Ahora trabajadores independientes aportarán a la ONP PAG. 04
Huancayo, Sábado 02 de Agosto del 2014
Director: Abel Egoávil Soriano
Nº 6583
S/. 0.50
PARA EL CONCURSO DE DIRECTORES Y SUBDIRECTORES
POSTULANTES APTOS POR UGELs
Publicamos hoy relación consolidada, de acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Educación. PAG. 14-15
Los del sector Educación ya pueden cobrar su aguinaldo PAG. 08
Declaran improcedente candidatura de Edgar Reymundo
PAG. 18
02
Diario Primicia
local
Huancayo, Sábado 02 de Agosto de 2014
Consejo de Ministros antes del 15 en Tarma
Estas son las metas de gestión de Sedam-Huancayo
PRIMICIA – Huancayo.Hasta el momento no se ha confirmado la fecha exacta, pero antes del 15 del presente mes, se realizará la reunión descentralizada del Consejo de Ministros en la ciudad Tarma. El presidente regional Américo Mercado Méndez, informó a PRIMICIA que el presidente Ollanta Humala, le aseguró para estos primeros 15 días del mes en curso. Señaló que hay un paquete de proyectos importantes que presentarán para ser analizados y debatidos en esa reunión y que favorecerá a los pueblos de la región Junín.
PRIMICIA – Huancayo.- Corresponde a las metas de gestión de los proyectos ejecutados y financiados con recursos íntegramente generados por la empresa. Señala el anexo 1 del Proyecto de Resolución que aprobaría la fórmula tarifaria, estructura tarifaria y metas de gestión aplicables a Sedam Huancayo en el quinquenio 2015 – 2019. De acuerdo a las metas de gestión base de Sedam - Huancayo a nivel de EPS para el primer año, se considera incremento
PARA EL QUINQUENIO 2014 - 2019 ?Nilo Calero Pérez
anual de nuevos medidores 1,322, renovación de medidores en número de 188, agua no facturada ANF y relación de trabajo en 76%. Para el segundo año
Llevan abrigo para mitigar frío de cero grados en zonas altas ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA - Huancayo.Gran preocupación se genera en las zonas altas de la región, debido a las bajas temperaturas que se registran en esta temporada, debido al cambio climático. Por este motivo, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) del Gobierno Regional Junín, atendiendo el pedido de los pobladores de San Juan de Jarpa en la provincia de Chupaca, entregó 300 frazadas, calaminas, triplay y otros materiales a fin de mitigar los efectos de las bajas temperaturas propias de la temporada. El sub gerente de Defensa Civil Rogelio Huamaní Carbajal sostuvo que la ayuda humanitaria a los pobladores de la zona alto andina de la provincia chupaquina, se realiza por el pedido de sus autoridades para proteger a los niños y adultos mayores. “Las temperaturas están descendiendo hasta cinco
grados bajo cero por lo que la población debe usar ropa gruesa como guantes, gorros, chalinas y mantas que cubran todo el cuerpo”, recomendó en funcionario regional. Huamaní Carbajal exhortó evitar consumir bebidas frías, así como no exponerse a los cambios bruscos de temperatura para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones. Si las personas mayores y sobre todo los menores presentan alguna infección respiratoria,
acudir al Centro de Salud más cercano, agregó. El gobernador del distrito de San Juan de Jarpa, Eleazar Clemente Jiménez, recibió las frazadas y demás bienes que fueron distribuidos a la población. “Todo tipo de ayuda para el pueblo es bienvenido y en esta ocasión agradecemos al Gobierno Regional Junín por entregarnos las frazadas que nos abrigan de este intenso frío”, resaltó la autoridad.
habrá un aumento anual de nuevos medidores en número de 2,529, renovación de medidores 188, agua no facturada ANF y relación de trabajo 74. El documento men-
ciona que la gerencia de supervisión y fiscalización establecerá el valor correspondiente al indicador Agua No facturada en el año uno. La evaluación del cum-
plimiento de metas de gestión base por parte de Sedam - Huancayo S.A. para ese quinquenio, las definiciones indican Año el periodo que comprende un año calendario computado a partir del ciclo de facturación siguiente a la publicación que aprueba las metas de gestión. Metas de gestión, son los parámetros seleccionados por la Gerencia de Regulación de Tarifas para el seguimiento y evaluación sistemática del cumplimiento del programa de inversiones y las acciones de mejora en la gestión de las EPS, establecidos en el estudio tarifario.
Cien millones para asfaltado del Canipaco e IREN de Concepción ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA - Huancayo.Más de cien millones aseguró el gobierno central para importantes megaobras que se ejecutan en esta región. Las constantes gestiones de las autoridades y funcionarios del Gobierno Regional Junín ante el Gobierno Central, dieron resultados y aseguró el financiamiento para la ejecución de dos megaobras: El asfaltado de Chupuro a Huasicancha con S/. 42 millones 642 mil nuevos soles y para la construcción del Hospital Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) de Concepción con S/. 57 millones 972 mil. “Es una gran noticia para el pueblo de Junín porque aseguramos las inversiones para dos proyectos anhelados por más de tres décadas, que no solo beneficiará a Junín sino trascenderá a la macrorregión centro”, informó ayer el presidente regional de Junín Américo Mercado Méndez. Subrayó que la trasferencia de recursos del Ministerio
de Economía y Finanzas (MEF) garantiza la ejecución de las obras durante el año fiscal 2014, los mismos que serán destinados única y exclusivamente para ambos proyectos. El gerente general del ente regional Ing. Ulises Panez Beraún indicó que con la partida de 57 millones para el IREN Centro se consolida el sueño de miles de pacientes enfermos de cáncer, que por su precaria economía habían perdido las esperanzas de tratarse de esta enfermedad que no discrimina a pobres ni a ricos. Elvis Arge Luya, presidente de la Asociación de Gestión de la Carretera al Canipaco, dijo que “las decenas de pueblos del Canipaco están de fiesta porque ahora sí tene-
mos la inversión para la ejecución de nuestra carretera”. El dirigente agradeció al gobierno regional por la perseverancia ante el Ministerio de Economía y Finanzas, considerando que es el mejor regalo al pueblo, agregó. Cabe precisar que la trasferencia de fondos provenientes de la colocación de Bonos Soberanos para financiar proyectos de inversión pública que se encuentran en la etapa de ejecución del GRJ. Todo ello, se concretizó a través de la Resolución Ministerial N° 247-2014-EF/52 publicado en normas legales del diario El Peruano el 1 de agosto del año en curso, en el marco del Decreto Supremo N° 098-2014-EF.
SOLUCIONES PROPUESTAS EN EL PLAN
METAS PROPUESTAS EN EL PLAN
La educación no es de la calidad en la región por serios problemas en la especialización y capacitación de los docentes y también debido a carencias graves de infraestructura. Junín es una región con enorme demanda y oferta educativa, pero afectada por muy bajos niveles de calidad en la educación.
Se quiere estudiantes recibiendo formación integral basada en valores y principios, adquiriendo capacidades y competencias acorde a las exigencias de la globalización. También desarrollar una actitud científica articulada a la solución de problemas que presenta la sociedad
Pasantías y Apoyo para becas integrales de capacitación y especialización docente. Facilidades para las especializaciones, maestrías y doctorados para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje.
La selva central de Junín y las provincias de sierra de la región sufren altos índices de desnutrición crónica en menores de 5 años y de anemia en niños menores de 3 años. En Junín miles de familias no tienen acceso a ningún seguro de salud.
Se propone un salto tecnológico para acercar y humanizar la atención hospitalaria y la defensa del paciente, trabajando de la mano e incentivando al profesional de la salud.
Reducir la desnutrición crónica infantil a un 50 % mediante la implementación del programa niño saludable, logrando una calidad óptima en la atención integral al niño menor de 3 años.
Los servicios básicos son precarios, tanto de agua y desagüe en las principales ciudades de la región. El 50% del agua que ingresa a la red de Huancayo se pierde por filtraciones. El sistema de desagüe de Pichanaki es en base a silos. Solo se cuenta con 8 horas de agua en promedio.
Se requiere de una política integral y ejecución de saneamiento básico a nivel de toda la región, Junín sostenible hará realidad este desafío. Se propone un salto tecnológico en la producción, procesamiento y canalización del Agua
Mejoramiento del sistema de agua potable, alcantarillados sanitarios, alcantarillado pluvial y tratamiento de aguas residuales en las distintas ciudades de la region
Junín carece de infraestructura y energía de todo tipo. La Carretera Central está colapsada, las vías anexas son insuficientes, las cuencas importantes están desconectadas y los ramales que conducen a las chacras son apenas trochas. El déficit carretero dificulta el transporte.
Generaremos vías de toda importancia porque no existe desarrollo económico ni productivo posible sin el esencial prerrequisito de una adecuada infraestructura física que conecte e interconecte la producción, los centros de transformación primaria, los mercados locales, regionales y nacional
Construcción del túnel Trasandino Multiuso La Oroya – Lima. Pull de maquinarias para apertura o ensanche de un mil kilómetros de ramales en selva.
Actualmente somos una región de productos primarios, solamente de subsistencia. Nuestros agricultores son víctimas de una cadena de comercialización que los deja en el último eslabón con precios de hambre. La región no los capacita ni asiste en su organización.
Convertir nuestros hombres del campo en exportadores con creación de valor agregado para el agro, sector pecuario, acuicultura, forestal y fauna silvestre
Promover la organización de productores en sistemas asociativos eficientes, ya sea cooperativos o societarios Marca JUNÍN - Autoridad autónoma “EXPORTANDO JUNÍN” para asistencia tecnológica, capacitaciones y asistencia técnica, pasantías, búsqueda de mercados, ferias internacionales.
PROBLEMAS IDENTIFICADOS EN EL PLAN
Dimensión Social
DNI Fórmula de presidente y vicepresidente PRESIDENTE Sr.(a) ANGEL DANTE UNCHUPAICO CANCHUMANI VICEPRESIDENTE Sr.(a) PETER GIOMAR CANDIOTTI PARIASCA Lista de candidatos a consejeros regionales CONSEJEROS 1.- Sr.(a) JAVIER YAURI SALOME 2.- Sr.(a) LETICIA ORELLANA VILLALOBOS 3.- Sr.(a) ELMER PABLO ORIHUELA SOSA 4.- Sr.(a) PERCY JAIME QUIÑONEZ REYNA 5.- Sr.(a) COQUI GEORGINA RIOS DE NESTARES 6.- Sr.(a) JAIME RAUL SALAZAR LUNA 7.- Sr.(a) VICTOR HUGO QUIJADA HUAMAN 8.- Sr.(a) RICHARD DURAN CASTRO 9.- Sr.(a) CINTHIA KAREN QUISPE VASQUEZ 10.- Sr.(a) SONIA TORRE ENERO 11.- Sr.(a) SANTIAGO CAMILO CONTORICON ANTUNEZ ACCESITARIOS 1.- Sr.(a) ROY ROBINSON RAMOS REYMUNDO 2.- Sr.(a) ADA MUNIVE MUÑICO 3.- Sr.(a) CESAR ELADIO GARCIA RODRIGUEZ 4.- Sr.(a) EDGAR DINO CASAS REYNA 5.- Sr.(a) MERIDA DORIS GALLARDO CAMARGO 6.- Sr.(a) ELIO QUISPE GOMEZ 7.- Sr.(a) LUIS OSCAR CHALCO VILLAIZAN 8.- Sr.(a) SOTERO CAYO OSPINA LIMACHE 9.10.- Sr.(a) KETTY RUTH PUCA HINOSTROZA 11.- Sr.(a) GUIMO PAUL LOPEZ RUEDA
20053479 43959777
20066774 70164170 20051630 20698567 21258120 20056802 21083944 09604791 45979212 46295425 20086757 20084531 45545326 20407983 20698622 21287967 40157188 21074307 73086863 72969626 80181211
Dimensión Económica
Se plantea la puesta valor de las festividades más relevantes de las actividades y festividades de Junín. Igualmente se propone hacer realidad un emporio para el turismo sostenible con mayor amplitud de la zona de amortiguamiento del parque nacional de Otishi para un megaproyecto sostenible
Parque turístico eco vivencial en la selva central. El mayor zoológico en ambiente natural en América Latina (APP). Puesta en valor de calendario de festividades de las 9 povincias.
Se requiere también un avanzado plan de realización y actualización de catastro urbano para cubrir las nuevas áreas ganadas por el crecimiento urbano
Ordenamiento territorial para la plasmación de derechos de propiedad efectivos y usos del suelo adecuados a una visión de desarrollo social y económico inserto en el mercado global.
Se trata de un quiebre en la relación de confianza entre el Estado, tanto a nivel regional y local, y la población. Los grupos afectados prefieren la informalidad y el ocultamiento debido al permanente acoso de las autoridades en materia de funcionamiento de la economía.
El correcto abordaje de la precarización de la propiedad y de la informalidad supone la elaboración de una línea de base que tipologice y dimensione adecuadamente la precarización de la propiedad en provincias de sierra previamente identificadas
Implantaremos un sistema de generación de derechos de propiedad intensivo en el ámbito urbano y rural. En el ámbito urbano se creará un sistema de certificación de la habitabilidad de las edificaciones urbanas a fin de ingresarlas masivamente al registro de propiedad, vía procedimiento simplificado
La inseguridad en el territorio de la región Junín se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de la sociedad.Las necesidades actuales hacen ineludible la implantación de herramientas de supervisión y gestión inteligentes, que generen de forma automática alertas ante situaciones de riesgo.
En Junín se requiere que la autoridad regional asuma directamente y sin ambages el papel que le corresponde en materia de seguridad ciudadana. No cabe más huirde esta responsabilidad ni dejar sola a la Policía Nacional en esta tarea
Sistema de Comando y Control C4I. El sistema contempla instalación de cámaras de video vigilancia y herramientas de alerta temprana, monitoreo y rastreo en tiempo real, respuesta al evento y soluciones de análisis e investigación.
En su extensión (44.197 kms cuadrados) la región Junín abarca diversidad de pisos ecológicos. Ofrece en muy poco tiempo de recorrido experiencias turísticas en los andes y la selva amazónica La riqueza cultural de la región se plasma en diversas etnias, cada cual con sus propias características
Dimensión Ambiental El catastro de las 391 comunidades campesinas se encuentra desfasado cartográficamente, existiendo superposiciones graficas que generan conflictos sociales. Falta de un presupuesto y logística adecuados para la atención del saneamiento físico legal de los predios de comunidades campesinas
Dimensión Institucional
IV. PROPUESTA DE RENDICIÓN DE CUENTAS SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN (Debe resumirse la forma cómo la organización política, de resultar ganadora en el proceso electoral, brindará información periódica a la ciudadanía sobre el cumplimiento de las propuestas consignadas en los planes de gobierno). La rendición de cuentas respecto de todos los compromisos incluidos en este plan de gobierno se realizará en base a asambleas informativas bajo el liderazgo directo del Presidente Regional, igualmente se hará un recuento sistemático de los avances de cada sector en la plataforma virtual y directamente en talleres de trabajo y reuniones participativas a realizarse en las 9 provincias.
04
política
Diario Primicia Huancayo, Sábado 02 de Agosto de 2014
NUESTRA PALABRA Abel Egoávil Soriano
Programas sociales improductivos El Perú se caracteriza por tener una serie de programas sociales creados para atender a los sectores más desfavorecidos y ayudarlos a salir de la pobreza o tener más oportunidades para desarrollarse. Lamentablemente, la experiencia nos dice que no han reducido la pobreza, pero sí han contribuido a fortalecer la corrupción y, en algunos casos, han acostumbrado a que la gente quiera permanecer pobre, a la espera de la ayuda social. Los programas sociales en el país son diversos. Tenemos unos destinados a la lucha contra la desnutrición que no han logrado disminuirla. Hay otros que intentaban ayudar a las familias más pobres a tener una vivienda digna, que han terminado por fortalecer la cultura del no pago y la viveza criolla, mientras que aquellos que han intentado apoyar a los pequeños agricultores, terminaron por favorecer a gente que tenía poder adquisitivo. Otros programas otorgan dinero a la población con la finalidad de que los padres lleven al colegio y a sus controles médicos a sus menores hijos y lo que han conseguido es que gente que no es pobre, se beneficie de ellos y se desvirtúe los deberes de los padres, pues ahora muchos esperan un dinerillo para cumplir con su responsabilidad paternal. Ante esta situación, vale la pena reflexionar y plantear la necesidad de una evaluación de los distintos proyectos sociales y orientarlos hacia los proyectos sociales que no dañen a las personas y que las ayuden a convertirse en seres humanos productivos.Dar sin pedir nada a cambio no es bueno. El Gobierno tendría que empezar por empadronar a quienes realmente necesitan y establecer algunas estrategias para ayudarlos a que se desarrollen, a que produzcan y a que se hagan responsables de sus deberes naturales como padres y como peruanos. Seguir con el asistencialismo basado sólo en que la gente es pobre y necesita cosas, alimentos, dinero, no conduce a nada, porque no ayuda a las personas, no soluciona el problema de la pobreza y no se genera el desarrollo de las personas, sus familias y las comunidades pobres. Si realmente se quiere trascender, dar un giro a los programas sociales, entonces hay que dejar que sean ventanas de entrega de cosas, alimento y dinero. Las personas pobres del país tienen una dignidad y en función de ella, hay que plantear una asistencia transitoria y productiva, porque es la única manera que se tendrá para atender a un grupo de personas desfavorecidas, ayudarlas a salir adelante y pasar a ayudar a otras para acortar las brechas de inequidad que actualmente existen. El cambio puede ser duro, pueden existir protestas, pero no seamos ingenuos, la pobreza no se acaba dando cosas y dinero, sino proporcionando las herramientas y la ayuda, orientación y protección para que la gente salga adelante y eso no tiene por qué ser algo eterno para un mismo grupo de la población.
A PARTIR DE S/.750 AL MES
La gradualidad de los aportes previsionales es para todos Los trabajadores independientes que nunca hayan aportado a un sistema de pensiones deberán escoger entre AFP Habitat o la ONP. Quienes ya hayan aportado en el pasado pueden permanecer en la AFP en la que se encuentran inscritos. ?Abel Egoávil Soriano PRIMICIA - Lima.- A partir de agosto, todos los trabajadores menores de 41 años que perciben remuneraciones emitiendo recibos por honorarios deberán realizar aportes a un fondo previsional equivalente al 2,5% de sus ingresos. Si el trabajador nunca antes ha aportado a un sistema de pensiones, podrá elegir entre el sistema
agosto y que alcanzará a ser 10% en el 2017, alcanza a todos los niveles de ingreso.
privado y la Oficina de Normalización Previsional (ONP). De elegir el primer sistema deberá afiliarse a AFP Habitat, ganadora de la primera subasta de afiliados realizada en diciembre de 2012. En el caso de los trabajadores que ya estén inscritos en una AFP, podrán permanecer con ella o elegir trasladarse a otra –incluyendo AFP Habitat– si así lo decidieran. Los trabajadores menores de 40 años que perciban ingresos por
quinta categoría (planilla) y por ello ya se encuentren aportando a un sistema de pensiones, también deberán realizar aportes por los ingresos por cuarta categoría (recibos por honorarios) que pudieran emitir, siempre que estos superen los S/.750. Es decir, la regla se aplica a todos los trabajadores que emiten recibos por honorarios y nacieron después de 1973. La gradualidad del aporte previsional, que empieza en 2,5% en
COMISIONES La semana pasada, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP autorizó a las AFP a reducir las comisiones que cobran para administrar los fondos de los nuevos afiliados. Esto, debido a que si la comisión que cobra una AFP es de, por ejemplo, 1,6% del salario y el aporte es el 2,5% de un sueldo de S/.1.000; la AFP estaría cobrando S/.16 por administrar un aporte de S/.25; es decir, una comisión que equivale al 64% de lo aportado. Las AFP Prima e Integra anunciaron el martes que reducirían sus comisiones en alrededor de 75% para todos los trabajadores independientes menores de 41 años que empiecen a aportar desde el próximo mes de agosto. En el caso de Prima la comisión por remuneración para los independientes bajará desde agosto de 1,60% a 0,40%, mientras que la comisión mixta (es decir, una parte se calcula sobre la remuneración y otra sobre el saldo del fondo) se reducirá de 1,51% a 0,38%.
BUSCAN HACER REALIDAD SU BANDA MELÓDICA
Apoyemos con liras a escuelita de Ahuac PRIMICIA - Huancayo.- La escuela primaria No 30063 Santa Rosa de Lima, del distrito de Ahuac, provincia de Chupaca, ha iniciado una campaña para implementar su banda de música. Al respecto la docente Mirtha Pomachagua Paucar indicó que requieren de liras y flautas dulces, para hacer realidad su banda melódica. En la institución educativa Santa Rosa de Lima, estudian unos 260 menores cuyos padres se dedican a la agricultura
y ganadería, siendo la mayoría de escasos recursos económicos. “Nuestros niños y niñas están entusiasmados con la idea de lograr la implementación de una banda melódica, incluso ya sueñan con aprender a tocar la lira; por ello pedimos la colaboración de personas filantrópicas que nos puedan colaborar con la donación de liras y flautas dulces u otros instrumentos musicales” expresó la docente Mirtha Pomachagua.
Por su parte el presidente de APAFA Moisés Cerrón, agregó que desarrollarán diversas actividades con motivo de su 44 aniversario institucional, cuyo día central es el 30 de agosto. Detalló que habrá concurso de poesía, reinado, carrera de bicicletas, campeonato de vóley para padres de familia, pasacalle santiaguero, misa y cortamonte. Asimismo pidió el apoyo para hacer realidad la banda melódica, que tanto sueñan
Presidente de APAFA Moisés Cerrón
los estudiantes. “Necesitamos el apoyo de personas de buen corazón, o de nuestras autoridades, para la donación de liras o flautas dulces, nuestros niños y padres de familia quedarán eternamente agradecidos” sentenció.
EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX (064)219680 LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS
diarioprimicia@hotmail.com
DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com
Diario Primicia
LOCAL
Huancayo, Sábado 02 de Agosto de 2014
Huancayo: Licencia a giros convencionales se otorga en 24 horas ?Nilo Calero Pérez
Los fiscalizadores de la comuna huanca supervisaron un total de mil 742 establecimientos ubicados en la zona céntrica de Huancayo, de los cuales 107 no cuentan con autorización municipal. PRIMICIA – Huancayo.La gerencia de Desarrollo Económico y Turismo de la Municipalidad Provincial de Huancayo, inició la campaña de formalización de giros convencionales que no cuentan con licencia de funcionamiento, otorgando licencias en solo 24 horas. Los fiscalizadores de la comuna huanca supervisaron un total de mil 742 establecimientos ubicados en la zona céntrica de Huancayo, de los cuales 107 no cuentan con autorización municipal. Los propietarios fueron notificados para iniciar los trámites correspondientes y evitar sanciones y clausuras. En los tres últimos años, la Municipalidad de Huancayo, otorga licencias de funcionamiento en 24 horas a quienes cumplan con presentar declaración jurada, RUC, copia de DNI, y el pago único de S/. 258.00 para locales que no superen los 100 metros cuadrados. La licencia es de tiempo indefinido.
Algo más... Las facilidades son para todo giro convencional. Los de mayor demanda son restaurantes (pollerías, cebicherías, chifas), bodegas o venta de abarrotes, peluquerías, boticas y ferreterías. Se restringe la autorización para giros especiales entre bares, billares, cabinas de video, tragamonedas, entre otros.
05
?Nilo Calero Pérez
Productores de Satipo colocan piñas Golden en cadena de supermercados
PRIMICIA – Satipo.- Los productores agrarios de la provincia de Satipo, coloca un promedio semanal de 2 toneladas de piña Golden en una conocida cadena de supermecados que opera en Lima y otras ciudades del país, se destacó. Cáritas del Perú precisó
que estos productores, a través de la empresa Satipo Tropical Fruits, incursionan en el competitivo mercado de los supermercados peruanos, a través de un acuerdo por el cual se convierten en proveedores de piñas Golden de los supermercados Plaza Vea. Hasta el momento se han
vendido más de 6 toneladas de esta fruta a esta conocida cadena de supermercados en Lima y provincias. Satipo Tropical Fruits S.A. es una empresa que se creó en el año 2010, en el marco del proyecto “Desarrollo del cultivo de piña en comunidades rurales de los
valles de Chanchamayo y Satipo para la agroexportación”, ejecutado por Cáritas del Perú. El proyecto tenía como objetivo mejorar la calidad de vida de los pobladores de forma sostenible, mediante el desarrollo de cadenas productivas de piña.
Al respecto, la coordinadora nacional del Programa de Medio Ambiente de Cáritas del Perú, Gladys Castillo Patiño, expresó su satisfacción por el objetivo alcanzado por los productores de Satipo de insertarse en un mercado tan competitivo como el peruano. (Andina).
06
Diario Primicia
local
Se fomentan reuniones con el gobierno para llegar pronto a una solución salomónica, enfatizó. ?Marco Sagua Manyari
Huancayo, Sábado 02 de Agosto de 2014
SECRETARIA DEL SINDICATO DEL HOSPITAL “RAMIRO PRIALÉ PRIALÉ”:
“Convocatoria a enfermeras en EsSalud es una provocación” profesionales. Explicó que a esto se suma las cartas de despido y pre despido que la alta dirección hizo llegar a algunas enfermeras en Lima, que igualmente buscaron boicotear la medida de lucha; hasta donde se conoce en Huancayo no se dieron este tipo de cartas.
PRIMICIA- Huancayo.- La secretaria general del Sindicato Nacional de Enfermeras del Hospital Nacional “Ramiro Prialé Prialé” de EsSalud- Huancayo, Lic. Margot Romero, ayer señaló a PRIMICIA que la reciente convocatoria de 16 enfermeras por parte de la Red Asistencial es una clara provocación a quienes desde hace 53 días mantienen una huelga nacional indefinida. Sostuvo que lastimosamente las autoridades de esta entidad no resuelven su justo pliego de reclamos, y por el contrario como una forma de amedrentarlas pretenden incorporar a otros
PLENARIA Más adelante, sostuvo, recientemente se realizó na plenaria extraordinaria con todas las bases a nivel nacional, donde acordaron emitir y remitir cartas abiertas al presidente de la República, Ollanta Humala; congresista, Humberto Lay; Enrique Alva, presidente
HOY CELEBRAMOS “DÍA NACIONAL DE LA ALPACA”
En Junín hay más de 88 mil alpacas y somos primer productor de fibra
?Marco Sagua Manyari
PRIMICIA- Huancayo.Por segundo año consecutivo, nuestro país hoy celebra el “Día Nacional de la Alpaca”, especie emblemática del Perú y una de las principales en cuanto a camélidos sudamericanos, que se cría en 17 departamentos a partir de los 3,800 metros sobre el nivel del mar, siendo una valiosa fuente de ingreso para las familias altoandinas. En ese sentido, funcionarios de la Dirección de Estadística Agraria de la Dirección Regional de Agricultura Junín manifestaron que en la región Junín actualmente existe una población de 88 mil 418 cabezas, predominando la raza Huacaya, en menor cantidad la Suri y cruzas locales. La provincia de Yauli lidera el ranking con 29,694, seguida de Jauja
(24,555), Junín (17,085) y Huancayo (5,902). PRIMER PRODUCTOR Nuestro país es el primer productor de fibra de alpaca en el mundo, al albergar al 87% de la población mundial, seguido de Bolivia con
el 9.5%. Según el CENAGRO 2012, el Perú cuenta con 3 millones 685,516 cabezas, de las cuales, el 99% se encuentra en poder de personas naturales (pequeños criadores) y el 1% restante en diversas formas organizativas (medianas y grandes empresas, cooperativas, asociaciones,
comunidades campesinas, etc.). La población de alpacas se encuentra distribuida en 17 departamentos, siendo Puno y Cusco los que concentran la mayor producción con 1 millón 459.903 y 545 mil 454, respectivamente. Le siguen Arequipa (468,392); Huancavelica (308,586); Ayacucho (230,910), Junín (88,418), entre otras regiones. De otro lado, el Ing. Mario Oscovilca, responsable de la Unidad de Camélidos Sudamericanos de la DRAJ, señaló que el precio de la fibra de alpaca por libra oscila entre los 6 y 7 soles, en el mercado local (compra sin categorizar, “al barrer”), a comparación de años anteriores, que estaba a 3 soles. “Esta mejora del precio obedece a que se está afinando la fibra mediante el mejoramiento genético y otro factor es el ingreso de más empresas acopiadoras y transformadoras al mercado regional, provocando un sinceramiento del precio, además del incremento de la demanda internacional”, explicó.
Algo más... “En realidad no pensábamos que íbamos a llegar a estos 53 días de paralización. Esperemos que en una reunión extra proceso que se realizó ayer se hayan llegado a algunos acuerdos”, sentenció.
del Concilio Evangélico y el entonces presidente del Congreso de la República, Fredy Otárola. Aseveró que en estas misivas expresan su buena voluntad de buscar el diálogo, a fin de solucionar las demandas y poner fin a esta huelga por el bien de miles de asegurados. Del mismo modo, comentó, existe otra carta derivada a Defensoría del Pueblo donde igualmente se manifiesta la predisposición de terminar con la medida, además de detallar que en ningún momento se puso en peligro la integridad de los pacientes, atendiendo las áreas de emergencia y otros servicios como hospitalización.
En curso verán todo sobre estilos de vida saludable
?Marco Sagua Manyari
PRIMICIA- Huancayo.Este 06 de agosto se realizará el curso denominado: “Estilos de vida saludable y autocuidado del trabajador”. Será en el auditorio del Hospital Nacional “Ramiro Prialé Prialé” de EsSalud, desde las 14:00 hrs. hasta las 18:00 hrs. con la participación de destacados profesionales del sector Salud. El objetivo es proporcionar a la población asegurada y no asegurada, las estrategias para desarrollar estilos de vida
saludables en alimentación, ejercicios, deporte entre otros. Los promotores del evento igualmente hicieron mención que con una correcta disciplina en sus hábitos de alimentación y demás, los ciudadanos pueden prevenir una serie de enfermedades. Por tanto, enfatizaron, es necesario que cada uno valore los consejos de los profesionales, poniéndolos en práctica en su vida cotidiana. Finalmente hicieron mención que estarán médicos especializados, nutricionistas entre otros.
local
Diario Primicia Huancayo, Sábado 02 de Agosto de 2014
Corresponde al tercer reporte y es lo invertido desde el 25 de mayo al 24 de julio. ?Marco Sagua Manyari PRIMICIA- Huancayo.El próximo 06 de agosto vencerá el plazo para que los partidos y movimientos políticos que participan en las Elecciones Regionales y Municipales 2014, presenten la información de sus gastos de campaña. Así expresó el jefe de la Oficina de Coordinación de la ONPE-Huancayo, Jef frey Martel, indicando que este reporte corresponde a la tercera entrega de este proceso, y comprende desde el 25 de mayo al 24 de julio. Sostuvo que el cuarto reporte deberá remitirse después de las elecciones del 05 de agosto,
CASO CONTRARIO PERDERÁN FINANCIAMIENTO PÚBLICO DIRECTO
El 06 vence plazo para que partidos reporten gastos de campaña política conforme al cronograma que cada agrupación ya conoce con antelación. QUEDARÁN AL MARGEN El funcionario manifestó que aquellos que no cumplan con esta obligación, quedarán al margen del financiamiento público directo que estableció el gobierno. “Es un dinero para que los candidatos lo usen en temas de capacitación. Hasta el momento no se aplica esta normatividad, sin embargo ya está promulgado el dispositivo”, agregó.
¿Cuándo se da la extinción de los contratos laborales? ?Marco Sagua Manyari
juicio de lo mencionado en la causal de fallecimiento del empleador en caso sea persona natural, resulta factible establecer una excepción; consiste en que por común acuerdo con los herederos, el trabajador podrá mantenerse por un plazo que no exceda un año, el cual deberá constar por escrito y ser presentado ante la autoridad administrativa de trabajo.
Asimismo, dijeron, está el vencimiento del plazo de los contratos de trabajo sujetos a modalidad. Estos contratos tienen un término establecido (9 modalidades) y su vencimiento extingue el contrato, sin necesidad que las partes así lo declaren. En caso que el trabajador continúe laborando vencido el plazo, se considerará que dicho contrato se ha convertido en uno a tiempo
indeterminado. Finalmente, agregaron, está de mutuo acuerdo entre ambas partes. Siendo el contrato de trabajo un acto jurídico nacido de la voluntad conjunta del trabajador y el empleador, también es posible que la voluntad de las partes pueda extinguirlo, debiendo constar por escrito dicha decisión o en la liquidación de beneficios sociales.
Algo más... De manera paralela se aplican acciones y estrategias de verificación, que incluye la supervisión de propaganda electoral, para determinar la regularidad e integridad de la información financiera que presenten las organizaciones políticas, la misma que será publicada en la página web de la ONPE, sentenció finalmente.
Asimismo, comentó, las agrupaciones que no cumplan los reportes serán pasibles de incredulidad y faltos de transparencia; aquí las cuestiones pasan más por un tema de ética.
Diresa: Medicamentos genéricos deben cumplir normas de calidad ?Marco Sagua Manyari
PRIMICIA- Huancayo.Se entiende por extinción de los contratos laborales como la ruptura del vínculo entre el trabajador y el empleador, lo cual conlleva a que cese la obligación del empleador de abonar la remuneración y del trabajador de continuar prestando sus servicios. Precisamente, en una serie de charlas continuadas hechas por la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Junín manifestaron lo referente a las causas: CAUSAS Detallaron que están por fallecimiento. Extingue el contrato de trabajo teniendo en consideración el carácter personal de la prestación del servicio. La muerte del trabajador no extingue los derechos de carácter económico que conforme a ley pudieran corresponder a los causahabientes. Agregaron que sin per-
07
PRIMICIAHuancayo.- Se vienen elaborando un conjunto de normas que permitirán contar con medicamentos genéricos seguros e igual de eficaces que los medicamentos de marca, mejorando su entrega a los afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS), dijeron funcionarios de la Dirección Regional de Salud de Junín. Expresaron que un diagnóstico previo señala que existe mayor consumo de medicamentos de marca, en tanto que aún no se cuentan con los mecanismos para garantizar que el medicamento genérico sea igual de eficaz y seguro, por lo que se necesita que la población tenga la confianza de un producto genérico de calidad. Añadieron que ya se están trabajando en las nor-
mativas y se conversado con los colegios profesionales involucrados, para que las personas afiliadas al SIS puedan recibir sus medicamentos en las farmacias más cercanas a su domicilio y no tengan que hacer largas colas y luego les digan que no hay medicamentos. PRESUPUESTO Aseveraron que el incremento del presupuesto para el sector Salud en 2,500 millones de nuevos soles cada año, anunciado por el presidente Ollanta Humala, es algo saludable para potenciar los diferentes programas. La cobertura universal en salud es uno de los aspectos fundamentales, y se espera que al 2016 se pueda tener una cobertura al 80% de la población, subrayaron al finalizar.
08
local
Serán considerados retirados voluntarios ?Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Frente algunas dudas que aún todavía existe con relación a la evaluación excepcional a cargos directivos aplicarse mañana, sobre qué pasara con los postulantes que no se presenten a este proceso, informan que se considerarán retirados voluntariamente del procedimiento de evaluación. Así lo establece la Resolución Ministerial Nº 204-2014-MINEDU, que entre otro de sus considerandos señala que pueden ser retirado del proceso de evaluación los profesores que no respeten las disposiciones o instrucciones que se impartan al momento de rendir la prueba, es decir que está prohibido conversar con el compañero o colega de aula, entre otros incidentes que pudieran presentarse. En estos dos casos mencionados, y los directivos que desaprueben la evaluación excepcional, la norma precisa claramente que desempeñarán sus funciones directivas solo hasta fines del presente año, para luego retornar al cargo de docente en su institución educativa de origen o en una similar a partir del 2015. No obstante, tendrán la oportunidad de presentarse al Concurso de Acceso a Cargos Directivos que se realizará en diciembre, recordó el Director de Gestión Institucional de la DREJ Francisco Fernández Maita. ASIGNACIÓN Los aprobados podrán recibir una asignación mensual prevista en la nueva Ley de la Reforma Magisterial, beneficio que actualmente no perciben. Los subdirectores recibirán S/. 400 adicionales mientras los directores de colegios de un solo turno obtendrán S/.600. En tanto los directores de las instituciones educativas de doble turno percibirán S/.800.
Diario Primicia Huancayo, Sábado 02 de Agosto de 2014
SINDEP AGUARDA RESOLUCIÓN DE CUARTA SALA LABORAL PERMANENTE
Evaluación a directores y subdirectores quedaría a fojas cero ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- La evaluación excepcional para directores y subdirectores de las instituciones educativas públicas a llevarse a cabo mañana a nivel nacional quedaría a fojas cero si la Cuarta Sala Laboral Permanente de Lima emita la Resolución dando respuesta a la Acción Popular presentada por el Sindicato Nacional de Directores de Educación Peruana (SINDEP). Manifestando al respecto el Lic. Hugo Astuhuamán Inga, los dirigentes nacionales encabezados por la Secretaria General del SINDEP, Melba Cárdenas de la base de Lambayeque aguardaban dicho fallo que debe salir en cualquier momento, “Entonces así salga posterior al examen excepcional de evaluación de mañana, todo quedaría a fojas cero”, señaló. Recordando, en la Acción Popular vienen solicitado la inaplicabilidad del decreto Supremo 003-2014-MINEDU de la
Algo más... Sin embargo los diferentes directores y subdirectores mañana de todas maneras se presentarán a la evaluación excepcional que viene promoviendo el Ministerio de Educación.
Resolución Ministerial Nº 204-2014-MINEDU, así como la Resolución Ministerial Nº 214-2014-MI-
NEDU que aprueba todo el proceso de evaluación excepcional de directores y subdirectores.
“Incluso ya hubo una Vista de Causa el 21 de junio y allí los magistrados nos dieron la razón, entonces ahora sólo estamos esperando el fallo de la Resolución, para que el proceso excepcional de evaluación quede en nada”, agregó más adelante Hugo Astuhuamán.
Educación a cobrar aguinaldo extraordinario de 200 soles ?Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Desde hoy los servidores del sector educación, entre docentes activos como cesantes y personal administrativo, desde hoy podrán cobrar su aguinaldo extraordinario de 200.00 soles establecido por el Gobierno Central, al ser depositado en sus cuentas, indicaron fuentes de la Dirección Regional de Educación Junín (DREJ). También señalaron que pagarán a los docentes de la Ley de la Reforma Magisterial según Decreto Supremo Nº 133-2014, que comprende los pagos por gastos de sepelio y asignación por tiempo de servicios. Así
como el abono de sentencias judiciales para 45 beneficiarios. Al respecto, el administrador de la DREJ, Luis Guarda Macassi, llamó a la compresión del personal del sector educación, por la demora que se presentó en el abono del aguinaldo extraordinario, al mismo tiempo de explicar que a diferencia de otros sectores, educación maneja mayor cantidad de personal por lo que demora en realizar las planillas de pago. Durante estos días el personal de Remuneraciones, Informática, Contabilidad y Tesorería, trabajaron hasta la 11 de la noche para realizar las planillas, así como el devengado en las oficinas correspondientes.
Campañas deshonestas aplican varios candidatos
?Werne Porta Morales
PRIMICIA.- A dos meses aproximadamente de las elecciones del 5 de octubre, el panorama político empieza a tomar mayor fuerza con diferencias exorbitantes entre uno y otro candidato por las campañas que vienen haciendo algunos postulantes y dar su punto de vista el Ing. Guillermo Víctor Martínez Gabaldoni, ex gerente general de Sedam Huancayo. “El panorama lo veo bastante discutido, pero sobre todo digamos con una diferencia, porque hay algunos candidatos que están empleando grandes sumas de dinero en su campaña, con pintas, gigantografías, avisos, mientras otros vienen financiando con sus propios recursos o de los que están aportando como apoyo”, manifestó. Agregando, “Es decir es una lucha de David que son los pequeños, contra Goliat que es un pulpo con muchos tentáculos, que van desde narcotráfico, corrupción, el diezmo, etc. todas esas cosas que los están alimentando muy bien”. “El problema es preocupante, por lo que veo, ya están hipotecando las edificaciones tanto en la municipalidad porque hay contratistas que hasta cierto modo podríamos llamarlo corruptores, porque son los que están financiando las campañas de algunos políticos con la esperanza o con la seguridad cuando éstos llegan al gobierno van a tener todas las obras, quitando la oportunidad a otros profesionales jóvenes o empresas pequeñas constructoras, eso no debe ser”, agregó más adelante. “Entonces existe una lucha desigual, pero tenemos la seguridad que el pueblo ya está entendiendo y comprendiendo la diferencia, entre los grandes señores que están gastando sumas exorbitantes y los que verdaderamente buscan trabajar por el pueblo”, finalizó el ex funcionario de Sedam Huancayo.
Diario Primicia
local
Huancayo, Sábado 02 de Agosto de 2014
Ministerio de Educación inicia evaluación a directivos titulares nombrados y ganadores de concursos, así como a designados y ratificados en los cargos.
CON APLICACIÓN DE PRUEBAS DE LA PRIMERA FASE
Mañana comienza despido masivo de directores y sub directores de II.EE. presentan en la norma. Las pruebas antes mencionadas son aplicadas por el MINEDU en una sola jornada en los centros de evaluación dispuestos en todas las regiones del país; el lugar, fecha y hora fijados por el MINEDU. Los centros de evaluación son establecidos en función de la región donde se ubica la UGEL a la que pertenecen las Instituciones Educativas.
Prohibido aparatos electrónicos, celular, lapiz, Mp3, Mp4, cámara de fotos o video, grabadora asimismo, también de carteras, maletines, mochilas. Hoy publicamos últimos procedimientos para cada fase de evaluación, ingreso a local de evaluación, prohibiciones, resultados finales.
INGRESO A LOCAL Para efectos, de rendir las referidas pruebas, los profesores deben seguir el procedimiento siguiente: Presentarse al centro de evaluación correspondiente, a la hora establecida, portando su Documento Nacional de Identidad o Carnet de Extranjería. Una vez comprobada su identidad y registrada la hora de su ingreso al centro, accede al aula asignada para rendir las pruebas.
?Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA – Huancayo.Aunque una vez más el Poder Judicial de nuestra región a diferencia de otras regiones no ha resuelto o admitido las demandas de directores y sub directores que consideran ilegal e inaplicable en sus casos la evaluación excepcional de directores y sub directores de instituciones educativas, los afectados han señalado que con esta evaluación comienza el despido masivo pues es eso lo que trae detrás las normas para la evaluación excepcional dispuesta por el Ministerio de Educación. “La razón le asiste, porque, el gobierno central y sus operadores políticos Jaime Saavedra, Ministro de Educación y el congresista Daniel Mora de Perú Posible entre sus aliados e implementadores de los gobiernos regionales, han tirado al tacho los derechos constitucionales legítimamente adquiridos por directores y sub directores quienes ganaron concursos públicos nacionales
09
despedirlos, es lo que señala la Resolución Ministerial Nº 204-2014-MINEDU que aprueba las Normas para la Evaluación Excepcional, está claro cuando indica, lo que no aprueben la evaluación serán retirados del procedimiento o no se presenten a la evaluación excepcional, o lo que no cumplan los requisitos permanecerán en el cargo solo hasta el término de año calendario 2014. y obtuvieron los cargos no por un periodo para ser evaluados y despedidos, en otros casos fueron designados por tres o cuatro años y fueron ratificados previa evaluación, esto es despido masivo”,señala Héctor Sinche Crespin, secretario general del SUTE Provincial Huancayo. Teniendo como referencia lo establecido en las Normas para la Evaluación Excepcio-
nal a directores y subdirectores, ellos deberán participar en dos fases de evaluación en las pruebas serán aplicadas por el MINEDU en una sola jornada; así mismo indica las prohibiciones para ingresar a los locales de evaluación, no pueden ingresar al centro de evaluación portando ningún aparato electrónico como celulares, Ipod, Ipad, Mp3, mp4, cámara de fotos o video,
grabadora o medio similar, tampoco carteras, maletines, mochilas o similares. SOLO HASTA DICIEMBRE Igualmente varios de los directores y subdirectores nombrado y ratificados, han señalado, otra prueba que el Gobierno de Ollanta, Nadine, Daniel Mora y los gobiernos regionales, pretende
PRIMERA FASE DE EVALUACIÓN Los profesores responden en esta fase dos (2) instrumentos de evaluación: La Prueba de Comprensión de Textos Funcionales al Ejercicio Directivo, La Prueba de Solución de Casos. Las especificaciones técnicas de los instrumentos se
PROHIBICIONES No pueden ingresar al centro de evaluación portando ningún aparato electrónico (celular, Ipad, Ipod, MP3, MP4, cámara de fotos o video, grabadora, o medio similar) ni ninguna cartera, maletín, mochila, o similar. De ser el caso, adicional a lo permitido que lleve al centro de evaluación es retenida a su ingreso al centro de evaluación y devuelta a la salida de este. El profesor es el único responsable del eventual extravío o deterioro de alguna pertenencia retenida a su ingreso. DURANTE LA PRUEBA Responder las pruebas de manera individual, dentro del tiempo programado y sin utilizar ningún material de consulta. Una vez concluida cada una de las pruebas o el tiempo asignado para ello, lo que ocurra primero, debe entregar
10
Diario Primicia
local
el cuadernillo de pruebas, su hoja de respuestas y la hoja entregada para organizar sus ideas. Culminada la última prueba, debe retirarse inmediatamente de! aula y del centro de evaluación. Todos los materiales necesarios para la resolución de la prueba serán proporcionados en el aula del centro de evaluación. ADVERTENCIA El profesor sujeto a evaluación debe respetar escrupulosamente las disposiciones e instrucciones de los responsables del centro de evaluación. Las eventuales incidencias que pudieran surgir y perjudiquen el normal funcionamiento del
Dirección Regional de Educación Junín conforma que MINEDU escogió como centros de evaluación el Instituto Tecnológico Superior Privado “San pedro” y la ULADECH de nuestra ciudad.
Huancayo, Sábado 02 de Agosto de 2014
procedimiento de evaluación son registradas por los responsables del centro para las acciones administrativas que resulten pertinentes y, reportadas al Comité de Vigilancia y al MINEDU, pudiendo determinar éste último el retiro del profesor involucrado. RESULTADOS DE LA PRUEBA DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS Culminada la aplicación de los instrumentos de evaluación, el MINEDU procede a la calificación de los resultados de la Prueba de Comprensión de Textos Funcionales al Ejercicio Directivo. Los resultados de la Prueba de Comprensión de Textos
Funcionales a Ejercicio Directivo son publicados en el portal institucional del MINEDU y difundidos por los Gobiernos Regionales en sus portales institucionales y en los locales de las instancias de gestión educativa descentralizada. Solo se hacen públicos los puntajes de los profesores que logren superar el puntaje mínimo establecido para la Prueba de Comprensión de Textos Funcionales al Ejercicio Directivo. El detalle del puntaje obtenido por cada profesor es puesto en conocimiento de éste, según los mecanismos definidos por el MINEDU. SEGUNDA FASE DE EVALUACIÓN
Continúan en esta fase solo aquellos profesores que hayan superado el puntaje mínimo establecido para la Prueba de Comprensión de Textos Funcionales al Ejercicio Directivo. En esta fase se desarrollan las siguientes acciones: Calificación de la Prueba de Solución de Casos. Evaluación del Dominio de la Lengua Originaria (cuando corresponda). Calificación de la Prueba de Solución de Casos. El MINEDU es responsable de esta acción. Para su calificación, todos los casos son calificados por dos portales institucionales y en los locales de las instancias de gestión educativa descentralizada.
Algo más... Los profesores que no aprueben la evaluación regulada en la presente norma; aquellos que sean retirados del procedimiento de evaluación o no se presenten a la evaluación excepcional; así como, los profesores que no cumplan los requisitos establecidos para ejercer funciones de director o subdirector; permanecen desempeñando funciones directivas hasta el término del año calendario 2014, asignándoseles hasta esa fecha las asignaciones que vienen percibiendo, por los mismos montos, y bajo las mismas condiciones en que fueron otorgadas. Los referidos profesores retornan al cargo de docente en la IE de origen o en una similar de la jurisdicción de la UGEL a la que pertenece la referida institución, a partir del inicio del año escolar 2015. De no ser posible la reubicación del profesor en ninguna IE de la referida UGEL, este es reubicado en otra IE similar de la UGEL más cercana en la misma región. Se procura reubicar al profesor en la IE geográficamente más cercana a aquella en la que estuvo laborando.
ATENCIÓN DIRECTORES Y SUBDIRECTORES DE LA REGION
Conozcan la ubicación de locales para evaluación Algo más... Los directores y subdirectores deben tener en cuenta las prohibiciones y causales que motivan el retiro de su participación en las pruebas que aplicará el MINEDU que son, de comprensión de textos funcionales al ejercicio directivo y la prueba de solución de casos, cada prueba tiene una duración aproximada de una hora y 30 minutos.
?Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA – El Tambo.- No hay marcha atrás , y mañana el Ministerio de Educación aplicará la prueba a los directores y subdirectores . En nuestra región los Centros de Evaluación Excepcional para todos los directores y subdirectores seleccionados por el MINEDU será, el Instituto Superior Tecnológico Privado San Pedro y la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote ULADECH, entidades ubicadas en el distrito de El Tambo y en el centro de Huancayo respectivamente. INSTITUTO SAN PEDRO Como ya se informó, los postulantes previamente han debido ingresar al por tal
inmediaciones del jirón Manchego Muñoz de El Tambo.
Local de la ULADECH se ubica en el Jirón Puno Nº 180 junto a los centros de diversiones Rock and Pop y la Penca (Lugar muy concurrido por los profesores)
Instituto San Pedro está situado muy cerca al Puente Huancas y el Jirón Manchego Muñoz
web del Ministerio de E du c a c i ó n ,(w w w. m in e du.gob.pe/) con la finalidad de obtener la información sobre el local de evaluación que les corresponde. En el caso del Instituto Tecnológico San Pedro, esta institución se ubica en el pasaje Los Andes Nº 390 entre el pasaje Los Alamos y el puente Huancas, o a
ULADECH Para los postulantes directores y sub directores que les toque rendir la prueba excepcional en la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote ULADECH, esta institución se encuentra ubicada en el Jirón Puno Nº 180 del Cercado de Huancayo, solo a dos cuadras de la Plaza Constitución. En ambos locales el ingreso será a partir de las 07:00 horas hasta las 08:00 horas de la mañana, cada directivo tiene que portar obligatoriamente su DNI.
ECONOMÍA
Diario Primicia Huancayo, Sábado 02 de Agosto de 2014
La exsuperintendente adjunta de AFP, Lorena Masías, afirmó que ni la SBS ni la Sunat tienen procedimientos sancionadores a personas naturales en temas previsionales. PRIMICIA – Lima.- Los trabajadores independientes menores de 41 años están obligados a aportar a la ONP o AFP. Sin embargo en caso no hacerlo, las personas naturales no tendrían ninguna sanción, como la tienen las empresas. La exsuperintendente adjunta de AFP, Lorena Masías, explicó que existen dos formas de aportes de los independientes. La primera es cuando los ingresos los recibe de una empresa, esta funciona como agente retenedor y está obligada a hacer el aporte. De no hacerlo será sancionada por la SBS. La segunda forma es si el ingreso de los independientes viene de un consumidor final. En este caso el aporte es responsabilidad del propio independiente quien deberá hacer todo el trámite en el AFP Net. Sin embargo, de no hacerlo no tendría ninguna sanción.
SOLO HAY SANCIONES PARA EMPRESAS
Independientes que no realicen aporte a AFP no tendrán sanción Algo más... La forma sería que el aporte que se haga (2.5% para la AFP y 5% para a ONP en el primer año) esté exento del impuesto a la renta, y solo se tribute por lo que no se aportó.
“En el caso de la AFP no conozco el esquema de sanciones a personas naturales (como médicos, gasfiteros, etc) por emitir recibos, ese es un tema que habría que aclarar”, dijo Masías a Ges-
tion.pe. En ese sentido, explicó que la reforma del Sistema Privado de Pensiones no tiene precisiones sobre sanciones. Incluso, tampoco la Sunat podría intervenir ya que
Inflación peruana se aceleró en julio a 0,43% PRIMICIA – Lima.- La inflación en Perú se aceleró en julio a un 0,43 por ciento, por encima de lo esperado por analistas, debido a un alza en los costos de los alimentos y de las tarifas de transportes y comunicaciones, dijo el viernes el Gobierno. El índice de precios al consumidor (IPC) de julio para Lima, referencial de la inflación, fue mayor al 0,30 por ciento estimado por analistas en un sondeo de Reuters. Asimismo, el ritmo del avance del IPC de julio estuvo por encima del 0,16 por ciento de junio aunque menor al 0,55 por ciento de julio del año pasado. La inflación se había es-
tado desacelerando en momentos en que la actividad productiva muestra un débil desempeño desde hace varios meses, lo que motivó al Gobierno a lanzar un paquete de medidas para reactivar la economía local.
Con estos resultados, la inflación en los primero siete meses del año fue de 2,68 por ciento y en los últimos 12 meses hasta julio se redujo al 3,33 por ciento, acercándose al rango meta del Banco Central de entre 1 y 3 por ciento.
su función se limita al tema de tributos y recaudación del aporte a la ONEP. INCENTIVOS Para Masías, como un tema de discusión de polí-
PRIMICIA – Lima.- El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Fredy Otárola, señaló que durante el segundo semestre del presente año, las empresas de veinte a más empleados prevén contratar 4,736 nuevos trabajadores con discapacidad motora, auditiva, de comunicación y visual en las ciudades de Lima, Ica y Callao. De esta cantidad, 4,212 trabajadores con discapacidad serán demandados en Lima Metropolitana, 183 en el Callao y 341 en Ica. El ministro explicó que esta información proviene de la Encuesta de Demanda Ocupacional de Personas con Discapacidad realizada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Además, indicó que en
tica previsional y buscando alentar el aporte, se podría pensar en un incentivo de corto plazo para los trabajadores independientes, el cual podría ser en el tema tributario. (Gestión)
11
“Meta de bajar pobreza a 15% es difícil y riesgosa políticamente” PRIMICIA – Lima.- El presidente Ollanta Humala espera reducir la pobreza a 15% al final de su gestión desde el 23.9% actual. Sin embargo, la meta que se ha trazado el Gobierno parece difícil de alcanzar, dado que restan ya solo dos años para culminar su periodo. La exministra de Desarrollo e Inclusión Social, Mónica Rubio, afirmó que trazarse una meta tan ambiciosa de reducción de pobreza, además de ser difícil de cumplir, podría resultar políticamente riesgosa. “Es una meta bastante ambiciosa. Eso implicaría en tres años bajar a nueve puntos la pobreza, y si uno mira una serie de tiempo no se ha hecho. Creo que la meta que se ha puesto es alta y eso es riesgoso políticamente, es una meta difícil”, dijo
MTPE: Empresas contratarán cerca de 5,000 trabajadores con discapacidad
Lima Metropolitana, las empresas requerirán mayor personal con discapacidad en las* ramas servicios, industria y comercio*, por lo que requerirán principalmente personal con limitación motora, auditiva, de comunicación y visual.
Las empresas encuestadas estarían dispuestas a pagar una remuneración promedio mensual de S/. 945. En el caso de los trabajadores técnicos, estos pueden alcanzar una remuneración de S/. 1,240, y los profesionales de S/. 2,029.
12
especial
Diario Primicia Huancayo, Sábado 02 de Agosto de 2014
SUS EQUIPOS DE TRABAJO ESTÁN FORMADOS POR PROFESION
¿Por qué las nuevas organizacio Las nuevas estructuras organizativas reclaman profesionales expertos que se responsabilicen de sus tareas sin tener que depender de la figura de un líder. Trabajar en Google puede ser el sueño de muchos ingenieros. No sólo porque es una de las principales empresas tecnológicas cotizadas, ni porque se haya convertido en el buscador de referencia a nivel mundial: “Si no lo encuentras en Google, no existe”. También porque sus equipos de trabajo están formados por profesionales que se autogestionan, que pueden conciliar su vida laboral y personal a su gusto y, además, que cuentan con un 20% de su tiempo en la oficina para dedicarlo a sus propios proyectos. Las empresas y organizaciones están afrontando un incesante proceso de cambio y transición, en el que han empezado a converger los tradicionales modelos de dirección con las nuevas tendencias de gestión. Los clásicos sistemas de jerarquía, en los que la figura del jefe hacía las veces de administrador y mandatario, están empezando a quedar desfasados. CREANDO MODELOS Ante este nuevo panorama, se han comenzado a implantar nuevos y renovadores sistemas de trabajo que transforman la propia esencia de las empresas, empezando por sus directivos. De hecho, “cada vez son más comunes los equipos en los que los jefes no están presentes”, afirma Montse Ventosa, presidenta de la fundación Truthmark.
propios. Resultan más productivos, ya que el grado de compromiso y sentimiento de pertenencia es mayor, y además disfrutan de más libertad para comunicar las ideas individuales, que terminan transmitiéndose al espíritu del grupo”.
En este tipo de organizaciones cada persona es responsable de su área de trabajo y de rendir cuentas sobre los objetivos marcados (lo que los ingleses llaman accountability). Esa responsabilidad es, precisamente, la característica principal de los nuevos equipos en los que el alto grado de compromiso permite poder trabajar a sus integrantes sin depender de la presencia de un jefe. Pero no significa que el líder no sea necesario. Así lo cree también Sergio Hinchado, mánager de Hays, quien considera que siempre tiene que haber una persona que coordine: “Aunque haya estructuras más planas que permitan una cierta independencia y varios expertos en distintos campos que puedan asumir el rol de responsable, siempre es necesario alguien que gestione”. Ventosa coincide en que
si el equipo no está preparado para asumir una rutina sin que el líder le supervise “puede sufrir el síndrome del abandono, lo que podría traducirse como incapacidad para tomar decisiones”. Por ello, la presidenta de
Truthmark recomienda jefes redundantes y plantillas de alto rendimiento “que formen células de expertos que colaboren, se comuniquen y creen un sentimiento de comunidad con o sin el responsable”.
Es innegable que los equipos en los que el jefe está ausente también tienen sus ventajas. Como destaca José Manuel Casado, presidente de 2C Consulting, “éstos cuentan con una serie de beneficios que les son
MOTIVACIÓN En definitiva, el liderazgo en las nuevas estructuras laborales está cambiando. Casado defiende que “ahora los jefes son más motivadores y saben delegar en sus colaboradores”. Para ello deben estar al tanto de las funciones de cada uno y de sus puntos fuertes y débiles. Paco Muro, presidente de Otto Walter, sabe que “todos quieren y necesitan a un líder que sepa organizar un equipo y pueda estar ausente un tiempo sin que esto afecte al rendimiento”. Sin embargo, puede ocurrir que el equilibrio del grupo de trabajo se derrumbe ante su ausencia. En estos casos, Muro opina que “si el equipo está bien armado, le vendrá estupendamente arreglárselas unos cuantos días sin el jefe, y seguro que todo funcionará perfectamente. Por el contrario, si el grupo no está bien cuajado, hará aguas por varios frentes y denotará que el responsable no está haciendo bien su trabajo”. En consecuencia, la tendencia natural de la plantilla sería elegir a un líder que aporte tranquilidad al resto de colaboradores, y además asuma la responsabilidad de coordinar todas las obligaciones. Según los expertos, en los grupos de trabajo existen distintos perfiles estandarizados que cumplen diferentes funciones, como también hay personajes que pueden resultar tóxicos para el resto de compañeros. En este caso, son los profesio-
Diario Primicia
especial
Huancayo, Sábado 02 de Agosto de 2014
13
NALES QUE SE AUTOGESTIONAN
ones funcionan mejor sin un jefe? nales los que deben advertir al superior de estos comportamientos. Y, normalmente, suelen ser los llamados jefes naturales o coordinadores los que suelen asumir este rol. Un equipo capaz de autogestionarse requiere de profesionales cada vez más preparados, considerados “trabajadores del conocimiento” que sepan gestionar sus propias tareas y responsabilidades sin necesidad de un control constante. Una plantilla laboralmente madura y preparada es, sin duda, el mejor recurso con el que cuentan los responsables para mantener el equilibrio interno durante su ausencia. Sobre todo cuando uno de los mayores riesgos que pueden quebrantar la estabilidad del equipo llega, precisamente, por parte de aquellos trabajadores con comportamientos dirigidos a influir negativamente en el resto de la plantilla. En estos casos, los responsables pueden cubrirse las espaldas delegando en una persona de confianza y capaz de mantener la dirección temporalmente. Los jefes han de darse cuenta de la presencia de posibles empleados tóxicos dentro del grupo, y ponerlos en el lugar que les corresponde. Es evidente que para que todos estos objetivos puedan llevarse a cabo, las empresas que se basan en estos modelos horizontales tienen que basarse en un requisito fundamental: fomentar continuamente la motivación de sus empleados, para que éstos lleguen a reflejar un alto grado de compromiso entre sus propios objetivos y la cultura del negocio. Y esa es la función principal que deben ejercer los líderes de estas nuevas estructuras quienes, en definitiva, deben ser transmisores de
aunque no sea tratado como tal, se compromete a realizar las labores de coordinación y organización además de las tareas propias del área de conocimiento del que es experto.
esa identidad empresarial y motivar a sus colaboradores. Por lo tanto, parece claro que las tradicionales organizaciones basadas en la jerarquía ya no tienen cabida en el panorama empresarial actual. Pero también es un hecho que todo equipo de
trabajo precisa de un liderazgo capaz de coordinar todos los ámbitos del negocio, bien sea en forma de estructuras de expertos o de líderes naturales. Uno de los problemas para que triunfen este tipo de estructuras es la personalidad de los colabo-
radores. En cualquier plantilla conviven diferentes personalidades que asumen ciertas funciones o roles: los directores, los productores, los rematadores, los innovadores y los seguidores. Algunos buscan el control porque les
atrae la responsabilidad y el ‘ordeno y mando’; otros, sin embargo, no están preparados para coordinar al resto por su propia inseguridad y tienden a refugiarse en modelos jerárquicos. Ni siquiera las startup funcionan sin un líder que,
BUENAS EMPRESAS PARA TRABAJAR Valve Corp es un ejemplo de empresa horizontal en la que las tradicionales jerarquías han dado paso a equipos de expertos responsables de la dirección y gestión del negocio. Y sobre todo, en la que la satisfacción del personal supone la base de su éxito. Esta compañía estadounidense de videojuegos podría encontrarse entre los ránkings de las mejores empresas para trabajar. Y no es la única. Facebook y Google también son señaladas por los expertos como organizaciones planas en las que el director general no está separado de un empleado raso por un sinfín de estratos, una característica que facilita la flexibilidad y la fluidez. En realidad, son las compañías del sector de las nuevas tecnologías las que suelen definirse con estas estructuras. La innovación y la creatividad sólo aparecen en escenarios en los que la libertad está a la orden del día. Sin embargo, podemos encontrar ejemplos que se salen de la norma. Uno de ellos es General Electric. El conglomerado industrial sabe lo que es funcionar con una dieta baja en jefes. En el modelo de GE, un líder de planta fijaba los objetivos de producción y ayudaba a resolver los problemas, pero en ningún caso dictaba los flujos de trabajo. Eran los equipos los que se reunían antes y después de cada cambio para discutir el trabajo que se había hecho y solucionar los retos planteados.
PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER
F/11948 P 23-06/08
B/V 24432 P 02-03/08
SE VENDE TERRENO AREA 1,189 M2 $1,200.00 POR METRO CUADRADO, IDEAL PARA UNIVERSIDADES U OTRA ZONA COMERCIAL UBICACIÓN PROLONGACION CUZCO HUANCAYO CEL: 940305288 pmattos@darea.com.pe
RESOLUCIONES DE SANCIÓN POR ACUMULACIÓN DE PUNTOS ITEMFecha Emisión 1 2
17/01/2014 17/01/2014
Nro. De Acto 07-058-000003703 07-058-000003709
3
17/01/2014
07-058-000003710
4
17/01/2014
07-058-000003717
5
17/01/2014
07-058-000003719
6
17/01/2014
07-058-000003722
7
17/01/2014
07-058-000003735
8
17/01/2014
07-058-000003738
9
17/01/2014
07-058-000003739
10
17/01/2014
11
17/01/2014
07-058-000003746
12
17/01/2014
07-058-000003747
13 14
17/01/2014 17/01/2014
07-058-000003745
07-058-000003748 07-058-000003751
15
17/01/2014
07-058-000003753
16
17/01/2014
07-058-000003754
17
17/01/2014
07-058-000003759
18
17/01/2014
07-058-000003785
19
17/01/2014
07-058-000003793
20
17/01/2014
07-058-000003794
21
17/01/2014
07-058-000003799
DNI 20114417
INFRACTOR CALZADA CORDOVA, JHONY
SANCIÓN NO PECUNIARIA SUSPENSIÓN DE LA LICENCIA DE CONDUCIR POR SEIS (6) MESES.
PITs Incluidas: 20-086710, 20-105089, 20-112510, 20-116473, 20-116799, 20-118904, 20-119580 25811192
CARHUACUSMA MALLQUI, JUSTINO VICTOR
SUSPENSIÓN DE LA LICENCIA DE CONDUCIR POR SEIS (6) MESES.
PITs Incluidas: 20-082169, 20-084524, 20-089142, 20-093499, 20-105978, 20-112929, 20-123242, 20-124409 20057254
CARRION SOTO, OSCAR
SUSPENSIÓN DE LA LICENCIA DE CONDUCIR POR SEIS (6) MESES.
PITs Incluidas: 001961 / JUNIN, 20-111503, 20-115020, 20-125417 45115115
CARHUAPOMA GONZALES, EDWIN
SUSPENSIÓN DE LA LICENCIA DE CONDUCIR POR SEIS (6) MESES.
PITs Incluidas: 20-082727, 20-123158 45702365
CHUQUILLANQUI INGA, CARLOS ALEXANDER
SUSPENSIÓN DE LA LICENCIA DE CONDUCIR POR SEIS (6) MESES.
PITs Incluidas: 20-109140, 20-111359, 20-114106, 20-115710, 20-120412, 20-119333, 20-120814, 20-122048, 20-124889 23714439
CORASMA HUAMAN, REMIGIO
SUSPENSIÓN DE LA LICENCIA DE CONDUCIR POR DOCE (12) MESES.
PITs Incluidas: 20-087293, 20-096349, 20-119370, 20-124665, 20-124770 42957804
DE LA VEGA CAJA, CARLOS JUAN
SUSPENSIÓN DE LA LICENCIA DE CONDUCIR POR DOCE (12) MESES.
Item
nro Acto
nro Pit
cod Infracción
fecha Infraccion
nro Placa
1 2 3 4 5 6 7
07-017-000088233
20-125551
G13
20/09/2013
D5Z238
AREVALO SIGUEYRO, JORGE SEGUNDO
AREVALO SIGUEYRO, JORGE SEGUNDO
296
07-017-000088413
20-124090
L7
19/09/2013
T1B732
TORRES CHIPANA, MAXIMO FELICIANO
CORDOVA VILLAR, EDUARDO ARTURO
148
07-017-000088420
20-124159
L7
04/09/2013
B1U540
VASQUEZ DE LA O, JESUS
VASQUEZ DE LA O, W ILLIAN ANGEL
296
07-017-000088440
20-124348
L7
02/10/2013
SPA855
ALANIA LAIME, LUIS VICTOR
DURAN PUENTE, W ALTER
148
07-017-000088509
20-125524
L7
21/09/2013
Y1M540
EULOGIO HOSPINAL, JORGE JUAN
SIHUAY SEGUIL, JAVIER PEDRO
148
07-017-000088548
20-126119
M27
08/10/2013
SGX168
LIMAYLLA CALDERON, HEVER TIMOTEO
07-017-000088549
20-126122
L7
03/10/2013
B9D658
SULLCA BERNARDO, MANUEL DAVID
ROJAS CERRON, LIBIA ROSARIA
20-126633
M2
24/09/2013
C2D954
HUAMAN FUSTER, ROGGER W ILLIAMS
CHAVEZ MAYTA, ARACELLY IRAZEMA
42285133
ESPINOZA BAUTISTA, DONNY DENIS
SUSPENSIÓN DE LA LICENCIA DE CONDUCIR POR SEIS (6) MESES.
20023138
ESPINOZA MACHUCA, SATURNINO GALVAN GUERRA, AQUILES
SUSPENSIÓN DE LA LICENCIA DE CONDUCIR POR SEIS (6) MESES. SUSPENSIÓN DE LA LICENCIA DE CONDUCIR POR DOCE (12) MESES.
PITs Incluidas: 20-080792, 20-082772, 20-089418, 20-099127, 20-113189, 20-114603, 20-125979, 20-126258 42949534
GARCIA QUISPE, LUIS MIGUEL
SUSPENSIÓN DE LA LICENCIA DE CONDUCIR POR SEIS (6) MESES.
PITs Incluidas: 20-087655, 20-099093, 20-101334, 20-112730, 20-120553, 20-120198 20073654
GOMEZ CABRERA, LUIS EDGAR
SUSPENSIÓN DE LA LICENCIA DE CONDUCIR POR SEIS (6) MESES.
PITs Incluidas: 20-081355, 20-096861, 20-108964, 20-120217, 20-122691 46844015
GOMEZ CASTRO, YURY WILLIAM
45433407
GUERRA PEREZ, FLAVIO MAXIMO
SUSPENSIÓN DE LA LICENCIA DE CONDUCIR POR DOCE (12) MESES.
PITs Incluidas: 20-103783, 20-109579, 20-110793, 20-120507, 20-121155, 20-120928, 20-122581, 20-123114 41695401
GUTIERREZ RIVERA, ELIAS CRISTHIAN
SUSPENSIÓN DE LA LICENCIA DE CONDUCIR POR SEIS (6) MESES.
PITs Incluidas: 20-081709, 20-105407, 20-121210 23705982
HICHPAS SOTO, SANTOS JORGE
SUSPENSIÓN DE LA LICENCIA DE CONDUCIR POR SEIS (6) MESES.
PITs Incluidas: 20-086924, 20-093078, 20-118068, 20-119615 20104776
HUANAY RIVEROS, LUIS ALFREDO
SUSPENSIÓN DE LA LICENCIA DE CONDUCIR POR SEIS (6) MESES.
PITs Incluidas: 20-068616, 20-082192, 20-083381, 20-103403, 20-119284 43186182
NEYRA MUÑOZ, CRISTIAN EUCLIDES
SUSPENSIÓN DE LA LICENCIA DE CONDUCIR POR SEIS (6) MESES.
PITs Incluidas: 20-084608, 20-104419, 20-109047, 20-123633 41606112
PAREDES MENDOZA, ALEX
CANCELACION DEFINITIVA DE LA LICENCIA DE CONDUCIR E INHABILITACION POR UN PERIODO DE TRES (3) AÑOS.
PITs Incluidas: 20-083896, 20-094501, 20-099715, 20-102465, 20-109936, 20-122762, 20-125885, 20-125168, 20-126113, 20-126448 CANCELACION DEFINITIVA DE LA LICENCIA DE CONDUCIR E INHABILITACION POR UN PERIODO DE TRES (3) AÑOS. 41713666 PARIONA CERRON, JULIO CESAR PEREZ APONTE, WALTER OSCAR
SUSPENSIÓN DE LA LICENCIA DE CONDUCIR POR DOCE (12) MESES.
PITs Incluidas: 20-086242, 20-100672, 20-107035, 20-108047, 20-127464 CANCELACION DEFINITIVA DE LA LICENCIA DE CONDUCIR E INHABILITACION POR UN PERIODO DE TRES (3) AÑOS. 42906315 PORRAS BARRERA, LUIS ALFREDO 07-058-000003804 PITs Incluidas: 20-112315, 20-112318, 20-122060, 20-123017, 20-123900
22
17/01/2014
23
17/01/2014
07-058-000003817
24
17/01/2014
07-058-000003831
25
17/01/2014
07-058-000003840
26
17/01/2014
07-058-000003843
27
17/01/2014
07-058-000003857
76067531
RIVERA HUINCHO, JUAN CARLOS
SUSPENSIÓN DE LA LICENCIA DE CONDUCIR POR SEIS (6) MESES.
PITs Incluidas: 20-120759, 20-124245 46536130
RUIZ ALBERTO, IVAN JIMMY
SUSPENSIÓN DE LA LICENCIA DE CONDUCIR POR SEIS (6) MESES.
PITs Incluidas: 20-087439, 20-088730, 20-094387, 20-104322, 20-107114, 20-120373, 20-125243 46013345
SUMARI IMATA, MICHAEL
SUSPENSIÓN DE LA LICENCIA DE CONDUCIR POR SEIS (6) MESES.
PITs Incluidas: 20-080328, 20-084851, 20-086102, 20-098256, 20-109400 44462284
TAZA GALARZA, ALEX MISAEL
SUSPENSIÓN DE LA LICENCIA DE CONDUCIR POR SEIS (6) MESES.
PITs Incluidas: 20-117058, 20-119223, 20-122374 44200236
ZAMUDIO CASTRO, JUAN CARLOS
SUSPENSIÓN DE LA LICENCIA DE CONDUCIR POR SEIS (6) MESES.
PITs Incluidas: 20-119733, 20-119866, 20-122534, 20-122586, 20-123620
148
9 10 11
888
07-017-000088998
20-127133
M27
18/12/2013
B8Q955
MONRROY TORRES, RICARDO
HENRIQUEZ BRICEÑO, PEDRO
444
07-017-000089143
20-127865
M28
10/02/2014
MCG27890
KOO AMBROSIO, JOSE JAVIER
KOO AMBROSIO, JOSE JAVIER
20-126518
M2
10/11/2013
OG5186
COSME LOPEZ, CESAR
DON SANCHO S.A.
12
07-017-000089278
13 14
07-017-000089372
Sanción No Pecuniaria Cancelación de la Licencia de Conducir e inhabilitación para obtener nueva Licencia por 1 año. 07-017-000089354 20-127971 L7 09/02/2014 W 1Q240 AYBAR MALLQUI, MAXIMILIANO YUPANQUI MEJICO, HERNAN GASPAR
15
07-017-000089389
16
07-017-000089412
17
07-017-000089427
18 19
07-017-000089580 07-017-000089610
20-128088
M8
11/02/2014
B8J061
TORRES TIMOTEO, ELIZABETH
FERRETERIA LUMICENTRO PIANTO SRL
20-128189
M2
06/02/2014
41071A
JUICA BELLO, GENRRY
JUICA BELLO, GENRRY
456 1850 152 912 1900
Sanción No Pecuniaria Cancelación de la Licencia de Conducir e inhabilitación para obtener nueva Licencia por 1 año. 20-128347
M2
07/11/2013
W 2E410
HUAROC ALANYA, JOSUE EUSEBIO
GORA DE JURADO, LOLA
1850
Sanción No Pecuniaria Cancelación de la Licencia de Conducir e inhabilitación para obtener nueva Licencia por 1 año. 20-128428
M2
30/11/2013
C01538
VIZARRETA SANDOVAL, LUIS ALBERTO
VIZARRETA SANDOVAL, LUIS ALBERTO
Sanción No Pecuniaria Cancelación de la Licencia de Conducir e inhabilitación para obtener nueva Licencia por 1 año. 20-129111 G40 21/03/2014 F4K473 YASUDA CANEZ, BENLLY RICHAR
1850 304
20-128434
G47
29/03/2014
W 1M304
ALVAREZ CABEZAS, MARIO MANUEL
LEYVA LAZO, SERGIO ALEJANDRO
304
20-128843
M1
18/12/2013
SOG281
GONZALES VEJARANO, MAXIMO DAVID
TORRES QUISPE, MARCIAL SENON
3700
20
07-017-000089636
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
07-017-000089702
20-127555
L7
14/03/2014
LIZARZABURO SIGUAS, JUAN JOSE
MALLMA QUINTO, DAVID DENYS
152
07-017-000089714
20-128510
G18
17/03/2014
PIL441
ANTONIO GALAN, FRANCISCO PABLO
SITEM S.A.C
304
07-017-000089737
20-128490
G21
26/03/2014
A33743
GARCIA JURADO, JAVIER HILTON
ALARCON DE LA CRUZ, CESAR
07-017-000089744
20-129238
L7
28/03/2014
C8Q253
TORRES ORIHUELA, CESAR GUILLERMO
LAZARO RUPAY, RAUL CARLOS
152
07-017-000089949
20-130223
G57
25/04/2014
W 3K777
ISUHUAYLAS TITO, NILTON GUSTAVO
OLIVAR CARRIZO, OMAR ANTONIO
304
07-017-000089950
20-129590
G64
26/04/2014
W 2A471
ALVAREZ MEZA, SERGIO MIGUEL
BRAVO ÑAHUI, ROYER BRAND
304
07-017-000089951
20-129854
G47
26/04/2014
W 2P957
LAPA CLEMENTE, AGUSTIN
ALIAGA SURICHAQUI, EDGAR
07-017-000089954
20-130239
G58
26/04/2014
W 3R830
QUISPE CAMARGO, W ILIAM FERNANDO
SEDANO PEÑALOZA, CRISANTO
304
07-017-000089959
20-129980
G57
28/04/2014
W 1S778
RAFAEL HINOJOSA, W ILDER W ILIAN
LIMAYLLA MENDOZA, MARCO ANTONIO
304
07-017-000089965
20-130234
G64
28/04/2014
W 2E104
CHACHI SILVA, DAVID
ROMAN VILCAPOMA, JUAN RUBER
07-017-000089969
20-130133
L1
29/04/2014
F4T648
TAPIA BERROCAL, OMAR W ILBER
07-017-000090109
20-129735
G28
26/04/2014
W 1M752
HERRERA ROJAS, EDW IL
07-017-000090113
20-129760
G19
27/04/2014
F6M498
MARAVI OBISPO, POL ALCIVIADES
31 32 33 34
07-017-000090114
35
07-017-000090116
Sanción No Pecuniaria Cancelación de la Licencia de Conducir e inhabilitación para obtener nueva Licencia por 3 años. W 1F005
QUISPE CLEMENTE, FELIPE
20-130131
G28
27/04/2014
C9B096
ALIAGA BALTAZAR, YONY
GOMEZ VEGA, MIGUELINA PATRICIA
304
20-130275
M2
27/04/2014
B4I478
PALOMINO RAMOS, LEONIDAS
PALOMINO RAMOS, LEONIDAS
1900
G14
29/04/2014
W 1B726
CARHUAVILCA SALINAS, JHONAN SANDRO
20-129909
L7
30/04/2014
W 1U790
ARROYO CONDEZO, AROLDO NOE
HUAYRA LIMA, RODOLFO
38
07-017-000090127
20-130046
M3
30/04/2014
PP4545
CRISPIN SEDANO, JUAN ALEJANDRO
VICUÑA INGA, VICTOR ADRIAN
304
07-017-000090164
20-130532
G58
23/06/2014
B6O638
TOLENTINO ORELLANA, MICHAEL BRAYAN
304
07-017-000090166
20-130537
G25
25/06/2014
A3Y145
TAMBINE ZARCO, ALEX
304
07-017-000090171
20-130632
G47
28/06/2014
W 3S679
ESPEJO FLORES, RUFINO OSCAR
608
07-017-000090172
20-130633
G40
30/06/2014
SP6868
AVILA AMARO, MARCIAL JUAN
07-017-000090173
20-130641
G25
22/06/2014
F1U352
HUALPA FLORES, ANGEL DE DIOS
304
07-017-000090174
20-130661
G58
24/06/2014
B6U487
CORDOVA LICARES, RICHAR ALEX
304
07-017-000090175
20-130663
G64
24/06/2014
W 1Y308
FLORES ROMERO, RUIZ GABRIEL
304
07-017-000090176
20-130673
G58
25/06/2014
MG80047
ASTO CAMPOS, HYONE DANTE
304
07-017-000090178
20-130741
G58
28/06/2014
C57454
BALLASCO CUEVA, FERNANDO LUIS
304
20-130502
M19
29/06/2014
LQ1583
CARHUAMACA POMA, BASILIO LUIS
VENERO PORTUGAL, CARLO WILFREDO
20-130505
M2
25/06/2014
C76467
CUBA ARANDA, CESAR
BARZOLA MISARI, FREDDY ALFREDO
1900
PORRAS COSME, FERMIN MARCIAL
1900
07-017-000090200
51
07-017-000090211
52
07-017-000090216
53
07-017-000090217
54
07-017-000090218
59
304 1900
Sanción No Pecuniaria Inhabilitación para obtener una licencia por tres (3) años. 07-017-000090160 20-130509 G58 28/06/2014 W 2V926 MALLMA CCANTO, HUGO
07-017-000090201
58
304
AQUINO DE SANTOS, CANDELARIA (V)
50
57
304
Sanción No Pecuniaria suspensión de la licencia de conducir por tres (3) años. 20-130212
56
304
304
07-017-000090125
55
304
PARI QUISPE, JULIAN PABLO
07-017-000090124
39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49
304
152
36 37
PITs Incluidas: 20-099913, 20-104548, 20-106170, 20-117274, 20-118299, 20-119583, 20-119470, 20-120142, 20-123134, 20-124044, 20-124556 19893954
444 1850
Sanción No Pecuniaria Cancelación de la Licencia de Conducir e inhabilitación para obtener nueva Licencia por 1 año. 07-017-000088842 20-126993 M8 16/11/2013 MCQ32242 AVELLANEDA CAMPIAN, ARTURO QUISPE VILLALVA, RAUL
SUSPENSIÓN DE LA LICENCIA DE CONDUCIR POR SEIS (6) MESES.
PITs Incluidas: 20-120753, 20-120751, 20-123518
LIMAYLLA CALDERON, HEVER TIMOTEO
Insoluto S/.
07-017-000088586
PITs Incluidas: 20-086609, 20-101113, 20-108254, 20-109479, 20-115861, 20-118328, 20-124617, 20-124658 44407413
propietario
8
PITs Incluidas: 20-078887, 20-081934, 20-100519, 20-106687, 20-126575 PITs Incluidas: 20-085856, 20-114111, 20-127160
infractor
07-017-000090220 07-017-000090221 07-017-000090222 07-017-000090223 07-017-000090224
304
456
Sanción No Pecuniaria suspensión de la licencia de conducir por tres (3) años. 20-130520
M2
21/06/2014
D2D085
TORRES CASTRO, ARISTOBOLO ROBECINDO
Sanción No Pecuniaria suspensión de la licencia de conducir por tres (3) años. 20-130543
M19
29/06/2014
AQJ782
GUTIERREZ BALDEON, FELIX
20-130611
M2
22/06/2014
MNI2159
DE LA CRUZ RAMOS, JACINTO
QUIÑONES ROMERO, OSCAR DANIEL
912 1900
Sanción No Pecuniaria suspensión de la licencia de conducir por tres (3) años. 20-130612
M3
22/06/2014
MNI2159
DE LA CRUZ RAMOS, JACINTO
1900
Sanción No Pecuniaria Inhabilitación para obtener una licencia por tres (3) años. 20-130614 M3 25/06/2014 W 1A111 HUINCHO HUACHO, RODOLFO
HUINCHO HUACHO, RODOLFO
1900
Sanción No Pecuniaria Inhabilitación para obtener una licencia por tres (3) años. 20-130671 M2 25/06/2014 MG80047 ASTO CAMPOS, HYONE DANTE
CHIPANA ROJAS, GERSON JAIME
1900
Sanción No Pecuniaria suspensión de la licencia de conducir por tres (3) años. 20-130672 M3 25/06/2014 MG80047 ASTO CAMPOS, HYONE DANTE
CHIPANA ROJAS, GERSON JAIME
1900
POMA CAMARGO, JOSE MALAQUIES
ARIAS VELIZ, BRAYAN RAUL
1900
Sanción No Pecuniaria suspensión de la licencia de conducir por tres (3) años. 20-130675 M3 25/06/2014 84461B POMA CAMARGO, JOSE MALAQUIES
ARIAS VELIZ, BRAYAN RAUL
1900
Sanción No Pecuniaria Inhabilitación para obtener una licencia por tres (3) años. 20-130674
M2
25/06/2014
84461B
Sanción No Pecuniaria Inhabilitación para obtener una licencia por tres (3) años.
22
Diario Primicia
policial
Hija ebria agrede a su madre PRIMICIA – Huancayo.Una madre de familia fue agredida por su hija quien había llegado en estado de ebriedad a su domicilio luego de haber sido participe de una fiesta donde había ingerido licor. Al promediar las 21:50 Pje. Carrión Lt 11 Hasta donde acudieron los serenos alertados por pobladores quienes eran testigos del bochornoso incidente, informaron del caso a los serenos de Huancayo quienes llegaron hasta el sector Según manifestó Alejandra Chanco Ames 52 la recriminarle el estado en el que llegaba su vivienda su hija Celina Barrietos Chanco (25) terminó por arremeter contra su madre, por lo que fueron intervenidas. Ambas féminas fueron calmadas restableciendo el orden en el sector por lo que se procedió a tranquilizarlas para evitar que continúen enfrentándose. (NP)
Burgomaestre sospecha que amedrentamiento proviene de hombres de confianza de ex alcalde Abraham Carrasco. PRIMICIA – Chilca.Ayer, aproximadamente a las 9:00 horas, tres sujetos que bajaron de un taxi, asaltaron el domicilio y una pequeña tienda de propiedad del actual alcalde distrital de Chilca, Julio Montero, apoderándose de dinero en efectivo y enseres valorizados en más de cinco mil nuevos soles. El hecho delictivo se produjo, instantes que la esposa del burgomaestre, Silvia Vargas Crespo, se hallaba en la Comisaría de la jurisdicción, para denunciar la estafa del cual fue víctima la noche anterior con tres billetes falsos de cien nuevos soles y por lo tanto la había dejado cuidando el negocio a una de sus sobrinas, lo que habría sido aprovechado por los facinerosos que se apode-
Huancayo, Sábado 02 de Agosto de 2014
INSEGURIDAD EN DISTRITO DE CHILCA SE INCREMENTA
Asaltan domicilio y tienda de alcalde Julio Montero Algo más... En otro momento mencionó que la Policía Nacional ya ha tomado conocimiento del hecho y será la encargada de hacer las investigaciones correspondientes, a fin de dar con el paradero de los asaltantes, a fin de ponerlo a buen recaudo.
raron de los bienes y dinero en efectivo. Al respecto, la autoridad municipal, asombrado por lo sucedido manifestó enfá-
ticamente que ello proviene de hombres de confianza del ex alcalde Abraham Carrasco, como el caso de Edison Vidalón, de quien dijo que
minutos antes habría hecho seguimiento a su esposa que circundaba por la Comisaría de Chilca, y esto evidenciaría que sería el autor intelec-
tual del asalto, considerado como represalia a la labor de lucha contra la corrupción que ha emprendido en el municipio. En rueda de prensa, Julio Montero, denunció además que sospecha de los señores Juan Avila Pichiule y José Luis Mendoza Auris, que merodean por la Municipalidad, junto a Edison Vidalón, pese a no contar con vínculo laboral con la Institución, ¿qué raro no?, se preguntó Montero Carrasco. (NP)
Serenos apoyan a anciana con cáncer Serenos intervienen a “vitroca”
Serenos intervienen a motociclista y Quiso robar espejo de camioneta acompañante ebrios
PRIMICIA – Huancayo.Postrada en una cama y quejándose de fuertes dolores en el vientre fue hallada a una mujer quien padece de cáncer al hígado la misma que se encontraba abandonada en su predio al cuidado de su menor hija de apenas 12 años de edad. La menor Maricruz veliz Limache a diario tiene que salir a vender diferentes productos para apoyar los gastos que demanda el tratamiento de su madre siendo el único sustento de su hogar.
Alertados por pobladores, los serenos de Huancayo se constituyeron hasta la Av. Circunvalación s/n donde constataron el hecho procediendo a apoyar a Margarita Limache Medrano (52) con apoyo de los miembros de SAMUR se procedió a trasladar a la fémina hacia un nosocomio. Según manifestó la menor quien cuida de su madre requiere de apoyo por lo que invocó a las instituciones públicas y privadas puedan apoyarla. (NP)
PRIMICIA – El Tambo.Un delincuente conocido como “vitroca” quien intentó robar el espejo de una camioneta moderna fue intervenido por miembros de Serenazgo de El Tambo. Alertados por Fernando Santibáñez Badillo de 45 años de edad, propietario de la camioneta, los agentes acudieron en cuestión de minutos a la intersección del Jr. Nemesio Raez y el Pasaje José Mari Arguedas, donde hallaron a An-
toni Chipana Giménez de 18 años de edad siendo retenido por el agraviado. Según versión del afectado minutos atrás el maleante intento robar el espejo lateral de su camioneta 4x4 de placa BCT-711, el cual se encontraba estacionado en la puerta de su vivienda. Seguidamente el maleante fue intervenido y trasladado por los serenos a la comisaria de El Tambo para las diligencias pertinentes. (NP)
PRIMICIA – El Tambo.Un irresponsable conductor quien junto a su acompañante se trasladaban a bordo una motocicleta lineal, completamente ebrios fueron intervenidos por miembros de Serenazgo de El Tambo. Instantes en que una de las unidades de Serenazgo patrullaba por la Av. Independencia, dos sujetos a bordo de una moto lineal en aparente estado de ebriedad, pasaron
temerariamente y vociferando palabras soeces, hasta el Ovalo Julio Sumar donde al no poder controlar la unidad terminaron en el suelo. Por seguridad los serenos lograron intervenir a los sujetos y estos tenían síntomas de haber ingerido abundante licor. Seguidamente los ebrios y la unidad de placa 6696-4A, fueron puestos a disposición de la policía nacional para las diligencias pertinentes. (NP)
deporte
Diario Primicia Huancayo, Sábado 02 de Agosto de 2014
SANTA ROSA RECIBE A ALIPIO PONCE DE MAZAMARI
Copa Perú departamental hoy en el estadio Mariscal Castilla ?Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Arranca los encuentros de vuelta de la segunda fase de la Copa Perú departamental de Junín, programando la Liga Departamental de Fútbol de Junín el encuentro entre Santa Rosa de Huancán con Alipio Ponce Vásquez de Mazamari, en el estadio Mariscal Castilla de El Tambo, a partir de las 3.15 de la tarde, por el Grupo 1. Ambos elencos se volverán a enfrentar, toda vez que en el encuentro de ida en el estadio Los Sinchis de Mazamari empataron sin goles y lo de hoy será de descarte, toda vez que en la tabla de puntuaciones el conjunto huancasino se encuentra con cinco puntos y el conjunto policial con 4 unidades. Por el mismo grupo, mañana domingo en el estadio Municipal de Concepción Sport La Vid FC recibirá a Unión San Cristóbal de Junín
Santa Isabel con DIO inician fútbol master
?Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Los elencos de la Gran Unidad Escolar Santa Isabel con Deportivo Independiente Ocopilla
(DIO) hoy serán los encargados de dar inicio la tercera fecha del campeonato súper máster (45 años) de la Asociación de Futbolistas Veteranos de Huancayo.
PROGRAMACIÓN: 08.10 09.30 10.40 11.50 01.00 02.10 03.20
a.m. GUE Santa Isabel-DIO a.m. Deportivo Cercapuquio-Huancayo Sporting a.m. Estudiantes Unidos-Unión Loreto a.m. Unión Ocopilla-UNCP p.m. San Sebastián de Huancán-DUL p.m. DIA-Lester FBC p.m. San Lorenzo de Aquimarca-Asunción Chilca
TABLA DE COLOCACIONES EQUIPOS 01 Alianza Huancayo 02 DIA 03 Asunción Chilca 04 San Sebastián 05 Unión Ocopilla 06 DUL 07 Lester FBC 08 San Lorenzo 09 Unión Loreto 10 UNCP 11 DIO 12 Dvo. Cercapuquio 13 Estudiantes Unidos 14 GUE Santa Isabel 15 Huancayo
PJ 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 1 2 2
PG 2 2 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
PE 0 0 1 1 1 0 2 2 2 1 1 1 0 0 0
PP 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 1 2 2
GF 5 4 4 3 3 3 2 1 0 2 0 0 1 0 0
GC 1 0 0 0 1 1 2 1 0 5 0 2 3 6 6
PTS. 6 6 4 4 4 3 2 2 2 1 1 1 0 0 0
Algo más... desde las 15.15 horas. En el cotejo de ida en el estadio Vencedores de Junín ambos rivales empataron a dos goles por bando.
El resto de encuentros se jugarán mañana domingo: Por el grupo 2 Social Pichanaki con Echa Muni de Pampas y Municipal de Yauyos contra Universitario de Deportes de Chupaca y por el Grupo 3, Santa Rosa PNP tendrá al frente a Unión Perené y Echa Lolo de Ahuac contra Municipal de La Oroya.
Campeonato de Oro en su Fulbito laboral ahora se jugará en el club de Tiro segunda fecha
?Werne Porta Morales
?Werne Porta Morales
PR IM I C I A .- S i emp re en ins t alaci o n e s d e l e s t ad i o 6 d e A go s to , h oy s e cump lir á la s e g un d a j o r nad a d e l c amp e o nato c ate go r ía d e O ro ( jug ad o re s m ayo re s d e 6 0 añ o s d e e d ad) d e la A s o ciaci ó n d e Futb o lis t a s Veter an o s d e H u an c ayo .
PRIMICIA.-El campeonato de fulbito laboral a partir de la fecha se jugará en el complejo deportivo del Club de Tiro Huancayo, según dieron a conocer fuentes de la Asociación Regional de Fulbito Laboral Junín, correspondiente a su segunda fecha. PROGRAMACIÓN:
PROGRAMACIÓN: 08.50 09.50 10.40 11.30 12.20 01.10 02.00 02.50
23
a.m. San Lorenzo de Auquimarca-DIA a.m. San Sebastián de Huancán-Unión Ocopilla a.m. Lester FBC-GUE Santa Isabel a.m. UNCP-Deportivo Unión Libertad p.m. Deportivo Cercapuquio-Unión Loreto p.m. Estudiantes Unidos-DIO p.m. Huancayo Sporting Club-Alianza Huancayo p.m. Sporting Mantaro-Asunción Chilca
01.00p.m. Unión Social Alata-Deportivo Cajas Chico 01.30 p.m. C.C. Ferrocarril-Divino Corazón 02.00 p.m. Tres de Octubre-Unión Social Alata 02.30 p.m. Divino Corazón-Cirius Ingenieros 03.00 p.m. C.C. ferrocarril-Deportivo Panda 03.30 p.m. Los Amigos-Deportivo Cajas Chico 04.00 p.m. Deportivo panda-Lavandería Dry Cleaners 04.30 p.m. Tres de Octubre-Los Amigos 05.00 p.m. Cirius Ingenieros-Lavandería Dry Cleaners 05.30 p.m. Bomberos Huancayo-Autopartes Pepe
ECOSEMH bicampeón de la provincia de Pasco PRIMICIA.- Asociación Deportiva ECOSEMH por segundo año consecutivo logró el título provincial de Pasco al imponerse 3-0 al club Sociedad Tiro 28 en la final de la Copa Perú. De esta manera ECOSEMH nuevamente estará sacando la cara por la capital Minera en la etapa departamental copera junto a Sociedad Tiro 28 en su calidad de subcampeón, los mismos que pertenecen al distrito de Tinyahuarco.
Dicho cotejo por el título tuvo a dos rivales un tanto parejo la primera fracción al terminar sin goles, pero en el complemento cambiaron las cosas para llegar las anotaciones de David Ramos así como Julio García y Bryan Ramos. Cabe recordar, el club ECOSEMH ahora es dirigido por el ex mundialista Rubén “Panadero” Díaz, quien anteriormente estuvo al frente del otrora ADT de Tarma. (Colaboración de César Monago).
DEPORTES RINDEN HOMENAJE A MARCHISTAS PAOLO YURUVILCA, CÉSAR RODRÍGUEZ Y AL DT PEDRO CAÑIZARES ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- En ceremonia emotiva el Instituto Peruano del Deporte (IPD) Junín, ayer rindió un homenaje a los marchistas mundialistas Paolo César Yurivilca Calderón y César Augusto Rodríguez Diburga, así como a su entrenador Lic. Pedro Eugenio Cañizares Rodríguez. La ceremonia fue encabezada por la presidenta del Consejo Regional del Deporte Junín, Teresa Baldeón Tovar quien dio la bienvenida a los asistentes y homenajeados, donde también estuvieron el Lic. Alfredo Herrera Montalvo, metodólogo del Centro de Alto Rendimiento (CAR) Junín, el presidente de la Liga de Atletismo de El Tambo Dr. Ciro Gálvez Herrera, la progenitora de
Paolo, Sayeli Calderón, entre otras personalidades. Toda vez que Paolo Yurivilca Calderón de 18 años de edad, recientemente logró ungirse con la medalla de Bronce en el Mundial Juvenil Eugene de Estado Unidos en marcha atlética imponiendo el tiempo de 40 minutos 02 segundos 07 centésimas. Mientras César Augusto Rodríguez Diburga de 17 años de edad estableció el tiempo de 41 minutos 57 segundos con 90 centésimas ingresando a la metra en décimo lugar y ser constituido como primero dentro del ránking mundial de menores, por su edad. Mientras el técnico Pedro Cañizares Rodríguez es el artífice de que ambos atletas juveniles pongan en alto el nombre de Perú en dicho mundial.
e otorAparte d presenunos garles alg menajeados ho tes a los ón hizo entrega lde Teresa Ba iones a los atletas c l de Resolu dor, a nombre de na y si entre Peruano del DeInstituto ) Junín por los D porte (IP obtenidos méritos
… Ú R E P N U N E L VA Coliseo Wanka cerrará sus puertas por 45 días
Sport Huancayo en el Tres de Octubre
?Werne Porta Morales
?Werne Porta Morales
PRIMICIA.- A fin de darle un mantenimiento adecuado y algunas refacciones el coliseo Wanka de la avenida Huancavelica desde el 11 de los corrientes será cerrado, por el lapso de 45 días, indicó Teresa Baldeón Tovar, presidenta del Instituto Peruano del Deporte (IPD) Junín. Indicando que realizarán trabajos de saneamiento de los servicios higiénicos, así como las cabinas de transmisión y otros, a fin de pasar la evaluación de seguridad a cargo de Defensa Civil. “De esta manera buscamos darle mayor atención y presencia a los asistentes al coliseo Wanka”, indicó Teresa Baldeón.
PRIMICIA.- Dejando atrás el mal momento que pasaron en Moyobamba donde fueron superados por Unión Comercio, hoy integrantes del Sport Huancayo volverán a los trabajos a doble horario en el complejo deportivo Tres de Octubre. Mientras que mañana asistirán al estadio Municipal de Viques, el lunes y martes lo harán en el estadio Mariscal Castilla de El Tambo y el miércoles, jueves en el estadio Huancayo, según dio a conocer el jefe de equipo Sixto Rojas.