Proyecto de Grado - Resilient House - La Mojana

Page 1

VIVIENDAS RESLIENTES PARA LA ZONA DE LA MOJANA

FLOAT - TO - LIVE

DIEGO ARMANDO TORRECILLA BANDERA



UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO SECCIONAL DEL CARIBE

Facultad de Artes y Diseño Programa de Arquitectura

VIVIENDAS RESLIENTES PARA LA ZONA DE LA MOJANA

El Peñón, Bolívar

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ARQUITECTO

SUSTENTANTE

Diego A. Torrecilla B. ASESORES

_____________________________ Arq. Germán Martelo _____________________________ Arq. Joel Samper López Cartagena, Bolívar, Colombia

Los conceptos y opiniones expresados en este trabajo son de exclusiva responsabilidad del sustentante. Los graficos son autoría del sustentante salvo estén referenciadas.


CONTENIDO

01

PÁG 9

MARCO GENERAL Justificación Descripción Planteamiento del problema Objetivos Alcances

02

PÁG 17

MARCO TÉORICO Sostenibilidad Urbana Arquitectura Urbana Comunitaria Manejo de Residuos Sòlidos Sistemas Alternativos de Cultivo Aapectos Sociales Arquitectura Resiliente

03

PÁG 25

MARCO REFERENCIAL Paràmetros de Referencia Ubicaciòn de Referentes 1. Makoko Floating School, Nigeria 2. LIFT House, Bangladesh 3. Vivienda Rural Sostenible y Productiva, Colombia 4. Prototipo Vivienda Rural Sostenible y Productiva, Colombia


04

PÁG 45

CONTEXTO

Localización Clima Caudal Niveles Vivienda Tradicional Actividades Económicas Criterios Funcionales

05

PÁG 65

CONCEPTO

Criterios Funcionales Prototipos de Viviendas

06

PÁG 93

PROYECTO

Módulo Flotabilidad Guía Metalica Implantación Tipo Módulo Flotabilidad+Guía Metalica Prototipo de Vivivendas - Prototipo A Analisís Bioclimatico Aprovechamiento Paneles Fotovoltaicos Aprovechamiento Aguas lluvias + Residuos Sólidos Implantación Tipo Prototipo A Despiece Isometrico Vivienda Despiece Isometrico Vivienda Detalle Localización Implantación Tipo Implantación Tipo Macromanzana

07

PÁG 131

ANEXOS Renders Bibliografía



MARCO GENERAL Justificaciòn 10 Descripciòn 12 Planteamiento del problema 13 Objetivos: Generales 14 Especificos 14 Alcances 15

9

01


01 JUSTIFICACIÓN La región de La Mojana pertenece a la depresión momposina, una gran zona baja inundable que se formó a finales del periodo Cuaternario.

10

La Mojana es una zona de humedales productivos que tiene la función ambiental de regular los cauces de los ríos Magdalena, Cauca y San Jorge, para amortiguar las inundaciones y facilitar la decantación y acumulación de sus sedimentos. Este ecosistema es indispensable para la regulación ambiental y el equilibrio ecológico de la Costa Caribe y el país. Teniendo en cuenta que es una zona con inundaciones frecuentes hay que implementar estrategias de espacialidad que permitan el desarrollo de las comunidades con la frecuente presencia del agua, ya que a medida que pase el tiempo las inundaciones ocuparan el área cada ves por periodos más largos, y áreas más extensas. “Hace 9.000 años a. C. la cultura zenú identificó que los problemas de las inundaciones no eran ‘antinatu-

rales’, sino que solo requerían un manejo adecuado”, según explicó la profesora Teresa Ramírez, del Instituto Hábitat, Ciudad y Territorio de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), durante el Seminario Taller Internacional Agua + Territorio. Una de las formas tradicionales de asentarse en el territorio es respetando el curso de los ríos, el cual es el sistema hidráulico utilizado en la Mojana por los zenues y los pacabuyes, el cual consistía en una red de caños artificiales de diversas dimensiones que fueron el eje de un sistema funcional de drenaje del agua, el cual manejaba el curso de la misma y baja la probabilidad de damnificados por inundaciones ya que se controla el ingreso del agua por medio de estos caños de drenaje artificiales. Después, con la invasión española en la época hispánica, los procesos de extracción de recursos y colonización hacen que el sistema sufra cambios importantes que afectan seriamente los flujos y drenajes.

Al irse perdiendo estas técnicas tradicionales, las inundaciones son más frecuentes y los damnificados son más, es por eso que en este proyecto se buscar utilizar este sistema pre-hispanico de forma que la comunidad aprenda a manejar el agua para beneficio propio y del entorno en que se encuentran. Este proyecto desarrola un nueva tipolodía habitacional, identificando los impactos que las inundaciones tienen durante y después en las viviendas y en la población de la Mojana.


01

11


01 DESCRIPCIÓN

12

La Mojana es una subregión ubicada en la parte norte de Colombia, caracterizada por ser una zona de humedales productivos, perteneciente a la Depresión Momposina, con la función ambiental de regular los cauces de los ríos Magdalena, Cauca y San Jorge, amortiguar las inundaciones y facilitar la decantación y acumulación de sus sedimentos. La dinámica de sus aguas y la biodiversidad de las especies de fauna y flora, que ahí encuentran su hábitat, proveen seguridad alimenticia y generan ingresos a sus pobladores.

El área de La Mojana se caracteriza por ser una zona de desborde principalmente de los ríos Cauca y San Jorge, incluidas las confluencias de éstos con el río Magdalena. Debido a su topografía su paisaje está dominado por la presencia de ciénagas interconectadas por medio de caños y con zonas cuya inundación es fluctuante y que son denominadas playones si estan alrededor de una ciénaga, orillares y vegas si estan en las orillas de los ríos e incluso islas.


01 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA PROBLEMA

HIPÓTESIS

La Mojana es el área con mayor riqueza hídrica del país, y por la cual la que mayor porcentaje de inundaciones presenta a lo largo del territorio nacional, la Mojana se caracteriza porque durante los inviernos, el rio San Jorge, Cauca, Magdalena componen un delta interior con numerosas ciénagas, pantanos y caños que presentan inundaciones principalmente en los meses de abril y noviembre.

Diseñar un prototipo de vivienda que ayude a superar las codiciones de vulnerabilidad de los habitantes

PREGUNTA ¿Cómo a travéz de la Arquitectura podemos evitar que el estilo de vida de los habitantes de la Mojana no se vea afectada por las inundaciones, reconociendo que este es un fenomeno natural que se repite cada año?

13


01 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Proponer un nuevo prototipo de vivienda, identificando los impactos que las inundaciones tienen durante y después en las viviendas y en la población de la Mojana.

- Identificar el promedio anual de inundación y sus fechas. - Estudiar sistemas constructivos y distribución espacial de las viviendas tradicionales del lugar - Identificar la geografia humana del lugar.

14

- Que la vivienda logre adaptarse a los diferentes cambios de niveles de agua. - Proponer una implatación tipo en La Chapetona (Caso de estudio) - Incluir al diseño de la vivienda conceptos de Arquitectura Resiliente y Bioclimática - Introducir al diseño sistemas de eficiencia energética y recolección de aguas lluvias.


01 ALCANCES - ELEVACIÓN. Que la vivienda pueda ascender o descender al mismo tiempo que el nivel de agua lo hace

-Contemplar en el diseño la posibilidad de tener negocios en la vivienda (PRODUCTIVA)

- DESPLAZAMIENTO. Una ves la vivieda esté flotando, esta no se pueda desplazar de su lugar.

- Contemplar en el diseño la posibilidad de crecimiento de la vivienda (PROGRESIVA)

-ESTABILIDAD. Lograr que la vivienda no sea movediza por la corriente del río.

- Utilizar materiales del lugar

- Que sea una vivienda Auto-suficiente - Reutilizar Desechos solidos en Compostaje para Huertas organixas y comunitarias. -Utilizar métodos constructivas de bajo costo e impacto ambiental.

- Definición arquitectonica, constructiva y Estructural del protitipo de vivienda.

15



MARCO TÉORICO Sostenibilidad Urbana 18 Arquitectura Urbana Comunitaria 19 Manejo de Residuos Sòlidos 20 Sistemas Alternativos de Cultivo 21 Aapectos Sociales 22 Arquitectura Resiliente 23

17

02


02

SOSTENIBILIDAD URBANA

SOSTENIBILIDAD URBANA La ciudad es percibida como un sistema holístico, en el cual variables distintas, como los aspectos sociales, económicos, ambientales e institucionales se relacionan entre sí, pero a la vez son independientes, formando parte de un todo.

18

La sostenibilidad urbana identifica mediante ciertos coeficientes como el índice del bienestar económico sostenible, la huella ecológica, flujos de carbono y flujos de materiales, indicadores de desempeño. PRINCIPIOS - No explotar los recursos renovables por encima de su tasa de renovacion. - No explotar los recursos renovables por encima del ritmo de sustitución por recursos renovables que proporcionen el mismo servicio - No verter residuos al medio por encima de su capacidad de asimilación. - Uso eficiente del suelo

ENERGÍA EÓLICA Consiste en producir energía eléctrica a partir de la transformación de la energía eólica (energía cinética) en energía mecánica, y de la transformación de esta última en electricdad mediante un generador eléctrico o alternador

ENERGÍA TÉRMICA Permite utilizar y transformar en electricidad la radación solar por medio de células fotovoltaicas. Esta electricidad se puede almacenar en acumuladores para su uso posterior.

Ventajas -Evita impactos ambientales -Los espacios ocupados permite la actividad agrícola

Ventajas -No produce residuos perjudiciales -No hay dependencia de compañía suministradora

Desventajas -Repercute sobre la fauna y la flora -Impacto Visual interfiere con los medios de comunicación

Desventajas -Repercute sobre la fauna y la flora -Impacto Visual interfiere con los medios de comunicación

1. Universidad Ibeoamericana/trabajo de grado/Prototipo de viviendas rurales resilientes para comunidades vulnerables/Sabaneta de Yásica, Puerto Plata - Lía Duarte - M. Fernanda Franco


ARQUITECTURA URBANA COMUNITARIA

02

ARQUITECTURA URBANA COMUNITARIA FUNDAMENTOS

CONTRIBUCIÓN PROBLEMAS DE DESARROLLO RURAL

- Vinculado al desarrollo sostenible, insuficiencia alimentaria, agricultura ecológica y calidad de vida.

Las huertas familiares constituyen verdaderos campos experimentales para la innovación técnica y de mercado; el desarrollo de nuevos productos y de técnicas innovadoras tiene lugar en las huertas familiares, para luego y (bajo ciertas condiciones), pasar al cultivo a campo en mayor escala.

- Promueve el consumo de alimentos ecológicos de bajo costo. - Incluye productos alimenticios básicos a lo largo del año. - Genera Ingresos monetarios a partir de la venta y contribuye al bienestar familiar, además de la cobertura en autoconsumo. - Ofrece ambiente de salud, confort y contribuye al reciclado y al manejo sin riesgos de los desechos familiares.

- Reducir la pobreza - Diversificar los ingresos y el empleo rural, amortiguamiento de las crisis. - Mejorar el aprovisionamiento alimentario de la familia, en cantidad y en calidad. - Mejorar la utilización del agua y de los desechos en el nivel del hogar y de la comunidad. - Reducir la presión sobre los recursos alimentarios silvestres y la preservación del ambiente - Contribución a la reducción de la creciente “huella socio-ecológica”.

1. Universidad Ibeoamericana/trabajo de grado/Prototipo de viviendas rurales resilientes para comunidades vulnerables/Sabaneta de Yásica, Puerto Plata - Lía Duarte - M. Fernanda Franco

19


02

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Los residuos sólidos son aquellos materiales desechados tras su vida putil, compuestos principalmente por desechos procedentes de materiales utilizados en la fabricación, transformación o utilización de bienes de consumo. Estos, sin embargo son suceptibles de reaprovecharse o transformarse mediante un correcto reciclado. 20

El aprovevhamiento significa la recuperación eficiente de los distintos materiales.

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Compostaje Proceso de descomposición biológica de la materia orgánica contenida en los residuos sólidos urbanos en condiciones controladas. Es útil como fertilizante orgánico, que puede utilizarse tanto en campos agrícolas, como en la recuperación de suelos erosionados.

GENERACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS EN ZONAS RURALES

En zonas rurales los residuos sólidos suelen contener un alto nivel de estriércol y tierra. Las fuentes de producción de residuos sólidos suelen ser: la vivienda, la agricultura, ganadería, agro-industrias, talleres artesanales y mataderos Cantidad de resifuos generado por habitante en zonas rurales 0.1 - 0.8 kg/hab-día

1. Universidad Ibeoamericana/trabajo de grado/Prototipo de viviendas rurales resilientes para comunidades vulnerables/Sabaneta de Yásica, Puerto Plata - Lía Duarte - M. Fernanda Franco

Reciclaje Consiste en volver a utilizar materiales que fueron desechados, pero que todavía pueden utilizarse para refabricar otros productos. Los materiales que se suelen reciclar son los metales, el vidrío, el plástico, el papel y el cartón (entre otros.)


SISTEMAS ALTERNATIVOS DE CULTIVO

02

SISTEMAS ALTERNATIVOS DE CULTIVO HUERTOS HIDROPÓNICOS

HUERTOS ORGANOPÓNICOS

-Manejo y sustrato orgánico

- Soluciones nutritivas, control y reciclaje de materiales

- Autoconsumo - Familiar

HUERTOS CASEROS Y COMUNITARIOS - Manejo agronomico convencional

- Autoconsumo - Comercial

- Autoconsumo - Comercial

- Individual - Colectivo

- Familiar - Colectivo 21

1. Universidad Ibeoamericana/trabajo de grado/Prototipo de viviendas rurales resilientes para comunidades vulnerables/Sabaneta de Yásica, Puerto Plata - Lía Duarte - M. Fernanda Franco


02

ASPECTOS SOCIALES

ASPECTOS SOCIALES

22

Los pobladores de la subregión de La Mojana dominan una cultura anfibia sometida tanto a los vaivenes de las crecientes de los ríos como a sus sequías. Saben defenderse en tierra y en agua, pues desde tiempos precolombinos han combinado las labores agrícolas, pecuarias y selváticas con la fluvial y pesquera en el mismo hábitat. La cultura anfibia explica el poblamiento lineal de caseríos o aldeas construidas en barrancos, secos y estrechos que bordean las corrientes fluviales.

Un aspecto importante en el análisis de la población, son las transformaciones en la estructura familiar, reflejadas en la existencia de un número considerable de parejas bajo nuevas formas de uniones matrimoniales, el incremento de hogares más pequeños en número de personas presentándose incluso núcleos unipersonales, aunado al fenómeno de los hogares uniparentales y al papel de la mujer como jefe de hogar en más la cuarta parte de los hogares de la zona. El número de personas por hogar es de 4+


ARQUITECTURA RESILIENTE

02

ARQUITECTURA RESILIENTE “Proceso dinámico que abarca la adaptación positiva dentro del contexto de una adversidad siginficativa.” (Luthar, Cicchetti y Becker, 2000) “Capacidad de ciertos sistemas ambientales y organismos para ser menos vulnerables, o para resistir y responder a condiciones especialmente adversas.” (Dauphiné & Provítolo, 2007). “Habilidad de un sistema humano de responder y recuperarse, incluye aquellas condiciones inherentes al sistema que le permiten absorber impactos y enfrentar el evento, así como los procesos adaptativos posteriores que facilitan la capacidad del sistema de reorganizarse, cambiar y aprender en respuesta al evento.” (Cutter et al., 2008)

A lo largo de gran parte de la historia, el entorno natural y crecimiento socio-económico han sido vistos como conceptos en conflicto.

ganización social, por esto, la comunidad resiliente retiene su función, estructura e identidad sin importar el acontecimiento que la afecte. La diversidad, así como la mitifuncionalidad del sistema humano se presentan diferentes opciones de adaptación para una amplia gama de circunstancias, que, al poseer distintos elementos de apoyo que proporcionan funciones similares, en caso de que uno falle siempre habrá una segunda opción. La Arquitectura resiliente presenta una oportunidad para mediar los procesos medio-ambientales y sociales, abarca desafíos de mitigación y adaptación.

La Resiliencia pretende vincular la naturaleza y la sociedad, la estabilidad y el cambio. Donde el cambio no es un obstáculo, ni mucho menos un conflicto para la comunidad desarrollarse, sino un mecanismo de retroalimentación que brinda oportunidades de aprendizaje e innovación con respecto a la autoor-

1. Universidad Ibeoamericana/trabajo de grado/Prototipo de viviendas rurales resilientes para comunidades vulnerables/Sabaneta de Yásica, Puerto Plata - Lía Duarte - M. Fernanda Franco

23



MARCO REFERENCIAL Paràmetros de Referencia 26 Ubicaciòn de Referentes 27 1. Makoko Floating School, Nigeria 28 2. LIFT House, Bangladesh 32 3. Vivienda Rural Sostenible y Productiva, Colombia 36 4. Prototipo Vivienda Rural Sostenible y Productiva, Colombia 40

25

03


03

PARÁMETROS DE REFERENCIA

PARÁMETROS DE REFERENCIA UTILIZACÓN DE MATERIALES LOCALES

RESILIENCIA

PROGRESIVA

MÉTODO CONSTRUCTIVO

MÉTODO CONSTRUCTIVO

PRODUCTIVA

Adaptación del proyecto al entorno e incorporar de aspectos culturales de la región a través de la materialidad.

Capacidad de soportar situaciones adversas relacionadas directamente con desastres naturales.

Capacidad de tener un crecimiento exponencial de acuerdo a los tipos de familias

26

Se evalúa el tipo de construcción, los materiales y procedimientos utilzados para la realización del proyecto. Del mismo modo la tecnología y facilidad de construcción.

Consideraciones bioclimaticas en el diseño del ente arquitectónico para lograr confort, con el mínimo impacto ambiental y menor utilización energética y de los recursos.

1. Universidad Ibeoamericana/trabajo de grado/Prototipo de viviendas rurales resilientes para comunidades vulnerables/Sabaneta de Yásica, Puerto Plata - Lía Duarte - M. Fernanda Franco

Aprovechamiento de los elementos existentes en la vivienda, que logre generar ingresos economicos a las familias.


UBICACIÓN DE REFERENTES

03

27

PROTOTIPO DE VIVIENDA RURAL SOSTENIBLE Y PRODUCTIVA

4

VIVIENDA RURAL SOSTENIBLE Y PRODUCTIVA

1

MAKOKO FLOATING SCHOOL

3

LIFT HOUSE

2


03

REFERENTES

MAKOKO FLOATING SCHOOL NLÉ Architects

Makoko, Lagos, Nigeria

La escuela flotante Makoko es un prototipo de estructura flotante, construido para la comunidad del agua costera de Makoko, situada en la periferia de la laguna de la ciudad más grande de Nigeria, Lagos.

28

Como proyecto piloto, se ha adoptado un enfoque innovador para abordar las necesidades físicas y sociales de la comunidad, teniendo en cuenta el impacto del cambio climático y un contexto de urbanización rápida de de África. Su principal objetivo es generar un sostenible, ecológico, sistema de construcción alternativo y una cultura urbana para la abundante población de las regiones costeras de África. La estructura sencilla pero innovadora se une a los estándares ideales de desarrollo sostenible con tecnologías inclusivas para la energía renovable, la reducción de desechos, el tratamiento del agua y alcantarillado, así como la promoción del transporte de bajo carbono.

2013

1 La triangular forma de A o de pirámide, tiene 10 metros de alto, con una base de 10m x 10m (1110m2). Es una forma ideal para un objeto flotante en el agua debido a su relativamente bajo centro de gravedad, que proporciona la estabilidad y el equilibrio incluso en fuertes vientos. También cuenta con una capacidad total para apoyar con seguridad un centenar de adultos, incluso en condiciones climáticas extremas.

https://arqa.com/arquitectura/escuela-flotante-makoko.html

Diagrama. Escuela flotante en Makoko por NLÉ y Makoko Waterfront Community. Cortesía de NLÉ.

Prototipo de plataforma. Escuela flotante en Makoko por NLÉ y Makoko Waterfront Community. Fotografía c Costería de NLÉ.

Además, un equipo de ocho constructores basados en Makoko lo construyeron utilizando bambú y maderas de origen local, obtenidas de un aserradero local. La construcción comenzó en septiembre de 2012 con pruebas y simulaciones de flotación. Los barriles de plástico vacíos reciclados que se encuentran abundantemente en lagos se utilizaron para el sistema de flotabilidad del edificio, que consta de 16 módulos de madera, cada uno con 16 barriles. https://arqa.com/arquitectura/escuela-flotante-makoko.html

Plataforma de ensamblado. Escuela flotante en Makoko por NLÉ y Makoko Waterfront Community. Fotografía c Costería de NLÉ.


REFERENTES

03

29

https://arqa.com/arquitectura/escuela-flotante-makoko.html

Escuela flotante en Makoko por NLÉ y Makoko Waterfront Community. Fotografía c Costería de NLÉ.

Estructura. Escuela flotante en Makoko por NLÉ y Makoko Waterfront Community. Fotografía c Costería de NLÉ.


03

REFERENTES

30

https://arqa.com/arquitectura/escuela-flotante-makoko.html

https://arqa.com/arquitectura/escuela-flotante-makoko.html


REFERENTES

03

31

https://arqa.com/arquitectura/escuela-flotante-makoko.html


03

REFERENTES

LIFT HOUSE(Low Income Flood-proof Technology) Prithula Prosun

Dhaka, Bangladesh

LIFT HOUSE (Low Income Flood-proof Technology) busca ser una solución innovadora y sustentable para las comunidades de bajos ingresos en las zonas propensas a inundaciones. La Casa LIFT está diseñada para ser completamente autosuficiente, sin conexión a los sistemas de servicios de la ciudad; puede proporcionar servicios básicos a sus habitantes durante todo el año con el fin de lograr un efecto mínimo sobre el entorno.

32

2010

2

El inodoro de compostaje compartido permite a los residentes generar compost a partir de residuos humanos, que puede ser vendido o aplicado en la huerta después de 10 años de uso. La orina se dirige al jardín como una fuente de nutrientes a través de un sistema de tubería subterránea. El Bambú fue el material elegido para las dos viviendas por sus excelentes beneficios ambientales y su bajo costo.

Plataforma de Arquitectura. LIFT House.

En lugar de restringir el paso del agua, la estructura anfibia se adapta a la naturaleza para protegerse frente a las inundaciones. La Flotabilidad se consigue mediante dos métdos diferentes que permiten que la casa flote con el aumento de los niveles de agua: Una plataforma de ferrocemento hueca para una casa y una fundación de marcos de bambú llena de botellas de plástico. La estructura de la casa es estática y en vertical, entrgandole estabilidad. La estructura técnica de servicios recoge y filtra el agua de lluvia durante la estación lluviosa y la recicla a través de la filtración de bioarena para ser utilizada durante todo el año. La electricidad se obtiene a partir de dos paneles solares de 60W para la iluminación y ventilación del interior. Se propone un núcleo vertical estable construido a partir de ladrillos de adobe. las estructuras de los laterales representan poco peso para la pieza de soporte. En algunos puntos se utilizan perfiles metalicos para darle estabilidad a la vivienda.

Plataforma de Arquitectura. LIFT House.

Plataforma de Arquitectura. Proceso construcción cisterna.

Plataforma de Arquitectura. Núcleo Vertical en Construcción.

Plataforma de Arquitectura. Acometida de agua


REFERENTES

03

33


03

34

REFERENTES


REFERENTES

03

35


03

REFERENTES

VIVIENDA RURAL SOSTENIBLE Y PRODUCTIVA Espacio Colectivo Arquitectos + Estación Espacial Arquitectos

Frente al desafío de diseñar unidades habitacionales para las zonas rurales del sur de la ciudad de Bogotá, la Sociedad Colombiana de Arquitectos llamó a participar con propuestas que plantearan soluciones tecnológicas y espaciales; no que solo permitan el desarrollo de formas de productividad y crecimiento viable, sino que apliquen criterios de sostenibilidad, eficiencia y confort. Este escenario abre la oportunidad de volver a pensar la vivienda rural Bogotana, desde la idea del hábitat resiliente, esto significa una vivienda que como principio se adapta y sobrepone a las adversidades men-

Bogotá, Colombia

2019

3

cionadas produciendo su propio alimento, calentando su interior, creciendo junto a sus habitantes, respetando sus tradiciones arquitectónicas y espaciales (vernácula) y permitiendo ser parte de una comunidad. La propuesta se basa en un principio elemental de soporte que permite construir un espacio habitable cubierto mediante dos planos inclinados apoyados entre sí formando un triángulo de tracción. La estructura de acero compuesta de marcos triangulares, conforman el volumen de la Vivienda-Invernadero y rigidizan el Techo.

36

1. www.archdaily.co/co/913305/vivienda-rural-sostenible-y-productiva-en-colombia-por-espacio-colectivo-arquitectos-plus-estacion-espacial-arquitectos


REFERENTES

03

37


03

38

REFERENTES


REFERENTES

03

39


03

REFERENTES

PROTOTIPO DE VIVIENDA RURAL SOSTENIBLE Y PRODUCTIVA FP Arquitectura

La unidad habitacional se concibe como un contenedor activo a las condiciones climáticas, alberga un núcleo básico compuesto por dos habitaciones, servicios (baño, cocina, lavado, almacenamiento) y área productiva. Se concibe la cocina como el centro de la vida familiar rural. La estufa ecológica, marca el ritmo de las actividades domésticas en el día, mientras que en la noche actúa como un radiador central que permite ganancias de calor. La estufa es el centro calórico de la unidad, dispositivo que permite reunión y protección de la vida interna.

Bogotá, Colombia

Los puntos húmedos (baño y lavado) se localizan en la esquina suroccidental y suroriental para alejarlas del centro calórico de la unidad. En la noche, estas zonas pueden cerrarse para bloquear el ingreso de viento y humedad hacia el interior. Con el fin de adaptarse a diferentes pendientes de la topografía, el prototipo se soporta en un sistema de cimentación que combina vigas de fundación en una zona reducida y apoyos puntuales hacia el sur, minimizando la interferencia con el terreno natural.

40

1. www.archdaily.co/co/912225/prototipo-de-vivienda-rural-sostenible-y-productiva-en-colombia-por-fp-arquitectura

2019

4


REFERENTES

03

41


03

42

REFERENTES


REFERENTES

03

43



CONTEXTO Localización 46 Clima 54 Caudal 55 Niveles 56 Vivienda Tradicional 58 Actividades Económicas 59 Criterios Funcionales: Tipología de la Vivienda Tradicional 62 Tipología de los Núcleos Familiares 63

45

04


04

46


04

47


04

48


04

49


04

50


04

51


04

LOCALIZACIÓN

LOCALIZACIÓN La región de La Mojana pertenece a la depresión momposina, es una subregión ubicada en la parte norte de Colombia, caracterizada por ser una zona de humedales productivos, perteneciente a la Depresión Momposina, con la función ambiental de regular los cauces de los ríos Magdalena, Cauca y San Jorge, amortiguar las inundaciones y facilitar la decantación y acumulación de sus sedimentos. 52

La Mojana está compuesta por 4 departamentos Antioquia, Bolívar, Córdoba y Sucre.Los departamentos con mayores porcentajes de afectados son Bolívar y Sucre. Esta zona en donde por su riqueza hidrica ha hecho que un buen porcentaje de la población se halla asentado en este lugar, pero que por los ríos y cienagas la hacen también la zona más vulnerable del país en el momento de las olas invernales y la cual el departamento de Bolívar deja una cantidad importantede afectados por las olas invernales. El “caso de estudio” se encuentra ubicado en La Chapetona vereda del Municipio El Peñón,Bolívar.

COLOMBIA-LA MOJANA

LA MOJANA-BOLIVAR EL PEÑON-LA CHAPETONA

LA CHAPETONA (CASO DE ESTUDIO)


LOCALIZACIÓN

04

53


04

CLIMA

CLIMA

54

Los climas predominantes en esta subregión son el tropical lluvioso y tropical seco, este último se caracteriza por tener dos estaciones secas. Las precipitaciones medias anuales decrecen desde ca. 2.200 mm/año en el sur y sudeste, ríos Cauca y Magdalena, hasta menos de 1.000 mm anua-les en la confluencia de los brazos de Loba y de Mompox. La distribución anual de las precipitacio-nes es bimodal: con un primer pico en mayo y un segundo, mas pronunciado, en octubre; la estación seca principal tiene una duración de 3 meses en El Banco (diciembre a febrero), al inicio de la Depresión Momposina y de 4 meses en Magangué (diciembre a marzo), al final de ésta.

Temperatura promedio anual es de 30º C, pero en temporada de calor, la temperatura llega hasta los 40º C.

La humedad relativa es del 76%.


ACTIVIDADES ECONÓMICAS

04

CAUDAL El comportamiento medio de los caudales de los cuatro grandes ríos de Región Momposina sigue el de las precipitaciones aunque con un retraso de cerca de un mes; los cambios de estiaje a creciente son menos bruscos, reflejo de la regulación que ejerce la planicie aluvial superior. El estiaje se incia en diciembre - enero y se prolonga hasta comienzos de mayo, cuando ocurre la creciente menor; El estiaje se incia en diciembre - enero y se prolonga hasta comienzos de mayo, cuando ocurre la creciente menor Por otra parte, cabe destacar los grandes caudales que ingresan a la Depresión Momposina: el caudal medio en El Banco es de 4.440 m3/s y el de Tacamocho, unos 120 km aguas abajo de 7.448 m3/s, un incremento de 168%. Los valores medios de otras estaciones de la figura 4. son: Santa Ana, sobre el brazo de Mompox 586; Armenia antes de la desembocadura del Cauca en el brazo de Loba, 2.740 y Coyongal, despues de esta, 4.901 m3/s.

El estiaje se incia en diciembre enero y se prolonga hasta comienzos de mayo, cuando ocurre la creci creciente menor.

La máxima se presenta hacia finales de octubre o comienzos de noviembre.

55


04

NIVELES

NIVELES Se presentan las variaciones mensuales de niveles en El Banco, al inicio de la Depresión Momposina y en Santa Ana, sobre el brazo de Mompox a unos 25 km de la confluencia. Los de El Banco históricamente han fluctuado entre un máximo de 9 m y un mínimo de 3,2 m; las fluctuaciones medias son de 6 m. 56

Las variaciones de los niveles del brazo de Mompox almacena(Santa Ana:7,5, 4,6 y 1,3 m) reflejan el almacena miento en la llanura aluvial. Aunque las series de datos son cortas (26 años) e incompletas, cabe resaltar que en un año dado las diferencias entre el mes más seco y el más húmedo varían ampliamente en las dos estaciones (entre 1,5 y 5,2 m en El Banco y entre 1,1 y 4,7 m en Santa Ana). Los anteriores valores resaltan la impredecibilidad relativa de los niveles; tanto la magnitud absoluta de los máximos o mínimos como el mes de ocurrencia varìan de año a año.

Los niveles extremos difieren en magnitud pero los dos presentan períodos de creciente alternados con períodos secos, mientras que en otros años son predominantemente húmedos y otros presentan los extremos de sequía y creciente del período. Esta gran variabilidad espacial e impredecibilidad temporal son de gran importancia para le determinación de las propuesta de diseño de las viviendas de los habitantes de las comunidades de viven a la ladera del río.

(el promedio anual de inundación es 0.23m).


NIVELES

04

57


04

VIVIENDA TRADICIONAL

VIVIENDA TRADICIONAL Según la gente de la Mojana se puede observar a pesar que la mayoría de las viviendas están construidas con materiales perecederos, las personas no se acostumbran a ellos y tienen cierto rechazo hacia estos ya que su duración es limitada. Esto puede ser porque los materiales utilizados, en su mayoría, no son resistentes al agua y al ser orgánicos se pueden dañar, durante las inundaciones, afectando su capacidad de duración.

Sin embargo es importante recalcar que son éstos los que se dan en la zona y por lo tanto es importante buscar la forma de aprovecharlos para minimizar costos, pero también habrá necesidad de utilizar materiales “aislantes” que sean resistentes al agua y protejan los materiales de origen orgánico. Para poder tener un proyecto que respete el contexto, la gente y su entorno se debe tener en cuenta en

primer lugar las técnicas desarrolladas por la comunidad para convivir con el medio, como ya se había dicho antes, se deben implementar tecnologías que estén diseñadas para soportar la emergencia y así disminuir el riesgo para la comunidad. Desde la arquitectura es importante identificar patrones o elementos claves de diseño y definir pautas que permitan desarrollar el proyecto de modo que éste tenga acogida por la comunidad.

58

MADERA

PAREDES DE BAREQUE

TECHOS DE ZINCH

COCINA DE TIERRA

TECHOS DE PALMA

POZOS SEPTICOS ALJIBES

PISOS DE TIERRA PULIDA

MAMPOSTERIA


ACTIVIDADES ECONÓMICAS

04

ACTIVIDADES ECONÓMICAS La economía de esta subregión es esencialmente primaria con alta dependencia de los recursos naturales del suelo y el agua. Está centrada, principalmente, en actividades agropecuarias como la agricultura y la ganadería las cuales utilizan el 88% del área total de la subregión. Sin embargo, la mayoría de los habitantes de esta zona son productores de subsistencia que tienen menos de tres hectáreas o carecen de tierras y dependen de la oferta biológica, por lo tanto, se dedican a actividades extractivas como la pesca, la caza.

AGRICULTURA

AVICULTURA

PORCICULTURA 59

GANDERÍA

CAZA

PESCA


04

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

AGRICULTURA

60

En La Mojana se siembran cultivos comerciales (arroz y maíz mecanizado, sorgo, palma africana y algodón), cultivos de subsistencia o de pan coger (arroz y maíz manual, yuca, plátano, fríjol, patilla, entre otros) frutales como cacao, coco, mango, guayaba, y otros que fueron importantes en la región, como la caña panelera. Cerca del 70% de la población de esta zona vive de la economía de subsistencia. Los pequeños productores utilizan tecnología tradicional, con escaso o nulo manejo del suelo, uso inadecuado de químicos y poco acceso a semillas mejoradas.

CAZA Y PESCA

La producción pesquera es un renglón importante de la economía de esta subregión, considerada como la segunda actividad después de la agropecuaria. Ocupa alrededor del 36% de la población que realiza sus actividades en los humedales de La Mojana. La pesca en caños y ríos se realiza durante todo el año, aunque la mejor temporada es la de verano, con la salida de los peces de las ciénagas a desovar (subienda) que comienza en enero y termina en abril. Por el contrario, en los complejos cenagosos la temporada de pesca se inicia con la llegada de las aguas en el invierno, época en que entran especies de peces migratorias de valor comercial (bagre, bocachico) a las ciénagas. La pesca es esencialmente artesanal, pues las herramientas de los pescadores son canoas, atarrayas y aperos más grandes como trasmallos que arrastran peces de cualquier tamaño y causan daño a la biodiversidad. Generalmente esta actividad la realizan

comunidades carentes de tierra, ubicadas alrededor de las ciénagas, ríos y caños. Esta población se caracteriza por bajos niveles de organización, participación gremial y capacitación empresarial, cuya producción e ingresos dependen del esfuerzo físico y de las temporadas de producción.


ACTIVIDADES ECONÓMICAS

04

ACTIVIDAD PECUARIA Y GANADERA

Dentro del sector pecuario de La Mojana se encuentra una producción animal de especies menores (aves, cerdos, ovinos, entre otros) y una actividad ganadera de tipo extensivo, de doble propósito (cría y leche) y de ceba.

61


04

CRITERIOS FUNCIONALES TIPOLOGÍA DE LA VIVIENDA TRADICIONAL

CRITERIOS FUNCIONALES

TIPOLOGÍA DE LA VIVIENDA TRADICIONAL En su mayoría las viviendas son ortogonales y funcionan con módulos separados entre si, esto se debe a que probablemente se construyen por etapas, por lo que se podría considerar la posibildad de crecimiento.

62


CRITERIOS FUNCIONALES TIPOLOGÍA DE LOS NÚCLEOS FAMILIARES

04

CRITERIOS FUNCIONALES

TIPOLOGÍA DE LOS NÚCLEOS FAMILIARES También será un criterio importante a escala arquitectónica el número de personas de cada nùcleo familiar, pues el programa debe ser flexible, adaptandose a las necesidades especificas de cada familia.

63



CONCEPTUAL

65

Criterios Funcionales: Escala Territorial 66 Prototipos de Viviendas: Prototipo A 88 Prototipo B 89 Prototipo C 90 Prototipo D 91

05


05

CRITERIOS FUNCIONALES TIPOLOGÍA DE LA MANZANA

CRITERIOS FUNCIONALES TIPOLOGÍA DE LA MANZANA

Asentamiento Compacto.

66


CRITERIOS FUNCIONALES TIPOLOGÍA DE LA MANZANA

05

67


05

CRITERIOS FUNCIONALES TIPOLOGÍA DE LA MANZANA

CRITERIOS FUNCIONALES TIPOLOGÍA DE LA MANZANA

Liberación del centro de manzana.

68


CRITERIOS FUNCIONALES TIPOLOGÍA DE LA MANZANA

05

69


05

CRITERIOS FUNCIONALES TIPOLOGÍA DE LA MANZANA

CRITERIOS FUNCIONALES TIPOLOGÍA DE LA MANZANA

Aperuras a circulaciones.

70


CRITERIOS FUNCIONALES TIPOLOGÍA DE LA MANZANA

05

71


05

CRITERIOS FUNCIONALES TIPOLOGÍA DE LA MANZANA

CRITERIOS FUNCIONALES TIPOLOGÍA DE LA MANZANA

Superar el promedio del nivel de inundación.

72


CRITERIOS FUNCIONALES TIPOLOGÍA DE LA MANZANA

05

73


05

CRITERIOS FUNCIONALES TIPOLOGÍA DE LA MANZANA

CRITERIOS FUNCIONALES TIPOLOGÍA DE LA MANZANA

Huertas comunitarias.

74


CRITERIOS FUNCIONALES TIPOLOGÍA DE LA MANZANA

05

75


05

CRITERIOS FUNCIONALES TIPOLOGÍA DE LA MANZANA

CRITERIOS FUNCIONALES TIPOLOGÍA DE LA MANZANA

Circulaciones peatonales dentro de las macromanzanas y como se relacionaran entre mazanas. Las manzanas incluyen sistemas autoabastecimiento, como son la recolección de aguas lluvias, las huertas comunitarias, canales de agua que vienen directamente del río, y la captación de energía solar. El cetro de la manzana puede cambiar su uso a actividades en comunidad. 76

La ubicación de las viviendas y de las manzanas, se definirá por el uso, la actividad económica y la capacidad de la vivienda.


CRITERIOS FUNCIONALES TIPOLOGÍA DE LA MANZANA

05

77


05

CRITERIOS FUNCIONALES ESCALA TERRITORIAL

CRITERIOS FUNCIONALES ESCALA TERRITORIAL

Temporada Baja

78


CRITERIOS FUNCIONALES ESCALA TERRRITORIAL

05

79


05

CRITERIOS FUNCIONALES ESCALA TERRITORIAL

CRITERIOS FUNCIONALES ESCALA TERRITORIAL

Temporada Media

80


CRITERIOS FUNCIONALES ESCALA TERRRITORIAL

05

81


05

CRITERIOS FUNCIONALES ESCALA TERRITORIAL

CRITERIOS FUNCIONALES ESCALA TERRITORIAL

Temporada Alta

82


CRITERIOS FUNCIONALES ESCALA TERRRITORIAL

05

83


05

CRITERIOS FUNCIONALES ESCALA TERRITORIAL

CRITERIOS FUNCIONALES ESCALA TERRITORIAL

Implantación Propuesta

84


CRITERIOS FUNCIONALES ESCALA TERRRITORIAL

05

85


05

CRITERIOS FUNCIONALES ESCALA TERRITORIAL

CRITERIOS FUNCIONALES ESCALA TERRITORIAL

Una de las tradiciones desarrollada por los Zenues y Pacabuyes consistía en una red de caños estificiales de diversas dimensiones que fueron los ejes del sistema de drenaje y permitían manejar el agua de las inundaciones, aprovechar la agricultura y establecer una numerosa población; de los cuales se despredían canales de desagüe perpendiculares a los caños para facilitar y dirigir el curso del agua 86


CRITERIOS FUNCIONALES ESCALA TERRRITORIAL

05

87


05

PROTOTIPOS DE VIVENDAS PROTOTIPO A

PROTOTIPOS DE VIVIENDAS PROTOTIPO A

168m2 Familia 6 - 10 miembros +Local Productivo +Huertos

88


PROTOTIPOS DE VIVIENDAS PROTOTIPO B

05

PROTOTIPOS DE VIVIENDAS PROTOTIPO B

168m2 Familia 4 - 6 miembros +Local Productivo +Huertos

89


05

PROTOTIPOS DE VIVENDAS PROTOTIPO C

PROTOTIPOS DE VIVIENDAS PROTOTIPO C

132m2 Familia 4 - 6 miembros +Local Productivo +Huertos

90


PROTOTIPOS DE VIVIENDAS PROTOTIPO D

05

PROTOTIPOS DE VIVIENDAS PROTOTIPO A

132m2 Familia 1 - 3 miembros +Local Productivo +Huertos

91



PROYECTO Módulo Flotabilidad 94 Guía Metalica 96 Implantación Tipo Módulo Flotabilidad+Guía Metalica 98 Prototipo de Vivivendas - Prototipo A Areas 104 Circulación 104 Zonificación 104 Planta Arquitectonica 105 Despiece Isometrico 105 Fachada Lateral Izquierda 106 Corte A - A’ 107 Fachada Lateral Derecha 108 Corte B - B’ 109 Analisís Bioclimatico 110 Aprovechamiento Paneles Fotovoltaicos 1120 Aprovechamiento Aguas lluvias + Residuos Sólidos 113 Implantación Tipo Prototipo A 114 Despiece Isometrico Vivienda 120 Despiece Isometrico Vivienda Detalle 121 Localización Implantación Tipo 122 Implantación Tipo Macromanzana 123

93

06


06

MÓDULO DE FLOTABILIDAD

SISTEMA DE FLOTABILIDAD

94


06

95


06

GUÍA METALICA

GUÍA METALICA

96


06

97


06

IMPLANTACIÓN TIPO MÓDULO DE FLOTABILIDAD GUÍA METALICA

IMPLANTACIÓN TIPO

MÓDULO DE FLOTABILIDAD + GUÍA METALICA

Nivel del agua por debajo de la cota de inundación (0.0m).

98


06

99


06

IMPLANTACIÓN TIPO MÓDULO DE FLOTABILIDAD GUÍA METALICA

IMPLANTACIÓN TIPO

MÓDULO DE FLOTABILIDAD + GUÍA METALICA

Nivel del agua sobre la cota de inundación (0.5m).

100


06

101


06

IMPLANTACIÓN TIPO MÓDULO DE FLOTABILIDAD GUÍA METALICA

IMPLANTACIÓN TIPO

MÓDULO DE FLOTABILIDAD + GUÍA METALICA

Nivel del agua por debajo de la cota de inundación (1.0m).

102


06

103


06

PROTOTIPO DE VIVIENDAS PROTOTIPO A

PROTOTIPO DE VIVIENDAS PROTOTIPO A

168m Familia 6 - 10 miembros +Local Productivo +Huertos 2

CIRCULACIÓN

ZONIFICACIÓN

Interna

Habitaciones

Modulo Productivo

Externa

Baño

Patio-Terraza

Zona Social

Cocina Comedor

104

PLANTA ARQUITECTONICA


ARQUITECTONICA PLANTA

06

105


06

FACHADA LATERAL IZQUIERDA

106

FACHADA LATERAL IZQUIERDA


CORTE A - A’

06

107

CORTE A - A’


06

FACHADA LATERAL DERECHA

108

FACHADA LATERAL DERECHA


CORTE B - B’

06

109

CORTE B - B’


06

ANALISÍS BIOCLIMATICO

ASALISÍS BIOCLIMATICO

110

BRISAS

LLUVIAS


ANALISÍS BIOCLIMATICO

06

111

SOL


06 APROVECHAMIENTO PANELES FOTOVOLTAICOS

112


06 APROVECHAMIENTO

AGUAS LLUVIAS + RESIDUOS SÓLIDOS

113


06

IMPLANTACION TIPO PROTOTIPO A

IMPLANTACIÓN TIPO

PROTOTIPO A

Nivel del agua por debajo de la cota de inundación (0.0m). Las actividades se generan en torno a la vivienda. El agua del río entra por los canales artificiales y así abastecer a las huertas comunitarias

114


06

115


06

IMPLANTACION TIPO PROTOTIPO A

IMPLANTACIÓN TIPO

PROTOTIPO A

Nivel del agua sobre la cota de inundación (0.5m).

Las circulaciones pasan al exterior de la manzana. El agua a entrado en toda la manzana pero, no ha superado el promerio del nivel de inundación

116


06

117


06

IMPLANTACION TIPO PROTOTIPO A

IMPLANTACIÓN TIPO

PROTOTIPO A

Nivel del agua por debajo de la cota de inundación (1.0m). La vivienda se eleva debido a que el agua superó el promedio del nivel de inundación. Las actividades pasan a realizare en torno a las plataformas que conectan las viviendas. 118


06

119


06

120


06

121


06

LOCALIZACIÓN IMPLANTACIÓN TIPO

LOCALIZACIÓN

IMPLANTACIÓN TIPO Propuesta Implantaciòn tipo en La Chapetona (caso de estudio)

122


LOCALIZACIÓN IMPLANTACIÓN TIPO MACROMANZANA

06

123


06

LOCALIZACIÓN IMPLANTACIÓN TIPO MACROMANZANA

IMPLANTACIÓN TIPO MACROMANZANA

Nivel del agua por debajo de la cota de inundación (0.0m). Se generan actividades en el centro de la manzana.

124


LOCALIZACIÓN IMPLANTACIÓN TIPO MACROMANZANA

06

125


06

LOCALIZACIÓN IMPLANTACIÓN TIPO MACROMANZANA

IMPLANTACIÓN TIPO MACROMANZANA

Nivel del agua sobre la cota de inundación (0.5m). Las circulaciones pasan al exterior de la manzana.

126


LOCALIZACIÓN IMPLANTACIÓN TIPO MACROMANZANA

06

127


06

LOCALIZACIÓN IMPLANTACIÓN TIPO MACROMANZANA

IMPLANTACIÓN TIPO MACROMANZANA

Nivel del agua por debajo de la cota de inundación (1.0m). La Manzana se eleva debido a que el agua superó el promedio del nivel de inundación.

128


LOCALIZACIÓN IMPLANTACIÓN TIPO MACROMANZANA

06

129



ANEXOS

131

Sketch 132 Bibliografia 137

07


07

132


07

133


07

134


07

135


07

136


07

BIBLIOGRAFIA E INTERNETGRAFIA agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/inundaciones-en-la-mojana-se-evitarian-con-sistema-ancestral.html agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/inundaciones-en-la-mojana-se-evitarian-con-sistema-ancestral.html agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/inundaciones-en-la-mojana-se-evitarian-con-sistema-ancestral.html arqa.com/arquitectura/escuela-flotante-makoko.html arqa.com/arquitectura/sustentable/arquitectura-en-zonas-bajas-viviendas-anfibias.html iesboliches.org/tecnologia/index.php/tecnologia/2-eso/05-herramientas/7-uniones issuu.com/liaduarte/docs/1prototipo_de_viviendas_rurales_res issuu.com/liaduarte/docs/1prototipo_de_viviendas_rurales_res issuu.com/revista-escala/docs/convive-vii issuu.com/revista-escala/docs/convive-vi-web recicladosballester.com/bidon-plastico-nuevo/# repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/20703 repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/13961/PucciniLoperaCarolina2012.pdf?sequence=1&isAllowed=y repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/18253/BocanegraLaraEdnaJulieth2013.pdf?sequence=1 repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/18253/BocanegraLaraEdnaJulieth2013.pdf?sequence=1 slideplayer.es/slide/6659502/release/release/woothee thenounproject.com/search/?q=roof&i=1559650 vilssa.com/las-casas-flotantes Viviendas unifamiliares con patio/Cambi - Di Cristina Steiner/GG/México

wiki.neotropicos.org/index.php?title=Regi%C3%B3n_de_La_Mojana www.archdaily.co/co/02-315847/gardening-center-architekti-drnh www.behance.net/gallery/76529265/Investigacion-Dabeiba www.co.undp.org/content/colombia/es/home/presscenter/pressreleases/2018/05/10/la-regi-n-de-la-mojana-es-hoy-ejemplo-de-a daptaci-n-al-cambio-clim-tico.html www.co.undp.org/content/colombia/es/home/presscenter/pressreleases/2018/05/10/la-regi-n-de-la-mojana-es-hoy-ejemplo-de-a daptaci-n-al-cambio-clim-tico.html www.construyehogar.com/casas/diseno-casa-flotante/ www.corona.co/nuestra-empresa/premio-corona/banco-de-proyectos www.dane.gov.co/files/noticias/Reunidos_presentacion_final_areas.pdf www.dane.gov.co/files/noticias/Reunidos_presentacion_final_areas.pdf www.dezeen.com/2019/02/15/houses-unusual-floor-plans/ www.eluniversal.com.co/sites/default/files/201201/imagen/la_mojana_1.jpg www.humanitarianresponse.info/sites/www.humanitarianresponse.info/files/Mojana_A3.pdf www.neotropicos.org/Informes/Sintesis_Momposina_070102.pdf www.nleworks.com/case/makoko-floating-school/ www.nleworks.com/case/mfsiii/ www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-87062013000200005 www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-87062013000200005

137



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.