http://diarioprimiciahyo.blogspot.com
Director: Abel Egoávil Soriano
Nº 6649
S/. 0.50
PÁG. 05
Por desidia de Agro Rural se mueren animales
: Diario Primicia
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
Huancayo, Martes 28 de julio del 2015
DENUNCIAN CAMPESINOS
POR DOCUMENTOS FALSOS
PÁG. 04
Postores no pueden ser sancionados dos veces
MAÑANA DESDE LAS 11:00 AM
PÁG. 24
S p o rt H u a n c ayo espera a Cremas
DE LABIO LEPORINO
PÁG. 06
650 nacimientos nacen con complicaciones
M I N E D U D I S PO N E PROC E SO D E S E LECC I Ó N
PÁG. 10
PLAZAS PARA ESPECIALISTAS
PUBLIC A MOS PL A ZOS Y CRONOGR A M A DE CON VOC ATORI A. ASÍ LO ANUNCIARÍA EN DISCURSO PÁG. 04
Aumento de RMV sería en 2 tramos de S/.75
EN TORNEO DE VETERANOS
PÁG. 24
Arbit ro de fút bol term i na golpeado
EN MENSAJE PRESIDENCIAL
PÁG. 02
Exigen a Ollanta seguridad ciudadana
02
LOCAL
Una encuesta de PRIMICIA. Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.La ciudadanía huancaína espera que el mensaje del presidente Ollanta Humala enfatice sobre la inseguridad ciudadana que se viene recrudeciendo en la Capital de la República y algunas regiones del país. Así se expresaron ayer en una rápida encuesta de PRIMICIA, faltando escasas horas para la celebración del CXCIV aniversario de la Jura de la Independencia Nacional, en que el mandatario de la nación lanzará su último mensaje por fiestas patrias. Adolfo Campos Roque (Carpintero).- Considera que frente al descuido general de la comunidad nacional, el gobierno debe hacer conocer sobre las nuevas estrategias y evitar de una vez por toda la continua contaminación ambiental, que está dañando la salud y el futuro de la humanidad. Si continuamos
Pollos volaron en mercados de la ciudad Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.El producto más popular y de mayor demanda en estos días de fiestas patrias por el precio accesible y la preparación de diversos potajes en base al apetecible carne, como refieren las amas de casa. La visita de gran número de turistas disfrutaron incluso en los mismos mercados, consumiendo diversos platos. Desde el viernes 24 de julio, el precio se elevó ligeramente de lo normal hasta entonces de 7.00 soles se incrementó hasta dos soles más. Sin embargo muchas amas de casa, se vieron obligadas a su compra para atender a sus familiares y visitantes.
Diario Primicia
Huancayo, Martes 28 de julio del 2015
FRENTE AL MENSAJE PRESIDENCIAL
Ciudadanía espera que gobierno anuncie medidas sobre inseguridad
igual seguiremos contra la vida, agregó. Gerardo Acuña Hospinal (Funcionario Municipal).- Es preocupante la inseguridad ciudadana como está ocurriendo en Lima y otras ciudades, donde se están estallando granadas que parece el retorno del terrorismo. El presidente debe hacer conocer a la na-
Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.El plato bandera del Valle del Mantaro, la pachamanca servirán hoy en San Jerónimo de Tunán durante el Festival de la Pachamanca y la Chicha de Jora que ofrecerán en la plaza principal. Según la programación, ocurrirá desde las 9.00 horas. Continuará a las 17.00 horas con el concurso de baile tradicional del Santiago Plaza principal de Tres de Diciembre. En Chupaca desde las 06.00 horas el Festival del Pan y el lechón chupaquino en la plaza principal, hasta donde se trasladarán muchos visitantes para tomar un buen desayuno. Igualmente en la Selva Central, a las 18.00 horas, en Chanchamayo la fogata de fiestas patrias con las comunidades nativas de la Selva Central, con bailes
ción sobre las acciones más fuertes para un normal desenvolvimiento social. No podemos continuar en un ambiente de zozobra. Creo que se debe reforzar con servicio de inteligencia para atacar con firmeza estas acciones de intranquilidad. Ruth Zuasnabar Álvarez (Guía de Turísmo).- Igual-
mente, pide que el gobierno debe adoptar medidas más drásticas, capaz de enfrentar a la inestabilidad que se está creando en las ciudades. Pero tampoco debe olvidarse del sector educación, tratando de darle mayor atención con materiales de estudio, equipamiento de mobiliario y locales escolares. Eduardo
Verástegui Borja (Docente).- Necesitamos cambios más acelerados en nuestra sociedad. Y la única forma es ofreciendo toda una atención al sector educación. El gobierno debe aumentar su inversión primero en educación. Un pueblo educado, puede responder mejor. Danila Romo Villar (Turismo).-
Estamos contaminando a nuestros pueblos; seguimos con los mismos sueldos y hay un encarecimiento de precios en algunos productos de primera necesidad. El presidente debe informar al pueblo sobre nuevas acciones para contrarrestar la contaminación de las aguas, el aire y la tierra.
Festival de Pachamanca en San Jerónimo y festival del pan y lechón en Chupaca
selváticos y el consumo de masato en la plaza San Juan de La Merced. Mientras tanto en
Concepción a las 14.00 horas el I concurso de declamación “Tierra de Héroes” en Piedra Parada.
En Satipo Eco festival Mazato Rock 28 y 29 de julio en la playa Bellavista. En Yauli, hoy a las 8.30
horas también el traslado de ganado vacuno para el tradicional Santiago Regional. A las 15.00 horas recepción de hiervas Santiagueras para su velatorio en el altar del Patrón Santiago en la plaza principal de Paccha. Hoy en la ciudad de Tarma, se realizará la misa Te Deum en la Iglesia Catedral Santa Ana. Con todas estas actividades, las importantes ciudades de la región Junín, conmemorarán el CXCIV aniversario de la Independencia del Perú, considerando la declaratoria de feriado largo. Muchos visitantes que llegaron de todas partes del país y del extranjero, podrán disfrutar de todos estos actos.
Huancayo, Martes 28 de julio del 2015
local 03
Diario Primicia
Exigirán respuesta al Hoy culmina el Taller sobre Análisis de Sistemas Eléctricos documento de planteamientos sobre carretera Central Nilo Calero Pérez
PRIMICIA–Huancayo.- Esta tarde culminará el desarrollo del Taller sobre “Análisis de Sistemas Eléctricos de Potencia Aplicando Dig SILENT POWER Factory que organiza el Colegio de Ingenieros – Capítulo de Ingeniería Eléctrica. El expositor es el Ing. Juan Carlos Durán Espinoza, egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería, labora en la Red de Energía del Perú y es responsable para la elaboración de estudios eléctricos de operatividad y coordinación de protecciones. El sábado, se trató sobre fundamentos de Sis-
Preparan reunión con el Vice Ministro de Transporte y Comunicaciones.
temas de Potencia. Modelamiento de componentes en Dig Silent y base de datos. Teoría de flujo de potencia, teoría de control de P y Q en sistema de potencia. Para hoy, los temas son:
Estabilidad en Sistemas Eléctricos de Potencia. Transitorios Electromagnéticos. La clausura del certamen será a las 13.00 horas, donde harán entrega de certificados a los profesionales participantes.
Visitantes critican el descuido de veredas en la ciudad y admiran su gastronomía Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.Muchos visitantes se mostraron contrariados con el descuido en que se encuentran las veredas de las principales calles centrales de la ciudad, que nos les dejaron desplazarse con libertad en esta ciudad. Noemí Cárdenas visitantes arequipeña dijo que Huancayo es una ciudad atrayente, especialmente por sus paisajes y su inigualable gastronomía, pero que se sorprendió por el descuido de las veredas en las calles centrales. Se refería concretamente a la calle Puno. “Deben reparar, hay algunos huecos, no dejan caminar con tranquilidad, casi me caigo como mi amiga. Pero Huancayo en su integridad, es una ciudad atractiva por sus hermosos paisajes, su gente acogedora y su inigualable gastronomía” mencionó Miguel Cancio.
El 10 de agosto se reúnen en Tarapoto Fedecam Amazónica y Fedecam del Centro. Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.Frente al silencio en relación al documento entregado por gobernadores regionales y presidentes de Cámaras de Comercio, en reunión con el viceministro de Transporte y Comunicaciones, exigirán respuesta en reunión a realizarse en Lima la próxima semana. El presidente de la Cámara de Comercio de Huancayo y del Fedecam Centro, Luis Calmell del Solar, aseguró que ya tiene solicitada la audiencia para reunirse la próxima semana con el viceministro de Transporte. Allí le recordará sobre el documento entregado con ob-
servaciones y planteamientos de alternativas sobre la carretera central y que hasta el momento no se ha recibido respuesta alguna Pese al tiempo transcurrido, no pierde las esperanzas de una nueva y pronta reunión con el representante del gobierno central para esclarecer diversos puntos, considerados en el documento oficial entregado en su última visita a esta ciudad. Dijo que la entrevista con el viceministro debe producirse en la primera semana de agosto, considerando que el 10 de agosto se realizará la reunión de Fedecam Amazónica y Fedecam del Centro. En esta reunión se hará una revisión de las acciones cumplidas con acuerdos de
Algo más... Existen varios puntos observados sobre el problema vial que afecta a los pueblos de la región central y que se requiere la urgente construcción de varios tramos como alternativa. “Esperamos que algunas de ellas estén aceptados, como es necesidad de la región central”, manifestó Calmell del Solar.
la reunión anterior realizado en Huánuco. Como se recordará, después de la última reunión en Huánuco, se acordó plantear varias alternativas y que debe ejecutar el Estado para solucionar sobre la problemática de la carretera Central.
CONCURSO PÚBLICOS DE INGRESO A LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL Y DE CONTRATACIÓN DOCENTE - 2015
CONVOCATORIA DE PERSONAL
El Instituto Nacional de Estadísticas e Informáticas convoca personal para cubrir las plazas de:
“Me siento feliz en esta ciudad, es bonita, un buen clima, su buena gente y mucha alegría con sus fiestas folklóricas” destacó la pareja Bertha y Juan Muñoz que vienen desde Puno. En esta oportunidad muchos visitantes se mostraron satisfechos por las atenciones recibidas de los
diversos servicios públicos, pero se quejaron por la elevación del costo de pasajes por las empresas de transportes desde Lima a Huancayo. Gustó bastante las fiestas familiares e institucionales de Santiago en diversas partes de la ciudad y muchos de ellos participaron activamente.
APLICADOR Y ORIENTADOR: Egresados universitarios o técnicos con demostrada experiencia en aplicación de instrumentos en campo. OPERADOR INFORMÁTICO: Estudiantes universitarios o técnicos en Informática o Sistemas o Computación (último año de estudios). Mayor información e inscripción en la página web del INEI: http:// www.inei.gob.pe/usuarios/convocatoria-de-personal/ Inscripciones hasta el 31 de Julio de 2015
04
ACTUALIDAD
Diario Primicia
Huancayo, Martes 28 de julio del 2015
EL NON BIS IN ÍDEM EN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS
Postores no pueden ser sancionados dos veces por presentar documentos falsos No debe iniciarse un procedimiento administrativo sancionador ante el Tribunal de Contrataciones contra un proveedor que haya sido sancionado por el OSCE por haber presentado documentación falsa o inexacta. PRIMICIA – Lima.- En estos casos, lo que procede es el archivo del expediente
en la medida que la Dirección del Registro Nacional de Proveedores del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (DRNP/OSCE) ya sancionó al proveedor con el retiro de su inscripción en la nómina de personas habilitadas para contratar con el Estado. Este criterio fue establecido por la Sala Plena del Tribunal de Contrataciones del Estado en el Acuerdo Nº 1/2015-TCE, publicado en el diario oficial El Peruano el 11 de mayo de 2015. Expliquemos este precedente. Para ello debemos señalar que la Ley de Contrataciones (artículo 9.4) establece que cuando la DRNP/ OSCE verifica que un proveedor ha presentado un documento falso o con información
dor por estos hechos. Dicha situación llevó al Tribunal de Contrataciones a analizar la pertinencia de este segundo procedimiento sancionador. Para ello, recordó que el Tribunal Constitucional, en su sentencia recaída en el Expediente N° 2050-2002-AA/ TC, señaló que la formulación material o sustantiva del principio non bis in ídem inexacta en un trámite seguido ante dicha instancia, debe declarar la nulidad de dicho trámite. Además, dicha entidad castiga al proveedor con la sanción de no poder renovar su inscripción hasta por el lapso de 2 años desde que la resolución que decretó la nulidad se encuentre firme en vía administrativa. Pues bien, dado que el
accionar del proveedor, a su vez, configura la infracción administrativa por presentar documentos falsos y/o información inexactos al OSCE (artículo 51.1 de la Ley de Contrataciones), dicha entidad ha estado comunicando estos casos al Tribunal de Contrataciones para que dicho colegiado sancione también al provee-
Aumento de sueldo mínimo sería en dos tramos de 75 soles Con este incremento, la remuneración mínima vital llegaría a 900 soles mensuales. PRIMICIA.- El esperado por muchos peruanos, incremento de la remuneración mínima vital (RMV), se daría en dos tramos, así lo anunciaría mañana el Presidente de la República, Ollanta Humala, durante su discurso por 28 de julio. Según el diario Gestión, el primer aumento de manera inmediata sería de 75 soles, y otro monto similar a partir de enero del próximo año, llegando el sueldo mínimo a los 900 soles. De esta manera, el gobierno nacionalista cumpliría con
su promesa electoral de subir la RMV durante su gobierno. Cabe recordar que antes de este mandato, el sueldo mínimo se ubicaba en 600 soles,
el mismo que pasó a 675 soles en agosto del 2011 y a 750 soles desde junio del 2012. Esta decisión quedó en manos del mandatario luego
que tanto los gremios de los trabajadores y empleadores no llegasen a un acuerdo en el Consejo Nacional del Trabajo (CNT). (RPP)
establece que “nadie puede ser castigado dos veces por un mismo hecho”. Esto lleva a “la imposibilidad de que recaigan dos sanciones sobre el mismo sujeto por una misma infracción, puesto que tal proceder constituiría un exceso del poder sancionador, contrario a las garantías propias del Estado de Derecho”, aseveró el TC. (La Ley)
DESDE EL ALCIDES CHAMORRO B. @AChamorroBalvin Solo sumando esfuerzos y anteponiendo los intereses de la patria, lograremos un Perú grandioso.
LUIS SOLÓRZANO @LUIS_SOLORZANOT ¡Dios mío que estamos pagando! En Junín ejecución de gasto solo el 22% en 7 meses de gestión, prueba de incapacidad. Tanto griterío para nada.
FEDERICO PARIONA @fedepariona Derrota del Humalismo en elección de la mesa directiva del Congreso de la República, ojalá sirva de lección a Ollanta y deje la soberbia. ¿que dirá Nadine?
ABRAHAM CARRASCO T. @CARRASCOPERU ¡Muy mal! Auqui mismo conquistadores españoles destruye costumbres al no organizar bien el concurso de santiago en Auquimarca y el shakatan en Auray.
NIDIA VILCHEZ @nidiavilchez 477 Aniversario de la Bella Perla de los Andes y su patrona Santa Ana. Un saludo al pueblo tarmeño, en la persona del alcalde Luis Palomino.
ENRIQUE CORNEJO @ENRIQUECORNEJOR Hay varios derrotados con la elección de Iberico como Presidente del Congreso de la República.
Huancayo, Martes 28 de julio del 2015
Diario Primicia
CAMPESINOS DE ZONAS AFECTADAS POR CRUDAS HELADAS, NO RECIBEN APOYO
Por desidia de Agro Rural se mueren animales PRIMICIA - Huancayo.“Nuestros animales se están muriendo por falta de pastos y medicinas, necesitamos ayuda urgente” exclamó entre sollozos una campesina del Alto Cunas, que llegó a Huancayo para pedir apoyo, ante la inoperancia, según dijo de Agro Rural Junín. Denunció que existe marcado desinterés del actual director zonal de Agro Rural, Ing. Hugo Díaz Puente, que hasta ahora no ha efectuado ninguna ayuda para socorrer a las familias afectadas, que perdieron sus animales por falta de apoyo con pastos forrajeros y abrigo. “Ni siquiera el mencionado funcionario se ha apersonado por las comunidades afectadas” agregó la denunciante, tras recordar que antes la Dirección Zonal de Junín de Agro Rural, apoyaba adecuadamente a las familias campesinas, afectadas por crudas heladas. En otro momento ratificó que durante el presente año no han recibido ningún apoyo de Agro Rural Junín, a
Las familias campesinas de las zonas altas de Junín, vienen soportando temperaturas menores a 20 grados bajo cero.
Algo más... Se espera que las autoridades y la fiscalía, puedan adoptar las medidas correspondientes, además se exige sancionar al funcionario insensible e ineficiente, que deja mal parado al Gobierno Central.
pesar de que muchas familias son duramente castigadas por los efectos climatológicos, principalmente de las zonas alto andinas. Los afectados indagaron al respecto sobre el trabajo que realizan otras Direcciones Zonales como Huancavelica y Ayacucho, informándose que la entrega de forrajes y de medicinas fueron distribuidos oportu-
namente a las poblaciones de su respectiva jurisdicción. “Lamentablemente, en el caso de Junín, el director zonal, de Agro Rural pareciera más preocupado en otros temas, a pesar de poder ayudarnos, aún no lo hace para socorrer el sufrimiento de las familias campesinas que esperan consideración de Agro Rural” refirió la denunciante. (AES)
Pachacayo y Casaracra mejores en ovino Junín PRIMICIA - Huancayo.Las Unidades de Producción Pachacayo y Casaracra de la SAIS Túpac Amaru destacaron en la calificación y juzgamiento de ovinos Junín, realizado ayer en el ring de juzgamiento, con la participación de Máximo Gamarra Rojas reconocido juez internacional. En la categoría machos la Unidad de Producción Pachacayo obtuvo el primer puesto de Gran Campeón de Raza y en hembras el premio de Reservada Gran Campeona, mientras que la UP Casaracra ganó como el Gran Campeón de Raza en hembras y el de Reservado
Gran Campeón de machos. La SAIS Tupac Amaru tiene como actividad principal la crianza de ovinos en Junín, contando en la actualidad con un promedio de 90 mil cabezas, además se
dedica a la crianza de vacunos, alpacas de las razas Suri y Huacaya, producción de carne y leche, además de una piscigranja moderna, informó Fredy Rojas Díaz, gerente general. (AES)
ACTUALIDAD 05
DESTACAN LOGROS DE LA JUDRM AL CUMPLIR 36 AÑOS
Regantes evalúan problemática y aplicación de nuevas normas sobre el uso del agua PRIMICIA - Huancayo.El último 24 de julio a ritmo de la tradicional danza del Santiago, los agricultores del valle del Mantaro, se concentraron en su local, para resaltar los logros de la organización que los agrupa, que cumplió en el presente año, 36 años de vida institucional. La Junta de Usuarios del Distrito de Riego Mantaro, que preside Ernesto Núñez Palacios, convocó a todas las comisiones de regantes para los actos celebratorios de aniversario, que se inició al promediar las 9.30 de la mañana. En una primera parte, reunidos en su auditórium, cada representante de los diferentes CIMIR plantearon la problemática de su zona, respecto al uso del agua, también destacaron los logros de los directivos de la JUDRM para con los hombres del campo, que se resume en dedicación, esfuerzo y un trabajo de gestión que ha permitido lograr importantes obras de infraestructura de riego, mejora de canales, entre otros. Participaron de las diversas actividades, Isaac Humpiri Ramos, titular de la Administración Local de de Agua Mantaro (ALA), Alvaro Barrenechea Chávez en representación de la Minera Chinalco y un representante del Programa Subsectorial de Irrigaciones – PSI Sierra Centro. En su alocución el presidente de la JUDRM, Ernesto Núñez agradeció el respaldo de los ministros Juan Manuel Benites Ramos y Milton Von Hesse de las carteras de Agricultura y Vivienda, respectivamente; así como de Ángel Unchupaico, gobernador regional. También indicó que al estar en vigencia la Ley de Recursos Hídricos - Ley Nº 29338 y su reglamento;
todos los regantes están en la obligación de informarse para saber de su contenido y aplicación. En otro momento refirió que recientemente el Ejecutivo aprobó el Plan Nacional de Recursos Hídricos (PNRH), documento que busca garantizar el abastecimiento de agua en el Perú, para contribuir a la seguridad alimentaria y al impulso de diversas actividades económicas como la industria, minería, pesquería, entre otras. “Si bien es cierto que el Plan Nacional de Recursos Hídricos señala las acciones a ejecutar para lograr los cinco grandes objetivos establecidos en la Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos (PENRH), aprobada el 12 de mayo último: gestión de la cantidad,
calidad y oportunidad, cultura del agua y adaptación al cambio climático; debo señalar que como directivos estamos en la obligación para estar vigilantes, a fin de que no puedan atropellar del derecho que corresponde a los regantes” expresó Núñez Palacios. También destacó el reconocimiento de los representantes de las distintas comisiones que se han sumado al trabajo de su gestión, para lograr proyectos y obras, muchas de las cuales se encuentran en la etapa de ejecución. Finalmente los hombres del campo, participaron de un concurso de Santiago y disfrutaron de un almuerzo que amenizó una orquesta folklórica y un grupo de cantores de Santiago al ritmo del violín y el cacho santiaguero. (AES)
06
LOCAL
Diario Primicia
Huancayo, Martes 28 de julio del 2015
INFRAESTRUCTURA DEL MODERNO NOSOCOMIO ESTÁ CULMINADA
En octubre entraría en funcionamiento nuevo local del “Carrión” Werne Porta Morales
Uno de 650 nacimientos nace con complicaciones en el labio Werne Porta Morales PRIMICIA .En nuestro país se ha comprobado que uno por cada 650 nacimientos , suf ren la complicación afectada al labio superior, encía superior, paladar y nariz, cuyos costos para dicha operación conocida como labio leporino bordea los 6 mil soles . Incluso dicha cantidad puede ser superada si se considera la inter vención del paladar hendido, lo cual se considera inalcanz able para las personas de escasos recursos económicos . Ante ello la Sociedad de Benef icencia de Huancayo (SBH) alista una campaña gratuita de operaciones , cuyas inscripciones concluyen esta semana . Indicando f uentes de la SBH , las inter venciones se realiz arán en las instalaciones del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico “Daniel Alcides Carrión”, del 6 al 11 de agosto, para ello contarán con 10 médicos especialistas , encabez ados por el Dr. Alberto Bardales L asteros (reconocido médico cirujano plástico), todos provenientes de Lima .
PRIMICIA.- La moderna infraestructura del hospital “Daniel Alcides Carrión” de Huancayo, podría entrar en funcionamiento desde el mes de octubre, por los trabajos que vienen desarrollando y según se pudo constatar. Incluso se sabe, el avance de la infraestructura ya están al 100 por ciento concluidas a excepción de algunos retoques y en la actualidad vienen realizándose la instalación de equipos. Y como ya lo había anunciado su director, Dr. Juan Izaguirre Medina, la entrega del nuevo local del mencionado hospital
debe estar produciéndose dentro de poco, “Según el Ministerio debe ser en setiembre de este año, inclusive se habla de algunas posibilidades entre ellas parciales, pero ese es un
acuerdo que debe tener el Gobierno Regional, que contrata la obra y el consorcio”. CONCURSO PÚBLICO
Atención en el “Carmen”
Werne Porta Morales
Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Los cuatro Centros de Atención Residencial (CAR) de la Sociedad de Beneficencia de Huancayo (SBH) participaron en el concurso de ambientación con motivo del CXCIV aniversario d la Independencia del Perú. Se trata del CAR de niños y adolescentes “Domingo Savio”, CAR gerontológico “San Vicente de Paúl, CAR de madres adolescentes “Sor Teresa de Calcuta” y el CAR de niñas y adolescentes “María Gelicich Dorregaray”, que expusieron del colorido concurso de ambientación dando a conocer platos típicos, asimismo costumbres y decoraciones hechas a mano, también representaciones de la declaración de independencia del Perú. Siendo felicitados por
PRIMICIA.- Pese a ser feriado ayer, la atención en el hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen” fue normal, sin embargo hoy 28 y mañana 29 de julio atenderá únicamente a través del servicio de emergencia, para normalizarse a partir del jueves 30, indicaron fuentes de dicho nosocomio. También señalaron que es importante que la pobla-
ción conozca la programación de atención, para que puedan tomar sus previsiones del caso. Asimismo invitan a la población materno infantil de Huancayo acudir al hospital, para que puedan ser atendidos en los nuevos servicios, como son las consultas externas, atención en oftalmología, donde realizan cirugías, también servicio de nutrición, por la cantidad de pacientes con riesgo nutricional.
También hizo entrever sobre un concurso abierto de más de 800 plazas para el mencionado hospital, “Tenemos una brecha de 810 profesionales, entre médicos, enfermeras, tec-
nólogos, técnicos de enfermería y diferentes otras especialidades. Ellos nos piden para que entremos al concurso nacional, que también debe ser en setiembre”, señaló.
Albergados de la SBH en concurso de ambientación
el presidente de la SBH, Tobías Molina cada uno de los CAR, por la participación activa de todos los trabajadores incluyendo los albergados entre niños, niñas, adolescentes y adultos mayores, anun-
ciando incentivar más concursos. Participaron como jurados, los presidentes de las beneficencias públicas de Huancavelica Glicerio Albujar Castro y La Oroya, Miguel Huanay Bonilla.
Huancayo, Martes 28 de julio del 2015
Diario Primicia
ACTUALIDAD 07
MIDIS
“El gobierno de Humala es el peor de todos desde 1980”
Gobierno ha invertido S/. 10,000 millones en programas sociales Titular del sector, Paola Bustamante, destaca reducción de la pobreza hasta 4.3%. PRIMICIA – Lima.Aproximadamente 10,000 millones de nuevos soles han invertido todos los sectores que manejan programas sociales, en los cuatro años de este Gobierno, lo que ha permitido que el Perú esté muy cerca de erradicar la pobreza extrema, la cual se encuentra en 4.3%, sostuvo hoy la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Paola Bustamante. Sostuvo que más que hablar de presupuesto, el balance es positivo en función de la mejora de la calidad de vida que ha tenido la población. “Tenemos una política de desarrollo e inclusión social totalmente alineada con la política social del Gobierno cuyo objetivo es acortar las brechas sociales, no solo con la implementación de
programas sociales, sino también con acceso a servicios básicos. La titular del Midis resaltó que la política social peruana es líder en la región por los resultados positivos en la reducción de población pobre. Detalló que se ha reducido la pobreza, de 27.8% a 22.7%. “En 2011, la pobreza extrema era de 6.3% y hoy se encuentra en 4.3%. Hemos sobrepasado la meta que era
de 5%. Para el Banco Mundial, cuando los países llegan a 3% es que erradicaron la pobreza extrema; entonces, estamos muy cerca de erradicar la pobreza extrema en el país”, enfatizó. Aseguró que estos resultados son consecuencia del trabajo serio realizado por los programas sociales. “Por ejemplo, en Pensión 65 llegamos a los 470,000 adultos mayores beneficiarios, la meta es medio millón a
fines de año, pero para 2016 vamos a crecer a un máximo de 550,000, porque ya no hay más extremos pobres”, anotó. Bustamante Suárez señaló que en algún momento ya no se tiene porqué seguir poniendo más recursos en programas sociales debido a que ya se llegará a todos las personas que se tenga que llegar y lo que se tiene que hacer es seguir invirtiendo en acceso a servicios básicos para que
estas personas puedan salir de la pobreza de manera sostenible. “Un adulto mayor que está en Pensión 65, pero que no tiene agua, luz ni servicios va a seguir siendo pobre; en consecuencia, no solo se requiere de la transferencia de dinero, sino también trabajar en la dotación de servicios básicos”, subrayó. La ministra señaló que el trabajo es intenso, articulado y multisectorial. “Estamos llegando a todos los sectores con agua, saneamiento, electrificación para mejorar la calidad de vida en las zonas más vulnerables”, dijo.
Algo más... Refirió que de acuerdo con los últimos datos de cierre de brechas, la cobertura de agua se incrementó en 25% a escala nacional. “Cuando recibimos el Gobierno, una de cada tres personas tenía acceso al agua en el ámbito rural, ahora se incrementó a 2.6 de cada tres personas. Se ha logrado una mejora sustancial”, afirmó.
Concytec e IMT crean Fondo Semilla para fomentar investigación científica PRIMICIA – Lima.Con el fin de promover el desarrollo de proyectos de investigación y colaboración científica y tecnológica entre profesionales peruanos y del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) oficializó la creación de un Fondo Semilla con una inversión superior a
S/. 487,000. El Fondo Semilla MIT-Perú es el resultado de un convenio entre el Concytec, el Fondo Nacional de Desarrollo Científico Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Fondecyt) y el MIT, y forma parte del Programa Global de Fondos Semilla que gestiona esa institución académica. Para tal fin, el Concytec otorgará una subvención de más de
S/. 487,000 al MIT para que, a través del MIT Intenational Science and Technology Initiative (MISTI), se lancen concursos para financiar proyectos de colaboración de investigación entre profesores y científicos de este instituto y homólogos de la comunidad científica, tecnológica y de innovación Perú. El fondo también cubrirá pasantías y oportu-
nidades de investigación de estudiantes del MIT en las universidades e instituciones peruanas. Los proyectos y las pasantías que serán apoyados deberán estar vinculados a las áreas de biotecnología, ciencia de materiales, tecnología de la información y comunicación y tecnologías para la inclusión social y energía. Además deben demostrar un intercambio
equilibrado entre el MIT y Perú y complementariedad entre los equipos. El MISTI lanzará anualmente una convocatoria para la presentación de proyectos. Los profesores e investigadores peruanos deberán aliarse con sus homólogos de esta institución para postular. Se financiarán proyectos hasta por 30 mil dólares y pasantías hasta por 10 mil dólares.
PRIMICIA – Lima.Tras considerar que el presidente Ollanta Humala encabeza “el peor gobierno desde 1980”, el congresista Juan Carlos Eguren sostuvo que todo parece indicar que bajo el actual régimen el Perú habrá perdido un quinquenio debido a su “mediocre gestión y al temor de tomar medidas audaces”, que hubiesen garantizado la continuidad del “círculo virtuoso” de crecimiento económico y desarrollo. “A cuatro años de alcanzar la primera magistratura del país, podemos afirmar que Humala es el peor presidente desde 1980 y nos encaminamos hacia un quinquenio perdido. Humala recibió un país en franco crecimiento y hoy tiene al Perú en grave deterioro, no solo en el campo económico, sino político y social”, expresó el legislador. Eguren detalló que en materia económica, Humala recibió un país con 6.5 % de crecimiento del PBI y este año se proyecta que creceremos apenas 2 %; las inversiones públicas cayeron de 19.1 % (al 2012) a -3.6 % el 2014 y al primer trimestre del 2015 la caída alcanza el 26.5 %. De igual forma, añadió, las inversiones privadas se redujeron de 15.6 % (al 2012) a -1.6 % el 2014 y en los tres primeros meses del año bajaron 3.9 %. Mientras, la inversión en obras por impuestos apenas alcanza la exigua cifra de 32.9 millones de soles con la adjudicación de siete proyectos (al 7 de julio último).
08
EDUCACIÓN
Diario Primicia
Huancayo, Martes 28 de julio del 2015
MENSAJE LO DIO MAESTRA DEL COLEGIO ROSARIO
Un discurso para meditar con motivo del CXCIV Aniversario de nuestra Independencia Docente Conrada Mucha Chamorro, pronunció vibrante alocución centrada en una sola palabra ¡Libertad!. Señaló: La ignorancia y la pobreza son los grandes enemigos de este siglo que se confabulan contra la libertad y felicidad de los peruanos. Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA-Huancayo.El programa desarrollado en el Colegio Nuestra Señora del Rosario, con motivo de la celebración por el CXCIV Aniversario de la Jura y Proclama de la Independencia del Perú, llegó a su máxima expresión cuando la profesora Conrada Mucha Chamorro dio el discurso por esta importante fecha, ella sintetizó su alocución resaltando el significado de la palabra ¡Libertad! y sus grandes enemigos, la ignorancia y la pobreza que ataca a nuestra más grande riqueza, nuestra juventud. A continuación el discurso pronunciado: Agradezco el haberme conferido el honor de dirigirme a ustedes en esta fecha de la declaración de la Independencia Política del Perú, acaecida hace 194 años el 28 de julio de 1821, me preguntaba ¿Cuál es el mensaje que podría dar? La respuesta la
encontré en una sola palabra ¡Libertad! Porque cuando los próceres y los héroes de la independencia insurgieron contra la España colonial lo hicieron en nombre de la añorada libertad. Manco Inca en 1535, apenas cuatro años después de la llegada de los españoles se reveló aspirando la libertad; cuatro años habían sido suficientes para darse cuenta que se iniciaba una oscura era de opresión y esclavitud, Juan Santos Atahualpa en 1742 se levanta en la serranía central y ceja de selva. Túpac Amaru II, en 1780 cuando se levanta en Tinta gritaba estruendosamente por Libertad económica y social, es decir un rompimiento total con España y la creación de una patria libre. Todos esos gritos de libertad fueron ahogados en inmensos charcos de sangre derramados generosamente para que las futuras generaciones vivamos en libertad. Estos sacrificios fueron las semillas que germinaron los grandes movimientos continentales que se levantaron como colosos para expulsar a los españoles del territorio americano por eso la independencia del Perú, no solo es la independencia de un país, sino la lucha valerosa de un continente, la lucha de los millones de hombres y mujeres que desde Panamá hasta la Patagonia levantaron sus puños y sus voces en busca de la libertad, aquí se dieron batallas decisivas contra el ejército español el más poderoso del mundo en ese entonces. Colombianos, argentinos, chilenos, venezolanos, se juntaron a los peruanos para culminar esta lucha iniciada por Manco Inca. Fueron 289 años de lucha por la Independencia del Perú y América. El mes de
Docentes del Área de Ciencias Sociales marcan la pauta en nuevos y reflexivos estilos de aprendizaje
Conrada Mucha Chamorro
la patria no es una fecha que solo nos permite revivir páginas gloriosas, también nos brinda la oportunidad de unir el pasado con el presente, cual lecciones profundas rescatamos, la unidad del pueblo y la inmensa moral patriótica, que permitió derrotar al ejército español superior en número y armas. Pero carentes de la moral, porque estaban en territorio ajeno y sabían que tenían que retornar a su país. Es propicio recordar un hecho doloroso: esta guerra por la libertad del Perú, fue entre peruanos; porque en el ejército español habían más peruanos, alienados, engañados que luchaban derramando su sangre, defendiendo a los invasores. Cuando Túpac Amaru peleaba por la libertad fue enfrentado por el inca Mateo Pumacahua, encabezando a los huestes hispanos contra, Túpac Amaru y Micaela Bastidas. La división entre peruanos
ha sido la causa de las derrotas de las luchas del pueblo peruano por su libertad. Esta lección trágica debe servir para trabajar la unidad estratégica y táctica de los pueblos del Perú. Esta actitud fidelista de los aristócratas peruanos nos explica por qué tuvieron que venir las dos corrientes libertadoras: del Sur comandados por San Martín y la del Norte por Simón Bolívar a arrancarnos la independencia por la fuerza de las armas, y porqué fue el Perú el último país en lograr su independencia, que si bien el 28 de julio de 1821 se declaraba la independencia en Lima; recién en 1824, el 6 de agosto en la gloriosa batalla de Junín y el 9 de diciembre en la batalla de Ayacucho se sellaría la independencia americana, comandados por Sucre y constituido por argentinos, uruguayos, paraguayos, chilenos, quiteños, gran colombianos, venezolanos y muchos europeos: Ingleses, franceses, alemanes y hasta un ruso, que pelearon y ofrendaron su vida por la independencia del Perú; es la paradoja que no debemos olvidar, esta fecha que fue una demostración de solidaridad de los pueblos de América y Europa para con el Perú, pasa casi desapercibida a en nuestra historia y mucho más ignorada en nuestros colegios. Público presente esta
reflexión, sirva para crear una conciencia auténticamente nacional, para salvaguardar la dignidad histórica de nuestra patria, para que nuestros niños y jóvenes estudiantes comprendan que el proceso independentista costó mucho sacrificio a la gente del pueblo montoneros organizados. Pero, esta libertad conquistada con grandes esfuerzos, gran denuedo y gigantescos sacrificios podemos perderla hoy, en pleno siglo XXI, a causa de la ignorancia y la pobreza, los dos grandes enemigos de este siglo. La ignorancia y la pobreza son dos grandes enemigos que se confabulan contra la libertad y felicidad de los peruanos, estos enemigos ya no son personas con pensamiento colonialista, opresoras de otras personas. La ignorancia y la pobreza son grandes monstruos que habitan entre nosotros, que quieren esclavizar nuestras mentes y nuestras almas. La opresión y la esclavitud a la que estos monstruos quieren someternos es mucho más terrible que la que vivieron nuestros antepasados. La ignorancia y la pobreza son enemigos del buen peruano, quieren que vivamos eternamente pobres, dependientes, impotentes, eternamente infelices .Para ello, ataca a nuestra más grande riqueza: nuestra juventud. Le dice a los oídos: NO LEAS ES ABURRIDO, NO HAGAS LAS TAREAS, VAMOS A LAS DISCOTECAS, NO TE PREPARES, MIRA MAS TELEVISIÓN, OLVÍDATE DE LOS LIBROS, CONSUME DROGAS, HAZ TRAMPA, NO SIGAS LAS REGLAS, ROBA, MIENTE, NO SEAS LEAL, etc. etc. Si les hiciéramos caso ellos habrán creado a los nuevos esclavos del siglo XXI, nos someterán para siempre en una esclavitud eterna en medio de un mundo donde el conocimiento es la
herramienta más valiosa para el desarrollo y la felicidad. Por eso, estimadas y estimados colegas, queridas estudiantes, seamos soldados de la libertad, adalides de la creatividad, guerreras de la educación, defensoras de nuestra patria, vamos a combatir contra estos dos enemigos: LA IGNORANCIA Y LA POBREZA. Vamos a derrotarlos con una lucha diaria, vamos a erradicar desde nuestras aulas, y continuemos luchando para expulsarlos definitivamente de nuestra patria. De cada rincón de la costa, sierra y selva. Ya no se necesita sables, pistolas, fusiles y cañones, ahora se necesita decisiones, libros y más libros. Cada libro leído es un golpe decisivo contra estos dos gigantes, monstruos enemigos de nuestro Perú. Cada libro es un ataque mortal contra la ignorancia madre de la pobreza, de la discriminación, la inequidad y la desigualdad, seamos fieros contra estos dos enemigos. Así, cada 28 de julio, celebraremos orgullosas y orgullosos por las batallas ganadas, seremos más libres e independientes, por la voluntad general de los pueblos y por la causa que Dios defiende. Permítanme corear con ustedes. ¡VIVA EL PERÚ!, ¡VIVA LA LIBERTAD! ¡VIVA LA INDEPENDENCIA! ALGO MÁS: Guardando las grandes distancias que hay entre instituciones educativas, y por ende, de sus profesores, debemos resaltar los nuevos estilos de las actividades académicas que brindan las docentes del Área de Ciencias Sociales; sin embargo, nos atrevemos a mencionar que además de los grandes enemigos de la Libertad de nuestra juventud como son la ignorancia y la pobreza, también la corrupción y la repartija ilegal de cargos carcomen a nuestra sociedad.
Huancayo, Martes 28 de julio del 2015
Diario Primicia
ACTUALIDAD 09
CONSIDERÓ NECESARIO BAJAR EL TONO DE LA CONFRONTACIÓN POLÍTICA
Iberico espera que en su gestión mejore respaldo ciudadano al Congreso PRIMICIA – Lima.- El presidente del Congreso, Luis Iberico, aseguró que hará todos los esfuerzos posibles para que el respaldo de la ciudadanía al Parlamento aumente por lo menos “dos dígitos”. Para conseguir ese objetivo, consideró necesario bajar el tono de la confrontación política y mostrar cercanía con los problemas habituales de la ciudadanía. “Espero que pasemos los dos dígitos (de aceptación), vamos a hacer los mayores esfuerzos y voy a conversar con las bancadas, sus portavoces y vamos a demostrar cercanía con la ciudadanía y sus problemas habituales y espero que baje el tono de la confrontación política que tanto daño le hace al Congreso”, comentó. Según la última encuesta de GFK, solo el 17 por ciento de ciudadanos aprueba la labor del Congreso, mientras que el 71 por ciento la rechaza. Iberico, asimismo, ratificó que a las bancadas de Fuerza Popular y a los parlamentarios apristas, dos de los grupos de oposición que patrocinaron su postulación a la Presidencia del Congreso, solo les interesa la gobernabilidad del país, por lo cual negó una agenda oculta para favorecer sus intereses políticos. En ese marco, dijo que su gestión hará los “máximos esfuerzos” para evitar exageraciones en la presentación de pedidos para interpelar a ministros de Estado. SESIONES EXTRAORDINARIAS Por otro lado, anunció que propondrá el desarrollo de sesiones extraordinarias para concluir con el trabajo de las comisiones investigadoras antes de la convocato-
Algo más... Al respecto, dijo que una mejora en esta materia no constituye solo legislaciones, sino un adecuado cumplimiento por parte de los órganos involucrados.
ria a elecciones, con el fin de evitar que el Legislativo sea una “plataforma de enfrentamientos electorales”. “Para que estos temas vayan zanjándose antes de entrar a la etapa propiamente electoral, de lo contrario van a ser elemento de perturbación (...) Vamos a hacer todo lo posible para que el hemiciclo no sea una plataforma para el enfrentamiento electoral”, señaló. Asimismo, sostuvo que en caso aparezcan temas adicionales sobre irregularidades en ministerios u otras instancias del Estado, estas deberán analizarse en comisiones ordinarias, pues estos grupos de trabajo además de legislar están facultadas para fiscalizar y hacer control político. Con esto, se pretende evitar cargar al pleno del congreso con “sesiones tensas y enteras que pueden verse en una comisión ordinaria”. En otro momento, refirió
que estarán expectantes de las propuestas del Ejecutivo en lo que corresponde a las facultades delegadas, decretos que serán revisados por la Comisión de Constitución del Parlamento. Por su parte, como Legislativo, también tienen propuestas por debatir, como la propuesta para realizar interdicción aérea para las avionetas que serían parte del nacotráfico. En cuanto al tema económico también tiene previsto leyes para la eliminación de la tramitología, que -subrayó- pone obstáculos en el desarrollo de las inversiones, y también en la promoción y desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (pymes). Iberico también hizo mención a los decretos en materia de seguridad ciudadana publicadas en el Diario Oficial El Peruano, que establecen penas más drásticas para delitos como el sicariato.
10
EDUCACIÓN
FUERON CESADOS MASIVAMENTE
Directores y docentes no reciben CTS Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA – El Tambo.Maestros perjudicados alistan denuncias penales pues no creen en la DREJ que los pasea más de medio año. “Los actuales funcionarios de la Dirección Regional de Educación Junín, especialmente de remuneraciones y planillas, están cometiendo diversas irregularidades y delitos penales al apropiarse ilícitamente de la Compensación de Tiempo de Servicios y de las bonificaciones por 25 y 30 años de servicios, son varios centenares de ex directores y docentes que se encuentran atropellados por los funcionarios que ingresaron en la actual gestión, esto es un robo descarado”, mencionó Lizardo Mendoza Colonio, dirigente regional del SUTE Junín. El dirigente dijo: “Este gobierno regional en la DREJ y las UGEL aplicaron de rodillas la política anti magisterial de despido masivo a los directores, subdirectores y docentes, pero no cumplen con la Ley, ni el Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial que establece puntualmente, se otorga de oficio al cese del profesor, a razón del 14% de la Remuneración Integra Mensual (RIM)” por año de servicios la Compensación de Tiempo de Servicios, teniendo como base la remuneración del profesor al momento del cese, han pasado seis, siete y ocho meses que despidieron a los maestros y no les pagan su CTS, en lugar de destituir a los corruptos e incapaces funcionarios de planillas, los premian en la actual gestión”, subrayó.
Diario Primicia
Huancayo, Martes 28 de julio del 2015
INICIARÁN LABORES EL 01 DE SETIEMBRE 2015
Minedu dispone proceso de selección para 138 plazas de especialistas en Junín Concurso es a nivel nacional, maestros y maestras deben cumplir requisitos mínimos de tres años de servicio docente.
Jean Díaz Alvarado
Sueldo mensual es de 2 mil 600 nuevos soles, realizarán acciones de acompañamiento y monitoreo en II.EE. Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA – Huancayo.Maestros y maestras que ganan muy poco de sueldo mensual, tienen la oportunidad de duplicar sus haberes. Por intermedio del gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional Junín, Jean Díaz Alvarado, se hizo conocer que el Ministerio de Educación, a través de la Resolución Vice Ministerial Nº 034-2015-MINEDU, ha realizado la convocatoria para mil ciento ochenta y cuatro plazas de especialistas en seguimiento, acompañamiento y monitoreo en las instituciones educativas de inicial, primaria y secundaria, además en los colegios de Jornada Escolar Completa.
138 PLAZAS PARA JUNÍN Jean Díaz Alvarado, explicó, de las mil 184 plazas para especialistas que serán cubiertas por concurso, al ámbito de la Dirección Regional de Educación Junín le corresponde 138, que están distribuidas desde el Minedu para las diferentes Unidades de Gestión Educativa Local del ámbito jurisdiccional de la DREJ. Los especialistas seleccionados cumplirán labores en el ámbito de gestión pedagógica administrativa e institucional, la sede central del Ministerio de Educación tiene previsto realizar diferentes acciones de control a la gestión en los planteles, especialmente el cumplimien-
to de deberes funcionales y ordenes superiores, agregó el gerente. 2 MIL 600 MENSUAL Entre los principales requisitos para postular a las plazas de especialistas en gestión pedagógica, los maestros y maestras deben contar con título profesional pedagógico y tener un mínimo de tres años de servicio o experiencia docente en el nivel que postulará. De acuerdo a la Resolución Vice Ministerial Nº 0342015 Minedu que convoca a este concurso, los especialistas seleccionados iniciarán su trabajo el 01 de setiembre y concluirán el 31 de diciembre 2015, como remunera-
Algo más... Para los cargos de especialistas en seguimiento de gestión administrativa y gestión institucional, se seleccionará a bachilleres y profesionales titulados como contadores, economistas, administradores, abogados, ingenieros civiles, ingenieros informáticos, arquitectos y de otras carreras afines; también recibirán un haber mensual de dos mil seiscientos nuevos soles.
ción mensual recibirán dos mil seiscientos nuevos soles mensuales, las actividades de selección de personal se realizarán de acuerdo a la convocatoria y cronograma que publicará al Minedu.
ESPECIALISTA UGEL – H
Proceso de matrícula es función de directores Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA – Incho.- “La Educación Básica Alternativa, es una modalidad al igual que la Educación Bilingüe Intercultural, que el presente año, cuenta en sus instituciones educativas con nuevos directores y subdirectores, pero efectivamente, para EBA y EBI por ejemplo, no se han realizado periodos de inducción para los directivos, la inducción solo fue para los directores y subdirectores de Educación Básica Regular , sin embargo debo indicar que las funciones, responsabilidades y funciones respecto al proceso de matrícula son las mismas” aseveró Santiago Aliaga Olivera, especialista de la UGEL Huancayo. El funcionario precisó, las normas oficiales establecen que todo el proceso de matrícula está bajo responsabilidad de los directores, es decir son ellos los encargados de rellenar los dichas fichas únicas, elaborar las nóminas oficiales, así como las nóminas adicionales, concluido el plazo presentan para su respectiva aprobación a la UGEL Huancayo, este proceso es una función netamente administrativa y le corresponde a los profesores de aula o por horas, respecto a la documentación de la matrícula los directores tienen plazo para presentar a la UGEL durante la primera semana del mes de agosto, acotó.
Santiago Aliaga Olivera
Huancayo, Martes 28 de julio del 2015
Diario Primicia
EDUCACIÓN 11
ASÍ LO ESTABLECEN NORMAS OFICIALES
Alumnos y docentes de instituciones educativas en vacaciones de medio año Espíritu Gaspar Quispe recuerda a directores de jardines, escuelas y colegios no cometer abuso de autoridad. Del mismo modo precisa que ya se vienen dando drásticas sanciones, por incumplimiento de normas. Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA – Incho.Nuevos directores designados – contratados- por tres años en su mayoría no aciertan, varios ya fueron denunciados penalmente y son investigados en el Poder Judicial. Teniendo en cuenta lo establecido en la Norma Técnica, denominada “Normas y Orientaciones para el Año Escolar 2015 en la Educación Básica”, alumnos, alumnas y docentes de las instituciones educativas a nivel nacional, inician sus vacaciones de medio año, así
Espíritu Gaspar Quispe
lo establecen las normas oficiales del sector. ARTÍCULO 147º-D.S. Nº 004-2013-ED Ante diversas quejas públicas de maestros y maestras, quienes hicieron conocer que las nuevas directoras de sus instituciones educativas, como en el caso de los Ceba, les están exigiendo que asistan durante el período vacacional de medio año, el Director de la UGEL Huancayo, Espíritu Gaspar Quispe, recordó: “El artículo 147º-147.1 del Decreto Supremo Nº 004-2013-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial, establece en qué consiste el periodo vacacional de profesores, por lo tanto en los planteles de todos los niveles educativos tienen
EN II.EE. CÉNTRICAS
Toda la semana perdieron clases Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA-Huancayo.Cuando se trata de sacarle dinero a los humildes padres de familia para beneficio de terceros, ahí si los nuevos y algunos ratificados directores se olvidan de los compro-
misos de desempeño escolar, son ellos los que se convierten en contratistas y tesoreros de los que alquilan disfraces, preparan danzas y otras presentaciones, durante toda la semana se han perdido clases por la realización de diferentes ac-
la obligación de cumplir las normas” Esta disposición legal señala: Actividades de los profesores en las vacaciones escolares. ”En las vacaciones escolares de medio año los profesores del Área de Gestión Pedagógica, desarrollan actividades propias de la institución educativa. Sin necesidad de asistir a la Institución Educativa. Sin embargo en caso las instancias de gestión educativa descentralizada – DREJ, UGELs, - programen activi-
tividades, pero también nos han obligado a pagar cuotas de 15 y 20 soles para el alquiler del disfraz, denunciaron padres de familia en el Noticiero “Hoy por Hoy” de radio La Buenaza. “Está bien que se recuerde el día del aniversario de la Independencia Nacional, pero que todos los días se realicen actuaciones con costo-
Algo más... Las vacaciones escolares de “medio año” son programadas en la calendarización del año escolar, en algunos casos son bimestrales, trimestrales o semestrales. Quienes están obligados a asistir a la institución educativa, son los profesores de las otras áreas de desempeño laboral (Art. 147:2), tanto directores, subdirectores, jerárquicos y administrativos deben cumplir el horario establecido de 08 horas cronológicas diarias, así como la jornada mínima diaria de atención al público, de acuerdo al Reglamento de Control de Asistencia y permanencia del Recurso Humano del Gobierno Regional Junín.
dades que requieren de la asistencia del profesor, este se encuentra en la obligación de participar en las mismas,
caso contrario se procederá con los descuentos correspondientes”, explicó el director de la Ugel Huancayo.
sos disfraces, perdiendo horas de clase en los ensayos a la hora de ingreso y de salida, eso si ya está mal, se puede realizar muchas actividades académicas de mayor importancia en las propias aulas, ya se viene conociendo que estas escuelas son las están peor en la Evaluación Censal de Estudiantes, ECE 2014, por eso también escon-
den la publicación en el frontis de sus planteles, los resultados de la ECE en Comprensión Lectora y Matemática, a nuestros hijos el 2014 les obligaron a recibir clases particulares hasta las diez de la noche y todavía pagando, nos han dicho en la UGEL que nuestra escuela está en los últimos lugares”, denunciaron los padres de familia.
A II.EE. RECIÉN CONSTRUIDAS Y ENTREGADAS
Direccionan Mantenimiento Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA-Huancayo.“Mientras a muchas instituciones educativas de los anexos, distritos aledaños y zonas urbano marginales, al parecer en una suerte de direccionamiento, favoritismo y colusión entre malos funcionarios de la sede provincial y regional educativas, se les niega presupuesto para el mantenimiento preventivo de la infraestructura y mobiliario, a otros jardines, escuelas y colegios a quienes recientemente les entregaron infraestructura nueva y/o refaccionada les están depositando millonarias sumas de dinero por este concepto. La alerta, la dio el dirigente de los padres de familia Javier Gonzales, quien indicó, hay nuevas y ratificadas directoras que han llegado a los planteles de inicial y primaria céntricas donde cobraron entre 150 y 400 soles por APAFA y recibieron obras concluidas por dos y cuatro millones, pero por ser allegados de funcionarios del sector educación y del gobierno ollantista y toledista también les están dando entre 20 y 30 mil nuevos soles, mencionó.
12
ESPECIAL
Diario Primicia
Huancayo, Martes 28 de julio del 2015
SEGÚN INEI
Más de 33 millones de peruanos celebra Población actual asciende a 31 millones 152 mil habitantes. PRIMICIA – Lima.El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) proyectó que para el 2021, año del Bicentenario de la Independencia, el Perú tendría una población de 33 millones 149 mil habitantes, de la cual 16 millones 591 mil serían hombres y 16 millones 558 mil mujeres. Según la entidad, por grupo de edad, se tendría una población de 5 millones 728 mil jóvenes de 15 a 24 años de edad, similar a la población de 25 a 34 años (5 millones 421 mil). En tanto, la población adulta mayor de 60 y más años de edad sumarían 3 millones 727 mil. LIMA TENDRÍA MÁS DE 10 MILLONES DE HABITANTES Para el año 2021, el departamento de Lima concentraría la mayor cantidad de habitantes a nivel nacional con 10 millones 764 mil, seguido de La Libertad con 1 millón 996 mil y Piura con 1 millón 927 mil. Asimismo, Madre de Dios (156 mil 299) y Moquegua (191 mil 511) seguirán siendo los departamentos con menor cantidad de habitantes. EN EL 2021 DISMINUIRÍAN NACIMIENTOS En el año 2015 se tienen previstos más 578 mil 130 nacimientos en comparación al año del bicentenario, se prevé en el que disminuiría el número de nacimientos a 561 mil a
nivel nacional. En el Callao, en el periodo 2020-2025, las mujeres tendrían una esperanza de vida de 82 años. En el año 2021, la esperanza de vida en el Perú sería de 76 años, los hombres llegarían a la edad de 73 años y la mujer a 79 años. Por departamentos, en el periodo de 20202025 los habitantes de la Provincia Constitucional del Callao tendrían la mayor esperanza de vida con 79 años en promedio, los hombres 76 años y las mujeres 82 años. Actualmente, la esperanza de vida de un peruano es de 75 años; según sexo, 73 años los hombres y 78 las mujeres. BONO DEMOGRÁFICO El Bono Demográfico es un periodo de la evolución demográfica, durante el cual el número
de personas en edad potencialmente productivas (de 15 a 59 años) crece de manera sostenida con relación a las personas potencialmente inactivas -niños menores de 15 años y adultos mayores de 60
años. En 1950, de cada 100 peruanos, 42 eran menores de 15 años y solo 6 tenían 60 y más años de edad (adultos mayores). Actualmente los menores de 15 representan el 28%
de la población y los adultos mayores el 10%. Para el año 2025, los menores de 15 serían el 24% y los adultos mayores, el 13%. Así, dentro de 10 años (2025), Perú incrementará su población de 60 y más años
de edad de 3,0 a 4,3 millones, mientras que los jóvenes se mantendrán en 8 millones. PERÚ, AYER Y HOY: PRINCIPALES INDICADORES Al 30 de junio del año 2015,
Huancayo, Martes 28 de julio del 2015
ESPECIAL 13
Diario Primicia
arán Bicentenario de la Independencia Algo más... La mayoría de los peruanos que retornaron eran mujeres (53,4%) en comparación a los hombres (46,6%). Asimismo, en el grupo de edad de 14 y más años, según estado civil, predominan los solteros/ as (68,7%), le siguen los casados/as (20,4%) y los viudos/ as y/o divorciados/as alcanzan solo 1,1%, entre otros.
la población en el país asciende a 31 millones 152 mil habitantes, de los cuales 15 millones 606 mil son hombres y 15 millones 546 mil son mujeres. Se estima que durante este año nacerán 578 mil personas y fallecerán 175 mil.
POBREZA Entre el 2007 al 2014, la pobreza en el Perú ha tenido una significativa reducción, de 42,4% a 22,7%, es decir, más de 5 millones de personas dejaron de ser pobres. La ma-
yor disminución se registró en el área rural; desde el nivel 74,0% de pobres pasó a 46,0%, habiéndose reducido en 28 puntos porcentuales. SERVICIOS BÁSICOS
En el 2004, de cada 100 hogares 70 tenían acceso al agua por red pública, en tanto que en el 2014 de cada 100 hogares 86 contaban con este servicio. Por área de residen-
cia se notó una mejoría importante en los hogares del área rural, en este periodo los hogares que cuentan con este servicio aumentó 28 puntos porcentuales pasando de 36% a 64%. En el periodo de análisis los hogares que acceden al alumbrado eléctrico se incrementó 17 puntos porcentuales (de 76% pasó a 93%) y en cuanto a los hogares rurales aumentó 43 puntos porcentuales (de 32% a 75%). SALUD En el 2014, de cada 10 peruanos 7 cuentan con algún seguro de salud, habiéndose incrementado en comparación con el año 2006 donde 4 de cada 10 tenían algún tipo de seguro. En cuanto a la tasa de mortalidad infantil, se redujo de 21 en el 2004 a 17 en el año 2014. TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACIÓN En el año 2005, solo el 21% de hogares peruanos tenían algún miembro que poseía telefonía móvil, llegando al 85% en el año 2014. Entre el 2005 y 2014, los hogares a nivel nacional con acceso a internet aumentaron de 3,7% a 24%. La tenencia de computadoras para los hogares del área urbana se incrementó de 12% en el 2004 a 41% en el 2014. EDUCACIÓN La tasa de asistencia de los niños de 3 a 5 años de edad a la educación inicial, en el 2005 era del 57,3% y en el 2014 llegó al 77%; similar situación ocurre con el nivel primario, de niños de 6 a 11 años, en el 2004 del 90% la tasa de asistencia subió al 92% en el año 2014. La población de 12 a 16 años de edad, que asiste a Educación Secundaria subió de 70% en el 2004 a 82% en el 2014. Asimismo, la asistencia en educación superior aumentó del 17% al 27% en los mismos años de análisis. RETORNO AL PERÚ El total de peruanos que retornaron del exterior en el periodo 2000 – 2013 fue de 264 mil 361, el 70,2% fueron del grupo de 15 a 49 años, siendo la mayoría los de 25 a 34 años.
14
ECONOMÍA
Diario Primicia
Huancayo, Martes 28 de julio del 2015
GERENTE DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y ESTADÍSTICA DE ASBANC
Leasing vehicular representa el 22% del total de contratos de arrendamientos financieros Asbanc precisa que solo las empresas pueden acceder al leasing vehicular. Si bien no se requiere de una cuota inicial, debe pagarse una prima antes de adquirir el bien. PRIMICIA – Lima.- Actualmente el 22% del total de financiamientos a través de leasing corresponde a unidades de transporte terrestre. Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadística de Asbanc indicó que este porcentaje se ha venido incrementando en los últimos años aunque de-
un año de operación y declaraciones por encima de los S/. 40,000. “Esto varía dependiendo de cada entidad financiera”, refiere.
bido al contexto económico durante el 2015 ha mostrado una ligera contracción. “Hay una tendencia creciente para este tipo de financiamiento. Del total de contratos por arrendamiento, el 22% es para vehículos, un 30% para bienes inmuebles como oficinas o edificios
y un 37% para financiar maquinaria industrial”, detalló. Cabe señalar que el leasing vehicular es utilizado para financiar tanto vehículos ligeros como para vehículos comerciales y pesados. “Nosotros financiamos a través del sistema financiero toda nuestra línea de pro-
ductos, tanto autos como vehículos comerciales (buses y camiones), en el rubro empresarial”, precisa Enrique Angulo, jefe de Línea Buses de Hyundai. Sin embargo, explica que solo tiene acceso al leasing vehicular las personas jurídicas que tiene por lo menos
Pymes de macro región centro exportarán más de US$ 20.5 millones PRIMICIA – Lima.Las pequeñas y medianas empresas de Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Pasco, Junín y Cusco, lograron cerrar compromisos de exportaciones por 20,5 millones de dólares al participar en la Rueda de Negocios Centro Exporta 2015, celebrada en Ayacucho, informó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva. “Los 50 compradores internacionales quedaron impresionados con la calidad de los productos de la región como la quinua, maca, yacón, jengibre, aguaymanto, cafés especiales, palta, cúrcuma, kion, cacao, chompas, ponchos, sacos y abrigos de alpaca, así como los artículos y regalos de de-
coración”, resaltó. Indicó que los compradores eran procedentes de Estados Unidos, Canadá, Alemania, Dinamarca, España, Francia, Holanda, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Argentina, Colombia, Chile, Puerto Rico y Corea del Sur. Cabe destacar que las empresas de quinua y café, son las que lograron las mejores ventas en el Centro Exporta 2015, estimando colocar pedidos para los próximos doce meses por más de 12 millones de dólares. INNOVACIÓN La titular del Mincetur, indicó que en el Centro Exporta 2015 realizado en Ayacucho se introdujeron
innovaciones en la promoción de exportaciones, al organizar en paralelo una rueda financiera entre empresarios productores y entidades de financiamiento. ¨En la rueda financiera, organizada en paralelo a la rueda de negocios, convocamos a 28 empresas dedicadas a los rubros de agro y textiles, que junto a 6 fondos de inversiones, lograron pre acuerdos, para financiar proyectos para los rubros de café, quinua y maca por US$ 15 millones. Estos proyectos estarán destinados a atender el mercado local e internacional¨, indicó Silva. OPORTUNIDADES DE MERCADOS
Una de las actividades que mayor expectativa generó entre los ejecutivos fue el seminario que logró convocar a 879 participantes entre empresarios, estudiantes, así como funcionarios, representantes de gremios e investigadores , entre otros. Estos seminarios especializados en oportunidades de mercado, contaron con la presencia mediante videoconferencia de los Concejeros Económico Comerciales de nuestras oficinas, de New York, Toronto, Bogotá y Santiago de Chile, quienes compartieron valiosa información sobre nichos de mercado, requisitos de acceso, logística, canales de comercialización, entre otros.
CARACTERÍSTICAS Si bien no necesita una cuota inicial para acceder al leasing vehicular, debe realizar el pago de una prima. “Este monto es menor a lo que sería una cuota inicial, se paga solo al inicio y no es un monto muy elevado”, precisa Morisaki. ¿Quién es el propietario del vehículo? La propiedad es de la entidad arrendadora durante el período de vigencia del contrato. “Cuando haya pagado satisfactoriamente todas las cuotas, pasa a nombre de la empresa que solicitó el financiamiento”. BENEFICIOS
Algo más... Asimismo, podrá utilizar el Impuesto General a las Ventas (IGV) de la cuota como Crédito Fiscal.
Uno de los beneficios de acceder a este tipo de financiamiento señala Angulo, es que las tasas que puedan conseguir las empresas son más bajas que otros tipos de créditos. Por su parte, Morisaki destaca que con el leasing vehicular la empresa puede adquirir o renovar sus activos, sin “distraer” el capital de trabajo. “Las cuotas estarán en función al flujo de caja de tu empresa. Asimismo, podrá hacer uso de la depreciación acelerada del bien en menor tiempo obteniendo así un mayor escudo tributario”, comentó.
Morosidad bancaria cayó 0.33 puntos y se ubicó en los 2.69% en junio PRIMICIA – Lima.- La morosidad bancaria registró 2.69 por ciento en junio de 2015, cifra mayor en 0.02 puntos porcentuales frente a lo registrado en mayo de 2015, y en 0.33 puntos porcentuales en comparación con junio de 2014., informó la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc). Explicó que la ligera alza mensual de junio se explicó por el incremento de la mora en medianas empresas, así como de créditos hipotecarios y a grandes empresas, en 0.11, 0.03 y 0.01 puntos porcentuales, respectivamente. No obstante, estos avances fueron parcialmente compensados por la disminución del volumen de atrasos (como porcentaje de la
cartera total) en los créditos a microempresas (que cayeron en 0.09 puntos porcentuales), a pequeñas empresas (0.05 puntos porcentuales) y créditos de consumo (0.02 puntos porcentuales). Sin embargo, han disminuido los atrasos (como porcentaje de la cartera total) en créditos a microempresas, pequeñas empresas y de consumo.
Por Rocío
Primigrama ————— BANDERILLA
VES ————— MEDIDA HEBREA
POPULARMENTE PESETAS
LA CUEVA DE LOS 40 LADRONES
————— MATRÍCULA DE LEÓN
N° 80
ARGUMENTOS
————— CONSONANTE
AUTODEFINIDO
CARIÑOSAMENTE NIÑA —————
ORGANIZACIÓN ARMADA
FAMILIA —————
Laberinto 15 by 22 orthogonal maze
FLUIR ————— GIGANTE DE CIEN CABEZAS
METAL OXIDADO (VOZ AMERICANA)
Empiezas a ilusionarte de alguien apasionado, pero extremista emocionalmente.
GÉMINIS (21Mayo-20Junio)
————— CIUDADES
QUINIENTOS ————— ARCHIPIÉLAGO MALAYO
HUMILDE
TROMPA RUSA DE CAZA ————— YODO
MES HEBREO ————— DE ESTE MODO
ESCOCÉS
ABREV. DE MARTES ————— REUNIÓN SONIDOS REPETIDOS ————— FURIA
EDIFICIO PARA HABITAR
ACEITE INGLÉS
————— BARCA ANTILLANA
HIJO DE HESRÓN ————— PREPOSICIÓN
————— PANFLETO
BARCAZA
CÁNCER (21Junio-20Julio) PUNTO CARDINAL ————— TERCERA VOCAL
PREPOSICIÓN ————— ABREVI. DE NOVIEMBRE
ALANO
TRITONGO ————— MEDIDA LINEAL DEL NORTE
VOCAL REPETIDA ————— CALLES DE PUEBLO
————— BANCO
PLURAL DE VOCAL ————— CONSONANTE
DIPTONGO
SUJETO ————— HIJO DE JACOB Y DE ZELFA
MEDIDA AGRARIA INGLESA
La soledad te permitirá analizar tus sentimientos, luego podrás tomar una decisión.
VIRGO (22Agos-22Set)
LETRA 23 ————— JUEZ DE ISRAEL
LIBRA (23Set-22Octubre)
Primiletras
No te alejes tanto, inhibir tus emociones confunde a quien espera un poco más de ti.
ESCORPIO (23Octubre-22Nov)
Indecisión, te sentirás entre dos personas. No tomes una decisión sin evaluarlo bien.
VOCAL
No caigas en lo monótono y recupera los detalles, ambos necesitan de más emoción.
LOADA
Anagrama 1.2.3.4.5.6.7.-
ABREVI. DE SECRETARIO ————— CINCUENTA
Copyright © 2015 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/
RASPA CON LOS DIENTES ————— RUBIDIO
————— NOTA PLURAL DE VOCAL ————— VOCAL
ABREVIATURA DE BEATÍSIMO PADRE ————— PALABRERÍA
ABREVIATURA DE NUESTRO ————— RÍA GALLEGA
LEO (21Julio-21Agos)
HITO
————— NOMBRE COLOQUIAL DE LETRA
RECURSO
Vuelven los mensajes y la comunicación, no pierdas la oportunidad y reconcíliate.
SAGITARIO (23Nov-20Dic)
Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.
Saco
A pesar del interés que manifiesta esa persona, aún no te sientes totalmente enamorado. CAPRICORNIO (21Dic-19Ene)
SOLUCIÓN
1.- Soca 2.- Sacó 3.- Saco 4.- Ocas 5.- Cosa 6.- Casó 7.- Caso
————— REUNIRÉ CONSONANTE ————— MEDIR
No pierdas tiempo idealizando proyectos lejanos, estás alejándote de objetivos más cercanos.
————— AGARRADA CONFUSIÓN DESORDEN
PREFIJO NEGATIVO ————— BORDE DE UN PRECIPICIO
————— SITUO
No traslades la tensión a tu vida de pareja, si evitas las tensiones pasarás excelentes momentos. TAURO (21Abril-20Mayo)
MAMÍFERO INTERTROPICAL
————— VESTIGIO
ASPECTOS ————— HERMANA DE DIDO
ARIES (21Marzo-20Abril)
Momentos de armonía en lo sentimental, plantearás planes para un futuro que te darán felicidades. ACUARIO (20Ene-18Feb) No te alejes sin aclarar los motivos, necesitas hacerte entender y esa persona lo comprenderá.
ACHOTE AJENJO ALTURA BLONDO CAPACHO DATURA ENLACE
GALOPO GARROBO HELENA IMPURO MAIZAL MENFITA MITRADO
NATRI OPRESOR PEREION REALEJO RECULO
PISCIS (19Feb-20Marzo) Juzgar a esa persona constantemente te llevaría a una ruptura, mantén el equilibrio. Rocio atiende en Jr. Las Dalias Nº 167 Urb. La Ribera- Parque la Ribera Cerca a Yauris Cel #995629393 - 213647
16
consejos y salud
4 TIPS Aprende a borrar tus imperfecciones
01
Venitas Se eliminan fácilmente aplicando un poco de corrector verde. Este color también equilibra todas las imperfecciones rojizas, violáceas y azuladas.
02
Cicatrices Lógicamente, se tendrá que encontrar un tono beige que se ajuste al color de tu piel. Las cicatrices rojizas, no obstante, requieren el corrector verde.
Granitos La textura de corrector para los granitos suele ser espesa y cubriente. El color que se utiliza es el beige, y deberá buscarse el tono más cercano al cutis.
04
Manchas claras En este caso se deberá buscar un beige luminoso o un poco anaranjado. Estos colores también se suelen utilizar para tapar las ojeras y las bolsas de los ojos.
Huancayo, Martes 28 de julio del 2015
Seis beneficios para consumir cocona funcionamiento de los riñones y el hígado. Combate desórdenes alimenticios: Esta fruta es rica en vitamina B5, lo que ayuda a pacientes que sufren de anemia o que tienen problemas hemorrágicos. Mejora el aspecto del cabello: Se utiliza para dar brillo al cabello. Nos provee de CHO’S, calcio, hierro, niacina, tiamina, vitamina C, pectinas, fósforo, caroteno y otras del complejo B. Mejora tus niveles de antioxidantes: Un estudio realizado en la Universidad de Navarra demostró que mejora los indicadores antioxidantes. Las mujeres que ingirieron la fruta mostraron una disminución de radicales libres en la sangre, los cuales contribuyen al desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
La cocona es un fruto oriundo de la Amazonía que destaca por su abundante contenido en hierro y vitamina C. La forma de consumirla es variada, hoy por ejemplo podemos verla en jugos, refrescos, mermelada, jaleas, licor y hasta ají. Para aprovechar mejor esta fruta, te presentamos seis motivos para consumir la cocona. ¡Presta atención! Controla el colesterol: No tiene muchas calorías ni contenido de azucares, pero tiene la fibra suficiente para reducir el colesterol, aliviar la diabetes o el estreñimiento. Se puede disminuir 50% de los niveles de glucosa, según indica un estudio realizado por la Universidad Wiener. Previene enfermedades del aparato urinario: Controla el exceso de ácido úrico, el mal
RECETA DEL DÍA Ingredientes
03
Diario Primicia
•100 g de fideos •50 g de maíz para hacer palomitas •1 calabacín •2 zanahorias •200 g de judías verdes •2 cebolletas •1 pimiento verde •2 dientes de ajo aceite de oliva virgen extra •sal •1 cucharada de cilantro picado •1/2 cucharadita de curry •1 hoja de laurel
Sopa de fideos con palomitas al curry Preparación:
Para hacer el caldo, corta los tallos de las cebolletas en trozos y colócalos en una cazuela con abundante agua. Sazona. Añade los dientes de ajo sin pelar, la hoja de laurel y deja cocinar 15 minutos. Pela las zanahorias y córtalas a tu gusto. Haz lo mismo con las cebolletas, las judías, el pimiento y el calabacín. Ponlos a pochar en una cazuela grande con un chorrito de aceite. Sazona. Tuesta los fideos en otra sartén sin gota de aceite. Añade los fideos a la cazuela de las verduras. Cuela el caldo encima, pon a punto de sal y cuece el conjunto durante 5 minutos. Agrega el cilantro picado y mezcla. Pon un poco de aceite a calentar en una sartén. Mezcla los granos de maíz con el curry y añádelos a la sartén. Tápala y espera a que los granos de maíz exploten. Pásalos a un recipiente y sálalos. Sirve la sopa de fideos y acompáñala con las palomitas al curry.
HOGAR Consejos para pasear al perro 1. Usar un collar y una correa adecuados. Por un lado, el collar debe estar bien puesto: ni demasiado apretado permitiendo la comodidad del perro ni muy suelto, para impedir que se suelte. Por otro lado, la correa debe tener una largura apropiada. Si es excesivamente corta puede ser peligrosa, ya que no permite margen de reacción y un tirón fuerte del perro puede hacer que el dueño caiga al suelo. 2. El perro siempre debe ir al mismo paso que el dueño. Sin tirar de la correa, adelantarse o cruzarse. Es importante también que le situemos siempre a nuestra izquierda pues él entenderá que, si camina de ese lado, está en una posición de obediencia respecto a nosotros. 3. Si sale corriendo o se escapa, no correr de-
trás de él. Ya que en ese caso pensará que se trata de un juego y correrá aún más. Hay que llamarlo, con un tono de voz enérgico la primera vez a modo de freno y un tono más suave después para que la mascota entienda que hay confianza y se puede acercar. Cuando
vuelva hay que premiarle, nunca castigarle. En todos los casos, aunque se trate de un perro muy obediente, es recomendable llevarlo atado, porque la ciudad puede resultar muy peligrosa para él, sobre todo, si es cachorro y aún no ha aprendido bien las normas.
Huancayo, Martes 28 de julio del 2015
MÚSICA Whitney Houston: Bobbi Kristina Brown falleció a los 22 años La hija de “La Voz” dejó de existir. A los 22 años, Bobbi Kristina Brown hija de la legendaria cantante Whitney Houston falleció luego de haber permanecido en coma inducido por siete meses. “Ella finalmente está en los brazos de Dios. Le queremos agradecer a todos por el tremendo apoyo recibido en estos últimos meses”, señaló la familia de la joven a un medio estadounidense. Como se recuerda, el pasado 31 de enero la celebrity fue hallada desmayada en una tina de su habitación en el hotel Beverly Hilton por lo que fue conectada a un respirador artificial y posteriormente inducida al coma. La infancia de Brown fue caracterizada por los medios de comunicación como difícil debido a los problemas de drogas de sus padres, la presencia de los paparazzi y violencia doméstica.
Diario Primicia
ESPECTÁCULO 17
“¿Qué hay de nuevo, viejo?”: Bugs Bunny cumple 75 años de vida
El 27 de julio de 1940 debutó uno de los personajes más recordados y queridos de Warner Bros. : Bugs Bunny. El conejo antropomórfico que lidera el elenco de los Looney Tunes destaca por su astucia, carisma e inteligencia. Fue en el cortometraje
“A Wild Hare” donde debutó oficialmente como Bugs Bunny (había hecho otras apariciones como prototipo) junto al cazador Elmer Fudd. Su frase “¿Qué hay de nuevo, viejo?” ha quedado en el imaginario popular y su popularidad rivaliza incluso con la
de Mickey Mouse. Cuando ambos aparecieron en la película “¿Quién engañó a Rogger Rabbit?”, Disney solicitó su aparición. ¿La condición? Que comparta pantalla con Mickey y tengan el mismo tiempo y número de diálogos.
Junto a los Looney Tunes, la figura de Warnes Bros. ha gozado décadas de gran popularidad. Un reciente rediseño y una futura aparición en Space Jam 2 demuestran de que este conejo aún sigue vigente a pesar de sus 75 años.
MÚSICA Los Guapos del Centro con nuevos temas de santiago “Los Eternos y Consagrados Guapos del Centro” recientemente celebraron 35 años de difusión artística; por estos días animan las mejores fiestas de santiago, donde los danzantes zapatean y guapean a gusto. Los integrantes de esta institución musical, llamados con razón “Los Papicholos Mundialistas del Folklore Wanka” dirigido por Bruno Román Meza, acaban de lanzar al mercado nacional su última producción con temas exclusivos y bailables al son del rico “Shacatán” y “Pututún”, los cuales interpretan en cada uno de sus presentaciones, además de su gran repertorio. Bruno Román, director de “Los Guapos del Centro” que recorre la Sierra, Costa y Selva del Perú, es una verdadera escuela de músicos, los que ahora destacan por su lado. En su fiesta de aniversario que se cumplió el pasado 24 de julio regalaron DVDs, CDs y un gigante poster.
BREVES Minions: Thalía cuestionó doblaje de Sandra Bullock Esta semana, la esperada película de los Minions llegó a la cartelera limeña y más de uno ya se ha encariñado con estos graciosos personajes amarillos, que aparecieron por primera vez en la película “Despicable Me” (Mi villano favorito). Una de las encargadas de las voces es la cantante mexicana Thalía, que dio vida en la versión hispana a la villana Scarlett Overkill, y sobre su participación dijo que esta
experiencia fue una especie de “liberación”. “Prestar la voz a una villana me resultó liberador, de alguna manera fue como un exorcismo. Siempre he sido una artista familiar, desde que empecé mi carrera cantando todo ha estado enfocado para mí hacia un mercado familiar. Sé que parezco sexy, irreverente y atrevida, pero soy así”, dijo en una entrevista con diversos medios en Nueva York. Asimismo, dijo que aprendió
mucho de la participación de Sandra Bullock en la versión de habla inglesa, pues al oirla supo que puntos no debía repetir en su papel. “Precisamente su trabajo (de Bullock) me dio pautas de lo que no debía hacer. Yo quería hacer un personaje completamente nuevo, fresco, mío, muy nuestro, muy latino, que es algo que su interpretación no tenía, con todas nuestras expresiones y nuestra personalidad”, agregó.
Leonardo DiCaprio sería ‘El Chapo’ Guzmán en película Ridley Scott dirigirá ‘El Cartel’, una cinta basada en la novela homónima que refleja el mundo del narcotráfico en México y se inspira en la historia de ‘El Chapo’ Guzmán. Pablo Escobar ya no será el único capo que inspire series, telenovelas y películas. Según publicó el sitio The Hollywood Reporter, 20th Century Fox llegó a un acuerdo para adaptar al cine la novela
The Cartel, que escribió Don Winslow, y que por cierto ha tenido muy buena crítica. Además, también habría comprado los derechos del libro anterior del escritor, el bestseller The Power of the Dog, publicado en 2006 y que tiene a los mismos protagonistas. El cineasta responsable de Blade Runner y Alien dirigirá y producirá The Cartel, una historia de
ficción sobre el Cartel de Sinaloa que recoge las historias entrelazadas del agente de la DEA Art Keller y el narcotraficante Adan Berrera. El filme cuenta la historia de dos hombres que fueron amigos, pero sus caminos se separaron cuando uno pasó a las fuerzas del orden, mientras que el otro ingresó con fuerza al negocio de las drogas.
18
actualIDAD
Diario Primicia
Huancayo, Martes 28 de julio del 2015
ASEGURA IBERICO
Haré los máximos esfuerzos para elegir al defensor del pueblo
Algo más...
Adelantó que convocará a una reunión “lo antes posible” para flexibilizar posiciones en este tema. PRIMICIA – Lima.El flamante presidente del Congreso, Luis Iberico, aseguró que hará “los máximos esfuerzos” para que el Parlamento logre elegir al defensor del pueblo en la legislatura a iniciarse en los próximos días. Para ello, adelantó que convocará a una reunión “lo antes posible” para flexibilizar posiciones en este tema. Al expresar su confianza en que este tema será resuelto en esta legislatura, Iberico recordó que el Parlamento
tiene una “deuda con el país” respecto a este tema. “Convocaré a una reunión lo más inmediato posible para flexibilizar posiciones en ambos candida-
tos y creo que el Congreso tiene esa deuda con el país y espero que podamos resolverlo cuanto antes; no diré cuándo porque no depende de mí, sino de todas
América Móvil lanzó el Satélite Star One C4 para mejorar las telecomunicaciones PRIMICIA – Lima.- El grupo América Móvil, a través de Embratel-Star One, realizó el lanzamiento del Satélite Star One C4 desde la base Kourou Space Center, ubicada en la Guyana Francesa. El Star One C4 aumentará la cobertura de servicios de telefonía, televisión, radio, transmisión de datos e internet en los países de América del Sur, entre ellos el Perú, y de América Central, México y Estados Unidos. Este logro del grupo América Móvil, propietaria del operador Claro Perú, ubicará el satélite en la posición orbital de 70 W, considerada la mejor posición en Brasil para transmitir las señales de
TV. La empresa SSL (Space Systems Loral) fabricó en Estados Unidos el Star One C4, que tiene una expectativa de vida útil de 15 años. El satélite C4 pertenece a la tercera generación de satélites Embratel-Star One, denominada serie C y tiene un
peso de 5,680 kg y una altura de 7.10 metros con una capacidad de 48 transponders en Banda Ku que garantiza la oferta de servicios de transmisión de video e Internet directamente a los usuarios, además de telefonía en localidades remotas.
las bancadas, pero haré los máximos esfuerzos para elegir al defensor del pueblo”, manifestó en el programa Agenda Política. Respecto a la reforma
PRIMICIA – Lima.- El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara Córdova, saludó la elección de la nueva Mesa Directiva del Congreso, presidida por Luis Iberico Núñez, y destacó el anuncio de poner en debate las iniciativas de la reforma electoral pendientes. “Hemos escuchado con agrado que, en su discurso, el nuevo presidente del Legislativo ha invocado a debatir la reforma electoral que falta. Esperamos la misma predisposición de todos nuestros congresistas para que atiendan lo que es un clamor de la ciudadanía por tener un mejor sistema político”, dijo según informó el JNE. Por ejemplo, la autoridad electoral detalló la importancia de aprobar con urgencia el proyecto de la nueva Ley
constitucional, respaldó la discusión de algunos temas, como la propuesta para retornar al sistema parlamentario bicameral. Según, dijo, la discusión de este tema podría realizarse con cargo a aplicarse, en caso sea aprobada, el año 2021. Por otro lado, dijo que apoyará todas las investigaciones en el Congreso, incluyendo cualquiera que lo involucre personalmente. “Aquí todo lo que se tenga que investigar se hará, nadie tiene corona y se actuará con transparencia, ese es mi compromiso”, añadió. Asimismo, estimó que logrará una coordinación positiva con el presidente del Consejo de Ministros, como resultado de la amistad que los une.
“Mi intención es conversar permanentemente con el Ejecutivo y también con el Poder Judicial para buscar espacios de entendimiento a fin de darle al país la tranquilidad necesaria”, comentó.
“En las bancadas de oposición hay la opinión de que Cateriano es un buen elemento dentro del gobierno y será muy importante para este acercamiento que necesitamos en este periodo del país”, añadió. Consideró, además, que será bueno para el gobierno que la Mesa Directiva del Parlamento esté conformada por legisladores de oposición creyentes en el diálogo y la concertación, al margen de las identidades políticas. Según dijo, la independencia no implica necesariamente confrontación, sino un equilibrio de poderes, algo que fortalece la democracia. (Andina)
JNE saluda anuncio de Iberico de poner en debate reforma electoral
de Partidos Políticos, el cual contiene mecanismos que permitirán un mejor control del financiamiento privado a las organizaciones políticas y la entrega efectiva del financiamiento público a estas, entre otros aspectos de democracia interna. “De aprobarse esta propuesta de los organismos electorales, la nueva ley se podrá aplicar en las próximas elecciones de 2016 y tendremos reglas
de juego más claras, con mayor control y con sanciones más drásticas a los partidos que incumplan la ley. La ciudadanía quiere campañas electorales limpias, sin dinero ilícito, con cuentas claras y con mejores candidatos”, indicó. Además, Távara resaltó que incluye la participación obligatoria de los organismos del sistema electoral en la elección de candidatos. (Andina)
Diario Primicia
Huancayo, Martes 28 de julio del 2015
ACTUALIDAD 19
PARA FORTALECER LA SEGURIDAD CIUDADANA
Gobierno publica decreto que regula recompensas en captura de criminales También para los que brinden información de organizaciones terroristas. PRIMICIA – Lima.- El gobierno publicó un decreto legislativo que establece el beneficio de recompensa para promover y lograr la captura de miembros de organizaciones criminales, organizaciones terroristas y responsables de delitos de alta lesividad. La norma publicada en el diario oficial El Peruano, regula las recompensas a favor de ciudadanos colaboradores que brinden información oportuna e idónea que permita la búsqueda, captura y/o entrega de miembros de una organización criminal, personas vinculadas a ella o que actúen por encargo de la misma. También para los que brinden información de organizaciones terroristas, así como presuntos autores y partícipes de uno o más de-
litos, con la finalidad de reducir los índices de criminalidad que afectan el orden interno y la seguridad ciudadana. La norma establece que las entidades legitimadas para presentar propuestas y efectuar pagos de recompensas son la Policía Nacional del Perú, a través del Director Nacional de Operaciones Policiales, quien presenta el expediente de recompensa ante las Comisiones Evaluadoras establecidas en la presente ley. También las Fuerzas Armadas, a través del Jefe del Comando Conjunto, quien formula propuestas de recompensa, únicamente ante la Comisión Evaluadora contra el Terrorismo. Asimismo, los Ministerios del Interior y de Defensa, conforme lo determine la Comisión Evaluadora respectiva, son responsables de efectuar los pagos de recompensa y de informar sobre dichos pagos a la respectiva comisión establecida en el presente decreto legislativo, según corresponda.
SECRETO Y PROTECCIÓN La información brindada por los ciudadanos colaboradores para la consecución del objeto del presente decreto legislativo tiene carácter secreto y recibe el mismo tratamiento de la información referida en el numeral 2 del artículo 15 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, aprobado por el Decreto Supremo Nº 043-2003-PCM. Cada ciudadano colaborador es identificado con
un seudónimo, clave o código, debiendo mantenerse su identidad en secreto. El reglamento del presente decreto legislativo establece las medidas de protección. Están excluidos de la recompensa los miembros de las Comisiones Evaluadoras de Recompensas, los miembros de las FFAA y la Policía en actividad, disponibilidad y retiro, así como los magistrados del Ministerio Público, asistentes en función fiscal y personal administrativo del despacho fiscal. También están exclui-
dos los magistrados del Poder Judicial y el personal administrativo y jurisdiccional del despacho judicial; los Procuradores Públicos y sus Adjuntos, abogados y personal administrativo de las Procuradurías. Asimismo, los funcionarios, directivos o servidores de las entidades públicas que por razón de su cargo o función tengan o hayan tenido acceso a hechos o información que puedan dar lugar al beneficio de recompensa. De igual modo, los que se acojan al proceso de colaboración eficaz respecto de los mismos hechos que motivan el procedimiento de otorgamiento del beneficio de recompensa previsto en el presente decreto legislativo, así como los autores o partícipes de los delitos de alta lesividad, cuando se trate de los mismos hechos materia del procedimiento de otorgamiento del beneficio de recompensa previsto en el presente decreto legislati-
Algo más... El decreto legislativo lleva la rúbrica del Presidente Ollanta Humala Tasso; el jefe del Gabinete ministerial, Pedro Cateriano; el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe; y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén Olaya.
vo; entre otros. La norma también establece la responsabilidad penal y administrativa de los funcionarios que revelen o manejen inadecuadamente información sensible sobre el ámbito de aplicación de la norma. El Poder Ejecutivo en un plazo máximo de sesenta (60) días hábiles contados a partir de la entrada en vigencia del presente decreto legislativo aprobará el reglamento, mediante decreto supremo su reglamento, con el refrendo del Presidente del Consejo de Ministros y de los Ministros del Interior y de Defensa.
Proética considera necesario pacto entre los partidos políticos contra la impunidad
Sicariato será sancionado con pena mínima de 25 años hasta cadena perpetua
PRIMICIA – Lima.- El director ejecutivo de Proética, Walter Albán consideró hoy necesario plantear un pacto entre la clase política contra la impunidad a fin de apoyar en la generación de confianza de la población en la democracia. “En tanto seamos capaces de volver o de generar confianza, revertir esta situación, todo lo que pueda contribuir a ello es bueno y en ese sentido si me parece que debiera plantearse un pacto”
PRIMICIA – Lima.El gobierno promulgó el decreto legislativo que incorpora el delito de sicariato al Código Penal, en el marco de las facultades legislativas otorgadas por el Congreso, para luchar contra la inseguridad ciudadana. La norma publicada en el diario oficial El Peruano, define el delito de sicariato como “el que mata a otro por orden, encargo o acuerdo, con
declaró a la Agencia Andina. Refirió que si bien los pactos entre los partidos políticos han devenido en algo formal que la población percibe como algo que no siempre se va a respetar, sin duda son importantes para
llamar la atención sobre estos temas. “Sin duda son gestos protocolares, pero que de alguna manera toman la palabra y llama a la atención de quienes están participando en la contienda política sobre temas que son de particular importancia”, agregó. Señaló que se puede evidenciar una suerte de la penetración de la corrupción y la criminalidad de manera importante en el aparato del Estado a través de la política.
el propósito de obtener para sí o para otro un beneficio económico o de cualquier otra índole”. El autor de este delito será reprimido con pena privativa de libertad no menor de veinticinco años y con inhabilitación establecida en el numeral 6 del artículo 36, según corresponda. Las mismas penas se imponen a quien ordena, encarga, acuerda el sicariato o actúa como
intermediario. Asimismo, será reprimido con pena privativa de libertad de cadena perpetua si la conducta descrita en el sicariato, se comete valiéndose de un menor de edad o de otro inimputable para ejecutar la conducta; para dar cumplimiento a la orden de una organización criminal; cuando en la ejecución intervienen dos o más personas.
clasificad s
Diario Primicia
Huancayo, Martes 28 de julio del 2015
SALUD
VENTA Y ALQUILER
EDUCACIÓN
AVISOS JUDICIALES
B/V 26587 P 28-06/08
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ
ANÁLISIS DE EMBARAZO (GRATIS) ATENCIÓN DE LUNES A DOMINGOS, ATENCIÓN DE PARTOS DOMICILIARIOS. CEL.: 965388830, RPM: #964771190 ATENCIÓN PROFESIONAL
Dx. De Embarazo Gratis Ecografías gratis Paseo La Breña 229 Cel.: 994401785
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ
Dx de Embarazo Gratis Ecografías Breña 583 Of. 202 Cel.: 964406598
OTROS
EDUCACIÓN C/2155 P 21-18/08
F/ 12709 P 26-30/07
CONSULTORIO DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS
B/V 26587 P 28-06/08
EMPLEOS
EMPLEOS
SALUD B/V 26566 P 22-20/09
SERVICIOS
EMPRESA CONTRATISTA MINERA NECESITA ASISTENTA SOCIAL TITULADA COLEGIADA, MAESTROS Y AYUDANTES PERFORISTAS C/EXP. PRESENTAR CV. JR. NEMESION RAEZ 2521 EL TAMBO. TELEF.: 249641
B/V 26583 P 25-03/08
CONSULTORIO FEMENINO DRA. ALTAMIRANO
DX EMBARAZO ¡GRATIS! INYECTABLES, ECOGRAFÍAS BREÑA 280 OF.203 CEL.: 988531415 RPM: Õ040076
B/V 26588 P 28-31/07
B/V 26589 P 28-30/07
CEP PITAGORAS NECESITA PROFESORES DE CIENCIAS SOCIALES, RELIGIÓN, ARTE. RAZÓN: MANUEL FUENTES Nº 320
COLEGIO REQUIERE PROFESORES DE MATEMÁTICA, COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN FÍSICA - SECUNDARIA - PRIMARIA CEL.: 987739313 F/12698 P 22-20/08
VENTA Y ALQUILER B/V 26573 P 23-05/08
SE VENDE ÚLTIMOS LOTES DE 90110-120-130-140 M2 TAMBO ALAPA CONCEPCIÓN TRATO DIRECTO CEL.: 995268161
SERVICIOS B/V 26578 P 24-28/07
VISÍTANOS: EJECUTIVAS HYO WWW.FACEBOOK. COM/100009709452835
¡ANUNCIA! AL 201309
EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int. 1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680
diarioprimicia@hotmail.com
LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS
DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com
Huancayo, Martes 28 de julio del 2015
Diario Primicia
F/12708 P 28/07
AVISO OFICIAL Nº 016-2015-ANA-AAA MANTARO-ALA MANTARO
Huancayo, 21 de Julio del 2015 La Administración Local de Agua MANTARO-ALA MANTARO, da a conocer la solicitud de acreditación de disponibilidad hídrica, en el procedimiento de otorgamiento del derecho de uso de agua superficial, del proyecto: “ACREDITACIÓN DE DISPONIBILIDAD HÍDRICA SUPERFICIAL CON FINES ENERGÉTICOS DE LA FUENTE DE AGUA LA VIRGEN”. DATOS DEL PETICIONARIO. Empresa Eléctrica Santa Bárbara S.A., con Registro de Expediente (CUT) Nº 60682-2015 LOCALIZACIÓN DE LA FUENTE DE AGUA UBICACIÓN POLÍTICA La fuente de agua se ubica en la comunidad campesina de Huasicancha, distrito de Chongos Alto, provincia de Huancayo, departamento de Junín. UBICACIÓN GEOGRÁFICA.
TIPO DE APROVECHAMIENTO DESCRIPCIÓN El agua se utilizara con fines energéticos, mediante el cual se pretende generar el suministro y montaje del equipamiento electromecánico de generación, transformación y equipamiento de control y telecomunicaciones para una central hidroeléctrica de 3.50 MW. DEMANDA DEL PROYECTO Se pretende utilizar, 174.51 hm3 anuales, equivalente a 5.0 m3/s. Se realiza la presente publicación para los fines de Ley, para aquellos que se consideren afectados en su derecho de uso de agua como consecuencia del presente pedido, puedan presentar su oposición debidamente justificada (técnica y legal) en nuestras oficinas, sito en Av. Real 507-El Tambo-Huancayo. Mayores detalles respecto al cumplimiento de los requisitos y al estudio de acreditación de disponibilidad hídrica pueden ser consultados en la oficina de la ALA.
PRIMICIA – Lima.- La cultura del consumo de alcohol en América Latina y el Caribe se ha intensificado en los últimos años, mostrándose índices que amenazan con una posible crisis de salud pública, advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS). Conoce en este ranking cuáles son los países que encabezan el consumo per cápita de bebidas alcohólicas. 1. CHILE ENCABEZA LA TABLA Maritsela Monteiro, asesora principal en abuso de sustancias y alcohol de la OMS, proporcionó a la BBC cifras preocupantes que ubican a Chile como el país sudamericano que tiene el mayor consumo anual de alcohol puro, mientras que Perú se ubica en el quinto lugar en ese ránking. Según el estudio, el octavo lugar lo ocupa Uruguay (7,6 litros), seguido de Ecuador
¿Cuáles son los países de América Latina que más consumen alcohol? (7,2 litros), México (7,2 litros), República Dominicana (6,9 litros), Colombia (6,2 litros), Bolivia (5,9 litros), Costa Rica (5,4 litros), Cuba (5,2 litros), Nicaragua (5 litros), Honduras (4 litros), Guatemala (3,8 litros) y El Salvador (3,2 litros). 2. ¿CUÁNTO ALCOHOL CONSUMIMOS? La funcionaria explicó que en América Latina y el Caribe las personas consumen una media de 8,4 litros de alcohol puro por año, lo que supone 2,2 litros más que el promedio mundial. “Nunca hubo una fuerte cultura de consumo en la región, pero el desarrollo económico y nuevos valores importados de la globalización está haciendo que el consumo excesivo y abrupto sea una tendencia”, argumentó Monteiro.
3. CONSUMO SE DUPLICA EN HOMBRES Y SE TRIPLICA EN MUJERES El porcentaje de hombres que toma cuatro o cinco bebidas alcohólicas al mes en el continente americano se duplicó en los últimos cinco años, mientras que en mujeres se triplicó, según un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). “El aumento en el consumo problemático de alcohol puede adjudicarse a su alta disponibilidad en los países de nuestra región y su bajo precio. Hay un mercadeo masivo y no regulado con mucha publicidad de estas bebidas”, explicó a Efe Maristela Monteiro, asesora principal en abuso de sustancias y alcohol de la OPS. (Radio Capital)
clasificados/actualidad 21
Sepa que enfermedades produce el Virus Papiloma Humano en varones PRIMICIA – Lima.- El Virus Papiloma Humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más frecuentes en el mundo. Según estudios a nivel internacional hasta el 50 por ciento de las personas sexualmente activas podrían contraerlo en algún momento de su vida. Si bien es cierto afecta con mayor frecuencia a las mujeres, este virus podría causar en los hombres verrugas genitales o algunos tipos de cáncer como: cáncer de pene, ano, garganta, lengua o laringe, los cuales son prevenibles a través de la vacunación contra este virus y una conducta sexual responsable. Magaly Blas, médico especialista en Salud Pública de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, precisa sobre las diferentes enfermedades que los varones podrían desarrollar a causa del VPH. Verrugas genitales: Enfermedad de transmisión sexual que es considerada altamente contagiosa y cuyo tratamiento es difícil debido a que el VPH, causante de las verrugas genitales, permanece en el cuerpo de la persona infectada y puede producir en cualquier momento la reaparición de la verruga. Tan solo en el Perú, el 4 por ciento de la población ha sido afectada por las verrugas genitales en algún momento de su vida. Por ello, para evitar este mal, se recomienda inmunizar a los varones con la vacuna para prevenir el Virus del Papiloma Humano desde los 9 años de edad, mientras más pronto sean vacunados, más protegidos estarán. En el caso que los varones adultos deseen vacunarse deberán consultar con su médico. Cáncer de pene: En los hombres, el VPH también puede ser causante de cán-
cer de pene. Actualmente no hay una prueba que sea aprobada para la detección temprana de este tipo de cáncer. Cáncer en el ano: Tanto en hombres como en mujeres, el VPH es responsable de la mayoría de casos de cáncer anal. Esta enfermedad en muchos de los casos no muestra síntomas en su etapa inicial. Cuando se manifiesta puede presentar sangrado, dolor, picazón o flujo en el ano. También podría generar inflamación en los ganglios linfáticos o en el área del ano o ingle, así como cambios en los hábitos de ir al baño o en la forma de las heces. Cáncer de boca y garganta: El VPH ha sido detectado en los casos de cáncer de boca y garganta o cánceres orofaríngeos tanto en hombres como en mujeres. Según estudios a nivel mundial más de 7 de 10 cánceres ubicados en la garganta, incluyendo la base de la lengua y las amígdalas, están relacionados con el virus. Actualmente no existe una prueba para detectar la enfermedad a tiempo, sin embargo, podría prevenirse
Algo más... En caso el Ministerio de Salud no programe la visita a algún centro educativo, los padres podrán acercarse junto a sus hijas al centro de salud más cercano para poder vacunarlas.
a través de la vacunación temprana. Si se desea vacunar a los niños para prevenir las verrugas genitales y los diferentes tipos de cáncer, y estos se encuentran entre los 9 y 13 años de edad, los padres junto a sus hijos pueden acercarse a los centros de vacunación privados y clínicas, para solicitar información y costos de la vacuna. Asimismo, si el varón no se encuentra dentro del rango de edad señalado, deberá consultar con su médico. En el caso de las mujeres, el VPH es causante del cáncer de cuello uterino. Por ello, debido a su alta incidencia, el Ministerio de Salud, está vacunando de forma gratuita a todas las niñas de quinto y sexto grado de primaria de colegios públicos y privados a nivel nacional.
22
nacional
Diario Primicia
Huancayo, Martes 28 de julio del 2015
FIESTAS PATRIAS
Consejos para compras seguras en internet Debe tener sello de confianza online que lo declare confiable o ser página segura. PRIMICIA – Lima.- Los usuarios que están preparando sus actividades por el fin de semana largo deben tener en cuenta estas sugerencias para compras en línea. El Country Manager de PayU en Perú Rafael Hospina brindó recomendaciones para evitar ser víctima de una semana. 1. Verifique autenticidad de la web: En ocasiones los ciberdelincuentes copian webs con apariencia real de hoteles, restaurantes, compañías de vuelo, de alquiler de carros o casas rurales, compruebe que es una página segura. 2. Aproveche los beneficios de comprar por internet: compare los descuentos, posibilidad de cotizar, comodi-
dad, inmediatez y ahorro de tiempo. Sin embargo, para que las personas sientan mayor confianza al realizar la compra, deben ingresar a sitios que posean plataformas de pagos que cumplan los estándares de seguridad, como
es el caso de PayU. 3. Debe tener sello de confianza online que lo declare confiable o ser página segura (aparece “https” en la barra de navegación). Además, es bueno navegar un poco por la página; si nota
algo sospechoso, NO realice ninguna transacción. 4. ¡Cuidado con el spam! A través del spam pueden llegar ofertas increíbles de paquetes de viajes al igual que muchos virus y malware que los ciber delincuentes
Realizan Festival Regional de la Naranja en la región Junín PRIMICIA – Lima.Diversas delegaciones de citricultores de la región Junín participaron del XVI Festival Regional Turístico de la Naranja, evento que busca la mejora de las condiciones económicas de los agricultores y poner en vitrina las frutas que producen como naranja, tangelo, limón dulce y tangerina, entre otras variedades. La actividad se realizó en el centro poblado de San Fernando de Kivinaki del distrito de Pichanaki provincia de Chanchamayo, donde participaron asociaciones de productores de cítricos, agricultores y pobladores de la comunidad ashaninka del
distrito de Perené, teniendo como aliados a la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida). También en coordinación con la municipalidad del centro poblado San Fernando de Kivinaki y la
Dirección Agencia Agraria Chanchamayo, quienes cofinanciaron este evento. Las asociaciones que participaron fueron: fruticultores de Kivinaki AFRUKI, Luz María, Boca Pumpuriani, Las Palmeras y de la comunidad nativa
Santa Rosa de Ubiriki. También participaron agricultores de los fundos Tres Corazones, El Edén, Rosabel, Santa Rosita, Vista Alegre, Hermanos Chipana, Vista Alegre y San Luis. Se expusieron productos como la mandarina murcot, mandarina río de oro, mandarina malváceo, naranja huando, naranja valencia, naranja washington Navel, tangelo, tangerina, toronja, toronja pomelo, limón dulce y naranjita china. El fundo Rosabel fue el ganador del XVI Festival Regional Turístico de la Naranja, por presentar la mejor calidad de la naranja y presentación de stand. (Andina)
utilizarán para entrar a los equipos. 5. Nunca se confíe: suele pasar que al hacer clic sobre un mensaje de spam se puede descargar un programa espía que hará vulnerables sus datos personales e información de tarjetas de crédito. 6. Lea las condiciones antes de comprar: es importante leer cuidadosamente y poner atención en los puntos referentes a las condiciones de compra, obligaciones legales, procedimientos de pago, tiempos de entrega y las posibilidades de cambio o devolución antes de concretar la compra. 7. Confiar en los pagos por internet: Las plataformas de pago online son una alternativa segura para realizar compras por internet. Es fundamental que estas cuenten con certificaciones y estándares de seguridad, ya que eso respalda las operaciones que pueda realizar. 8. Revise sus estado de
Algo más... Además, esta plataforma de pagos en línea, es la primera en presentar el sistema de procesamiento directo. ¿Qué quiere decir esto? Desde julio, todos los usuarios de PayU pueden hacer pagos en las tiendas virtuales, con Visa y MasterCard, sin ser dirigidos a otros portales para ingresar información adicional.
cuenta: Después de realizar la compra online, no olvide revisar los estados de su cuenta bancaria para verificar que no haya ninguna anomalía. Con esto verifica que te cobren el monto correcto por la compra realizada. El ejecutivo aseguró que PayU cuenta con un robusto Módulo Antifraude que monitorea y analiza todas las transacciones que se realizan en línea. Este sistema está en la capacidad de identificar en segundos los intentos de fraude y rechazar o detener las transacciones riesgosas.
Presidente trata temas comerciales con EE.UU. PRIMICIA – Lima.- El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente de Perú, Ollanta Humala, mantuvieron una conversación telefónica en la que trataron cuestiones relativas al comercio con vistas a la reunión sobre el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) que se celebrará la próxima semana. En un comunicado, la Casa Blanca informó de la llamada, en la que Humala y Biden acordaron “trabajar juntos para lograr un acuerdo de altos estándares que abra mercados y proteja el trabajo y el medio ambiente” en la reunión que los ministros de Comercio de los países del Pacífico celebrarán del 28 al
31 de julio en Maui (Hawai, EE.UU.). El vicepresidente estadounidense también felicitó a Humala por el “liderazgo” de Perú en asuntos regionales y globales, incluyendo “la integración económica y el cambio climático”, y subrayó el “compromiso” de EE.UU. para trabajar con el país andino en la promoción del crecimiento económico.
Huancayo, Martes 28 de julio del 2015
DEPORTE 23
Diario Primicia
PILOTOS LIBERAN SU ADRENALINA FIERRO A FONDO
Rally de autos cross en el Coloso de Ocopilla Werne Porta Morales
Campeonato “Amigos Digitales” en Pangoa Werne Porta Morales PRIMICIA.- Integrantes de diez grupos de Inter. aprendizaje del Telecentro de Pangoa, realizaron el “Primer Campeonato Deportivo de Confraternidad Amigos Digitales”, desarrollado en el coliseo del distrito de Pangoa, en la provincia de Satipo. La actividad fue organizada por los beneficiarios del Telecentro, al que consideran un espacio donde la familia y la comunidad hacen uso del internet para mejorar su calidad de vida; también señalaron que se han beneficiado con capacitaciones, cursos, asesorías, oportunidades de mercado y acceso a servicios públicos y privados, gracias al Programa Inclusión Digital. Los competidores, procedentes de las comunidades nativas Naylamp de Sonomoro de la etnia Nomatsi-
guenga, Santa Clara de la etnia Asháninka, de los centros poblados Imperial, Cuvantía y San Jerónimo, participaron en las disciplinas de vóley y fulbito mixto demostrando habilidad, liderazgo y trabajo en equipo. Los representantes de la CC. NN. de Naylamp de Sonomoro ocuparon el primer puesto en la disciplina de vóley mixto, seguido del centro poblado de Imperial; mientras que en fulbito mixto Los Amigos Digitales de Pangoa obtuvieron el primer lugar y la CC. NN. de Santa Clara el segundo. Los premios consistieron en víveres y alimentos recaudados a través de gestión y colaboración de los grupos de inter aprendizaje; invitaron al acto de premiación a representantes de la Municipalidad distrital de Pangoa, CEDRO y Programa DAS.
PRIMICIA.- Buscando conocer la habilidad conductiva de los pilotos de nuestro medio, el Automóvil Club Huancayo (ACH) con el Consejo Regional del Deporte (CRD) Junín realizaron el auto cross con vehículos de 1600 y 2500 en la parte de ingreso al estadio Huancayo. “Se trata de una competencia fuera de riesgo, donde los pilotos buscan realizar en el menor tiempo la distancia de un kilómetro 200 metros, gracias al apoyo del Arq. Daniel Díaz Erquinio, presidente del CRD Junín”, indicó el presidente del ACH, Marco Durán. Observándose como los vehículos ingresaban a las curvas, cómo frenaba a fin de lograr el menor tiempo, cuya pe-
nalidad es la demora y tumbar alguno de los conos que fueron ubicados a lo largo de la ruta. “Con esta actividad, también queremos que algunos pilotos imprudentemente realizan piques en plena calle, pero aquí es más seguro, y por la ubicación de los conos se puede conocer la habilidad de los pilotos”, agregó más adelante el dirigente del ACH. “Se tiene en mente realizar cada tercer fin de semana de cada mes, donde en esta oportunidad, cada piloto viene realizando tres mangas, donde al final a los ganadores se les estará otorgando un trofeo por su habilidad en el manejo, donde cualquier aficionado que le gusta la práctica del automovilismo pude hacerlo”, agregó finalmente el también piloto Marco Durán.
Rally nacional “Piedra Parada” el 30 de agosto
Caminos del Inca por Huancavelica
Werne Porta Morales
Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Contando con la asistencia de connotados pilotos que vienen destacando a nivel nacional e internacional se desarrollará la IV fecha del Campeonato Nacional “Piedra Parada” en Concepción, indicó de otro lado Marco Durán, presidente del Automóvil Club Huancayo (ACH). “Estarán presentes pilotos como Nicolás Fuch, Hermanos Palomino, Eduardo Castro, Manuel Antezana, Jorge Párraga, Roberto Párraga Jr. Jhon
PRIMICIA.- La XLV edición Caminos del Inca 2015 nuevamente llegará a Huancavelica, tras reunirse el Gobernador Regional, Clodoaldo Álvarez con directivos del Automóvil Club del Perú, programado para el mes de setiembre y el estadio IPD será el escenario de recibimiento a los pilotos. Recordando, el año pasado, dicha competencia tuvo un paso fugaz por la región, sin embargo, para este año, la autoridad regional ha visto por conveniente, y en aras de
Ordánegui, Edgar Turco padre e hijo, Ronald Castillo, Álvaro Barco, entre otros indicó.
También por la ruta inter regional entre Orcotuna-Manzanares-Manzanares-Huáchac.
colocar a la región Huancavelica ante los ojos del Perú y del mundo, que la llegada de los ‘bólidos´ en el estadio IPD de Huancavelica, con ceremonia especial. Además dicho escenario servirá de partida para que los competidores continúen los siguientes tramos de la competencia. Según Glo-
doaldo Álvarez, estas gestiones garantizarán que la fiesta del automovilismo que viven ciudades como Cusco, Arequipa, Ica, Huancayo, entre otros, también lo vivan los huancavelicanos, sobre todo brindándoles seguridad y más espacio para apreciar a los pilotos, toda vez que será el estadio de la ciudad.
24
deporte
Diario Primicia
Huancayo, Martes 28 de julio del 2015
COPA PERÚ DEPARTAMENTAL MAÑANA EN CUATRO ESCENARIOS
NO SE DETIENEN... Werne Porta Morales
Perla de Los Andes en el estadio Municipal “Unión Tarma” buscará reivindicarse f rente a Poderos papá Palias de Chongos Bajo- Chupaca que también espera sacudirse de su derrota a domicilio. Mientras Santa Rosa PNP que empató anteayer de local con la Academia Depor tivo Municipal Pichanaki, ahora se presentará en el estadio Municipal de Concepción para rivaliz ar con el anf itrión Spor t L a Vid F.C . que viene de caer por la mínima diferencia ante ADT en Tarma . Finalmente en el estadio Municipal de Pichanaki, Academia Depor tiva Municipal de dicha localidad recibirá al otrora Asociación Depor tiva Tarma (ADT).
PRIMICIA .- Aprovechando los días de feriado largo por Fiestas Patrias , mañana continúa la segunda fecha de la semif inal de la Copa Perú depar tamental en cuatro escenarios , en horario simultáneo desde las 3.15 de la tarde. En el estadio “Mariscal Castilla” de El Tambo, Trilce Internacional UNI Ingenieros que viene de golear 4-1 al equipo de Poderoso Papá Palias en calidad de visita, ahora recibirá a Depor tivo Unión Pichanaki que también llega a dicho compromiso tras haberse impuesto holgadamente 4-1 a Spor t Dos de Mayo de Tarma . Entretanto Spor t Dos de Mayo de L a
MAÑANA DESDE LAS 11:00 HORAS
EN CAMPEONATO DE VETERANOS
Sport Huancayo aguarda a cremas
Arbitro de fútbol termina golpeado
Werne Porta Morales PRIMICIA.Sport Huancayo luego de su empate en calidad de visita ante Sport Pucallpa, con la misma regresó a nuestra ciudad para continuar con sus entrenamientos al encontrarse lista la programación por la décima tercera fecha del, donde mañana desde las 11:00 del día recibirá a Universitario de Deportes. Ayer continuaron con sus trabajos, donde el técnico Wilmar Valencia tendría listo el once que saltará al estadio Huancayo, mientras su rival de turno se encuentra en una en-
Werne Porta Morales PRIMICIA.- Una actitud rechazable tuvieron de jugadores del club Deportivo Independiente Amateur (DIA) que agredieron al final del encuentro al árbitro que condujo el encuentro ante Deportivo Unión Libertad (DUL) que salió airoso 1-0 por la categoría master en el estadio “6 de Agosto”. Mientras los resultados de los otros encuentros fueron; Huancayo Sporting 2- Sporting Mantaro 0, Santa Isabel 1- Unión Ocopilla 0, Unión Loreto 0- DIO 0, UNCP 3- DIO 0, Lester FBC 1- Estudiantes Unidos 0, San Sebastián de Huancán
crucijada por su reciente derrota de 1-4 ante León de Huánuco en el Monu-
mental de Ate y ubicarse como colero del actual campeonato.
4- Deportivo Cercapuquio 0 y Alianza Huancayo que se
impuso 3-0 a San Lorenzo de Auquimarca,