Origen y evolución del universo

Page 1

MÓDULO DE CIENCIAS NATURALES

BLOQUE 1

La tierra un planeta con vida

COLEGIO NACIONAL MIXTO

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO NOVENO DE EDUCACIÓN BÁSICA


ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO Desde tiempos inmemoriales, el génesis universal ha sido una gran espina para el Hombre y a lo largo de los años, una variedad de planteamientos se han formulado para encontrar una explicación plosible. Te invito a que le echemos un breve vistazo a estas teorías del origen del universo, las más elementales al momento de hablar del nacimiento de nuestro universo.

Las 4 teorías Fundamentales del origen del universo Existen cuatro teorías fundamentales que explican el origen del Universo. Éstas son:  La teoría del Big Bang  La teoría Inflacionaria


 La teoría del estado estacionario  La teoría del universo oscilante

En la actualidad, las más aceptadas son la del Big Bang y la Inflacionaria. Pero veamos en qué consisten estas cuatro teorías fundamentales a continuación.

La teoría del Bing Bang


El Big Bang, literalmente gran estallido, constituye el momento en que de la "nada" emerge toda la materia, es decir, el origen del Universo. La materia, hasta ese momento, es un punto de densidad infinita,

que

en

un

momento

dado

"explota"

generando la expansión de la materia en todas las direcciones y creando lo que conocemos como nuestro Universo.

Inmediatamente

después

del

momento

de

la

"explosión", cada partícula de materia comenzó a alejarse muy rápidamente una de otra, de la misma manera que al inflar un globo éste va ocupando más espacio expandiendo su superficie. Los físicos teóricos han logrado reconstruir esta cronología de los hechos a partir de un 1/100 de segundo después del Big Bang. La materia lanzada en todas las


direcciones

por

la

explosión

constituida

exclusivamente

elementales:

Electrones,

primordial por

Positrones,

está

partículas Mesones,

Bariones, Neutrinos, Fotones y un largo etcétera hasta más de 89 partículas conocidas hoy en día.

TEORÍA INFLACIONARIA

Teoría Inflacionaria (cosmología), teoría desarrollada a comienzos de la década de 1980 por el físico estadounidense Alan Guth que trata de explicar los acontecimientos de los primeros momentos del


Universo. De acuerdo con la teoría de la Gran Explosión o del Big Bang, generalmente aceptada, el Universo surgió de una explosión inicial que ocasionó la expansión de la materia desde un estado

de

condensación

extrema

(véase

Cosmología). Sin embargo, en la formulación original de la teoría del Big Bang quedaban varios problemas sin resolver. El estado de la materia en la época de la explosión era tal que no se podían aplicar las leyes físicas normales. El grado de uniformidad observado en el Universo también era difícil de explicar porque, de acuerdo con esta teoría, el Universo se habría expandido con demasiada rapidez para desarrollar esta uniformidad.


TEORÍA ESTACIONARIA Se trata de un modelo presentado, en 1948, por los astrónomos británicos Hermann Bondi, Thomas Gold y Fred Hoyle. Consideraban insatisfactoria, desde el punto de vista filosófico, la idea de un repentino comienzo del Universo.

Su modelo se derivaba de una extensión del "principio cosmológico", que en su forma previa, más restringida, afirmaba que el Universo parece el mismo en su conjunto, en un momento determinado desde cualquier posición.


La teoría del Universo Estacionario añade el postulado de que el Universo parece el mismo siempre. Plantean que la disminución de la densidad del Universo provocada por su expansión se compensa con la creación continua de materia, que se condensa en galaxias que ocupan el lugar de las galaxias que se han separado de la Vía Láctea y así se mantiene la apariencia actual del Universo.

Esta es una teoría que supone la creación continua. La teoría del universo estacionario, al menos en esta forma, no la aceptan la mayoría de los cosmólogos, en

especial

después

del

descubrimiento

aparentemente incompatible de la radiación de fondo de microondas en 1965.


LA TEORÍA DEL UNIVERSO OSCILANTE

La teoría oscilante o pulsante es una hipótesis propuesta por Richard Tolman, nos dice que Nuestro universo sería el último de muchos surgidos en el pasado,

luego

de

sucesivas

explosiones

y

contracciones.que en realidad el Universo no tuvo un origen común, sino que ha estado “creándose” y “destruyéndose” continuamente, pasando por una fase de expansión y otra de contracción (también llamada “Big Crunch”).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.