Diario Primicia Huancayo 02/12/15

Page 1

http://diarioprimiciahyo.blogspot.com

Director: Abel Egoávil Soriano

Nº 6770

S/. 0.50

Diagnostican a seis gestantes con VIH en hospital El Carmen

@Diario Primicia

diarioprimiciahyo

Huancayo, Miércoles 02 de diciembre del 2015

PÁG. 21

: Diario Primicia

PARA JERÁRQUICOS O ESPECIALISTAS

PLAZAS VACANTES Ü Continua inscripción de profesores postulantes.

Investigan explosión en mercado

PÁG. 19

PÁG. 07

Vecinos de Ocopilla se movilizan por invasión de terreno

PÁG. 02

Muere bebé al no llegar a hospital por bloqueo de carretera

PÁG. 07

Centenares de jóvenes pasaron por tamizaje de VIH - Sida PÁG. 02

PÁG. 17-18-19

Cada trabajador de Chinalco recibirá 13 mil soles

ROBO EN CREDICASH SE COMUNICA A TODOS NUESTROS CLIENTES QUE LES OTORGAMOS SUS CRÉDITOS, DE ESTA CIUDAD Y ANEXOS QUE LAS EX TRABAJADORAS DE NUESTRA OFICINA - PANGOA: KELLY UNTIVEROS OCHOA SE APROPIO ILÍCITAMENTE DE LA SUMA DE S/. 7,548.00 (SIETE MIL QUINIENTOS CUARENTA Y OCHO Y 00/100 NUEVOS SOLES). Y LA SRTA. MONICA GRACIELA BALDERRAMA DE IGUAL FORMA, SUSTRAYENDO LA SUMA DE S/.5,520.00 (CINCO MIL QUINIENTOS VEINTE Y 00/100 NUEVOS SOLES). DINERO PROVENIENTE DE LAS COBRANZAS DIARIAS DE LA EMPRESA, ESTANDO EN CALIDAD DE NO HABIDA EN LA ACTUALIDAD, POR LO QUE HAN SIDO DENUNCIADAS ANTE LA FISCALÍA PENAL DE SATIPO, POR LA COMISIÓN DEL DELITO DE APROPIACIÓN ILÍCITA EN NUESTRO AGRAVIO, POR LO QUE ALERTAMOS A TODA NUESTRA CLIENTELA DE ESTA CIUDAD Y ANEXOS, NO DEJARSE SORPRENDER POR KELLY UNTIVEROS OCHOA NI POR MONICA GRACIELA BALDERRAMA YA QUE ESTÁN REALIZANDO COBRANZAS A NUESTRO NOMBRE, PAGOS QUE NO SERÁN RECONOCIDOS POR LA EMPRESA. INVERSIONES PERUCREDYCASH SRL


02

región

Diario Primicia

Huancayo, Miércoles 02 de diciembre del 2015

Un sindicato que cuenta con 11 meses de creada y ya cuenta con fabulosos beneficios e envidiable en comparación a otros sectores, entre ellos; un bono por cierre de negociación colectiva de 13 mil soles, bono por cada aniversario sindical de 5 mil soles, beneficio del conocido sueldo 15, entre otros beneficios.

POR CIERRE DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA 2015-2016

Adolfo Barja Martínez

ciudad de Lima, y el 09 de enero del 2015 la oficina de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Junín, emitió el Registro Sindical N° 001-2015GRJ/GRDS/DRTPE/DPSC. Y, el primer Proyecto de Convenio Colectivo 20152016, lo presentaron el 18 de mayo del 2015, solicitando una serie de pedidos, las mismas que fueron resueltos según la denominada: Acta de Acuerdo Final – Convenio Colectivo 2015-2015, firmada y aprobada entre los representantes Minera Chinalco Perú S.A. (MCP) y el Sindicato Unificado de Trabajadores

PRIMICIA-La Oroya.Debemos recordar que el 21 y 22 de octubre los trabajadores del Sindicato Unificado de Trabajadores de Minera Chinalco Perú S.A. (SUTRAMCHPERU), llevaron a cabo una huelga de 48 horas en contra de su empleadora Minera Chinalco Perú S.A. (MCP), solicitando la solución del pliego de reclamos en beneficio de los trabajadores. Este sindicato SUTRAMCHPERU, nació el 17 de diciembre del 2014, siendo su primera asamblea en la

PRIMICIA-Pasco.- Una menor de cinco meses de nacida falleció al no poder ser trasladada al hospital Daniel Alcides Carrión, por el bloqueo de carreteras que realizan los comuneros del distrito de Huayllay, en la provincia de Pasco. Los padres de la menor protagonizaron escenas de dolor tras la muerte de la menor de edad, así lo informó el gobernador político de dicha localidad, Florentino Ñaupa.

Cada trabajador de Chinalco recibirá 13 mil soles

de Mineros Chinalco Perú S.A. (SUTRAMCHPERU). En las clausulas generales acordaron: 1) Estabilidad en el empleo, 2) Crean un Comité de asuntos laborales con 3 integrantes de MCP y 3 integrantes del sindicato, 3) MCP reconoce que el convenio colectivo tienen fuerza vinculante. En las clausula referente al incremento de remuneraciones básicas; 1) A partir del 18 de mayo del 2015 un aumento de S/. 292.50 sobre la remuneración básica mensual, 2) A partir del 18 de mayo del 2016 un aumento de S/. 200.00 sobre la remu-

Muere bebé al no llegar a hospital por bloqueo de carretera

Asimismo, indicó que el bloqueo de la carretera se debe a que los comuneros

reclaman el pago de sus tierras por parte de la empresa minera Huarón. (RPP)

neración básica mensual. El pago del reintegro será en forma retroactiva en la planilla del mes de diciembre del 2015 en lo que corresponde al 18 de mayo. También lograron los siguientes beneficios: Bonificación por altura, bonificación por trabajo nocturno, bonificación por reemplazo temporal, asignación familiar, régimen de vacaciones, bono por quinquenio, sobretiempo, trabajo de tiempo inusitado; Este último refiere que cuando un trabajador se encuentre en su dormitorio en su tiempo de descanso y sea requerido para realizar

PRIMICIA.- La municipalidad provincial de Pasco realiza un homenaje al héroe Teodomiro Gutiérrez Cueva, apodado Rubi Maqui, tras cumplirse 100 años de la rebelión campesina de Puno que encabezó para reivindicar los derechos indígenas. En su homenaje las autoridades provinciales colocarán una placa conmemorativa en la plaza Carrión. El activista cultural,

un trabajo extraordinario o de emergencia, las horas así laboradas serán remuneradas con una sobretasa del 50% sobre la remuneración básica, desde que el trabajador es contactado para el trabajo. El conocido sueldo 15, La Minera Chinalco Perú otorga un bono anual consistente en una remuneración básica mensual por aniversario de ingreso al trabajo a la empresa. El bono por aniversario sindical, conviene en otorgar al sindicato un bono con ocasión de su aniversario equivalente a 5 mil soles, bono que será otorgado durante el mes de diciembre de cada año, dentro los 7 días siguientes al día 17 de diciembre. Además, se incluyeron otros puntos de beneficio de los trabajadores que sería largo de enumerar, pero que sin embargo en el Acta de Acuerdo Final – Convenio Colectivo 2015-2016, en el punto VI de Clausulas Finales se observa el BONO POR CIERRE; La Minera Chinalco Perú conviene en otorgar un bono por cierre de la negociación colectiva equivalente

a 13 mil soles para los trabajadores afiliados al sindicato que hayan ingresado a MCP antes del 18 de mayo del 2015, y que tengan relación laboral vigente a la fecha de la firma del presente Convenio Colectivo. El bono será pagado junto con la planilla del mes de noviembre del 2015 a cada trabajador. Este Convenio Colectivo es aplicable a todos los trabajadores de Minera Chinalco Perú S.A. afiliados al sindicato con vínculo laboral vigente a la fecha de la firma del presente Convenio Colectivo, la misma que tiene vigencia a partir del 18 de mayo del 2015 hasta el 31 de diciembre del 2016, por lo que su duración será de 1 año, 7 meses y 14 días. Así mismo las cláusulas del presente Convenio Colectivo tienen de carácter permanente. Suerte de los trabajadores de la Minera Chinalco, que esperemos inviertan alguito de lo que reciban en la provincia de Yauli La Oroya, lugar donde trabajan y los cobijan, mientras que en otros sectores los trabajadores a las justas llegan al sueldo mínimo vital y pocos cuentan con beneficios sociales, pero igual tienen que trabajar y ejercer su profesión u otros oficios para llevar el pan a casa.

Homenaje a Rubi Maki por 100 años de rebelión campesina

Rodolfo Rojas Villanueva indicó que el objetivo es revalorar el gesto heroi-

co de Rubi Maqui, que nació en Pasco en el año 1864. (RPP)


Huancayo, Miércoles 02 de diciembre del 2015

Diario Primicia

actualidad 03

A CARGO DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE

Servidores de la SBH son capacitados en epidemias ambientales PRIMICIA.- Con la finalidad de contar con personal debidamente capacitado en diferentes temas de nuestro medio ambiente, los trabajadores de la Sociedad de Beneficencia de Huancayo, fueron capacitados sobre los temas de enfermedades causadas por las epidemias ambientales, sustancias y materiales tóxicos, alimentación y nutrición, radiación y contaminación ambiental e higiene, entre otros. El evento fue organizado por la oficina de personal de la SBH que dirige el Bach. Benito Ramos Palomino, en coordinación con el Ministerio del Ambiente, la Organización Mundial de la Salud y la Fundación Merck Sharp & Dohme y la Organización Ecológica Cultural Eco Planet, respectivamente. La actividad, se llevó a cabo en las instalaciones del auditórium de dicha institución en vista que en la

PRIMICIA.- Recientemente la Dirección Descentralizada de Cultura (DDC) Junín en coorganización con las DDC de Huancavelica, Pasco y Huánuco del Ministerio de Cultura realizaron el “I Encuentro Macro regional de Museos – Junín 2015” que culminó con la creación de la Red de Museos de la Macro región Centro. El evento, dirigido a trabajadores de museos, salas expositivas y coleccionistas particulares, investigadores y educadores, contó con las ponencias de reconocidos profesionales como Luis Repetto Málaga, Presidente del Consejo Internacional de Museos (ICOM – Perú); Alba Choque Porras de la Universidad Peruana Simón Bolívar, Wenceslao Delgado

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL

EDICTO

En atención a la auditoría de cumplimiento que la Oficina del Órgano de Control Institucional viene efectuando a “obras principales ejecutas, periodo 2013 y 2014 de la Municipalidad Provincial de Satipo, (Obra: Construcción del campo ferial de la Ciudad de Satipo, Provincia de Satipo – Junín – I y II etapas)” y de conformidad a lo dispuesto en la Directiva de Auditoría de Cumplimiento – Comunicación de Desviaciones de cumplimiento, aprobada mediante Resolución de Contraloría n. º 473-2014-CG de 22 de octubre de 2014, y ante la imposibilidad de ubicar en domicilio legal y fiscal al señor que se señala en líneas abajo, se procede a realizar la siguiente notificación de acuerdo a lo establecido en la directiva antes referida, a fin de que se apersone a recabar las desviaciones de cumplimiento en el plazo fijado, caso contrario dichas desviaciones se consignaran como observaciones en el informe resultante:

Perú se prepara para ser líder en tecnología satelital en América Latina actualidad nuestro planeta está presentando muchos cambios climáticos que desequilibran la normalidad del mismo y por ende

se tiene que tener conocimientos de la realidad. Señalando, este tipo de certámenes culturales y educativos se llevara a cabo

constantemente, con la finalidad de tomar conciencia de todos los cambien que se vienen observando a nivel mundial. (NP)

Ministerio de Cultura impulsa la creación de la red de museos de la macro región centro

Palomino de la Universidad ORVAL; entre otros. Además de las ponencias magistrales se desarrollaron mesas de trabajo para evaluar la problemática actual de los museos y plantear soluciones para lograr ser un instru-

mento participativo y activo de conservación y difusión de los mismos. Como parte de los objetivos planteados se conformó la Red de Museos de la Macro región Centro. “La única forma de resolver nuestros problemas

es asociarnos y trabajar juntos para que la población tenga mejores museos que complementen su educación y los sensibilice frente al valor de nuestro Patrimonio Cultural. Por eso es muy importante la formación de esta Red de Museos, que es una de las pocas que existe en todo el país”, expresó Luis Repetto Málaga, presidente del Consejo Internacional de Museos (ICOM – Perú), al ser nombrado miembro de honor de la Red, junto a Diego Andrés Bernal, Secretario Permanente de la Red Iberoamericana de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales. (NP)

PRIMICIA.- El satélite óptico de última generación que el Perú adquirió a Francia será el más potente de América Latina y estará equipado con un instrumento de alta resolución para captar imágenes del país desde el espacio, destacó hoy la delegación nacional que supervisa su construcción en Toulouse, Francia. La comitiva, encabezada por el presidente Ollanta Humala, visitó hoy las instalaciones de la empresa Airbus Defence and Space, para supervisar los avances en la construcción del primer satélite peruano, denominado Perú SAT-1. El Mandatario estuvo acompañado por los ministros de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez, y de Defensa, Jakke Valakivi.

Junto con los directivos de la referida compañía pudo observar detalladamente el progreso en la construcción del Perú SAT-1. Cumpliendo con las medidas de seguridad necesarias, la comitiva peruana recorrió el recinto espacial de alto nivel, pasando por las áreas de diseño, laboratorio y mantenimiento, entre otras. El satélite submétrico de 0.7 metros de resolución será el más potente de Latinoamérica y podrá identificar con precisión, desde el espacio, diferentes objetos sobre la superficie terrestre, lo que será de utilidad, por ejemplo, en la lucha contra las drogas, la minería ilegal y la prevención de desastres naturales. (Andina)


04

POLÍTICA

Diario Primicia

Nuestra Palabra

Huancayo, Mièrcoles 02 de diciembre del 2015

La verdadera vocación de atención a los pacientes

L

as quejas y denuncias cotidianas que hacen los pacientes contra el personal médico y no médico de instituciones como EsSalud y Salud nos llevan a recordar que son profesiones de servicio orientadas a salvar vidas. No se sabe en qué momento algunos lo olvidan y terminan maltratando a quienes deberían servir y salvar o en qué momento el tema económico empieza a ser más importante que esa vocación con la que comenzaron. Felizmente no son todos los médicos ni todas las enfermeras y técnicos los que olvidan su vocación inicial. Todavía podemos encontrar gente con cuya presencia, atención, paciencia y dedicación los pacientes nos sentimos reconfortados, seguros y finalmente curados de nuestras dolencias. El servicio es una actitud de vida; es dar para facilitar el cumplimiento de un proceso, resolver una necesidad, demanda o solicitud, o satisfacer una expectativa de alguien, de modo que

tanto quien da como quien recibe puedan sentirse agradados. Servir supone una franca actitud de colaboración hacia los demás. Por esto, la persona servicial lo es en todas partes, con acciones que, aunque parezcan insignificantes, contribuyen a hacer más ligera y placentera la vida de los otros. La persona que practica una sincera actitud de servicio ha superado barreras personales y sociales. Para la realización de este valor debemos tener rectitud de intención, respetar la dignidad de la vida humana y ser solidarios con nuestras y nuestros semejantes. Servir es, entonces, darse de corazón, con buen humor y comprensión, dignificando la propia vida y la de quienes se benefician de nuestros servicios. En últimas, es dar de nosotros mismos tan sinceramente como nos sea posible. La probidad, el respeto, la equidad y la solidaridad, son la base para la realización de este valor.

Arena Política PISTAS Y VEREDAS Trascendió que los promotores y empresarios del local “Ritmo y Sabor” de Palian, no sólo compartió a los vecinos de la zona, el día de su inauguración un suculento almuerzo; sino que se comprometió a garantizar una verdadera seguridad ciudadana, además de que harán realidad las pistas y veredas del área colindante. La frase aquél día habría sido: “sólo déjenme trabajar y asunto arreglado”. Con esta promesa seguro los de JPV, fácil donan un terreno para un local de baile, ya que sus pistas y veredas se harían en menos de lo que canta un gallo. DESINFORMADOS I Sí que se pasó la titular del INDECOPI Junín en una entrevista radial, al afirmar que la región Junín no estaba comprendida en situación de emergencia por el fenómeno de El Niño. Muy suelta de huesos dijo que por esta razón los colegios particulares, podían terminar las clases cuando sus promotores y propietarios lo decidan. Lo peor es que el conductor radial no la corrigió en su tropezón de información. Tuvo que llamar un conocido dirigente del SUTEP a radio Exitosa, para mostrar su extrañeza por la ignorancia en temas vitales. DESINFORMADOS II A propósito, el Decreto Supremo que prorroga el Estado de Emergencia en algunos distritos y provincias comprendidos en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Ancash, Lima, Ica, Arequipa, Cusco, Puno, Junín y Provincia Constitucional del Callao, por Peligro Inminente ante el periodo de lluvias 2015-2016 y posible ocurrencia del Fenómeno El Niño, es el Decreto Supremo Nº 058-2015PCM. Por ello se destinó un fuerte presupuesto económico, se decidió adelantar la culminación del año escolar para el 5 de diciembre, entre otras medidas.

Abel Egoávil Soriano

Por otro lado los centros de enseñanza superior técnica y universitaria que no tienen estándares de calidad altos para las profesiones de salud, hacen un daño inmenso a la sociedad y son directamente responsables de que hoy en la región tengamos médicos que no saben dar con diagnósticos tan sencillos como el de una apendicitis o que tengamos enfermeras que maltratan a los pacientes de una manera despiadada o que no cumplan con lo que es su función. En estas carreras, como en otras, hay una combinación entre el conocimiento y la vocación. Se puede tener conocimiento, pero si no se tiene vocación de servicio, no se puede ser un buen profesional y pasa lo mismo si es que se tiene vocación y no se tiene preparación. Confiamos en que los estudiantes de medicina, enfermería y los técnicos en salud no olviden nunca que lo suyo exige un compromiso intelectual y de servicio.

DESDE EL “ES UN MAMARRACHO” En conferencia de prensa, Pedro Cotillo anunció que acatará la nueva ley universitaria, pero reiteró que en su opinión “es un mamarracho”. El rector de la UNMSM de esta manera, contradijo lo que había declarado a un medio horas antes. Tras la afirmación de la Sunedu de que su mandato terminaría antes del 31 de diciembre, Cotillo indicó que dicha institución no puede estar por encima de la ley. “Es hija de la ley, no puede decir tal cosa. Yo he sido enfático, cuando vengan los tanques, me sacarán”, remarcó. 11 AÑOS DE PRISIÓN El Juzgado de Turno de Lima Sur resolvió sentenciar a 11 años de prisión a Jerson Manuel Yaya Presentación (29) por robar un celular en el distrito de Villa El Salvador. Dicha condena se dio dentro del marco de la aplicación del ‘nuevo proceso penal inmediato para casos de flagrancia’, tras evaluar por solo 48 horas el caso del delincuente. El reconocimiento físico por parte de la víctima y los antecedentes de cuatro denuncias por robo y hurto fueron elementos tomados en cuenta por el juez durante las audiencias de prisión preventiva y acusación fiscal. Medidas como esta necesitamos en el Poder Judicial de Junín. NUEVO PRESIDENTE Los magistrados del Tribunal Constitucional eligieron a Manuel Miranda Canales como nuevo presidente. Este asumirá el cargo en reemplazo de Oscar Urviola. Durante la gestión de Urviola, Miranda Canales se desempeñó como vicepresidente. El Tribunal Constitucional es el órgano de control de la Constitución, y su supremo intérprete. Mediante el conocimiento de los Procesos Constitucionales, cumple funciones de valoración, ordenación y pacificación del orden constitucional, tanto a nivel jurídico como social, garantizando la protección de los derechos fundamentales de las personas y la defensa de la Constitución, de acuerdo al portal del Estado.

ABRAHAM CARRASCO T. @CARRASCOPERU Es una vergüenza la asignación presupuestal2016 para la región Junín. Necesitamos hombres valientes que hagan respetar los intereses del pueblo.

MIGUEL CHAMORRO @Miguel_cht Los hombres que creemos en la institucionalidad de los partidos políticos, pedimos a los dirigentes del PPC ponderar la sabiduría. Si se puede.

KENJI FUJIMORI @KenjiFujimoriH La gran “propuesta” de Toledo con el auspicio de Vargas Llosa es crear un frente anti Keiko. ¡Cuanta creatividad.!

ALAN GARCÍA @AlanGarciaPeru El mundo mira hacia Paris y espera que los líderes del planeta alcancen un acuerdo vinculante que detenga la degradación ambiental.

NANO GUERRA @nanoguerra Sin duda Acuña es de una “raza distinta” ya que pertenece a la que no pagan impuestos y hacen mal uso de recursos de la Universidad César Vallejo.

JESÚS HURTADO @jesushurtadoz Alcalde de Lima nos informó que se reactivará proyecto para conectar a Junín con Mercado Mayorista vía Tren Central.


Huancayo, Miércoles 02 de diciembre del 2015

DE ACTIVIDADES MINERO ENERGÉTICOS

DREM Junín hoy desarrolla congreso macroregional de gestión social y ambiental PRIMICIA - El Tambo.Juan Samanez Bilbao, director regional de Energía y Minas DREM - Junín, informó que hoy entre 8.00 de la mañana a 5.00 de la tarde, se realizará en el Coliseo Wanka, el “I Congreso Macro Regional de Gestión Social y Ambiental de las Actividades Minero Energéticos”. Detalló en conferencia de prensa que el evento busca propiciar el intercambio a nivel macro regional (Lima, Junín, Pasco, Huánuco, Huancavelica, Ayacucho) de experiencias exitosas en base a acciones y mecanismos desarrollados, que sirvan de modelo para la mejora del desempeño en la evaluación, supervisión y fiscalización en material ambiental de las actividades minero – energéticos. Participarán como expositores,

representantes del Ministerio del Ambiente, Ministerio de Energía y Minas, OEFA, Autoridad del Agua y Activos Mineros SAC. Asimismo se busca fortalecer las capacidades de análisis de los conflictos sociales, de diseño de procesos de intervención, monitoreo y evaluación; con el fin de que se atienda e intervenga oportunamente para evitar las crisis y reconducir las situaciones del conflicto social hacia su transformación. Participarán representantes de comunidades campesinas, estudiantes de diversas universidades, empresarios y microempresarios de la actividad minera artesanal, entre otros. No se descartó la presencia de los gobernadores regionales de Lima, Junín, Pasco, Huánuco, Huancavelica y Ayacucho.

Diario Primicia

actualidad 05

PARA PROCESO DE COMPRA 2016 DE QALI WARMA

Capacitarán a empresarios y operadores logísticos de alimentos Se busca una mayor participación de proveedores, que cumplan con lo establecido en la convocatoria que se inicia el 7 de diciembre. PRIMICIA - Huancayo.Luis Contreras Bonilla, jefe de la Unidad Territorial del Programa de Alimentación Escolar Qali Warma, informó a PRIMICIA que este jueves a partir de las 5.30 de la tarde, en su local institucional ubicado en el jirón los Manzanos No 976 del distrito de El Tambo; capacitará a los representantes de las diversas empresas del rubro de alimentos, operadores logísticos a fin de que puedan conocer a detalle el Manual de Compra y el modelo de las bases, que establecen los requisitos para brindar el servicio alimentario durante el periodo escolar 2016. Precisó que el proceso se inicia el 7 de diciembre y que tendrá un cronograma

Algo más... Qali Warma está a puertas de cerrar con el servicio alimentario correspondiente al 2015, que sufrió una recalendarización por una posible ocurrencia del fenómeno de El Niño.

de nueve días. “El objetivo es una mayor participación a fin de definir como proveedores a las empresas que cumplan con el nivel de exigencia establecido” indicó. A nivel de la región Junín se tiene una atención alimentaria a 169 mil usuarios; por lo que los comités de compra que se harán cargo del proceso, han sido capacitados previamente. Indicó que la convocatoria tiene una normativa definida, el Manual de

Compra y las bases respectivas, que han sido dados a conocer a través de charlas informativas en Huancayo, Satipo y Chanchamayo, se han invitado a los potenciales proveedores; el objetivo, según dijo, es garantizar un buen servicio alimentario a los estudiantes que volverán a las aulas el 7 de marzo del 2016. Sobre el menú escolar refirió que no ha sufrido mayor variación, pero si se han agregado requisitos para los proveedores, como la ca-

lidad en buenas prácticas de higiene, certificación con los parámetros definidos. Para el próximo año se incrementará el consumo de quinua, en 200 toneladas que se van a adquirir, para mejorar el aporte nutricional de los estudiantes. También se impulsa la compra de productos locales, tienen adicionalmente una puntuación favorable los productores locales, los mismos que pueden consorciarse a fin de acceder y acumular la experiencia necesaria, sobre las competencias técnicas del proceso de selección. “Queremos que aquellos que logren ser proveedores, cumplan estrictamente con la reglamentación para el servicio alimentario, desde el primer día de clases en cada institución educativa beneficiaria del programa” sentenció.

Auxilian a niño atropellado por taxista

MANIPULAN ALIMENTOS CON CARNET DE SANIDAD CADUCADOS

PRIMICIA – Huancayo.Al promediar las 2:15 de la tarde de ayer, ante el llamado de urgencia realizado al 106 por parte de un usuario, los médicos del SAMU se dirigieron hacían la intersección de las calles Real y Lobato en el distrito de El Tambo, donde el menor de iniciales E.S.C de 8 años de edad sufrió un atropello, tras brindarle el auxilio pre hospitalario, el menor fue derivado hacia la clínica

PRIMICIA - El Tambo.El 60% de manipuladores de alimentos del Mercado Mayorista de El Tambo tienen sus carnets de sanidad caducados, así lo dio a conocer el gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Distrital de El Tambo, Arturo Bonilla Calixto, en el operativo inopinado de control y fiscalización de carnets de sanidad, realizado en el centro de abastos de Jorge Chávez.

Huancayo. Según testigos, el niño se encontraba jugando con sus compañeros cruzando intempestivamente la pista, cuando el taxi de placa W3G – 503 conducida por Noel Huaranga Huarcaya avanzó sin percatarse de la presencia del niño, por su parte la enfermera del SAMU Diecenia Yachachin encontró al niño con una leve contusión a la altura del pie izquierdo.

Realizan operativo inopinado en mercado de El Tambo El funcionario, señaló que se notificó a los comerciantes que tiene su carnet de sanidad caducado, quienes tienen un plazo de cinco días para regularizar y actualizar su documento de sanidad. También refirió, que de no realizar la actualización de los carnets, se les

impondrá una multa de 1 UIT (1850 nuevos soles). Sin embargo, aseguró que los trámites no son engorrosos, por lo que en menos de 10 minutos podrán regularizar sus carnets de sanidad, que consiste en realizarse un análisis clínico la cual avala que son personas sanas.


06

LOCAL

Diario Primicia

Huancayo, Miércoles 02 de diciembre del 2015

SINO ES A BUENAS…. ¡A MALAS!. COORDINADOR REGIONAL ADVIERTE

CONADIS sancionará a instituciones y autoridades que no cumplen con la Ley Habrá mayor exigencia del Congreso para que las instituciones y autoridades estatales cumplan con la población de personas con discapacidad. De acuerdo a dispositivos del presupuesto asignado debieron invertir 0.5% para atender a los requerimientos e implementación de los OMAPED además de otros 0.5% para obras de accesibilidad. Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Huancayo.Las leyes son para cumplirlas y hacer cumplir. Sin embargo, muchas autoridades regionales y locales han pasado inadvertida.

Algo más... “Contamos con autoridades y funcionarios que tienen poca visión para gobernar su ámbito. Muchos no creen en que también pueden sumar la población de personas con discapacidad. Esperamos que recapaciten y vuelque su mirada a los demás sectores vulnerables”, manifestó finalmente el Coordinador Regional de CONADIS Junín.

Los dispositivos que amparan a las personas con discapacidad, consideran por ejemplo que los gobiernos locales, regionales y nacional, deben invertir el 0.5% del presupuesto que les asigna anualmente. Podría ser

para la implementación de los OMAPED. Además, muchas veces han reclamado la accesibilidad a las oficinas, parques, veredas, etc. y para ello también la ley contempla otros 0.5% del presupuesto anual asignado a los sectores públicos. Y nadie ha cumplido

al parecer, por falta de información, por negligencia, por omisión de funciones, pese haberse cumplido diversas acciones de sensibilización, considerando que de una y otra forma, todos estamos destinados a sufrir males de discapacidad. Como en el

caso de la problemática ambiental, las autoridades y funcionarios, han dejado de lado los requerimientos de las organizaciones de personas con discapacidad. Pero esta vez, se viene implementando acciones sancionadoras de acuerdo a la advertencia hecha por

el Coordinador Regional del Consejo Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad – CONADIS Junín, Pablo Mercado Ricse. En declaraciones a este diario, Mercado Ricse señaló que a fin de año, el Congreso de la República solicitará con exigencia informes sobre esta temática que posteriormente se cruzará información con CONADIS para la aplicación de la sanción. Refiere que, como en otros años los gobiernos de diversos escalones al finalizar el primer año de su gestión, alistan revertir fondos al Tesoro Público, por haber descuidado la atención en obras prioritarias, donde se consideran obras sociales, como en este caso.

Septuagenario pide justicia ante tantas desatenciones PRIMICIA-Huancayo.Un anciano de 72 años de edad, cansado de tantas desatenciones según sus declaraciones, clama justicia de parte de instituciones y autoridades locales. Se trata de don Julio López Loardo (72), inicialmente acudió ante Ángel Cairampoma Vigo, quien

dijo ser quiropráctico y le sometió a varias terapias durante tres meses, cobrándole por cada sesión 30 soles. Al hacerle reclamos por falta de mejoría, le dijo que a veces no mejora. Pidió que le devuelva el dinero por la suma de 440.00 soles, fue agredido con el que co-

mienza su pesadilla. Acudió a la Comisaría, presentó la denuncia solicitando el certificado médico legal. Ante la demora se quejó ante Defensoría del Pueblo, quien verificó la existencia del documento. Con cierta demora envió el certificado al Juzgado de Paz.

Más adelante la sentencia refiere “No a lugar” por no entregar la constancia de la placa radiográfica. “No hay justicia para los viejos, para los humildes. Pido una oportunidad para dar mis manifestaciones y explicar los hechos abusivos”, manifiesta en una larga carta dirigida a este diario.


Huancayo, Miércoles 02 de diciembre del 2015

En comunidades nativas del Vraem hacen mantenimiento de antenas de radio y Tv Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Huancayo.Personal técnico de Te l e c o m u n i c a c i o n e s de la Dirección Reg i o n a l d e Tr a n s p o rte y Comunicaciones – Junín, emprendieron duro trabajo de mantenimiento de antenas de radio y t e l e v i s i ó n e n 14 c o munidades nativas d e R í o Ta m b o y R í o Ene – Satipo. S e t r at a d e sup erv is i ó n y mantenimi en to d e e quip o s p er te n e ci ente s al g r up o d e P roye c to s d e Ap oyo a la Co muni c aci ó n Co munal ab an d o nad o s p o r mu ch o t i emp o y s in mantenimi ento . S e g ún s e s a b e , hace una década se instaló estratégicamente antenas de t r a n s m i s i ó n e n 14 c o munidades nativas, con la f inalidad de mantenerlos i n f o rmados a los pobladores de esas zonas. “Por olvido de las a u t o r i d a d e s y f un ci o nar i o s re g i o nal e s d e 4 ge s t i o n e s p a s ad a s , la mayo r p ar te d e e s to s e quip o s e s t ab an d eter i o r ad o s p o r f alt a d e mantenimi ento o p o r t un o , l o qu e ha o c a s i o nad o qu e p o r mu ch o s añ o s hay an d ejad o d e f un ci o nar ” d ij o C a s t ill o . S e han v is it ad o Q u emp ir i , S e lv a d e O ro , Vall e E sm er al d a , P aqui char i , S himaven z o , O t i c a , O v ir i , A nap at a , Poyeni , V is t a A l e g re, B et ania , M ar an quiar i , C h emb o y Unión Canuja.

LOCAL 07

Diario Primicia

EN EL DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL VIH - SIDA

Centenares de jóvenes pasaron por tamizaje de VIH - Sida Algo más...

Para la información, se distribuyeron importantes materiales de orientación y recomendaciones, además de las charlas, coincidiendo con el “Día Mundial de Lucha contra el VIH – Sida.

Estudiantes de las Universidades, Instituto y del Ejército participaron activamente. Nilo Calero Pérez

PRIMICIA–Huancayo.- Jóvenes de uno y otro sexo, pertenecientes a diversos centros de educación secundaria y superior pasaron ayer por tamizaje del VIH – Sida, para descartar de una vez si hay algún signo. La Dirección regional de Salud – Junín, con equipos de especialistas y estudiantes de Salud tomaron muestras, previo registro con todos los datos. Grupos de jóvenes, entre ellos contingentes de soldados de la 31 Brigada de Infantería formaron cola para el descarte correspondiente, con breve duración. Mientras tanto, otros grupos participaban tam-

bién en interesantes juegos recreativos a cuyos ganadores, se les entregaban galletas, frugos, preservativos y otros materiales.

En otros ambientes, otros grupos de jóvenes recibían importantes charlas sobre el cuidado, la higiene, para evitar el

contagio de la peligrosa enfermedad que se adquiere a través de las relaciones sexuales, la promiscuidad, etc. Manifestaron que en nuestro medio como en todo el país, el VIH – Sida sigue aumentando. Muchos jóvenes se han contagiado a corta edad y muchos han dejado de existir al no soportar los efectos del mal. En el ámbito nacional, dice que son alrededor de 65 mil jóvenes peruanos que conviven con esta terrible enfermedad que va diezmando la población. Por este motivo, la DIRESA Junín ha organizado esta importante actividad de promoción, difusión y campaña de detección con una especie de Feria Informativa que llamó la atención de la comunidad.

Vecinos de Ocopilla hoy se movilizan por invasión de terreno PRIMICIA – Huancayo.Para defender las áreas de aporte ante la pretensión de invasión de traficantes de tierras, vecinos de las zonas de Húsares de Junín y Andrés Rázuri, se movilizarán esta mañana hacia la municipalidad provincial de Huancayo. El presidente de la

Asociación de Propietarios, Alfredo Gala Benito por encargo del presidente de la Junta Vecinal Zósimo Corilloclla Ávila, refiere que hace tres años vienen gestionando la habilitación a fin de edificar una Mini Clínica y un Albergue. El Área de aporte es de 3,821.81 metros cua-

drados, reservados con documentos otorgados por la misma municipalidad. “Sin embargo, queremos saber el porqué de la negativa hasta el momento. Requerimos una explicación y la solución, porque así lo necesitan los numerosos vecinos”, dijo Gala Benito.

Todos con el compromiso de cuidado de plantas y el medio ambiente Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Huancayo.En diversos sectores de la provincia y de la ciudad, hay un espíritu de responsabilidad para el cuidado y preservación de los recursos naturales y el medio ambiente. Tr a s l a s d i v e r s a s reacciones de la naturaleza, las diversas acciones de sensibilización cumplidas por el área de Gestión Ambiental de la municipalidad provincial, parece estar dando resultados. Informó la Responsable de Gestión Ambiental de la comuna, Ing. Criss Ojeda Uchupe, destacando el espíritu responsable y el compromiso asumido por los vecinos para el cuidado de las recientes plantaciones. Dijo que en el mes forestal, se han plantado un promedio de dos mil plantas de Quinual, Piño y Cetisio y unos 500 f lores, proporcionados por el Vivero municipal de Huancayo. Se benef iciaron: Pilcomayo, Cullhuas , Huayucachi y Sapallanga y otras áreas. Previamente, se les exigió el cavado de las fosas, abono orgánico y personal responsable. Pero hay un compromiso de todos quienes participaron, chicos y grandes.


08

LOCAL

Diario Primicia

Huancayo, Miércoles 02 de diciembre del 2015

POR GESTIÓN DEL GRJ Y DREJ ANTE EL MINEDU Y MEF

Un total de 859 mil soles para pagos de ATC, CTS y subsidio por luto y sepelio PRIMICIA.- El Gobierno Regional de Junín encabezado por el Gobernador Regional, Ángel Unchupaico Canchumani, logró una segunda transferencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para financiar el pago que les corresponde a los maestros por beneficios como: Asignación por Tiempo de Servicios, Compensación por Tiempo de Servicios y Subsidio por Luto y Sepelio. El presupuesto en esta última transferencia del año 2015, para la región Junín es de 859 mil 928.00 nuevos soles, y el cual se encuentra refrendado a través del Decreto Supremo N° 334- EF-2015 publicado el 30 de noviembre y el cual se encuentra de acceso público en las normas que emite Ministerio de Economía y Finanzas a través de su portal web. Ante este importante logro que sobre todo es en beneficio de los maestros del ámbito de la región Junín comprendidos en la Ley de Reforma Magisterial, el Di-

rector Regional de Educación, Walter Angulo Mera, refirió que para lograr el presupuesto para el pago de beneficios sociales de los docentes del sector educación se tuvo que realizar varias gestiones ante el MINEDU y el MEF y el resultado es la transferencia a la región. “Tal cual fue el compromiso que realizó el Gobernador Regional de Junín, de pagar los beneficios como

Algo más... Transferencia conseguido para pago de Subsidio Luto y Sepelio s/. 282.000, 00; Compensación por Tiempo de Servicios CTS s/. 155,357.00; s/. 422,571.00 a nivel de las ejecutoras: DRE-Junín, Tarma, Satipo y Chanchamayo.

son: ATC, CTS y Subsidio por Luto y Sepelio, estamos cumpliendo, primero con garantizar el presupuesto y hacer el respectivo abono que les corresponde a nuestros maestros, no estamos

“El Estudiante” 10% Representaciones Generales Pacífico E.I.R.L.

ÚTILES ESCOLARES - OFICINA - PAPELERÍA EN GENERAL “PRECIOS DE FÁBRICA”

Dirigida a profesionales y técnicos del sector Agricultura de Junín y Pasco. PRIMICIA.- Con la presencia del Ing. Federico Ollero Delgado Director Regional de Agricultura Junín, el Ing. Ernesto Ormeño Baglietto Director de Gestión del Riesgo y del Diálogo – MINAGRI, así como del Ing. Rodney Ventocilla Alderete Coordinador Regional de Junín MINAGRI, ayer se dio inicio al taller regional sobre “Gestión del Riesgo de Desastres del Sector Agrario ante el Fenómeno de El Niño 20152016” evento en el cual se capacitará a los profesionales y técnicos de las Direcciones Regionales de Agricultura Junín y Pasco. Indicando fuentes de dicho sector, se les brindará las formas de acceso al mecanismo de formulación de fichas técnicas de emergencia a fin

financiamiento de las actividades de mitigación de vulnerabilidades que presenta el sector en el ámbito regional, ante la posibilidad de la presencia de lluvias fuertes u otros fenómenos ocasionados por este fenómeno. Los temas que abordaran en el presente evento son “Exposición del marco normativo y formatos de fichas técnicas de emergencia”, “Acciones que se financian mediante fichas técnicas de emergencia”, “Formatos a utilizar para la formulación de fichas técnicas”, “Sustentos que se deben adjuntar a las fichas técnicas”, “Tramitación final de las fichas técnicas”, “Mecanismo que señala la Resolución Suprema N° 236-2015-PCM que aprueba los Lineamientos y criterios para las intervención es a ser ejecutadas en el marco del Decreto de Urgencia N° 00420015”, entre otros, temas que estarán a cargo de profesionales de la Dirección de Gestión del Riesgo y del Dialogo del Ministerio de Agricultura y Riego de Lima. (NP)

de manos cruzadas por el contrario la gestión para cubrir toda la deuda que se tiene es constante ante las entidades competentes”, señaló finalmente el Titular de Educación Junín. (NP)

DESCUE NTO

Al por mayor

Capacitan sobre desastres en el sector agrario ante el Fenómeno de El Niño de que puedan proponer el

y menor... Calle Real 455 Int.2 - Huancayo

AGENDA OFFICE COLORES: AZUL, GUINDA Y HABANO CARACTERÍSTICAS: Datos personales Calendario Trienio: 2015/2016/2017 Discado directo nacional e internacional Guía de emergencia y de servicios Guía de Restaurant Planificador anual: Presupuesto de gastos Separador mensuales de colores Festividades del Perú Efemérides PRECIO: Directorio Notas

S/. 21.00

RECORTE Y RECLAME SU DESCUENTO EN “EL ESTUDIANTE”. EL CUPÓN SOLO ES VALIDO EL MISMO DÍA DE SU PUBLICACIÓN, DOMINGOS VALEN PARA EL LUNES. SOLO UN CUPÓN POR CLIENTE. PROMOCIÓN SOLO EN CUALQUIER AGENDA NAVARRETE A SU ESCOGER. PROMOCIÓN HASTA AGOTAR STOCK. DÍA DE PUBLICACIÓN: 02/12/15


Huancayo, Miércoles 02 de diciembre del 2015

Diario Primicia

LOCAL 09

POR HABER PRESENTADO A LA EMPRESARIA GANADORA DEL 10° PREMIO CITI A LA MICROEMPRESA

Caja Huancayo obtiene premio a la excelencia en Premic 2015 PRIMICIA.- Caja Huancayo siempre apostando por el desarrollo de sus clientes obtuvo el Premio a la Excelencia en la 10° Premio Citi a la Microempresa PREMIC 2015 por haber presentado a la empresaria Kristti Fernández Oré de la Agencia La Oroya, quien recibió S/. 25,000.00 como premio mediante el cual se reconoció el extraordinario aporte que realizan los empresarios de la microempresa a la economía del país. El PREMIO A LA EXCELENCIA Máximo galardón otorgado cada año, organizado por Citibank de Perú y Aprenda -Instituto de la Microempresa del Grupo ACP, fue entregado a la cliente Kristti Fernández de La Oroya, quien luego de recibir su liquidación de una empresa minera, inició junto a su esposo su propio taller de soldadura. Actualmente cuenta con un taller de reparación de vehículos y es fabricante

PRIMICIA.- Importaciones, repuestos y hasta medicinas son dejados de entregar por la huelga de trabajadores del correo nacional. Los usuarios del Servicio Postal Nacional - Serpost expresaron su malestar ante la suspensión de entregas de sobres y paquetería por la huelga nacional que acatan los trabajadores desde el once de noviembre a la fecha. La usuaria de Serpost, Alejandrina Gago, manifestó que está a la espera de su medicina para la diabetes que su hija le envía todos los meses de España, la misma que no llega desde los primeros días del mes. Por otra parte, la usuaria, Lidia Castro, indicó que está a la espera de

de piezas para maquinaria pesada. Entre su cartera de clientes destacan mineras como Volcan, Chinalco y municipios locales cercanos a La Oroya. En la ceremonia de premiación de éste evento, realizada el último fin de semana, se hizo entrega a la ganadora del Premio a la Excelencia el cheque por el monto de S/. 25,000 no sin antes reconocer por parte de los organizadores del evento, la experiencia de Kristti Fernández al frente de la gestión comercial y administrativa del negocio que ha demostrado

que la mujer emprendedora es capaz de romper paradigmas y que la preparación, el buen trato y el cumplimiento de los compromisos son sus mejores herramientas para seguir progresando junto a su familia. Caja Huancayo participa desde el 2005, fecha en la que se inició este premio, presentando a sus clientes apostando siempre en su crecimiento haciéndolos ganadores en distintas categorías con premios monetarios para la implementación de mejoras e inversiones en sus negocios. (NP)

Usuarios de Serpost expresan su malestar por retrasos de envíos

unos documentos que le enviaron desde Estados Unidos que necesita para obtener su visa y de vencer el plazo, tendrá que iniciar el trámite de nuevo. Asimismo, otros usuarios se quejaron que a la

fecha no reciben los productos que han importado desde China, entre los que se encuentran repuestos que son difíciles de encontrar en el país y otros que son traídos para la campaña navideña. (RPP)


10

EDUCACIÓN

FEDERACIÓN DE APAFAs DE JUNÍN

“Socios de la corrupción no deben ser ratificados”

Diario Primicia

Huancayo, Miércoles 02 de diciembre del 2015

EN CARGOS DE DIRECTIVOS, JERÁRQUICOS Y ESPECIALISTAS EN EDUCACIÓN

Evaluarán desempeño laboral si aún pretenden ser ratificados

Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA-Huancayo.Para la Federación Regional de Apafas de Junín que tiene como secretario general a Javier Gonzales Soto, es solo un mínimo porcentaje a quien se le puede otorgar el beneficio de la duda por su accionar al frente de los cargos de directores o sub directores encargados, jerárquicos encargados, y especialistas designados o destacados de manera irregular y todavía en la sede educativa regional sin reunir los perfiles ni requisitos para los cargos, por eso consideramos que voluntariamente deben dejar los puestos. Hemos visto durante todo el año que los especialistas de las Ugel y la sede regional en su mayoría desde enero del presente año que comenzaron las pre inscripciones e inscripciones en jardines, escuelas y colegios, no cumplieron sus funciones, hubo permanente abuso y condicionamiento a los padres de familia, pero increíblemente hasta la fecha no hay ningún sancionado a pesar que se comprobó los cobros indebidos, la negligencia en el desempeño de funciones, la elección de Apafas al margen de la Ley y el Reglamento, entonces los socios de la corrupción no deben ser ratificados, sino por el contrario procesados y sancionados, remarcó Gonzales Soto.

Actuales encargados (as) en jardines, escuelas, colegios, Ugels y Drej podrían seguir en los puestos si resultan evaluados favorablemente. Dirección Técnico Normativa del MINEDU remite comunicación oficial a Direcciones Regionales de Educación, de las Ugel y de II.EE. Pedro Lizárraga Manchego

Javier Gonzales Soto.

PRIMICIA – Huancayo.No son bien vistos por los

actores educativos de las instituciones educativas, pero el Ministerio de Educación les tiende un salvavidas. Convocado el concurso público para los encargos de puestos directivos, jerárquicos y de especialistas en educación de las sedes educativas regional y provinciales, el MINEDU mediante Oficio Múltiple Nº 043-2015-MINEDU/VMPG-DIGEDD – DITEN; remitido a los Directores Regionales de Educación, de Unidades de Gestión Educativa Local y Directores de Instituciones Educativas, les tiende una oportunidad para permanecer en el cargo. Con la finalidad que las plazas vacantes de cargos directivos, jerárquicos y especialistas en educación en el marco de la Ley de Reforma Magisterial, el MINEDU remitió a las diferentes instancias de gestión

Algo más... Para ser ratificados en el cargo por el jefe inmediato superior de la Institución en el que se encuentra encargado, el profesor debe contar con mínimo de 18 puntos a favor; la ficha de evaluación debe acreditar el visto bueno del COPARE, COPALE o CONEI según corresponda. La ficha de Evaluación de Desempeño Laboral del profesor, se aplica a directivos, jerárquicos y especialistas encargados

educativa la Ficha de Evaluación del Desempeño Laboral, de esta manera se han evaluados los profesores encargados en el presente año en los diferentes cargos mencionados y ratificarlos en dichos puestos si resultaran evaluados favorablemente con opinión favorable del COPARE, COPALE o CONEI, tal como lo establece la Resolución Vice Ministerial Nº 076-2015-MINEDU. Los profesores que aun pretenden ser ratificados en los actuales puestos que desempeñan mediante encargatura, serán evaluados en cua-

tro aspectos: Gestión de las condiciones para la mejora de los aprendizajes, Orientación de los procesos para la mejora de los aprendizajes, Criterios específicos de evaluación para directivos y jerárquicos y Criterios específicos de evaluación para especialistas en educación, cada uno de estos aspectos se evaluará por competencias, las mismas que son evaluadas por valores de puntuación siguientes: Siempre equivale a dos puntos; pocas veces equivale a un punto nunca equivale a cero puntos.

SUTE REGIONAL JUNÍN:

“MINEDU protege a pro privatizadores” Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA-Huancayo.No ha caído nada bien las nuevas disposiciones de la sede central educativa, pues según manifiesta el sub secretario general del Sute Regional Junín, Lizardo Mendoza Colonio, el MINEDU protege a los pro privatizadores que en la gestión nefasta de Perú Libre y con grandes huellas de corrupción dejó en los cargos de directores, sub directores y especialistas encargados, para nadie es secreto que muchos de ellos recibieron el favor de los dirigentes y dueños del partido que gobernó la región del 2011 al 2014, indicó. Si decimos que los especialistas son pro privatizadores de la educación pública, es porque nunca encontraron nada malo en las escuelas y colegios privados que jamás cumplen con la Ley, siempre terminaron favoreciéndose y sacando ventaja de su caja chica y caja grande como son las instituciones educativas particulares; del mismo modo se comprobó grandes escándalos e inmoralidades en muchos de los nuevos y ratificados directores y sub directores, pero al final cumplieron la función de abogados defensores de los malos directivos y jerárquicos, cuestionó Mendoza Colonio.

Lizardo Mendoza Colonio


Huancayo, Miércoles 02 de diciembre del 2015

Desde el día 20 de noviembre realizan ceremonias y actividades de promoción en céntrico salón de recepciones, varias secciones a la vez.

Diario Primicia

EDUCACIÓN 11

NO RESPETAN PROHIBICIÓN DE INSTANCIAS DE GESTIÓN

Colegio Santa Isabel el emblema de las fiestas de confraternidad

En tarjetas y programas resalta nombres y apellidos de directivos del plantel lorentino y de los profesores asesores de los quintos grados. Pedro Lizárraga Manchego

noviembre del presente año a horas 9:00 p.m. en el salón de recepciones “Hatuchay Wanca” del distrito El Tambo; la invitación corresponde a los padres de familia e integrantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Emblemática Sesquicentenaria “Santa Isabel”. Las secciones que llevaron a cabo sus ceremonias y fiestas consideraron unifor-

PRIMICIA – Palián.¿Y dónde quedó el lema, un isabelino un caballero?. Mientras las autoridades del Gobierno Regional de Junín hacen todos los esfuerzos para que la Institución Educativa Emblemática “Santa Isabel” de nuestra ciudad, cuente lo antes posible con una infraestructura y equipamiento moderno y con la

mejor tecnología, al parecer en su interior existiría un grupo de docentes, jerárquicos, auxiliares y padres de familia, que no asumen con responsabilidad sus roles. En nuestro quehacer diario, recibimos de manos de algunos docentes isabelinos, tres tarjetas de invitación que participaban a la Ceremonia y fiesta de Confraternidad que se realizó el día 20 de

Pedro Lizárraga Manchego

FACILITA NEGOCIADO DE CONSTANCIAS

PRIMICIA – Huancayo.Mientras las autoridades educativas no disponen el proceso de matrícula para el año 2016, hasta que no concluya el año lectivo 2015 con la clausura respectiva, en algunas instituciones educativas del nivel primaria ya iniciaron con la pre e inscripción de estudiantes al primer grado de primaria, y en otras de secundaria inscriben para la evaluación de ingreso. Anteriormente informamos que desde días atrás, se inició la inscripción en la Escuela Ricardo Menéndez de El Tambo; en el centro

En II.EE. inscriben para primer grado

de Huancayo la dirección de la Escuela N° 31506 “Sagrado Corazón de Jesús” inició la inscripción para alumnos y alumnas del primer grado, estos procesos estarían

sirviendo para facilitar el negociado de constancias de matrícula, por las que habría cobros indebidos para que el padre de familia logre la constancia.

memente los nombres del director Carlos Huamán Manrique y sub director Mg. Oscar Rojas Pérez, además los del Quinto “A” pusieron el nombre de la asesora Catalina Valle Gutiérrez; los del Quinto “G”, asesor Antonio Remón Tenorio y los del Quinto “K” del asesor Vidal Abilio Huillca Cuba, según los informantes asistieron ex directores y jerár-

Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA – El Tambo.- A través de diferentes informativos radiales, nuevamente se hicieron denuncias públicas en contra de la Institución Educativa Inicial N° 255 “Mi Pequeño Mundo”, sindicando a los directivos de la asociación de Padres de Familia con el aval de docentes y directora, que vienen exigiendo a los padres que recaben su constancia de no adeudo de APAFA. Incluso señalaron que el modelo está pegado en la puerta del jardín de niños, en este modelo que es firmado por el presidente y tesorera hacen constar que: en nues-

Algo más... Como es de conocimiento público, las autoridades educativas regionales y de las UGEL emitieron Directivas con las cuales quedaron terminantemente prohibidas este tipo de actividades, bajo cualquier denominación, bajo responsabilidad administrativa y funcional, normas que no se cumplen en PRONOEIs, jardines de niños, escuelas ni colegios; ayer en el mismo local, estudiantes de la promoción del Politécnico Regional de Centro también llevaron a cabo sus ceremonias y fiestas de promoción.

quicos, actuales docentes y auxiliares de educación,

y juntas directivas de los padres de familia.

OTRO INVENTO ABUSIVO DE DIRECTORAS

Constancia de no adeudo a las APAFAs

I.E.I. “Mi Pequeño Mundo”

tro registro, el padre de familia, del niño, no debe derecho de APAFA, Taller y Qali War-

ma, está al día en sus pagos, se expide dicha constancia para los fines consiguientes.


12

ESPECIAL

Diario Primicia

Huancayo, Miércoles 02 de diciembre del 2015

EL FUTURO DEL PLANETA SE DECIDE EN PARÍS, PERO TODO DEPENDERÁ DE LA VOLUNTA

¿Qué ocurrirá si

FRACASA la Cumbre del Clima de París?

M

ás de 160 países negociando contrarreloj para llegar a un acuerdo antes del próximo miércoles día 9 e intentar salvar el planeta del abismo del cambio climático. Esta es la situación que se vive en la COP21, la Conferencia sobre Cambio Climático que se celebra en París con un gran objetivo: que la temperatura media de la Tierra no aumente en más de 2ºC de media de aquí a final de siglo. Los intereses de las grandes potencias son tan encontrados y dispares que en el ambiente ya empieza a flotar la pregunta: ¿y si el encuentro acaba en un acuerdo descafeinado, en puro papel mojado o, peor aún, no se produce acuerdo de ningún tipo? El catedrático Xavier Labandeira, miembro del Quinto Informe de Evaluación del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) de la ONU, describe con una palabra las negociaciones que están teniendo lugar estos días: “complejísimas”. “Es un problema endemoniado: los países tienen muy pocos

“El cambio climát el problema no e sino el nivel de ag

E

incentivos para adoptar una solución. Los beneficios se van a percibir en el futuro, en el largo plazo, pero el coste se tiene que soportar ahora. Ningún político quiere pedir a sus votantes que paguen hoy por algo de lo que no van a disfrutar mañana”, señala Labandeira a Teknautas.

“MÁS ALLÁ DE LAS MEDICIONES, AFLORA EL ESPINOSO ASUNTO DE QUIÉN PAGARÁ LOS 100.000 MILLONES DE DÓLARES ANUALES QUE COSTARÁ LUCHAR CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO” Según Valvanera Ulargui,

directora de la Oficina Española contra el Cambio Climático (OECC), y una de las principales representantes de la delegación española en París, “hay optimismo respecto a la financiación”, explica a Teknautas en conversación telefónica desde la capital francesa. “La concien-

ciación de las grandes potencias ha cambiado, tienen un firme propósito de contribuir más a este fondo que los países con menos recursos. Intentaremos conseguir un texto ambicioso el próximo viernes para enviarlo el lunes a los ministros y dar así comienzo a la negociación

ste experto explica con un ejemplo muy gráfico lo crítico de la situación. “El cambio climático es como una bañera: el obstáculo no es tanto que el grifo esté abierto, es decir, las emisiones, sino el nivel de agua que ya existe en la bañera. Está casi llena, el problema ya es una realidad. La solución pasa por lograr que ese grifo eche cada vez menos agua”. La pregunta del millón: ¿cómo? Conseguir mantenerse por debajo de esa barrera crítica de los 2ºC de aumento de la temperatura media del planeta en 2100 requerirá reducir las emisiones de CO2 a una velocidad brutal. En algunos países, como EEUU o China, eso significaría reducir en hasta un 90% las emisiones de aquí al 2050. O lo que es lo mismo, requiere invertir fuertemente en energías renovables, instaurar medidas de eficiencia energética e incluso apostar (de nuevo) por las nucleares. “Sin abandonar los modelos energéticos actuales, basados en el carbón, el petróleo o el gas, es imposible que podamos saltar a una economía limpia, basada principalmente en renovables”, explica a Teknautas Jonathan Gómez Cantero, geógrafo, climatólogo y miembro asesor del IPCC de la ONU. Es aquí donde las grandes potencias mundiales, con EEUU, China, la Unión Europea, India y Japón a la


Huancayo, Miércoles 02 de diciembre del 2015

Diario Primicia

ESPECIAL 13

AD NEGOCIADORA DE CADA PAÍS

tico es como una bañera: es que el grifo esté abierto, gua que ya existe en la bañera” cabeza, tienen en su mano la llave del éxito o el fracaso de la cumbre. De sus bolsillos tendrán que salir gran parte de los más de 100.000 millones de dólares anuales que costará contener la situación, según lo acordado en la cumbre del clima de Copenhague de 2009. Y eso es justo de lo que muchos expertos dudan: ¿están de verdad dispuestos a pagar? Países en desarrollo vs. potencias Las negociaciones en París durante esta semana y la que viene discurrirán en un continuo tira y afloja entre dos frentes: el de los países en desarrollo y el de las grandes potencias. Los primeros, con India, Brasil, Indonesia o México a la cabeza, intentarán forzar a los segundos (EEUU, China, Europa y Japón) a aceptar compromisos económicos y de reducción de emisiones mucho más ambiciosos de los tomados en Copenhague hace seis años. Está por ver si lo conseguirán. Más allá de las mediciones, está el espinoso asunto de quién pagará los 100.000 millones de dólares anuales que costará luchar contra el cambio climático Según Gómez Cantero, la clave del éxito o el fracaso de la COP21 girarán en torno a la voluntad de EEUU y China de dar su brazo a torcer. Hace un año dieron un gran paso: EEUU se comprometió a reducir sus emisiones con efecto invernadero un 28% para 2025

y China a dejar de aumentarlas cinco años después. Además, el país asiático aseguró que aumentaría el porcentaje de energía consumida proveniente de fuentes renovables hasta un 20% en 2030. Pero no va a ser tan fácil. “Por un lado están los intereses económicos cruzados. Un 30% de las emisiones de China corresponden a empresas que no son de ese país, que tienen sede en EEUU o Europa. Por otro lado está la dificultad de medir que ambos países están cumpliendo de verdad sus promesas”, explica Cantero. Una investigación publicada la semana pasada en la revista Science exponía el problema: China utiliza un método de medición de sus energías renovables completamente diferente al del resto del mundo, un método que ni está bien documentado ni se explica de forma transparente. Imposible comprobar a ciencia cierta si, efectivamente, están cargándose el planeta un poco menos.

política”. ¿Y si no hay acuerdo o no es vinculante? Por mucho optimismo que haya, surge una pregunta inevitable. ¿Qué pasará si se llega solo a un acuerdo de mínimos, o un acuerdo ambicioso pero no vinculante? Los científicos coinciden en que, si esto ocurre, las consecuencias serán catastróficas a largo plazo a nivel mundial en todos los frentes: económico, político, social... El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) ya respondió a esta pregunta en varios informes. De no tomar medidas, de continuar con el ritmo actual de emisiones, la temperatura global

del planeta subirá en 2ºC en la década de 2030. En 2100 podría dispararse incluso hasta en 5ºC. Si un mundo con un incremento de 2ºC en la temperatura global ya supondría eventos climatológicos extremos, extinción de entre un 20% y un 30% de especies de animales y plantas y pérdida de un 30%

del hielo Ártico, un mundo con un incremento de 5ºC desembocaría en catástrofe. El IPCC calcula que se producirían extinciones masivas de especies en todo el planeta, desaparecerían las costas actuales tal y como las conocemos y habría caos social y económico en prácticamente cualquier estado.

“De lo que mucha gente no es consciente es que no hablamos de un impacto lineal. Es decir, un aumento de 2ºC no implica que los problemas se vayan a multiplicar por dos; un aumento de 3ºC no implica que se vayan a multiplicar por tres, y así sucesivamente. Hablamos de impactos exponenciales. E impactos que no van a afectar a los países por igual. Todos saldremos perdiendo, pero unos más que otros, y eso creará una brutal inestabilidad en todo el mundo”, explica Xavier Labandeira a Teknautas. Jonathan Gómez Cantero lo expone de forma más cercana. “El aumento de temperatura en más de 2ºC sería un punto de no retorno. Un país como España se vería ampliamente afectado. Imagina que desapareciese toda la industria del marisco en Galicia, por el aumento de las bacterias en el agua dada la mayor temperatura de los océanos; o que desapareciese la industria de los cítricos en Levante; o la del vino en la Ribera del Duero por la imposibilidad de establecer cosechas. Hablamos de un impacto social y económico incalculable. Y eso sin mencionar el derrumbe del turismo”, dice Cantero. No es exagerado: el futuro del planeta se decide en París. (Reuter)


14

ECONOMÍA

Diario Primicia

Huancayo, Miércoles 02 de diciembre del 2015

SEGÚN EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA

Inflación subió por alza del precio del pollo y la papa Alza de precios es mayor al 0.14% registrado en octubre. La variación acumulada al onceavo mes del año es 3,93% y en los últimos doce meses alcanzó el 4,17%. PRIMICIA.- En noviembre de 2015, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, que sirve para medir la inflación en el Perú, se incrementó en 0,34%, informó el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez Aguilar. Precisó que con este resultado la variación acumulada al onceavo mes del año es 3,93% y en los últimos doce meses alcanzó el 4,17%, con una tasa promedio mensual de 0,34%. El INEI indicó que el re-

PRIMICIA.- Cada vez más, las personas dependen de sus electrodomésticos, para bien y para mal. Por eso, al adquirirlos debemos tener claro cómo diferenciar un buen producto de uno defectuoso. La mayoría de personas se fía del prestigio de la marca o hace una rápida relación entre mayor precio y mayor calidad. “En electrodomésticos la calidad se ve reflejada por las marcas de certificación de la calidad que se colocan en el producto luego de que se ha verificado la conformidad con normas técnicas reconocidas: UE (Unión Europea), KC (Korean Certification), UL

sultado de noviembre se explicó principalmente por el alza de precio de la papa, a causa de la menor producción en la sierra (Huánuco y Junín) afectada por los cambios climáticos, y por el incremento en el precio del pollo eviscerado, debido al anuncio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el posible efecto cancerígeno por el consumo de

carnes rojas y procesadas. Además, subieron de precio algunas frutas como la palta y chirimoya; leguminosas secas como frejol castilla y lentejas; y otros alimentos como los helados, condimentos y especias. De igual forma, aumentaron de precio algunas medicinas importadas e insumos ‒producto del alza en el tipo de cambio‒ y los

¿Cómo reconocer y elegir un electrodoméstico de buena calidad?

(Underwriters Laboratories). La calidad, en este caso, incluye aspectos de seguridad del producto”, indica el Instituto Nacional de la Calidad. Pero este no es el único aspecto a tomar en cuenta.

Dicha institución también recomienda verificar el etiquetado de Eficiencia Energética que, basado en una norma técnica, establece cuánta energía eléctrica se ahorra con su uso. (RPP)

servicios médicos (dental) y consultas en las especialidades de ginecología y pediatría. También se reportaron alza de precio la ropa y calzado para mujer y hombre por cambio de estación; y artículos de limpieza importados. No obstante, disminuyeron los precios de la cebolla de cabeza roja, zanahoria, pescados (como la cojinova, pampanito, bonito y jurel), el

azúcar y los huevos a granel. Asimismo, disminuyeron los precios de combustibles como GLP vehicular, gas natural vehicular y gasohol y los pasajes en ómnibus interprovincial. Durante el mes de análisis, los productos que registraron mayor alza de precios fueron alimentos y bebidas (0,74%), cuidados y conservación de la salud (0,53%), vestido y calzado (0,18%), muebles y enseres (0,16%), otros bienes y servicios (0,11%) y esparcimiento, servicios culturales y de enseñanza (0,07%). Sin embargo, el INEI refirió disminuyeron los de precio transportes y comunicaciones (-0,07%). En tanto que el gran grupo de consumo alquiler de vivienda, combustibles y electricidad no registró variación. COMPORTAMIENTO DEL PRECIO DE LOS ALIMENTOS Los productos que registraron mayor alza de precios fueron olluco 32,4%, papa blanca 26,2%, papa huayro 26,0%, papa color 20,9%, arveja verde 20,4%, palta 14,5%, yuca amarilla

11,3% y choclo 10,6%. En tanto, los productos que disminuyeron sus precios fueron: cebolla de cabeza roja -26,8%, melón -14,4%, mango -8,9%, manzana Israel -8,8%, sandía -6,3%, papaya -5,2%, cojinova -5,2% y zanahoria -4,7%. PRECIOS AL CONSUMIDOR A NIVEL NACIONAL SUBIERON 0,39% En noviembre de 2015, el Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional aumentó en 0,39% con una variación acumulada de 3,72% y la variación anualizada del periodo diciembre 2014 – noviembre 2015 llegó a 3,86%. BCR: NO NOS VAMOS ALEGRAR TANTO CON LA INFLACIÓN DE NOVIEMBRE El presidente del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde, dijo días atrás que la inflación de noviembre se ubicará “más allá” de lo que le gustaría por el alza del precio de algunos alimentos. “Creo que no nos vamos alegrar tanto (con la inflación de noviembre), el precio del pollo ha subido fuertemente”, manifestó. “Probablemente la inflación salga más allá de lo que nos gustaría”, añadió. (RPP)

Consejos para que evites las “enfermedades financieras” PRIMICIA.- Las ofertas y descuentos por la campaña navideña ya empezaron en todo el país, si buscas prevenir posibles “enfermedades financieras” como el sobre endeudamiento, la morosidad, la falta de ahorro, entre otros, son varios los pasos que debes seguir. Según la experta internacional en planificación financiera familiar, Elaine King antes de realizar las compras navideñas o de año nuevo, elabora una lista de las cosas que necesitarás (comestibles, adornos, etc.) para esta celebración, incluido obsequios.

En esta lista detalla qué cantidad de dinero gastarás para cada producto según tus posibilidades. “Es muy probable que en estas festividades nos

dejemos llevar por las emociones y terminemos ‘’comprando con el corazón y no con la razón’’, por ello debes hacerlo bajo un presupuesto”, señaló. (RPP)


Primiletras

Laberinto 15 by 22 orthogonal maze

ARIES (21Marzo-20Abril) Se abren más puertas laborales y esto producirá mayores responsabilidades. Trata de mantener claras tus prioridades. TAURO (21Abril-20Mayo) La decisión supera por mucho los impedimentos. Es esencial para el éxito que no desistas de tus planes, confía en ti. GÉMINIS (21Mayo-20Junio) Tienes mucho poder e independencia personal, aprovecha esto para que realices los cambios laborales que necesitas. CÁNCER (21Junio-20Julio) Las circunstancias externas te favorecen para que sigas adelante con tus planes. Solucionas diferencias familiares. LEO (21Julio-21Agos) Es importante que creas en ti para que logres tus objetivos. Todo se proyecta y la seguridad en tu persona es básica. VIRGO (22Agos-22Set)

Copyright © 2015 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/

Unir puntos

DEFESO ENFUSAR ESTIBAR FALLO FUERAS

Anagrama 1.2.3.4.5.6.7.-

GALEOTE GAMBOX INSERTO LOTERO MANTEAR

MECHERA OBENQUE OBRAJE RECARGO

Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.

Permiso

SOLUCIÓN

IMPRESO MISPERO OPRIMES PERMISO PIREMOS PREMIOS PREMISO

AJIPA AZABARA BALEA BRAVOSO CARABA

Tu vida profesional está en buen momento, es un periodo de cambios económicos, inicios o nuevas propuestas laborales. LIBRA (23Set-22Octubre) No te limites por los comentarios de los demás. Si sabes lo que quieres, no te detengas y sigue con tus proyectos. ESCORPIO (23Octubre-22Nov) Aléjate de gente sin aspiraciones, no limites tus pasos por caminar al ritmo de ellos. Es época de éxito y abundancia. SAGITARIO (23Nov-20Dic) Para lograr el éxito en tus planes aléjate de la gente pesimista, sus energías bloquean tus canales de la prosperidad. CAPRICORNIO (21Dic-19Ene) Si en tu entorno profesional no respetan tu forma de hacer las cosas, llegó el momento de enfrentarlos con sabiduría. ACUARIO (20Ene-18Feb) No pongas atención a los comentarios negativos, no detengas tus planes. Piensa solo en tus necesidades personales. PISCIS (19Feb-20Marzo) No te inquietes por el que dirán, estás dejando huella; deja que hablen, eso quiere decir que vas por buen camino.


16

consejos y salud

3 TIPS Contra el cáncer

01

NUEZ ¿Quieres prevenir el cáncer de mama o cáncer de próstata? Las nueces pueden ser tu respuesta, ya que contienen una gran cantidad de ácidos grasos omega 3, que son un tipo de ácidos grasos realmente beneficiosos para nuestra salud. Algunos de los beneficios son: la reducción de enfermedades coronarias del corazón y también bajar el colesterol alto.

02

AJO Comer ajo tiene numerosos beneficios para la salud. El ajo es capaz de detener las células cancerosas para multiplicarse y diseminarse. También tiene efectos antivirales y antibacterianos, actuando como antibiótico y así como ayuda a las infecciones causadas por hongos.

03

PALTA O AGUACATE No muchas personas son fanáticas de esta fruta, pero el aguacate tiene una abundancia de nutrientes, principalmente antioxidantes que se han demostrado que podrían reducir el riesgo a contraer cáncer. Los aguacates también tienen una alta cantidad de grasa monoinsaturada saludable. Esta es una fruta rica en grasas, que en realidad ayuda a perder peso.

Diario Primicia

Huancayo, Miércoles 02 de diciembre del 2015

Un millón y medio de peruanos sufre una enfermedad rara Giancarlo Contreras Salazar (42) sabe que en algún momento dejará de caminar, de oír, de ver. Y que, quizás, muera sin saber cuál de los nueve tipos de distrofia muscular que existen clínicamente padece. Lamentablemente, Giancarlo, al igual que un millón y medio de peruanos, sufre de una enfermedad rara que carece tanto de cura como de tratamiento. Lo poco que se conoce del mal que sufre Giancarlo es que va destruyendo los músculos hasta disminuir a la persona a la incapacidad total y que se transmite genéticamente. Pero para dar con el diagnóstico, este empresario de 1,80

RECETA DEL DÍA  Ingredientes

•Unos 600 g de filetes de trucha sin piel ni espinas •1/4 de cebolla morada •1/2 cebolleta •1 pomelo rojo •1 mandarina •1 limón •1 granada •1 chalota •1 cucharada de mostaza •½ cucharadita de pimentón ahumado •1 cucharada de salsa Perrins •Sal •Pimienta •Un pan con cuerpo para acompañarlo (centeno o similar)

Tartar de trucha con Pomelo rojo y granada  Preparación:

Pelar y picar la cebolla morada, la chalota y la cebolleta, haciendo rodajas muy finas con la parte verde del tallo de la última y reservándola para decorar. Marinarlas durante una media hora con el zumo y la ralladura de la mandarina y el limón y un poco de sal. Pelar y cortar a lo vivo el pomelo rojo, haciendo dados con la carne de los gajos. Desgranar la granada. Asegurarse de se han eliminado todas las espinas y cortar la trucha a dados (con un cuchillo bien afilado, para no destrozarla). Mezclar la carne de la trucha con la mezcla de cebollas previamente escurrida, la salsa Perrins, el pimentón, sal, pimienta, mostaza, la granada –reservando una parte para decorar– y el pomelo. Darle unas vueltas para amalgamar la mezcla y servir inmediatamente con los alcaparrones y acompañado de pan recién tostado.

de estatura tuvo que viajar al extranjero. Dos veces. Según la Organización Mundial de la Salud, existen 7 mil enfermedades extrañas en el Perú. A nivel nacional se estima que habría alrededor de 4.500. Lamentablemente, en el país solo tenemos 18 genetistas para realizar los exámenes moleculares, claves para determinar si el paciente tiene o no una mal extraño. “Las enfermedades raras siempre han existido, el problema es que faltan especialistas capacitados para realizar los diagnósticos”, asegura Ricardo Fujita, director del Centro de Investigación de Genética y Biología Molecular de la Universidad San Martín de Porres. No obstante, solo la mitad lo sabe. Falta de medicamentos, especialistas y políticas públicas son parte de la problemática.

SALUD El 45% de peruanos redujo su consumo de carnes rojas luego de anuncio de la OMS

El 45% de los peruanos que se enteraron de la advertencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre los efectos cancerígenos del consumo excesivo de carnes rojas decidieron reducir el consumo de estos alimentos, según una reciente encuesta de GfK. Cabe recordar que la OMS

anunció que el consumo frecuente de carne roja y procesada incrementa el riesgo de padecer cáncer de colon, de páncreas y de próstata. En tanto, el 29% de los encuestados decidió mantener sus niveles habituales de consumo de carne roja y el 16% señaló que antes de la advertencia de la OMS no consu-

mía estas carnes. Asimismo, el 9% de los encuestados decidió no consumir más carne roja luego de haberse enterado del anuncio de la OMS .En ese sentido, el 78% de los encuestados por GfK indicó que sí conoce o ha escuchado de las conclusiones hechas por la OMS.


Director: Abel Egoรกvil Soriano PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680 Calle Real 455 Int.1 Hyo


18

PLAZAS

Diario Primicia

Huancayo, Miércoles 02 de diciembre del 2015

Diario PRIMICIA “EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC” Director: Abel Egoávil Soriano PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680 Calle Real 455 Int.1 Hyo


Huancayo, Miércoles 02 de diciembre del 2015

Diario Primicia

PLAZAS/REGIÓN 19

Diario PRIMICIA “EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC” Director: Abel Egoávil Soriano PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680 Calle Real 455 Int.1 Hyo

CON MARCAS PROPIAS ANUNCIA MINISTRA DEL MINCETUR

Exportarán piña Golden de Satipo-Junín y quinua orgánica de Puno PRIMICIA.- La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, anunció la creación de dos marcas, una para la quinua orgánica de Puno, denominada “Aynok’a”, quinua ancestral del Altiplano Puno–Perú, y otra para la piña Golden de Satipo, en Junín, con el nombre “Tibana”, el sabor del Sol. Según el Mincetur, ambas marcas, permitirán el posicionamiento de las exportaciones de estos productos. “Aynok’a” quinua ancestral del Altiplano Puno–Perú, fue desarrollada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, luego de identificar la necesidad de generar un signo distintivo, en coordinación con la Mesa Técnica de la Quinua. “Tibana”, el sabor del Sol de la piña de Pangoa,

en Satipo, también fue creada por Mincetur en trabajo conjunto con la Asociación de Piñeros del Vraem Pangoa, luego de identificar la necesidad de contar con un signo distintivo para fortalecer la exportación de este producto. “De esta forma los productores organizados de Puno y de Satipo en Junín, exportarán con marcas propias, debidamente registradas en el Instituto Nacional de Defensa de La Competencia y de La Protección de La Propiedad Intelectual (Indecopi), posicionando la calidad y procedencia de ambos productos en el mercado internacional”, destacó la ministra Magali Silva. Con el uso de la marca colectiva de la quinua orgánica, “Aynok’a”, se beneficia-

rán más de 800 productores de siete organizaciones de la región Puno, quiénes exportarán aproximadamente 400 toneladas a Europa y Estados Unidos. Como se sabe, Puno es el primer productor de quinua orgánica en el Perú, con un volumen aproximado de 36,000 toneladas, que representa el 32 por ciento de la producción nacional.

Explosión por el Mercado Central de Huancavelica PRIMICIA-Huancavelica.Una fuerte explosión se registró esta mañana en el Mercado Central de Huancavelica, dejando cuatro tiendas afectadas y vehículos menores dañados, los cuales se encontraban estacionados en la periferia de este local. Según informaron, el hecho ocurrió aproxi-

madamente a las 6:45 horas de ayer martes. La deflagración también afectó a cuatro viviendas aledañas al mercado y diversos inmuebles quedaron los vidrios rotos y fisuras en las paredes. Según comentaron los testigos, la explosión se habría registrado en una tienda de productos de

ferretería, pero aún no se determina el origen de la fuerte explosión. Algunos mototaxis también fueron afectados. Al parecer sólo una persona resultó herida por la fuerte explosión. El fuerte ruido alarmó a los pobladores y en minutos llegaron los bomberos y policías para asistir la emergencia. (Andina)

Por otro lado, el uso de la marca “Tibana”, beneficiará a la “Asociación Piñeros del Vraem Pangoa”, que involucra a más de 80 productores del distrito de Pangoa, provincia de Satipo, Región Junín. Se exportará piña fresca de la variedad Golden con marca propia y directamente a los principales supermercados de Chile y Estados Uni-

dos. El área de producción de piña Golden de esta asociación es de 50 hectáreas, con una oferta exportable mensual de más de 120 toneladas, las mismas que cuentan con certificación Global Gap y características organolépticas (sabor y aroma que se perciben), cumpliendo con los requerimientos de la demanda internacional. El próximo reto a cumplir como sector exportador, es lograr el posicionamiento de ambos productos en el mercado, contribuyendo así a los objetivos planteados en el Plan Estratégico Nacional Exportador (Penx) 2025. Significado de los términos y registro en Indecopi “Aynok’a” es una palabra Aimara que significa sistema ancestral de manejo y uso

sostenible de tierras de siembra que preserva el suelo, los cultivos y la biodiversidad. La marca ha sido registrada en el Instituto Nacional de Defensa de La Competencia y de La Protección de La Propiedad Intelectual (Indecopi) mediante Resolución N° 019840-2015/ DSD-Indecopi, el 22 de octubre de 2015. Entretanto, el término “Tibana”, pertenece al dialecto Asháninca que significa piña. La marca también ha sido registrada en el Instituto Nacional de Defensa de La Competencia y de La Protección de La Propiedad Intelectual (Indecopi) mediante Resolución N° 017166-2015/DSDIndecopi, el 4 de setiembre último. (El Comercio)

Anciano es asesinado al resistirse a asalto en bus PRIMICIA-Huánuco.En un asalto a mano armada a los pasajeros de dos buses interprovinciales, murió trágicamente un hombre de 65 años de edad. El hecho se produjo en uno de los tramos que comprende la carretera que une Antamina con el distrito de Llatas, en la región Huánuco. Se trata de Custodio Sánchez Torres quien falleció por

impactos de bala cuando se resistió a ser asaltado. Su deceso se produjo en medio de las escenas de pánico que protagonizaron los pasajeros de las empresas de transporte Armonía y Royal Bus. El cadáver permaneció por varias horas en el interior del bus, sin embargo, con el pasar de las horas, el la fiscal de turno que debía disponer el levantamiento

del cuerpo, no llegaba, por lo que los usuarios tuvieron que trasladarlo a la morgue de la provincia de Huamalíes. Los maleantes se llevaron todas las pertenencias de valor de los 150 pasajeros que viajaban de Lima con destino a Huánuco. La Policía Nacional esta tras los pasos de este grupo de 10 sujetos encapuchados que perpetraron dicho crimen. (RPP)


clasificad s

Diario Primicia

Huancayo, Miércoles 02 de diciembre del 2015

SALUD

VENTA Y ALQUILER

EDUCACIÓN

LICENCIADA EN OBSTETRICIA DRA. GALLARDO (C.O.P.09271) (PROFESIONAL COLEGIADA)

Dx Embarazo Inyectables Ecografía Cel.: 964330733 964325916 - #999535207

SERVICIOS

B/V 27276 P 02-16/12

SALUD B/V 27241 P 28-17/12

AVISOS JUDICIALES

CONSULTORIO FEMENINO (TÓPICO)

DX DE EMBARAZO 100% SEGURO ECOGRAFÍAS INYECTABLES PASEO LA BREÑA 280 OF. 203 (ESQ. MOQUEGUA) CEL.: 988531415

EMPLEOS

OTROS

B/V 27218 P 26-02/12

B/V 27274 P 02/12

OCASIÓN VENDO

SE VENDE

LOTES 120M B/UBICACIÓN, EL TAMBO, REGISTRADO, FACILIDADES DE PAGO. RAZÓN: REAL 1052 OF. 302 HUANCAYO. CEL: #964962008

TERRENO 173.78 M INSCRITO REGISTROS PUBLICOS ASOCIACIÓN SANTIAGO ANTUNEZ MAYOLO - FRANCISCA CALLE PAVIMENTADO 954483444

2

B/V 27202 P 24-03/12

EMPLEOS

2

AVISOS JUDICIALES B/V 27277 P 02/12

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL

CON 2344 P 26-06/12

Conforme a lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que Don LUIS CARLOS TORRE HERRERA edad 49 años, estado civil SOLTERO natural de HUANCAYO-HUANCAYO nacionalidad PERUANA, domicilio JR. ANTONIO DE ZELA 252 CHILCA; y Doña NANCY OFELIA REYES BARRIOS edad 50 años, estado civil SOLTERA natural de YAULI-JUNÍN nacionalidad peruana, domicilio JR. ANTONIO DE ZELA 252 CHILCA. Pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad el día SÁBADO 19 DICIEMBRE 2015 HORA: 11:00 AM. LUGAR: LEONCIO PRADO Nº 814 CHILCA. Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de 08 días en la forma prescrita en el Art. 253 del Código Civil.

EMPRESA IMPORTANTE Necesita contratar los servicios de: P 01 AUXILIAR CONTABLE P 02 PERIODISTAS P 02 PUBLICISTAS Presentar C.V. Calle Real 455 Int. 2 - Huancayo Sra. Marinela

Chilca, 01 de Diciembre del 2015

VENTA Y ALQUILER B/V 27232 P 27-04/12

Municipalidad Distrital de Chilca - Huancayo - Junín Durand Obregón Miranda Registrador de Estado Civil

B/V 27255 P 01-05/12

VENDO

ALQUILO

TERRENO ALTURA 7 AV. FERROCARRIL JR. HUASCAR C/3 EL TAMBO TRES ESQUINAS ÁREA 695 M2 PARAMETROS 6 PISOS ZONA COMERCIAL VER FOTOS URBANIA - OXL RPC: 941125182

LOCAL COMERCIAL AV. MARIATEGUI TEL: 985946578 - 975648803

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Articulo Nº 250 del Código Civil, hago saber que ante el Alcalde de esta Municipalidad, se han presentado, Don: CHRISTIAN ANTONIO BARREDA AGUERO edad 30 años, natural de AREQUIPA de nacionalidad PERUANA profesión y/o Ocupación ADMINISTRADOR estado civil SOLTERO domiciliado en JR. SAN FERNANDO Nº 289-HUANCAYO; y Doña ANDREA DEL CARMEN SOBREVILLA HUAMAN edad 31 años, natural de HUANCAYO nacionalidad PERUANA profesión y/o Ocupación MEDICO estado civil SOLTERA, domiciliada JR. SAN FERNANDO Nº 289-HUANCAYO; solicitando se les declare expeditos para contraer Matrimonio Civil las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de ocho días y en la forma prescrita en el artículo 253 del indicado código. Huancayo, 01 de Diciembre del 2015.

Municipalidad Provincial de Huancayo Gabriel Revatta Espinoza Jefe Registro Civil

EDUCACIÓN B/V 27278 P 02-04/12

COLEGIOACADEMIA “PITAGORAS” R.D.Nº 01204-2001 R.D.S. 0639-80-ED D.RE.J Nº 0051-2012 R.D.S. 10128-2000 MATRÍCULA ABIERTA 2016 ESTUDIE CON NUESTRO SISTEMA CICLO Y CONCÉNTRICO Y CON SEMI BECA CICLADO ESCOLAR PRIMERA SELECCIÓN 23-08-2015 CICLO INTENSIVO 2016 ENERO-MARZO CALLE MANUEL FUENTES Nº 320 EL TAMBO - HUANCAYO e-mail: iepitagoras@hotmail.com

B/V 27252 P 01-05/12

ALQUILO

¡ANUNCIA! AL 201309

AMBIENTES PARA OFICINA O CONSULTORIO MEDICO JR. ROSEMBERG 488 - EL TAMBO #959547674

EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int. 1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680

diarioprimicia@hotmail.com

LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS

DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com


Huancayo, Miércoles 02 de diciembre del 2015

OTROS B/V 27279 P 02/12

CLUB DE TIRO INTERNACIONAL HUANCAYO El Presidente de la Junta Directiva cita a la Asamblea Extraordinaria a llevarse a cabo el día sábado 05 de Diciembre de 2015 en el local institucional sito en el Jr. Cuzco Nº 1600 - Huancayo. AGENDA: 1. Situación legal del Club y libros de la institución. 2. Actitud de socio Jesús Romero Cahuana. 3. Informe sobre situación económica del Club. 4. Ratificación sobre acceso a la ejecución de obras por parte del Gobierno Central. 5. Administración y Custodia de Local Institucional. • Primera Citación : 12:30 p.m. • Segunda Citación : 12:45 p.m. • Tercera Citación : 01:00 p.m.

Diario Primicia

CLASIFICADOS/ACTUALIDAD 21

REALIZAN CAMPAÑA GRATUITA DE DESPISTAJE Y FERIA INFORMATIVA

Diagnostican a seis gestantes con VIH en hospital El Carmen

José Lizandro Tuppia Gonzales Presidente de la Junta Directiva

DIRECCIÓN: CALLE 2 DE MAYO Nº 170 LA OROYA ANTIGUA TELF. 391322 - 391713 CEL. 990100316 990100317 RPM: #990100316 - #990100317

PRIMICIA.- En el Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen” el año 2015 se diagnosticó a seis gestantes con VIH, entre 25 a 29 de edad, que reciben Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (Targa) informó la enfermera, Eusebia Poma responsable de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de ITS, VIH y SIDA (ESNITSS) y Targa del nosocomio. Asimismo dijo que gracias al tratamiento desde la especialización

del hospital hasta la actualidad ningún recién nacido de madre portadora del VIH se le ha transmitido el virus. “Los exámenes de los recién nacidos a Dios gracias están negativos porque las gestantes reciben tratamiento en la mañana y la noche vigilado por el personal de periferia”, precisó. Con motivo de conmemorarse el Día Mundial de Lucha contra el Sida, personal del HRDMI “El Carmen” participó en una campaña de tamiza-

je (descarte gratuito del VIH) y feria informativa en la explanada de la Plaza Huamanmarca. “Estamos distribuyendo preservativos y se realiza la demostración de cómo deben usarlo. Es muy importante realizarse el tamizaje prematuramente para saber el diagnostico”, recalcó. Añadió que cuando alguien es diagnosticado con el virus puede iniciar su tratamiento antirretroviral en el HRDMI El Carmen. “Tenemos a disposición el tratamiento que

Madre de Oropeza es detenida en el penal PRIMICIA.- Pilar López Vargas, madre de Gerald Oropeza, fue detenida este martes por intentar ingresar un celular al penal de Ancón I, donde su hijo cumple 18 meses de prisión preventiva por presuntamente liderar una red de narcotráfico. En entrevista con RPP

Noticias, el jefe del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), Julio Magán, informó que López Vargas se encuentra detenida en la Comisaría de Ancón a causa de este hecho. Indicó que ahora se debe elaborar el atestado policial respectivo para ser remitido

al Ministerio Público por tratarse de un delito. “Yo espero que la Policía Nacional formalice el atestado o el informe técnico y que el fiscal actúe de acuerdo a ley, porque pretender ingresar un objeto ilícito de esta naturaleza es un delito”, manifestó.

comprende la administración de tres drogas según la norma vigente. Hago un llamado al población para que tomen conciencia de la prevención del VIH-SIDA”. La especialista también recomendó la fidelidad, tener una sola pareja, retardar el inicio de las relaciones sexuales, así como el uso de preservativos que van a servir de barrera para no contraer la infección de transmisión sexual VIHSida, Hepatitis, Sífilis, entre otras ITS. (NP)


22

política

PRIMICIA.- El candidato presidencial por Alianza para el Progreso (APP), César Acuña, aseveró que, de ganar las elecciones, su gestión respetará la Ley Universitaria que promulgó este gobierno. El ex gobernador regional de La Libertad indicó que también velará por la calidad de enseñanza que brindan estos centros de estudios. “Apoyaré lo más que pueda a las universidades”, afirmó. En otro momento, César Acuña dijo que “toma con humildad” su repunte en las encuestas de intención de voto, pero se mostró confiado en que seguirá creciendo en los sondeos a medida que avance la campaña. “Creo que los peruanos están buscando a alguien que se ha preparado para gobernar”, dijo.

Diario Primicia

Huancayo, Miércoles 02 de diciembre del 2015

CANDIDATO DE APP CONFÍA EN SEGUIR SUBIENDO EN LAS ENCUESTAS

César Acuña asegura que respetará la Ley Universitaria prohíbe que los fondos de los centros de estudios sean utilizados para campañas electorales. César Acuña es propietario de tres universidades. Al respecto, el líder de APP negó que esté utilizando los recursos de sus universidades para sus actividades políticas. Aseguró que “solo usará” sus bienes personales en esta campaña. César Acuña recorrió Villa El Salvador junto al boxeador profesional David Zegarra, conocido también por participar en el programa televisivo “Combate”. (RPP)

DESCARTA MAL USO DE FONDOS La Ley Universitaria

Tambalea candidatura presidencial oficialista PRIMICIA.- El Partido Nacionalista Peruano estaría por perder a su único precandidato presidencial para las elecciones del 2016. Fuentes cercanas a Milton von Hesse indicaron a este Diario que el ex ministro de Vivienda espera que el presidente Ollanta Humala regrese de París, donde participa en la cumbre climática COP 21, para presentar – por cuarta vez– su renuncia a la candidatura. Agregaron que el precandidato ha renunciado otras tres veces, pero estas no fueron aceptadas por el jefe del Estado. Milton von Hesse dejó el Consejo de Ministros, tras más de dos años en el Gabinete, el 11 de octubre, un día antes de que terminara el plazo para que los funcionarios públicos renunciaran a sus cargos a fin de postular a

las elecciones generales del próximo año. La noche del 22 de octubre, después de haberse inscrito como afiliado del Partido Nacionalista, fue presentado en su sede de Jesús María como el precandidato de esta organización. Estuvo acompa-

ñado por la presidenta de esta agrupación, Nadine Heredia, quien lo respaldó. “No es un funcionario de escritorio, sino una persona que ha recorrido todo el país y trabajado codo a codo con el presidente de la República”. El precandidato nacio-

nalista Milton von Hesse en entrevista con este Diario aquel mismo día, contó que decidió lanzarse a la política debido a que recibió una carta de esta agrupación firmada por el vocero de la bancada y los principales líderes, con fecha del 19 de octubre, en la cual lo invitan a afiliarse al Partido Nacionalista y presentar su candidatura. “Esta carta fue muy importante y me hace tomar la decisión. El presidente me convoca para saber mi decisión y le dije que acepto el reto. Como soy hombre de una sola camiseta, me inscribo en el partido”, señaló en ese entonces. No obstante, las mismas fuentes manifestaron que “ha recibido cero apoyo a su precandidatura de la gente que debió hacerlo”. (RPP)

PPK anunciará la próxima semana a integrantes de plancha presidencial PRIMICIA.- El precandidato presidencial Pedro Pablo Kuczynski anunciará la próxima semana a los integrantes de su plancha presidencial, al igual que su equipo de lucha anticorrupción, informó el congresista Carlos Bruce. “El candidato hará el anuncio de su plancha en algún momento de la próxima semana”, afirmó Bruce en RPP, quien se negó a confirmar si la ex ministra Mercedes Aráoz estaría en esa terna, como se especula

en algunos medios. “Él (Kuczynski) lo va a anunciar”, afirmó, tras indicar que también la próxima semana se presentará el equipo de plan de gobierno de lucha contra la corrupción, que estará integrada por personalidades honestas y de primer nivel en el tema. En este punto, medios de prensa han especulado que formaría parte del equipo de PPK la ex procuradora Julia Príncipe, como una abanderada en el tema de la lucha contra la corrupción. (RPP)


Huancayo, Miércoles 02 de diciembre del 2015

PRIMICIA.- Cienciano del Cusco se puede salvar por posible error en la bolsa de minutos de Ayacucho FC. La directiva del equipo imperial alistaba todo para ir al TAS, pero al parecer un error en el conteo de la bolsa de minutos podría evitar su descenso de la forma más insólita. Cienciano del Cusco asimiló la condena a Segunda División luego de la victoria por 2-0 de Ayacucho FC a León de Huánuco, sin embargo habría una chance para que los ‘Imperiales’ se queden en Primera División y no necesariamente recuperando los puntos que se le quitó por pagar fuera de plazo a la Agremiación, sino por un mal conteo en la bolsa de minutos. Ayacucho FC logró ‘completar’ la bolsa de minutos en el último compromiso ante León de Huánuco según lo que indica la ADFP, pero al parecer en el partido ante San Martín en la jornada 16 del Clausura la variante del jugador Sub 20 Junior Cornejo por Jesús Arismendi no se dio al minuto 69 como indica la ficha oficial del partido, puesto que los medios que hicieron la cobertura minuto a minuto precisan que la variante se dio al minuto 79.

SEÑALAN QUE HUBO ERROR EN LA JORNADA 16

Bolsa de minutos salvaría a Cienciano

Venezuela se queda sin jugadores por renuncia PRIMICIA.- Los jugadores de la selección de Venezuela renunciaron ayer, a través de una carta pública, a continuar acudiendo a las convocatorias para las Eliminatorias Rusia 2018. El grupo que integran 15 futbolistas, entre ellos Salomón Rondón, Oswal-

Diario Primicia

Víctor Rossel al César Vallejo

deporte 23 Castillo: “Me siento cómodo en UTC” PRIMICIA.- El técnico de UTC, Rafo Castillo, precisó que se siente muy cómodo en el equipo cajamarquino y espera renovar para el próximo año. Sobre Alianza dijo que nadie lo llamó. “Este último partido frente a Sport Huancayo había que ganarlo como sea porque ante la posibilidad de devolverle los puntos a unos de los equipos descendidos, nosotros pudimos quedar mal parados. Pero, con estos tres puntos, ninguno de los

Ferrari: “Nuestro delegado postulará a la ADFP” PRIMICIA.- Jean Ferrari, gerente de la Universidad César Vallejo, manifestó que el delegado del club, Arturo Vásquez, postulará a la presidencia de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional y manifestó que cuenta con el apoyo de varios clubes.

do Vizcarrondo, Luis Manuel Seijas y Nicolás Fedor; han decidido no disputar más partidos con la selección de Venezuela hasta que la directiva de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) y el cuerpo técnico de la selección sean reemplazados. PRIMICIA.- El Club Universidad César Vallejo anunció de manera oficial la contratación del delantero Víctor Rossel para la próxima temporada. El atacante realizó una gran campaña con la camiseta de UTC y ahora deberá mantener su buen ritmo en el elenco trujillano. “Bienvenido Víctor Ros-

sel a nuestra familia vallejiana. Sabemos que tu trabajo ayudará en los objetivos del club”, publicó la Universidad César Vallejo en sus redes sociales. Con 19 goles en el campeonato, Víctor Rossel buscará ganarse la titularidad en su nuevo equipo, donde ya tuvo oportunidad de jugar en los años 2009 y 2011.

dos clubes nos podría alcanzar”, dijo Castillo. Sobre su futuro, el estratega nacional precisó que hoy estará por Lima en donde se reunirá con el presidente Joaquín Ramírez y, seguramente, hablaremos de lo vivido en esta temporada y analizaremos los objetivos. Yo realmente me siento muy cómodo en Cajamarca y ojalá podamos renovar contrato y que se quede la base de equipo que interpretó rápidamente mi forma de juego”.

“Nuestro delegado, Arturo Vásquez, va a postular. Venimos trabajando esto desde hace cuatro meses atrás, contamos con el apoyo de varios equipos. Qué mejor que una universidad se haga cargo de una reestructuración”, dijo Ferrari.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.