Universidad firma convenio con Ministerio de Educación
PAG. 06
ANUNCIA OLLANTA HUMALA EN TARMA PAG. 20
S/. 5 100 millones
PARA JUNÍN
Para diversos sectores como
Educación, Salud, Turismo y otros. ESTUDIANTES EN PELIGRO
PAG.18
MPH detecta emergencia sanitaria en Santa Isabel HOY INFORME DETALLADO
PAG. 12
¿Qué es la gripe AH1N1? MEJORA DE INFRAESTRUCTURA PAG. 20
MINEDU invertirá S/. 390 millones para becas
02
REGIÓN
Presidente regional: “Gracias presidente, Junín le agradece” ?Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Tarma.- El presidente regional, Américo Mercado Méndez, hasta en dos oportunidades agradeció al presidente de la república, por los importantes anuncios. Inicialmente, en el Centro Cultural al inaugurarse el Consejo de Ministros, en nombre de los pueblos de Junín, dio las palabras de bienvenida al presidente a todos los integrantes de su gabinete y a las demás
delegaciones oficiales. En ese momento agradeció por la visita, minutos antes del compromiso de gobierno con los más de cinco mil cien millones de soles para la inversión en Junín. Y luego en la plaza de armas, nuevamente extendió su gratitud por el significativo monto económico que permitirá el desarrollo del centro del país. “Gracias por su compromiso”, le dijo para darle luego un apretón de manos.
Diario Primicia Huancayo, Sábado 16 de Agosto de 2014
LO HIZO AL TÉRMINO DEL 19º CONSEJO DE MINISTROS
Presidente Ollanta Humala anuncia más de 5,100 millones para Junín Presidió 19º Sesión Descentralizada del Consejo de Ministros.
Algo más... Por la tarde, después de visitar la tumba del General Odría en el interior de la Catedral, se dirigió en helicóptero hacia Pichanaki, para inaugurar el puente Ubirique, construido por el gobierno Regional de Junín.
Estuvieron presentes ministros de Estado, el presidente regional, consejeros y alcaldes provinciales y distritales. ?Nilo Calero Pérez
Inauguran rehabilitación de la carretera “Las Vegas” Tarma ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Tarma.- El presidente Ollanta Humala Tasso junto con el ministro de transportes y comunicaciones José Gallardo Ku, inauguró ayer las obras de rehabilitación de la carretera División Las Vegas – Tarma. La obra permite impulsar el desarrollo económico de la zona, al interconectar los principales centros de protección y consumo en menor tiempo de viaje, de una hora 45 minutos a una hora, indicaron fun-
cionarios de Transportes. La vía es de 32.62 kilómetros forma parte de la vía central con división en Las Vegas – Tarma – La Merced. Puente Reither que penetra hacia la selva central. Mejora la calidad de vida en favor de más de 50 mil personas que habitan esas zonas. El ministro Gallardo manifestó que la culminación de la obra ayuda a la población reduciendo costos operativos de Transporte, genera fuentes de trabajo beneficiando a los habitantes de esa zona.
PRIMICIA - Tarma.- El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso anunció aquí un compromiso multianual, consistente en la inversión de más de cinco mil cien millones de soles en la región Junín. El anuncio oficial lo hizo al término del 19º Consejo de Ministros que presidió en el Centro Cultural de la municipalidad provincial, con presencia del presidente regional, Ing. Américo Mercado Méndez, los alcaldes provinciales y distritales. Ante una multitudinaria manifestación de delegaciones que se concentró en la plaza de armas, Humala vistiendo una camisa sport blanca, un pantalón blu jeans y zapatos negros, se presentó en el estrado oficial ante aplausos y silbatinas de la gente que lo rodeaba.
Recordó que como soldado, prestó sus servicios en diversos pueblos de la región y conoce la importancia de esta ubérrima tierra central y conoce también sus aportes al desarrollo nacional como sus necesidades. Destacó los emporios mineros, agrícola, industrial y comercial. “Ahora viene el Estado
Alcalde Luis Morales: “Tarma es un pueblo agradecido” ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Tarma.- El alcalde anfitrión, Luis Morales Nieva destacó que Tarma es un pueblo grato a quienes como Odría, dejan grandes obras en favor de la comunidad. Aquí está instituido.
Y luego de dar la bienvenida a todos los visitantes, hizo entrega de sendos presentes: ramilletes de hermosas flores para el presidente y su esposa, un sombrero y una manta tarmeña, dulces tarmeños para la casa presidencial.
a retribuir a la laboriosidad de su gente con un compromiso multianual. Ya no es el Estado burocrático de antes”, expresó ante una cerrada ovación del público. Dijo que todos los ministros han sido instruidos para atender a los Alcaldes, gestores de los pueblos. Recomendó sí a todos
los alcaldes, para no politizar las obras que son del pueblo, tratando de asegurar su ejecución en beneficio de las comunidades. Las obras que se realizan solo son comparables con las ejecutadas por Ramón Castilla, Belaunde y Odría, señaló el mandatario. Ante el insistente griterío de los pobladores, Ollanta Humala ofreció la creación de la Universidad Autónoma de Tarma, indicando que el Decreto Supremo ya se encuentra listo para su promulgación, y que fue ratificada luego por el ministro de Educación. En esta ocasión, aprovechó del momento para saludar a dos regiones hermanas que cumplen su aniversario, Huánuco y Arequipa. Al despedirse presentó su saludo en nombre de su esposa Nadine Heredia, prometiéndoles que les visitará próximamente.
REGIÓN
Diario Primicia Huancayo, Sábado 16 de Agosto de 2014
La inauguración estuvo a cargo del presidente regional Junín en funciones, Américo Mercado, quien junto al presidente de la república, Ollanta Humala y jefes de comunidades nativas y alcaldes de centro poblados del distrito de Perene rompieron el tradicional porongo y cinta peruana.
03
MEGAOBRA IMPULSARÁ COMERCIO Y TURISMO DE CHANCHAMAYO Y SATIPO
GRJ inaugura puente Ubiriki que unirá las selvas de Junín y Pasco
PRIMICIA - Chanchamayo.- Tras dos décadas de espera en más de 45 mil pobladores, entre colonos y nativos de Chanchamayo, el Gobierno Regional de Junín inauguró el nuevo puente Ubiriki, en el distrito de Perené, el cual integrará las selvas de Junín y Pasco impulsando el turismo regional e intercambio comercial de productos agrícolas como el café, frutas cítricas, cacao entre otros. La inauguración estuvo a cargo del presidente regional Junín en funciones, Américo Mercado, quien junto al presidente de la república, Ollanta Humala y jefes de comunidades nativas y alcaldes de centro poblados del distrito de Perene rompieron el tradicional porongo y cinta peruana. En su alocución, Mercado Méndez, reconoció el compromiso del expresidente regional, Vladimir Cerrón, para impulsar este megaproyecto debido al clamor de miles de
agricultores de esta zona que no podían sacar sus productos a los mercados de Chanchamayo, Satipo, Huancayo y distritos de Oxampampa y Villa Rica en Pasco así como a Lima. Indicó, que con este nuevo puente, la atención de emergencias será más oportuna, sobre todo en gestantes, niños y adultos mayores ya que podrá ingresar ambulancias para el traslado de los pacientes ya sea a los centros de Salud de Yurinaki, Kivinaki, Pichanaki o al hospital de La Merced. Recordó que antes los enfermos morían o arriesgaban sus vidas pasando el río Perene, en bote, lanchas o chatas. Igualmente, impulsará el turismo regional toda vez que en esta zona existen decenas de cataratas que aún no son muy conocidas. Además, servirá a los viajeros, que vengan de Pichanaki o Satipo, llegar en menos tiempo a Oxapampa y Villa Rica. Asimismo, Américo Mer-
Entre los establecimientos de salud que funcionan a la otra orilla del Puente Ubiriki, y que antes no podían ingresar ambulancias son P.S Ubiriki, P.S Santa Rosa y P.S Huacamayo. cado agradeció al presidente Humala por su constante apoyo en la transferencia de presupuesto para cumplir con la megaobras iniciadas por la actual gestión regional. Por su parte las autoridades de Chanchamayo, expresaron su agradecimiento al Gobierno Regional Junín por cristalizar dicha megaobra, toda vez que las anteriores gestiones regionales lo habían abandonado.
Mencionaron que son más de 32 comunidades los que se beneficiarán con este puente. Entre los productos que en adelante podrán llevar a los diferentes mercados son café, frutas cítricas, papaya, coco, plátano, cacao y yuca. El puente Ubiriki, construido, con una inversión de 18 millones de soles, sobre el río Perene, tiene 125 metros de largo y es de doble carril. Puede resistir el paso de vehículos de 400 toneladas; se encuentra a una hora de La Merced y entre los centros poblados que se podrán acceder son Santa Rosa de Ubiriki, Cerro Mono, Huacamayo, La Libertad, Pueblo Libre, entre otros. Y entre las comunidades nativas, están Inshatingari, Pampa Azangaro, Platanillo de Shinaki y Camonashari.
04
ACTUALIDAD
Diario Primicia Huancayo, Sábado 16 de Agosto de 2014
NUESTRA PALABRA
ARENA POLÍTICA
?Domingo Tamariz Lúcar
La vida de Basadre Nació en Tacna en los años de la ocupación chilena, el 12 de febrero de 1903. Hijo de Carlos Basadre Forero, ingeniero, y de Olga Grohmann, dama de ascendencia alemana, hizo sus primeros estudios en una escuelita peruana que funcionaba clandestinamente en casa de Carlota Pinto de Trabucco, una antigua maestra peruana. Fue así como, siendo muy niño, vivió todo ese clima enrarecido del cautiverio, quizá sin entender todavía por qué no se izaba la bandera nacional ni se cantaba el “somos libres” en Fiestas Patrias. En 1911, dos años después de la muerte de su padre, la autora de sus días se vio obligada a traerlo a Lima con el resto de la familia. Contaba entonces 8 años de edad. Era un niño vivaz, aplicado, que rápidamente sobresalió entre sus discípulos del colegio alemán –donde concluyó la primaria– y, luego, Nuestra Señora de Guadalupe. A los 16 años ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para seguir Letras y, asimismo, el bachillerato de Derecho y Jurisprudencia. Allí, en sus aulas, en sus patios, al calor de la lucha por los cambios universitarios, conoció a Luis Alberto Sánchez, a Raúl Porras Barrenechea y a otros estudiantes –de mucho vuelo intelectual y político– de la llamada Generación de la Reforma. En esos efervescentes días ya era auxiliar de la biblioteca sanmarquina. En 1926 volvió a su lar querido, formando parte de la delegación peruana ante la comisión plebiscitaria de Tacna y Arica. Una de sus tareas fue la de revisar la documentación de los electores chilenos, labor que compartió con otro ilustre tacneño: José Jiménez Borja. Por entonces era un joven absorbido por el estudio y la investigación, pero nada ajeno a las inquietudes políticas de su época. Por algo —que desgraciadamente no se conoce con exactitud— fue apresado dos veces por los esbirros de Leguía: en 1927 fue recluido en la isla de San Lorenzo y, en 1930, en el Panóptico de Lima. Guardaba, al parecer, algunas simpatías por el socialismo. En esa coyuntura se acercó a Mariátegui, lo que dio pábulo a pensar que tenía afinidad con esa corriente, por entonces en boga. Aún no había cumplido los 25 años cuando se incorporó a la Universidad de San Marcos como catedrático de Historia de la República en la Facultad de Letras, y de Historia del Derecho Peruano en la Facultad de Derecho. Por esos años era el catedrático más joven de San Marcos. Finalizando los tumultuosos años 20, fue nombrado director de la biblioteca sanmarquina, donde cumplió una labor que hasta hoy ha dejado huella. Y en ese destino, acaso robándole horas al sueño, en el término de tres años (1929-1930) publicó igual número de enjundiosos libros que llamaron la atención del país: La multitud, la ciudad y el campo en la historia del Perú (1929), La iniciación de la República (1929-1930) y Perú: problema y posibilidad (1931). No había cumplido aún los 30 años. Pocos meses después, gracias a una beca concedida por la Fundación Carnegie, viajó a los Estados Unidos de América para sumergirse en el estudio de la organización de bibliotecas, y luego a Alemania, donde siguió cursos de perfeccionamiento y seguidamente a España para hacer investigaciones en el Centro de Estudios Hispanoamericanos de la Universidad de Sevilla. Retornó al país en 1935, año en que se reabrió la Universidad de San Marcos luego de un prolongado receso. En el compás de esos años, en 1939 apareció la primera edición de Historia de la República, que por entonces abarcaba hasta 1899. Al producirse el incendio de la Biblioteca Nacional, en mayo de 1943, fue llamado por el presidente Prado para hacerse cargo de la dirección, reorganización y construcción del nuevo edificio durante los cinco años siguientes. En ese lapso fundó la Escuela Nacional de Bibliotecarios. Como político desempeñó importantes cargos públicos. En 1945, bajo la administración de Bustamante y Rivero, fue ministro de Educación y, posteriormente, en el segundo gobierno de Prado Ugarteche, volvió a conducir el Ministerio de Educación entre 1956 y 1958. Desde entonces se dedicó exclusivamente a la investigación. Bajo ese sino sumó a sus obras primigenias otros volúmenes valiosos: Historia del Derecho peruano, El azar en la historia y sus límites, La vida y la historia, Elecciones y centralismo, entre muchos otros. Su larga y fructuosa vida se apagó el 29 de junio de 1980. Contaba con 77 años de edad.
REBELIÓN PRO REELECCIÓN Al parecer la orden dada por el Director Regional de Educación Junin a los directores de Ugel para que cesen masivamente a los profesores y especialistas que cumplieron 65 años de edad, ha generado una suerte de rebelión pro releeción, y esto en mérito a su extremada militancia en Perú Libre, varios de los directores de Ugel han adelantado, antes de boicotear la reelección de Vladimir, prefiero dejar el cargo, aunque hay algunos que ya cesaron a sus colegas para ofertar las vacantes al mejor postor.. FANTASMAS El corte de obra en el ex parque Los Enamorados – Peñaloza, hasta el momento ha destapado un presunto castillo habitado por fantasmas, resulta que según los técnicos conocedores sobre esta materia en las planillas habrían mas de dos decenas de obreros fantasmas que cobraron puntualmente por la obra supuestamente concluida, por lo tanto no solo irian a parar a Huamancaca las ex altas autoridades, gerentes y gerentillos, sino también, los beneficiados ilícitamente con sueldos de obreros o construcción civil sin haber desempeñado esos trabajos. PAGO CAPRICHO Se comentaba en una municipalidad distrital, que una autoridad seguía y perseguía a una trabajadora, claro esta servidora siempre fue cortejada,
sin embargo la flamante autoridad le habría dicho, por ti pago capricho y no solo te quedas en el cargo, sino te asciendo de puesto y con mejor sueldo. Como esta correcta servidora, profesional ella, no atracó la propuesta indecente, simplemente la sacaron del trabajo y hoy ya tiene una reemplazante que habría aceptado el caprichito. CADENA PERPETUA Es la pena que exigen para los funcionarios de confianza y miembros de las comisiones de procesos que fondean las denuncias, violación y hostigamiento sexual; también para aquellos especialistas y jefecillos que permiten el proselitismo político en las instituciones educativas, Ugel y la propia dirección regional. Es indignante que los violadores, acosadores y ladrones de cuello y corbata terminen absueltos, o simplemente amonestados, s lo que dicen los familiares de las víctimas. NUEVOS MILLONARIOS ¿Será que en la actual gestión del GRJ, DREJ y UGELs, les ha ido muy bien a la casi totalidad de funcionarios, autoridades y especialistas?. Esta pregunta se hacen los muy honestos perulibristas que tienen los mismos cargos, pues según manifiesta sus compatriotas son la envidia de la mayoría de otorongos ya que ahora usan ropa de marca y naves cero kilómetros, ya dejaron atrás sus visitas dominicales a la cachina y los viajes en combi.
PARA EL CICLO 2014 II
UPLA reprograma calendario académico PRIMICIA – Huancayo.- El Consejo Universitario en sesión extraordinaria de fecha 14 de agosto acordó reprogramar el calendario académico y económico correspondiente al semestre académico 2014-II, a solicitud de cientos de estudiantes de la sede central Huancayo, Lima, La Merced, Satipo, Huancavelica, Tarma, Pasco, Huánuco y Ayacucho de la UPLA, indicó el Dr. Jesús Cavero Carrasco Vicerrector Académico. Al respecto el Dr. Casio Torres López Vicerrector Administrativo señaló que las matrículas y trámites diversos serán con deuda cero para los estudiantes de pregrado y postgrado. Y la reprogramación académica y económica corresponde al semestre académico 2014-II de la UPLA. De esta manera el calendario queda estipulado de la siguiente manera: Reincorporación de los alumnos modalidad de educación presencial y modalidad de educación a distancia y posgrado; Cambio de Modalidad y Sede (Presencial y a Distancia) hasta el 17 de agosto.
Examen de admisión extraordinario pregrado (presencial y a distancia) y posgrado el 31 de agosto de 2014. Examen médico (del 15 de setiembre al 04 de octubre). Matrícula de estudiantes regulares (presencial) del II al XII ciclo hasta el 29 de agosto de 2014. Inicio de clases el 01 de setiembre de 2014 matrícula extemporánea con recargo (estudiantes regulares del II al XII Ciclo) del 01 al 05 de setiembre. Matrícula de ingresantes (I ciclo) ordinarios y extraordinarios del 04 de agosto al 05 de setiembre de 2014. Matrícula extemporánea con recargo para Ingresantes (I ciclo) del 08 y 09 de setiembre. Rectificación de Matrícula para todos los estudiantes del 08 al 12 de setiembre. Reserva de matrícula el 08 y 12 de setiembre. Examen parcial del 20 al 25 de octubre. Ingreso de notas al Sistema Académic Web del 21 al 28 de octubre. Encuesta estudiantil del 01 al 06 de diciembre de 2014. Examen final del 18 al 24 de diciembre de 2014. Examen
complementario del 26 al 30 de diciembre de 2014. Culminación del semestre académico 2014-II el 31 de diciembre de 2014. MODALIDAD A DISTANCIA: Matricula de estudiantes regulares del II al XII ciclo hasta el 31 de agosto de 2014. Matrícula extemporánea con recargo: estudiantes del II al XII ciclo del 01 al 07 de setiembre. Matrícula de alumnos ingresantes (I ciclo) del 18 de agosto al 07 de setiembre. Matrícula extemporánea con recargo (I ciclo) el 08 y 09 de
setiembre. Examen médico del 15 de setiembre al 04 de octubre. Inicio de clases el 30 de agosto de 2014. Examen parcial (primer módulo) el 20 y 21 de setiembre de 2014. Examen final el 18 y 19 de octubre. Examen parcial del segundo módulo el 22 y 23 de noviembre, Examen final el 20 y 21 de diciembre (segundo módulo) y el examen complementario el 27 y 28 de diciembre de 2014. Por otro lado el acuerdo del Consejo Universitario precisa que el calendario económico se man-
tiene. (NP)
EM PRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Ca l l e Re a l 4 5 5 In t .1 Hu a n c a y o PUBLICIDAD: Telf. (064)201309 FAX (064)219680 LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS
diarioprimicia@hotmail.com
DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com
REGIÓN
Diario Primicia Huancayo, Sábado 16 de Agosto de 2014
Priorizaran proyecto para rehabilitar sistema de agua PRIMICIA - Tarma.- El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton von Hesse, anunció que su sector priorizará el proyecto de agua y desagüe para la ciudad de Tarma, obra que permitirá mejorar la distribución de este recurso para toda la población. Durante su alocución a la población en el marco del Consejo de Ministros Descentralizado en Tarma, dijo que el agua y vivienda para los peruanos es una de las priori-
dades del actual gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso. "Tenemos un compromiso superior de 700 millones de nuevos soles con la región Junín y en el caso específico de Tarma hemos priorizado el proyecto de agua y desagüe para las zonas urbanas de Tarma, este proyecto va a permitir rehabilitar las líneas de conducción y todo el sistema de agua después de 60 años", sostuvo.
SE CONSTRUIRÁ HOSPITAL REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS
Sector Salud anuncia inversión por S/. 900 millones
Ministra de salud dijo que se trabaja en conjunto con diversos sectores para mejorar la calidad de vida de la población de esta parte del país. PRIMICIA - Tarma.- La ministra de Salud, Midori de Habich, anunció en Tarma que su sector invertirá 900 millones de nuevos soles en diversas obras de infraestructura hospitalaria que en breve permitirá acercar más los servicios médicos para toda la población de la región Junín. Durante su alocución a la población, en el marco del
Consejo de Ministros Descentralizado en Tarma, dijo que se trabaja en conjunto con diversos sectores para mejorar la calidad de vida de la población de esta parte del país. “Hay grandes avances en lo que hemos podido trabajar juntos en Salud, ustedes van a tener el gran Hospital Regional de Enfermedades Neoplásicas aquí en Concepción, esto es muy importante, se va a tener cada vez más cerca la salud a las comunidades; también tenemos 10 hospitales provinciales para toda la región”, aseveró. La ministra de Salud recalcó que ya en pocos meses empezarán a inaugurar la infraestructura hospitalaria que ya se viene construyendo. Midori de Habich recalcó
Algo más... También recalcó en la necesidad de continuar trabajando en la región en la lucha contra la desnutrición y la anemia, donde recalcó en la necesidad de continuar con el compromiso de las autoridades locales y regionales, además de los padres de familia. que también se trabaja arduamente en los servicios de atención de emergencia, razón por la cual se entrega 9 ambulancias para igual número de centros de salud de la región. Agregó que se hará entrega de 3 vehículos más para incrementar las comunicaciones y atención en emergencias. (Andina)
Mejoraran infraestructura de turismo con S/ 11 millones PRIMICIA – Tarma.- El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) invierte alrededor de 11 millones de nuevos soles en la región Junín para el mejoramiento de los servicios de turismo y en las campañas de promoción de viajes, anunció su titular, Magali Silva. La titular del Mincetur dio a conocer a las autoridades lo-
cales y regionales de Junín, que asistieron al Consejo de Ministros Descentralizado que se desarrolla en la ciudad de Tarma, el trabajo que realiza ese sector a favor del comercio exterior y turismo en la región Junín. Indicó que se ejecuta una inversión de 11 millones de nuevos soles en el mejoramiento de servicios turísticos,
campañas de promoción de viajes, como ¿Y tú, qué planes?, desarrollo de la oferta exportable de la quinua, piña, ajonjolí, maní, hojuelas de papa, cítricos, pulpa de fruta y café especial, entre otros. Destacó también que actualmente, un millón de personas visitan la región Junín, de los cuales 6,000 son extranjeros.
05
En Junín más del 85% de víctimas de violencia son mujeres PRIMICIA – Tarma.- El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) afirmó que realiza una inversión orientada a prevenir los casos de violencia familiar y sexual, además de garantizar los derechos de más niños, niñas y adolescentes en la región Junín. Este sector informó que a través de su Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual, la inversión para este año alcanza los 2 millones 848,800 nuevos soles, lo que ha permitido brindar 57,906 atenciones desde los Centros Emergencia Mujer (CEM). Dichos centros están ubicados en todas las provincias de la región: Chanchamayo, Huancayo, Chupaca, Concepción, Huancayo, Jauja, Junín, Satipo, Tarma y Yauli. Se informó que de los 2,251 casos por situaciones de violencia familiar y sexual atendidos en la región Junín, el 85.34 por ciento de las víctimas son mujeres (1,921) mientras que el 14.66 por ciento (330) son varones. Además, 1,079 casos (47,9%) corresponden a víctimas de violencia física; 922 (41,0%) a violencia psicológica; y 250 (11,1%) a víctimas de violencia sexual. En la región Junín, se registraron 4 casos de feminicidio y 4 casos de tentativa de feminicidio. (Andina)
144 mllns para programas sociales PRIMICIA - Tarma.- Durante el décimo noveno Consejo de Ministros Descentralizado, realizado en la ciudad de Tarma, y encabezado por el presidente Ollanta Humala, se acordó que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) invertirá este año 144,1 millones de nuevos soles en la región Junín. En la sesión se acordó que la inversión para los programas sociales en dicha región será de 140,8 millones de nuevos soles y de 3,3 millones para el Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales (Fonie).
06
Diario Primicia
LOCAL
Huancayo, Sábado 16 de Agosto de 2014
TAMBIÉN EN TARMA Y CHILCA
Cofopri ahora se enfoca en Concepción y Selva Central ?Marco Sagua Manyari
PRIMICIA- Huancayo.- El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), ahora enfoca su trabajo en las provincias de Concepción y Chanchamayo, donde realizará el levantamiento topográfico en varias localidades y luego procederá al empadronamiento individual de beneficiarios. La información fue proporcionada por la Jefe Zonal de esta dependencia, Arq. Luzmila Flores, indicando que en Concepción se constituirán a los distritos de San José de Quero y San Roque de Huarmita; esto antes de finalizar agosto. Entre tanto, añadió, en Chanchamayo estarán en San Antonio Alto Pichanaki (Perené), donde harán trabajos de campo con miras a formalizar
unos 272 predios. Asimismo, se llegará hasta el sector de Condado Pichikiari (Pichanaki), donde se trabajará en un universo de 150 lotes y a San Miguel de Miniaro (Pangoa), donde se levantarán unos 93 lotes; también será en agosto. TARMA Y CHILCA Más adelante, detalló, para setiembre está previsto empezar similares trabajos en la provincia de Tarma, específicamente en Condorcocha. Finalmente, aseveró, se constituirán al sector 5 del distrito de Chilca, que desde hace algún tiempo sus moradores han requerido la intervención de Cofopri para formalizar sus predios, y así ser beneficiarios de los otros programas del Estado como es el caso de Techo Propio, Fondo MiVivienda entre otros.
CON LA INTERVENCIÓN DE DISTINTOS PROFESIONALES
Corte Superior de Junín realiza selección de peritos judiciales Ayer se desarrolló entrevista personal en CSJJ, y aquellos que no se presentaron quedaron descalificados ?Marco Sagua Manyari PRIMICIA- Huancayo.La Corte Superior de Justicia de Junín está realizando el proceso de selección de peritos judiciales, con la intervención de distintos profesionales. Fuentes allegadas a dicha institución manifestaron que ayer se realizó la entrevista personal de aquellos que aprobaron el examen de conocimientos. Sostuvieron que en esta lista estuvieron: Arquitectos (25), Ingenieros (23), Administradores (1), Contadores (14), Grafotecnia (10), Dactilascopía (3), Balística (2), Antropólogo (1), Odontólogo (1) y Topógrafo (1). Explicaron que la entrevista se desarrolló en el tercer piso de la sede judicial, y aquellos que no se presenta-
ron quedaron descalificados. FUNCIONES Comentaron que el perito judicial es un profesional dotado de conocimientos especializados y reconocidos, a través de sus estudios superiores, que suministra información u opinión fundada a los tribunales de justicia sobre los puntos litigiosos que son materia de su dictamen.
Universidad firma convenio con Ministerio de Educación ?Marco Sagua Manyari PRIMICIA- Huancayo.- La Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) y el Ministerio de Educación (Minedu), el último jueves firmaron un importante Convenio de Cooperación Interinstitucional. A través de la facultad de Educación, la UNCP asumirá la responsabilidad de los Programas de Actualización en Didáctica; similar trabajo se hará en las regiones de Huánuco, Junín y Cerro de Pasco.
Mediante este convenio, la universidad tiene la responsabilidad de la planificación, organización, ejecución, evaluación y entrega de información de los Programas de Actualización Docente, modalidad semipresencial de ámbitos urbanos. Este programa a su vez está dirigido a docentes de Educación Básica Regular que laboran en instituciones educativas públicas y docentes coordinadores de Programas No Escolarizados de Educación Inicial. El objetivo es fortalecer las
competencias docentes para la compresión e implementación efectiva del Sistema Curricular Nacional, que da soporte a la Educación Básica en áreas curriculares prioritarias, para el año 1 y 2. En el marco de los lineamientos para la Organización y Desarrollo de los Programas de Especialización y Actualización Docente, dispuesto por el Minedu, se implementarán los programas de actualización siguiente: Didáctica de la comunicación, matemática y desarrollo personal, social y
emocional dirigido a docentes de Educación Inicial; Didáctica de la comunicación, matemática y ciudadanía dirigido a docentes de III ciclo de Educación Primaria. De la misma manera, Didáctica de la comunicación, matemática y ciudadanía dirigida a docentes del IV y V ciclo de Educación Primaria; Didáctica de la comunicación dirigida a docentes de Educación Secundaria y Didáctica de la ciudadanía dirigida a docentes de Educación Secundaria.
Explicaron que existen dos tipos de peritos, los nombrados judicialmente y los propuestos por una o ambas partes (y luego aceptados por el juez o el fiscal), y ambos ejercen la misma influencia en el juicio. Añadieron que los peritos judiciales son capaces de ejecutar, aplicar y utilizar todas las técnicas y recursos de una forma científica para una adecuada administración de los requerimientos
Algo más... El presente proceso cobra gran importancia, por cuanto aportará activamente en fortalecer una correcta y oportuna administración de justicia, sentenciaron.
de su campo laboral (recolección de pruebas, aseguramiento, preservación, manejo de la cadena de custodia necesaria para esclarecer la verdad, etc.).
LOCAL
Diario Primicia Huancayo, Sábado 16 de Agosto de 2014
Se tiene un Plan de Contingencia que todos los 457 establecimientos de salud, entre hospitales, centros y postas médicas, pondrán en marcha en caso haya algún rebrote, enfatizó.
07
AFIRMA DIRECTOR DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DE LA DIRESA
“A la fecha no existe ningún caso confirmado de la Gripe AH1N1” do las temperaturas descienden ostensiblemente, en esta ocasión podrían darse algunos casos pues la enfermedad ya resulta recurrente por estas épocas. Por esta razón, sostuvo, la Diresa no baja la guardia y ya tiene un Plan de Contingencia que todos los 457 establecimientos de salud, entre hospitales, centros y postas médicas, aplicarán una vez se advierte algún caso en particular. ALERTA SANITARIA Añadió que si existiese una presencia importante de casos, la cual podría ser considerada como un rebrote, entonces se declararía la alerta sanitaria en la región Junín. Aseveró que en toda
?Marco Sagua Manyari
PRIMICIA- Huancayo.- El director de Atención Integral de Salud de la Dirección Regional de Salud de Junín (Diresa), Dr. Norberto Yamunaque Asanza, ayer aseguró a PRIMICIA que no existe ningún caso confirmado de Gripe AH1 N1 en la jurisdicción. Manifestó que si hubieran pacientes con algunos síntomas, primero se debe confirmar la presencia del mal, y hasta el momento no ocurre ello. Sin embargo, explicó, como cada año sucede cuan-
Algo más... Ciertamente de enero a la fecha, se reportaron algunos casos de Gripe AH1 N1, empero por estos días no, manifestó. Contrariamente a esta versión, el área de Epidemiología de la misma Diresa habría señalado que sí existen actualmente algunos casos aislados del mal, por lo que es necesario estar alertas..
esta hipótesis siempre será prudente tomar las medidas preventivas del caso, es decir los ciudadanos deben ser conscientes que lavándose las manos frecuentemente, cubriéndose al toser o estornudar, además de acudir a los establecimientos de salud cuando presenten algunos de los síntomas, evitan que la enfermedad se propague.
Hoy arranca curso para elaborar proyectos dades y estudios previos para UNCP y ONPE coordinarán de riego tecnificado proyectos de riego tecnifi-
IMPLEMENTANDO NUEVA LEY UNIVERSITARIA
?Marco Sagua Manyari
PRIMICIA- Huancayo.La Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) y la Oficina Nacional Procesos Electorales (ONPE), coordinarán acciones para desarrollar los siguientes procesos electorales en el marco de implementación de la Nueva Ley Universitaria (Ley No. 30220). Así informaron ayer voceros de nuestra Primera Casa Superior de Estudios, indicando que previamente el Ministerio de Educación (Minedu) y la ONPE emprendieron un acercamiento estratégico, con el fin de desarrollar procesos electorales en las universidades públicas, habida cuenta que el nuevo dispositivo da luz verde a la elección de nuevas autoridades mediante el voto universal. Del mismo modo, añadieron, un proceso previo lo constituye la designación de los integrantes de los Comités Electorales, que se encargarán
para proceso electoral
?Marco Sagua Manyari
PRIMICIA- Huancayo.Bajo la organización de la Dirección Regional de Agricultura Junín, conjuntamente con el Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) del Ministerio de Agricultura y Riego, la Autoridad Nacional del Agua y la Universidad Nacional del Centro del Perú, hoy comienza en Huancayo el Curso de Especialización: “Diseño Agronómico e Hidráulico en Formulación de Proyectos de Riego Tecnificado en el marco
de elaborar los nuevos estatutos en asambleas precisamente estatutarias. Explicaron además que este procedimiento, además de todas sus prerrogativas, está sustentado de acuerdo al artículo 72 y la Primera Disposición Complementaria
Transitoria de la nueva Ley Universitaria. Finalmente manifestaron que la ONPE brindará asistencia técnica a los Comités Electorales, a efectos de dar legitimidad al proceso donde se elegirán a las nuevas autoridades universitarias.
del SNIP – Región Junín”. Según informaron los organizadores, este curso está dirigido a los formuladores y evaluadores de proyectos de riego y profesionales interesados del sector agrario. Las clases se desarrollarán todos los sábados en doble turno, durante 6 semanas, en el auditorio de la Dirección Regional de Agricultura, sito en Calle Real N° 507- El Tambo. Los módulos a desarrollarse están divididos de la siguiente manera: Generali-
cado; Diseño Agronómico; Diseño Hidráulico; Diseño de filtros de control y válvulas hidráulicas; Diseño Hidráulico de Bombas, así como Diseños complementarios para proyectos de riego tecnificado (captaciones, reservorios y obras de arte), y se finalizará con un taller práctico en campo, evaluando un proyecto de riego por goteo en Concepción. Los ponentes serán reconocidos especialistas, que formulan y evalúan proyectos, pertenecientes a instituciones como la Autoridad Nacional del Agua, PSI-Minagri, Conectamef, y un especialista en Riego Tecnificado de PAVCO. La inversión por todo el curso es la suma módica de 200 soles, además de 100 soles por derecho de inscripción. Los participantes que demuestren 100% de asistencia recibirán materiales de trabajo, CD, certificación entre otros.
08
LOCAL
Diario Primicia Huancayo, Sábado 16 de Agosto de 2014
Denuncia por violación no fue en la ‘I.E. Virgen María Admirable’ aclaran
VIENEN LABORANDO EN INSTITUCIONES PRIVADAS
Docentes nombrados estafan al Estado trabajando en otros lugares ?Werne Porta Morales
?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Pese a vivir dentro de un clima de tranquilidad al interior de la Institución Educativa “Virgen María Admirable” de Ocopilla, la incomodidad se vio invadida al acecho de los diferentes medios de comunicación y aclarar el subdirector Pedro Carbajal, que en dicho plantel no hubo nada de eso. Señalando; los hechos sucedieron hace ocho años atrás en otro plantel, refiriéndose a la I.E. San Francisco de Asís de Ocopilla, pero el docente Nikita Montes Aliaga llegó como director hace un año a la I.E. 31542 Virgen María Admirable. “Entonces aquí se vive un clima de tranquilidad, pero los diferentes medios de comunicación y la opinión pública la ven como si los hechos de
denuncia que tiene el director Nikita Montes, se hubiera realizado en esta institución educativa”, indicó. “Han venido varios medios de comunicación al plantel, pero le hemos aclarado no aquí no hubo actos de tocamientos, menos violación como se está diciendo”, indicó el subdirector Pedro Carbajal. Recordando, el ex director de la I.E. Virgen María Admirable, recientemente ha sido condenado a 8 años de prisión por la Corte Superior de Justicia de Junín, contra la libertad sexual. Al respecto el director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Huancayo Mg. Héctor Chávez Melchor señaló que mientras no tengan un documento oficial del Poder Judicial sobre dicha sentencia, no pueden determinar nada por el momento.
PRIMICIA.- Más de una docena de docentes nombrados en Institutos Superiores de nuestro medio estarían estafando al Estado, al estar laborando en otras instituciones en sus horas de trabajo, según se pudo constatar en l oficina de Educación Superior de la Dirección Regional de Educación Junín (DREJ). Hasta donde se sabe, tres pertenecen al Instituto Superior “Pedro Monge” de Jauja y el resto al Instituto Superior Pedagógico Público “Teodoro Peñaloza” de Chupaca. De acuerdo a las indagaciones la docente Uroña Sánchez Basilio del Instituto Superior “Pedro Monje” estaría laborando a tiempo completo en la Universidad Peruana Los Andes (UPLA), mientras Recuay Orihuela
Sale a recoger su uniforme y no regresa hace una semana ? Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Momentos de angustia viene viviendo la señora Alejandra Félix Bujaico por la desaparición de su hijo Edgar Chamorro Félix de 50 años de edad, que no regresa a su vivienda desde hace una semana. Según Alejandra Félix, su hijo que es el sostén familiar y el sábado pasado salió aproximadamente las 6.30 de su domicilio de Arequipa 1320 con Pedro Peralta en Chilca, para recoger su uniforme, toda vez que trabaja como personal de servicio de la Universidad Continental sin regresar hasta la fecha. Incluso al acudir a la Policía de Chilca para sentar la denuncia, lo primero que le indicaron es que vaya a los hospitales o la morgue, para
indagar si le ha pasado algo, sin resultado alguno. Ante tanta insistencia le recibieron la denuncia y al solicitarle un documento, le indicaron que primer tiene que pagar por derecho al Banco de la Nación, acudiendo a nuestra Redacción la congojada madre, quien señaló que su
hijo no tiene vicios y poco es de beber. Al momento de salir de su vivienda vestía chompa plomo, pantalón oscuro, zapatos color canela con gorro y cualquier información pueden llamar al Cel. 955-378823 o al 064-382021, indicó entre lágrimas la acongojada progenitora.
Algo más... Aparte de los mencionados se sabe que un aproximado de diez docentes nombrados en el Instituto Superior de Chupaca, vienen laborando en otras entidades en su horario de trabajo.
Maura del mismo instituto también estaría en la misma universidad a tiempo parcial, asimismo Allca Quispe
?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Qué mejor regalo para uno de los jardines más reconocidos por su trayectoria de nuestra ciudad como es la IEI Nº 330 para recibir su moderna infraestructura con motivo de recordar el próximo 21 su LXI aniversario de creación. Según la directora Lic. Maritza Cáceda Reza se trata de una estructura como enfoque por competencia y la primera a nivel nacional por su moderna estructura, construida en un área de 3,600 metros cuadrados. “Allí los niños van aprender resolver sus problemas como el mini chef donde podrán preparar sus propias loncheras, además existirán talleres diversos como creatividad, gimnasia, cocina,
Cesario, también a tiempo parcial. Mientras Mesarin Juan Cárdenas del Instituto Su-
perior Teodoro Peñaloza de Chupaca estaría laborando tiempo a parcial en la Universidad Continental.
Primer Jardín emblemático del Perú se construye en Huancayo
comidas, tópicos, área de consejería familiar, entre otros”, indicó. Señalando también que contará con un auditórium para mil personas, así como áreas verdes para crear vio huertos, doce aulas pedagógicas, es decir se tendrá el equipamiento completo. Recordando que ac-
tualmente cuentan con 300 escolares entre niñas y niños de 4 y 5 añitos de edad y pertenecen al Complejo Cocharcas, pero a partir del jueves 21 será denominada como I.E.I. “Elsa Fernández” en homenaje a la primera directora que adquirió los terrenos, indicó la Lic. Maritza Cáceda.
Diario Primicia
LOCAL
Huancayo, Sábado 16 de Agosto de 2014
Conozca las zonas rígidas en Chilca
?Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA – Chilca.-A tener en cuenta. Cuando es función de la Municipalidad Distrital de Chilca informar, sensibilizar, difundir y hacer cumplir las ordenanzas municipales y las disposiciones nacionales sobre el transporte, con la finalidad que los conductores y propietarios de vehículos conozcan las zonas rígidas en el distrito de Chilca, hoy publicamos los lugares prohibidos para el estacionamiento vehicular y del embarque y desembarque de pasajeros. ZONAS RÍGIDAS Declárese Zona Rígida al Ovalo Parque “Los Héroes”, declárese prohibida el estacionamiento de vehículos de transporte público de pasajeros y de carga, así como prohibido el embarque y desembarque de pasajeros en la novena cuadra de la avenida 9 de Diciembre lado derecho desde el Ovalo Parque “Los Héroes” hasta el Pasaje Chavín, avenida Ferrocarril ambos lados desde la avenida Huancavelica hasta el Jirón General Córdova, prohibido el estacionamiento de vehículos con fines de reparación y mantenimiento y prohibida el estacionamiento de camiones en la avenida Leoncio Prado desde la Calle Real hasta la avenida Jacinto Ibarra, la avenida Jacinto Ibarra desde la avenida Leoncio Prado hasta el puente río Chilca. Prohibido también el estacionamiento de vehículos con fines de reparación y mantenimiento en el jirón General Gamarra desde la Calle Real hasta la Avenida Jacinto Ibarra, jirón Mariscal Cáceres desde la Calle Real hasta la avenida Jacinto Ibarra, Jirón Ancash desde el puente del río Chilca hasta la avenida Leoncio Prado. Otras zonas rígidas son: Calle Real desde la avenida 9 de Diciembre hasta puente al río Chilca altura de la Casa de la Cultura “Héroes de Azapampa”, avenida Huancavelica desde el Ovalo parque los Héroes hasta la Avenida Huancavelica, Avenida Arterial Cuadra 3, desde Pasaje Reymondi hasta el pasaje Durán.
PROSIGUE ABANDONO EN METROPOLITANO DISTRITO
Veredas y zonas rígidas convertidas en garajes
Algo más... En todos los casos las zonas rígidas que son áreas de la vía en la que se prohíbe el estacionamiento de vehículos las 24 horas, en estas que por necesidad pública se prohíbe el uso ilegal de las vías y el embarque y desembarque de pasajeros no se cumple ante la falta de información, sensibilización y control..
Propietarios de vehículos y transportistas no respetan ordenanzas municipales ni dispositivos legales del Ministerio de Transportes.
Empresas de transporte masivo de personas también utilizan “terminales” solo autorizados para oficinas a vista de funcionarios. ?Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA – Chilca.- Si bien es cierto que la actual gestión edil encabezada por el burgomaestre Julio Montero Carrasco, tiene pocas semanas en el cargo, además que heredó una serie de problemas los cuales no podrá solucionar en el tiempo que estará al frente de la Municipalidad Metropolitana de
Chilca, debería junto a sus funcionarios enfrentarlos, o al menos disponer operativos permanentes a fin que se cumplan las ordenanzas municipales y dispositivos legales emitidos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. DISPOSITIVOS LEGALES Por ejemplo la municipalidad chilquense tiene en vigencia la Ordenanza Municipal Nº 092-2009-MDCH sobre las zonas rígidas y prohibición de estacionamiento vehicular en su ámbito distrital, siendo los encargados de su cumplimiento la gerencia municipal, gerencia de servicio social y comunal
a través de la sub gerencia de comercialización, lo cierto es que estas zonas rígidas como las avenidas 9 de Diciembre, Ferrocarril, Jacinto Ibarra, Huancavelica, Arterial, Leoncio Prado, entre otras, sirven de estacionamiento ilegal de vehículos.
GARAJES INFORMALES Igualmente el Ministerio de Trasportes y Comunicaciones emitió el Decreto Supremo Nº 033-2001-MTC que determina, está prohibido en la vía pública destinar las calzadas a otro uso que no sea el tránsito y el estacionamiento, recoger o dejar pasajeros o carga en lugares no autorizados; al respecto se pudo comprobar, por ejemplo, que las aceras o veredas destinadas al uso de peatones son utilizadas para el estacionamiento de vehículos, así mismo las calzadas destinadas al tránsito de vehículos y cruce de peatones, son utilizadas como garajes y paraderos informales.
09
Frontis de DRTC es otro caos
?Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA – Chilca.¿Operativos solo flor de un solo día? Otra zona declarada rígida que no se respeta por parte de los propietarios de vehículos, transportistas de pasajeros, carga y mercancías, es la avenida Arterial de este distrito especialmente al frontis de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones del Gobierno Regional Junín, esta zona prohibida para el estacionamiento vehicular prácticamente se ha convertido en un caos en perjuicio de los vecinos, funcionarios de la DRTC-J y población en general.
10
Diario Primicia
LOCAL
Huancayo, Sábado 16 de Agosto de 2014
PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS
DRTC reinicia operativos ?Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA – Chilca.- A tener cuidado señores transportistas. Luego de realizar diversos operativos y acciones de sensibilización e información a los transportistas y conductores de unidades
De esta cantidad en promedio son 120 por pensión de alimentos los que se resuelven con actas de conciliación, régimen de visitas y tenencia de hijos menores.
vehiculares de transporte de pasajeros, carga y mercancía durante las dos últimas semanas, la Sub Dirección de Circulación Terrestre de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones del Gobierno Regional Junín, viene advirtiendo que en los
próximos días realizará nuevos operativos de control y fiscalización. Sobre estas actividades, Rolando Cotera Almonacid, sub director de Circulación Terrestre de la DRTC, señaló, en cumplimiento a nuestras funciones y con el objetivo de salva-
500 casos de violencia familiar registra Demuna de Chilca abogada Yessica Yaranga Ignacio, jefe de la Defensoría Municipal de la Mujer el Niño y Adolescente de la Municipalidad Distrital de Chilca, quien no dudó en mostrar su preocupación por la ola creciente de casos, ahora en profesionales y profesores que en pareja contrajeron el VIH – SIDA. EN PROMEDIO 500 La jefa de la Demuna Chilca, detalló que a la fecha en promedio se han presentado y atendido cerca de 500 casos de violencia familiar,120 de estos, referidos a causa de la pensión por alimentos, a ellos se les da la prioridad y casi en su totalidad se han resuelto con actas de conciliación determinándose además, los regímenes de visitas y de tenencia de hi-
?Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA – Chilca.- Las cosas claras, pero la violencia familiar en sus diferentes características no es solo “privilegio” de los grupos sociales marginales, sino que va en aumento en los estratos de personas profesionales, esta cruda realidad fue descrita por la
PRIMICIA – Huancayo.¿Estarán esperando atropellos a estudiantes y victimas mortales?. En pleno centro de la ciudad ronda el peligro y la muerte, pues en la intersección de las calles Junín y Puno, frente al Hospital Materno Infantil El Carmen, durante todas las ho-
Rolando Cotera Almonacid
ENTRE ELLOS PROFESORES QUE CONTRAJERON SIDA
Últimamente casos de violencia aumentan en profesionales por insolvencia moral, infidelidad, falta de respeto a la relación y estilos de vida.
?Pedro Lizárraga Manchego
guardar la vida de conductores y pasajeros, durante el año se realizan acciones de control a cargo del área de fiscalización, tenemos varios equipos de inspectores y en diferentes fechas se realizan estos operativos en coordinación con las Municipalidades, PNP, Sutran, Fiscalía y Defensoría del Pueblo, así se evita los accidentes, pero también se detectan a los infractores, subrayó.
HACE FALTA UN SEMÁFORO
Caos vehicular en Puno y Junín ras del día el caos vehicular es un problema de nunca acabar, reiteradas veces los vecinos y directores de las instituciones educativas han solicitado la presencia de la Policía Nacio-
nal, así como la instalación de un semáforo pero no son escuchados. “El peligro es todo el día ya que los vehículos transitan de sur a norte, de este a oeste y de oeste a este, son miles de
alumnos de inicial, primaria y secundaria que conviven con el peligro, pero las autoridades no escuchan a los vecinos ni padres de familia”, señalaron docentes de la I.E. Rosa de América.
jos menores, las causas de violencia se generan porque los padres muchas veces incumplen los acuerdos o en su defecto los mandatos legales, añade Yessica Yaranga. PROFESIONALES “Actualmente del total de casos – promedio 500 – es un 20% que involucran a profesionales de diversas carreras, funcionarios, abogados de entidades públicas y privadas, así como a profesores y profesoras,
Yessica Yaranga Ignacio
Algo más... Uno de los casos que llamó mucho la atención fue el que causó la violencia en una pareja de profesores, ella labora en la selva y él por Huancavelica, a causa de la insolvencia moral, la falta de respeto y pudor, afecto en la pareja, infidelidad o engaño y el estilo de vida que llevaron hizo que contraigan este terrible mal, lo que permanentemente provoca la violencia en esta pareja de docentes, recalcó.
aunque parezca broma, pero en este estrato social la violencia y sus rasgos van creciendo alarmantemente, la violencia no tiene límites y ya no se respeta nada, mucho menos la moral o ética dentro y fuera de sus hogares, como de su centro de trabajo”, puntualiza la jefa de la Demuna Chilca.
ECONOMÍA
Diario Primicia Huancayo, Sábado 16 de Agosto de 2014
Cofide con Gasoducto Sur Peruano PRIMICIA.- El Gasoducto Sur Peruano es uno de los grandes megaproyectos que tiene el Perú y que demandará una gran cantidad de recursos para su ejecución y es por eso que la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) ha puesto su mira en esta obra para contribuir con su financiamiento. “Ya hemos tenido conversaciones con otros bancos y se están haciendo las coordinaciones de las condiciones financieras para determinado tramo (del proyecto), que puede ser para capital de trabajo en algún momento”, precisó a Gestion. pe el gerente general de Cofide, Jorge Ramos. Indicó que el estructurador del financiamiento del GSP, cuyo concesionario es una sociedad entre las empresas Odebrecht de Brasil y Enagás de España, dará a conocer las condiciones financieras que establecerá para la estructuración del financiamiento. “El sponsor va a definir obviamente si las condiciones que les han presentados los bancos están dentro de sus expectativas”, dijo el funcionario luego de participar en el Perú Capital Markets Day 2014.
DE 4.4% PARA EL 2014
BCR recortará su proyección de crecimiento económico
Julio Velarde, titular del Banco Central de Reserva, señaló que la revisión no sería significativa, pero que es necesaria luego de un crecimiento lento en el segundo trimestre. PRIMICIA.- El Banco Central de Reserva (BCR) recortará su estimación de crecimiento económico de un 4.4% para este año a una
cifra levemente menor, luego de una expansión más débil que la prevista en los últimos meses, dijo Julio Velarde en la noche de ayer. El presidente del BCR precisó que la revisión no sería significativa, pero que es necesaria luego de un crecimiento inusualmente lento en el segundo trimestre. “Vamos a ajustarlo ligeramente a la baja, con los datos que ya tenemos, pero va a estar todavía muy próxima a la cifra que hemos presentado en el último reporte de inflación, que era
Algo más... La economía peruana ha sido golpeada por una menor demanda de minerales de grandes consumidores como China, una menor producción de metales clave como el oro y una ralentización de las inversiones.
4.4%”, dijo Velarde. En abril, la economía del tercer productor mundial de cobre se expandió un 2% interanual y en mayo un 1.84%, su menor expansión mensual desde el 2009, cuando Perú sentía el impacto de la crisis financiera mundial. Velarde dijo que el “crecimiento”: de junio fue débil, pero aclaró que la eco-
nomía no se contrajo. Los datos de crecimiento de junio serán divulgados. Un sondeo de Reuters mostró que la economía local se habría expandido un 1.5% interanual en junio, su menor nivel en más de cuatro años, en medio de una contracción de sectores clave como el minero y fabril. (Gestión)
Casi 5 mil profesionales extranjeros llegan al mes al Perú a trabajar PRIMICIA – Lima.- El Perú es una plaza atractiva para los profesionales extranjeros, pues cada mes ingresan en promedio 4,800 trabajadores foráneos a laborar en nuestro país, reveló un estudio del Corporativo Overall. En su mayoría estos profesionales provienen de Colombia 17,9%, Chile 13,5%, España 12,4% y Argentina 11,1%, que en conjunto representan el 55% del total. “Tenemos aproximadamente
30 mil profesionales extranjeros que han ingresado en este primer semestre”, señaló Álvaro Goyenechea, gerente de Executive Search del Corporativo Overall. Indicó que el 85% de los profesionales extranjeros que llegan al Perú lo hacen para buscar trabajo y únicamente el 15% ya viene con un contrato bajo el brazo. De otro lado, señaló que actualmente 170 mil profesionales peruanos trabajan en el extranjero.
En su mayoría son ingenieros, administradores, contadores, médicos y abogados. Estos se encuentran distribuidos principalmente en Estados Unidos (31,5%), España (16%), Argentina (14,3%), Italia (10,10%) y Chile (8,8%). “El 17 por ciento de ellos es personal que trabaja en su profesión y en un puesto de nivel ejecutivo y la tendencia es que en el mundo se demande cada vez mayor talento extranjero”, indicó Goyenechea.
11
VI Congreso Nacional de Derecho del Trabajo PRIMICIA – Lima.- El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), oficializó la realización del VI Congreso Nacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, que se desarrollará en la ciudad de Arequipa del 8 al 10 de octubre. Según a una resolución ministerial publicada hoy, este evento fue programado por la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (SPDTSS). Asimismo, en esta cita se tratarán temas como el estado actual de la estabilidad laboral, los problemas y soluciones de la fiscalización laboral y la informalidad, los trabajadores independientes y los regímenes previsionales. De igual modo, en la parte considerativa señala que contará con la participación de renombrados laboralistas nacionales y extranjeros. (Andina)
Manejo sostenible de concha de abanico PRIMICIA – Lima.- El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), oficializó la realización del VI Congreso Nacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, que se desarrollará en la ciudad de Arequipa del 8 al 10 de octubre. Según a una resolución ministerial publicada hoy, este evento fue programado por la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (SPDTSS). Asimismo, en esta cita se tratarán temas como el estado actual de la estabilidad laboral, los problemas y soluciones de la fiscalización laboral y la informalidad, los trabajadores independientes y los regímenes previsionales. De igual modo, en la parte considerativa señala que contará con la participación de renombrados laboralistas nacionales y extranjeros. (Andina)
12
ESPECIAL
Diario Primicia Huancayo, Sábado 16 de Agosto de 2014
LO QUE TODOS DEBEMOS SABER ACERCA DE LA TEMIDA ENF
¿Qué es la gripe por A(H1 La gripe por A (H1N1) es una infección respiratoria aguda y muy contagiosa de los cerdos, causada por alguno de los varios virus gripales de tipo A de esa especie. La morbilidad suele ser alta, y la mortalidad baja (1%-4%). El virus se transmite entre los cerdos a través de aerosoles, por contacto directo o indirecto, y a través de cerdos portadores asintomáticos. Durante todo el año se producen brotes en esos animales, pero la incidencia es mayor en otoño
e invierno en las zonas templadas. Muchos países vacunan sistemáticamente a sus cabañas de cerdos contra la gripe por A (H1N1). Los virus de la gripe por A (H1N1) son en su mayoría del subtipo H1N1, pero también circulan entre los cerdos otros subtipos, como H1N2, H3N1 y H3N2. Estos animales pueden verse infectados asimismo por virus de la gripe aviar y por los virus gripales estacionales que afectan al hombre. Se cree que el virus por-
cino H3N2 procede del ser humano. A veces los cerdos se ven infectados simultáneamente por más de un tipo de virus, lo que permite a éstos intercambiar genes. El resultado puede ser un virus gripal con genes de diversa procedencia, lo que se llama un virus "reagrupado". Aunque los virus de la gripe porcina son normalmente específicos de esa especie, en ocasiones saltan la barrera interespecies y provocan la enfermedad en el hombre.
¿Cómo afecta a la salud humana? Se han notificado ocasionalmente brotes y casos esporádicos de infección humana por el virus de la gripe por A (H1N1). En general los síntomas clínicos son similares a los de la gripe estacional, pero las manifestaciones clínicas son muy variables, desde una infección
asintomática hasta una neumonía grave que mata al paciente. Como las manifestaciones clínicas habituales de la gripe por A (H1N1) en el hombre se asemejan a las de la gripe estacional y de otras infecciones agudas de las vías respiratorias superiores, la mayoría
de los casos se han detectado casualmente mediante los sistemas de vigilancia de la gripe estacional. Muchos casos leves o asintomáticos pueden haber pasado desapercibidos; así pues, se desconoce hasta qué punto está extendida la enfermedad en el ser humano.
¿Qué medicamentos hay ¿Cómo se contagia la enfermedad? disponibles como tratamiento? Normalmente la gente se contagia a partir de cerdos infectados, pero algunos casos humanos carecen de antece-
dentes de contacto con esos animales o con entornos en que los haya habido. Ha habido casos de trans-
misión entre personas, pero limitados a contactos cercanos y a grupos cerrados de personas.
¿Se puede comer productos de cerdo? Sí. No hay datos que demuestren que la gripe por A (H1N1) pueda transmitirse al hombre a través de la carne de cerdo u otros productos
derivados de éste que se hayan manejado y preparado adecuadamente. El virus de la gripe porcina se destruye a temperaturas
de 70 ºC, lo que corresponde a las condiciones generalmente recomendadas para cocinar la carne de cerdo y otras carnes.
¿Existe un riesgo de pandemia? Probablemente la mayoría de las personas, no habiendo estado en contacto regular con cerdos, carecen de la inmunidad necesaria para prevenir la infección. Si un virus porcino con-
sigue transmitirse eficientemente de persona a persona, puede causar una pandemia de gripe. El impacto de una pandemia causada por un virus de esa naturaleza es difícil de predecir: dependerá de su
virulencia, de la inmunidad ya existente en la población, de la protección cruzada conferida por los anticuerpos producidos en respuesta a gripes estacionales y de factores propios del huésped.
En algunos países se dispone de antivíricos contra la gripe estacional, y esos medicamentos permiten prevenir y tratar eficazmente la enfermedad. Hay dos tipos de
fármacos: los adamantanos (amantadina y rimantadina) y los inhibidores de la neuraminidasa (oseltamivir y zanamivir). La mayoría de los casos de
gripe porcina notificados anteriormente corresponden a pacientes que se recuperaron plenamente de la enfermedad sin necesidad de atención médica y sin recibir antivíricos.
Diario Primicia
ESPECIAL
Huancayo, Sábado 16 de Agosto de 2014
13
FERMEDAD
1N1)?
¿Cómo puedo protegerme del contagio de la gripe porcina de personas infectadas? En el pasado, la infección humana por el agente de la gripe porcina solía ser leve, aunque consta que ha causado afecciones graves tales como la neumonía. Sin embargo, parece que las manifestaciones clínicas de los brotes en curso en los Estados Unidos y México son distintas. Ninguno de los casos confirmados en los Estados Unidos presentaba la forma grave de la enfermedad, y los pacientes se han recuperado sin necesidad de recibir atención médica. En México, se ha notificado que algunos pacientes sufren la forma grave de la enfermedad. Para protegerse, aplique las medidas generales de prevención de la gripe: Evite el contacto directo con personas de aspecto enfermizo o que tengan fiebre y tos. Lávese las manos con
agua y jabón a menudo y concienzudamente. Lleve una buena higiene de vida: duerma bien, coma alimentos nutritivos y manténgase físicamente activo. Si hay algún enfermo en la casa: Procure que el enfermo ocupe una zona aparte en la casa. Si eso no es posible, mantenga una separación de 1 metro entre el paciente y las demás personas. Tápese la boca y la nariz cuando cuide al enfermo. Encontrará máscaras en el comercio, o puede fabricarlas con los materiales que tenga a mano, siembre que sean desechables o se puedan lavar convenientemente. Lávese las manos concienzudamente con agua y jabón después de cada contacto con el enfermo. Trate de mantener bien ventilada la zona donde se
encuentra el enfermo. Utilice las ventanas y las puertas para crear corrientes de aire. Mantenga limpio el en-
torno utilizando productos domésticos de limpieza. Si vive en un país donde la gripe porcina ha causado la muerte
de alguna persona, aténgase a los consejos que dicten las autoridades locales de salud.
¿Qué debo hacer si creo que tengo gripe AH1N1? Si se siente mal, tiene fiebre alta, tos o dolor de garganta: Quédese en casa y, en la medida de lo posible no acuda al trabajo, a la escuela ni a lugares muy concurridos. Descanse y tome muchos líquidos. Cúbrase la boca y la nariz con pañuelos desechables cuando tosa o estornude, y tire los pañuelos usados en un sitio adecuado. Lávese las manos con agua y jabón de forma frecuente y meticulosa, sobre todo después de toser o estornudar. Informe a sus familiares y amigos de que está enfermo y busque ayuda para las tareas domésticas que exigen contacto con otras personas, tales como la compra. Si necesita atención médica: Póngase en contacto
con su médico u otro profesional sanitario antes de viajar, y cuéntele sus síntomas. Explíquele por qué cree que tiene gripe por A (H1N1) -por ejemplo, si ha viajado recientemente a un país afectado por un brote humano de gripe por A (H1N1)- y siga sus consejos.
En caso de que no pueda contactar con su dispensador de atención sanitaria de antemano, haga saber su sospecha de que padece gripe porcina en cuanto llegue al centro sanitario.Tome la precaución de cubrirse la boca y la nariz durante los viajes.
14
Diario Primicia
ACTUALIDAD
Economía peruana creció 0,3% en junio PRIMICIA – Lima.- El PBI peruano creció tan solo 0,3% en el mes de junio, informó el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI). Con este resultado, la economía peruana se expandió 3,3% en el primer semestre del año. El organismo señaló que esta caída se debió principalmente a un menor dinamismo de los sectores primarios como el minero y el fabril. Este crecimiento económico representa la cifra más baja desde el 1,2% de octubre del 2009. Este decepcionante resultado se encuentra muy por debajo de los pronósticos hechos por los analistas, que situaban el crecimiento de la economía en alrededor del 1,5%. En mayo, la economía peruana había registrado un crecimiento de solamente 1,84% por una caída de los sectores minería, manufactura e hidrocarburos.
Huancayo, Sábado 16 de Agosto de 2014
Ministro de economía realiza una férrea defensa del sistema, las bancadas de oposición afirmaron que tienen los votos suficientes para derogar la ley.
Se desata enfrentamiento por aportes abusivos a las AFP
PRIMICIA – Lima.- Un claro enfrentamiento se ha desatado entre el Gobierno y la oposición por el aporte obligatorio de los trabajadores independientes a las AFP. Mientras, el ministro de Economía, Luis Castilla, realizó una férrea defensa del sistema, las bancadas de oposición afirmaron que tienen los votos suficientes para derogar la ley. “Reitero mi apuesta personal por el SPP, que ha sido tan criticado sin argumentos. Es el mejor esquema que han encontrado para la pensión. También hay espacio para la mejora y el Sistema Nacional de Pensiones”, señaló Castilla. Agregó que el Congreso es libre de debatir la prórroga del aporte de los independientes, pero advirtió que el desafío en el país es la cobertura para todos los peruanos. Al respecto, el legislador Segundo Tapia (FP) adelantó
que se ha reunido con algunos legisladores de otras bancadas y hay una decisión unánime para derogar la Ley.
ENTRE GOBIERNO Y OPOSICIÓN
En ese sentido, advirtió que de no derogarse la ciudadanía podría levantarse en protesta. “Yo he conversado con algu-
nos congresistas y podría decir que hay unanimidad para discutir el tema. Tengo la impresión que se dieron cuenta
del daño que le han hecho a la población y estamos a tiempo de revertir lo que provocó Gana Perú”, comentó.
“Ley no garantiza pensiones y afecta la economía” Piden debatir la Ley de Partidos Políticos PRIMICIA – Lima.- El economista y docente en la UPC, César Bedón, afirmó que la ley que obliga a los trabajadores independientes a aportar a las AFP no garantiza pensiones adecuadas y afecta directamente a la economía del país. Señaló que “el Estado es el culpable de que los independientes tengan pensiones bajas en el futuro, pues afirma que no realizaron un análisis de las consecuencias que traerá esa ley en la economía del país” “Nadie tiene la garantía de que los independientes van a recibir una pensión adecuada. Si yo doy mi dinero para que lo administren pero ni siquiera sé que me va a dar resultados positivos, entonces mejor no doy
nada”, indicó. Asimismo, dijo que otro perjuicio para los independientes es que “no tendrán ingreso disponible para gas-
tar, porque al recortarles su ingreso normal, disminuye su ingreso disponible, estancando la economía y haciendo que no crezca”.
PRIMICIA – Lima.- El congresista Omar Chehade (NGP) consideró necesario que la nueva mesa directiva del Congreso ponga en la agenda del pleno el debate de la nueva Ley de Partidos Políticos, la cual quedó inconclusa en la legislatura
pasada. Refirió que es un debate largo que requerirá de varias sesiones más, porque es una urgencia para la democracia, a fin que los partidos políticos puedan tener las herramientas necesarias para un mejor control de sus candidatos, y miembros
de sus filas. “Espero que ahora la nueva Mesa Directiva tenga la sabiduría respectiva como para ponerlo otra vez a debate, y terminar con la discusión que ya se había avanzado, estábamos ad portas de terminarlo”, subrayó.
Entretenimiento
Sábado 16 de Agosto del 2014
Por ROCÍO ARIES (21Marzo-20Abril)
Primiletras
Perderás completamente los estribos por alguna persona que tiene muchos problemas, ten cuidado.
REDES SOCIALES
TAURO (21Abril-21Mayo)
BADOO BEBO BUZZNET CARINGBRIDGE DELICIOUS DEVIANTART FACEBOOK FLIXTER FOURSQUARE GAIAONLINE KIWIBOX LASTFM MEETUP MULTIPLY MYOPERA MYSPACE MYYEARBOOK NING ORKUT REVERBNATION SKYROCK STUMBLEUPON TAGGED TWITTER
¡¡¡A REIR!!!!
ja jaja
Debes tolerar los arranques de furia de alguien, sin embargo no tienes porque hacerlo, piensa en ti. GÉMINIS (22Mayo-21Junio)
Te darás cuenta de lo desconsiderado que has sido con tu pareja, trata de revertir la situación. CÁNCER (22Junio-22Jjulio)
Debes mantener tus principios siempre que puedas, el apartarte de ellos te traerá problemas. LEO (23Julio-23Agosto)
Trabajarás mucho este día, pero luego verás grandes avances en tus proyectos. Las cosas van bien. VIRGO (24Agosto-23Setiembre)
Trata de ser menos soberbio, no siempre la gente que te quiere te va a soportar. LIBRA (24Set-23Octubre)
SUDOKU SOLUCIÓN:
El niño Bernardino asiste a su primera boda - Al cabo de un rato, le pregunta a su mama: - Mamá, mamá, ¿por qué la novia va vestida de blanco? - Pues... porque este es el día más feliz de su vida. - Ah... y dime, ¿porque el novio va vestido de negro?
ESCORPIO (24Oct-22Nov)
Tu forma impulsiva de ser, esta haciendo que ganes muchos enemigos, intenta cambiar o estará muy solo. SAGITARIO (23Nov-21Dic)
Cuando quieres, puedes ser la mejor persona del mundo, pero cuando no, nadie te soporta.
¿Porqué las abuelas siempre sierran sus ojos cuando se ponen su crema?? porque la crema se llama nivea.
CAPRICORNIO (22Dic-20 Ene)
Un dia un señor pedía limosna y un señor que lo ve le dice: ¿por qué usted no se pone a trabajar? Y el pobre le dijo: ¡Le pedí limosna no consejos! HUMOR GRÁFICO
La vida te va a dar muchas sorpresas pronto, no temas porque lo que viene te va a cambiar la vida.
CURIOSIDADES
La Dalia Negra En 1947 fue hallado, en un estacionamiento de Los Ángeles el cuerpo mutilado de Elizabeth Short, de 22 años, convirtiéndose en un muy publicitado caso de asesinato. El asesinato, que sigue sin resolverse, ha sido fuente de especulación generalizada, así como origen de varios libros y adaptaciones de películas.Según refiere la prensa, Elizabeth Short recibe el sobrenombre de “Dalia Negra” en referencia a la película Blue Dahlia, sin embargo, los investigadores del condado de Los Ángeles dijeron que el apodo fue inventado por los reporteros de periódicos que abarcaban el asesinato. En cualquier caso, a Short no se la conoció como la “Dalia Negra” en vida.
Trata de enf rentar la vida de una forma mas madura , vas escapando a lo que el destino te antepone. ACUARIO (21Enero-18Febrero)
La vida te da muchas oportunidades, pero no todas las aprovechas, debes estar muy atento. PISCIS (19Feb-20marzo)
Eres una persona muy confiada, aún no aprendes que hay gente que solo aprovecha de tu bondad.
JR. LIMA Nº 433 INTERIOR 16 2º NIVEL
ESPECTÁCULO
Diario Primicia Huancayo, Sábado 16 de Agosto de 2014
17
SE ESTRENA EN 3D
Doraemon a la pantalla grande En Japón ya se ven las últimas aventuras del animal robótico, el filme llegará al resto del mundo en setiembre.
el dúo de autores Hiroshi Fujimoto (1933-1996) y Motoo Abiko (1934)- diera el salto a la gran pantalla en 1980. La película se inspira en varios episodios del manga original, y narra la historia de Doraemon y su mejor amigo, Nobita, desde su primer encuentro y salpicada de viajes en el tiempo gracias a las facultades especiales del gato robot venido del siglo XXII. Los codirectores, Takashi Yamazaki y Ryuichi Yagi, han tratado de presentar a un "nuevo Doraemon" al público que ya está familiarizado con el personaje, y al mismo tiempo "capaz de hacer disfrutar a quienes no conocen el manga", según explicó la distribuidora Toho en un comunicado.
Los cines de Japón estrenan la última aventura del popular gato robótico Doraemon, la primera realizada en tres dimensiones y que coincide con el 80 aniversario del nacimiento de uno de sus dos creadores. El filme, titulado "Stand by me Doraemon", es el número 35 desde que el personaje creado en 1969 por Fujio Fujiko - alias que adoptaron
Ambos directores, que ya trabajaron juntos en el filme nipón de animación "Friends: Naki on the Monster Island" (2011), decidieron combinar gráficos generados por ordenador con la técnica de proyección en 3D para ofrecer una experiencia "más inmersiva" a los espectadores. El equipo de producción dedicó un año entero al modelado de los personajes para conseguir movimientos y expresiones más realistas, y se filmaron objetos reales y escenarios en miniatura como base para diseñar los decorados de la película. Tras su estreno en Japón, "Stand by me Doraemon" llegará a las pantallas del resto del mundo a partir de setiembre.
Cenicienta negra en Broadway “Doki y sus amigos” vuelven al bueno. Récenle". En Instagram Perú con un nuevo espectáculo
Broadway tendrá a su primera Cenicienta negra en el musical "Rodgers & Hammerstein Cinderella" cuando la actriz y cantante Keke Palmer debute el 9 de setiembre como protagonista de esta obra, que se presenta en el teatro Broadway
de Nueva York. "Estoy muy emocionada de hacer Broadway por primera vez como Cenicienta. Los sueños se hacen realidad", escribió Palmer en su cuenta de Twitter tras darse a conocer la noticia, en la que además dice que "Dios es
también comentó que "entiéndanme cuando digo esto: puedes hacer todo lo que quieras hacer". No obstante, los escenarios no son nuevos para esta actriz de 21 años, que nació en Illinois, que ha actuado en las películas "Barbershop 2: Back in Business", como la sobrina de Queen Latifah, y "Akeelah and the Bee", donde compartió cartel con Angela Bassett. Además, tiene su propio programa "Just Keke" en el canal BET y ha aparecido en series de televisión, y ha aparecido en la serie "Masters of Sex". El papel de la Cenicienta ha estado antes en manos de la actriz Laura Osnes, la cantante Carly Rae Jepsen y Paige Faure. "Estamos emocionados de tener a esta polifacética joven actriz y cantante uniéndose a nuestra familia. Ella creció en la comunidad de actores de Chicago y definitivamente tiene el teatro musical en su sangre", dijo Robyn Goodman, una de las productoras de la obra junto a Jill Furman y Stephen Kocis, señala BroadwayWorld. com.
Doki, Gabi, Anabella, Mundi, Oto y Fico vuelven a nuestro país presentando una nueva aventura para los más pequeños. Estos personajes, protagonistas de la caricatura "Doki" de Discovery Kids, tuvieron mucho éxito en el 2012, cuando presentaron "Doki en vivo: un mundo por explorar". En esta ocasión los personajes estrenan un nue-
vo espectáculo musical interactivo. La premisa del show parte de la intención de los protagonistas por formar su propio grupo musical para un concurso, para ello pedirán en varios momentos del espectáculo el apoyo del público. Para conseguir la ayuda que necesitan, el "Equipo Doki", recorrerá en sus aven-
turas desde la selva amazónica en Brasil, hasta el glaciar Perito Moreno en Argentina. "Doki, una expedición musical" se presentará en el Centro de Convenciones María Angola los días 29, 30 y 31 de agosto. Será un show que busque enseñar y entretener a los niños a través de la música. Las entradas están a la venta en Teleticket.
18
Diario Primicia
LOCAL
Huancayo, Sábado 16 de Agosto de 2014
ESTUDIANTES EXPUESTOS A ENFERMEDADES POR FALTA DE AGUA POTABLE
CARTAS AL DIRECTOR Señor director del diario PRIMICIA Abel Egoávil Soriano La presente tiene por finalidad, poner en su conocimiento que la sentencia emitida por la Segunda Sala Penal ha sido materia de recurso de nulidad, en razón que la sentencia emitida por dicha sala no se encuentra arreglada a Ley, por haberse sentenciado al prof. Nikita Montes Aliaga a ocho años de pena privativa de la libertad, sin que exista prueba de cargo alguno, ni haberse enervado la presunción de inocencia, por cuanto el plenario de las salas penales permanente y transitorias de justicia Nº 2-2005/JC-116, indica que emitir una sentencia condenatoria debe fundarse en auténticos actos de prueba y que la prueba haya sido obtenida y practicada en la forma que regula la ley procesal, y que esta actividad y comportamiento se a suficiente para erradicar cualquier duda razonable quedando en suma desvirtuada la presunción de inocencia. El testimonio de la víctima cuando se erige en la prueba de cargo está sujeto a la valoración del acuerdo plenario de Nº 2-2005/JC-116 que señala la ausencia de incredibilidad y verosimilitud del testimonio, persistencia en la incriminación en el curso del proceso y existencia de corroboraciones externas a esas declaraciones, y en el presente caso debemos advertir que la supuesta menor agraviada de iniciales K.G.CH., presentó denuncia el 28 de octubre del 2010 y desde esa fecha hasta la culminación del procesado nunca más se presentó, ni se apersonó, tampoco se constituyó en parte civil, advirtiéndose con ello que la menor no ha sido persistente en su declaración de fecha 10 de octubre del 2010, asimismo el Ministerio Público desde la fecha que tuvo conocimiento durante la instrucción y el juicio oral, no aportó ninguna prueba de cargo que enerve la presunción de inocencia, sin embargo la Sala sin considerar lo establecido en el plenario antes indicado, señala de manera ilegal y afectando el debido proceso y el derecho a ser sentenciado como una mínima actividad probatoria que sólo ha obtenido en cuenta la referencia de la menor de folios 7 y 8 de fecha 28 de octubre del 2010, la misma que nunca fue ratificada a nivel policial, de instrucción, ni de juicio oral, por lo que no puede señalarse que dicha versión guarda verosimilitud, coherencia y solidez de la declaración de la menor, además que dicha declaración no ha estado rodeada de ciertas corroboraciones periféricas que le doten de actitud probatoria, por cuanto la pericia psicológica que obra en folios 23 y 25 no indica el daño emocional a la indemnidad sexual que habría sufrido la menor, sólo indica que tiene depresión infantil producto de la situación vivida, la misma que no ha sido ratificada a nivel judicial, ni de juicio oral. Asimismo la Sala señala de manera ilógica que los hechos ha sido corroborados con la testimonial de Hayde Tovar Medina y de Walter Sánchez Valdivia hecho completamente falso, toda vez que dichas personas nunca han estado en el lugar de los hechos, ni tuvieron conocimiento real de los hechos narrados por la supuesta agraviada, por cuanto, una de las menores supuestamente agraviada manifestó que “fueron obligadas a denunciar al procesado”, y de la copia del cuaderno anecdotario se advierte que este documento carece de valor legal, toda vez que es un manuscrito que no tiene autoría y que tiene fecha de julio del 2010, cuando supuestamente el testigo Walter Sánchez Valdivia se enteró del hecho en octubre del 2010, hechos que la Sala de manera ilegal le ha dado valor para emitir una sentencia no ajustada a Ley, causándole un grave perjuicio moral, psicológico al procesado, además a su entorno familiar y social, y que estamos seguros que la Corte Suprema recovará dicha sentencia. En la publicación que hace el Diario Primicia de fecha 15 DE AGOSTO DEL 2014, SIN TENER LAS SUFICIENTES PRUEBAS SEÑALA, “Sin duda que el proceder negativo que se realiza en la vida trae sus consecuencias, pese a que la opinión pública esperaba una pena severa” (…), al respecto debo indicar que mientras no exista una sentencia consentida y ejecutoriada el periodista no puede tomarse atribuciones de hacer este tipo de aseveración, por cuanto el profesor Nikita Montes Aliaga, ha acreditado durante toda la etapa del proceso que es un docente con trayectoria intachable, que ha realizado servicio a su comunidad y ha sido reconocido por su labor social, en los distintos planteles donde ejerció la docencia y estuvieron a su cargo como Director, hechos acreditados con sendos documentos presentados ante la Sala Penal y que no han sido tomados en cuenta. Abog. María Rojas Salva CAS 1014
MPH detecta emergencia sanitaria en colegio Santa Isabel Perjudica la adecuada limpieza en cafetines y SS.HH. PRIMICIA – Huancayo.Como parte del trabajo de control y fiscalización, personal de Bromatología de la Municipalidad Provincial de Huancayo, constató que la salud de estudiantes y docentes del colegio Santa Isabel corre alto riesgo por falta del servicio de agua potable, factor básico para cumplir los hábitos de higiene. En una inspección al local del sector de Palián, los inspectores de la comuna huanca verificaron la inadecuada limpieza de servicios higiénicos, y por falta de agua nadie cumple con el lavado de manos, hábito que previene la aparición de enfermedades como la influenza, tuberculosis, tifoidea, hepatitis B, entre otras. Además, los conductores de cafetines no realizan un correcto lavado de enseres, y elaboran los alimentos en utensilios deteriorados. Jesús Vila, jefe de la unidad de Bromatología de la Municipalidad de Huancayo también constató que los tanques de agua se encuentran inoperativos, produciendo la acumulación de bacterias. Karina Poma Matos, pre-
sidente de la Asociación de Padres de Familia del colegio Santa Isabel, agradeció la inspección del área de Bromatología, y recordó que desde hace
tres meses el plantel no cuenta con el servicio básico, pese a las reiteradas solicitudes ante Sedam Huancayo y la Junta Administradora del Servicio de Saneamiento (JASS) de Palián. (NP)
Fidelizarán a clientes con cultura de servicio PRIMICIA – Huancayo.- La Cámara de Comercio de Huancayo en coordinación con la Asociación Automotriz del Perú, presentaron la Conferencia Magistral: “Como fidelizar a nuestro cliente a través de una cultura de servicio”. Este evento gratuito estuvo dirigido exclusivamente a los asociados activos, donde tuvieron la oportunidad de ampliar sus conocimientos como generar valor (diferenciación), cultura de servicio, papel de
visual merchandising, momentos de la verdad, insight del consumidor y capitalizando momentos. Dicha capacitación tuvo como expositora a la Lic. Giovanna Indica Ortega, psicología y Sub Gerente de Capacitación en la Asociación Automotriz del Perú. “Debemos de tener en cuenta que un servicio tiene que generar un valor para los clientes, quienes determinan si algo les ha sido de beneficio o no; por ello toda em-
presa debe estar relacionada con la gestión del servicio”, mencionó Michele Antignani Dorsi, presidente de la Cámara de Comercio de Huancayo. (NP)
20
POLITICA
Diario Primicia Huancayo, Sábado 16 de Agosto de 2014
REGIÓN JUNÍN TENDRÁ NUEVA UNIVERSIDAD EN TARMA Y COLEGIO EN SAN RAMÓN
MINEDU invertirá S/. 390 millones para otorgar becas y mejorar infraestructura educativa en Junín Lo informó el ministro Jaime Saavedra Chanduví durante encuentro con pobladores de Tarma en el marco de la sesión del XIX Consejo de Ministros Descentralizado que se efectuó en Junín.
PRIMICIA.- Los estudiantes de la región Junín serán beneficiados en los próximos dos años con una inversión de S/.390 millones que el gobierno nacional desembolsará a través del Ministerio de Educación, de los cuales S/.200 millones servirán para mejorar la infraestructura educativa y S/.190 millones para otorgar becas de estudios. Así lo informó el ministro Jaime Saavedra Chanduví durante encuentro con pobla-
PRIMICIA – Lima.- Los programas sociales como Pensión 65, Juntos, Cuna Más, Qali Warma y Foncodes aprobaron sus respectivas directivas sobre neutralidad y transparencia en los procesos electorales. Las directivas fueron publicadas en Normales Legales del Diario Oficial El Peruano, mediante resoluciones directorales, en cumplimiento de una disposición del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. “La neutralidad y transparencia son deberes que guían la actuación de la administración pública, por lo que su aseguramiento es necesario para garantizar que los procesos electorales traduzcan la expresión libre y espontanea de la ciudadanía”, señala uno de los considerando de la resolución directoral de Pensión 65. Tanto Pensión 65 como el Foncodes, designaron a sus coordinadores técnicos como los responsables
sí misma y ustedes tarmeños tienen que trabajar duro porque tenemos que asegurarnos de que esa universidad tenga los estándares básicos de calidad que nuestros jóvenes se merecen”, precisó el ministro ante un grupo de pobladores que sonreían y aplaudían felices ante la buena noticia. El ministro sostuvo que esos estándares serán fijados por la nueva Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) que ha sido creada para garantizar que las universidades brinden un servicio de buena calidad.
dores de Tarma en el marco de la sesión del XIX Consejo de Ministros Descentralizado que se efectuó en Junín. Como parte de los S/.200 millones que se invertirán en infraestructura, explicó que se tiene previsto construir un
nuevo colegio en San Ramón a partir del segundo trimestre del 2015, para lo cual el MINEDU avanza el expediente técnico respectivo que será concluido este año. De igual manera, indicó que el presidente Ollanta Humala firma-
rá el decreto supremo para transferir los recursos económicos necesarios que permitirán la construcción de la nueva Universidad Autónoma Altoandina de Tarma. “Autónoma significa que tiene que desarrollarse por
Directiva de neutralidad y transparencia en elecciones
PRIMICIA – Lima.- El Ministerio Público entregará al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) las claves de acceso a su base de datos sobre personas detenidas y con sentencias en todo el país, informó este viernes el fiscal de la Nación, Carlos Ramos Heredia. Según detalló en conferencia de prensa, la base de datos de la Fiscalía contiene tanto las denuncias como los trámites de estas y los procesos de personas acusadas o vinculadas a presuntos delitos a nivel nacional. Con esta información, que será remitida al titular del JNE, Francisco Távara, el organismo electoral podrá tomar mejores decisiones, añadió. La base de datos permitirá constatar la situación legal de los candidatos a las elecciones municipales y regionales que se llevarán a
de dar seguimiento al cumplimiento a las disposiciones de esta directiva.A su vez, el Programa Juntos, Cuna Más y Qali Warma designaron a sus respectivas unidades de administración como las encargadas de cumplir esta tarea.En días pasados, el MIDIS aprobó una Directiva y los lineamientos de este sector para ga-
rantizar la absoluta transparencia y neutralidad de su personal y asegurar que no se usarán recursos públicos a favor o en contra de candidatos u organizaciones políticas. Recordó a los funcionarios públicos que está prohibido hacer proselitismo político, la orientación del voto y el uso de recursos del sector en otros fines.
FORMACIÓN TÉCNICA El ministro aclaró que el nuevo Marco Curricular que alista el MINEDU no excluye las horas de formación técnica en los centros educativos. “De ninguna manera se eliminarán. Utilizar las horas de tiempo libre para la forma-
Algo más... En ese contexto, recordó que el gobierno ampliará las horas de clases de secundaria en mil colegios del país precisamente para que los alumnos puedan contar con más horas de educación para el trabajo (que incluyen computación) y de inglés, “porque eso es lo que necesitan nuestros jóvenes para poder conectarse con el mundo e incluso poder estudiar en el extranjero”, comentó.
ción técnica es un ejemplo”, subrayó Saavedra al tiempo de señalar que existe una confusión sobre el tema y que el MINEDU seguirá apostando por esos cursos. Explicó que actualmente hay colegios que no reúnen las condiciones para ofrecer los talleres, ante lo cual el MINEDU está haciendo gestiones para que reciban esos cursos en locales donde sí se cuenta con los docentes, infraestructura y equipamiento necesarios.
Entregarán a JNE base de datos de sentenciados detenidos
cabo en el país el próximo 5 de octubre. A inicios de la semana, el Ministerio del Interior entregó al JNE una lista con 124 postulantes que han sido o se encuentran sometidos a investigaciones o procesos judiciales por sus presuntos vínculos con el narcotráfico.
Igualmente dichas personas tienen impedimento de salida, conmutación de penas, requisitorias y sentencias por tráfico ilícito de drogas. El documento, firmado por el ministro Daniel Urresti, tiene carácter referencial. (RPP)
REGIÓN
Diario Primicia Huancayo, Sábado 16 de Agosto de 2014
A BALAZOS TERMINAN CON SU VIDA
El burgomaestre iba a la reelección en los comicios del próximo 5 de octubre. Delincuentes se bajaron de una moto y le dispararon cuando ingresaba a su vivienda.
Alcalde de Amarilis fue asesinado por sicarios
por opositores de Vásquez Ramón, no tuvieron reparo en dispararle dos veces a la altura del pecho, provocándole la muerte. El alcalde cayó al piso, al frente de la puerta de su morada. Si bien fue trasladado de emergencia al hospital de la ciudad, el burgomaestre no pudo reponerse a los dos disparos en el pecho y a los pocos minutos dejó de existir. El coronel de la División Territorial de la Policía Nacional en Huánuco, Juan Albarracín, adelantó que los efectivos policiales ya vienen desplazándose por todo Huánuco para dar con el paradero de los sicarios contratados.
PRIMICIA – Huánuco.- En la víspera de un nuevo aniversario de Huánuco, el alcalde distrital de Amarilis, Marzony Puskas Vásquez Ramón, fue asesinado por un grupo de sicarios motorizados cuando retornaba a su vivienda. La autoridad edil que iba a la reelección en los comicios del próximo 5 de octubre regresaba a su casa, luego de participar en una reunión partidaria, cuando fue interceptado por desconocidos que iban a bordo de una moto. Los sujetos, aparentemente sicarios contratados
Homenaje a patrón San Roque PRIMICIA.- Con el desarrollo de diferentes actividades culturales, gastronómicas, artesanales, deportivas y sociales, la comunidad campesina de San Roque de Huarmitá del distrito San José de Quero, provincia de Concepción, rinde homenaje su patrón “San Roque”, desde el 15 al 18 de agosto. De acuerdo al programa establecido ayer, se realizó la carrera de asnos, desde el cerro Mina Jasha hasta la plaza principal del lugar en una extensión aproximada de 15 kilómetros; asimismo se hizo la presentación de los mayordomos 2014 con sus respectivas orquestas, quema de castillones y toritos artificiales. Las actividades por el día central continúan hoy, desde las 6 de la mañana con los 21 cohetazos en el cerro Puito Loma, a las 9 horas se desarrollará la misa solemne en la iglesia del lugar, luego se efectuará la procesión de la imagen del patrón San
Algo más... Aunque recién se han empezado las investigaciones, no se descarta que un rival electoral esté detrás de esta muerte que enluta a Amarilis y a Huánuco.
Roque y el concurso de alfombras, elaboradas por instituciones educativas. La ceremonia de izamiento de los emblemas patrios y el desfile cívico, escolar y comunal, se llevará a cabo a las 10:30 de la mañana en la plaza principal, con la participación de las principales autoridades, población en su conjunto, instituciones educativas y organizaciones de base. Paralelo a esta actividad se realizará el festival gastronómico, concurso de danzas, venta de trabajos de artesanía, campaña médica para toda
la población, convites por los señores mayordomos, presentación de orquestas folclóricas y artistas reconocidos del valle del Mantaro. El domingo 17 de agosto, continuará el campeonato deportivo con participación de clubes de fútbol integrado por hijos “sanroquinos” residentes en las distintas ciudades del Perú; los que ocupen los primeros lugares se harán acreedores a importantes premios otorgados por la comunidad como: toros, toretes, ganados ovinos, y otros presentes.
Buses llegan con retraso tras caída de nieve en Ticlio PRIMICIA – Huancayo.- Los buses provenientes de la ciudad de Lima llegaron con más de una hora de retraso a Huancayo, tras la caída de nieve en Ticlio, fenómeno que provocó que decenas de vehículos se quedaran varados en la Carretera Central. Según el reporte de arribo de buses del terminal Huancayo, los primeros vehículos llegaron alrededor de las 6:00 y 6:30 horas, cuando debieron estar al promediar las 5:00 horas. Algunos de los usuarios mostraron su malestar, ya que
tuvieron que soportar el frío y otros fueron afectados con soroche o mal de altura; sin embargo, resaltaron que en esta ocasión, se realizaron rápidos trabajos para agilizar el pase de vehículos. Asimismo, los usuarios pidieron a las autoridades tomar acciones para mejorar el tránsito en esta vía, ya que en eventos climatológicos como la nevada, se quedan varados y en el caso de ocurrir accidentes de tránsito se retrasan hasta diez horas. (RPP)
21
Guía Pianto advierte sobre contaminación minera
PRIMICIA.- El candidato a la Presidencia de Junín, Moisés Guía Pianto, advirtió sobre la contaminación minera que existe en la región, algo que -dijo- combatirá de ser elegido en las elecciones de octubre. En diálogo con RPP Noticias, el postulante por el movimiento Junín Emprendedores Rumbo al 21 dijo que en el país hay una legislación minera de más 40 años que no se ha actualizado. Dijo, por ejemplo, que la contaminación del agua que se bebe en Huancayo tiene un PH apto para el consumo de animales. Esta contaminación del agua, con altos índices de plomo y arsénico, hace que los sembríos no sean rentables y tampoco pasarían certificaciones internacionales. “Esto creo que es un problema arduo y esperemos trabajarlo con un presidente regional que lidere”, sentenció. (RPP)
22
POLICIAL
Diario Primicia Huancayo, Sábado 16 de Agosto de 2014
Narcos disputan control de municipalidades
Ministro Urresti llega a Huánuco Tras el asesinato del alcalde de Amarilis, Marzony Puskas Vásquez Ramón, arribó a Huánuco el ministro del Interior, Daniel Urresti. El titular de dicha cartera viene teniendo una reunión privada con el Consejo de Seguridad de la región, encabezada por el presidente regional Jhonny Miraval, el gobernador Pedro Sánchez y el jefe de la región policial Juan Albarracín Germán. En esta reunión, Urresti viene ultimando detalles y obteniendo información sobre lo ocurrido con la autoridad distrital, asesinato que ha conmocionado la ciudad de Huánuco.
PRIMICIA.- El congresista Daniel Mora (Perú Posible) manifestó que el narcotráfico se disputa el control de pequeñas municipalidades en zonas productoras de hoja de coca ilegal e invierten grandes sumas de dinero en sus campañas políticas, las cuales son imposibles de recuperar por el bajo presupuesto
que manejan estas comunas. “Se disputan las alcaldías pequeñas, increíble. Ya había una tendencia, considerando cada alcaldía un botín para poder manejar desde allí todas las cuestiones del narcotráfico”, señaló en TV Perú. Mora brindó estas declaraciones luego de lamentar el asesinato del alcalde y candida-
to a la reelección del distrital de Amarilis (Huánuco), Marzony Vásquez, presumiblemente a manos de sicarios. Asimismo indicó que es en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) en donde se encuentran la mayoría de candidatos a alcaldes que han sido descubiertos con alguna relación con
el narcotráfico. También sugirió que se implemente en el país “una plataforma de información más sofisticada” para centralizar toda la información de los candidatos y ver rápidamente sus hojas de vida y antecedentes, para detectar a personas que hayan cometidos actos ilícitos como el narcotráfico. (Inforegión)
ENCONTRARON UNA SERIE DE IRREGULARIDADES
Jardines de infancia en chilca son una bomba de tiempo Los padres de familia deben de verificar las condiciones de los centros educativos antes matricularlos.
PRIMICIA – Chilca.Durante una inspección realizada a tres centros educativos del nivel inicial pertenecientes al barrio de Auquimarca y la Av. Leoncio Prado, la sub gerencia de Comercialización y el área de Defensa Civil pudo constatar que un promedio de 200 niños arriesgan a diario sus vidas por pésima infraestructura y la falta de medidas de seguridad. El personal de la comuna chilquense constató que en el C.E.I “Las Palmas del Saber” y en “La Casita
Algo más... Al culminar la inspección el funcionario advirtió, que continuarán las constataciones en los diversos centros educativos del nivel inicial, primaria y secundaria del distrito a fin de resguardar la seguridad e integridad de la niñez y la juventud estudiosa.
de los Traviesos”, ubicado en el Jr. Las Palmas N°135 y N°221 respectivamente, se utilizaban extinguidores caducados con telarañas y botiquines de primeros auxilios inadecuados que solo portaban un envase de alcohol vacío. Mientras que en la I.E.I
“Nazareno” las barandas estaban incompletas, los servicios higiénicos nauseabundos y el dueño del cafetín escolar no tenían carnet de sanidad, por lo que el personal de la comuna chilquense procedió a multar con el 5% de la UIT por atentar contra la salud pú-
blica y de los más vulnerables, entre otras sanciones. Por su parte el Sub Gerente de Comercialización, Paul Huayllani, hizo un llamado a los padres de familia a verificar las condiciones de higiene y de seguridad en los centros educativos en las que están matriculando a sus hijos, porque personas inescrupulosas juegan con la integridad de los engreídos de la casa. (NP)
Detienen menor que intentaba robar PRIMICIA.- Un ladronzuelo conocido como “vitroca” fue capturado por varios vecinos, cuando intentaba robar los espejos de un auto.Alertados por los afectados, los serenos
de El Tambo acudieron a la primera cuadra del pasaje Víctor Hugo de la urbanización Gonzales donde hallaron a varios lugareños reteniendo a Jordi V. H. de 17 años de edad. Según versión
de los furiosos, minutos atrás el ladronzuelo fue sorprendido robando los espejos laterales del auto de propiedad de Alfonso Miranda Artica de 40 años de edad, el cual se encontraba es-
tacionado en la puerta de su vivienda. Seguidamente a solicitud del agraviado el maleante fue trasladado a la comisaria del sector para la denuncia correspondiente. (NP)
Anciano se fractura el fémur tras resbalar PRIMICIA.- Anciano que caminaba lentamente, cogiendo su sonda se distrajo por unos segundos y termino en el suelo al caer quedo inconsciente. Este incidente fue visto por los vecinos del pasaje Jorge Chávez cuadra 2 quienes al ver al longevo desmayado comunicaron a serenazgo de El Tambo para la atención de emergencia. Los agentes enterados del caso acudieron en cuestión de minutos hasta el herido encontrando a Julián Torres Ninanya (91), quien lejos de quejarse no reaccionaba y sangraba su frente. Los serenos apoyados con la camilla lo derivaron de inmediato hacia el hospital Daniel A. Carrión donde el medico de turno diagnostico presuntivo policontuso fractura de fémur izquierdo quedo internado. (NP)
DEPORTE
Diario Primicia Huancayo, Sábado 16 de Agosto de 2014
Instituciones participantes ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Los juegos laborales que ingresa a su XVII edición en nuestra ciudad se cumplirán con un total de 18 instituciones, quienes pugnarán su clasificación a la fase nacional que será en Huancayo, según fuentes del CRD Junín. Entre las instituciones laborales inscritas se encuentran los hospitales El Carmen y Daniel Alcides Carrión, Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Huancayo, Ministerio de Trabajo, Ministerio Público. También están; Fiscalía Anticorrupción, Sociedad de Beneficencia Huancayo (SBH), INABIF, Dirección Regional de Educación Junín (DREJ), Dirección Regional de Salud (DIRESA), Red de Salud Valle del Mantaro, I.E.P. Ingeniería. Municipalidad Distrital de Chilca, Municipalidad Provincial de Huancayo, Policía Nacional del Perú (PNP), Centro Juvenil (Poder Judicial) e Instituto Superior Tecnológico Público “Santiago Antúnez de Mayolo”.
DT Rodríguez: “Vamos con la premisa de ganar” PRIMICIA - Pasco.- Con la seguridad de que lo planificado le salga positivamente, el elenco del Sociedad Tiro 28 salió con rumbo a buscar el triunfo. El técnico Emerson Rodríguez dijo: “Sabemos que el escenario para el encuentro del domingo no está en buenas condiciones, aunque eso no es solamente en Constitución, sino pasa en cada región. Para eso vamos realizando todo un trabajo logístico y debo felicitar a los directivos quienes en todo momento nos dan todas las facilidades”,
LA INAUGURACIÓN SERÁ EN EL ESTADIO HUANCAYO
XVII Juegos Nacionales Deportivos Laborales desde hoy
23
Cuatro comunas más para torneo
?Werne Porta Morales PRIMICIA .- Contando con cerca de una veintena de representativos , hoy se inaugura los X VII Juegos Nacionales Depor tivos L aborales 2014 en su etapa regional en nuestra ciudad, a cargo del Instituto Peruano del Depor te (IPD) Junín. Según el programa elaborado por los organiz adores , a las 8 .30 horas será la concentración de las instituciones laborales par ticipantes y media hora más tarde darse inicio con el programa protocolar en instalaciones del estadio Huancayo. Será con iz amiento del Pabellón Nacional y de la bandera Olímpica a cargo de la presidenta del Consejo Regional del Depor te (CRD) Junín, Teresa Baldeón Tovar con las autoridades presentes , luego entonación de los himnos nacional y de Huancayo. Palabras de bienvenida a cargo del coordinador dl
Werne Porta Morales
PRIMICIA.- La Asociación Regional de Fulbito Laboral de Junín, continuando con su campeonato clasificatorio a la etapa departamental hoy cumplirá su tercera jornada en el complejo deportivo “La Envidia” de Yanama. Rivalizarán Govil SAC con Sport Mariátegui desde las 13.00 horas, luego Autopartes Don Pepe con Unión Social Alata (1.30 p.m.), después Pollería Rocky contra lavandería Dry Cleaner (2.00
Werne Porta Morales
evento Concepción Arce Carhuacosma, juramentación a los depor tistas par ticipantes a cargo de un trabajador más destacado de las instituciones par ticipantes ,
desf ile d las delegaciones (con calif icación por una comisión) y programación d los encuentros para el torneo relámpago de f útbol de las categorías master y libre.
Algo más... Entre las disciplinas a disputarse se encuentran; ajedrez (damas y varones), fútbol y fútbol 6 (libre y máster), fútbol 6 (damas), voleibol damas y voleibol mixto..
PRIMICIA.- Los juegos deportivos inter municipalidades programada para los días 29 y 30 de los corrientes en la ciudad de Tarma contará con la incorporación de cuatro municipios más, indicaron fuentes del Instituto Peruano del Deporte Junín, en su calidad de coordinadores. Se trata de las municipalidades distritales de Colcabamba, Perené, Chilca y provincial de Jauja, quienes solicitaron su inscripción para tomar parte de dicho campeonato que reúne a los diferentes municipios de las regiones de Junín, Pasco, Huancavelica y últimamente ingresando Ucayali. De esta manera dicho campeonato que este año jugará su XXVIII edición contará con la asistencia de 20 comunas, los mismos que fueron divididos en dos grupos.
Fulbito laboral ahora en el complejo de Yanama p.m.), Sport Los Amigos con CC Ferrocarril desde las 3.00 de la tarde. A las 15.30 horas CC Ferrocarril con Lavandería Dry Cleaner, luego Sport Los Amigos con JPR (4.00 p.m.), Deportivo Amigos Gráficos contra Deportivo Panda (4.30 p.m.), Pollería Rocky Deportivo Cajas Chico (5.00 p.m.) y Defensor 3 de Octubre con Deportivo Panda desde las 5.30 de la tarde.
DEPORTES Confraternidad docente de la UNCP en el Campín de Yanama ?Werne Porta Morales
BODAS DE PLATA
PRIMICIA.- Bajo la denominación “Impulsando la Cultura y el Deporte”, hoy en instalaciones se dará inicio la XXV edición de fútbol 7 Confraternidad Docente de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP).
Será en instalaciones del Campin de Yanama y este año la organización está a cargo de CEPRE de la UNCP por la “Bodas de Plata” al cumplir 25 años dicho campeonato que reúne a los docentes de nuestra primera casa superior de estudios. Siendo el siguiente el rol de encuentro de la primera jornada.
09.30 a.m. Ing. Eléctrica-Forestales 10.20 a.m. CEPRE-Sede Junín 11.10 a.m. Mecánica-Contabilidad 12.00 p.m. Administración-Educación 12.50 p.m. Arquitectura-Ciencias Sociales 01.40 p.m. Ingeniería Civil-Ingeniería Minas 02.20 p.m. Ing. De Sistemas-Ingeniería Química DESCANSA: Industrias Alimentarias
Equipo “matador” no tiene descanso ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- La alegría y emoción ya pasó para los integrantes del Sport Huancayo que iniciaron con sus entrenamientos con miras a su compromiso ante los Caimanes en el Coloso de Ocopilla, por la décima tercera fecha del campeonato Apertura. Como se recuerda el conjunto huancaíno viene de ganar 2-1 a Sporting Cristal en calidad de visita y para su próximo compromiso
no contará con la presencia de su goleador Víctor Rossel que terminó expulsado.
Cuatro fechas para Rossel PRIMICIA .- Drásticos . L a Comisión de Justicia de la ADFP castigó con cuatro fechas al delantero de Spor t Huancayo Víc tor Rossel por insultar y hacer gestos obscenos al público cuando f ue reempla z ado en el par tido ante Sporting Cristal. Con este castigo el atacante y goleador del equipo huancaíno se despide prác ticamente del torneo Aper tura , que cayó en la provocación de
Dirigirá Sport Hyo y Los caimanes ?Werne Porta Morales
los hinchas rimenses que le insultaron para que salga rápido del campo de juego.
PRIMICIA.- La Comisión Nacional de Árbitros (CONAR) programó a los árbitros para la fecha 13º del Torneo Apertura, que se jugará este fin de semana. Víctor Hugo Carrillo se encargará de dirigir el partido entre César Vallejo y Universitario el sábado. Mientras el árbitro Romel Lopez dirigirá el encvuentro Sport Huancayoyo y Los Caimanes