13 minute read
ROJO ACONTECER
¡ARRASÓ MORENA!
**De acuerdo con el conteo preliminar Morena gana Quintana Roo, Hidalgo, Oaxaca y Tamaulipas; la alianza PAN-PRI-PRD se lleva Durango y Aguascalientes
Advertisement
**Quintana Roo, Mara Lezama; Hidalgo, Julio Menchaca; Oaxaca, Salomón Jara y Tamaulipas,
Américo Villarreal (Morena); Durango, Esteban Alejandro Villegas y Aguascalientes, Tere Jiménez (PRI-PAN-PRD)
XALAPA 08
Al pueblo... la verdad
CLIMA PARA HOY Parcialmente nublado
Director General In Memóriam EUGENIO GÓMEZ LEMUS
Año 4 No. 1417 Poza Rica, Veracruz LUNES 6 DE JUNIO DE 2022
PUERTAS DEL RÍO NO TIENE PERMISOS
LOCAL 04 Y 05
Pollo y bolillo, un lujo
LOCAL 07
Prevén que sigan al alza más productos
Llevan 25 años esperando obra
¡NIÑA SE AHOGA EN EL RÍO!
ROJO ACONTECER 01
Los Portales, en deplorables condiciones
TAMPIQUEÑOS EN POZA RICA
(Parte 4 de 4)
Poza Rica, Ver.(Vanguardia de Veracruz).-
En 1956, al cerrarse la “Fundidora de Tampico” llegó por estos rumbos Rafael Gómez Mariscal, buen tornero, que alentó a su paisano y amigo Gilberto Mancha para que concursara en el programa de aficionados que patrocinaba café “Don Martín” a las 4 de la tarde, en el teatro-estudio de la estación XEPR, y ganó.
Resultó inolvidable la presentación del tenor Genaro Salinas en el club Tampico en 1957; los micrófonos de la XEPR transmitieron a control remoto su voz y excelente calidad interpretativa, para deleite del público radioescucha; especialmente el femenino.
De igual forma puede reseñarse, dos años más tarde, la euforia arrolladora de las composiciones del maderense Roberto Cantoral (La Barca, El Reloj), que dieron a conocer “Los 3 Caballeros”, o la fiebre de la cumbia, de la que fue destacada exponente la tampiqueña Carmen Rivero, con su cantante Linda Vera en los años 70, y poco después las hermosas baladas de la compositora Lolita de la Colina.
La relación petrolera se estrechó más en 1962, cuando la Sección 1 del STPRM se encumbró en el sistema nacional petrolero con la llegada de Joaquín Hernández Galicia a la secretaría general durante el sexenio de López Mateos, hasta el 10 de enero de 1989.
Entre los comerciantes tampiqueños cabe mencionar la empresa “Lonas Tampico”, que data de 1972.
La cadena de restaurantes “Supercream” y gorditas “Doña Tota” abrieron sendas sucursales en el área de almacenes “Soriana”, en 1999, que desgraciadamente unas semanas después fueron flageladas por la inundación del 5 y 6 de octubre de ese fatídico año. Los hermanos Rodríguez iniciaron actividades con su cadena de zapaterías.
Con esta breve reseña queremos dejar asentado que la presencia de los tampiqueños y la comunidad tamaulipeca en Poza Rica es de honda huella, no sólo en el renglón petrolero o empresarial, sino en el deportivo, artístico, y social. Nuestros estados limítrofes nos complementan y nos hermanan.
Los pozarricenses vemos a Tampico como una leyenda petrolera, como la madre generosa, la hermana mayor, y también como la musa deslumbrante.
Por Leonardo Zaleta Cronista de la ciudad
Oficinas, talleres y centro de distribución de Corporativo Gómez Herrera S.A. de C.V.:
Calle Laurel S/N Fraccionamiento La Floresta C.P. 93320 Poza Rica de Hidalgo, Ver.
Teléfonos: 7828239897 – 7828246697 redaccion@vanguardiaveracruz.com.mx redaccionvanguardiaveracruz@gmail.com
Vanguardia de Veracruz. Fundado el 13 de diciembre de 2017. Es una publicación diaria de Corporativo Gómez Herrera S.A. de C.V. Editor Responsable: Dora Alicia Díaz Blanco. Todo artículo que se publique es responsabilidad de quien lo firme. No. de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2017-040717192700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17091
Año 4 No. 1417 Poza Rica de Hgo., Ver., Lunes 6 de Junio de 2022.
DIRECTOR GENERAL
Eugenio Gómez Lemus In Memóriam
DIRECTORA GENERAL:
Patricia Herrera Valera
WEB:
Roberto Téllez Herrera
ASESOR JURÍDICO:
Lic. Eliana Janeth Vargas Hernández
Web:
www.vanguardiaveracruz.mx
Vanguardia de Veracruz es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. NO SE DEVUELVEN ORIGINALES.
Queda prohibida la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Vanguardia de Veracruz, Derechos Reservados.
FERNANDO REMES LLAMA A CUIDAR EL AMBIENTE
Entre las prioridades de su gobierno es mantener limpia la ciudad
Poza Rica, Ver.(Vanguardia de Veracruz).-
El presidente municipal, Fernando Remes Garza, durante la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, refrendó su compromiso con el cuidado ambiental, ya que juega un papel fundamental en el mejoramiento de la calidad de vida de los pozarricenses.
“Este gobierno tiene como una de sus principales prioridades mantener la ciudad limpia y ordenada”, destacó el edil, poniendo como ejemplo las acciones que ha llevado a cabo para reducir la contami-
En el Día Mundial del Medio Ambiente concientizan a la población sobre acciones que debemos cuidar para proteger el lugar donde vivimos. Es importante que autoridades y ciudadanos trabajen de la mano y detener el daño ambiental.
nación en el municipio, como son las campañas de manejo de residuos y la limpieza constante a los cuerpos de agua.
En el evento que se llevó a cabo en la plaza cívica 18 de Marzo, el alcalde refrendó su compromiso del cuidado del medio ambiente, al decir que su gobierno lucha día a día contra la contaminación, tratando de mantener una ciudad limpia; además de concientizar a la población a no contaminar, para dejar un mundo mejor a las nuevas generaciones.
Así también se destacó la importancia de trabajar juntos, pueblo y gobierno, para detener el daño ambiental y desarrollar un estilo de vida sustentable.
En el lugar estuvieron presentes representantes de escuelas y ambientalistas.
Sólo cuatro personas acudieron al llamado para limpiar el bulevar con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.
Vecinos, indiferentes al llamado de limpieza
Poza Rica, Ver.- (Vanguar-
dia de Veracruz).- Vecinos de la colonia Petromex hicieron un llamado, a través de redes sociales, a limpiar el bulevar que atraviesa ese lugar, para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente y contrarrestar, desde su trinchera, el calentamiento global; sin embargo, no hubo respuesta, por lo que consideraron “Estamos viviendo en un mundo indiferente ante las consecuencias que está dejando la contaminación”, dijeron, quienes convocaron y vieron la poca respuesta. Al lugar sólo llegaron cuatro personas que trataron de limpiar una gran parte del lugar; sin embargo, comerciantes y vecinos no se unieron a la causa; fueron totalmente indiferentes a la invitación que con anticipación se les hizo.
Explicaron, quienes trabajaron arduamente, que “Las consecuencias se van a pagar más adelante, que a lo mejor a nosotros ya no nos va a tocar, sin embargo, las próximas generaciones son quienes sufrirán las consecuencias del calentamiento global provocado por la contaminación que estamos generando”.
Sedena realiza acciones preventivas en escuelas
Poza Rica, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).-
Elementos del Ejército Mexicano apoyan a las escuelas de esta ciudad en acciones preventivas y de limpieza.
Ante la solicitud que instituciones de educación media superior y superior han hecho al Ejército Mexicano de limpieza, y sobre todo preventivas, ante siniestros que pudieran presentarse en la ciudad, la institución ha acu-
El Ejército Mexicano apoya acciones de prevención y limpieza en escuelas,.
dido a todas las solicitudes e invitó a las escuelas que se quieran sumar a estas acciones lo hagan, y serán atendidas a la brevedad.
Chapeo, corte de ramas y limpieza de cacharros son principalmente las acciones que se hacen dentro de las escuelas, con el propósito de que los niños y jóvenes desarrollen sus actividades sin peligro.
Señalaron que las aulas que tienen techo de lámina se están asegurando, para que en tiempo de huracanes sufran afectaciones menores.
Finalmente, explicaron elementos del Ejército Mexicano que la solicitud la pueden hacer de manera escrita todos los directivos interesados, y se les informa el día y la hora de las acciones, en cada una de las instituciones educativas.
SIN PERMISOS NI ESTUDIOS
EDIFICAN FRACCIONAMIENTO
“Las personas que adquieran un lote o vivienda corren el riesgo de no tener certeza jurídica”, señala director de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente
Papantla, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).-
Pese a que se anuncia como el residencial más exclusivo de Poza Rica, el fraccionamiento Puertas del Río no cuenta con permisos de construcción ni los estudios correspondientes, lo que podría constituir un riesgo para los que adquieran un lote o vivienda dentro del mismo ante la falta de certeza jurídica, advirtieron autoridades de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Papantla.
El arquitecto Abel Cano Escalante, director del área responsable de otorgar estos permisos, declaró a Vanguardia de Veracruz que una vez realizada la revisión en los archivos no hallaron evidencia alguna sobre los permisos, así como de la entrega del proyecto ejecutivo, tanto en la administración pasada como en lo que va de la actual.
El fraccionamiento, ubicado a escasos metros de la unidad habitacional El Tajín, se ha promocionado como el más exclusivo de la zona y garante de un modelo premium; pero lo cierto es que se ubica a escasos metros del río Cazones y vecinos de La Victoria Kilómetro 47 advierten peligro de inundación. Al respecto, en los promocionales el fraccionamiento se anuncia como exento de inundaciones, haciendo alusión a supuestos estudios previos comprobables.
En entrevista para este medio, el arquitecto Cano Escalante dijo que “nadie de esa zona ha venido a hacer algún trámite, ya sea de solicitud de uso de suelo, de factibilidades, subdivisiones; si ellos tienen un proyecto ejecutivo para saber cómo están lotificados, las vialidades, equipamiento urbano, áreas verdes, nadie ha presentado información alguna de esto (sic), esto nos está obligando a ir para allá, porque ellos siguen haciendo su negocio, su proceso de venta, entonces yo me voy a presentar como departamento de Desarrollo Urbano a solicitar la información y documentos pertinentes que amparen esto”, declaró.
Al cuestionar si la empresa cuenta o no con permisos o hay evidencia de ello, el director respondió que esta empresa no tiene permisos, “para mí no, porque desafortunadamente las administraciones anteriores no dejaron documentos,
Abel Cano Escalante, director del área responsable, advirtió que no hay evidencia de permisos ni estudios, por lo que van a supervisar el predio.
expedientes”, además aseguró que para autorizar un nuevo asentamiento también es competencia del cabildo y tampoco hay evidencia de ello. ¿Qué puede pasar? “Pues aquí tengo que indagar quién es el propietario de todo esto, si es una inmobiliaria, si es una persona física, o cómo y por qué sobre de esto, si no aparece con el nombre me voy a Registro Público de la Propiedad, checo cómo está la escritura y hago el requerimiento, porque para vender pueden venderlo, pueden estar con el interesado dando anticipos, dando pagarés, pero cuando quieran escriturar van a tener que venir para acá, aquí a Desarrollo Urbano, porque nosotros les vamos a dar un permiso de subdivisión y cuando venga esa persona ya sea la notaría, propietario del interesado por esa fracción del terreno, y yo detecte que el nombre de esa escritura viene sobre de esto, entonces si no hay documento no van a poder hacer nada”, dijo.
Aseguró que para la gente que está adquiriendo estos lotes no hay ningún tipo de certeza jurídica porque ellos no han expedido nada, y aunque prefirió no hablar de un fraude, sí dejó claro que los compradores podrían adquirir un predio irregular.
El arquitecto aseguró que pronto se presentarán ante el fraccionamiento para requerir sus documentos, ya que hasta el momento no se ha encontrado evidencia alguna o documento que haga constar los permisos y estudios para la construcción de este complejo habitacional; empero, si la empresa los exhibe, sería una omisión grave por parte de la administración pasada y la Función Pública tendría que intervenir, ya que es su responsabilidad dejar información pertinente para no generar este tipo de conflictos, ya que luego hay problemas del orden social, y que en este caso puede dejar problemas legales al propietario de los lotes. Mientras tanto, aclaró que hasta el momento no hay documento alguno, y por ello no están en condiciones de brindar certeza jurídica para los que compren un terreno.
En este contexto, aclaró que quienes vendan un predio ya sea a un particular o una persona física, están obligados a gestionar todos estos permisos por ley y porque así lo marca el reglamento; “todos los que tengan intereses de lotificar o vender, tienen que entregar el proyecto antes de empezar a desmontar y dibujar los lotes, o trazo de calles, deben entregar el proyecto porque entra a consideración de Desarrollo Urbano y el proyecto no sólo es un plano donde se ven bonitos los lotes, el proyecto es el levantamiento topográfico, las curvas de nivel, para ver cómo se comporta el terreno, la trimetría, partes bajas, protección civil, factibilidades, medio ambiente, CAEV, Comisión Federal”.
Además, explicó que insiste en el aspecto topográfico, porque desafortunadamente los nuevos asentamientos cuentan con irregularidades. “Se van a realizar las visitas correspondientes para investigar si cuentan con los permisos y, en caso de no tenerlos ni poder exhibir alguno, de entrada pararemos en el sentido de otorgar documentación alguna, nada de subdivisiones, nada de licencias, hasta que el propietario inmobiliario o persona física venga y entregue todo y se regularice, desafortunadamente tampoco vamos a ir a despojar a la gente que en su momento confió en la buena voluntad y que al final no fue buena voluntad, porque si pensamos fue un engaño”, por ello advirtió que no se descarta que la empresa haya actuado de mala fe, pues saben que no cuentan con permisos ante el ayuntamiento. El arquitecto dejó claro que una vez que Protección Civil emita dictamen y determine que el suelo no es apto, el área encargada no puede autorizar el cambio de uso de suelo, de rústico a habitacional, pues se correría el riesgo de que no pueda ser habitado.
Por otra parte, insistió en la importancia de contar con un proyecto ejecutivo, pero al mismo tiempo lamentó que varias empresas se acostumbraron a “hacer todo al revés”, pues primero construían y después pedían permisos, pero ahora, dijo que habrá sanciones altas para quienes vendan un terreno para subdividirlo o fraccionarlo si no cuentan con los permisos, además de que les negarían la licencia de construcción.
Pese a estas irregularidades, Puertas del Río se anuncia como un fraccionamiento muy seguro, incluso llama la atención que hacen mención de supuestos estudios previos comprobables, además ofrecen descuentos en pagos de contado y escrituración inmediata, sin embargo, la zona la zona es ampliamente conocida como de riesgo por inundaciones, ya que se encuentra muy cerca del río Cazones. Concretamente, el ayuntamiento desmiente, por ahora, que tengan algún tipo de permisos, por lo que, tomando en cuenta la versión del director de Desarrollo Urbano de Papantla, la promoción de estos lotes podría construir una publicidad engañosa y quienes adquieran un terreno no tendrían certeza jurídica.