Los Aztecas

Page 1

MÓDULO DE ESTUDIOS SOCIALES

BLOQUE 2

Culturas Americanas

Aztecas COLEGIO NACIONAL MIXTO

NOVENO DE EDUCACIÓN BÁSICA


AZTECAS

En el siglo XIV, los aztecas o mexicas, se asentaron en Tenochtitlán, una isla sobre el lago Texcoco, en el valle de México. El Imperio Azteca fue el resultado del dominio politico y económico que los mexicas consiguieron sobre otros pueblos de la zona. Tenochtitlán se convirtió en la ciudad más poderosa de Mesoamérica.


Se estima que, en 1519, superaba los 150 000 habitantes. Los mexicas se sustentaron en una sólida estructura económica y social basada en la concentración

de

recursos

naturales

y

su

aprovechamiento, así como en un poderoso ejército. La guerra tenía una clara finalidad: convertía a los pueblos dominados en tributarios, sin embargo, respetaba su forma de gobierno, creencias y costumbres.

Agricultura

Al igual que otros pueblos de la zona, los aztecas cultivaron

maíz,

frijol,

chile

y

calabaza,

que


complementaban con cacao, aguacate, tomate, nopal, entre otros productos. En Tenochtitlán, la aplicación de la técnica de cultivo en chinampas permitió el desarrollo urbano. Las chinampas eran tierras de cultivo sobre zonas pantanosas que quedaban a suficiente altura sobre el nivel del agua, lo cual permitía la siembra gracias a la humedad del suelo, que las mantenía productivas aun en temporadas de sequía.

Estructura social  Tlatoani: Máximo gobernante.  Nobles: Ejercían las funciones administrativas y religiosas.  Pochtecas:

Comercientes,

que,

además

de

intercambiar productos eran encargados de las relaciones diplomáticas.


 Macechuales: Campesinos y artesanos  Esclavos: La esclavitud tuvo poca importancia económica. La mayoría de los esclavos eran capturados durante las guerras y eran destinados a los sacrificios que, de acuerdo con sus creencias, garantizaban la existencia del universo.


Creencias y rituales

Adoración del sol Los mexicas creían que habían existido cuatro mundos antes del actual, representados por soles. El quinto sol había sido creado por los dioses en Teotihuacán. El dios creador era Ometéotl, que había dado vida a cuatro principales dioses: Tezcatlipoca,

Xipe

Totee,

Quetzacóatl

y

Huitzilopochtli. Existían divinidades relacionadas con la muerte, la lluvia y la tierra, entre otros elementos.


Este rico sistema de creencias se mantenía gracias a una serie de complejos rituales que practicaban los sacerdotes en honor de los dioses.

Arte y cultura

Calendario Azteca

Los aztecas conocieron la fundición. Trabajaron el oro y la plata. Construyeron grandes pirámides y edificios dedicados a la religión y al gobierno. Sus templos y palacios estaban decorados con figuras de animales

y

plantas

en

altorrelieve.

Además


realizaron numerosas esculturas de personajes religiosos.

Juego de la pelota

El juego de pelota “Tlachtli”

El tlachtli o pok-ta-pok, fue un juego ritual que consistía en pasar una pesada pelota de caucho (ulli) de un lado hacia el otro sin tocarla con las manos, los pies o la cabeza, solo con las caderas y rodillas, hasta que a algún equipo se le cayera. El juego de pelota para los mayas y aztecas era el


símbolo de vida, muerte y reencarnación. Según el mundo náhuatl, los dioses inventaron este juego 400 años antes de la creación de la Tierra y de los humanos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.