![](https://assets.isu.pub/document-structure/230303030331-d4327eba4935fb311192b97909f21ee5/v1/c9e7c30f9c900b9ef4ed3290c6d80666.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
“LA GUERRA ES COSA DE HOMBRES”, DICEN… PERO LAS MUJERES TAMBIÉN ESTUVIERON EN MALVINAS
from Día Seis 475
by Día Seis
“La memoria es la lucha eterna contra el olvido. Se reconstruye a través de las voces que resuenan para contar su historia. Las mujeres también estuvieron en Malvinas. Siempre a la par de los hombres, nunca atrás. Guerra contra el olvido refiere a la lucha de mujeres para lograr el reconocimiento merecido, las invisibilizadas de siempre, las que callaron durante tanto tiempo. La guerra es cosa de hombres, dicen”, señala la síntesis ar- gumental de la obra del grupo Kajay Teatro que volverá a escena el domingo 5 y 12 de marzo en El Fuelle Casa Cultural. El texto, de la dramaturga, actriz y directora formoseña Marcela del Turco, obtuvo el año pasado el 1er lugar en el Concurso Malvinas Memoria y Soberanía, una convocatoria del Instituto Nacional del Teatro al cumplirse el 40.º aniversario de la guerra que mantuvo nuestro país con el Reino Unido.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230303030331-d4327eba4935fb311192b97909f21ee5/v1/c6c7cd1681afc67e4070b31b8ace57b8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
Fiesta Provincial Del Teatro Del 16 Al 19 De Marzo
La 32.ª edición de la Fiesta Provincial del Teatro se desarrollará del 16 al 19 de marzo, teniendo a la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) como co-gestora. La representante regional NEA y de la provincia de Formosa del Instituto Nacional del Teatro (INT), Graciela Galeano, informó que “vamos a contar con nuevos espacios teatrales que pondremos a disposición, como el centro cultural La Mandinga y también habrá actividades descentralizadas en el interior de la provincia”.
Se abrirán espacios de talleres de iluminación y crítica teatral, además de la capacitación de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que se dictará en la UNaF sobre estética, diversidad, actuación y cuerpos diversos.
Para cerrar la Fiesta, vinculando a la Agencia, se presentará la obra Deshojados, de la provincia de Córdoba, que es una de las ganadoras del catálogo del INT y cuyo actor es una persona con discapacidad “que viene a plantearnos que la discapacidad en la teatralidad es una opción más para poder desarrollar la producción teatral”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230303030331-d4327eba4935fb311192b97909f21ee5/v1/368690dc9d8058c0e714a20cf1ff7464.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En esta edición de la Fiesta Provincial, y celebrando los 40 años de democracia argentina, se abrirá además un espacio de Teatro y Democracia que será coordinado con Carlos Leyes, y también distintas actividades vinculadas a las teatralidades y la resistencia de la militancia teatral en épocas de terrorismo de Estado.
La obra, que se presentó el 26 de febrero, es dirigida por Marcela del Turco y en escena están Silvia Gabazza, Rocío Ruiz y Silvana Guanes, integrantes de la grupa Kajay, sumándose Carolina Sosa y Lola Greatti (técnica), del espacio El Fuelle. “Estamos felices que a esta propuesta se sumen compañeras que hace un tiempo vienen trabajando el arte teatrero. Celebramos que otras miradas enriquezcan el proceso que venimos haciendo”, señalan las actrices de Kajay, palabra que viene de la lengua wichí y significa fuerte.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230303030331-d4327eba4935fb311192b97909f21ee5/v1/ec843d0a0b326e832bf2db90dd650ca4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
“Cuando las mujeres hablan, la guerra es contra el olvido”, afirma Anuka Fernández Fuks, de Latafem.org, y agrega: “Durante más de 30 años mujeres civiles y militares que trabajaron en la guerra de Malvinas cumplieron la orden de no contar lo que habían hecho. Los textos, los documentos, los libros tampoco las mencionaban. Ni a ellas como enfermeras, ni a las radio operadoras, ni a las instrumentistas quirúrgicas. Pero un día hablaron y nunca más se callaron. Cuando el silencio es una orden, hablar es rebeldía”.
Y es precisamente esa rebeldía la que refleja Del Turco en Guerra contra el olvido que aborda ese hecho histórico tan triste de la historia argentina como lo es la guerra de Malvinas, en este caso, a través de personajes femeninos que cumplieron roles fundamentales en el conflicto bélico. Cuenta sucesos vividos por enfermeras instrumentistas, los acontecimientos que no se correspondían a lo que el Gobierno a través de la prensa que informaba, el amor de las madres y el dolor de la espera, la desesperación y el regreso de los hijos, que ya no serán los mismos. Ellas no solo curaron a los heridos sino que también brindaron contención afectiva y emocional.
Del Turco dice “hoy elegimos seguir hablando de nuestro género”, y señala que “Malvinas es el símbolo de la memoria, una memoria colectiva que sigue reconstruyéndose, pero no sólo desde la de los hombres que estuvieron en el campo de batalla sino también desde las mujeres quienes por mucho tiempo quedaron en el olvido y vivieron el horror de una guerra”.
RESERVAS DE ENTRADAS: @elfuellecasacultural y @kajayteatro
#ROCKANDROLL GUASONES, EN VIVO EL JUEVES 9
Guasones, una de las bandas más destacadas del rock y del blues de la Argentina, tocará en Formosa el jueves 9 de marzo en el Club Vialidad Provincial (Maipú 3.429) y se prepara vivir un intenso 2023 con presentaciones por América Latina y Europa. El 29 de abril comenzará el nuevo tour con un show en el mítico estadio Luna Park de Buenos Aires, para repasar sus clásicos y celebrar años de trayectoria junto a su público.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230303030331-d4327eba4935fb311192b97909f21ee5/v1/07056b7e5c84f8594ea3462716bc7721.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En el mes de julio, el Tour 2023 continuará por España, y luego de recitales en el viejo mundo, la banda retornará a Latinoamérica para dar una serie de conciertos previos a su regreso a la Argentina, donde finalizará su gira. Mientras tanto, Guasones está recorriendo cada rincón de la Argentina y llegará a la ciudad de Formosa donde la última vez que tocó fue en el 2015 durante el tercer festival Rock al Norte, en el Club Sarmiento, compartiendo escenario junto a Las Pastillas del Abuelo y El Bordo.