Piano

Page 1


ÍNDICE DE CONTENIDOS 01. El teclado del piano 02. El doble pentagrama 03. La digitación de los dedos 04. Las tres primeras notas 05. Compás, las figuras de valor y el metrónomo 06. La mano izquierda 07. Los cinco dedos 08. Las figuras de valor II 09. Primeros ejercicios para la autonomía de las manos 10. Notas repetidas y signos de repetición 11. Notas simultáneas 12. La ligadura de expresión 13. Extensión RE MI FA SOL LA y FA SOL LA SI DO 14. Técnicas pianísticas 15. Acordes 16. La corchea

Cómo adquirir el curso completo


La digitación de los dedos Para poder aprender correctamente a tocar el piano, necesitamos saber, en todo momento, con que dedo tenemos que pulsar una determinada tecla del teclado del piano; o del teclado electrónico. Para resolver este problema acudimos a la digitación de los dedos, que no es más que identificar un determinado dedo con un número. Así pues, tenemos la figura 3, que nos muestra esta digitación: Digitación 1. 2. 3. 4. 5.

Pulgar Índice Corazón Anular Meñique

Figura 4. Asignando a cada dedo un número podemos saber qué dedo usar para una nota.

De esta forma, con los dedos numerados; podemos saber, al leer la partitura, con que dedo hacer sonar la nota musical. La nota que aparecerá en el pentagrama tendrá un número al lado. Este número identifica el dedo con el que ejecutar el sonido, como muestra la figura 5.

Figura 5.

En la figura 5, la primera nota; que es DO, se tocaría con el dedo pulgar (ver la figura 3). La nota RE, se tocaría con el índice; y así sucesivamente...


Compás, las figuras de valor y el metrónomo Hemos visto la grafía de las notas musicales RE, MI y FA; y su posición sobre el teclado. Pero no puede haber música si los sonidos no se ejecutan con una duración precisa en el tiempo.

Las figuras de valor sirven para representar la duración de los sonidos, que se expresan mediante fracciones. En la práctica, las fracciones se asocian con unas pulsaciones constantes que llamarenos "tiempos". Los tiempos se pueden marcar con la mano, con el pie o con el metrónomo. Utilizaremos el metrónomo para una mayor exactitud. Escuchemos el metrónomo en el audio 2. AUDIO 2 Por ahora, elegiremos la fracción 1/4 como unidad de tiempo. Es decir, como la duración correspondiente a un tiempo. La redonda, que vale 4/4, durará por lo tanto cuatro tiempos. Lo vemos en el audio 3. La blanca, que vale 2 X 4 tiempos, tendrá una duración de 2 tiempos. Lo vemos en el audio 4. La negra vale solamente un tiempo (audio 5). Vamos a los siguientes ejemplos: AUDIO 3

AUDIO 4

AUDIO 5

El pentagrama está dividido en una serie de porciones delimitadas por barras. Cada porción debe contener una nota, o suma de notas, cuya duración coincida con la fracción que aparace indicada al principio de la pieza musical; justo después de la clave. Esta fracción se denomina "compás" (figura 7).


Figura 7. Indicaci贸n gr谩fica de los compases, la indicaci贸n de tiempos y las barras de separaci贸n.

En la figura 8 puedes ver que hemos formado varios compases de 4 X 4 con dife-rentes convinaciones de las notas que conocemos.

Figura 8.

Ejercicio 2

AUDIO

Ejercicio 3

AUDIO


Ejercicio 4

AUDIO


Los cinco dedos Mano derecha

Figura 10.

Ejercicio 8

AUDIO

Ejercicio 9

AUDIO


Mano izquierda

Figura 11.

Ejercicio 10

AUDIO

Ejercicio 11

AUDIO


Primeros ejercicios para la autonomĂ­a de las manos Ejercicio 19

AUDIO

Ejercicio 20

AUDIO


Ejercicio 21

AUDIO


Extensi贸n RE MI FA SOL LA y FA SOL LA SI DO Extensi贸n RE MI FA SOL LA

Figura 14.

Ejercicio 32

AUDIO

Ejercicio 33

AUDIO


Ejercicio 34

AUDIO


Extensi贸n FA SOL LA SI DO

Figura 15.

Ejercicio 35

AUDIO

Ejercicio 36

AUDIO


En el ejercicio 37 vamos a cambiar de registro sobre la marcha; concretamente a partir del compรกs 9 pasaremos al registro FA-SOL. En el compรกs 13 volvemos al registro DOSOL. Pero esto solo es para la mano derecha. Ejercicio 37

AUDIO


Cómo adquirir el curso de piano completo Puedes adquirir fácilmente el curso de piano Pianissimo de MarioMusica.com por un precio de tan solo 27 euros; o bien 33,51 dólares USA. A continuación te dejo dos vías para poder atenderte personalmente. Una vez realizado tu pago después de atenderte te facilitaré un enlace desde MarioMusica.com para que puedas descargarte el curso completo. Puedes ponerte en contacto conmigo a través de: 1. Facebook. https://www.facebook.com/mario.raja Puedes enviarme un mensaje o agregarme como amigo para que te puedas a tender personalmente. 2. Email. mario@mariomusica.com También puedes usar el correo electrónico para ponerte en contacto conmigo. Para adquirir el curso, o cualquier tipo de duda que tengas.

IR AL ÍNDICE DE CONTENIDOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.