Revista Didáktica Enero 2016

Page 1


EDITORIAL

Editorial Estimados lectores de Didáktica, como era de esperarse, el comunicado llegó por la Secretaría de Comunicación Institucional del PRI, a la letra “Por decisión unánime de los sectores y organizaciones del Partido Revolucionario Institucional, el diputado federal Quirino Ordaz Coppel será inscrito como aspirante a la candidatura del PRI al gobierno de Sinaloa…” fechado el 23 de enero de 2016. A dos días de llegarse la fecha fatal para que el partido PRI tuviese a su precandidato a la gubernatura del estado de Sinaloa. Parece fácil explicar los acontecimientos que en algunos cuantos días se viven en los procesos para elegir al muy considerado pretenso que pueda ganar la elección para gobernar al estado de Sinaloa el próximo 5 de junio. La noticia fue opacada por la muerte de uno de los empresarios más valiosos de México, considerado dentro de los treinta más poderosos del país, el Sr. Juan Manuel Ley López, conocido por todos como “El Chino Ley”, hijo de Juan Manuel Ley Fong y Rafaela López. Nacido en Tayoltita Durango, en 1933. Una gran trayectoria de este hombre, que en 1954 instalara en Culiacán junto con su padre la primera tienda de servicios de abarrotes de una cadena de cientos de tiendas de autoservicio hasta hoy día, descanse en paz. La pregunta que todos nos hacemos es: ¿los demás pretensos seguirán en la llamada unidad partidista? Todo parece indicar que la maquinaria se engrasó de tal manera que no rechinará hasta culminar con la elección del gobernante en turno. Para el gobernador Mario López Valdez, el acuerdo del CEN del PRI puede ser conveniente hasta cierto punto, si Manlio Fabio Beltrones acordó con el gobernador, de lo contrario si el presidente Enrique Peña Nieto instruyó a Manlio directamente para que Quirino Ordaz encabezara y se eligiera a su persona para tan honrado puesto. Habría que preguntarles a los militantes del partido si se enrolarán a las tareas que les son propias para consumar la “unidad” que hasta el momento pregona dicho partido. Mucho se ha dicho que Quirino fue el caballo negro para aplacar los ánimos entre Gerardo Vargas Landeros y Aarón Irizar López. También debiéramos preguntarnos si le alcanzará a Quirino los votos que requiere para ganar, claro hay un elemento sólido a favor del aspirante que puede resultar digno en la contienda y es nada menos que los apoyos de Jesús Vizcarra Calderón, Francisco Labastida Ochoa y de Juan S. Millán Lizárraga a Quirino, donde el primero de ellos fue vitoreado por los priistas en el momento del registro como precandidato del PRI. Ahora bien, si los nueve pretensos trabajan unidos puede quizás que le sobre, de lo contrario muchos votos se irán, por decirlo así, al bote de otro candidato. Por otro lado, si Frías Castro lleva a culminar su candidatura independiente, es seguro que sumará con el inverso aditivo (restará) muchos votos muy importantes para que el PRI pueda lograr ganar la contienda con un margen creíble y aceptable. Ahora más que nunca, el trabajo de cualquier candidato independiente bien manejado pueda que


tenga buenos resultados al final de la contienda. El trabajo lo dirá todo. Para los Vizcarristas les diremos que ya se tendrá otro momento, probablemente en la que sigue, aunque yo lo dudo, pues soy de los que piensan que todo es circunstancial y si el momento era hoy, difícilmente podrá ser mañana; el tiempo lo dirá. Ya el Peje en su gira por Sinaloa postuló a Jesús Estrada Ferreiro como candidato de Morena, habremos de seguir paso a paso los procesos políticos de nuestro estado, y hoy se puede decir que hemos aprendido algo nuevo; “saber esperar y no moverse tiene su premio”, aunque lo conocíamos por otro nombre; “el que se mueve no sale en la foto”. Por el PAS, todo indica que firmará la alianza con el PAN solamente, puesto que el PRD, al parecer, se deslindará por el incumplimiento del PAN y del PAS, y el candidato será quien resulte ganador en una consulta a la ciudadanía, quedando fuera de esa consulta ciudadana Heriberto Félix Guerra y Manuel Clouthier. Un proceso interesante, pues quien gane, sabrá que tiene el apoyo de una masa importante de electores. A mi ver, todo indica que Héctor Melesio Cuén Ojeda será el abanderado, pues no veo a otro con el mismo potencial o capital político que tiene el que fuera ex rector de la UAS. Les deseo que sigan con bien y a prepararnos para soportar las campañas que se nos vienen Encima, por cierto, Amador ni se escuchó para nada. De última hora, Rosa Elena Millán es nombrada presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI en sustitución de Martha Tamayo Morales, al parecer el problema de la tardanza del registro de la alianza PRI, PANAL, PVEM causó que la estructura del tricolor le diera a Martha su cordial despedida. Para el joven político sinaloense Jesús Valdés es casi seguro que se le tenga reservado algo importante, quizás la nominación para la presidencia municipal, misma que también la busca Aarón Rivas Loaiza. Asimismo para el joven político Gustavo Adolfo Zavala Guerrero, quien va en primer lugar en la lista plurinominal para una diputación, hijo de quien fuera uno de los hombres más cercanos al Lic. Francisco Labastida Ochoa, Roberto Zavala Echavarría, quien se desempeñara como secretario técnico de la Comisión de Energía del Senado y perdiera la vida en un lamentable accidente en la ciudad de México el 29 de mayo de 2010. Por lo tanto esperemos el desenlace de la llamada alianza registrada a destiempo. Pásenla bien y disfruten del mes del amor. Responsable Dr. Oswaldo del Castillo Carranza


2 El Quelite, pasó de ser un pueblo risueño y adormilado a convertirse en un pueblo que sigue siendo risueño y amable pero que respira viveza y trabajo gracias al turismo. Los visitantes se lo agradecemos porque realmente se disfruta a plenitud lo mejor de la personalidad sinaloense en su atmósfera, en el servicio profesional y la calidez de Los Laureanos y otros negocios.

FIN DE AÑO EN EL QUELITE ARTURO SANTAMARÍA GÓMEZ No hay un solo lugar en todo Sinaloa donde se reúnan tantas familias para pasar gozosamente las fiestas decembrinas como en El Quelite. Llegan de muchas partes para pasar un buen rato degustando platillos regionales y buscando recuperar una imagen bucólica que ya se perdió en las ciudades medianas y grandes. Los turistas extranjeros se encuentran con una imagen folclórica que todavía propaga Hollywood: calles empedradas, casas con techos de teja, gente platicando plácidamente al frente de sus casas y los infaltables burros. El lugar, sin duda, tiene encanto, magia dicen los publicistas. No es un “pueblo mágico”, según una definición oficial de la Secretaría de Turismo, pero lo es mucho más que El Fuerte, Mocorito, Cosalá o El Rosario, los así reconocidos, si lo medimos por su arquitectura típica, y el número de visitantes, que suman varios miles en tal sólo un fin de semana. Lo sorprendente es que el epicentro de todo es un solo restaurante: “Los Laureanos”, propiedad de Marcos Osuna, médico de profesión pero turistero de vocación. Marcos, con una personalidad expansiva, desbordada, locuaz para algunos, y animosa y simpática para otros, muy creativo e incansable, imaginó turísticamente a este pequeño pueblo hace poco menos de veinte años y lo ha logrado con creces.

Unos amigos y familiares que nos visitaban de Italia quedaron asombrados y conmovidos cuando en más de una casa sus moradores los invitaban a conocerlas, dejándolos pasar hasta los dormitorios sin vigilarlos o pedirles nada. Platican esa anécdota a otros italianos y otros europeos cada vez que pueden porque se les hace maravilloso que en el mundo pueda haber todavía esta clase de confianza. Algunos quelitenses ya hacen pequeños negocios y con una gran amabilidad invitan a uno a pasar literalmente hasta la cocina donde fabrican tamales, panes, raspados, quesos o algún dulce. Reconforta a cualquiera que los habitantes de El Quelite brinden tanta confianza y hagan sentir que todavía se puede practicar y ofrecer a los desconocidos. Ellos logran que la visita a su pueblo se convierta en una grata experiencia turística que no se limita al consumo de alimentos y la compra de recuerdos sino que se recupere el placer de la charla, se goce la espontánea gratitud de sus moradores cuando se les compra algo o simplemente se les salude, y también se le transmita a uno, así sea fugazmente, que la vida puede transcurrir sin prisas y comprobar que las sonrisas no tienen precio. Una parte de la amplia familia paterna y materna de mi esposa, con mis hijos y su servidor, solemos reunirnos en Los Laureanos los fines de año, y dejar que la vida pase plácidamente aunque sea por unas cuantas horas. Gracias a la iniciativa e invitación de nuestro primo Ernesto López Sánchez nos vemos con enorme gusto, familiares que vamos a El Quelite de Culiacán y Mazatlán, e incluso


3 de Guamúchil y California. Pues sí, a pesar de todo, la familia extensa todavía existe en Sinaloa. Seguimos siendo gregarios y amigueros, y eso hace posible que sigamos creyendo en la utopía de la amistad e, incluso, de la bondad. Posdata Leemos en el diario Reforma del día martes pasado que en el PRI capitalino filtraron la información, no sabemos si es falsa o real, de que el mazatleco Quirino Ordaz, fue instalado en la lista de los probables a la candidatura tricolor en Sinaloa. La pudo filtrar Videgaray, quizá a petición de algún empresario, a quien se asocia el nombre de Ordaz Coppel con toda la intención de meterse a la disputa de un espacio que le ayude a no extraviarse más en la carrera presidencial o, a la mejor es un simple borrego, pero suena falsa e incongruente porque el Diputado federal que ha jurado y perjurado que él sí concluiría su período legislativo, no aparece en ninguna encuesta. Si Diva o Sergio Torres, por ejemplo, con más presencia en Sinaloa, deslucen con un bajo porcentaje de reconocimiento y eso los debilita para ganar la candidatura, Quirino siendo mucho menos identificado por el grueso de la población no tendría tiempo ni posibilidades de que su nombre quedara bien grabado en la mente de los electores. El PRI iría contra toda lógica si, como un mago callejero sacara de su chistera la candidatura de Ordaz Coppel y dejara de lado nombres mucho mejor sembrados y con más trayectoria política. Si esa insensatez sucediese las probabilidades de que el PRI se dividiera y perdiera de nueva cuenta serían grandes. Quirino, quizá, esté bueno para la Alcaldía de Mazatlán, y nada más. Sinaloa es un estado muy bronco para un político poco experimentado. Aquí se necesita alguien muy fogueado, que conozca todo la entidad, visionario y con mucho valor. Y si es honesto, además de sorprendernos, Sinaloa ganaría mucho. santamar24@hotmail.com

EL CONSUMO DE ALCOHOL Y SUS EFECTOS NEUROLÓGICOS VISOR SOCIAL / AMBROCIO MOJARDIN HERÁLDEZ Quizá no sea su caso, como no es el del que escribe esto, pero las personas que acostumbran consumir alcohol con regularidad deben pensar cómo reducir la afición y controlarla. El sentido común dicta que todo exceso es malo y al parecer, el consumo regular de alcohol, aún en cantidades “pequeñas”, puede ser sinónimo de ello. Está muy documentado -y experimentadoque una copita o una cerveza inyectan ánimo y sueltan las palabras. También que el alcohol ayuda al fluido sanguíneo y previene problemas cardiovasculares. Sin embargo, la investigación científica nos sugiere precauciones con esto. El consumo continuo -aún en cantidades consideradas pequeñas- puede dañar varias funciones cognitivas y confundir esos efectos con aquellos que trae la edad. Así lo demuestran varios estudios científicos realizados en la Universidad de Stanford. De acuerdo con estos, quienes toman alcohol con regularidad tienen más probabilidad de sufrir algunas fallas intelectuales propias de la se-


4 nectud, en edades muy tempranas. No sólo eso, pueden tener dificultades para manejar el estrés y la ansiedad, tanto como para orientarse en el espacio.

Con el consumo crónico, las personas pierden velocidad en su razonamiento, reducen la cantidad de información que pueden mantener en memoria y confunden las fuentes de información, hasta de eventos cotidianos. Su comDe acuerdo con la doctora Edith Sullivan de portamiento intelectual se hace más inseguro y la Escuela de Medicina de la Universidad de se vuelven más intolerantes con las diferencias. Stanford, el alcohol afecta el funcionamiento cerebral de formas más severas que las que se Estos efectos se presentan de manera paulahabían venido sospechando. Según sus estu- tina y casi son imperceptibles al principio, pero dios clínicos y de laboratorio, las personas que se van haciendo más evidentes con el paso del consumen alcohol con regularidad incremen- tiempo. Los daños son más severos para las tan significativamente la probabilidad de fallas mujeres que para los hombres y se agravan en su sistema nervioso central. con la trayectoria y cantidad de consumo. Entre las funciones cognitivas más dañadas La doctora Sullivan recomienda no consumir por el alcohol están la memoria de trabajo (es- alcohol, o hacerlo de manera ocasional, para pecialmente para información no verbal como no poner en riesgo la salud física e intelectual. la localización geográfica y las direcciones), Las cantidades que, según sus estudios, pulas habilidades viso espaciales (seguir instruc- eden ser toleradas sin causar los efectos deciones en un mapa o para ensamblar piezas), la scritos son una copa al día para las mujeres y resolución de problemas y la toma de decisio- dos para los hombres. Con una frecuencia tal nes en emergencia. que permita al menos tener dos días de la semana sin consumo. En una entrevista reciente para The Wall Street Journal, la doctora Sullivan afirmó que varios Visto así, lo mejor sería no consumirlo. Las registros de tomografía cerebral confirman que consecuencias negativas que se señalan lo el abuso de alcohol a largo plazo cambia la justifica. A la larga, la euforia y los beneficios forma en que el cerebro regula las emociones que se le atribuyen pueden resultar contraproy la capacidad para tomar decisiones difíciles. ducentes. Así mismo, que el alcohol altera el sistema de sueño y la capacidad fisiológica para recuperar Habrá que ir pensando en una alternativa para energía. obtener la “alegría” y la “confianza” que se asocian al alcohol, especialmente ahora que Según sus estudios, los cambios intelectuales ya pasó la temporada navideña y empezamos y emocionales están asociados al perjuicio del el año nuevo con muy buenos propósitos. ¿O alcohol en varias zonas del cerebro. El mayor usted qué opina? daño se produce en el lóbulo frontal (donde se controlan la capacidad de planificación, el amojardin@gmail.com control de los impulsos y la modificación de la conducta) y la subcorteza cerebral donde están las funciones más complejas de la toma de decisiones.


5

UAS, PREGUNTA NOROESTE MANUEL CÁRDENAS FONSECA La Universidad Autónoma de Sinaloa, repito lo que afirmé hace diez años, es la institución más importante del estado de Sinaloa después del gobierno en su conjunto (tres poderes: legislativo, judicial y ejecutivo). Sinaloa no tiene historia si no se mira la creación, vida, presente y futuro de la UAS. Vaya, la gobernabilidad y la competitividad de Sinaloa son tocadas vertical y transversalmente por lo que sucede en esta universidad y el progreso o no de nuestra sociedad también atiende a lo que sucede en ella. En esta quinta entrega contesto el cuestionamiento que hace Noroeste a los “candidatos” (aun no hay): ¿Cuál es su propuesta (problema financiero) para la UAS? La UAS dejó de ser, para sufrimiento de muy pocos e identificables que aun son lastre de polvo de otros lodos, el centro de resonancia de anarquía, displicencia, opacidad y clientelismo, inclusive de candidatos al gobierno estatal sin cuestionamientos por ser comparsa de intereses preclaros usando siglas de la mal llamada izquierda sinaloense que no han sido otra cosa que monigotes, títeres de priistas al poder dejando mala nota para el pensamiento socialdemócrata. Pero ahora, debido a que sacó de la universidad esas malas, malditas costumbres, solo se critica al ex rector Héctor Melesio Cuén Ojeda quien generó toda una revolución académica y administrativa que ahora la tiene colocada en el tercer lugar nacional en programas de calidad siendo la más auditada por la Auditoria Superior de la Federación, entre otras muchas cosas que hay por destacar

y, claro, para ello hubo de existir continuidad en el mediano y largo plazos siendo atendida por el ex rector Corrales Burgueño y el actual rector Juan Eulogio Guerra Liera, quienes han puesto su signo espacial y temporal a estos avances. La tarea ha sido titánica debido a las amenazas externas y las internas ya señaladas de vividores de la UAS y, hacia adelante, el problema fundamental es resolver la inequidad financiera de que es objeto la institución, por lo que propongo: Que la trasformación sufrida por la UAS la vivan todas las instituciones educativas de Sinaloa en sus niveles medio superior y superior estableciéndoles metas medibles para que evolucionen a la calidad educativa sin desatender la cobertura lo que las hará atractivas para la demanda. Hoy, ninguna universidad estatal tiene sus estándares validados por CUPIAS y el modelo de educación media superior implementado en la UAS fue adoptado por la Secretaria de Educación Pública para todo el país y, en ello, COBAES y Conalep están a años luz de lograrlo si no hay voluntad y compromiso. Este factor genera una presión enorme a la oferta, ya agotada, de espacios en la UAS. Si miramos hacia otras universidades autónomas estatales, veremos que los gobiernos estatales les brindan entre el 50 al 75% de su presupuesto cuando que el gobierno de Sinaloa escasamente proporciona cerca del 35%, de allí que la participación del estado de Sinaloa debe crecer porcentualmente sin reducirse el apoyo federal. Al lograr que la otra oferta educativa de Sinaloa ofrezca lo alcanzado por la UAS en materia de calidad se evitará seguir creciendo la matricula en esta última y podrá consolidarse como una de las mejores del país. Un mejor entendimiento entre la universidad y los sectores productivos del Estado, la investigación e innovación, podrán establecer programas, patentes y propiedad intelectual que agreguen valor y generen recursos propios. La UAS defenderá su autonomía ante cualquier amenaza externa. El futuro de Sinaloa no se podrá entender sin la participación plena, democrática, plural y de libre pensamiento de la UAS. ¡Muchas gracias y sean felices!


6 dos Unidos que Sinaloa es estratégico para la Seguridad Nacional. Que de aquí depende en gran medida el futuro de las políticas hacia el narcotráfico, ya sea por la manera en que se le combate, se le enfrenta políticamente o porque se inicie un proceso de discusión y posible legalización de la producción, comercialización y consumo de drogas.

UN GOBERNADOR PARA UN SINALOA ESTRATÉGICO ARTURO SANTAMARÍA GÓMEZ Sinaloa por varias razones es estratégica para el País y para las relaciones con Estados Unidos por varias razones. Enumero cuatro. Porque es el epicentro del narcotráfico mundial. Porque tiene el potencial para ser un eslabón fundamental para crear el corredor económico del oeste-este del norte de México. Porque es el principal centro productor de productos alimenticios de la Nación. Porque puede ser una de las principales regiones de producción energética en el País de nuevo tipo: solar, marítima y eólica. Para estas realidades y estas potencialidades Sinaloa necesita, urgentemente, un estadista, un Gobernador con visión estratégica, amplios conocimientos, experiencia, capacidad política y de gestión. Sinaloa ya no puede ser siendo castigada con políticos de segundo nivel. Sinaloa necesita un gobernador que tenga capacidad de diálogo, es decir que posea ideas sólidas y actualizadas sobre el País y el mundo, para interactuar con los tres poderes de la República, con la sociedad civil y líderes sociales, con los empresarios, científicos, artistas e intelectuales del estado, la República y el extranjero. La entidad necesita un gobernador que sepa convencer a los poderes centrales, al resto del País y a Esta-

Al ser Sinaloa el territorio de nacimiento, protección y reproducción de la organización más importante del narcotráfico a nivel mundial, lo que se haga o no se haga alrededor de ella tiene repercusiones en gran parte del planeta y no tan solo en México. El líder más influyente y conocido del crimen organizado en el mundo es el Chapo Guzmán y ante ello se necesita un Gobierno estatal con una clara definición ante ese desafío. Los gobernantes sinaloenses no han sabido aprovechar esta situación estratégica del estado para atraer más recursos nacionales y mundiales para definir políticas más claras que se planten ante este profundo problema. Como bien lo han dicho insistentemente numerosos académicos, políticos y empresarios de los estados del corredor del norte mexicano, sin un moderno puerto en Mazatlán no tiene futuro el corredor y desperdicia su posición geográfica estratégica para las necesidades productivas y comerciales de una amplia región del País. Las posibilidades de competir con otras regiones de México y América Latina se esfuman sin la modernización del puerto. Para gestionarlo se necesita un gobernador de altos vuelos que sepa caminar en los pasillos de los poderes centrales y los grandes inversionistas. Tal y como se ha dicho desde hace varias décadas, Sinaloa necesita innovar su sector agrícola no tan solo industrializando varios de sus productos sino utilizando más racionalmente sus recursos acuíferos, sus técnicas de producción, sus estrategias de comercialización, incorporando otras fuentes de energía y, también, reciclando sus desechos agrícolas. Con estos últimos se puede crear un nuevo sector agrícolaindustrial con un enorme potencial y de incomparables beneficios ambientales. Los diferentes plantíos agrícolas también se pueden utilizar como atractivos turísticos


7 mediante una modalidad de turismo verde, rural o de naturaleza, tal y como ya se hace con los viñedos en Baja California y Querétaro, con el cacao en Veracruz y Tabasco o el tequila en Jalisco, y se intenta con el mango en Escuinapa. En Argentina, por ejemplo, proyectan, si no es que ya lo están haciendo, utilizar los campos de tomate para impulsar un nuevo tipo de turismo y, por supuesto, ya lo hacen con el mate y los viñedos. El Guacho Félix, brillante ensayista y escritor de mediados del Siglo 20, escribió en “El amanecer tardío de la provincia”, que “Sinaloa es un milagro de luz”; es decir, EL DECÁLOGO DEL PROFESOR aquí el sol irradia una energía que nos ilumina casi eterQUE NECESITAMOS namente pero que desperdiciamos miserablemente. La VISOR SOCIAL / AMBROCIO MOJARDIN HERÁLDEZ tecnología que la puede almacenar y utilizar para usos domésticos, comerciales e industriales ya está al alcance la mano para masificarla. Sinaloa tiene sol hasta A propósito del regreso a clases, después del periodo vacacional de fin de año, vale la pena seguir penpara regalar. sando sobre la tarea educativa y como hacerle para Sinaloa es uno de los estados del País con más litoral, obtener mejores resultados de la actividad escolar. pero no hemos utilizado la energía del mar y, por otra No solo de la enseñanza de conocimientos, sino más parte, contemplamos irresponsablemente como van bien de la formación integral que ofrecen. desapareciendo nuestras playas. Por los menos desde 2001, ya José Domínguez, de la Semarnat, y antes vari- ¿Es usted uno de esos padres o madres de familia os científicos, nos advertían de su grave erosión, y no que espera que el profesor de sus hijos sea un verse hizo nada. El Gobernador que entre será un irrespon- dadero educador? ¿Encuentra entre sus expectativas sable si no propone un sólido programa para mitigar el la de ver que la escuela complementa positivamente desgaste de las playas, aunque sabemos que éste un sus esfuerzos por formar bien a sus hijas e hijos? problema que tiene que ver con el calentamiento global. Si sus respuestas son afirmativas, usted quiere para No tan solo está en peligro el turismo de playa, y en sus hijos profesores que sean personas íntegras y primer lugar Mazatlán, sino cualquier otra población bien preparadas. Profesionales que sean buenos costera, y la que ya es la principal actividad económica para la instrucción, pero sobre todo sean modelo de persona. del estado. Lamentablemente las prioridades de los políticos son otras, pero si por algún milagro ustedes ven a un candidato, ¿algún independiente?, que muestre la capacidad de entender el mundo contemporáneo y las necesidades reales y profundas de Sinaloa escúchenlo y síganlo de cerca; pero, sobre todo, exíjanle compromisos verdaderos. Y, otra vez, honestidad total. Lo último que nos pueden quitar, es soñar. santamar24@hotmail.com

Si esto es así, entonces coincide con la sugerencia de la UNESCO. En los últimos años esta organización ha estado recomendando poner especial atención a la calidad moral de las y los profesores. A su integridad como persona, antes que como profesional. La recomendación se fundamenta en el reconocimiento de que la era que vivimos ha alejado a las escuelas de ser el recurso de conocimiento que era hace apenas unos cuantos lustros. La investigación


8 demuestra que la escuela tiene una gran competencia en los múltiples recursos informativos a los que el estudiantado tiene acceso por medios electrónicos. De manera inmediata y con muchos estilos de presentación (por ejemplo texto, video y hasta interactivos), las y los niños pueden estar en contacto con grandes cantidades de información, que son prácticamente inmanejables para cualquier docente. Sin importar horario y, a veces ni espacio, las y los estudiantes pueden informarse casi de cualquier tema y enriquecer su repertorio de conocimiento. No obstante, ese fácil y amplio acceso a la información no incluye la interacción persona a persona y eso le resta relevancia. La profundidad y utilidad de esa información solo alcanza los niveles deseados si se llega a ella con mediación humana; esa que le toca a las y los profesores. Son ellos a quienes toca ofrecer y provocar las reflexiones que dan relevancia y sentido al conocimiento. Por eso, la UNESCO insiste en que las naciones sean celosas de la formación que ofrecen a sus profesores; especialmente a los de educación básica y media. De su trabajo depende que se eleve el interés del estudiantado por conocer, tanto como por usar ese conocimiento para resolver problemas. Pero sobre todo se espera que de sus acciones, las y los estudiantes obtengan modelos de comportamiento social y el desarrollo de criterios para construir ambientes positivos. Congruente con ello, es posible delinear el perfil deseable del docente en las siguientes diez características: • Es una persona íntegra, de buenos modales y gran sentido de solidaridad, • Promueve relaciones respetuosas y de convivencia sana entre sus alumnos y las personas con quien convive,

• Se conduce con disciplina y responsabilidad en su trabajo, • Es promotor permanente de los valores cívicos , • Respeta e incentiva las expresiones culturales que confirman la identidad de sus alumnos y la pluralidad social • Tiene habilidades sobresalientes para expresarse de manera oral y escrita • Respeta, admira y promueve el valor del conocimiento científico para la toma de decisiones en todas las esferas de la vida • Domina el conocimiento de su área y se compromete con la difusión y crecimiento de la misma • Facilita la comprensión del conocimiento especializado y promueve el pensamiento sobre su utilidad • Permite y promueve experiencias educativas que despiertan la creatividad Las primeras cinco características tienen que ver con la calidad social del docente y configuran un modelo social positivo. En ellas se encierra un tipo de persona del cual pueden aprender mucho las y los estudiantes. Las últimas cinco características están más relacionadas con el ejercicio de la enseñanza. Su fuerza está en las habilidades para transmitir los conocimientos de manera eficiente, e inspirar el mejor tratamiento para ese conocimiento. Pero igual sugieren una actitud social que complementa las tendencias de las primeras cinco características. Las escuelas son y seguirán siendo el mejor recurso de las sociedades para la tarea educativa. La instrucción que le toca al profesor tiene complemento (más que competencia) en el acceso a múltiples medios electrónicos, pero la tarea formativa que tiene asignada va mucho más allá de esto. En esa tarea, lo deseable es que las y los profesores cumplan a cabalidad con el decálogo propuesto. ¿O usted que opina?


9

JOAQUÍN GUZMÁN LOERA Y LOS RESPONSABLES MANUEL CÁRDENAS FONSECA La novela sigue y el auditorio acepta se le bombardee con información diversa y da pauta para la intriga, la denostación, el abuso y la fiesta para salvar a Kanan. Para poner en contexto el tema: confirmo, asiento y asevero que los responsables son los integrantes del gobierno federal. El señor Guzmán es una persona que purga una condena debido a que el poder judicial de la federación lo resolvió culpable de varios delitos que son competencia del orden federal, no del orden estatal o municipal. Ahora entonces, a quienes se les fugó fue a los funcionarios del orden federal y la causa de la causa es causa de lo causado. La negligencia, complacencia o permisibilidad de sus dos fugas de los penales mexicanos de “alta seguridad” son imputables a los más altos niveles del gobierno federal, de allí que aventar el estiércol a las aspas del abanico para que salpique a todos y nadie de los altos mandos sea castigado sólo sucede en “foxilandia”, “calderolandia” o “peñalandia”. Decir que el gobernador de Sinaloa o sus colaboradores deben ser llamados a cuentas no es más que una cortina de humo para querer imputar responsabilidades en quienes ni siquiera tienen información de las operaciones que realiza la “Marina” llena de agentes que hablan inglés y de aspecto nórdico, más cuando en varias ocasiones se ha advertido que para sus operaciones no enteran a los gobiernos estatales o municipales; igual suerte la mayoría de las acciones del “ejército”.

Conocida la declaración del Presidente Peña Nieto en el sentido de que, siendo el señor Guzmán re capturado, una posible fuga era impensable y sería imperdonable y, además, señalando que su Secretario de Gobernación era responsable de vigilarlo todos los días y había monitores de su celda para saber de sus actos, resultó en que se fugó y al Secretario de Gobernación no le pasó nada. El gobierno de Sinaloa ha sido prudente en no contestar a los agoreros del desastre, pero el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, con toda responsabilidad sale a la defensa de la Institución al declarar que se presenten pruebas de que realmente existió el encuentro entre el señor Guzmán y los actores y periodistas Sean Penn y Katie del Castillo en instalaciones turísticas de la institución, ello para tomar las medidas conducentes debido al encargo que representa y no permitir se denueste a la universidad. Sin embargo, el Director de cualquier revista, semanario, nacional o local, sin que se acepte por cierto salvo prueba en contrario, puede hacer una reservación a su nombre en cualquier hotel y no decir quiénes son sus invitados, de allí que la perversidad de, inclusive, algunos “moneros”, da cause a la inquina y al morbo propio de las empresas en las que trabajan. Creo seriamente que ante la presión de Estados Unidos de América, en su legítimo derecho de querer procesar con sus leyes al señor Guzmán, y ante un poder judicial mexicano lleno de corrupción y un poder ejecutivo federal depauperado, había que dar salida legal a la extradición a pesar del infausto ex Procurador Murillo Karam que dijo “ni en 200 años sería extraditable” y que no había solicitud de captura para efectos de extradición. Después de este despropósito de Murillo, el señor Guzmán se escapa, lo atrapan cuando iban por otro como se advierte de información de su re captura y ya hay dos resoluciones que autorizan la extradición. Armada la obra de teatro con el argumento legal, ahora al “pleito” judicial para su extradición. Pateando “el bote pa’delante”. ¡Muchas gracias y sean felices! mancardfon@yahoo.com.mx


10

EL CHAPO Y EL CANDIDATO DEL PRI A GOBERNADOR ARTURO SANTAMARÍA GÓMEZ El PRI, al menos en la superficie, está siendo cauto y cuidando las formas. No parece que a Manlio Fabio se le hayan enredado las riendas del priismo, ni parece que la enorme turbulencia que ha generado la recaptura de El Chapo le ha movido el tapete del tricolor sinaloense a Enrique Peña Nieto. Sin embargo, cabe preguntarse ¿hasta dónde el caso de Joaquín Guzmán Loera puede influir en la elección del candidato priista a la gubernatura, y cómo va a actuar el Gobierno federal en la política sinaloense, una vez que hay cada vez más pruebas de las relaciones de los grandes capos con determinados políticos de nuestro solar?

es que el Cisen, Gobernación y la Secretaría de Gobierno estatal fallaron gravemente al hacer su trabajo, hicieron caso omiso en lo que sabían, o que el ahijado consentido de Emilio Azcárraga miente. Incluso se habla de otros nombres políticos, y también empresariales, ligados a los grandes capos sinaloenses; si esto es cierto, el gobierno los ha dejado llegar o ignora irresponsablemente lo que medio mundo sinaloense sabe, sobre todo en Culiacán. En el contexto de la detención de El Chapo Guzmán ¿hasta dónde va a llegar la decisión de Los Pinos? ¿Les va a apretar las tuercas al Cisen, a Gobernación y al Gobierno estatal para que le rindan información más precisa, fidedigna y oportuna, o simplemente, en un pacto implícito, va a dejar todo en la captura del famoso capo y su utilización mediática, y que todo siga como siempre? ¿En los hechos reconoce que hay límites en el combate a los cárteles de la droga y que es mejor cederle espacios?

Así pues, ¿Peña Nieto va a tomar en cuenta una estrategia clara hacia el narco para elegir al candidato del PRI o todo se lo deja a las instituciones federales? ¿Quién del PRI tiene los tamaños y los pantalones para ponerse cara a cara con el narco? ¿O quién es de estatura tan reducida para dejarle En este último corredor, si la información que da este tema a los poderes centrales? ¿Quiénes son, Carlos Loret de Mola es cierta en cuanto al encuen- entre los aspirantes, los primeros indemnizados tro de la Diputada estatal Lucero Guadalupe Sán- por el estruendoso caso del Chapo Guzmán? chez López con el célebre capo el pasado 31 de diciembre, entonces se confirmará que, al menos En la tradición priista se les ha dejado a los goberen este caso, hay un vínculo cercano de una figura nadores y/o a los candidatos con ese sello que ellos pongan los nombres de los candidatos a diputados política local con el poderoso narcotraficante. locales y a presidentes municipales ¿en el actual Los datos que revela el periodista de Televisa no contexto, de enorme importancia del narco y la pueden sino proceder de fuentes de inteligencia atención mundial a los que sucede en Sinaloa, y gubernamental porque, como es obvio, desde con los runrunes de vínculos cercanos de algunos hace rato él es el vocero autorizado en casos de políticos locales con los cárteles, el Presidente los gran relevancia pública. Lo menos que se puede va seguir dejando con ese poder de decisión? decir en el tema de la Diputada Lucero Guadalupe Mientras tanto, los ahora diez aspirantes tricolores


11 a la candidatura a ocupar el Tercer Piso (si creemos que el undécimo, Jesús Vizcarra, ya se descartó definitivamente al no asistir a la reunión con Manlio Fabio Beltrones el miércoles 13) asistieron puntuales a firmar acuerdos de unidad y lealtad a sus colores, expusieron brevemente sus posturas, y el habitante del edificio de Insurgentes Norte los conminaba a cerrar filas, a no romperlas y a ser pacientes. En apariencia los diez están comprometidos con la unidad y la lealtad, incluso firmada con puño y letra, a su partido; pero ¿hasta dónde se aceptan unos a otros? ¿Además de sorpresa no hay malestar, al menos en algunos de los aspirantes, a la aparición súbita de Quirino Ordaz? ¿Qué sienten y qué piensan que ni siquiera él se haya postulado sino que lo haya hecho David López? Quirino sin que haya hecho ningún tipo de proselitismo abierto, sin ninguna precampaña aparece de último momento en la lista del ex vocero presidencial y como uno de los tres favoritos. Por más disciplinados que sean o digan que son los priistas queda la duda de si, en los hechos, en la campaña, realmente mantendrán la unidad y la lealtad a un caballo negro. Es conocida la cercanía de David López con Quirino, él fue quien lo propuso al Partido Verde para que fuera candidato a Diputado, pero ¿por qué proponerlo de último momento para Gobernador? ¿Lo presionaron empresarios muy poderosos, o Videgaray, o Chong, o fue una orden de Los Pinos? El PRI no la tiene fácil en Sinaloa, si se equivoca, porque el PAN con sus aliados y, sobre todo, un fuerte candidato independiente, en un contexto de severas condiciones económicas, los puede superar. Mientras tanto, diviértanse con la telenovela global del Chapo, Kate del Castillo y Sean Penn. Los medios nos brindan cada día un capítulo inesperado e interesante. santamar24@hotmail.com

¿ACTO DE ESTADO CON MANIPULACIÓN EMERGENTE? VISOR SOCIAL / AMBROCIO MOJARDIN HERÁLDEZ Durante los últimos 10 días hemos sido invadidos por una extraordinaria ola de información sobre la recaptura del “líder” del Cartel de Sinaloa (o de Pacífico), que por la forma en que se ofrece y los contenidos que se han ido compartiendo y provocando, da para formular hipótesis de sospecha en diferentes niveles. Empezando con las televisoras, siguiendo con los diarios y terminando con las redes sociales en internet, los contenidos son casi exclusivamente sobre las minucias de la detención y las de las vidas y relaciones de los implicados. Ni las notas, ni los comentaristas han centrado el problema de origen; solo sus efectos más superficiales y más “atractivos”. Lo que sucedió fue una recaptura, de alguien que se le fugó al estado, que lo había aprehendido por operar un sistema ilegal. Una tarea pendiente y punto. Todas las preguntas de fondo alrededor de esto están siendo ignoradas. Los medios están ofreciendo información que no ayuda a entender el problema. Las televisoras y todos los medios solo están informando de los eventos y los están aderezando de notoriedad. Si en algún caso se están promoviendo análisis, estos solo tratan lo sucedido con la


12 recaptura; no toda la historia que está detrás de ella. Así, ni la información ni los análisis que se hacen sobre ella permiten comprender el problema. Lo que si hacen es consumir atención y entretener; crear condiciones para manipular a la opinión pública. De acuerdo con estudios de psicología social y cognitiva, la manipulación de masas es un proceso que permite generar una idea, o instalar un pensamiento en plazos cortos para convertirlos en plataforma de decisiones encubiertas. Procedimientos que explotan la condición humana para co ntrolar comportamientos con muy bajos niveles de conciencia. Noam Chomsky apunta varios aspectos en esa dirección (http://library.atgti.az/e-books/politics/ Noam%20Chomsky%20-%20Media%20Control. pdf). De acuerdo con sus ideas, la manipulación social se ha vuelto más efectiva con los medios de comunicación. La base del éxito en ella se funda en el uso adecuado de cinco condiciones: 1) Ocurrencia de eventos notorios, 2) Necesidad social de diálogo, 3) Cultura con propensión emocional, 4) Necesidades básicas con historia de solución intermitente y 5) Pobre compromiso social de grupos intelectuales y la clase media. Por la lógica que se está siguiendo al “informar” de la recaptura de Guzman Loera y los tipos de análisis que se están ofreciendo y provocando, se configura la hipótesis de que la intención es la manipulación de masas. Algo importante está sucediendo o por suceder, que justifica la gran inversión en medios.

que se está ofreciendo está claramente administrada para que alcance a cubrir un espacio de tiempo puntualmente calculado; ya lleva 11 días y quien sabe por cuantos más va a extenderse. Dos, el tipo de contenidos en la información de los medios explota el morbo (el operativo, la relación con los artistas, las camisas que usa, etc) y “atiende” el interés social de conocer como se aplica la justicia (Los grupos de inteligencia, las acciones coordinadas de las instituciones del estado) . Así, la estrategia de manipulación estaría completa: “circo” y “ley”. El morbo se explota e incrementa porque la información es incompleta, desordenada y de cantidad apabullante. Las evidencias de aplicación de la ley que se ofrecen no van conectadas con los antecedentes que las validan, ni con las políticas de seguimiento que las van a consolidar. No se habla ni de lo que hizo posible la fuga, ni del narcotráfico como fenómeno que incluye a este personaje y ha envuelto a toda la sociedad. La sociedad está siendo invitada a ser espectador, no a actuar. No se discute el fenómeno del narcotráfico de manera completa. No parece que hay interés en eso.

Sin embargo, es muy notorio el interés por explotar mediáticamente un hecho que a la luz de las condiciones socioeconómicas y culturales que vive el país termina siendo irrelevante. La recaptura siendo positiva, no termina con el narcotráfico, ni Algunos analistas sugieren como motivos la de- siquiera lo intimida; menos termina con las razones bacle económica del país, el creciente descrédito que lo motivan o las que lo hacen más fuerte cada de las instituciones del estado, la cercanía con día. Poco o nada cambia la realidad nacional. procesos electorales importantes, o la creciente demanda de transparencia en el servicio público y Tanto “escándalo” suena a mera manipulación para fin a la corrupción. Cualquiera de ellas o todas en que lo verdaderamente importante espere a que se conjunto justificarían la intención. cubran otros intereses. Esos que ojalá fueran los La sospecha de manipulación se confirma por dos que necesita el país para su desarrollo, pero no parazones básicas. Uno, la cantidad de información rece. ¿O usted que opina?


13 zador: ¿Qué tipo de juego está viendo para decidir de la manera en que lo hizo?

UN SECRETARIO DE 10: DECÁLOGO EDUCATIVO PARA SINALOA POR JUAN ALFONSO MEJÍA

Mexicanos Primero Sinaloa (MPS) rehúye caer en un falso dilema: ¿Es Gómer González el “hombre de la situación”? Sería injusto contestar a tal interrogante. Nos parece poco profesional juzgar a alguien por meras presunciones. Nuestra conversación está en los hechos, los datos, alejado de la subjetividad de la opinión. Supongo que hay que darle tiempo al titular de la SEPyC, aunque lo menos que tiene es “tiempo”. ¿Entonces?

MPS propuso el pasado 6 de enero un decáloEl último lanzador fue enviado al centro del go educativo para Sinaloa. Los puntos a condiamante. No hubo sorpresas. Se trata de siderar son los siguientes: Gómer Monárrez González, designado como 1) Concursar todas las plazas vacantes al el nuevo titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura a partir del 5 de enero. En Servicio Profesional Docente; 2) Mejorar los su discurso de designación, el Gobernador resultados de los alumnos sinaloenses en de Sinaloa llamó al hasta entonces Subsec- PLANEA; 3) Activar los Consejos Escolares retario de Educación Media Superior y Su- de Participación Social; 4) Celebrar las jornaperior, el “cerrador indicado [...] acorde a las das de transparencia en cada plantel escolar; 5) Dejar de pagar a comisionados y aviadores necesidades de los tiempos actuales”. con dinero destinado a la educación; 6) ImQuienes conocen del rey de los deportes, di- pulsar los mismos criterios de rendición de cen que “un cerrador” se caracteriza por la cuentas a la sección 53 y la 27; 7) Capacitar efectividad de su ejecución. Su brazo entra a los docentes con resultado de insuficientes “caliente”, listo para aclimatarse de inmedi- después de la evaluación al desempeño; 8) ato al juego. No hay tiempo que perder. Se le Respetar los incentivos que por ley les corllama para definir una situación y sacar adel- responde a los maestros luego de ser evaluados; 9) Rediseñar las escuelas normales ante a su equipo. del estado; 10) Transparentar los criterios de Si lo anterior es cierto, entonces “la situación selección del programa Certificado de Infrae(condiciones)” resulta primordial en el éxito structura Escolar Nacional, origen de un nueo el fracaso de cualquier pítcher cerrador. vo endeudamiento en las arcas del estado. Después de todo, es totalmente distinto lanzarle a un zurdo o a un derecho, a quienes Cada uno de los puntos señalados anteriorprefieren la bola rápida o lenta, abierta o cer- mente cuenta con un fundamento legal (www. rada, si el partido se gana o se pierde y un mexicanosprimerosinaloa.org), así como con largo etcétera. De ahí que, las miradas se una calendarización. Es decir, la invitación al centren más en el entrenador que en el lan- señor Secretario es a cumplir el Estado de


14 Derecho, con una ruta crítica para alcanzarlo. Dicho decálogo educativo forma parte de las acciones impulsadas e implementadas con determinación, valentía y audacia desde el Gobierno de la República, por el titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer. Esta es la agenda a favor de la calidad educativa. Así lo señala nuestro marco jurídico constitucional, producto de la Reforma Educativa. Si esta no es la agenda del nuevo DISCAPACIDAD FÍSICA Y EDUCACIÓN Secretario por alguna circunstancia, valdría MSP. JOSE GUILLERMO ALVAREZ GUERRERO la pena preguntar: Entonces, ¿a qué viene, señor Secretario? Estimados lectores hoy les comentare un poco acerca de la atención que se debe tener con un discapacO bien, si este no es el juego que “hay que itado en su proceso de educación, debo comentar cerrar”, las autoridades nos explicarán: ¿A que su servidor es una persona discapacitada. qué están jugando? Las personas discapacitadas son personas valiosas Las niñas y niños sinaloenses merecen “Un y hacen lo mismo que una persona normal pero con Secretario de 10”, no de uno, ni de dos, tres doble o triple esfuerzo, respétalas y apóyalas en cuo cuatro. ¡Qué más da! anto puedas. Una discapacidad física es aquella en la que aparecen A Sinaloa, el mundo no lo va a esperar. Con- limitaciones en la ejecución de los movimientos, sin trario a lo que suele pensarse, quien “cierra” importar el desencadenamiento de estos problemas está en posibilidad de romper inercias y abrir (cerebral, muscular, etc.). Según la causa y el grado nuevas ventanas de oportunidad. Esta es la de la discapacidad, además de los movimientos, puaspiración de Mexicanos Primero Sinaloa. ede existir afectación de áreas como el lenguaje o la ¡Éxito, señor Secretario! manipulación de objetos. Este tipo de discapacidades, sin embargo, no tienen Que así sea. por qué interferir en los procesos de cognición y aprendizaje, aunque es cierto que suele haber proj u a n a l f o n s o . m e j i a @ m e x i c a n o s p r i m e r o s - cesos que en muchos casos son más lentos como inaloa.org expresión escrita, expresión oral, etc. A pesar de que se asocia la discapacidad física con Twitter: @juanmejia_mztseguro silla de ruedas, se debe tener en cuenta de que no todos la usan, ya que también pueden valerse de muletas, bastones, o incluso no necesitar ningún tipo de apoyo en este aspecto. También se incluye en este tipo de discapacidad a las personas con una enfermedad crónica, que les obliga a asistir a tratamientos, revisiones, etc.; impi-


15 diendo en ocasiones una asistencia regular a clases, prácticas, empleo y demás responsabilidades. Necesidades de las personas con discapacidad física. • Las necesidades estarán condicionadas por las capacidades funcionales que presenten, por lo que la necesidad de utilizar determinadas ayudas técnicas se puede convertir en una desventaja para las personas que presentan una discapacidad física. • Cuando la enfermedad o la discapacidad afecta a las extremidades superiores, es posible que, aunque se pueda escribir, se haga más despacio. • Se pueden producir faltas continuas, debido a tratamientos médicos, revisiones y/o tratamientos recurrentes. • Es imprescindible la accesibilidad a instalaciones de la institución, transportes, etc., debido a la existencia de barreras arquitectónicas. Recomendaciones INSTITUCIÓN Traslados a pie: Si utiliza muletas o bastones, no apresurar a la persona. Evitar empujones. Presentan dificultad para llevar peso mientras caminan o mientras suben y bajan escaleras; en estas situaciones o parecidas, preguntar si necesitan ayuda para llevar la mochila, apuntes o cualquier peso. Tener cajones de estacionamiento correctamente señalados exclusivos para discapacitados. Conversaciones: Al estar en grupo, no hablar con el resto de las personas fuera de la vista de la persona con capacidades diferentes. Si se le habla o pregunta, dejarle tiempo para que se exprese, en ocasiones estas discapacidades van asociadas a problemas en la expresión o habla. Si no se comprende algo en una conversación hacerle saber, y no actuar como si se hubiera comprendido. Tratar a la persona como a cualquier compañero/a, teniendo en cuenta sus capacidades diferentes, pero sin resaltarlas. Instalaciones (cafeterías, bibliotecas, aulas, etc.): No usar nunca las plazas de estacionamiento reservadas para personas con capacidades diferentes. Ofrecer nuestra ayuda para leer un cartel de anuncios, tomar un libro de un estante elevado de la biblioteca, etc.

Atención para una persona en silla de ruedas: Preguntar siempre antes de tomar la silla de ruedas, si la persona necesita ayuda y qué tipo de ayuda. La persona con capacidad diferente conoce su silla y su manejo, ella informará de cómo maniobrar. Advertir siempre con anterioridad de la maniobra que se va a realizar con la silla. No empujar la silla demasiado de prisa, ni girarla bruscamente. Atravesar con ella por zonas de señalización de tráfico. Colocar la silla correctamente, bloqueando siempre los frenos. No levantar la silla por los brazos, seria causa de accidente si se quedan en la mano. En terreno desigual inclinar la silla hacia atrás hasta que se encuentre en equilibrio. Bajar y subir el peldaño perpendicularmente a él. Si hay que trasladar a la persona de la silla, se frena ésta y se levanta el reposapiés, se coloca un brazo de la persona con capacidad diferente alrededor de nuestro cuerpo, se pasa el brazo alrededor de su cintura y el otro bajo los muslos, cerca de sus rodillas y se levanta. AULA Facilitar siempre un lugar en la primera fila. Permitir el acceso al aula una vez comenzada la clase, ya que en ocasiones se desplazan más lentamente que el resto de compañeros. Permitir al alumno(a) entrar y salir durante el desarrollo de la clase si fuere necesario. Acceso a laboratorios, etc. Situar al alumno (a) en un lugar del aula al que tenga fácil acceso. Favorecer la adaptación de puestos de estudio adecuados al alumno (a), o al menos facilitar un puesto fijo adecuado a sus necesidades. EXÁMENES Posibilidad de realizar un examen acorde con sus capacidades (oral, escrita, etc.) que exija los mismos requisitos que el resto de los alumnos. Tener en cuenta la accesibilidad del edificio y aula donde se realiza la prueba, disponer del mobiliario adecuado.


16 mártir y el conjunto de dirigentes de los espacios público y privado acepten o solapen esta despreciable situación! Urge castigo ejemplar para quienes delinquen. Orden y respeto con la observancia de la ley y su aplicación sea quien sea sin más distingos que los que la propia ley establezca.

IMPUNIDAD Y CORRUPCIÓN MANUEL CÁRDENAS FONSECA Expreso, para bien de los sinaloenses, que el día de anteayer, Noroeste inicia la publicación de las propuestas de aspirantes a candidato a gobernador que han contestado, estrenando el ejercicio en el orden en que se recibieron con Heriberto Manuel Galindo Quiñones. Hoy expreso mi opinión en el sexto tema a tratar (ya la di de cinco en el orden planteados) y se refiere a la “corrupción”. Noroeste pregunta: “¿Cuál es el diagnóstico sobre la corrupción en Sinaloa y cuál es su propuesta para entrarle a este tema?”.

Este tema va acompañado de lo que comprometí en los temas procuración de justicia y seguridad. Si se protesta cumplir y hacer cumplir la ley se debe empezar con quienes ostentan cargos públicos donde fuere y actualizar las leyes para tener la posibilidad de aplicar sanciones más graves a quienes desde el ámbito público, y privado cuando se actualice la complicidad, atenten contra la vida o el patrimonio de las víctimas en general. a).- Un programa amplio de la cultura de la legalidad, de los derechos y obligaciones de los individuos como personas, como dueños de empresas o prestadores de servicios profesionales. b).- Modificar los mecanismos de nombramiento de los integrantes del poder judicial y organismos autónomos de tal suerte que pueda darse la remoción por causa fundada en forma expedita y queden acotados a no tener otro jefe que no sea el imperio de la ley.

Mi diagnóstico es que la impunidad y corrupción en Sinaloa y México es la mesa de convivencia y nos toca limpiar a los sinaloenses de esas dos palabras, independientemente de que en otras latitudes las sigan sufriendo, toda vez que en Sinaloa la impunidad, madre c).- Solicitar y promover la desaparición del prolija de la corrupción, ronda en el 97% de fuero para aquellos que teniéndolo, cometen quienes deben ser sujetos a proceso y castifaltas a las leyes del fuero común (el fuero gados. federal es otra competencia) lo que incluye, obviamente, la hacienda pública para hacer Reitero que el principio “la causa de la causa negocios. es causa de lo causado” rige a la procuración y administración de justicia y debe imperar en d).- Sanciones graves a empresas o empresaSinaloa ¡Basta de que se imprima el sello de rios que gusten de aceptar caer en la corrupque el victimario se hace la víctima y luego ción y reclasificar sanciones a la negligencia


17 de servidores públicos. e).- Reordenamiento total de las policías y cuerpos de investigación policiaca y administrativa. e).- Trasparencia absoluta en los ámbitos del poder Ejecutivo. Promoción plena y comprometida a que se viva en todos los ámbitos de lo público. f).- Licitaciones resueltas en sesiones públicas intervenidas por tercero (particular). f).- Cambio total del esquema que aplica a la Auditoría Superior del Estado y a los consejos de paramunicipales y paraestatales. Es conocido el alto grado de corrupción e impunidad que priva en sus actividades sea por omisión, negligencia, o bien, corrupción misma de sus agentes. El tema impunidad y corrupción por lo multifactorial de sus promotores va engarzado al todo en materias de procuración e impartición de justicia. Lo propuesto es imprescindible y avanzaríamos muchísimo decantando en solución automática de otros problemas que nos quejan. ¡Muchas gracias y sean felices! mancardfon@yahoo.com.mx www.manuelcacrdenas.com.mx @m_cardenasf

LA GRAVITACIÓN DE EL CHAPO EN LA COYUNTURA SINALOENSE ARTURO SANTAMARÍA GÓMEZ En el gobierno no hay ingenuidad para pensar que la detención de El Chapo y una posible destrucción del Cártel de Sinaloa vaya a acabar con el narcotráfico, pero, al menos coyunturalmente, parecen decididos a atacar por varios flancos a la principal organización global mexicana del crimen organizado. Uno de ellos es el político. Si a nivel federal alguna vez hubo acuerdos políticos con los grandes capos sinaloenses, éstos parecen interrumpidos o definitivamente cancelados, al menos durante la administración de Peña Nieto. La pregunta es si esa decisión del Gobierno federal va a implicar que también se eliminen, o al menos se contengan o interrumpan esos acuerdos en los niveles estatal y municipal, si es que han existido. Y muchos sospechan que, al menos en uno de sus niveles de Gobierno, sí ha habido arreglos. Si la anterior hipótesis es cierta, los aspirantes a la candidatura a gobernador, y no tan solo en el PRI, que se sospeche han tenido algún tipo de vínculo con el narco, seguramente serán estrechamente vigilados o, francamente, vetados. Este escenario es mucho más probable en el PRI que en otro partido porque está urgido de


18 legitimación, por un lado y, por otro, Los Pinos no puede detener en estos momentos su ofensiva contra los narcos más poderosos del País, lo cual es muy evidente. Así que cualquier sospecha de nexos indebidos tiene que ser detenida en el tricolor para no verse políticamente afectado más de lo que ya está. Es probable que esto lo haya entendido Jesús Vizcarra, una amarga experiencia fue suficiente, y por tal motivo no quiso arriesgarse ni arriesgar a su partido. Por esta misma razón más de un aspirante del PRI a la gubernatura ya están tachados de la lista. De igual manera, si en el PRI ven en riesgo su victoria, van a buscar, y seguramente a encontrar, coqueteos, familiaridades o cercanías, de candidatos contrincantes para sacarlos de la carrera. No es que el actual gobierno y el PRI sean los campeones de la lucha antinarco, al contrario son los que históricamente más lo han prohijado, pero en el momento actual están urgidos de una política de ese corte. La detención de la Diputada Guadalupe Lucero Sánchez López, al margen de que no le puedan comprobar ningún delito, es un claro aviso de lo que está dispuesto a hacer el actual Gobierno federal. En este caso, los más golpeados son el PAN, el PAS y la Secretaría del Gobierno por no revisar antecedentes, así sean hipotéticos, de la actual Diputada. Aquí el Cisen ya debe saber quién la propuso y quién la financió. Por lo pronto, el blanquiazul ya se deslindó para no verse más dañado.

la DEA, la CIA, el Cisen y periodistas de todas partes debido al enorme hoyo negro que abrió la detención de El Chapo Guzmán, Peña Nieto no tan solo se está jugando una elección más sino que está enfrentando a un proceso clave en la relegitimación de su gobierno. ¿Qué pasaría si Ríodoce, Reforma, Proceso, el País, el New York Times, el Angeles Times o Televisa, tan sólo para mencionar, unos cuantos medios, publican que tal o cual candidato a gobernador, a presidente municipal o diputado local en Sinaloa tiene vínculos con el narco? ¿Qué se diría del Gobierno estatal, del INE, de Los Pinos? Es evidente que Malova quiere incidir en la selección del candidato tricolor, al margen de que haya impulsado abiertamente a Vargas Landeros. Sus movimientos están encaminados a presionar a Insurgentes Norte y Los Pinos para influir y, si fuese posible, marcar condiciones para que el centro las tome en cuenta. Pero Malova actúa desde la debilidad, casi desde la desesperación, porque las necesidades políticas de Peña Nieto son otras y de una dimensión distinta. A Malova no le va a quedar otra que someterse a Los Pinos y apoyar a quien desde ahí se seleccione. El PAN, el PRD y el PAS le van a pedir soportes al Gobernador, pero si los hay van a ser magros o simplemente no los va a haber porque Peña Nieto necesita vitalmente el triunfo en Sinaloa, la tierra de El Chapo. Si en Los Pinos se equivocan en el destape de su candidato, Manuel Clouthier o Heriberto Félix, o incluso un candidato panista que no sean los dos mencionados, los pueden derrotar. Lo mejor para Sinaloa es que triunfara un candidato independiente y el PRI podría ayudar mucho para que eso se cumpla.

En este escenario, muy complejo, en el que tienen puestos los ojos observadores de muchas partes del mundo, y de todo tipo: desde santamar24@hotmail.com


19 centro”. Sí, como en “aquellos tiempos”, desde la Ciudad de México. A Manlio Fabio Beltrones, presidente nacional del PRI, le habría gustado hacerlo desde Insurgentes, pero la realidad es que la voz de peso siempre estuvo en Los Pinos, para ser exacto.

¿POR QUÉ QUIRINO? POR JUAN ALFONSO MEJÍA

En las ponderaciones finales, Sinaloa adquirió un peso superior a su 2 por ciento habitual, producto de su representación en el listado electoral. Primero, porque Manuel Clouthier Carrillo es un posible candidato independiente a la Presidencia de la República. Más allá de filias y de fobias, pudiera utilizar la elección en el estado como un trampolín más, donde aún perdiendo, gana. ¿Quién no recuerda aquél 1986, donde “Maquío” perdió la elección a la Gubernatura en el estado por las siglas del Partido Acción Nacional, y eso terminó impulsándolo “para la grande”?

La política es el arte en el manejo de los tiempos. Visto desde esta óptica, la idea del político “oportunista” adquiere otro sentido. No cualquiera conoce y reconoce el valor de la coyuntura. Es un arte. De hecho, la política se hace en la coyuntura. Entonces, el político es oportunista porque la naturaleza de su oficio, en el mejor de los casos de su “vocación”, así Segundo, porque el caso de Lucero Sánchez López, Diputada del PAN hasta hace unos lo exige. días, seguirá dando de qué hablar. Su deAl momento de escribir estas líneas, el can- claración es la primera parte de la historia. Su didato del Partido Revolucionario Institucio- posible vínculo con Joaquín Guzmán Loera, nal al Gobierno de Sinaloa acaba de ser “de- “El Chapo”, le da un toque nacional a la elecstapado”. Más allá del nombre, que tiene sus ción local. implicaciones por sí mismas, ¿por qué había resultado tan importante esperar la definición La pregunta ahora será: ¿por qué Quirino? Las hipótesis abundarán. O bien, como dicen “los del candidato del PRI? que saben”, se habrá tratado de algo multifacMe inclino a pensar en dos aspectos. Prim- torial. Su cercanía con David López, ex director ero, el PRI es de lejos el partido mejor posi- de Comunicación Social de Peña Nieto desde cionado para conquistar la Gubernatura en las que este último fuera Gobernador del Estado próximas elecciones del 5 de junio; segundo, de México; su vínculo con el Distrito Federal la oposición partidaria entendida de manera y los grupos que ahí conviven (Quirino posee tradicional no existe en el estado, fue coop- una fuerte amistad con Espinoza Villareal, ex tada (comprada) por el gobierno en turno (in- regente del DF y financiero del grupo de Atstitución, fracciones parlamentarias, alcaldes, lacomulco; o con Alfredo del Mazo, primo del etcétera... distintos colores, pero mismo jefe). hoy Presidente); su sentida “mano izquierda” al momento de la difícil transición gubernaEl candidato designado lo ha sido desde “el mental de la administración de Aguilar Padilla


20 a la de Mario López Valdez (Quirino fue el único que no se peleó con los que llegaban); su cercanía con el actual Gobernador, con quien comparte algunas aficiones deportivas; su relación con los militares, dado que Rosy Fuentes, su agradable esposa, quien ha resultado una total revelación en el ámbito de la política electoral, es hija de un General retirado; su virtud para no estar confrontado con ninguno de los grupos internos del PRI quienes buscaron la candidatura, y un largo etcétera. Falta una hipótesis, o un factor a no menospreciar. Clouthier no será candidato por la vía independiente ni por ningún otro partido. La posibilidad de nulificar cualquier probabilidad de verlo en la boleta para la elección a Gobernador en Sinaloa, funcionó como fuerte aliciente para Los Pinos. Clouthier sostiene una buena relación con Quirino y terminará por apoyarlo. Desconozco si hubo un acuerdo, pero sí hubo coincidencias. Vienen fuertes desafíos para Quirino. Para nadie es secreto que jugó a “caballo negro” y más de algún priista de los que “sí se movieron”, terminaron por no salir en la foto. Los grupos locales pueden sentirse heridos. La operación cicatriz es clave; las próximas 72 horas resultan cruciales; seguro estoy, de que no le faltará talento para hacer lo que se debe. Que así sea.

NO HAY SOCIEDAD JUSTA CON ADULTOS MAYORES ABANDONADOS VISOR SOCIAL / AMBROCIO MOJARDIN Ninguna sociedad puede presumir desarrollo si no garantiza para sus adultos mayores una vida digna y placentera. No podrá decirse desarrollada si quienes dieron su vida para llevarla al lugar en que se encuentra, viven infelices y con carencias de lo más elemental. Las personas de la tercera edad, o adultos mayores (con edad superior a los 60 años), son una población en franco crecimiento. Los adelantos científicos en el área de la salud lo hacen posible y lo incrementan los bajos índices de natalidad. Lamentablemente, el aumento en número y esperanza de vida no coincide con las oportunidades que se les ofrece, o con aplicación de alguna filosofía que les beneficie. Todo indica que, al revés, este sector poblacional es cada vez más marginado. De acuerdo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas, el número de personas mayores de 60 años representa un poco más del 11 por ciento de la población mundial. Una cifra que puede alcanzar hasta el 20 por ciento en países desarrollados.

P.D. El factor Cuén sigue en la ecuación; con alianza o sin ella. De igual forma, ¿a quién postulará el PAN? “Sus liderazgos” están lejos de representar una amenaza, pero ¿algún externo? La Organización Mundial de la Salud indica que la población de adultos mayores de 65 años está juanalfonsomejia@hotmail.com a punto de superar la de los niños menores de 5 Twitter: @juanmejia_mzt años en el mundo. En nuestro País, según el Inegi, alrededor del 10 por ciento de la población está en


21 esa edad y alcanzará a ser la quinta parte alrededor del año 2050. Por razones naturales, las personas de la tercera edad son un sector con merma paulatina de muchas de sus características y capacidades y por tanto una población con más dificultades para lograr el bienestar. Pero eso se agrava cuando en su medio social se incentivan valoraciones utilitarias de las relaciones humanas y el sentido de vida colectiva lo concentra la producción de bienes materiales. Los adultos dejan de ser lo productivos que eran y pasan a una etapa de alta dependencia. Eso los hace más vulnerables en un medio que a todo le quiere ver la utilidad material. ¿Qué hacer para que a pesar de la edad este grupo siga siendo socialmente productivo y alcance altos niveles de bienestar? En nuestro País y en nuestro estado, los programas oficiales de apoyo que se les ofrecen les resuelven algunas necesidades materiales. Sin embargo muchas de ellas les quedan pendientes y no se les pone en ruta para que de alguna forma las atienda (por ejemplo, la salud o la recreación). De acuerdo con el Inegi, alrededor del 76 por ciento de los adultos mayores tiene al menos una necesidad básica no resuelta; poco más del 30 por ciento de este sector vive en condiciones de pobreza extrema y por lo menos tres de cada cinco viven sin ingresos económicos seguros. El Instituto Nacional para los Adultos Mayores (Inapam) indica que casi la mitad de estas personas viven con carencias materiales que se agravan al no contar con redes de soporte familiar. Según sus cifras, un gran número de ellos sólo cuenta con apoyo de familiares si las circunstancias son de extrema emergencia. Los apoyos económicos que reciben de los programas gubernamentales, o los que les dan sus familiares, les resuelven parcialmente las necesidades de alimento y vivienda. Sin embargo, muy

lejos están de asegurarles autosuficiencia y de ponerles en condición de estabilidad psicosocial. En muchos casos, el apoyo que reciben termina siendo la justificación para dejarlos a su suerte. A diferencia de las sociedades orientales, donde a los adultos mayores se les sigue ubicando como referente para la toma de decisiones y para el sostenimiento de los valores que les da identidad cultural y moral, en nuestra cultura se va abandonado el compromiso real con este sector. No es quizá que se les deje de querer, pero al ubicarlos en baja prioridad se les manda ese mensaje. La “modernidad” no está jugando en favor de “los viejitos”. La modernidad ha motivado la búsqueda de logros materiales a tal grado que consideramos obstáculo toda acción o pensamiento que los dificulte; incluso la de ofrecer atención a los adultos mayores, por grande que sea la necesidad que enfrenten y por más agradecimiento que les reconozcamos. La sociedad tiene que repensar lo que está haciendo con este sector. No habrá logro material de relevancia si tiene como contraste la desatención de sectores tan desprotegidos. Los adultos mayores merecen condiciones sociales y materiales que les aseguren felicidad. Su condición les lleva a que lo material que necesitan no sea tanto, pero en lo social y afectivo sus necesidades sí son grandes. Ninguna de las dos representa gran dificultad. Sólo hay que tener conciencia y voluntad a favor de ellos. Hay que incorporarles a la vida social, familiar y productiva en la medida de sus posibilidades. Hay que mantenerlos en el círculo y darles oportunidades para que sean lo más independientes posible. Su felicidad irradiará el medio y saldremos ganando. Además, siendo franco, “son vacas prestadas”. ¿O usted qué opina? Twitter: @ambrociomojardi ambrocio@uas.edu.mx amojardin@gmail.com


22 enfrentar el futuro no tan lejano. Es claro que los humanos que de alguna manera somos consumidores de coches y por tanto del petróleo, que nos dé gusto ya que no seremos factores de contaminación debido a que el hidrógeno en lugar de la gasolina significa un recorte espectacular de la emisiones de dióxido de carbono y además, mitigará los efectos del calentamiento global.

ORO DEL DIABLO JOSÉ HUMBERTO CHOZA GAXIOLA

Así pues el hidrogeno tiene el potencial suficiente para acabar con tantos conflictos existentes hoy en día a causa de la dependencia de unos países a causa de las importaciones y permitirá enfriar el peligroso juego bélico que practican los musulmanes y los países occidentales. Y lo mejor es que existe en abundancia y está omnipresente en la Tierra, lo que permitirá que todos los seres humanos tengan acceso al poder energético verdaderamente democrático de la historia.

Una de las grandes variables económicas que ha provocado, a través de los tiempos, robos, fraudes, guerras y no sé qué tantas cosas más, es el petróleo. Muchos lo alaban y critican, y otros dicen que es “oro negro” queriendo dar a entender que tiene en su esencia algo maléfico. México, no es la excepción, pues por este hidrocarburo se han El problema, es que raramente el hidrogeno aparece provocado muchos sinsabores y malestar. en la naturaleza en estado libre, se haya siempre combinado en el agua, los combustibles sólidos y Actualmente, algunos estudiosos del tema dicen los seres vivos y debe ser extraído o separado antes que la humanidad solamente cuenta con este comde que pueda ser usado como forma de energía. Ya bustible, para proporcionarle, energía a los humahay varias formas de producir hidrogeno y el más nos, por 30 o 40 años. Hay quien opina que todavía económico es el que se extrae del gas natural por da para más. Sea como sea, lo que sí es acuerdo medio de un proceso de reformación con vapor. de todos, “que es finito y que hay que pensar en un Lo anterior, aunque breve, nos da esperanzas de sustituto para la hora en que se termine”. pensar que nuestro futuro reside en el hidrogeno, pero una vez que los humanos nos pongamos a Ya anda coqueteando por los senderos de la contestar algunas preguntas fundamentales como: economía, dicho sustituto: el hidrogeno. En el ám¿Quién va a controlar el combustible, si va a esbito científico lo califican como el elemento más tar en todas partes? ¿Será visto como un recurso básico y ubicuo del universo, y por si fuera poco lo compartido, igual que los rayos del sol y el aire que llevan a la estratosfera y dicen que es la materia de respiramos? la que están hechos las estrellas y el sol. Los fabricantes de automóviles han destinado ¿O se verá como una mercancía que se vende y 2,ooo millones de dólares al desarrollo de los cose compra en el mercado? Y así…. Muchas más ches, autobuses y camiones alimentados con hipreguntas surgirán, que esperamos que las respudrógeno. Lo anterior como ejemplo, que muestra al estas sean para beneficio de la humanidad. sector económico más dinámico apurándose para jhchoza@yahoo.com.mx


23

SINALOA: QUIRINO ORDAZ MANUEL CÁRDENAS FONSECA El Partido Revolucionario Institucional resolvió sobre su candidato a gobernador bajo una serie de actos normales en la conducta humana que pueden querer estigmatizarse por adversarios como algo de viejo cuño y, por militantes priistas, como la gran traición a la militancia bajo las siglas del partido Verde Ecologista que ante el electorado adquirió el mote del mas tramposo entre los tramposos. El PRI jugó entre su desprestigio acrecentado con el ex presidente del PRI amigo de Enrique Peña Nieto, Humberto Moreira, saqueador de los coahuilenses y bajo proceso acusado de lavar dinero y estar ligado a los Zetas por gobierno extranjero que no le da la impunidad del prianismo de Felipe Calderón y la protección del ahora gobierno priista aunque debe prevalecer la presunción de inocencia. Enrique Peña Nieto, como es normal, escuchó a sus allegados, a sus íntimos, a sus cómplices y a sus cuates con intereses en Sinaloa y analizó lo que armaron sus colaboradores/amigos y le presentaron. Así, decidió que le alcanza para el triunfo, al igual que César Camacho sobre Guasave, que le dejó su capricho a Diva y al priismo tradicional y ¡Pácatelas! perdieron. Toda la fuerza unida del priismo clásico de Guasave no pudo con el encono social y tanta traición del PRI a su propia militancia. Tener un PRI con perseguidos en el extranjero con tufo a impunidad y proteccionismo local no es asunto menor; tampoco lo es un PRI que todos ven como cómplice

del famoso Chapo que se va a cada rato pero su impericia al manejar a exceso de velocidad “lo hizo regar el tepache” y caer en policías que no sabían como era la “jugada” llena de balas y de “no saber activar granada” para que se fuera. Quirino Ordaz no trae negativos y como dijo Jesús Aguilar “no tiene cola que le pisen” salvo su propia gestión, por lo que es necesario tomar decisiones para sacudirse a quienes no tienen cara para presentarlo. Necesita las capacidades de Leonardo DiCaprio será un fraude de taquilla y negocio de los empresarios dueños del cine. Pareciera poca la importancia que Enrique Peña Nieto da a los sinaloenses en general y deja la candidatura a sus amigos y ahí nos vemos. ¿Soy amigo de Quirino? Sí, ¿Él es amigo mío? No sé. ¿Son más sus promotores con mala fama que con buena? No tenga duda ¿Trae priistas con muchísimos negativos ante el electorado y el priismo mismo? Sí ¿Varios no me pueden ver porque atienden lo público, lo de todos, como de su propiedad privada? Cierto ¿Es asunto de profesionales capaces y honestos y no de camarillas? Absolutamente. Los positivos de Quirino Ordaz deben superar los negativos que los electores sinaloenses ven en el PRI y los nombres que lo promovieron incluido Peña Nieto, ya no se diga negativos de priistas sujetos a proceso o que debieran estarlo pero eso no es su culpa. Quirino Ordaz, entre otras cosas, debe demostrar que no es candidato de élites del poder para elites del poder y, sugiero, tener los pies en la tierra con carácter dando golpe de timón, sacudiéndose lo que el electorado ya aborrece o vivirá la experiencia de Diana Armenta ante el carácter de los guasavenses que no aceptaron el capricho de Diva y la complacencia de César Camacho. Quirino Ordaz debe impedir que candidatos a alcaldes y diputados le sumen más negativos a su persona y campaña. ¿Será un Oscar a la mejor actuación, independientemente de lo que haya tras bambalinas, o un “Razzie” por fraude cinematográfico? ¡Muchas gracias y sean felices! mancardfon@yahoo.com.mx


24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.