¡Tú preparación merece lo mejor! CON VACANTES DE INGRESO A TODAS LAS FACULTADES Inicio-Ciclo
01
Clases: Mañanas y Tardes
Inicio Primera
18
de Setiembre
de Agosto
Normal 2015-I
Selección- 2015
Clases de Lunes a Viernes Tardes
Informes e Inscripciones: Jr. Tarapacá 635 –Hyo Teléfono: 224482-214177-232184
UNCHUPAICO: “ESTOY EN CARRERA ELECTORAL” PAG. 03
A TRAVÉS DE UN HABEAS CORPUS
Poder Judicial anula sentencia contra Unchupaico PARA PRUEBA DE ASCENSO A ESCALAS MAGISTERIALES QUE SE TOMARÁ EL 28 DE SETIEMBRE
HOY SIMULACRO PARA DOCENTES
02
Diario Primicia
LOCAL
CONTRA JUECES Y TRABAJADORES JURISDICCIONALES
Odecma de Corte de Junín tiene 500 quejas en giro
Huancayo, Viernes 05 de Setiembre de 2014
EN SU SEGUNDO DÍA DE HUELGA NACIONAL INDEFINIDA
Unos 120 trabajadores de la minera Austria Duvas se plantaron en DRTPE
?Marco Sagua Manyari PRIMICIA- Huancayo.- La Oficina Descentralizada del Consejo de la Magistratura del Distrito Judicial de Junín (Odecma), actualmente tiene en giro unos 500 procesos entre quejas y denuncias contra magistrados y trabajadores jurisdiccionales. Así manifestó ayer el jefe de dicha entidad, Dr. Alfonso Hernández Pérez, precisando que unos mil 500 procesos están en la Unidad de Investigación y Visitas y en la Unidad de Quejas, donde los responsables están desembalsando esta importante cantidad de expedientes. Sostuvo que antes de finalizar el presente año, se espera que muchos de estos casos lleguen a su despacho, y de inmediato se emitan las respectivas resoluciones, para beneplácito de un considerable número de litigantes. Por la naturaleza y gravedad de los procesos, seguramente algunos serán derivados a la Oficina de Control de la Magistratura en Lima (OCMA). “En el inicio de mis funciones como titular de la Odecma (enero de 2013), prometí tener una carga procesal cero respecto a las múltiples quejas y denuncias de las cuales son objeto jueces y trabajadores de la CSJJ. A la fecha hemos avanzado de manera significativa. Los justiciables deben confiar en que sus denuncias serán atendidas con prontitud e imparcialidad”, subrayó.
¡HASTA CUÁNDO LAS SANCIONES…!
Postes y otros sectores prohibidos siguen atiborrados de propaganda ?Marco Sagua Manyari
“En total son mil 200 los que están sufriendo el maltrato de la empresa, la cual tuvo la desfachatez de proponer un irrisorio incremento de 2 nuevos soles”, enfatiza delegado de base. ?Marco Sagua Manyari PRIMICIAHuancayo.- Llegaron desde Morococha a tempranas horas de la mañana y se plantaron en el frontis de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Junín (DRTPE). Alrededor de 120 trabajadores de la Sociedad Minera Austria Duvas, algunos acompañados de sus esposas e hijos, emprendieron ayer una nueva jornada de lucha
Algo más... Se está solicitando que la DRTPE interceda para que la empresa cumpla sus obligaciones. La huelga se realiza de manera pacífica, sin embargo llegado el caso se asumirán acciones más contundentes, enfatizó.
en su segundo día de huelga nacional indefinida que comenzó a las 00:00 hrs. del último miércoles. Un fuerte contingente policial alrededor de las 09:00 hrs. ya rodeaba las instalaciones de la DRTPE en El Tambo, luego que fuera alertado sobre la presencia de los irascibles trabajadores, quienes exigían el cumplimiento a su pliego de reclamos. “L A EMPRE SA INCUMPLE …”
Tras una serie de arengas y airados reclamos que se plasmaron en f rases altisonantes y pancar tas y car telones , logramos entrevistar al delegado de base de los trabajadores , Víctor Huamán Capcha, quien señaló que en total son mil 20 0 los que están suf riendo el maltrato de la empresa . “Aquí sólo hemos venido una delegación, ya que el mayor porcentaje está en Morococha y otro contingente está viajando a Lima . En realidad queremos la inter vención de las autoridades de Trabajo para que se respeten nuestros derechos”, mencionó.
Más adelante sostuvo que a la fecha Austria Duvas no respeta el pliego de reclamos que como cada año exige un incremento en sus sueldos y salarios correspondiente al Año Fiscal 2014; todo está regido por un convenio colectivo donde se debió incrementar 15 nuevos soles a los haberes de cada trabajador por día. “En el colmo de la desfachatez la empresa propuso subir 2 nuevos soles, lo cual por obvias razones fue rechazado por los trabajadores, ya que la labor que realizamos en la mina, en los socavones, de ninguna forma condice con la irrisoria suma que pretenden subirnos”, refirió.
PRIMICIA- Huancayo.Mientras entidades como Defensoría del Pueblo, Jurado Electoral Especial de Huancayo y la empresa Electrocentro, realizan una profilaxis de varios sectores quitando la infame propaganda electoral de algunos candidatos, la cual desdice el ornato de la ciudad y genera una contaminación visual entre la población, estos postulantes, a través de sus emisarios, se burlan de la autoridad y al cabo de unas dos horas nuevamente pegan a diestra y siniestra una impresionante cantidad de afiches en los postes de luz, principalmente. Entonces la pregunta surge por sí sola: ¿Acaso es mejor seguir retirando esa publicidad como en un juego de nunca acabar, o ya es hora de imponer sanciones drásticas a los infractores? Los ciudadanos, que al final son electores potenciales este 05 de octubre, al unísono coincidieron en que no entienden porque las autoridades se demoran tanto, y no sancionan de una vez por todas a esas agrupaciones políticas, que se siguen burlando de ellas.
Diario Primicia Huancayo, Viernes 05 de Setiembre de 2014
LOCAL
05
Fiesta de la virgen de Cocharcas es Patrimonio Cultural de la Nación ?Abel Egoávil Soriano
PRIMICIA - Huancayo.- Merced a la gestión del congresista Casio Huaire Chuquichaico, otra de nuestras majestuosas manifestaciones culturales será reconocida a nivel nacional. A través de la Resolución Viceministerial N° 047-2014-VMPC-MC, se declara Patrimonio Cultural de la Nación a la Fiesta de la Virgen de Cocharcas de Sapallanga. Con este motivo Luis Jaime Castillo Butters, viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, llegará a Huancayo, el 8 de setiembre para la entrega oficial de la referida Resolución Viceministerial. Por su parte la Municipalidad de Sapallanga presentará una actividad cultural el 06 de setiembre en la explanada del Palacio de Gobierno, como apertura de la fiesta a la Virgen de Cocharcas de Sapallanga.
Hoy campaña de Salud en Lapierre
?Abel Egoávil Soriano
PRIMICIA - Huancayo.Hoy entre 10.00 de la mañana a 5:00 de la tarde, Lapierre Especialistas en Salud realizará una campaña médica. La obstetra Astrid Lapierre Vásquez, gerente general explicó que atenderán los médicos especialistas Marco Antonio Lazo Soldevilla (cardiología), Ruth Zárate Araujo (dermatología) Vilma Herrera Bautista (medicina física y rehabilitación). En su local ubicado en el Jr. Leandra Torres No 387, Parque Túpac Amaru en San Carlos, los pacientes podrán atenderse en cardiología, los que sufren de hipertensión, colesterol alto y diabetes. En dermatología se ofrece el tratamiento de enfermedades a la piel, cabello, uñas, acné, rosácea y cáncer de piel. Mientras tanto en medicina física y rehabilitación se atenderá manejo del dolor, parálisis facial a través de laserterapia, ultrasonido y magnetoterapia.
06
Diario Primicia
LOCAL
Candidatos al GRJ firmarán Acuerdo de Gobernabilidad PRIMICIA – Huancayo.Los trece candidatos a la presidencia regional firmarán el “Acuerdo de Gobernabilidad para el Desarrollo Regional de Junín 2015 - 2018”, documento elaborado por organizaciones de la sociedad civil con propuestas para contar con Políticas de Estado y de Gobierno. Dicho documento fomenta el desarrollo de las capacidades humanas de los pobladores de la región, garantizando sus derechos civiles, políticos, sociales, económicos, culturales y ambientales. La firma se realizará en un acto público el próximo 16 de setiembre, según anunció Monseñor Pedro Barreto, arzobispo metropolitano de Huancayo. El acuerdo será vigilado por el Jurado Nacional de Elecciones, la Defensoría del Pueblo, el arzobispo de Huancayo, la ONPE, la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza y representantes regionales de organizaciones de Sociedad Civil.
Huancayo, Viernes 05 de Setiembre de 2014
SERVICIO ES LIMITADO ANTE UNA POBLACIÓN EN CRECIMIENTO, CHILCA
Ante recojo ineficiente de basura vecinos optan por quemar desechos En un breve recorrido por algunas arterias de este populoso distrito encontramos que en algunos puntos los vecinos han optado por quemar la basura en plena vía. Se notó que existen espacios, recientemente limpiados donde los vecinos nuevamente acumulaban residuos.
?Bruz Castellanos Sulla
PRIMICIA – Chilca.Ante el aumento de la población en este populoso distrito chilquense y el recojo descontinuando de los residuos sólidos, la ciudadanía está optando no solo por de-
Algo más... En los últimos días, la comuna chilquense viene trabajando en la eliminación de focos infecciosos; pero, ¿hacia dónde va todos estos desechos que produce la población?
jar la basura en los espacios públicos sino quemarlos al aire libre. En un breve recorrido por algunas arterias de este populoso distrito encontramos que en algunos puntos los vecinos han optado por quemar la basura en plena vía. Por ejemplo, en el jirón Humboldt, se pudo apreciar
a un perro destrozando una bolsa de basura en un espacio donde aparentemente se arrojan continuamente los residuos. Avanzado algunas cuadras, en una calle polvorienta con construcciones rusticas, por donde los carros que pasan levantan una inmensa polvareda, se pudo apreciar
un rincón donde la basura ha sido quemada. En la zona, los vecinos aseguraron que el carro recolector de basura pasa de forma irregular, razón por el cual muchos optan por quemar sus desperdicios. Tanto la población y las autoridades contribuyen al arrojo de basura debido
al recojo deficiente y como consecuencia, ante la acumulación de la basura dentro de los hogares, los vecinos ven por conveniente quemar los papeles u otros que pueden reducirse con el fuego, mientras que otros que no se recuden o comienzan a podrirse optan por arrojar a la vía.
Hoy presentarán estado situacional de I.E. 30012
Vía es ‘invadida’ por comercio informal
PRIMICIA – Chilca.- La Municipalidad Distrital de Chilca (MDCH), viene convocando a una conferencia de prensa, según mencionan con el objetivo de presentar el estado situacional de la Institución Educativa 30012 ex 518. Se adelantó que existen indicios de malos manejos de la gestión saliente en la referida ejecución de la obra. Cabe resaltar que en la gestión del exalcalde, en reiteradas ocasiones los padres de la institución educativa protestaron en la MDCH, exigiendo la culminación de la nueva infraestructura del
PRIMICIA – Chilca.- En horas de la mañana, alrededor del Mercado La Moderna de Chilca, los vehículos tienen dificultades para trasladarse debido a que el comercio informal se ubica en plena vía. Diversos productos se ubican a ambos lados de la pista, por donde los vehículos se trasladan en ambas direcciones. El espacio reducido dificulta el paso de los carros, el mismo que puede traer consecuencias lamentables, como atropellos o choques,
plantel, el cual inicialmente debió haberse entregado en el mes de octubre del 2012, y que por diversos motivos se detuvo el trabajo.
La cita es hoy desde las 10:00 horas en el local de la I.E. 30012 ex 518, plantel ubicado en Jr. Mariscal Castilla y Jr. Santa Rosa – Chilca.
?Bruz Castellanos Sulla
señalaron los usuarios del citado mercado. Este panorama desagradable se complica los fines de semana por el aumento de mototaxis que se estacionan por el lugar. Del mismo modo los comercios formales ocupan las veredas sacan-
do su mercadería, obstaculizando el tránsito vehicular, el mismo que puede generar accidentes. Pareciera que las autoridades se han olvidado de poner orden en el distrito o es que los comerciantes hacen caso omiso a las órdenes de las autoridades.
Diario Primicia
LOCAL
Huancayo, Viernes 05 de Setiembre de 2014
ONPE SEÑALÓ QUE JEE YA EMITIÓ LISTA DEFINITIVA
Arrancó capacitación a miembros de mesa con miras a elecciones Son adiestrados sobre instalación de mesa de sufragio, desarrollo de los comicios y escrutinio o conteo de votos.
Algo más... De la misma manera aseveró que el material electoral estará a las 12 hrs. del sábado 04 de octubre, a fin que todo quede expedito para el proceso electoral.
Aquellos que incumplan serán pasibles de multas ascendentes a 190 nuevos soles. ?Marco Sagua Manyari PRIMICIA- Huancayo.- El jefe de la Oficina Regional de Coordinación de Huancayo de la ONPE (Oficina Nacional de Procesos Electorales), Jeffrey Martel ayer informó a PRIMICIA que ya empezó la capacitación a los miembros de mesa, quienes tendrán la responsabilidad expresa de desarrollar las Elecciones Regionales y Municipales 2014 el próximo 05 de octubre.
Manifestó que este proceso comenzó luego que el Jurado Electoral Especial de Huancayo (JEE), emitiera la lista final de miembros titulares y suplentes, quienes al
no ser observados, quedaron como habilitados para conducir todo el proceso. ÍTEMS EN AGENDA Subrayó que la capaci-
tación se centra sobre las prohibiciones durante el día de votación, así como el desarrollo de tres funciones: La primera instalación de la mesa de sufragio, segundo desarrollo de los comicios y tercero el escrutinio o conteo de votos. Subrayó que cada miembro titular y suplente debe estar a las 07:30 hrs. en los locales de votación, a efectos de firmar el control de asistencia de los miembros de mesa, y así no ser pasibles de las multas de 190 soles por omitir su responsabilidad. Recalcó que todos los miembros están en la obligación de llegar a los locales de votación, y aquellos -ya sean titulares o suplentes- que incumplan este dispositivo serán sancionados.
¡ATENCIÓN CANDITATOS REGIONALES!
Últimos dispositivos para utilizar franja electoral
?Marco Sagua Manyari
PRIMICIA- Huancayo.Existen últimos dispositivos para la utilización de la franja electoral, y aquellos candidatos regionales que no los cumplan serán excluidos de este apoyo gubernamental. El jefe de la Oficina Regional de Coordinación de Huancayo de la ONPE, Jeffrey Martel, indicó que la franja empezará a regir desde el 20 de setiembre
al 02 de octubre, tiempo en el que los candidatos -sólo regionales- difundirán sus propuestas (planes de gobierno), en un espacio contratado por la ONPE en canales de señal abierta y estaciones de radio ya sean públicos o privados de cobertura nacional y regional. Mencionó que las grabaciones de los spots se deberán entregar a la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales de
Huancayo (ODPEs), ubicada en la avenida Calmell del Solar No. 1612 en San Carlos, a la altura de la Aldea Infantil “El Rosario”. Aseveró que este proceso se deberá cumplir hasta la tercera semana de setiembre, a fin que se programe su difusión previa revisión de dichas grabaciones, las mismas que deben cumplir estos parámetros: Prohibido ofensas, agravios con palabras y/o gestos, no se debe
presentar propuestas de candidatos municipales, ya que eminentemente es una franja regional. Agregó que estas grabaciones tampoco deben contener ataques a adversarios, menos logotipos o colores del Estado Peruano, no se debe hacer alusión a otras listas políticas entre otros, caso contrario serán rechazadas y ya no integrarán este cronograma de difusiones gratuitas.
07
UNCP intensifica “Plan de Fortalecimiento Institucional”
?Marco Sagua Manyari
PRIMICIA- Huancayo.En cumplimiento a la Cuarta Disposición Complementaria de la Nueva Ley Universitaria N° 30220, que dispone elaborar un “Programa de Fortalecimiento Institucional para la Calidad Universitaria”, la Universidad Nacional del Centro del Perú, a través de una Comisión Técnica, presentó el plan de trabajo que busca sensibilizar, recibir aportes y sugerencias para la elaboración del programa final. El rector de la UNCP, Dr. Jesús Pomachagua Paucar, que preside la comisión, dijo que el objetivo es la construcción de este instrumento de gestión y fortalecer las capacidades humanas, técni-
cas y económicas, además de promover la investigación y elevar la calidad de la formación universitaria. No obstante, los vicerrectores académico, Dr. Jorge Castro y administrativo Dr. Carlos Prieto, como integrantes de la Comisión Técnica, coincidieron en señalar que una vez aprobado el “Programa de Fortalecimiento Institucional”, éste podría ser utilizado como referente, entre las universidades de la macro región centro, para la asignación de recursos presupuestales que requieran en los siguientes ejercicios presupuestales. Asistieron decanos, docentes, directores universitarios, jefes de oficinas, representantes estudiantiles y comunidad universitaria en general.
08
Diario Primicia
LOCAL
Huancayo, Viernes 05 de Setiembre de 2014
A DIRECTORES Y SUB DIRECTORES APROBADOS
Sólo hasta hoy Ugels reciben del proceso de radocumentos excluidos tificación, de presentar en ?Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA – El Tambo.“Por el momento no hay otra disposición, por lo tanto las UGELs solo hasta hoy viernes recepcionarán los documentos o requisitos de acuerdo a la Resolución Ministerial Nº 204 que convocó a la prueba excepcional para ratificación en los cargos de director y subdirector de instituciones educativas, los directivos aprobados deben cumplir con el proceso de acreditación y verificación”, manifiesta Donato Santivañez Manrique, Director DREJ. El titular regional de educación recordó, los directivos aprobados tienen la obligación, para no ser
las UGEL donde laboran una declaración jurada de no tener antecedentes penales o judiciales, no tener condena por delito doloso, no tener suspensión o inhabilitación judicial, tampoco haber sido condenado por los delitos de terrorismo y contra la libertad sexual. Si tienen, agrega Santivañez formación especializada los últimos cinco años, segunda especialidad, estudios de posgrado con menciones en gestión educativa en lo institucional, pedagógico o administrativo también deben entregar a las UGEL, de no hacerlo o no acreditar estos requisitos no se les otorgará sus respectivas resoluciones de ratificación, advirtió.
Fredy Santivañez Manrique
Simulacro de evaluación para reubicación a escalas magisteriales PRIMICIA entregará de manera gratuita solucionario del primer simulacro a nuestros miles de lectores. Directivos de la Escuela de Postgrado de Universidad Hermilio Valdizán presentan programa “Pro Master”. ?Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA – Huancayo.Es una contribución a los docentes que postulan al concurso excepcional. Teniendo en cuenta el interés generado en los docentes provenientes de la Ley del Profesorado que se inscribieron para la evaluación del Primer Concurso Excepcional de Reubicación en la Tercera, Cuarta, Quinta y Sexta Escalas Magisteriales, que se realizará el 28 de setiembre; nuestro Diario, en alianza estratégica con la Escuela de Postgrado Sede Huancayo de la Universidad Hermilio Valdizán de Huánuco, en nuestra edición hoy entrega de manera gratuita el Primer Simulacro para la
Equipos elaboran informes de gestión ?Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA – Huancán.- Es consciente que tiene un difícil y delicado encargo. Ya en funciones como director encargado de la UGEL Huancayo, Ángel Balbín Inga, inició su labor en dicho cargo anunciando que continuará la política de administración y gestión de su antecesor Héctor Chávez Melchor
en los diferentes ámbitos jurisdiccionales, por el momento vamos a consensuar los informes que deben presentar cada una de las áreas, jefaturas o equipos especialmente del área de gestión pedagógica, indicó. Para iniciar o continuar con el proceso de monitoreo y acompañamiento a las instituciones educativas, indica Balbín Inga, cada equipo de gestión pedagó-
gica, es decir, de inicial, primaria, secundaria, PECUD, coordinaciones de enlace, matriculas, programas PELA, DEVIDA, PREVAED, entre otros, tiene que evaluar las actividades programadas y desarrolladas durante el primer semestre del año académico y si hay necesidad de reprogramar o reajustar sus respectivos planes tienen que hacerlo, añadió el funcionario.
Ê
Algo más...
Ê
S I M U L A C R O
CONCURSO EXCEPCIONAL DE REUBICACIÓN EN TERCERA, CUARTA, QUINTA ESCALA MAGISTERIAL 2014
DE EVALUACIÓN ESCUELA DE POST GRADO “PRO MASTER” SEDE HUANCAYO COMPLEMENTACION ACADÉMICA – DIPLOMADOS – MAESTRIAS – DOCTORADO – POS DOCTORADO INFORMES CALLE REAL Nº 121 - HUANCAYO TELEFONO : RPM # 995001124
prueba, que esperamos pueda ser de gran utilidad a los maestros postulantes. “PRIMICIA, el Diario de la educación, salud, cultura y deporte ha visto por conveniente hacer un esfuerzo en favor de los maestros, quienes nos solicitaron como en concursos
anteriores promovidos por el Ministerio de Educación, la publicación de simulacros de evaluación; la administración y gerencia de nuestro medio informativo, reconociendo la preferencia que tienen con el Diario los miles de docentes, que día a día agotan nuestra
En otro momento de sus declaraciones invocó a los docentes de todos los niveles y modalidades de las instituciones educativas eviten generar o participar en actitudes que debilitan el clima institucional y perjudican la calidad educativa, del mismo modo a los directores solucionar cualquier conflicto interno, no se puede ser buen docente o buen director si lo que pueden solucionar en sus planteles, llegan a las UGEL o la DREJ, indicó.
Ángel Balbín Inga
La Escuela de Postgrado de la UNHEVAL desarrollará el I Taller de Investigación Pro Master para optar el Grado de Magister dirigido a profesionales de Educación, Derecho, Psicología, Ingeniería Industrial, Contabilidad, Administración y Enfermería, en diferentes menciones por cada carrera profesional.
edición hoy pone a disposición el primer simulacro y mañana estará publicando el solucionarlo respectivo” señala Abel Egoávil Soriano, Director del Diario PRIMICIA. PROGRAMA PRO MASTER Por su parte el Mg. Víctor Palomino Arana coordinador académico de la Escuela de Postgrado de la UNHEVAL sede Huancayo, adelantó que este sábado 06 de setiembre estará en nuestra ciudad la Dra. Nora Casimiro Urcos, coordinadora académica de la indicada Universidad para presentar el programa “PRO MASTER” desde las 10:00 horas en la Calle Real Nº 121 de nuestra ciudad, la entrada es libre y se explicará las ventajas que ofrece a los profesionales de las diferentes carreras universitarias.
VI
SIMULACRO
ra sus estudiantes muestran mayor interés y están aprendiendo con entusiasmo. ¿Cómo están aprendiendo los estudiantes de Mery? Marca la que corresponde: Seleccione una: a) Resolviendo problemas que responden a sus intereses y necesidades. b) Desarrollando actividades que requieren usar sólo conocimientos matemáticos. c) Resolviendo problemas tipos, teniendo como punto de partida los ejemplos desarrollados por el docente. d) Aplicando diversas estrategias a situaciones descontextualizadas. 3- El profesor Robin ha i niciado su sesión planteando la siguiente situación problemática: Una compañía de celulares ofrece diversos tipos de planes de servicio de celular. Los planes según las compañías son: ¿Cuántos minutos se deben consumir en los dos planes para que el costo mensual sea el mismo?
Diario Primicia Diario Primicia Huancayo, Viernes 05 de Setiembre de 2014
ZAJE FUNDAMENTAL -EJERCE P L E N A M E N T E S U CIUDADANÍA 1- Si en una institución educativa el Director impulsa la realización de Asambleas del Aula para generar espacios de participación en la toma de decisiones, entonces estaría contribuyendo al logro de un propósito del ejercicio pleno de la ciudadan¿Cuál? Seleccione una: a) Crear una cultura democrática. b) Hacer de la escuela una comunidad de agentes dinámicos. c) Fortalecer las organizaciones estudiantiles. d) Desarrollar competencias ciudadanas. 2- Si en una institución educativa se toman acuerdos para evitar el abuso y el acoso escolar, se estaría contribuyendo a lograr el propósito de la educación ciudadana denominado… Seleccione una: a) Crear una cultura democrática. b) Hacer de la escuela una comunidad de agentes dinámicos. c) Fortalecer las organizaciones estudiantiles. d) Desarrollar competencias ciudadanas.
¿Qué plan te convendría usar? ¿Por qué? La sesión que piensa desarrollar el profesor Robin está relacionada a la competencia _ _ Seleccione una:
3- Si un estudiante que habiendo encontrado un bolso con dos mil dólares, busca a la propietaria y devuelve el monto integro, muestra una ciudadanía como…
y el conocimiento que pretende construir es
Seleccione una: a) Forma de vida b) Condición c) Opción d) Forma de gobierno
a) Cambio y relaciones- Función lineal. b) Números y operaciones- Sistema de ecuaciones. c) Números y operaciones – ecuaciones de primer grado. d) Cambio y relaciones – Ecuaciones lineales. ENFOQUE DEL APRENDI
INICIAL - CIUDADANÍA 1- Si deseo desarrollar los aprendizajes ciudadanos en los niños y niñas de inicial debo tener en cuenta: Seleccione una: a) Los principios que orientan la ac-
ción educativa en el nivel inicial. b) El desarrollo de habilidades morales. c) La taxonomía de Chaux. d) Las necesidades de las familias. 2- Si deseamos cambiar en nuestra institución educativa la calidad de las relaciones interpersonales buscando mejorar el clima institucional, entonces: Seleccione una: a) Fortalecemos cambios en la ética los adultos de la escuela. b) Priorizamos una mejora en los actores de la educación ciudadana. c) Buscamos que la institución tenga recursos para todos. d) Deseamos cambios en el clima escolar. 3- Si deseo desarrollar aprendizajes ciudadanos en mis niños y niñas debo: Seleccione una: a) Programar todos los días una actividad. b) Aprovechar cada situación que se presenta en el aula. c) Elegir delegados de aula. d) Dar la palabra a los niños en todo momento. PRIMARIA - CIUDADANÍA 1- En las fábricas artesanales de ladrillo se utiliza bastante mano de obra de menores de edad que trabajan en condiciones muy difíciles y duras. ¿Cuál sería el asunto público a trabajar a partir de “las lupas”? Seleccione una: a) Lupa de la situación internacional. b) Lupa de la vida local, regional y nacional. c) Lupa de la cultura escolar. d) Lupa de las vivencias de los adolescentes y niños. 2- En una institución educativa los y las estudiantes sienten que sus autoridades no toman en cuenta sus opiniones y/o aportes respecto a las actividades extracurriculares que quieren promover a través de su Municipio Escolar. ¿Cuáles de las siguientes capacidades son las más pertinentes para trabajar con tus estudiantes para que aborden esta situación del contexto? Marcar la respuesta correcta: A. Cuida de los espacios públicos y
Huancayo, Viernes 05 de Setiembre de 2014
eso pueden realizar actividades de mayor complejidad y demanda cognitiva. b) Aunque en apariencia buscan independizarse de los adultos, necesitan de su apoyo y confianza para seguir aprendiendo. c) Pueden sostener por mayor tiempo su capacidad de atención y concentración en una sola actividad. d) Encuentran mayor sentido a lo que aprenden cuando pueden relacionarlo con su vida. ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL DEL APRENDIZAJE FUNDAMENTAL REFERIDO A LA COMUNICACIÓN 1-Sobre el enfoque comunicativo textual completa: a) Es una finalidad fundamental del lenguaje: (comunicar) b) (el texto) es una unidad lingüística que comunica. c) El enfoque comunicativo sostiene que debemos de partir de situaciones (comunicativas reales) d) Son competencias comunicativas: (comprensión de textos orales, expresión de textos orales, comprensión de textos escritos, producción de textos escritos) 2- Seleccione una o más de una: a) El lenguaje es una propiedad innata humana, es decir, que todo recién nacido posee capacidad lingüística. b) Las competencias que se desarrollan en el aprendizaje fundamental. c) Los estudiantes multilingües deben aprender solo en su lengua materna. d) Es importante que los estudiantes aprendan en su lengua originaria y también que incorporen el castellano como segunda lengua. 3- Señala cuál no es una situación comunicativa real: Seleccione una: a) Colocar un cartel de “No inte-
SIMULACRO
rrumpir” en la puerta del aula al momento de la lectura silenciosa. b) Un debate para la elección del consejo estudiantil de la escuela. c) Hacer modelos de diferentes tipos de textos. d) Escribir una carta a un amigo que se encuentra de viaje. APRENDIZAJE FUNDAMENTAL REFERIDO A LA C OMU NICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN INICIAL 1-Marca la(s) respuesta(s) correcta(s) Seleccione una o más de una: a) La comunicación debe darse en situaciones reales y con un propósito comunicativo. b) Los seres humanos desarrollan inicialmente una comunicación no verbal. c) El acercamiento de los niños a la escritura debe iniciarse con la enseñanza del alfabeto y de la familia de sílabas; luego se irá complejizando progresivamente. d) Las maestras deben favorecer –y respetar- que los niños lean y escriban de acuerdo a su nivel evolutivo. 2- Sobre las estrategias para favorecer las competencias de comunicación en el nivel Inicial, relaciona y señala la alternativa correcta: A. Expresión oral B. Comprensión oral C. Producción textos escritos D. Comprensión textos escritos 1. Escucha activa 2. La maestra lee 3. Los niños dictan, la maestra escribe 4. Asamblea Seleccione una: a) A1, B2, C3, D4 b) A4, B1, C2, D3 c) A4, B1, C3, D2 d) A1, B4, C3, D2 3- Señala cuál no es una estrategia para desarrollar la expresión y comprensión oral: Seleccione una: a) Relatar historias sencillas sobre hechos reales o imaginarios.
III
b) La lectura de textos diversos. c) Describir de manera oral seres, objetos, situaciones de su entorno. d) Realizar asambleas para intercambiar ideas. e) Participar escuchando de la lectura de diversos textos. PRIMARIA - COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA 1- Seleccione una o más de una: a) En el tercer ciclo los niños deben lograr apropiarse del sistema de escritura (ser capaces de leer y escribir alfabéticamente). b) Los niños descubren el uso social de la lectura y la escritura en el día a día. c) En el proceso de lectura y escritura el punto de partida es la palabra. d) La decodificación es una competencia que debe lograrse en el III ciclo. 2- Lee, relaciona y señala la alternativa correcta: Para el desarrollo de las competencias en Comunicación en el nivel Primaria se deben incluir estrategias, como por ejemplo: A. Producción textos escritos B. Comprensión textos escritos 1. Caminata de Lectura 2. Autobiografía 3. Organizadores gráficos 4. Escritura del nombre Seleccione una: a) A4, A1, B2, B3 b) A4, B1, A3, B2 c) A2, A4, B1, B3 d) A1, B2, A3, B4 3- ¿De qué hablamos cuando se dice que el aprendizaje fundamental de Comunicación debe ser transversal a otros aprendizajes? Seleccione una: a) La Comunicación como los otros aprendizajes tienen su propio tratamiento y no deben vincularse entre ellos. b) La Comunicación al integrarse con otros aprendizajes, se convierte en un
2014
BR SETIEM
del
ADEMÁS
E
hasta
05-10 Director: Abel Egoávil Soriano
Año I - Nº 022
SUPLEMENTO EDITADO POR PRIMICIA
Cómo desarrollar la adquisición del lenguaje
o d n a c u d E
Día Internacional de la Mujer Indígena
Llegada del General San Martín al Perú
Día Internacional de la Alfabetización
12
EFEMÉRIDES
Diario Primicia Huancayo, Viernes 05 de Setiembre de 2014
Efemérides del 05 al 11 de setiembre Día Internacional de la Mujer Indígena Cada 05 de setiembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena, instituido en 1983 por el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tihuanacu (Bolivia). Esta decisión se da en honor a la lucha de Bartolina Sisa, valerosa mujer indígena, quien por oponerse a la opresión de los conquistadores, fue asesinada por las fuerzas realistas el 5 de octubre de 1782 en La Paz. Las mujeres indígenas son víctimas de discriminación y esto se triplica por el simple he-
cho de ser en su mayoría pobres, carentes de educación y cultura. La mujer a través de la historia del Perú se ha descrito a través de ejemplos paradigmáticos como Mama Ocllo y Mama Huaco (arquetipos míticos de la mujer hogareña y guerrera de los tiempos fundacionales), Micaela Bastidas, o María Parado de Bellido, sin embargo la identidad de las mujeres se ha forjado y se forja en los contextos más amplios de la realidad cotidiana, de las costumbres y de los roles ejercidos en consonancia con un sistema complejo de organización.
Día Internacional de la Alfabetización El 08 de Setiembre de 1967, la Asamblea General de las Naciones Unidas instituyó el Día Internacional de la Alfabetización. En nuestro presente, uno de cada cinco adultos no ha sido alfabetizado y 72 millones de niños no están escolarizados en el mundo. Pese a los esfuerzos
de los Gobiernos y de la propia ONU, erradicar el analfabetismo es aún una tarea complicada, pues cerca de 774 millones de adultos carecen de las competencias básicas de lectura y escritura; es decir, uno de cada cinco adultos no saben leer ni escribir y dos tercios de ellos son mujeres.
Día Mundial de la Fibrosis Quística La Fibrosis Quística es una enfermedad frecuente que afecta al organismo en forma generalizada, causante muerte prematura, debido a la dificultad para respirar, que es su síntoma más común. Es una enfermedad hereditaria, que se presenta por un defecto genético que afecta a varios sistemas del organismo. El 80% de los adultos que la padecen, presentan neumonías y afecciones pulmonares por microorganismos que los
llevan a la muerte. La enfermedad se manifiesta cuando la secuencia del gen se localiza en el cromosoma siete, que codifica una proteína específica llamada Regulador Trasmembranal de la Fibrosis Quística, provoca un mal funcionamiento de las glándulas que fabrican el sudor, la saliva y el moco bronquial, así como daña el funcionamiento de órganos como el hígado, vesícula biliar y páncreas.
Día de los Derechos Cívicos de la Mujer El 07 de Setiembre de 1955, el General Manuel A. Odría promulgó la Ley Nº12391, en el que las mujeres analfabetas mayores de edad o mayores de 18 años casadas pueden elegir y salir elegidas. En América Latina, hasta el 2000 sólo 10 países habían implementado el sistema de cuotas para elecciones legislativas. Estos son: Argentina, México, Paraguay, Bolivia, Brasil, Costa Rica, República Dominicana, Ecua-
dor, Panamá y el Perú. Entre las mujeres que impulsaron el voto femenino en nuestro país, fueron María Jesús Alvarado (1878-1971) quien planteó por primera vez en 1911 la necesidad de otorgar la igualdad de derechos civiles y políticos a la mujer peruana. En 1924, Zoila Aurora Cáceres (19771958) también impulsó esta lucha a través de la organización “El feminismo peruano” que fundó en esa fecha.
Llegada del General San Martín al Perú El 08 de Setiembre de 1820, como parte de la Expedición Libertadora del Perú, Don José de San Martín desembarcó en Paracas, cerca al puerto de Pisco. Con su llegada, San Martín hizo retroceder al ejército realista, compuesto por 20 000 soldados distribuidos por todo el territorio, de los cuales la mayor parte defendía Lima; tratando de ganar tiempo para reunir a todos los soldados, plantea una salida diplomática al conflicto, que finalmente no llegó a
ningún acuerdo aceptable para San Martín. Éste envía inmediatamente una división al mando del general Juan Antonio Álvarez de Arenales hacia Lima, por la ruta de la sierra, para propiciar la insurrección de las poblaciones a lo largo de su trayecto. San Martín sigue con la flota y en los primeros días de noviembre desembarca en la localidad de Huacho, donde fortifica su posición e inicia su estrategia para sitiar definitivamente Lima.
Día Mundial para la Prevención del Suicidio Cada 10 de Setiembre, se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, fomentándose en todo el mundo compromisos y medidas prácticas para prevenirlo. Cada día, hay en el mundo casi 3000 personas que le ponen fin a su vida, y al menos 20 personas intentan suicidarse por cada una que la consigue. Esta jornada cuenta con el patrocinio de la
Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, la OMS y sus colaboradores preconizan una terapia adecuada y medidas de seguimiento para quienes han intentado suicidarse. Es necesaria una labor mundial para tomar conciencia de que el suicidio es una de las grandes causas prevenibles de muerte prematura.
IDENTIDAD
Diario Primicia Huancayo, Viernes 05 de Setiembre de 2014
13
LAS CELEBRACIONES EMPIEZAN EL 8 DE SETIEMBRE
Festividad de la Virgen de Cocharcas El Ministerio de Cultura declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a la Fiesta de la Virgen de Cocharcas de Sapallanga.
gen María y la pachamama es una constante en el mundo andino. En el caso de la Virgen de Cocharcas, este lazo se hace evidente en la coincidencia de la época de celebración de la fiesta y la llegada de las lluvias. Ambas tradiciones, la campesina y la cristiana, son parte fundamental de la vida cotidiana de los sapallanguinos, por lo que esta festividad representa su identidad. El culto a la Virgen de Cocharcas de Sapallanga y su simbolismo se relaciona con la Virgen de Copacabana de Bolivia y la Virgen de la Candelaria del altiplano peruano.
Esta manifestación cultural, que se practica desde hace más de tres siglos en Huancayo, representa la identidad campesina y cristiana de la zona. La Fiesta de la Virgen de Cocharcas de Sapallanga fue declarado este 2014: Patrimonio Cultural de la Nación por su valor histórico y religioso que data de hace más de tres siglos. Cada 8 de setiembre en el distrito de Sapallanga, se presentan diversas expresiones culturales, como desfiles de danzas tradicionales y la procesión de la imagen. DANZAS Y COMPARSAS DESTACADA Una de las danzas que destaca es la chonguinada, que imita al minué francés del siglo XVII. También se presenta el apu inca de Sapallanga, que rememora la muerte del inca Atahualpa en Cajamarca, y el ccoya o koya, en donde las mujeres realizan
ANTECEDENTES
una promesa a la Virgen. Además, participan las comparsas de la negrería del distrito y los calachaquis, que son representados por niños. Desde la Colonia, la influencia cristiana europea en la religiosidad andina se vio marcada por el mestizaje. Así, la relación entre la imagen de la Vir-
La Virgen de Cocharcas de Sapallanga, es una advocación mariana del Perú. En Cocharcas, la imagen de la Virgen hizo su aparición a tres pastores de la zona, quienes quisieron llevar la imagen a la iglesia de la zona. Pero, la Virgen permaneció estática, resistiendo incluso a la fuerza de muchos hombres. Al no poder levantar la imagen, organizaron diferentes comparsas y danzas de adoración, muchas de ellas provenientes de Sapallanga, una estampa
denominada los carachaquis la mayoría integrada por niños es la que alegro a la Santísima Virgen, la cual sonrió y pudieron llevarlo en anda a la iglesia de Sapallanga entre cánticos comparsas y adoraciones. Cuenta la tradición que una paloma marcó el destino volando desde el manantial a la iglesia matriz de Sapallanga, donde actualmente se encuentra la imagen. La Fiesta tradicional de la Virgen de Cocharcas en Sapallanga se celebra cada 8 de setiembre. Las celebra-
ciones están a cargo de los priostes denominados mayor y menor. La festividad inicia con la misa en honor a la virgen, luego se realiza la procesión por las principales vías de la ciudad, además se organizan concursos de estampas folclóricas y feria gastronómica. La fiesta de la Virgen de Cocharcas de Sapallanga, en Huancayo, fue nombrada Patrimonio Cultural de la Nación a través de la resolución viceministerial Nº 047-2014-VMPCIC-MC, de fecha 29 de mayo del 2014.
14
Diario Primicia
EDUCANDO
Huancayo, Viernes 05 de Setiembre de 2014
PRIMERA INFANCIA Y RAZONAMIENTO
Cómo desarrollar la adquisición del lenguaje Existe una relación muy estrecha entre el éxito escolar y la capacidad que tienen los niños para seguir las explicaciones y los razonamientos del profesor. Esa capacidad depende directamente del nivel de lenguaje que tenga el niño y de la riqueza de su vocabulario: cuanto mejor sepa hablar y más palabras conozca, mejor entenderá lo que explica un adulto. ¿Qué podemos hacer para favorecer el desarrollo lingüístico de nuestros hijos?
el potencial de su lenguaje son aquellos que en su casa utilizan un solo término para nombrar diferentes acciones y objetos. Por ejemplo, utilizan la palabra comer para todas las situaciones. En cambio en las familias que cuidan el lenguaje utilizarán desayunar, comer, merendar y cenar. No menos importante es la corrección del habla del niño, que debe ser positiva. Cuando el niño dice “mira, un guau, guau”, podemos contestarle: “sí, es un perro, un perro que hace guau, guau”. Si además sabemos la raza y podemos precisar más, también podemos hacerlo: “sí, es un perro, un pastor alemán, que hace guau, guau. ¿Has visto que grande es?”. De esta manera aumentará su vocabulario, su precisión en el lenguaje, sus conocimientos previos.
Por eso, a aquellos niños -independientemente de que pertenezcan a familias económicamente más o menos pudientes- a los que los padres les proporcionan un lenguaje que estimula las funciones superiores del pensamiento, mantienen intactas sus posibilidades de éxito escolar. ¿QUÉ HACER PARA EL DESARROLLO LINGÜÍSTICO DE NUESTROS HIJOS? Es aconsejable hablar a nuestro bebé desde el primer día del nacimiento. Tenemos múltiples ocasiones para hacerlo: en el momento de cambiarlos, a la hora del baño o simplemente cuando los tenemos en el regazo disfrutando de ellos. Es importante que utilicemos un lenguaje cálido, alegre, con exclamaciones y preguntas, sin hablar demasiado fuerte y haciendo referencia a lo que se está haciendo en ese momento. Como las palabras son todas nuevas para tu hijo, sólo tienen sentido cuando las asocia a objetos, hechos o acciones que tiene delante, que puede ver o tocar. Si le enseñamos el plato y la comida porque va a comer, debemos hablarle de la comida, si es puré de verduras, si está muy rico, etc. También es importan-
te que hablemos a los bebés mirándoles a la cara, porque imitan los movimientos de nuestra boca. Los niños que además de oír “papá“, también ven cómo se articula la palabra, repiten antes “papa“, lo que es muy importante porque se oyen a sí mismos y eso les ayuda a aprender más deprisa. Sabemos la importancia que tiene la vista en el aprendizaje de las primeras palabras o sílabas, porque se ha comprobado que los niños ciegos tardan más tiempo en imitar las primeras sílabas que los videntes, mientras que niños sordos son capaces de repetir sílabas como “pa” o “ta” que en realidad no han oído pero sí ‘han visto’. El bebé no es un ser pasivo. A partir del tercer o cuarto mes, empieza a emitir los primeros sonidos guturales. Se escucha a sí mismo y
se gusta. Si además, las personas que lo cuidan imitan sus sonidos, se inicia una protoconversación sin palabras, pero llena de significado afectivo. Contestarle a estos mensajes que él envía le estimula a seguir produciendo más mensajes, porque siente que su esfuerzo es recompensado. A partir de los 10 o 12 meses aproximadamente, ya podemos empezar a leerle libros de imágenes. Serán los primeros cuentos que contemos a nuestro hijo, y como a esta edad su capacidad de atención es muy pequeña, debemos aprender a interpretar la resistencia del niño y dar por terminada la actividad antes de que él se canse. La época en que el niño empieza a caminar y a tener autonomía de mo-
vimiento coincide con el tiempo en que empieza a tener capacidad de comprensión. Un niño de 15 meses puede no decir ni una palabra, pero seguro que ya entiende y responde a cosas sencillas que se le pueden pedir como “ve a buscar tu osito”, “¿por qué no me traes la cuchara que la vamos a lavar?”, ¿me das un poquito de pan?, etc. En los primeros meses el bebé suele ir dormido cuando sale de casa. Pero en cuanto el niño ya mira lo que hay a su alrededor, los paseos, las salidas al supermercado o a cualquier lugar son excelentes momentos para explicarle a nuestro hijo por dónde vamos, el nombre de las cosas que vemos y lo que hacemos, de manera que él vaya ampliando su vocabulario y su comprensión del mundo
que le rodea. Además de hablar y escuchar a nuestro hijo con frecuencia, también debemos cuidar la calidad del lenguaje que utilizamos y el tono con el que decimos las cosas. Para empezar, no debemos imitar el lenguaje del niño ni reducir las palabras adultas a palabras infantiles como “guau, guau” para llamar al perro o “chichi” para denominar la carne. El niño sí que puede usar su jerga particular, porque no sabe hablar de otro modo, pero los adultos no. Relacionado con el aspecto anterior, igualmente se ha visto la importancia de nombrar las cosas con la palabra más exacta posible para mostrarle la riqueza del lenguaje. Se ha comprobado que los niños que no desarrollan todo
El menor uso de los imperativos y las negaciones favorecen positivamente el desarrollo del lenguaje. El uso de imperativos es cortante y cierra la conversación. El humorista Eugenio lo ilustra con este chiste: “Yo a los 6 años creía que me llamaba ‘Cállate’…” Por último, puedes contestar a sus preguntas con respuestas indirectas. Ante la pregunta del niño: “¿Vendrá la abuela esta tarde?” podemos responder con un “no” directo, o podemos decirle: “Ha llamado y ha dicho que ha de ir al médico y que vendrá mañana”. Es una alternativa que exige al niño poner en funcionamiento su cerebro para sacar él la conclusión, lo que le enseña a deducir, razonar y hacer asociaciones internas con los conocimientos que ya tiene, es decir, le damos oportunidades para construir circuitos neuronales que podrá utilizar en otras ocasiones.
Diario Primicia
LOCAL
Huancayo, Viernes 05 de Setiembre de 2014
SON APLICADOS GRATUITAMENTE A LAS MUJERES EN EDAD FÉRTIL
Método anticonceptivo para reducir riesgo de embarazo no deseado Existen dos métodos indican en la Red de Salud Valle del Mantaro. ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Las obstetras pertenecientes a la Red de Salud Valle del Mantaro participan activamente de la capacitación en la aplicación de Métodos Anticonceptivos de larga duración como los implantes que reducen el riesgo de un embarazo no deseado, posibles abortos y la mortalidad materna en un periodo de 3 a 10 años según el método escogido por las mujeres en edad fértil. La Coordinadora de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva de la Dirección Regional de Salud, Medaline Vera, señaló que existe dos Métodos Anticonceptivos de larga duración como el Dispositivo Intrauterino (DIU) conocido como la T de Cobre y el implante hormonal en el brazo, que tienen una efec-
tividad de 99% ante los embarazos no deseados. La especialista detalló que el implante tiene una duración de 3 años y son colocados debajo de la piel en la parte superior interna del brazo por el personal capacitado, mientras que el DIU tiene una duración de 10 años. Los implantes se realizan previa a una consejería y
la aprobación de la paciente para lograr la efectividad del Método Anticonceptivo. En los últimos años, el sector salud registro que más del 70% de las mujeres eligen los Métodos Anticonceptivos de Corta Duración como los inyectables, las píldoras, los parches, entre otros, que pueden fallar si la paciente no es constan-
te con el tratamiento, por lo que se recomienda el Método de larga duración.
17
CRONOGRAMA DE PAGOS DEL DECRETO LEY 19990 Y 18846
Pensionistas ya pueden cobrar del presente mes ?Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Se inició el pago del presente mes para los pensionistas del Decreto Ley 19990, de acuerdo a la primera letra de su apellido paterno, mediante abono en cuenta en el Banco de la Nación, según dieron a conocer fuentes de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) Huancayo que comprende la región centro (Pasco, Huánuco, Junín), hizo conocer Violeta Rojas, Asistenta de Coordinación de la ONP. Es así, ayer tocó a los pensionista cuya primera letra de su apellido paterno es de la A hasta la C así como a los pensionistas de la Ley 27803, hoy viernes tocará de la D hasta la L, el lunes 8 de setiembre, de la M hasta la Q, para concluir
el martes 9 con la R hasta la Z. Entretanto los pagos a domicilio será del 13 al 21 del mes en curso, asimismo el pago directo en el Banco de la Nación (Agencias Única Oferta Bancaria) será del 20 hasta 25 del mismo mes. DECRETO LEY 18846 Respecto al pago a los pensionistas del D.L. 18846, mediante abono en Cuenta Bancaria en el Banco de la Nación, será el viernes 19 de setiembre. Asimismo los pagos a domicilio y pensiones por encargo del 18 al 22, pago directo en colegios el sábado 20 de setiembre y pago directo en el Banco de la Nación (Agencias Única Oferta Bancaria) del 20 hasta 25 del mes en curso
Algo más... El Director Ejecutivo CD. Mayker Morales señaló que los implantes se encuentran disponibles en los Establecimientos de Salud y son aplicados gratuitamente a las mujeres en edad fértil.
Retiran 250 carteles con propaganda electoral Senamhi pronostica días nublados y lluvias PRIMICIA – Huancayo.- Un total de 250 carteles con propaganda electoral de diferentes organizaciones políticas que se presentarán a las elecciones municipales y regionales 2014, fueron retirados de los postes de alumbrado público y zonas prohibidas en la ciudad de Huancayo. El retiro de los anuncios se realizó en los distritos de El Tambo, Chilca, Huancayo cercado, Huancán y Huayucachi, con la presencia de representantes de la Defensoría del Pueblo de Junín,
Jurado Electoral Especial de Huancayo y la empresa Electrocentro. Por su parte, Rosario Bravo, comisionada de la Defensoría del Pueblo de Junín, señaló que los ope-
rativos de limpieza de propaganda electoral continuarán en los próximos días, cumpliendo el principio de neutralidad dentro del proceso de las elecciones.
PRIMICIA – Huancayo.Hoy (viernes) se prevé días nublados y húmedos con probabilidad de lluvias ligeras por las tardes y nevadas en las zonas altoandinas de la región Junín, pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Sin embrago, el fin de semana se esperan días más cálidos donde la temperatura se elevará ligeramente por la disminución de las heladas en el Valle del Mantaro y las zonas altoandinas. Asimismo, las condicio-
nes climatológica en la Selva Central mejorarán; sin embargo se esperan precipitaciones pluviales desde hoy. Por otro lado, el nivel de radiación ultravioleta en
los días soleados alcanzará un nivel alto, por lo que se recomienda a la población protegerse de la radiación con sombreros y protectores solares.
20
Diario Primicia
CLASIFICADOS
Huancayo, Viernes 05 de Setiembre de 2014
C/1634
CON 1633 P 21-19/09
C/1649
04-02/10
P25-23/09
22
Diario Primicia
POLICIAL
EN EL CERRITO DE LA LIBERTAD
Comerciante se fractura cráneo al caer sobre el piso PRIMICIA – Huancayo.Miembros del Serenazgo Huancayo auxiliaron a un comerciante que minutos antes convulsionó y cayó sobre el piso hasta fracturarse la cabeza. Se trata de Miguel Estrada Yance (41) quien salió de su vivienda ubicada en la avenida Taylor N° 1786 a comprar pan y en el trayecto sufrió un ataque de epilepsia y cayó pesadamente al piso. Este lamentable hecho se produjo a las 7:30 de la mañana de este jueves.
Los serenos alertados del hecho llegaron de inmediato a la junta vecinal del Cerrito de la Libertad y hallaron al comerciante tirado sobre el piso y que sangraba de la cabeza, oído y presentaba mareos. De inmediato los agentes del Serenazgo Huancayo lo evacuaron al hospital Daniel Alcides Carrión y quedó internado con diagnóstico de herida en cuero cabelludo, escoriaciones y a descartar fractura de cráneo.
RESBALÓ Y PIDIÓ APOYO A SUS PROFESORES
Escolar se fractura brazo al jugar con sus compañeros PRIMICIA – Huancayo.- En momentos que un escolar jugaba con sus compañeros en el patio de su colegio resbaló y cayó pesadamente sobre el piso fracturándose el antebrazo pero fue auxiliado por los agentes del Serenazgo Huancayo. A las 16:15 horas del último miércoles en la institución educativa José Carlos Mariátegui, Josué T. C. (12) salió al recreo y cuando jugaba con sus amigos resbaló y cayó brutalmente al piso al lado de los servicios higiénicos. Los gritos de auxilio fueron escuchados por los docentes y comunicaron a los serenos, quienes llegaron de inmediato al plantel ubicado en la cuadra 13 del Jr. Moquegua y hallaron sobre el piso al menor que lloraba y se quejaba de dolor. Los serenos con los paramédicos de Samur –sec-
tor salud- le brindaron los primeros auxilios ya que el menor presentaba varias
fracturas internas en el brazo derecho y de emergencia fue evacuado al hospital
Daniel Alcides Carrión y quedó internado con diagnostico reservado.
Serenos capturan a dos vitrocas Escolar sufre aparatosa caída
SERENOS AUXILIAN
Can muerde en brazo a joven en la vía pública PRIMICIA – Huancayo.- Un joven resultó herido al ser atacado por un can en la vía pública pero fue auxiliado por los agentes del Serenazgo Huancayo, este incidente se registró a las 23:30 horas del último miércoles. Juan Huamancayo Espinoza (19) se dirigía a su domicilio y al llegar a la Av. Giráldez N° 1059 salió un perro lanzándose sobre su brazo derecho hasta ocasionarle sangrado.
Huancayo, Viernes 05 de Setiembre de 2014
Por una llamada telefónica los serenos llegaron a la zona y encontraron al agraviado que presentaba una herida en el brazo derecho. Los serenos al indagar encontraron a la supuesta propietaria del can quien en todo momento se mostró insolente indicando que la denuncien ante la PNP ya que ella no era dueña. El agraviado fue derivado a la comisaría de Huancayo para que presente la denuncia correspondiente.
PRIMICIA – El Tambo.Tras el llamado de los vecinos a las 2:15 de la madrugada de este jueves, en una rápida intervención los serenos de El Tambo capturaron a dos menores de edad que minutos antes habían sustraído el espejo retrovisor del automóvil Kia Optima de placa N° W1V-463. La unidad móvil que estaba siendo desmantelada por los vitrocas se encontraba estacionado en el frontis de la vivienda signada con Jr. Pisco N° 131, asentamiento humano Manufacturas del Centro, anexo de Saños Grande. Los dos malhechores
luego de su captura se identificaron como D.C.C (15) y J.E.M.C (16), y luego fueron conducidos a la División de Familia de la PNP para que el agraviado Moisés Berrocal Pérez (32) formalice la denuncia respectiva.
PRIMICIA – El Tambo.Una estudiante quien sufrió una aparatosa caída, fue auxiliada por miembros de Serenazgo de El Tambo al promediar las 2:40 de la tarde de este miércoles. Ante el llamado de auxilio, los serenos acudieron en cuestión de minutos al Colegio Particular Saco Oliveros, ubicado en la intersección de los jirones La Victoria y Junín donde en uno de pasadizos hallaron a Erika C. M. (14) tirada en el piso en posición de cubito dorsal y quejándose de dolor. Según versión de la menor instante en que descendía por las escaleras un mal
paso lo hiso resbalar, cayendo violentamente por una pendiente de más de tres metros de altura. Sin perder tiempo los serenos actuaron y luego de inmovilizar a la paciente lo trasladaron al hospital Carrión para una atención médica.
Diario Primicia
DEPORTE
Huancayo, Viernes 05 de Setiembre de 2014
23
DESDE EL PARQUE INDUSTRIAL HASTA I.E. COCHARCAS
“Maratón Cocharquina” se corre mañana ?Werne Porta Morales
Algo más... La “Maratón Cocharquina” se sigue consolidando como cantera de atletas de elite nacional, toda vez que de allí salieron la olímpica Inés Melchor Huiza, Mabel Oncebay, Sonia Galdós, entre otros.
PRIMICIA.- La Institución Educativa de damas “Nuestra Señora de Cocharcas” se apresta recordar un aniversario más y con tal motivo, mañana se cumplirá la tradicional “Maratón Cocharquina” que este año llega a su XXX edición. Según fuentes de la Comisión Organizadora, cuyo asesor de Educación Física es el docente Carlos Campusano Díaz con los responsables de dicha área, profesores Luis Casana con Mauricio Rivera López, la partida está prevista para las 8.30 de la mañana desde el parque Industrial (distrito de El Tambo) para recorrer por toda la calle Real hasta el jirón Manco Cápac e ingresar a la Institución Educativa
“Nuestra Señora de Cocharcas” que se apresta recordar su quincuagésimo primer aniversario (LI) de creación. PREMIOS A LOS MEJORES Serán más de 3 mil escolares que estarán en competencia divididos en dos grupos, las de primer y segundo grado, así como las de tercero, cuarto y quinto grado, cuyos tres primeros serán premiados con 100.00, 50.00 y 30.00 nuevos soles, respectivamente.
TABLA DE COLOCACIONES
EN YANAMA
Ingeniería Eléctrica contra Minas iniciarán inter facultades UNCP ?Werne Porta Morales
PRIMICIA .Los representativos de Ingeniería Eléctrica con Ingeniería de Minas, el s ábado serán los cargados de dar inicio la cuarta fecha del XXV Campeonato de Confraternidad Docente Inter fac u l t a d e s 2014 de la Universidad Nacional d e l C e n t r o d e l Per ú (U N C P) d en o minad o I mp uls an d o la Cult ur a y e l D ep o r te s , en e l co mp l ej o d ep o r t ivo E l c amp o d e Ya n a m a .
PROGRAMACIÓN: 09.30 a.m. Ingeniería Eléctrica-Ingeniería de Minas 10.20 a.m. Ingeniería Química-CEPRE “B” 11.10 a.m. Administración-Ing. Indus. Alimentarias 12.00 m. Educación-Arquitectura 12.50 p.m. Contabilidad-Ingeniería Civil 01.40 p.m. Ciencias Humanas Junín-Ingeniería Mecánica 02.30 p.m. Ingeniería Forestales-CEPRE “A” 03.40 p.m. Ciencias Sociales-Ingeniería de Sistemas
GRUPO “A” EQUIPOS 01 Ciencias Sociales 02 Ing. Química 03 Ing. de sistemas 04 Administración 05 Educación 06 Ind. Alimentarias 07 Arquitectura 08 CEPRE “B”
PJ 3 3 3 3 3 3 3 3
PG 3 1 2 1 1 1 1 0
PE 0 2 0 1 1 0 0 0
PP 0 0 1 1 1 2 2 3
GF 6 3 7 6 5 6 7 5
GC 3 2 8 4 6 6 8 11
PTS 9 7 7 6 6 5 5 3
DG 3 1 -1 2 -1 0 -1 -6
GRUPO “B” EQUIPOS 01 Ing. Forestales 02 Contabilidad 03 CEPRE “A” 04 Ing. Civil 05 C. Humanas Junín 06 Ingeniería Eléctrica 07 Ing. Mecánica 08 Ing. de Minas
PJ 3 3 3 3 3 3 3 3
PG 2 2 2 2 2 1 0 0
PE 1 1 0 0 0 0 0 0
PP 0 0 1 1 1 2 3 3
GF 10 6 9 7 3 3 3 0
GC 3 1 4 7 3 4 11 8
PTS 8 8 7 7 7 5 3 3
DG 7 5 5 0 0 -1 -8 -8
Favoritos triunfan en Cerro de Pasco PRIMICIA-Pasco (Colaboración de César Monado).Se cumplió los encuentros de ida de la semifinal de la Copa Perú Departamental de Pasco, ganando los favoritos en el estadio Daniel Alcides Carrión de la capital minera. Es así que el Club Social Sociedad Tiro 28 se impuso 4-3 a Fuerza Minera, mientras ECOSEMH doblegó 2-0 a Unión Huallaga, coincidentemente los dos ganadores son de Huaraucaca y Smelter, del distrito de Tinyahuarco. Los encuentros de vuelta se cumplirá el fin de semana, donde los triunfadores con un empate ya estarán en la fase regional de la Copa Perú que se inicia el 21 de los corrientes.
DEPORTES SÉPTIMA EDICIÓN SE DESARROLLARÁ EL DOMINGO ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Por séptimo año consecutivo el Club Deportivo Cultural “Perú Libre” el domingo desarrollará la VII edición de la Mini maratón “Promoviendo Semilleros”, a partir de las 9.00 de la mañana. Señalando el fundador del Club Deportivo Cultural Perú Libre, Aldrin Zárate, con esta actividad que se cumple desde hace siete años atrás, se busca promover semilleros en el deporte base, al ser constituidos como semillero de grandes deportistas a nivel nacional e internacional. “Para esta oportunidad se ha previsto la participación de más de dos mil me-
“Mini maratón”
nores entre niños y niñas de diversas categorías desde el 2009 al 2003, cuya partida será de acuerdo a la edad de los participantes, con llegada para todos en la calle Real 314 (esquina con Dos de mayo) El Tambo. La participación de los menores será con el polo entregado por la comisión organizadora, cuyas inscripciones será hasta una hora antes de la partida, donde deben presentar su ficha de inscripción y DNI original, en sus locales de Real 315, 514 y 616, donde al término de la competencia, todos participarán del sorteo de grandes premiados, así como habrá estímulo especial para los ganadores.
DT Messina: Podría reaparecer Rossel Sotillo: Va ser un encuentro difícil ?Werne Porta Morales
?Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Todo es cuestión de esperar, al haber apelado a la Comisión de Justicia para que le rebajen la pena a Víctor Rossel, de ser así el domingo estaría frente a Universitario de Deportes en Huancayo, señaló el Prof. Marcelo Messina, estratega de Sport Huancayo. Asimismo dijo que quedan descartados contra la U, Ojeda con Mayo por lesión, entretanto Vieira
PRIMICIA.- Para el guardameta del Sport Huancayo, Michael Sotillo el encuentro ante Universitario de Deportes será difícil como todo equipo grande, pero la mentalidad de él así como de sus colegas es sumar de a tres. Reconociendo también que tienen varias bajas, ya sea por lesión y expulsados, además hay una oportunidad para los jóvenes que vienen
sumó 5 tarjetas amarillas, Contreras que fue expulsado no jugará 2 fechas, asimismo su persona (Messina) tres
fechas, su asistente Orlando Lizárraga dos y el entrenador de arqueros Sandro Valer una fecha.
debutando, ahora esperan salir de la incómoda ubi-
cación, por la confianza que se tienen.