Edita: PRENSA MALAGUEÑA Redacción, administración y talleres, Avda. Dr. Marañón, 48 29009.—Málaga Teléfonos 39-39-00 y 28-29-50 Fax 279504-Télex 79013
Miércoles 15 de noviembre de 1989 Año Ll!.r-Número 16.332 Depósito legal: MA-6-1958 Apartado de correos 98 Difusión controlada por OJD Precio: 65 pesetas. Director: Joaquín Marín ^^^^^
Catastrófica situación en la capital y parte de la provincia a causa de las inundaciones • Dos muertos, un número indeterminado de desaparecidos y centenares de personas aisladas, balance provisional.—La incomunicación, nota más angustiosa de la jornada.—El Gobierno Civil no informó de la situación de alerta Dos muertos, varios heridos de gravedad, un número indeterminado de desaparecidos y centenares de personas aisladas es el balance provisional de la tromba de agua y granizo que cayó ayer sobre la capital y gran parte de la provincia y que sumieron a la ciudad en un verdadero caos, con escenas de angustia y dramatismo. Miles de coches quedaron inutilizados a consecuencia de las inundaciones y centenares de familias perdieron sus enseres. La imposibilidad de comunicarse fue la nota más angustiosa de una jornada que sorprendió a la población, que no fue alertada por el Gobierno Civil. El alcalde, Pedro Aparicio, que se encuentra en Japón, adelantará su regreso ante la gravedad de la situación. La tromba de agua, que posteriormente fue seguida por una granizada impresionante, se inició sobre las 13 horas; en la capital, en poco más de una hora, cayeron 180 litros por metro cuadrado. Estas lluvias inundaron gran parte de la ciudad, propiciaron la salida de su cauce del río Guadalhorce, que ya venía crecido por las intensas lluvias que caían en los pueblos del interior.
Personas aisladas Centenares de personas, trabajadores de la mayoría de las empresas de los polígonos industriales del Guadalhorce y conductores que circulaban en esos momentos por el puente de la Azucarera y por la vía que comunica la carretera de Cádiz con la de Cártama, quedaron atrapadas por las aguas y aisladas. En las tareas de rescate intervinieron numerosas lanchas zodiac del GRES de bomberos, miembros de la Cruz Roja, Protección Civil, Fuerzas de Seguridad del Estado y del Ejército, así como numerosos voluntarios. Igualmente, la mayoría de los niños retrasaron sus salidas de los colegios, y en algunos centros los alumnos se quedaron a dormir en los mismos o en casa de sus profesores. Unas mil personas estaban recogidas en distintos centros asistenciales sobre las 2,30 de la madrugada, mientras que en el Campa-
Cuánta carencia, cuánta ineficacia
Rescate de uno de los cadáveres. (Foto Salas)
mentó Benítez, fuerzas de la Legión habilitaron distintos barracones para las personas que quedaron atrapadas por el inmenso colapso circulatorio que sufrió la Nacional 340.
Dos muertos Como consecuencia de las inundaciones, dos personas murieron, concretamente un matrimonio, al derrumbarse su domicilio en los aledaños de calle Castilla (zona del Camino de Antequera). Aunque este periódico no pudo confirmar la noticia debido a la imposibilidad de comunicar con los pueblos afectados, parece que una persona había desaparecido en una localidad de la comarca del Guadalhorce, sin que se sepa su paradero. Esta madrugada llegaron a la capital miembros del Ejército procedentes de Granada así como material de socorro transportado en un avión especial fletado desde Madrid y que, al no poder aterrizar en nuestro aeropuerto, lo hizo en el de la ciudad vecina, todo ello destinado a intentar rescatar a los cientos de personas que quedaban aisladas todavía.
Páginas 7 a 18
Coches atrapados por la tormenta de granizo. (Foto Salas)
Bastó la media hora de lluvia granizada de ayer para dejar muy claro, por si alguien tenía alguna duda, que Málaga —capital y provincia— no fondona, A poco que el cielo se cubra, aquí puede pasar cualquier cosa. Hoy, quizás, o a mucho tardar mañana, saldrá el sol, pero por muy fuerte que brille no conseguirá borrar de nuestro recuerdo las consecuencias del caos total que sufrimos ayer dos personas muertas y varias heridas, un número indeterminado de desaparecidos, niños aislados en sus colegios, centenares de trabajadores sin poder volver a sus casas, pueblos incomunicados, calles convertidas en ríos, servicios públicos sin funcionar... Es imposible vencer a las fuerzas de la Naturaleza cuando se desatan, pero sí es posible luchar contra ellas y conseguir que los daños sean menores. Para ello es imprescindible contar con suficiente infraestructura y con los necesarios medios humanos y materiales. Mákga no cuenta con nada de eso. Los servicios de Protección Ovil no son apenas nada más que varios funcionarios con buena voluntad, y la infraestructura de la ciudad y de los pueblos de la zona del Guadalhorce haría enrojecer de vergüenza a las autoridades municipales de las ciudades europeas con las que tan alegremente gustan de compararse nuestros políticos. Un solo dato: d Gobierno Civil de Málaga y k Policía Local estuvieron incomunicados telefónicamente buena parte del día. Y, como final, algo muy grave: el Gobierno QvQ no informó a la población de la situación de alerta que, según declaró el mismo gobernador, era conocida desde el día anterior. ¿Cómo es posible esto? Hoy, quizás, o a mucho tardar mañana, saldrá de nuevo el sol. Pero ni nuestro brillante y amado sol conseguirá que olvidemos tanta carencia y tanta inefíJoaquin Marín
MALAGA
Miércoles 15 de noviembre de 1989
SUR 7
Imágenes de las inundaciones en la ciudad a primera hora de la tarde
,
Centenares de personas permanecían anoche aisladas en diferentes puntos de la capital y provincia a la espera de ser rescatadas
Dos muertos y un número indeterminado de desaparecidos, balance provisional de las inundaciones Dos personas muertas, varias heridas y un número indeterminado de desaparecidos es el balance provisional de la situación catastrófica vivida ayer en Málaga a causa del fuerte temporal de viento y lluvia que azotó a la capital. La situación anoche era angustiosa, con numerosas personas aisladas e incomunicadas en diferentes puntos de la ciudad, muchas de ellas en naves de polígonos industríales de la perife-
ria de la capital. El puente de la Azucarera fue cortado a la circulación en ambos sentidos al subir el nivel del agua del río Guadalhorce, cuya cuenca fue la más afectada por las fuertes lluvias. Pasada la una de la madrugada llegaban a la ciudad seis camiones del Ejército, procedentes de Granada, para colaborar en las tareas de rescate y auxilio a la población. No se descarta la aparición de nuevas víctimas.
metro. A las 22,30 horas, fuerzas de la Guardia Civil procedían a cortar la circulación en el puente de la Azucarera ante el temor de que este se derrumbara por la subida del nivel del agua.
Málaga se vio sumida ayer en el más absoluto caos a consecuencia del temporal de viento y lluvia que azotó a la capital. La situación tuvo su origen a primera hora de la tarde, al descargar un fuerte aguacero de agua y granizo que inundó calles, viviendas, establecimientos comerciales y polígonos industriales. Miles de personas quedaron aisladas e incomunicadas a consecuencia de las lluvias, entre ellos numerosos colegiales que permanecieron durante todo el día en los centros escolares a la espera de ser evacuados. La zona oeste de la capital, y en especial el sector de la desembocadura del Guadalhorce, fueron los sectores más afectados por la lluvia.
al tráfico al inundarse parte del tramo comprendido entre ios Almacenes Mérida y la confluencia de esta vía con Armengual de la Mota. En calle Trinidad y adyacentes el granizo caído formó grandes bloques de hielo, quedando inundadas muchas de las casas de este sector, por lo que sus inquilinos debieron refugiarse en las plantas, superiores de las viviendas en tanto eran evacuados. El caos circulatorio fue total en gran parte de la ciudad, quedando atrapados en medio del colapso
Un matrimonio, víctima de las lluvias
Situación angustiosa Las situaciones que se vivieron durante todo el día y la noche de ayer fueron de verdadera angustia para miles de malagueños. Padres buscando a sus hijos, profesores que se tuvieron que llevar a sus alumnos a dormir a sus propias casas, incluso colegios que tuvieron que improvisar dormitorios para los niños, e innumerables personas aisladas en naves industriales, en las carreteras, y en otros
muchos puntos fueron una constante a lo largo de toda la jornada, situación que continuaba a última hora de anoche. La fuerte descarga de lluvia y granizo se inició alrededor de la una de la tarde, y provocó escenas dramáticas en las calles de la ciudad. Como suele ocurrir siempre que llueve con cierta intensidad, los alrededores de la Delegación de Hacienda y de El Corte Inglés se vieron inundados de inmediato. La fuerte corriente que se originó en este sector sorprendió a numerosos ciudadanos que, con el agua a la altura de la cintura, protagonizaron momentos de gran dramatismo para no verse arrastrados por la corriente. Asimismo, numerosos vehículos se vieron atrapados por las aguas, siendo muchos de ellos abandonados en plena calle por sus conductores. A las 14,30 horas, un hombre fue arrastrado por la corriente cuando se encontraba en el cauce del Guadalmedina, siendo rescatado por personal del SARE junto al puente de Tetuán. La lluvia caída anegó numerosas calles y afectó a muchas viviendas antiguas, cuyos vecinos debieron ser evacuados. Calle Mármoles quedó cortada
general numerosas unidades de policía y bomberos que acudían a prestar auxilio. En el sector de la carretera de Cádiz la situación fue especialmente catastrófica. La avenida Juan XXIII quedó intransitable por el caudal de agua que arrastraba, situación que se repitió en otras calles y avenidas de aquel sector. Los ocupantes de un autobús que circulaba por la Ronda Intermedia debieron abandonar el vehículo saliendo por las ventanillas al cubrir el agua más de medio
Las dos únicas víctimas mortales a causa de las lluvias que se contabilizaron ayer fueron las del matrimonio formado por Francisco Martín Saldaña, de 61 años, y Dolores Mescua Sptomayor, de 54 años, quienes murieron ahogados en el interior desu vivienda, ubicada en el arroyo Barriguilla, en la zona conocida popularmente como del Hoyo, en Portada Alta. Allí, se vieron sorprendidos por la
Cuatro personas se ayudan para atravesar la riada
subida de las aguas que alcanzaron hasta tres metros de altura, llegando casi al tejado de la casa. En la misma zona, donde hay varias viviendas más, otros vecinos pudieron salir de sus casas encaramándose al tejado y siendo auxiliados por obreros de una obra anexa.
Intervención del Ejército Anoche, unas trescientas personas quedaron atrapadas en la gasolinera de Villa Rosa. Efectivos del Ejército, voluntarios de la Cruz Roja, Policía Local, Nacional y Bomberos participaban en las tareas de rescate. Por otra parte, Fuerzas de la Legión acondicionaron diversos barracones en el campamento Benítez para que pasaran la noche en ellos las personas que habían quedado atrapadas con sus vehículos en el inmenso tapón que se originó en las cercanías del aeropuerto. De la misma forma, la dirección del Hotel Alay y de los apartamentos Andalucía, en Benalmádena Costa, ofrecieron públicamente sus habitaciones para aquellas personas que lo necesitaran. Las operaciones de rescate, algunas de ellas llenas de riesgo, se prolongaron durante la noche. Los servicios sociales del Ayuntamiento acogieron en diversos centros municipales a un millar de personas que se encontraron sin poder acudir a sus viviendas o que fueron evacuadas de estas a causa de las inundaciones.
MALAGA
8 SUR
Miércoles 15 de noviembre de 1989
Dos imágenes de las inundaciones en la capital
El servicio de algunas emisoras de radio fue muy importante
La incomunicación creó situaciones desesperadas Miles de personas quedaron ayer aisladas e incomunicadas telefónicamente sin poder solicitar ayuda debido a una avería sufrida en la central telefónica de Larios. La oscuridad que precedió a la tromba de agua y la descarga posterior provocó una gran intranquilidad en miles de personas, que intentaron infructuosamente ponerse en contacto con sus familiares. Esto dio lugar a situaciones de desesperación. La situación se agravó aún más debido a que centros de emergencia tales como bomberos, Policía Local e incluso Protección Civil quedaron igualmente afectados en sus líneas telefónicas, con lo que era imposible, en caso de disponer de línea telefónica, entrar en contacto con tales servicios para solicitar ayuda. Incluso el Gobierno Civil se vio afectado por la avería, por lo que este organismo no pudo difundir comunicados a la población. Esta situación de inco-
municación, que afectó también a este periódico, fue suplida en parte por algunas emisoras de radio que no sufrieron averías en sus líneas telefónicas. De esta forma, muchas personas pudieron entrar en contacto con las emisoras para lanzar mensajes de ayuda o para poner en conocimiento de sus familiares su situación.
La radío El servicio de la radio —destacó el esfuerzo de las emisoras de la cadena
SER y la RATO— fue decisivo para la población en general y, especialmente, para esas personas atribuladas que no tenían dónde acudir. Ayer, la radio fue mucho más que un medio informativo y, sin duda, suplió muchas deficiencias de los poderes públicos para casos de emergencia como el de ayer. El miedo y la angustia se apoderaron de miles de ciudadanos. Unos, al verse atrapados por la lluvia sin posibilidades de dar a .conocer su situación, y otros debido a la incertidumbre al no disponer de noticias de sus familiares que salieron por la mañana al trabajo y que a última hora de la tarde aún no habían regresado a sus hogares. Las situaciones de inquietud se agravaron a
medida que avanzaba la tarde y, especialmente, cuando llegó la noche. Centenares de personas estaban atrapadas en sus lugares de trabajo sin posibilidad de informar a sus familiares de su estado. Otros se quedaron aislados cuando se dirigían a sus casas, a las que llegaron andando tras abandonar los automóviles.
Telefónica Según Telefónica, la avería sufrida consistió en el bloqueo de órganos en las centrales telefónicas así como en la saturación de enlaces entre centrarles como consecuencia del enorme incremento de tráfico a partir de las 13,15 horas, en que la tormenta alcanzó mayor intensidad.
ÉTER FER 1» PINTURA Huí PINTA
ERMITA DELCERRO
SOBRE OXIDO SIN MINIO NI IMPRIMACIÓN * EN COLORES * NO GOTEA DEVENTAENESTABLE-
Telefóno (952) 40 20 62 CIMIENTOS DEL RAMO
Estos bloqueos, según la misma fuente, llegaron a producir la saturación total de la central de Málaga-Larios, por lo que el servicio no fue restablecido totalmente hasta las 16,45 horas. Telefónica informó igualmente que dentro del capítulo de incidencias producidas por las intensas lluvias se produjo una avería del cable coaxial Málaga-Antequera, incidencia para la que se estableció el tráfico interurbano por radio-enlace. Igualmente los erectos del temporal se dejaron notar en las instalaciones telefónicas de la planta exterior, e inundaciones parciales en varias centrales de la capital y provincia, sin llegar a ocasionar perturbación en el servicio.
En la provincia, según Telefónica, los principales problemas consistieron en la interrupción de alimentación eléctrica a las centrales telefónicas, incidencias que no influyeron en las comunicaciones telefónicas por disponer éstas de sistemas autónomos de alimentación eléctrica. A partir de las 16 horas 45 minutos, el mar arrastró una línea que afecta al servicio de la localidad de Benajarafe. Asimismo, a partir de las 16 horas Almogía quedó incomunicada. Esta incidencia, junto a la existencia de varios cables de gran capacidad averiados y que afectan a zonas de la carretera de Cádiz y del campo de fútbol de La Rosaleda, eran ayer tarde las carencias en el servicio telefónico, según Telefónica.
Qt CANARIAS^ Con la garantía de AVIÓN SALIDA DESDE MALAGA TODOS LOS DOMINGOS PRECIOS VALIDOS NUESTRAS SALIDAS DE NOVIEMBRE TENERIFE, una semana ;.;.'.. 24.500 Ptas. GRAN CANARIA, una semana 26.500 Ptas. Combinado LAS PALMAS-TENERIFE dos semanas ,, 34.900 Ptas.
i
Incluido: avión, ida y vuelta; hotel con desayuno, traslados, asistencias de guías y seguro de viaje INFORMACIÓN Y RESERVAS EN TODAS LAS AGENCIAS DE VIAJES.
i
MALAGA
Miércoles 15 de noviembre de 1989
SVWt
El alcalde adelanta su vuelta a la ciudad
Los operarios de Limasa no pudieron recogerla basura anoche Los operarios de la empresa de limpieza Limasa no recogieron la basura anoche, debido a que los camiones de recogida no pudieron salir de las naves en que se encuentran, en la zona de la Misericordia. A la gran cantidad de agua acumulada en el lugar—que hacía imposible el tráfico rodado—, también se unía que numerosos vehículos se encontraban con dificultades para funcionar por el mismo motivo. Según los responsables municipales, en cuanto mejorara la situación en la zona de la Misericordia, que permitiera a los vehículos salir de su cochera, se reanudarían las labores de recogida de basura y de limpieza, muy necesaria ésta última por la gran cantidad de barro acumulado en aceras y calles de la piudad.
Centenares de personas permanecían aisladas en naves, gasolineras y en la carretera
I
D
Visita de Gracia
Anoche se vivían dramáticas escenas en los polígonos próximos al Guadalhorce
Por otra parte, las inundaciones también afectaron a la cochera de la Empresa Malagueña de Transportes, que se encontraba totalmente anegada. Por este motivo, se decidió que los 42 autobuses urbanos que se encontraban en la calle pernoctaran fuera de las cocheras para garantizar que mañana puedan comenzar a funcionar con normalidad. Durante todo el día, los autobuses urbanos, al igual que el resto de vehículos particulares, se vieron muy afectados por la lluvia y sus consecuencias, dejando de funcionar en algunas zonas. También acusaron los graves problemas de tráfico y el auténtico caos circulatorio que hubo en toda la ciudad, especialmente en las calles del centro.
S
El alcalde de la ciudad, Pedro Aparicio, que se encuentra en Japón en un viaje para promocionar el parque tecnológico, va a adelantar su vuelta a la ciudad tras las fuertes lluvias caídas ayer. Informado desde Málaga de la gravedad de las inundaciones registradas, Aparicio decidió volver antes de 10 previsto para seguir in situ el desarrollo de. los acontecimientos. Ayer realizó diferentes gestiones con el embajador español en Japón para conseguir volver esta noche o mañana. El alcalde iba a permanecer en el país asiático hasta el sábado y; a la vuelta, iba directamente a Bilbao, para participar en una reunión de la Federación Española de Municipios y Provincias.
Vista de la calle Ayala tras las lluvias
Autobuses urbanos
R E
9
Escenas de pánico y angustia se vivían anoche en los polígonos próximos al Guadalhorce, en cuyas naves industriales permanecían atrapadas centenares de personas que no podían ser rescatadas ante la insuficiencia de personal y medios dedicados a las tareas de rescate. Dos zodiac participaron en esta tarea, mientras una tercera se encontraba en Pryca Los Patios y otra en Mercamálaga auxiliando a las personas que allí se encontraban aisladas. El desbordamiento del cauce del río Guadalhorce y del de Campanillas afectó a locales comerciales y naves industriales de la zona próxima al puente de la Azu?carera, donde intervinieron lanchas zodiac del grupo GRES de los Bomberos, que evacuaron a numerosos trabajadores, la mayoría de los cuales en situación de peligro.
La situación, a las 22 horas, era bastante confusa; la labor de las lanchas se veía muy dificultadas a causa de la fuerza de la corriente. Igualmente, conforme pasaban las horas continuaba creciendo el nivel del agua desbordada. Trabajadores de algunas empresas que contactaron telefónicamente con la Cadena SER manifestaron, angustiados, que,
desde el exterior de las naves industriales donde se encontraban se escuchaban gritos de personas que pedían socorro, sin que pudieran hacer nada.
Intelhorce y Fujitsu En Intelhorce estuvieron aislados durante casi todo el día cuatrocientos trabajadores, la mayor parte de los cuales pudieron abandonar la planta a última hora de la tarde. La empresa ha decidido suspender la actividad en los próximos días a causa de las inundaciones de la factoría. Otros 350 trabajadores de Fujitsu permanecieron en el interior de las instalaciones sin poder
salir al exterior debido al nivel que alcanzaban las aguas en los alrededores de la fábrica. La avería en los servicios telefónicos hacía imposible contactar con estos trabajadores, con la consiguiente preocupación de familias y amigos. En muchas de las naves afectadas, los trabajadores se encontraban sin luz y sin víveres. Este periódico, que estuvo incomunicado durante casi todo el día, recibió anoche varios testimonios de trabajadores de aquel sector que lograron salir a pie. Uno de estos empleados declaró que vio a muchas personas angustiadas, «en situaciones muy difíciles».
Por otra parte, el presidente de la Junta de Andalucía en funciones, Manuel Gracia —que sustituye a Rodríguez de la Borbolla, que se encuentra en Japón—, ha decidido viajar hoy a la provincia ante la gravedad de las inundaciones producidas por las fuerxtes lluvias de ayer. El presidente en funciones acudirá a la ciudad entre 11 y 11,30 horas y ha decidido visitar las zonas más afectadas. De cualquier manera, su programa de visita estará en función de la evolución del tiempo en las próximas horas. El gobernador civil de la provincia, Francisco Rodríguez Caracuel; el alcalde de Málaga en funciones, Francisco Flores; el presidente de la Diputación, Antonio Maldonado, y delegados provinciales de la Junta de Andalucía, acompañarán a Manuel Gracia.
E
4y5dormitorios 2 cyartos de baño laseo Garaje Jardín con porche Piscina privada Zonas ajardinadas
Infórmese en la propia urbanización, junto al campo de golf de Guadalmar y en
- Antena parabólica -Solerías de mármol - Stófemd de Seguridad - Club de Golf junto a la urbanización - Por la nueva autovía a 5 minutos de Málaga y Torremolinos
Cí Dr. Manuel Pérez Bryan, n° 3,4° Izq. leí.: 22 94 07 • 27 Málaga
MALAGA
1O SUR
Miércoles 15 de noviembre de 1989
Los efectivos de este cuerpo estaban concentrados anoche en la zona de la Azucarera y polígonos próximos al Guadalhorce
El rescate de personas, principal actividad de los bomberos La actividad ayer del Cuerpo de Bomberos se centró en prestar numerosos servicios de rescate a personas que se encontraban aisladas o en dificultades a consecuencia de las graves inundaciones habidas en la ciudad. Un oficial consultado en plena actividad manifestó que en esos momentos era imposible saber los rescates efectuados, pero que rebasaban con seguridad los doscientos. A última hora de la tarde tuvieron que salir algunos efectivos a socorrer a algunos de sus propios compañeros que se encontraban en difícil situación tras haber realizado algún salvamento. Entre ellos se encontraba un equipo del Grupo Especial de Salva, mentó (GRES), que se quedó aislado en una nave del polígono industrial del Guadalhorce. Las tareas de rescate se centraban fundamentalmente ea la parte más occidental de la carretera de Cádiz y el Polígono del .Guadalhorce, donde la altura del agua rebasaba los dos metros por lo que fue necesario emplear lanchas zodiac ante la imposibilidad de alcanzar los puntos más conflictivos. A media tarde prestaban Arriba, vecinos achican agua en una calle de la Trinidad. Abajo, imagen de una calle en el mismo barrio servicio en la calle 12 ca-
miones dotados de equipos de rescate, cuya misión era la de socorrer a las víctimas que quedaron aisladas en sus viviendas o en sus lugares de trabajo en zonas donde ya era posible el acceso. Una importante parte de estos servicios se destk liaron a ayudar a salir a inquilinos de edificios en ruinas. Respecto al número de efectivos que se encontraban en la calle prestando servicio, un oficial señaló que no se sabía cuántos hombres había, pero que podrían superar el medio centenar, cifra bastante baja en relación a la plantilla total del cuerpo. A última hora de la tarde y por la noche continuaban a gran ritmo las tareas de rescate por parte de los bomberos, centradas a esa hora en las proximidades
de la Azucarera. Al frente de éstas se encontraba el jefe del cuerpo, que, acompañado de un equipo de tres personas, efectuaba su labor de supervisión en plena calle. En el parque central de bomberos, se encontraban dos oficiales coordinando mediante radio el trabajo de los efectivos de Protección Civil. La mala situación de las líneas telefónicas, durante muchos momentos colapsadas o inutilizadas, provocó que numerosos afectados acudieran en persona a solicitar ayuda.
Cruz Roja Un total de 350 voluntarios de Cruz Roja estaba prestando servicio en la calle, según informó la entidad benéfica. En cuanto a material, había 25 lanchas neumáticas y un total1 de 24 ambulancias. Hasta , primera hora de la noche, Cruz Roja había asistido a un total de 350 personas. Cruz Roja esperaba anoche la llegada de un avión con material de rescate y salvamento.
VOLVER
-CINE
VI MUESTRA DE CINE CIUDAD DE MÁLAGA 11 al 18 de Noviembre de 1989 MULTICINES A L A M E D A
MIÉRCOLES 15 DE NOVIEMBRE SALA 1: 16,30 H. Cine europeo «Quariet» (James Ivory — GB)
18,30:.R Sección especial «Jesús de Montreal» (Denis Arquand — Canadá)
20,30 H. Encuentro con los clásicos «Ciudadano Kane» (Orson Welles — USA)
22,45 H. Recuerdo de Dougfcs Sirk «Escrito sobre el viento» (Dóuglas Sirk — USA)
SALA 2: 17,00 H. Encuentro con los clásicos «Eva al desnudo»» (Joseph Mankiewtez — USA)
19,00 H. Sección especial «Moyie, movie» (Stanley Donen — USA)
21,00 H. Cine europeo «Quartet» (James Ivory — GB)
23,00 H. recuerdo de Dóuglas Sirk «Tempestad en la cumbre»» (Dóuglas Sirk — USA)
SALA 3: 16,45 H. Cine europeo «Temporada alta»» (Clare Peploe — GB) 18,45 H. Cine europeo «Taxi a El Cairo» (Frank Ripploh — HFA)
Canil de Gamana.—La zona de la barriada Ciudad Nueva Málaga fue una de las más afectadas ayer por las inundaciones, junto a la Trinidad, Carretera de Cádiz o ja.zona de los polígonos industriales. Concretamente, en el carril de Gamarra el nivel del agua alcanzó la primera planta de las viviendas tal y como se ve en la fotografía, donde se aprecia cómo el agua alcanza el quicio superior de las puertas de entrada. Ayer quedó una vez más de manifiesto la mala infraestructura que tiene la ciudad para afrontar estas periódicas trombas de agua
MALAGA
Miércoles 15 de noviembre de 1989
SVR
11
La carretera de Cádiz se convirtió en un rio
Bien entrada la noche se desconocía la situación de muchos barrios
La zona de carretera de Cádiz se convirtió en un auténtico torrente Aspecto que presentaba la avenida de Sor Teresa Prat a primeras horas de la tarde
La zona de carretera de Cádiz, en la que se concentra la mayor parte de la población de la capital fue, junto a los polígonos industriales y otras barriadas del sector oeste la más castigada por las inundaciones. Poco después de la una de la tarde ya se encontraban totalmente inundadas la carretera de Cádiz, las avenidas de la Paloma, Sor Teresa Prat y Europa y la Ronda Intermedia. En esta últi-
ma vía un autobús quedó bloqueado en los primeros momentos y el agua alcanzó la altura de las ventanillas, produciéndose escenas de pánico entre sus ocupantes que lo abandonaron como pudieron. La situación en muchas de estas barriadas era una incógnita bien entrada la noche, toda vez que el acceso a las mismas fue prácticamente imposible desde primeras horas de la
tarde cuando las calles se convirtieron en auténticos torrentes que arrastraron coches, piedras y todo tipo de objetos. En muchas de estas barriadas, a la falta de comunicación telefónica, se unió el corte de suministro eléctrico. La situación era especialmente difícil en las barriadas de La Luz y La Paz y en Parque Mediterráneo, donde se evacuó a algunos vecinos.
Canon Miles de automovilistas se vieron sorprendidos por la tromba de agua que dejó muchos coches inutilizares
La ciudad y accesos colapsada por la lluvia
Miles de personas, atrapadas en sus vehículos durante horas Miles de malagueños se vieron ayer sorprendidos por la lluvia que produjo un colapso total del tráfico en la ciudad. Durante horas se vieron obligados a permanecer en sus vehículos en situaciones, a veces, de verdadero peligro. Pasado el mediodía las precipitaciones torrenciales que cayeron en Málaga convirtieron las calles en pocos minutos en verdaderos torrentes, sobre todo en la zona oeste de la ciudad, la más afectada por la tormenta. La rapidez con que se produjo la riada impidió a los conductores reaccionar a tiempo. Muchos de ellos quedaron atrapados por el agua y tuvieron que ser rescatados por los bomberos y policía. A última hora de la noche muchas personas no habían podido llegar a su casa, dado que algunos ac-
cesos a la ciudad, especialmente por la zona oeste quedaron cortados como fue el caso de la carretera de Los Prados, de Campanillas y del Guadalhorce. Muchos conductores, ante la imposibilidad de seguir con sus vehículos, optaron por abandonarlos y seguir andando, en muchos casos con el agua hasta la cintura. Otra zona muy afectada fue la de carretera de Cádiz, cortada desde la mañana. Ello ocasionó durante todo el día largas colas en la N-340, que continuaban por la noche. En la zona centro de la ciudad la situación mejoró horas después de que cesara la lluvia de la mañana. Sin embargo, entre las 13 y 16 horas, las de mayor conflictividad, el colapso de tráfico general de la ciudad dificultó sobremanera la labor de los
bomberos, policía y Protección Civil. Los vehículos oficiales no podían acceder con facilidad a los puntos de peligro y quedaron también atrapados, en muchos casos, en el caos circulatorio en que se convirtió Málaga. Aparte de los cortes en la ciudad, la N-340 estuvo cortada por la mañana entre Benalmádena y Fuengirola. Asimismo, la riada provocó la rotura de la vía del tren en la zona del Guadalhorce, lo que impidió la salida de los expresos a Madrid y Barcelona. También quedó interrumpido el tren de cercanías a Fuengirola. La riada inutilizó y destrozó numerosos vehículos, principalmente en la zona de carretera de Cádiz y de la Trinidad, donde los coches aparecieron apilados sobre el arcén.
cu
CENTRALITA: 86 01 25 - 86 02 68 86 04 46 - 86 05 20 FAX: 77 24 60 DIRECCIÓN: URB. MARSELLA REAL, LOCAL 28 y 29. MARSELLA 29600
11 al 19deNoviembre'89 PALACIO POLIVALENTE de FERIAS Y CONGRESOS
MARBELLA
12 SUR
Volverán a producirse problemas en el suministro de agua Los problemas en el suministro de agua volverán a producirse después de las fuertes lluvias caídas ayer. Los depósitos de la depuradora de £1 Atabal se encuentran llenos, con reservas para dos días, según Emasa, aunque la entrada de agua a la depuradora ya se ha cortado porque viene embarrada. Si no mejora la climatología, el Ayuntamiento prevé restringir durante algunas horas el abastecimiento. Con esto, se pretende evitar la dramática situación que vivieron muchas familias de la dudad recientemente por la falta del liquido elemento. Hay que recordar que durante las dos últimas semanas del mes de octubre —después de que se registraran fuertes lluvias en la zona de El Chorro— se produjeron graves problemas de abastecimiento en la capital, llegando a faltar el agua en algunos domicilios durante diez días. El problema de los cortes de agua y de las deficiencias en el abastecimiento a la población se reproducen una y otra vez después de las lluvias. Esto se debe a que un arroyo de Valle de Abdaiajís vierte sus aguas, que arrastran barro y muchos elementos sólidos, en el canal que abastece a la ciudad, que se encuentra a la izquierda del rio Guadalhorce. Así, cuando este agua llega a la depuradora de El Atabal, no puede tratarse, por lo que se corta el suministro. Pese a que esto sucedía desde hada bastantes anos, hasta este año no se iniciaron las obras necesarias para subsanar este grave problema. Estas consisten en establecer una conducción entre ese canal que abastece a Málaga y otro situado en la margen derecha del Guadalhorce, en la zona afectada por los vertidos del arroyo.
MALAGA
Miércoles 15 de noviembre de 1989
En varios colegios los niños tuvieron qw ser rescatados en los pisos altos de los edificios
Angustia en las aulas Las situaciones más angustiosas vividas en las primeras horas de la tarde de ayer se produjeron en la práctica totalidad de los colegios situados al oeste del rio Guadalmedina y, fundamentalmente, en las zonas de carretera de Cádiz y Teatinos-Puerto de la Torre. Al menos en dos colegios, el Alborada, de nuevo San Andrés, y el San Manuel, de la explanada de la estación, alumnos y profesores tuvieron que refugiarse en los pisos altos del edificio después de que el agua comenzara a anegar la planta baja de los mismos. En ambos centros se vivieron momentos de gran angustia por encontrarse totalmente aislados, mientras el nivel del agua continuaba subiendo. Finalmente, los niños y maestros pudieron ser rescatados pasadas las seis de la tarde gracias a la intervención de vehículos todo terreno que pudieron recoger a los aislados por las ventanas del centro. La situación se repitió en otros colegios de la capital como en Los Guindos, de Carlinda, y en el Ave María, de la avenida de Sor Teresa Prat, que pudo ser abandonado por los niños pasadas las ocho de la tarde, aunque tres de ellos se quedaron a pasar la noche en las viviendas de los maestros. Otros centros con problemas de aislamiento son los colegios Sierra Blanca, de Teatinos, El Tarajal y Puertosol, del Puerto de la Torre y Ciudad de Melilla, próximo a la barriada 25 Años de Paz y el instituto Mare Nostrum, en la zona de Pryca, en los que aún quedaban niños y jóvenes aislados a primera hora de la noche. También se produjeron problemas de aislamiento en todos los centros universitarios del Campus de Teatinos. Por otra parte, en otros muchos colegios
Dos niños que pudieron abandonar sus colegios colaboran en lo que pueden en las tareas de limpieza
de la ciudad retuvieron a los niños y les dieron de comer, a pesar de no encontrarse los edificios ais-
lados, por la imposibilidad total de trasladar a los niños hasta sus domicilios a causa de los cortes
de carretera. El regreso de estos niños a sus domicilios se fue realizando a lo largo de la tarde cuando
Educación no emitió ningún comunicado
Protección Civil recomienda a los padres que dejen a sus hijos en casa Protección Civil de Málaga realizó ayer un llamamiento a los padres de alumnos para que no lleven hoy a sus hijos a los colegios ante la posibilidad de que se produzcan nuevas precipitaciones torrenciales durante la madrugada y la mañana. Previamente, muchos directores de colegios habían suspendido las clases
de hoy ante el peligro de nuevas inundaciones y, en muchos casos, por el estado en que han quedado los centros tras las precipitaciones de ayer. La Delegación Provincial de Educación, por su parte, no emitió ningún comunicado sobre la situación de los centros ni sobre las previsiones de interrupción de la activi-
G A R A G E
dad docente durante la jornada de hoy. También es posible que, aunque se haya redactado algún comunicado, no haya sido posible remitirlo a los medios de comunicación. De cualquier forma, la prudencia indica que lo mejor es mantener durante todo el día a los niños en sus casas para evitar posibles desgracias.
las calles fueron quedando libres de agua y otros obstáculos. La incomunicación con los familiares produjo momentos de angustia, sobre todo, en el caso de niños. Fueron numerosas las llamadas de madres a las emisoras de radio durante la noche, que hicieron una buena labor de intermediarios, interesándose por situaciones concretas de muchos colegios. A las 10 de la noche muchos niños no habían llegado aún a sus casas. Concretamente padres de alumnos de los colegios Puertosol y Alemán de Marbella realizaban llamadas angustiosas para saber el paradero de los autobuses que transportaban a sus hijos que habían salido de los centros a primera hora de la tarde.
XR21 LA NUEVA FORMULA
Venta SERVICIO OFICIAL. Taller Recambios Exposición POSTIGO DE LOS ABADES. 4. Servicio
MALAGA - CENTRO TELEFONO 211431-64.
29O15 MALAGA
VENGA A VERLO A NUESTRA EXPOSICIÓN
14 SUR
MALAGA
Miércoles 15 de noviembre de 1989
Rodríguez Caracuel afirma que «tal cantidad de lluvia era imprevisible»
El Gobierno Civil no informó a los ciudadanos de la situación de alerta
Accidentes.—Las lluvias provocaron accidentes graves como este del paseo marítimo de Málaga, que ocurrió en la madrugada del martes y que se cobró un herido grave. Al parecer, el conductor maniobró bruscamente para evitar un golpe de mar
El gobernador civil de Málaga, Francisco Rodríguez Caracuel, dijo al filo de la madrugada de ayer que la provincia estaba en situación de alerta desde la noche del lunes. Preguntado por qué no se había informado a la población, el gobernador dijo que «que tal cantidad de lluvia caída era imprevisible» y que tanto Protección Civil como de la policía estaban advertidas. Argumentó finalmente que, en la mañana de ayer, se había redactado una nota de prensa «que no pudo ser transmitida por graves problemas en la línea de comunicación». La falta de información por parte del Gobierno Civil fue la tónica
durante toda la jornada, lo que motivó protestas por parte de periodistas de distintos medios, así como del presidente de la Asociación de la Prensa, Joaquín Marín. Cerca de la medianoche, Rodríguez Caracuel manifestó que en esos momentos toda la actividad estaba centrada en las tareas de salvamento de los numerosas personas que se encontraban aisladas en distintas naves industriales y fábricas del polígono del Guadalhorce.
Efectivos Informó Caracuel de que participaban en los trabajos de rescate diez lanchas tipo «zodiac»,
que hasta el momento eran los instrumentos más efectivos, y que se esperaban la llegada de otras seis embarcaciones procedentes de la provincia de Cádiz, otras dos de Nerja. Asimismo, las autoridades esperaban anoche 16 vehículos militares —14 de ellos pesadps—, de la guarnición de Granada, para que se unan a los trabajos que se realizaban en ese momento siete camiones de las mismas características, también cedidos por el Ministerio de Defensa. El gobernador dijo también que se estaban haciendo las gestiones oportunas para realojar a las personas cuyas viviendas habían sido des-
truidas, total o parcialmente. Declaró que se habían habilitado albergues y plazas para transeúntes, y que para aquellos afectados más próximos a Torremolinos se prestaría alojamiento en el campamento Benítez. Finalmente, Francisco Rodríguez Caracuel recomendó a la población que no se utilice el vehículo para acceder a las vías de unión entre Torremolinos, Churriana, Campanillas y Málaga, mientras que no se den noticias de una mejoría en la situación. El gobernador manifestó que no disponía de datos sobre la situacióii en los pueblos del valle del Guadalhorqe.
Salvarse en el tejado.—En el arroyo del Cuarto, dos perros consiguen salvar su vida encaramándose al tejado de una cuadra. La riada provocada por la fuerte tormenta registrada ayer en la ciudad asustó a los dos animales que lograron ponerse a salvo, mientras que en el interior de la citada cuadra perecían ahogados nueve caballos y un poni
Temporal en el mar.—El mar perdió ayer protagonismo a causa de las inundaciones producidas en la capital como consecuencia de la tromba de agua y granizo. Sin embargo, el temporal de levante, que comenzó el domingo, continuó haciendo estragos en toda la costa. La imagen corresponde a los Baños del Carmen, donde desapareció la poca playa que ya había
Hielo en la Trinidad.—Durante la tormenta de ayer, las precipitaciones.se repartieron de forma muy irregular por los distintos barrios de la capital. En toda la zona de la Trinidad y calle Mármoles fue especialmente virulenta la tormenta de granizo que descargó durante poco más de un cuarto de hora. Cuando terminó de caer la pedregada toda la zona afectada ofrecía un aspecto alucinante. Coches hundidos en hielo, entradas a casa y comercios completamente bloqueados y calles, como la de la fotografía, en las que se formaron enormes moles de hielo por las que era realmente difícil caminar. Rápidamente, vecinos y comerciantes, pertrechados con palas y picos, procedieron a limpiar las calles para poder dejarlas nuevamente transitables
MALAGA
Miércoles 15 de noviembre de 1989
SUR
15
Siete municipios quedaron incomunicados por la acción de la lluvia y el desbordamiento del río
Pánico en los pueblos de la comarca del Guadalhorce La comarca del Guadalhorce ha sido la zona más castigada por la fuerte tormenta de agua y viento que azotó durante la jornada de ayer a la provincia de Málaga. Siete pueblos de esta comarca estuvieron incomunicados por cortes en la vía férrea y en las carreteras, al quedar anegadas por la lluvia y por el desbordamiento del Guadalhorce o por desprendimientos de tierra, y padecieron largos cortes de fluido eléctrico y teléfono. En los pueblos de la comarca cundió el pánico ante la tromba de agua, debido a las dramáticas consecuencias habidas en la zona hace justo un año ante una situación similar. Algunos municipios de la comarca sufrieron también los graves efectos de las lluvias hace tres semanas. Precisamente, a causa de estos cortes, la posibilidad de obtener una información exhaustiva de todas las localidades de esta comarca no resultó factible, y el Gobierno Civil tampoco pudo facilitarla al no existir comunicación con los municipios. Sin registrarse víctimas mortales ni heridos de consideración, a última hora de la noche de ayer, según testimonios recogidos por este periódico, sí había un número indeterminado de desaparecidos. Asimismo, estas personas mostraron su temor ante una nueva tromba de agua, razón por la que Protección Civil se encontraba en alerta roja. Pizarra, Árdales, Carratraca, Valle de Abdalajís, Alozaina, Alora y Cártama recogieron en pocas horas, durante la mañana, una media de 150 litros por metro cuadrado, aproximadamente.
Cártama En Cártama, según manifestaron fuentes de la Policía Local, el río Guadalhorce se desbordó a la altura de Estación de Cártama, y a las 11 de la mañana quedaban cortadas todas las carreteras de acceso al pueblo. El agua, que superó el metro de altura, provocó desprendimientos y quedaron anegadas algunas viviendas del barrio El Toledillo, por lo que tuvieron que ser evacuadas varias familias de sus casas, habiéndose habilitado los salones de la iglesia para acogerlas. Las mismas fuentes informaron que se han recogido 150 litros por metro cuadrado, y tanto la agricultura como la insfraestructura de todo el término se han visto gravemente dañadas por la acción del agua. Asimismo, manifestaron que, a pesar de que la lluvia cesó hacia las 2 de la tarde, a las 21 horas el nivel del agua no había bajado, ofreciendo un «espectáculo dantesco» en toda la zona,
«ya que en la carretera tan solo se veía el techo de algunos vehículos y en la zona de la vega el agua alcanzaba 1,5 metros». Desde las 10 de la mañana hasta las siete de la tarde los vecinos de Cártama estuvieron sin fluido eléctrico, y la comunicación telefónica resultó prácticamente imposible durante toda la jornada. La Policía Local añadió que, si bien no se registraron desgracias personales, una mujer a punto de dar a luz y un enfermo tuvieron que ser trasladados en helicóptero a hospitales malagueños.
riódico de contactar telefónicamente con estos pueblos hacen que la información sea escasa. En Carratraca, por ejemplo, parece que se superaron los 250 litros por metro cuadrado, siendo la cantidad media registrada de unos 150 litros por metro cuadrado, en las restantes localidades. Algunas de las carreteras cortadas por los efectos de la tromba de agua fueron Churriana-Cártama, Alora-Carratraca, Málaga-Pizarra y Pizarra-Antequera. Al cierre de esta información, todos los municipios citados se encontraban en alerta roja. En la zona llovía con una intensidad considerable. Aspecto que presentaba el río Guadalhorce
Mabel Moya
En Citroen
Valle de Abdalajís y Pizarra En Valle de Abdalajís, según fuentes municipales, se vivieron momentos de «auténtico pánico». El agua recogida durante la jornada de ayer superaba los 125 litros por metro cuadrado, lo que provocó el desbordamiento del arroyo de Las Piedras. Los daños han sido cuantiosos en la agricultura, y el pueblo permaneció sin electricidad durante toda la mañana y el servicio telefónico comenzó a normalizarse hacia las 8 de la tarde. Pizarra ha sido otro de los pueblos más gravemente dañados por el fuerte temporal de agua, que provocó el desbordamiento del río Guadalhorce a su paso por el término municipal. Vecinos de la zona más baja de la localidad tuvieron que ser evacuados, y las carreteras de acceso quedaron cortadas por el agua y por el desprendimiento del túnel ubicado a la entrada de la localidad. La vía férrea también quedó cortada, ya que la riada arrastró alrededor de nueve metros del tendido del ferrocarril, por lo que hubo que suspender la circulación de los expresos que unen Málaga con Madrid y Barcelona. Sus ocupantes fueron trasladados de nuevo a Málaga en autobuses desde la estación de Bobadilla. Asimismo, el municipio sufrió importantes cortes de luz y teléfono. Carratraca, Árdales, Alozaina y Alora también han sufrido cuantiosos daños, aunque la información sobre esta zona es escasa. La falta de datos oficiales y la imposibilidad de este pe-
Ni un duro hasta Abril de 1990: Hasta 175.000 Pías, de ahorro. Modelo
IRV.R*
Ahorro ofertado
Capital financiado
4 meses primeros
44 Precio meses total restantes financiado
AX11RE(3P)
1.012.750
100.000
821.475
0
BX14TE
1.485.762 2.826.350
125.000
1.224.686
0
29.125 43.421
175,000
2.386.215
0
84.603
CX22TRS**
T.A.E.
1.372.775
16,82
2.046.600 3.987.667
17,84 19,39
* Excepto entrada inicial, j
(') RVP recomendado (IVA + transporte incluido) (") Sobre este modelo, actualmente existe otra oferta promocional de ahorro un millón (alternativa no acumulable) T.A.E.: Toma en cuenta el ahorro ofertado.
Hasta el 30 de Noviembre Citroen tiene una magnífica oferta para Usted. Elija el modelo que prefiera, entre una amplísima gama de equipamientos y motorizaciones, y puede ahorrarsehasta 175.000 pesetas. Pero ésto no es todo, además no tiene que empezar a pagar hasta Abril de 1990 (excepto entrada inicial). ¡Apresúrese! El 30 de Nowiembre finaliza esta promoción.
Red de Concesionarios Citroen OFERTA VALIDA PARA. PEDIDOS DE VEHÍCULOS EN STOCK EN PENÍNSULA Y BALEARES CON LAS NORMAS ACTUALES DE FINANCIACIÓN Y PARA OPERACIONES APROBADAS POR UNA ENTIDAD DE FINANCIACIÓN. NO ACUMULABLE A OTRAS OFERTAS PROMOCIONALES.
16 SUR
MALAGA
Miércoles 15 de noviembre de 1989
El viento alcanzó una velocidad máxima de 86 kilómetros en Marbella
El fuerte temporal de levante causa mayores daños en el paseo marítimo de Fuengirola
En la playa de Las Gaviotas se ha hundido casi un kilómetro del paseo marítimo
Fuengirola y Míjas sufrieron los efectos del levante y la tromba de agua El fuerte temporal de levante ha causado en Fuengirola mayores daños que las torrenciales lluvias de la mañana de ayer. El paseo marítimo siguió desmoronándose por efecto del fuerte oleaje, sobre todo en la zona de la playa de Las Gaviotas, donde ya se ha hundido casi un kilómetro de paseo, resultando gravemente dañados la mayoría de los chiringuitos existentes en él. La lluvia trajo como consecuencia la inundación de sótanos y garajes y los habituales problemas de tráfico en puntos concretos de la localidad.
Por otra parte, la línea férrea Málaga-Fuengirola estuvo también cortada durante todo el día de ayer. En cuanto a la situación del paseo marítimo, empeoró notablemente con respecto al día anterior, hundiéndose un nuevo tramo de paseo y amenazando gravemente las estructuras de varios de los restaurantes de playa, cuyas instalaciones exteriores resultaron completamente arrasadas. El socavón que el pasado lunes afectaba a 200 metros del paseo se amplió considerablemente, dando lugar a la
rotura del colector general del saneamiento integral de la ciudad que discurría por el interior del muro que ha sido derrumbado. El tráfico en ambas direcciones se encontraba cortado y sobre los restos de la calzada del paseo se amontonaban en la mañana de ayer grandes cantidades de arena y piedras arrastradas por las aguas. En toda la longitud del paseo se encuentran numerosas tuberías rotas desaguando en el mar. Las barcas de pesca tuvieron que ser sacadas al paseo peatonal en otros tramos para evi-
tar la acometida del mar. En lo que se refiere a Mijas, los chiringuitos de la playa de La Cala también se han visto afectados, teniendo que protegerse con grandes bloques de piedra, colocados en la mañana de ayer. En Mijas-pueblo un desprendimiento por las torrenciales lluvias hizo que una de sus calles tuviese que estar cortada al tráfico durante la mañana. Mientras que en urbanizaciones como Sitio de Calahonda la abundante agua caída inundaba durante algunas horas un paseo subterráneo que cruza la N-340.
El temporal, que desde hace dos días azota a la Costa del Sol, no ha causado daños importantes en la ciudad, según confirmó Protección Civil, a pesar de que en la madrugada de ayer se registraron en nuestra ciudad los vientos más fuertes de toda la provincia, con una velocidad máxima de 86 kilómetros. No obstante, se teme que el fuerte oleaje, que era claramente visible en la zona centro donde desbordaba los espigones, haya provocado importantes daños en la zona costera, aún sin detectar y evaluar, dado que persiste el embate del mar. Estos destrozos han podido afectar nuevamente a la conducción del saneamiento integral, que discurre cercana a la línea marítimo-terrestre, y que ya se había quebrado en varios puntos por la acción del último temporal sufrido hace un mes, de menor entidad al que se registra ahora. Este periódico pudo comprobar que la virulencia de las olas había afectado a la playa de Coral Beach, donde parte de la carretera de acceso a la playa había sido derruida por el oleaje, que también descarnó el litoral y destruyó parte de una edificación cercana. Los daños se habían extendido a otras playas, que al contrario que las del centro no cuentan con diques que puedan frenar los efectos del temporal. Aun así las olas llegaron en la madrugada casi hasta el mismo paseo marítimo. El fuerte viento tiró un árbol en la zona de La
Mina, que provocó un corte de tráfico, entre las diez y las once de la noche del lunes en la carretera comarcal de Ojén. Una grúa de construcción tampoco resistió las fuertes rachas atemporaladas, aunque en su caída no produjo desgracias personales. Los bomberos retiraron árboles y ramas en varios puntos de Nueva Andalucía y en la barriada Divina Pastora, aunque comunicaron ayer que sus intervenciones no fueron ni importantes ni numerosas. También abrieron las rejillas de la avenida de Nabeul para permitir el paso del agua, desatascaron algunas alcantarillas bloqueadas por materiales arrastrados por la torrentera. Protección Civil, que se encontraba ayer en prealerta dadas las previsiones meteorológicas, también informó que no se habían registrado incidentes graves. Una chapa de la cubierta de la zona de preescolar del colegio Vicente Aleixandre fue arrancada por el viento, y se inundó una clase en el colegio El Castillo. Varias vallas y carteles publicitarios situados junto a la CN-340 también fueron derribados, sobre todo en la zona cercana al palacio polivalente. La fuerte lluvia que descargó durante la madrugada de ayer, con una medición de 60 litros por metro cuadrado, y que persistía por la mañana, cesó sobre la una de la tarde y no se había reanudado a la hora de redactar esta información.
ALEROIAS
«M oo 03 v 24 Estos días no
(Rinitis, asma) INFECCIONES REPETICIÓN (Niños y adultos) CIRCULACIÓN, JAQUECAS, ACNÉ, ARTROSIS
HOMEOPATÍA Dr. Jesús Fernández Dra. M.a Eugenia Domínguez C/ U R«flente, 35. Tel. 306246
en el recinto, sera necesario
la oficina CIDVCO 89.
AUTENTICA OPORTUNIDAD
SE TRASPASA O VENDE ZAPATERÍA en Torremolinos Tel.: 444030
ESTE AÑO VISITE LOS NUEVOS PABELLONES. HORARIO: De 10 a 19,30 horas sin interrupción. Domingos de 10 a 15 horas (cerrado por la tarde). (Prohibida la entrada a menores de 18 años).
MESÓN DE LA CHULETA Comunica a sus clientes y amigos su PRÓXIMA REAPERTURA con su cocina clásica y sus nuevas especialidades
MALAGA
Miércoles 15 de noviembre de 1989
Cortes de tráfico en la carretera nacional 340 La carretera nacional 340, sufrió ayer cortes en algunos puntos de la Costa del Sol occidental, a consecuencia de las inundaciones provocadas por el fuerte temporal que azotó durante la jornada de ayer a la provincia de Málaga. Los tramos que sufrieron los citados cortes fueron los situados entre los puntos kilométricos 212,700 y 214,500, próximos a Fuengirola, cortándose el tráfico en el sentido Málaga-Cádiz, y entre los kilómetros 220 y 223 de la citada carretera nacional, en Benalmádena Costa, el tráfico fue cortado en ambos sentidos. El fuerte temporal de levante y la abundante lluvia registrada en la zona provocaron la inundación de la carretera, por lo que la circulación de vehículos resultaba imposible. Por este motivo, se produjeron importantes retenciones y colapsos circulatorios, ante la imposibilidad de abrirse nuevamente al tráfico rodado. Muchas personas no pudieron llegar a sus puestos de trabajo, mientras que otras muchas se vieron impedidas de regresar a sus hogares.
SUR
17
La actividad ciudadana se vio seriamente alterada por el temporal
Benalmádena y Arroyo de la Miel, inundados de agua y lodo tras una tormenta con fuerte aparato eléctrico Una torrencial lluvia acompañada por fuerte aparato eléctrico inundó totalmente el término municipal de Benalmádena con especial incidencia en Arroyo de la Miel, cuyas calles amanecieron repletas de agua y lodo. El temporal, calificado por el concejal de Servicios Operativos, José Nieto, como «más espectacular que negativo», interrumpió el tráfico de la carretera general a la altura de los Maites por la caída de dos árboles sobre él vial. Tres pequeñas embarcaciones del puerto deportivo municipal se hundieron a primera hora de la mañana, totalmente anegadas, y el levante, una vez más, llegó a cubrir la totalidad del pavimento del paseo marítimo, aunque sin causar daños a su estructura. Las olas, por otra parte, causaron graves daños en chiringuiíos e instalaciones playeras, algunos de cuyos concesionarios llegaron a perder todos sus enseres.
Cortes Todo el término municipal se viío afectado a lo largo de la mañana por continuos cortes de agua, luz y teléfono, cuyas conducciones debieron ser reparadas en múltiples ocasiones por los efectivos de los servidos operativos, los mismos que no interrumpieron durante toda la jornada sus intervenciones en un buen número de domicilios inundados, especialmente en Benalmádena Pueblo y casas antiguas de Arroyo de la Miel. La tromba de agua hizo llegar hasta toda la franja de Benalmádena-Costa cantidad de tierra, ramas y residuos procedentes del norte del término municipal que causaron destrozos en los accesos de urbanizaciones y establecimientos hoteleros. Asimismo, todos los servicios de grúa del municipio se vieron obligados a retirar decenas de coches parados por el efecto áe las aguas y que, paralelamente a la avería en semáforos, causaron
La circulación fue difícil durante todo el día en Benalmádena
graves problemas de circulación tanto en la genei.il 340 como en la entrada a Arroyo de la Miel por la variante de Torremolinos.
Escolares Ninguno de los colegios de Benalmádena registró ayer actividad normal, ya que fueron muy pocas las familias que decidieron enviar a los niños al colegio.
En el colegio Salvador Rueda sólo había 30 escolares que dedicaron la mañana a jugar al parchís y ver vídeos en compañía de los pocos profesores que pudieron llegar al centro. Las comunicaciones se vieron igualmente afectadas por el temporal, ya que el tren de cercanías que comunica Arroyo de la Miel con Torremolinos y Málaga no prestó servi-
cio a lo largo de la mañana. Los taxis permanecieron igualmente parados hasta pasado el mediodía, siendo los autobuses de Portillo los únicos medios hábiles para desplazarse a otras localidades. Sin duda el núcleo de población más afectado por las adversas condiciones climatológicas fue Arroyo de la Miel, totalmente inundado desde la madrugada.
Señal de una buena compra.
Cuando vea el emblema American Express, es señal de haber encontrado lo que buscaba: buen servicio, artículos de calidad y todas las garantías que ofrecen los mejores establecimientos. Entre al local que lo ostente. Saldrá satisfecho.
Zerimar. Moda en Piel
Taiga Boutique
Boutique Lorems. Ropa Sra.
Granada. 12 MALAGA
Granada. 1 MALAGA
Sancha de Lara. 13 MALAGA
Calzados Gody
Cacharel. Sra., Cab., Júnior
Cuateles. 5 Horacio Lengo MALAGA "
Marqués de Larios. 3 MALAGA
Espejo Hnos. Perfumería yjegalos Avda. Ricardo Soriano. I y 13 MARSELLA Muelle Benahola. 4 bis Pío. Banús
Ser Titular Tiene Sus Privilegios.
MALAGA
18 SUR
Miércoles 15 de noviembre de 1989
El paseo marítimo deberá ser reconstruido
El levante destrozó más de 150 metros del paseo marítimo
La lluvia inundó inmuebles y arrastró vehículos en Torremolinos El fuerte temporal de agua y viento caído ayer sobre Torremolinos causó cuantiosos daños materiales, especialmente en la zona de litoral, donde el levante azotó con más fuerza si cabe que durante la jornada del lunes, destrozando más de ISO metros del paseo marítimo de La Carihuela. La lluvia inundó inmuebles y arrastró vehículos. Perdida su playa, esta zona no solamente se queda también sin paseo peatonal, sino que se vio aislada al tráfico durante el día, pudiendo acceder únicamente vehículos pesados de los servicios operativos municipales. La carretera nacional 340, a su paso por el municipio, se vio en múltiples ocasiones interrumpida por las continuas paradas de vehículos afectados por el agua de lluvia. Los conductores que consiguieron atravesar el centro de Torremolinos tardaron más de una hora para recorrer sólo seis kilómetros. Desde primeras horas de la mañana, el gobernador civil decidió calificar de «alerta roja» la situación en el municipio, haciéndoselo saber al alcalde, Miguel Escalona. El coordinador de Protección Civil, José Eugenio
Domínguez, dispuso un retén fijo de policía y bomberos que no cesó de prestar servicios a lo largo del día. Si bien no ha habido que lamentar daños personales, las pérdidas materiales han sido cuantiosas, ya que el agua penetró en locales, comercios y sótanos, inundando miles de metros cuadrados. La situación en determinadas zonas del centro fue absolutamente intransitable. La plaza Picasso, sede del Ayuntamiento, quedó totalmente inundada y las dependencias municipales bloqueadas a lo largo de la jornada.
Vehículos arrastrados Fueron, asimismo, numerosos los vehículos arrastrados por el agua de lluvia en determinados solares del término munici-
pal. Dos de ellos, aparcados en las inmediaciones del Hiper, permanecieron volcados como consecuencia de la acción de las corrientes. El levante afectó con mayor dureza la primera línea de playa, asolando dos chiringuitos cercanos a la zona de La Carihuela y llevándose todo el material playero depositado en la zona, tales como tumbonas, sombrillas y vallas. A mediodía, los servicios operativos detectaron el hundimiento de la carretera que comunica la urbanización Aloha con el puerto deportivo de Benalmádena, encontrándose varios vehículos hundidos en charcos de más de medio metro de profundidad.
Daños mayores La peor parte del temporal correspondió a La Carihuela, ya dañada el pasado lunes por el levante que experimentó no sólo en el litoral, sino en sus calles el efecto de las lluvias. A primera hora de la mañana, la dirección
Calle de La Carihuela inundada por la lluvia
del colegio público La Albaida pidió ayuda a la policía para evacuar a once escolares que se encontraban en el interior, suspendiéndose totalmente la actividad docente. Este colegio perdió todo el muro que le comunica con el paseo marítimo y no ofrecía ayer seguridad para albergar a su alumnado, según fuentes de la dirección. Los sesenta metros de paseo marítimo perdidos el lunes se incrementaron con otros 150 desplomados en la mañana de ayer, con lo que puede afirmarse, según fuentes municipales, que se ha perdido en su totalidad el acceso peatonal. En cualquier caso, hasta que no amaine el temporal no
podrá saberse con exactitud el daño causado, ya que las aguas del litoral cubrían todo el pavimento accediendo al interior de los restaurantes instalados en primera línea de playa. El agua que inundó las calles de La Carihuela se elevó al mediodía a un nivel de 50 centímetros, con lo que la circulación de vehículos quedó interrumpida. Sólo pudieron acceder al barrio camiones pesados de los servicios municipales que no cesaron de transitar las calles de la zona ayudando a los vecinos a quitar el agua del interior de sus casas.
Situación «caótica» Portavoces del equipo de
gobierno municipal calificaron ayer la situación de «caótica» por cuanto la vida en Torremolinos quedó paralizada siendo muy difícil, al término de la jornada, la evaluación de los daños. Las mismas fuentes señalaron que la primera autoridad municipal, Miguel Escalona, no descarta presentar al Gobierno Civil una solicitud pidiendo la declaración de «zona castatrófica» para el término municipal con el fin de subsanar, en la medida de lo posible, las pérdidas registradas. En cualquier caso, el fuerte temporal hace imprescindible la construcción de la escollera de protección de La Carihuela, cuyo paseo marítimo habrá de ser reconstruido.
La información sobre las inundaciones ha sido realizada pon Antonio Somoza José M. Alday Pedro Tornay Elena B. Castilla Antonio Rosado Juan Rebollo Mabel Moya Miguel Nieto Salvador Ramírez Juan J. Morales.
Fotos deCarlos Moret, Fernando González y Salvador Salas (Equipo gráfico Salas.) Coordinación: José A. Frías. El agua arrastró numerosos vehículos durante la jornada de ayer