Distribución de la población aborigen

Page 1

MÓDULO DE ESTUDIOS SOCIALES

BLOQUE 2

COLEGIO NACIONAL MIXTO

Culturas Americanas

NOVENO DE EDUCACIÓN BÁSICA


Distribución de la población aborigen Después de la llegada de los primeros seres humanos al continente americano, estos procedieron a establecerse en fértiles valles y bosques que les permitían conseguir alimento y sustento. Estas tribus eran nómadas y emigraban de un sitio a otro, en busca de lugares cálidos que les permitieran acceder con mayor facilidad a los recursos necesarios.

Con

el

tiempo,

estas

tribus

nómadas

se

establecieron en sitios determinados, y formaron civilizaciones con sistemas sociales y económicos diferenciados. Este proceso se llevó a cabo a través de diferentes etapas:


Periodo Paleoindio Al igual que en el resto del mundo, los primeros pobladores de América comenzaron a establecerse en sitios con recursos suficientes para la caza, la recolección, la domesticación y el cultivo de la tierra.

Algunos vestigios de estos primeros asentamientos corresponden a Clóvis, en Estados Unidos, y Monte Verde, en Chile. Los yacimientos hallados en ambos lugares datan de hace aproximadamente 13 000 años. Allí se encontraron puntas de flechas, restos de

comida,

huesos

de

animales

salvajes

y

herramientas rudimentarias, lo que demuestra que fueron campamentos de cazadores y recolectores


que vivían en pequeños grupos que se desplazaban constantemente.

Periodo Arcaico

El periodo Arcaico comenzó hace 10 000 años al final de las glaciaciones. Durante este periodo el ser humano poco a poco dejó el nomadismo, para establecerse en comunidades donde construyeron refugios, domesticaron animales, comenzaron a trabajar la cerámica y cultivaron productos como maíz, quinua y papa. De esta manera surgieron las

Periodo Formativo El periodo Formativo hace referencia a todos aquellos cambios estructurales que vivieron las


ciudades desde el 2500 a. C hasta el 200 d. C, en donde surgieron las primeras civilizaciones, como la maya y la olmeca, basadas en la agricultura, el comercio, las artesanías y la crianza de animales.

Excavaciones en Palanda

Periodo de Integración El desarrollo de las urbes facilitó el establecimiento de alianzas entre sus diferentes pobladores. Esto permitió que cambiara la estructura social, política y religiosa, y apareciera la división de clases según la importancia del quehacer de sus miembros. Durante este periodo surgió el comercio, incluso a grandes distancias.


Ingapirca, sitio Inca más importante del Ecuador

Periodo Expansionista

Corresponde al auge de las grandes civilizaciones americanas. Se desarrolló a partir del siglo X d.C. y se extendió hasta la llegada de los conquistadores españoles. Esta etapa se caracterizó por la aparición de estados militares. Las culturas de este periodo formaron naciones organizadas y gobiernos fuertes que se lanzaron a la conquista de territorios vecinos,


convirtiéndose en verdaderos Imperios como el Azteca en Mesoamérica, y el Inca en el área andina.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.