Seminario Internacional 100 años del Partido Comunista
Construyendo ideas para el Chile que queremos
5, 6 y 7 de Diciembre de 2012 Ex Congreso Nacional, Compañía 1175 Santiago de Chile
5 de Diciembre
19:00 horas: Saludo Inicial de Guillermo Teillier, Presidente del Partido Comunista de Chile Panel Inaugural:
Rescatando, reflexionando y problematizando el estado actual de las experiencias de construcción de izquierda y de gobierno en América Latina, los objetivos, metas y obstáculos que enfrentan dichos procesos, la acción del imperialismo norteamericano en el plano comercial, político y militar y en particular de su permanente política de intervencionismo de los pueblos de América Latina. Considerando la crisis del neoliberalismo en curso, las estrategias de emancipación y de desarrollo en cada país y la perspectiva de integración en América Latina, particularizando en los desafíos de CELAC. Teniendo a su vez presente de forma contradictoria la crisis de Europa Occidental y de USA y sus efectos en la situación mundial, especialmente en la pérdida de validez cultural del neoliberalismo y de la noción de desarrollo vigente, en contraste con la edificación de procesos de emancipación y construcción de izquierda en América Latina. Panelistas: ☭ Valter Pomar Partido dos Trabalhadores do Brasil, Secretario Ejecutivo del Foro de Sao Paulo
☭ María Antonia Ramos Miembro del Departamento de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de Cuba
☭ Rodrigo Cabezas Diputado, Responsable de Asuntos Internacionales del Partido Socialista Unido de Venezuela, PSUV
☭ Rodolfo Solís Miembro de la Comisión Ejecutiva del Partido del Trabajo, México
☭ Juan Andrés Lagos Encargado de Organización, Partido Comunista de Chile
Miércoles 5 de Diciembre - 19:00
América Latina, alternativas de desarrollo socioeconómicas. Desafíos para la integración de los pueblos, experiencias y luchas.
6 de Diciembre 16:30 horas Panel:
El movimiento organizado de los trabajadores se ha visto afectado negativamente por la aplicación de las políticas neoliberales. Los administradores de dicho modelo ven en él un obstáculo a las políticas de privatización desnacionalizadora de sus respectivas economías. Las respuestas de los movimientos sindicales han sido diversas, desde el inmovilismo, pasando por corporativismo, cuando no el apoliticismo e inclusive un voluntarismo inconducente. No obstante dicha situación, aumentan los ejemplos de un sindicalismo que permite aglutinar a sectores asalariados importantes y que han sido parte de vastos movimiento populares con gran influencia en el curso de los acontecimientos en nuestros países. Preguntas centrales:
Panelistas:
☭ ¿Cómo se ha ido expresando la contradicción entre capital y trabajo en las sociedades de contenido neoliberal?
☭ Bárbara Figueroa Presidenta Central Unitaria de Trabajadores de Chile
☭ Pedro Aravena
☭ ¿Cuáles son los principales factores que permiten la formación de una identidad clasista?
Encargado de Educación, Partido Comunista de Chile
☭ ¿Cuál es el impacto más importante y de qué forma se ha visto afectado el sindicalismo por la implementación de políticas de corte neoliberal?
☭ Representante CNTP Perú
☭ ¿Cuáles son las propuestas programáticas de los trabajadores organizados frente a los
☭ Representante CUT Brasil
☭ Representante PIT CNT Uruguay ☭ Representante CTB Brasil
Jueves 6 de Diciembre - 16:30
Los Movimientos Sindicales del subcontinente americano, su vigencia social y política y su papel en las luchas democráticas de sus pueblos.
19:00 horas Panel:
Ideas y Contenidos para la construcción de un Proyecto Socialista.
Preguntas centrales:
Panelistas:
☭ Orlando Silva ☭ ¿Cuáles debiesen ser los principales contenidos Ministro del Deporte, Comité Central del Partido Comunista programáticos de un proyecto socialista? do Brasil ☭ ¿Desde la economía-política cuál es la noción de ☭ Concepción Ortiz desarrollo y progreso sobre la que se edifica el Vice-Presidenta del Movimiento al Socialismo, MAS, Bolivia proyecto socialista? ☭ Jacinto Suárez ☭ ¿Cuál debe ser el énfasis de las políticas públicas Diputado, Encargado de Relaciones Internacionales FSLN, en un proyecto socialista? Nicaragua ☭ ¿Cuál es el rol de Estado en la planificación de la ☭ José A. Estévez Araujo economía en el proyecto socialista? Comité Central del Partido Comunista de Portugal ☭ ¿Cómo se resuelve la cuestión de la propiedad de los medios de producción en el proyecto socialista? ☭ Wolfgang Gehrcke Diputado Die Linke, Alemania ☭ ¿Cuál es papel del Estado y del Sector Privado en la asignación de recursos en el proyecto socialista? ☭ Daniel Núñez Miembro de la Comisión Política Partido Comunista de Chile
Jueves 6 de Diciembre - 19:00
Reflexionar e identificar los principales contenidos políticos y culturales en los que se debe sostener Proyecto Socialista, en las nuevas condiciones de lucha contra la dominación del capital financiero transnacional, de su formulación ideológica neoliberal y los soportes teóricos en los que se funda, orientándose a abordar el conjunto de ideas que debiese contener, la caracterización de los principales rasgos de un programa de izquierda y/o socialista, a la definición de medidas y a las expresión de estas en materia de políticas públicas. Lo anterior, especialmente considerando la problematización de una nueva formulación de la Economía-Política. Abordando la noción de desarrollo y progreso. El papel del Estado y del Sector Privado en materia de asignación de recursos, relevando énfasis, antagonismos y/o articulación de los mismos para la construcción de un proyecto socialista.
7 de Diciembre 10:00 horas Panel:
La Lucha de Clases, categoría de análisis marxista que conceptualiza en términos socio-económicos la contradicción capital/trabajo y que se entiende como principio dinamizador de los procesos sociales, cómo se conceptualiza y expresa en sociedades de contenido neoliberal cuyo eje discursivo, en el contexto de un reflujo de las ideologías, promueve el fin de la historia, la des-valoración de los trabajadores y la fragmentación de realidades y verdades colectivas.
Preguntas centrales:
Panelistas:
☭ ¿La lucha de clases sigue siendo un principio ☭ Tomás Moulian dinamizador de la sociedad? Sociólogo y Académico, Chile ☭ ¿La lucha de clases entendida como una categoría de ☭ Osvaldo Fernández análisis objetiva o como un concepto de significado Filósofo y Académico, Chile cultural que se extingue o adopta nuevas formas? ☭ Renán Raffo ☭ ¿En el presente ciclo neoliberal y a propósito de los Miembro de la Comisión Política, Partido Comunista cambios e innovación tecnológica en los procesos Peruano productivos, cómo se caracteriza a los trabajadores en ☭ Carolus Wimmer tanto sujeto social consiente que sostienen la lucha de Diputado, Encargado de Relaciones Internacionales clases? del Partido Comunista de Venezuela ☭ ¿La contradicción Capital/Trabajo es un constructo con ☭ Christian Ardouin plena vigencia o requiere de una actualización de sus Partido Comunista de Francia, Pdte. Del Grupo de formas de significado? Consejeros de la región de Limousin ☭ ¿Pensando en formulación del Proyecto Socialista, ☭Marco Consolo cómo se caracterizan las clases en el Siglo XXI? Comisión de Relaciones Internacionales del Partido ☭ ¿Cuál es el sujeto de las transformaciones sociales? Rifondazione Comunista, Italia
Viernes 7 de Diciembre - 10:00
Vigencia y caracterización de la Lucha de Clases en el siglo XXI. Revisión y actualización del concepto.
12:00 horas Panel:
Recabarren: Origen histórico y fundación del Partido Comunista… Significados y desarrollo.
Preguntas Centrales:
Panelistas:
☭ ¿Cuál fue el ideario fundacional de Recabarren para la creación del Partido Obrero Socialista y cuál es la vigencia de este en el presente ciclo político? ☭ ¿Qué políticas de alianzas articuló el Partido Comunista en los periodos Fundacional, de los Frentes Populares y de la Unidad Popular? ¿Qué caracterizó y cuáles fueron las alianzas de dichos momentos políticos? ☭ ¿Cuáles fueron las formulaciones y apuestas centrales de sujeto y organización social de los cambios, y cuáles no siendo formulación y esfuerzo principal predefinido, fueron emergiendo y acoplándose en los periodos antes identificados? ☭ En los periodos abordados ¿Cómo se acomoda y conjuga con el trabajo de influencias en las organizaciones sociales y sindicales, de alianzas políticas y el uso de la fuerza? ☭ ¿Cómo logra el Partido Comunista combinar la representación política-institucional con la movilización social en los periodos Fundacional, de los Frentes Populares y Unidad Popular? ☭ Contribuciones de la inédita experiencia histórica de la Unidad Popular para las luchas políticas y sociales del mundo.
☭ Olga Ulianova Directora Instituto de Estudios Avanzados, IDEA, USACH, Chile
☭ Rolando Álvarez Vallejos Historiador, Instituto de Estudios Avanzados, IDEA, USACH, Chile
☭ Sergio Grez Historiador, Académico Universidad de Chile
☭ Emilia Segota Miembro de la Comisión Política del Partido Comunista de la Argentina
☭ Alberto Moreno Presidente del Partido Comunista del Perú, Patria Roja
☭ Juan Gajardo Mimbro de la Comisión Política del Partido Comunista de Chile
Viernes 7 de Diciembre - 12:00
Abordar desde el origen social y cultural del Partido su desarrollo, las distintas etapas, caracterizadas en lo posible por denominaciones dadas a la línea política, hasta culminar con el gobierno de la UP y el golpe fascista.
16:00 horas Panel:
Movimiento juvenil… Desafíos para la nueva construcción social y política.
Preguntas centrales: Panelistas: ☭ Sociedad neoliberal en Chile: aproximación a la ☭ Karol Cariola dominación cultural y simbólica de la sociedad Secretaria General Juventudes Comunistas de Chile chilena e impacto en la juventud. ☭ José Ancalao ☭ El anticomunismo como ideología, mito y Presidente Federación Mapuche de Izquierda, FEMAE cultura de sectores conservadores de la sociedad; ☭ Gerardo Núñez sus características, el contenido actual de éste y Secretario General Unión de la Juventud Comunista de cómo abordarlo en la perspectiva de la Uruguay, UJC conformación de un amplio movimiento juvenil ☭ Alejandro Forni social y político. Secretario General Federación Juvenil Comunista de la ☭ Particularizar el aporte del Partido Comunista a Argentina los movimientos sociales juveniles tales como el sindical, poblacional, estudiantil, medioambiental, mujeres, indígena y cultural. ☭ ¿Desde la perspectiva de los jóvenes, cuáles son las características del vínculo movimientos sociales y partidos políticos? ¿Cambios y permanencias, rupturas y continuidades en dicha relación?
Viernes 7 de Diciembre - 16:00
Abordar desde una perspectiva de construcción táctica y estratégica los principales desafíos del movimiento juvenil en el desarrollo de su política y vinculación social, indagando especialmente en las identidades y prácticas políticas y sociales.
19:00 horas Panel:
Revolución Democrática… Formulación teórica y desafío estratégico para la construcción de un Gobierno de Nuevo Tipo.
Preguntas Centrales:
Panelistas:
☭ ¿Qué implicancias ha tenido en la política del Partido la definición de la política de Revolución Democrática en términos de rupturas y continuidades en su desarrollo histórico? ☭ ¿La Revolución Democrática dónde coloca el centro de las transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales? ¿Cuál es el programa económico, institucional, político y de defensa con el que se provoca la superación de la contradicción principal del periodo neoliberalismo v/s democracia? ☭ ¿Cuál o cuáles son el sujeto principal de cambio hoy en Chile? ¿Estos sujetos cuentan con la masa crítica y atributos necesarios y suficientes para impulsar cambios estructurales en la sociedad chilena? ☭ ¿Desde la política de Revolución Democrática cuál es la caracterización de los partidos políticos, del movimiento social y del tipo de alianzas a desarrollar?
☭ Javier Calderón Miembro de la Comisión Internacional de Marcha Patriótica, Colombia
☭ Vera Polycarpou Miembro del Comité Central del Partido Comunista de Chipre, AKEL
☭ Francisco Vidal Ex Ministro, Encargado Programático del Partido por la Democracia, PPD, Chile
☭ José Antonio Gómez Senador, Presidente del Partido Radical Socialdemócrata, PRSD, Chile
☭ Lautaro Carmona Diputado, Secretario General del Partido Comunista de Chile
Viernes 7 de Diciembre - 19:00
Considerando la formulación “Revolución Democrática” del Partido Comunista, abordar la principal tensión y/o contradicción política identificada para el periodo, los contenidos cardinales para la transformación política, económica y cultural y, el sujeto social dinamizador que debiese sustentar la ruptura y el cambio social. Lo anterior, considerando los énfasis de lucha al inicio de la transición política pactada, ante el afianzamiento del capitalismo financiero transnacional y la doctrina neoliberal, la administración del modelo por parte de la Concertación y la derecha pinochetista. Asimismo, considerando la lucha del momento contra el gobierno de Piñera, la unidad de toda la oposición y de la izquierda y la lucha para una nueva mayoría política y social.