sarampión Contra Saeluld Pública acompaña eclastoredecolamensitudaacciióo-n
de sp El Ministerio nacional al re bien en la provincia rtera sanitaria . Si nes de la ca en países de la Región a todos los chaquee ón del sarampi irmado casos, se sugier nsultar ante la apanf y co no se han co s medidas preventivas fermedad. La direcr la en ños mantene as compatibles con la stacó que es neceom i de n dos rición de sínt iología Mariela Fabian –se necesita em vacunación ón–, hacer hinde tora de Epid as em qu etar es sarampi sario compl r inmunizado contra el reforzar la ta s de salud y nes tendosis para es nación de los equipo ie qu ra . Pa vacu enfermedad la vacapié en la iológica de la e está presente el virus, em id ep ia nc nd e para aj do vigila vi s l na de zo s a te viajar as an gan previsto aplicada al menos 15 dí suficientes. r as cuna debe se inmune genere defens a que el sistem
Resistencia - Domingo 5 de agosto de 2018 - AÑO 15 - Nº 5667 - Edición de 40 páginas - Precio: $ 20
A tres días de la sesión clave en el Senado
Miles de argentinos manifestaron su rechazo a la legalización del aborto Agrupaciones identificadas con pañuelos celestes y con la consigna “Salvemos Las 2 Vidas” coparon la zona del Obelisco de la Capital Federal en lo que fue el epicentro de las manifestaciones convocadas por entidades religiosas y previas a la sesión que habrá el miércoles 8 de agosto en el Senado de la Nación para votar sobre si se aprueba el proyecto de despenalización del aborto que ya tiene media sanción en Diputados. Hoy se llevarán a cabo nuevas convocatorias. Pág. 5 y Diario Popular
Resistencia también pidió por Salvar Las 2 Vidas
Dólar C.: $ 26,80 V.: $ 27,80
Temp. Máx: 20O Mín: 5O
Algo nublado
Machagai: crece la demanda de pacientes en el hospital y los médicos no son suficientes Pág. 7
Policía apareció muerto de un disparo en un auto estacionado
El agente de Investigaciones estaba sin vida por la avenida Edison al 600, donde se habría quitado la vida por cuestiones sentimentales (foto Valeria Riquelme). Pág. 13 Una multitud llenó el sector del Obelisco durante la manifestación realizada contra el aborto. Diario Popular
Peppo inauguró obras en el emblemático restaurante Pirayú de Isla del Cerrito El gobernador Domingo Peppo recorrió el predio donde se realizaron obras recuperación, refacción y ampliación del edificio histórico a través del Máster Plan Humedales que busca la recuperación integral de la isla. Pág. 7
A un año de desaparecido, la madre de Nicolás Leiva, sigue en la busqueda de su hijo Pág. 12
Causa Cuadernos: Oscar Centeno dijo que los quemó en su parrilla R EC H LA O M Y E
Diario Popular
N C R AMA
Pág. 2
LOCALES - Resistencia, domingo 5 de agosto de 2018
De cara a la presentación del Presupuesto 2019
El intendente Capitanich y su gabinete realizaron una evaluación de las Políticas Municipales El jefe comunal de Resistencia detalló que durante la reunión se analizó un programa de amortización de deudas preexistentes y la compensación de deudas y créditos con el sector público provincial. l intendente Jorge Capitanich encabezó el jueves último una reunión con la totalidad de su gabinete, en la que se realizó una evaluación de las Políticas Públicas Municipales de cara a la presentación del Presupuesto 2019, el cual será presentado el próximo 31 de octubre. Este encuentro sirvió además para plantear la ejecución de las políticas que forman parte del Plan de Gobierno que se presentó a la comunidad en el 2015. "Estuvimos planteando la ejecución de políticas, sus resultados, los desvíos y el análisis con el objeto de generar los mecanismos necesarios para corregir lo que haya que corregir en lo que reste de nuestra gestión", dijo el intendente. Anticipó que el próximo el 31 de octubre se presentará el proyecto de Presupuesto para trabajar en 2019 acompañado por toda la metodología de participación comunitaria por el Presupuesto Participativo, más
E
la contabilidad patrimonial del sector público municipal que incluirá el relevamiento de las esculturas de la ciudad que forman parte del patrimonio cultural, arquitectónico y artístico dela ciudad. Detalló que durante la reunión se analizó un programa de amortización de deudas preexistentes y la compensación de deudas y créditos con el sector público provincial. "Trabajamos en un plan desagregado de inversión pública programada en plazas, plazoletas, espacios públicos diversos, pavimento urbano, ripio y luminarias", explicó el intendente. Explicó que además se hizo un repaso de algunas acciones realizadas hasta la fecha entre las que valoró la consolidación del marco regulatorio de la Policía Municipal que actualmente cuenta con 640 agentes y que contempla 16 puntos de acción que contemplan diversas áreas de control y fiscalización del municipio. Remarcó
también el afianzamiento de las comisiones vecinales, cuyas elecciones se realizarán inminentemente, y que planea ampliarse a otros barrios pasando de 230 actualmente a más de 350 en un futuro. Otro de los puntos analizados durante el encuentro fue la revisión de los pliegos del transporte público de pasajeros y su plan de implementación el cual, anticipó, "va a ser muy sofisticado". Capitanich mencionó además que las proyecciones permiten establecer que al fin de su gestión habrá 800 agentes menos de los 5700 heredados y que esto permite avanzar en paralelo con la regularización de pase a planta de personal jornalizado. "Se hizo mucho, se hace mucho, se mejoró las prestaciones por parte del municipio y la infraestructura de la ciudad y si bien siempre se trata de hacer más, a veces no se puede, pero vamos en el camino correcto", aseveró.
Además de mencionar que el próximo 31 de agosto se presentará el Presupuesto 2019, Capitanich destacó las obras por inaugurarse.
Dijo además que el municipio ya trabaja en un plan de contingencia ante los pronósticos que indican una Corriente del Niño. "Superamos contingencias con meses que marcaron récord históricos en materia de lluvias en los años 2016 y 2017 y permanente estamos sometidos a intensos mecanismos de gestión y los hemos superado", mencionó el intendente. Sobre esto resaltó la ampliación de 18 kilómetros de desagües pluviales, lo que equivale al 30% de lo que se había construido en la historia de la
ciudad.
Agosto, mes de inauguraciones "Agosto será un mes lleno de inversiones entre las que podemos contar el Hospital Veterinario, más de 65 cuadras de pavimento urbano y más cuadras de alumbrado público y recambio de luminarias que superará las 8800", dijo el intendente. Capitanich destacó que en un contexto de recesión económica a nivel nacional “en el que se pulverizó el esquema de ejecución de obra pública, Re-
sistencia mantiene más de 15 frentes de obra activos sin percibir un sólo centavo del Gobierno Nacional, batiendo record tras record". "Desde nuestra gestión garantizamos solvencia fiscal, cumplimos en tiempo y forma nuestras obligaciones y disminuimos sustancialmente la deuda de la comuna", mencionó. Aseguró que "esto lo logramos haciendo un esfuerzo fiscal financiero sin precedentes, y por ello agradecemos profundamente el acompañamiento de toda la comunidad".
Comienzan las actividades para agasajar a los más pequeños Las actividades que forman parte de la agenda en el denominado Mes del Niño y de la Niña, llevadas adelante por el municipio de Resistencia, a través de la Secretaría de Cultura y Desarrollo Social y la Secretaria Gobierno, continúan hoy a partir de las 15 horas, en el Pa-
seo Sur ubicado en las calles Falucho y avenida Belgrano. Como todos los domingos de agosto, las actividades libres y gratuitas estarán dirigidas a niños y niñas en especial y a las familias en general. Toda la agenda, apunta a la promoción socioeducativa de los derechos
de niñas y niños con jornadas de actividades culturales, recreativas, deportivas y de concientización buscando garantizar el desarrollo e inclusión en la infancia. Este domingo, los niños podrán disfrutar de actividades culturales y recreativas, y en esta oportunidad también se llevara adelante una nueva edición del Rapeale. Este exitoso encuentro mixto de Rap es llevado adelante por Cultura Resistencia, y esta edición es una nueva fecha de la grilla anual que tendrá lugar en diferentes espacios públicos de la Ciudad. Este año se ha sumado la articulación con diversos colectivos de jóvenes artistas asociados a la diversidad de lenguajes contemporáneos tales como el Rap, Grafitti, Free-style, Hip-Hop, Break-Dance, BeatBox, entre otros. “Rapeale” busca fortalecer y promover a nuestros jóvenes artistas locales democratizando el acceso a
la cultura y generando un espacio de encuentro colectivo afianzando la expresión de los jóvenes a través de distintos lenguajes artísticos, en este caso la música. Los siguientes domingos será el turno de los CCM 13 de Diciembre y Villa Don Andrés y el gran cierre que se llevará adelante el domingo 26 en el Punto de Encuentro del Parque Intercultural 2 de febrero. La agenda del Mes del Niño y de la Niña además de las actividades ya mencionadas, incluye el Programa Niños Presentes con jornadas de concientización donde se abordaran temáticas como Maltrato Infantil, acciones contra el Trabajo Infantil, hábitos saludables, entre otros. Los viernes habrá Cine infantil en los Centros Comunitarios del Ex Campo de Tiro, Barrio Cheliyi, La Liguria y Villa Rio Negro. Por último, los sábados se realizará Fútbol Infantil de la Amistad con campe-
Los niños comenzarán hoy a festejar su mes especial durante una jornada en el Paseo Sur. onatos en distintos puntos de la ciudad como los barrios Valussi, Villa Ghio, Carpincho Macho y Don Bosco. Las actividades, como en años anteriores, se diseñaron de forma que permitan descentralizar las propuestas cultura-
les, deportivas y de concientización, reconfigurando los Centros Comunitarios Municipales, las plazas, plazoletas y espacios verdes como espacios de contención mediante la participación de niños y jóvenes en estas propuestas.
El jefe comunal pidió cuidar las plazas El intendente de Resistencia, Jorge Capitanich se reunió en la mañana del viernes con agentes de las Policía Municipal a fin de coordinar acciones tendientes a resguardar las plazas de la ciudad y brindar seguridad a los vecinos que concurran a estos espacios públicos. Esto es parte de las funciones que se asignan en la Carta Orgánica a los miembros de la flamante fuerza municipal que se pusiera en vigencia el mes pasado.
Capitanich solicitó a los agentes que en sus tareas de vigilancia “protejan y cuiden el espacio público impidiendo actos vandálicos y la destrucción de, entre otras cosas, los baños de las plazas, ya que necesitamos que estén en condiciones y a disposición de las personas que asistan”. “A pesar del esfuerzo realizado desde el municipio por reparar los baños públicos instalados en las plazas, notamos que por diferentes actos van-
dálicos, vuelven a ser destruidos y es por esto que la tarea de la Policía Comunitaria es fundamental”, dijo el intendente. Por otra parte solicitó que sean estrictos en hacer cumplir las normas, entre ellas evitar la circulación de motos y bicis por las plazas a fin de evitar que los peatones sufran lesiones. Además mencionó que los agentes deben brindar información y asesoramiento a las personas que visitan la ciudad desde
otras provincias y países. “El trabajo que realizan los agentes es muy importante y es muy valorado por la ciudadanía”, aseguró Capitanich. El intendente detalló que se reclutaron 49 personas que cumplirán la tarea de custodia, vigilancia, inspección y cuidado de la infraestructura de cada una de las plazas. La Policía actualmente está integrada por 649 agentes de seis áreas distintas del municipio que a aplicar las ordenanzas vigentes.
Resistencia, domingo 5 de agosto de 2018 - LOCALES
Pág. 3
Reiteró necesidad de reivindicar sabores autóctonos
Peppo remarcó el objetivo de fortalecer la actividad gastronómica y cultural provincial Durante su recorrida por la fábrica de La Petit, el gobernador destacó la calidad de producción gastronómica de la empresa. l gobernador Domingo Peppo visitó el viernes por la tarde la fábrica de la emprendimiento gastronómico provincial “La Petit”. En la oportunidad, el mandatario estuvo acompañado del pastelero Gastón Miño, quien fue el primer argentino que participó del Mundial de Panaderos en París en las ligas mayores de pastelería. “La presencia de Gastón nos enorgullece: es un hombre de Puerto Tirol que fue seleccionado para participar de concursos mundiales, y pudo llevar lo que aprendió en la provincia y nos representó con excelencia”, manifestó. El mandatario agradeció la invitación y destacó la calidad de producción gastronómica de La Petit.
E
Además, detalló que la empresa tiene a su cargo la concesión del bar de la Casa de las Culturas “un punto de encuentro clave para los chaqueños”. “Nuestro desafío es fortalecer la actividad pastelera de la provincia, haciendo hincapié la actividad cultural gastronómica chaqueña”, remarcó. En ese sentido, señaló que se trabaja en la confección de “una carta especial con comidas típicas de la región, que tiene que ver con el Chaco y con productores chaqueños. Eso significa trabajo para mucha gente, es una empresa con muchos empleados y siempre trata de poner excelencia sobre todo”, concluyó.
Seminario de panadería Gastón Miño es el primer
argentino que participó del Mundial de Panaderos en París en las ligas mayores de pastelería. Es oriundo de Puerto Tirol y detalló que vino a realizar un seminario de los productos que presunto en el Master de Francia en febrero. “El seminario comenzó hoy y finaliza mañana (por ayer)”, explicó Miño y detalló que “en Francia presentamos el pan de yerba mate, pan de humita, pan dulce de leche y los clásicos croissant”. Miño contó: “Cuando participamos en Francia los reglamentos era muy estrictos. Tuvimos que presentar un pan autóctono de nuestro país cosa que no tenemos. Entonces buscamos productos que nos representen en como la yerba mate o el dulce de leche”.
El gobernador Domingo Peppo felicitó a los emprendedores por el desempeño del comercio „La Petit‰. Por último, este ciudadano agradeció la visita del gobernador Domingo Peppo. “Es una
sorpresa la visita del gobernador, que se interese en estos productos y en un chaqueño
que representa al país es un orgullo muy grande”, dijo el panadero.
Activa participación chaqueña en el Consejo Federal de Modernización La secretaria General de Gobierno y Coordinación, María Elina Serrano, y los subsecretarios Diego Matta y Mariela Dolce, participaron el 2 y 3 de agosto, en la provincia de Jujuy, de la Segunda Asamblea Ordinaria Anual del Consejo Federal de Modernización e Innovación en la Gestión Pública de la República Argentina. La segunda jornada de sesión, llevada a cabo en la ciudad de Purmamarca, contó con la presencia del ministro de Modernización de la Nación, Andrés Ibarra, y
del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales. “Durante las dos jornadas se trataron los temas de todas las comisiones del Compromiso Federal de Modernización, incluyendo Tecnología, Gobierno Abierto, Transparencia, Gestión por Resultados, Empleo Público y Capacitación, entre otros”, detalló Serrano. Asimismo, la funcionaria agregó que en ese marco se decidió la creación de una comisión que trabaje sobre cuestiones de género y discapacidad en el ámbito del em-
Capacitación para docentes sin cargo El Ministerio de Educación del Chaco, a través de la Subsecretaria de Educación, ultimó detalles de la propuesta de formación permanente para los docentes sin cargo, dispuesta por la Resolución Nº 4684, del 31 de julio pasado. En la oportunidad analizaron los lineamientos pedagógicos de la Formación Docente Permanente para Docentes Sin Cargo con el fin de definir detalles del perfil que tendrá la implementación y el desarrollo del programa para este sector. Está abierta la inscripción para los interesados y, según se estima, se inscribirán alrededor de 8000 docentes sin cargo en las 12 Regionales Educativas de la provincia.
Modalidad y ejes Las autoridades adelantaron que el eje central de la capacitación consistirá en generar un espacio de formación continua y actualización didáctica con la finalidad de incidir en las prácticas docentes, contribuir en análisis, profundización y discusión de diversos núcleos temáticos relevantes y la problemática de su enseñan-
za en las instituciones. Por otra parte, la resolución mencionada detalla cuáles son los ejes que se abordarán, a saber: ESI (Educación Sexual Integral), Consumos problemáticos, Promoción Ciudadana y las TIC en el aula, material elaborado totalmente por el Ministerio de Educación.
Inscripción La Dirección de Perfeccionamiento, Capacitación y Actualización Docente informa que a partir del 31/07/2018 y hasta el 10/08/2018, se encuentra abierta la Inscripción para la Capacitación de Docentes sin Cargo, según Resolución Ministerial 4684/18. Para iniciar la misma, se debe ingresar a https://dircapacitacion.blogspot.com/, completar el formulario en línea (obligatorio). Una vez completo el formulario dirigirse a su Regional Educativa (el mismo que consignó en el formulario en linea) presentar la Fotocopia del Título Docente, Fotocopia del DNI (1º y 2º hoja) y completar el formulario formato papel. Para consultas, escribir a chacoinfocapacitacion@gmail.co m.
pleo público, especialmente capacitación y accesibilidad a las tecnologías de gestión. “Sobre ese tema hay un debate importante, las provincias tienen distintas posiciones y los organismos provinciales también, pero siempre priorizamos brindar el mejor servicio al ciudadano desde el Estado, que éste se pueda acercar lo más posible para dar respuestas en el lugar que se requiera y de acuerdo a las características o condiciones de la persona que demande un servicio”, expresó. Por su parte, el subsecretario de Planificación, Diego Matta, aportó información sobre Gobierno Abierto y Gestión por resultados en la provincia y la encargada del área de Modernización, Mariela Dolce, expuso los avances en las comisiones técnicas. “Con satisfacción vemos que somos una provincia que lidera en
La delegación chaqueña participó en el encuentro llevado a cabo en la provincia de Jujuy. distintos aspectos lo que es Modernización del Estado; con muchos proyectos en gestión, otros como desafíos y sobre todo mu-
chas buenas prácticas vinculadas al acceso ciudadano y a la modernización de la tecnología, para que las personas no tengan que pasar
tanto tiempo haciendo tramites y que el Estado pueda dar respuestas rápidas vía web”, enfatizó Serrano.
Entregaron títulos secundarios del Plan FinEs La ministra de Educación, Marcela Mosqueda, participó el viernes del acto de colación correspondiente a la segunda cohorte del Plan FinEs en la Unidad Asociativa Territorial de Base (UATB) Villa del Oeste, administrada por la Fundación Vanesa Miskinich. En total recibieron sus títulos secundarios 18 trabajadores de la cooperativa. Mosqueda felicitó a los egresados por su esfuerzo y deseos de superación. Además, reconoció a la Fundación Vanesa Miskinich y ratificó el acompañamiento del Ministerio. “Sabemos de su seriedad, su trabajo, y de la calidad educativa que ofrece", indicó. La titular de Educación destacó la importancia del plan de terminalidad educativa FinEs que le posibilita a una gran parte de la población culminar con sus estudios. “Así avanzamos con las metas educativas del gobernador
Domingo Peppo, de generar igualdad de oportunidades, inclusión y calidad", sostuvo. La titular de la fundación Vanesa Miskinich agradeció el apoyo constante del gobierno y entregó un presente como reconocimiento a Marcela Mosqueda. También acompañaron el acto las directoras de Gestión Educativa, Sonia Krilich, y de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos, Patricia Kopytko, junto a la directora del Bachillerato Libre para Adultos Nº 14, Natalia Acosta; docentes, familiares y vecinos. Esta Unidad Básica cuenta con un taller propio de costura, un polideportivo, y dicta talleres de capacitación, formando trabajadores en carpintería, albañilería y herrería, permitiendo que a través de cooperativas se puedan efectuar trabajos como cartelería para señalética, basureros, o la construcción y refacción
Jornada emotiva para muchos de los egresados que pudieron obtener sus títulos secundarios. de viviendas. Además, en convenio con el Ministerio de Educación y el BLA Nº 14, brinda
desde 2013 el Plan FinEs, para que personas adultas puedan finalizar sus estudios.
Pág. 4
LOCALES - Resistencia, domingo 5 de agosto de 2018
Para el 9 y 10 de agosto
Unne abre sus puertas a las 1ª Jornadas Internacionales de Estudios de Género El evento contará con la presencia de referentes internacionales, nacionales y regionales en la temática de género como María Luisa Femenías, Viviana Seoane, Pablo Ariel Scharagrodsky, Mónica Cejas (México), Peter Messer (EEUU) y Ariel Martínez, entre otros. a Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) será sede de las Primeras Jornadas Internacionales de Estudios de Género del Nordeste Argentino y Países Limítrofes. La misma se desarrollarán los días 9 y 10 de agosto y contará con la presencia de referentes internacionales, nacionales y regionales en la temática de género como María Luisa Femenías, Viviana Seoane, Pablo Ariel Scharagrodsky, Mónica Cejas (México), Peter Messer (EEUU), Ariel Martínez entre otros. Las actividades darán comienzo el 9 de agosto, a las 9.30, en el aula magna del Campus Universitario Resistencia, con el acto inaugural y posteriormente con la conferencia “Los retos de situar al pensamiento feminista en la academia mexicana. Mujeres, género y feminismo en la experiencia docente y de Investiga-
L
ción de la Universidad autónoma de México-Xochimilco”, a cargo de la Dra. Mónica Cejas de México, para luego continuar con las mesas temáticas que se desarrollarán en las aulas destinadas en la Facultad de Humanidades. Por la tarde, a partir de las 18 y en el Salón de actos de la Facultad, Las doctoras María Luisa Femenías y Mabel Novoa presentarán los libros “Mujeres en el laberinto de la justicia”, que se realizó bajo su coordinación y que cuenta con la participación de referentes en la temática de género y de la legislación como Elida Aponte Sánchez, Magda Dos Santos y la Jueza Federal Zunilda Niremperger. Otro libro que se presentará es “Aborto, aspectos normativos, jurídicos y discursivos, que fue coordinado por Daniel Busdygan, del cual participaron Ana de Miguel, María Luisa Femenías y Cecilia Amorós realizó el prólogo.
Estas 1ª Primeras Jornadas Internacionales de Estudios de Género es organizada en forma conjunta entre el Centro Interdisciplinario de Estudios de Género y la Facultad de Humanidades y durante los encuentros los y las asistentes podrán participar de paneles, mesas de trabajo sobre investigaciones, relatos y reflexiones sistemáticas sobre experiencias, talleres y muestras artísticas.
Actividades Durante los dos días se desarrollaran actividades diversas en base a los ejes propuestos como: Epistemología y teorías de género; Política, cuidado y Justicia; Territorialidades, espacios y mundialización; Género y Temporalidades; Cuerpos, salud y sociedad, que fueron trazados por la Comisión Organizadora a partir de los objetivos de esta propuesta y que buscarán generar espacios para reflexionar sobre los discur-
UCR capacitará sobre trabajos comunitarios El Comité Provincial de la UCR Chaco, por iniciativa de su Secretario General Hugo Cabral y de la Secretaria de Formación y Capacitación Política, Tamara Silvestri, realizará mañana una capacitación titulada “Experiencias internacionales sobre trabajos comunitarios”, que estará a cargo de Javier Valdés ( Co-Director Ejecutivo de Make the Road New York y Make the Road Ac-
tion). Esta capacitación se realiza en conjunto con la Fundación Conecta 2.2, y está destinado en particular a ONGs, fundaciones, asociaciones sin fines de lucro, y en general, a todo público interesado en la temática. La misma se llevará a cabo a las 20 horas, en la sede del Comité Provincial de la UCR, sito en López y Planes 358 de
la ciudad de Resistencia. El disertante, Javier Valdés, además de ser Co-Director Ejecutivo de “Make the Road New York” y “Make the Road Action”, es también en la actualidad Presidente de la Junta del Centro para la Democracia Popular, Vicepresidente de la “Aliance Flushing Meadow Corona Park” y Secretario del Partido de las Familias Trabajadoras en el estado de Nueva York.
Diversas disertantes formarán parte de estas jornadas cuyas fechas serán el 9 y 10 de agosto en la Unne. sos vigentes en las políticas públicas en las prácticas académicas y en la vida cotidiana, intercambiar experiencias y conocimientos provenientes de diferentes prácticas investigativas de la academia, el arte, las políticas públicas y las organizaciones comunitarias, promover el análisis del estado actual de aplicación de las legislacio-
nes nacional y provinciales en relación al género y a la diversidad sexual generando estrategias para su consolidación, debatir sobre las representaciones del género presentes en la producción cultural y en los medios de comunicación y analizar el impacto de los protocolos universitarios ante la violencia de género.
Contacto Para más información contactarse de manera personal con el Centro Interdisciplinario de Estudios de Género, de 8 a 12 y de 16 a 20, ubicado en la Facultad de Humanidades, vía telefónica al 4421864-4427470 interno 246 o vía mail a cidegunne@hotmail.com.
Iniciaron proyecto para salvar árboles de la capital El presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Gustavo Martínez, junto a referentes del Rotary Club Resistencia y el director de la Escuela de Jardinería, José Ruchesi, iniciaron un trabajo para poder recuperar árboles de la ciudad. Como puntapié inicial, el Equipo Hábitat concretó la fumigación de lapachos en la Plaza 25 de Mayo, que se encuentran infectados con plantas conocidas comúnmente como clavel del aire, y son nocivas para el ejemplar. Un trabajo inédito, de prueba, que luego se proyecta implementar en toda la ciudad. Martínez explicó que la mayoría de las especies arbóreas de la ciudad padecen la existencia de este clavel del aire que se suma al cuerpo de estos y es nocivo. Contó que lo que se hizo fue fumigar con el asesoramiento del director de la Escuela de Jardinería, José Ruchesi. Resaltó que se trata de una tarea inédita en la ciudad y que se la viene trabajando hace ya un año, capacitando al personal para concretar este tipo de fumigación que solo se puede realizar en invierno. “Es una tarea que comenzamos y queremos que sea para siempre”, dijo e instó a “tomar conciencia que los árboles generan una situación ambiental favorable que mejora la calidad de vida de la sociedad y evita diversas situaciones ocasionadas por el impacto ambiental negativo”. Destacó que es algo que muchas
veces no se valora, pero que responde directamente al cambio climático que vivimos y es necesario el aporte de todos para mejorar el ambiente donde vivimos. Agradeció al personal de Equipo Hábitat y explicó que en este operativo se usó todo el equipo de este programa: “Trabajamos con la grúa que tiene el balde correspondiente para subir al operario, con camiones, moto fumigadoras y está bueno resaltar que se ha dado una capacitación para brindar seguridad al operario”. Felicitó al Rotary por la iniciativa, agradeció a los operarios de Equipo Hábitat por el acompañamiento y al ingeniero Ruchesi por el asesoramiento técnico. E invitó a todos los vecinos a trabajar en cuidar y recuperar los árboles, que “son tan importantes para la calidad de vida de los resistencianos”. Y sobre el trabajo que se hace desde la Presidencia del Concejo junto a las entidades y organizaciones sumó: “Es necesario que el Estado siempre tenga un resorte de respuesta a la propuesta e ideas de las instituciones de nuestra ciudad. Son entidades que en Resistencia trabajan muy bien y están integradas por vecinos que participan activamente y que siempre buscan hacer cosas por la ciudad y que a veces lamentablemente no encuentran el eco que merecen, por eso siempre de alguna u otra manera queremos estar al lado de ellos y apoyar-
los”.
Iniciativa inédita en la ciudad El director de la Escuela de Jardinería de Resistencia, José Ruchesi, fue el encargado de asesorar en el procedimiento para recuperar estos lapachos. Consultado sobre por qué es necesaria esta labor, indicó que el clavel del aire arroja una toxina que hace que el árbol envejezca, pierda vigor, pierda fertilidad y así por consecuencia sus hojas, para que ingrese más luz solar, que es lo que necesita para vivir este tipo de planta. Aseguró que esto “es un ensayo, y es emblemático, porque la función de empezar en este lugar es para que la gente vea y tome conciencia si tiene algún árbol en su casa y aparecen los claveles del aire que los saquen antes de que sean muchos”. Los operarios trabajaron con indumentaria específica, guantes y mamelucos, al igual que mascaras específicas, para disminuir los riesgos de intoxicación. Se aplicó por la noche, para evitar la circulación de peatones por la vereda y se hizo una clausura temporaria de ese sector para ese fin. El resultado se evaluará en 45 días y se tienen programado concretar varios operativos de tratamiento que van a servir como espejo de una campaña mayor que se iniciará el año que viene, contó Ruchesi.
Resistencia, domingo 5 de agosto de 2018 - LOCALES
Una multitud en la plaza central
Resistencia también dijo Salvemos las 2 Vidas Vecinos de la ciudad de Resistencia se sumaron ayer a las concentraciones populares que hubo en todo el país en contra de la legalización del aborto, cuyo epicentro fue la Capital Federal. Hoy se llevará a cabo una nueva concentración masiva de parte de quienes visibilizan dicha posición con el color celeste. a falta cada vez menos para la histórica sesión que habrá el miércoles 8 de agosto en el Senado de la Nación para definir si será o no ley la legalización del aborto en el país y en la jornada de ayer hubo una multitudinaria manifestación en la ciudad de Resistencia para oponerse a ese polémico proyecto de interrupción voluntaria del embarazo que ha dividido a los argentinos. Cientos de personas identificadas con los movimientos “Pro-vida” y con la consigna “Salvemos Las 2 Vidas” acudieron el sábado a la tarde a la pla-
Y
za 25 de Mayo de Resistencia convocados por la Iglesia Cristiana Internacional, en una concentración que se espera será igual o mayor para la jornada de hoy, a partir de las 15 y en el mismo lugar. Un gran escenario fue montado en el cruce de la avenida Alberdi y calle Julio A. Roca, para sumar adhesiones al epicentro de la manifestación antiaborto que fue en la ciudad de Buenos Aires. Una multitud con pañuelos celestes, carteles y leyendas expresaron nuevamente su rechazo al proyecto que procura la despenalización del aborto.
Así, los presentes expresaron el pedido de que finalmente el Senado de la Nación no acompañe la iniciativa que ya tiene media sanción en la Cámara de Diputados. Los militantes en contra de la interrupción voluntaria del embarazo realizaron cánticos en los que aseguraban “defendemos la vida y los derechos de la mujer” y además observaron distintos números artísticos. Dicha actividad fue respaldada con una resolución de la Legislatura chaqueña, la cual fue entregada a los organizadores del encuentro local por parte de la diputada Claudia Panzardi.
Varias familias se concentraron en la plaza 25 de Mayo para manifestarse en contra de la legalización del aborto (foto Facebook Claudia Panzardi).
Vista aérea de la multitud que acudió ayer a la plaza central.
Pág. 5
ANHELEMOS MÁS ALLÁ DE LO INMEDIATO XVIII DOMINGO DURANTE EL AÑO Ciclo B (05/08/18) Éx 16, 2-4. 12-15; Sal 77, 3-4bc. 23-25. 54; Ef 4, 17. 20-24; Jn 6, 24-35
Por Pbro. Alberto Fogar(*) • Un Pan que sacia el hambre de plenitud Hoy nos toca avanzar en la meditación del capítulo 6 del evangelio de san Juan, donde Jesús quiere hacernos tomar conciencia sobre aspectos que van más allá de las necesidades primarias, que deben ser cuidados y cultivados, para que podamos madurar como personas, hacia una estatura de dignidad que se espera de todo ser humano. Debemos reflexionar este tema en consonancia con la preocupación de Jesús para asistir a las personas necesitadas (texto del domingo pasado); el hecho de invitarnos anhelar más allá de lo básico, no quiere decir que no sea importantísimo preocuparnos por el alimento de los demás y el nuestro, son dos aspectos muy importantes que no se pueden dejar de lado. El trabajo de ocuparnos para crecer como personas más plenas, exige esfuerzo, y muchas veces se hace ardua la tarea, por eso no siempre queremos dedicarnos a eso, desatendemos estos aspectos y nos conformamos con lo mínimo, como ocurrió en la época de Moisés, relatada en el libro del Éxodo: “En el desierto, los israelitas comenzaron a protestar contra Moisés y Aarón. ‘Ojalá el Señor nos hubiera hecho morir en Egipto, les decían, cuando nos sentábamos delante de las ollas de carne y comíamos pan hasta saciarnos. Porque ustedes nos han traído a este desierto para matar de hambre a toda esta asamblea’.” Todo había comenzado con un gran sueño de libertad de ese grupo de cautivos, llegar a la tierra prometida y convertirse cada vez más en pueblo de Dios. Pero para alcanzar la meta había que poner sí, no bastaba con un buen comienzo, había que afianzar ese proceso de cambio hacia una vida nueva y libre. El pensamiento siguiente nos alienta para no quedemos en el intento de hacer algo, sino más bien, siempre estar en marcha; nos expresa: “La costumbre nos seduce y nos dice que no tiene sentido tratar de cambiar algo, que no podemos hacer nada frente a esta situación, que siempre ha sido así y que, sin embargo, sobrevivimos. A causa de ese acostumbrarnos ya no nos enfrentamos al mal y permitimos que las cosas «sean lo que son», o lo que algunos han decidido que sean. Pero dejemos que el Señor venga a despertarnos, a pegarnos un sacudón en nuestra modorra, a liberarnos de la inercia. Desafiemos la costumbre, abramos bien los ojos y los oídos, y sobre todo el corazón, para dejarnos descolocar por lo que sucede a nuestro alrededor y por el grito de la Palabra viva y eficaz del Resucitado.” (Gaudete et Exsultate, 137) En el Evangelio de hoy, Jesús se niega a ser considerado como un mero distribuidor de pan, sabe que el ser humano tiene necesidad de un bienestar material, y hay que luchar para que todos y cada uno lo tenga, pero eso no es suficiente; por eso, dice a los discípulos: “Trabajen, no por el alimento perecedero, sino por el que permanece hasta la Vida eterna, el que les dará el Hijo del hombre; porque es él a quien Dios, el Padre, marcó con su sello.” Pero esto es un salto de comprensión que cuesta dar, generalmente valoramos las cosas por los resultados inmediatos, por lo que recibimos materialmente, por aquello que nos pueda beneficiar de manera directa. Jesús invita a dar ese salto yendo a su encuentro: “Yo soy el pan de Vida. El que viene a mí jamás tendrá hambre; el que cree en mí jamás tendrá sed.” Él es el es-
pacio salvífico-existencial tan importante para construir al ser humano en plenitud. Es fuente de equilibrio, de gozo, de sosiego. En Él, Dios está por completo a favor del ser humano, de tal modo que abre su comunión vital, su salvación y su amor, y en tal grado que quiere estar al lado del ser humano como quien se da y se comunica sin reservas. En la comunión con Él se calma el hambre de plenitud que tiene todo ser humano. Recordemos que la fórmula “Yo soy”, tiene resonancia de la gran revelación de Dios a Moisés, Él viene a acompañar a su pueblo, viene darle vida para que la tengan en abundancia, a darnos el pan que nos completa como personas. La costumbre o la rutina que nos lleva siempre hacer lo mismo, ¿hace que no nos permitamos dar el salto de cambiar para conectarnos con lo nuevo? ¿Nos conformamos con aceptar sin cuestionamientos las cosas como son, aunque nos empobrezcan como personas? • Una vida orientada y animada con metas más altas Debemos escaparle al puro pragmatismo, para enriquecernos con valores que son fundamentales para guiar nuestra existencia. El hecho de buscar resultados instantáneos, tan presente hoy, no nos ayuda a reflexionar sobre lo más profundo que debería orientarnos. Muchas veces, por el apresuramiento con que queremos lograr todo y las soluciones casi mágicas que buscamos, hace que no cultivemos el espíritu con la paciencia, para lograr las cosas importantes que nos enaltezcan como seres humanos. El camino a seguir es incorporar valores a nuestra vida, pero esto exige convicción firme y dedicación perseverante, es por eso que Jesús también nos dice a nosotros: “Trabajen, no por el alimento perecedero, sino por el que permanece hasta la Vida eterna, el que les dará el Hijo del hombre; porque es él a quien Dios, el Padre, marcó con su sello.” ¿Cuánto debemos poner nosotros para asumir un proceso más largo de crecimiento que nos ayude a incorporar valores? ¿Qué deberíamos hacer para despertarnos de la modorra que nos encierra en una vida sin vuelo? Recordemos que los valores auténticos se traducen en ideas que impulsan una conducta distinta, la que edifica cabalmente la experiencia humana en todas sus dimensiones. Una persona valiosa es alguien que vive de acuerdo con los valores que construyen positivamente; estos, también son la base para vivir dignamente en comunidad y relacionarnos auténticamente con las demás personas, nos permiten expresar una conducta para edificar el bien de todos y promover una convivencia armoniosa. Sabemos que cultivar la espiritualidad es una fuente riquísima que nos ayuda a sumar valores. La experiencia cristiana nos ayuda a reflexionar y nos aporta un medio privilegiado para generar un espacio, donde podamos pensar más profundamente y salir de la locura de lo inmediato. Realizar una tarea pastoral, un compromiso solidario u otra actividad semejante, cuando se la hace con una motivación adecuada, nos lleva a gustar de la vivencia de los valores que la componen, y a entusiasmarnos siempre más, para ponerlos como horizonte de nuestra existencia. Esto hace que se arraiguen en nosotros y nos dispongan a defenderlos con todas las fuerzas y con todo el corazón. Pidamos a Dios tener el deseo y la decisión de incorporar los valores que nos enseñó Jesús, yendo a su encuentro y confiando en su promesa: “Yo soy el pan de vida. El que viene a mí jamás tendrá hambre; el que cree en mí jamás tendrá sed.” ¡Que el Señor nos ayude transitar una vida guiada por los grandes valores
Pbro. Alberto Fogar Párroco Iglesia Catedral (Resistencia)
Pág. 6
INTERIOR - Resistencia, domingo 5 de agosto de 2018
Machagai
Hospital: dan un panorama de la situación mientras buscan optimizar la atención Lo dio a conocer la directora del hospital local, Mónica Wolman, en una entrevista con este medio. Indicó que trabajan en optimizar los recursos humanos con que disponen y dar la mejor atención posible. El Ministerio de Salud está al tanto de la problemática de faltantes de médicos en el efector. Lorenzo Fernández nte la grave situación que atraviesa el hospital de Machagai por la falta de médicos de guardias y debido la publicación días atrás de Primera Línea, donde se informaba la falta de atención pública y las quejas de la gente en los medios locales, por el mal servicio hospitalario que se brinda. La directora del hospital local, Mónica Wolman, en una entrevista con este medio, el jueves por la mañana, dio explicaciones y las razones de la problemática. En este marco, la profesional aseguró, que tanto ella como todo el personal del hospital, están haciendo un gran esfuerzo sobre humano para poder salir de esta dramática situación y que no depende de ellos la falta de médicos de guardia, sino del sistema de salud pública de la provincia. Asimismo aclaró “que actualmente las guardias del hospital se están cubriendo con solo 4 médicos clínicos de los 6 que habían cuando ella se hiso cargo de la dirección, ya que la Dra. Mayol, ya no pertenece más a salud pública y el Dr. Lobato, que se encuentra con licencia, por problemas de salud. “En cuanto a los especialistas que no hacen guardias, que son de otras ciudades y no tienen dedicación exclusiva, que
A
vienen con cargas horarias reducidas y sueldos reducidos, atienden dos o tres veces a la semana y no hacen guardias, porque tienen varios años en su especialidad y al abocarse exclusivamente a su especialidad, pierden las prácticas clínicas y no se sienten seguros para cubrir una guardia”, justificó la directora. Por otra parte, la profesional aclaró: “La escases de médicos es lo que hace que no se brinde la atención que se quisiera brindar, el Ministerio de Salud está en conocimiento de la demanda de pacientes que actualmente tenemos, tienen toda la información al respecto, nosotros acá en conjunto con el municipio hicimos todas las gestiones necesarias con el Ministerio de Salud Pública y el Gobierno provincial, pero lamentablemente al no haber postulantes interesados a integrarse al sistema de salud, estamos padeciendo esta situación y si aparece algún postulante, inmediatamente se lo contrata, de hecho hoy, a raíz de esto, hemos contratado un médico clínico, que se incorporará a partir de mañana y se está gestionando otro más, que posiblemente se incorporaría más adelante”, aseguró. Con relación a la licencia otorgada a la pediatra en plena necesidad médica, la Dra. Wolman aclaró, “que la licencia a la
especialista fue otorgada por tarea insalubre, la cual es de 8 días en el primer semestre y 8 días en el segundo semestre del año y es obligación tomarse, para el personal de salud pública, en cuanto a las licencias ordinarias anuales, los profesionales médicos con lo que contamos, no se la toman por la necesidad de servicio que estamos teniendo y hay médicos que por antigüedad, ya tienen acumulados casi dos meses de licencia”. “En lo inmediato lo único que podemos hacer nosotros, es optimizar con los recursos humanos que disponemos y dar la mejor atención posible; pero el volumen de pacientes que se
El hospital „Andrés Díaz y Pereyro‰ de Machagai. La Dirección trabaja en la optimización del servicio mientras reclama más médicos al Ministerio de Salud. atiende en nuestro hospital, que no es solamente de nuestra localidad, sino también de otras localidades vecinas, es cada
vez más grande, la demanda de pacientes es realmente impresionante y va inversamente proporcional a la cantidad de re-
cursos humanos que tenemos”, agregó finalmente la directora del Hospital Andrés Díaz y Pereyro de Machagai.
Castelli: Nievas anunció los festejos por el Mes del Niño con más de 50 bicicletas en el cierre Como cada año la Municipalidad de Juan José Castelli llevará adelante los festejos por el Mes del Niño en diferentes barrios y parajes de Castelli cerrando con un gran festejo central el 26 de agosto. En tal sentido, el intendente Oscar Alberto Nievas detalló el cronograma de actividades y festejos. El mismo dará inicio el 9 de agosto en el barrio Nocaayí, el 10 en el Centro Comunitario de Chacra 108, en tanto el sábado 11 se llevará a cabo un gran festejo en el paraje El Asustado, el domingo 12 en el barrio OTQ, lunes 13 en el Sayaten, martes 14 Quinta 31 para llegar al paraje Pampa Argentina el viernes 17. En tanto que el sábado 18 será una jornada de festejos en el Centro Comunitario de Quinta 16 y también en el
barrio Curishi y en Quinta 41. El turno de festejar el Día del Niño en Zaparinqui será el domingo 19, y en dicha oportunidad se dejará inaugurado el nuevo playón deportivo, sanitarios, iluminación y mejoramientos en el Polideportivo Municipal de esa localidad. El lunes 20 habrá festejos en Quinta 51 y en la Plaza de la Chacra 108, el miércoles 22 en el barrio OPO, viernes 24 en Chacra 64, sábado 25 en el Centro Comunitario del barrio San Roque y el gran cierre con castillos inflables, cama elástica, toro mecánico, juegos, sorteos, regalos, chocolateada, muñecas, peponas, más de 50 bicicletas y el gran show de Galatea será el domingo 26 de agosto, en el Polideportivo Municipal y en dicha oportunidad se inaugurará la placita de dicho lugar.
El intendente dio detalles de las actividades que se darán en barrios y parajes de Castelli.
1º domingo de agosto, Día del Trabajador Maderero Como cada primer domingo de agosto, el Sindicato de la Madera saluda a los trabajadores madereros en su día, reivindicando la defensa del trabajo y la unión inquebrantable de esta gran familia, que representa el gremio. “Desde 1948 nuestro día es el primer domingo de agosto, en homenaje al 1° de Agosto de 1947, cuando nuestro gran conductor, el General Juan Domingo Perón, dirigiéndonos un mensaje a todos los trabajadores madereros, nos marcó el camino a seguir, basado en la unidad y la solidaridad”, señaló el secretario general del Sindicato de la Madera del Chaco René Elizondo. “Todos unidos trabajamos
para que la justicia social sea una realidad para que se proteja el empleo y se termine con la pobreza y trabajo informal, que lastima a las familias argentinas. Sabemos que este año no ha de ser un festejo, aun debemos recobrarnos del duro impacto que nos causó el deceso de nuestro líder el compañero Antonio Basso, pues con su partida la familia maderera ha quedado huérfana. Aunque sabemos que siempre ha de estar presente, en cada celebración, en cada acto de protesta que realicemos para reclamar nuestros derechos, en cada obra que dejo como su marca de vida, lucha y trabajo”, señaló. “Por eso en este día que nos
agrupa a todos, convocamos a los compañeros a pasarlo con alegría, porque así lo hubiera querido, y así debemos recordarlo, siempre presente, guiándonos por el mejor de los caminos y dándonos el mejor de los consejos”.
Empresarios “Recordamos a los señores empresarios madereros que Chaco, es la única provincia en el país que tiene en vigencia el Convenio de Corresponsabilidad Foresto-Industrial, la cual beneficia por mucho a los empresarios madereros en lo que respecta a las Declaraciones Juradas Afip931 (Contribuciones de Seguridad Social, Obra Social y ART)
las cuales figuran en Cero pesos ($) por pagar”. “Por eso debemos cuidarla, ya que nos costó mucho conseguirla aunando fuerza entre Gobierno provincial, sindicato y empresarios madereros, la misma tiene vigencia desde agosto/2015, la misma se creó además para declarar a aquel personal en negro, que no contaba con cobertura médica”. “Vale aclarar que a los empresarios y por consiguiente a los trabajadores de la actividad foresto-industrial que en nada se modifica, ni altera el Convenio 335/75 Art 32. Compañeras y Compañeros ¡Feliz día del Trabajador Madereros!”.
Resistencia, domimgo 5 de agosto de 2018 - INTERIOR
Pág. 7
Apuesta al turismo
El Gobernador inauguró el emblemático restaurante Pirayú en la Isla del Cerrito Se realizaron obras recuperación, refacción y ampliación del edificio histórico a través del Máster Plan Humedales que busca la recuperación integral de la isla. l gobernador Domingo Peppo inauguró ayer, el restaurante Pirayú en la Isla del Cerrito donde se realizaron obras de recuperación, refacción y ampliación a través del “Máster Plan Humedales”. “Esta obra emblemática pone en valor el gran potencial de la provincia y es una forma de dar a conocer nuestros sabores y aromas”, indicó el mandatario. La obra de recuperación del restaurante del Complejo Turístico demandó 10 millones de pesos y generó empleo para más de 50 obreros locales. La obra contemplo trabajos adicionales en el entorno como el parquizado exterior, la rambla de acceso y el paseo de los humedales. El Master Plan apunta a la recuperación integral de la Isla. “No podíamos dejar afuera un lugar tan histórico como ésta Hostería y su restaurante, se trató de mantener la identidad arquitectónica de lo que es la Isla del Cerrito, pa-
E
ra fomentar el turismo manteniendo la esencia y las costumbres de cada lugar”, indicó. En ese sentido adelantó que el próximo desafío es la recuperación de la hostería en tres etapas: el sector premium, el sector de 3 o 4 estrellas y el sector de albergues para atender a todo tipo de demandas. En la jornada se realizó un encuentro donde participaron ministros, inversores locales y provinciales, cuyo objetivo es buscar financiamientos para obras públicas en la provincia. “Vamos a promover las herramientas para acompañar la inversión públicoprivado como forma de financiar el desarrollo integral de distintos tipos de proyectos, desde inmobiliarios, productivos, industriales y de servicios”, concluyó.
Detalles de obra Se refaccionó la cocina, generando un espacio moderno con parrillas, bodega y mobiliario
acorde. Los trabajos de restauración incluyeron actividades en conjunto con la Escuela de Jardinería para parquización. Se colocaron pisos de porcelanato de primer nivel respetando la arquitectura patrimonial, igual que los ventanales donde se colocaron paños de vidrio que además de dejar pasar la luz natural, permiten tener vistas al patio y al río Paraná.
Recuperar un patrimonio turístico El ministro de Infraestructura Fabián Echezarreta destacó la obra en función de su representatividad y el desarrollo turístico que promueve en la zona. “Apuntamos no sólo a la recuperación histórica como patrimonio turístico sino a la apertura de inversores locales y regionales que vean a la provincia como tierra de oportunidades durante todo el año”, afirmó el ministro. La presidenta del Instituto de
Peppo junto al equipo que lleva la atención del histórico resto bar a los visitantes de la Isla del Cerrito. Turismo Mora Dicembrino celebró la iniciativa y la apuesta a la infraestructura de servicios en una ciudad estratégica para el desarrollo turístico provincial. "Es un destino emblemático por su historia y sus características naturales en contacto con el río", sostuvo.
La URS hizo entrega de un aporte al Juzgado de Paz y Faltas de Du Graty para pintar su edificio VILLA ÁNGELA Ponny González Dando respuestas a la solicitud realizada, el Gobierno provincial a través de la articulación de la Unidad Regional Sudoeste, hizo entrega de un aporte a la jueza titular del Juzgado de Paz y Faltas de la localidad de Coronel Du Graty Daniela Elisabet Virgona. El mismo será destinado para pintar todo el frente y la parte lateral del edificio de dicho juzgado. Por este motivo, Daniela Virgona manifestó su agradecimiento especial al gobernador, Domin-
go Peppo, y destacó la articulación de la Unidad Regional Sudoeste por atender a las demandas de esta institución y brindar este importante aporte que servirá para mejorar sustancialmente el estado del establecimiento. El mismo agradecimiento fue transmitido por el presidente del Concejo de Coronel Du Graty Fredy Locket. Por último, Locket señaló que seguirán trabajando de manera conjunta con la Unidad Regional Sudoeste para seguir dando respuestas satisfactorias a las demandas de la comunidad.
Firma del convenio para la entrega del aporte.
Estuvieron presentes también los ministros Cristian Ocampo (Hacienda), Marcelo Repetto (Producción), Gustavo Ferrer (Industria), Gustavo Cáceres (Planificación, Ambiente e Innovación Tecnológica), María Mustillo (Empleo), el subsecretarios de Políticas de Seguridad Daniel Chorvat y el diputado Juan Bergia.
Generamos mano de obra El intendente de la localidad José Luis García celebró la obra que brindará servicios de calidad para el turismo como fuente la-
boral de la localidad. “Toda la localidad está muy agradecida con gobierno provincial por hacer este esfuerzo y poner en condiciones el restaurante que significa tanto para nosotros”, sostuvo. Asimismo agregó que la expectativa es que éste lugar se convierta en uno de parada obligatoria si se visita la Isla. “Queremos que los turistas o las personas de localidades vecinas sepan que se encontrarán con comidas regionales de primer nivel, con las especialidades de los pescados que nos brinda nuestro río”, destacó.
Pág. 8
INTERIOR - Resistencia, domimgo 5 de agosto de 2018
Chaco es una tierra de oportunidades, sostuvo
Isla del Cerrito: Peppo presentó proyectos de participación público privada a empresarios El Gobernador presentó los proyectos ante inversores interesados en obras para el desarrollo inmobiliario, infraestructura logística y turismo. n la Isla del Cerrito, el gobernador Domingo Peppo encabezó, ayer al mediodía, una jornada de presentación de Proyectos de Participación Público-Privada (PPP) para inversores interesados en proyectos de obras para el desarrollo inmobiliario, infraestructura logística y turismo. “Chaco es una tierra de oportunidades con un Estado presente que facilita las herramientas necesarias para que el empresariado invierta en proyectos que generen empleo y desarrollo”, subrayó. Asimismo, aseguró que a pesar del difícil panorama económico nacional, el Gobierno provincial realiza el máximo esfuerzo para diseñar y poner en marcha herramientas financieras que permitan atraer nuevas inversiones. La Provincia se encuentra adherida a la Ley PPP, de ART y de Pymes, entre otras y ofrece facilidades para la radicación de emprendimientos, acceso a parques industriales, y otras iniciativas como las obligaciones negociables. En ese sentido aseguró que la Provincia está abocada a generar valor agregado en origen para cerrar el circuito industrial y generar más trabajo e ingresos. “Tenemos una red
E
Pág. 8
de parques industriales que ponemos a disposición con todos los elementos para poder producir, las puertas abiertas al empresariado para poner en marcha proyectos de participación público-privado que generen beneficios para todos, tanto el empresario, como la Provincia y los trabajadores”, apuntó. Ratificó además el acompañamiento del Estado chaqueño al sector privado. “En el gobierno tienen un aliado para trabajar juntos; tenemos diversas herramientas a través del Banco del Chaco, Fiduciaria del Norte y la Bolsa y contamos con el apoyo de Nación”, concluyó. Participó de la actividad el coordinador Ejecutivo de Nación de Proyectos de Participación Público-Privada, Tomás Darmandrail, el intendente de la Isla del Cerrito, José Luis García; y los ministros de Infraestructura, Fabián Echezarreta; de Hacienda, Cristian Ocampo, de Industria Gustavo Ferrer; y de Producción, Marcelo Repetto; además de la titular del Instituto de Turismo, Mora Dicembrino y empresarios.
Acompañamiento de Nación Darmandrail destacó la importancia del PPP que permite
financiar proyectos de gran magnitud que de otra forma serían difíciles de concretar. “Es un instrumento que brinda enormes posibilidades en cuanto al desarrollo de infraestructura y muchas facilidades para el empresariado”, dijo. A modo de ejemplo, citó la reciente firma de los primeros contratos de PPP –a nivel nacional- por inversiones que superan los 6 mil millones de dólares en rutas y autopistas para los próximos cuatro años. Sostuvo además que Chaco es una de las provincias que mejor está trabajando para poder implementar y concretar proyectos de este tipo y ratificó el acompañamiento del Gobierno nacional. “Este programa viene a solucionar la gran brecha que existe en materia de infraestructura, tanto en áreas de transporte, como acceso al agua, saneamiento, justicia, salud y energía”, finalizó. Por su parte, el intendente García consideró de vital importancia la puesta en marcha de este programa que conjuga el trabajo del empresariado y el Estado en pos de obras que impliquen trabajo y desarrollo. Cabe señalar que la presentación de proyectos de PPP se realizó en el marco de la inauguración del renovado restaurante de la Isla del Cerrito.
El Gobernador durante la exposición, ante empresarios, de proyectos de obras para el desarrollo inmobiliario, infraestructura logística y turismo.
Con éxito, se llevó a cabo el remate ganadero en Fuerte Esperanza El ministro de Producción Marcelo Repetto participó en la jornada del jueves del 4° Remate Ganadero para pequeños productores que se realizó en el predio ferial de la Sociedad Rural Ganadera de Fuerte Esperanza, que en esta oportunidad superó el éxito alcanzado en las ediciones anteriores, tanto por el número de animales que salieron a pista, como por los precios obtenidos y la respuesta a la convocatoria, que se vio reflejada con una importante presencia de productores locales y de zonas aledañas que concurrieron junto a sus familias. El remate ganadero estuvo especialmente direccionado a pequeños y medianos productores de Fuerte Esperanza y alrededores, con la finalidad de darle un mayor impulso a la ganadería de la región del Norte chaqueño, a través de la comercialización conjunta de sus
N C R AMA
El remate superó el éxito alcanzado en ediciones anteriores. animales. La organización estuvo a cargo del Ministerio Producción, a través de la Subsecretaría de Ganadería, junto al PRODAF, el Municipio de Fuerte Esperanza y la Sociedad Rural Ganadera de esa localidad, mientras que la empresa con-
signataria fue Horacio Frey Haciendas SRL. Salieron a la venta 623 animales de distintas categorías que fueron aportados por un total de 19 productores de Fuerte Esperanza, Comandancia Frías y zonas aledañas.
Resistencia, domingo 5 de agosto de 2018 - CULTURA
Pág. 9
Música afrobrasilera de primer nivel
Hoy, tarde de samba en el Cecual El conjunto Samba do Bom Fim actuará esta tarde en el Centro Cultural Alternativo, evento que dará inicio a las 16.30 y cuya entrada tiene un costo de 100.
E
l Cecual recibe hoy a las 16.30, al show de Samba do Bom Fim en el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471). El conjunto presentará un show con
protagonismo coral y percusivo para bailar en los patios del Cecual. La entrada tiene un valor de $100. Samba do Bom Fin es un conjunto abocado al “samba de raíz”, el estilo más antiguo considerado el verdadero samba brasileño. Lo integran músicos de Corrientes y Concordia a los que une la pasión por la músi-
ca afrobrasilera. El show que presentarán en el Cecual, es una mixtura de una variada percusión, con armonía melódica otorgada por los acordes de cavaquiño, guitarra y las voces de sus integrantes. El grupo compartirá un
Samba do Bom Fim ejecuta „la verdadera samba brasilera‰. Sin dudas una ocasión para no dejar pasar.
El Cenovi relizará una gala en el Centro Cultural Guido Miranda El Centro de No Videntes (Cenovi) presentará su noche de gala, en el Complejo Cultural Guido Miranda, el próximo 18 de agosto, a las 21. Allí, se presentará la obra concierto/lectura “Chopin- Sand”, interpretada por la actriz, Clau-
dia Lapaco, y el pianista internacional, Ezequiel Spuches. Las entradas se pueden adquirir en el Cenovi, en Monteagudo 1251, por el teléfono 4440372, o en el Guido Miranda, con un valor general de 200 pesos.
N C R AMA
repertorio con los sambas más populares, infaltables en cualquier show o Roda de Samba. Desde sus inicios en 2015, los integrantes de Samba do Bon Fin participan en carnavales. El conjunto está integrado por Agustín Gómez Rivero
(tanta, rebolo cónico y percusión), Alito Fernández (pandeiro, caixa, repique, percusión y coros), Mauricio Percara (voz, cavaquiño, bandolim), Omar Sosa (guitarra) y Bruno Gonzáles (surdo, percusión y coros).
Pág. 10
CULTURA - Resistencia, domingo 5 de agosto de 2018
Del 8 al 10 de agosto
Charata se prepara para recibir la Feria del Libro El relevante acontecimiento se desarrollará el próximo miércoles, jueves y viernes en “La Perla del Oeste”. Durante el evento, los visitantes podrán adquirir libros a mitad de precio. rganizada por el Municipio de Charata y la coordinación del Centro Educativo, del 8 al 10 de Agosto la ciudad de Charata podrá disfrutar la edición 2018 de la Feria del Libro que nuevamente se hace presente en otro acontecimiento cultural de relevante importancia en la región Sudoeste. El público podrá acceder durante tres días a libros a la mitad de su precio, presentaciones de obras literarias locales y regionales, participar de talleres literarios y vivir a pleno este grato acontecimiento que se realizará en el Salón Parro-
O
Tras el éxito de 2017, este miércoles arranca una nueva edición del evento literario. Los libros podrán conseguirse a mitad de precio. quial. La intendente María Luisa Chomiak, junto al titular del Concejo Enrique Obligado; su par, Alberto Vasallo; los secretarios Pedro Llanos, de Gobierno; Mabel Chaparro de Rela-
ciones Institucionales, y Juan Alberto Miérez, de Cultura, junto a la referente del Centro, Pamela Llanos, estuvieron analizando las diferentes actividades y diagramando sobre los diferentes espacios y editoria-
les que albergará este encuentro de escritores y lectores. También, este viernes, se brindarán más detalles de lo que será este nuevo capítulo que se inaugura el próximo miércoles.
Concurso fotográfico en La Perla del Oeste El Municipio de Charata a través de la Secretaría de Cultura invita a participar a los aficionados a la fotografía del Concurso de Fotografía “Charata, Mi Lugar”, destinado a quienes quieran dejar una imagen que identifique su pertenencia a su ciudad, en el marco del 104° Aniversario de Charata. Los trabajos pueden ser presentados hasta el 14 de Septiembre en el Paseo del Sol. Puede utilizarse cámara digital o teléfono celular. Hay cuatro premios: el primero de 4000 pesos, el segundo de 3000, el tercero de 2000 y el cuarto de 1000 pesos.
Pueden ser parte las personas mayores de 18 años y que sean residentes en la ciudad. Otras de las novedades es que por medio de un convenio establecido con la casa de fotografía “Acuarela”, se podrán realizar las impresiones de las imágenes en la medida de 20 X 30 cmts., medida requerida para presentar los trabajos, que tendrán que tener título y seudónimo del autor y en sobre aparte los datos de la persona.
Juan Alberto Miérez dio detalles del concurso que culminará el 14 de septiembre.
Acuerdo con la firma Acuarela Durante el anuncio, Juan Alberto Miérez destacó "la ca-
sa Acuarela de Charata en convenio con el municipio, ofrecerá un costo accesible en la concreción de las fotos llevadas al papel y listas para ser presentadas al concurso. De
esa manera todos los participantes tendrán la oportunidad de participar. Gracias a Gustavo López por este aporte a un hecho cultural de nuestro Charata", remarcó.
Inscriben para cursos de idioma en la Asociación Italiana de Resistencia La Asociación Italiana de Resistencia lanza nuevos cursos iniciales de italiano para el mes de agosto. Los mismos darán comienzo la semana próxima en la sede social de Ayacucho 26. Los adultos que deseen aprender lengua y cultura italiana nivel inicial podrán hacerlo los lunes o jueves a partir de las 20. Asimismo, niños y adolescentes que estén interesados en conocer el idioma italiano o ne-
cesiten clases de apoyo escolar, podrán consultar vía email los horarios asociacionitalianaderesistencia@yahoo.com.ar o bien al teléfono fijo 3624 -415860 (en horario vespertino de 16:30 a 20:30). Los cursos tienen un costo mensual y no se abona matrícula de inscripción. Se realizan en un ambiente climatizado, agradable, en contacto con la naturaleza y en un lugar histórico de la ciudad de Resistencia.
Resistencia, domingo 5 de agosto de 2018 - OPINIÓN
Los dichos de un arzobispo a la luz de la razón y de la historia
(*) Vidal Mario Al cerrar la última edición de esa mezcla de política y religión que es la denominada Cabalgata de la Fe, el arzobispo emérito Fabriciano Sigampa hizo consideraciones de orden religiosas que no resisten el análisis de la historia. Hablo de consideraciones de orden religiosas porque la historia y la fe son mundos diferentes. La historia es buscar, estudiar, analizar, pensar, razonar, usar la lógica y no aceptar nada que no pueda ser debidamente probado, comprobado y documentado. La fe, por el contrario, es fábula, leyenda, mitos, imaginación y superstición. La fe es capaz de hacerle creer a uno historias fantásticas como que cuando Jesús murió las tumbas se abrieron y los muertos se levantaron y entraron en tropel a Jerusalén. Las historias dichas por monseñor Sigampa en esa misa de cierre son de esa naturaleza. Sólo pueden existir en el mundo de la fe religiosa, siempre repleto de fantasías e imaginaciones. Aseguró en su homilía que Jesús es Dios, que María es la madre de Dios, y que cuando ella murió Dios mandó a sus ángeles a llevarla al cielo para ser coronada reina. Lo que él hizo fue hablar del Jesús de la Iglesia, que no tiene nada que ver con el Jesús de la historia. El Jesús de la historia se horrorizaría de lo que hoy se hace y se dice en su nombre.
Lo que dice la historia La verdad del verdadero cristianismo fue sepultado para siempre tres siglos después de Jesús. Fue cuando su verdadera historia y sus enseñanzas fueron sustituidas por una mitología de Jesús. Esto se hizo en el marco de un concilio de obispos realizado en la actual ciudad turca de Nicea, donde al galileo se lo convirtió en Dios y Rey del Universo. Años antes, en el 313, el cristianismo ya se había fusionado con el mitraísmo, una religión traída siglos atrás de Persia por los legionarios romanos. Por obra de dicha fusión, Mitra (el Dios-Sol de los persas) se convirtió en Jesús- Dios. La adolescente virgen Anahita, madre de Mitra, se convirtió en la Virgen María, y el 25 de diciembre en que se conmemoraba el nacimiento de Mitra fue transferido a Jesús. Quien fusionó el cristianismo con el mitraismo fue el emperador Constantino. Y fue oficializado en el concilio de Nicea realizado en el año 325, donde se le dio a la nueva institución religiosa el nombre de Iglesia Católica Apostólica Romana. Lo que ese emperador hizo fue unir Religión y Estado, de nefastas consecuencias porque el hasta entonces perseguido cristianismo pronto comenzó a perseguir.
La leyenda de María
En Hechos, del médico Lucas, no se menciona que haya ocurrido algo como eso. El propio Jesús nunca dijo o insinuó que haya salido del vientre de una virgen. Los apóstoles durante años convivieron y trataron con Jesús y con sus hermanos y hermanas. Pero ellos tampoco dijeron en sus escritos que María fuese virgen. En realidad, María no podía ser siempre virgen porque más de once pasajes de los Evangelios se refieren claramente a los hermanos y hermanas carnales de Jesús, a quienes la iglesia católica tozudamente insiste en llamar “primos”. La historia de María siendo subida al cielo para ser coronada, a la que se refirió monseñor Sigampa, fue otro de los fantasiosos inventos de la iglesia católica.
Cuenta la Iglesia “Habiendo expirado, sepultaron honoríficamente su inmaculado cuerpo en el Huerto de Getsemaní, con muchas flores, ungüentos olorosos y especies aromáticas. Más no era conveniente que aquella verdadera arca del Testamento padeciese corrupción. A los tres días resucitó la Madre, como había resucitado su Hijo unigénito, el cual la vistió de inmortalidad y de claridad y hermosura sobre todo lo que se puede explicar y comprender, y la llevó sobre las alas de los querubines en triunfal procesión hasta lo más alto del cielo, hasta el trono de la santísima Trinidad. Allí fue coronada por las tres Personas divinas, con inefable gloria y regocijo de todas las jerarquías y coros celestiales. Coronóla el Padre con diadema de Potestad, el Hijo con corona de Sabiduría, el Espíritu Santo con corona de Caridad. Allí fue aclamada por soberana Princesa de los ángeles, arcángeles, tronos, dominaciones, potestades, querubines y serafines, y por Reina de los apóstoles, de los mártires, de los confesores, de las vírgenes, y de todos los santos. Finalmente, allí fue constituida Emperatriz del Universo y Reina soberana de todas las criaturas”. Esta historia fue inventada en tiempos donde todo era ignorancia y oscurantismo. Hoy, pleno siglo XXI, resulta difícil que sea creíble para una persona normal.
Más preguntas En la misma homilía, monseñor Sigampa definió al embrión como un ser indefenso al que están queriendo matar con una ley. ¿No debería saber que el alma es inmortal, que es de naturaleza divina y que no puede morir? ¿No debería saber que el cuerpo físico es sólo la envoltura del alma, de lo que uno verdaderamente es, y que el embrión desde el principio está destinado a ser polvo o ceniza? La misión de un religioso debería ser enseñar que la muerte no existe y que la vida después de la llamada muerte es más real que toda otra cosa sobre la tierra. Antes, la Iglesia proclamaba que la tierra era cuadrada. Peor aún, sigue afirmando que existe un eterno centro de torturas creado por Dios llamado infierno. Con la misma energía, asegura que la vida empieza en el momento de la concepción. Llegará el día en que se sabrá que la vida entra en el cuerpo con la primera respiración, y se va con el último suspiro.
En cuanto a la concepción virginal de María, el único libro habla del tema es Mateo.
(*) Periodista e historiador
A un año de la desaparición de Nicolás Leiva
Por José Ignacio Farías Este 4 de agosto de 2018 se cumple un año de la desaparición de Nicolás Leiva.
Durante este tiempo transcurrido se han activado Protocolos de Búsqueda de Personas, se realizaron rastrillajes con perros, drones, efectivos de la policía rural, bomberos y equipos de rescate pluvial, se ofrecieron recompensas, recorrieron hospitales, se recolectaron testimonios y pasaron testigos, pero la familia persiste con la sospecha de la participación de alguna fuerza de seguridad del Estado en el hecho. A lo largo de este año, la familia de Nicolás mantuvo sendas reuniones con funcionarios de los tres Poderes del Estado, reite-
rando pedidos de nuevos rastrillajes en cercanías de su domicilio y la evaluación de la presentación de un Hábeas Corpus. Desde el Comité Provincial contra la Tortura del Chaco, se hicieron las recomendaciones formales ante Protocolos Internacionales de Búsqueda de Personas, recomendaciones sobre los derechos de las víctimas frente a los delitos y recomendaciones sobre las víctimas de las violencias institucionales. Nicolás Leiva desapareció el día 4 de agosto de 2017 y la investigación está a cargo de la Fiscalía Nº 9 de la Dra. Meiriño.
Pág. 11
Tope previsional: cambiar algo para que todo siga igual… La acción llevada a cabo por la A.T.E.CH. desde el año 2016 para obtener la derogación de la perversa ley 7820/16, y el restablecimiento de los principios fundamentales del sistema solidario y de reparto asistido de nuestro sistema previsional consagrado en la ley 4044/94 y en artículo 75 de la Constitución de la Provincia del Chaco no será bastardeada por ningún proyecto oportunista que conduzca a lograr objetivos distintos a los establecidos por la Entidad Sindical, tal es el caso del Proyecto del Poder Ejecutivo Nº 3430/18 ingresado el 3 de agosto del corriente año a la Cámara de Diputados. Por ello ratificamos absolutamente el proyecto remitido por la A.T.E.CH. a la Cámara de Diputados de la Provincia en fecha 17 de julio del corriente año, a los efectos de restablecer la vigencia del artículo 136 de la ley 4044/94 desde el mismo momento de su derogación, considerando a la ley 7820/16 absolutamente antiprevisional, de privilegio e inconstitucional, por los amplios fundamentos dados a conocer a la población del Chaco en general y a los afiliados al InS.S.Se.P. en particular. En consecuencia rechazamos in totum el proyecto del Poder Ejecutivo provincial remitido para su tratamiento a la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco, en razón de que persigue tan solo objetivos recaudatorios y circunstanciales demostrativos de la ligereza con que se tratan los asuntos previsionales en una administración que es además la causante del dictado de la ley 7820/16. La desvergüenza, el sometimiento a una minoría privilegiada, y la falta de decisión política para corregir la norma cuestionada es evidente, cuanto más manteniendo la vigencia de la ley 7820/16, elaborando un proyecto de “tope tran-
sitorio previsional”, lo que significa cambiar algo para que todo siga igual. Por otra parte la iniciativa del Poder Ejecutivo propone malversar abiertamente el Fondo de Jubilaciones, Retiros y Pensiones, que administra el In.S.S.Se.P., cuyos ingresos y egresos poseen destino preciso, legal y constitucionalmente, creando un precedente de consecuencias impredecibles para los beneficiarios del sistema previsional chaqueño. Resulta además contradictorio que en el Proyecto gubernamental se sustraigan ingresos que deberían destinarse al Fondo de Jubilaciones, Retiros y Pensiones, siendo archiconocido el desfinanciamiento del mismo y disponiendo todo lo contrario de lo que establece el artículo 75º de la Constitución Provincial al fijar que …”el funcionamiento previsional se reglamentará por ley… garantizando el financiamiento y la sustentabilidad del mismo”… Señor Gobernador: no nos tome por tontos!!!
Comisión Directiva de A.T.E.CH. Rosa Myriam Petrovich Secretaria General
Jaque mate a la ministra de Educación Aunque parezca increíble la Ministra de ¿Educación? Marcela Mosqueda ha decidido este año sacar el proyecto educativo "Ajedrez Escolar", que se dicta desde hace casi diez años en pocas escuelas de la provincia para alumnos de 4º a 6º grado, siendo un semillero para que muchos niños de comunidades alejadas y olvidadas del Chaco como niños Aborígenes Qom de Barrios Indígenas de Castelli aprendan y nos representen en eventos locales, zonales y provinciales, sirviendo también para alejarlos de vicios que los perjudican en las escuelas. Todos los años en Febrero-Marzo se renovaban los pocos contratos a docentes para continuar con el proyecto, y este año después de casi una década la actual Ministra lo cortó. Docentes, directores y padres de los alumnos en AbrilMayo comenzaron a preocuparse que no saliera el proyecto, realizaron averiguaciones con gente de educación provincial y se enteraron que aparentemente el proyecto estaba aprobado pero que estaba "trabado", "aconsejando" si alguno tenía algún político conocido pedirles que hagan el favor de "destrabarlo". Entonces muchos hablaron con algunos funcionarios provinciales, quienes no pudieron, no quisieron, o está muy "trabado". En junio salió otra versión increíble desde Educación, que no se "destrababa" el Ajedrez Escolar porque era un "proyecto de Coqui" (sin pa-
labras). Fue un hecho histórico cuando hace casi diez años la actual Senadora María Inés Pilatti Vergara en esos momentos Ministra de Educación del Chaco dio inicio al proyecto "Ajedrez Escolar" poniendo a las escuelas de la provincia a la misma altura que muchas escuelas de Argentina y del mundo que tienen al Ajedrez como herramienta didáctica para el desarrollo intelectual del niño, y lo hizo porque ella sabía bien lo que significa el mundo de los trebejos gracias a su padre Don Horacio Pilatti Vergara quien había sido muchos años presidente de la Federación Chaqueña de Ajedrez y del Club del Progreso de Resistencia verdadero faro del "juego ciencia". Estamos seguros que el gobernador Domingo Peppo no debe estar enterado de esta aberración de la Ministra, ya que él, como buen ingeniero sabe lo que significa el Ajedrez para el desarrollo cognitivo del niño y de las muchas bondades del juego. Por eso, para este segundo semestre esperamos que el gobernador primero dé algunos "jaques" a su ministra para ver si la Diosa Caissa la ilumina y "destraba" el proyecto, y si no acusa recibo al gobernador no le va a quedar otra cosa que darle: ¡jaque mate! Miguel A. Vidaurre DNI: 19.020.917 – Castelli
Rodeados por la basura en Resistencia Por Sonia Medina (*) El problema de los pequeños basurales a cielo abierto en Resistencia no para de crecer, tanto en extensión como en cantidad. Se los puede ver esparcidos en distintos barrios, ya sea en descampados como en veredas y esquinas, formados por bolsas de residuos, ramas y otros desperdicios que algunos vecinos desaprensivos arrojan en forma cotidiana. Se han convertido en problema crónico y muy grave para la región. Lo que pareciera es que no existiera la intención de erradicarlos ni tampoco un plan concreto para lograr su desaparición definitiva. Un basural a cielo abierto es un lugar donde pueden encontrarse toda clase de residuos, inclusive peligrosos y patogénicos, que son arrojados sin ningún control ni tratamiento previo, con las consecuencias y riesgos que ello representa para la salud de la población, el cuidado del am-
biente y la conservación del paisaje. Debería apuntarse a una fuerte campaña de concientización vecinal.
(*) Vecina de la Ciudad de Resistencia
Pág. 12
POLICIALES - Resistencia, domingo 5 de agosto de 2018
Ayer se cumplió un año de la desaparición
La madre de Nicolás Leiva manifestó que sigue luchando para hallar a su hijo Norma Sánchez pide a la sociedad que aporte datos sobre el posible paradero de su hijo, quien fue visto por última vez el 4 de agosto de 2017. En la causa, se aguarda el resultado de una pericia de ADN de un cuerpo hallado hace dos meses. icolás Gabriel Leiva vivía con su madre y su hermana, en el barrio Villa Luisa de Resistencia. El 4 de agosto de 2017, alrededor de las 17:30, salió de su casa para visitar a unos amigos y nunca más se tuvieron noticias sobre él. A pesar de las distintas medidas adoptadas en el marco de la investigación, hasta ahora es poco lo que se ha podido avanzar para dar con su paradero. Su madre, Norma Sánchez, quién ya había denunciado el hostigamiento policial contra su hijo, cuestionó el moroso accionar judicial durante las primeras horas de la desaparición, y también apuntó contra el gobierno provincial, a quién responsabiliza por no comprometerse en su búsqueda. Según publicó el medio Chaco Día por Día, en la causa penal se aguarda el resultado de una pericia de ADN a un cuerpo hallado hace alrededor de dos meses y también se analiza la posible presentación de una acción de habeas corpus, a través de la querellante particular Lorena Padován, que representa a la familia de Nicolás Leiva. “Para mí no se hizo el trabajo como se tenía que hacer desde el principio”, sostiene la madre de Leiva. Y recuerda que la denuncia se radicó formalmente el 7 de agosto del año pasado y la fiscal de investigación Nº 9, Graciela Meiriño, re-
N
cién se hizo cargo del expediente el 18 de septiembre, más de un mes después. Puntualmente, Norma criticó en el citado medio que no se efectuaron a tiempo los rastrillajes en las lagunas de su barrio ni las pericias a las camionetas policiales –fue recién en enero de 2018- que, según sospecha, podrían haber intervenido en la desaparición de Nicolás, quién habría sido perseguido por personal de la Comisaría Décima por el presunto robo de una moto. “Se perdió una persona, no un perro o una cartera, no puede ser que esperaron tanto; soy yo la que salgo, pido respuesta. Sigo y no voy a descansar. Se cumple un año sin Nico y es muy triste para una mamá. El dolor que una mamá tiene, sólo sabe una mamá”, asegura. A pesar de que el Ejecutivo provincial ofreció una recompensa de 200 mil pesos a quien acercase datos, Norma asegura que “el gobierno nunca se ocupó de Nicolás”. “Dijeron que se pegó foto: mentiras; en comisarías no hay fotos, en Resistencia no tenemos fotos de Nicolás. ¿Quién sabe que se perdió Nicolás?”, reclama. A su vez, refiere que, de acuerdo a los datos recabados hasta el momento, su hijo no habría abandonado la provincia. “El gobierno se tenía que mover desde el principio. Buscar como hacen en otros lugares, que se busca profundamente”, recalca.
“¿Qué pasó con Nicolás? ¿Dónde está? Y que me devuelvan a mi hijo”, exige. Por su parte, el diputado provincial por el PRO Cambiemos, Luis Obeid, recalcó que “Nicolás Leiva no vuelve a su casa desde hace un año y las autoridades, la Justicia, el Estado todavía no dieron respuestas. No nos rendimos, seguimos trabajando para que aparezca”. En ese contexto, el legislador comentó, además, que en las últimas horas funcionarios de Derechos Humanos de la Nación lo contactaron por el caso de este joven de Resistencia que hace un año no vuelve a su casa. “Es lo que venimos haciendo, es la gestión que venimos humildemente realizando con mi equipo. Ahora vamos a dar un salto Buenos Aires para seguir buscándolo”, concluyó Obeid. La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura chaqueña, Gladis Cristaldo, recibió el viernes, junto a su par Claudia González, a Norma Sánchez y a la hermana de Nicolás. Tras el encuentro, advirtió que “es una situación que preocupa mucho, porque Nicolás desaparece en un con-
texto en el que estaba sufriendo apremios, y esto es real, ya que se han hecho denuncias ante la justicia, con su defensora oficial Lorena Padovan, porque estaba siendo víctima de apremios por parte de personal de la Policía de la Comisaría 10º, también sabemos que Nicolás desaparece, mientras que la misma comisaría lo buscaba por el robo de una moto”. A su vez remarcó: “hoy esta misma Policía, que estaba persiguiendo y que estaba violentando los derechos de Nicolás, es la encargada de buscarlo, lo cual nos parece sumamente peligroso para las instituciones democráticas”. Finalmente señaló: “Pedimos a la justicia que tome este caso con la seriedad que se debe, necesitamos saber dónde está y para esto necesitamos que la justicia actúe como debe actuar brindando las garantías de una investigación eficaz para saber qué pasó con este joven. Desde la comisión de Derechos Humanos acompañamos el reclamo de sus familiares, de sus amigos, y vamos a pedir una audiencia al gobernador, para que también tome intervención en este
Norma Sánchez, madre del desaparecido Nicolás Leiva, acusó a policías de una comisaría sobre el hecho (foto Chaco Día por Día). caso, nosotros vamos a intensificar una campaña para la búsqueda de Nicolás”.
La causa Desde el Comité de Prevención de la Tortura recordaron que, tres días después de la desaparición de Nicolás, tomaron conocimiento del hecho a través de la propia madre del joven y que a partir de ese momento se realizaron diversas recomendaciones formales sobre Protocolos Internacionales de Búsqueda de Personas, sobre los Derechos de las Víctimas frente a los delitos y sobre las víctimas de las violencias
institucionales. El organismo también detalló las acciones que se llevaron adelante en el marco de la investigación, como la activación de Protocolos de Búsqueda de Personas, rastrillajes con perros, drones, efectivos de la policía rural, bomberos y equipos de rescate pluvial, se ofrecieron recompensas, recorrieron hospitales, se recolectaron testimonios y pasaron testigos. Sin embargo, recalcan, que “la familia persiste con la sospecha de la participación de alguna fuerza de seguridad del Estado en el hecho”.
Camineros frenaron a 8 conductores alcoholizados Efectivos de Policía Caminera efectuaron durante la noche del viernes y la madrugada de ayer el paso de numerosos conductores que circulaban a bordo de rodados en condiciones irregulares, con el agregado de que algunas de esas personas estaban alcoholizadas. En Resistencia contabilizaron un total de 15 motocicletas que no cumplían con las exigencias básicas para circular, comprobando la existencia de 1 moto adulterada en los grabados numerales del motor y chasis. Mientras que en accesos a la capital, como ser Ruta Nacional 16 intersección con Avenida Sarmiento, y el cruce de Ruta Nacional 11 y Avenida 25 de Mayo, aplicaron Controles de Al-
coholemia a conductores de automóviles y motocicletas, detectando 2 casos positivos con altos niveles de alcohol en sangre en conductores de vehículos particulares. Por su parte, en zonas del interior de la provincia, como en Sáenz Peña, Charata, Villa Ángela, Castelli y General San Martín se desplegó el mismo procedimiento con un resultado de 43 motocicletas con deficiencias lumínicas o faltantes de sistemas de seguridad que eviten siniestros en horarios nocturnos debido a la poca visibilidad de las mismas, sumado a otros 6 casos más de alcoholemia positiva, sobresaliendo un caso en el que el infractor llegó a marcar 2,44 en el alcoholímetro.
Policía Caminera tuvo intensa actividad durante los operativos de control vehicular los últimos días.
Destacaron exitosos procedimientos antidrogas Durante la última semana, el Departamento Drogas Peligrosas intervino en distintos Operativos de prevención, controles e incluso prestando colaboración a otras divisiones en la provincia del Chaco. Así, en total secuestraron 538.6 gramos de marihuana y más de 5.428 gramos de cocaína. En estos procedimientos hubo un total de nueve detenidos por “Supuesta Infracción a la Ley Nº 23.737 de Estupefacientes”. Dichas actuaciones se llevaron a cabo tanto en la ciudad de Resis-
tencia como en Castelli, Fontana, General San Martín, Villa Ángela y Charata. En ese marco hubo detenciones en la vía pública como así también en allanamientos y durante episodios de resistencia contra la autoridad policial, destacándose la demora de un menor de edad y también de mujeres.
Marihuana y cocaína, además de la detención de varias personas, fue el saldo de una semana movida para la Policía.
Resistencia, domingo 5 de agosto de 2018 - POLICIALES
Pág. 13
Sucedió en avenida Edison al 600
Conmoción por el presunto suicidio de un agente policial dentro de un automóvil Se trató de un joven de 24 años hallado con un disparo de arma de fuego en la cabeza. Trascendió que el supuesto suicidio habría sido por motivos pasionales.
El joven policía hallado sin vida era oriundo de la localidad de Barranqueras.
a tranquilidad del mediodía de ayer se vio alterada por el conmocionante hallazgo del cuerpo sin vida de un joven policía, quien aparentemente se habría suicidado de un disparo de arma de fuego dentro de un automóvil estacionado en la avenida Edison al 655 aproximadamente. Este hecho ocurrió cerca de las 12:30, cuando se encontró el cadáver del muchacho de 24 años. Tras un llamado al 911, efectivos policiales de la Comisaría Tercera llegaron al lugar y constataron que la persona que había fallecido era un oficial de la Policía, que prestaba servicio en el departamento de Investigaciones Complejas. Este joven identificado como Juan Marcelo Ramírez se encontraba sin vida dentro de un Renault Logan, con una aparente herida de arma de fuego en la cabeza.
L
El hecho luctuoso fue descubierto sobre la avenida Edison al 655 aproximadamente (foto Datachaco). Según trascendió, el policía oriundo de Barranqueras habría mantenido una discusión con su pareja previo al hecho luctuoso. Ante este suceso, intervino la fiscalía de turno, quien dispu-
so la intervención del personal del Gabinete Científico, quienes llegaron al lugar y realizaron las pericias, secuestrando un arma de fuego. Además en la zona intervi-
Dieron con una motocicleta robada en el barrio Insssep Efectivos de la Comisaría Cuarta recuperaron ayer a la mañana una motocicleta que fue sustraída poco antes de dicho procedimiento de rastrillaje. Cuando los uniformados realizaban recorridas de prevención de hechos ilícitos y contravenciones, por las calles Luis De Las Casas y Cataratas Del Iguazú, del barrio Villa Barberán de esta esta ciudad. Observaron a dos personas que llevaban a la rastra una motocicleta marca Motomel de 110 cilindradas. Según especifica el informe, al notar la presencia policial los sospechosos se dieron a la fuga y dejaron el rodado abandonado en la vía pública, por ello procedieron al secuestro del motovehículo. Posteriormente, ante averiguaciones se pudo establecer que el rodado había sido sustraído momentos antes desde un domicilio ubicado en el barrio Insssep – ciudad, siendo el propietario un ciudadano de 63
años, quien radicó correspondiente denuncia minutos más tarde. Seguidamente, la motocicleta fue entregada a su propietario previa acreditación.
Evitaron robo Por otra parte, efectivos de la Comisaría Segunda Resistencia aprehendieron a dos supuestos ladrones de 18 y 19 años que ingresaron a una vivienda del barrio Belgrano. Cuando estaban a punto de llevarse dos motos llegó la patrulla. Alrededor de las 1.30 de la madrugada de ayer, una patrulla que circulaba por avenida del Trabajo llegó hasta la altura del 270 aproximadamente. Allí divisó a dos jóvenes que estaban saliendo de una vivienda con dos motos. Al acercarse para identificarlos, intentaron escapar, pero fueron demorados a los pocos metros. Luego se supo por par-
Moto recuperada por los agentes de la Comisaría Cuarta en el barrio Villa Barberán. te de la propietaria de la vivienda que los sospechosos habrían violentado la reja de hierro de una ventana. Las dos motocicletas Gue-
rrero, de 110 cilindradas, fueron llevadas hasta la Comisaría Segunda Resistencia. Al realizarse la denuncia formal fueron restituidas a la damnificada.
Secuestraron 8000 kilogramos de algarrobo VILLA ÁNGELA
La carga fue incautada por no contar el chofer con documentaciones legítimas.
Ayer a la madrugada, efectivos de la División Rural de Villa Ángela realizaron un operativo de control en la ruta nacional 95, donde interceptaron la marcha de un camión conducido por un hombre que transportaba un gran cargamento de productos forestales, pero con documentaciones adulteradas. Ante el hecho aprehendieron al conductor y secuestraron el rodado junto con la carga. Esto sucedió cerca de las 1:20, cuando efectivos uniformados de la División Rural De Villa Ángela realizaron operativo de control rutinario de ani-
males sobre ruta Nacional Nº°95, en cercanía de Colonia El Pastoril. Allí interceptaron la marcha de un camión marca Ford guiado por un ciudadano de 42 años. Posteriormente, le solicitaron la documentación del rodado y guía correspondiente, pero el chofer hizo entrega de papeles que estaban adulterados. Seguidamente procedieron al secuestro del vehículo y su respectiva carga, y a la conducción del conductor hasta la unidad de prevención. Seguidamente, el camionero fue notificado en la causa “Supuesta Falsificación De Documentos Públicos y Supuesta Infracción a La Ley Provincial de Bosque”.
Los aprehendidos fueron notificados de la causa “Supuesta tentativa de robo” y quedaron a disposición de la fiscalía en turno.
no un médico policial y personal de la División Bomberos, además de agentes de tránsito.
DEPORTES - Resistencia, domingo 5 de agosto de 2018
Pág. 14
Liga Chaqueña
Estudiantes ganó en Vilelas y es el líder El “Rojo” superó por 1 a 0 a Defensores a domicilio y le arrebató la punta del campeonato. El gol lo hizo Matías González, a los 23’ del primer tiempo. El equipo de Eric Acosta, solo en la cima. studiantes se dio el gran gusto de arrebatarle la punta a Defensores en la mismísima Vi-
E
DEFENSORES
0
Damián Leguizamón; Williams Fernández, Horacio Correa, Miguel Castillo y Leonardo J. Ramírez (ST César Vacca); Jonatan Canario (ST Hernán Verón), Cristian Tabaqui, Andrés Maciel (24ST Guillermo Sánchez) y Sergio Riveros; Sergio Cortés y Gustavo Carballo. DT: Alejandro Barbona.
lelas al ganarle por 1 a 0, en el duelo destacado de la 17ª fecha de la “A” liguista jugado ayer. El único tanto del encuen-
ESTUDIANTES
1
Nery Cardozo; Gonzalo Ocampo, Ramiro Domínguez, Sergio López y Ramón Lezcano; Claudio Santa Cruz (25ST Natanael Concha) y Gustavo Maidana; Rodrigo Cardozo (17ST Santiago Robledo), Víctor Valoriani y Matías González; y Diego Núñez (42ST Hugo Serravalle). DT: Eric Acosta.
Gol: 23PT Matías González (E). Incidencia: 43ST Sergio Riveros (D), expulsado. Árbitro: Fernando Brillada. Asistentes: Gustavo Giménez y Fabián Sánchez. Cancha: Defensores. Tercera: Defensores 0-Estudiantes 2.
tro, jugado ante un gran marco, lo marcó Matías González, a los 23’ del primer tiempo. El triunfo le permitió al “Rojo” adueñarse por primera vez en el torneo de la punta del certamen y relegar a los dirigidos por Barbona al segundo lugar (un punto abajo), cuando todavía quedan 13 fechas por disputar.
El partido Mucha fricción e intensidad en el primer tiempo. Barbona puso a Canario y Riveros por las bandas buscando abastecer a los “9” (Cortés y Carballo). Y Maciel para “jugar” al lado de Tabaqui. Acosta lo contrarrestó con Maidana metiéndose casi como líbero (cuando la jugaba lo ameritaba) para no tener problemas con los grandotes y que siempre sobre un central cuando venían las “llovidas”. Santa Cruz fue muy importante a la hora de la lucha en el medio y también para ser el primer pase. Valo-
Federal A
Sarmiento viaja mañana a Asunción El plantel de Sarmiento partirá mañana, muy temprano, hacia Asunción del Paraguay, donde quedará alojado por una semana para realizar una serie de amistosos ante General Díaz, 12 de Octubre, ambos conjuntos de Primera División; y ante Independiente y Aureliano, del ascenso. El primer cotejo está previsto para el martes por la tarde, aunque todavía no se resolvió contra qué equipo será, y la modalidad implementada por los entrenadores. El siguiente cote-
jo será el miércoles, y nuevamente competirá el jueves, siempre en horario vespertino. Sarmiento cerró ayer por la mañana su sexta jornada de preparación con vistas al partido ante Unión de Santa Fe por la Copa Argentina, y al comienzo del Torneo Federal “A”, que comenzará el domingo 9 de septiembre. Raúl Valdez, DT del equipo, junto a la dirigencia, pudieron mantener la base del equipo titular de la temporada pasada, con lo cual, a pesar de los bue-
nos jugadores que llegaron como incorporaciones para este campeonato, la mayoría de los jugadores que venían teniendo minutos, volverán a ser parte del once que comience los encuentros. Es muy probable que para los partidos amistosos, Valdez disponga de esta formación: Juan Ignacio Carrera; Jonathan Gallardo, Brian Berlo, Ronald Huth y Federico López; Horacio Orzán, Claudio Cevasco, Ángel Piz; Gonzalo Cañete, Luis Silba y Rodrigo Castro.
riani para presionar una línea más adelante. Cardozo y Matías González abiertos. Y “Nivi” Núñez chocando contra los centrales (sobre todo con Correa). Lo tuvo de entrada Estudiantes con Núñez, que no pudo. Pero todo era muy parejo y con mucha pierna fuerte en la mitad. Hasta que “Cachilo” Santa Cruz rompió por derecha, se metió al área y no se nubló: la levantó y se la dio a Mati González, que con mucha clase y de cabeza la puso abajo: golazo y 1 a 0 para el “Rojo”. A partir de allí creció Estudiantes en cuanto a la tenencia, dentro de un contexto de partido que daba para raspar y raspar. Lo tuvo otra vez Mati González, pero de zurda la tiró ancha. Y Defensores, más allá del golpe del gol, también gozó de un par de chances con Canario: primero tapó Cardozo; y luego la tiró de media vuelta y de zurda por arriba. En el complemento, Barbona metió dos buenos cambios que cambiaron la cara de “Defe”. Verón (para jugar) y Vacca (para romper con velocidad) fueron muy importantes para la levantada del “Verde”, que quedó marcando con tres atrás (salieron Ramírez y Canario); Maciel por derecha, Tabaqui de “5”, “Carpi” Riveros” para crear y Verón por la izquierda; y Vacca sumándose a la línea de Cortés y Carballo arriba. Tuvo cuatro ocasiones en 20’ con Carballo (la tiró arriba); “Willi” Fernández (la sacó abajo
TODA LA 17ª FECHA Ayer Def. de Vilelas (0)-Estudiantes (1), en Defensores. Gol: 23PT Matías González (E). Central Norte (2)-Villa Alvear (3), en Central Norte Goles: 34PT Andrés Almirón (VA). 10ST Leonel Martínez (CN), de penal; 17ST Andrés Almirón (VA); 20ST Juan Domínguez (VA); 25ST Rodrigo Montenegro (CN). Rcia. Central (3)-CUNE (1), en Rcia. Central Goles: 25PT Facundo Escobar (RC). 10ST David Moreno (RC); 21ST Sergio Urbina (C);
Luis Medero dispuso una nueva práctica de fútbol mero. Y gol de cabeza de “Cocó” Ledesma para el empate. En resumen, los dos equipos mostraron muy buen pie y fue un buen ensayo para Medero y For Ever. Claudio “Indio” Verino no estuvo en la práctica (está desde el jueves en Buenos Aires solucionando problemas personales) y retornará en los próximos días a Resistencia.
Formaciones PECHERA ANARANJADA (1): Alejandro Dianda; Matías Camisay, Juan M. Capurro, Nicolás Sainz y Julio Sacallán; Gaspar Triverio, Oscar Gómez, Milton Zárate y Walter De Souza; Diego Magno y David Romero. PECHERA AZUL (1): Gastón Canuto; Humberto Vega, Damián Jara, Marcos Cabrera y Manuel Morello (Mauro Scatularo); Ignacio Ruano, Agustín Briones y Lucas Saucedo; Matías Pato; Leandro Ledesma y Marco Prieto (Enzo Vargas). Goles: Gaspar Trivero (Anar.); Leandro Ledesma
Nery Cardozo); de ese córner una pelota preciosa de Rivero para Vacca que tiró el centro y Correa increíblemente no la pudo meter; y luego con Carballo (salvó “Rama” Domínguez con su pecho). Pasado ese lapso, Estudiantes comenzó a crecer. Eric Acosta se dio cuenta del cansancio de “Pepe” Cardozo y Santa Cruz y el equipo ganó en oxígeno con los ingresos de “Santi” Robledo y “Nata” Concha. A los 32’, tuvo una contra con Robledo, pero no la pudo meter. Defensores fue con todo en el final por la igualdad. A los 41’ lo tuvo Verón entrando por la izquierda, pero tapó Cardozo y en el rebote se metieron Cortés, Carballo y todo Vilelas, recla-
maron una mano en el área de un defensor de Estudiantes, pero Brillada dijo “no”. A los 43’, Riveros se fue expulsado de “caliente” por golpear a Lezcano. Y a los 45, otra polémica: centro llovido, la bajó Cortés y entró solo Vacca, que definió abajo y la metió, pero el gol fue anulado porque Gustavo Giménez lo vio en off side y levantó la bandera. Brillada dio cinco minutos (y luego uno más) y allí los dos tuvieron una chance: “Legui” le ganó el mano a mano a Concha; y después el que estuvo a tiro de empatar fue Carballo, que entrando por derecha no la pudo enganchar bien. Triunfazo de Estudiantes, para ser el nuevo líder de la “A” liguista.
La A, en síntesis
For Ever
For Ever realizó una nueva práctica de fútbol ayer por la mañana en el “Gigante” de la avenida 9 de Julio, en el marco de la preparación para la temporada 2018/19 del torneo Federal “A” de fútbol que comenzará el 9 de septiembre. A diferencia del entrenamiento futbolístico del miércoles en San Diego, el DT Luis Medero rotó un poco los equipos, en pos de seguir ensayando y buscando el mejor 11 de cara al certamen federal. Fue empate 1 a 1 entre los de pechera anaranjada y los de pechera azul (no se puede afirmar que tal o cual equipo sea titular). Hubo un muy buen trato de pelota de los de pechera azul (con Pato y compañía), pero más directo y más potencia arriba del rival con Triverio y “Bestia” Romero. Milton Zarate fue figura en su equipo para manejar los hilos, Camisay pasó todo el tiempo por derecha al igual que Sacallán por izquierda. Gran definición de Triverio en el primer gol, asistido por Ro-
Matías González lo grita con alma y vida. Fue triunfo por 1 a 0 de Estudiantes.
(Azul); Estadio: Juan A. García, de For Ever. Duración: dos tiempos de 30’.
47ST Daniel Liva (RC). Fontana (2)-Bancarios (1), en Fontana. Goles: 25PT Armando Giménez (B). 30ST Raúl Acosta (F); y 40ST Marcelo Alderete (F). Don Orione (0)-For Ever (1), en Don Orione. Gol: 44PT Javier Sosa (FE). Hoy A las 15.45, Dep. Luján-Tiro FC, en Fontana A las 15.45, Sarmiento-Policiales, en Sarmiento A las 15.45, Juv. de Tirol-Indep. Tirol, en Juv. de Tirol.
QUINIELAS MATUTINA
PRIMERA Ubic. Chaqueña 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0600 0362 7723 0558 8281 8820 3459 1772 9208 9188 5610 5522 5928 4858 0122 9550 3833 3572 3528 4783
Nacional
Bonaerense Ubic. Chaqueña
Nacional
0984 5216 1027 5845 5090 2198 6736 7290 6394 8758 4543 3840 0123 7430 2552 9524 6101 1019 5562 1363
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2540 2165 7113 1185 7635 9205 0195 4669 0999 1559 9745 3594 8055 2467 5794 7147 0454 2594 4065 1291
6863 0179 1122 4375 9938 2361 9762 2641 3198 5528 4802 4429 9621 0539 3842 1652 3704 1942 9925 8367
8193 1612 8547 5710 1916 9119 7249 2535 8650 3730 0424 4445 9210 4673 5508 0947 5549 3716 3750 6339
NOCTURNA
VESPERTINA Bonaerense Ubic. Chaqueña 2947 8738 6310 1343 2722 1792 9324 4483 3700 7049 5855 3342 9192 6444 8807 8635 7328 4323 8978 8645
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5506 1239 6917 0507 1650 3491 0990 7435 2533 4420 0996 3438 8388 9480 6938 2171 7377 4001 5910 3280
Nacional
Bonaerense Ubic. Chaqueña
Nacional
Bonaerense
6586 1296 6763 4401 1501 5753 1475 0584 6666 3638 7711 2433 9612 3205 5018 2128 7294 1938 8903 2815
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0020 6219 1631 0098 2590 0711 4279 5573 5746 5974 4022 9487 6073 2449 3693 1237 1535 6192 8072 7582
1702 9983 9296 8966 8896 1816 5407 2332 7353 2340 3724 9876 7437 7334 9249 3337 0337 8657 9140 9843
5397 0734 6903 2226 9735 5476 7035 1282 5170 3854 7691 4827 5552 5948 6305 2146 4813 8205 2070 5678
1187 6657 6454 4900 5143 7618 9396 4940 4723 4910 2080 7625 4761 9133 3920 7750 2683 5409 1870 5856
Los números quedan sujetos a verificación con los extractos oficiales. Primera Línea queda exceptuado de responsabilidad respecto a cualquier posible error cometido en la publicación, debiendo atribuirse el mismo únicamente a una cuestión involuntaria.
Resistencia, domingo 5 de agosto de 2018 - DEPORTES
Pág. 15
Regional NEA
Regatas festejó ante Arandurgoa y se prendió en la lucha por ser líder ARANDUROGA
13
Rogelio Casco Gonzalo Ognio Martín Saade Gustavo Soto Correa Sebastián Borda Juan J. Machado Matías Neironi Leandro Gándara Matías Chifflet Ezequiel Marchissio Ignacio Romero Artaza Augusto Belén Cassani César Jara Juan Schiavoni Facundo Castillo Rúveda HC: Alfredo Mateos
El line out "remero" en lo más alto de la hilera obteniendo una pelota clara en el match con Aranduroga en Corrientes.
Regatas Resistencia volvió a sumar ayer en Corrientes. Le ganó a Aranduroga 25 a 13, sumó bonus, y tras la derrota de Curne ante Taragüy se prendió en la lucha por los el primer puesto en el Regional NEA de rugby. tra tarde de alegría "remera", esta vez en Corrientes y ante un duro rival como Aranduroga. Fue 25-13, en el inicio de la novena fecha de la Zona Campeonato del Regional de Clubes del NEA. Y otra vez un equipo chaqueño fue verdugo en Santa Ana (como lo habían sido Sixty y CURNE en fechas anteriores), ayer en los minutos finales incluso en el cierre de
O
Regatas Resistencia le ganó ayer a las "Cebras" correntinas para acechar a CURNE en lo más alto de la tabla de posiciones.
un segundo tiempo donde Aranduroga propuso más y pudo quedarse con todo. El partido iba 13-13 hasta el minuto 79 del match. Un rato antes, el elenco local perdió a un pilar por amonestación, ganó en confianza el scrum visitante y fue clave para destrabar la paridad y tener a los “remeros” como protagonistas en el cierre. El partido tuvo sus pasajes cambiantes. Comenzó mejor
Regatas con un try de Mariano Miño encontrando espacios en la defensa local. Antes de la media hora estiró diferencias con otra incursión similar y fue Gastón Vidondo el que apoyó. Aranduroga logró emparejar las acciones e irse al descanso con el 10-10 en el marcador, a través de un penal de Marchissio y el try de Sebastián Borda, culminando una jugada clave del pack “cebra”.
Ese envión le dio mayor confianza al equipo local que volvió a anotar en los primeros minutos del segundo tiempo (otro penal de Marchissio) y con el dominio territorial, contenía a Regatas que recién pudo destrabar y volver a igualar las acciones en el minuto 22, con un penal de Miño. Hasta que llegó la reacción visitante y su pasaje efectivo del pack. Tuvo juego muy cerca del ingoal rival y allí, el local perdió a su pilar Martín Saade por amonestación. Acto seguido, con scrums y empeño por desnivelar, el referee Colussi otorgó el try penal con que sellaría una victoria importante. En desventaja (13-20), Aranduroga apuró la salida y no pudo encontrar juego, algo que aprovechó Regatas para encontrar el desorden defensivo y fue Carlos Dansey el que apoyó el cuarto try visitante para confirmar distancias y la victoria chaqueña.
REGATAS
25
Hugo Acosta Fernando Gómez Franco Vianello Jorge Avila Mariano Martínez Javier Rodríguez Lucas Harispe Fernando López Facundo Allevi Pablo Fogliatti Gastón Vidondo Pedro Bojanich Rodrigo Camacho Marcelo Miño Carlos Dansey HC: Alberto Alvarez
Referí: Diego Colussi (URNE). Cancha: Aranduroga PROGRESIÓN PT: 3' try de Miño (R ), 20' penal de Marchissio (A), 27' try de Vidondo (R ), y 38' gol de Marchissio por try de Borda (A). ST: 10' penal de Marchissio (A), 22' penal de Miño (R ), 39' try penal (R ) y 42' try de Dansey (R ). CAMBIOS ST: 8' Joaquín Vernengo por Gándara (A), 14' Facundo Fernández por Avila (R ), 19' Facundo Quiñones por Bojanich (R ), 22' Alfredo Bordón por Harispe (R ) y Enzo González por Chifllet (A), 27' Juan Ramírez por Soto Correa (A) y 28' Patricio Encina por Belén Casani (A). AMONESTADOS PT: 38' Avila (R ), ST: 34' Saade (A).
POSICIONES Equipos Ptos. J G E P TF TC B CURNE (*) 27 7 6 0 1 278 137 3 Regatas 26 8 6 0 2 206 197 2 Taragüy (*) 21 7 4 0 3 215 133 5 Sixty 18 7 4 0 3 154 171 2 Aranduroga 17 8 3 0 5 212 186 5 Aguará (*) 16 6 3 0 3 149 91 4 CAPRI (*) 14 7 3 0 4 137 169 2 San Patricio 13 7 3 0 4 212 214 1 Centro 2 7 0 0 7 106 399 2 (*) Deben sus partidos de la 4ª fecha: CURNE vs Aguará y Taragüy vs CAPRI. Resultados (9ª fecha): Taragüy 36 – CURNE 8 (5-0), Aranduroga 13 – Regatas 25 (0-5). Juegan hoy: San Patricio vs Aguará, y Sixty vs Centro Cazadores. Libre: CAPRI. PROXIMA FECHA 10º fecha (11 y 12 agosto): Taragüy vs. Centro, Sixty vs. Regatas, Aranduroga vs. Aguará, Y San Patricio vs. Capri. Libre: Curne
DEPORTES - Resistencia, domimgo 5 de agosto de 2018
Pág. 16
Es noticia, Curne perdió en Corrientes ante Taragüy TARAGÜY
36
Julián González García Juan José Pruyas Tanara Francisco Codermatz Gonzalo Cinat Víctor Rolón Alejandro Gallardo Ignacio Giménez Matías Zabalo Juan Cruz Chiama Tomás Benítez Hardoy Enzo Sander Emiliano Alvares Salinas Francisco Meabe Matías Chiama Juan Martín Desimoni HC: Miguel Castelli.
CURNE
8
Luis Zizuela José Morales Juan Martín Gualdoni Agustín Aleman Ignacio Biscay Marcelo Rebori Mariano Martina Juan Morales Kalim Burli Genaro Carrió Francisco Liotta Juan Ignacio Altamirano Camilo Schanton Yasir Burlli Tomás Carrió HC: Alejandro Aguirre.
REFEREE: Marco Piñeiro (URNE). Cancha: Taragüy RC. PROGRESIÓN PT: 16’ Penal de G. Carrió (C); 21’ Try de M. Zabalo convertido por T. Benítez Hardoy (T); 26’ Try de E. Alvarez convertido por T. Benítez Hardoy (T); 36’ Penal de T. Benítez Hardoy (T); y 40’ Try de F. Codermatz convertido por T. Benítez Hardoy (T). ST: 6’ Try de C. Schanton (C); 24’ Try de J. M. Desimoni (T); y 32’ Try de M. Zabalo convertido por T. Benítez Hardoy (T) 36 - 8; CAMBIOS ST: 14’ Patricio Voss por J. González García (T); 14’ Agustín Aguirre por T. Carrió (C); 20’ Vicente Pruyas por F. Codermatz (T); 21’ Ramiro Fernández y Alejandro Brítez por M. Martina y L. Zizuela (C); 25’ Sebastián Rossello por J.J. Pruyas Tanara (T); 25’ Leandro Pagano por José Morales (C); 30’ Martín Moncada y Florencio Aguilar por E. Alvarez y F. Meabe (T); 33’ Pablo Ylles y Juan Peyrano por J.M. Gualdoni y K. Burlli (C); 36’ Gonzalo Sanabria y Ricardo Malgor por I. Giménez y M. Chiama (T); 38’ Jonathan Scarpa por F. Aleman (C). AMONESTADO ST: 19’ F. Aguilar (T).
Y el día llegó. Fue en Corrientes ante Taragüy. El Regional NEA de clubes 2018 ya no tiene invictos. Curne perdió por un contundente 36 a 8, en el marco de la novena fecha de la competencia, que se jugó parcialmente ayer, sábado. l campeón del Regional NEA 2017 y del Torneo del Interior "A" 2018 fue maniatado ante un oponente, finalista de las dos últimas ediciones del Regional, que tuvo "hambre" para no sólo "comer" al "canario", sino también para terminar "devorándolo". Pero más allá del juego literario, hubo argumentos deportivos que permiten ratificar las afirmaciones precedentes. Los Universitarios, a lo largo de toda la tarde fracasaron en el line out, apenas obtuvieron la mitad de sus lanzamientos y el resto fueron extremadamente sucios, lo que le quitó confianza a sus estrategas, especialmente a Tomás Carrió, hasta que se fue lesionado. También Taragüy hizo lo suyo, y muy bien. El pack jugó un partidazo, especialmente la ter-
E
Juan Martín Desimoni ya dejó en el "tendal" a Camilo Schanton y Tomás Carrió, al igual que los hermanos Burlli que van en busca de contenerlo. El fullback estuvo imparable. cera línea con un Matías Zabalo (la figura de la cancha) como gran referente. Además el fullback Juan Desimoni fue indescifrable con su cambio de pasos y ritmos para ser incontrolable en cada contraataque. Además estratégicamente los "cuervos" jugaron a la perfección, "buscando" siempre a los hermanos Carrió, Genaro y Tomás, además de ejercer mucha presión en la base de las for-
N C R AMA
maciones, disputando como si fuese la última cada pelota suelta o el ruck. Así, pese que a Curne abrió el marcador con un penal de Genaro Carrió a los 17 minutos, el resto fue de Taragüy que al final del primer tiempo ya ganaba 24 a 3, con tries de Zabalo, Emiliano Alvarez Salinas y Juan Codermatz, además de un penal del infalible (sólo malogró una conversión en el complemento)
Tomás Matías Hardoy. En el segundo tiempo, Curne intentó la reacción y el try de Camilio Schanton, a los 6 minutos de iniciado el complemento, ilusionó a toda la gente Universitaria. Pero una intercepción, a los 24 minutos, de Desimoni a cinco metros del ingol correntino, que terminó en try, selló la suerte del match, que finalmente se decoraría en un contundente 36 a 8.