Estadísticas de lesiones en natación

Page 1

Lesiones En la Nataci贸n: Gr谩ficos


Haciendo encuestas a una determinada cantidad de personas que realizan este deporte se hicieron estos graficos con su respectivo análisis GRÁFICOS 1- ¿Cómo te iniciaste en la práctica de la natación? Porque quería aprender a nadar Para poder realizar la carrera de profesor de educación de física Por unos amigos a los que les gustaba nadar Por problemas en la columna Por mis padres Por un profesor amigo Me interesaba aprender a nadar Para aprender a nadar Por qué tenía problemas de obesidad Por una rehabilitación por escoliosis Por un familiar Me inicié para aprobar el curso de ingreso al profesorado de educación física Porque mi mama tenía problemas en la columna y me llevaba con ella Por interés propio Por una amiga 2- ¿Desde tu infancia realizas esta actividad?

Si 9 60% No 6 40% 3- ¿Fuiste motivado por tus padres?


Si 9 60% No 6 40% 4- ¿Hace cuanto realizas esta actividad?

Menos de un año

0 0%

De dos a tres años

3 20%

De cuatro a cinco años 1 7% Otro

11 73%

5 -¿Ejerces profesionalmente este deporte?

Si 15 100% No 0 0% 6- ¿Cuál de los estilos te resulta más sencillo?


Crol

10 67%

Espalda 1 7% Pecho

4 27%

Mariposa 0 0% 7- ¿Realizas algún tipo de actividad física, aparte, para llegar al rendimiento adecuado para cada estilo?

Si 15 100% No 0 0%

8- En caso de ser afirmativa la respuesta:

Ir al gimnasio 6 40% Correr 4 27% Andar en bici 3 20% Otro

2 13%


9- ¿Cuantas horas le dedicas por día?

2 horas 6 40% 3 horas 3 20% 4 horas 6 40% Otro

0 0%

10- ¿Cuantas horas semanales le dedicas a entrenar?

12 horas 6 40% 24 horas 3 20% 48 horas 0 0% 72 horas 6 40% 11- ¿Te beneficia el posterior estiramiento de los músculos luego de entrenar?

Si 15 100% No 0 0% 12- ¿Cuantas veces por semana consideras que una persona necesita practicar este deporte para poder tener una buena condición física?


1 vez por semana

0 0%

2 veces por semana 1 7% 3 veces por semana 14 93% 13- Antes de comenzar a entrenar ¿realizas un pre-calentamiento?

Si 13 87% No 2 13%

14- De realizarlo ¿Te resulta beneficioso para evitar lesiones por falta de flexibilidad y movilidad en las articulaciones?

Si 14 93% No 0 0% 15- ¿Alguna vez sufriste algún tipo de lesión?


Si 10 67% No 5 33% 16- En caso de respuesta afirmativa ¿Cual? Esguince de hombro y un pequeño desgarro en los gemelos Desgarro muscular Esguince de hombro Pequeño desgarro en los gemelos Desgarro en el muslo Tendinitis bicipital Esguince de muñeca No sufrió ningún tipo de lesión

17- ¿Conoces deportistas que se hayan lesionado realizado este deporte?

Pocos

5 33%

Moderado 4 27% Normal

3 20%

Mucho

3 20%

Demasiado 0 0% 18- En caso de ser afirmativa, indicar ¿Cuál lesión?


Hombro 12 80% Rodilla 2 13% Espalda 1 7%

19- En una escala del 1 al 10 ¿cuantos deportistas vez dentro de tu club que sufren lesiones de hombro? 3 2 1 5 8 2 20- Las lesiones más frecuentes ocurren durante:

Entrenamiento 10 67% Competencia

0 0%

Ambas

5 33%

Número de respuestas diarias


ANÁLISIS Para poder hacer este análisis se realizaron 15 encuestas, de las cuales el 70% eran hombres y el 30 % mujeres. De la que se desprende la siguiente información: Los motivos por los cuales se iniciaron en la natación fueron: por interés propio él 40 %, por problemas de salud 10% y el 40 % por familiares y amigos. Con respecto a cuándo comenzó la práctica de natación: El 60 % de los encuestados lo hace desde su infancia y el 40 % desde otras edades. En relación a la pregunta anterior el 20% realiza esta actividad desde hace 2 a 3 años, el 7 % la realiza desde hace 4 a 5 años, el 73 % lo hace desde mayor cantidad de años, en el caso de esta pregunta ninguno practica esta actividad hace menos de un año. El 100% ejerce profesionalmente este deporte. El 67% de los entrevistados considera que crol es el estilo más sencillo, el 7% que lo es espalda, el 27% que es pecho, ninguno consideró al estilo mariposa; esto se debe a que , el crol es el estilo más rápido gracias a su acción de brazos que proporciona una continua propulsión, el más popular y el primero que se suele enseñar a los principiantes que practican este deporte .Sin embargo, las diferencias de tiempos con el estilo mariposa cada vez son menores, pero de igual manera el estilo mariposa sigue siendo el estilo más exigente, según Javier Alberto Bernal Ruiz. El 100% realiza algún tipo de actividad física que complementa el rendimiento adecuado para cada estilo.Con respecto a esto, el autor Jurgen Weineck expresa que a cada modalidad deportiva demanda la aplicación de métodos de entrenamiento específicos o la adaptación de los ya existentes a las demandas fisiológicas y funcionales que plantea cada deporte. En este sentido, se tiende cada vez más a aplicación de los sistemas de entrenamiento en los espacios deportivos para poder lograr el rendimiento adecuado para cada práctica, volviéndose indispensable el entrenamiento y la ejercitación continua.


El 40% de los encuestados va al gimnasio para llegar al rendimiento adecuado para cada estilo, el 27% opta por ir a correr, el 20% por andar en bicicleta, el 6% por otro tipo de actividades. El 40% de los deportistas le dedican 2 horas por día a la práctica de natación, el 20% 3 horas, el 40% 4 horas, por lo tanto nadie practica más de 4 horas o menos de 2 horas por día. Respecto del tiempo semanal: el 40% de los individuos le dedican a este deporte 12hs, el 20% 24hs, el 0% 48hs y el 40% 72 horas El 100% se beneficia con el posterior estiramiento de los músculos luego de entrenar, que coincide con el autor Astrand y Rodalh que expresa que realizando un mínimo de estiramientos correctamente: eliminamos la tensión muscular de los grupos cargados por el entrenamiento, recuperamos en gran parte la longitud inicial del músculo, facilitamos su drenaje, estimulamos una mayor circulación sanguínea y, con todo ello, facilitamos el proceso de recuperación y aceleramos la asimilación del trabajo. El 93% considera que una persona debe practicar al menos 3 veces por semana este deporte para poder tener una buena condición física, el 7 % opina que se debe practicar 2 veces y ninguno de los deportistas considera que alcanza con tan solo practicarlo 1 vez por semana. Referente a esto en las Recomendaciones sobre Actividad Física para la Salud de la OMS advierten que sesiones de levantamiento de peso de 1 hora de 3 a 5 días a la semana fortalecen la masa ósea al aumentarla, mientras que ejercitarse media o una hora diaria puede prevenir cáncer de mama y de colon . Para ejercitarse de manera regular se pueden elegir paseos de caminatas o en bicicleta, o algún tipo de deporte o de actividad que mantenga al individuo en movimiento. Lo más recomendado sería armar una rutina de dos o tres veces por semana. Para aumentar los beneficios puede extenderse el tiempo a 300 minutos en total. El 87% realiza un pre-calentamiento antes de comenzar a entrenar, el 13% no lo hace. Los autores Naranjo y Centeno consideran que es beneficioso el calentamiento ya que es el conjunto de actividades o ejercicios primero de carácter general y luego especifico, que se realizan antes de la actividad física en la que la exigencia del esfuerzo es superior a la normal, con el fin de poner en marcha todos los órganos del sujeto y disponerle para un máximo rendimiento De realizar el pre-calentamiento al 100% les resulta beneficioso para evitar lesiones por falta de flexibilidad y movilidad en las articulaciones. El 67% sufrió algún tipo de lesiones, el 33 % no tuvo ninguna. En el caso de las respuestas afirmativas sufrieron: Desgarro 20% Esguince 40% Tendinitis 7% En cuanto a si conocen deportistas que se hallan lesionado haciendo este deporte: Pocos 33 % Moderado 27 % Normal 20% Muchos 20 % Demasiado 0 % En el caso de las respuestas afirmativas: El 80% de las lesiones fueron de hombro El 13% fueron lesiones de rodilla


El 7 % fueron lesiones de espalda En una escala del 1al 10 los encuestados ven que dentro de su club que sufren lesiones de hombro: 3 el 12% 2 el 60% 1 el 2% 5 el 25% 8 el 1 % Según los encuestados las lesiones más frecuentes ocurren durante: Entrenamiento 67% Competencia 0% Ambas 33% Lo expresado por Hans Uwen Hinrich va a avalar que las lesiones deportivas durante el entrenamiento son cada vez más comunes y requieren de su prevención, para que la preparación física continúe y los resultados sean positivos. Las causas más comunes de las mismas durante el entrenamiento son: Sobre-entrenamiento, técnica incorrecta, demasiado peso a la hora de hacer ejercicios, etc.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.