Diego Guillen Miranda_Portafolio de Arquitectura

Page 1

Diego Guillen Miranda Portafolio de Arquitectura


CONTENIDO


C.V


C.V.

4


Estudios Universidad Ricardo Palma Arquitectura y Urbanismo Nivel: Estudiante Desde: Agosto-2012-actualidad

SENCICO Autocad Nivel: Intermedio Desde: Marzo - 2013 hasta Junio - 2013

MIRANDA ARROYO Y ASOCIADOS Cargo: Inventario de Inmuebles Desde Enero - 2010 hasta Diciembre - 2010 Javier Prado Sector: Consultoría/Asesoría Inventariado de Inmuebles

ARKITECTURAS Cargo: Ayudante de Arquitecto Desde Enero - 2014 hasta Abril - 2014 Calle Las Magnolias 158 San Miguel Sector: Arquitectura/Diseño/Decoración Supervisor de obra. 5


AITED Cargo: Supervisor de Obra Desde Enero - 2013 hasta Octubre - 2015 Colina 865A-Surquillo Sector: Arquitectura/Diseño/Decoración Supervisar obreros en la ejecución de acabados e instalación eléctrica, sanitaria y pintura (mantenimiento en general)

IDIOMAS Español Portugués Ingles

6


MULTIFAMILIAR ATOCONGO Taller Vertical


MULTIFAMILIAR ATOCONGO Es un proyecto que se caracteriza por la concentración de actividades en un solo espacio. Desarrollado en una zona concurrida donde el comercio, transporte y vivienda se diversifica, la obra busca unir estos servicios en una estructura totalizada y cubrir las necesidades básicas de cada sector. Para una armonía eficaz las áreas multiusos se encuentran en el primer nivel, mientras que los espacios públicos y semipúblicos en los siguientes. Lo que caracteriza a la mega construcción es la unión peatonal que mantienen entre ambos ejes estructurados.

8


9


10


CIUDADELA DE LOS EXILIADOS Taller Huaca


LOS EXILIADOS Los 3 grupos tiene como objetivo componer un sistema de espacios funcionales diferenciados por subsistemas, esta vez con una grilla mas compleja y mayor cantidad de espacios, bajo las mismas bases con las que se vino trabajando durante el ciclo ahora se incorporaba un nuevo elemento: la pendiente en el terreno. El sistema total deberá estar conformado por 3 subsistemas que estarán determinados por 3 grupos distintos cada unon con una función especifica dentro del proyecto, estos pueden relacionarse o no entre si. Los grupos serán distintos y cada uno tendrá un rango de tiempo de uso de su subsistema diferente: de 1 día, 2 días y 15 días.

12


13


14


VIVIENDAS DE JESUS MARIA Taller Manzana


16


17


18


PROYECTO LA PUNTA CALLAO Taller Metรกfora


REFUGIO DEL CALLAO Ante un inminente tsunami en la Punta Callao un grupo de científicos estudiosos de los fenómenos naturales y la geografía del Perú se reunieron para desarrollar un proyecto basado en la supervivencia de la especie humana, este estaría basado en la construcción de colonias. Estas albergarían a los damnificados del desastre y les daría una nueva vivienda y oportunidad de sobrevivir, permitiría la rápida ayuda y protegería la población de un nuevo desastre. Por eso este proyecto se baso en la dureza y fortaleza de los barcos del Puerto del callao y la maquinaria pesada que utilizaran para el transporte de conteiners, haciendo que el hundimiento de estas colonias sea imposible Lo que busca esta novedad tecnológica es combatir la fuerza de la naturaleza y enseñarle al hombre que nada es imposible y que con un poco de ingenio s puede lograr la supremacía del ser humano

20


En la actualidad, Institutos tecnológicas implementan áreas con programas de investigación que promueven resolver problemas sociales con la participación directa de los sectores privados. Nuevas industrias y promotores, junto a académicos trabajando bajo un nuevo contexto político. Un marco legal internacional de apoyo con tecnología de avanzada.

21


ELEVACION 1

ELEVACION 2

22


3 CASAS Taller Vertical


24


25


26


EL CUBO Taller Huaca


EL CUBO El ejercicio consiste en formar una secuencia de 7 espacios, bajo ciertas bases, dentro de una grilla de 9.00m de largo x 9.00m de ancho x 9.00m de alto, dividida cada 1.00m. Cada espacio tiene una categoría distinta, y un orden en la secuencia. Bases: -No se debe perder la forma de cubo. -Dimensión mínima de los espacios: 3x3x3. -Altura máxima para la masa en el piso: 2m. -Espesor de muros: delgados 0.40m y gruesos: 0.80m. -Ancho mínimo de caminos, rampas y escaleras: 0.80m.

28


29


PARALELEPÍPEDO Taller Huaca


EL PARALELEPIPEDO el paralelepípedo conserva las mismas bases del cubo II, esta vez la secuencia de espacios aumenta (9 espacios) y la grilla también cambia, ahora es de 21.00m de largo x 6.00m de ancho x 6.00m de altura, dividida en bloques de 1.00 y 3.00m alternadamente. Se tiene un gran sistema que se divide a su vez en 2 subsistemas. A todo este recorrido se le adiciona un elemento nuevo: El sesgo o plano oblicuo con relación visual a la huaca. Para el desarrollo del paralelepípedo me propuse cumplir con ciertos requisitos, como por ejemplo tener los espacios de ingreso y salida separados, crear una especie de ilusión con una rampa (ver vistas laterales), tener ejes de circulación de rampas y escaleras separados, etc.

31


32


ENSAMBLE Taller Huaca


ENSAMBLE TERRITORIAL EN “UNGARA” Ungará por contrario, se establece como una contundente disrupción, como elemento de quiebre frente a ese poderoso caudal casi tectónico. Su presencia casi en el centro mismo del lecho del rio Cañete se eleva como un partidor de aguas, de flujos, desarrollando tensiones mas dramáticas y aleatorias. Constituyendo en la emergencia en medio del conflicto, la necesidad de verticalidad frente a la arremetida del horizonte. La multi-direccionalidad del emplazamiento se presenta como una novedad temática, que claramente ha influenciado los proyectos que forman parte de la muestra.

34


35


36


950 306 849 Guillenarq.18@ Gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.