PAG. 24
Huancayo, Domingo 10 de Agosto del 2014
Director: Abel Egoávil Soriano
Nº 6591
Sport Huancayo vuelve a sonreir
S/. 0.50
EXAMEN DE ADMISIÓN 2014 – II A LA UNCP
4 2 8 l i m Tres A B E U R AP
DESDE MAÑANA
PAG. 04
PAG. 02
Vehículos informales pagarán 380 soles POR SERVICIOS LIMITADOS DE AGUA
PAG. 06
Refacturan recibos a más de mil usuarios MÁS ABRIGO
Ingreso al campus universitario será desde las 08:00 hrs. bajo estrictas medidas de seguridad. ¡ATENCIÓN MAESTROS!
PAG. 03
Senamhi: Noches serán extremadamente frías PAG. 09
Últimas disposiciones para ascensos a escalas
MED DISPONE OFICIALMENTE
Amplían a 50 mil metas para reubicación docente
PAG. 03
02
Diario Primicia
LOCAL
Ingreso al campus universitario será desde las 08:00 hrs. bajo estrictas medidas de seguridad. ?Marco Sagua Manyari PRIMICIA- Huancayo.Hoy, 3 mil 824 postulantes rendirán el Examen de Admisión 2014 – II a la Universidad Nacional del Centro del PerúUNCP, enfrentando así su más caro desafío. El directivo de la Comisión de Admisión, Dr. Alberto Cerrón Lozano, reiteró que las vacantes están distribuidas en las 22 carreras profesionales, y que en definitiva este siendo un proceso ordinario admite la intervención de todos los estudiantes egresados del nivel secundario.
Huancayo, Domingo 10 de Agosto de 2014
EXAMEN DE ADMISIÓN 2014 – II ARRANCA A LAS 09:30 HRS.
Tres mil 824 postulantes a UNCP hoy enfrentan su más caro desafío bilitada para los responsables de la universidad. El examen comenzará a las 09:30 y se prolongará hasta las 12:30 hrs. con una duración de tres horas; constará de 80 preguntas, acotó. Más adelante refirió que los postulantes sólo ingresarán con su D.N.I. carnet de postulante y el kit que proporcionó la UNCP, el cual contiene un lápiz, borrador y tajador. Están prohibidos celulares o cualquier otro equipo de comunicación, los mismos que serán retenidos al momento de ingresar, agregó. “Los postulantes deben leer bien el prospecto donde están las recomendaciones; igualmente podrán encontrar la ubicación de pabellones y
INGRESO AL CAMPUS Sostuvo que el ingreso al campus universitario será a las 08:00 hrs. hasta las 09:00 hrs. por cuatro puertas (1, 3, 4 y 5), mientras que la 2 sólo será ha-
Algo más... Especificó que los resultados se conocerán desde las 16:00 hrs. hasta las 18:00 hrs. a través de los diversos medios físicos y virtuales.
aulas donde rendirán el examen”, enfatizó. VIGILANCIA Detalló que para cautelar y constatar la transparencia del proceso, actuarán como veedores Fiscalía de Prevención del Delito, Defensoría del Pueblo, Policía Nacional y la Dirección Regional de Salud de Junín; esta última atenderá cualquier caso de emergencia tanto externa como interna.
ONPE da asistencia técnica Antes de la trifulca, Américo Mercado ofreció proyectos para realizar elecciones EN FAVOR DE CAFICULTORES
?Marco Sagua Manyari
PRIMICIA- Huancayo.Antes de la trifulca por todos conocida, el presidente del Gobierno Regional Junín, Américo Mercado Méndez, anunció el inicio de la ejecución de un proyecto y cuatro planes de negocio para la producción de plantones de café resistentes a la roya amarilla e instalación de equipos secadores del grano, respectivamente. Fue en la reunión del Consejo Regional del Café de Selva Central, realizada el último viernes en las instalaciones de la Dirección Regional de Agricultura Junín, que contó con la asistencia de 24 representantes de las principales organizaciones cafetaleras de Satipo, Chanchamayo y Oxapampa (Pasco), además de funcionarios del Gobierno Regional Junín y el Coordinador
de la Oficina de Apoyo y Enlace Regional del Ministerio de Agricultura y Riego, Rodney Ventocilla Alderete. El mandatario regional precisó que el proyecto “Mejoramiento de las capacidades para el control de la roya amarilla del cafeto”, elaborado por la Dirección Regional de Agricultura, se encuentra aprobado y cuenta con expediente técnico. Está valorizado
en 4 millones de soles, monto que permitirá producir unos 6 millones de plantones de café resistentes a la roya. Mercado Méndez señaló que si bien su ejecución estaba programada para el próximo año, pero debido a la problemática que afecta a miles de caficultores de la Selva Central, se tomó la decisión de iniciar su ejecución de inmediato, desde el mes de setiembre.
Para ello, dijo haber dado indicaciones expresas a la Gerencia General y Gerencia de Presupuesto del ente regional a fin de realizar los trámites para garantizar el presupuesto inicial. Otro anuncio importante fue el comienzo de la ejecución de cuatro planes de negocio, que están debidamente aprobados, para ser financiados por el Programa AGROIDEAS del MINAGRI en coordinación el Gobierno Regional. Estos planes están valorizados en 2 millones de soles y servirán para la instalación de equipos secadores de café y otros. Finalmente acordaron que otra sesión se llevará a cabo el próximo jueves 14 de agosto en Lima, en las instalaciones del MINAGRI, con presencia del Ministro de este sector.
?Marco Sagua Manyari
PRIMICIA- Huancayo.- La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) brinda asistencia técnica para realizar procesos electorales indistintamente. En la Oficina de Coordinación Regional en Huancayo señalaron que primero se debe tener una instancia encargada de regular, organizar y desarrollar el proceso electoral por ejemplo, un comité electoral. Explicaron que en se-
gundo lugar se debe tener en cuenta que el proceso electoral se desarrolla en base a las normas previstas al respecto: Leyes, estatuto, reglamento y directivas de comité electoral. Finalmente, detallaron, debe haber un cronograma electoral, donde figure las siguientes etapas: Convocatoria, elaboración del padrón electoral (cédulas y actas), selección de los miembros de mesa, acto de votación, resolución de impugnaciones y proclamación de resultados.
LOCAL
Diario Primicia Huancayo, Domingo 10 de Agosto de 2014
Luego se procederá a inscribir los planos en Registros Públicos, para después proceder con el empadronamiento a nivel individual ?Marco Sagua Manyari
COMPRENDEN LOS SECTORES DE HUAMANMARCA Y ATAURA
Cofopri realiza levantamiento topográfico de mil 240 lotes
03
Algo más... En realidad estos últimos sectores pertenecen al VRAEM, y en muy pocas oportunidades han sido beneficiados con acciones concretas por parte del Estado, de ahí que se pondera el esfuerzo desplegado por el Cofopri por parte de la población, sentenció.
to con sus propiedades, por cuanto los lotes ya están inscritos en Registros Públicos, y la entrega del título en físico es una cuestión eminentemente formal.
PRIMICIA- Huancayo.- El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), actualmente está realizando el levantamiento topográfico de mil lotes en el sector de Huamanmarca (zona sur de Huancayo), y de 240 lotes en el distrito de Ataura en Jauja. Así manifestó ayer la jefe zonal de esta dependencia, Arq. Luzmila Flores, precisando que luego se procederá a inscribir los planos en Registros Públicos, para después proceder con el empadronamiento a nivel individual. Refirió que este trabajo de formalización tiene en promedio 4 meses, al término del cual los beneficiarios reciben su respectivo título de propiedad. Sin embargo, aclaró, antes los pobladores ya pueden beneficiarse de financiamien-
REGRESO A PARIAHUANCA Más adelante, sostuvo, el 25 y 26 de agosto un equipo del Cofopri retornará a las localidades de Lampa, Pariahuanca y San Balvín, a efectos se seguir formalizando más propiedades. “Recientemente se realizó una importante ceremonia en este sector, donde se entregaron un significativo número de títulos, empero hubieron pobladores que aún no empezaron sus trámites, motivo por el cual solicitaron a esta dependencia continuar con la labor”, añadió.
Facultad de Derecho UNCP no Senamhi pronostica que noches serán extremadamente frías funcionará en Hyo. sino en Junín ¡ALERTA! POBLACIÓN DEBE TOMAR PREVISIONES
?Marco Sagua Manyari PRIMICIA- Huancayo.Las características del tiempo atmosférico para el mes de agosto, continuarán siendo las noches frías a extremadamente frías, especialmente hasta la primera quincena del mes, con escasa nubosidad en gran parte día y alta radiación a partir de la media mañana. Así manifestaron funcionarios del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Junín (Senamhi), precisando que en la segunda quincena las temperaturas mínimas empezarán a recuperarse progresivamente, pero aún seguirán siendo frías las noches. Explicaron que en la región Junín, Valle del Mantaro, la temperatura mínima se
centrará entre -0.5°C a 0.5°C en promedio en el primer y segundo tercio del mes. En la tercera decadiaria los valores variarán de 2.5°C a 3.5°C en promedio decadiario. En zonas alto andinas, las temperaturas mínimas se aproximarán
a los -2.0ºC. Asimismo, dijeron, las heladas meteorológicas en estos sectores continuarán siendo frecuentes. En la región Pasco, en zonas andinas, las temperaturas mínimas serán superiores a 4.0°C y la máxima se enmarcará alrededor de los 21.0°C, en zonas alto andinas, la temperatura mínima aún seguirán siendo inferiores a -3°C y la máxima sobre los 12°C en promedio. En la selva alta, media y baja, la temperatura mínima oscilara entre los 12.0°C, 18.0°C y 21.0°C en promedio mensual respectivamente. Agregaron que las lluvias más importantes serán en la selva de Pasco, pero con poca probabilidad de alcanzar sus valores históricos.
Entre tanto, aseveraron, en la región Huancavelica, que también es monitoreada por esta jurisdicción, especialmente en áreas de capital las temperaturas mínimas continuarán registrando valores por debajo -1.5°C en las dos primeras decadiaria y en la tercera variara a valores cercano a los 3.5°C, las horas de sol disminuirán por la presencia de nubes medias, del mismo modo, con pocas probabilidades de lluvias importantes. Finalmente, explicaron, en la provincia de Huanta y Huamanga de la región Ayacucho los días serán fresco a templado, con temperaturas altas que superaran los 27°C. Escasa presencia de nubes y pocas probabilidades de ocurrencia de lluvias.
?Marco Sagua Manyari
PRIMICIA- Huancayo.- La facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional del Centro del Perú no funcionará en Huancayo sino en la provincia de Junín, y eso a partir del 2015. Las clases se desarrollarán en los ambientes de esta universidad pero en la sede Junín, hasta que se concluya la nueva construcción, la que contará con una infraestructura de 5 pisos, con una inversión de 5 millones de soles, los cuales serán cubiertos por la Muni-
cipalidad Provincial de Junín, tras un convenio suscrito. Estos acuerdos se dieron en Sesión de Consejo Universitario Descentralizado realizada el último 05 de agosto en la sede de esa provincia, donde estuvieron autoridades de nuestra Primera Casa de Estudios y el alcalde de Junín, Luis Solórzano. La aprobación de la facultad de Derecho y Ciencias Políticas, se dio tras la mayoría de votos alcanzada en el Consejo Universitario. Fue en el marco de los 190 años de la conmemoración de la gloriosa Batalla de Junín.
04
LOCAL
Además, gerente advierte que la unidad pasará a depósito. ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.- ¡Atención empresarios de transportes, conductores! Desde mañana se anuncia un control estricto de vehículos de servicio público en esta ciudad, para evitar el transporte informal. El gerente general de tránsito y transporte de la municipalidad provincial, Jesús Zapata advirtió que no se permitirá el tránsito de vehículos informales. Los inspectores municipales de transporte, desde mañana lunes infraccionarán
?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.Jóvenes víctimas de la violencia política que asoló a la región central del país en los años 1980 y 2000, beneficiarios con becas integrales de estudio, serán reconocidos con una reparación simbólica. El acto se cumplirá el próximo miércoles 13 del mes en curso a las 10.15 horas en los ambientes de Lugar de la Memoria “Yalpana Wasi” en Chilca. La convocatoria lo hacen el Gobierno Regional Junín, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el PRONABEC, la dirección del Lugar de la Memoria, SENATI, entre otras organizaciones. Participarán además, familiares de los beneficiarios, representantes de organizaciones de las víctimas y personalidades vinculadas con la implementación del Plan Integral de Reparaciones (PIR). Las becas de la modalidad de reparaciones en educación
Diario Primicia Huancayo, Domingo 10 de Agosto de 2014
YA ENTREGARON TARJETAS DE CIRCULACIÓN A TODOS
Desde mañana vehículos informales pagarán 380 soles los operativos de fiscalización a partir del 20 de agosto. Los que no cuentan con tarjeta de circulación o carnet de conductor habilitado, pueden realizar los trámites y evitar las sanciones. Las empresas formales exigen acciones drásticas contra de la ilegalidad, refirió el representante de la Municipalidad. Como se sabe, después del plazo otorgado a los trans-
a los vehículos informales con el 10% de la Unidad Impositiva Tributaria, equivalente a S/. 380 soles y el vehículo irá al depósito municipal. Sobre el carnet de conductor habilitado, se informó que se inició con la entrega de este documento a un promedio de ocho mil choferes que cumplieron todos los requisitos. Pero el restante serán intervenidos y multados con el 5% de la UIT (S/. 190.00) en
EN HUANCAYO
Algo más... Hasta la semana pasada, dueños de mil 462 unidades todavía no recaban esta credencial en la gerencia de Tránsito y Transportes, pese a que se notificó a los gerentes de cada empresa.
portistas del servicio público para tramitar la Tarjeta Única de Circulación (TUC), la Municipalidad Provincial de Huancayo, está adoptando acciones de control, tratando de reordenar el tránsito de vehículos. La comuna huanca emitió a la fecha, 7 mil 372 TUC para el 100% de solicitantes en las modalidades de camionetas rurales, masivos, taxis independientes, taxis empresa, camiones de carga y servicio escolar.
EN JUNÍN Y HUANCAVELICA, ONPE:
Reconocen a becarios víctimas del proceso de violencia política
Evento se cumplirá en los ambientes de Lugar de la Memoria
Repared – 2014, se realizan en el marco del Programa de reparaciones a los afectados por la violencia política que viene implementando el Estado a fin de reconstruir a los afectados como personas y colectivos, para encarar el futuro con dignidad , afirmó la gerente de Desarrollo Social del GRJ, Rita Avendaño Pando.
BECAS REPARED Son becas integrales exclusivas para víctimas del proceso de violencia que subvenciona estudios en instituciones públicas o privadas de reconocido prestigio académico. Cubre los costos de pensión educativa, alojamiento, alimentación, libros, pasajes, medicinas, seguro médico, y copias.
Sólo 6 movimientos presentaron informe PRIMICIA – Huancayo.- Sólo cinco movimientos regionales presentaron la tercera entrega de su Información Financiera de Campaña ERM 2014 ante la Oficina de Coordinación Regional (ORC) Huancayo, de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). El plazo venció el miércoles 6 de agosto y cumplieron con la entrega en la región Junín: el Movimiento Provincial Tarma Corazón, y el Movimiento Regional Caminemos Juntos por Junín. De la región Huancavelica presentaron el Movimiento Independiente Regional Ayllu, el Movimiento Independiente Trabajando para Todos y el Movimiento Independiente Regional Ayni. PRÓRROGA De otro lado, dos organizaciones, Movimiento Regional Junín Sostenible y Movimiento Independiente con el
Perú, solicitando una prórroga de tiempo para completar la entrega. El Movimiento Regional Junín Emprendedores Rumbo al 21 presentó su información de forma extemporánea (8 de agosto). ENTREGAS PREVIAS El plazo para la primera entrega de información financiera fue el 3 de abril; la segunda presentación, el 3 de junio; la tercera, el 6 de agosto;
y la última presentación tiene como fecha de plazo el 15 de octubre. Lo reportado en la primera y segunda entrega puede ser revisado por cualquier ciudadano en la página web de la ONPE. En las Elecciones Regionales y Municipales, a realizarse el 05 de octubre, participarán 21’301,905 electores que emitirán su voto para elegir a 12 mil 692 autoridades a nivel nacional.
EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int.2 - Huancayo PUBLICIDAD: Telf. (064)201309 FAX (064)219680 LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS
diarioprimicia@hotmail.com
DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com
Diario Primicia Huancayo, Domingo 10 de Agosto de 2014
LOCAL
05
MILLARES APLAUDIERON ALEGRE DESFILE ALEGÓRICO
Caja Huancayo derrochó alegría con su vistoso corso Se programaron diversas actividades en sus 26 años de vida institucional lleno de satisfacciones y crecimiento sólido a nivel nacional y gracias a la confianza de sus miles de clientes. ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.- La noche del viernes 8 de agosto, Huancayo vivió momentos de alegría con el paso de numerosos carros alegóricos y las danzas que ofrecían sus elencos, llegados de diversos puntos del país para celebrar 26 años dinamizando la economía de los pueblos. A través de sus Agencias, la Caja Huancayo, organizó la alegre caravana que desfiló por la legendaria calle Real, ante la atenta mirada de miles de huancaínos que se apostaron en ambas márgenes de la pista y ovacionaron a las vistosas delegaciones. DELEGACIONES DE TODO EL PAÍS Estuvieron elencos de Ayacucho, Apurímac, Huancavelica, Pasco, Ica, Lima, Huánuco, Junín, Arequipa, entre muchas otras delegaciones con sus carros alegóricos artísticamente adornados con impecable presentación que impresionó al numeroso público huanca. El presidente del directorio de Caja Huancayo, Jorge Solís Espinoza, recuerda que la entidad que dirige tiene presencia en diez regiones, entre ellas San Martín, Huánuco, Pasco, Ucayali, Lima, Huancavelica, Cusco, Ica, Ayacucho y Junín. “A nuestros miles de clientes les ofrecemos nuestro compromiso para seguir construyendo el desarrollo sostenido de nuestra comunidad y de los empresarios de la pequeña y mediana empresa quienes son agentes de desarrollo esenciales en las economías locales y regionales de nuestro país” remarcó Solís Espinoza en este nuevo aniversario de Caja Huancayo.
Desafiando al intenso frío y las heladas nocturnas, así pasaron las delegaciones por la calle Real recibiendo ovaciones
06
Diario Primicia
LOCAL
LUEGO DE DENUNCIAS
Anuncia juramentación de Juntas Vecinales ?Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.- A partir de mañana, se realizarán los actos de juramento e instalación de las directivas de Juntas Vecinales de esta ciudad para dar inicio a sus actividades correspondientes como organizaciones especiales de gestión municipal. Estas acciones electorales se cumplen en cumplimiento a la Ordenanza Nº 497 que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de Juntas Vecinales y las elecciones complementarias se realizarán en próxima fecha. Informó el gerente de participación vecinal de la municipalidad provincial de Huancayo, Neptalí Alcántara Berrospi. Dijo que la juramentación e instalación se realizará de acuerdo a un cronograma establecido, luego de haberse superado las dificultades presentadas que originaron el retraso. Puntualizó que se han tratado de subsanar las observaciones y sólo dos juntas quedan listas para unas nuevas elecciones en próxima fecha. En total son 29 Juntas Vecinales. En San Carlos y Libertadores, se han evidenciado actos irregulares durante el proceso de elecciones, debido a intromisiones de personas interesadas y que debe subsanarse en breve.
Huancayo, Domingo 10 de Agosto de 2014
FUERON DETECTADOS A NIVEL NACIONAL
JNE: 218 candidatos tienen condena vigente Primer reporte de fiscalización detecta que están inmersos en diversos delitos.
Algo más... Para las elecciones regionales y municipales del próximo 5 de octubre se han inscrito 105,482 candidatos en 14,025 listas que postulan para 12,692 cargos.
?Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Lima.- A la fecha 218 candidatos a las elecciones regionales y municipales de octubre tienen condena vigente, informó la Dirección de Fiscalización del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que analizó la información del Registro Nacional de Condenas del Poder Judicial. Se trata del primer reporte de fiscalización, luego que en menos de 24 horas se cruzara los antecedentes judiciales de 1,368 candidatos sentenciados con aquello que declararon en sus hojas de vida al momento de inscribirse para participar en los comicios venideros. El JNE prosigue con la fiscalización de otros 763 candidatos que también figuran en el Registro Nacional de Condenas. A partir de esta detección, el siguiente paso de los fiscalizadores del JNE será identificar a quienes declararon sus condenas en sus hojas de vida, si las tenían vigentes, a qué partidos pertenecen y para qué cargo y en qué jurisdicción postulan.
De acuerdo con las normas electorales, los candidatos tienen la obligación de declarar si la condena que se les impuso fue por delito doloso. Si se trató de alguna sentencia por delito culposo, no están obligados a declararla en su hoja de vida. En los primeros 218 casos detectados, hay 47 candidatos con condena vigente por incumplimiento de obligación alimentaria.
Se trata de la sanción impuesta más frecuente en una relación de 50 delitos detectados en esta fiscalización electoral. En este grupo también es alta la incidencia de candidatos condenados por peculado (27), falsificación de documentos (14), fabricación, tenencia y suministro de materiales peligrosos (11), así como usurpación agravada (9), hurto agravado (7), lesiones (6), estafa genérica
(5), falsedad ideológica (5) y homicidio culposo (5). Hay también cuatro candidatos sentenciados por tráfico ilícito de drogas, tres por apropiación ilícita común y dos por terrorismo, así como dos por violación sexual, uno por violación de la intimidad personal o familiar, y otro por violación de menor de 14 años, entre otros delitos. SERÁN INVALIDADOS
Sobre la base de la información cruzada con el Registro Nacional de Condenas, el JNE remitirá este lunes los casos detectados a los Jurados Electorales Especiales (JEE) para que tomen conocimiento y dispongan las acciones del caso. De comprobarse irregularidad o falsedad en la información consignada por los aspirantes, el órgano electoral puede invalidar o excluir la candidatura. (Andina).
HUANCAYO
Refacturan a más de mil usuarios de agua potable ?Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.- La gerencia Comercial de Sedam Huancayo, ha determinado la refacturación a favor de 1,159 usuarios del servicio de agua potable y alcantarillado de las zonas San Martín, San Pedro y Los Libertadores. Casi todos pagarán aproximadamente 50% me-
nos de acuerdo a la explicación hecha por la gerente, Carmen Vidalón Robles. Como se sabe, tras el deterioro de las instalaciones del pozo tubular de San Pedro, los usuarios de los sectores mencionados se vieron limitados con el servicio. Con dificultades recibían agua a través de cisternas. SE VENDRÍAN
MÁS RECLAMOS Por este motivo, protestaron y dialogaron luego con funcionarios de Sedam, habiendo aclarado que la refacturación se cumplirá necesariamente. Los usuarios que se vean afectados y requieran mayores explicaciones podrán acercarse a las oficinas de la gerencia Comercial de esa empresa.
LOCAL
Diario Primicia Huancayo, Domingo 10 de Agosto de 2014
Festividad del Niño Dulce Nombre de Jesús también está incluida en la declaración, por su valor cultural e histórico.
HUANCAVELICA
Declaran Patrimonio Cultural danza Los Negritos
PRIMICIA – Lima.- La danza de Los negritos de Huancavelica, así como la Festividad del Niño Dulce Nombre de Jesús, fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Nación por resolución N° 226-2014-DPI-DGPC/MC, publicada el día de ayer en el diario oficial El Peruano. DANZA CON VALOR HISTÓRICO La resolución destaca que la festividad, realizada el segundo domingo de enero y cuyas celebraciones se prolongan por cinco días, posee expresiones de enorme valor histórico, pues en ellas con-
La danza de los negritos se presenta en el marco de celebración del Niño Dulce Nombre de Jesús
DE ACCIDENTE DE JUNÍN
Más cuerpos de fallecidos son identificados
PRIMICIA – La Oroya.Fueron identificados cinco cuerpos más de los fallecidos en el trágico accidente ocurrido en la Carretera Central tras el despiste y vuelco del bus de la empresa Guadalupe, que dejó 21 muertos y 31 heridos en la región Junín. Se trata de Yesica Teresa Yale Uriarte (33), María Cecilia Vargas Izquierdo (86), Reyna Pamaylle Quispe y las
menores de iniciales A.M.S.O. (9) y M.T.S. (10), quienes se encuentran en la morgue de La Oroya. En tanto, de los 19 heridos que llegaron al hospital de EsSalud de La Oroya, solo tres quedaron hospitalizados. Ellos son Antenor Santos Solórzano (40), Jaqueline Miranda Tarazona (38) y Raúl Gómez Huamán, los demás fueron dados de alta. (RPP).
fluyen tradiciones andinas, afrodescendientes y europeas, las cuales son parte de la identidad y cosmovisión de los huancavelicanos. Se menciona también que la población construye su identidad y la expresa a través de celebraciones como la festividad, la cual tiene raíces católicas: en ella se homenajea a la imagen del niño Jesús, representada por el Niño Dulce Nombre de Jesús. Asimismo, se rinde homenaje a dos imágenes que representan a dos hermanitos de Jesús, a la Virgen María y a San José.
07
Atrapan a “pistola” PRIMICIA – Huancayo.- Miembros del Serenazgo Huancayo intervinieron a un ladrón que minutos antes intento robar las pertenencias de un transeúnte. Este hecho se registró a las 7:43 de la mañana de este sábado. Juan P.C. (26) al movilizarse entre la Av. Ferrocarril y Piura fue interceptado por un malhechor quien introdujo su mano a su bolsillo e intentó sacar el celular del transeúnte. El agraviado al percatarse del hecho comunicó a los serenos quienes llegaron de inmediato a la junta vecinal Corazón Wanka y tras conocer el hecho procedieron a intervenirlo. El detenido de apelativo “pistola” de aproximadamente 25 años de edad negó a identificarse por lo que fue derivado a la comisaría de Huancayo para la denuncia correspondiente.
HUANCAYO
Meretrices reincidentes son intervenidas en prostíbulo
Gay roba dinero a parroquiano
PRIMICIA – Huancayo.Tres meretrices fueron intervenidas al interior de un establecimiento que funcionaba al parecer como prostíbulo clandestino, el local fue supervisado por la sub gerencia de fiscalización de la comuna de Huancayo por no contar con licencia de funcionamiento. Tras un operativo conjunto en el que participó el
PRIMICIA – Huancayo.- Agentes del Serenazgo Huancayo auxiliaron a un parroquiano que fue víctima de robo de sus pertenencias por un trabajador sexual. Marco T. I. (35) solicitó los servicios sexuales de un homosexual y al ingresar a un hospedaje ubicado entre los jirones de Calixto y Mantaro fue víctima de robo de 550 nuevos soles. Este incidente se produjo a las 03:20 horas del último sábado. El parroquiano al percatarse del hecho le reclamó al homosexual apodado “Rubí” sobre el dinero hurtado y en respuesta recibió un puñete y se produjo una gresca; vecinos del lugar llamaron a los serenos quienes acudieron en contados minutos. El agraviado con la parte agresora fueron trasladados a la comisaría de Huancayo para la denuncia correspondiente.
área de serenazgo en apoyo a la sub gerencia, los serenos procedieron a trasladar a las féminas que atendían a parroquianos en horas de la noche de este viernes en el sector. La intervención se realizó en el local ubicado en el Jr. Tarapacá N°771 lugar en el que se halló preservativos en cantidad además de que
el local se encontraba en condiciones anti higiénicas exponiendo a los usuarios a diferentes enfermedades. Asimismo el sub gerente de fiscalización, Jhon Ramos, manifestó que se realizarán operativos conjuntos a fin de erradicar con los antros de perdición que trabajan al margen de la ley y que atentan contra la población.
08
local
ESTUDIARÁ EN COLEGIO TÉCNICO
A los 77 años de edad regresará a las aulas ?Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Para lograr cualquier tipo de conocimiento no hay edad, color ni raza que impida al ser humano y eso viene sucediendo con don Julián Ramos Poma, quien a los 77 años de edad solicitó volver a las aulas. Indicando el Subdirector del Área Técnica del Politécnico Regional del Centro, Prof. Javier Mayo Alanya, que Julián Ramos le solicitó asistir como alumno libre a partir de mañana lunes a la especialidad de Mecánica de Producción para aprender el manejo de torno. “Como no existe impedimento y en calidad de alumno libre no habrá problema, además Julián Ramos es gasfitero, soldador (blanda, eléctrica y autógena) en el mercado Ráez Patiño, donde labora junto a sus hijos y ha visto que los trabajos en torno es necesario, decidiéndose en volver a estudiar”, indicó el docente. “Además desde hace mucho tiempo siempre su inquietud fue aprender a manejar el torno y por ello decidió volver a estudiar a sus 77 años, donde admira a la niñez y juventud de hoy que posee mayor predisposición por ser curiosos y asimilar rápidamente cualquier labor y para él será un reto aprender la tornería”, dijo Javier Mayo.
Diario Primicia Huancayo, Domingo 10 de Agosto de 2014
SE RETIRAN VARIOS DELEGADOS POR INTROMISIÓN
Buscaron politizar I Congreso Macro Regional del SUTE, denuncian Algo más...
PRIMICIA fue testigo, antes que se iniciará dicho congreso, tuvo demora una cerca de dos horas, que el Secretario General de Junín, Rodolfo Esteban Cora, dijo a los asistentes que habían solicitado el retiro de César Tito Rojas e iniciarse recién el Congreso Macro Regional del Centro.
Dirigentes magisteriales cuestionan presencia de miembros del MOVADEF. ?Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Cuando parecía que la unificación del magisterio marcharía sobre rieles tras la reunión convocada por los secretarios generales del Sindicato Único de Trabajadores en el Educación del Perú (SUTE), al final terminaron divididos al salir a relucir el sectarismo y abandonar varios de ellos el último Congreso. De este promocionado evento se retiró el Secretario General de la Región Huancavelica, Ángel Riveros Ramos y los delegados de dicha región, así como varios secretario generales provinciales de Junín. Denunciando el dirigente de la región Huancavelica, Án-
gel Rivero que estuvo acompañado de los secretarios generales del SUTE de Chanchamayo, Faustino Rivera Rojas, de Tarma Nora Rosales Hinostroza juntamente con varios delegados que llegaron
a nuestra Redacción e indicar, “la pretensión era otra para politizar el congreso con la presencia del Secretario General de Puno, César Tito Rojas, conocido integrante del Movadef”, señalaron.
“Antes del Congreso hubo un acuerdo entre los secretarios generales de las cinco regiones que conforman la Macro Región Centro (Junín, Ayacucho, Huancavelica, Pasco y Huánuco), para que no
participen aquellos dirigentes que le hicieron tanto daño al magisterio como César Tito Rojas, sin embargo éste personaje llegó y fue presentado hasta en dos oportunidades por el Secretario General de Ayacucho, Edilberto Barzola Cerda”, indicó Riveros Ramos. Por su parte Faustino Rivera con Nora Rosales, coincidieron en señalar, dicho congreso denominado Macro Regional Centro determinaba la asistencia de dirigentes de las cinco regiones anunciadas, pero apareció el representante de Puno, César Tito que nada tenía que ver y le dejaron hablar, señalaron.
Docentes de inicial logran Las UGEL impulsarán monitoreos en colegios experiencias pedagógicas A PARTIR DE ESTE LUNES
?Werne Porta Morales
?Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Importantes acuerdos, para fortalecer el trabajo pedagógico de los maestros durante el segundo semestre del año escolar, a iniciarse este lunes, adoptaron los funcionarios del sector Educación, con la gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional Junín. Fue en la reunión de trabajo del último el viernes, cuyo tema central fue la Evaluación Censal de Estudiantes que aplicará el Ministerio de Educación, el presente año. Entre los acuerdos, para salir bien nuevamente en la ECE 2014, tal como sucedió el año 2013, está que los directores y especialistas de las 13 UGEL, realicen monitoreos,
PRIMICIA .- Docentes de instituciones educativas del nivel inicial del ámbito de la región Junín, así como las coordinadoras y promotoras de los Programas no Escolarizados de Educación Inicial PRONOEIs, compartieron experiencias pedagógicas con educadores españoles. El evento fue promovido por el área de educación inicial de la DRE –Junín, a cargo de la especialista Bárbara García Maraví y su equipo de soporte pedagógico. El propósito es fortalecer la práctica pedagógica de las docentes a
acompañamientos a docentes de las instituciones educativas de sus jurisdicciones. Del mismo modo, para constatar si los estudiantes lograron los aprendizajes esperados hasta el primer semestre, cada UGEL aplicará para este segundo semestre académico los kits de evaluación en las áreas curriculares de comunicación, matemá-
tica y ciudadanía, que servirá como termómetro para medir el avance. Por su parte, funcionarios de la Dirección Regional de Educación Junín, en forma inopinada visitarán a UGEL y planteles, para verificar si los compromisos asumidos se están cumpliendo, refirió el titular de Educación Regional, Donato Santivañez.
través de nuevas estrategias educativas, que en esta oportunidad se comparte con profesionales de la educación de la Asociación Española para la Enseñanza de la Ciencia y la Tierra AEPECT, dijo la especialista. Dentro del itinerario pedagógico los asistentes aprendieron nuevas estrategias para aplicarlos en sus sesiones de aprendizajes como: Mundo de las Cosas Invisibles , Técnicas y Recursos Básicos para el Fomento de la Lecto Escritura, Educar en Igualdad, Atender a la Diversidad, Porque no Aprenden los Niños, y los Niños Aprenden Jugando.
Diario Primicia
LOCAL
Huancayo, Domingo 10 de Agosto de 2014
Sepa cómo será la reubicación de profesores de acuerdo a los niveles y modalidades en que laboran los docentes nombrados. Conozca los requisitos y proceso de inscripción de postulantes de concursos a tercera, cuarta, quinta y sexta Escala Magisterial.
DE ACUERDO A CONVOCATORIA SOLO FALTA UN DÍA PARA CIERRE DE INSCRIPCIONES
UGEL Huancayo hace conocer últimas disposiciones para ascensos a escalas sabilidad del postulante su uso indebido.
?Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA-Huancayo.“En cumplimiento a la Resolución de Secretaria General Nº 813-2014-MINEDU que aprueba la Norma Técnica: Normas para los concursos Excepcionales de Reubicación en la tercera, cuarta, quinta y sexta Escala Magisterial, específicamente a las acciones que las UGEL deben realizar como difundir la convocatoria en sus portales institucionales, locales y medios de comunicación tenemos la obligación de hacer conocer a los maestros que provienen de la Ley del Profesorado, lo que establece este dispositivo”, indica el magister Héctor Chávez Melchor, director de la UGEL Huancayo. Dijo además que deben tener en cuenta en primer lugar los requisitos para postular a los concursos, el proceso de inscripción de postulantes y cómo será el proceso de reubicación, “claro deben analizar toda la norma técnica para saber a qué escala postular”, precisó. REQUISITOS DE LOS POSTULANTES Son requisitos para postular a los presentes concursos: Ser profesor nombrado proveniente del régimen de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, ubicado en la primera, segunda o tercera escala magisterial de la LRM, incluidos los Profesores Coordinadores de PRONOEI, Coordinadores ODEC/ONDEC y aquellos que se desempeñen en las sedes
09
Héctor Chávez Melchor
tivos disciplinarios correspondientes y/o las denuncias civiles o penales. Si se confirma la falsedad o falsificación luego de emitida la resolución de reubicación, la UGEL debe disponer las acciones que correspondan para dejar sin efecto dicha resolución. UGEL Huancayo
administrativas de la UGEL, DREJ o MINEDU, en los siguientes cargos: Especialista en educación Cargos equivalentes en los Sistemas de Estadística, Inspectoría, Investigación, Planificación, Racionalización, Personal y otros provenientes del Área de la Administración de la Educación de la Ley del Profesorado. No haber sido condenado por los delitos consignados en la Ley Nº 29988. No haber sido condenado por delito doloso, ni encontrarse inhabilitado o con cese temporal. Contar con el tiempo mínimo de servicios oficiales para acceder a la tercera, cuarta, quinta y sexta escala magisterial de la carrera pública magisterial, según el siguiente detalle:
prestados por el profesor en condición de nombrado, el cual no incluye el tiempo que se haya desempeñado en calidad de interino, ni el correspondiente a los períodos de licencias sin goce de remuneraciones, suspensión y separación temporal por medida disciplinaria. RETIRO DEL CONCURSO DE LOS POSTULANTES Se considera retirado voluntariamente del concurso al profesor que no asista a rendir en las fechas definidas por el MINEDU la Prueba a que se refiere la presente Norma Técnica. En cualquier estado del concurso, el MINEDU puede retirar a los profesores que no respeten las disposiciones e instrucciones dispuestas
Tiempo mínimo de servidos oficiales Escalas Magisteriales para las en la Carrera Pública Magisterial que es elegible el postulante 20 años 15 años 11 años 7 años
Se considera tiempo de servicios oficiales aquellos
Sexta, quinta, cuarta y tercera Quinta, cuarta y tercera Cuarta y tercera Tercera
en la Norma Técnica o en los centros de evaluación para el
normal funcionamiento del proceso de evaluación. INSCRIPCIÓN DE POSTULANTES La inscripción de postulantes es gratuita y se realiza de manera automatizada desde el portal institucional del MINEDU. El postulante se inscribe al concurso llenando la respectiva ficha de inscripción en los campos requeridos, de acuerdo con las instrucciones que para tal fin se establezcan. El postulante es responsable de la veracidad de los datos consignados en la ficha de inscripción, así como de los errores u omisiones en los que podría incurrir eventualmente en esta. PROCESOS Y DENUNCIAS En caso se determine la falsedad de todo o parte de la información proporcionada en la ficha de inscripción, el postulante es retirado del concurso por disposición del MINEDU. En este caso, la DRE o UGEL, según corresponda, inicia los procesos administra-
FORMATO DIGITAL Una vez llenada la ficha de inscripción, el postulante debe imprimir el formato digital que evidencie la culminación satisfactoria de la inscripción y apersonarse con ella a la ventanilla de cualquiera de las agencias del Banco de la Nación que aparezcan en el listado que se publique en el portal institucional del MINEDU, portando su documento de identidad, para que confirmen sus datos personales. El trámite es obligatorio como requisito para participar en el concurso y no tiene ningún costo para el postulante. CONFIRMACIÓN El postulante debe solicitar la constancia impresa que acredite la realización del trámite ante el Banco de la Nación. Con esta confirmación, se genera de forma automática un usuario y clave que son remitidos al correo electrónico consignado en su inscripción, los cuales le servirán como “llave” de acceso al portal institucional del MINEDU a lo largo de todo el proceso de concurso. Esta clave de ingreso es personal e intransferible, siendo respon-
CENTRO DE EVALUACIÓN Dentro del plazo señalado en el cronograma, el postulante debe ingresar al portal institucional del MINEDU para conocer el centro de evaluación, turno y aula que le ha sido asignado para rendir la prueba del concurso. Los centros de evaluación son establecidos en función de la región donde se ubica la UGEL en la que se inscribieron los postulantes. REUBICACIÓN Para efectos de la re ubicación de los profesores, el MINEDU ha establecido seis grupos, según el siguiente detalle: a)Grupo 1: Nivel Inicial de Educación Básica Regular b)Grupo 2: Nivel Primaria de Educación Básica Regular c)Grupo 3: Nivel Secundaria de Educación Básica Regular d)Grupo 4: Educación Básica Alternativa e)Grupo 5: Educación Básica Especial f)Grupo 6: Educación Técnico Productiva ORDEN DE MÉRITO La asignación de la meta nacional de reubicación se realiza en estricto orden de mérito y dentro de cada grupo, de acuerdo con el siguiente procedimiento: SEXTA ESCALA a)En primer término, se asigna la meta correspondiente a la sexta escala magisterial entre los postulantes que cuentan con 20 o más años de tiempo de servicios oficiales en la carrera magisterial. Para poder reubicarse en la sexta escala, el postulante debe estar ubicado dentro del 15% de postulantes que hayan obte-
10
LOCAL
Diario Primicia Huancayo, Domingo 10 de Agosto de 2014
nido el puntaje más alto en la Prueba Nacional del total de postulantes.
nido el puntaje más alto en la Prueba Nacional del total de postulantes.
QUINTA ESCALA b)Concluida la reubicación en la sexta escala magisterial, se asigna la meta nacional de re ubicación para la quinta escala entre los postulantes que cuentan con 15 o más años de servicios oficiales en la carrera magisterial, incluidos los que no alcanzaron a reubicarse en la sexta escala. Para poder reubicarse en la quinta escala, el postulante debe estar comprendido dentro del 25% de postulantes que hayan obtenido el puntaje más alto en la Prueba Nacional del total de postulantes.
TERCERA ESCALA d) Concluida la reubicación en la cuarta escala, en estricto orden de mérito se procederá a asignar las metas regionales de reubicación para la tercera escala entre todos los postulantes que no hayan alcanzado a reubicarse en alguna de las escalas superiores.
CUARTA ESCALA c)Concluida la reubicación en la quinta escala magisterial, se asigna la meta regional de re ubicación para la cuarta escala entre los postulantes con 11 o más años de servicios oficiales en la carrera magisterial, incluidos los que no alcanzaron a reubicarse en la sexta o quinta escala. Para poder reubicarse en la cuarta escala, el postulante debe encontrarse dentro del 35% de postulantes que hayan obte-
Algo más... Los concursos son exclusivos para los profesores que provienen de la Ley del Profesorado y fueron ubicados en la CPM en virtud de la Primera Disposición Complementaria Transitoria y Final de la LRM. Cualquier postulación que no se ajuste a este requisito no tendrá efectos. Los postulantes que se inscriban en el primer concurso y no logren reubicarse en una nueva escala, o que hayan renunciado conforme a lo indicado en el numeral 6.6.2 de la Norma Técnica, serán incorporados automáticamente al segundo concurso, sin necesidad de inscripción previa.
EN CASO DE EMPATES En el supuesto que dos (2) o más postulantes empaten en la Prueba Nacional, el orden de mérito se establece considerando los siguientes criterios, en orden de prelación: a)Primer criterio: Mayor puntaje parcial en la sub prueba de conocimiento del estudiante. b)Segundo criterio: Mayor puntaje parcial en la sub prueba de conocimiento de la didáctica. c)Tercer criterio: Tiempo de servicios oficiales en la Carrera Magisterial. d)Cuarto criterio: Nivel magisterial de procedencia en la Ley del profesorado.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Amplían a 50 mil metas para reubicación docente PRIMICIA – Lima.- El Ministerio de Educación emitió este viernes 08, la Resolución Ministerial 365-2014-MINEDU que incrementa de 40 mil a 50 mil las metas por escala y grupo, asignadas a los Concursos Excepcionales de Reubicación a la Tercera, Cuarta, Quinta y Sexta escalas magisteriales. Esta cifra representa un incremento de 10 mil posibilidades de ascenso en las escalas de la carrera pública magisterial, que junto a la meta inicial, totalizan 50 mil cupos para los profesores de las escuelas de la costa, sierra y selva del país, quienes a través de esta evaluación,
contemplada en la Ley de Reforma Magisterial, mejorarán sus remuneraciones hasta en un 100%. Para el año 2015, el presupuesto asignado para atender la reubicación alcanzaría los 280 millones de soles. Cabe recordar a los maestros que evaluación les permitirá por única vez ascender varias escalas y que de no aprobar, no se producirán efectos negativos. Asimismo, el ascenso les permitirá poder alcanzar los niveles en la escala necesarios para postular a cargos directivos en el futuro. Este es un importante esfuerzo que realiza el Mi-
nisterio de Educación en el marco de la política de la revalorización docente que reconoce al profesor como el actor clave para la mejora de la calidad educativa del país. El Minedu recuerda a todos los maestros provenientes de la Ley del Profesorado que tienen hasta el lunes 11 de agosto para realizar el proceso de inscripción. Para ello, deben ingresar a www.minedu.gob.pe, tener a mano su correo electrónico, DNI y llenar la ficha de inscripción. Luego debe concluir su inscripción acudiendo a la agencia del Banco de la Nación más cercana.
LOCAL
Diario Primicia Huancayo, Domingo 10 de Agosto de 2014
Alberto Navarro Paetan denuncia hostilización por parte de Directora Hna. Flor de María Meza Llanca quien lo puso a disposición de UGEL. Oficio de I.E. “Heroínas Toledo”, indica que plaza de la auxiliar de laboratorio sea ubicada en otra institución educativa.
DIRECTOR MARCO LINO DA MARCHA ATRÁS Y RECONSIDERA CESE
En UGEL Concepción cesan a trabajador del Heroínas Toledo directora religiosa Flor de María Meza Llanca del Colegio Heroínas Toledo me viene hostilizando en mi trabajo, poniendo un documento invitándome a cesar por lo que presente queja en contra de la directora ante la UGEL Concepción y la DREJ ya que el abuso de autoridad y hostilización está comprobado, pero hasta la fecha no tengo respuesta, recuerda el denunciante.
?Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA-Concepción.Definitivamente son necesarias las acciones de control en las Unidades de Gestión Educativa Local, pues en muchas de ellas se cometen una serie de inconductas administrativas que terminan perjudicando a los servidores del sector quienes tienen que presentar recursos impugnatorios que luego son declarados fundados por la misma entidad que cometió la irregularidad, pero sin que se determine responsabilidades y mucho menos se aplique medidas correctivas.
Hna. Directora Flor de María Meza Llanco
RESOLUCIÓN DE CESE Según relata Alberto Navarro Paetan, auxiliar de laboratorio de la Institución Educativa “Heroínas Toledo” de Concepción, el director de la UGEL, Marco Lino Farfán, lo cesó por límite de edad teniendo como fundamento un informe escalafonario y avalando por memorándum cuando aún no había cumplido la edad requerida. “Para consumar el abuso, se
Alberto Navarro Paetan
ha sorprendido con informaciones falsas por parte de las autoridades educativas de mi centro de trabajo, y se emitió la Resolución Nº 0794-UGEL-C con la cual fui cesado” denunció Navarro. PRESENTA RECONSIDERACIÓN “Ante tal abuso de autoridad, presenté un recurso de reconsideración pues no se tuvo en cuenta los man-
AMENAZAN NO RETORNAR A LAS AULAS
Docentes exigen pagos por VRAEM ?Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA-El Tambo.- Reclamo a tener en cuenta para evitar complicaciones. Primero lo hicieron en el noticiero periodístico “Hoy por Hoy” de Radio La Buenaza, luego se constituyeron hasta la sede de la Dirección Regional de Educación Junín; fue un grupo de profesores que laboran en las inhóspitas zonas del Valle del Rio Apurímac, Ene y Mantaro – VRAEM, ellos denunciaron que no están recibiendo las bonificaciones que les corresponde por Ley. “Los beneficios no llegan y como tenemos que salir de nuestras comunidades cada mes o dos meses y retornar de
11
inmediato, no podemos hacer nuestros reclamos”, señalaron. El año 2013, tampoco nos terminaron de asignar los beneficios, a algunos nos deben desde años atrás, en esta oportunidad que nos encontramos de vacaciones estamos agotando las tratativas para que de una vez
por todas se otorgue las bonificaciones de lo contrario no retornaremos a dictar las clases, las instituciones educativas donde laboramos son distantes y los precios de los pasajes son muy caros para estar en la UGEL o la DREJ, esto no entienden los funcionarios, indicaron
datos legales que cancelaron la partida de nacimiento que contenía fecha inexacta de mi nacimiento; luego que probé que aún no cumplí la edad para el cese, la autoridad educativa emite la Resolución Nº 0830-UGEL-C, después de diez días que me había cesado, en este acto resolutivo se declara fundada mi reconsideración y dejar sin efecto la Resolución Nº 0794 del 04 de julio con la
PRIMICIA-El Tambo.- Se espera un verdadero control por parte de las UGEL especialmente de la Selva Central. Otra denuncia que se viene generalizando a través de diferentes medios y presuntamente por parte los mismos involucrados, es la que se viene haciendo en relación a los abusos que están sufriendo los alfabetizadores quienes en lugar de cumplir sus actividades educativas habrían pasado a convertirse en campañistas del proceso electoral en marcha. Algunos de ellos denunciaron que están siendo obligados a conseguir un mínimo de lugares donde tienen que realizar pintas y hacer campaña proselitista bajo amenaza de no renovarles sus con-
que me cesaron, confirmando de esta manera el abuso de autoridad, pero a la fecha no se inició ningún proceso investigatorio para que sancionen a los responsables por falsear información” detalla Navarro Paetan. HOSTILIZACIÓN Como si el daño profesional, moral y económico que me hicieron fuera poco, agrega Alberto Navarro, la
Algo más... El mismo servidor denuncia además, la directora religiosa el 17 de julio del 2014, eleva a la UGEL – C el Oficio Nº 223 con el cual pone a disposición mi plaza de auxiliar de laboratorio como si no sería necesaria, es más pidió al director Marco Lino que mi plaza se ubique en otra institución educativa, con la consecuencia que se quite el presupuesto al Heroínas Toledo, explicó.
¿NO HAY CONTROL EN LA UGEL?
Abusos con alfabetizadores
tratos, “se han dado casos en que nos impusieron hasta la compra de materiales, últimamente tuvimos que hacer este trabajo en los distritos de Pangoa, Mazamari y Río Negro, como no nos alcanza el tiempo para trabajar
con nuestros participantes prácticamente los abandonamos, nuestros jefes y coordinadores se han convertido en responsables de la campaña, ello se debe a que en la UGEL no hay monitoreo ni control” denunciaron.
12
ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA
Diario Primicia Huancayo, Domingo 10 de Agosto de 2014
CONSEJOS UNIVERSITARIOS
¿Cómo escribir una propuesta de tesis? U
na vez que has definido el área y el tema sobre el que desarrollarás tu investigación, es momento de empezar a armar la propuesta de tesis. Se trata de un documento escrito de forma sencilla y coherente donde sentarás las bases de tu trabajo de investigación. En función de factores como su creatividad, pertinencia y solidez, será que el tribunal de tesis autorice o no su realización.
s ¿Ya tiene ma el t e def inido e grado? is d d e tu t e s s m o m en t o ,e Entonces anos a la obra: m de poner ta, te contamos o en esta n e debes saber u q todo lo de escribir un a la hora de tesis inteproyecto nt e . resa
LOS CAPÍTULOS DE LA PROPUESTA DE TESIS:
1
Título: Es importante que el título sea un claro reflejo del contenido del documento. Debe ser conciso y completo.
2
Objetivos: Explica cuál es el propósito final de la investigación. ¿Qué quieres hacer? ¿Qué pretendes llegar a comprobar, aportar o modificar con la tesis?
3
Alcance: Define de forma resumida hasta dónde llegará el estudio, qué tanto abarcarás y qué puntos dejarás sin tocar.
4
Metas: Son los objetivos intermedios que deberás ir alcanzando para cumplir de forma metódica con lo propuesto en la tesis.
5
Justificación: Utiliza el apartado para especificar qué te llevó al estudio del tema. Menciona motivos personales, profesionales, académicos, etc.
6
Antecedentes: Es el momento de especificar todo lo que conoces o has investigado sobre el tema a tratar. Menciona la bibliografía que has usado de referencia y las fuentes consultadas.
7
Metodología: Establece un bosquejo global de lo que será tu metodología de investigación. Plantea las hipótesis, herramientas y técnicas que se utilizarán a lo largo del trabajo.
8
Cronograma de actividades: Enumera todas las actividades –es decir acciones o tareasque se deberán realizar a efectos de alcanzar los objetivos propuestos. La descripción debe responder a la pregunta: ¿qué y cómo harás para lograr los resultados?
9
Bibliografía: Es el momento de mencionar todo el apoyo documental que utilizarás en el desarrollo de la tesis. Puedes incluir libros, revistas, tesis, manuales, folletos, páginas de Internet, etc.
DESTINOS PREFERIDOS: ESPAÑA Y ARGENTINA
¿En qué países prefieren estudiar los becarios peruanos? España y Argentina fueron los dos destinos preferidos por los peruanos que accedieron a las becas “Presidente de la República” para cursar maestrías y doctorados en el extranjero. En esta nota, te contamos qué tienen para ofrecer estos dos países a los estudiantes universitarios. Factores como la reputación de las universidades de acogida, los procedimientos de aplicación y las particularidades del país
(costo de vida, idioma, porcentaje de extranjeros, clima, subsidios estudiantiles y cultura en general), deben ser tenidos en cuenta a la hora de definir dónde estudiar en el extranjero. Hoy te contamos más sobre España y Argentina: los dos destinos más populares entre los peruanos. ESTUDIAR EN ARGENTINA ESTÁ DE MODA Según datos del Ministerio de Educación de Argenti-
na, el país cuenta con unos de 50.000 alumnos extranjeros cursando carreras de grado. Muchos son los motivos que han posicionado a Argentina como un destino de referencia para los estudiantes latinoamericanos, pero enumeraremos los principales: riqueza cultural, calidad de su educación, gratuidad de su sistema universitario público y ausencia de exámenes de ingreso. De esta forma, estudiar en Argentina te dará la posibilidad de cursar una amplia ofer-
ta de estudios académicos, con un costo de vida accesible y la compañía de jóvenes provenientes de otros países. Recuerda que además de Buenos Aires, existen opciones para estudiar en Rosario, Córdoba y Mendoza. MÁS FACILIDADES PARA ESTUDIAR EN ESPAÑA En el mes de junio, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España eliminó el examen de admisión para
los estudiantes extranjeros. Hasta el momento, unos 55 mil alumnos provenientes del exterior estudian en la Madre Patria, pero todo hace suponer que la medida elevará el número exponencialmente.
España ofrece las escuelas de negocio más prestigiosas del mundo. Por su parte, las universidades de Granada, Valencia, Barcelona y Madrid son las más deseadas por los jóvenes extranjeros.
ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA
Diario Primicia Huancayo, Domingo 10 de Agosto de 2014
13
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
8 pasos para elegir el postgrado adecuado
¿
Estás pensando en estudiar una especialización o maestría? Seguramente será una gran decisión: sigue los siguientes pasos para elegir el programa que más se adapte a tus intereses y posibilidades.
Estudiar un postgrado supone muchas ventajas: sumar conocimientos, mejorar el salario, acceder a trabajos interesantes, ganar prestigio académico. Si has decidido hacer una especialización, maestría o doctorado, seguramente sean muchas las preguntas que ronden por tu cabeza: cuál es el programa de estudio más indicado o dónde conviene cursarlo, son algunas de ellas. Ciertamente, la oferta educativa de postgrados es mucha en el Perú. Para no marearte a la hora de elegir, es fundamental que consideres aspectos como tus expectativas, el prestigio docente, la salida laboral y los planes de financiamiento.
finanzas. Esfuérzate en empatar tus habilidades con lo que te gusta. 4. Buscar carreras que tengan futuro. No te dejes guiar únicamente por las modas. Analiza cuáles son las carreras que tienen más futuro y hacia dónde van los nuevos sectores. Algunas áreas que tienen larga vida son la industria aeroespacial, ecología, sustentabilidad y responsabilidad social. 5. Pregúntate cuánto tiempo le podrás dedicar. En la actualidad existen maestrías part time, full time, presenciales y a distancia. Analiza cuál es la modalidad más conveniente para ti en función del tiempo que le puedas dedicar.
1. Analiza tus gustos. No hay mucho que decir al respecto: igual que cuando elegiste la carrera universitaria, es importante que escojas un postgrado de tu interés. De lo contrario, no lo disfrutarás plenamente y desaprovecharás los conocimientos.
6. Investiga los planes de estudio. Aunque puede pasar que varias universidades ofrezcan las mismas maestrías, es importante analizar cuál es el enfoque, quiénes son los profesores y qué temas se abordan.
2. Pregúntate qué tanto te beneficiará. La maestría debe aportarle un plus a tu formación, que sea una especialización en tu área de estudios o aporte un conocimiento completamente nuevo. Por ejemplo, si eres licenciado en administración y quieres especializarte en marketing, podrías considerar hacer una maestría en mercadotecnia. 3. Elige un área en la que tengas facilidades. Para evitar frustraciones, conviene elegir un área de estudios en la que tengas facilidad. Por ejemplo, si no eres bueno para las matemáticas, es preferible que no optes por una maestría en
7. Analiza los planes de pago. Considera la maestría como una inversión. Antes de optar por un programa, pregúntate si tu realidad económica te permitirá finalizarlo y considera la opción de aplicar a becas. 8. Considera el prestigio de la universidad. Según el último Censo Universitario, en el año 2010 un total de 56,4 mil alumnos cursaban Maestrías y Doctorados en nuestro país. Las tres universidades peruanas que tienen más alumnos de postgrado, son: la Universidad Privada César Vallejo (que encabeza la lista y congrega al 15% de los alumnos), la Pontifica Universidad Católica del Perú – PUCP y la Universidad Andina Néstor Cáceres Velázquez.
¿NO SABES QUE ESTUDIAR?
Carreras con futuro: Sector salud y turismo T
e damos la información que necesitas sobre carreras relacionadas a la salud, que tendrán un futuro prometedor. •Medicina: En los próximos años serán solicitados más especialistas en este ámbito, ya que los problemas de salud han aumentado en muchos sectores. La especialidad en Nanomedicina, probablemente se convertirá en una carrera independiente para el 2015.
•Genética y Biotecnología: Es una ciencia que se está expandiendo rápidamente con nuevos conocimientos y desarrollos tecnológicos, que afectan la vida, la salud y la sociedad. Contarán con múltiples oportunidades de trabajo en el sector de la agricultura, la industria, la seguridad y la salud, entre otros. •Psicología y Salud mental: Actualmente la sociedad está vinculada a problemas de
adicciones, estrés, fobias y situaciones que afectan directamente a nuestra salud mental. Es por eso que los especialistas en ésta carrera serán cada vez más demandados.
Estados Unidos (USTOA). Por esta razón se necesitarán jóvenes capacitados en éste ámbito. Te mostramos dos carreras relacionadas al turismo, que tendrán una mayor demanda:
OTRAS VARIANTES TURISMO El Turismo en el Perú va en aumento cada año y se necesitarán jóvenes capacitados en éste ámbito. Este año el Perú ha sido considerado el tercer destino más popular según la Asociación de Tour Operadores de
•Traductor e intérprete: La demanda en este puesto de trabajo se va incrementando por el mundo globalizado en el que vivimos. Cada vez más las empresas necesitan interactuar y relacionarse con empresas del mundo que tienen diferentes idiomas. Por
ese motivo se ven obligados a requerir a traductores e intérpretes. •Hotelería y Turismo: El turismo es uno de los sectores más importantes en Perú, es por eso, que se requiere un gran número de profesionales en este campo. Capacitados para relacionarse con personas de diferentes nacionalidades, dándoles el mejor trato posible. En esta carrera es indispensable el manejo de dos a tres idiomas.
14
Diario Primicia
IGLESIA
Huancayo, Domingo 10 de Agosto de 2014
JESÚS ES NUESTRA ESPERANZA EN EL DISTRITO DE SICAYA
Comentario del Evangelio de hoy
La alegría viene de Jesús, dijo arzobispo en fiesta de Santo Domingo
XIX Domingo, Tiempo Ordinario (ciclo A): 10 agosto 2014 1Re 19,9-13 - Rom 9,1-5 - Mt 14,22-33 ¡ÁNIMO, SOY YO, NO TEMAN! Jesús pasó aquel día sanando a los enfermos y compartiendo el pan. Después, obliga a sus discípulos embarcarse y pasar a la otra orilla, mientras Él despide a la gente y, luego, sube a la montaña a orar. Jesús ruega a Dios por sus seguidores de todos los tiempos, para que: -sepan compartir los bienes de la creación… -pasen a la otra orilla llevando el mensaje del Reino de vida a los excluidos y marginados… -no tengan miedo ante las dificultades, conflictos, persecuciones… Pasar a la otra orilla Pasar a la otra orilla no es fácil, sobre todo, cuando es de noche, con las olas del mar que sacuden la barca y con el viento en contra. El contraste es grande: Jesús junto a su Padre orando en la montaña, y sus discípulos temerosos en medio de un mar embravecido. Pasar a la otra orilla es todo un aprendizaje de fe y solidaridad, pues, tratándose de tantos Lázaros excluidos de la mesa de los ricos, no basta hablar de los pobres sino hacer obras, como hace Jesús que manda a la multitud sentarse en la hierba para compartir el pan. Pasar a la otra orilla significa que los gozos y las esperanzas, las tristezas y angustias de los hombres y mujeres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren, son también gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo (GS,1). Pasar a la otra orilla es estar presente y actuar solidariamente allí donde los trabajadores son explotados con bajos salarios, y donde hermanos nuestros sufren pobreza, miseria y hambre: La Iglesia está vivamente comprometida en esta causa, porque la considera como su misión, servicio, y verificación de su fidelidad a Cristo, para poder ser verdaderamente la Iglesia de los pobres (LE, n.8). Pasar a la otra orilla para que el Evangelio, anunciado por Jesús, se encarne en las diversas culturas de nuestra sociedad. Para ello, debemos adentrarnos en dichas culturas: descalzos… en silencio… escuchando… respetando… valorando…
El arzobispo metropolitano de Huancayo, monseñor Pedro Ricardo Barreto Jimeno, preside las celebraciones en honor a Santo Domingo de Guzmán, patrono de varios pueblos de la jurisdicción de la Arquidiócesis. En el distrito de Sicaya, donde el fervor es grande a Santo Domingo, San Francisco y San Juan de Dios, presidió
una misa multitudinaria, con la asistencia de las autoridades locales y de las congregaciones religiosas. En su prédica, monseñor Barreto manifestó que Santo Domingo descubrió la gran riqueza de Jesús y por eso su amor y seguimiento a Jesús que se hace presente con el Evangelio que es una buena noticia para todos.
Señaló que la alegría de Jesús es fruto de la novedad de la Iglesia, una alegría que nos invita también a ser alegres, porque la alegría es encuentro con Jesús, como la fiesta de Santo Domingo que no sólo es social, sino de reflexión en torno a su figura. Remarcó que los santos como Domingo son ejemplos a seguir; en este sentido, hizo
Agenda Arquidiocesana agosto 2014 8-10 Retiro Espiritual Arquidiocesano de Catequistas en Matahuasi. Oficina de Catequistas. 8-10 Retiro Arquidiocesano Jóvenes sin Fronteras. OMP 12 Reunión Equipo Arquidiocesano de Animación Pastoral en el Arzobispado de Huancayo 14 Reunión del Consejo Arquidiocesano de Pastoral en el Arzobispado de Huancayo 17 Pastoral Juvenil de la Vicaría II en Sicaya 17 Jornada Pastoral Infantil Misionera de preparación para el IV Congreso Nacional en Cusco. Vicaría I. Huancayo 18 Reunión de la Vicaría III en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Matahuasi 19 Reunión de la Vicaría IV en Yauyos 19- 20 II Reunión Técnico Pedagógica (Rutas de aprendizaje) ODEC 24 Olimpiadas Deportivas de la Vicaría II en Sicaya 24 Colecta de la Campaña Compartir 27 Encuentro mensual de la Pastoral Familiar 29 Retiro del clero. Vicaría IV, Yauyos
una invitación para imitar su vida y obra. Al referirse a los excesos en las fiestas patronales, monseñor Barreto manifestó que la alegría no viene de “tomar”, sino que viene de Jesús. En este sentido llamó a una renovación personal y de la Iglesia tal como ha empezado con el Proyecto de Renovación Arquidiocesana.
¡No tengan miedo! A la madrugada, Jesús va al encuentro de sus discípulos. La barca/comunidad es agitada por la tormenta pero no se hunde. Jesús se acerca caminando sobre las aguas, pero no le reconocen y, pensando que es un fantasma, se asustan y gritan de miedo. Jesús los tranquiliza diciéndoles: ¡Ánimo, soy yo, no tengan miedo! Sobre el miedo, San Juan Crisóstomo (350-407) en su homilía antes de partir al exilio, dice: Díganme, ¿qué podemos temer? -¿La muerte?, para mí la vida es Cristo y una ganancia la muerte. -¿El destierro?, del Señor es la tierra y cuanto lo llena. -¿La confiscación de los bienes?, sin nada venimos al mundo y sin nada nos iremos. Yo me río de todo lo que es temible en este mundo y de sus bienes. No temo la muerte ni envidio las riquezas. No tengo deseos de vivir, si no es para el bien espiritual de ustedes. Hoy, es preocupante que muchos creyentes llevan todavía el peso de una evangelización deficiente: el miedo a un Dios castigador. Ellos, motivados por la oferta y la demanda, es decir, dar para recibir, hacen promesas o realizan ceremonias costosas para evitar castigos. ¡Muy diferente el Dios, Padre misericordioso, anunciado por Jesús! Jesús extiende la mano a Pedro Pedro le pide a Jesús ir hacia Él caminando sobre el agua. Camina un trecho, pero al sentir la fuerza del viento, tiene miedo, y, como empieza a hundirse, grita: ¡Señor, sálvame! Esta petición de ayuda parece estar inspirada en el Salmo 69: Sálvame, Dios mío, porque estoy a punto de ahogarme. Me hundo en un pantano profundo y no tengo donde apoyar los pies. Jesús le tiende la mano y le dice: Hombre de poca fe, ¿por qué dudas? Si optamos por la mediocridad, sin hacer nada por cambiar las cosas y si nos fijamos solo en la fuerza del mal, podemos hundirnos. En cambio, si sabemos levantar hacia Dios nuestras manos vacías, y si sabemos gritar a tiempo como Pedro: ¡Señor, sálvanos!, viviremos una experiencia de fe; pues Jesús que es Dios-con-nosotros, está a nuestro lado con la mano extendida pronto para salvarnos. Luego, Jesús sube a la barca, el viento se calma, y sus discípulos se postran ante Él y le dicen: Verdaderamente eres el Hijo de Dios. Se trata de Jesús de Nazaret, despreciado y perseguido por unos, pero reconocido como el Hijo de Dios por otros (cf. Mt 27,54). J. Castillo A.
Diario Primicia
IGLESIA 15
Huancayo, Domingo 10 de Agosto de 2014
JESÚS ES NUESTRA ESPERANZA
Jóvenes del Perú participaron en encuentro nacional La Prelatura de Yauyos - Cañete fue sede del XV Encuentro Nacional de la Pastoral Juvenil – ENAPAJU, que congregó a delegaciones provenientes de las jurisdicciones eclesiales de Iquitos, Chiclayo, Carabayllo, Callao, Lurín, Ica, Chosica, Huacho, Tarma, Ayacucho, Juli, San Ramón, Cajamarca, Sicuani, Huancayo, Amazonas, Yauyos y Huánuco; además de diversos movimientos juveniles. El evento se inició con una Santa Misa presidida por Monseñor Ricardo García García, Obispo Prelado de Yauyos y Presidente de la Comisión Episcopal Iglesia en Diálogo con la Sociedad, y concelebrada por los sacerdotes de la pastoral juvenil de las distintas delegaciones del Perú. Luego de la Santa Misa
las autoridades de la Provincia de Cañete dieron la bienvenida a las delegaciones en la Plaza de Armas de San Vicente de Cañete. Las Jornadas de trabajo se desarrollaron en un clima de fraternidad, trabajo intenso, fe y mucha esperanza. Entre las
actividades desarrolladas destacaron conferencias, talleres, momentos de oración, testimonios, voluntariado, música, compromisos. Todos los días se celebraban la Santa Misa animada con cantos y expresiones típicas de la fe arraigada en cada zona del Perú.
Al concluir el Encuentro y para dar testimonio de la vitalidad de la fe en la sociedad los participantes expresaron su fe por las calles de san Vicente. El evento concluyó con una Santa Misa, en la cual, el Obispo Prelado de Yauyos animó a los jóvenes a satisfacer la necesidad que tiene mucha gente, pero especialmente la del espíritu. En tal sentido, dijo que hay que trabajar más para fortalecer la fe; para ese fin hace falta dar razones de la fe. Finalmente, Monseñor Ricardo García agradeció a todos los participantes y voluntarios por ese trabajo abnegado para el buen desarrollo de toda la jornada. Al finalizar el evento todos regresaron a sus lugares de origen, llevando un lema: “Revitalizar la Casa de Dios en los distintos lugares y circunstancias donde se encuentra cada Joven”.
Mesa de Diálogo acuerda inicio de negociaciones de convenio marco La Mesa de Diálogo para el Reasentamiento de Morococha que preside la Iglesia en la persona del arzobispo Pedro Ricardo Barreto Jimeno acordó en su última asamblea el inicio de las negociaciones entre la población y la empresa Chinalco para tratar el Convenio Marco Unificado que definirá el futuro de la nueva ciudad de Morococha asentada en Carhuacoto. Para el efecto, hasta el momento, nueve dte quince instituciones participantes en la Mesa han sido declaradas aptas para intervenir en las negociaciones, además de la Municipalidad Distrital de Morococha y de dos organizaciones más que están por levantar las observaciones. Asimismo, se ha conformado una comisión que se encargará de la elaboración de un proyecto de metodología a seguir en este proceso, el mismo que será presentado para
ser debatido y aprobado en la próxima asamblea a realizarse el 28 de este mes. Esta comisión está integrada por representantes de la sociedad civil, secretaría técnica, ministerios, empresa, Mesa de concertación de lucha contra la pobreza y Presidencia del Consejo de Ministros, quienes tendrán su primera reunión el lunes 11 del presente mes. Una vez que se tenga la
metodología que fijará las reglas de juego y garantizará la transparencia del debate, empezará propiamente la negociación de este convenio que consta de 119 puntos que garantizarán el desarrollo del nuevo asentamiento poblacional, con cuyo traslado han empezado las operaciones mineras del yacimiento de cobre de “Toromocho”. Esta decisión fue destacada como un hecho importan-
te por el presidente regional, Américo Mercado Acevedo, y el arzobispo de Huancayo, monseñor Pedro Ricardo Barreto Jimeno, quienes presiden la facilitación de la Mesa de Diálogo. El Convenio Marco está definido como un documento que permitirá la cooperación mutua entre las partes, así como la coordinación, colaboración, asistencia técnica, cooperación en la aplicación de legislación para el desarrollo de programas y proyectos específicos comprendidos en el convenio, entre otros. Monseñor Barreto manifestó que este instrumento fijará el futuro de Morococha para que no dependa únicamente de la minería sino de sus propios recursos y potencialidades, entre ellas, por ejemplo, el establecimiento de industrias y actividades que permitan la supervivencia de la población con y sin minería.
EN MEDIO DE LA CRISIS No es difícil ver en la barca de los discípulos de Jesús, sacudida por las olas y desbordada por el fuerte viento en contra, la figura de la Iglesia actual, amenazada desde fuera por toda clase de fuerzas adversas, y tentada desde dentro por el miedo y la poca fe. ¿Cómo leer este relato evangélico desde la crisis en la que la Iglesia parece hoy naufragar? Según el evangelista, Jesús se acerca a la barca caminando sobre el agua. Los discípulos no son capaces de reconocerlo en medio de la tormenta y la oscuridad de la noche. Les parece un fantasma. El miedo los tiene aterrorizados. Lo único real es aquella fuerte tempestad. Este es nuestro primer problema. Estamos viviendo la crisis de la Iglesia contagiándonos unos a otros desaliento, miedo y falta de fe. No somos capaces de ver que Jesús se nos está acercando precisamente desde esta fuerte crisis. Nos sentimos más solos e indefensos que nunca. Jesús les dice tres palabras: Ánimo. Soy yo. No temáis. Solo Jesús les puede hablar así. Pero sus oídos solo oyen el estruendo de las olas y la fuerza del viento. Este es también nuestro error. Si no escuchamos la invitación de Jesús a poner en Él nuestra confianza incondicional, ¿a quién acudiremos? Pedro siente un impulso interior y sostenido por la llamada de Jesús, salta de la barca y se dirige hacia Jesús andando sobre las aguas’. Así hemos de aprender hoy a caminar hacia Jesús en medio de la crisis: apoyándonos, no en el poder, el prestigio y las seguridades del pasado, sino en el deseo de encontrarnos con Jesús en medio de la oscuridad y las incertidumbres de estos tiempos. No es fácil. También nosotros podemos vacilar y hundirnos como Pedro. Pero lo mismo que él, podemos experimentar que Jesús extiende su mano y nos salva mientras nos dice: Hombres de poca fe, ¿por qué dudáis? ¿Por qué dudamos tanto? ¿Por qué no estamos aprendiendo apenas nada nuevo de la crisis? ¿Por qué seguimos buscando falsas seguridades para “sobrevivir” dentro de nuestras comunidades, sin aprender a caminar con fe renovada hacia Jesús en el interior mismo de la sociedad secularizada de nuestros días? Esta crisis no es el final de la fe cristiana. Es la purificación que necesitamos para liberarnos de intereses mundanos, triunfalismos engañosos y deformaciones que nos han ido alejando de Jesús a lo largo de los siglos. Él está actuando en esta crisis. Él nos está conduciendo hacia una Iglesia más evangélica. Reavivemos nuestra confianza en Jesús. No tengamos miedo.
Diario Primicia
actualidad
Huancayo, Domingo 10 de Agosto de 2014
Urresti: “No puedo hablar del caso Bustíos” PRIMICIA – Lima.- El ministro del Interior, Daniel Urresti, señaló que está impedido de hablar del homicidio del periodista Hugo Bustíos, ocurrido en noviembre de 1988, porque teme incurrir en algún tipo de delito por sus declaraciones. El ministro, como se sabe, está siendo procesado por este caso desde que la fiscalía lo acusó en junio del 2013 por los presuntos delitos de autoría mediata y tentativa de asesinato. “Pido por favor no hablar sobre el tema porque puedo caer en delito. Si quieren tratar de esto, les pido conversar con mi abogado. Lo que sé es que soy uno de los denunciados”, dijo Urresti. No obstante, no desaprovechó la oportunidad para declararse inocente de los cargos que le imputa la fiscalía. Del mismo modo, desestimó la versión de Amador Vidal, ex oficial del Ejército que lo acusa de haber participado directamente de este homicidio.
PRIMICIA – Lima.- El Ministerio de Cultura anunció que, a partir de este año, agosto será el Mes de los Pueblos Indígenas, en el marco de la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, establecido por Naciones Unidas en 1994 y festejado cada 9 de agosto. La ceremonia de declaración se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Cultura, y contó con la presencia de la titular de esta cartea, Diana Álvarez-Calderón, así como de la viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena, y representantes indígenas nacionales. Con esto se marca el inicio de
EN EL CASO CENTRALITA:
FISCAL CUBAS:
Procurador anticorrupción pide captura internacional de Martín Belaunde Christian Salas, informó que hizo el pedido de orden de captura contra socio de Presidentes Regional debido al tiempo que éste permanece en la clandestinidad.
PRIMICIA – Lima.- Ante la posibilidad de fuga del país, el procurador anticorrupción, Christian Salas, solicitará a la Fiscalía que pida al juzgado una orden de captura internacional contra el comunicador Martín Belaunde Lossio, quien permanece prófugo de la justicia desde el mes de mayo. SIGUE EN LA CLANDESTINIDAD Salas informó que hizo el pedido debido al tiempo que el empresario se encuentra en la clandestinidad y por la imposibilidad de ubicarlo. El pedido de captura internacional comprende también a los otros 36 procesados en el caso La Centralita, hace más de tres meses. El procurador resaltó la urgencia que se dic-
Algo más...
te esta medida debido a que algunos de estos acusados ya habrían salido del país, al supuestamente pertenecer a una organización criminal. En el caso de que sean ubicados en el extranjero, las autoridades podrán coordinar las detenciones, informó. SIN FAVORITISMOS
17
Por su parte, el ministro de Justicia, Daniel Figallo, descartó un presunto favoritismo del Gobierno en beneficio del empresario Martín Belaunde, luego de conocerse que la Procuraduría Anticorrupción solicitó recién al Ministerio Público que requiera al Poder Judicial la orden de captura internacional
El prófugo empresario, cabe precisar, fue el asesor de la campaña presidencial de Ollanta Humala del 2006. Por esta razón, los partidos políticos de oposición señalan que no hay la voluntad del gobierno de capturar a Belaunde Lossio. Incluso se conoce que Belaunde fue nexo de los Gobiernos Regional con Palacio.
del exasesor del presidente Ollanta Humala durante su campaña de 2006. (RPP).
Agosto: Mes de los Pueblos Indígenas otras actividades conmemorativas y de debate político, entre ellas, el Foro Internacional “Desarrollo, políticas y derechos de los pueblos indígenas: avances y desafíos”, a realizarse los días 26 y 27 de agosto. Perú cuenta con al menos 52 pueblos indígenas u originarios que han conservado lenguas, tradiciones y saberes de la población que habitó el país durante la colonización española, cuyo aporte a la construcción nacional es fundamental e invaluable. (Radio Exitosa).
Fallo sobre Movadef fue muy desacertado PRIMICIA – Lima.- La resolución que emitió el colegiado de la Sala Penal Nacional (SPN) en el caso Movadef fue muy desacertada, pero el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) no debió removerlos de sus cargos, aseveró Víctor Cubas Villanueva, fiscal superior coordinador de la Fiscalía Penal Nacional. Fue al referirse a la resolución que dispone el cambio de los jueces superiores Víctor Valladolid Zeta, Olga Inga Michue y Ana Mirella Vásquez Bustamante, quienes firmaron la resolución que liberó a los integrantes del Movadef, grupo señalado como el brazo legal de Sendero Luminoso. “En realidad, los miembros de la Sala Penal Nacional en general son nombrados por los miembros del Consejo Ejecutivo, [pero] desde el punto de vista de la doctrina procesal un juez es ejerce sus funciones con plena independencia y autonomía, y no debería darse esta situación de remoción como consecuencia de una decisión que adoptan [como el caso Movadef] y con la que nosotros estamos en desacuerdo”, dijo. Cubas Villanueva dijo que explica que la decisión del CEPJ se deba a un caso de esta trascendencia, pero anotó que no justifica la medida de ese órgano administrativo del Poder Judicial. (Ideeleradio).
18
Diario Primicia
ACTUALIDAD
Huancayo, Domingo 10 de Agosto de 2014
DE CAMPAÑA, SEGÚN ONPE
Solo el 22% de movimientos regionales presentó tercer reporte financiero Algo más...
En 7 regiones, incluida el Callao, ninguno cumplió con su obligación legal.
PRIMICIA – Lima.- Solo el 22% de los movimientos regionales de todo el país con inscripción vigente cumplieron con presentar su tercer informe de ingresos y gastos de campaña electoral a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe), que notificará a las organizaciones políticas que no lo han hecho para que cumplan con esa obligación legal. En todo el país existen más de 200 movimientos regionales registrados ante el Registro de Organizaciones Políticas, de los cuales solo
PRIMICIA – Lima.- El exintegrante de la bancada de gobierno Gana Perú, Jaime Delgado, pidió la derogación de la ley que obliga a los trabajadores independientes menores de 40 años a aportar obligatoriamente al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) o al Sistema Privado de Pensiones (SPP). “Mi posición es por la derogatoria (de la norma que ya entró en vigencia este 1 de agosto) para declarar la libertad de los independientes”, dijo. Explicó que cuando el Poder Ejecutivo presentó esta iniciativa y fue aprobado posteriormente en la Comisión Permanente, entendía en ese momento que se daba en beneficio de los independientes, a fin de poderles dar la posibilidad de tener una pensión. Hasta ahí, continuó, nadie se había percatado de una serie de implicancias que podía haberse precisado en los regla-
de 12 también cuatro; en La Libertad de 7 solo una; y en Cajamarca de 7 también una cumplió con esa obligación legal establecida en la Ley de Partidos Políticos y el Reglamento de Supervisión de Fondos Partidarios. En siete regiones, Ayacucho (10 movimientos regionales), Lambayeque (5), Callao (6), Apurímac (7), Huancavelica (9), Pasco (5), Madre de Dios (5), ninguno presentó su información de ingresos y gastos de campaña.
48 movimientos regionales entregaron en la fecha prevista, el pasado miércoles 6 del presente mes, sus reportes financieros, los cuales serán auditados por el organismo
electoral. Así, en las cinco regiones que cuentan con mayores presupuestos el porcentaje de cumplimiento de la entrega de la información financiera
PIDE CONGRESISTA DELGADO
de campaña no supera el 40%. Por ejemplo, en Cusco, de 9 movimientos regionales solo uno presentó su tercer reporte financiero; en Arequipa de 10 solo cuatro; en Piura
REPORTE OBLIGATORIO Los partidos políticos, movimientos regionales y organizaciones políticas de alcance provincial o distrital que han inscrito candidaturas tienen la obligación de presentar los reportes de las aportaciones re-
Las omisiones sobre los ingresos y gastos de campaña en los que incurran las organizaciones políticas, en estos informes y en la Información Financiera Anual, serán sancionadas, de acuerdo a la Ley de Partidos Políticos y al Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios.
cibidas y los gastos efectuados a partir de la convocatoria del proceso electoral, de acuerdo al artículo 71° del Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios. Ello incluye aportes en efectivo y especies recibidos para la campaña, así como los gastos en paneles publicitarios, vallas, mítines, caravanas y demás servicios que se contraten para la campaña electoral, los cuales deben ser presentados de manera documentada por los tesoreros de las organizaciones políticas. (Andina).
PARA CONSUMIDORES, DENUNCIA ASPEC
A derogar ley que obliga Aporte a fondos es una imposición PRIMICIA – Lima.- El aporte de independientes presidente de la Asociación
mentos que en su momento no se hizo. “Yo advertí de las circunstancias negativas contra el usuario, pero no me hicieron caso”, confesó. Contó que entonces pidió aplazar la aprobación en dos años para entrar en una discusión de fondo, pero paso
un año y no se resolvieron los problemas. En este sentido, el congresista suspender la norma definitivamente. “Deroguemos esto y dejemos en libertad a los trabajadores independientes para entrar en una reforma que realmente funcione”, expresó. (RPP).
Peruana de Consumidores (ASPEC), Crisólogo Cáceres, consideró que los consumidores han tomado como una imposición la ley de aporte obligatorio a un fondo de pensiones; y por lo tanto, muchos la rechazan. La medida, que ya entró en vigencia desde este mes de agosto, afecta a todos los trabajadores independientes que ganen más de S/. 750.00 nuevos soles y que hayan nacido a partir del 1 de agosto del año 1973. “Cuando un ciudadano opta por un servicio, él piensa, decide. En este caso el derecho a la libre elección se ha evaporado”, dijo. Añadió que el consumidor presiente que el des-
cuento es una extracción económica porque va a pagar una cantidad de dinero que no estaba en sus cálculos. El otro problema, indicó, es el proveedor único que
es la empresa Hábitat. “Este fondo ganó una licitación y ya tiene un público cautivo hasta el próximo año. Todos estos son temas que no han sido explicados convenientemente”, aseveró. (Gestión).
20
insólito
Diario Primicia Huancayo, Domingo 10 de Agosto de 2014
CONTACTO E R T S E R R E T A TR X E LOS GUÍAS EXTRATERRESTRES DE MISIÓN RAHMA Por:
?Francisco Sosa Mandujano
CHOQUE AUQUI “EL PRINCIPE DORADO” ALISTA LA FUGA ¡Emociones! encontramos al caminar por senderos Incas en el Valle Sagrado, imaginándonos la vivencia y costumbres, en sus ciudadelas, en sus terrazas o andenes y caminos perfectamente construidos, llenos de una cultura avanzada. Llegamos a Machu Picchu. Son tantas cosas que hemos encontrado con paciencia y perseverancia que quisiera contarles, comprenderán que el espacio es la limitante. Será más adelante. Estén atentos. EL HOLOCAUSTO DE LOS INCAS Sacsayhuamán estaba rodeado por grandes murallas. Había una en la parte del cerro que miraba a la ciudad, sobre una ladera de mucha pendiente; otras tres se levantaban, a diferentes niveles, en la parte posterior. La ultima era la más alta. Estas construcciones se extendían a lo largo de 300 metros y estaban compuestas por descomunales bloques de granito de hasta 360 toneladas, algunos de los cuales alcanzaban alturas de 9 m, 5 m de ancho y 4 m de espesor. Estas extraordinarias proporciones permitían que una y otra muralla sirvieran de parapeto a grandes terrazas de tierra, como si se tratara de gradas gigantescas. Los terraplenes se conectaban a través de tres portones: Tiopunco, Viracochapunco y Acahuanapunco (punco significa “puerta”). En el Templo del Coricancha la soldadesca europea quedó deslumbrada ante la magnificencia, el esplendor y el boato del santuario. Los conquistadores se encontraron con un edificio de regia factura, con muros de piedra ciclópeos, delicadamente trabajados en planos inclinados, con puertas trapezoidales. El templo constaba de ocho grandes cámaras cuadradas
cuyas paredes tenían por dentro y por fuera inmensas hojas y láminas de oro fino, con incrustaciones de esmeraldas y otras piedras preciosas. Al interior, los asientos también lucían adornos de oro. En la parte posterior del templo se encontraba el jardín del Sol, un lugar de increíble belleza, decorado con la orfebrería incaica, discípula y heredera de los magistrales logros de la norteña cultura chimu, que con gran realismo creo ese extraño y alucinante lugar donde se reproducían a escala natural árboles y plantas diversos, con sus flores y frutos, insectos y todo tipo de animales. En un lago artificial flotaban peces de oro puro y en todo el jardín se erigían esculturas, también de tamaño natural, de servidores, mujeres y hombres, llevando vasijas y ofrendas de ese fino metal. Todo esto, junto con el gran disco del Sol que cubría las paredes del interior del santuario, fue extraído para ser fundido y repartido entre la soldadesca. El botín del
saqueo del Qosqo fue de 580 000 pesos de oro y 215 000 marcos de plata. Otro de los hermanos de Huáscar sobreviviente de la cruenta persecución fue Choque Auqui, hombre joven de mediana altura y buen ver, intuitivo e inteligente. Residía en el Amarucancha y estaba al servicio de los restos de su padre Huayna Cápac por designio del destino. Choque Auqui se había apegado a las profecías del cerro Guanacuari, donde se practicaba la adivinación valiéndose principalmente de hojas de coca o mediante ejercicios lúdicos y juegos de azar como la piska. En esta suerte, la clasificación de los números en favorables y adversos determinaba el destino del interesado. En una consulta de Choque Auqui el cinco se repitió reiteradamente. El símbolo que le correspondía era la mano, o sea un periodo de prueba y penitencia, un tiempo de oscuridad. Por ello, convoco en secreto a todos los amautas del yachayhuasi,
a los quipucamayocs más sabios e importantes que sobrevivieron a la cacería de intelectuales y que permanecían escondidos en la ciudad, y también a los sacerdotes de reconocida espiritualidad que habían podido burlar al ejército de Atahualpa y ocultar a los waukes. Una vez reunidos, Choque les planteo la posibilidad de una fuga colectiva rumbo a un lugar seguro. Para esto se contaría con la ayuda de los habitantes del Atuncancha, lugar donde residían -en unas cien casas- los sacerdotes y las mamacunas, cerca del Templo del Sol. Desde allí los evadidos entrarían en el Coricancha durante la noche, para ingresar en la Gran Chingana, túnel laberíntico subterráneo que va por debajo de la ciudad hacia la fortaleza de Sacsayhuamán; luego seguirían por otro túnel cercano en dirección a Paucartambo. Estos túneles habían sido construidos por los antiguos wari, edificadores de la primera ciudad del Qosqo, quienes seguían al dios
de Tiahuanaco, Viracocha, y a su enviado Tonapa o Tunu-Apaj, el predicador mendigo y ermitaño que habitaba en la Pagarina. El mito dice que la humanidad fue castigada con un diluvio por despreciar las enseñanzas del peregrino, salvándose un solo hombre bueno. El arcoiris que se formó después del diluvio era una víbora de muchos colores que se trasladaba al cielo, pero era de tal voracidad que tragaba cuanto encontraba. Cuando fue muerta le abrieron las entrañas y de ella salieron los hombres, los animales y tantísimas cosas que había devorado. La historia la conocía bien el príncipe Choque Auque y la relacionaba con la ola de desastres que había azotado al pueblo inca: epidemia, guerra civil y la invasión de los feroces y ambiciosos zungazapa vestidos con placas rígidas y relucientes como la plata, donde rebotaban las flechas y las piedras. Todo ello podía significar que un gran castigo había caído sobre la Tierra, obligándolos a hacer penitencia:
emigrar y salvar lo que pudiese ser salvado. Se inició entonces el pacaricuc. La fecha prevista Para marchar sería a mediados del Uma Raymi. Se seleccionó un número determinado de ajllas jóvenes y fuertes, para acompañar al grupo que habría de rescatar el imperio espiritual diluido en la superficialidad y banalidad de la corte. La noche previa a la huida, que sería de madrugada, el príncipe estaba dedicado a hacer abluciones y baños de purificación en el palacio de la panaca de Huayna Cápac, llamado de Tomebamba Ayllu. En ese momento apareció el anciano Willka-Umu, quien remplazaba al sumo sacerdote asesinado poco antes. El noble patriarca caminó hasta estar cerca del lugar donde se extendía la poza en que se encontraba el joven sentado y completamente desnudo, mientras un servidor inclinaba los urpus de agua sobre su espalda. La amplia habitación, de coloridos tapices que cubrían las Paredes y el suelo de un extremo a otro, era iluminado y calentado por una poderosa lumbre. Cuando Choque Auque recibió al anciano, este se dirigió a él con respeto y admiración, diciendo: “Querido Príncipe, eres tan joven e inexperto como pequeñas e improbables son nuestras esperanzas; pero me consuela saber que lo pequeño crece y la experiencia se incrementa con el valor para encarar los errores. Te llevas un gran grupo de jóvenes Místicos como tú y un reducido círculo de ancianos sabios. Pero es todo lo mejor y lo único que tenemos. Sé que no piensas reconstruir lo que se ha perdido, sino que más bien piensas rescatar la espiritualidad que caracterizo los inicios del incario; y también sé que no te volveremos a ver, ni a quienes te acompañan [...] Por ello te deseo lo mejor”
Entretenimiento
Domingo 10 de Agosto de 2014
Por ROCÍO ARIES (21Marzo-20Abril)
Primiletras
En el ámbito laboral, las cosas parecen marchar tan sólidamente como esperabas, sigue siendo positivo.
RAZAS DE PERROS
TAURO (21Abril-21Mayo)
AFGANO BEAGLE BOXER BRETON BULLDOG CHIHUAHUA DALMATA DOBERMAN GALGO HUSKY KOMONDOR LABRADOR MASTIN PEKINES PITBULL PODENCO POMERANIAN ROTWAILER SAMOYEDO SCHNAUZER SHARPEI SHIVA WESTY YORKIS
¡¡¡A REIR!!!!
ja jaja
Un inesperado encuentro con alguien del pasado confirma que puede existir una nueva oportunidad para el amor. GÉMINIS (22Mayo-21Junio)
En el corazón se impondrá la sensatez, decisiones echas en forma apresurada te puede hacer tambalear. CÁNCER (22Junio-22Jjulio)
Un ambiente tenso se instala en lo laboral, actitudes poco sinceras te descolocan y no sabes como actuar, confía. LEO (23Julio-23Agosto)
Atrás irán quedando las diferencias y la distancia que impedía una comunicación más fluida en la pareja. VIRGO (24Agosto-23Setiembre)
No desoigas la voz de tu corazón y las necesidades que esperan ser cumplidas para tu pareja. LIBRA (24Set-23Octubre)
SUDOKU SOLUCIÓN:
¿Cuál es la diferencia entre un motor y un inodoro? En que en el motor tu te sientas para correr, y en el inodoro tu corres para sentarte.
El plano sentimental es excelente, no faltará la posibilidad de comenzar algo importante si estas solo. ESCORPIO (24Oct-22Nov)
Una etapa de grandes ilusiones se instala en la pareja y sin que la rutina te asuste, apuestas al desafío.
Sabes porque mataron a Kung fu? porque se kunfundieron.
SAGITARIO (23Nov-21Dic)
En el ámbito laboral, será positivo aceptar las sugerencias de alguien experimentado.
¿Cuál es el animal más viejo del mundo? La vaca porque aún se ve en blanco y negro!
CAPRICORNIO (22Dic-20 Ene)
Por qué los ángeles no paran de reír? ... Por la gracia de Dios! HUMOR GRÁFICO CURIOSIDADES
Un matemático creó el Escudo Nacional En 1825 don José Gregorio Paredes, entonces presidente del Congreso, planteo la reforma del escudo nacional existente creado por José de San Martín. Paredes y Francisco Cortes presentaron el nuevo escudo dividido en tres secciones: Uno azul celeste, a la izquierda, que llevará una vicuña mirando al interior. Otro blanco, a la derecha, donde se colocara un árbol de la quina. Y otro rojo inferior en que se vera una cornucopia derramando monedas, El escudo tendrá por timbre un roel o corona civica vista de plano e ira acompañado en cada lado de una bandera y un estandarte con los colores nacionales rojo y blanco. Paredes, nacido en 1779, fue una personalidad de la época: matemático, médico, abogado, político y cosmógrafo. Fue además uno de los primeros maestros en el Colegio de Medicina y Cirugia de San Fernanado. Falleció el 16 de diciembre de 1839.
En lo laboral, debes estar atento a lo que tenga que ver con dinero, evalúa cada una de las opciones. ACUARIO (21Enero-18Febrero)
En el terreno de tus ocupaciones, no es momento de improvisaciones ni de ejecutar sin pensarlo bien. PISCIS (19Feb-20marzo)
Cuestiones familiares traen diferencias a tu vida sentimental, no agregues tensiones a la relación.
JR. LIMA Nº 433 INTERIOR 16 2º NIVEL
DEPORTE
Diario Primicia Huancayo, Domingo 10 de Agosto de 2014
DE LOS 3 GRUPOS LOS 2 PRIMEROS CONTINUARÁN EN CARRERA
Copa Perú departamental en su fecha clasificatoria Algo más... De los resultados de hoy se clasificarán los dos primeros de cada grupo, los mismos que serán divididos en tres grupos con 2 equipos cada uno, para rivalizar encuentros de ida y vuelta, clasificando los primeros más el mejor segundo y quedar cuatro elencos que se jugaría un cuadrangular o cruzado que será decidido en reunión de delegados, indicaron en la LDFJ.
?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Fecha decisiva. Esperando continuar en carrera, hoy se cumplirá la jornada decisiva de la Copa Perú departamental de Junín, donde de los tres grupos, los dos primeros clasificarán a la tercera ronda. Los encuentros de hoy se jugarán en horario simultáneo a partir de las 3.15 de la tarde. GRUPO 1: En el estadio Los Sinchis de Mazamari Alipio Ponce recibirá a Unión San Cristóbal de Junín, mien-
COPA PERÚ EN CIFRAS GRUPO 1 EQUIPOS 1 Alipio Ponce Vásquez 2 Santa Rosa Huancán 3 Sport La Vid F.C. 4 Unión San Cristóbal
PJ 5 5 5 5
PG 3 2 2 0
PE 1 2 2 1
PP 1 1 1 4
GF 10 9 8 4
GC 4 4 8 15
DG 6 5 0 -11
PTS. 10 08 08 01
GRUPO 2 EQUIPOS 1 Social Pichanaki 2 Echa Muni Pampas 3 Municipal Yauyos 4 Universitario
PJ 5 5 5 5
PG 3 3 3 0
PE 1 1 0 0
PP 1 1 2 5
GF 10 6 7 4
GC 2 6 5 14
DG 8 0 2 -10
PTS. 10 10 9 0
GRUPO 3 EQUIPOS 1 Santa Rosa PNP 2 Unión Perené 3 Echa Lolo Ahuac 4 Municipal La Oroya
PJ 5 5 5 5
PG 4 2 1 1
PE 0 1 2 1
PP 1 2 2 3
GF 10 14 5 7
GC 5 9 14 10
DG 5 5 -9 -3
PTS. 12 7 5 4
tras Santa Rosa de Huancán tendrá al frente a Sport La Vid FC de Concepción. GRUPO 2: Entretanto en el estadio Municipal de Pampas, el local Echa Muni aguarda a Universitario de Deportes de Chupaca, mientras en el estadio Municipal de Pichana, Social Pichana tendrá al frente a Municipal Yauyos de Jauja. GRUPO 3: En el estadio IPD de La Oroya, el C.D.S. Municipal La Oroya tendrá al frente a Unión Perené, mientras que Echa Lolo recibirá a Santa Rosa PNP de Pilcomayo.
Deportistas de Huancayo al nacional de fondismo ?Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Reconocidos atletas que vienen entrenando en los diversos programas deportivos de Huancayo se trasladaron a la ciudad de Arequipa, para tomar parte en la octava fecha del campeonato nacional de fondismo, denominado carrera de calles Tour Backus Sólo + 18. Será en un tramo de 10 kilómetros, cuyos ganadores
de la anterior versión (2013) son Jhon Cusi Huamán con
el tiempo de 31’18” e Inés Melchor Huiza con 34’17”. El
evento cuenta con la supervisión de la Federación Deportiva Peruana de Atletismo y el apoyo de la Asociación de Fondistas Peruanos. Cumplida las sietes fechas de las once jornadas programadas para este año, viene liderando en varones el cusqueño Jhon Cusi Huamán, mientras en la rama femenina se encuentran adelante Judith Toribio Lavado con Hortensia Arzapalo Ramos.
23
Carrera pedestre de mayores y menores ?Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Organizada por Panamericana Televisión, hoy se cumplirá la carrera pedestre para damas y varones en distancias de 5K (cinco kilómetros) y 10K (diez kilómetros). La categoría menores que comprende para los de 14, 15, 16 y 17 años de edad (damas y varones) partirá a las 9.00 horas desde el estadio
Mariscal Castilla de El Tambo. Mientras la categoría mayores (damas y varones) lo hará desde el distrito de San Agustín de Cajas, con llegada para ambas categorías el estadio Huancayo. Al final los organizadores sortearán tres motocicletas entre los participantes de la carrera pedestre, así como los asistentes al mencionado escenario.
Básquet categorías primera y superior ?Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Continuando con su campeonato de selección y competencia, hoy continúa el X Campeonato de la
Liga Deportiva Distrital Mixta de Básquet de El Tambo, categorías primera y superior (damas y varones), así como Sub-19, en instalaciones de la I.E. Salesiano Santa Rosa.
TABLA DE COLOCACIONES COLISEO SALESIANO 08.00 a.m. Liga Isabelina-Doble H 09.15 a.m. Sonics-Perkars 10.30 a.m. Lions-Doble H 11.45 a.m. Black Wizards-Salesiano 01.00 p.m. Salesianas-Fórmula V 02.15 p.m. Acuarius-Gélicich 03.30 p.m. Wizards-Columbia
Sub-19 Sub-19 PV PV SD SD SV
PATIO SALESIANO 11.45 a.m. Wolf-Acuarius 01.00 p.m. Sacramento-Legionarios 02.15 p.m. Fastbreak-Fénix 03.30 p.m. Liga Isabelina-AND 5.2
PV PV PV PV
DEPORTES SPORT HUANCAYO SE IMPONE 3-1 A CIENCIANO DEL CUSCO
TRI U N FO … R O D A T A LE N Pasaron para 8 fechas uipo q e l e e u q uelva v r o d a t ma a sonreír
?Werne Porta Morales PRIMICIA.Tuvieron que pasar ocho fechas para que Sport Huancayo vuelva a sonreír al lograr su primera victoria como local dentro del campeonato Apertura al imponerse 3-1 a Cienciano del Cusco, ayer ante escaso público que se dio cita al Coloso de Ocopilla, por la décima primera fecha del campeonato Apertura. La primera clarinada la
dio Dani Morales, quien de potente shot inauguró el tanteador a los 7’, luego vendrían las anotaciones del brasileño Kleyr Vieira (19' y 45'), descontando para la visita Correa en el minuto 43. Sin embargo los cusqueños tuvieron la ocasión de romper la paridad cuando se jugaban los 3 minutos ante una temeraria salida del guardameta Sotillo y colocar el balón hacia el área chica y despejar Casas el balón en un mano
a mano con Correa. De allí para adelante cambió las cosas para el conjunto de casa al arremeter con constantes ataques apareciendo Daniel Morales que dejó sin chance al guardameta Morales de aproximadamente 30 metros. Anotación que hizo que el conjunto matador imponga mayor fuerza en el campo de juego y gracias a las genialidades de Blas López que puso el esférico en los pies del brasi-
leño Kleyr, quien con remate potente ponía el 2-0 a los 19 minutos de juego, haciendo presagiar una goleada por los constantes ataques. Sin embargo un sorpresivo contra ataque de la visita con la combinación de Rivero con Hermoza, habilitan a Correa que anota el descuento (2-1) en el minuto 43, pero dicha alegría les duro poco porque nuevamente apareció Kleyr quien de soberbio cabezazo marcó el 3-1, que a la pos-
tre fue el resultado final. De esta manera los dirigidos por Marcelo Messina rompen la mala racha de su campaña consiguiendo su primera victoria del campeonato en casa y compartir el último casillero con Los Caimanes. La siguiente fecha el equipo huancaíno estará presentándose en Lima para rivalizar con el nada fácil Sporting Cristal y de allí esperar en Huancayo a Los Caimanes.
ALINEACIONES SPORT HUANCAYO (3): Sotillo; Cleque, Figueroa, Contreras, Ojeda; Casas, López, Cruzado, Morales; Rossel y Vieira. Goles: 7' Morales, 19' y 45' Vieira CIENCIANO (1): Morales; Masías, Asenjo, Acasiete, Chumpitaz; Nakaya, Rivero, Castillo, Hermoza, Correa; Cardozo. Gol: 43' Correa. Árbitro: Jorge Panta (regular) Escenario: Estadio Huancayo