http://diarioprimiciahyo.blogspot.com
POR CONTENIDO IDEOLÓGICO
PÁG. 02
DCR será evaluado para su aplicación o eliminación
Director: Abel Egoávil Soriano
Nº 65247 S/. 0.50
POR COBROS INDEBIDOS
PÁG. 06
Defensoría exige a
DREJ supervisar colegios
PESADO CAMIÓN LA ATROPELLA
PÁG. 22
Trágica muerte halla esposa de dirigente
PARA CONTRATA DOCENTE 2015 PÁG. 09
UGELs deben publicar cuadros de méritos finales, de acuerdo a la Prueba Única Regional del 2014.
: Diario Primicia
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
Huancayo, Jueves 22 de enero del 2015
C/1842
OFICIALIZAN CRONOGRAMA PRESIDENTE REGIONAL DE HVCA
PÁG. 04
DE APROPIARSE DE SU TERRENO
PÁG. 03
DE EDUCACIÓN FÍSICA
PÁG. 05
“Me dejaron forado de 200 millones de soles”
Tío acusa a directora adjunta de la DIRESA
Contratarán 4 mil 500 profesores
02
LOCAL
Director Regional de Educación Junín, asegura que Diseño Curricular Regional será evaluado y revisado y auditado en los presupuestos invertidos para su elaboración.
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 22 de enero del 2015
PARA SABER SI AÚN CONTIENE TINTE “ROJO” EN ALUSIÓN A SENDERO LUMINOSO
DCR de Cerrón correría suerte de desaparecer
algunos centros educativos y ver el resultado en diciembre de este año. ¿Pero cuáles son las consecuencias de variar el DCR? “Hasta ahora están enseñando el diseño curricular nacional, pero este documento no contempla la historia de nuestra región.
Autoridad sectorial no descarta posible fusión de DCR de Huaroc y Cerrón para la práctica experimental en algunos centros educativos.. ?Saúl W. Gutiérrez Párraga
Luis Aguilar anuncia evaluación y revisión del DCR si contiene aún “tinte rojo”.
PRIMICIA - Huancayo.- El Director Regional de Educación Junín (Drej), Luis Aguilar Bernia, reveló que el Diseño Curricular Regional (DCR) será evaluado, revisado y auditado en el presupuesto invertido para su elaboración debido a los más de 600 mil soles que se invirtió durante la ex gestión regional.
“Hemos visto por conveniente conformar una comisión evaluadora-revisora y de repente vemos otra universidad para que lo cheque para posibles cambios, porque tenemos otro DCR que se elaboró durante la gestión de Vladimiro Huaroc, que sí era muy bueno, sino que faltaban algunas cosas que implementar; pero políticamente
?Saúl W. Gutiérrez Párraga
Instan a Unchupaico y Auqui respetar el “Lugar de la Memoria”
PRIMICIA - Huancayo.- La Defensoría del Pueblo y el Viceministerio de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, a través de los oficios Nº 039 y Nº 048, solicitaron al presidente regional Ángel Unchupaico y al alcalde de Chilca, José Auqui respaldar la legitimidad y continuidad del Lugar de la Memoria «Yalpana Wasi-Winay Yalpanapa». “Ello contribuirá a prevenir la difusión de ideas violentistas entre nuestros jóvenes, o a que grupos de fachada de Sendero Luminoso, como el Movadef pretendan ingresar a la vida política del país. En el caso de Junín, estos espacios son de particular trascendencia, pues esta región concentra un alto número de víctimas y comunidades que fueron afec-
Oficio Nº 039 de Defensoría del Pueblo que pide se respete Lugar de la Memoria
tadas directamente en esos años de terror”, explicaron los integrantes de la Plataforma Social por el Lugar de la Memoria, Jhair Pérez y José Rivadeneira. “En tal sentido, constituye un imperativo ético y jurídico que el Gobierno
Vladimir Cerrón lo minimizó a cero”, explicó Aguilar Bernia. Y ante la pregunta ¿El DCR elaborado durante la gestión anterior no tiene ninguna validez? El titular de Educación respondió: “No digo que no tenga validez. Sacaremos lo bueno que hay en dichas investigaciones, como por qué en Satipo las
Regional de Junín priorice acciones para la protección y funcionamiento del Lugar de la Memoria, cumplimiento de las responsabilidades y competencias que establece la Ley del PIR”, añadieron ambos activistas por este recinto social y cultural. Finalmente Pérez y Rivadeneira, hicieron eco de ambos oficios sobre lo indispensable que sería la formalización de la entrega del terreno del Lugar de la Memoria al Gobierno Regional, a fin de dotarlo de mayor institucionalidad y seguridad jurídica, puesto que a través de la Ordenanza Regional Nº 192-2014-GRJ/CR declara dicho lugar como Patrimonio Cultural de la Región Junín.
DCR elaborado durante la gestión del ex presidente regional, Vladimiro Huaroc.
clases no deben empezar en marzo, sino en abril, esto por la venta de café”, sostuvo. FUSIONARÍAN DCR DE HUAROC Y DE CERRÓN Y para no “perder” las investigaciones hechas en las dos ex gestiones regionales, se recurriría a una posible fusión para ponerlo en práctica como “plan piloto” en
PRIMICIA – Huancayo.La fuerza laboral de la región central del Perú en las instituciones públicas y empresas privadas mantiene una expectativa por la superación profesional; a pesar de estar limitados en tiempo, lejanía y economía, han descubierto que la mejor opción es continuar una carrera profesional mediante la Modalidad a Distancia, siendo la Universidad Peruana Los Andes la mejor opción que se ajusta sus necesidades, el proceso de admisión se realizará el 15 de marzo. AHORRO DE TIEMPO. Los participantes se forman en una carrera profesional sin la necesidad de asistir todos los días, toda vez que el alumno es capaz de dirigir y planificar el proceso de su propio aprendizaje, siempre con el acompañamiento de
“DREJ YA TIENE EL DRC, PERO SERÁ ANALIZADO SI TIENE RIBETES SENDERISTAS” “Hace unas semanas dije que la UNCP no nos entrega ningún documento. Me corrijo porque ya vino el decano de la Facultad de Educación y nos entregaron de toda la investigación que realizaron”, explicó el titular de esta cartera regional, Luis Aguilar Bernia. Sin embargo, el hombre de confianza del Presidente Regional, Ángel Unchupaico Canchumani, volvió a recordar que hace dos años, se denunció que el DCR contenía apología senderista. “Si es que, como lo de-
nunció el congresista Jesús Hurtado, que el DCR tenía un tinte rojo, entonces hay que cambiar todo. Pero no puedo adelantar en juicios si es o no es. Ante este hecho, los representantes de la Facultad de Educación, aseguró que son técnicos y no políticos”, puntualizó el director regional de educación. PRESUPUESTO SERÍA DE DOS MILLONES En efecto, la evaluación y revisión, estaría culminando entre mayo y junio de este año, para aplicarlo desde agosto aunque el presupuesto sería de dos millones de soles para implementarlos en centros educativos.
Algo más...
Hace dos años causó revuelo la denuncia del congresista Jesús Hurtado, sobre que el contenido del Diseño Curricular Regional (DCR), contenía una infiltración ideológica extremista a través de un diseño curricular inspirado en “pensadores” violentistas y que fuera elaborado por el cuestionado profesor de filosofía, José Lora Cam.
Trabajadores optan por educación a distancia - UPLA cias, CDS y otros recursos, permitiendo al alumno elegir el lugar donde realizar sus estudios de autoaprendizaje: en el hogar, campo, centro de labores y otros.
docentes tutores quienes emplean métodos pedagógicos interactivos impulsando el proceso de formación. CAMPUS VIRTUAL. Mediante la página web de la UPLA, el alumno encuentra todos los recursos que facilita la tecnología informática para el desarrollo de sus clases virtuales, videoconferen-
ECONOMÍA. UPLA al ser la única universidad sin fines de lucro en la región central del País, brinda la posibilidad de acceder a estudios superiores sin que signifiquen una onerosa inversión, el alumno puede elegir carreras como Ingeniería de Sistemas y Computación, Administración y Sistemas, Contabilidad y Finanzas, Educación Inicial, Primaria y Secundaria, Derecho y Psicología sin afectar su economía familiar. (NP)
local
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 22 de enero del 2015
03
HERMANA Y TÍA CUESTIONAN ACTITUD DE CARMEN FUENTE MAGÁN
Denuncian a Directora Adjunta de Diresa – Junín por apropiarse terreno de su tío Juicio se ventila en el Sexto Juzgado Civil, pero familiares alistan denuncia penal. Problema judicialfamiliar cumplirá un año el 14 de febrero. ?Saúl W. Gutiérrez Párraga PRIMICIA- Huancayo.Una nueva denuncia mella una vez más la imagen de la actual gestión regional. Esta vez fue contra la Directora Adjunta de la Dirección Regional de Salud (Diresa – Junín), Carmen Fuente Magán, quien es acusada por su propio tío Miguel Ángel Magán Palomino, por apropiarse de un bien inmueble ubicado en el Jr.
?Saúl W. Gutiérrez Párraga PRIMICIA-Huancayo.Cinco murales pictóricos dedicados a las tradiciones culturales y folclóricas del valle del Mantaro, ubicados en el parque de La Identidad Wanka, se preparan para ser exhibidos a los miles de visitantes que llegan en toda época del año a la Ciudad Incontrastable. La inauguración está prevista para el jueves 29 de enero en el muro aledaño al patio de comidas del parque de La Identidad. El evento está programado para medio día con la presencia del alcalde de Huancayo, Alcides Chamorro, representantes de la Casa de la Juventud y la Cultura y demás autoridades de la ciudad. Con la puesta en funcionamiento de estos murales estamos ganando
Miguel Magán acusa a Carmen Fuente ( funcionaria de Diresa - Junín) de apropiarse de su casa
Alejandro O. Deustua Nº 1200-El Tambo. “¿Con qué dignidad puede apropiarse de una propiedad que me fue heredara a mí y a mi hermano?”, fue la pregunta a manera de respuesta del denunciante, luego de en-
señar sendos documentos y videos, donde la Directora Adjunta y también regidora de Huancayo, habría fraguado documentos para que sea dueña de la casa antes mencionada, bajo la modalidad de prescripción adquisitiva de
Ponen a punto murales pictóricos en parque de “La Identidad”
Mariella Matos, jefa de Recursos Humanos (Diresa - Junín) hace su descargo
dominio el 2008. En otro momento de su alocución Miguel Magán Palomino, cuestionó la actitud intimidatoria de su sobrina, al decir que tenía nexos en el Poder Judicial y que nada le pasaría. Del mismo modo su hermana y
tía la tildaron de mitómana, por algunos hechos familiares que dejaron ver durante el video de la muerte de su padre. CARMEN FUENTE RESPONDE Consultada sobre este
espinoso caso, Carmen Fuente, dijo que conjuntamente con sus abogados que ven este caso, explicarán en detalle la realidad de los hechos. Estas fueron sus cortas declaraciones, puesto que la funcionaria se encontraba en la capital.
Entregarán medicamentos y tratamiento para bebé con malformación ?Saúl W. Gutiérrez Párraga
Murales se parecen a los que existieron alguna vez en la Av. Giráldez
espacios para el encuentro del pueblo y su cultura, dijo al respecto el administrador de dicho parque, Deyner López. Los murales pictóricos fueron elaborados con la participación de dos agrupaciones juveniles culturales y el apoyo del municipio de Huancayo a través de la Casa
de la Juventud y la Cultura. Los murales recrean escenas de nuestra identidad, resaltándose danzas del Valle del Mantaro como el Huaylarsh, la tunantada, los Chinchilpos y Gamonales, la Huaconada, y una muestra de máscaras que se emplean en el folclore local.
PRIMICIA- Huancayo.Enterados de la problemática por la que atraviesa Blanca Mayta Pomalaya, de apenas 18 años, que hace 22 días alumbró al pequeño Ángel David, quien lamentablemente nació con una mal formación congénita en ambas piernas, la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad de Huancayo visitó a la joven madre en el hospital “El Carmen” y comprometer esfuerzos para la recuperación del bebé. El gerente de Desarrollo Social, Luis Ortiz Soberanes, acompañado de las representantes de la Demuna y Omaped, escucharon la petición de la joven Blanca,
Joven madre y sus bebé en brazos recibirán apoyo de la MPH
quien señaló ser de bajos recursos por lo que necesita ropa, medicamentos y apoyo para el tratamiento que seguirá el pequeño Ángel David, pues debido a su discapacidad probablemente sea sometido a diversos estudios para su
recuperación. Frente a estas solicitudes, el gerente Luis Ortiz señaló que lo primordial es inscribir a la madre en el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), para que pueda acceder a todos los programas sociales.
04
POLÍTICA
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 22 de enero del 2015
NUESTRA PALABRA
ARENA POLÍTICA
Abel Egoávil Soriano
Sobre el “reglaje” político El espionaje o “reglaje” a personajes políticos no es un tema nuevo en nuestro país. Dos años atrás Fernando Rospigliosi y Carlos Basombrío denunciaron ser víctimas de seguimientos efectuados por parte de agentes del Servicio de Inteligencia de la Policía Nacional. El tema ha resurgido en los últimos días debido a nuevas denuncias periodísticas, en las que se afirma que el Gobierno actual habría ordenado el seguimiento a diversos personajes políticos, incluso hasta a miembros de su propio partido, como la actual vicepresidenta Marisol Espinoza. Como no podía faltar, también se habría reglado a figuras de la oposición, como el exministro, Jorge del Castillo y el exministro del interior, Miguel Hidalgo. En sus casos, el Ministerio Publico ya se ha pronunciado, anunciando que ha abierto una investigación preliminar a cargo de la 46° Fiscalía Provincial Penal de Lima, por el supuesto espionaje político a dichas personas. Sin embargo, a pesar de lo repudiable que pueden ser estas prácticas, ¿existe en nuestro ordenamiento jurídico alguna regulación que castigue penalmente el llamado “reglaje” político?. Al respecto la destacada abogada Cecilia Cerna nos precisa que lamentablemente, en el Perú no sucede así. El artículo 317-A del Código Penal solo castiga el marcaje cuando particulares realizan vigilancia o seguimientos con el objetivo de cometer delitos como secuestro, robo, asesinato, entre otros; más no se sanciona el espionaje por parte de instituciones gubernamentales para recabar información de políticos. En ese sentido, si el reglaje cometido a los mencionados personajes políticos fue realizado por miembros de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINI) y de la Dirección de Inteligencia de la Policía (DIRIN) -como afirman las denuncian periodísticas- estas conductas no encontrarían adecuación en la tipificación penal existente y, por lo tanto, sería imposible de ser sancionadas penalmente, siempre que no se incurra en delitos contra la intimidad (artículo 154) y/o se realice además interceptación telefónica (artículo 162). Lo que sí podría suceder, en el mejor de los casos, es que se apliquen sanciones administrativas a los implicados, y si se hubiese utilizado bienes del Estado para el marcaje podría hablarse de delito de peculado de uso (artículo 388). ¿Qué hacer en estos casos? la persona que se sienta afectada por seguimientos irregulares puede plantear un hábeas corpus para solicitar judicialmente el cese de estos reglajes sobre la base de lo previsto en el numeral 13 del artículo 25 del Código Procesal Constitucional. Según dicho precepto, procede dicha garantía constitucional para proteger el derecho a retirar la vigilancia del domicilio y a suspender el seguimiento policial cuando estos resulten arbitrarios o injustificados. No obstante, como hemos visto, no existe sanción penal para el responsable de estos hechos. Ante tal escenario, con nuestros antecedentes históricos y los diversos escándalos generados por las denuncias realizadas, ¿no debería acaso en nuestro país tipificarse expresamente en el Código Penal el hecho por el cual funcionarios públicos utilicen recursos y efectivos policiales para cometer espionaje con fines políticos? La palabra la tiene el Congreso, pues una reforma legislativa sobre el particular para cubrir este vacío normativo no sería mala idea.
EVALÚA DENUNCIAS La Comisión de Inteligencia del Congreso evalúan las denuncias respecto de eventuales casos de seguimiento y reglajes a políticos no solo de oposición, sino también del propio Gobierno, conforme se ha informado en los últimos días. El congresista César Yrupailla Montes, preside la referida comisión que integran los legisladores Daniel Mora Zevallos, Luz Salgado Rubianes, Javier Bedoya de Vivanco, Víctor Isla Rojas y Hugo Carrillo Cavero. SALDRÁ LIBRE El Colegiado “E” de la Sala Penal Nacional del Poder Judicial aclaró que la condena a 25 años de prisión impuesta al emerretista Peter David Cárdenas Schulte vence el 22 de setiembre de 2015. La condena contra Cárdenas Schulte por los delitos de terrorismo, terrorismo agravado y contra la fe pública, data del 21 de marzo de 2006 y señala que la pena se computa desde la detención producida el 14 de abril de 1992, por lo que el plazo de vencimiento sería el 13 de abril de 2017. Sin embargo, se descuenta la carcelería que sufrió el sentenciado del 7 de febrero de 1988 al 28 de agosto de 1989 (un año, seis meses y 21 días), lo que da como resultado que la pena se cumplirá el 22 de setiembre de 2015. LAMENTABLE La esposa del dirigente de los trabajadores de Doe Run, Royberto Guzmán,
murió ayer en la madrugada en un fatal accidente. La mujer fue atropellada por un pesado tráiler que retrocedió de forma imprevista. El accidente ocurrió en la Carretera Central muy cerca a Quebrada Honda. La víctima fue identificada como Bertha Gutiérrez Nieves (50). El chofer de la unidad quedó detenido en la Comisaría de El Tambo y responde al nombre de Carlos Augusto Sanabria Ricse. “MI RIEGO” EN JUNÍN Existe más de mil millones de nuevos soles del Programa Mi Riego del Ministerio de Agricultura y Riego, los cuales deben ser aprovechados por todos los niveles de gobierno de la región Junín. Sin embargo sólo 28 millones de soles han sido alcanzados por Junín, durante los dos años de institucionalización de dicho programa. Por esta razón, que evidencia falta de perfiles y expedientes técnicos de obras de infraestructura hidráulica, se realizó una capacitación a diversas autoridades locales, en la Municipalidad Provincial de Jauja. Asistieron los alcaldes de Jauja, Iván Torres; Huancaní, Richard Montero; Llocllapampa, Pedro Carhuancho; Huachac, Fidencio Vilchez; Muquiyauyo, Pedro Astuvilca; Huaripampa, Iván Soto; Parco, Nelson caballero; Aco, Hernán Tacza; Mito, Humberto Vilcapoma y de Manzanares, Carlos Inga. Estuvieron como expositores: Juan Carlos Sulca Yauyo, director de la Autoridad Administrativa del Agua Junín (AAA), Rafael Villón Palacios, director zonal de Agro Rural Junín y Luis Alzamora Grados, subdirector de Estudios y Proyectos AAA. “Mi Riego”, financia la ejecución de proyectos como: represas, reservorios, canales, bocatomas, riego tecnificado por aspersión, entre otros. La reunión fue promovida por el congresista Casio Huaire.
PRESIDENTE REGIONAL DE HUANCAVELICA
Denuncia que su antecesor le dejó un forado de 200 millones PRIMICIA - Huancavelica.- El presidente del Gobierno Regional Huancavelica, Clodoaldo Alvarez Oré, informó en conferencia de prensa, sobre un forado económico de 200 millones, que le dejó su antecesor. Detalló como irregularidades, el inicio de una obra sin expediente técnico; una inversión de 84 millones de soles en la compra de laptops, que se entregó a los profesores de Inicial, Primaria y Secundaria, curiosamente -dijose decidió por una empresa que ofertó mayor precio en su propuesta económica, dejándose de lado a otra que presentó un precio reducido y de regalo, ofertaba la entrega individual de un maletín. También denunció que las ambulancias móviles no llegan a los pueblos más alejados, porque son grandes y no pueden circular por las trochas carrozables; las
mismas que fueron muy costosas y no cumplen la labor social que necesita la población pobre de Huancavelica. “En este caso hay dolo, el problema se ha judicializado, habiendo intervenido también la Contraloría de la República” expresó. En relación al forado económico que le dejó su antecesor -dijo- que frente a las deudas por la ejecución de obras por contrato, por convenio u otra modalidad, realizará un gran esfuerzo para honrar el compromiso, porque el pueblo no debe perjudicarse. Sobre las obras de Huaytará aseguró que seguirá adelante en coordinación con las autoridades distritales y provinciales, para concluirlo y poner en ejecución en beneficio de los vecinos. En otro momento el presidente regional manifestó que trabajará con los Comités de Vi-
gilancia que tienen carácter fiscalizador, pueden denunciar irregularidades, a ellos se les dará un espacio y asesoramiento; “existe delincuencia por la falta de control y se llevan sistemáticamente los recursos económicos y materiales” aseguró. Clodoaldo Alvarez pidió también a los consejeros una reducción en el cobro de dietas; “si es S/. 1.00.00 o S/100.00 será histórico en Huancavelica y el país” expresó. Finalmente refirió que acudi-
rá a los ministerios, palacio de gobierno, con perfiles y expedientes técnicos de obras de importancia para la región.
Algo más...
Sobre la mancomunidad con las regiones Ica, Ayacucho, Junín, Huancavelica, indicó que planteará elaborar perfiles y expedientes para la ejecución de megaproyectos.
EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int. 1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680
diarioprimicia@hotmail.com
LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS
DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com
ACTUALIDAD
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 22 de enero del 2015
Registradores públicos y notarios participarán en conversatorio PRIMICIA – Huancayo.- Con la finalidad de fortalecer los lazos de comunicación para mejorar los servicios a favor del público usuario, los registradores públicos de la SUNARP, Zona Registral N° VIII – Sede Huancayo, y notarios de la región Junín participarán en un conversatorio. El importante evento se desarrollará hoy en el auditorio de la Sunarp (Jr. Arequipa N° 240 – El Tambo) de 7:00 p.m. a 9:00 p.m. Entre los temas que se abordarán destacan: Saneamiento físico legal de predios, presentación de partes, prescripción adquisitiva de vehículo, entre otros. Al respecto, el jefe zonal de la zona registral N° VIII-Sede Huancayo, Dr. Elías Vilcahuamán Ninanya, refirió que dicho conversatorio se realizará atendiendo al llamado de los notarios, “en este evento buscaremos unificar criterios en el Derecho para generar documentos para los Registros Públicos”, resaltó el jefe zonal. (AES)
PRIMICIA - Huancayo.La Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza Regional de Junín (MCLCP) y el Consejo Regional de Decanos de los Colegios Profesionales, en coordinación con la Mesa Regional Multisectorial de Residuos Sólidos, informan que en el marco de sus funciones, de promover y fortalecer capacidades para la concertación y articulación coherente entre el Estado, sociedad civil y el sector privado;
PARA 2 MIL ESCUELAS
Contratarán a más de 4 mil 500 profesores de Educación Física Ganarán 1.296 soles mensuales y estarán bajo la modalidad de contratación por servicios personales. PRIMICIA – Huancayo.- Este año, 4 mil 538 maestros de Educación Física laborarán como contratados en los cerca de 2 mil colegios que forman parte del Plan de Fortalecimiento de la Educación Física y el deporte escolar, aprobado a través de la Resolución Ministerial 034-2014. Los docentes percibirán, en promedio, 1.296 soles mensuales y trabajarán 30 horas pedagógicas a la semana. Estarán bajo la modalidad de contratación por servicios personales. Este número de profesores incluye a las 1.400 plazas del año pasado. Los especialistas pertenecerán a las 493 redes y 542 ‘núcleos concentrados menores’ del plan nacional. Una red es un grupo de instituciones educativas en la que existe un colegio núcleo que posee
Algo más... De acuerdo con la directora de Promoción Escolar, Cultura y Deportes del Ministerio de Educación, Pilar Appiani, el Plan de fortalecimiento de la Educación Física beneficiará a un millón 200 mil escolares de primaria y secundaria, lo que representa el 25 % de la población estudiantil pública. En este grupo, además, se aplicará la anunciada jornada escolar completa. En Educación Física, ya no se estudiará 2 sino 5 horas a la semana. Para este fin se destinarán 145 millones de soles este año.
adecuada infraestructura deportiva (losas, pista atlética o coliseo). A este se vinculan las otras escuelas. En tanto, un ‘núcleo concentrado menor’ es
aquel colegio, fundamentalmente de primaria, que tiene infraestructura adecuada, pero se encuentra alejada de otros. Lima, por ejemplo, cuenta con 90 redes. En
estas se distribuirán las 677 plazas para contratados dispuestas este año. Hay que precisar que el proceso de contratación para docentes de Educación Física ya se inició en diciembre pasado y culminará a fines de enero. Los interesados deberán acercarse a su Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL). El trámite incluye la revisión del currículo, capacitación virtual, la evaluación de estas dos etapas, así como una prueba física.
Hoy analizarán problemática de residuos sólidos en la región Junín sobretodo, frente a la problemática del tratamiento de residuos sólidos, desarrollará hoy el foro: “Fortalecimiento de Capacidades Multisectoriales Contra la Problemática de Residuos Sólidos en la Región Junín”. Esta actividad se realizará hoy a partir de las 4.00 de la tarde en el auditorio de la MCLCP, ubicado en la avenida Huancavelica N° 151.
En el primer bloque de la agenda se tendrá exposiciones sectoriales sobre las funciones y competencias de las municipalidades distritales y provinciales, gobierno regional, instituciones especializadas: OEFA, Fiscalía, ANA, DIRESA, DIGESA y la Defensoría del Pueblo. En el segundo bloque vía skype, el Ing. Néstor Vela, desde Esta-
dos Unidos ofrecerá una teleconferencia sobre experiencias exitosas internacionales sobre: Tratamiento de residuos sólidos, gasificación por plasma, (Panel de consultorías especializadas y periodistas destacados) Participarán del evento, autoridades regionales y locales, funcionarios, profesionales, líderes, periodistas, estudiantes y público en general. (AES)
05
SUNARP DESARROLLA HOY CAPACITACIÓN
Inscripción de poderes en el registro de personas jurídicas PRIMICIA - Huancayo.La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, a través de la Zona Registral N° Vlll - Sede Huancayo, hoy desarrollará el programa: “Sunarp te Capacita”, en el que se abordará el tema de “Inscripción de Poderes en el Registro de Personas Jurídicas”. Este importante evento tendrá lugar en la Oficina Registral Huancayo (Jr. Atalaya N° 1250- El Tambo), a partir de las 5:00 p.m. y estará a cargo del reconocido expositor Abog. Guido Villalva Almonacid. Sobre el particular, el jefe de la Zona Registral N° Vlll-Sede Huancayo, Dr. Elías Vilcahuamán Ninanya, informó que la capacitación está dirigida al público en general, y se entregarán certificados gratuitos a los asistentes. Asimismo, señaló que “Sunarp te Capacita” es un programa mediante el cual se difunden los requisitos y procedimientos establecidos para los diferentes trámites que se llevan a cabo en la SUNARP, facilitando el acceso de los títulos al registro. “Este programa encierra un conjunto de charlas gratuitas, a nivel nacional, a cargo de registradores públicos, asistentes registrales y abogados especializados”, añadió el jefe zonal. (AES)
Dr. Elías Vilcahuamán Ninanya, jefe de la Zona Registral N° VlllSede Huancayo.
06
LOCAL
Defensor del Pueblo exhorta a DRE-J y UGEL supervisar cobros de matrículas ?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA-Chilca.El Defensor del Pueblo en Huancayo, Adolfo Ibarra Gonzales, manifestó que una de las principales quejas de la población es que existe gran número de casos de Centros Educativos públicos que cobran altas sumas de dinero a padres de familia por derecho de matrícula, a pesar que este trámite debe ser automático. Por ello, aseveró que es deber de los nuevos funcionarios de la Dirección Regional de Educación de Junín y de la Unidad de Gestión Educativa Local, supervisar a los diversos planteles sobre esta problemática y aplicar todo el peso de la ley a aquellos directores infractores. En tanto, el Defensor del Pueblo indicó que se incrementará las visitas inopinadas a cada institución educativa para verificar el cobro de matrículas y recomendar a los padres de familia a denunciar casos que se presenten. Asimismo, si la institución educativa es privada, es deber del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), recibir las quejas para su intervención. “Los centros educativos deben dar las facilidades a cada padre de familia a la hora de matricular a sus menores hijos. No es posible que el acceso a la educación se mercantilice a tal nivel que los montos de dinero son muchas veces inalcanzable”, puntualizó Adolfo Ibarra.
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 22 de enero del 2015
TAMBIÉN CONFORMARÁN BRIGADAS ECO TURÍSTICAS
Dircetur anuncia feria de productos de la región en Semana Santa El viernes 23 DIRCETUR se reunirá con alcaldes provinciales. ?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA-Chilca.- En reunión desarrollada en el auditorio de la Dirección Regional de Turismo (DIRCETUR), el titular del sector Michel Antigniani, anunció que uno de los principales atractivos por Semana Santa, será la organización de la I Feria de Productos de la región Junín en el campo de Yauris, con exposiciones de artesanía, gastronomía, productos oriundos, presentación de danzas y otros atractivos. También se acordó, que la dirección regional de Transportes, Policía Nacional, Gobernación, Ejército Peruano y Municipalidades, implementen un Plan de Seguridad Integral, incidiendo estrategias en carreteras, terminales terrestres, lugares
Algo más... El Director Regional de Turismo, también manifestó que se encuentra gestionando mayor presupuesto para la ejecución de mayor cantidad de actividades en la región, pues por muchos años este sector estuvo ausente sin políticas claras en el tema de atraer al turista local, nacional e internacional, mencionó.
DIRCETUR inicia actividades por Semana Santa.
turísticos y zonas de gran afluencia de visitantes. Asimismo, Michel Antigniani indicó que los principales atractivos turísticos en las 9 provincias, es responsabilidad
de la dirección regional de Transportes y Comunicaciones y los 9 alcaldes provinciales. En cuanto al servicio del tren turístico y los operativos de fiscalización a restaurantes, hoteles,
transporte y otros servicios, corresponde a la Dirección Regional de Turismo. Cabe resaltar que el viernes 23 de enero, a las 10 horas en el auditorio de la DIRCETUR, Michele An-
tignani, se reunirá con los alcaldes de Huancayo, Jauja, Concepción, Chupaca, Oroya, Junín y Tarma para exponer el plan estratégico multisectorial de actividades por Semana Santa.
Micro Red de Salud de Concepción con nueva jefatura ?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA-Chilca.- El Director Ejecutivo de la Red de Salud Valle del Mantaro presentó a los trabajadores de la Micro Red de Concepción, al nuevo Jefe, M.C. Yashin Cabrera Navarro quien entre sus primeras medidas anunció mejorar la calidad de atención a la población, la gestión para el mejoramiento de infraestructura, entre otras necesidades del Centro de Salud. El Director Ejecutivo de la Red de Salud Valle del Mantaro, C.D. Oscar Enrique Berrios Fuentes,
Cambios en el sector Salud.
mencionó que se viene elaborando el perfil y expediente técnico para lo que será el nuevo Hospital de Concepción, infraestructura que servirá para recibir a mayor cantidad de pacientes en los próximos años. Aprovechando la presencia de los funcionarios, algunos trabajadores manifestaron la necesidad de implementar los consultorios con médicos y profesionales especializados en Salud Ambiental. Asimismo, en los próximos días el Director Ejecutivo se apersonará a los Centros de Salud para presentar a los Nuevos Jefes.
local
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 22 de enero del 2015
07
MÁS DE 17 MIL JÓVENES DE TODO EL PAÍS YA SE HAN INSCRITO
El 31 de enero vence plazo para postular a Beca 18 Del total de inscritos 10,521 han cumplido con llenar correctamente el formulario de inscripción a través de la página web.. PRIMICIA – Lima.- La convocatoria para postular al concurso nacional del programa Beca 18 vencerá el 31 de enero, informó hoy el Programa Nacional de Becas y Crédito (Pronabec) al señalar que 17,290 jóvenes se han inscrito hasta el momento a nivel nacional. Del total de inscritos 10,521 han cumplido con llenar correctamente el formulario de inscripción a través de la página web, mientras que los 6,769 restantes están en proceso y completarán su postulación en los próximos días. La convocatoria Beca
?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA-Chilca.- La Casa de la Cultura “Héroes de Azapampa” del distrito de Chilca, anunció el inicio de las inscripciones para una versión más del Carnaval Sureño 2015, en la cual habrán millonarios premios en efectivos y trofeos a la delegaciones ganadoras en este evento cultural que buscan revalorar esta danza sureña. Para ello, la Municipalidad Distrital de Chilca, a través de la Casa de la Cultura, invita a las diversas instituciones públicas y privadas, Asociaciones Culturales, residentes sureños, comités vecinales, comités de gestión, comedores populares, madres del Programa del Vaso de Leche y público en general a que puedan inscribirse en la instalaciones de la Casa de la Cultura de Chilca, ubicado en la calle Real Nº
18 otorga becas en las modalidades ordinaria y especiales como licenciados de las Fuerzas Armadas, Albergues, VRAEM, Huallaga, Educación Intercultural Bilingüe, Comunidades Nativas Amazónicas y víctimas de violencia que afectó al país en las décadas de 1980 y 1990.
INCLUSIÓN SOCIAL Beca 18 está dirigida a jóvenes con alto rendimiento académico en condición de pobreza o extrema pobreza que ingresen a universidades e institutos superiores. Para los jóvenes de las comunidades nativas amazónicas, el cierre de inscripciones es el
Se inician inscripciones para Carnaval Sureño en Chilca
Se inicia inscripciones para Carnaval Sureño en Chilca.
100. El evento principal, se realizará este domingo 22 de febrero, teniendo como punto de concentración la Municipalidad Distrital de Chilca y las delegaciones en caravana pasarán por toda la Av. Huancavelica, Av. Ferrocarril, calle Real, Av. Leoncio Prado hasta llegar al parque Peñaloza, lugar donde se de-
sarrollará la competencia en busca de grandes premios. Cabe resaltar, que previo al evento principal, se llevará a cabo la elección de la “Mis Carnaval Sureño 2015”, donde agraciadas señoritas harán gala de toda su belleza y talento en busca de la dama que representará el Carnaval Sureño.
6 de febrero y para aquellos que postulen a universidades públicas podrán inscribirse hasta el 31 de marzo. Para rendir el examen se debe tener como máximo 22 años al 31 de diciembre de 2014, haber realizado toda la secundaria en un colegio público o privado; tener pro-
?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA-Chilca.- En un recorrido por los principales Establecimientos de Salud de la Red de Salud Valle del Mantaro (RSVM), el Director Ejecutivo, CD. Oscar Enrique Berríos Fuentes evidenció la alta demanda de pacientes que acuden diariamente para la atención en Medicina General, Ginecología, Control de Crecimiento y Desarrollo, Odontología, entre otros, donde la necesidad mayor es la falta de Recursos Humanos. En el Centro de Salud San Jerónimo, el personal asistencial enfatizó la necesidad de implementar la Unidad con un Médico, dos obstetras y enfermeras ya que actualmente atienden a una población aproximada de 10 mil pacientes, la mayoría afiliada al SIS.
medio de nota mínimo de 15 (para universidades) y 13 (para institutos); no haber iniciado estudios de educación superior y estar en condición de pobreza o extrema pobreza según el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh). El director ejecutivo de Pronabec, Raúl Choque Larrauri, expresó que este es un gran esfuerzo que realiza el Gobierno con el objetivo de brindar a los jóvenes talento de todos los rincones de la patria la oportunidad de seguir una carrera técnica o universitaria. Para brindar mayor orientación a los jóvenes postulantes que se encuentran en la capital, se ha dispuesto la presencia de 16 gestores en la oficina de Beca 18 ubicada en la Plaza Bolognesi, en el Centro de Lima. PRÓXIMOS EXÁMENES Los jóvenes que no han
podido dar el examen de admisión en las instituciones de educación superior para postular a Beca 18 aún tienen la oportunidad de hacerlo en Senati y Cibertec, que será el 23 de enero. En tanto, los otros exámenes se realizarán en Cenfotur (24 de enero), Instituto Norbert Wiener (25 de enero). La Universidad Tecnológica del Perú (UTP) ha programado sus exámenes todos los sábados de enero, mientras que Euroidiomas e IDAT los días lunes. BECA EXCELENCIA Los jóvenes que tengan como promedio de nota 16 como mínimo durante los cinco años de secundaria, pueden postular a la Beca Excelencia Académica, cuya convocatoria se tiene prevista para el mes de marzo. Para esta beca no se exige la clasificación socioeconómica del Sisfoh. (Andina)
Centros de Salud requieren médicos, enfermeras y obstetras
Centros de Salud requieren logística.
Los consultorios con mayor demanda son Obstetricia y Cred llegando a 30 cupos por día, aparte el Centro de Emergencias se encuentra sin implementación mobiliaria y sin profesionales de la Salud, por lo que el Director Ejecutivo dispuso una reunión con
el equipo de gestión para una inmediata solución. Otro de los Centros de Salud con similares necesidades es el Puesto 1ro de Mayo ubicado en el Distrito de El Tambo, donde se atiende a más de 30 gestantes y más de 200 niños menores de 3 años.
08
REGIÓN
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 22 de enero del 2015
Cerrarán carretera por 5 días para trabajos de mantenimiento
Minagri abre oficina del Proyecto de Desarrollo del Vraem en Ayacucho PRIMICIA – Ayacucho.El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) inauguró la oficina del Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Provraem), en el distrito de Ayna San Francisco, en la provincia de La Mar, región Ayacucho, se anunció hoy. El viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria del Minagri, Jorge Montenegro, sostuvo que la implementación de esta nueva oficina tiene como objetivo impulsar la reconversión productiva y generar oportunidades de desarrollo en esa zona ayacuchana. “El Provraem tiene como objetivo elevar el nivel de desarrollo rural con enfoque territorial de manera competitiva, sostenible e inclusiva, con el fin de generar oportunidades locales para el desarrollo de las actividades económicas”, destacó.
SEGÚN EL REPORTE DEL HOSPITAL DOMINGO OLAVEGOYA DE JAUJA
Cuatro adultos mayores fallecen por neumonía en enero Solo en el mes de enero, la enfermedad de la neumonía cobró la vida de cuatro víctimas. PRIMICIA – Jauja.- Según el reporte del Hospital Domingo Olavegoya de Jauja, durante el mes de enero, cuatro adultos mayores fa-
llecieron a causa de la enfermedad de la neumonía. Las víctimas fueron identificadas como Yolanda Casimiro de Aquino (75), del distrito de Yauli (Jauja); Héctor Huamán Rodríguez (61), de Santa Rosa De Saco (Yauli – La Oroya); Felicita Inga Solano (75), procedente del distrito de Canchayllo (Jauja) y la cuarta víctima que falleció el último
Indeci estima que 350 hectáreas de cultivo se perdieron en Chambará PRIMICIA.- El jefe de Indeci Junín, Clever Almeyda, estimó que cerca de 350 hectáreas de cultivo se han perdido en el distrito de Chambará, provincia de Concepción, tras nevadas en el lugar. El funcionario indicó que son tres centros poblados los que han recibido ayuda de las autoridades provinciales y regionales. Agregó que los técnicos de la Dirección Regional de Agricultura serán los encargados de estimar los daños a toda la comunidad. Finalmente, exhortó a las autoridades regionales a implementar el seguro agrario que podría mitigar los daños de los pobladores del lugar. (RPP)
martes es Eusebio García Romero (83) de Jauja. Según el reporte médico de dicho nosocomio, las víctimas recibieron tratamiento médico; sin embargo, la falta de cuidado complicó la enfermedad aún más por la época de invierno, llevándolos a la muerte. Ante esta situación, los galenos recomiendan acudir
PRIMICIA – Chanchamayo.- Durante un operativo conjunto de la Primera Fiscalía Penal de Chanchamayo (región Junín), la policía de las comisarías de Pichanaki y Perené, a cargo del mayor Luis Castelaresi, intervinieron bares, cantinas y discotecas en el distrito de Pichanaki y en el sector de Sangani, de la provincia de Chanchamayo (Junín), lugares determinados como zonas críticas donde se producen continuos robos, asaltos y asesinatos, según manifestó la fiscal Carmen Sarmiento. En los diversos locales de diversión se intervino a 150 menores de entre 14 y 16 años, de los cuales al menos 50 de ellos se encontraban en evidente estado de ebriedad, por lo que fueron traslada-
de inmediato a un establecimiento de salud y cumplir con las indicaciones del médico, de ser detectada la enfermedad.
Algo más...
Finalmente, recomiendan reposo, consumir abundante líquido caliente para mantenerse hidratado, y prevenir los resfríos en recién nacidos y las personas de la tercera edad, por ser los más vulnerables a esta enfermedad.
PRIMICIA – Huancayo.La empresa constructora encargada del asfaltado de la carretera que conecta la ciudad de Ayacucho con el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), advirtió el cierre de la vía por trabajos de corte y voladura de piedras en el lugar conocido como El Túnel, que es una zona de riesgo para pasajeros y transportistas por el constante desprendimiento de rocas. Según el Consorcio Vial Quinua, el cierre se hará por cinco días y comenzará el martes 27 de enero. Por tal motivo los transportistas deberán usar vías alternas para llegar a los diversos pueblos del Vraem, lo cual demandará varias horas de viaje. Por su parte, los usuarios solicitaron a los transportistas no elevar tanto el precio de los pasajes.
Intervienen 50 menores de edad en estado de ebriedad
dos a la comisaría para ser entregados a sus padres. Asimismo, se intervino a 200 personas indocumentadas, conductores de mototaxis (30) y motos lineales (20) sin licencia de conducir, SOAT, y permiso
de circulación. Finalmente se intervinieron 80 vehículos de los cuales 4 conductores se encontraban en completo estado de ebriedad, y fueron conducidos a la comisaría local. (RPP)
local
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 22 de enero del 2015
DIRECTOR DE UGEL HUANCAYO
“No designé a perulibristas” ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA - Huancán.Ante las diferentes quejas y denuncias por parte de directores, docentes y padres de familia, sobre la presencia en los equipos de especialistas, jefes de línea, personal destacado y coordinadores de redes educativas en la Ugel Huancayo durante la presente gestión, a quienes los señalan como militantes, allegados o servidores de Perú Libre, el actual Director Espíritu Judy Gaspar Quispe dio su versión al respecto. “No designé a perulibristas en ningún cargo, ni en ninguna comisión, quienes se han hecho cargo por el momento en jefaturas de oficina son personal titular de la Ugel; en cuanto a los especialistas, a ellos los encontré sin contrato, pero, con actas de adjudicación de un concurso realizado, según me comunicaron, los últimos días del año 2014, de ello no tengo responsabilidad” afirmó la autoridad educativa. Gaspar Quispe señaló también que no asume en su totalidad la irresponsabilidad de algunos funcionarios y comisiones que se encargaron de llevar adelante los diferentes procesos referidos a la evaluación de directores así como de la reubicación y encargatura, hasta donde me han informado y recibido las versiones de los involucrados, no se cumplió con las normas, los cronogramas y por ello se llevará adelante una nueva adjudicación a todos los directores y sub directores con plazas al 01 de marzo 2015, remarcó.
Espíritu Judy Gaspar Quispe
CUADRO REGIONAL DE PLAZAS VACANTES SE PUBLICA MAÑANA
DREJ publica cronograma para contrato docente 2015 ÂUnidades de Gestión Educativa Local también deben publicar cuadro de plazas destinadas a contrato en la misma fecha. ÂDe igual manera las Ugel deben publicar los cuadros de méritos finales de acuerdo a la prueba única regional del 2014. ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA-El Tambo.Se está caminando a marcha forzada por lo que los docentes postulantes deben estar con los ojos bien abiertos. “Como Dirección Regional de Educación Junín (Drej), estamos tratando de implementar las acciones referidas al proceso de contratación de profesores para el año 2015 en cumplimiento a la Resolución Ministerial Nº 023-2015-MINEDU, sin embargo debo dejar en claro que el cronograma para esta actividad y otras actividades podrían sufrir algunas modificaciones”, indicó Luis Teodosio Aguilar Bernia, Director Regional de Educación de Junín. Hay que entender, explica Aguilar Bernia, que todavía las Ugel no han cumplido con el nuevo proceso de ubicación de los directores y sub directores que luego de la evaluación excepcional realizada en dos oportunidades el año 2014 no accedieron a las plazas en concurso; a nivel Junín hicimos los esfuerzos para que ningún director y sub director sea
Algo más... Por su parte los dirigentes de los docentes contratados volvieron a exigir que en los comités de las Ugel no intervenga ningún funcionario que participó en procesos similares durante el periodo 2011 – 2014; también reiteraron que varios de los ex coordinadores de las redes educativas negociaron y estafaron a los docentes, otorgándoles fichas de desempeño profesional que no tienen ningún valor.
atropellado en su derecho de ubicación en plaza equidistante, por ello se dispuso en coordinación con representante del Minedu para que se revise y ejecute nuevamente la segunda fase en cada Ugel y con plazas incluidas las de cese al primero de marzo 2015. CRONOGRAMA PARA CONTRATO 2015 En relación al proceso de contratación de personal docente para el año 2015, Valois Terreros Martínez, Presidente del Comité Regional, señaló que ya se estructuraron las actividades que se desarrollarán, siendo el cronograma el
siguiente: • Conformación de los comités de Contratación en las Ugel 19 de enero del 2015. • Convocatoria del proceso de contrato docente 20 de enero del 2015. • Publicación de plazas vacantes docentes consolidado en la Dirección Regional de Educación de Junín y Unidades de Gestión Educativa Local de la jurisdicción, 23 de enero del 2015. • Publicación de cuadro de Méritos final de los postulantes de acuerdo a la prueba única regional aplicada en el año 2014, por modalidad, nivel, ciclo educativo, forma y especialidad
Luis Aguilar Bernia
en EBR secundaria y Técnico Productivo, en que fueron evaluados, en las Ugel. 26 de enero del 2015. • Adjudicación de plazas vacantes por el Comité de Contratación en las Ugel en estricto orden de méritos de acuerdo a la modalidad, nivel, ciclo educativo, forma y especialidad en EBR Secundaria y Técnico Productivo (numeral 6.3.7 R. M. W 023-2015-MINEDU), 27 al 30 de enero del 2015. Emisión de resoluciones que aprueban los contratos, 02 al 09 de febrero del 2015.
09
EN SITUACIÓN DE DIRECTORES
Responsables son las Ugel ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA – El Tambo.Son palabras mayores. Para Valois Terreros Martínez, jefe del Área de Gestión Institucional de la Dirección Regional de Educación Junín, las situaciones negativas que se están presentando en las instituciones educativas, mayormente del ámbito jurisdiccional de la Ugel Huancayo por la falta de directores, es de exclusiva responsabilidad del director y sus funcionarios que estarían permitiendo estos hechos. Lo que se presentó en la escuela Ricardo Menéndez Menéndez, es porque en la Ugel Huancayo en su oportunidad no se cumplió lo que establece las normas, es decir, si el director titular se desaprobó en las evaluaciones excepcionales o no se presentó, la comisión debió ubicarlo de oficio como profesor de aula en su mismo plantel donde hay vacantes, ello en lo que corresponde a la primera fase de ubicación, así establecen las normas, causa preocupación que no lo hayan hecho, remarcó, Valois Terreros. De igual manera en cumplimiento a las normas, al haber acabado sus funciones del director el 31 de diciembre del 2014, si ningún maestro aceptó la plaza de director del Ricardo Menéndez, la Ugel tenía la obligación de encargar la dirección al docente del mismo plantel con mayor escala magisterial por los meses de enero y febrero, no entiendo por qué no se publicó y adjudicó dicha dirección, indicó Terreros Martínez al momento de adelantar que se está evaluando el proceder de los integrantes de la comisión.
10
LOCAL
DIRIGENTE DEL SUTE
“Basta de abusos” ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA – El Tambo.No dejó de reclamar por los abusos que algunos malos trabajadores cometen en contra de humildes ancianas beneficiarias de los pagos por viudez, así como de docentes cesantes quienes no recibieron oportunamente el pago que les corresponde, se trata del dirigente del Sute Víctor Huallanca Galarza quien estuvo acompañado de varias personas en la sede regional educativa. Basta de abusos en contra de los docentes activos y cesantes, de los beneficiarios de viudez y otros, como si el dinero saldría de sus bolsillos programan los pagos cuando les da la gana sin respetar el cronograma del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), preocupa que no se informe cómo es el pago de la deuda social, ¿seguirá el desvió y tráfico de influencias en esas oficinas?, preguntó Huallanca.
Víctor Huallanca Galarza
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 22 de enero del 2015
OAJ DE ANTERIOR GESTIÓN DEJA “BOMBA DE TIEMPO” A JUNÍN SOSTENIBLE
Poder Judicial ordena reponer a coordinadora de Devida Drej ÂSegundo Juzgado Transitorio Laboral otorga diez días para que Dirección Regional de Educación Junín cumpla con mandato. ÂAplica multa de una URP a ex Director Drej Donato Fredy Santivañez Manrique que abonará con su peculio personal. ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA – El Tambo.Las resoluciones judiciales se cumplen sin dudas ni murmuraciones, más aun si provienen con carácter de consentida. Aunque el Ministerio de Educación a nivel nacional viene realizando mayor control a los procesos de selección a los diversos programas presupuestales que requiere de profesionales para el desarrollo de sus actividades, lo cierto es que, postulantes que estuvieron en desacuerdo con los resultados o algu-
A la DREJ le dejaron una bomba de tiempo
Algo más... Hecho de conocimiento de algunos funcionarios del sector, esta disposición judicial, manifestaron que los abogados de la Oficina de Asesoría Jurídica (OAJ) tuvieron en sus manos esta causa habrían mal intencionadamente actuado y de ahí que no presentaron ningún recurso impugnatorio; no es el único expediente ni caso, son varios similares que merecen investigación y sanción.
nos procedimientos de las comisiones o autoridades educativas, recurrieron al Poder Judicial para hacer valer sus derechos.
HAY VACANTES DEL 1º AL 5º GRADO DE SECUNDARIA
Matrícula gratuita en Santa Isabel ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA – Palian.La emblemática Institución Educativa “Santa Isabel” de nuestra ciudad viene haciendo conocer a los padres y madres de familia cuyos hijos concluyeron su educación primaria, que la matrícula
al primer grado de educación secundaria se ha iniciado hace unos días, habiéndose proyectado para el año 2015 un total de mil 150 vacantes que serán distribuidas en 30 secciones del primero de secundaria, así informó Ramón Vila, encargado del proceso de matricula
en el colegio lorentino. Hasta el momento, informa Ramón Vila se han matriculado quinientos cincuenta (550) estudiantes, quedando aún, un promedio de seiscientas vacantes para el primer grado de secundaria, la matrícula es gratuita y tal como establece las normas solo se solici-
PROGRAMA DEVIDA Ante el Segundo Juzgado Transitorio Laboral de la Sede Central de la Corte Superior de Justicia de Junín, acudió Graciela Noemí Cerrón Castillón para solicitar se le reconozca sus derechos como coordinadora del Programa Presupuestal Devida Drej, solicitandola Declaración de Nulidad Total o Parcial o Ineficacia de Actos Administrativos siendo demandada la Dirección Regional de Educación de Junín. RESOLUCIÓN CONSENTIDA Ya en noviembre del
ta los requisitos mínimos y otorgamos las facilidades para quienes vienen de diferentes distritos. De otro lado el coordinador del Programa de Recuperación Telésforo Hurtado hizo conocer a los alumnos que tienen hasta tres (03) áreas o asignaturas desaprobadas deben matricularse y asistir a las clases; del primer al cuarto de secundaria ya se inició la recuperación en el local de Palián, manifestó.
¿Respetarán el mandato del Poder Judicial?
2014 con Resolución Nº 13 el Poder Judicial resolvió imponer al entonces Director Drej Donato Santivañez la multa de una Unidad de Referencia Procesal (URP) que debió abonar de su peculio personal, es el caso que al 8 de enero la Drej no interpuso recurso alguno contra la aludida resolución pese ha estar válidamente notificada; con ello el Juez Gilmer Jara Fabián a través de la Resolución Nº 015 del 08 de enero del 2015, Declaró consentida la Resolución Nº 13 por consiguiente la solicitud de reposición del cargo como coordinadora regional del Programa Devida.
DIEZ DÍAS PARA REPONER Así mismo dispuso se aplique la multa al ex Director Donato Santivañez Manrique de una URP que debe abonar con su peculio personal, y estando a que el Director Regional de Educación Junín, no cumplió con el mandato ordenado en al Resolución Nº 13, en consecuencia obliga al actual Director Drej Luis Teodosio Aguilar que cumpla con la designación vía resolución y contrato a Graciela Cerrón en un plazo de diez días, bajo apercibimiento de duplicarse la multa a dos URP.
economía
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 22 de enero del 2015
“La Ley de telecomunicaciones está vigente más de 20 años y pide cambios a gritos” PRIMICIA – Lima.- La Ley de telecomunicaciones tiene más de 20 años de vigencia y está más que obsoleta de cara al actual mercado. Carlos Valdez Velásquez-López, director de la carrera de Ingeniería Electrónica de la UPC, cree que es necesario una nueva ley que modifique clasificación de servicios que brindan los operadores. “La actual Ley está vigente más de 20 años, pide cambios a gritos porque la tecnología ha desarrollado muchísimo más. Debería modificarla porque tiene una clasificación de servicio que ya es obsoleta: Internet fijo, móvil, cable, cada uno de estos servicios están regulados de forma diferente”, explica el docente. “Esta nueva ley debería crear la forma de que todos estos competidores que ofrece Internet lo hagan en las mismas condiciones”, agrega. CAMBIOS NORMATIVOS Respecto a los últimos cambios normativos de Osiptel, que incluyen la comercialización de dispositivos desbloqueados, Carlos Valdez sostiene que tendrá un impacto positivo en el mercado mismo, tanto en los usuarios como los operadores, e impulsará la portabilidad numérica. (Gestión)
11
BREVES
“Indecopi debe investigar concertación de precios” PRIMICIA.- El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) señaló que Indecopi debería iniciar una investigación por una posible concertación de precios entre algunas distribuidoras de gas, pues lejos de reducir sus precios, los han elevado. El presidente de Opecu, Héctor Plate, advirtió sobre las alzas de los precios de los balones de gas de diez kilos hasta en 13.7% entre el 9 de enero de 2013 y el 18 de enero de 2015, en las estaciones de servicios de Solgas, Lima Gas y Pecsa, pese a la caída del precio de referencia en 44%.
EL 2015 SERÍA AÑO DE RECUPERACIÓN
Pesca de anchoveta mejoraría y exportaciones de harina crecerían El 2014 ha sido un año negativo para la pesca de anchoveta y, por ende, de la producción de harina de pescado. Según estima el banco Scotiabank, la producción de harina de pescado habría caído 39% y el valor de las exportaciones 4%. PRIMICIA.- El 2015 sería un año de recuperación de la producción de harina de pescado que sumado a un mayor precio promedio en el mercado internacional favorecería el incremento de las exportaciones de harina de pescado en 12%, aproximadamente, consideró el Scotiabank. Según el Comité Encar-
gado del Estudio Nacional del Fenómeno del Niño (Enfen) se esperan condiciones entre normales y ligeramente cálidas durante el verano del 2015 en el mar peruano. Enfen señala que estas condiciones estarían favoreciendo el proceso de recuperación de la biomasa de anchoveta, aunque, en su mayoría, corresponderían a ejemplares juveniles. Asimismo, la veda de anchoveta dispuesta por las autoridades peruanas durante la segunda temporada de pesca también estaría favoreciendo la recuperación de la biomasa. “Bajo este supuesto, proyectamos una captura de 3.5 millones de toneladas métricas ™ de anchoveta para el 2015, superior en 53% respecto a lo estimado para el 2014 (2.3 millones de TM)”, indicó la analista senior del
Algo más... El precio internacional de la harina de pescado mantuvo una tendencia al alza durante todo el 2014, superando el récord histórico del 2012 (US$ 2,033 por TM) y alcanzando un nuevo máximo en diciembre del 2014 de US$ 2,290 por TM.
Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, Erika Manchego. Esta proyección tiene un alto grado de incertidumbre pues depende de que continúen normalizándose las condiciones oceanográficas en los próximos meses, precisó en el Reporte Semanal del banco. En línea con el volumen de desembarques de anchoveta, prevemos un incremento de la producción de harina de pescado a cerca de 800 mil TM para el 2015.
Empresas podrán ahorrar hasta 10% en gastos con nueva metodología PRIMICIA – Lima.- Las empresas podrían ahorrar entre el 5% y 10% de sus gastos, de aplicar la Matriz de Control de Gastos, una nueva metodología que permite elaborar rigurosamente el presupuesto de este rubro. Así lo indicó Víctor
Menghi, socio de Auditoría de la consultora EY. Refiere que vía esta metodología se realiza una revisión mensual detallada del presupuesto de gastos y una comparación entre las distintas áreas de la compañía, con el fin de detectar y re-
plicar las gestiones de gasto más óptimas. La revisión detallada permitirá corregir errores y eliminar gastos no prioritarios o innecesarios (se deberá justificar detalladamente la necesidad de cada concepto de gasto).
PBI repunta y crece 2% en diciembre PRIMICIA.- La Cámara de Comercio de Lima (CCL) proyectó que el Producto Bruto Interno (PBI) habría crecido alrededor de 2% en diciembre del año pasado, mostrando un repunte en relación con la expansión de noviembre (0.31%). El director ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la CCL, César Peñaranda, precisó que los sectores que marcaron la pauta en diciembre serían Comercio, Servicios y Construcción. “Para el 2015, se espera que los sectores primarios (Agropecuario, Pesca, Minería e Hidrocarburos) reaccionen favorablemente, teniendo en cuenta que todos ellos fueron afectados el 2014”, apuntó.
Ejecutan 75% de fondos de Macrorregión Centro PRIMICIA.- El presupuesto asignado a la Macrorregión Centro para proyectos de inversión pública en infraestructura ascendió a S/.8,342 millones el 2014, de los cuales se ejecutó el 75.5%, según informó el Centro de Investigación Empresarial (CIE) de Perucámaras. Los S/.6,301 millones de inversión que se destinaron el año pasado, representaron un incremento de 5.8% respecto al 2013. Detalló que el gobierno nacional ejecutó S/.1,453 millones, mostrando un avance de 82.6%; los gobiernos regionales gastaron S/.1,450 millones (79.4%); y los gobiernos locales un total de S/.3,399 millones (71.4% de lo asignado). La mayor participación corresponde a los gobiernos locales (53.9%), seguidos por el gobierno nacional (23.1%) y los gobiernos regionales (23%).
Venta de vehículos nuevos crecería 2,6% el 2015 PRIMICIA.- La venta de vehículos nuevos se recuperaría este 2015 y crecería 2,6%, con una venta estimada de 192 mil unidades, proyectó el Centro de Inteligencia de Negocios y Mercados de Maximixe.
12
ESPECIAL
Cerca del templo hay un monolito. Allí a quienes el cura consideraba herejes, cada domingo, se los amarraba y se los castigaba hasta que su sangre indicara la aceptación de Dios.
L
a Iglesia está ahí. No es imponente en tamaño, forma ni color. Sin embargo, sostenida en sus cimientos, la pequeña construcción ha resistido cuatrocientos sesenta y tres años, lo suficiente para que el paisaje que la rodea haya cedido ante su presencia, no
tragándosela entre la mala hierba, sino adoptándola como a un ser independiente, igual que con las aves o los riachuelos. Natural. Quizá por eso, cuando los pobladores de Chongos Bajo escuchan preguntar: “¿qué hay para visitar en este lugar?”, señalan enseguida a la Capilla de Copón. Ubicado en la Provincia de Chupaca, perteneciente al Departamento de Junín, el Distrito Chongos Bajo es uno de las decenas de asentamientos diseminados en el Valle del Mantaro, una de las extensiones fluviales interandinas más fértiles del Perú. Hacia ese Distrito lleva una carretera de primer orden que sale desde Huancayo (a
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 22 de enero del 2015
ocho horas por tierra desde Lima), y en una hora y media logra llegar hasta las estribaciones de la cordillera, lugar donde está cimentada la Capilla. Desde ahí la mirada domina al paisaje: generoso en el contraste de colores, el valle se tiende bajo el peso del trigo, las habas, la zanahoria, las ocas, y cada una, a su orden, produce el resplandor que le contagia el sol. Desde ahí también se mira -este sí, imponente en dimensión y forma- el Huaytapallana, nevado de 5.557 msnm, considerado como el Apu protector del Valle. La Capilla del Copón fue edificada ahí, sin obedecer precisamente a la riqueza de ese paisaje. A los 3.312 msnm,
altura de su ubicación, los Wankas, antiguos habitantes del Valle, habían levantado sus Huacas Sagradas, las mismas que, tras la llegada de los españoles, fueron borradas utilizando el ejercicio colonial de levantar sobre sus propios cimientos iglesias y cruces. Una Huaca designaba en sí a toda una diversidad de deidades relacionadas con la vida y el conocimiento de los Wankas. Una iglesia no: Su espacio era individual. Por eso su construcción tampoco obedece a un ejercicio colectivo, o al menos, no en la historia oficial. La Capilla del Copón, una de las primeras del continente, fue edificada en 1550 por Inés Muñoz de Alcántara, prima
de Francisco Pizarro, el conquistador, y primera mujer española en pisar tierras peruanas. Su estructura obedece al modelo particular de las iglesias rurales: paredes gruesas, entrada estrecha, techo alto y balcón con mirada hacia afuera. La nave interior, pequeña y fría, dispone en tres de sus paredes altares tallados completamente en madera: los rostros de los querubes (querubín), a pesar de los siglos, siguen ofreciendo la esperanza en sus esforzadas sonrisas. Desde fuera, es difícil imaginar una misa de domingo. La estrechez de la Capilla no permitiría el ingreso de más de 25 personas, un número muy escaso si el objetivo es evangelizar.
La capilla que aún guarda los recuerdos de la inquisición
ESPECIAL
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 22 de enero del 2015
13
Pero si no se busca solo eso, ese espacio pequeño podría servir para otro fin, este más severo y profundo: discriminar. A la iglesia, de acuerdo a los comentarios y crónicas, solo ingresaban aquellos que poseían sangre española. El resto, los indios, tenían que escuchar misa de pie, confundidos entre las plantas y las piedras. FIESTA DE LA CAPILLA DEL COPÓN La fiesta de la Capilla del Copón se realiza el 28 de enero. Para la celebración, los más de cuatro mil habitantes de Chongos Bajo disponen una gran cantidad de recursos, ahorrados durante el año mediante trabajos locales o temporadas de migración hacia Huancayo. Se baila y se bebe en honor a esa Copa Dorada – de ahí el nombre Copón- que se guardaba hace siglos, dentro de la capilla. Hoy esa copa es solo imaginaria. En la pequeña capilla, visitada con escasa regularidad por los turistas, aparte de los altares se exponen algunas imágenes contemporáneas que reposan bajo el cuidado de un guardia
del mismo sector. “La gente se saca fotos con la iglesia y también con el Pabellón de los Lamentos”, dice el encargado de la seguridad. Treinta pasos –para hacer un promedio- separan a la entrada de la iglesia de la Plaza de la Inquisición: una planicie en cuyo centro se levanta un monolito de piedra, con base cuadrada, que se eleva dos metros en el aire hasta ser coronado por una
cruz. Le decían el Pabellón de los Lamentos pues, a quienes el cura consideraba herejes, cada domingo después de la misa, se los amarraba alrededor del monolito y se los castigaba con cabestro hasta que su sangre indicara la aceptación de dios. Mirándolo ahí, firme, intacto, real, la pregunta de por qué nadie se ha atrevido a derrumbarlo aparece como efecto natural. Quizá
la respuesta no siempre es el olvido. Durante la fiesta de enero, la gente baila, bebe, se reencuentra, alrededor de este monolito, cobrando factura de las lágrimas que sus ancestros debieron grabar sobre la rugosidad de la piedra, esperanzados en que algún día pase el tormento y puedan llegar a las orillas del Huaytapallana, el lugar donde se recoge las flores, como reza su etimología quechua.
14
actualidad
BREVES Lourdes: “Gobierno está descompuesto” PRIMICIA.- La lideresa del PPC, Lourdes Flores Nano, señaló que el gobierno de Ollanta Humala se encuentra “descompuesto” en su cuarto año de mandato, y que no tiene un liderazgo claro del presidente de la República, con una primera ministra que es una mujer estupenda, pero que ha quedado sin un poder de capacidad de conducción de su gabinete”. En ese sentido expresó sus críticas al ministro del Interior, Daniel Urresti, debido a sus publicaciones en Twitter. “Se ha convertido en un vocero político que insulta, que enfrenta, desnaturalizando su función”, dijo. Respecto al Caso Belaunde Lossio, Flores indicó que confía en el trabajo que hará la parlamentaria Marisol Pérez Tello, presidenta de la comisión que investiga este caso.
Alan García pide “unión” y no afectar la economía PRIMICIA.- El expresidente Alan García Pérez hizo un llamado para “fortalecer la unión, concordia, concertación y transparencia” de todos los sectores, y no afectar así a la economía del país en el año preelectoral y transcurrir este 2015 “con mejores augurios”. García ha explicado que el próximo octubre se iniciarán las campañas electorales, por lo que se deben buscar consensos entre todos los sectores.
Salomón Lerner admite “reglaje” del humalismo PRIMICIA.- Todo se sabe. El primer premier del actual gobierno, Salomón Lerner Ghitis, admitió que sí se realizan prácticas de reglajes o seguimientos a ciertos personajes de la política, para lo que se usan los servicios de inteligencia. El exfuncionario contó en un medio local que existe un documento que se analiza en el Gobierno, el cual contiene información de ciertos funcionarios, la cual se adquiere gracias a un trabajo de seguimiento que realizan integrantes de la Dirección Nacional de Inteligencia (Dini).
Tuesta: El Movadef no logrará su inscripción PRIMICIA.- El analista Fernando Tuesta Soldevilla considera improbable que el Movadef, brazo legal del grupo terrorista Sendero Luminoso, logre su inscripción electoral como parte de un frente político, por el elevado número de firmas que necesitan conseguir. “Veo muy improbable que se puedan inscribir por una razón: el 2016 hay elecciones que se convocan a fin de año y las fechas son demasiado cercanas para que puedan conseguir aproximadamente 660 mil firmas”, refirió. Explicó que las 660,000 firmas tienen que pasar por un proceso de validación por lo que deben presentar al menos el doble de firmas.
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 22 de enero del 2015
DANIEL MORA
Si conceden refugio a Belaunde Lossio, ya no procede extradición “Si Conare no acepta el refugio, Martín Belaunde ya está detenido y las autoridades peruanas pueden tranquilamente llevárselo”, señaló el congresista Daniel Mora. PRIMICIA.- El congresista Daniel Mora indicó que si la Comisión Nacional del Refugiado (Conare) de Bolivia concede el pedido de refugio a Martín Belaunde Lossio, actualmente detenido en ese país, ya no procedería su extradición al Perú. “Si Conare le acepta el refugio se acabó el tema, ya no procede la extradición”, sostuvo el parlamentario de la bancada de Perú Posible. Indicó que en el escenario opuesto, la situación sería más favorable para el Perú. “Si Conare no acepta el refugio, Martín Belaunde ya está detenido y las autoridades peruanas pueden tranquilamente llevárselo”, afirmó en RPP Noticias. Entre tanto, Mora estimó que el procedimiento con fines de extradición podría tardar hasta dos años y anotó que estaríamos
Algo más... “No se puede aplicar aparato de inteligencia a un civil cualquiera”, aclaró, al tiempo de señalar que para proceder con un acto de seguimiento o interceptación telefónica, debe haber el permiso de un juez.
sujetos a lo que en Bolivia es considerado delito. “El Perú queda atado de manos respecto de qué se puede juzgar, porque el delito que se le impute acá, puede no ser delito en el caso boliviano”, aseveró. Por ejemplo, señaló que la acusación inicial contra Belaunde es por los delitos de peculado y asociación ilícita para delinquir, pero que en Bolivia solo aplica a funcio-
narios y no personas civiles. CONTRAINTELIGENCIA EN PALACIO De otro lado, Mora en su condición de presidente de la Comisión de Inteligencia del Congreso de la República, aseguró que “no es raro que en Palacio de gobierno haya un sistema de contrainteligencia”. Al contrario, dijo que esa práctica es normal en cualquier parte del mundo.
Es así que afirmó que los asesores del Gobierno tienen un file elaborado por personal de inteligencia. Precisamente, el ex jefe del Gabinete Ministerial Salomón Lerner Ghitis afirmó que el Gobierno de Ollanta Humala hizo seguimiento al sociólogo Carlos Tapia, quien fue asesor de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). “Para trabajar en Palacio todos los asesores tienen su file. Deben estar todos registrados”, replicó Mora, quien explicó que esa medida se toma para evitar la fuga de información clasificada. (RPP)
Jefa de la Sunedu cumple requisitos para liderar mejoras en universidades PRIMICIA.- El ministro de Educación, Jaime Saavedra, señaló que la nueva titular de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), la economista Lorena Masías, cumple todos los requisitos para dirigir las reformas que permitan mejorar a calidad de la enseñanza universitaria. Remarcó que la citada profesional tiene la capacidad de regular el funciona-
miento de las universidades del Perú, sin poner trabas a la inversión pública y privada. Comentó que la Sunedu continuarán con diversas reformas, entre ellas la reducción de los costos de los trámites de grados y títulos, los cuales antes los otorgaba la desactivada Asamblea Nacional de Rectores (ANR). “En estos 12 días útiles del año, se han atendido a 6 000 personas. Todos los trámites hasta
ahora han sido gratuitos y eso ha implicado un ahorro para la gente de 600 mil nuevos soles. Se cambiarán toda la estructura de costos de los trámites y esto se hará al costo”, anotó. Asimismo, adelantó que el Ministerio de Educación está coordinando con el Congreso una nueva ley para promover mejoras en la calidad de la enseñanza en los institutos superiores tecnológicos. (Andina)
Entretenimiento Primiletras GLOSARIO
Jueves 22 de enero del 2015
Por ROCÍO ARIES (21Marzo-20Abril)
Será un día de arduo trabajo, pero valdrá la pena el sacrificio, tus jefes reconocerán tu esfuerzo. TAURO (21Abril-21Mayo)
ALERTA BACARAY BALEA BORUGA CANCONA CEARINA COLEGA CZARDA ETIOPE FRENERO JALDADO LARGONA LECHAZO LLENAR MAMADA MASADA MECATE NEGRO PAPELEO PIQUEAR
Estarás lleno de vitalidad, y querrás hacer varias cosas, deberás mantener el equilibrio, de lo contrarioestoafectaríatusalud. GÉMINIS (22Mayo-21Junio)
Te contactarás con personas influyentes, que te asesorarán para poner en orden asuntos financieros. CÁNCER (22Junio-22Jjulio)
Dejarás de confiar en esa persona y buscarás la solución adecuada a ese problema laboral. LEO (23Julio-23Agosto)
Llegarán nuevas propuestas laborales, déjate llevar por tu intuición y lograrás tomar una buena decisión. VIRGO (24Agosto-23Setiembre)
La distancia te aleja de esa persona, tienes que ser paciente si deseas continuar con la relación.
¡¡¡A REIR!!!!
ja jaja
ABEJA EN UN GIMNASIO - ¿Qué hace una abeja en un gimnasio? - Zumba. ESPERANDO La enfermera le dice al médico: - Hay un hombre invisible en la sala de espera. Y el doctor responde: - Dígale que en este momento no puedo verlo. WI-FI - ¿Tienes wi-fi? - Sí - ¿Y cuál es la clave? - Tener dinero y pagarlo. POLÍTICA Dos amigos charlando: - ¿Y tú a quién votarás en las próximas elecciones? - Yo a Alibaba y los 40 ladrones. - ¿Y eso? - Para asegurarme de que solo sean 40.
HUMOR GRÁFICO
LIBRA (24Set-23Octubre)
CURIOSIDADES
Su micro-cerdo creció más de lo imaginado y ahora pesa lo que un oso polar Derek y Steve, de Canadá, compraron un microcerdo siendo consientes de que podría llegar a pesar unos 31 kg., pero ya superó casi 10 veces sus expectativas y ahora pesa 304 kg. Esther, como se llama su mascota, llegó a la familia con fachada de ser un micro-cerdito pero ha crecido tanto que sus dueños han tenido que mudarse a una granja para crear suficiente espacio para ella y sus dos perros y un gato. Se habían encariñado tanto con ella que prefirieron hacer el cambio que deshacerse de ella. Comenzaron a publicar fotos y videos de las travesuras de Esther y ya es famosa, tiene más de 230.000 amigos en Facebook. Así que Derek y Steve aprovechan para vender calendarios, postales y tazas del cerdito de color rosa. Seguro esto les ha de ayudar a mantenerla y es que a la semana gastan unos $46 dólares para su comida. ¿Qué te parece? Fuente: Daily Mail
Estarás sobrecargado de trabajo y olvidarás cumplir con asuntos familiares, cuidado. ESCORPIO (24Oct-22Nov)
Se acerca un nuevo proyecto, deberás darle la prioridad que requiere y lograrás culminarlo pronto. SAGITARIO (23Nov-21Dic)
Se aproximan cambios importantes que traerán consigo la estabilidad laboral, que tanto deseas. CAPRICORNIO (22Dic-20 Ene)
Entrar en desacuerdos con el entorno te generará más de un problema, cuidado. No dejes que las actitudesdeesapersonateafecten. ACUARIO (21Enero-18Febrero)
Tendrás que mantener una comunicación clara, ya que podrías incurrir en malos entendidos. PISCIS (19Feb-20marzo)
Cuidado con la negociación pendiente, analiza bien antes de firmar algún documento. Suerte. Jr. Las Dalias 167 - 169 Urb. La Ribera - Huancayo cerca a Yauris TELÉFONO 213647 . 964060740
16
consejos y salud
Una ensalada es un plato altamente nutritivo y saludable y por el que cada día las personas están optando más, sin caer en el veganismo, claro está. Y es que sus insumos, hortalizas por lo general, tienen propiedades muy beneficiosas para el cuerpo. David Gasol, nutricionista especializado en veganismo y consultor macrobiótico, explica que las ensaladas verdes son ricas en vitaminas A, C y E, fundamentales para prevenir el envejecimiento de las células. “También aportan vitaminas del grupo B. Por ejemplo, el famoso ácido fólico, muy necesario para varios procesos vitales, entre ellos, la gestación”, añade. En ese sentido, el ElPais. com conversó con el presidente de la Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas (FEDN), Giuseppe Russolillo, quien detalló cuáles son los ingredientes verdes más aconsejables y explicó sus grandes beneficios
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 22 de enero del 2015
¿Te gustan las ensaladas?: Estas son las mejores hortalizas para tu salud? COL:
ESPINACAS:
Rica en vitamina C, protege a las células de la oxidación y contribuye al buen funcionamiento de los sistemas nervioso e inmunitario. Fuente de ácido fólico (reduce el cansancio y la fatiga), contribuye a la absorción del hierro y es rica en fibra. También reduce los niveles sanguíneos de colesterol total y de colesterol malo (LDL). Sin embargo, a algunas personas podría producirles flatulencias y molestias digestivas leves, si la consumen en exceso.
“Un plato aporta el 150% de la vitamina A necesaria al día (ideal para el crecimiento), el 100% del ácido fólico, más del 50% de la vitamina C y el 30% de la vitamina E. Contienen, además, gran cantidad de luteína y zeaxantina, cuya presencia en la sangre reduce el riesgo de padecer algunas enfermedades cardiovasculares. Las espinacas son también fuente de magnesio y de hierro, necesario para el transporte normal del oxígeno por parte de nuestras células”.
ESCAROLA: “Una ración de escarola aporta el 30% de vitamina A y el 25% del ácido fólico que necesitamos a diario. Una ingesta insuficiente de este último compuesto puede producir anemia megaloblástica, y su falta durante el embarazo se asocia con un alto riesgo de malformaciones congénitas fetales (espina bífida, problemas cardiacos, labio leporino). Su consumo ayuda a reducir riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer”.
roso para Wi-Fi es más peligdultos niños que para a vestiga-
l para la In encia Internaciona Un estudio de la Ag por sus siglas en inglés) determinó (IRIC, ción sobre el Cáncer atos que generan radiación microons apar que la exposición a vos Wi-Fi, es más peligrosa para niño iti a os se sp di do s an lo o cu itarla das, com que recomienda lim of Microscopy lo r po s to ul ad ra que pa urnal o, publicado en “Jo s posible. En el estudi s investigadores señalan que si bien lo lo ”, nre and Ultrastructu de radiación microo a mayor cantidad un en rb so ab s ño ni significativo. enfrentan un riesgo das, los adultos aún o concluyó que los fetos son aún más Asimismo, el estudi por lo que las mujeres embarazas niños, icroondas. vulnerables que lo ión a la radiación m s absorben sic po ex la r ita ev n s feto das debe ores, los niños y lo s son pequead ig st ve in s lo n gú Se s cuerpo oondas porque su más radiación micr más delgados, y su tejido cerebral es n ños, sus cráneos so anera más general, el estudio enconm e D . te los cánceres más absorben está vinculada con i i-F W a n ió sic po mama. tró que la ex ndulas salivales y de de cerebro, de las glá
ACHICORIA: LECHUGA: “La clásica lechuga es fuente de vitamina A (en forma de betacarotenos) y de ácido fólico. Una ración de lechuga aporta el 45% de la vitamina A que necesita el organismo diariamente (mantenimiento de células, crecimiento óseo, regulación de piel y mucosas). También es rica en fibra, que ayuda a un correcto funcionamiento intestinal”.
“Su sabor ligeramente amargo se debe a los compuestos químicos lactucina, lactucopricrina e intibina. Aporta pequeñas cantidades de minerales y vitaminas y es considerada fuente de ácido fólico. Como se consume generalmente cruda no se pierden nutrientes. Aunque es originaria de Europa y no muy popular por esta región, la achicoria aporta un tercio del ácido fólico que el organismo necesita para funcionar correctamente.
Ingredientes
Preparación:
•1 kg. de carne de res (bisteck, huachalomo, lomo fino) •1/2 kg. cebolla cortada a lo largo (grueso) •250 gr. tomate pelado y cortado a lo largo •1 kg. papas blanca cortadas para freírlas •Sal, pimienta y ajos al gusto •Sillao •3 cucharaditas de perejil picado •Vinagre •Aceite vegetal
•Cortar la carne de res en tiras medianas. Luego sazonarla con sal, pimienta, ajos y sillao. Dejarla reposar unos minutos para que absorba los ingredientes. •Cortar las papas en tiras y freírlas en aceite bien caliente. Cortar la cebolla y el tomate en tiras largas.
LOMO SALTADO
•Calentar aceite en la sartén por unos minutos a fuego alto. Luego añadir la carne y dejarla cocer unos minutos. Una vez cocida adicionar la cebolla y tomate. •Moviéndolos constantemente los ingrediente para evitar que se puedan quemar. Agregar con cuidado un chorrito de vinagre al contenido donde notará un flameado característico del preparado de este plato.
espectáculo
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 22 de enero del 2015
17
Orquesta Sinfónica anuncia temporada con Dina Páucar
PRIMICIA.- Con la participación de la cantante vernacular Dina Páucar, el experto en instrumentos de viento Manuel Miranda, el legendario guitarrista Raúl García Zárate y prestigiosos artistas extranjeros, la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por el maestro Fernando Valcárcel, anuncia el inicio de su Temporada de Verano 2015, que incluirá cuatro conciertos programados para los días 6 y 20 de
febrero, 6 y 20 de marzo, en el Gran Teatro Nacional. En la programación de este año destaca también un homenaje a Theodoro Valcárcel Caballero, compositor peruano ícono del siglo XX. Durante el primer concierto, además del popurrí que ofrecerá Dina Páucar y las piezas musicales interpretadas por Manuel Miranda y Raúl García Zárate, la Orquesta Sinfónica
Nacional presentará el estreno de la obra Suite La Rebambaramba, de Amadeo Roldán; Bolero, de Maurice Ravel; y Suite Incaica, de Thedoro Valcárcel. Para la segunda fecha, viernes 20 de febrero, brillarán en el escenario la violinista alemana-norteamericana Nora Chastain y el experimentado director indio-americano Ankush Kumar Bahl, quien deleitará al público con Chairman dan-
ces, de John Adams; Concierto indio para violín y orquesta, de Theodoro Valcárcel; El salón México, de Aaron Copland; entre otras piezas clásicas. En la tercera gala se lucirán el director italiano Matteo Pagliari y el solista de chelo peruano-chileno Claudio Santos. La Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerá la interpretación de Obertura Die Zauberharfe, de Franz Schubert; Con-
cierto para chelo, de Robert Schuman; y Sinfonía N° 6, de Jean Sibelius. El cierre del espectáculo significará un concierto de lujo con el pianista español Joaquín Achúcaro y un repertorio que incluirá el estreno de Tuning up, pieza de Edgar Varese; Noche en los jardines de España, de Manuel Falla; Concierto para la mano izquierda y Suite N°2 de Dafnis y Cloe, de Maurice Ravel.
Las entradas para la temporada de verano 2015 de la Orquesta Sinfónica Nacional pueden adquirirse en los módulos de Teleticket y en la boletería del Gran Teatro Nacional, ubicado en la Av. Javier Prado Este 2225, esquina con la Av. Aviación, San Borja. Niños, jóvenes del servicio militar, universitarios, jubilados y afiliados a Conadis recibirán un descuento especial para cada fecha.
PROTAGONIZADA POR JENNIFER CONNELLY
GISELA PONCE DE LEÓN
Nuevo filme de Claudia Llosa “No llores, vuela”
Subirá a los escenarios como cantante
PRIMICIA.- La directora peruana Claudia Llosa estrenó su nueva película “No llores, vuela”, protagonizada por Jennifer Connelly; lo que se convierte en la primera experiencia cinematográfica en inglés de la cineasta peruana. Se realizó el avant premiere en España de esta cinta que además presenta en su reparto a Cillian Murphy, Mélanie Laurent y Oona Chaplin. La cinta entra en la carte-
lera española desde hoy. La gran alfombra roja se realizará en Barcelona con la presencia de su directora Claudia Llosa en las instalaciones del cine Callao de esa ciudad española. “No llores, vuela” es el título en español (Aloft ), de esta primera experiencia cinematográfica en inglés de la peruana nominada al Oscar. Claudia Llosa pudo concretar este tan esperado proyecto junto a su productor y amigo José
María Morales (Wanda Vision) e Ibon Cormenzana (Arcadia) y la participación de TVE, CANAL+ y TV3. Coproducida por Canadá y Francia. Tras ganar El Oso de oro con La Teta Asustada la directora peruana afincada en España, Claudia Llosa, vuelve con una película emocionante, con una sensibilidad que sólo ella sabe plasmar en la pantalla.
PRIMICIA – Lima.- La actriz Gisela Ponce de León subirá a los escenarios, una vez más, para mostrar su faceta como cantante, esta vez junto a los integrantes de la banda peruano-argentina Sacro y los del Hielo, para interpretar uno de los temas que forman parte de su álbum debut, “No busques a los ciervos”. Ponce de León, amiga de la agrupación Sacro y los del Hielo, se sumó al proyecto con la colaboración en una de las cancio-
nes, la cual interpretará en el concierto del próximo 28 de enero, al cual también se sumará el talento de la banda electrónica LOBO, como invitada del evento. Sacro y los del Hielo, fundada por Daniel Sacroisky (guitarra y voces) en su natal Buenos Aires, surgió como un proyecto solista de este argentino afincado en Lima. Al grupo se sumaron Daniel Ruiz (batería y coros) y Javier Andrade (bajo y coros), con quienes llevó al vivo su álbum “No busques
a los ciervos”. La cita es el miércoles 28 de enero en La Noche de Barranco a partir de las 9 de la noche.
18
POLÍTICA
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 22 de enero del 2015
CONGRESISTA DE SOLIDARIDAD NACIONAL
Derogar ley laboral juvenil no resolverá problema de empleo en este sector Presentaran proyecto de Ley que modifique la norma.
deroga la referida norma. “Lo que hay que hacer es atacar este problema y tratar de solucionarlo, declaró tras precisar que la posición de su grupo parlamentario va por modificar la norma, más no respaldar su derogatoria. Explicó que el proyecto de Ley que presentarán propone otorgar a los jóvenes beneficiarios del nuevo régimen laboral juvenil el pago correspondiente por asignación por familia y por utilidades. Propone, además, que los empleadores aporten también para la capacitación de los jóvenes que contraten bajo esta modalidad “en instituciones ple-
PRIMICIA – Lima.Derogar el nuevo régimen laboral juvenil “no resuelve el problema de la desocupación juvenil y de la informalidad” en este sector de la población, manifestó el congresista de Solidaridad Nacional, Martín Belaunde. Tras anunciar que su bancada presentará un proyecto de Ley para modificar la norma, indicó que poner en evidencia la situación laboral precaria de los jóvenes de entre 18 y 24 años, no cambiará si se
Sunafil busca armonizar fiscalización laboral con inversión empresarial PRIMICIA – Lima.La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) señaló que la entidad buscará armonizar la fiscalización laboral con inversión y actividad empresarial en el país, y, en paralelo, anunció la próxima implementación de la Escuela Nacional de Fiscalización Laboral. El jefe de la Sunafil, Oscar Gómez, sostuvo una reunión con los directivos de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) para explicarles las labores de la institución y los retos que espera concretar este año. Gómez precisó que esta ha sido la primera de varias reuniones que tiene pactadas con diversos gremios empresariales y sindicales. “Lo que busca la Sunafil es armonizar la fiscali-
zación de las obligaciones laborales con la inversión y la actividad empresarial”, indicó. Asimismo, dio a conocer el inicio de labores de un equipo técnico encargado de revisar la legislación laboral vigente, así como elaborar las propuestas normativas que buscan garantizar el marco legal idóneo para el desarrollo de la función inspectiva. Señaló que es prioridad para esta gestión instalar el Tribunal de Fiscalización Laboral, en la medida que ello permitirá uniformizar criterios en los procedimientos administrativos sancionadores. Asimismo, anunció la implementación de una Escuela Nacional de Fiscalización Laboral. (Andina)
namente acreditadas”. Actualmente la ley laboral juvenil aprobada por el Congreso establece que la inversión en capacitación de los jóvenes será retribuida por el Estado, a través de la deducción del Impuesto a la Renta (IR) El proyecto de Solidaridad Nacional se suma a otras siete iniciativas presentados sobre el tema por diversas bancadas parlamentarias. Algunos de ellos plantean la derogatoria de la norma, otros su modificación y otras la suspensión temporal de la ley. (Andina)
Algo más...
Todos estos proyectos de ley serán debatidos por la Comisión Permanente este 28 de enero.
Más de 83,000 fonavistas ya recuperaron aportes por S/. 125 millones PRIMICIA – Lima.Más de 83,000 fonavistas ya se beneficiaron con la devolución de sus aportes y hasta el momento han recuperado más de 125 millones de soles en las agencias del Banco de la Nación (BN), informó el miembro de la Comisión Ad Hoc encargada del proceso, Edgard Ortiz. Señaló que los recursos devueltos representan el 78 por ciento del monto total asignado para este primero grupo de fonavistas beneficiados (160 millones de soles). “Felizmente el proceso de devolución viene siendo un éxito y más de 83,000 personas, de las 103,011 del primer padrón de beneficiados, ya cobraron sus devoluciones, lo cual en dinero significa más de 125 millones de soles”, declaró a su salida del Congreso de la
República y luego de su presentación en la Comisión de Vivienda para explicar el proceso de devolución. SEGUNDO PADRÓN Sobre el segundo padrón de beneficiados aseguró que antes de julio se publicará la lista y se destinará el dinero para el respectivo cobro.
Añadió que el número de beneficiarios en el segundo padrón será similar al registrado en el primer grupo (103,011). RECURSOS ASEGURADOS “Nosotros hemos recuperado cerca de 1,100 millones de soles, de los cuales ya se ha utilizado 160 millo-
nes, por lo que está asegurado el dinero para los pagos posteriores”, aseveró. Por otro lado, Ortiz reafirmó que la ley les ordena dar prioridad a los fonavistas mayores de 65 años (y a sus respectivos deudos en caso de fallecimiento) y a los discapacitados. En ese sentido, explicó que la exclusión de una parte de este grupo de fonavistas en el primero padrón se debió que no se pudo constatar el número total de sus aportes. “Obviamente venimos trabajando dentro de la comisión para incluir cada vez a más personas y culminar rápidamente con el proceso de devolución. En el primero padrón proyectamos pagar a 65,000 fonavistas y al final devolvéremos a más de 103,000”, subrayó finalmente.
REGIÓN
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 22 de enero del 2015
Nuevos equipos para banco de sangre y centro quirúrgico PRIMICIA – Huancayo.- En el Hospital Nacional Ramiro Priale Priale de EsSalud, se instalaron cuatro modernos equipos biomédicos destinados para el Banco de Sangre y el Centro Quirúrgico, valorizados en más de un millón y medio de nuevos soles. Se trata de un Analizador de Inmunoensayo completamente automatizado, que permite obtener el perfil completo de 10 donantes por hora, teniendo el primer resultado a los 30 minutos y gracias a la tecnología de presión diferencial, logra detectar los coágulos y las burbujas. Además, almacena 5000 resultados de pacientes y 25.000 reportes de control de calidad. De otro lado, para el Centro Quirúrgico se entregó tres máquinas de anestesia con respirador de quiró-
fano avanzado, que ofrece ventilación de calidad UCI gracias a la turbina, permitiendo al paciente respirar de forma espontánea en todo momento y los cambios de la concentración de gas llegan a este más rápido, especialmente con ajustes de flujo bajos y mínimos. Al respecto, el Dr. Martín Álvaro Ordoñez, gerente de la Red Asistencial Junín, refirió que el equipo asignado para el banco de sangre, es muy útil y ayudará a obtener los componentes sanguíneos como las plaquetas, en el momento que el asegurado lo requiera. También dijo que el personal de la empresa proveedora de las máquinas de anestesia, ha capacita a los médicos y enfermeras del centro quirúrgico para un mejor uso de este equipo, que el más avanzado en este momento.
Dirigentes se reúnen en Lima sobre situación de DOE RUN PRIMICIA - La Oroya.Trabajadores de Doe Run Perú solicitan una mesa de diálogo con el alcalde Provincial de la Oroya, el Ministerio de Energía y Minas y el Gobierno para tratar el tema de la paralización del Complejo Metalúrgico que va por los 6 años sin solución a la vista. El Secretario de Empleados de los trabajadores de la empresa Luis Mantari ha manifestado que de acuerdo a la normativa ambiental para febrero se deberá presentar un Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo para detallar las formas ambientales para la operatividad de la empresa. Así mismo en el tema laboral se sabe que desde el 29 de noviembre del 2014 hasta el 31 de marzo del 2015 se firmó un acta de suspensión de labores donde los trabajadores perciben el 50% de sus remuneraciones con la pa-
ralización de la empresa, los trabajadores esperan que la Junta de Acreedores defina la Venta del Complejo lo antes posible. Para este viernes a las 10 horas los representantes de las acreencias laborales sostendrán una reunión con los acreedores de la empresa Doe Run Perú SRL en liquidación en Marcha, reunión informativa que se desarrollará en las oficinas de la empresa en Lima.
POBLADORES INDIGNADOS PROTESTAN
Exigen recuperar puente y declarar en emergencia distrito de cuenca Con pancartas en mano, pobladores de los 10 anexos y tres centros poblados de Cuenca reclaman ante el olvido de las autoridades de la región Huancavelica. PRIMICIA - El último martes, al cumplir un año del desastre natural que trajo consigo el deslizamiento del Cerro Sacos San de la Cruz, sobre el cual estaba situada parte del distrito de Cuenca, arrasando a su paso 20 hectáreas de terreno agrícola, animales domésticos, además de la carretera, el puente y la línea férrea, produciendo así el embalsamiento del río Mantaro; cerca de un millar de pobladores se movilizaron en marcha de protesta al lugar donde sucedieron los hechos, exigiendo que se recupere el puente y se declare en emergencia el distrito de Cuenca. Con pancartas en mano, pobladores de los 10 anexos y tres centros poblados de Cuenca, se movilizaron hasta el sector de Huayllapampa que cobija a 30 familias
PRIMICIA - La Oroya.Mujer de 23 años deja de existir en el interior de un bus de la empresa de transportes el Pino S.A.C “Tepsa” en el sector de Morococha al ser trasladada hacia el Hospital de EsSlaud donde llegó cadáver. La mujer ha sido identificada como Liza Tello Fatama de 23 años, quien viajaba en el bus de la empresa el Pino de placa Z3V-709 que se dirigía de Lima hacia Pucallpa. Según la Terramoza Susana Romero de 21 años mencionó que la mujer en el sector del Casco en Morocha, empezó a convulsionar hasta
damnificadas en cuartos prefabricados, a orillas del río Mantaro. Reclaman el olvido de las autoridades de la región Huancavelica y del Gobierno Central. Además de proclamar como mártir de Cuenca al Mayor EP Humberto Merino Puicón, fallecido en las labores de remoción del fatídico desastre natural. CUENCA COLAPSARÍA Más de un millar de pobladores del Cuenca viven en constante zozobra y atemorizados, puesto que de continuar la lluvia incesante en
la zona, el Cerro Cerro Sacos San de la Cruz, el cual se encuentra humedecido y con prolongadas grietas, sobre el que yacen 60 viviendas, el centro educativo N° 36042, la plaza principal y el palacio municipal; colapsarían y terminarían en el rió Mantaro. Al respecto el asesor técnico del municipio Jorge Huamán manifestó que de forma urgente el gobierno de Hvca y Defensa Civil y autoridades competentes deben declarar en emergencia cuanto antes al distrito de Cuenca, advirtiendo que así se prevendrían la vida de los lugareños.
19
PARA CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE AMBIENTES
Director de Es Salud Satipo solicita apoyo PRIMICIA – Satipo, (Joselo Hullcapuri Barboza).El Director del Hospital I de EsSalud Río Negro – Satipo Luis De La Flor Carazas, viene solicitando el apoyo de sus superiores de la región Junín y de Lima, para la construcción y equipamiento de los ambientes de la sala de operaciones donde se pueda intervenir a las madres gestantes por cesárea, pacientes con labios leporinos y de otras patologías que se presentan con mayor frecuencia en esta parte de la Selva Central. El galeno alista un Proyecto con el cuál reforzará el pedido que debe de concretarse en un mediano plazo, para el mejoramiento en el servicio de atención a los usuarios sin necesidad de estar trasladándolos a los pacientes a otros lugares; el Proyecto viene siendo respaldada por la ciudadanía.
Mujer muere en interior de bus interprovincial llegar a La Oroya le dieron los primeros auxilios pero fue demasiado tarde porque cuando llegaron al Hospital confirmaron su muerte. Con el levantamiento del cadáver ordenado por la Fiscal de la Provincia de La Oroya, Teresita de los Milagros Maraví Jeri y el Dr. Carlos Bustamante médico legista. El cuerpo de la occisa se encuentra en la Morgue Central de la Oroya para la necropsia de Ley, aunque se conoce que la fallecida recibía tratamiento contra la TBC en Lima.
20
CLASIFICADOS B/V 25320 P 20-26/01
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. SUÁREZ
CONSULTORIO FEMENINO TÓPICO
Ecografías Dx Embarazo (orina-sangre) solución desde 12 semanas de retraso menstrual solución inmediata 100% seguro S/. 30-50 consulta Gratis y Discreto Jr. Puno Nº 611 1er piso/Esquina Arequipa Domingos y Feriados Cel. 964-988360
Dx Embarazo ¡GRATIS! Ecografías (Solucionamos) 100% S/40-50 Paseo La Breña 280 Of. 203 2do piso (Esq. Moquegua) Cel.: 988531415RPM ×040076
Huancayo, Jueves 22 de enero del 2015 C/1853 P 13-11/02
Ginecología B/V 25276 P 13-26/01
Diario Primicia
F/12360 P 12-10/02
B/V 25303 P 16-22/01
B/V 25320 P 20-26/01
CONSULTORIO OBSTÉTRICO ECOGRAFÍAS
LICENCIADA EN OBSTETRICIA DRA. GALLARDO (C.O.P.09271) (PROFESIONAL COLEGIADA)
Dx Embarazo ¡GRATIS! 100% seguro solución inmediata S/40-50 Paseo La Breña 280 Of. 203 2do piso (Esq. Moquegua) Cel.: 988531415RPM ×040076
Solución desde 12 semanas de retraso (Método Inyectables ó Quirúrgico) S/. 30-60-80 atención a domicilio provincias domingos y feriados Reservación de consultas x Cel. 964330733 - 964325916 - #982984757
C/1807 P 10-24/01
Salud B/V 25270 P 10-08/02
B/V 25286 P 13-22/01
GRUPO MUSICAL
B/V 25302 P 16-14/02
CLÍNICA DENTAL “SONRISAS”
CLÍNICA DENTAL MODERNA
EL DR. EDGAR CURO MENDOZA REALIZA TODO TIPO DE TRATAMIENTOS DENTALES Y PRÓTESIS ESTÉTICOS. AV. LEANDRA TORRES 195 SAN CARLOS - HYO CEL: 964038665
Su Clínica de Confianza! DR. JUAN FABIAN GONZALES COP 2758 DRA. DORIS GAVE QUINTANA COP 3745 CIRUJANO-DENTISTA ATENCIÓN INTEGRAL EN ADULTOS Y NIÑOS JR. COLINA N° 506 – 2° PISO TELEF.: 362094 - JAUJA
Venta y Alquiler
C/1807 P 10-24/01
MÚSICA VARIADA DE SALÓN AGUA CLARA DEL PERÚ TONY DAMIAN JR. CHICLAYO Nº 379 OF. 01 CEL: 964680567- RPM: #964680567 B/V 25281 P 19-25/01
B/V 25300 P 16-22/01
B/V 25322 P 21-25/01
VENDO
VENDO
GRUPO ELECTRÓNICO TERMMOT CON MOTOR WHITE 90 H.P. - VENDO ESTRUCTURAS METÁLICAS PARA MOBILIARIO ESCOLAR - NECESITO PRACTICANTES TORNERO SOLDADOR. RAZÓN: NEMESIO RAEZ 1560 - EL TAMBO.
TERRENO 123.75 M2 AV. LA ESPERANZA Y JR. BUENOS AIRES - EL TAMBO #943434508
Empleos B/V 25328 P 22-19/02
TRABAJE FINANCIERA INTERNACIONAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL 2 A 3 HORAS O TIEMPO LIBRE COMISIONES $100 A $1000 INVERSIÓN $105 - REEMBOLSABLE 987739223 #964872595
PARA CONSTRUCTORES - FERRETERÍAS EMPRESA DE LIMA, VENDE PEGAMENTO EN POLVO AL POR MAYOR PARA MAYÓLICAS, PORCELANATOS, MÁRMOL, DRYWALL TIENE CERTIFICACIÓN EXTRA FUERTE S/. 16.00, BLANCO FLEXIBLE S/. 21.00 CELULAR: 99727697-998306932
Diario Primicia Huancayo, Jueves 22 de enero del 2015
CLASIFICADOS/actualidad
Edictos
F/12388 P 22/01
F/12386 P 21-19/02
B/V 25336 P 22/01
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL
Se comunica a la ciudadanía en general, de acuerdo a lo establecido en el D.S. Nº 015-2006-EM - Reglamento para la protección Ambiental en Actividades de Hidrocarburos y el D.S. Nº 012-2008-EM - Reglamento de Participación Ciudadana para la Realización de Actividades de Hidrocarburos, la Declaración de Impacto Ambiental del PROYECTO: Instalación de una Unidad de Transvase de GNC. Ha sido presentado por: TITULAR : TECHNOLOGIES & CLEAN ENERGIES S.A.C. UBICACIÓN : JR. BENIGNO DOREGARAY MZ F6, LT 14 DISTRITO : CHUPACA PROVINCIA : CHUPACA DEPARTAMENTO : JUNÍN Se pone a disposición del público interesado la Declaración de Impacto Ambiental, el mismo que podrá ser consultado previa solicitud en:
Chilca, 21 de Enero del 2015. Municipalidad Distrital de Chilca-Huancayo-Junín Victor J. Miguel Huatuco Registrador de Estado Civil
Dirección Regional de Energía y Minas –Junín, sito en el Jr. Julio C. Tello Nº 462- 4to Piso, Distrito de El Tambo y provincia Huancayo, departamento Junín.
B/V 25331 P 22/01
De conformidad con lo dispuesto en el Art. Nº 250 del Código Civil, Hago saber que Don WILLYAN EDUARDO VALER SANDOVAL, de nacionalidad peruana, de 21 años de edad, natural de CHILCA - HUANCAYO, domiciliado en la AV. NUEVE DE DICIEMBRE S/N - AUQUIMARCA, de estado civil SOLTERO, de ocupación POLICIA (PNP), identificado con DNI 70135750. Y Doña YASSIRA DAYANA SAENZ JUSCAMAYTA, de nacionalidad peruana, edad 21 años, natural de EL TAMBO HUANCAYO, domiciliada en el JR. LOS EUCALIPTOS MZ.P LTE 6, de estado civil SOLTERA, de ocupación POLICIA (PNP), identificada con DNI 47939262. Pretenden Contraer MATRIMONIO CIVIL en esta Municipalidad el día Miércoles 28 de Enero del 2015. Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de 08 días en la forma prescrita en el Art. 253 del Código Civil. Chongos Bajo, 21 de Enero del 2015 Francisco Porras Chávez Jefe Oficina de Registro Civil
DIRECCIÓN REGIONAL DE ENERGÍA Y MINAS
PARTICIPACIÓN CIUDADANA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Conforme a lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que don DAVID MEJIA GALINDO edad 43 años, estado civil SOLTERO natural de CHILCA HUANCAYO, nacionalidad PERUANA, domicilio AV. LEONCIO PRADO Nº 2143 - CHILCA; y Doña MARLENI RUFINA POMAHUALÍ GARCÍA edad 42 años, estado civil SOLTERA, natural de MITO - CONCEPCIÓN nacionalidad PERUANA, domicilio AV. LEONCIO PRADO Nº 1663 - CHILCA. Pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad el día MARTES 03/02/2015 HORA 03:00 P.M. LOCAL: CASA DE LA CULTURA - M.D.CH. Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de 08 días en la forma prescrita en el Art. 253 del Código Civil.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHONGOS BAJO - CHUPACA - JUNÍN REGISTRO DEL ESTADO CIVIL AVISO MATRIMONIAL
21
F/121389 P 22-30/01
Se recibirán observaciones, consultas y sugerencias para ser consideradas en la evaluación del expediente, hasta 10 días calendarios siguientes a la fecha de la presente publicación. Gobierno Regional de Junín Dirección Regional de Energía y Minas
Producción de plata de minera Hochschild sube PRIMICIA.- La minera de plata Hochschild Mining dijo que su producción en el 2014 excedió las expectativas y que realizó una cobertura de 6 millones de onzas del metal para este año. Las acciones en la compañía cayeron hasta un 3,6 por ciento tras efectuarse la cobertura en 17,75 dólares la onza, por debajo de los precios de la plata al contado de casi 18,20 dólares la onza. Un creciente número de mineras de metales preciosos, afectadas por la caída en los precios en los últimos dos años, está vendiendo anticipadamente su planeada producción para controlar mejor su flujo de efectivo. La plata cayó 36 por ciento en el 2013 y 19 por ciento en el 2014. La minera dijo que sus coberturas se sumaron a un acuerdo previo para realizar una cobertura de 38.000 onzas de oro para el 2015 a 1.300 dólares la onza. La compañía que cotiza en Bolsa, que cuenta con
minas y proyectos de exploración en Perú, Chile, Argentina y México, dijo que produjo 22,2 millones de onzas equivalentes de plata en el 2014 respecto de su objetivo de 21 millones. Hochschild dijo que aún espera una meta de producción en el 2015 de 24 millones de onzas equivalentes de plata, con costos sostenidos de entre 15 y 16 dólares la onza. Las acciones de la compañía perdían 3,6 por ciento, a 125,75 peniques a las 0909 GMT en la Bolsa de Londres. (RPP)
22
POLICIAL
Ocho cachorros esperan ser adoptados PRIMICIA – Huancayo.Luego que los miembros del Serenazgo de Huancayo rescataron a ocho cachorros que se encontraban en un costal en las inmediaciones del Jr. Calixto en plena noche y con un frío intenso procedieron a ponerlos en adopción. Serenazgo Huancayo y los miembros del Centro de Adopción y Rescate Animal “Adóptame” iniciaron una pequeña campaña para buscarle un hogar a estos cachorritos.
El Centro de Adopción estará este domingo en la feria dominical ubicado en las avenidas Ferrocarril y Leoncio Prado a partir de las 11:00 de la mañana y las personas que quieren adoptar a estos animalitos lo podrán hacerlo gratuitamente. Los únicos requisitos son darle amor a estos cachorros y buen trato, ya que tanto los miembros del orden y centro de adopción estarán realizando visitas constantes para verificar una buena vida para estos canes.
Esposa de dirigente de la Doe Run fallece atropellada PRIMICIA – Huancayo.La lideresa de comité de lucha de mujeres del Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos de La Oroya, Mercedes Rodríguez Nieves, falleció tras ser atropellada por un tráiler a pocos metros del puente de Quebrada Honda, en el distrito de El Tambo, provincia de Huancayo, región Junín. Según su esposo, el también dirigente de la Doe Run
Perú, Royberto Guzmán Estrada, la mujer salía con rumbo al Hospital Ramiro Prialé de EsSalud, llevando unos documentos que su pareja necesitaba, siendo arrollada por el tráiler conducido por Carlos Augusto Sanabria Ricse. Hasta el lugar arribaron efectivos de la Policía Nacional del Perú, quienes cubrieron el cuerpo con cartones a la espera del fiscal de turno. (RPP)
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 22 de enero del 2015
EN PRESENCIA DE SUS CINCO MENORES HIJOS
Comerciante propina patadas y puñetes a cónyuge por celos El agresor sin importar el llanto de sus menores hijos. PRIMICIA – Huancayo.Por llamarle la atención de una supuesta infidelidad, un comerciante agredió físicamente a su cónyuge en presencia de sus cinco menores hijos, siendo intervenido por los agentes del Serenazgo Huancayo. A las 9:33 horas de ayer, Cecilia Yauri (31) vio un mensaje amoroso del celular de su pareja Michel Barboza (24) y ella al reclamarle, éste reaccionó violentamente en su domicilio ubicado en el Jr.
Algo más...
El agresor que negaba el hecho fue puesto a disposición de la División de Familia de la PNP para el esclarecimiento y la denuncia correspondiente.
Panamá N° 1286. El agresor sin importar el llanto de sus menores hijos, golpeó con patadas y puñetes en diferentes partes del cuerpo por lo que su hijastra al ver agresión fue en defensa de su madre pero también fue golpeada.
Choferes protagonizan gresca por choque de vehículos
PRIMICIA – Huancayo.Instantes que tres choferes protagonizaban una gresca por la colisión de vehículos fueron intervenidos por los agentes del Serenazgo Huancayo. Hecho registrado a las 8:50 de la mañana de ayer. El bus de la empresa “ETSM San Carlos” de placa A6B-779 que era manejado por Luis Aliaga Arcos al llegar a la Av. Ferrocarril y Uruguay impactó levemente con el auto color plomo de placa W2E-248. Al momento de tratar de estacionar el bus impactó con otro auto de color blan-
co de placa W2Q-066 donde los choferes descendieron de sus unidades y golpearon brutalmente al conductor del bus. La cobradora del bus, Jackelin Bastidas (19) al salir en defensa del conductor Luis Aliaga recibió patadas en el cuerpo, por los conductores de los vehículos. Por una llamada telefónica los serenos de Huancayo llegaron de inmediato a la zona y al hallarlos en gresca fueron intervenidos y tras conocer el hecho fueron puestos a disposición de los efectivos policiales.
Los gritos de auxilio fueron escuchados por los vecinos quienes comunicaron a los serenos de Huancayo quienes llegaron de inmediato a la junta vecinal de Yanama y hallaron a la madre de familia que lloraba juntamente con sus pequeños.
Ella contó a los serenos de Huancayo que al revisar el celular de su pareja vio un mensaje que le mando una mujer y decía “amor cuando vienes para que me entregues mi memoria”. Además dijo que al reclamarle en respuesta recibió varios golpes en el cuerpo cabeza y rostro y no es la primera vez que actúa de esa manera.
Local maderera se incendia PRIMICIA – Huancayo.Momentos que se quemaba el local de una maderera fue controlado a tiempo por los agentes del Serenazgo Huancayo y bomberos. El hecho se registró a las 20:40 horas del último martes. En el local ubicado de la Av. Huancavelica N° 1466 salía gran cantidad de humo y fuego, por lo que los vecinos asustados del hecho comunicaron a los serenos de Huancayo quienes provistos de baldes con agua trataron
de apagar el fuego que consumía maderas y aserrín. Al lugar se hizo presente la compañía de bomberos quienes juntamente con los serenos de la comuna huanca y vecinos lograron apagar las llamas que consumían el aserrín y maderas cortadas. Katty Laurente hija de los dueños del establecimiento manifestó que el fuego al parecer fue provocado porque donde se inició el incendió no existe instalación eléctrica.
DEPORTE
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 22 de enero del 2015
SE TRATA DE LA LIGA DISTRITAL DE ATLETISMO DE HUANCAYO
Deportistas al nacional de Cross Country y Marcha Atlética ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Esperando lograr su clasificación al Sudamericano de Cross Country de Colombia o a la Copa Panamericana de Marcha Atlética en AricaChile, deportistas de la Liga Distrital de Atletismo de Huancayo, hoy viajan al
nacional de Lima a desarrollarse el fin de semana. Se trata de atletas de diversas categorías, entre damas y varones: En el caso de Cross Country será el sábado en la Molina y el domingo 25 Marcha Atlética en la Videna. El siguiente es la lista de los seccionados.
VARONES
DAMAS
01 Capacyachi Chuquillanqui, Álvaro 02 Palma López, Juan Pablo 03 De la Cruz Tolentino, Anthony Berty 04 Soria De la Cruz, Miguel Ángel 05 Machuca Canales, Abdías 06 Estrella Mateo, Jerson 07 Palma López, Luis Gustavo 08 Rivera Vargas, Nelfor Deyvis 09 Mendoza Cutipa, Sergio 10 Pacheco Mendoza, Cristhian 11 Coope Alonso, Jordán 12 Ramos Acevedo, Daverso 13 Cubas Suazo, Misael 14 Julcarima Gracia, Milán 15 Quispe Orihuela, Piero 16 Cahuana Quispe, Kevin 17 Rosas Arca, Brayan
01 Rojas Ramos, Flor de María 02 Campos Silvestre, Liz 03 Gonzales Acuña, Leyda 04 Meneses Marín, Lyda 05 Torre Caballón, Cristina 06 Meneses Marín, Saida 07 Arzapalo Ramos, Hortensia 08 Ramos Acevedo, Zaida 09 Donaite Morán, Freisi 10 Siuce Surichaqui, Alicia 11 Torre Caballón, Tatiana 12 Eulogio Paucar, Kelly 13 Paitapoma Boza, Jasmine 14 Mantari Antonio, Joslin 15 Ccente Aliaga, Ruth 16 Trucios Herrera, Rosa
23
Carlos Prieto preside LDU ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- El actual vicerrector Administrativo de la UNCP, Dr. Carlos Prieto Campos, fue reelegido como presidente de la Liga Deportiva Universitaria (LDU) para el periodo 2015-2018. Fue en elecciones complementarias cumplida anteayer con la asistencia del presidente de la Liga Departamental de Fútbol de
Junín, Héctor Jara Lavado, el secretario de dicha institución Antonio Córdova y el titular de la Liga Provincial de Huancayo, Rosendo Campos. Acompañan a Prieto Campos; Emilio Orellana Mendoza (vicepresidente), Edwin Chirinos Enciso (secretario), Eucario Gutiérrez Porras (tesorero) y Brindis Quispe Capcha, Director Técnico Deportivo.
Automotriz Miky golea 6-2 al GRJ
Copa Federativa nacional sin sede ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Pese a que el Campeonato Nacional de fútbol de menores Copa Federativa debe desarrollarse entre el 29 de enero al 6 de febrero próximo, la sede oficial aún no se conoce, al crecer el rumor de que Arequipa habría desistido y Tacna sería la nueva sede. Al respecto el presidente de la Liga Departamental de
Fútbol de Junín (LDFJ), Prof. Héctor Jara Lavado, dijo que está a la espera dicha comunicación, porque se trata de 15 regiones, cada uno con sus categorías 2000 y 98, más dos equipos de los organizadores. En el caso de Junín lograron su clasificación los equipos de Escuela de Fútbol Nacional Wanka con la categoría 2000 y Sport Huancayo con l categoría 98.
Modifican distancias
?Werne Porta Morales PRIMICIA.- El nacional de cross country a desarrollarse el sábado 24 de los corrientes en La Molina, ha sufrido una modificatoria en cuanto a las distancias, según dieron a conocer fuentes dignas de crédito. Es así que la categoría mayores de 20 años para adelante recorre-
rán 12 kilómetros, las damas 8 Kms., la categoría juvenil de 18-19 años los varones cubrirán 8 kilómetros, las damas 6 Kms. Entretanto la categoría menores de 15 a 17 años de edad será 6 kilómetros para los varones y las damas 4 Kms. y la categoría infantil de 13 a 14 años de edad, las damas y varones recorrerán 2 kilómetros.
PRIMICIA - Tarma (Por Oscar Sedano Hidalgo).- Automotriz Miky venció a la Subgerencia de Desarrollo Tarma del GRJ 6 – 2 con dianas de Juan Bazán (3), Edú Espinoza, Fredy Álvarez y Oscar Soto, descontando Abel Vera y Juan Canchumanya, en el marco del XX Campeonato de Fulbito Verano 2015 “Coronel PNP Pedro Pablo Guerrero Gilbertti”. Mientras los otros resultados fueron: Hotel Los Portales 8 – Los Galácticos 0, Bazar Odalys 3 – Comercial Campos 1, Tiendas Picolino 3 – Asociación
Deportiva Sateec 0, JCC 2 – Hospital Regional 1, Familia Fernández 2 – PNP Tarma 0, Talleres “Sevaper” 6 – Sport Unión 1, Inversiones Aremar 7 – Driver´s Sport 1, Empresa Los Canarios 2 – Mueblería “Rolusa” 1, San Sebastián 7 – Construcciones “Chuco” 0, Amigos Cubanos 6 – Técnicos Sport 2, Comerciantes Unidos 4 – Promoción 97 SR 4, Farmasa 6 – Progreso Muruhuay 1, Factoría “Santa Teresita” 3 – Amigos DENT 1, Carrocerías San Andrés 2 – Peñita “Mauricio Sancho” 1.
DEPORTE ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Pensando en su rival inmediato como es Alianza Lima por la primera fecha del campeonato por la Copa Inca, Sport Huancayo viene intensificando sus trabajos tácticos y técnicos. Precisamente hoy volverán a su segundo encuentro de práctica a partir de las 16.00 horas en el estadio “Tres de Octubre”, donde el técnico Walter Lizárraga empieza armar el “rompecabezas” para la campaña oficial que se inicia el próximo mes. El primer encuentro de práctica fue el pasado lunes en el estadio Mariscal Castilla, donde el profesor Walter Lizárraga, realizó variaciones ubicando a los jugadores a fin de lograr un sistema de juego base, todo ello con la finalidad de lograr el posible once. Mientras tanto, los siguientes días continuarán con sus trabajos en el campo deportivo de La Conafovicer de La PuntaSapallanga, donde esperan tener un encuentro amistoso, ya sea con un equipo de la zona o de otra localidad. El encuentro ante Alianza Lima por la primera fecha de la Copa Inca está programado para el sábado 7 de febrero desde las 13.00 horas en el estadio Huancayo.
Diario Primicia Huancayo, Jueves 22 de enero del 2015
SPORT HUANCAYO HOY EN SU SEGUNDO ENCUENTRO DE PRÁCTICA
. . . N A R A P E R SE P
Al respecto el DT Walt e r L iz árraga señaló, creo que "Estamos bien, torneo, e haremos un gra s n muy bie tamos trabajan ne do eso nos n la base física ayud y a la hor ará mucho a de ha fútbol". cer
MEDIOCAMPISTA ARGENTINO
VIENE DE CIENCIANO
Nicolás Medina a Sport Huancayo
Delantero Camino al equipo matador
?Werne Porta Morales
?Werne Porta Morales
PRIMICIA.Sport Huancayo continúa reforzándose, esta vez con el argentino Nicolás Rubén Medina, quien la temporada pasada estuvo en Unión Comercio y se desempeña como mediocampista central. Nicolás Medina, es oriundo de Buenos Aires, jugó en Argentinos Junior, así como en el conjunto inglés Sunderland A.F.C., fue campeón olímpico con la selección de su país en los Juegos Olímpicos
PRIMICIA.- Reforzando la línea de ataque, ya se encuentra el delantero Rodrigo David Camino Velásquez en Sport Huancayo, que se prepara para rivalizar con Alianza Lima el próximo 7 de febrero. Camino de 21 años de edad, es oriundo de Arequipa, se inició en las divisiones menores de Universitario de Deportes, jugó en la Copa Libertadores Sub-20 por la U, también estuvo a préstamo en el Pacífico F. C., el año pasado jugó por Cienciano del Cusco.
del 2004. También estuvo en Rosario Central, Club Atlético Nueva Chicago y
Talleres de Córdoba, en Gimnasia y Esgrima La Plata, y en el club chileno O´Higgins.