Diario Primicia Huancayo 24/09/14

Page 1

Huancayo, Miércoles 24 de Setiembre del 2014

Director: Abel Egoávil Soriano

Nº 65134

S/. 0.50

POR EL SUEÑO DE LA CASA PROPIA

PARA ESCALA MAGISTERIAL 2014

LISTO PRUEBA DOCENTE

PÁG. 02

PÁG. 15

Festivivienda en Huancayo GRJ EMITE NUEVA LISTA

PÁG. 06

Con DU 037 se beneficiarán 273 CONOZCA EN ESTA EDICIÓN

 Publicamos restricciones para los postulantes y links de los centros de evaluación y del contenido de los temarios CHILCA, EL TAMBO Y OTROS

PÁG. 17

Miembros de Mesa provincia de Huancayo

PÁG. 08

¿Dónde sufragan los candidatos al GRJ?

EMPRESA PLUS PETRO DEBE IRSE

PÁG. 14

Vía a Selva Central continúa bloqueada

TAMBIÉN PARA FUNCIONARIOS

PÁG. 11

Piden cárcel para ex alcalde de Chilca

¡ATENCIÓN VECINO HUANCAINO! REGULARIZA TUS DEUDAS TRIBUTARIAS Y NO TRIBUTARIAS, SOBRE DEUDAS VENCIDAS AL 31/12/2013

VENCE

30

•Hasta el 90% en ARBITRIOS MUNICIPALES CON LOS SIGUIENTES DESCUENTOS: •Hasta el 100% en INTERESES TRIBUTARIOS •70% en Multas Administrativas •Hasta el 80% en MULTAS Tributarias •70% en papeletas de tránsito y transporte Setiembre












12

Diario Primicia

ESPECIAL

Huancayo, Miércoles 24 de Setiembre de 2014

EL SUICIDO

Un problema social que va creciendo

 Según los reportes, las personas que han tenido este tipo de problemas son aquellos que tenían como soporte a una apersona allegada.

El especia la subrayo e tancia d rm ea biente d pad que los ui constr fuertes m

 Las personas que intentan suicidarse una y otra vez, van a continuar con el intento hasta lograrlo. ?Bruz Castellanos Sulla PRIMICIA – Chilca.Durante los últimos años el intento de suicidio o el suicidio propiamente dicho se han incrementado notoriamente; pero ¿cuál es la razón de esta situación que va en aumento?, ¿quiénes son los culpables?, ¿dónde inicia?, ¿las instituciones como trabajan para disminuir?, ¿los trabajos tienen resultado?, nos explica el psicólogo del Centro de Emergencia Mujer (CEM – Chilca), Alberto Vásquez Ramírez, ante esta ola que no deja de ser noticia. Nos resalta que en los últimos años, Junín se encuentra con las tasas más elevadas en suicidio, y que esta situación va en incremento por diversos motivos, teniendo como punto de inicio el hogar; esta situación es preocupante debido a que se habla de un profundo salud mental. “Es un tema que tiene que ver con las familias, se puede hablar de problemas existenciales no resueltos a lo largo de la vida de la persona”, expresó el Psicólogo Alber-

to Vásquez Ramírez. Según los reportes, las personas que han tenido este tipo de problemas son aquellos que tenían como soporte a una apersona allegada, en su mayoría un enamorado y cuando se termina la relación, todo se desploma, entonces esa persona se siente vacía, incompleta, porque esa otra persona de alguna forma le daba seguridad. “Estamos hablando de personas carentes de afecto emocional, posiblemente con baja autoestima, rechazados, que no están legitimados en la familia, es por eso que buscan afecto emocionales fuera del hogar y cuando termina la relación va a llevar a relaciones extremas como intentos de suicidio o suicidio propiamente dicho”, narró Vásquez Ramírez. Cuando hablamos de intento es que lo realiza una y otra vez, puede ser tomando pastillas, ahorcándose y no lo logran. Los estudios indican que las personas que intentan suicidarse una y otra vez, van a continuar con el intento hasta lograrlo. Los padres tienen que trabajar y ver al hijo, puesto que se presentan algunos indicadores que muestran

ción o hay amenaza de abandono, es cuando se produce esa sensación de vacío, de soledad y van desarrollando personalidad dependiente afectivamente.

estos hechos, “lo importante es prevenir, antes de que ocurran los hechos”. ¿Pero, en qué edad se presenta mayormente?, con frecuencia se presentaría entre las edades de 18 a 25 años en promedio, esto no quiere decir que las demás edades se encuentren descartadas, ya que puede ocurrir en otra edad o puede haber púberes, esto por el tema escolar, como: No ser castigado, por repetir

el año o porque le fue mal académicamente donde los padres impulsivamente les han amenazado y mucho toman una decisión fatal. Puntualizó que el tema emocional, afectivo, el tema de sentirse valioso, sentirse importante frente a alguien es todo y no es efectivamente frente al padre o la madre; sino es frente a esa persona ya sea varón o mujer y cuando ocurre como romper la rela-

LA FAMILIA La base para para evitar todo ello es la familia, los vínculos que se van generando en la niñez forman la base; no ocurren en la adolescencia que traen como consecuencia jóvenes carentes de afectos, es todo un proceso que inicia en la niñez. De repente en una familia aparentemente bien constituida, donde hay frialdad, exceso de crítica, mucha exigencia, tiene consecuencias de pérdida de autoestima. Hay familias multiproblemáticas, donde todos hacen lo que quieren, el padre, la madre van por su lado no hay unidad familiar; los hijos ven que no hay afecto claro

a ellos y van sumando a lo largo de la niñez, adolescencia y el resultado es personas indecisa, inseguras, dependientes y con esa búsqueda de cariño, amor, afecto. “Justamente encontramos señoritas, jóvenes que en su niñez no han recibido ese afecto, su autoestima no ha sido fortalecido por lo que se aferran a otra persona y encuentran supuestamente en un amigo (a) o en una enamorado (a), depositando su expectativa, pero cuando termina la relación vamos a tener hechos catastróficos que es el suicidio”, sostuvo Alberto Vásquez. Menciona que desde el Centro Emergencia Mujer (CEM – Chilca) viene realizando trabajos de prevención, con capacitaciones, talleres a los operadores jurídicos, docentes en temas de familia, en pautas de crianza.


Diario Primicia Huancayo, Miércoles 24 de Setiembre de 2014

alista ra impo crear amara p monía an d e dres pu s na ir perso aln emocio mente.

ESPECIAL

13

PAUTAS DE CRIANZA Las pautas o patrones de crianza forman parte de un conjunto complejo de interacciones que los padres y madres ejecutan con sus hijos e hijas con la finalidad de orientar su conducta, garantizar su supervivencia, favorecer su crecimiento y desarrollo psicosocial que les permitirán actuar en el entorno que les rodea. Las prácticas de crianza, como expresiones concretas de las pautas de crianza y los patrones que los sustentan, dan lugar a lo que se conoce como estilos de crianza.

EL ESTILO AUTORITARIO Considera escasamente las peticiones de los hijos. No responden a sus demandas, a la vez que combinan estas actuaciones con poco efecto y altos niveles de control. Es propio de este estilo el que aparezcan conductas de privaciones junto con las de coerción verbal y física.

LOS PADRES PERMISIVOS Evitan hacer uso del control, utilizando pocos castigos y muestran una excesiva concesión en las demandas de los hijos; se muestran tolerantes y atienden a aceptar positivamente los impulsos del niño.

LOS PADRES PERMISIVOS No presentan demandas madurativas hacia los hijos, quizás por la escasa implicación de estos padres en la crianza infantil. Su estilo comunicativo es poco efectivo y unidireccional, considerando en exceso las iniciativas y argumentos infantiles.

LOS PADRES DEMOCRÁTICOS El estilo democrático no es el estilo de la imposición o dejar hacer sino el de la negociación. Son padres que responden a las demandas y preguntas de sus hijos mostrando atención e interés. “Se les está dando insumos a los docentes para que hagan la réplica con los padres , también se está trabajando en campañas casa por casa en temas de violencia familiar y sexual que son factores de alto riesgo, cuando acuden al CEM – Chilca, víctimas o madres se trabaja en esos aspectos ya que sus hijos ven toda la violencia y están deprimidos siendo un factor para el suicidio, mucha mujeres violentadas vienen con ideas de suicidio que muchas veces quieren matarse y quieren matar a sus hijos como alguna vez ocurrió”. Del mismo modo mencionó que la responsabilidad de los padres es muy grande, debido a que tienen que fortalecer la autoestima de los niños, asimismo la equidad tanto en mujeres y varones. Igualdad de amor a hijos ya que se pueden convertir en un peligro.













Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.