 14 jugarán la promoción contra equipos de la Primera “B”. (a) Se le descontarán tres puntos al finalizar el torneo por jugar una fecha suspendido. En esta tabla, los tres puntos ya fueron quitados.

PRÓXIMA FECHA (17ª) Dep. Luján-Tiro FC Sarmiento-Policiales Don Orione-For Ever Central Norte-Villa Alvear

(0), en Central Norte. Gol: 10ST Nicolás Ávalos (DL). For Ever (0)-Central Norte (1), en Vélez SL. Gol: 28ST Pablo Mercado (CN).

Rcia. Central-CUNE Juv. de Tirol-Indep. Tirol Fontana-Bancarios Def. de Vilelas-Estudiantes.

Federal A

Sarmiento, a la espera de Orzán

For Ever inicia hoy sus dos semanas más fuertes de la pretemporada. For Ever comenzará desde hoy la etapa más fuerte de la pretemporada, con dos semanas intensas en el aspecto físico de cara a la temporada 2018/19 del torneo Federal “A” de fútbol, que comenzará el 9 de septiembre. El plantel quedará concentrado durante 15 días en un hotel de la capital chaqueña. Hoy, a las 8.30, los jugadores se moverán en el “Gigante” haciendo trabajos de fuerza. Luego, los futbolistas partirán hacia el hotel para ingresar a la concentración. Por la tarde, los futbolistas entrenarán en el predio de San Diego y luego retornarán al hotel. Así, durante dos semanas. Todo indica que For Ever compartirá la zona 4 con Sarmiento, Boca Unidos de Corrientes, San Martín de Formosa, Crucero del Norte de Garupá (Misiones), San Jorge de Tu-

cumán, Altos Hornos Zapla de Palpalá (Jujuy), Gimnasia y Tiro de Salta y Juv. Antoniana de Salta.

El Plantel Arqueros: Gastón Canuto (sigue), Leandro Ledesma (sigue) y Fernando Vijande (San Lorenzo de Alem). Defensores: Matías Camisay (Mitre de Sgo. del Estero), Humberto Vega (Fénix, de Pilar), Marcos Cabrera (sigue), Claudio Verino (sigue), Nicolás Sainz (Brown de Adrogué), Damián Jara (Cipolletti de Río Negro) y Julio Sacallán (Mitre de Sgo. del Estero). Volantes: Oscar Gómez (sigue), Agustín Briones (Gimnasia de Mendoza), Juan M. Capurro (Def. de Belgrano de Villa Ramallo), Osvaldo Young (no está definida su continuidad), Ignacio Ruano (San Telmo),

Gaspar Triverio (Sp. Belgrano de San Francisco), Lucas Saucedo (Villa Mitre de Bahía Blanca), Walter De Souza (sigue), Mauro Scatularo (Def. de Belgrano, de Núñez) y Milton Zárate (Flandria). Delanteros: Diego Magno (sigue), Matías Pato (Central Córdoba de Sgo. del Estero), Enzo Hernán Vargas (Central Norte de Salta), Leandro Ledesma (Villa Mitre de Bahía Blanca), David Romero (Mitre de Sgo. del Estero) y Marco Prieto (Ñublense de Chile). Jugadores “locales” (participan de la Liga Chaqueña): Eduardo Garcete, Carlos Besga, Marcos Ojeda, Emanuel Ramírez, Juan C. Molina, Marcos Cussigh, Gabriel Almúa, Nicolás Quiroz, Luciano Barboza, Ezequiel Suárez, Ever Ramírez, Jonathan Valenzuela y Manuel Rivas.

Sarmiento aguarda la llegada de Horacio Orzán para de esta forma completar el plantel que jugará ante Unión de Santa Fe por la Copa Argentina, y el Torneo Federal “A” de fútbol, previsto para el 9 de septiembre. El volante tiene previsto llegar hoy por la tarde a Resistencia, ya que se encontraba de vacaciones en su ciudad Santa Sylvina, y luego de firmar el contrato que lo ligará al “Decano” por una nueva temporada se pondrá a disposición del cuerpo técnico que conduce Raúl Valdez. Con Orzán, más el zaguero central chaqueño Federico León, Sarmiento se retira en principio del mercado de pases, salvo que aparezca un jugador que le interese mucho al DT, y esté al alcance de las posibilidades económicas del club, La dirigencia hizo un esfuerzo más que importante en poder mantener la base del equipo titular de la temporada pasada, como solicitó Valdez. La idea del entrenador y de la dirigencia era poder sumar refuerzos que vengan a competir palmo a palmo el puesto con los titulares, para de esta forma darle un salto de calidad al plantel. El “Decano” que pudo mantener al arquero Juan Ig-

nacio Carrera; los defensores Jonathan Gallardo, Pablo Cuevas, Brian Berlo, Ronald Huth y Federico López; los volantes Claudio Cevasco, Ángel Piz y Horacio Orzán, entre otros; más los delanteros Gonzalo Cañete y Luis Silba, Todos estos titulares en el proceso anterior, sumó como refuerzos al arquero Pablo Torresagasti; los defensores César López Fre-

tes, Federico León y Alan Moreno; los volantes Alexis Bulgarelli, Maximiliano Martínez, Marcos Fernández, Santiago Domínguez y Rodrigo Castro. El “Decano” inicia hoy su sexta semana de preparación, en la cual, al igual que en la anterior, trabajará en doble turno buscando la puesta a punto para los compromisos que se vienen.

Horacio Orzán se sumará hoy a Sarmiento, por una nueva temporada.


Pág. 16

DEPORTES - Resistencia, lunes 30 de julio de 2018

Liga Argentina de Básquetbol

Pablo Fernández: Hay que ir día a día para construir un camino sólido En su tercera temporada en Hindú Club, el alero Pablo Fernández dejó sus impresiones sobre la temporada pasada y la que se avecina en la Liga Argentina de Básquet. Mientras espera el momento de volver a Resistencia para iniciar la pretemporada, el rosarino se expresó. stoy muy contento en seguir en Hindú otra temporada. Aquí siempre me han tratado muy bien, a mí y a mi familia y eso es muy importante. Además el club es uno de los más profesionales de la categoría y siempre busca dar un pasito más.” Comenzó diciendo quien se convirtió en uno de los referentes del plantel. “Siempre que se arranca una nueva temporada las expectativas y las motivaciones son altas. Pero en esto hay que ir día a día para ir construyendo un camino sólido. Siempre es importante tener un objetivo en común con el grupo para individualmente dar lo máximo para conseguirlo.” Indicó Pablo. Por último reflexionó: “La temporada anterior tuvimos momentos que no jugamos bien y momentos en que jugamos en altísimo nivel. Todos estábamos ilusionados con dar un

“E

paso más pero no se dio. Pero esto es básquet y con las mejores expectativas iremos por una nueva oportunidad.” Finalizó diciendo Fernández.

Sus números El rosarino es alero, 1,98, 35 años, será su tercera temporada con Hindú en la Liga. Uno de los referentes del plantel “verde” por personalidad, humildad y entrega. En la temporada anterior promedió 29,3 minutos por partido con 13,8 puntos por juego, 52,7 % en dobles, 33,8 % en triples y 70,6 % en libres. Además de 4,5 rebotes por partido, 2,7 asistencias y 1,7 recuperos. Fue distinguido para integrar el quinteto ideal de La Liga 2017/18 como mejor alero.

Refacciones en el estadio De cara a la presente temporada de la Liga Argentina,

Pablo Fernández en plena acción, en la versión Hindú Club 2017/18. Hindú Club comenzó con las refacciones en su estadio, para adecuarlo a las exigencias que el torneo requiere. De esta manera se iniciaron los trabajos para la reparación del piso de parqué, que comprenden el

cambio de las maderas afectadas y proseguirán luego con pulido y pintura general. Posteriormente los trabajos continuarán en los demás sectores del estadio como así en los alrededores del mismo.

N C R AMA

Cristian Rossini: Villa va por buen camino Días atrás el pivote cordobés, Cristian Rossini, quien la última temporada jugó en Independiente de Oliva (Córdoba) que disputó el Torneo Federal, hizo oficial su incorporación a Villa San Martín, donde este se encuentra muy activo en el mercado de incorporaciones y seguramente en la 2018/ 2019 será nuevamente uno de los animadores de la Liga Argentina de Básquet. Al dar sus primeras palabras en Villa San Martín, Rossini demostró una gran satisfacción, “llego con muchas expectativas de poder seguir creciendo en mi juego y ganar experiencia en la segunda categoría del país, ya que es mi primer año en la categoría”. Con respecto a la importancia de Villa San Martín en la segunda categoría del país (LAB), el pivote oriundo de Córdoba no pudo ocultar toda su alegría y la importancia o relevancia que tendrá en defender los colores del Tricolor, “tengo muy buenas referencias del club, es una institución que va creciendo año a año y va por buen camino”. Al detallar sobre lo que Cristian Rossini aportará al equipo de Villa San Martín, este fue muy claro, “mi juego es muy explosivo, soy de correr mucho y de tomar muchos rebotes; al equipo le puedo apor-

tar mucha defensa, goles de corrida y tomar muchos rebotes”. La oportunidad de Cristian Rossini en poder jugar por primera vez la Liga Argentina de Básquet será y ya lo es muy importante para su carrera, “es una alegría inmensa poder jugar está categoría, uno siempre se va preparando año a año y busca mejorar su juego para ir creciendo. Este es mi primer año en la categoría, es una linda experiencia y lo voy aprovechar a full”. Como no podía ser de otra manera, el cordobés también tiene marcados sus objetivos con Villa San Martín, “los objetivos para esta temporada es formar un gran grupo humano y ser un equipo unido para poder pelear en lo más alto de la tabla”.

La carrera Cristian Rossini es oriundo de la localidad cordobesa de Los Leones. Todas las inferiores defendió los colores de Atenas de Córdoba. Posteriormente ingresó al Torneo Federal para vestir la camiseta de Complejo Posse. Luego se mantuvo jugando en la categoría pero vistió los colores de Ameghino de Villa María y finalmente en la última temporada jugó con el equipo de Independiente de Oliva, también de Córdoba.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.