Revista Junio

Page 1


2 2. Discapacidad intelectual: Se caracteriza por una disminución de las funciones mentales superiores (inteligencia, lenguaje, aprendizaje, entre otros), así como de las funciones motoras. Esta discapacidad abar ca toda una serie de enfermedades y trastornos, dentro de los cuales se encuentra el retraso mental, el síndrome Down y la parálisis cerebral.

VIVIR CON DISCAPACIDAD J. GUILLERMO ALVAREZ GUERRERO

3. Discapacidad psíquica: Las personas sufren alteraciones neurológicas y trastornos cerebrales.

4. Discapacidad física: Esta es la clasificación Vivir con una discapacidad no es fácil, solo la que cuenta con las alteraciones más frecuentes, motivación por algo, como la familia es lo que te las cuales son secuelas de poliomielitis, lesión mepuede ayudar a sobrellevar esta situación fuerte y dular (parapléjico o cuadripléjico ) y amputaciones. dolorosa. La vida sigue su marcha y si no nadas te hundes, 5. Discapacidad sensorial: Comprende a las perhay que seguir adelante con la frente en alto y sonas con deficiencias visuales, a los sordos y a quienes presentan problemas en la comunicación luchar cada día contra la adversidad. Va un homenaje los cuidadores de personas con y el lenguaje. discapacidad pues ellos llevan esta cruz junto con Discapacidad intelectual: Se caracteriza por el discapacitado y a veces es más pesado para el- 6. una disminución de las funciones mentales sulos que para el mismo enfermo. periores (inteligencia, lenguaje, aprendizaje, entre El día de hoy les escribo algunas características a otros), así como de las funciones motoras. cerca de la discapacidad. Esta discapacidad abarca toda una serie de enLa discapacidad es aquella condición bajo la cual fermedades y trastornos, dentro de los cuales se ciertas personas presentan deficiencias físicas, encuentra el retraso mental, el síndrome Down y la mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo parálisis cerebral. que, al interactuar con diversas barreras, puedan Discapacidad psíquica: Las personas sufren impedir su participación plena y efectiva en la 7. sociedad, y en igualdad de condiciones con las alteraciones neurológicas y trastornos cerebrales demás Por eso te presentamos 10 cifras sobre la disTipos de discapacidad capacidad en México y el mundo. 1. Discapacidad física: Esta es la clasificación que cuenta con las alteraciones más frecuentes, 1.- Más de 5 millones de personas tienen algún las cuales son secuelas de poliomielitis, lesión tipo de discapacidad en México. medular (parapléjico o cuadripléjico ) y amputa2.- 39 de cada 100 están discapacitados a conseciones.


3 cuencia de alguna enfermedad.

ruedas, consideramos a la silla como una prolongación de nosotros mismos.

3.- 30 de cada 100 discapacitados, labora más de 48 horas. La silla de ruedas es para nosotros un sustituto de un miembro perdido, que nos permite movernos, 4.- 58% de niños menores presentan deficiencias ahorrar energía y no cansarnos tanto. físicas y mentales por la mala alimentación. De alguna forma las sillas de ruedas nos ayudan 5.- 15 de cada 100 están discapacitadas por ac- a recuperar la independencia que alguna vez tuvicidentes. mos. Pero no solamente la discapacidad se encuentra 6.- Mil millones tiene algún tipo de discapacidad en en quienes usan una silla de ruedas. el mundo. También se encuentra en invidentes y en personas 7.- 200 millones experimentan dificultad en la so- sordomudos y débiles mentales. ciedad. Una de las cosas que nos encontramos dia a dia 8.- La prevalencia de la discapacidad ha crecido es la descriminacion a todos los niveles y la falta de 15% en el mundo. sensibilidad de ciertas personas acerca de nuestra situacion decir falta de cultura de la comunidad 9.- Los casos aumentan, debido al envejecimiento ante esta situación . de la población. Se considera necesario crear espacios de inclusión 10.- 92 millones viven con dificultades de movili- para las personas con discapacidad con el objetivo dad o funcionalidad severas. de que tengan igualdad de oportunidades en todos los ámbitos y un desarrollo pleno. urge impulsar 70 por ciento de las discapacidades son adquiri- en todo el país políticas públicas inclusivas que fadas vorezcan su acceso al mercado de trabajo, a todos Más de mil millones de personas viven en todo el los ámbitos de la vida y propiciar que se cumplan mundo con alguna forma de discapacidad; de el- sus derechos de autonomía y libre determinación. las, casi 200 millones experimentan dificultades considerables en su funcionamiento. Las autoridades y empresas deben difundir entre la sociedad que la discapacidad no es un asunto de En el Estado de Sinaloa en el 2012 había una po- salud sino de derechos humanos. blación de 139,000 personas con discapacidad Cifras oficiales señalan que en México viven 5.7 La mayoría de ellos, adultos mayores, de los cuales millones de personas con discapacidad, lo que un 60% no puede caminar o moverse de manera equivale a 5.1 por ciento de la población total. normal. En el Municipio de Culiacán somos 28,000 discapacitados. La mayoría de las personas que usamos sillas de


4 promotores de las candidaturas independientes en México, está inquietando al stablishment estatal y atrayendo la mirada de un número creciente de sinaloenses. Ambos pueden ganar. Si lo logran sentarían un precedente alentador y abrirían una nueva brecha ciudadana para todos aquellos que siguen apostando a las vías institucionales y electorales para la consolidación democrática en México. Si el Bronco triunfa y gobierna bien, se va a levantar una enorme presión para una candidatura presREGRESAN LOS BÁRBAROS DEL NORTE idencial independiente. Si lo hace mal, se habrá ARTURO SANTAMARÍA GÓMEZ debilitado nuevamente la esperanza de las candiLos bárbaros del norte vuelven a sacudir el siste- daturas independientes como una posible vía para ma político. Tal y como sucedió a lo largo de los regenerar a la clase política mexicana. ochenta, ahora lo hacen como candidatos independientes. Son sólo dos quienes, en el norte del Si Manuel Clouthier sale avante en el quinto distrito País, están seriamente desafiando a los partidos electoral lo van a alentar para que busque la guberhegemónicos, pero con ellos ha bastado para que natura. Ahí se encontraría en el dilema de cumplir la dupla PRI-PAN, apoyada por los aparatos pro- con el mandato de tres años como diputado o parpagandísticos del sistema, Televisa- TV Azteca y ticipar como candidato independiente a gobernador. Ya desde ahora, columnistas como Alejandro numerosos medios escritos, exhiba su angustia. Páez Varela, del periódico digital Sin embargo, lo Jaime Rodríguez, “El Bronco”, y Manuel Clouthier, vislumbran como candidato a gobernar Sinaloa. hijo del Maquío, el más destacado de los “Bárbaros del Norte”, han logrado despertar el entusiasmo en Dos de los factores que han influido para que el amplios sectores ciudadanos de la república y no tan sólo Bronco eleve cada vez más sus momios, dicen encuestadores y columnistas de Nuevo León, es en Nuevo león y Sinaloa. que se han sumado a su candidatura importantes El Bronco, en particular, ha suscitado una polémica empresarios regiomontanos, como Fernando Elie interés nacionales al ser candidato a goberna- zondo, quien renunció a su candidatura y se sumó dor en uno de los tres estados más importantes de a la del Bronco. Por otra parte, la mayoría de los México. El atractivo que ha despertado va mucho jóvenes, sobre todo los nuevos votantes, se han más allá de Nuevo León porque de ganar, sin visto seducidos por Jaime Rodríguez. duda, alentaría un mucho mayor entusiasmo por las candidaturas independientes en cada una de El estilo directo, franco, desafiante y bronco de Jaime Rodríguez también le ha llevado muchas las entidades de la república. simpatías, pero no a todos les gusta su estilo y les Manuel Clouthier, por su cuenta, como candidato recuerda a Vicente Fox que, disfrazado de bárbaro a diputado federal en un distrito que incluye a la del norte, adoptó un estilo que, como candidato, le capital del estado, y habiendo sido, al igual que redituó la Presidencia, pero ya como gobernante Jorge Castañeda, uno de los dos más más destacados destacados fue poco afortunado.


5 En Sinaloa no a todos les gusta el “estilo bárbaro del norte” de Manuel Clouthier, lo ven como demasiado rijoso; sin embargo, para otros, justamente lo que se necesita frente a una clase política mentirosa, corrupta y modosa es alguien que diga las cosas como son y de frente. Más allá de los estilos, lo importante son las trayectorias y los planteamientos para gobernar y legislar. Esto es lo que hay que ver en el Bronco, Manuel Clouthier o cualquier candidato a un puesto de elección popular. Si Manuel Clouthier gana, o incluso sólo teniendo una alta votación, van a acrecentarse los deseos de muchos de postularlo como candidato a gobernador para 2016. Y si las tendencias cismáticas de Juan S. Millán y Gerardo Vargas se cumplen, partiendo nuevamente al PRI, entonces la carrera por el Tercer Piso le abre más posibilidades a un candidato independiente como Manuel Clouthier.

COMPORTAMIENTO VICARIO, CUIDEMOS LOS EJEMPLOS VISOR SOCIAL / AMBROCIO MOJARDIN H ERÁLDEZ

En múltiles oportunidades, en este mismo espacio, he afirmado o dejado implícita la idea de que el comportamiento de las personas, particularmente el de l@s niñ@s y jóvenes, es muy sensible a los ejemplos. Más a los que provienen de personas a las que les tiene especial consideración o reconoSin embargo, después de la experiencia fra- cimiento. casada de Malova como gobernante, ni todos los priistas están inclinados por un cisma ni los He hecho referencia específica de esto cuando he panistas estarían dispuestos a repetir la fórmula, reflexionado sobre conductas negativas que dañan y muchos menos los ciuadadanos estarían dis- la vida social, como la violencia, las adicciones u otros problemas igual de graves, que muy segurapuestos a apoyar una experiencia similar. mente nacieron en la imitación de otras conductas Léanse tan sólo las declaraciones que Hizo similares. Agravados por aspectos que por ahora Francisco Labastida el pasado martes en Maza- dejaré de lado. tlán en torno al 2016: “…que no haya diferencias, y que no nos dividamos entre nosotros, El comportamiento humano es producto de para terminar en un escenario de elección muy muchos factores, pero el de mayor significado es el de la influencia social. Muy pocas conductas roto; yo creo que eso nos lleva a la derrota”. que tenemos son únicas y su origen es personal. El mensaje está muy claro: Labastida, a dife- La mayoría son réplica de otras que se presentan rencia de hace cinco años y con un priista en en nuestro medio, o producto de la exigencia que Los Pinos, no apoyará a nadie que divida al tri- éste pone al individuo para poder se funcional. color. Por supuesto, el ex candidato presidencial les está hablando a Gerardo Vargas y Juan La psicología llama comportamiento vicario a las S. Millán, y a todos los que se dejan seducir conductas aprendidas a través de la observación por una candidatura priista que enfrente al PRI. de otros. También lo identifica como aprendizaje


6 por imitación y le asigna una fuerza extraordinaria en la funcionalidad social de los grupos. La imitación es una forma de aprendizaje, no sólo entre los humanos, que permite avanzar en el conocimiento, sin la necesidad de la experiencia directa. Una opción que es rápida y con frecuencia eficiente. El psicólogo Albert Bandura fue el primero en proponerlo y diferenciarlo de otras formas de aprendizaje. Según él, a diferencia de los conocimientos que se logran al hacer las cosas (aprendizaje activo), el aprendizaje vicario es rápido, de menos esfuerzo y puede alcanzar niveles de solidéz tan altas como el primero, si el grupo lo permite, o lo estimula. La consolidación del aprendizaje vicario depende de que sea aprobado y la persona le reconozca utilidad práctica (tener un logro) o emocional (sentirse bien). Los niveles de comprensión acerca de su significado pueden ser superficiales de inicio, pero van alcanzando profundidad en la medida en que su presentación está ausente de consecuencias negativas. El psicólogo Julian B. Rotter afirma que el individuo responde al mundo de acuerdo a cómo lo percibe e interpreta y que las personas y conductas que llaman la atención con facilidad se vuelven referente para imitarlas. Según él, ni todas las conductas, ni todas las personas se perciben igual por todos, por tanto no todas son motivo de imitación, ni lo son para todos. Los modelos se vuelven inspiración y tienden a imitarse cuando: 1) La frecuencia con que se presentan es tanta que se percibe como “común” o “natural”. Las personas tienden a familiarizarce con ellos y a adoptarlos entre las opciones “viables”. 2) Los modelos ofrecen un atractivo que no tiene competencia respecto de los resultados que promete. Las perso-

nas no alcanzan a verle los defectos porque no hay puntos de contraste, ni se ha ejercido reflexiónsobre la naturaleza del mismo. De frente a la ocurrencia de muchas conductas sociales negativas (por ejemplo las violencia), la sociedad tiene que preguntarse que tanto son producto del aprendizaje vicario. El uso de la violencia para resolver conflictos entre las personas no es la mejor vía, pero cada vez es más frecuente ¿por que? Un@s adolescentes “juegan al secuestro” y terminan cometiendo un homicidio. ¿De donde y cómo lo decidieron como opción de juego?

Una niña de nueve años decide ir al baño para quitarse la vida, con una navaja que tomó de su sacapuntas. ¿De donde aprendió que morir es una alternativa a los problemas y que una navaja puede ayudarle a quitarse la vida? Sin duda, la respuesta a estas preguntas reclama de analizar muchas cosas, pero reconocer el rol que juega el aprendizaje vicario en ellas puede ayudar mucho. Llamar a tener más cudado de lo que se muestra como ejemplos de comportamiento y promover personajes sin medir las inspiraciones que genera, puede ser muy grave. Todas las instituciones deben sentirse llamadas a cuidar los ejemplos que voluntaria e involuntariamente ofrecen. Muy en particular las familias y los medios de comunicación deben cuidar su influencia. La primera por el significado que tienen sus ejemplos y los segundos por la amplitud de su influencia.


7 indignantes: “Con motivo de nuevos elementos a considerar […] quedan suspendidas indefinidamente las fechas publicadas para su realización”. Así como se lee: ¡nuevos elementos!

GOLPE DE ESTADO EN MÉXICO … EN EDUCACIÓN POR JUAN ALFONSO MEJÍA Al momento de escribir estas líneas, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) permanece callado. Silencio por conveniencia o prudencia, forzado o de motu propio, todo forma aun parte de la confusión. Su postura es determinante para el posible desenlace de este franco intento de golpe de Estado en materia educativa. Su comunicado de prensa el día viernes por la noche denotaba desconcierto. “Ante la información emitida por la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente, respecto a la suspensión indefinida de los procesos de evaluación para el ingreso, promoción y permanencia en Educación Básica y Media Superior, la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa reitera su compromiso con la Reforma Educativa e informa que ha convocado a una sesión extraordinaria de análisis para fijar su posicionamiento a través de un comunicado”. La Secretaría de Educación Pública (SEP) decidió, a través de la Coordinación Nacional de Servicio Profesional Docente (CNSPD), la cancelación de los procesos de evaluación para maestros. Sin firma, en un escueto comunicado, se decide de manera unilateral y sin fundamento legal. Los argumentos son los más irrisorios o, mejor dicho,

La crisis de credibilidad por la que atraviesan las instituciones mexicanas es una vez más alimentada por nuestros representantes populares. ¿Qué se puede pensar de un Estado de Derecho vapuleado por quién supuestamente lo representa? Es algo así como escuchar a un presidente de la República hablar del combate a la corrupción, sin lograr aclarar la compra de la Casa Blanca de las Lomas. La decisión del Gobierno de la República es anticonstitucional, por diferente motivos. Primero, CNSPD adoptó facultades que no le competen; el poder Ejecutivo invadió la esfera pública de un órgano constitucional autónomo. De acuerdo con Artículo 3º Constitucional, fracción IX, inciso “b”, sólo a éste le corresponde emitir medidas como las señaladas por el Ejecutivo. “Para garantizar la prestación de servicios educativos de calidad, se crea el Sistema Nacional de Evaluación Educativa. La coordinación de dicho sistema estará a cargo del INEE […] Expedir los lineamientos a los que se sujetaran las autoridades educativas federal y locales para llevar a cabo las funciones de evaluación que le corresponden.” Segundo, tal y como Mexicanos Primero Sinaloa (MPS) lo manifestó a través de un comunicado de prensa el viernes por la noche, la Ley de Servicio Profesional Docente (SPD), en su artículo 7, fracción tercera señala que dentro de las atribuciones del Instituto se encuentra el “expedir los lineamientos a los que se sujetarán las Autoridades Educativas, así como los Organismos Descentralizados que imparten educación media superior, para llevar a cabo las funciones de evaluación que les corresponden para el Ingreso, la Promoción, el Reconocimiento y la Permanencia en el Servicio Profesional Docente en la educación obligatoria”.


8 Es decir, tal y como queda de manifiesto en los dos párrafos anteriores, la SEP carece de atribuciones para expedir lineamientos en materia de evaluación; existe un órgano constitucional autónomo, uno de los pilares de la reforma educativa. Por otro lado, las convocatorias ya fueron expedidas por parte de la Autoridades Educativas Estatales, tal y como lo señala la ley (250 mil participantes hasta el momento). La evaluación docente busca romper con las inercias como la venta y herencia de plazas, así como la negociación que se da en los pasillos para obtener un lugar dentro sistema educativo. Con el fin de no ceder ante otro tipo de intereses alejados del aprendizaje, Mexicanos Primero inició una campaña por el derecho a aprender de los niños y las niñas mexicanas, así como miles de maestros que apuestan por el mérito. La reforma estructural más importante de la presente administración esta sufriendo una regresión.

CASANOVA POR JOSÉ HUMBERTO CHOZA GAXIOLA

Seguro que al leer el título se fue su pensamiento sobre la figura del legendario seductor de mujeres y aventurero Giacomo Casanova. Personaje que además poseía un exagerado afán de convertirse en erudito holístico. Quería saber de todo al detalle y en abundancia. Dentro de estos deseos busco asiduamente llegar tener fama en la literatura con los doce volúmenes que escribió, y que título HisA través de este espacio les comparto un desple- toria de mi vida. Obra escrita en un francés malo gado (http://ow.ly/NDb9x) publicado en distintos (encantadoramente malo), según sus lectores. diarios de circulación nacional. En esta obra, escribe al detalle sobre las formas y De igual manera, para que no se queden con el los diferentes tipos de actos que hay que realizar coraje, firma en: para llegar a ser un gran seductor de las féminas. www.mexicanosprimero.org Los mismos lectores, que pusieron en práctica estas lecciones afirman que son “extremadamente La ley manda: evaluación para el ingreso, promo- útiles”. ción y la permanencia del servicio profesional docente. Sin embargo, también afirman que describe una fascinante serie de reveses de la fortuna. Dicen Finalmente, el sistema educativo mexicano esta que era algo así como lo que hoy conocemos descentralizado desde 1992. Una entidad federa- como “mala paga”. Lo fascinante, en esta parte de tiva posee las facultades legales para asumir sus su obra es que detalla y da un amplio repertorio de propias decisiones, de acuerdo con el artículo 13 reglas de como que implica pagar las deudas. de la Ley General de Educación. El gobierno del Estado en Sinaloa puede salir en defensa del derecho Loa anterior se puede catalogar dentro de lo “chusde nuestros hijos por una educación de calidad, co” de su vida, ya que tiene otros rasgos interepor encima de cualquier otra decisión arbitraria de santísimos que se han denominados: la ilusión de orden político. Primero los niños. la estabilidad y percepción de los riesgos.


9 Tuvo la paciencia de observar y analizar los errores que cometió en el pasado y los escribió junto con la forma en que salió de ellos; de ahí la gran cantidad de volúmenes que produjo. Lo profundo de esto, según él mismo, es que la percepción de los riesgos en que incurrimos, todos, en el pasado y que sobrevivimos a ellos, no son valorados, y lo más insensato es que a pesar de que pudo estar en peligro nuestra vida, infravaloramos cuan arriesgada fue y no tuvimos la prevención de blindarnos para el futuro. A eso se debe la ilusión de estabilidad. Estos dos conceptos los trata con una erudición sorprendente. Misma que sería de extraordinaria Utilidad para salir de tanto atolladero que tenemos todos. Y por si fuera poco, pensaba que una de las cosas que lo hacía actuar así, era que pensaba que tenía muy buena estrella. Pensaba que si se metía en problemas, su estrella de la suerte lo sacaba del atolladero.Cuando las cosas le iban mal, acababa enderezándole la vida, una gracia invisible, la cual le llevó a pensar que el recuperarse de los contratiempos formaba parte de su carácter intrínseco, y cuando salía de una aventura, corría de nuevo en busca de otra. Lo más desagradable de todo es que de Casanova queda vagamente la fama y casi nada de las ediciones de sus libros. Los cuales, según yo, darían gran instrucción a los enamorados y sobre todo, instruirían a los políticos a salir de tantas “broncas” en que se meten. Perspectiva, esta última que hace pensar que no es tan bueno ser un Casanova, de los tiempos actuales. Y por si fuera poco, las féminas ya no se dejan embaucar tan fácilmente.

ELECCIONES 2015, UN MUNDO NOS VIGILA MANUEL CÁRDENAS FONSECA Pensar en el esquema pueblerino de que nadie nos está mirando desde otras latitudes para saber que pasa en Sinaloa o en México es no querer entender la realidad de un mundo interdependiente. Un mundo en el que los intereses económicos se alteran vertical y transversalmente sea por compromisos no cumplidos hechos en campañas presidenciales o por preferencias a determinados grupos en forma burda y grotesca que motivan a que ataquen a las personas en el gobierno, las empresas y las instituciones como son los casos y los daños que generan situaciones como la “casa blanca”, el “tren rápido”, los “43”, OHL, banqueros, narcotraficantes, tratantes de personas, calificadoras, etcétera. El domingo pasado me cuestionaba un amigo “¿Qué pasa, que no se dan cuenta del daño que hacen tantas ratas descaradas?”, entendí el mensaje de que siempre hay ratas, desde el de la báscula de tortillas hasta el llenado de menos en una botella, pasando por los que ejercen gasto público o tienen “planeación” vía fundaciones. Recordé aquellas “cuatro palabras mágicas” que pronunció un ex presidente de los Estados Unidos de América refiriéndose a que en este mundo puedes hacer lo que quieras si tienes siempre presente a las mismas: “que no te agarren”. Lo que no entendió ese Presidente es que eran sólo para su


10 país en el que si te agarran la pagas en un 98% de los casos, más en México, si te agarran no la pagas en un 98% de los casos y, eso, hace muy pero muy rentable, en todos los sentidos, que los políticos, empresarios, profesionistas, gatilleros, delincuentes de todo tipo gusten de no transitar, de no actuar, con orden y respeto.

gios aquí. Cambio de reglas, nos guste o no”. Los jodidos pagaremos más caro. Los dueños del dinero que buscan la “renta” tienen ojos en nuestro país, también en Sinaloa. Habrá que ver “que lado de la acera gana” ¿Por quién votas.

Más grave es que los padres no saben cómo educar, no saben cómo ser padres formadores de hijos que el día de mañana sean “personas de bien” y, en la demagogia, los gobernantes se esconden y no aplican la ley y exigen que sea en casa donde hay que formar a los hombres del futuro, cuando que los hijos, que aprenden imitando, todos los días, en sus padres, ven, escuchan, sienten, viven, maman la tranza en menor o mayor medida, sólo que unos más tontos que otros por así decirlo: unos roban 3 chivas y no alcanzan fianza por ser abigeato y valen 1000 pesos, cuando otro roba diamantes o desvía millones del erario público y no lo acusan de peculado y, aparte, no es procesado por delito grave y anda como “Pedro por su casa”. ¿Hay que votar? Sí, aunque tengamos pobreza de SUSPENSIÓN A LA “SUSPENSIÓN” (DE EVALUACIÓN AL MAGISTERIO) oferta, y en ella depende para quién y para qué. JUAN ALFONSO MEJÍA Partidos hasta el cogote de bandidos; las candidaturas independientes también son financiadas y promovidas desde el extranjero aunque se “cuelen” quienes no le entienden a eso; el lavado de dinero Martes 9 de Junio. Las elecciones han quedado “empresarial” del sector primario es muy lucrativo; atrás. El clima electoral se desarrolló con relamexicanos y sinaloense son famosos en el mundo. tiva clama, a excepción de algunas regiones del territorio nacional. Existe un nuevo equilibrio en El tema es saber ¿Quiénes se incomodan con la el Congreso de la Unión y en 17 estados de la desfachatez con que se lucra y roba en un país en República, 9 de ellos eligieron gobernador. el que la impunidad es el lugar común de convivencia y hasta se procesa con llamadas ilegales o denuncias porque me “caes gordo” y las dan como pruebas fehacientes y hasta inventan expedientes y testigos?

En la ciudad de México, el poder judicial hace historia. El juez Francisco Rebolledo Peña del sexto juzgado de Distrito en materia Administrativa en el Distrito Federal, otorga la suspensión provisional a Mexicanos Primero (MP). La Hace casi un año escribí: “se cansaron los dueños decisión de la Secretaría de Educación Pública del dinero, los de afuera que compiten sin privile- (SEP) de suspender la evaluación magisterial


11 de manera “indefinida”, con motivo de “nuevos elementos”, queda sin efectos.

facultades y obligaciones de Gobierno del Estado son (entre otras): “ […] garantizar que quienes imparten el servicio educativo sean profesionales de la educación y que su incorporación, promoción o permanencia en la prestación de servicios docentes, en instituciones públicas de educación básica y media superior, se determine mediante concurso de oposición”.

El poder judicial, en una decisión histórica, falla a favor de una organización de la sociedad civil; ahora, además de la razón, los asiste la ley. El amparo promovido por MP, con base en un interés legítimo, defiende por principio el derecho a aprender de la niñez mexicana y de los maestros que apuestan por el mérito. Esta en juego la consoli- En pocas palabras, si su gobierno no actúa, esdación del régimen de libertades frente a la bar- tará siendo omiso ante sus responsabilidades. barie. Ello explica que las convocatorias a los concursos de oposición para el ingreso, promoción y Con esta (valiente) decisión, se resguarda la cred- permanencia sean estatales. ibilidad de la reforma educativa y del resto de las reformas estructurales aprobadas en la presente Una par de días más tarde, las planas de los disadministración. Además, se manda un mensaje tintos diarios reportan: “Mi gobierno esta comcontundente a favor del Estado de Derecho, a la prometido con la educación, y no con cualquier educación. El derecho de los niños a aprender NO invasión de la esfera de competencia del Ines prioritario. stituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE), ni de cualquier otro Órgano Constitucio- Nuestro estado esta en el rumbo adecuado, nal Autónomo, poder u orden de gobierno de la debemos acelerar el paso. He dado instruccioRepública. La democracia mexicana sale airosa nes para que la SEPYC realice los concursos de de uno de sus ataques más evidentes y frontales oposición para el ingreso, la promoción y la permanencia al sistema magisterial, en los tiempos en los últimos tiempos. y la forma señalados por el INEE. Mi gobierno Las autoridades federal y locales acatan la res- reafirma el compromiso con la implementación de la reforma educativa y las garantías de un olución del poder judicial. Si bien es cierto aun Estado de Derecho pleno.” falta el otorgamiento de la suspensión “definitiva”, más de un funcionario estatal esta convencido de la arbitrariedad cometida por el gobierno de la Desde la capital del país, los Senadores de la República. Un miembro astuto del gabinete acon- República y los diputados se suman al llamado seja al primer mandatario estatal aprovechar la de Mario López Valdez. En Sinaloa, la imple“recta”: “Sea usted el primero, más de un gober- mentación de la reforma sigue su curso. El innador tendrá que seguirlo. De hecho, todos ter- terés de la educación, por encima de cualquier minarán donde mismo. El caso esta perdido”. Al otro interés. fin de cuentas, no sólo se violó la esfera de comContrario a lo que pudiera pensarse en una petencia de un Órgano Constitucional Autónomo, primera lectura, este no es un escrito de “buetambién la soberanía de los estados. nos deseos”. Es una ruta crítica en la edificación La Ley Estatal de Educación en Sinaloa no sólo lo faculta, Sr. Gobernador, también lo obliga. Reformada en abril de 2014, el artículo 15 señala: “Las

de un regreso a la normalidad. No es sólo probable, es posible.


12 eral, principalmente, no se va a celebrar elecciones, tal y como se había anticipado. Maestros de la CNTE, los estudiantes normalistas de esos estados, y diferentes organizaciones sociales, así como autodefensas armadas y gavillas de sicarios van a impedir que las urnas reciban votos o que las urnas no se instalen. El fuego de las bombas molotov de las organizaciones sociales, por un lado, y las armas de alto calibre de las autodefensas y los sicarios, por EN MEDIO DE DOS FUEGOS otro, reducirán significativamente la participación ARTURO SANTAMARÍA GÓMEZ electoral. Las elecciones del 7 de junio de 2015 se Si de las elecciones del 7 de junio alrededor del ven entre dos fuegos. 10 por ciento de los ciudadanos anula su voto es- Ambos fuegos son las manifestaciones más agutaremos ante una de las respuestas políticas más das de la descomposición de un sistema social y críticas de la población mexicana. Si se abstiene político. Es por esta grave circunstancia que las de votar más del 50 por ciento de los mexicanos, presentes elecciones son sumamente importantes. y de ellos se expresa un 10 por ciento anulista, se comprobará la crisis de legitimidad no tan sólo del En el caso del fuego de las organizaciones sociales sistema electoral sino del conjunto del sistema de izquierda, es evidente que ya renunciaron a la participación electoral como una vía para acumupolítico, incluyendo partidos y gobierno. lar poder político que los lleve a la consecución A los candidatos, partidos y gobierno no parece de sus objetivos. En otras coyunturas combinaron preocuparles mucho el ausentismo y el anulismo la lucha electoral con la movilización social radiporque de cualquier manera ellos seguirán haci- cal. Así lo hizo la guerrilla zapatista en Chiapas y la endo política y gozando del poder. Confían en que guerrense en su estado en otras elecciones. Pero el alejamiento de las urnas y el rechazo a los parti- ya no quieren experimentar más con la senda instidos no se transformen en una movilización gener- tucional, para ellos ya no sirve como instrumento alizada contra el sistema. Mientras el descontento para transformar la sociedad a favor de los desciudadano no se manifieste a través de otras vías poseídos. Ayotzinapa fue el caso que cancela deque pongan en peligro su permanencia en el poder finitivamente su participación electoral. ellos no se preocuparán en exceso. En donde sí hay preocupación e, incluso, angustia de candidatos, partidos, gobierno e INE es en aquellas zonas del País donde la violencia social y la violencia criminal van a impedir que decenas y quizá centenas de miles de mujeres y hombres vayan a votar. En zonas de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y el Distrito Fed-

El crimen organizado por su parte, ya sea a través de algunos grupos disfrazados de autodefensa y directamente a través de grupos de sicarios han eliminado candidatos indeseados y, probablemente, impidan la votación en zonas donde ellos mandan a plenitud. Ya sabemos que no podrán instalarse casillas para votar en distritos electorales donde los narcos son los amos, tal y como sucede en zonas montañosas de Guerrero, Sinaloa, Durango, Nayarit, Michoacán, etc.


13 En otros distritos, los cárteles han impuesto candidatos a diferentes puestos de representación popular, tal y como lo han hecho en el pasado reciente. Es decir, políticamente, lo narcos son más flexibles o tácticos que la izquierda radical. A juzgar por la mayoría de los candidatos a diputa dos de los distritos sinaloenses con posibilidades de llegar a la Cámara de Diputados, está será una de las legislaturas más pobres en calidad política en muchos años. Los diputados del PRI, PAN y PVE, votan casi siempre de manera monolítica a favor de las ordenes que llegan desde arriba, en el PRD quizá un poco menos, pero la gran mayoría, como sabemos sólo van a levantar el dedo, a recibir la jugosa dieta, a vender influencias, y a planear la jugada para el siguiente hueso. Legislan siguiendo la línea de los jefes que están en el gabinete presidencial, en las jefaturas de los partidos o en las gubernaturas. De los pocos beneficios que llevan a núcleos de población son resultado de gestiones específicas ante diferentes secretarías de gobierno, pero casi siempre con la intención de llevar agua a su molino político.

SISTEMAS POR JOSÉ HUMBERTO CHOZA GAXIOLA. Haciendo a un lado las contadas excepciones, lo cual confirma la regla, se puede decir que es imposible vivir aislado. Todos tenemos necesidad de todos. Para el sustento material y espiritual de cada quién, es necesaria la intervención de los demás.

Lo cual implica una posición de apertura hacia lo externo; tanto para dar como para recibir. Lo que hace posible pensar en que esta Quizá la calidad política de los candidatos parti- “entrada y salida” son partes de un sistema darios actuales sea tan pobre como la del pasado, general que debe de estar en equilibrio y que pero en el contexto actual se ha hecho más evi- la Física lo explica claramente. dente, quizá por la vigilancia y la crítica de las redes sociales. Luwing von Bertalanffy, en los años cincuenta y sesenta del siglo pasado observó que todos Hablando en el plano individual aun no he decido los seres vivientes, están generando o consi en el Distrito 8 anulo mi voto o se lo entrego a sumiendo energía dentro de un sistema. Los Maximiliano Ruíz, quien conoce afondo los prob- cuales, el mismo biólogo vienes Bertalanffy, lemas de la ciudad del municipio de Mazatlán. clasificó en abiertos y cerrados. Pero si residiera en Culiacán votaría sin duda por el candidato independiente Manuel Clouthier. Fue Los complejos sistemas personales, técnicos, de los primeros en el País en aceptar la propuesta de urbanización, de trabajo, de relaciones inciudadana de declarar su patrimonio, impuestos ternacionales, etc. los estudió bajo la luz y los e intereses, y ha construido una sólida imagen de principios de esta nueva ciencia que viene exhombre informado, de carácter y crítico infatigable puesta en su libro “Teoría General de Sistemas” de la corrupción y la mediocridad. El ejemplo sigue siendo el mismo hombre: está


14 constituido por infinidad de sistemas: nervioso, óseo, digestivo, etc. Que a su vez está inmerso en otros sistemas: social, espiritual, deportivo, educativo, etc. Lo cual hace que, casi todos, de alguna manera seamos parte de un sistema cerrado, como individualidades, y uno abierto como parte de comunidades. La empresa como creación del hombre no puede dejar de ser un sistema, así como parte de un sistema, según el punto de vista que se le vea. Es sistema cerrado, en cuanto se le analiza dentro de sus cuatro paredes. Y es SINALOA 2015 ¿QUE SE OBSERVA A PRIMERA VISTA? abierto en cuanto se le ve como parte de una MANUEL CÁRDENAS FONSECA comunidad, sin importar sea local o mundial, que está produciendo para dar y está recibiendo reciprocidad por medio del pago de lo Los tan esperados resultados de la elección de 2015, preámbulo de las elecciones locales de que da. 2016, nos pudieran mostrar algunas considerLas empresas, como individualidades, tienen aciones atendiendo “al vuelo de pájaro”: características especiales y singulares, y como parte de los sistemas abiertos pueden 1.- Sinaloa sigue siendo bajo en el porcentaje encajar dentro de la comunidades: técnicas, de votación independientemente de que no servicios, manufactura, transformación, etc. Y representa algo diferente a su 2% del agregaademás pueden ser parte también del sistema do nacional, más menos. local, nacional, continental o mundial 2.- Enviar a “cartas fuertes” por la vía pluriDe lo anterior la sugerencia de no descuidar nominal como Enrique Jackson y David López todos y cada uno de los sistemas en que cada no resultó en nada positivo ya que ni se vieron empresa está imbuida. Ya que cada sistema ni agregaron valor a las aspiraciones del PRI. está interconectado con otros sistemas, que 3.- El “ochito” apenas alcanzó para el six. muchas de las veces desconocemos. Descon- 4.- No hubo realmente una participación ciuocimiento que puede ser de consecuencias dadana que superara los porcentajes histórilamentables. cos de votación y las tendencias de las últimas elecciones. 5.- El PRI sigue teniendo el mayor voto duro, si bien el mismo no es significativo contra el abstencionismo, pero le alcanza para ganar habida cuenta de que con un voto que exista se gana la elección pues no hay un piso mínimo de porcentaje para legitimar un triunfo y, esto, es fundamental si queremos crecer y no ser


15 gobernados o representados por un candidato que ganó producto de una minoría del padrón electoral que no llega al 20 % del mismo. 6.- En Culiacán sigue la tendencia a votaciones bajas después de los 170 000 votos de Héctor Melesio Cuén a la Alcaldía, con una estrepitosa caída en Sergio Torres (100 000). 7.- En Culiacán, Distrito 5, sugiero que al no haberse incrementado el porcentaje de votantes y haberse mantenido la tendencia histórica, lo que sucedió es que: O muchos priistas actuaron contra su partido por estar inconformes con la decisión de candidato y no quisieron darle su voto a otro partido y se lo dieron al independiente de militancia partidista, o no fueron a votar y entonces fueron sustituidos por abstencionistas de otro tiempo. 8.- El PAS se ratifica como segunda fuerza como se declarara hace tiempo por dirigente panista en el sentido de que si no hacían algo los superaría el Partido Sinaloense que ya es tercera fuerza. 9.- Tres de los cuatro candidatos independientes que se relacionan con el PAS obtuvieron la segunda posición en los Distritos que participaron y el otro obtuvo un excelente número de votos. 10.- El PRI le dio el triunfo al candidato independiente en el distrito 5 al equivocar candidato, así como en el 4. En éstos el PRI tenía mucho mejores candidatos pero pudieron más las decisiones cupulares a cualquier costo. 11.- Los únicos responsables de la derrota del PRI en los distritos 4 y 5 son los dirigentes locales del PRI y los nacionales que se encapricharon con candidatos que se advertía desde el principio serían derrotados. 12.- La zona rural sigue siendo el bastión del

PRI en los distritos 1 y 6 que atienden toda la zona serrana del estado, más el residual del 4. 13.- El PAN tiene mucho de qué preocuparse hacia el 2016 pues sus candidatos no resultaron rentables, habida cuenta de que su triunfo en el 4 no hubiera sido posible sin el apoyo de la decisión de los simpatizantes del PAS. Este Distrito/Mpo (Guasave) sigue siendo el de mayor votación y, en él, mi experiencia es que así como yo le gané al propio PRI (que era fuego amigo en casa) con los votos que me dio el PAN por mi perfil a pesar de los poderes gubernamentales de entonces, ahora le gana el PAN con un aliado que vio, en el contrincante común, la posibilidad de que el enemigo de ambos los hace unirnos. 14.- Se comprueba que la participación ciudadana en Sinaloa sigue siendo la misma, porcentualmente y en función de las tendencias, si bien el 2016 presenta un evento más atractivo que una votación intermedia federal. 15.- El poder “Central” deberá escuchar con más atención a la estructura de gobierno en Sinaloa antes que a sus dirigencias locales o personajes con intereses personales incrustados en la cúpula partidista o de poder. 16. ¡Ya se arrancó formalmente la sucesión de Mario López Valdez! Inclusive legalmente pues el INE ya está en el proceso de nombrar Consejeros Electorales y, muy pronto, el Senado nombrará a los Magistrados. Falta ver que reforma “política” procesan en el Congreso local con decisión priista. Igual le hacen como la actual Ley del Congreso que, en su momento, sabiendo los resultados, hicieron el mamotreto actual para no perder el poder y el control del Legislativo.


16 a últimas fechas, cambia de Embajador en México nombrando a Roberta Jacobson (pendiente ratificación por el Senado de Estados

ELECCIONES 2016 MANUEL CÁRDENAS FONSECA Siempre he afirmado que la agenda nacional/internacional no es compatible con las agendas de los gobiernos sub nacionales, es decir, con la agenda de los gobiernos estatales. Pero para las decisiones de partido político a nivel nacional, en ese juego de reflujo de poder entre la parte central y las lógicas locales, cuenta el reparto de cuotas desde la cúpula.

Unidos) pero México ya expresó su beneplácito a priori ( cosas rara). Este personaje tiene una amplia trayectoria y experiencia con México que cubre desde las negociaciones del TLCAN hasta la oficina de inteligencia sobre México y, aquí empieza lo bueno, México no ha designado embajador y no da luces en qué sentido y perfil designará después del fallido Medina Mora ahora Ministro de la Suprema Corte. Más allá de que también cambiarán los estados de Tamaulipas y Veracruz que junto con Coahuila representan muchos millones de dólares en explotación de gas bajo el esquema de fracturación hidráulica que los norteamericanos han suspendido por dañina al medio ambiente, está el tema de la delincuencia organizada y, allí, entra Sinaloa.

Son muchos los prospectos que aspiran goberAsí vemos que a determinado grupo de poder na- nar Sinaloa y, en la toma de decisiones desde la cional le dejan espacios regionales en las guber- cúpula nacional, los jugadores dueños de las cannaturas estatales y es por ello que, en este año didaturas al través de los partidos, deberán tomar deben perfilar, con variaciones en su lógica de en cuenta lo siguiente: reparto, quienes y por qué contenderán para las Desde la renta económica ilegal: El narcotráfico, gubernaturas el próximo año 2016. lavado de dinero, más contrabando de dinero, oro De 12 entidades federativas que tendrán cam- y piedras preciosas; desde la lógica de la violencia: bio en 2016, resultan significativas, para el caso origen, causa y ramificación de la misma; a partir de la región, tres: Chihuahua, Durango y Sinaloa, de la renta electoral de quién puede ganar: sacque conforman el internacionalmente famosísimo rificar amistades y caprichos pues ya se vio que “triángulo dorado”. Sí, ese que se disputa la zona cuando así deciden pierden como en el reciente que vergonzosamente se conoce como la región caso de los distritos 5 y 4 (PRI) y eso es aplicable de los narcotraficantes y producción de drogas, in- a todos los jugadores; por tipo de candidaturas: poner en su justa dimensión las llamadas candicluyendo las sintéticas. daturas independientes de filiación partidista pero que pueden participar “side line” como en el caso Estados Unidos de América ya se encuentra en el proceso de cambio de Presidente y el señor Nuevo León y la gente se la traga; por capacidad y Obama no podrá ser electo nuevamente así que, estructura más renta de marca: PRI, Mario López Valdez, Partido Sinaloense y PAN.


17 Entre otras variables, la decisión Sinaloa se debe y puede construir a partir del cruce y armado de cuatro factores: Que Enrique Peña Nieto tendrá a otros operadores en su Partido y debe meterse a detalle; la fortaleza de un gobernador que ha operado, independientemente de lo mediático, saliendo airoso y, en ocasiones, sobresaliente cuando se le compara con otras entidades federativas: la estructura y trabajo del Partido Sinaloense, y la marca PAN que se ha desdibujado mucho pero aún vende.

“Hoy día, gracias a la detección temprana, un tratamiento agresivo y las nuevas terapias de intervención, más pacientes de ataques cerebrales que nunca están regresando a una vida normal con pocas secuelas o ninguna.

Como sucede siempre, cuando unos creen que esto está por comenzar, resulta que empezó hace tiempo, desde que se decidieron las candidaturas del 2015 que ahora son cosa del pasado.

El reto sigue siendo educación en la salud a tanta gente como sea posible sobre las señales de advertencia temprana y los síntomas, para que los pacientes puedan obtener el tratamiento inmediato.

Prevención es la palabra. “A pesar de estos logros, es claro que todavía tenemos mucho trabajo por hacer para reducir la carga de un ataque cerebral en nuestra comunidad.

El ataque cerebral es una importante causa de incapacidad a largo plazo y de las primeras causas de muerte en el mundo entero. Cuando se trata de un ataque cerebral, entre más tiempo pasa, mayor es el daño en el cerebro. La experiencia nos dice que la gente que llega a la sala de emergencia para recibir tratamiento dentro de las tres primeras horas tras la primera señal o síntoma es generalmente la que tiene el mejor desenlce. Ofrecieron estos hechos fundamentales sobre el ataque cerebral: Todo el mundo puede sufrir un ataque cerebral. SEÑALES TEMPRANAS DE El riesgo de un ataque cerebral incrementa con la UN ATAQUE CEREBRAL edad, pero puede ocurrir en cualquier momento. MSP J GUILLERMO ALVAREZ G. Más de un tercio de las personas hospitalizadas U n r á p i d o t r a t a m i e n t o p a r a u n a t a q u e por un ataque cerebral son menores de 65 años c e r e b r a l e s c l a v e p a r a p r e v e n i r l a m u e r t e de edad. y la incapacidad, pero no todos saben c ó m o i d e n t i f i c a r r á p i d a m e n t e l a s s e ñ a l e s Las mujeres tienen ataques cerebrales más a t e m p r a n a s d e a d v e r t e n c i a d e u n a t a q u e menudo que los hombres. Casi 55,000 mujeres más que hombres sufren ataques cerebrales cada cerebral. año.


18 Factor importante en el la aparición de un ataque cerebral es el mal manejo de la presión arterial alta, y altos niveles de colesterol y fumar entre otros. Se ha encontrado en estudios que la raza es también un factor de riesgo para un ataque cerebral. El riesgo de un ataque cerebral es cerca del doble para los afroamericanos que para los caucásicos. Las personas hispanas también tienen mayores riesgos que los caucásicos de sufrir un ataque cerebral. La gente afroamericana también tiene mayores probabilidades de morir por un ataque cerebral. Los expertos también ofrecieron estos consejos para ayudarlo a “BE FAST” (ser rápido, y siglas en inglés para la lista de consejos) en la detección de los síntomas de un ataque cerebral: • B -- BALANCE: Un pérdida repentina del balance o la coordinación, cómo no ser capaz de caminar en línea recta o tocarse la nariz con un dedo. • OJOS (E -- EYES):Cambios repentinos en la visión, como visión doble o ceguera en un ojo. • PARÁLISIS FACIAL (F -- FACE DROOPING): Parálisis o adormecimiento en un lado de la cara, como una sonrisa dispareja. • DEBILIDAD EN LOS BRAZOS (A -- ARM WEAKNESS): Debilidad en un brazo, como no poder levantar ambos brazos. • DIFICULTAD PARA HABLAR (S -- SPEECH DIFFICULTY): Arrastrar las palabras o una manera de hablar que es difícil de entender. • T -- TIEMPO PARA LLAMAR AL MEDICO: Si cualquiera de los síntomas descritos anteriormente se presentan, es importante llamar a los servicios de emergencia o ir a la sala de emergencias de inmediato, incluso si los síntomas parecen desaparecer. Asegúrese de registrar el tiempo desde que se presentan los síntomas.

REPRESENTACIÓN POPULAR, ¿CON ESA VOTACIÓN? VISOR SOCIAL / AMBROCIO MOJARDIN Lo que sucedió el domingo pasado con las elecciones de diputados federales es un fenómeno muy interesante que vale la pena analizar desde la psicología. Menos del 40 porciento de los votantes acudieron a las urnas. ¿Por que? Las razón puede obedecer a muchas variables, pero por ahora solo quiero poner atención a tres. La primera tiene que ver con el ambiente social en que se dieron las elecciones. Todos las investigaciones indican que la percepción social sobre la política y los políticos es muy negativa y que la desconfianza en las instituciones del gobierno es muy alta. La incredulidad en la autoridad pública es cada vez más fuerte y eso quizá “justifique” para l@s ciudadan@s su decisión de no votar. No se ha querido reconocer, pero aún cuando la incorporación de ciudadanos a la administración de las votaciones está formalmente asegurada, las personas siguen viendo este proceso como ajeno; como “algo del gobierno” y no como propio. La posibilidad de decidir quien elabora las políticas públicas y quien las administra en nuestro país, aún no goza de la mejor valoración ciudadana. O reconociéndola, tiene mucho que decir sobre ella pero lo resume con el rechazo a votar. Por más que se hacen esfuerzos para convencer a las personas de que votar es un derecho y


19 una obligación, la mayoría los desoye y rechaza. Quizá, como lo sugiere Nora Rabotnikof (en http:// bit.ly/1gK9BaQ ), los electores perciben en el votar un mecanismo formal de las estructuras de poder político “para forzarle” a validar lo que no comparten o no quieren. La segunda tiene que ver con la oferta política que se tuvo y la toma de decisiones que implicó frente a ellas. El elector tenía que decidir por una o un candidato, de un total de 10 u 11 opciones que representaban al menos a 10 partidos y una expresión “independiente”. Según la psicología, la toma de decisiones en circunstancias como estas es mucho más difícil, aún estando dispuestos a ello. Estudios del comportamiento indican que las personas evitan tomar decisiones cuando las opciones son múltiples y entre ellas no hay diferencia evidente. Tal conducta se agrava si la razón para decidir no le implica (no la siente suya ni siente beneficio directo) y no ve riesgo alguno derivado de su negativa. Siendo esto así, probablemente la mayoría vio a las y los candidatos como una misma cosa. Las campañas enriquecidas con críticas y descalificaciones de unos partidos contra otros parece haberlos hecho más parecidos que diferentes entre sí. La disputa entre tantos candidatos “similares” quizá contribuyó a que la población perdiera interés en la contienda. Aunado a esto, la falta de contacto directo con ellos pudo haber consolidado la sospecha de que todos “son lo mismo”. La hipótesis encuentra algo de respaldo en el hecho de que un candidato independiente recibió la mayoría de votos en el quinto distrito. Cosa que no sucedió con otros candidatos que también se ofrecieron como independientes y que al parecer, la ciudadanía no los reconoció como tales. La tercera tiene que ver con las propuestas que hicieron los candidatos y el comportamiento que tuvieron durante la campaña. Es claro que sus contenidos no conectaron con la expectativa social; no

lograron conectar con el interés del electorado. Como lo señalan varios analistas especializados, la mayoría de las propuestas de campaña fueron prácticamente las mismas de procesos anteriores. Más allá de la discusión sobre las reformas recientes, las propuestas de campaña fueron las que se han estado haciendo desde hace lustros. Solo un poco de memoria y un pequeño esfuerzo de análisis pudo haber llevado a los electores a preguntarse por qué aún siguen siendo ofertadas cosas que las promesas de hace años ya debían haber resuelto. Por qué dar crédito a lo que ya se le dió una o varias veces sin respuesta. El pasado domingo quedó claro que la ciudadanía no está contenta con lo que vive. Todo indica que tiene reclamos por insatisfacción que no quiere expresar por medio del voto. Todo sistema democrático, para legitimarse, requiere de la participación decidida de los ciudadanos, así como de la existencia de actitudes y conductas que lo sustenten y legitimen. Las votaciones libres son una vía muy positiva que no hay que descalificar. Los políticos y particularmente los que están organizados en partidos tienen que pensar muy bien lo que han estado haciendo y tomar medidas para corregir el rumbo de inmediato. Sería catastrófico que la sociedad sintiera que no le quedan formas pacíficas y constructivas para expresar su descontento, tanto como sus deseos y expectativas. Los triunfos que obtuvieron en la pasada contienda electoral deben verlos con más preocupación que con alegría. La gente no les dio su aval, por tanto tienen que reforzar su trabajo para conocer lo que esta quiere, antes de tomar decisiones en su nombre. Deben hacerlo, por su bien y por el bien de todos, antes de que los procesos democráticos como las elecciones queden rebasados por formas menos convenientes. ¿O usted que opina?


20 Francisco Barrio en Chihuahua, Fernando Canales en Nuevo León, Vicente Fox (Carlos Medina) en Guanajuato, Cuauhtémoc Cárdenas en Distrito Federal y tantos otros más. En el 2000, la gente ya no se creía ese cuento de la ingobernabilidad en caso de que perdiera el PRI. Para ese momento, 66% de la población ya había sido gobernada por otro partido distinto al “oficial”.

ANOTACIONES DE UNA ELECCIÓN 2015 JUAN ALFONSO MEJÍA LÓPEZ Ha pasado una semana. Mucha tinta ha corrido sobre los resultados de la pasada jornada electoral. Políticos, académicos, partidos y sociedad civil entre otros, tienen una lectura sobre lo ocurrido. A riesgo de sonar repetitivo, pero como un ejercicio obligatorio en este espacio, le doy mi versión de los hechos.

La primer alternancia, sin duda la más importante en México, sucedió en la psicología del elector mexicano. Cualquier otro partido podía gobernar y el país no se iba a escurrir entre las manos. Los partidos políticos tradicionales harían bien en “poner sus barbas a remojar”. Más de algún ciudadano los observa ya sin temor, como seres de “este mundo”, a los que es posible derrotar.

2. Peña Nieto (o la oposición). Al presidente de la República, no sólo NO le fue mal, le fue bastante bien. Su partido se alzó como la primera Lo divido en dos grandes apartados y una con- minoría y, junto con sus aliados, tiene la mayoría clusión, el balance de poder y los protagonistas. absoluta (251 curules). La pregunta obligada es: En ambos casos, parto de una doble premisa: ¿dónde quedó el “spot” de la Casa Blanca? ¿A primero, como en toda competencia, existen ga- nadie se le ocurrió? nadores y perdedores; segunda, en política, lo Más que evaluar al gobierno, esta elección resulque se ve no necesariamente es. ta una evaluación de la oposición. El gobierno de Enrique Peña Nieto ronda el 36% de aproA. Nuevos equilibrios. 1. Las candidaturas independientes (o la ruptura bación ante la opinión pública. Los liderazgos que viene). En Nuevo León pasó lo impensable. del partido en el poder distan mucho de ser los Jaime Rodríguez, “el Bronco”, destronó al bipar- más respetados, con relojes que rondan por artidismo en la entidad. Su victoria, más que una riba del millón de pesos y presidentes de partido noticia para el PRI o para el PAN, cuestiona el ligados a redes de prostitución. Pues, con todo y sistema de partidos en su totalidad, tal y como eso, ¡ganan! La pregunta obligada es: ¿por qué? lo conocemos hasta ahora. En pocas palabras, De acuerdo con Gianfranco Pasquino, al gobilo que Baja California representó en 1989, ahora erno se le mide por el tamaño de su oposición. sucede en tierra regiomontana en el 2015.

Pues bien, a juzgar por los resultados electorales, A finales de la década de los ochenta, un can- esta administración puede ser tan mala como se didato de oposición alcanzó la gubernatura por le perciba, pero lo prefieren a la oposición. primera ocasión. Después de Ernesto Ruffo, vino Luego entonces, si la principal condición para la


21 alternancia es que exista una alternativa, el elec- al país vecino del norte. Para Manlio sólo existe torado mexicano le esta diciendo a su oposición un objetivo: la presidencia de la República. que ellos no la encarnan. ¡OJO! No de la forma en que lo han hecho hasta ahora. Si bien es cierto que, en el pasado reciente perdió con Castro Trenti en Baja California y con Manuel 3. El fenómeno de la alternancia ( o del desen- Añorve en Guerrero, hoy ganó contundentemente. canto). La alternancia se consagra como mod- Arrebató Sonora, su tierra, con Claudia Pavlovelo. De las 9 gubernaturas en juego, más de la ish; recuperó Guerrero, por increíble que parezca, mitad cambiaron de filiación partidista: Sonora, con Héctor Astudillo; y ganó con Silvano Aureoles, Michoacán, Guerrero, Querétaro y Nuevo León. aunque usted no lo crea, en Michoacán. Es urgente entender este fenómeno, colocarlo en su justa dimensión y no confundirlo con procesos De lograr su objetivo, la frase “Calles prepara su de transición ni consolidación democrática. La regreso”, me parece justa; en todas sus dimenalternancia en el poder es sólo eso, una alter- siones. nancia; donde la oposición se hace gobierno y el gobierno se vuelve oposición. 2. AMLO (o el voto de protesta). “Ahí viene el lobo”, dice más de alguno. La capacidad para En los últimos años, la incomprensión de este recuperarse del político tabasqueño es digna de fenómeno ha llevados a los mexicanos a confun- estudiarse. Nadie maneja la “calle” como él. Más dir democracia con buenos o malos gobiernos. allá del 2006, el 2012 es impresionante. Su caAsí, la desafección hacia el régimen de libertades pacidad para transformar la percepción negativa es cada vez mayor. De acuerdo con Latinobaró- sobre su persona, en puntos positivos. metro, la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno para 63% de la población Para esta elección, dejó el PRD. Considerándolo mexicana en el 2002. Ocho años más tarde, esa su única oposición, la presente administración percepción se encuentra en un nivel de 40%; es hizo una reforma fiscal “redistributiva” para codecir, una disminución de 23%. quetearle a su electorado. Se fue de la ciudad de México a vivir en el sur del país, a preparar Entender el fenómeno de la alternancia facilitará su estrategia. MORENA alcanzó 35 diputados, la distinguir entre buenos o malos gobiernos y los mayoría en la Asamblea del Distrito Federal, ardesafíos de nuestra democracia. Como decía rebató la mitad de las delegaciones en la capital Manuel Clouthier “Maquío”: “la democracia es del país, además de algunas ciudades en el Escomo el amor, hay que hacerlo todos los días.” tado de México. Suficiente para un hombre que ha dado muestras de ser un sobreviviente. B. Las piezas del tablero. 1. Manlio Fabio Beltrones (o el Jefe Máximo re- Pésele a quién le pese, AMLO permanece en el gresa). Para aquellos que todavía se interrogan juego con miras al 2018. Es el único candidato, sobre el futuro del poderoso líder de la fracción hasta ahora, que capitaliza un auténtico voto de priísta en el Congreso de la Unión, el 7 de junio les protesta hacia el “status quo”. Imposible perderaclaró el panorama. El político sonorense quiere lo de vista. Ya una vez en la historia de México, ser presidente del PRI. No quiere una posición en el voto de protesta benefició a un partido político el gabinete, aunque consideraría la Secretaría de sacándolo de “la larga marcha” de la oposición Gobernación y, mucho menos irse de embajador hasta terminar en la presidencia de la República.


22 CONCLUSIÓN La carrera presidencial ya empezó. Sin embargo, Sinaloa tiene puesto los ojos en lo local. De ahora en adelante, todo lo que pase o deje de pasar, tiene una consecuencia con miras a la sucesión en la gubernatura de nuestro estado en 2016. Concluyo por donde empiezo en mi próxima entrega: con la victoria del candidato Independiente, Manuel Clouthier Carrillo, gana Juan S. Millán. Vaya ironía.

Es muy cierto que dentro del 60 por ciento que se abstuvieron de votar hay un porcentaje importante que nunca asistiría a las urnas aunque hubiese buenos gobiernos y no se conocieran la corrupción y la impunidad; sin embargo, la inmensa mayoría no participa electoralmente por hartazgo. Los ciudadanos lo que quieren es que su voto tenga un sentido benefactor, útil y funcional en la vida pública. No quieren que la política sirva para que se beneficie una pandilla de corruptos y el poder esté en manos de ineptos. Sería muy ingenuo pensar que la clase política establecida va a dejar de malversar recursos públicos y de abusar del poder debido a los resultados electorales del 7 de junio, pero si no disminuye su apetito y tiene una mejor conducta institucional, los ciudadanos se la seguirán cobrando por diferentes vías, incluyendo, desafortunadamente, el uso de la violencia. Las muestras de ello lo vimos, así hayan sido controladas el grueso de ellas, en Oaxaca y Guerrero.

Si a la vieja clase política le queda un mínimo sentido de republicanismo e idea de Estado entenderá LA GRAN LECCION que la lección del 7 de junio será la de abrir más POR ARTURO SANTAMARÍA GÓMEZ puertas a la democracia y cerrar avenidas al alejamiento de la participación cívica, y a los conatos de Los partidos políticos tradicionales y el sistema estallidos de violencia social y política. político en su conjunto recibieron una lección histórica; pero no sabemos si la van a entender y En México, a diferencia de Brasil, Argentina, Chile o asimilar. Guatemala, la población más deseosa del cambio, no ha encauzado el grueso de su energía a través Las señales de su desgaste y repudio fueron muy claras. de movilizaciones masivas en las calles del País, Alrededor del 55 por ciento se abstuvo de votar, cerca aunque las ha habido, o a la creación de un nuevo del 5 por cierto anuló su voto, cerca del 9 por ciento partido de los indignados, como en España, con entregó sus preferencias a un nuevo partido (Morena) y Podemos, si no que se manifestó con una conducta más del 3 por ciento a Encuentro Social, e hizo ganar a que puede parecer más conservadora y/o institupor lo menos tres candidatos independientes. cional: la abstención, la anulación del voto y, sobre La lección es muy clara: la inmensa mayoría de los todo, a través de sus apoyo a los candidatos indemexicanos no quiere que partidos y gobiernos sigan pendientes.Sobre todo esta última se ofrece como la engañando, haciendo mal uso de los recursos públicos, reveladora y desafiante, por lo menos a corto plazo. corrompiendo, mintiendo y mostrando ineptitud. Si los partidos, que seguirán controlando al


23 Poder Legislativo, como reacción al apoyo que los votantes ofrecieron a los independientes, dificultan más las rutas de participación a éstos, entonces sí estaremos ante la evidencia más contundente de que la clase política tradicional ha apostado de manera definitiva al regreso del autoritarismo que antes fue priista y ahora sería multicolor. Pasando al plano regional, las lecciones en Sinaloa son varias. La ambigüedad de la relación del PAN con Malova le hizo perder identidad y fuerza y, sin duda, como dice Ernesto Hernández Norzagaray, es el gran derrotado, incluso perdió su bastión el distrito 08. Sinaloa demuestra, salvo en el distrito 5 de Culiacán, que regresa a los brazos tricolores sin mucho rubor. Lo que no está muy claro es si los priistas locales, entre ellos Malova, Gerardo Vargas y Juan S. Millán, que aspiran a decidir quién sea su candidato a Gobernador en 2016, adquieran más fuerza después de estos resultados para ganarle a Los Pinos la mano. Otra lección es que los ciudadanos supieron distinguir entre los cuatro falsos candidatos independientes del PAS, los cuales sólo recibieron en lo fundamental el voto corporativo de un sector de los universitarios y familiares y allegados, y el candidato independiente real con una ya larga trayectoria de lucha democrática como es Manuel Clouthier. Una muestra de que el PAS sólo goza de una respaldo corporativo es que sus cuatro candidatos, o al menos tres de ellos, recibieron muchos menos votos que el respaldo con credencial electoral para obtener su registro. La diferencia estriba en que la recolección de credenciales y firmas pudo ser mucho más controlada, y el voto, fuera del que entregaron los universitarios cautivos, ya no fue así. ¿Dónde quedaron las más de 25 mil firmas de apoyo al registro de Giova Camacho y al de Corrales Burgueño? El voto aun coaccionado y corporativo del PAS sobre los universitarios se reduce

sustancialmente a un tercio de las firmas para el registro en el octavo distrito y a poco más de la mitad en sexto. Al margen de lo anterior, una lección política de primer orden es que un candidato independiente creíble puede concitar deseos de cambio y elevar la participación ciudadana, tal y como sucedió en Nuevo león, Culiacán y Zapopan. Es muy posible que, proporcionalmente, el distrito 5 en Sinaloa haya tenido si no la más alta sí una de las más altas concurrencias a las urnas debido a que vieron un candidato con reales posibilidades de derrotar a los candidatos de los partidos tradicionales. También parece muy cierto que miles de votantes clásicamente panistas votaron por Clouthier. Tanto a nivel nacional como estatal aumentan las posibilidades de que aumenten las candidaturas independientes para los próximos comicios y que triunfen. En Sinaloa será inevitable que a Manuel Clouthier le planteen la necesidad de que se postule como candidato a Gobernador; pero tendrá que ser como independiente. Si algún partido lo quisiera seducir para que sea su abanderado y aceptara perdería gran parte de su atractivo. Su fuerza y seducción electoral es la independencia. Esta es la nueva energía democratizadora que puede ayudar a transformar el sistema electoral. Los independientes, en el contexto actual, son el Podemos de España. INAPI busca 15 sinaloenses brillantes Junio del 2015. El Instituto de Apoyo a la Investigación e Innovación (INAPI), invita a profesionistas egresados del nivel licenciatura, especialización o maestría que deseen realizar estudios de doctorado o maestría en programas de alta calidad, a inscribirse entre los aspirantes a una beca al extranjero. El Programa de Becas al Extranjero, va dirigido a áreas científicas y tecnológicas tales como: Bio-


24 tecnología y Ciencias Agropecuarias, Medicina y Ciencias de la Salud, Alimentos, Química, Biología, Medio Ambiente, Materiales, Nanotecnología, Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Tecnologías Industriales de Fabricación, Matemáticas Aplicadas y Modelación, y Economía (este último sólo para nivel doctorado). Son quince las becas ofertadas, para lo que se consideran elegibles, es decir, estudiantes aceptados en programas presenciales convencionales de tiempo completo a nivel doctorado o maestría de universidades rankeadas a nivel internacional y que obtengan 550 puntos en el examen TOEFL (ver detalles en: www.inapisinaloa.gob.mx). El Director General de INAPI, Dr. Carlos Karam Quiñones señaló que el objetivo de este programa es apoyar a jóvenes cuyo propósito sea estudiar un doctorado o una maestría en una área del conocimiento que sea considerada prioritaria, de acuerdo al Plan Estatal de Desarrollo (2011-2016), para el desarrollo de Sinaloa, y así contribuir a la formación de recursos humanos de alto nivel que fortalezcan, mediante el saber, la economía y la sociedad del conocimiento, dándole valor agregado a nuestras materias primas, creando con ello empleos de calidad y mayor bienestar social para los sinaloenses.

convenido con el CONACYT, el Programa de Incorporación de Maestros y Doctores a la Industria para fomentar la Competitividad e Innovación (Becas industriales), cuya convocatoria 2015 ya está abierta”. El apoyo que recibirán los quince beneficiarios de las Becas al Extranjero, incluye hasta $ 300,000.00 (trescientos mil pesos M.N.) para colegiaturas, manutención mensual, con base al tabulador autorizado y publicado en la página del INAPI, seguro médico y transporte al país donde haga sus estudios. Finalmente, el Director General del INAPI, exhortó a los candidatos a una beca al extranjero para que aceleren sus trámites, toda vez que el plazo para presentar la documentación vence el 26 de junio del presente año, “Es una oportunidad que debe ser aprovechada por jóvenes sinaloenses talentosos de cuya especialización depende en mucho el futuro de Sinaloa”, dijo. La Mejor Tesis de Posgrado 2014

Mayo del 2015. El Director del Instituto de Apoyo a la Investigación e Innovación (INAPI), Dr. Carlos Karam Quiñones entregó el Premio a la Mejor Tesis Posgrado, en nivel doctoradoal Dr. Juan Ramón López López, con su Tesis titulada: “Recubrimientos monocapa y multicapas funcionales, a base de níquel, elaborados por técnicas de electrodepósito Explicó que las solicitudes para acceder a las Be- y depósito químico dinámico, y a la Maestra en cas al Extranjero, se seleccionan a través de un Ciencias Violeta Medina Beltrán, que fue reconoproceso a cargo de una Comisión de Evaluación cida con el Premio a la Mejor Tesis Posgrado, autónoma, multidisciplinaria e interinstitucional, in- nivel Maestría con la tesis: “Efecto de la inulina y tegrada por investigadores reconocidos, donde de plantas medicinales en el crecimiento, superel INAPI solamente es un facilitador, auspicia- vivencia, microbiota intestinal, sistema inmune y do por el CONACYT. prevalencia de WSSV en Litopenaeus vannamei, cultivado en el laboratorio”. El Dr. Karam Quiñones enfatizó que: “Además, una vez concluida esta experiencia (Becas al Extranje- De la misma forma se reconoció a los doctores ro), y con la finalidad de evitar que los beneficiados Guy Stremsdoerfer y Yunny Meas Vong por el por el Programa de Becas al Extranjero emigren a apoyo e instrucción para la realización de la tesis otras latitudes, podrán participar en otro programa que obtuvo el primer lugar en el nivel doctorado y


25 al Dr. Antonio Luna González como director de la tesis que obtuvo primer lugar en el nivel maestría. Como hecho inédito en la entrega de reconocimientos, y por considerar igual de brillantes los trabajos de estos investigadores que estuvieron a centésimas de diferencia de los ganadores, el Dr. Carlos Karam también entregó mención honorífica para:

se acompañan de instituciones educativas, como la UAS, el Centro de Ciencias, empresas privadas y algunos organismos no gubernamentales, llevan a cabo este proyecto emanado del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a fin de consolidar la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia, Tecnología e Innovación.

M.C. Adriana Guadalupe Mejía Salcido por su destacada participación en el Premio Mejor Tesis de Posgrado, en el nivel Maestría, con el trabajo de tesis titulado: “Políticas públicas de atención a jornaleras agrícolas víctimas de violencia intrafamiliar. -M.C. Edgar Covantes Osuna, obtuvo mención honorífica, con el trabajo de tesis titulado: “Análisis de robustez de un método de desagregación de preferencias basado en un enfoque evolutivo”. Y en el nivel doctorado a la Dra. Lourdes Janeth Germán Báez, quien obtuvo mención honorífica, con el trabajo de tesis titulado: “Expresión de la subunidad ácida de la amarantina en el fruto de tomate transgénico y evaluación in vitro de su actividad antihipertensiva”. -Dr. Luis Martín Sánchez Magaña, con el trabajo de tesis titulado: “Alimentos funcionales con potencial antidiabético, antihipertensivo y antioxidante a partir de garbanzo (Cicer arietinum L), frijol común (Phaseolus vulgaris L) y maíz (Zea mays L) bioprocesados”.

El Director General de INAPI, Dr. Carlos Karam Quiñones explicó que una aportación de este festival, es la creación de los espacios para que los jóvenes de manera lúdica conozcan la explicación a los fenómenos sociales, naturales y universales que se dan en toda sociedad; además que, también permite que a través de este conocimiento se modifique la imagen que se tiene de Sinaloa con la difusión de actividades formativas que brindan a futuro mayores opciones al pensar en una carrera profesional y un destino.

Festival Itinerante en Sinaloa

Los módulos

Junio del 2015. Con el objetivo de comunicar la ciencia y crear cierto nivel cultural de lo que ésta se refiere y su utilidad, de dar a conocer cuáles son las novedades tecnológicas principalmente a la comunidad estudiosa y al público en general, se desarrollará El Festival de Ciencia, Tecnología e Innovación Sinaloa 2015.

La Ciencia Móvil: En este módulo la población estudiantil y público en general tiene la oportunidad de interactuar con objetos, aparatos y equipo que la institución tiene en operación en su edificio de Culiacán Sinaloa, tales como la cama de clavos, la esfera de plasma, Generador de Van der Graff, Torres de Hanoi y muchos más.

“Es muy importante que se enfatice que el festival trabaja de manera lúdica para llegar a los niños desde el nivel preescolar; recuerdo por ejemplo uno de los módulos que se llama La Magia de la Ciencia, que trata de las funciones de los elementos químicos, donde los alumnos se informan jugando. Este módulo y todos los que comprende el festival invitan a que el primer acercamiento con la ciencia y tecnología sea de manera divertida”.

El Instituto de Apoyo a la Investigación e Inno- De particular interés resulta la instalación de un vación (INAPI), con un cuerpo de profesionales que Planetario adquirido en Alemania por el Centro de


26 Ciencias de Sinaloa, con el apoyo de CONACYT a través de INNAPI y el Planetario del Instituto de Ciencia e Innovación Tecnológica de Escuinapa. Una nueva contribución al evento del Festival, es la el Laboratorio Itinerante: Este módulo cuenta con equipo científico escolar con el que se realizarán prácticas de laboratorio con jóvenes de nivel medio, así como demostraciones a niños de primaria. El laboratorio itinerante tiene la posibilidad de instalarse en escuelas de comunidades de difícil acceso.

de tres temas fundamentales: la ciencia, la tecnología y la innovación.

“Porque estos tres temas expuestos en los diversos módulos tienen que ver con la vida de todos, porque todo lo que sucede tiene una explicación científica. Las amas de casa cuando visitan el festival, comprenden que este mundo artificial o del medio ambiente construido por el ser humano a través del conocimiento, se puede comprender y conocen que las comodidades que se tienen son producto también de ese conocimiento científico y tecnológico que En el módulo de Magia de la Ciencia los asis- permite la innovación”. tentes quedarán sorprendidos al conocer las capacidades del cerebro humano, así como las El cambio explicaciones científicas ante fenómenos naturales que antes se creían sobrenaturales y que El Festival Itinerante, antes Feria de la Cienhoy la ciencia ha establecido los fundamentos cia, Tecnología e Innovación cambia el nombre que los explican. dado que el INAPI como órgano de ciencia en la entidad, se hará responsable también de la Otro módulo interesante es llamado Rally realización de la Feria Nacional de Ciencias e Anatómico, un espacio en donde los asistentes Ingenierías (Exitoso programa, cuyos detalles compiten en equipos para armar un modelo se encuentran en el portal www.inapisinaloa. anatómico. gob.mx) y se busca evitar dos programas con nombres similares, y que en algún momento En esta dinámica los participantes pones en pudieran causar confusión. práctica los conocimientos sobre diversos órganos que estructuran a los humanos. Además el nombre de Festival, fue seleccionado porque se trata de un legítimo festival Karam Quiñones, adelantó que sumado a estos completo que en cotidiano movimiento recorre módulos habrá diez más que se relaciona con al año, por lo menos seis municipios de la enla explicación de la generación de energía. Dijo tidad, que dentro de su geografía tienen sindique en ediciones pasadas se tenía sólo uno de caturas y pueblos con algunos grados de mareste tipo, pero la Coordinación de Proyectos ginación y se les dificulta el acceso a la ciencia Especiales del Gobierno del Estado añadió el y la tecnología. extra para explicar la importancia de las energías alternativas. Enfatizó que como instituto de ciencia, se busca que el festival sirva para el acercamiento de los alumnos de todas las edades a la ciencia, así como también llegue a los padres de familia culturalizando a la población de la importancia


27 más auditada por la Auditoria Superior de la Federación. Ayer, matrícula de 85 000 estudiantes que no tenían oferta alguna en el espacio laboral por los pésimos resultados de la institución. Hoy, 143 500 estudiantes que gozan de tener el tercer lugar nacional del Consejo de Universidades Publicas e Instituciones Afines (que incluye a las privadas).

SINALOA: SURSUM VERSUS MANUEL CÁRDENAS FONSECA En días recientes, el señor Rector Juan Eulogio Guerra Liera, presentó ante el honorable Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Sinaloa, su segundo informe de labores. Bien pudo haber expresado “somos grandes, somos UAS”. Esta centenaria casa de estudios (142 años), durante los últimos 10 años se propuso hacer un cambio drástico para salirse del control de las hordas (grupo de gente que obra sin disciplina y con violencia. RAE) para tener el presente que nos presenta: Ayer, sumida en elecciones colmadas de vicios, fiesta, alcohol y que tenían como propósito tener directivos alejados de la calidad académica y la docencia de excelencia. Hoy deciden sus cuadros directivos y de gobierno a partir de perfiles académicos y programas de trabajo sin la votación enfermiza que solo desea tener maestros “barcos” y cotos de poder estudiantil. Ayer, gasto sin control, absolutamente discrecional y sin rendir cuentas. Hoy, presupuesto por programas, con métricas, evaluación del desempeño, y ser la universidad

Ayer, una educación media superior generadora, en gran parte de su matrícula, de jóvenes mal preparados y expulsados a la sociedad para incorporarse a actividades poco saludables para la cadena productiva y de valor. Hoy, primer lugar en calidad educativa a nivel nacional, generadora de jóvenes que se incorporan al nivel superior con conocimientos y aptos para el aprendizaje de licenciatura, competitivos nacional e internacionalmente. Ayer, huelgas y paros laborales. Hoy, y desde hace diez años, ninguna huelga laboral y plena corresponsabilidad de directivos, docentes, trabajadores, Consejo Universitario, que con esfuerzo y sacrificio validan y dan cauce a que la Universidad tenga los resultados de reconocimiento nacional que ostenta. Hoy, crecimiento exponencial en áreas como: Registro en Programa Nacional de Posgrados de Calidad de CONACYT; Sistema Nacional de Investigadores; inversión en investigación científica y tecnológica, ayer, ni idea de este presente. La gobernabilidad y la historia de Sinaloa, así como su presente y futuro, se trazan vertical, horizontal y trasversalmente al través de la casa Rosalina. Con ella en paz y en su función primigenia de otorgar espacios


28 para una educación de calidad y con cobertura, cambio iniciado durante la gestión de Héctor Melesio Cuen, seguido de Víctor Antonio Corrales Burgueño, pero hoy desarrollado en su proyecto Consolidación 2017 en forma responsable, inteligente, trasparente y de cara a la sociedad por Juan Eulogio Guerra Liera, Sinaloa tiene mejor futuro. Agradezco y reconozco muy cumplidamente la gestión del Rector, Juan Eulogio Guerra Liera, y de la familia universitaria que amplío a los padres de familia, por este logro colectivo (así calificado por el Rector). Los resultados informados, entre otros muchos y muy positivos, me consta, se han logrado sin incrementar el presupuesto en términos reales desde hace 6 años, antes por el contrario, se han obtenido teniendo el más bajo apoyo financiero del país por alumno y, ello, si no se tiene conciencia de la necesidad de consolidar lo avanzado, por quienes deciden el gasto público y éstos no cambian su actitud demagógica, testimonialista de “apoyaré a la UAS”, pero que sólo ha dejado pérdidas de tiempo y de recursos por atenderlos, a estos últimos, que solo han puesto en riesgo, por su demagogia, a la universidad, se lo reclamaremos con toda energía.

FAMILIA, ESTADO Y LOS DERECHOS DE L@S NIÑ@S Y ADOLESCENTES VISOR SOCIAL / AMBROCIO MOJARDIN HERÁLDEZ En el Congreso del Estado se ha estado discutiendo una iniciativa de ley que busca armonizar el marco legal de protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que aprobó el Congreso de la Unión a fines del año pasado. La tarea que de inicio parecía ser solo de trámite está resultando de suma complejidad. Las y los diputados han encontrado inconformidad y hasta oposición a la propuesta, que de conjunto elaboraron diversas comisiones legislativas. Todo indica que el desacuerdo nace de la existencia de algunos artículos que obligan al estado a proveer una educación sexual plena y a prevenir los problemas derivados del ejercicio desinformado de la sexualidad en los menores de edad. Según consignan los medios, los grupos inconformes temen que los contenidos de la ley, en este aspecto, deriven en promoción “excesiva” de información sexual y sugieran comportamientos que no les parecen apropiados para los menores de edad. En la preocupación expuesta por estos grupos se incluye el temor de que la


29 familia sea desplazada en la responsabilidad de la educación sexual y tener que aceptar que sus hijos obtengan información que quizá en el seno de la familia nunca se autorizaría.

menores de edad, de acuerdo con su nivel de desarrollo psicológico, identificar las opciones preventivas del embarazo y las enfermedades de trasmisión sexual.

Los alcances de la Ley en referencia son mucho más amplios que lo que concentra la discusión y sus beneficios xc y a la adolescencia un lugar jurídico que había venido quedando corto, con relación a los acuerdos internacionales y al conocimiento científico sobre las características de estas etapas de la vida.

Es decir, la Ley demanda de todas las instancias del poder público un gran esfuerzo para lograr la educación de las niñas, niños y adolescentes, que desemboque en actitud madura, más informadas y concientes sobre la sexualidad. Pero todo esto lo establece en un marco donde la familia se reconoce como la primer fuente formativa.

Con la ley se reconoce una realidad que se había negado. La niñez y l@s adolescentes son un grupo vulnerable de la sociedad que necesita contar con el reconocimiento, promoción y amparo de sus derechos.

Es de sobra conocido que las leyes no son garantía de las acciones que estas delinean, pero hay que reconocer que abren las condiciones para que la ciudadanía exija su cumplimiento. En materia de educación sexual, que representa el punto de conflicto, todos los padres de faEn ella se determina para todas las institucio- milia debemos reconocer que tenemos la primer nes públicas y privadas de bienestar social, los responsabilidad y que el alcance de esta es intribunales, las autoridades administrativas y los sustituible, pero ¿Estamos cumpliendo con ella? órganos legislativos, la obligación de seguir el principio de “Interés superior de la niñez” y apli- Los datos sobre los embarazos, los delitos sexcarlo transversalmente en sus políticas, servi- uales, las enfermedades de trasmisión sexual cios y procedimientos. nos dicen que no. La obligatoriedad del estado en el tema puede ser una buen aliada para los Ciertamente, en sus contenidos hace referencia esfuerzos que se hacen desde la familia. a una obligación ineludible del estado a proveer una educación de calidad, que derive en altos Más allá de esta y otras leyes, los padres y niveles de desarrollo y bienestar para las niñas, madres tenemos que sentirnos llamados a manniños y adolescentes. En ese rubro se toca el tenernos atentos al contenido de las acciones tema de la educación sexual, pero también el públicas que se deriven de la nueva Ley. De elde la alimentación. Ambos tópicos de relevan- las podremos obtener muchos beneficios, pero cia que han sido declarados como problemas de nunca la solución completa. salud pública. En el tema de la sexualidad, como en otros En la iniciativa se expone la obligatoriedad del temas sensibles, tenemos la ventaja de que anestado para establecer la prestación de servi- tes de que nuestr@s nin@s y adolescentes salcios de orientación, información, prevención y gan a la calle, la familia puede darle información atención en materia de embarazos tempranos, y formación que les permita aprovechar lo aprcomo acción de salubridad general en el Estado. ovechable y desechar lo desechable de lo que También acciones educativas que permitan a los se le ofrezca en ella. ¿O usted que opina?


30 poder se multiplica a la “N” potencia. Así, los grupos que NO fueron tomados en cuenta en las designaciones del presidente de la República, porque “no era necesario”, hoy pesan el doble. La ecuación es sencilla: “o nos ponemos de acuerdo (Sinaloa y México), o perdemos todos.”

EL JARDÍN SECRETO DE LA POLÍTICA: LA SELECCIÓN DE CANDIDATOS. (LECCIONES (2015) PARA UNA ELECCIÓN (2016) JUAN ALFONSO MEJÍA

Para Giovani Sartori, en política sólo se le puede asignar un valor a quién es útil. Su capacidad de chantaje depende de lo que tiene que ofrecer, no del cargo político que ostente, de sus años de militancia porque “le toca”, de su lealtad o cercanía al titular, de su trayectoria, de su visión de futuro y mucho menos del mérito. Sobre todo no del mérito; si así fuera, seríamos Noruega. A continuación presentamos algunos referentes a considerar en el camino de la sucesión del 2016, producto del resultado electoral de las elecciones intermedias en 2015. En un primer tiempo, reconstruimos la configuración del poder actual; en un segundo momento, proyectamos algunas variables a NO perder de vista.

En política,los tiempos cronológicos no siempre coinciden con el calendario electoral. El sexenio de Mario López Valdez ya terminó. Demasiado pronto, para el gusto de unos; finalmente fue así, para el gusto de otros. Sin importar de que lado se encuentre usted, todo lo que suceda o deje de suceder de ahora en adelante, tiene una sola ecuación: la sucesión a la gubernatura en el 2016. Son A. La configuración de poder los tiempos del poder. 1. MaLoVa. López Valdez se ha manejado con astucia. Su mensaje es sólo uno: el modelo del Pacto Los resultados electorales del 7 de junio fortalecen por México “lo inventé yo”, aquí en Sinaloa. Cona los grupos de poder local. Hasta antes de la vic- trolo la entidad y a los actores políticos que en ella toria de Manuel Clouthier Carrillo, los intereses de interactúan; estoy en condiciones de garantizar trila federación en la entidad dominaban sin contra- unfos y/o derrotas. peso. Dado que nadie se vislumbraba en el horizonte, nadie capaz de derrotar a quien resultara Los datos lo respaldan. El pasado 7 de junio, candidato (a) de Enrique Peña Nieto, la decisión Sinaloa contribuyó con 6 de 8 distritos federales del sucesor favorecía a la ciudad de México. Hoy para alcanzar la mayoría legislativa requerida por la situación es otra. Peña Nieto. Pero no sólo eso, en la elección presidencial del 2012, el entonces candidato del PRI Sin importar si quiere o no la candidatura al gobi- aventajó a su más cercano competidor (a), Josefina erno del estado; si tiene o no posibilidades reales Vázquez Mota (PAN), por 21%; en las elecciones de ganar, su presencia le da poder de chantaje a de 2013, las intermedias en Sinaloa, el PRI deshizo quienes se oponen a una designación fuera del a la “oposición”, recuperando prácticamente la toterritorio sinaloense. Desde el momento en que un talidad de las alcaldías y curules en el Congreso del “outsider” de las esferas del poder irrumpe en la Estado, perdidas en el proceso electoral del 2010. escena, el peso de los disidentes de la cúpula del Imaginemos, el mensaje: “jugamos en el mismo


31

equipo, Sr. Presidente; ¡¿o no?! […] Mi voluntad de en la forma de manifestar dichas demandas, misun acuerdo se expresa en votos.” mas que deslegitiman los poderes hacia los que se dirigen. Aquí nace el desencanto democrático, 2. La “oposición” La oposición en el estado fue en la decepción producida por un ciudadano que destronada, otra vez. Los partidos tradicionales desconfía, por eso no vota. sólo ganaron un distrito, el cuarto de Guasave. El Este electorado, “desencantado”, es caldo de culotro fue para un independiente. Aquí esta parte del tivo para un liderazgo genuino. mensaje: el desgaste de “la marca”. B. Referentes A pesar de que se trata de elecciones distintas, 1. Jesús Vizcarra. El exalcalde de Culiacán es el vale la pena recordar los pasados resultados del candidato mejor posicionado entre los aspiran2013, donde 45% de la población gobernada has- tes del PRI; no obstante, también es quién genera ta entonces por el PAN, votó por otro partido. Del mayor recelo. En el centro del país, su nombre rePRD, ni hablar; mucho menos del resto, partidos tumba cada vez con mayor fuerza. “El candidato marginales electoralmente hablando. del PRI al gobierno de Sinaloa se decidió hace 6 años; [el Presidente] no va a cambiar de opinión”. El PAS es otra cosa. El desgaste de los partidos Por su parte, los grupos de poder local sólo piden tradicionales puede favorecerle, aunque no ganó una cosa: “el que sea, menos Vizcarra”. ninguno de sus llamados “candidatos independientes”. Sin embargo, para nadie es un secreto que Sin importar si lo desea, si lo prepara, si quiere el principal activo del PAS se llama Héctor Melesio o no, será un actor determinante. Si él no es, su Cuén, quién no contendió en esta ocasión. opinión será suficiente para “vetar” a cualquiera. Aunque, todavía no convence de que no será. La En conclusión, la “oposición” esta obligada a val- pregunta obligada es: ¿a costo de lo que sea? orar su falta de credibilidad. No son alternativa frente al PRI, por su incapacidad electoral o porque 2. La coalición opositora. El juego de la sucesión la autonomía de sus liderazgos esta lastimada. será bajo una lógica de “vetos”. Algunos de los intereses locales más prominentes vetarán a Viz3. El electorado. Sinaloa se confirmó como un es- carra (se sienten amenazados); la federación hará tado con altos porcentajes de abstencionismo. lo propio con varios de los jugadores en el estado. La explicación detrás de este fenómeno varía. La Del tamaño del acuerdo o, desacuerdo, surgirá una visión ortodoxa se conforma con la “normalidad coalición que retrate lo sucedido en el 2010. democrática”: no hay nada nuevo en el horizonte. Por el contrario, las bajas tasas de participación, Para que la coalición resulte amenazante, debe lejos de hablar de un desinterés por lo político, da incluir al Malovismo, el Millanismo y el Cueniscuenta de un electorado más exigente. mo. Tres nombres sobresalen: Cuén. Kory Leyson y Gerardo Vargas Landeros. El abstencionismo es la expresión del recelo democrático originado por la incapacidad de las Del primero se sabe ya es un activo valiosísimo instituciones para dar resultados. La era del “con- para el 2016 (del lado que decida jugar); del sesumismo político” se alimenta por las altas expec- gundo, es el verdadero candidato de MaLoVa tativas y exigencias que los individuos le hacen a “del PAN”; del Secretario General de Gobierno, lo las instituciones políticas. La confusión se produce menos que se puede decir es “que le entiende”.


32 Este último, sabe operar y sabe gobernar; también ha ganado elecciones por mayoría. La pregunta es: ¿para qué quiere hacerlo? La gente de la que se rodee es fundamental. Si la coalición sólo es de partidos, al día de hoy, resultaría “ociosa”. A los partidos les ha salido caro el “Pacto”. Sus liderazgos están cuestionados y su fuerza electoral resulta insuficiente. El nombre para encabezar dicha coalición esta en función de “ese nombre” al interior del PRI, pero eso NO es lo trascendental. El nombre del candidato de la coalición lo definirían intereses que HOY, en este momento que usted me lee, ¡juegan con el PRI! 3. Los independientes. La posibilidad de un candidato independiente a la gubernatura es una realidad, mientras “otros intereses” dominen a los partidos “de oposición”. Repetir una hazaña como la de Nuevo León no es fácil; lo que es más, se antoja MUY complicado. Sin embargo, una de las lecciones de esta elección queda una enseñanza: la ciudadanía ha premiado el arrojo.

CARTA A MALOVA Y EL FITZCARRALDO ESCUINAPENSE. ARTURO SANTAMARÍA GÓMEZ. En “Fitzcarraldo”, obra maestra en la filmografía de Werner Herzog, el delirante sueño de construir un teatro de ópera en medio de la selva amazónica llevó a un empresario peruano de origen irlandés a trasladar un barco por tierra a través de la espesura y grandeza de la selva más grande del mundo. Bueno, pues, Gobernador, le recuerdo que en la selva baja de Sinaloa, y más particularmente en dominios de Escuinapa, debido a las gestiones que usted hizo ante el Ing. Héctor Arreola, Coordinador General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, este funcionario logró que se levantara una Universidad Tecnológica en el municipio más sureño del estado.

Si el liderazgo es genuino y esta construido más allá de una mesa y entre cuatro paredes, identificados por la burocracia partidista y la política cortesana, pudiera venir un campanazo. Le doy tres ideas: Manuel Clouthier o Heriberto Félix Guerra; si me apura a una tercer: Juan Pablo Castañón (Co- El Rector de la unidad que ya existe en la tierra de mangueros, camaroneros y chileros, Maestro Julio parmex). César Ramos, ha declarado varias veces que usted Curiosamente, estos nombres son aliciente para solicitó esa universidad porque era necesaria para que Enrique Peña Nieto y MaLoVa encuentren un dar respuesta al desarrollo que traería el Centro Integralmente Planificado que se erige en la costa escandidato de consenso. Después de todo, la experiencia demuestra que: cuinapense. Qué bueno haberlo hecho porque, en una buena selección de candidatos NO garantiza efecto, esa universidad ya era muy necesaria para el triunfo; pero, si la selección es errónea, si te ga- que el futuro de cientos de jóvenes y sus familias, así como de las empresas agrícolas, pesqueras y turístirantiza la derrota. ¿Le suena conocido? cas del sur de Sinaloa, generalmente pequeñas y medianas, tuvieran posibilidades de mejorar su futuro. Que así sea.


33 Este sueño universitario lleva cerca de tres años de andar en medio de los calores húmedos de esta bella región y brincando entre tres edificios alquilados en la ciudad de Escuinapa; a pesar de ello, ya está entregando buenas cuentas porque está por egresar la primera generación de las carreras que ahí se imparten, porque se ha vinculado exitosamente con sectores empresariales locales y porque la Universidad Tecnológica de Escuinapa (UTE) se ha convertido en un gran animador de la vida cultural y académica de este municipio, dueño de la única pirámide marismeña del mundo.

rior que se transformó en una utopía entelarañada. Si usted le pregunta, Gobernador, al Secretario Francisco Frías o al Subsecretario Gomer Moñarrez, le podrán narrar los logros de la universidad que usted solicitó para Escuinapa. Y también le puede preguntar a los escuinapenses de la importancia que ya tiene la UTE en el municipio. Y todo en tan sólo tres años. Así que vale la pena culminar esta obra educativa que tendrá en el futuro inmediato y a largo plazo repercusiones muy favorables para el sur del estado. Nada más le falta un caminito pavimentado para que el navío tome vuelo.

A pesar de eso, Gobernador, la UTE tiene navegando en plena selva baja, de manera semejante a Fitzcarraldo, a un bello edificio, pero que no puede estrenar su ópera porque carece de un camino para llegar a él. Permanece sólo, sin nada que lo rodeé, ya casi terminado de construir, con una inversión de 38 millones de pesos y 15 más por venir, además de laboratorios de punta e instalaciones de primera clase, ansioso de que los estudiantes entonen las mejores notas en su recinto, pero al cual no se puede acceder porque está en medio de la selva sin un camino pavimentado que lo acerque a la carretera, distante a tan sólo 2 kilómetros pero muy lejos del financiamiento para hacerlo.

Si no se estrena su edificio, los laboratorios, donde se investigarán procesos tecnológicos que beneficien la agricultura sustentable y a la producción de alimentos con las materias primas que se producen en la región, se arruinarán irremediablemente. Tampoco se podrán experimentar nuevos cultivos orgánicos ni se podrán echar a andar las celdas solares que generarán energía al navío. Y le cuento que, en Sinaloa, muy pocas universidades o ninguna tratan de aprovechar la energía solar, como lo intenta hacer con nuevas tecnologías esta pequeña pero digna universidad.

Mire, Gobernador, hemos hablado con el Alcalde Bonifacio Bustamante, el Diputado Heriberto Galindo y el ex Gobernador Juan S. Millán pidiéndoles su intervención apoyo para que su gobierno autorice la partida para que se construya una pequeña avenida en la que los estudiantes, profesores y empleados de la universidad puedan transitar con seguridad y rapidez, pero hasta la fecha, a pesar de las gestiones de los políticos mencionados, no se ha logrado nada y el navío en la selva baja escuinapense puede empezar a deteriorarse. Lo peor de todo es que el acierto de llevar una universidad tecnológica al sur de Sinaloa se convierta en el guión para una versión mexicana de Fitzcarraldo, donde se hable del sueño de tener una digna institución de educación supe-

También le platico que la vinculación con el sector productivo, aunque inicial, es ya muy colaborativa con la empresa Productos Rivera y se empieza a extender a todo el Cluster del Mango del sur de Sinaloa. En fin, Gobernador, le cuento estos detalles para que usted sepa que esta universidad empezó muy bien, pero puede verse perjudicada, y con ello, no exagero, el Municipio de Escuinapa, si es que el camino nunca llega a donde debe llegar. El navío universitario no puede, no debe quedarse encallado en la selva. Tiene que navegar para que los sinaloenses del sur de la entidad floten en aguas de buen futuro. Posdata: El CIP escuinapense no puede quedarse sin la universidad que llegó ahí por él porque se quedaría sin los profesionistas locales que ahí desean laborar.


34 Deslumbramiento Mueva o cubra la fuente de luz. Mueva el monitor. Cambie el ángulo del monitor. Aplique un filtro de deslumbramiento de alta calidad al monitor, preferiblemente uno de vidrio o plástico en vez de malla, ya que éste tiende a recoger el polvo. Una advertencia: al corregir el deslumbramiento, evite crear otros problemas. Por ejemplo, si LAS COMPUTADORAS Y SU SALUD MSP. JOSE GUILLERMO ALVAREZ GUERRERO mueve su monitor, no lo ponga en un sitio en donde pueda lastimar los músculos del cuello. Las estaciones de trabajo de computadoras-in- El monitor debe estar directamente en frente de cluyendo los componentes de monitores, teclados, usted. sillas, etc.-presentan toda una serie de problemas además de los trastornos de trauma acumulativo .. Un buen hábito para los adictos a la PC es sacar la vista del monitor, en forma sistemática, cada Por ejemplo, la pantalla introduce nuevas consider- media hora. Y parpadear periódicamente para aciones de iluminación y visión. Muchos trabajos de humectar la vista. computadora ofrecen pocas oportunidades para ac- La proporción de brillantez de luz (entre la pantividades o posturas alternativas, y, gracias a la flu- talla y sus alrededores) idez de los teclados de computadora, en comparación con las máquinas de escribir, los trabajadores Ajuste la iluminación de fondo o el documento pueden teclear más rápidamente y por períodos in- fuente de manera tal que sea no más de 10 veces más brillante que la pantalla-algunos experinterrumpidos más largos que nunca antes. tos recomiendan que no sea más de tres veces Al generalizarse el uso de las computadoras de la más brillante. oficina a la fábrica y al restaurante de comidas rápidas, los trabajadores y sus empleadores deben Ajuste la brillantez de la pantalla para que esté estar conscientes de los problemas para evitarlos. acorde con el cuarto a su alrededor. Observe las siguientes recomendaciones para ase- • Trabaje con un fondo de pantalla claro (letras o gurar que las computadoras le ayuden a ahorrar imágenes oscuras en un fondo blanco o claro)tiempo y mejorar el trabajo en vez de darle dolores no fatigará sus ojos tanto. Niveles de iluminación Siguiendo las recomendaciones anteriores, de cabeza. ajuste la posición de la pantalla y las fuentes de iluminación (lámparas, etc.) para lograr los meMe duelen los ojos La queja física más frecuente de personas que se jores resultados. pasan mucho tiempo en frente de un monitor es la vista fatigada. Los especialistas en ergonomía En casi todos los casos, debe evitar altos niveles han identificado varios problemas y posibles cor- de iluminación. La distancia de vista y la altura del documento recciones para la vista fatigada, incluyendo:


35 Coloque el monitor y los documentos fuente de manera que ambos estén aproximadamente a la misma distancia de sus ojos. Descanse los músculos de los ojos enfocando en un objeto distante de vez en cuando. Si utiliza una computadora de regazo, enfoque en un objeto distante más a menudo, ya que el monitor probablemente no está colocado óptimamente, ya que normalmente está conectado al teclado. Facilidad en leer la pantalla y el documento. Coloque los monitores y documentos de manera que queden perpendiculares a la línea visual para evitar la distorsión de caracteres. Mejore o reemplace los monitores con mala resolución o parpadeo. Corrección de la vista Si utiliza anteojos, piense en obtener anteojos con marco completo para leer recetados para una distancia de trabajo de 20 a 30 pulgadas. Estos anteojos le permiten colocar el monitor debidamente y ver bien sin esforzar indebidamente su postura. Coloque el monitor de manera que la parte superior de la pantalla esté debajo de su línea visual. ¡No falte a sus citas con su oculista! La vista fatigada puede indicar un problema de la vista relacionado con algo más que el monitor de su computadora. Es importante prestar atención al lugar donde se ubica la computadora: debe situarse, en lo posible, en sentido perpendicular a las ventanas. Por otra parte, los usuarios de las computadoras deben respetar las distancias sugeridas por los especialistas: por ejemplo, entre la persona y la pantalla debe haber una distancia superior a los 40 centímetros e inferior a los 70 centímetros. Teclado

Entre las enfermedades que se generan por el uso excesivo de la computadora, una de las más frecuentes es el síndrome del túnel carpiano o síndrome del carpo. Para que el cuerpo no se lastime frente a la PC, es recomendable que se utilice una silla con brazos, o en su defecto un soporte en la parte inferior del teclado que permita apoyar totalmente ambas muñecas. También recalca que el teclado debe encontrarse a la altura de los codos para poder descansar en forma permanente. De todos modos, es bueno que el usuario de la computadora se acuerde de retirar las manos del teclado para relajarlas y estirar los músculos para que no se entumezcan. Lo ideal es, también, hacer una pausa para mover el cuerpo cada aproximadamente 2 horas. Asientos El punto de partida para la aparición de distintas dolencias, que por lo general se manifiestan a los cinco años de trabajo, y que afectan la región de la columna vertebral, son las sillas no ergonómicas, escritorios muy bajos y monitores de PC por debajo de la altura de los ojos. La elección de un asiento adecuado también puede ayudar a prevenir traumatismos. Los doctores aconsejan emplear una silla regulable en altura, giratoria y que disponga de cinco patas equipadas con ruedas. Hay que prestar una atención especial al respaldo, que debe ser lo suficientemente alto como para cubrir toda la espalda. También resulta beneficioso disponer de un reposapiés. Precauciones Por eso, si de cuestiones de salud se trata: todas las precauciones para evitar cualquier tipo de dolor son válidas. En líneas generales, lo principal es cuidar la postura del cuerpo cuando se pasan muchas horas por día frente a la computadora: ésta es la que forma un ángulo recto en cada articulación.


36 Antes de que los dolores empiecen a manifestarse, también es aconsejable que, en los descansos, cada uno se ponga de pie y haga ejercicios suaves, como girar el torso o rotar el cuello. Todos estos movimientos estimulan la circulación sanguínea y relajan las vértebras. Los entendidos señalan que lo recomendable es: 1- Acomodar los muebles y elementos de trabajo de acuerdo con las necesidades del cuerpo. Ejemplo: si el monitor de la computadora es demasiado bajo no hay que bajar la cabeza ni encorvarse, sino colocar el monitor más alto, a la altura de los ojos. 2- Mantener una correcta posición cuando se está sentado: la cola para atrás, manteniendo la curvatura natural hacia adentro de la zona lumbar y un leve apoyo sobre el respaldo en la zona dorsal. Mantener los hombros relajados es mejor. 3- Realizar actividad física en forma regular. Los estándares internacionales recomiendan tres sesiones de media hora por semana en días alternos

NO IMPORTA CÓMO LLEGUÉ, SINO COMO SALGO MANUEL CÁRDENAS FONSECA La frase “no importa cómo llegó sino como sale” la acuñé por allá en 1993, cuando el gobernador Francisco Labastida traía todo al revés pero lo maquillaba con los medios de comunicación. No había redes sociales ni información veraz en tiempo real. Labastida llegó a Sinaloa como candidato “aerolito” habida cuenta de su total desarraigo y las ganas de Carlos Salinas de Gortari de quitárselo de al lado en el gabinete de Miguel de la Madrid, un presidente de decisiones hormonales en muchos sentidos ¡Vaya que sí! Además, de la Madrid no hacía a Sinaloa en este mundo, los militares sí.

4- Si no se cuenta con tiempo suficiente como Después de un gobierno local que transitó en los para poder realizar ejercicios en forma regular, medios como el de Labastida, Renato Vega entra al menos evitar los ascensores y los autos. de gobernador y una de sus primeras declaraciones fue que el no daba dinero a los periodistas. Me Conclusión Considerando los puntos que fueron trae a la memoria lo que escribió Carlos Vázquez tratados anteriormente, creo que no sòlo se de- Martínez en el sentido de que Labastida llegó con berían modificar las oficinas, sino, prestar espe- tres chilangos que fueron criticados por periodiscial atención en las escuelas, ya que las malas tas que, ante su partida producto de la culminación posturas desde chicos, derivan en problemas en del sexenio de entonces, aún extrañan sus cosla adultez. Después de todo, nuestra salud esta tumbres para apoyar el oficio. en riesgo continuo y si podemos evitar dolores de cabeza a largo plazo... mejor! Hoy, iniciado el proceso para renovar gubernaturas en el año 2016, entre las que se encuentra Sinaloa, Mario López Valdez, así como los otros


37 gobernadores que salen el año entrante, deben estar midiendo muy bien su circunstancia pues las señales de Sonora y Nuevo León no son nada halagüeñas.

afianzada en tiempos de Miguel de la Madrid y nos azota desde lo más alto cuando el Secretario de Educación Pública dice que el atacar la evaluación de los docentes es “ofender al Presidente Peña Nieto”. Me lleno de pesadumbre y me gana la carYa no son los tiempos de Labastida en los que cajada. se gobernaba con los medios y las clases media y alta de la sociedad se engalanaban en su vani- Para el que se va importa mucho el cómo salgo, dad haciendo fiestas al cargo público. Vaya, en pero para los que quieren llegar importa el cómo ese juego de vanidades hasta estadista hacían al llego y el cómo saldré. menos indicado (todavía hay trasnochados). ¡Muchas gracias y sean felices! Ya no son tiempos en que la sociedad perdonará obras como el Tres Ríos, la carretera MazatlánCuliacán, la marina Mazatlán, Topolobampo, todos rotundos fracasos en lo autosustentable y en lo financiero, sólo por señalar algunos que nos han salido más caros que vivir en el planeta Marte, para dejar temas como hospitales y los servicios de los mismos, llenos de trampas en su licitación, o contrataciones de lámparas “led” que no iluminan la trasparencia. La última fue que la anterior Legislatura de Sinaloa, en manos del PRI, no presentó gastos del poder legislativo por el año fiscal 2013 y la actual aprobó la cuenta pública de ese año sin observación alguna en un acto lleno, plagado de corrupción, por parte de priistas que controlan el Congreso y revisan su gasto. Ahora, sí importa cómo llegas y como sales, aún cuando el tema del narcotráfico se ve y vive todos los días y no es un “negativo” a la hora de votar. Ahí tienen a todos los ex gobernadores del PRI acusados de lavar dinero y estar relacionados con la delincuencia que, dicho sea de paso, el tráfico de estupefacientes es menos dañino que el lavado de dinero de otros muchos giros y en los que prominentes empresarios pueden ver su origen, su pasado, su presente, pero están buscando como no se vea en el futuro. País de caricatura que atiende al señor Donald Trump, con una frivolidad

FRENTE A LAS ADICCIONES, REDUCIR LA VULNERABILIDAD PERSONAL VISOR SOCIAL / AMBROCIO MOJARDÍN HERÁLDEZ Las estadísticas nacionales más recientes confirman que las adicciones van en aumento, principalmente en la población más jóven. Lamentablemente, con cifras muy preocupantes de consumo de drogas altamente adictivas, como las metanfetaminas, en menores de edad hasta de 10 años. Las cifras y las expresiones del problema indican que la lucha para reducirlo no ha dado resultados. Las grandes inversiones de dinero


38 público y la variedad de programas formales vención de la vulnerabilidad psicosocial a partir implementados, han sido infructuosos o con re- de atender las seis variables que la modulan: a) sultados pírricos. El Riesgo, b) El afrontamiento, c) La Resiliencia, d) El Estrés, e) El Apego y f) La Inteligencia Según la opinión de los expertos del área, como emocional. la Dra Karol Kumpfer, de la Universidad de Utah, tales resultados son esperables porque detrás Según sus estudios, la estrategia preventiva de de ellos hay acciones fundadas en una con- mayor éxito tiene que dar atención integral a cepción errónea del problema. Las adicciones estas variables. Su propuesta, en consonany particularmente las adicciones a las drogas cia con la de la Dra Kumpfer, es reducir la vulestán siendo tratadas con un enfoque parcial y nerabilidad psicosocial de las poblaciones de punitivo (de castigo), cuand o lo que se necesita interés, reforzando las condiciones individuales es un enfoque integral y preventivo. y las del contexto inmediato en que se desenvuelven. La gran mayoría de los estudios del comportamiento que abordan el problema, coinciden Los programas preventivos deben tener accioen que el adicto desarrolla su condición como nes directas con los individuos, pero también efecto de múltiples carencias psicosociales no con sus grupos sociales inmediatos. En prinresueltas. Carencias, que según la Dra. Kump- cipio se debe dejar claro el sentido de riesgo. fer, solo pueden superarse a través de la aten- Identificar las consecuencias del uso de las ción integral de factores individuales y de con- drogas para inhibir el contacto con ellas. Partexto social inmediato, como la familia. ticularmente en ambientes de alta exposición, que pueden dar el mensaje de familiaridad y La psicología utiliza el concepto Vulnerabilidad promover la curiosidad por probarlas. psicosocial para definir la condición limitada que tiene la persona y que la hace susceptible a Las acciones deben preparar a los individuos las adicciones. Técnicamente, se refiere al gra- para afrontar las circunstancias nuevas y de do de susceptibilidad que se tiene para aceptar conflicto. Desarrollar habilidades para resistir las drogas como recurso de “bienestar” y fincar las presiones de grupo, aprender a tomar decien ellas un sentido de respuesta, que no ha re- siones que protegen su integridad y reducen la cibido de otras fuentes, ni puede construir por posibilidad de fracaso. si misma. Implementar programas para aumentar la reDe acuerdo con la investigación desarrollada siliecia, la capacidad para sobreponerse a las por la Dra Frances Champagne de la Univer- adversidades, superar experiencias negativas, sidad McGill en Canadá, las personas pueden evaluar con positivismo las diferentes vivenvolverse mas vulnerables a las drogas cuando cias, adaptarse a circunstancias que no se pudesarrollan una vida social insatisfactoria y de eden cambiar y establecer metas de vida. bajo soporte; cuando su capacidad para enfrentar dificultades no encuentra aliados y tiende Operar acciones para aprender a administrar el a desarrollar sentimientos de indefensión.El estrés. Ofrecer técnicas para desarrollar discipsicólogo español José A. García Castillo, de la plina y autoayuda con administración eficiente Universidad Miguel Hernández, sugiere la pre- de las acciones que reclaman sus propósitos


39 Facilitar la identificación de las figuras de apego. Aprender a reconocer las figuras de autoridad, tanto como las de intimidad, para que se incremente la confianza y seguridad en sí mismo. Entrenar la inteligencia emocional de las personas para que tengan éxito en las relaciones sociales. Asegurar que puedan se asertivas (llegar a acuerdos positivos), regular los estados emocionales propios, e identificar y respetar los de los demás. En síntesis, lo que se propone es adoptar una CLOUTHIER ENTRE SAN LÁZARO Y perspectiva preventiva que fortalezca la individUN CLAMOR DE MUCHOS. ualidad y ayude a recrear las condiciones soARTURO SANTAMARÍA GÓMEZ. ciales en que ésta se desarrolla. Actuar sobre las adicciones con perspectiva imprecisa de los El envión de Manuel Clouthier ha sido tan fuerte efectos en la persona termina siendo ineficiente que, sin que él mismo lo pueda evitar, se sitúa y desalentador. como candidato, prácticamente natural, a la gubernatura de Sinaloa para el 2016. La tarea es compleja, pero se ve más promet- Y el jalón ha sido tan poderoso que sus contrinedora que lo que hasta hoy se tiene. Las insti- cantes, a través de diversos medios de comunituciones de estado, las escuelas y las familias cación, lo situaron de inmediato como un objetivo sintonizadas, seguramente lo harían más fácil. al que había que dirigirle misiles y torpedos de Hay que intentarlo porque vale la pena, o ¿Ust- todo calibre porque se coloca como uno de los ed qué opina? favoritos de una carrera en la que ya varios estaban inscritos. Cuando diversos comunicadores de manera indirecta muy directa, diría Cantinflas, lo empiezan a descalificar diciendo algo así como: “esperemos que quienes ganaron recientemente una diputación cumplan su palabra y no busquen un nuevo cargo de elección popular”, es obvio que se refieren a Clouthier, y no precisamente porque lo quieran ver en su curul sino porque no lo quieren como candidato a gobernador. Ignoro que ha dicho el ex Director de Noroeste sobre el tema, incluso es probable que le moleste porque, hasta donde se alcanza a leer, no ha dicho nada sobre ese asunto; pero aun antes de ganar la diputación ya estaba en boca de muchos la idea de verlo en la contienda de 2016.


40 Es muy cierto que el candidato electo por el Distrito 05 a lo largo de muchos años ha criticado a los políticos que apenas se están acomodando en un puesto público y ya están saltando a otro, y que a lo largo de su campaña Clouthier se centró exclusivamente en la meta de ser congresista, pero ha sido una opinión de mucha gente, escuchada aquí, allá y acuyá, de que busque la silla grande de Sinaloa, muy al margen de lo que él ha planteado insistente y abiertamente.

el pueblo. La legitimidad la otorga la ciudadanía. Ahora bien, la falta de legitimidad no es el problema. El meollo, la enorme dificultad para que Clouthier Carrillo se convirtiese en candidato a gobernador es de corte político. Ya desde ahora, el Congreso local en manos del PRI y Malova opone serios obstáculos para una candidatura independiente a la gubernatura. Los tiempos son muy cortos para cumplir con los requisitos, a pesar de que a nivel estatal todavía hay un vacío legal porque a estas alturas todavía no se legisEs decir, se ha generado una fuerte corriente de lan las candidaturas independientes. Así mismo, opinión tanto en los medios como en la voz de construir una estructura electoral independiente ciudadanos de a pié acerca de que él debe ser en unos cuantos meses es una tarea gigantescandidato a la gubernatura de este tórrido y fértil ca, aunque en todo el estado han brotado como estado. flores en primavera los simpatizantes del Maquío. Manuel Clouthier sólo podrá tener en mente llegar a legislar a San Lázaro e ignorar lo que mucha gente piensa, pero objetivamente la realidad corre en varias direcciones y una de ellas dice, y fuerte, que él debe estar en el Tercer Piso del edificio del Gobierno estatal. Miles de ciudadanos entusiasmados con el boquete que le abrieron los independientes al sistema político no quieren que la viada de origen se limite a las elecciones recientemente celebradas, y proponen en parques públicos, cafés, mercados, universidades, transporte colectivo y en la plática con el bolero que el ímpetu del Maquío se repita en 2016. Es decir, no es que Manuel Clouthier quiera o la pida sino que, la raza, diría el Bronco, quiere que él quiera. Si vemos así las cosas, bien podemos afirmar que los ciudadanos legitimarían una nueva candidatura sin importar que el flamante diputado independiente se preocupe si tan sólo ocupa su lugar en San Lázaro unos cuantos meses. El problema no es de legalidad porque ninguna ley lo impide y de legitimidad tampoco porque no es él quien lo pide sino mucha gente o, como decíamos antes,

El discurso político de Manuel Clouthier, sin embargo, está centrado exclusivamente en lo que va a hacer en San Lázaro. En las numerosas entrevistas que ha concedido a diferentes medios dirige las flechas a sus dos principales preocupaciones, las cuales transformarán en iniciativas de ley: reducir el gasto de los partidos políticos, y replantear la legislación que sostiene a las candidaturas independientes, para que éstas enfrenten menos dificultades en su registro y financiamiento. Él no habla de otro asunto más que de sus objetivos en San Lázaro. Su mente está puesta ahí. Sin negar que esto es lo evidente, no cesarán los llamados y runrunes a nivel popular para que este desafiante, claridoso e independiente luchador político monte nuevamente el corcel de una nueva y más grande batalla en 2016. Posdata: En Mazatlán, la frivolidad que gobierna en el municipio le quitó a los viejitos un asilo con el pretexto de llevar a otros lugares la asistencia a los adultos mayores. Sabíamos que era una mentira y se ha confirmado plenamente. Y luego se preguntan los panistas porque perdieron las elecciones en el Distrito 08. Y como no parece que vayan a cambiar seguirán mordiendo el polvo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.