http://diarioprimiciahyo.blogspot.com
Director: Abel Egoávil Soriano
Nº 6642
S/. 0.50
PÁG. 9-16
HOY CUMPLIMOS 19 AÑOS
: Diario Primicia
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
Huancayo, Lunes 20 de julio del 2015
EN LA BREGA DE INFORMAR
PARA EVITAR DESNUTRICIÓN
PÁG. 08
Ed ucación de la mad re es pri mord ial
CONVOCA SEDE REGIONAL
PÁG. 06
M i l 184 plazas para especialistas
POR HOSPITAL DE NEOPLÁSICAS PÁG. 07
Concepción se mantiene vigilante
TERCER G RU PO PU EDE ACERCARSE A BN
A COBRAR OTROS 80 MIL FONAVISTAS
PÁG. 19
Lista fue validada por comisión ad hoc.
EN EXPO FERIA YAURIS 2015
PÁG. 03
Vuelve tractor agrícola como premio
QUE IMPULSA EL GRJ
PÁG. 05
Tome precauciones por i n icio de obras
POR FIESTAS PATRIAS
PÁG. 02
Autoridades harán operativos inopinados
02
LOCAL
En caso de negligencia serán sancionados con una UIT serán suspendidos por 60 días. ?Nilo Calero Pérez
Diario Primicia
¡PARA GARANTIZAR TRANQUILAS FIESTAS PATRIAS!
Preparan operativos inopinados multisectoriales de modo contrario serán sancionados con una multa de una UIT y la suspensión de servicios por sesenta días. Esta es la decisión que se tomó en reunión entre el Director Regional de Comercio Exterior y Turismo y los administradores de los terminales terrestres Ter Huancayo y Ter Los Andes. En esta misma reunión, determinaron erradicar los paraderos y terminales informales que han venido funcionando desacatando las normas, convertidos en zonas de alto riesgo para los usuarios y visitantes. Una nueva reunión efectuada el 10 de julio, reunió a funcionarios de Sutran, gerencia de Transportes de la Municipalidad de Huancayo, la Policía de Tránsito, Dirección Regional de Trans-
PRIMICIA – Huancayo.En el transcurso de próximos días saldrán equipos multisectoriales y en forma inopinada realizarán operativos, con la finalidad de garantizar buen servicio y máxima seguridad a los turistas que arribarán en feriado largo por fiestas patrias. Así, se dará cumplimiento a los acuerdos de recientes reuniones de representantes de diversas instituciones oficiales, ante el advenimiento de los festejos patrios, en que se cuenta con gran número de visitantes. Se ha dicho que los transportistas que prestan servicios de pasajeros, están obligados a salir y llegar necesariamente al terminal terrestre que les corresponde,
Recomiendan prevenir accidentes de tránsito por consumo de licor ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.El jefe de Defensoría del Pueblo – Junín, Dr. Teddy Panitz Mau, ante el advenimiento del feriado largo volvió hacer un llamado a los conductores de vehículos, para evitar conducir en estado ebrio. “Si va manejar no tome. Si toma alcohol, no menaje”, eso es todo y se evitará cualquier accidente de tránsito, que generalmente se genera por consumir licor en cualquier cantidad, señaló. Por este motivo, con apoyo de un colectivo de instituciones, Defensoría del Pueblo – Junín, invocó a los conductores de vehículos, adoptar más acciones de prevención de accidente
Huancayo, Lunes 20 de julio del 2015
por conducir en estado de ebriedad. “Queremos que la población se sensibilice sobre los riesgos y consecuencias de conducir vehículos en estado de ebriedad. Los próximos festejos de fiestas patrias deben desarrollarse con la tranquilidad” señaló. Para ello se realizó la campaña “Si tomas no manejes…Aférrate a la vida”, dis-
tribuyendo stickers y tarjetas informativas en numerosos establecimientos, centros recreacionales, a donde concurren continuamente. Muchas veces, las personan que conducen sus vehículos, consumen alimentos y bebidas alcohólicas en forma exagerada. Recodó que el delito de conducción de vehículos en estado de ebriedad ocupa los primeros lugares de incidencia, según estadísticas del Ministerio Público en los últimos años. Por este motivo un promedio de 50 propietarios de establecimientos, se han sumado a la iniciativa de Defensoría del Pueblo, para frenar los accidentes de tránsito por manejar en estado etílico.
portes y Comunicaciones y administradores de ambos terminales para ubicar las zonas informales. Se ha suscrito un acta de compromiso para optimizar el servicio y recepción de turistas, con una intensa difusión de spot de sensibilización turística a través de circuito cerrado. También han acordado brindar orientación a los visitantes a cargo de brigadistas eco turístico de la dirección de turismo.
Algo más... Han planteado que las empresas de transportes, exhiban las tarifas de pasajes a diversos lugares y todas las informaciones que requieren sus usuarios.
Faltan apenas 2 días… lleve sus botellas de plástico para fabricar frazadas ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.No olviden… todos estamos llamados a contribuir en favor de grupos humanos que viven en zonas altas de la región central, que con el cambio climático, sufren el golpe del frío. Por este motivo, sólo hasta el martes 22 del mes en curso se recibirán las botellas de plástico que serán convertidos en frazadas abrigadoras y que serán llevadas a las poblaciones alto andinas de esta región. Una interesante campaña de solidaridad con los hermanos que sufren de frío en esta temporada de brutal cambio climático. La campaña es organizada a través del
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA. La jefa de la Oficina Desconcentrada de OEFA, Ymelda Montoro Zamora, espera reunir todos los materiales de plástico para ser convertidos en frazadas, que luego serán entregadas a pobladores de las zonas altas, que
sufren de mucho frío. Y no olviden que todas las personas que así quieran contribuir, pueden hacer entrega de botellas de plástico en la Calle Las Orquídeas Nº 131, Urbanización Los Jardines – San Carlos, Cuadra 12 de la Avenida Mártires del Periodismo (ex Av. Calmell del Sola)
Huancayo, Lunes 20 de julio del 2015
local 03
Diario Primicia
PRESIDENTE DEL COMITÉ ORGANIZADOR ANUNCIA
Vuelve tractor agrícola como primer premio para ganador de Expo Yauris Desfilaron miembros del Comité Organizador y las llamas cargueras. ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.Como antes, un tractor agrícola será el premio que se otorgará al ganador de la 50° Feria Nacional Agropecuaria del Centro que se inaugurará el domingo 26 de julio en el Campo Ferial de Yauris. Así anunció ayer el presidente del Comité Ejecutivo Organizador, César Dávila Véliz, en su discurso durante
el izamiento dominical del pabellón nacional. Este cincuentenario de EXPO YAURIS es el comienzo de un proceso orientado a convertir a Huancayo en la principal vitrina genético-tecnológica del agro peruano, basados en la prosperidad sostenida de nuestros agricultores, criadores, agroindustriales, artesanos, silvicultores y sus aliados urbanos, señaló. Agregó que hoy comienza su multiplicación geométrica afianzando el liderazgo de la región central como despensa agroalimentaria del Perú. El tractor representa una herramienta vital para remo-
ver la tierra y sembrar las semillas de la prosperidad y el desarrollo alimentario, más aún cuando la región andinaamazónica provee el 60% de la alimentación básica que requiere el mercado capitalino y otras ciudades del país,
aquí los productos agrarios y artesanales abundan y son más baratos, expresó. Más adelante hizo una ligera reseña, recordando que ha transcurrido medio siglo desde la I Feria Ganadera del Centro en julio de 1964 en el viejo campo de aviación de Yauris, teniendo como protagonistas principales a las haciendas ganaderas centro andinas exponiendo sus mejores ejemplares vacunos, ovinos, camélidos sudamericanos, concursos, remates e intercambios genéticos-tecnológicos. Posteriormente, con la creación de las SAIS y cooperativas agrarias de producción por efectos de
la reforma agraria de 1969, la Feria Ganadera de Yauris registró un cambio de magnitud y diversidad, incluyendo, a grandes, medianos y pequeños expositores de la actividad agrícola, pecuaria, artesanal, agroindustrial, crianza de animales menores, apicultores y otros actores de investigación y servicios agrarios. Sin embargo, hubo una época en que hubo retracción y desaparición de esos actores y otros agravantes, que marcaron el retroceso del agro, su economía y sus ferias, sin embargo, EXPO YAURIS se ha mantenido en pie gracias al esfuerzo épico de los productores
Algo más... Con una tropilla de llamas cargueras, ataviadas con coloridas cintas y pecheras con campanillas como en el incanato, el sábado se inició las actividades oficiales de la 50° EXPO YAURIS 2015, convirtiéndose en el atractivo de grandes y chicos a lo largo de la milenaria calle Real desde el Estadio Mariscal Castilla culminando su recorrido en el Campo Ferial de Yauris.
andinos y amazónicos, investigadores de la calidad genética y funcionarios responsables del agro peruano, afianzando y potenciando la gran despensa agro alimentaria del país.
04
LOCAL
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 20 de julio del 2015
Huancayo, Lunes 20 de julio del 2015
Diario Primicia
ACTUALIDAD 05
EN LOS ASPECTOS CULTURAL Y EDUCATIVO
Autoridades destacan labor de PRIMICIA PRIMICIA - Huancayo.Principales autoridades de Huancayo destacaron ayer la labor cultural y educativo de PRIMICIA, al conmemorarse hoy el IXX aniversario de este diario. El congresista por Junín, Jhony Cárdenas Cerrón dijo que se trata de uno de los principales medios escritos de la región central del país, con profesionales independientes y serios que se traslucen en sus cotidianas ediciones y que es apreciado por la comunidad regional. Su labor cultural y educativo que entrega a su público desde inicios, le caracteriza como el diario más serio y bien intencionado por el desarrollo de los pueblos. “Que este acontecimiento sea motivo para expresar nuestro saludo y el deseo de
que continúe con la misma política de servir a los pueblos de la región con cultura y más educación, con un periodismo de verdad, que siga creciendo
por el bien de todos”, manifestó en breves declaraciones . El director de la Dirección Regional Desconcentrada de Cultura, Abog. Max Espinoza
Soriano, es un espacio para la difusión de educación y cultura, que permite llegar a la colectividad motivando generar identidad y conocimientos.
“Hago votos por que PRIMICIA siga con su amplio interés por los aspectos educativos y culturales que generan cambios sociales, por los que estamos trabajando intensamente en la Institución que represento”, refirió. Luego el Comisario General de Expo Yauris 2015, Ing. Manuel Rafael Traverso Cárdenas dijo que PRIMICIA es un diario innovador, en base
a su loable labor educativo, llevando noticias frescas, proponiendo y sugiriendo acciones de interés común, pero que hay necesidad de seguir ampliando sus acciones a los demás campos. Valoró a su equipo de profesionales que trabajan con absoluta seriedad y gran responsabilidad que tanto se extraña en otros medios. (NCP)
06
EDUCACIÓN
CON RESOLUCIÓN REGIONAL
DREJ reemplaza a director de UGEL Tarma ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA – El Tambo.- Se trata de una persona de larga y bien ganada trayectoria profesional en el sector Educación. Luego de destaparse un escándalo sin precedentes que involucra a la gestión 2015, en hechos de presunta corrupción y cobro de diezmos, el Gobierno Regional Junín, dispuso el cambio de Zamudio Retamozo Rivera, quien venía desempeñándose como Director de la UGEL Tarma, desde el pasado 05 de enero del presente año. Es así que mediante Resolución Directoral Regional de Educación Junín Nº 01969-DREJ, rubricada por Walter Angulo se resolvió dar por concluida a partir del 17 de julio 2015 la designación de Zamudio Álvaro Retamozo Rivera, designando en su reemplazo como Director de la UGEL Tarma al profesor Pedro Pablo Olivera Aliaga en el cargo de confianza; según se conoció el ex director habría puesto a disposición su cargo, además de presentar su renuncia, pero le quitaron la confianza. Pedro Olivera, es un reconocido profesional, que se formó como maestro en la Escuela Normal de Tarma, luego siguió estudios de licenciatura, y otros grados de especialización obteniendo el Doctorado en Educación, en diferentes universidades de prestigio, es conocido a nivel nacional por su labor desempeñada en el Ministerio de Educación, y en la región central fue Director Regional de Educación de Huancavelica.
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 20 de julio del 2015
SOLO DEBEN TENER TRES AÑOS DE EXPERIENCIA DOCENTE
Mil 184 plazas a concurso para especialistas Gerente Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional Junín, Jean Díaz Alvarado, convoca a maestros participar en proceso. Cargos son: Inicial, Primaria, Secundaria; Contadores, Economistas, Administradores, Abogados, Ingenieros, Arquitectos y afines. Sueldos no bajan de 2 mil 600.
NO DEPOSITA BENEFICIOS
Planillas DREJ de mal en peor ?Pedro S. Lizárraga Manchego
GRJ da muestras de transparencia
?Pedro S. Lizárraga Manchego
Algo más...
PRIMICIA – Huancayo.Poniendo en práctica la política de puertas abiertas a la información y convocatorias transparentes dispuesta por el gobernador regional Ángel Unchupaico, el gerente de Desarrollo Social del GRJ, Jean Díaz Alvarado dio a conocer la aprobación de la Norma Técnica para seleccionar a nivel nacional Mil 184 plazas a concurso para especialistas en seguimiento de gestión pedagógica, administrativa e institucional, quienes prestarán servicios en las diferentes Unidades de Gestión Educativa Local. Jean Díaz, explicó, el Ministerio de Educación a través de la Resolución Vice Ministerial correspondiente aprobó la Norma Técnica que
La convocatoria alcanza también a profesionales y bachilleres en Contabilidad, Economía, Administración, Derecho, Ingeniería Civil e Informática, Arquitectura y/o carreras afines.
Jean Díaz Alvarado
Orienta la Contratación de Especialistas en Seguimiento de Gestión Pedagógica, Administrativa e Institucional, quienes serán los encargados de realizar acciones de monitoreo y acompañamiento a
las instituciones educativas de inicial, primaria, secundaria, así como las de Jornada Escolar Completa. “En los requisitos mínimos, por ejemplo, es tener experiencia mínima de
tres años como docente de acuerdo al nivel educativo, en cuanto a los maestros deben contar con título profesional en educación, a nivel de la Región Junín el Minedu ha considerado ciento treinta y ocho (138) plazas de especialistas que serán distribuidas de acuerdo a la norma en cada UGEL; la contraprestación mensual, será de dos mil seiscientos nuevos hasta la conclusión del contrato, es decir, el 31 de diciembre del 2015”, detalló el gerente de Desarrollo Social.
PRIMICIA – El Tambo.La incomodidad de los usuarios es cada día mayor por el trato que reciben en la oficina de planillas de la Dirección Regional de Educación Junín, esta vez es el docente Jhon Sanabria Villalba quien al igual que cientos de maestros reclama el pago de sus bonificaciones y beneficios que por Ley le corresponde, “durante el presente año, planillas de la DREJ está de mal en peor, por qué será que siguen manteniendo en el cargo a la responsable si no sabe cumplir sus obligaciones”, indico Sanabria. A mí me están reteniendo indebidamente mis bonificaciones personales, igual sucede con otros profesores, a quienes los cesaron a la malas ni siquiera les pagan su CTS, mientras un grupo privilegiado hasta viáticos cobran, ya deben cambiar a esa jefa, exigió.
Jhon Sanabria Villalba
local 07
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 20 de julio del 2015
AFIRMA SU ALCALDE SIXTO OSORES
“Concepción se mantiene vigilante por obra del Hospital Neoplásicas” En otro momento dijo que su provincia avanza permanentemente, en el manejo responsable de los residuos sólidos. PRIMICIA – Huancayo.Sixto Osores Cárdenas, alcalde de la Municipalidad Provincial de Concepción, indicó a PRIMICIA que junto a la población se mantiene vigilante para que la obra del Instituto Regional de En-
fermedades Neoplásicas de Junín (IREN) se haga realidad en el plazo establecido. Sin embargo no ocultó su preocupación, según dijo, por el desvío del presupuesto de la obra, de aproximadamente 41 millones de soles que realizó el Gobierno Regional Junín. “Esperamos pueda garantizarse por parte del GRJ el retorno de este presupuesto para consolidar los trabajos. El GRJ está en la obligación de incorporar en el PIA 2016 el dinero tomado, no vaya a ser que el monto se pierda, lo que resultaría un atentado para la salud de miles de pobla-
Sixto Osores Cárdenas, alcalde de la Municipalidad Provincial de Concepción.
dores de la región central de nuestro país” expresó. En el sector Educación dijo realiza el seguimiento
Simulacro ante heladas y friaje su compromiso con la población vulnerable, que son afectados por los referidos fenómenos climatológicos. Finalmente en su intervención, Anita Trujillo, coordinadora regional del Prevaed en Junín indicó que luego del simulacro de intervención ante heladas y friaje, representantes de las diversas instituciones participantes, ratificaron la responsabilidad que les corresponde para su respectiva intervención. (AES) PRIMICIA – Huancayo.En la comunidad campesina de Raquina, del distrito de Pucará; en los ambientes del Programa Nacional Tambos, en horario de madrugada, se realizó un simulacro de intervención ante heladas y friaje. Participaron representantes de los sectores Transportes, Agricultura, Salud, Vivienda, Educación con el programa Prevaed, así como Defensa Civil, Ejercito Peruano, Mimdes y de varias municipa-
lidades. Rosario Macarlupú Ecolástico del INDECI, informó sobre las coordinaciones permanentes que realiza, principalmente con el sector Educación, que maneja un protocolo de intervención para proteger a los estudiantes, ante las ocurrencias de heladas y friaje que ya se han presentado en diferentes distritos de la región Junín. En su momento cada institución detalló las características de intervención y
para el inicio de la obra en la Institución Educativa Emblemática 9 de Julio, que contempla pabellones de aulas,
para educación Inicial Primaria y Secundaria, piscina semiolímpica, estadio, coliseo, entre otros trabajos. Refirió que es probable que en este año pueda considerarse en el presupuesto 2016 para el inicio de la obra, que tiene una inversión de 47 millones de soles, de acuerdo al expediente técnico, porque ya ha sido declarado viable, existe la factibilidad del proyecto, que se encuentra en manos del Programa Nacional de Infraestructura Educativa – PRONIED. CIUDAD ECOLÓGICA En otro momento dijo
CONGRESISTA JHONY CARDENAS:
“Vamos a presentar una propuesta de consenso” PRIMICIA – Huancayo.Frente a las próximas elecciones de la Mesa Directiva del Congreso de la República, el congresista Johnny Cárdenas Cerrón señaló a PRIMICIA que su bancada presentará una propuesta de consenso.
Centro Cultural será inaugurado por Arcije el jueves 23 de Julio PRIMICIA – Huancayo.- Para el próximo jueves 23 de julio se tiene programado la inauguración del Centro Cultural que pondrá en marcha la Asociación de Cesantes y Jubilados en Educación – Arcije Junín. El acto se cumplirá a partir de las 18:30 horas en el auditorio de Arcije en la avenida San Carlos con el concierto de gala que ofrecerá la
Sinfónica Infantil y Juvenil de la Municipalidad Provincial de Tarma. El Centro Cultural Arcije Junín, un espacio de esparcimiento, recreación y educación en cumplimiento de su responsabilidad social, recordó la presidenta de la Asociación Regional de Cesantes y Jubilados de Educación – Junín, Prof. Sonia Zuta
que Concepción avanza permanentemente en el manejo responsable de los residuos sólidos; porque existe según aseveró por parte de la población de su provincia, una cultura ecológica responsable. Finalmente resaltó las actividades que se realizaron con motivo de revivir los 133 años de la Gesta Histórica del 9 y 10 de Julio de 1882. “Para el próximo año esperamos consolidar la Feria Regional Agropecuaria, Agroindustrial y Artesanal, que concluyó con marcado éxito ese año” sentenció. (AES)
“Por mi parte tengo tranquilidad sobre el tema, porque sabemos que nuestro trabajo ha sido permanente con las distintas presidencias, iniciado con Daniel Abugattas, Fredy Otárola, Víctor Isla y Ana María Solórzano. Estamos confiados en la aceptación de nuestra lista de consenso, que tiene el objetivo de seguir trabajando por la gobernabilidad del país en beneficio de la población” sentenció. (AES)
Pacheco, exteriorizando su cordial invitación a todos. La programación inaugural continuará los días viernes 24, sábado 25 y lunes 27, con presentaciones de Teatro, Danzas, Música, declamación, Canto, Exposición de Pintura y otras actividades. Más adelante, Arcije tendrá espacio para el encuentro y diálogo permanente con el pueblo, que permitirá un trabajo socio cultural de mejoramiento de la calidad de vida de los docentes de la tercera edad.
08
ACTUALIDAD
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 20 de julio del 2015
ANTES DE CUMPLIR EL TERCER AÑO DE VIDA
El nivel de educación de la madre es primordial para acabar con la desnutrición infantil Las políticas públicas enfocadas en cada ciclo de vida de la persona son fundamentales para reducir la desnutrición crónica y lograr el crecimiento y desarrollo infantil temprano. PRIMICIA – Lima.Según la OPS/OMS, el nivel educativo de la madres en las distintas etapas de su vida es la principal razón para evitar que un niño o niña sufra de desnutrición crónica antes de cumplir el tercer año de vida; una etapa determinante para desarrollar todas sus capacidades. Eso se expuso en el último taller para periodistas organizado por Integración –Instituto de Análisis y Comunicación y que contó con la participación de especialistas en salud invitados de UNICEF y la OMS. Durante el taller, Adrián Díaz, asesor en Salud Familiar y Comunitaria de OPS/ OMS Perú, mencionó que las políticas públicas enfocadas en cada ciclo de vida de la persona son fundamentales para reducir la desnutrición crónica y lograr el crecimiento y desarrollo infantil temprano: 1. Por cada momento del ciclo de vida hay intervenciones de salud normadas por el MINSA y el Gobierno Central que
tienen incidencia sobre el niño o niña. “Hay intervenciones que tienen que ver con la instalación de cocinas mejoradas y muros trombe en los hogares, la promoción de la lactancia materna exclusiva y estimulación temprana”, dijo. 2. Un estudio realizado por International Food Policy Research Institute en el año 2000 dio cuenta que la probabilidad de que un niño o niña sufra desnutrición crónica es de 43% si la madre tiene un bajo nivel de educación, frente a un 26% de probabilidad generada por la falta o una inadecuada dotación de alimentación en los niños. 3. La Estrategia Nacional Crecer implementada en el gobierno pasado permitió una intervención articulada de los distintos ministerios, las entidades públicas y la cooperación internacional que directa o indirectamente lograron reducir la desnutrición crónica en el Perú de 27.5% en el 2007 a 17% en el primer semestre del 2013. 4. Al darse un estancamiento en la reducción de la desnutrición crónica de un país se debe complementar lo que se viene realizando con un paquete de intervenciones que busquen generar nuevas condiciones para atacar el problema. En ese sentido, la estrategia Incluir para Crecer incluye un paquete de intervenciones orientadas al promover el desarrollo integral del niño o niña desde el embarazo hasta que cumple los cinco años de edad. (Instituto Integración)
http://diarioprimiciahyo.blogspot.com
Huancayo, Lunes 20 de julio del 2015
Director: Abel Egoávil Soriano
19 AÑOS
AL SERVICIO DE LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS
10
ANIVERSARIO
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 20 de julio del 2015
NUESTRA PALABRA Abel Egoávil Soriano
Llegamos a los 19 años Un día como hoy hace 19 años nacía PRIMICIA, su influencia y aporte en el tema educativo es innegable, docentes, padres de familia, estudiantes, catedráticos, universitarios y la comunidad educativa de los institutos, públicos y privados, han encontrado en PRIMICIA su espacio para informarse de los últimos sucesos, normas, investigaciones, sanciones y escándalos, de un gran sector que había sido marginado por mucho tiempo en los medios de comunicación social. Siempre voy a sostener que el desarrollo de un pueblo, de un país es la educación, porque destierra la ignorancia y abre paso a nuevos conocimientos que permiten el cambio y la innovación del saber en diversos campos de la ciencia y del quehacer humano. No puedo dejar de mencionar a nuestra atleta Gladys Tejeda, que nos ha dejado un gran ejemplo de humildad, perseverancia, para alcanzar lo que parecía imposible. Su triunfo ha contagiado el ánimo de todo el país, de la juventud que tiene en ella un símbolo deportivo. Ahora les toca reconocer a las autoridades regionales, locales y de su provincia de Junín, el esfuerzo que entregó en las pistas, representado a todo el pueblo peruano. Al cruzar la meta y ponerse de rodillas para agradecer a Dios y su madre, causó gran emoción en quienes a través de las imágenes en la televisión, fuimos testigos del momento histórico y de su triunfo que la hemos hecho nuestro. PRIMICIA ya cumplió su mayoría de edad y va alcanzado una madurez del papel que cumple todos los días para llevar información oportuna a sus lectores; no priorizamos la descripción e información de hechos de sangre al considerar según los estudios científicos, la influencia negativa que trasciende en la sociedad. Por otro lado existe un orgullo y un sentimiento especial de quienes trabajamos y de los que formaron parte de PRIMICIA alguna vez; porque es un diario que nació en Huancayo por la decisión de los hermanos Rivera Flores y poco a poco se abrió paso en un espacio tan difícil y complicado. Los retos siempre te invitan a luchar para alcanzar los objetivos planteados. El Diario del Sello Verde como lo conocen miles de lectores, seguirá en la brega para aportar al desarrollo de la ciudad Incontrastable y la región Junín desde su espacio. Nos reconforta saber que nos leen en diversas partes del mundo por internet y las redes sociales, su aporte en sus comentarios son valiosos para nosotros. Nuestra gratitud también para quienes dirigen instituciones públicas y privadas y empresarios que nos consideran como una herramienta valiosa para lograr sus propósitos de venta y marketing de sus productos o servicios que brindan. Muchos se iniciaron como microempresarios y hoy se han convertidos en grandes empresarios, los que nos reconocen como aliados
estratégicos para alcanzar sus objetivos. Decir la verdad para desterrar la corrupción o propiciar aportes y campañas ante la demanda de la ciudadanía que no encuentran solución a diversos problemas, es vista por las autoridades como un piedra en el zapato; pueden estar seguros que no buscamos hacer daño ni buscar su desprestigio, al contrario queremos que alcancen su liderazgo, dejando de lado ambiciones personales y particulares o de grupo, marginando el interés colectivo. Sería mezquino no agradecer a los vendedores de diarios y revistas que también forman parte de PRIMICIA, sus orientaciones y sugerencias de sus directivos, nos ha permitido corregir errores que no se percibe como quien diría, de un lado de la orilla. Este día para quienes trabajamos en PRIMICIA es un día de reflexión, para ratificar nuestro compromiso con nuestros lectores, con la ciudadanía que a diario están pendientes de las informaciones y alcances que publicamos en nuestras páginas. A nuestros lectores cibernautas les decimos que la tecnología no nos arrincona, por ello somos parte de la redes sociales, donde también se encuentran deseos, aspiraciones, reclamos y denuncias que nos permite tomar en cuenta para nuestro trabajo periodístico. A los gremios sociales les decimos que sigan confiando en nosotros, porque compartimos sus reclamos, sus
penurias, sus exigencias y logros que alcanzan tras a veces duras jornadas de lucha en las calles y enfrentamientos sin razón, con nuestros hermanos policías. PRIMICIA se considera un diario del pueblo que nació en la Incontratable, y que como el estribillo de una conocida canción podemos decir: “Soy huancaíno por algo, así que mucho cuidado”.
Huancayo, Lunes 20 de julio del 2015
Diario Primicia
ANIVERSARIO 11
Como trabajamos en PRIMICIA
Muchos lectores y estudiantes de periodismo nos preguntan ¿como hacen para que cada día las noticias aparezcan en las 24 páginas del Diario PRIMICIA? Intentaremos realizar un resumen en pocos párrafos del trabajo cotidiano de PRIMICIA. La jornada para quienes están a cargo de las comisiones y direccionamiento periodístico se inicia en horas de la madrugada, cuando el radiante sol aún no sale, ni se asoma. Saber que ha pasado en horas de la noche es importante porque a veces decide el trabajo de los periodistas que llegan al promediar las 8.00 de la mañana para leer sus notas que escribieron en la jornada anterior. Es gratificante cuando una información es de carácter exclusivo. En el argot del periodismo se habla de “baile”. Al tomar sus comisiones cada periodista de PRIMICIA
sale raudo para recorres a las calles, el “olfato periodístico” para un hombre de prensa es una cualidad que resulta vital. En el día nuestros periodistas se encuentran con una serie de sucesos que son evaluados para el tratamiento periodístico. Debe quedar claro que una buena redacción periodística pasa por saber leer y entender bien las cosas. Por otro lado en los avatares de búsqueda de la información a veces se entrecruzan sucesos o conferencias de prensa, en este caso la evaluación y sagacidad de un verdadero periodista se pone a prueba para poner en la balanza a que lugar acudir primero. Es innegable que escribimos para nuestros lectores, ellos son nuestra razón de existencia, somos testigos cuando muchos devoran cada línea informativa de nuestro diario o a veces buscan con expec-
tativa nuestra aparición en los puestos de periódicos. En horas de la tarde cada periodista inicia su trabajo de redacción, hasta completar el espacio que se tiene en la pauta establecida, luego se agregan las fotos, se eligen las que más reflejan la información con sólo mirar la imagen. El editor juega un papel importante, por ello su capacitación permanente, su paciencia para evaluar y corregir las páginas de los periodistas, trascienden en el producto final. A veces se inicia un debate en la sala de redacción por un hecho noticioso por el ángulo que podría darse para escribir el titular, que invita finalmente a la lectura de la noticia. Un buena diagramación consolida el producto final, porque el experto en arte y diagramación inserta las notas periodísticas en cada una de las páginas acompañado de su
respectiva fotografía y la consulta respectiva al periodista que escribió la noticia por alguna duda. Nuestros diseñadores gráficos ponen toda su experiencia en los avisos publicitarios, de manera tal que pueda resultar llamativo ante los ojos de los lectores. Finalmente, una vez insertados las noticias en las respectivas maquetas de las 24 páginas, pasan a una corrección final, antes de ser enviada a Lima por internet, donde otro equipo de trabajo espera este material, para quemar las placas y llevarlas al área de impresión, doblado, corte y empaquetado; considerando el número de diarios y el destino a donde serán enviados. El transportista juega su rol aparte, porque a veces se enfrenta a las inclemencias del tiempo, son valiosos los segundos y los minutos para llegar de Lima a Huancayo en el horario establecido, donde se realiza la repartición a los vendedores de diarios y revistas. Existen muchas anécdotas para contarles, que estará pendiente para futuras publicaciones. ¡Muchas gracias por hacer de PRIMICIA su diario favorito!.
12
aniversario
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 20 de julio del 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
GOBIERNO REGIONAL JUNÍN
La Comunidad Universitaria; Rector, Vicerrector Académico y Vicerrector Administrativo
SALUDA
EXPRESAN:
El Gobierno Regional Junín, que me honro en presidir, así como funcionarios y trabajadores en pleno, saludan el Diario “PRIMICIA” al conmemorar en la fecha sus 19 años de fructífera labor periodística, informando con imparcialidad, objetividad y gran vocación de servicio a la población. Nuestro reconocimiento a los Directivos, Plana Periodística y trabajadores en general. Feliz Aniversario Diario del Sello Verde. MG. ÁNGEL UNCHUPAICO CANCHUMANI GOBERNADOR REGIONAL
Su reconocimiento y felicitación, a los Directivos, Trabajadores y profesionales de la comunicación social de la Empresa Periodística RIBO S.A.C. Diario PRIMICIA, al celebrar su XIX Aniversario Institucional”, como medio de difusión de cobertura macro regional. Con el sincero deseo que vuestra prestigiosa empresa siga por el camino del éxito y continúen garantizando una información objetiva que coadyuva al progreso sostenido de los pueblos.
¡ FELÍZ ANIVERSARIO! DR. JESÚS POMACHAGUA PAUCAR RECTOR DR. JORGE CASTRO BEDRIÑANA VICERRECTOR ACADÉMICO
DR. CARLOS PRIETO CAMPOS VICERRECTOR ADMINISTRATIVO
“Por una Cultura de Paz y Bien” La Congregación de Hermanas Franciscanas de la Inmaculada Concepción FIC, la Hermana Directora Lola Felícita Cuadros Salazar, equipo directivo, personal jerárquico, docente y administrativo; estudiantes y padres de familia de la I.E. “Nuestra Señora del Rosario”, expresan su saludo de Paz y Bien al “DIARIO PRIMICIA” al cumplir su XIX Aniversario; augurándole el mejor de los éxitos y rogando a Dios Padre y la Santísima Virgen María les colmen de bendiciones.
Saluda y felicita al Diario Primicia por su XIX Aniversario de creación, saludamos a todo el equipo profesional que integra este lindo Diario que han echo de su vocación un verdadero apostolado de la comunicación. Además, cada día de labor apoyan y colaboran al crecimiento de este desafío llamado periodismo ciudadano. Huancayo, 20 de Julio del 2015
19 AÑOS
Huancayo, Lunes 20 de julio del 2015
aniversario 13
Diario Primicia
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUANCAYO
EL DIRECTOR, JEFES DE LÍNEA, FUNCIONARIOS Y SERVIDORES, DESEAN A LOS PERIODISTAS DEL DIARIO PRIMICIA
FELIZ DÍA QUE LA DIVINA PROVIDENCIA, SU PACIENCIA Y VOCACIÓN LOS ILUMINEN, POR SU TRABAJO PERIODÍSTICO PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO Y LA REGIÓN JUNÍN
Lic. Espíritu Gaspar Quispe
DIRECTOR DE LA UGEL HUANCAYO
La Dirección Regional de Educación Junín, saluda a los directivos y periodistas del DIARIO PRIMICIA, al cumplir en la fecha 19 AÑOS de labor informativa, deseándoles mayores éxitos en la difícil y ardua labor que les toca desempeñar; en favor de sus miles de lectores.
Econ. Walter Angulo Mera
Director Regional de Educación Junín
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN El Alcalde, la plana de Regidores ,trabajadores y la Comuna Concepcionina
SALUDAN
A los Directivos, Trabajadores y profesionales de la comunicación social de la Empresa Periodística RIBO S.A.C. Diario PRIMICIA, al celebrar su XIX Aniversario Institucional”, como medio de difusión de cobertura macro regional. Que la Divina Providencia continúe iluminando su camino y prosiga la labor de un periodismo de calidad en favor del desarrollo social, por tal motivo, hacemos propicia la ocasión para expresar nuestros deseos de éxitos y superación . ¡ FELÍZ ANIVERSARIO!
El presidente del Instituto Peruano del Deporte Junín y Consejo Regional del Deporte Junín, personal en general del ente rector deportivo, hacen llegar su cordial saludo al diario PRIMICIA; al celebrar hoy su XIX Aniversario de creación, por la labor cotidiana que cumplen a diario informando, orientado y culturizando a la Macro Región Centro. Arq. Daniel Díaz Erquinio PRESIDENTE Huancayo, 20 de Julio del 2015
¡FELIZ ANIVERSARIO!
COLEGIO DE PROFESORES DEL PERÚ – REGIÓN JUNÍN Leyes N° 25231-28198 D.S. N° 017 – 2004 ED La Junta Directiva del Colegio de Profesores del Perú - Región Junín, expresa su saludo afectuoso a todos los trabajadores del Diario “Primicia” Empresa Periodística Ribo S.A.C. por celebrar su XIX Aniversario de creación Institucional, Augurándole éxitos y parabienes. Lic. David Roger Carpena Cruz Decano del CPPe-Junín
14
ANIVERSARIO
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 20 de julio del 2015
RATIFICAN AUTORIDADES Y REPRESENTANTES DEL SECTOR EDUCACIÓN
PRIMICIA es el Diario de la Educación Nuestros lectores reconocen labor informativa veraz, imparcial y sobre todo de defensa de la educación pública y gratuita.
Del mismo modo señalan que gracias a PRIMICIA se enteran oportunamente de las normas, procesos y actividades oficiales.
sector tan sensible, mantengan su línea veraz e imparcial”.
Jean Díaz Alvarado
Valois Terreros Martínez
?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA-Huancayo.- Desde su fundación, quienes visionariamente decidieron sacar a la luz un medio informativo como PRIMICIA, pusieron al servicio de sectores olvidados como la educación, cultura, salud y deporte, convirtiéndolo en vocero de los gremios sindicales y de la sociedad civil, es así que nuestros lectores reconocen y saludan su labor informativa veraz, imparcial y sobre todo por la defensa de la educación pública, si no fuera por el Diario Primicia, muy tarde conoceríamos las normas y actividades oficiales del sector educación, han señalado. JEAN DÍAZ ALVARADO, gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional Junín: “PRIMICIA realiza una labor no solo informativa, sino de educación permanente, capacitación al magisterio y comunidades educativas de la región central del país, es un aliado positivo para mejorar este
David Carpena Cruz
Cesar Cóndor Uceda
Espíritu Gaspar Quispe
Hna. Felicita Lola Cuadros Salazar
Reyna Girón Salazar
Arturo Contreras Turín
DAVID CARPENA CRUZ, decano del Colegio de Profesores Región Junín: “El Diario del Sello Verde, es sin duda el mejor aliado de los maestros, estudiantes, padres de familia y sociedad civil, su labor imparcial en base a la documentación oficial y desde el lugar de los hechos, PRIMICIA es un medio que realiza gran labor a favor del deporte, cultura y la salud”. CÉSAR CÓNDOR UCEDA, presidente del Directorio del SubCafae DREJ Huancayo: “Nuestro reconocimiento a PRIMICIA, los profesores lo consideramos un aliado estratégico para desarrollar nuestra labor en el marco de las normas oficiales, así como estar al día de todo tipo de evento proveniente del Ministerio de Educación, definitivamente es un Diario educativo”. ESPÍRITU GASPAR QUISPE, director de la UGEL Huancayo: “En lo referido a los temas educativos y la cultura, PRIMICIA de lejos es el Diario oficial del Sector Educación, su información oficial es oportuna, son muchos los casos que antes de los medios oficiales ya nos entrega la normatividad del Ministerio de Educación, les agradezco en nombre de los miles de maestros su apoyo incondicional y sobre todo cuando nos alerta de hechos irregulares”. VALOIS TERREROS MARTÍNEZ, director de Gestión Institucional de la DREJ: “Quienes pertenecemos al sector Educación, confiamos en la labor informativa de PRIMICIA
es un medio que da sin condiciones gran parte de su contenido a los temas educativos y culturales, funcionarios, autoridades y docentes del sector se informan gracias a este Diario”. HNA. FELICITA LOLA CUADROS SALAZAR, directora del Colegio “Nuestra Señora del Rosario”, “con motivo de un Aniversario más de labor fructífera al servicio de la educación, hago llegar un saludo de Paz y Bien a los fundadores, administración, gerencia, dirección y plana periodística, sigan por el camino de la verdad y objetividad; su sacrificada labor la reconoce toda la familia educativa de la región”. REYNA GIRÓN SALAZAR, directora de la Escuela “Rosa de América”, “Un saludo afectuoso y de reconocimiento a nuestro Diario PRIMICIA, los maestros y maestras desde hace muchos años encontramos en sus páginas y suplementos, información de primera mano, oficial, veraz e incondicional, sus temas educativos son de inmensa ayuda a quienes laboramos en este sector”. ARTURO CONTRERAS TURIN, administrador de la DREJ: “Tenemos en el Diario Primicia al órgano oficial del sector por mérito propio de sus fundadores y quienes pasaron y continúan al frente de este importante medio informativo, es el verdadero defensor de la educación como derecho fundamental, de la región central y el país, es increíble como su plana directriz y periodística hacen llegar informaciones oficiales, antes que el Minedu y otras entidades”.
Huancayo, Lunes 20 de julio del 2015
Diario Primicia
ANIVERSARIO 15
PRIMICIA es viral en las redes sociales
diseñadores gráficos. Ahora cuenta con un nuevo sistema de cómputo, donde permanentemente se actualizan los programas utilizados cotidianamente. El famoso Page Maker, fue reemplazado por Adobe Indesing, Microsft Word también evolucionó, así como el PDF, Corel Draw y otros. Muchos periodistas de PRIMICIA aún recuerdan con nostalgia el uso de disqueteras, cada quien corría antes del cierre de edición para su entrega al editor con sus noticias y fotos. Nuestra impresión siempre se realizó en Lima,
el internet hasta ahora es el vehículo, por el cual se envía el material para su impresión.
munidades virtuales. La popularidad de estos sitios creció rápidamente y se fueron perfeccionando hasta conformar el espacio de las redes sociales en internet. Las redes sociales continúan creciendo y ganando adeptos en forma acelerada. Su auge se ha producido hace no más de cinco años, en parte gracias al avance de las conexiones a internet y al aumento en la cantidad de personas con acceso a una computadora. Hi5, MySpace, Facebook y Twitter son las redes sociales más populares. Sin duda Facebook es la red social que más usuarios atrae. Por ello nuestros lecto-
res y cibernautas pueden encontrar a PRIMICIA en este sitio web. Twitter fomenta la capacidad de estar continuamente informados en forma breve, bajo el lema Dilo en 140 caracteres. ¿Qué está pasando? es la pregunta de esta red social, que en apenas unos años pasó de ser uno de los servicios de redes sociales más elegidos. PRIMICIA no podía estar ausente. Finalmente en Issuu, nuestros lectores pueden visualizar en el internet el contenido íntegro de PRIMICIA en su edición diaria. Seguiremos estando a la brega de la vanguardia tecnológica.
El Diario PRIMICIA acorde a los últimos avances tecnológicos se encuentra presente en las famosas redes sociales de internet, donde comparte de manera virtual su contenido periodístico. Pero es preciso recordar que en su paso por los 19 años de servicio informativo en las regiones Junín, Pasco, Huancavelica, Ayacucho y Huánuco, también ha utilizado diversos sistemas y formatos, muchos de los cuales no son utilizados ahora. PRIMICIA fue el primer diario a colores que salió a circulación en Huancayo, por esta razón nuestros reporteros gráficos, hace 13 años se
esmeraban en alcanzar una óptima calidad en sus registros fotográficos y reproducción que se hacía en papel. La fotografía digital se abrió paso, ahora su uso se ha masificado en todos los medios de prensa. Aunque ustedes no lo crean, en sus inicios muchos reporteros de PRIMICIA, utilizaron máquinas de escribir para redactar sus notas informativas, el contacto con nuestros corresponsales de provincias, se hacía por fax o por teléfono. También esto quedó atrás, cuando fueron instalados, las primeras computadoras Macintosh que también fue utilizado por los
?Nilo Calero Pérez
Nuestro eterno recuerdo a quienes se fueron
Al conmemorar el XIX aniversario del inicio de publicación de PRIMICIA, nos llena de muchos sentimientos al rememorar tan histórico hecho, como si fuera ayer. Y aquí viene a la memoria muchos personajes que pasaron por la sala de redacción o por su departamento de publicidad, administración, circulación o de servicios. Todos ellos pusieron su granito de arena en esta gran jornada que comenzó nada menos que hace 19 años. A lo largo de este tiempo, varios trabajadores,
hombres y mujeres pasaron a la eternidad, dejando un vacío. Se fueron dejando su talento, su esfuerzo su amor al trabajo diario en la entrega cotidiana de la información. Ya no está nuestra admirada ex gerente Rocío Rivera Bonilla. Que con sus 23 años, recién graduada como Contador Público, cuando abrigaba muchas esperanzas de hacer de este diario el mejor de la región, la muerte le cortó una gran proyección. Tampoco está nuestro recordado reportero grá-
REDES SOCIALES El origen de las redes sociales se remonta al menos a 1995, cuando el estadounidense Randy Conrads creó el sitio Web classmates.com. Con esta red social pretendía que la gente pudiera recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad. En 2002 comenzaron a aparecer los primeros sitios Web que promocionaban redes de círculos de amigos en línea o relaciones en las co-
El día de la triste partida de nuestra admirada ex gerente Rocío Rivera Bonilla.
fico, Samuel Jorge Hilario, cuyo trabajo técnico bien demostrado para su momento, fue apreciado pese a su carácter introvertido y noble. Cuando se publicaban las primeras ediciones de este diario, desde Satipo llegaban diariamente las informaciones que reportaba nuestro recordado corresponsal, Wilfredo Brañez Cochachi. Ahora a los 19 años de PRIMICIA, también ya no está. Enrique Córdova, pertenecía a la sección de Publicidad, integraba la
hermandad del Santo Sepulcro. Pero los males sorprenden como hizo con él. Y después llegó la muerte y nos dejó. Igual ocurrió con el veloz transportista Ever Dionicio Límaco. También dejó de existir en un grave accidente cuando transportaba paquetes de periódicos desde Lima, donde se imprime nuestro diario. Pero, más tarde siguió la misma ruta nuestro recordado transportista Luis Dávila Bayón y en otro accidente similar, dejó de existir.
16
ANIVERSARIO
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 20 de julio del 2015
PRIMICIA 19 años al servicio del pueblo
LOS PRIMEROS… ?Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Han pasado 6642 ediciones de aquel 20 de julio de 1996, año en que la humanidad recordaba 27 años de la llegada del hombre a la luna (20-07-1969) y en HuancayoPerú, nacía el primer diario a colores de la zona central, como es PRIMICIA que hoy cumple 19 años al servicio del pueblo. Proyecto de los hermanos Rivera-Flores, que muchos la veían como utópico porque ya habían aparecido otros diarios, pero con poca vigencia, por lo que muchos incrédulos hasta ya se habían hecho la idea de que se trataba de uno más, ante el anuncio del nuevo matutino. Pero detrás de dichos personajes estaba un grupo de profesionales recién egresados de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional del Centro del Perú y otros experimentados
comunicadores, encabezado por Nilo Calero Pérez (primer director), quien ya había dirigido otros diarios como Correo, el desaparecido La Voz de Huancayo. Es así que inician la convocatoria para presentar nuestros documentos y currículum vite en el hotel de Turistas, para iniciar el gran proyecto y empezar a caminar; como el dicho bíblico, ‘Muchos son los llamados, pocos los escogidos”, al seleccionar poco a
poco al personal para formar el primer equipo con Godo Bonilla Yauri (gerente administrativo), Nilo Calero Pérez (director); así como José Luis “Pepucho” Vega Córdoba, Elías Baldeón Baldeón, Omar Astucuri Gómez, Sandro Bossio Suárez, Ofelia Luya Sanabria, Oscar Román De la Cruz, Santos Porras Ordóñez, Lucio De Los Ríos Canales, Zulema Rojas Requín, Oscar Rodríguez Martínez, Rosario Rodríguez Velazco, Carola So-
lís Aliaga y el autor de la nota. Asimismo, José Ríos Cano, Pedro Huaranga Uzuriga, Miriam Rendich Escobar, Hnos. Paúl y Fernando Camborda Ruiz con Luis Heredia Mayer, en la parte de diseño y diagramación; también los reporteros gráficos Jesús “rapidito” Vera Vera y Samuel Jorge Hinostroza (+), Humberto Pérez Sarapura (artes gráficas), entre otros personajes, como nuestros corresponsales. Todo estaba listo incluido el primer número editado que llegaba de Lima, porque allí se encuentra la planta
editora de PRIMICIA. Fueron momentos de gran espera, porque toda la población huancaína aguardaba la gran novedad periodística, volcándose en nuestras instalaciones de la cuarta cuadra de la calle Real y como todo nacimiento primerizo, la tensión crecía a cada momento, porque el destino ya nos tenía trazado; hasta muchos amanecimos aguardando la gran espera del gran “alumbramiento”, pero la llegada no fue como estaba proyectada vía terrestre a la hora esperada y los “dolores del nacimiento” avanzaba para llegar por avión hasta Jauja el primer número, de allí a nuestro actual local de la cuarta cuadra de Real; donde Diomedes Rivera Flores con su esposa Doris Bonilla de Rivera (actual administradora)
optaron por obsequiar las 15 mil ediciones, porque el pueblo huancaíno se había volcado a lo largo de la calle por el acontecimiento y repetir el agradecimiento de expectativa al día siguiente a los miles de lectores. Porque nacimos como el primer diario a colores en la región central, así como también los primeros de implementar la máquina fotográfica digital (hoy comúnmente usada), así como otros adelantos. Hoy cumplimos 19 años, todo gracias a nuestros lectores, porque a ellos nos debemos, sin compromiso con nadie, menos político, para seguir caminando al constituirnos en el “Diario más antiguo del futuro”, como la señaláramos un uno de nuestros primeros artículos de nacimiento, y allí seguimos bregando.
SUB CAFAE DREJ - HUANCAYO ¡FELIZ ANIVERSARIO! EL DIRECTORIO DEL SUB CAFAE DREJ - HUANCAYO SALUDA FERVIENTEMENTE AL DIARIO PRIMICIA AL CUMPLIR EN LA FECHA 19 AÑOS DE SERVICIO INFORMATIVO. ASIMISMO RESALTA SU LABOR EN EL APORTE EDUCATIVO POR EL DESARROLLO DE LA REGIÓN Y EL PAÍS.
EL TAMBO, 20 DE JULIO DEL 2015 EL DIRECTORIO
Huancayo, Lunes 20 de julio del 2015
MÚSICA Dragonball Evolution: El abucheado live action de Goku La noticia de un live action, es decir una película con actores reales, de Dragon Ball entusiasmó a muchos de sus seguidores. 20th Century Fox había comprado los derechos e incluso la persona encargada de adaptar la historia recibió US$ 500 mil. ¿Qué podría salir mal? Pues, Dragonball Evolution. El Evolution en el nombre implica de por sí que esta adaptación iba a llevar a Dragon Ball a tiempos actuales. Por ello Goku se convierte un estudiante con problemas típicos de un adolescente, como encajar con chicos de su escuela o querer impresionar a las chicas hasta que su abuelo Gohan es atacado por Piccolo. Mal argumento y efectos que no hacían justicia al universo de Dragon Ball fueron criticados. La película obtuvo más de 57 millones de dólares en la taquilla tras su estreno el 10 de abril de 2009 pero fue abucheada por la crítica especializada. Rotten Tomatoes le dio un puntaje de 14% en base a 100.
Diario Primicia
ESPECTÁCULO 17
Nieta de Chaplin escribe guión para película sobre cambios en Cuba
Oona Chaplin, nieta del genio cinematográfico Charles Chaplin, dijo en La Habana que está escribiendo, con una colega cubana, un guión para una película sobre los cambios en la isla. “Ahora estoy aquí escribiendo un guión con una cubana, Amarilis Pons Mesa. Es muy interesante, porque se trata de un proyecto para una película sobre estos cambios que están ocurriendo en Cuba”, dijo Oona, de 29 años,
al semanario local La Jiribilla. En esa historia “queremos ir un poco más atrás y explorar la herencia, por eso nos vamos al campo a escribir, a ver si allí nos abstraemos un poquito del ambiente citadino”, dijo la también hija de la actriz Geraldine Chaplin, quien viajó a Cuba para un festival en honor a su abuelo, que se celebró del 2 al 12 de julio en el estatal Instituto de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC). “Creo que pueden
ocurrir grandes cosas con la cultura cubana, porque la gente de afuera se está interesando mucho y todo el mundo quiere venir”, dijo la actriz, muy popular en la isla por la serie Juego de Tronos. Opinó que “hay que contar la historia en Cuba con la gente de aquí que tiene su estilo propio, para que esta cultura tan linda se mantenga”. En la entrevista, realizada en español y hasta con “acento cubano”, según La Jiribilla, ex-
plicó que “mi hermano y hermana son cubanos, mi papá (Pastricio Castilla) pasó muchos años aquí, he trabajado en el ICAIC, a mí me concibieron aquí y a mi mamá le encanta esta Isla, viene a cada rato”. Indicó que “ahora me voy a España a rodar una película de un guionista cubano, Alejandro Hernández, que está escribiendo para la televisión española. El filme, dirigido por Salvador Calvo, trata sobre ETA en 1980”.
CINE Glee: Darren Criss p rota g onizará comedia romántica Darren Criss, el actor que diera vida a Blaine Anderson en la serie Glee, tomará un descanso de la televisión y Broadway para protagonizar “Smitten!”, una comedia romántica escrita y dirigida por el ganador del Oscar Barry Morrow, quien debutará como director a partir de un guión escrito por él mismo. La película, cuyo rodaje empezará este lunes en Italia, se centra en un joven ejecutivo de una firma de moda estadounidense, interpretado por Darren, que es secuestrado y llevado a los Alpes por tres torpes mafiosos. Madalina G h en e a y A nge la M o lina s o n la s ot r a s e s t re lla s d e S mit ten ! , co n J ulia R a s k , D av i d N i ch o ls y B ar r y M o r row co m o p ro du c to re s .
ADEMÁS
Melissa Klug confirmó estar separada de Jefferson Farfán Luego de que el futbolista peruano Jefferson Farfán fuera la sensación de la boda de Yaco Eskenazi y Natalie Vértiz, junto a su colega de la selección nacional André Carrillo, la esposa del volante Melissa Klug aseveró que se encuentra peleada con él y -aunque evitó ser directa- en un posible proceso de separación.
“Es una decepción. Una pena lo que ha hecho. No sé si ha querido entrar o meterse en un mundo en el que no encaja. Hasta donde yo sabía no estábamos separados, pero después de este comportamiento es obvio que no estamos juntos. El día de la boda, yo estaba en Miami pero él estaba en mi casa. Ese día él no volvió a
dormir a la casa”, reveló en conversación con Magaly Medina. Melissa, quien fue algo evasiva con las preguntas y evitaba responder directamente indicó que pronto estará en Lima para solucionar sus problemas conyugales y solo espera que su esposo aproveche sus vacaciones en pasar más tiempo con sus hijos.
18
CONSEJOS Y SALUD
La chancapiedra es una planta oriunda de la selva peruana. Es utilizada como infusión por sus propiedades a favor de los riñones, ya que esta hierva ayuda a prevenir y/o eliminar los cálculos renales (piedritas en los riñones) de ahí que nace su nombre. También se le han atribuido propiedades antinflamatorias. Sus propiedades han sido corroboradas en investigaciones a nivel experimental en ratones, aunque también han sido validadas en humanos. Existen investigaciones que han demostrado la efectividad de la Chancapiedra en pacientes con litiasis renal. La Chancapiedra tiene efectos antibacterianos y relajantes de la muscu-
RECETA DEL DÍA Ingredientes
•1 Kilo de Ollucos •200 gramos de Charqui •1 cebolla picadita en cuadrito menudito •1 tomate picado en la picadora •1 cucharada de ají panca molido •1 cucharada de ají amarillo molido •1 cucharada de ajos molidos •Sal, pimienta y cominos al gusto •4 cucharada de perejil y culantro picados
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 20 de julio del 2015
Consumir chancapiedra ayuda a eliminar los cálculos renales latura de las vías urinarias. Al obstruirse las vías urinarias por una piedra, además de causar dolor, va a generar infección, entonces la Chancapiedra, por sus propiedades de disminuir la formación de cálculos, antibacteriales y relajantes, ayudarán a mejorar el cuadro de litiasis renal. ¿Previene, mitiga, o combate los cálculos? Actúa en prevención y curación, pues al disminuir la formación de cálculos evitará que el cua-
Olluquito con charqui Preparación:
•Luego de picar los ollucos en trozos pequeños y a lo largo, doramos el charqui en una sartén con un poco de aceite por un tiempo breve y lo retiramos para deshilacharlo. •Aparte, en una olla freímos en aceite caliente la cebolla picada, los ajos molidos, la sal y la pimienta al gusto. Cuando el aderezo esté listo, agregamos el charqui acompañado con el olluco picado y cocinamos por un tiempo breve. •Para finalizar la preparación, agregamos un poco de caldo y el ají amarillo molido. Revolvemos, dejamos reposar por cinco minutos y podemos servir. Si desea puede servir el olluquito con charqui acompañado con un poco de arroz blanco. Adornar con perejil picado.
Estos son los 4 lugares menos dolorosos para TATUARSE EL MUSLO La parte anterior o posterior de tu muslo (¡no la interior!) representan excelentes lugares para tatuarte, si quieres ahorrarte una buena cuota de dolor. Por lo demás, es una muy buena zona para que tu tatuaje pase desapercibido. LA ESPALDA ALTA He aquí otro de los lugares en los que sentirás menos aflicción. Eso sí, tendrás que evitar que sea sobre el cuello o los omóplatos -estas zonas son más sensibles-. LA PARTE SUPERIOR DEL BRAZO ¿Quién dijo que los tatuajes de brazo eran solo para hombres? Tú también puedes hacerte uno y verte genial con él, ¡sin sentir tanto dolor! Eso sí, evita la parte interior de tu brazo; esta es mucho más vulnerable. EL ANTEBRAZO Cuanto más lejos de la muñeca, mejor. Y si decides tatuarte una frase en esta zona, ¡ni te digo! El padecimiento será mucho más leve.
dro se agrave, lo que hará que se diluya más fácil. Y al relajar la musculatura de las vías urinarias, hace que sea más fácil su eliminación y menos dolorosa. ¿Cómo consumirla? La chancapiedras tiene dos modos de consumirse: en infusión como mate o té, o en cocción hirviendo todas la partes de la planta y luego tomándola. Es recomendable tomar 3 tazas, máximo 6 al día. Todas las partes de la planta están indicadas como útiles.
Limpiar paredes empapeladas Empapelado viejo y sin acabado. Utiliza una esponja específica de limpieza en seco hecha de goma natural para quitar la suciedad superficial sin mojar. Frota ligeramente la superficie con movimientos largos para quitar suciedad. Empapelado lavable. Usa una esponja natural apenas humedecida con una solución de agua tem-
plada y una pequeña cantidad de detergente líquido. Antes de empezar, comprueba en un rincón que la solución no despega el papel ni arrastra el acabado. Frota con delicadeza y evita que el empapelado se humedezca. Una vez aclarado, absorbe la humedad adicional con trapos limpios. Huellas de dedos y manchas. Quítalas pasando
con delicadeza una goma de borrar blanda. También puedes emplear limpiadores comerciales específicos para quitar las manchas más pequeñas. Evita los limpiadores. Olvídate de los limpiadores abrasivos (polvos de fregar y cremas) a la hora de limpiar el empapelado. Los gránulos abrasivos que contienen pueden rascar el acabado.
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 20 de julio del 2015
Tercer grupo de beneficiarios podrá acercarse a ventanillas del Banco de la Nación portando sólo DNI.
DESDE EL 23 DE JULIO
PRIMICIA – Lima.- A partir del jueves 23 de julio se iniciará la devolución al tercer grupo de beneficiarios del extinto Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), integrado por 80,857 ex aportantes a quienes se les ha validado su historial laboral, informó la Comisión Ad Hoc. Voceros de la Comisión señalaron que, como en ocasiones anteriores, los integrantes de este tercer grupo podrán cobrar la devolución en las ventanillas del Banco de la Nacional a nivel nacional, portando solo su Documento Nacional de Identidad (DNI). Indicaron que con este tercer grupo suman más de 225,000 beneficiarios del Fonavi que acceden a la devolución.
De otro lado, refirieron que para hacer efectiva la devolución a este grupo de beneficiarios se ha transferido S/.124 millones 350 mil 781.94 al Banco de la Nación. De acuerdo a Ley, el mandato que tiene la Comisión Ad Hoc (creada por Ley N° 29625) es realizar la devolución semestralmente. El primer grupo que forma parte del padrón del Fonavi incluyó a 103,011 beneficiarios, a quienes se les empezó a pagar desde el 17 de enero de este año. A un segundo grupo, integrado por 41,590 beneficiarios, se le empezó a pagar partir del 7 de mayo. Recordaron que para conocer quienes integran el tercer grupo de beneficiarios del Fonavi deben consultar-
ACTUALIDAD 19
Más de 80 mil exfonavistas cobrarán devolución de aportes
las páginas webs de la Comisión Ad Hoc: www.fonavi-st. gob.pe y www.fonavi-st.pe desde el lunes 20 de julio. Para conocer mayores detalles del padrón también pueden comunicarse al teléfono 317-8888, en el horario de lunes a viernes de 08 horas. a 18:horas., y los sábados de 09 horas a 12:30 horas.
La Comisión Ad Hoc recomendó consultar las páginas web señaladas líneas arriba antes de acercarse a las ventanillas del Banco de la Nación con el objetivo de evitar molestas a los ex fonavistas. CERTIFICADOS DE RECONOCIMIENTO
DE APORTACIONES Asimismo, los miembros de la Comisión Ad Hoc informaron que los beneficiarios que forman parte del padrón nacional de fonavistas beneficiarios, recibirán los Certificados de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos del Fonavista (CERAD) en el domicilio que consignaron en su registro. Precisaron que en los CERAD se establece el valor total de los periodos de aporte que serán devueltos. Finalmente, la Comisión Ad Hoc precisó que el proceso de devolución es totalmente gratuito, por ello hacen un llamado a los ex aportantes a que se informen a través de los canales oficiales de la Comisión Ad Hoc (página web y línea telefónica 317-8888) para no ser sor-
prendidos con información falsa o cobros ilegales. PROCESO DE INSCRIPCIÓN REABIERTO De acuerdo a lo dispuesto por el Tribunal Constitucional, con fecha 10 de diciembre del 2014, el registro de ex aportantes al Fonavi ha sido reabierto. Para el registro los ex aportantes deben cumplir con presentar el Formulario Nº1, el cual pueden obtenerlo en la página web www.fonavi-st.gob.pe, entregándolo en las ventanillas del Banco de la Nación o realizar su registro directamente en dicha página web o las oficinas que la Comisión Ad Hoc ha establecido para la gestión, en forma gratuita.
FMI: Economía peruana se ajustó bien para soportar volatilidad externa
175 ciudades peruanas cuentan con mapas de peligro para mitigar desastres
PRIMICIA – Lima.- La economía peruana se ajustó relativamente bien al choque provocado por la volatilidad de los mercados externos, lo que le permitió seguir creciendo mientras otros países de la región no pudieron, aseguró el director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner. Indicó que el Perú en los últimos dos años exhibió una desaceleración en comparación a las tasas de crecimiento que mostraba en el 2013, las cuales fueron muy elevadas y superiores al 5 por ciento. “Hay que decir que la economía peruana se ha ajustado relativamente bien a este choque manteniendo todavía tasas de alrededor de 3.2 por ciento para este año,
PRIMICIA – Lima.Unas 175 ciudades peruanas, entre ellas Lima y Callao, cuentan con “mapas de peligro multiamenaza” sobre los desastres naturales a los que están expuestas sus poblaciones, por lo que las autoridades deberían aprovechar esta valiosa información técnica para optimizar su gestión de riesgos, señaló el experto Julio Kuroiwa. Sostuvo que la elaboración de estos mapas empezó en 1998, gracias al apoyo de la cooperación del gobierno japonés, y culminó diez años después. Desde entonces, está disponible en el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), anotó. El experto en sismología, asesor ad honorem del Indeci y profesor emérito de
que es lo que estamos anticipando y la recuperación del crecimiento que está teniendo versus el año pasado se debe en alguna medida al impulso fiscal que el gobierno ha estado instrumentando”, dijo. Werner señaló que la baja en la expectativa de crecimiento para América Latina, de 0.9 a 0.5 por ciento para el 2015, es un reflejo de lo que ocurre
a nivel mundial, así como el final de un ciclo alcista del precio de los metales, que afectaron a países como el Perú. Asimismo, consideró que la depreciación del tipo de cambio está ayudando al crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del Perú, además del impulso a las obras de infraestructura que “tendrá un efecto adicional”.
la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), consideró que corresponde a las autoridades del país, sobre todo a los gobiernos regionales
y locales, incorporar en sus planes de prevención los datos precisos que brindan estos mapas para identificar las zonas vulnerables.
clasificad s
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 20 de julio del 2015
SALUD
VENTA Y ALQUILER
EDUCACIÓN
SALUD B/V 26551 P 18-27/07
B/V 26511 P 10-23/07
Dx de Embarazo gratis Ecografías Breña 583 Of.202 Cel.: 964406598
DX EMBARAZO ORINA SANGRE JR. PUNO Nº 611 ESQUINA AREQUIPA CEL.: 964988360
Dx Embarazo Inyectables Ecografía cel. 964330733964325916 #982984757
ALQUILO
LOCAL COMERCIAL AMPLIO RAZÓN: AV. MARISCAL CASTILLA 2190 DE 08:00 A 18:00 TEL: 962500569
B/V 26551 P 18-27/07
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ
Dx. de Embarazo Gratis Ecografías Gratis Paseo La Breña 229 Cel.: 994401785
EMPLEOS B/V 26555 P 19-21/07
OTROS
EMPLEOS
B/V 26539 P 16-22/07
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. SUAREZ
LICENCIADA EN OBSTETRICIA DRA. GALLARDO (C.O.P.09271) (PROFESIONAL COLEGIADA)
SERVICIOS
VENTA Y ALQUILER
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ
B/V 26556 P 19-23/07
AVISOS JUDICIALES
COLEGIO REQUIERE PROFESOR MATEMÁTICA PRIMARIA - SECUNDARIA CEL.: 987739313
¡ANUNCIA! AL 201309
B/V 26528 P 14-23/07
GRUPO MUSICAL
OTROS
Gana Perú asegura que buscarán la fórmula más conveniente para la Mesa Directiva PRIMICIA – Lima.- La bancada Nacionalista Gana Perú inició sus reuniones internas para establecer una posición sobre la candidatura que presentará a la Mesa Directiva del Congreso, y espera mantener la conducción del Parlamento, informó su vocero Josué Gutiérrez. Indicó, asimismo, que en muy pocos días se dará a conocer la decisión de la bancada oficialista y este acuerdo, dijo, “trascenderá más allá de las personas e incluso de los partidos políticos”, explicó a la Agencia Andina. “Buscaremos una fórmula que sea conveniente para el país”, anotó el legislador de la bancada del partido gobernante. Las reuniones y conver-
saciones internas dentro de la bancada continuarán de manera permanente, adelantó Gutiérrez, quien dijo que el oficialismo no descarta ninguna posibilidad. Una de las opciones, sostuvo, es que se presente una lista encabezada por el oficialismo o incluso que se apoye a alguna otra propuesta. “Muchas cosas pueden darse”, anotó. “Lo ideal sería presentar una lista encabezada por algún integrante de la bancada, pero todavía estamos conversando y viendo posibilidades”, recalcó. Afirmó, por tanto, que en el bloque Gana Perú “no tenemos interés de grupo ni mezquindad partidaria, porque solo queremos contribuir con la gobernabilidad del país”.
MÚSICA VARIADA DE SALÓN AGUA CLARA DEL PERU TONY DAMIAN JR.CHICLAYO Nº 379 OF. 01 CEL 964680567- RPM #964680567
EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int. 1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680
diarioprimicia@hotmail.com
LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS
DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com
Huancayo, Lunes 20 de julio del 2015
Diario Primicia
actualidad 21
PERMITIRÁ QUE MÁS CAMPESINOS CULTIVEN PRODUCTOS ALTERNATIVOS
ONU: Reducción de área cocalera restará espacio al narcotráfico
Algo más...
PRIMICIA – Lima.- La reducción en casi 14% del área cocalera en el Perú restará espacio al narcotráfico y generará oportunidades para que más campesinos cultiven productos alternativos, sostuvo el representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Flavio Mirella. Al calificar como positivas las cifras del informe la UNODC sobre el monitoreo de cultivos de coca correspondiente al 2014, mencionó que la reducción de 49,800 a 42,900 hectáreas de este cultivo es un resultado concreto de la estrategia peruana de lucha contra las drogas y el narcotráfico. “Lo más importante es que este informe muestra que hay una sostenibilidad de los resultados que se marca desde el año 2012, lo que suma una reducción neta del 30% (del espacio cocalero en Perú). No solo se reduce el espacio, sino que se sustituye”, comentó Mirella.
PRIMICIA – Lima.- La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, encabeza las preferencias electorales con miras al 2016, logrando 33 % de la intención de voto, según arroja la más reciente encuesta nacional urbana de Ipsos Perú. Coincidentemente, la ex primera dama también lidera en el ranking de aprobación a los líderes políticos con 48 %. Pedro Pablo Kuczynski (Perú Más) registra 15 % de la intención de voto, le siguen los expresidente Alan García (APRA) y Alejandro Toledo (Perú Posible) con 11 y 8 por
Este documento, dado a conocer el miércoles último por la UNODC y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), muestra que por tercer año consecutivo el Perú ha registrado una disminución acumulada del 30% de la extensión total de plantaciones de coca existentes en el país.
A su criterio, esa sustitución de las plantaciones de hoja de coca por cultivos alternativos permite a los cam-
pesinos cocaleros mayores oportunidades de integrase a la cadena productiva y económica del país mediante
actividades lícitas. Si bien recalcó que existe aún mucho trabajo por hacer, indicó que este modelo
permite generar confianza por los buenos resultados obtenidos en los últimos años, y marca una pauta de
Keiko Fujimori lidera intención de voto con 33 %, según Ipsos ciento respectivamente. Más rezagados aparecen César Acuña (4 %), Daniel Urresti (3 %), Humberto Lay (2 %), Mauricio Diez Canseco (1 %) y Víctor Andrés García Belaunde (1 %). ANTIVOTO El antivoto lo lidera el expresidente Alejandro Toledo, con 64 % que “definitivamente no votaría” por él; le sigue el también exgobernante Alan García con 62 %. Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski son los me-
cara al futuro, por lo cual los próximos gobiernos deben continuar ese esfuerzo. “Todo lo que había antes en términos de coca ahora está copado por cultivos alternativos, entonces hay que seguir enfatizando y seguir invirtiendo para que la población se asiente en esos lugares y tenga acceso a asistencia técnica, a créditos, a títulos de propiedad, etc.”, aseveró. Perú redujo en 13.9 por ciento su espacio cocalero en el año 2014, al pasar de 49,800 a 42,900 hectáreas, la extensión más baja desde 1998, según el informe de monitoreo de cultivos de hoja de coca, presentado por la UNODC.
nos resistidos, pues consiguen 42 y 43 por ciento del antivoto respectivamente. SEGUNDA VUELTA Los entrevistados dijeron que en una eventual segunda vuelta por la Presidencia del Perú, Fujimori vencería a Kuczynski y García. En el primer escenario los resultados quedarían 48 a 35 por ciento; mientras que en el segundo, los votos se repartirían en 53 y 21 por ciento. Si se enfrentasen Kuczynski y García, el resultado sería de 49 % para el primero y 32 % para el segundo, refiere el estudio.
22
DEPORTE
Juegos Macro regionales mañana en el “Castilla” ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Continuando con los Juegos Macro Regionales Tradicionales d los Pueblos Indígenas u Originarios 2015, mañana se desarrollará la etapa regional en el estadio “Mariscal Castilla” de El Tambo, desde las 11.00 del día. En el mencionado
escenario se desarrollará las disciplinas de Fútbol 7 (damas y varones) a partir de los 18 años de edad, así como lucha corporal, nudo de guerra, carrera de chasquis, folklore, con los clasificados de Huancayo representado por la Comunidad Campesina de Cajas con los clasificados de la Selva Central.
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 20 de julio del 2015
EN FÚTBOL CATEGORÍA “B” EN CHANCHAMAYO
II.EE. Capelo y Perené logran título provincial de JDEN 2015
PROGRAMA PROGRAMA 10.00 a.m. Selva Central-C.C. de Cajas 11.00 a.m. Selva Central-C.C. de Cajas 02.00 p.m. Selva Central-C.C. de Cajas 02.40 p.m. Selva Central-C.C. de Cajas 03.30 p.m. Selva Central-C.C. de Cajas 04.30 p.m. Selva Central-C.C. de Cajas
Fútbol 7 femenino Fútbol 7 masculino lucha corporal d y v nudo de guerra d y v carrera de chasquis folklore
I.E. Joaquín Capelo
?Werne Porta Morales PRIMICIA-Chanchamayo, (Por Julio Quinto).- El equipo de fútbol de varones del colegio Joaquín Capelo, se adjudicó el título de campeón provincial de Chanchamayo de los Juegos Deportivos escolares Nacionales 2015, categoría “B”, al ganar vía tanda de penales
?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Buscando lograr el título provincial de voleibol femenino dentro de los Juegos Deportivos Escolares Nacionales (JDEN), esta tarde estarán frente a frente los sextetos de las Instituciones Educativas Santa María Reyna que tiene como director técnico a Eloy Llanos Espinoza con Luis Aguilar Romaní de Justicia Paz y Vida. La esperada contienda está prevista para las 4.00 d la tarde en instalaciones de la Institución Educativa Privada Claretiano, donde el ganador estar representando a Huancayo dentro de los juegos escolares, indicaron.
Santa María Reyna y “Luis Aguilar” hoy se enfrentan
I.E. Industrial Perené
a igual, en la etapa complementaria a los 24 minutos Víctor Aquino anota el tanto a favor de Capelo, faltando 2 minutos para el final Robert Valverde iguala el marcador de un potente disparo, finalizado los minutos reglamentarios de juego se fueron a la tanda de penales, donde ganó el equipo capelino por 4 a 3 a los sanramoninos.
4-3 a la I.E. San Ramón, en mujeres obtuvo el título el colegio Industrial de Perené al ganar por 4-1 al colegio Sagrado Corazón de Jesús, verificado en el estadio del sector El Milagro del distrito De San Ramón. En el primer encuentro Joaquín Capelo goleó por 5-1 al colegio de Monobamba, en el segundo
partido San Ramón arrolló al colegio Santa Ana por 6-2, luego definieron por el fútbol femenino, donde el Colegio Industrial de Perené se impuso por 4-1 al colegio Sagrado Corazón de Jesús de San Ramón. En el partido final masculino de fútbol, Capelo con San Ramón, jugaron un emotivo encuentro de igual
?Werne Porta Morales
I.E. Cocharcas” representará a Huancayo en fútbol escolar
PRIMICIA.- La I.E. “Nuestra Señora de Cocharcas” tras cumplir destacada campaña dentro de los Juegos Deportivos Escolares Nacionales (JDEN) se ungió con el título provincial de fútbol escolar Sub-14 y representará a Huancayo en la etapa departamental. El equipo cocharquino dicho cetro en forma invicta al ganar primero 3-0 a la I.E. Warivilca, 2-0 a Micaela Bastidas, 3-0 a Virgen de Fátima de Pío Pata y empató 1-1 con María Inmaculada. Integran el elenco futbolístico; Yadhira Villazana García, Maribel Medina Cuadros, Yanet Tacllacuri Sedano, Martha Huayhua Casqui, Jéssica Molina To-
más, Tania Balbín Llantoy, Rosina Castro Canchari, Yasmin Huarcaya Carhuallanqui, Nicol Cuya Araujo, Zoraida Ñahui Quispe, Soledad Turco Paihua, Jhenimery Flores Rojas, Ruth
De la Cruz Silva. DT Israel Mario Quispe Fabián, subdelegado, Ismael Aguayo Cornejo, Director del plantel educativo José Tapara Orellana, sub director Pavel Girón Salazar.
Huancayo, Lunes 20 de julio del 2015
DEPORTE 23
Diario Primicia
TAMBIÉN RODOLFO GÓMEZ OROZCO ENTRE OTROS PROFESIONALES
Ex cracks Percy Olivares con Wilmar Valencia en mega curso internacional ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Los conocidos ex futbolistas de la selección peruana Percy Olivares Polanco con Wilmar Valencia (actual técnico de Sport Huancayo), serán los principales expositores sobre fútbol dentro del Mega Curso Deportivo Internacional gratuito a desarrollarse en el coliseo Wanka los días 3, 4, 5, 6 y 7 de agosto. También estarán otros connotados profesionales como Rodolfo Gómez Orozco (entrenador de la medallista en el Panamericano de Toronto Gladys Tejeda), Pedro Cañizares Rodríguez, Pedro Kim, Robert Infante de
Wilmar Valencia
Percy Olivares
Fútbol 07 clasificatorio a “Creciendo con el Fútbol”
Fútbol femenino nacional en Jauja
?Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Como lo había anunciado el burgomaestre de la provincia de Jauja, Iván Torres Acevedo, cuando firmó el convenio de cesión de uso del estadio “Monumental” con el titular del Instituto Peruano del Deporte, Saúl Barrera, el Gobernador Regional, Ángel Unchupaico Canchumani y el presidente del CRD-Junín, Daniel Díaz Erquinio, una de las primera
PRIMICIA.- Organizada por el Consejo Regional del Deporte (CRD) Junín e Instituto Peruano del Deporte (IPD) Junín, en coordinación con la Liga Departamental de Fútbol de Junín (LDFJ), se desarrollará el campeonato de menores denominado Copa Sembrando Fútbol. Se trata del campeonato Fútbol 7 a desarrollarse del 6 al 7 de agosto próximo en instalaciones del estadio Mariscal Castilla, para las categorías Sub-08, Sub-10 y Sub-12 en varones y Sub-13 damas, clasificatorio al campeonato Creciendo con el Fútbol, que tiene carácter Nacional. Indicando el titular del ente deportivo de Junín, Daniel Díaz Erquinio, pue-
den inscribirse completamente gratis todos los equipos de menores, ya sea de barrio, club, amigos, Institución Educativa, cercándose al segundo piso del estadio Huancayo. Para mayores informes, mañana estarán ofreciendo una rueda de prensa en la Sala de Sesiones del IPD Junín desde las 10.30 horas, indicaron.
la Fe, Marcelino Salinas López y Andrés Noga Nacaya. Abordarán temas como; Preparación Física en el Deporte, Atletismo en fondo y semi fondo, Metodología en el fútbol, técnicas y tácticas. Pueden asistir docentes de los tres niveles (inicial, primaria y secundaria), estudiantes de Educación Física, monitores, técnicos, entrenadores, deportistas, dirigentes deportivos y público en general. El certamen es organizado por Gobierno Regional Junín, IPD Junín con aval del Ministerio de Educación, toda vez que los docentes asistentes gozarán con certificación de 120 horas.
?Werne Porta Morales
actividades a desarrollarse en el mencionado escenario será el I Campeonato de Fútbol Femenino. Precisamente el burgomaestre viene anunciando dicho campeonato a desarrollarse los días 1, 2 y 3 de agosto próximo Sub-17 con representativo de Pucallpa, Huánuco, Cerro de Pasco, Huancavelica, Arequipa, Lima, Callao, Huancayo y las anfitriones de la Primera Capital Histórica del Perú como es Jauja.
Claretiano “canastea” a “Zárate” y Politécnico en básquet escolar
?Werne Porta Morales PRIMICIA.- El representativo de básquet de la Institución Educativa Privada Claretiano viene constituyéndose como serio aspirante para lograr el título provincial de los Juegos Deportivos Escolares Nacionales (JDEN), categoría “B” varones, que viene desarrollándose en instalaciones del colegio Salesiano Santa Rosa. En su primera presentación el conjunto ubicado en el barrio de San Carlos no tuvo problemas
para salir airoso ante el representativo de la I.E. Politécnico Regional del Centro a quien opacó por 101 a 02, luego hizo lo mismo con el conjunto de la I.E.P. “Zárate”. La escuadra de la I.E.P. Claretiano se encuentra integrado por; Omar Rodríguez Palacios, Claudio Rojas Vargas, Luciano Tinoco Ticse, José Paolo Rivera Arizaga, Leonardo Solic Capcha, Luis Valerio Bastidas, Ángel Dávila Zorrilla, José Breña Traverso, y como director técnico Petter Flores Arteaga.
Por: ARTURO A. CONCEPCIÓN
Fulg
r de Espigas
Huancayo, Lunes 20 de julio del 2015
EPÍGRAFE
Años en el mundo de las letras E
spacio Literario que se difunde a través del DIARIO PRIMICIA de Huancayo cada lunes; se editó por primera vez el 31 de mayo del año 1999, el responsable es el Lic. Arturo A. Concepción, actual Docente Asociado de la Escuela Académico Profesional de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú; su trayectoria literaria la podemos sintetizar así: Primer puesto en el “XI Festival Mundial de la Juventud” a nivel regional, en cuento (1978), Mención honrosa en el concurso literario “Jornadas 19 de Julio” en poesía, Lima (1983), Primer puesto en el concurso de poesía organizado por Fragua- Cedinca. Ica (1985), y en cuento el año 1986. Primer puesto en los Juegos Florales de la Corte Superior de Justicia de Junín, en poesía, 1998. Segundo puesto en el II concurso de poesía organizado por el CODAPOJ, 2002; en el año 2004, fue reconocido con el Premio Identidad Wanka por su incansable labor cultural, Premio Escudo de la Nación Wanka por su aporte a la literatura regional. Ha participado en diversos encuentros de literatura a nivel regional y nacional. Publicó los poemarios: Epoca de sol en la palma del retoño, Versos para el alba, Manzanares: Vida y canto, Cuando muera la tarde, Manera de sentir tu ausencia, Formas de infinita presencia, Gallo gallito gallo galló; Producción de textos (libro en
Nicolás Matayoshi Matayoshi
Jorge Yangali Vargas
torno a la didáctica de escribir), Cronicario de un tartufo (crónicas urbanas). FULGOR DE ESPIGAS –nombre metafórico –ha incidido en el comentario y difusión de las obras de autores conocidos y promoción de los nuevos valores en la poesía, cuento, novela, teatro; así tenemos a: Ernesto Ramos Berrospi (novela), Antonia Gutarra Sinchitullo (poesía), Enrique Gutiérrez Rodulfo (poesía), Nicolás Matayoshi (poesía), Carolina Ocampo (poesía), Gerardo García Rosales (cuentos breves), Luis Suárez Galarza (poesía), Henoch Loayza (poesía), Julio César
Alfaro (cuento), Pepe Zapata (poesía), Rosa Iñigo (poesía), Antonio Gutarra (poesía), Flor de María Ayala (poesía), Pedro Rezza (cuento), José Oregón (cuento), Sergio Castillo (poesía), Enrique Ortiz (poesía), Carlos Mendoza (poesía), Walter Jesusi Ramírez (poesía), José Gamarra (poesía), Carlos Arroyo (cuento), Arturo Palacios (poesía) Teodoro Morales (poesía), Gregorio Núñez (investigación literaria), Julián Loja (literatura popular), Ovidio Salinas (poesía), Arturo Palacios (poesía), Héctor Meza (cuento), Peter Anaya (poesía), Filemón Ca-
César Martínez Vitor macho ( cuento), Zoila Gonzales (poesía),Isaac Lindo (cuento) , Wankayo Sinchitullo (poesía), Sário Chamorro (cuento), Víctor Ladera (poesía), Marcial Molina (poesía), Rolando Casquero (poesía), Ricardo Gago (poesía), Marcial Molina (poesía), Rolando Mandujano (cuento), Alberto Chavarría (cuento), Joe Delgado (poesía), Artemio Julca (poesía), Marx Espinoza (poesía), Abel Montes de Oca (cuento),
Isabel Guerra (poesía), Jorge Manyari (poesía), Gotardo Cervantes (poesía); Jorge Yangali (investigación literaria), Tulio Mora (poesía), Roberto Flores (cuento), Carlos Zúñiga (poesía), Porfirio Meneses (cuento) , Manuel Nieves (cuento) , Samuel Cárdich (cuento), Mario Malpartida (cuento), David Salazar (cuento), Américo Acevedo (poesía), Eduardo Valentín (teatro), Javier Maraví (teatro), Ricardo Cerrón (teatro), Hebner Cuadros (teatro), María Teresa Zúñiga (teatro) entre otros. En sus páginas han sido entrevistados muchos escritores de renombre entre ellos tenemos a: Oswaldo Reynoso, Arturo Corcuera, Juan Alberto Osorio, Carmen Ollé, Oscar Colchado, Ana Varela Tafur, Domingo de Ramos, Miguel Gutiérrez, Gloria Mendoza Borda, Genaro Ledesma Izquieta, Félix Huamán Cabrera, Leoncio Bueno, Maritza Núñez, Doris Moromisato, Cronwel Jara Jiménez, Rosina Valcárcel, Maynor Freyre, Mario Malpartida Besada, Samuel Cárdich, Porfirio Meneses, Bethoven Medina. A través del Espacio Literario FULGOR DE ESPIGAS se han propiciado concursos literarios por el Día de los Enamorados, el Día de la Madre, el Día del Maestro, Cuento breve, Concurso de acrósticos; se ha cubierto información y se ha compartido la organización del Encuentro de Poetas de Junín-2003 “Armando Castilla Martínez” y “Víctor Ladera Prieto” y el Encuentro de Narradores de Junín-2003
Cuando mordemos tu redonda inocencia volvemos por un instante
a ser también recién creadas
criaturas: aún tenemos algo de ma nzana.
Pablo Neruda - Chile
“Edgardo Rivera Martínez” ; IV Congreso Nacional de Lingüística y Literatura “Edgardo Rivera Martínez” (2007); II Encuentro de Poetas y Narradores de Junín “Flor de María Ayala Leonardi (2010); V Encuentro del Escritor y sus Lectores (La Merced-2012-2013-2014); FELIZH -2013 - 2014. Se ha patrocinado presentaciones de libros y diversos actos culturales de esta parte del país; esta página se ha convertido en un documento de consulta para los estudiantes de Español y Literatura de la Facultad de Educación de la UNCP y alumnos de otros centros de formación profesional que están vinculados al conocimiento y práctica de la Literatura ; asimismo, es el difusor de las actividades literarias, teatrales, concursos de declamación, de periódicos murales que realizan durante el año los centros educativos de la región. El Espacio Literario “FULGOR DE ESPIGAS” ha merecido el reconocimiento con el PREMIO VOL COMPANY “LO MEJOR DEL ARTE Y LA CULTURA 2011”, premio que fue entregado el 23 de noviembre del año 2012 con motivo del 148º Aniversario de Creación Política de la Provincia de Huancayo y el 50º Aniversario del Diario Correo. El responsable del Espacio, en este XVIII Aniversario del Sello Verde, promete seguir apoyando las diversas actividades literarias-culturales.