PAG. 06
PRESENTAMOS CROQUIS Tres mil 824 postulantes para examen de admisión UNCP
PAG. 02
DEJA VOLCADURA DE BUS “GUADALUPE”
21 MUERTOS PRESIDENTE DEL DIRECTORIO
Caja Huancayo es palanca de desarrollo y crecimiento de la región SEGÚN TRANSPARENCIA
Son 13 candidatos sentenciados por narcotráfico en la región central PAG. 22 PAG. 04
Jóvenes podrán formarse como policías
Accidente ocurrió en la Carretera Central en Junín, paraje La Cima y fue por exceso de velocidad PAG. 21
PAG. 07
¡Presidente regional desaira a cafetaleros!
PAG. 08
Docentes por la unión del magisterio se reúnen en Huancayo
02
Diario Primicia
local
Gracias a manos huancaínas se busca exportación de productos textiles
?Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.De acuerdo a indicadores, Huancayo es la tercera ciudad, después de Lima y Arequipa en confeccionar productos textiles de calidad. Sin embargo son pocos los emprendedores que apuestan en la exportación de tejidos a mano por falta de conocimientos técnicos. La Municipalidad de Huancayo realizó un curso de capacitación en comercio internacional y conformación de empresas. La gerencia de Desarrollo Económico de la comuna huanca y la ONG Unión Cultural Latinoamericana de España, realizaron la conferencia internacional sobre comercio de prendas de vestir de tejido a mano con lana de alpaca, donde se fortaleció temas en gestión empresarial, costos, manejo comercial, entre otros. Papías Taquiri, gerente de Desarrollo Económico, señaló que actualmente existen unas 12 empresas de la región que exportan productos con lana de alpaca, pero solo tres en el rubro de tejidos a mano, hecho que comprueba una falta de gestión empresarial. Son ocho países, entre Francia, Australia, EE.UU y Suiza, los principales interesados en este rubro, expresó. La Municipalidad de Huancayo, a través del Centro de Promoción y Desarrollo Empresarial (CEPRODE), realiza distintas actividades para el fomento de las microempresas, y la formalización de establecimientos comerciales, como talleres de capacitación y charlas de sensibilización. Como parte del curso se realizó un desfile de modas con prendas a base de lana de alpaca.
Huancayo, Sábado 09 de Agosto de 2014
DESPUES DE TANTOS AÑOS DE ESPERA
Por fin Huancayo tiene para disposición de residuos sólidos Y el Consejo Municipal autoriza al ejecutivo suscribir convenio marco institucional con la comunidad campesina de La Punta – Sapallanga.
Algo más... Entre tanto, la asesora externa de la MPH, Maivi Uscuchagua Cornelio, aseguró que Huancayo se convertirá en la primera ciudad que cuenta con una planta de tratamiento en el país.
?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.Por fin, Huancayo contará un lugar seguro y permanente para la disposición final de residuos sólidos. La esperada autorización acaba de darse a través Resolución Directoral 354-2014/DSB/DIGESA/SA. Con este documento publicado el 25 de julio, la DIGESA del Ministerio de Salud, aprueba el estudio de impacto ambiental del proyecto denominado “Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Tiranapampa - Huancayo, ubicado en el centro poblado de La Punta (Sapallanga). Y de esta manera, tras espera de muchos años se contará con un lugar permanente para la disposición final y tratamiento de la basura. La tan esperada planta será instalada en el paraje denominado Tiranapampa.
?Nilo Calero Pérez PRIMICIA - Huancayo.Las bajas temperaturas de esta temporada, están originando las enfermedades respiratorias, afectando a niños y personas de la tercera edad. Las autoridades de salud, están recomendando a la población abrigarse y alimentarse bien para contrarrestar el intenso frío por el descenso de temperatura
El gerente de Servicios Públicos Locales, Arq. Ciro Meza Gallardo, destacó que en escasos seis meses de intensa gestión, se ha logrado la autorización oficial correspondiente y que permitirá solucionar el grave problema que soporta esta ciudad. Y estos resultados dio lugar a que en la última sesión ordinaria, por mayoría el Consejo Municipal, autorice al ejecutivo suscribir el
convenio marco institucional entre la MPH y la comunidad campesina del centro poblado de La Punta, para la cesión en uso del terreno de su propiedad de 13 hectáreas en el paraje Tiranapampa, para construir y operar la planta de tratamiento. “Con el logro de la aprobación del estudio de impacto ambiental realizadas ante la Dirección General de Salud Ambiental y la acep-
tación de la población del centro poblado de La Punta, técnica, legal y socialmente; se encuentra expedito para la construcción de la planta de tratamiento de los residuos sólidos” afirmó el alcalde de la provincia Dimas Aliaga Castro. Con la tecnología ha instalarse durante el ensamblaje de los equipos de la moderna planta de tratamiento, en menos de tres meses
resolveremos los problemas que ocasionan los residuos sólidos que se depositan en los rellenos sanitarios y botadores controlados, de los distritos y provincias del valle del Mantaro, agregó. Se está trabajando en el cierre gradual de los botadores controlados y en plena ejecución del Plan Separe, sensibilizando a los usuarios la forma de disgregar los residuos orgánicos e inorgánicos, para un manejo adecuado y técnico en la planta de tratamiento, para servir mejor a la población, añadió más adelante. Con los residuos sólidos tratados se generará industrias, apoyo a la agricultura con los campos, mejora de la producción de plantas, generación de empleos, turismo, que es el mejor modelo de solución al problema álgido que se ha soportado por muchos años, dijo el alcalde Dimas aliaga Castro.
Cuidado con enfermedades respiratorias por heladas hasta 5 y 6 grados bajo cero en el Valle del Mantaro. “Para combatir el frío no solo es importante abrigarse sino una alimentación balanceada como las sopas, guisos, energéticos, sin olvidar los líquidos calientes y el consumo de frutas para reforzar el sistema inmunológico”, ha dicho por su parte el sub gerente de
Defesa Civil del Gobierno Regional Junín Rogelio Huamaní Carbajal. Se está invocando a la población a usar ropa gruesa, gorros y sombreros para protegerse del frío y el calor, chalinas, guantes y frazadas gruesas durante la noche. Hay que tener en cuenta que en esta época nuestro clima es variable e intenso, señaló.
LOCAL
Diario Primicia Huancayo, Sábado 09 de Agosto de 2014
Más de 467 mil clientes en el país con plena confianza. ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.- El presidente de la Caja Huancayo, Jorge Solís Espinoza, afirmó ayer que esta entidad financiera al cumplir sus 26 aniversario, se ha convertido en una gran palanca de desarrollo y crecimiento de los pueblos de la región central del país. Sus más de 467 mil clientes, que se iniciaron con la venta de baratijas ahora son grandes comerciantes gracias a su emprendimiento y el apoyo financiero de la Caja Huancayo, agregó. En declaraciones a PRIMICIA, Solís Espinoza, tras agradecer la confianza que tienen miles de personas, ahora del país, destacó la oportunidad de financiamiento a emprendedores de microempresas que en su mayoría se benefician. Dijo que la Caja Huancayo es una entidad próspera,
PRESIDENTE DEL DIRECTORIO DE LA CAJA HUANCAYO
Caja Huancayo es palanca de desarrollo y crecimiento de la región líder y referente en el centro del territorio nacional, dentro de los sistemas microempresas, por sus logros alcanzados en estos 26 años de intenso trabajo. Se menciona un saldo de colocación de créditos por un monto de 1,404 millones de soles. Cuenta con una cartera de captación de 1 millón 270 mil millones de soles y con una morosidad más baja del sistema. Solís Espinoza también hizo conocer que la Caja Huancayo mantiene entre sus planes seguir explorando nuevos canales de servicio: la Banca móvil, el Cajero de Corresponsales, seguir creciendo e inclusión en otros países.
Más de mil vehículos no podrán transitar desde el lunes
?Nilo Calero Pérez
PRIMICIA - Huancayo.Desde el lunes once de agosto retomará los operativos de fiscalización a vehículos y choferes que circulen por las calles sin la respectiva autorización. Hasta ayer, se dijo que mil 462 propietarios y con-
03
ductores de unidades aun no recaban esta credencial en la gerencia de Tránsito y Transportes, pese a que se notificó a los gerentes de cada empresa. Después de la notificación que se hizo, recién ayer se pudo observar que decenas de choferes y propietarios de vehículos formaban largas colas en
las ventanillas de la gerencia de Transito y Transportes de la municipalidad. La comuna huanca emitió a la fecha, 7 mil 372 TUC para el 100% de solicitantes en las modalidades de camionetas rurales, masivos, taxis independientes, taxis empresa, camiones de carga y servicio escolar.
Asimismo, mantener presencia en el Mercado de Capitales. Seguir el crecimiento con nuevos productos al mercado. Crediticios y ahorros. Se desarrolla continuado plan de expansión hasta llegar a los confines del territorio nacional. En la actualidad, la Caja Huancayo está presente hasta en diez regiones, entre otros: Junín, Lima, Pasco, Huánuco, Huancavelica, Ayacucho, Apurimac, Ica, con un total de 67 Agencias. Y este año, se pretende llegar a dos regiones del sur: Arequipa y Puno. Todo con la misma finalidad de brindar oportunidad a muchos otros peruanos que los necesita.
DIRECCIÓN REGIONAL DE ENERGÍAS Y MINAS
PARTICIPACIÓN CIUDADANA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Se comunica a la ciudadanía en general de acuerdo a lo establecido en el D.S. No 015-2006-EM-Reglamento para la protección Ambiental en Actividades de Hidrocarburos y el D.S. No 012-2008-EM- Reglamento de Participación Ciudadana para la Realización de Actividades de Hidrocarburos, la Declaración de Impacto Ambiental del PROYECTO: Modificación y Ampliación de Estación de Servicios con Gasocentro Ha sido presentado por: TITULAR : CORPORACIÓN GAS NACIONAL S.A.C. GERENTE ADM. : ISABEL FRIDA VILLAR FIERRO UBICACIÓN : AV. ARÉVALO No 1091-TAPARCANA DISTRITO : SANTA ROSA SACCO PROVINCIA : YAULI DEPARTAMENTO : JUNÍN Se pone a disposición del público interesado la Declaración de Impacto Ambiental, el mismo que podrá ser consultado previa solicitud en: Dirección Regional de Energía y Minas –Junín, sito en el Jr. Julio C. Tello No 462- 4to Piso, distrito de El Tambo y provincia Huancayo, departamento Junín. Se recibirán observaciones, consultas y sugerencias para ser consideradas en la evaluación del expediente, hasta 10 días calendarios siguientes a la fecha de la presente publicación. Ing. Jorge Antonio García Bravo Gobierno Regional de Junín Dirección Regional de Energía y Minas de Junín
04
ACTUALIDAD
Diario Primicia Huancayo, Sábado 09 de Agosto de 2014
CON INVERSIÓN DE S/. 24 MILLONES
PLAZO DE INSCRIPCIÓN VENCE EL 20 DE AGOSTO
Convocan a jóvenes para formarse como policías PRIMICIA – Huancayo.- La Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP - Huancayo informó que hasta el 20 de agosto del presente año se encuentran abiertas las inscripciones, para el Proceso de Admisión 2014-I, cuya sede se encuentra ubicada en el jirón Necochea No 050, distrito de Pilcomayo. De este modo los jóvenes de la región central del país que tengan vocación de servicio a la comunidad con principios y sólidas bases morales, pueden participar del Proceso de Admisión 2014I a fin de incorporarse a las filas de la Policía Nacional del Perú, institución tutelar del Estado encargada del mantenimiento del orden público y seguridad ciudadana. REQUISITOS - Estar soltero, sin hijos ni dependientes directos. - Ser peruano de nacimiento. -Talla mínima varones 1.65 mts y damas 1.58 mts. -Tener peso acorde a su estatura según tabla. -No registrar antecedentes policia-
les, judiciales ni penales. -Noestarsometidoaprocesosjudiciales. -No haber sido separado (a) ni expulsado (a) de ningún centro de educación secundaria o dado de baja por medida disciplinaria o deficiencia psicofísica de algunas de las escuelas de formación de las Fuerzas Armadas o Policía Nacional del Perú. -Estar física y psicológicamente apto para el servicio policial, según evaluación médica a cargo de la PNP. -Tener entre 17 y 25 años de edad. computados al 31 de diciembre del año en curso. -Acreditar haber concluido satisfactoriamente estudios de educación secundaria.
Algo más... Mayor información en las instalaciones de la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP – Huancayo o en la página web www.pnp.gob.pe y en en el teléfono 064-261249
MINEDU impulsa nueva estrategia de Educación Especial Destina S/. 11 millones para fortalecimiento de capacidades de más de 2 mil 500 docentes.
PRIMICIA - Lima.- El Ministerio de Educación (MINEDU) avanza la implementación de la Estrategia Multisectorial para la Inclusión Social Integral de las Personas con Discapacidad y ha previsto para este año la inversión de S/. 24 millones para mejorar el servicio de Educación Especial en 10 regiones priorizadas. Esa estrategia ha sido concebida con el objetivo de mejorar la calidad de atención de las personas con discapacidad lo cual comprende el esfuerzo articulado de los sectores Educación, Salud, Trabajo y Vivienda, Mujer, así como de los gobiernos regionales, provinciales, distritales y organizaciones de personas con discapacidad.
Algo más...
Así lo informó la directora general de Educación Básica Especial (Digebe) del MINEDU, Dora Villanueva. Explicó que el presupuesto de la Digebe incluye una partida de casi S/.5 millones para la adquisición de materiales educativos y mejora de la accesibilidad, así como para la producción y distribución de textos adaptados y material específico por tipo de discapacidad, como por ejemplo guías metodológicas y textos escolares adaptados al sistema Braille, entre otros. De igual manera, considera S/.11 millones para el
Villanueva mencionó que el MINEDU viene implementando el registro de estudiantes con discapacidad en el Sistema de Información de Educación Básica Especial – SIDIGEBE, lo cual permite identificar a la población escolar con discapacidad para brindarle el servicio educativo pertinente según la necesidad de cada estudiante.
fortalecimiento del desarrollo profesional de más de 2500 docentes, con el objetivo de promover la adopción del nuevo modelo de educación especial que plantea un enfoque inclusivo, promoviendo así la valoración de las habilidades de los estudiantes al tiempo de buscar la eliminación de barreras en su entorno. Villanueva anotó que 600 profesionales vienen participando del Segundo Curso Virtual “Identificación y Atención a estudiantes con Talento y Superdotación”, que se inició en julio y concluirá en octubre
del presente año. Además, 200 profesionales asistirán en noviembre a la “Conferencia Internacional de Atención al Talento y Superdotación” dictado por los expertos Dr. Juan Alonso y Dra. Ma. Yolanda Benito Mate del Centro “Huerta del Rey” de Valladolid, España. Agregó que ante la demanda insatisfecha de educación especial identificada en el país, el MINEDU ha previsto la formulación de proyectos de inversión pública a nivel de perfil para la construcción e implementación de nuevas instituciones educativas.
tirán el desarrollo de las universidades nacionales: Huancavelica, Hermilio Valdizán, Daniel A. Carrión de Pasco, San Luis Gonzaga de Ica, UNCP; universidades privadas: Huánuco, Continental y UPLA. Asimismo el Presidente del
Consejo Directivo de la Universidad de Huánuco, Dr. José Beraún Barrantes calificó como interesantes los proyectos presentados, precisando que las universidades afrontan problemas similares y las experiencias valiosas son de mucha ayuda
RECTORES Y VICERRECTORES DEL CRI CENTRO
Universidades presentaron experiencias exitosas en UPLA PRIMICIA - Huancayo.- La Universidad Peruana Los Andes fue sede del I Encuentro de Vicerrectores y Gerentes Administrativos, certamen desarrollado en el marco de la sesión extraordinaria del Consejo Regional Interuniversitario CRI CENTRO, que preside el rector de la UPLA, Dr. José Manuel Castillo Custodio, con la presencia de rectores, vicerrectores y representantes de ocho importantes casas superiores. Los equipos técnicos de las universidades integrantes del CRI
CENTRO presentaron sus avances en el campo de la gestión en la administración, economía y finanzas como: el Seguro Integral de Salud Universitario, experiencia presentada por la UPLA; el control del potencial humano por reconocimiento facial sustentado por la Universidad de Huánuco, la implementación de residencia universitaria por parte de la Universidad de Huancavelica, así como la implementación del servicio de atención primaria en salud, entre otras propuestas. Este certamen es resultado
de la formulación de la “Gestión Estratégica del CRICENTRO”, documento de orientación para la gestión descentralizada para el impulso y dinámica del sistema universitario regional, concretado en la gestión del actual presidente del CRICENTRO y rector de la UPLA, Dr. José Castillo Custodio, quien felicitó a los equipos técnicos de las universidades presentes. Por su parte, el Vicerrector Administrativo de la UPLA, Dr. Casio Aurelio Torres López, calificó de exitoso el certamen, destacando los proyectos comunes que permi-
EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int.1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX (064)219680 LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS
diarioprimicia@hotmail.com
DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com
Diario Primicia
LOCAL
Huancayo, Sábado 09 de Agosto de 2014
PJ pide cuatro años de cárcel para Unchupaico ?Paúl Calderón Santa Cruz
PRIMICIA - Huancayo.Este martes 12 de agosto nuevamente el candidato al gobierno regional Junín, Ángel Dante Unchupaico Canchumani volverá a estar sentado en el banquillo de los acusados para declarar ante los magistrados de la Primera Sala Penal de Huancayo sobre el posible cobro irregular que hizo en el año 2007 por concepto de escolaridad junto a su entonces gerente, Manuel Barrionuevo Cahuana. Éste último a la fecha no asistió a ninguna citación que los magistrados hicieron, sólo el líder de Junín Sostenible se presentó. El juicio oral se llevará a cabo desde las 9:30 de la mañana en la primera sala de la Corte Superior de Justicia. Como se recuerda la investigación es realizada por el fiscal superior de la segunda fiscalía, Lucio Amado Picón quién está solicitando una pena privativa de la libertad de cuatro años. Asimismo un año de inhabilitación para ejercer cargos públicos y el pago de reparación civil de siete mil nuevos soles. Según la acusación fiscal, en el año 2007 Unchupaico y Barrionuevo cobraron poco más de 3 mil soles por concepto de escolaridad cuando en realidad a ellos no les correspondían. Se precisa que ellos habrían utilizado su cargo para presionar a los obreros y así logar beneficiarse del bono.
Segunda fiscalía, a cargo de Lucio Amado Picón cumplirá con lectura de sentencia
¿Error de digitación o plagio de candidato regional por Fuerza Popular?. ?Paúl Calderón Santa Cruz PRIMICIA – Huancayo.- De acuerdo al portal de transparencia del JNE (Jurado Nacional de Elecciones), el plan de gobierno regional del candidato por Fuerza Popular, César Combina Salvatierra, registra un error que deberá ser tomada en cuenta por los electores al momento de sufragar este 5 de octubre. Así, la presentación de su plan de gobierno 2014, del seguidor de Keiko Fujimori, consiga en la página 12, entre sus propuestas lo siguiente: “descentralizar la administración con poder de decisión en las diez provincias”. Se debe recordar que nuestra región Junín tie-
05
CANDIDATO A LA REGIÓN JUNÍN SEÑALA QUE TRABAJARÁ POR 10 PROVINCIAS
Presentan plan de Gobierno con error Algo más... En tanto en el JEE Huancayo se dejó abierta la posibilidad de que el personero legal pueda corregir el error.
En su hoja de vida, Combina asegura que vive en Chanchamayo, desde el 2011
¿Error involuntario?
ne nueve (9) provincias creadas a la fecha. Consultada la masa electoral de la ciudad Incontrastable se hizo la pregunta: ¿es un Error de digitación o plagio de candidato regional por
Fuerza Popular? COMBINA EN LISTA DE APTOS La lista regional, de esta agrupación se encuentra en carrera de acuerdo a información del JNE. Del total de
postulantes: Presidente, vicepresidente y consejeros todos se encuentran en periodo de tacha solo está declarado improcedente la postulante a consejera (accesitaria) Norma Padilla Sacha.
Voceros de referido partido señalaron desconocer sobre este asunto, sin embargo, al explicarle el caso comentó que se trataría de alguna confusión al momento de ingresar la información al sistema del JNE.
Junín sólo recibió a 66 mil turistas ?Paúl Calderón Santa Cruz
PRIMICIA – Huancayo.No colmó las expectativas. Las cifras no mienten en temas de turismo y es que, para estas fiestas patrias se preveía la llegada de más 99 mil turistas y solo arribaron 68 mil. Más de 30 mil por debajo de lo esperado. Para nuestra región el Centro de Investigación Empresarial (CIE) de Perucámaras estimaba la cifra señalada, sin embargo la Dirección Regional de Turismo resaltó la llegada de 68 mil 303 visitantes, sobre todo al valle del Mantaro y la Selva Central. La cifra por las Fiestas Patrias (sábado 26 al martes 29 de julio), se debe a las condiciones desfavorables como: falta de infraestructura hotelera, oferta gastronómica, vías de comunicación, cambios climatológicos y la disminución de la dinámica de oferta turística. Según el director regional de Turismo, Máximo Buendía,
el flujo turístico, se incrementó en 4 por ciento a comparación del año anterior (68,303 contra 65,655). Se registró la llegada de 42,131 al valle del Mantaro, 17,536 a Selva Central y 8,636 a Tarma. Según Perucámaras se esperaba para Junín la visitada de 99,000 turistas (4.5% del total de visitantes a nivel nacional), lo que representará un aumento de 1.2% en estas Fiestas Patrias. Sin embargo esas estimaciones no se lograron cumplir. Será para la próxima.
La Administración, Director, el Área de Marketing y publicidad y la plana periodística del Diario PRIMICIA expresan su saludo a la Gerencia Mancomunada de La CAJA HUANCAYO y por su intermedio a todos sus colaboradores, al cumplir sus XXVI ANIVERSARIO de creación institucional como la mejor opción financiera en la mayoría de regiones del Perú deseándoles muchos éxitos.
¡Feliz Aniversario CAJA HUANCAYO...! Huancayo, 08 de Agosto de 2014
Estimación que no se logró cumplir
06
Diario Primicia
LOCAL
Prueba comenzará a las 09:30 hrs. y se prolongará hasta las 12:30 hrs. con una duración de tres horas; constará de 80 preguntas. ?Marco Sagua Manyari
Huancayo, Sábado 09 de Agosto de 2014
EMPEZÓ CUENTA REGRESIVA PARA EXAMEN DE ADMISIÓN 2014 – II
Son 3 mil 824 los postulantes a un total de 22 carreras de UNCP
Algo más... El proceso será presidido por las principales autoridades universitarias encabezadas por el rector Dr. Jesús Pomachagua Paucar, así como los vicerrectores académico Dr. Jorge Castro Bedriñana y administrativo Dr. Carlos Prieto Campos.
PRIMICIA- Huancayo.- En total son 3 mil 824 los postulantes que este domingo 10 de agosto rendirán el Examen de Admisión 2014 – II a la Universidad Nacional del Centro del Perú. La información fue proporcionada ayer por el directivo de la Comisión de Admisión, Dr. Alberto Cerrón Lozano, precisando que los aspirantes en este proceso ordinario tentarán una de las vacantes de las 22 carreras profesionales existentes. PRUEBA DE 80 PREGUNTAS Explicó que el ingreso de alumnos al campus universitario está previsto de las 08:00 hrs. hasta las 09:00 hrs. por cuatro puertas (1, 3, 4 y 5), mientras que la 2 sólo será habilitada para personal de la universidad. Sostuvo que el examen comenzará a las 09:30 y se prolongará hasta las 12:30 hrs. con una duración de tres horas; constará
de 80 preguntas. DEBEN PORTAR Detalló que los postulantes sólo ingresarán con su D.N.I. carnét de postulante y el kit que proporcionó la UNCP, el cual contiene un lápiz, borrador y tajador. Indicó que están prohibi-
dos celulares o cualquier otro equipo de comunicación, los mismos que serán decomisados al momento de ingresar. Asimismo Cerrón Lozano señaló que se recomienda no portar carteras, billeteras u otra prenda como casacas gruesas entre otros. Los postulantes deben
leer bien el prospecto donde están las recomendaciones; del mismo modo podrán encontrar la ubicación de pabellones y aulas donde rendirán el examen, aseveró. VEEDORES Y RESULTADOS Subrayó que como vee-
EN EL INICIO DEL SÉPTIMO FRIAJE
Advierten lluvias y vientos de moderada intensidad
?Marco Sagua Manyari
PRIMICIA- Huancayo.Desde ayer se advirtió la incursión de una masa de aire frío (friaje), que ocasionará en los siguientes días lluvias y vientos de moderada intensidad en la selva sur y central de nuestro país. Así dijeron en el Senamhi- Junín, señalando que dentro del Plan Multisectorial de Heladas y Friajes 2014, posterior al periodo de lluvias, se espera el descenso de la temperatura del aire, en especial de la selva sur. Detallaron que entre los departamentos alertados es-
tán: Cusco, Huánuco, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, Ucayali y Junín. En la región Junín, específicamente en Selva Central, se tendrá el nivel 2 de este friaje, es decir los pobladores deben ser prudentes si realizan actividades al aire libre que puedan acarrear riesgos en caso de mal tiempo, agregaron. “Pueden ocurrir fenómenos metereológicos peligrosos que sin embargo son normales en esta región. Los habitantes deben mantenerse al corriente del desarrollo de la situación metereológica”, sentenciaron.
Croquis del Campus Universitario
dores se han cursado oficios a Fiscalía de Prevención del Delito, Defensoría del Pueblo, Policía Nacional para cuidar el orden y a la Dirección Regional de Salud de Junín, a
fin de atender cualquier caso de emergencia tanto externa como interna. Manifestó que los resultados se conocerán desde las 16:00 hrs. hasta las 18:00 hrs.
Siembra de quinua disminuirá en siguiente campaña agrícola
?Marco Sagua Manyari
PRIMICIA- Huancayo.De acuerdo a los resultados preliminares de las intenciones de siembra de la Campaña Agrícola 2014-2015, elaborada por la Dirección de Estadística Agraria de la Dirección Regional de Agricultura Junín, en la región se proyectan sembrar 88 mil 609 hectáreas a nivel de 20 principales cultivos. La nueva campaña agrícola se inició el 01 de agosto, y entre los cultivos que registraron un incremento, respecto a la campaña anterior destacan: papa (23, 530 has.), yuca (7, 532 has.), haba grano verde (2, 812 has.), maíz amarillo duro (6,
504 has.) y frijol grano seco (4, 498 has.). Sin embargo, explicaron en la Dirección Regional de Agricultura de Junín, los cultivos que presentan una disminución, con relación a la campaña pasada son: cebada grano (9, 082 has., -16.77%), maíz choclo (5, 443 has., -12.35%), maíz amiláceo (7, 549 has., -8.49%), quinua (4, 915 has., -7.02%), trigo (3, 440 has., -26.77%). Cabe mencionar que los estudios de campo fueron realizados entre el 04 y 27 de junio, en el que participaron técnicos de las diferentes agencias agrarias, y se aplicó en 427 sectores estadísticos, distribuidos en 119 distritos y 9 provincias de la región.
LOCAL
Diario Primicia Huancayo, Sábado 09 de Agosto de 2014
Embravecidos productores amenazaron con reiniciar medidas de fuerza ante inoperancia de autoridades ?Marco Sagua Manyari PRIMICIAHuancayo.- El presidente del Gobierno Regional Junín, Ing . Américo Mercado Méndez, ayer desairó a unos 50 cafetaleros quienes llegaron de diversas localidades como Chanchamayo, Satipo y Oxapampa, para intervenir en la Novena Sesión Ordinaria del Consejo Regional del Café de Selva Central. El funcionario sólo estuvo contados minutos, tiempo en el expuso dos proyectos de mejora, y tras suspender la
TRAS SUSPENDER SESIÓN, “ESCAPA” ANTE AIRADOS RECLAMOS DE ASISTENTES
¡Presidente regional desaira a unos cincuenta cafetaleros! indicada reunión, empez aron los reclamos , pif ias e insultos , los que originaron que la autoridad literalmente escape por la puer ta de emergencia del auditorio de la Dirección Regional de Agricultura de Junín. Frente a ello, los dirigentes de los cafetaleros entre ellos Iván Porras, señalaron que ante esta actitud de incompetencia promoverán una reunión de urgencia, donde tratarán las siguientes medidas de lu cha contra
Ing. Américo Mercado Méndez
07
Algo más... Asimismo el referido plan está orientado a mejorar la competitividad del sector cafetalero, y en un mediano y largo plazo posicionar al café de Selva Central con certificación de origen, mejor calidad y productividad en mercados competitivos internacionales con mejores precios, sin embargo ahora todo es incierto.
los incapaces del Gobierno Regional Junín y del Gobierno Central.
LA AGENDA INCONCLUSA Cabe indicar que el objetivo de esa reunión era evaluar los avances alcanzados en el contexto del Plan Nacional de Renovación de los Cafetales, luego que -como sabemos- miles f ueron afectados por la plaga de Roya Amarilla .
“Auditoría de cuestionada Expo Yauris será implacable” Especialistas: “Trabajadores a ?Marco Sagua Manyari PRIMICIA- Huancayo.- El director regional de Agricultura Junín, Ing. Benjamín Armas Quispealaya, reiteró el cuestionamiento contra el comité organizador de la reciente Feria Nacional Agropecuaria del Centro – Expo Yauris 2014, y anunció que su despacho emprenderá una exhaustiva auditoría al balance económico que deberán presentar los organizadores dentro del plazo establecido por la R.M. N° 650-2006-AG, que aprueba el Reglamento Nacional de Ferias y Eventos Agropecuarios. Del mismo modo lamentó que los integrantes del comité organizador, presidido por Gilmer Linares Ortiz, hasta el momento no den muestras de pretender honrar las deudas que contrajeron con diversos proveedores, entre ellos, personal que
laboró durante la feria y periodistas de diferentes medios de comunicación de Huancayo. “Me extraña la actitud de los organizadores, desde aquí los exhorto a que cumplan con sus obligaciones; asimismo presen-
ten su balance económico junto al informe técnico de la feria en el transcurso de este mes, para ser revisados minuciosamente por el área correspondiente de la Dirección Regional de Agricultura. Si existen indicios de irregu-
laridades, actuaremos con firmeza, tan igual como lo hicimos con el comité organizador de la edición 2013”, advirtió Armas Quispealaya. Finalmente, aclaró a la opinión pública que su institución no es la organizadora de la Feria Expo Yauris, sino un comité de productores, y la DRAJ actúa como un ente supervisor y fiscalizador. “Se les ha brindado las máximas facilidades para que cumplan sus funciones, incluso hemos respetado su autonomía, pero nos están dando muestras de irresponsabilidad”, enfatizó. Los integrantes del criticado Comité Organizador 2014 son: M.V. Gilmer Linares Ortiz (Presidente), y actual Subgerente de la empresa SAIS Túpac Amaru; Ivo Marro Gaspar (Secretario), Leonardo Poma de la Cruz (Tesorero), Isael Gutarra Quispe (Vocal), y Freddy García Medina (Comisario General).
hacer respetar sus derechos” ?Marco Sagua Manyari
PRIMICIA- Huancayo.Está en marcha el importante curso de capacitación y taller denominado: “Extinción de contratos laborales, identificación de peligros, evaluación de riesgos y control (IPERC), cuya realización será este 12 de agosto. Tendrá lugar a las 17:00 hrs. en el auditorio de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Junín, ubicado en el jirón Arequipa No. 520 – El Tambo, y contará con destacados ponentes quienes absolverán dudas y brindarán asesoría gratuita.
Se trata de: Abog. Víctor León Ortega, (especialista) y la Ing. María Mendoza Oré, coordinadora de Ceprit – EsSalud. El objetivo es capacitar a los servidores respecto a la vigencia de contratos laborales, y qué se debe hacer cuando el empleador toma la decisión de finiquitar el mismo. En la DRTPE comentaron que en estos contratos se deben conocer las prerrogativas de los derechos laborales, así como las acciones a tomar en caso existe alguna transgresión por una u otra parte. Al final del evento se promoverá una certificación gratuita.
08
LOCAL
Diario Primicia Huancayo, Sábado 09 de Agosto de 2014
Opinan los secretarios generales asistentes ?Werne Porta Morales
PRIMICIA.- El primer congreso Macro Regional Centro contó con la asistencia de cuatro secretario generales regionales, como del CER SUTE Huancavelica Ángel Riveros Ramos, CE SUTE Ayacucho Edilberto Barzola cerda, CER SUTE Huánuco Dina Maccha Alvarado y el anfitrión Rodolfo Víctor Esteban Cora del CER SUTE Junín, siendo el siguientes sus opiniones de dicho congreso. EDILBRTO BARZOLA CERDA (Ayacucho).- “Esto es un evento histórico por la unificación del magisterio nacional, objetivo y propósito es justamente unificara todos los trabajadores, no solamente a nivel del magisterio sino de todo el sector educación”. Indicando también, “Vamos a tener que elaborar nuestro pliego de reclamos, nuestra plataforma
DINA MACCHA ALVARADO (Huánuco).“Antes que nada envío mi saludo clasista y combativo al magisterio de Junín y a la población, el saludo de la clase combativa de Huánuco; es cierto estamos aquí buscando la unificación del magisterio en vista que ha sido parcializada, ha sido personalizada y eso ha traído mucho daño al magisterio peruano, por eso estamos empezando desde aquí, desde la macro centro porque es una fecha histórica para unificar el magisterio nacional, lue-
de lucha justamente eso va salir del consenso de la masa magisterial del sector educación”
EN PRIMER CONGRESO MACRO REGIONAL DEL CENTRO
Docentes por la unificación del magisterio se reúnen en Huancayo
?Werne Porta Morales
PRIMICIA.Siempre haciendo honor a la hora peruana, se dio inicio en nuestra ciudad el I Congreso Macro Regional del Centro del Perú con la asistencia de los secretarios generales regionales del Sindicato Único de Trabajadores en la Educación del Perú de Ayacucho, Huancavelica, Huánuco y Junín, en la Casa de la Juventud y Cultura. Al respecto el Secretario de Organización del SUTEP regional Junín, Luis Alberto Ortiz Soberanes, señaló que dicho congreso es producto
de un acuerdo de los secretarios generales que conforman la macro región centro, es decir Huancavelica, Ayacucho, Cerro de Pasco, Huánuco y Junín. “También es producto de la exigencia de todo el magisterio de la región Junín que pide la unificación, teniendo en cuenta de que hoy en día el Gobierno ha tenido que programar las evaluaciones para la reubicación en las escalas que es un engaño y una falacia para todo el magisterio, también frente a las asociaciones públicas y privadas que está en marcha, en ese sentido los dirigentes
de las cinco regiones que representan a la macro región han tenido que acordar y son los que están llevando a cabo este congreso macro regional”, indicó. “En ese sentido los objetivos fundamentales es que tienen que hacer el magisterio, primero va tener que rechazar las medidas de lucha en contra de que el gobierno viene
go tumbar esta política económica neoliberal que está haciendo tanto daño al magisterio y al pueblo peruano”, finalizó.
ÁNGEL RIVEROS RAMOS (Huancavelica).“ En primer lugar hago llegar mi saludo a la población en general y al magisterio este evento es histórico y a la vez plausible porque contamos con cuatro secretarios generales de la macro región centro y algunos participantes de las provincias de la región Pasco, nosotros traemos la noción a favor del magisterio y también se forme un comité macro regional el cual conduzca, conlleve a un congreso nacional en bien del magisterio nacional que ha sido de una u otra
forma manejado hasta esquilmado por partidos políticos con los cuales nosotros rotundamente discrepamos como el Movadef y Patria Roja”.
RODOLFO VÍCTOR ESTEBAN CORA (Junín).“Desde ya manifestar a la opinión pública, a los padres de familia, estudiantes y al magisterio de la región Junín así como también a las regiones presentes de que este evento es un éxito por el hecho de que hay presencia de las regiones organizadas y también está en camino el representante de la región Pasco”. “Quiero manifestar también, de que provincias como el caso de Huarochirí y otras para que sigan adelante, el pedido de
las bases es unificar a todo el magisterio para emprender una medida de lucha que este Gobierno viene implementado como es el despido masivo”.
Algo más... También realizaron análisis y síntesis de la realidad política internacional, realidad de la educación nacional, del movimiento magisterial, así como recibieron el informe de cada SUTE regional y acordar el plan de lucha y tareas.
implementando con la reforma magisterial”, agregó más adelante. “Eso va ser el punto de agenda fundamental de este congreso macro regional que tiene por objetivo reivindicar al magisterio y tomar medidas en contra de lo que el Gobierno viene haciendo aplicando o desarrollando la reforma magisterial”, finalizó el dirigente.
Sistema de atención para casos de violencia escolar
?Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Buscando reportar los casos de violencia que pudieran presentarse en las instituciones educativas y brindar a las víctimas una inmediata atención. El Ministerio de Educación ha implementado el Sistema Especializado en Atención de Casos sobre Violencia Escolar SiseVe. Precisamente para que los directores, docentes hagan uso de este sistema de información de reporte, el MINEDU, brindó asistencia técnica a los especialistas de las 13 unidades de gestión
educativa local UGELs, para que ellos a su vez realicen la réplica en sus respectivas jurisdicciones. Si bien es cierto que en
nuestra región el porcentaje de planteles tanto públicos como privados, afiliados en el SiseVe, es mínimo, el propósito es que las institucio-
nes educativas, representada por el director, formen parte del sistema comprometiéndose a velar por la atención de los casos de violencia reportados y de esta manera promover que las escuelas sean espacios seguros y libres de todo tipo de violencia. Para formar parte del Sistema Especializado en Atención de Casos sobre Violencia Escolar SiseVe, solo tienen que registrarse a través del portal web www.siseve.pe/, ingresando el número del Documento Nacional de Identidad DNI, indicaron.
Diario Primicia
LOCAL
Huancayo, Sábado 09 de Agosto de 2014
Organizan semana de la lactancia materna
?Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA-Chilca.- Con el lema “amamantar es amar, aun trabajando, mi leche materna sigo dando”, el Centro de Atención Primaria II (CAP) de EsSalud del Distrito de Chilca, se viene organizando diversas actividades para la difusión de la importancia de la leche materna; en el mes de agosto se celebra esta importante actividad y se realiza a nivel de toda la entidad entre el 18 y 23 de agosto, indica la Lic. Elsa Salvatierra Meza quien, realizó la invitación a las madres lactantes para participar en este evento. Salvatierra Meza dijo también que el lanzamiento oficial se hará en el mismo policlínico a nivel de la Región Junín el próximo 18 del presente; en el distrito de Chilca esta fecha es el día principal y como actividad de importancia es “El Concurso del bebe mamoncito”, pueden participar las madres lactantes con sus bebes en diversas categorías, detallando que participarán, bebes de 0 a 6 meses; de 6 meses a 1 año y de 1 año a 2 años, en el CAP II de EsSalud Chilca brindaremos todas las informaciones, indicó. Finalmente mencionó, las inscripciones ya se están realizando en el programa de crecimiento y desarrollo; el bebe ganador por cada categoría del distrito de Chilca, representará al Centro de Atención Primaria en la gran final que se realizara en la sede de la Red Asistencial de Junín, las madres de familia deben brindar mayor importancia a la leche materna que es un alimento insustituible para los bebes, recalcó.
FALTA DE PRINCIPIO DE AUTORIDAD ES EVIDENTE
09
POR POSICIÓN DE LA SBH
Ordenanza municipal Nº 092 es Preocupación en Colonia letra muerta en distrito de Chilca Japonesa En Decreto Supremo Nº 033-2001-MTC se prohíbe utilización de calzadas a otros usos que no sean el transito y estacionamiento.
MTC que norma las prohibiciones en la vía publica. ZONAS RIGIDAS Con la ordenanza municipal indicada se prohíbe el estacionamiento de vehículos de transporte con fines de reparación y mantenimiento en las principales avenidas y jirones del metropolitano distrito, estas disposiciones no se cumplen denotándose una clara falta de autoridad edil, las zonas rígidas no se respetan perjudicando el libre tránsito de las personas.
Tampoco se puede ejercer comercio ambulatorio o estacionario, menos efectuar trabajos de mecánica y otras actividades. ?Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA-Chilca.Hay nuevas autoridades y funcionarios de confianza entre gerentes y sub gerentes de la municipalidad distrital de Chilca y uno de los principales problemas es el incumplimiento de las normas legales como la Ordenanza Municipal Nº 0922009-MDCH que aprueba las zonas rígidas y la prohibición de estacionamiento vehicular en su jurisdicción, así mismo el Decreto Supremo 033-2001-
Algo más... En la jurisdicción de este distrito como son la Calle Real, Leoncio Prado, Jacinto Ibarra, Arterial entre otras, el uso de las veredas y vías públicas se ha convertido en propiedad privada de comerciantes y entidades financieras quienes se han apropiado de las aceras, bermas y calzadas.
EN LA DRTC JUNIN
D.U. Nº 037 no les alcanza ?Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA – Chilca.- Por intermedio de su secretaria general del Sindicato Unificado de Trabajadores de Transportes y Comunicaciones
de la Dirección Regional de este sector en nuestra región Julia María García Salome, dejaron en claro que el desembolso realizado por el Ministerio de Economía y Finanzas para saldar las deudas por el
Decreto de Urgencia Nº 037-94-EF al Gobierno Regional Junín, no les beneficia, a nosotros no nos alcanza ese pago y tampoco nos favorece, indica la dirigente. “Nosotros como sindicato de la DRTC Junín estamos siguiendo un proceso judicial, sin embargo sí percibimos el pago de
PROHIBICIONES Del mismo modo con el decreto supremo mencionado se prohíbe en la vía publica destinar las calzadas a otros usos, ejercer el comercio ambulatorio o estacionario, colocar propaganda u otros objetos que afecten el tránsito de las personas, además prohíbe efectuar trabajos de mecánica; colocar kioscos, parapetos, cercos y otros en las esquinas y lugares de la vía; ninguna de estas prohibiciones se cumple ni se hace cumplir.
los niveles y estamos a espera que el Poder Judicial resuelva las demandas y acciones legales que estamos siguiendo a nivel del gremio sindical, por el momento las listas publicadas por la ejecutora de Gobierno Regional Junín no considera a los trabajadores administrativos de la Dirección Regional de Transportes y
?Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA-Huancayo.- A pesar que la presidenta del directorio de la Sociedad de Beneficencia de Huancayo días atrás anunció la existencia de un convenio para destinar un área superficial a la Colonia Japonesa de nuestra ciudad donde construirán un mausoleo para trasladar a los difuntos que se encuentran en los pabellones declarados en emergencia del Cementerio General de Huancayo, los últimos días salió a la luz que algunos gerentes y trabajadores estarían tratando de desconocer dicho convenio. “Es una sorpresa que luego de haberse firmado el convenio con la SBH, ahora pretenda desconocerlo, esto no se puede permitir por lo que hacemos un llamado a la Presidenta Maritza Caceda para que de una vez por todas se respete este acuerdo y podamos construir el mausoleo” manifestaron representantes de la Colonia Japonesa.
Comunicaciones”, recalcó. En tanto en otras dependencias públicas el pago del Decreto de Urgencia Nº 037-94-EF se viene dando de acuerdo a la normatividad, pero en el sector educación han anunciado que para fines del mes de agosto se estará pagando las deudas por este concepto.
10
Diario Primicia
LOCAL
Directores y maestros de Red Educativa Pariahuanca cuestionaron actitud de burgomaestre Mesías Quispe Gamarra de las filas de Acción Popular. Jefe de Gestión Pedagógica Ángel Balbín Inga y docentes deciden postergar Taller Pedagógico para el 28 y 29 de agosto en nuestra ciudad. ?Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA-Huancayo.- No solo lo declararon enemigo de la educación, sino también pidieron se investigue las donaciones y transferencias de bienes a favor de instituciones educativas que nunca llegaron a su destino. La indignación de los directores y docentes de la Coordinación de Enlace Educativa de Pariahuanca pudo llegar a mas, si no fuera por la oportuna intervención del Jefe de Gestión
Huancayo, Sábado 09 de Agosto de 2014
A ESCASAS HORAS DE INICIO LES NEGÓ EL PRESUPUESTO
Por culpa del alcalde suspenden capacitación de profesores
la que se suspendió la capacitación”, indicó Alejandro Rico Castro, Coordinador de la Red Pariahuanca.
Algo más... Ante la situación que se tornaba tensa, el Jefe del Área de Gestión Pedagógica Ángel Balbín Inga, los directores y docentes llegaron al acuerdo de postergar la capacitación para los días 28 y 29 de agosto, asumiendo la responsabilidad dicha área de la organización y ejecución
Pedagógica de la UGEL Huancayo Ángel Balbín Inga, por la suspensión del Taller de Capacitación y Actualización sobre las Estrategias Metodológicas y Planificación Curricular en
las Rutas de Aprendizaje en los niveles de inicial, primaria y secundaria. ALCALDE NIEGA PRESUPUESTO
DE LA RED PARIAHUANCA
“Los directores y profesores fueron convocados a este evento de acuerdo al Plan de Capacitación Docente presentado a la Municipalidad Distrital de
Pariahuanca todavía el 26 de marzo del 2014 con expediente Nº 74 solicitando el presupuesto, el alcalde Mesías Quispe Gamarra tenía conocimiento y había aceptado otorgar lo solicitado, lo que me llama la atención, conociendo que el taller se iniciaba el Jueves 07, desde el municipio a las 10 de la noche de la víspera, es decir del miércoles 06, me comunican que ya no nos otorgaría el presupuesto, es la razón por
INVESTIGUEN DONACIONES Es una lástima y da vergüenza que el Alcalde de Acción Popular que va a la reelección no invierta en la educación de Pariahuanca de acuerdo a la Ley Orgánica de Municipalidades es su obligación, lamentablemente con su actitud demuestra que no tiene seriedad, manifestó uno de los docentes, otro maestro acotó, hemos dejado muchas actividades para capacitarnos y brindar mejor educación a los alumnos en el segundo semestre y nos encontramos con esta suspensión; es más, añadió otra maestra, conocemos que por intermedio y con el aval del alcalde han transferido una gran cantidad de bienes a favor de las jardines, escuelas y colegios y no se conoce su destino, debe haber una investigación.
PARA SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA Y COLCA
Maestros reclaman acabar marginación Otras capacitaciones con normalidad ?Pedro Lizárraga Manchego
?Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA-Huancan.- Es algo que conocen muy bien en todas las esferas de gestión educativa, pero al parecer no se agarra al toro por las astas. Casi al unísono maestras y maestros del ámbito distrital de Pariahuanca reclamaron que las autoridades educativas acaben con la marginación a la educación del Perú profundo y se respete el derecho fundamental a la educación con equidad, calidad y sin discriminación, para los jefes y especialistas todo es Huancayo, pero las zonas alejadas de pobreza extrema para ellos no existe, señalaron. Si es que van a realizar capacitaciones tienen que hacerlas con ponentes de la Dirección Regio-
PRIMICIA-Huancayo.- A diferencia de lo sucedido con la Red de Pariahuanca , en la Institución Educativa Javier Heraud” de este distrito se desarrollo con toda normalidad el Taller de Capacitación Docente en Planificación Curricular e Implementación de las Rutas de Aprendizaje, este evento congregó a directores y docentes de las instituciones educativas de la RED de Santo Domingo de Acobamba cuyo coordinador Antonio Bastidas Aliaga refirió que la capacitación se desarrolló los días 6, 7 y 8 del presente mes, la presencia de los maestros fue importante y en su gran mayoría. De igual manera ayer viernes 08 durante todo el día los
nal de Educación Junín y de la UGEL Huancayo, ellos reciben sueldos por la función que desempeñan y no tienen porque cobrar para que nos capaciten, sino pueden capacitarnos debe ser porque están en los puestos gracias a su carnet
de militante del partido de gobierno, ahora tenemos que volver a las aulas sin llevarnos nada, cuando debemos analizar las debilidades y fortalezas de la evaluación de estudiantes y del Primer Día de Logro, añadieron los docentes.
directores de las instituciones educativas de las Redes Santo Domingo de Acobamba, Pariahuanca y Colca del ámbito jurisdiccional de la UGEL Huancayo, asistieron a la capacitación sobre Gestión y Administración de Bienes Muebles Patrimoniales del Estado, esta actividad se cumplió de acuerdo al Plan Ope-
rativo del Área de Control Patrimonial, lo importante fue las orientaciones que recibieron sobre los procedimientos de los diversos actos de baja, alta, donación y saneamiento de bienes muebles patrimoniales en todo momento el monitoreo estuvo a cargo del Jefe AGP – UGEL Huancayo. Ángel Balbín Ingan
12
ESPECIAL
Diario Primicia Huancayo, Sรกbado 09 de Agosto de 2014
Diario Primicia Huancayo, Sรกbado 09 de Agosto de 2014
ESPECIAL
13
REGIÓN
Diario Primicia Huancayo, Sábado 09 de Agosto de 2014
15
CORRESPONDIENTE A LA TERCERA ENTREGA DE LA PRESENTE CAMPAÑA ELECTORAL
ONPE alerta que casi 80% de movimientos regionales no entregaron reporte financiero De los 222 movimientos regionales con inscripción vigente, solo 48 (21.62%) cumplieron con presentar ante la ONPE, el tercer informe, faltando presentar 174 (78.38%).
PRIMICIA – Lima.- La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) alertó hoy que casi el 80% de los movimientos regionales en el país no cumplieron con entregar al 6 de agosto último, el tercer reporte financiero de ingresos y gastos para la presente campaña electoral. De los 222 movimientos regionales con inscripción vigente, solo 48 (21.62%) cumplieron con presentar ante la ONPE, el tercer informe, faltando presentar 174 (78.38%), señaló el gerente de Supervisión de Fondos Partidarios del organismo electoral, Fernan-
Algo más... La ONPE anunció que procederá a contrastar esa información con el monitoreo de la propaganda y publicidad electoral que realizan, por cuanto el ente electoral capacitó a los tesoreros y contadores sobre la forma correcta para presentar sus reportes financieros.
do Pinto. Asimismo, refirió que a nivel de organizaciones políticas locales provinciales, de más de 40 inscritas en todo el país, solo ocho (20%) presentaron su balance de ingresos y gastos de campaña; mientras que de las 183 distritales inscritas, solo 23 (13%), cumplieron con esa obligación.
La información financiera de gastos y egresos serán auditados por el organismo electoral, y quienes no entregaron serán notificados a fin que cumplan con la Ley de Partidos Políticos, respecto a la transparencia de información. EN LIMA METROPOLITANA
Este 13 reconocen a becarios víctimas del proceso de violencia política PRIMICIA – Huancayo.La tercera promoción de jóvenes víctimas del proceso de violencia política que asoló al país y la región entre los años 1980 al 2000, beneficiarios con becas integrales de estudio, serán reconocidos con una reparación simbólica el 13 del presente en los ambientes del Lugar de la Memoria “Yalpana Wasi”, en la ciudad Incontrastable a partir de las 10:15 a.m. Este evento que lo convocan el Gobierno Regional Junín, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN) del Ministerio
de Justicia y Derechos Humanos, el PRONABEC, la dirección del Lugar de la Memoria, SENATI, entre otras organizaciones, participarán además, familiares de los beneficiarios, representantes de organizaciones de las víctimas y personalidades vinculadas con la implementación del Plan Integral de Reparaciones. Las becas de la modalidad de reparaciones en educación Repared – 2014, se realizan en el marco del Programa de reparaciones a los afectados por la violencia política que viene implementando el Estado a fin de reconstruir a los
afectados como personas y colectivos, para encarar el futuro con dignidad , afirmó la gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional Junín Dra. Rita Avendaño Pando. BECAS REPARED Son becas integrales exclusivas para víctimas del proceso de violencia que subvenciona estudios en instituciones públicas o privadas de reconocido prestigio académico. Cubre los costos de pensión educativa, alojamiento, alimentación, libros, pasajes, medicinas, seguro médico, y copias.
A nivel de las 13 organizaciones políticas que presentaron candidatos a la alcaldía de Lima, solo nueve partidos entregaron su informe. No lo hicieron tres partidos políticos, además de Diálogo Vecinal, la agrupación que postula la alcaldesa Susana Villarán a la reelección. Las organizaciones políti-
PRIMICIA – Huancayo.Medio centenar de médicos pertenecientes a la Federación Médica, marcharon por las calles acatando los 88 días de huelga nacional indefinida, evaluando la radicalización de las medidas de lucha. Los galenos partieron del Hospital Daniel Alcides Carrión, movilizándose hasta el hospital El Carmen, donde se unieron a sus colegas de dicho nosocomio, luego se trasladaron hasta el Gobierno Regional de Junín donde realizaron un plantón de protesta. El presidente de la Federación Médica de Junín, Luis Porras manifestó que la protesta se realizó ante la represión que sufrieron sus colegas en la ciu-
cas en Lima que presentaron sus informes de gasto son: Somos Perú (S/.169,813.97), Alianza por el Progreso (S/. 865,312.05), Vamos Perú (S/. 232,582.78), Fuerza Popular (S/. 152,838.60). También el Partido Popular Cristiano (S/. 43,856.00), Acción Popular (S/. 22,140.00), Solidaridad Nacional (S/.
22,002.53), Partido Humanista (S/. 15,951.20) y el Partido Aprista Peruano (S/. 0.00). La ONPE precisó que estos gastos declarados corresponden no solo a la campaña que realizan por el municipio capitalino, sino en todas las circunscripciones electorales donde presentaron candidatos las referidas organizaciones políticas. Asimismo, recordó que todos los partidos, movimientos regionales, alianzas y organizaciones políticas de alcance provincial y distrital, tenían conocimiento de transparentar sus finanzas de campaña; y por ello la ciudadanía debe considerar su voto.
Médicos marchan y realizan plantón en gobierno regional
dad de Lima, cuando realizaban una marcha pacífica. Asimismo, indicó que el comando de lucha evalúa la radicalización de las medidas de lucha, como es la entrega de servicios de hos-
pitales, inicio de huelgas de hambre y otras acciones. Además, los galenos están dispuestos a superar los 100 días de huelga si el Gobierno Central no acepta sus pedidos. (RPP)
espectáculo
Diario Primicia Huancayo, Sábado 09 de Agosto de 2014
Perú sede del “V certamen internacional de escuelas de ballet” universal como lo es la danza, partiendo del principio de la pluriculturalidad de nuestros pueblos. Un gran elenco de bailarines ya han confirmado su presencia en el evento, el cual también contará con la participación de delegaciones de estudiantes de ballet clásico procedentes de países como Chile y Panamá, entre otros países de Latinoamérica.
PRIMICIA.- Infatigables en su labor en la difusión de la danza, la Escuela Nacional Superior de Ballet volverá a reunir a delegaciones amantes de este arte, tanto del interior como exterior del país, durante el “V certamen internacional de escuelas de ballet”. Esta iniciativa tiene como objetivo promover la interacción cultural latinoamericana en base al desarrollo de un arte
LA PAISANA JACINTA
Fue denunciada ante la ONU PRIMICIA.- Una nueva denuncia contra “La paisana Jacinta” ha sido presentada por la asociación “Chirapaq, Centro de Culturas Indígenas del Perú”, ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) de la ONU.
ADELANTAN SU ESTRENO
Warn camb er ia la fecha d e la la par a no c pelícuo con el estren incidir o tercer a entr de la de Ma ega rvel.
Batman y Superman huyen del Capitán América El 6 de mayo de 2016 se presentaba como un callejón estrecho en el que, a un lado, estaba un coche con la nueva entrega del universo DC, «Batman V Superman: Dawn of Justice», amenazando con apretar el acelerador. Y, en la otra punta, el vehículo de «Capitán América 3» dispuesto a no dejar e l
carril. Pero esa imagen cinematográfica se ha acabado después de que los héroes de DC se hayan apeado del carro. Warner, la productora responsable de llevar al cine a la saga de superhéroes de la Liga de la Justicia, acaba de actualizar su calendario de estrenos para los próximos años anunciando nueve películas más hasta 2020 y adelantando el estreno de
«Batman v Superman». La película dirigida por Zack Snyder y protagonizada por Ben Affleck y Henry Cavill se adelanta y pasa a estrenarse el 25 de marzo de 2016 en Estados Unidos.
17
Tres semanas de adelanto con las que Warner evita enfrentar su transatlántico contra la tercera entrega de Capitán América de Marvel. En España el estreno de la película estaba fijado para el 29 de abril.
LALI ESPÓSITO
DÚO PERUANO ALEJANDRO Y MARÍA LAURA
Regresa al Perú para presentar su primer disco
“Nadie puede amar a un fantasma”
PRIMICIA.- Luego de su paso por Lima, para la presentación del filme “A los cuarenta”, la actriz argentina Lali Espósito confirmó su presencia nuevamente en el Perú, pero esta vez para presentarse como solista trayendo bajo el brazo su primera
producción “A bailar”. Espósito, considerada por el público juvenil como una de las figuras femeninas del momento, arribará junto a Patty Cantú y Michel Cordero; ambas con sólidas carreras en sus países cultivando el pop rock latino.
PRIMICIA.- El dúo peruano estrenó el vídeoclip del tema “Nadie puede amar a un fantasma” a través de sus redes sociales y lo dejaron escuchar, además, en vivo durante la presentación que realizaron el último lunes en el Auditorio de la Feria del Hogar. El vídeo, que incluye atractivas animaciones, fue
grabado en Iquitos por Brian Jacobs, también director del videoclip “Puedo estar sin ti”, que recientemente pasó las 120 mil vistas en YouTube. Tras el estreno del especial que grabaron para HBO, Encuentros en Brasil, el dúo nacional continúa con la promoción su segundo disco, Fiesta para los muertos, que
editaron en julio del 2013 en el estudio Circo Beat de Buenos Aires con Matías Cella como productor musical. El álbum cuenta con tres invitados especiales como Susana Baca canta en “Jaula”, Kevin Johansen en “Estrellas de Hollywood” y Javier Barría en “Nadie puede amar a un fantasma”.
CLINICA DENTAL MODERNA Su ClÌnica de Confianza DR. JUAN FABIAN GONZALES COP 2758
DRA. DORIS GAVE QUINTANA COP 3745
CIRUJANO - DENTISTA
ATENCION INTEGRAL EN ADULTOS Y NIÑOS JR. COLINA N° 506 2° PISO TELEF. 362094 - JAUJA
20
ACTUALIDAD
Ley Universitaria sigue su camino mientras TC la analiza PRIMICIA.- El congresista Daniel Mora, ex presidente de la Comisión de Educación, consideró “previsible” que el Tribunal Constitucional (TC) haya admitido a trámite la demanda de inconstitucionalidad contra la Ley Universitaria que presentaron 47 congresistas de cinco bancadas el pasado 30 de julio. No obstante, el legislador se mostró confiado en que dicha acción no prosperará porque fue elaborada con “profesionalismo” y fue sometida a consulta por expertos constitucionalistas. Recalcó que la Ley Universitaria ya se está aplicando porque no tiene reglamento y “seguirá su camino” mientras el TC analiza la demanda. Mora insistió en que la Superintendencia Universitaria creada con la nueva norma no viola la autonomía de las casas superiores de estudio, como argumentan los detractores de la norma. “Creemos que está muy ajustada a la ley y una vez debatido tendemos una cuestión a favor”, manifestó en RPP Noticias el parlamentario, al estimar que el TC se tomará entre dos a tres meses en emitir una sentencia. “Espero que sea rápido y se priorice, porque genera inestabilidad”, opinó. Agregó que en el supuesto de que el TC decida que se debe reformular la Ley Universitaria, “habría que ver cuáles son las inconstitucionalidades porque no vemos que violemos la autonomía”.
Diario Primicia Huancayo, Sábado 09 de Agosto de 2014
ANUNCIA MINISTRO DEL INTERIOR
Este lunes entregan al JNE nombres de candidatos vinculados al narcotráfico Estas personas se encuentran bajo investigación pero a su sector no le corresponde hacer público los nombres; en todo caso, afirmó lo puede hacer el JNE si considera que ello resulta conveniente.
PRIMICIA – Lima.- El próximo lunes, el Ministerio del Interior entregará al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) los nombres de los 115 candidatos presuntamente vinculados al narcotráfico, informó hoy el titular de dicho portafolio, Daniel Urresti. Según dijo en Radio Nacional, estas personas se encuentran bajo investigación pero a su sector no le corresponde hacer público los nombres; en todo caso, afirmó lo puede hacer el JNE si considera que ello resulta conveniente. “Hoy hacemos una última verificación y el lunes estamos enviando un documento reservado y oficial al Jurado con la indicación de
Algo más... También destacó que un trabajo ordenado con el Ministerio de Agricultura ha permitido la redacción de norma que habilita la interdicción de insumos y el transporte de droga en zonas como el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro.
los 115 candidatos que están en proceso de investigación”, puntualizó. Urresti reveló que la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional (Dirandro) identificó a 115 candidatos a los comicios de octubre que tendrían antecedentes con el narcotráfico. Tras una operación de interdicción en la región Madre de Dios, indicó que estos postulantes no necesariamente tienen antecedentes policiales, sino que han sido investigados por drogas.
Adex insiste en medidas para impulsar exportación PR IM I C I A .- L a c aíd a d e 11% re g is t r ad a p o r la s e x p o r t aci o n e s en e l p r im er s em e s t re imp i d i ó qu e e l s e c to r e x p o r t ad o r ll e ve m á s b en e f i ci o s al p aís , a s e g uró e l p re s i d ente enc ar g ad o d e la A s o ciaci ó n d e E x p o r t ad o re s (Ad e x) , G a s tó n P ach e co . Po r e ll o , p i d i ó al G o b i er n o imp l em ent ar a la b re ve d ad p o s ib l e un p aqu ete d e m e d id a s qu e p er mit a a l o s env ío s re cup er ar l o s
nive l es de años anteriores . L as acciones deben atacar las trabas que el sector atraviesa en lo laboral, tributario y en lo logístico, anotó. “L as expor taciones atraviesan una crisis que va más allá de la caída de los precios de los minerales y pasa por problemas para inver tir, producir y penetrar los mercados internacionales”, ref irió el representante g remial .
LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO Hoy, el ministro aseveró que continúa la lucha contra el narcotráfico desde frentes como la erradicación de la hoja de coca ilegal, que para este año tiene una meta inédita de 30,000 hectáreas, algo que, recordó, ningún gobierno anterior se atrevió a hacer. Sostuvo que el país se ha vuelto experto en erradicación y, si se suma lo erradicado desde décadas anteriores, esto supera en cinco o seis veces lo sembrado hoy.
PRIMICIA.- La jefa del Gabinete Ministerial, Ana Jara, agradeció a los líderes del Partido Popular Cristiano (PPC) su apertura democrática al diálogo, en el inicio de la ronda de conversaciones que llevará a cabo con las agrupaciones políticas. En dicho encuentro, Jara Velásquez conversó con el líder histórico del PPC, Luis Bedoya Reyes, y la lideresa Lourdes Flores Nano. El último miércoles, Jara adelantó que buscará reunirse con todos los grupos políticos del Congreso para expresarles su voluntad de diálogo y de tender puentes a fin de realizar un “trabajo mancomunado”.
“Somos una máquina en erradicación, como una plaga”, manifestó. Al aclarar que en el país no existen cárteles de droga, señaló que lo que hay son acopiadores (personas o familias) que se disputan el servicio de recolectar el estupefaciente para grupos foráneos. A su juicio, de los países cooperantes en lucha contra el narcotráfico se requiere no tanto dinero sino el apoyo para ubicar los almácigos de droga.
Buscan que TC elimine aporte de independientes PRIMICIA.- El congresista Yonhy Lescano, miembro titular de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso, informó que ha sido citado por el Tribunal Constitucional (TC) para dar un informe oral sobre la demanda de inconstitucionalidad que presentó contra la Ley de Reforma de las AFP. Dicho informe, que incluirá la sustentación de las razones por las que debe eliminarse la obligatoriedad del aporte de los trabajadores independientes a los sistemas pensionarios –sea las AFP o la ONP– está programado para el próximo 20 de agosto. El legislador comentó que confía que el máximo tribunal del país declarará la inconstitucionalidad de los artículos de esta norma que obligan a este grupo laboral a aportar forzosamente.
Ana Jara agradece al PPC su apertura democrática al diálogo
Con este trabajo, aseguró, se espera seguir avanzando en la lucha sostenida contra la pobreza y la inclusión social. En estas conversaciones
se incluirá también a la nueva bancada Dignidad y Democracia, formada por los legisladores renunciantes de Gana Perú.
REGIÓN
Diario Primicia Huancayo, Sábado 09 de Agosto de 2014
EN ASAMBLEA JUDICIAL
Pasqueños residentes en Huancayo mañana trazan destino de su club y ciudad PRIMICIA – Huancayo.En una asamblea judicial, pasqueños residentes en Huancayo mañana domingo trazarán los destinos del Club Departamental Pasco y de la ciudad de Cerro de Pasco, cuyo traslado se viene gestionando. La asamblea judicial a asamblea general de socios del Club Departamental Pasco se llevará a cabo mañana domingo 10 en Jr. Manuel Fuentes Nº 341 El Tambo. En esta oportunidad de acuerdo a la convocatoria a través de la secretaría judicial Jackelyn Davirán Ruíz del Sexto Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia de Junín, será a las 10.00 horas, con la finalidad del nombramiento del comité electoral para la posterior elección de la nueva junta directiva. La asamblea general será presidida por el socio Víctor Berrospi Travezaño en presencia del Notario Público Ciro Gálvez Herrera. Como se sabe, se acudió a esta acción en vista de que los siete últimos años carecía de directiva por la controversia suscitada tras la reversión del local institucional a la municipalidad. Todo ello será explicado ampliamente durante la reunión. De otro lado, se dijo que posterior a la importante reunión pasqueña, el Teniente Alcalde de la municipalidad provincial de Pasco, Dr. José Bazán Castillo, hará una somera explicación respecto a las gestiones que se viene realizando ante las esferas de gobierno, para el traslado de la ciudad.
21
LA FALTA DE DNI DIFICULTA INDENTIFICACIÓN DE FALLECIDOS
Despiste de ómnibus deja 21 muertos El accidente se produjo en horas de la madrugada cerca al paraje La Cima y 13 fallecidos fueron trasladados a la morgue de La Oroya y 8 al Hospital de Apoyo de Junín. PRIMICIA.- Al menos 21 muertos dejó el despiste y vuelco de un ómnibus de la empresa Guadalupe en la Carretera Central, cerca al paraje La Cima, en la provincia de Junín. La fiscal provincial de Junín, Hermelinda Zavala Arellano, señaló que un total de 13 fallecidos se encuentran en la morgue de La Oroya y ocho en el Hospital de Apoyo de Junín. Indicó que es muy difícil identificar a los cadáveres porque no todos tienen DNI; sin embargo manifestó que
PRIMICIA – La Oroya.Personal de salud y brigadistas de intervención inicial de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Junín y de EsSalud, brindan atención rápida y oportuna a los 34 heridos que dejó el accidente de tránsito ocurrido hoy en La Oroya, región Junín, tras el despiste de un bus de la empresa Guadalupe de Tarma, se informó. El Ministerio de Salud (Minsa) detalló que, tras el accidente, ocurrido a las 03:00 horas en el kilómetro 126 de la carretera central (paraje La Cima), de manera inmediata se movilizaron las ambulancias con el personal de salud del hospital de apoyo de Junín y del hospital Alberto Hurtado de EsSalud para auxiliar a los heridos y disponer su traslado a ambos establecimientos de salud. Según el reporte del Centro de Operaciones de
entre ellos están César Augusto Villar, Salliciana Malqui Albornos, Víctor Bryan Minaya Rojas y un niño. A JUNÍN Unos 19 heridos fueron derivados al Hospital de Apoyo de la provincia de Junín, donde son atendidos por te-
ner lesiones policontusas. Se trata de Ricardo Yavar Echevarría (41), Lorenzo Martel González (38), Aurora Quintanilla Rodríguez (47), Gladys Soto Montes (40), Jorge Domingo Salazar (42), Mariza Espinoza Javier (39), José carrillo Ortega (42) y Pedro Rojas Ricapa (60).
Además, Cirila Aquino Nieves (51), Luzmila León Ponce (46), Adrian Rojas Ricapa (55), Doris Cajas Huaynate (53), Ricardo Benites Tejeda (50), Yanin Román Montes (33), Luis Sánchez Román (11), Wilfredo Huacho Páucar (27), y los menores de iniciales S.S.H (3) y Y.C.Y. (10).
Brindan atención oportuna a 34 heridos de accidente de tránsito
Emergencia (COE- Salud), 34 personas resultaron heridas. De los 15 pacientes que fueron trasladados al hospital de apoyo de Junín, 4 de ellos,
debido a su complejidad, fueron referidos al hospital Daniel A. Carrión de Junín. Otros 19 pacientes se encuentran en condición estable
en el hospital Alberto Hurtado de EsSalud. El COE Salud continúa el monitoreo y seguimiento del accidente. (Andina)
A LA OROYA De igual modo, 17 heridos fueron trasladados al Hospital de EsSalud de La Oroya, donde recibieron la atención del caso. Ellos fueron identificados como Meladith Cisneros de Lizama (49), Frank Rojas Cisneros (21), Antenor Santos Solórzano (40), Manuel Hureta Calero (36), Nelly Velasquez Ramos (45), Susy Ortega Valenzuela (28). Asimismo, Olinda Santiago Tapas (33), Jaquelin Miranda Tarazona (38), Jorge Venancio Cruz (18), Lizbeth Páucar Yavar (54), Raúl Gómez Huamán, Lucy Hureta Calero (22), Elmer Carbajal Otazo (50) y los menores de iniciales J.C.C.M. (11), A.J.S.S (6), J.R.S.S. (11) y J.S.S.(17). (RPP)
Algo más... El accidente ocurrió cuando el ómnibus, procedente de Huánuco, se dirigía a la ciudad de Lima.
Conforman Comisión de Descentralización de Mancomunidad de los Andes PRIMICIA.- El equipo técnico de la Mancomunidad Regional de Los Andes (MRDLA), conformó la Comisión de Descentralización de dicho bloque, con el propósito de fortalecer éste proceso en los gobiernos regionales de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Junín. Durante la reunión de este grupo de trabajo, desarrollada en las instalaciones del Gobierno Regional de Junín (GRJ), se acordó que la Comisión de Descentralización estará integrada por el coordinador general del Grupo de Trabajo en Materia de Descentralización (GTEMD) del Gobierno Regional de Ayacucho (GRA), Deodoro Noriega Céspedes.
22
Diario Primicia
POLICIAL
Huancayo, Sábado 09 de Agosto de 2014
HAY HASTA 13 POSTULANTES
Conoce a los candidatos sentenciados
por tráfico ilícito de drogas PRIMICIA.- Según información difundida por la Asociación Civil Transparencia, hay hasta 13 postulantes con sentencias por tráfico ilícito de drogas. Silvia Martha Mejía Leiva (Movimiento Regional Pasco Dignidad), candidata a la Municipalidad de Chacayán (Daniel Alcides Carrión, Pasco). Fue sentenciada a 12 años de pena privativa de libertad y conmutada por gracia presidencial a 10 años y cinco meses. - Alejandro Soliz Asencios (Somos Perú), candidato a alcalde distrital de Singa (Huamalíes, Huánuco). Fue sentenciado a 15 años de pena privativa de libertad. Conmutado por gracia presidencial a 14 años. Su condena venció el 17 de mayo de 2007. - Mauro Gómez Mendoza (APRA), candidato a alcalde Provincial de Vilcas Huamán
(Ayacucho). Fue sentenciado en 1994. Sentencia concluida. - Jesús Velazque Araujo (Alianza Para el Progreso), candidato a regidor distrital de Iguaín (Huanta, Ayacucho). Fue sentenciado en el año 2007. - Julio César Díaz Carrasco (Alianza Para el Progreso), candidato a alcalde distrital de Chochorco (Sánchez Carrión, La Libertad). Sentenciado en 1997, condena suspendida. - Pedro Feliz Cuevas Arpi (Unión Por el Perú), candidato a regidor distrital de San Juan de Salinas (Azángaro, Puno). Sentenciado en el año 2003. - Edgar Bruno Bastidas Calderón (Movimiento Integración Descentralista), candidato a alcalde distrital de Codo del Pozuzo (Puerto Inca, Huánuco). Fue sentenciado a 7 años de pena privativa de libertad en el 2007. - Miguel Luis López Diaz (Unipol), candidato a alcalde distrital de Putumayo (Putumayo, Loreto). Fue sentenciado en 1995. Rehabilitado en
el 2014. - José Antonio Morales Madera (Movimiento Político Frente Amplio Regional Paisanocuna), candidato a alcalde distrital de Mariano Dámaso Beraún (Leoncio Prado, Huánuco). Fue sentenciado en el año 2011. - Justiniano Vilca Quispe (Moral y Desarrollo), candidato a alcalde distrital de Tilali (Moho, Puno). Fue sentenciado en el 2008. Rehabilitado en el 2013. Nerio Oré Riveros (Alianza Renace Ayacucho), candidato a Alcalde Distrital de Sivia (Huanta, Ayacucho). Fue sentenciado a 9 años de pena privativa de libertad en el año 2005. Además, en el 2002 fue condenado a cuatro años de pena privativa de libertad por un delito contra la libertad (no especifica cuál). - Josafat Durand Garay (Cuenta Conmigo), candidato a alcalde distrital de Luyando (Leoncio Prado, Huánuco). Sentenciado en 1980. - Fermín Sánchez Ramírez (Democracia Directa), candidato a alcalde distrital de Condormarca (Bolívar, La Libertad). Sentenciado por el Juzgado de Lima por tráfico ilícito de drogas.
Hallan a sujeto semidesnudo Agrede a sus hijos y para callarlos Rescatan a jovencita de presuntos sido cubierto con una los obliga a pensar en Dios violadores e inconsciente había casaca por los vecinos del secPRIMIMICIA – Huancayo.- Inconsciente y semi desnudo así fue hallado un hombre quien al parecer había sido dopado luego de asistir a un centro de diversiones siendo abandonado en un descampado cerca al río Shullcas. Al promediar las 7.35am alertados por contribuyentes los serenos llegaron hasta la cuadra 22 de la Av. San Carlos donde se halló al desafortunado hombre de 35 años aproximadamente el mismo que
tor. El hombre recibió los primeros auxilios y fue evacuado de emergencia al hospital Carrión donde le diagnosticaron intoxicación alcohólica quedando internado a cargo del médico flores. Según comentaron los vecinos del lugar, el hombre habría sido abandonado de un vehículo en movimiento quien lo dejo sin pertenencias por lo que presume que haya sido dopado y abandonado en el desolado lugar. (NP)
PRIMICIA – Huancayo.Tirada en el piso de una vivienda cogiendo fuertemente a sus hijos así fue hallada una mujer quien al parecer sufría de alteraciones mentales, la misma que hablada de Dios si golpeaba a sus hijos sin motivo alguno. Al promediar las 11:20am los serenos se constituyeron hasta Jr. Marañon N° 360 hallando en interior a la fémina quien sostenía fuertemente a sus hijos del brazo a quien no los soltaba a pesar de estar en el piso. Los serenos de Huancayo apoyados por un efectivo de la Policía Nacional procedieron a trasladarla hacia la División de Familia de la Policía Nacional a fin que pueda evaluar el caso de la fémina, y ver en las condi-
ciones en la que se encuentran los menores. Según señalaron los pobladores la mujer de aproximadamente 30 años se encontraba en la calle agrediendo a su hijos momentos que ingreso intempestivamente a un predio donde se tiró en el piso y comenzó a rezar y hablar sobre Dios.
PRIMICIA – El Tambo.- Los gritos de una mujer pusieron en zozobra a los vecinos del Jr. Tahuantinsuyo angustiados por lo sucedido comunicaron de inmediato a Serenazgo de El Tambo de un caso de violación a la 01:05 de la madrugada de ayer (domingo). Los agentes enterados de inmediato se dirigieron a la dirección indicada encontrando a una señora quien les indic se dirijan hasta el Jr. Ricardo Palma y el pasaje Umuto debido a que vieron a una mujer semidesnuda siendo arrastrada contra su voluntad por dos sujetos en estado de ebriedad. De inmediato las unidades de Serenazgo de El Tambo se movilizaron por todo el sector al llegar a las calles señaladas por un mercadillo en un kiosko
hallaron a la menor S.A.E. (15) con el pantalón abajo sobre el piso y uno de los sujetos tapaba su boca para evitar que grite. Según la agraviada estos malos hombres, ya habrían abusado de ella conto nerviosa a los serenos, quien no dejaba de llorar, temblorosa, sumamente asustada y con dolores en diferentes partes del cuerpo. Al verse descubiertos estos dos malhechores identificados como: Briner Julio Adauto Pérez (23) y Juan Carlos Churampi Vaquerizo (18) pretendieron escapar siendo capturado uno de ellos. Mientras que el otro maleante tras una persecución los agentes lo detuvieron y derivaron junto a la agraviada a la comisaria de la jurisdicción dejando el caso en la sección delitos. (NP)
DEPORTE
Diario Primicia Huancayo, Sábado 09 de Agosto de 2014
EN DIVERSAS DISCIPLINAS PARA MENORES DE 10 A 14 AÑOS
Festival deportivo “Jugando Descubro mi Talento” Algo más...
De esta manera el ente rector del deporte Junín busca captar y masificar a deportistas con talento, así como socializar a los estudiantes de distintas instituciones Educativas en un clima armónico y cálido.
?Werne Porta Morales
PRIMICIA.Buscando contribuir en su formación integral y valores utilizando la inteligencia emocional del estudiante a través de la práctica del deporte y lograr que los alumnos utilicen su tiempo libre adecuadamente, dejando de lado las distracciones sociales y tecnológicas, el Consejo Regional del Deporte (CRD) Junín hoy desarrollará el festival deportivo denominado “Jugando descubro mi talento”. Será a partir de las 8.00 horas en el estadio Tres de Octubre, la misma que se iniciará con recepción a los escolares deportistas, palabras de bienvenida por la directora (e) del CRD Junín, Teresa Baldeón Tovar e inicio de los juegos recreativos, luego de los deportes, la misma que se prolonga-
rá hasta el mediodía. Participarán todos los escolares de 10 a 14 años de edad (damas y varones), donde al final otorgarán becas integrales de las diferentes disci-
plinas con duración hasta el 31 de diciembre del presente año. Entre los docentes responsables por deportes se encuentran Iván Chang
León (tenis de mesa), Jacinto Quinte Pérez (atletismo), Roberto Chávez Chávez (voleibol), Gilmer Briceño Rosales (boxeo), Carlos Álvarez Ojeda (gimnasia).
Fulbito Laboral hoy en el Club Encuentros de vuelta en Pasco PRIMICIA-Pasco (Colabo- Chontabamba, Unión Huade Tiro Huancayo ración de César Monago).- En llaga de Huariaca, C.D. Zona
?Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Continuando con su campeonato, la Asociación Regional de Fulbito Laboral de Junín hoy
cumplirá su tercera jornada en el complejo deportivo en instalaciones del Club de Tiro Huancayo, a partir de las 11.35 del día. Siendo el siguiente el rol de encuentros.
cinco escenarios mañana se jugará los encuentros de vuelta del campeonato de la Copa Perú Departamental de la capital minera, con doce equipos clasificados. Se trata de los conjuntos del C.D. Unión
23
Campeonato añejo en cifras categorías máster y de Oro
?Werne Porta Morales
(60 años de edad), el siguientes es la tabla de ubicaciones de los equipos que llevan adelante su torneo en el estadio 6 d Agosto.
PRIMICIA.- Cumplida la tercera fecha del campeonato máster (45 años) y de Oro TABLA DE COLOCACIONES CATEGORÍA MASTER EQUIPOS 01 alianza Huancayo 02 DUL 03 DIA 04 Lester FBC 05 San Lorenzo 06 Asunción Chilca 07 San Sebastián 08 Unión Ocopilla 09 UNCP 10 DIO 11 Unión Loreto 12 Dvo. Cercapuquio 13 Estudiantes Unidos 14 Huancayo Sporting 15 GUE Santa Isabel
PJ 2 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 2 3 3
PG 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0
PE 0 0 0 2 2 1 1 1 1 1 3 2 1 1 0
PP 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 2 3
GF 5 5 4 3 2 4 3 3 4 1 1 0 2 0 0
GC 1 1 1 2 1 1 2 3 5 0 1 2 4 6 7
PTS. 6 6 6 5 5 4 4 4 4 4 3 2 1 1 0
CATEGORÍA DE ORO EQUIPOS 01 San Sebastián 02 Dvo. Cercapuquio 03 Huancayo Sporting 04 Sporting Mantaro 05 GUE Santa Isabel 06 San Lorenzo 07 Estudiantes Unidos 08 Lester FBC 09 DIO 10 DUL 11 UNCP 12 Unión Loreto 13 Alianza Huancayo 14 DIA 15 Asunción Chilca 16 Unión Ocopilla
PJ 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
PG 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0
PE 1 1 1 0 0 0 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1
PP 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 2 2 2 2 2
GF 6 6 4 5 4 4 1 6 4 3 3 2 1 1 0 1
GC 0 2 1 3 3 3 0 3 2 2 7 6 3 7 5 4
PTS. 7 7 7 6 6 6 5 4 4 4 4 1 1 1 1 -2
Elecciones en la LDFJ
industrial, Sociedad Tiro 28 de Smelter, C.D. Río Azupizu, Club Defensor Constitución, A.D. Ecosemh, Deportivo Michivilca, Real Santiago Allauca, C.D. Unión Chinche, C.D. Santa Ana de Tusi y Club Fuerza Minera.
ROL DE ENCUENTROS
PROGRAMA 11.35 12.10 12.45 01.20 01.55 02.30 03.05 03.40 04.15
a.m. p.m. p.m. p.m. p.m. p.m. p.m. p.m. p.m.
Unión Social Alata-Pollería Rocky Los Amigos Sport-Deportivo Cajas Chico CC Ferrocarril-Cirius Ingenieros Tres de Octubre-Pollería Rocky Unión Social Alata-Deportivo Panda CC. Ferrocarril-Tres de Octubre Amigos Gráficos-Deportivo Cajas Chico Deportivo Panda-Cirius Ingenieros Amigos Gráficos-Deportivo Los Amigos
Chontabamba – Oxapampa 03.15 p.m. Unión Chontabamba-Unión Huallaga Villa Rica – Oxapampa 03.15 p.m. C.D. Zona industrial-Sociedad Tiro 28 Puerto Bermúdez-Oxapampa 03.15 p.m. C.D. Río Azupizu-Defensor Constitución Tapuc-Daniel Carrión 01.15 p.m. A.D. Ecosemh-Deportivo Michivilca 03.15 p.m. Real Santiago Allauca-C.D. Unión Chinche Cerro de Pasco estadio Daniel A. Carrión 03.15 p.m. C.D. Santa Ana de Tusi-Club Fuerza Minera
?Werne Porta Morales PRIMICIA.- En medio de un hermetismo reinante hoy debe cumplirse las elecciones del nuevo directorio de la Liga Departamental de Fútbol de Junín (LDFJ) para el periodo 2014-2018. Conociéndose que sólo existiría una sola lista encabezada por el actual presidente Héctor Jara Lavado, de acuer-
do a las modificatorias que tuvo el reglamento de elecciones a nivel nacional, donde sería el único que cumplirá con los requisitos que exige. Incluso hubo otros interesados en armar sus respectivas listas pero no cumplían con lo que exige el nuevo reglamento, pese a que se filtró que tenían aval y visto bueno del ente rector de la Federación Peruana de Fútbol.
DEPORTES SPORT HUANCAYO RECIBE A CIENCIANO EN EL COLOSO DE OCOPILLA
?Werne Porta Morales
CHOQUE
Cienciano n a bie no la pas nuestra nir a y para ve citado un présl a soli ciudad h 5 mil soles e igua a 2 c tamo de igirse a Cajamar ir d e el cifra para alizará luego ant n donde riv iendo obtenido u UTC, hab 5 mil según hizo total de 4 uno de sus hincapié ntes. dirige
de altura… Aurich Melgar hoy en Chiclayo PRIMICIA.- En el estadio Elías Aguirre de Chiclayo Juan Aurich recibirá a las 15.30 horas a FBC melgar de Arequipa, mientras en el estadio Mansiche de Trujillo la Universidad César Vallejo tendrá al frente
a Unión Comercio a partir de las 17.45 horas. Mientras la Universidad San Martín a las 20.00 horas en el estadio Miguel Grau del callo tendrá al frente a Universitario de Deportes.
Brasileño Adao lesionado PRIMICIA.- El líder del campeonato de segunda Alianza Universidad de Huánuco se quedó sin su máxima estrella, el brasileño Welinton Adao que sufrió una grave lesión en la rodilla con rotura del menisco y compromiso del ligamento
cruzado, por lo cual será operado el miércoles y su recuperación demorará entre 4 y 6 meses. Adao se había lesionado en un partido de práctica el miércoles de la semana pasada, notándosele muy desanimado y adolorido.
PRIMICIA.- Prohibido perder. Buscando reivindicarse, esta tarde Sport Huancayo aguarda a Cienciano del Cusco por la décima primera fecha del campeonato descentralizado en el Coloso de Ocopilla. Encuentro decisivo para el equipo huancaíno que busca salir de su incómoda ubicación, al encontrarse último dentro de la tabla de colocaciones con 4 unidades y haber sido humillado en Moyobamba al ganar Unión Comercio 3-0. Mientras Cienciano viene cumpliendo acertada actuación tras ganar 2-1 a Alianza Lima y encontrarse en el séptimo casillero con 15 puntos. Además lo de hoy está constituido como el Clásico de Altura, donde el con-
junto cusqueño no tendrá problemas a trabajar en una altitud similar a la de nuestra ciudad. Con esas premisas el técnico del conjunto huancaíno, Marcelo Messina indicó que buscarán hacerle daño al conjunto imperial de lo contrario la situación se pondría más caótica. De acuerdo a los trabajos realizados durante la semana, Sport Huancayo debe estar alternando con Sotillo en el arco, mientras en la zaga irían Contreras, Figueroa, Ojeda con Reaños, más adelante López, Cruzado, asimismo Morales, López, Vieira y Rossel. El encuentro de hoy será conducido por Ramón Blanco, quien será asistido por Manuel Alata (primer asistente), Vidal Palomino (segundo asistente) y Lucio Paucar como cuarto oficial,
Figueredo deja a la Conmebol PRIMICIA.- El uruguayo Eugenio Figueredo renunció como presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y se convirtió vicepresidente de la FIFA ocupando el cargo
que dejó el fallecido Julio Grondona. Su puesto en la Conmebol será ocupado por el presidente de la Federación Paraguaya de Fútbol, Juan Ángel Napout.