+ HABITAR
HATILLOS, SAN JOSE
+
+ HABITAR
HATILLOS, SAN JOSE
Universidad Veritas Escuela de Arquitectura Profesores Tutores: Arq. Adrián Aguilar Arq. Jose Alí Porras Estudiantes: Diego Bastos-Romero Caleb Mata Castro Carlos Monge Aguilar Mayo 2012
Proyecto de graduación para optar por el grado de Licenciatura en Arquitectura
Paisaje Urbano Operativo
Habitar TipologĂa
Ciudad
Paisaje Urbano
Operativo
“La planificación urbana requiere de ciertas habilidades de los diseñadores para visualizar las potencialidades de un territorio, así como la generación de métodos visuales eficaces que se pueden utilizar como una plataforma para establecer las decisiones estratégicas y políticas, a fin de proyectar un futuro alternativo y diferentes modelos de desarrollo para la ciudad.”
Arq. Adrián Aguilar Paisaje Urbano Operativo
Performative Urbanism Studio
“Constituye una plataforma de investigación y experimentación sobre el problema de la vivienda, entendiéndose vivienda como el acto de habitar o interactuar con el espacio físico y su dimensión socio-cultural. La vivienda como tal es un tema recurrente en la evolución discursiva de la ciudad, tanto como elemento crítico en la búsqueda de un urbanismo propio.”
Arq. Fernando Ríos Habitar-Tipologia-Ciudad
[HTC]
Habitar Tipología
Ciudad
Variables de Análisis
Paisaje Urbano Operativo
Espacio Urbano Público
Habitar Tipología
Ciudad
Vivienda
+
?
HABITAR Más habitar pretende reforzar el sentimiento de los habitantes de Hatillo, ofreciendo nuevas posibilidades de recorrer la zona de una manera personal y directa, generar posibilidades espaciales para desplazarse a pie, para crear el sentimiento de pertenencia. Pretende mejorar los sistemas de transporte, públicos o privados, de una manera equilibrada y que respondan a las necesidades básicas, que el habitante pueda viajar sin obstáculos y que tenga las posibilidades de estar, contemplar y tomar posesión de espacios para el disfrute propio.
Variables de Análisis
+
Espacio Público
+
Vivienda
‘’ Habitar un territorio es recorrerlo a pie , solo así es posible crear un ambiente a lo largo del recorrido , andando se responde a un mundo que se ofrece gratuitamente al caminante , al andar se quiebra el monopolio soble la imaginación de los consumidores , en cuanto a transporte y movilidad, se responde a la capacidad innata de moverse, desde luego hay que contar con un espacio de madurez tecnológica , pueden no bastar los pies...’’ Manuel Saravia Madrigal Doctor en Arquitectura y profesor titular de Urbanismo, Escuela Superior de Arquitectura de Valladolid.
?
Densidad
Rio de Janeiro, Brasil
Foto: www.shafir.info/
*El 20% de la poblaci贸n de Brasil vive en favelas *Fuente: IBGE
Infraestructura Bogotรก, Colombia
*199.720 pasajeros transportados diariamente en horas pico *Fuente: www.transmilenio.gov.co
Foto: Transmilenio.gv
Medio Ambiente R铆o de La Plata, Argentina
Foto: FINLATINA
1.726 industrias vierten desechos diariamente Fuente: (FINLATINA) Fundaci贸n Integradora Latinoamericana Ambiental
Economía Santiago, Chile
200.000 estudiantes paralizados generaron las protestas estudiantiles *Fuente: Diario El País
Foto: El País
Costa Rica
?
Densidad
Hatillo, San JosĂŠ
Foto: Pablo Castro
*1980 _ 2.2 millones de habitantes 2008 _ 4.2 millones de habitantes *Fuente INEC 2008
Infraestructura Circunvalaci贸n, San Jos茅
*Aumento del 10% anual en flota vehicular Aumento del 2% anual en infraestructura vial *Fuente: PRUGAM
Foto: Transmilenio.gv
Medio Ambiente Río Virilla, San José
Foto: www.reciclandoenespiral.com
100 mil toneladas de residuos sólidos al año sin recolectar *Fuente: Estado de la Nación 2006
EconomĂa
Hatillos, San JosĂŠ
*El Comercio local se ve afectado dada la apertura de empresas multinacionales *Fuente: nacion.com
Foto: Andrea Morales
Variables - Relaciones
EconomĂa
Densidad infraestructura
Medio Ambiente
+
Variables - Relaciones
PIB
Economía Niveles marginación IDS Plusvalía
infraestructura
Costo de oportunidad
Tipología vivienda
Densidad
Medio Ambiente
+
Variables - Relaciones
Espacio público
PIB
Economía Niveles marginación IDS
Topografía Plusvalía
Paradas de bus
infraestructura
Visuales
Tipología vivienda
Costo de oportunidad
Densidad
Distancias de tiempo
Cruces principales
Medio Ambiente Rutas de bus Vegetación
+
Variables - Relaciones
Espacio público
PIB
Economía Niveles marginación IDS
Topografía Plusvalía
Paradas de bus
infraestructura
Visuales
Rutas de bus
Flujo vehicular
Costo de oportunidad
Tipología vivienda
Densidad
Distancias de tiempo
Cruces principales
Cantidad de empleos
Medio Ambiente
Migración
Crecimiento poblacional
Zonas recreativas
+
Variables - Relaciones
Espacio público
PIB
Economía Niveles marginación IDS
Topografía Plusvalía
Paradas de bus
infraestructura
Visuales
Rutas de bus
Flujo vehicular
Costo de oportunidad
Tipología vivienda
Densidad
Distancias de tiempo Zonas producción energía
Cruces principales
Tipos de comercio Cantidad de empleos
Crecimiento poblacional
Medio Ambiente
Zonas recreativas
Vegetación
Migración
Botaderos
+
Variables - Relaciones
Espacio público
PIB
Uso de Suelo
Economía Niveles marginación IDS
Topografía Plusvalía
Paradas de bus
infraestructura
Visuales
Rutas de bus
Flujo vehicular
Costo de oportunidad
Tipología vivienda
Densidad
Aglomeraciones
Distancias de tiempo Zonas producción energía
Cruces principales
Tipos de comercio Cantidad de empleos
Medio Ambiente
Zonas recreativas
Vegetación
Botaderos
Migración Niveles de contaminación
Crecimiento poblacional
Decrecimiento poblacional
+
Hatillos, San José, Costa Rica norte
9°56´00”
84°05´00”
este
sur
4.3
Millones de Habitantes posee Costa Rica.
Fuente: INEC, Censo 2011 INEC, Censo 2000
57%
De la población habita el Gran Área Metropolitana (GAM).
55%
De los habitantes de la GAM vive en el área metropolitana de San José.
Ciudades en San JosĂŠ
Fuente: Google Earth
Ciudades en San JosĂŠ Uruca 27110 hab
Guadalupe 23,723 hab
Hatillo 50,382 hab
Curridabat 30,316 hab
12,247 hab Alajuelita
43, 245 hab San SebastiĂĄn
¿Por qué Los Hatillos?
Foto: ©Andre Quirós
*Primer Ciudad Satélite desarrollada por el INVU (1955-1979) *Fuente: INVU
Tema
Modelo de Reordenamiento Urbano de los Hatillos mediante una nueva propuesta de espacio pĂşblico, vivienda y programas complementarios, para PROMOVER UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA.
+
Problemรกtica
La desconexiรณn urbana y la segregaciรณn inter-espacial de los barrios, debido al crecimiento poblacional desproporcionado y la falta de atenciรณn a la planificaciรณn urbana, han generado un deterioro en la calidad de vida de Los Hatillos.
+
‘’En nuestro constante proceso de urbanización mundial, es esencial ser a la vez idealista y pragmático sobre la manera en que elegimos vivir. Si vamos a hacer nuestras ciudades saludables, felices y sostenibles, entonces debemos recalibrar las medidas utilizadas por los profesionales para centrarse más en la calidad de vida. Se debe invertir el espacio cedido a los carros, para las personas.’’
Jan Ghel ‘’Making cities for people’’ www.gehlcitiesforpeople.dk
*Foto: www.gehlcitiesforpeople.dk
Metodología
“La planificación estratégica de ciudades se define como una forma sistemática de manejar el cambio y de crear el mejor futuro posible para una ciudad. Más específicamente, la planificación estratégica es un proceso creativo que sienta las bases de una actuación integrada a largo plazo, establece un sistema continuo de toma de decisiones que comporta riesgo, identifica cursos de acción específicos, formula indicadores de seguimiento sobre los resultados e involucra a los agentes sociales y económicos locales a lo largo de todo el proceso.”
Jose Miguel Fernández Güell Planificación estratégica de ciudades
1.
Metodología
2.
H1
3.
+ Conectividad + Espacio Publico
4.
+ Cultura + Área Verde
5.
H2
Densidad
Modelo Social Planificación Estratégica
Modelo Físico
Infraestructura
Medio Ambiente
H3
H4
Disección
Economía
H5
H6
+ Cultura + Área Verde
6.
+ Cultura + Espacio Público
7.
+ Conectividad + Recreación
8.
+ Conectividad + Esparcimiento
9.
+ Conectividad
10.
+ Calidad de Vida
+HABITAR HATILLOS
M-I
11.
Modelo Económico
+ Comercio + Espacio Publico + Servicios + Comercio + Servicios
+ Área Verde + Espacio Público
12.
+ Cultura + Educación
13.
+Conectividad
14.
+ Cultura + Educación + Calidad de Vida
15.
+Conectividad
H7 16.
H8
M-I: Modelo de Intervención
+Conectividad
17.
+ Cultura +Espacio Público +Recreación
18.
+ Cultura
19.
+Espacio Público +Recreación
20.
+ Trabajo
H5
+ Vivienda + Espacio Público + Salud + Área Verde + Comercio + Institución
Anรกlisis de Sitio
+
Proceso - Anรกlisis de Sitio
Anรกlisis, Contexto inmediato
+
San José, Costa Rica
Uruca
31 696
Pavas
71 368
Merced
12 265
Carmen
2 702
Mataredonda
7 883
Hospital
19 273
Catedral
12 938
Hatillo
50 382
Zapote
18 679
San Sebastián
40 224
San Francisco
20 209
1,5Km
Costa Rica Provincia de San José Cantón de San José
0
4 301 712 1 403 963 287 619
*Fuente: INEC, Censo 2011
*Principales densidades por distritos y su total
Circunvalación
Interseccion Uruca
Autopista Inter americana
39
108
39
108
Sabana Oeste
Interseccion De Guadalupe Rotonda De la Bandera
Estación del Atlántico
27 2
Rotonda Fuente de Hispanidad
110 214
204
Estación del Pacífico
Radial Alajuelita- Sabana sur
Rotonda de la Garantias sociales 110
Rotonda De La Y
214
Paso elevado Rancho Guanacaste
Distritos Rotondas- Intersecciones Paradas de bus Cabecera Provincias Estaciones de Tren Servicios Publicos Principales Centros Comerciales Centros de recreacion Hospitales *Fuente: Google Earth
Rotonda La Guacamaya Rotonda San Sebastian
1,5Km
0
*Distancia total circunvalación 14,58 Km, y puntos importantes
Línea Férrea
Interseccion Uruca
Autopista Inter americana
39
108
39
108
Sabana Oeste
Interseccion De Guadalupe Rotonda De la Bandera
Estación del Atlántico
27 2
Rotonda Fuente de Hispanidad
110 214
204
Estación del Pacífico
Radial Alajuelita- Sabana sur
Rotonda de la Garantias sociales 110
Rotonda De La Y
214
Paso elevado Rancho Guanacaste
Distritos Rotondas- Intersecciones Paradas de bus Cabecera Provincias Estaciones de Tren Servicios Publicos Principales Centros Comerciales Centros de recreacion Hospitales *Fuente: Nación.com
Rotonda La Guacamaya Rotonda San Sebastian
1,5Km
0
*El GAM se recorre en 75 km de línea férrea
Instituciones Públicas
ICE [ 4,0 km, 8 minutos ]
Interseccion Uruca
Autopista Inter americana
39
108
39
Inst. Seguros [ 3,7 km, 8 minutos ] AYA [ 3,6 km, 8 minutos ]
108
Sabana Oeste
Interseccion De Guadalupe Rotonda De la Bandera
Estación del Atlántico
27 2
Rotonda Fuente de Hispanidad
110 214
CNFL [ 3,3 km, 7 minutos ]
204
Estación del Pacífico
Radial Alajuelita- Sabana sur
Rotonda de la Garantias sociales 110
Rotonda De La Y
214
Paso elevado Rancho Guanacaste
Distritos Rotondas- Intersecciones Paradas de bus Cabecera Provincias Estaciones de Tren Servicios Publicos Principales Centros Comerciales Centros de recreacion Hospitales *Fuente: Google Earth
Rotonda La Guacamaya Rotonda San Sebastian
1,5Km
0
Distancias y tiempos de recorrido, desde Hatillo centro
Centros Comerciales
Multiplaza Escazu [ 7,7 km, 12 minutos ]
Interseccion Uruca
Autopista Inter americana
Mall San Pedro [ 9,8 km, 14 minutos ] Centro Comercial Sabana Sur [ 1,3 km, 3 minutos ]
39
108
39
108
Sabana Oeste
Multiplaza del Este [ 7,9 km, 12 minutos ]
Rotonda De la Bandera Estación del Atlántico
27 2
Mas x Menos
Rotonda Fuente de Hispanidad
110 214
204
Estación del Pacífico
Radial Alajuelita- Sabana sur
Rotonda de la Garantias sociales
Centro Comercial del Sur [ 5,8 km, 9 minutos ]
110
Rotonda De La Y
214
Centro Comercial Plaza América [ 1,3 km, 3 minutos]
Interseccion De Guadalupe
Paso elevado Rancho Guanacaste
Rotonda La Guacamaya Rotonda San Sebastian
Walmart [ 3,6 km, 7 minutos ] Distritos Rotondas- Intersecciones Paradas de bus Cabecera Provincias Estaciones de Tren Servicios Publicos Principales Centros Comerciales Centros de recreacion Hospitales *Fuente: Google Earth
1,5Km
0
Dentro el perímetro de circunvalación existen 6 centros comerciales
Parques metropolitanos y recreativos
Interseccion Uruca
Autopista Inter americana
39
108
39
108
Parque Metropolitano La Sabana [ 2,8 km, 6 minutos ]
Sabana Oeste
Interseccion De Guadalupe Rotonda De la Bandera
Estación del Atlántico
27 2
Rotonda Fuente de Hispanidad
110 214
Polideportivo Jerusalen Hatillo 2
204
Estación del Pacífico
Radial Alajuelita- Sabana sur
Rotonda de la Garantias sociales
Estadio de Béisbol Antonio Escarré [ 4,1 km, 9 minutos ] 110
Rotonda De La Y
214
Parque de La Paz [ 4,9 km, 7 minutos]
Distritos Rotondas- Intersecciones Paradas de bus Cabecera Provincias Estaciones de Tren Servicios Publicos Principales Centros Comerciales Centros de recreacion Hospitales *Fuente: Google Earth
Paso elevado Rancho Guanacaste
Rotonda La Guacamaya Rotonda San Sebastian
1,5Km
0
Cuatro centros o parques recreativos posee el interior
Instituciones de salud y hospitales
Hospital Mexico [ 5,3 km, 11 minutos ] Interseccion Uruca
Hospital Rafael Angel Calderon Guardia [ 6,2 km, 13 minutos ]
Autopista Inter americana
39
108
39
108
Hospital de Ninos [ 3,8 km, 7 minutos ] Hospital San Juan de Dios & Geriatrico Cervantes
Sabana Oeste
Interseccion De Guadalupe Rotonda De la Bandera
Estación del Atlántico
27 2
Rotonda Fuente de Hispanidad
110
Clinica Biblica [ 4,0 km, 8 minutos ]
214
204
Hospital Nacional de Mujeres Adolfo Carit Eva [ 3,5 km, 7 minutos ]
Estación del Pacífico
Radial Alajuelita- Sabana sur
Rotonda de la Garantias sociales 110
Rotonda De La Y
214
Clinica Dr. Solom Nuñez Frutos [ 1,6 km, 3 minuto ]
Distritos Rotondas- Intersecciones Paradas de bus Cabecera Provincias Estaciones de Tren Servicios Publicos Principales Centros Comerciales Centros de recreacion Hospitales *Fuente: Google Earth
Paso elevado Rancho Guanacaste
Rotonda La Guacamaya Rotonda San Sebastian
1,5Km
0
Ocho hospitales o centros de salud de gran escala
Análisis Circunvalación- Zona de Estudio
Bifurcación General Cañas
Bifurcación Pavas
+
+
Intersección Uruca +
Bifurcación+ Rohrmoser
Bifurcación Próspero Fdez. +
Bifurcación Radial Alajuelita +
Rotonda Plaza América +
A
Rotonda San. + Sebastián
Rotonda La guacamaya +
Rotonda Rotonda Parque de la paz Garantias Sociales + +
Parque de la paz
Colegio de Abogados +
+
Mega Super
Rotonda La +Hispanidad
Rotonda La+ Bandera
D
Wal+ Mart
Mall San Pedro +
+
Hatillo 1
Cristo Rey
San Cayetano
Plaza Víquez
Plaza Víquez
Yoses
Bo Escalante
Tournon Uruca
Guadalupe Alajuelita
San Sebastián
Paso Ancho
Desampartados
Zapote
San Pedro
Betania
+
Cemaco
A
B
C
D
Zona de Estudio
*Fuente: Propia
Funcionalidad y puntos importantes
Zona de Estudio - Intersecciones pricipales Rotonda Alajuelita ‘‘Rancho Guanacaste’’ Plaza América
Hatillo 2
Hatillo 4 Norte
Hatillo 1
Hatillos
Cruce Hatillo 2
Cruce hatillo 4
Zapote
Hatillo 2 y 6
Alajuelita
Rotonda Alajuelita Hatillo 4 Sur
Hatillo 6
Cruce Hatillo 8
Bifurcación radial alajuelita
Hatillo 4
Hatillo 7 y 8
Final Hatillo 8
San José
B
Hatillo 7 y 8
Hatillo 2 y 6
Uruca
Hatillo 2 y 6
Uruca
Hatillo 8
Escazu Alajuelita
*Fuente: Propia
Funcionalidad de cruces principales
Zona de Estudio - Uso de Suelos
Final Hatillo 8
Cruce Hatillo 8
650mts
+ MD
Bifurcación radial alajuelita 700mts
2’37’
MD
8’30’
Cruce Hatillo 2
500mts
1’10’’
MD
800mts
0’40’’
MD
6’45’’
10’00’’
Cruce hatillo 4
Rotonda Alajuelita ‘‘Rancho Guanacaste’’ Plaza América 500mts
2’27’’
MD
11’10’’
+
0’52’’ 6’45’’
C’
B’
D’
E’
A
F
B’’
D’’
E’’
Instituciones públicas Comercio
C’’
B
C
D
E
Vivienda Zonas verdes, parques
1119
51 mts
1109 1104 1094 1084 1073
1068
500m 0.5km
1000m 1km
1500m 1.5km
2000m 2km
2500m 2.5km
3000m 3km
3100m 3.1km
Sección topográfica circunvalación
*Fuente: Propia
Actual uso de suelos
Zona de Estudio - Bifurcaciones principales
E’ B’
C’
B
C
C’’
D’
E
D
D’’ E’’
B’’
Cruce Hatillo 8
Bifurcación radial Alajuelita
Cruce Hatillo 2
Cruce hatillo 4
Instituciones públicas Comercio Vivienda Zonas verdes, parques
*Fuente: Propia
Actual uso de suelos
0.6km 685m
Bifurcación radial alajuelita
Cruce Hatillo 2
+
1.8km 1170m
Cruce Hatillo 8
Acceso a Hatillo 7 y 8
+
Mts 0m
+
Kms 0 km
+
Entronques sobre la circunvalación
Centro Comercial HATILLO / MAS X MENOS
Acceso a Hatillo 2 ,3, 5 y 6
Centro Comercial PLAZA AMÉRICA
2.4km
2468m
Cruce hatillo 4
Acceso a Hatillo 3 y 4
Rotonda Alajuelita ‘‘Rancho Guanacaste’’
+
1.9km 1977m
+
+
Acceso a Hatillo 1 y 4
3.2km
3210m
Sector de la zona de estudio
Historia- Hatillos
1957
1956
1955
1961
1963
1959
1958
1968
1971
En 1955 , conformado en el INVU , le es encomendado como primer proyecto la construcción de la unidad vecinal de Hatillo , la cual estaba a cargo de la división de vivienda de la Caja Costarricense del Seguro Social. El proyecto tenía una extensión de seis manzanas , extensión que creció en el momento en que el INVU adquirió terrenos aledaños al proyecto inicial. En 1958 se adquirieron dos terrenos mas aledaños los cuales facilitaron el desarrollo de las unidades 2,3,4 y 5, en 1959 se da por concluida la unidad vecinal de Hatillo uno, de 1961 a 1968 se mantienen en construcción las unidades 2,3,4 y 5 llegando a un total de 2945 viviendas, ya para el año 1973 se elaboran los planos de las unidades 7 y 8 concluyendo el proyecto en 1979.
*Fuente: INVU
Área total: 1.378.695 m²
An谩lisis y disecci贸n por Hatillo
+
Hatillos - Ubicaci贸n por Hatillo
Hatillo 8
Hatillo 2
Hatillo 1
Hatillo 7
Hatillo 6
Hatillo 3
Hatillo 5
Hatillo 4
Hatillos - AnĂĄlisis por variables
Densidad Infraestructura Medio Ambiente EconomĂa
Hatillo 1 Ext.
Condición de actividad por habitantes
165.487.29 m2
Densidades de uso territorial
Fuente: INEC 2000 Pensionado
12.9%
Viviendas x Ha = 67,27
Habitantes x Ha = 244
Porcentaje de ocupación del suelo = 90.3% de superficie sellada. (2012)
Trabaja en hogar
21.15% Estudia
Hectárea con mayor cantidad de viviendas (54unidades)
Áreas de Influencia
Área de mayor densidad por vivienda (396 personas) Áreas de Influencia
17.7% No Trabaja
1.01%
Trabaja
47%
Carretera principal como borde visual predominante entre hatillo 1 y 2
Área de menor densidad por vivienda (180 personas)
Funcionamiento y estado de la vivienda
Fuente: INEC 2000
Lote predominante
Actual uso de suelo - Extensión y porcentaje
7,9m
16,5m
AMC: 234 m²
AMC = Área del lote x CAS AMC (Área máxima de construcción)
CAS = 1.8 Simbología: Total de viviendas 1110 unidades Tipo de lotes existente 90 m2 - 160 m2 Tipo de lote predominante
Uso
m2
%
130 m2
Recorridos peatonales principales Recorridos peatonales secundarios Destinos principales Destinos secundarios Parada de bus
comercio
34540
20.9 %
65.8%
institucional
31781
19.2 %
29.3% 4.96%
áreas verdes
6113
3.70 %
5284
9.23 %
67630
40.8 %
cult\religioso
Terminal Ruta de bus hatillo 1 y 2 Ruta de bus hatillo 7, 6 y 5
vivienda
Bueno
Regular
Malo
Cantidad de habitantes
4040 personas
Tipología de viviendas Fuente: INVU
Tipologia - TIPO 1
Tipologia - TIPO 2
Tipologia - TIPO 3
Tipologia - TIPO 10
Tipologia - TIPO 673
Clasificación de Areas Verdes 1
E
1
Flujos principales 2
E
Principales flujos Vehiculares
E D
1
1
E
E E
Vehiculares y peatonales en parques
Principales flujos en parques
Principales flujos Vehiculares
D
1
D E
D
2 3
Secciones por alamedas Uso Actual del espacio: Esparcimiento
Deportes
Niños
Multiuso
Vacío
Estado Actual : 1
Malo
2
Regular
3
4
Bueno
Óptimo
Concepto: Parque urbano
10 Ha
A
Distrito
5 -10 Ha
B
Barrio
1- 5 Ha
C
Plaza vecinal Zona de juegos
2
E
Paseo peatonal
1000m - 1Ha >1000 m 1500 m
2
2
Áreas vacias - libres
D E F G
Perfil urbano A-A A
A
Hatillo 2 Ext.283.862 m2
Condición de actividad por habitantes
Densidades de uso territorial
Fuente: INEC 2000 Pensionado
49.4%
Viviendas x Ha = 38.7 Trabaja en hogar
0.66%
Áreas de Influencia
Habitantes x Ha = 137.9
Porcentaje de ocupación del suelo = 78.8 % de superficie ellada. (2012)
Área de mayor densidad por vivienda (352 personas) Áreas de Influencia
Estudia
Área de menor densidad por vivienda (204 personas)
19.73%
No Trabaja
19.53%
Trabaja
10.6%
Carretera principal como borde visual predominante entre hatillo 2 y 6
Hectárea con mayor cantidad de viviendas (82)
Funcionamiento y estado de la vivienda
Fuente: INEC 2000
Lote predominante
Actual uso de suelo - Extensión y porcentaje
8,8m
19,2m
AMC: 304 m² AMC = Área del lote x CAS AMC (Área máxima de construcción)
CAS = 1.8
Total de viviendas 1097 unidades Tipo de lotes existente 100 m2 - 300 m2 Tipo de lote predominante
Uso
150 m2
Recorridos peatonales principales Recorridos peatonales secundarios Destinos principales Destinos secundarios Parada de bus Terminal Ruta de bus hatillo 1 y 2 Ruta de bus hatillo 7, 6 y 5
Bueno
%
comercio
12666
4.50 %
70.6%
institucional
17615
6.20 %
25.6% 4.3%
áreas verdes
29697
10.5 %
805
0.29 %
106605
37.6 %
cult\religioso vivienda
Regular
m2
Malo
Cantidad de habitantes
3904 personas
Ruta periférica L 1, 2,3 y 4
Tipología de viviendas Fuente: INVU
Tipologia - TIPO 1
Tipologia - TIPO 2
Tipologia - TIPO 3
Tipologia - TIPO 5
Clasificación de Areas Verdes
Flujos principales
2 C
Vehiculares y peatonales en parques
Principales flujos en parques
E
1
E E E
Flujos en parques
1
2
D
Principales flujos Vehiculares C
3
Secciones por alamedas
Uso Actual del espacio: Esparcimiento
Deportes
Niños
Multiuso
Vacío
Estado Actual : 1
Malo
2
Regular
3
4
Bueno
Óptimo
Concepto: Parque urbano
10 Ha
A
Distrito
5 -10 Ha
B
Barrio
1- 5 Ha
C
Plaza vecinal Zona de juegos
2
E
Paseo peatonal
1000m - 1Ha >1000 m 1500 m
2
2
Áreas vacias - libres
D E F G
Perfil urbano B-B
B B
Hatillo 3 Ext.157.046.67 m2
Condición de actividad por habitantes
Densidades de uso territorial
Fuente: INEC 2000 Trabaja
Viviendas x Ha = 56.8 48.2%
Porcentaje de ocupación del suelo = 93 % de superficie sellada. (2012)
Área de menor densidad por vivienda (178 personas)
No Trabaja
1.01%
Habitantes x Ha = 221.7
Carretera principal como borde visual predominante entre hatillo 2 y 3
Áreas de Influencia
Estudia
17.7%
Área de mayor densidad por vivienda (283 personas)
Trabaja en hogar
21.15%
Pensionado
12.9%
Carretera principal como borde visual predominante entre hatillo 3 y 5 Áreas de Influencia
Hectárea con mayor cantidad de viviendas (66)
Funcionamiento y estado de la vivienda
Lote predominante
Fuente: INEC 2000
Actual uso de suelo - Extensión y porcentaje
7,8m
18,5m
AMC: 266 m²
AMC = Área del lote x CAS AMC (Área máxima de construcción) Total de viviendas 892 unidades Tipo de lotes existente 70 m2 - 300 m2 Tipo de lote predominante
CAS = 1.8 Uso
160 m2
Recorridos peatonales principales Recorridos peatonales secundarios
76.35%
Destinos principales
20.5% 3.14%
Destinos secundarios Parada de bus Terminal
Bueno
Ruta de bus hatillo 1 y 2 Ruta de bus hatillo 7, 6 y 5
Regular
%
comercio
10593
6.65 %
institucional
2267
1.44 %
áreas verdes
8057
5.15 %
cult\religioso vivienda
Malo
m2
Cantidad de habitantes
4788
3%
99494
63.4%
3481 personas
Ruta periférica L 1, 2,3 y 4
Tipología de viviendas Fuente: INVU
Tipologia - TIPO 1
Tipologia - TIPO 2
Tipologia - TIPO 3
Tipologia - TIPO 4
Tipologia - TIPO 5
Clasificación de Areas Verdes
Flujos principales 3
D
Principales flujos en parques
Principales flujos Vehiculares
3
D
2
D
Uso Actual del espacio: Esparcimiento
Vehiculares y peatonales en parques
Deportes
Niños
Multiuso
Vacío
Secciones por alamedas
Estado Actual : 1
Malo
2
Regular
3
4
Bueno
Óptimo
Concepto: Parque urbano
10 Ha
A
Distrito
5 -10 Ha
B
Barrio
1- 5 Ha
C
Plaza vecinal Zona de juegos
2
E
Paseo peatonal
1000m - 1Ha >1000 m 1500 m
2
2
Áreas vacias - libres
Perfil urbano C-C
D E F G
C C
Hatillo 4 Condición de actividad por habitantes
Ext.162.450.23 m2
Densidades de uso territorial
Fuente: INEC 2000 Trabaja
Viviendas x Ha = 63,14 47.1%
Área de menor densidad por vivienda (195 personas)
No Trabaja
Porcentaje de ocupación del suelo = 94.7% de superficie sellada. (2012)
Áreas de Influencia Hectárea con mayor cantidad de viviendas (65)
1.27% Estudia
16.85%
Habitantes x Ha = 237.16
Carretera principal como borde visual predominante entre hatillo 4 y 3
Trabaja en hogar
Área de mayor densidad por vivienda (295 personas)
23.07%
Pensionado
11.70%
Áreas de Influencia
Funcionamiento y estado de la vivienda
Fuente: INEC 2000
Lote predominante
Actual uso de suelo - Extensión y porcentaje
7,5m
16,8m
Circunvalación
AMC: 226 m² AMC = Área del lote x CAS AMC (Área máxima de construcción)
CAS = 1.57 Total de viviendas 1023 unidades
Uso
Tipo de lotes existente 70 m2 - 200 m2 Tipo de lote predominante
comercio
120 m2
75%
Recorridos peatonales principales Recorridos peatonales secundarios
21.5% 3.5%
Destinos principales Destinos secundarios Bueno
Terminal
Regular
Malo
1450
institucional
16487
áreas verdes
7279
cult\religioso vivienda
Parada de bus
m2
Cantidad de habitantes
% 7.96 %
16 %
4.5 %
3171
1.9 %
82421
50.7 %
3842 personas
Ruta de bus hatillo 4 y 3 Ruta periférica L 1, 2,3 y 4
Tipología de viviendas Fuente: INVU
Tipologia - TIPO 1
Tipologia - TIPO 2
Tipologia - TIPO 3
Tipologia - TIPO 10
Clasificación de Areas Verdes
Flujos principales
2
E
1
D
Uso Actual del espacio: Deportes
1 2
E
Esparcimiento
Principales flujos en parques
2
D
E
Niños
Multiuso
Vacío
Vehiculares y peatonales en parques
Principales flujos Vehiculares
Secciones por alamedas
Estado Actual : 1
Malo
2
Regular
3
4
Bueno
Óptimo
Concepto: Parque urbano
10 Ha
A
Distrito
5 -10 Ha
B
Barrio
1- 5 Ha
C
Plaza vecinal Zona de juegos
2
E
Paseo peatonal
1000m - 1Ha >1000 m 1500 m
2
2
Áreas vacias - libres
D E F G
D
Perfil urbano D-D
D
Hatillo 5 Condición de actividad por habitantes
Ext.105.480.85m2
Densidades de uso territorial
Fuente: INEC 2000 Trabaja
Viviendas x Ha = 101,2 50.8%
Habitantes x Ha = 412.3
Porcentaje de ocupación del suelo = 88.5 % de superficie sellada. (2012)
No Trabaja
Área de menor densidad por vivienda (180 personas) 1.7%
Hectárea con mayor cantidad de viviendas (142)
Carretera principal como borde visual predominante entre hatillo 5 y 3
Estudia
Área de mayor densidad por vivienda (335 personas)
17.52%
Trabaja en hogar
23.15%
Pensionado
6.7%
Áreas de Influencia
Funcionamiento y estado de la vivienda
Lote predominante
Fuente: INEC 2000
Actual uso de suelo - Extensión y porcentaje
4,8m
9,5m
AMC: 69 m²
AMC = Área del lote x CAS AMC (Área máxima de construcción)
CAS = 1.5 Total de viviendas 1063 unidades Tipo de lotes existente
Uso
30 m2 - 70 m2
Tipo de lote predominante
50 m2
m2
comercio
Recorridos peatonales principales Recorridos peatonales secundarios
institucional
73.8%
Destinos principales Destinos secundarios
22.7% 3.6%
Parada de bus
áreas verdes cult\religioso vivienda
Terminal
Bueno
Regular
1318
1.24 %
0
0%
10460
9.92 %
962
0.9 %
59603
56.50%
Malo Cantidad de habitantes
Ruta buses hatillo 5
Tipología de viviendas Fuente: INVU
Tipologia - TIPO 3
%
Tipologia - TIPO 5
Tipologia - TIPO 5-1
4330 personas
Clasificación de Areas Verdes
Flujos principales
Vehiculares y peatonales en parques
2
2
E
2
E
E D
1 1
Principales flujos en parques
3
D
Secciones por alamedas
Uso Actual del espacio: Esparcimiento
Principales flujos Vehiculares
2
E
Deportes
Niños
Multiuso
Vacío
Estado Actual : 1
Malo
2
Regular
3
4
Bueno
Óptimo
Concepto: Parque urbano
10 Ha
A
Distrito
5 -10 Ha
B
Barrio
1- 5 Ha
C
Plaza vecinal Zona de juegos
2
E
Paseo peatonal
1000m - 1Ha >1000 m 1500 m
2
2
Áreas vacias - libres
D E F G
E
Perfil urbano E-E E
Hatillo 6 Ext.186.716.06 m2
Condición de actividad por habitantes
Densidades de uso territorial
Fuente: INEC 2000 Trabaja
51.19%
Viviendas x Ha = 82.4
Habitantes x Ha = 335.10
No Trabaja
Áreas de Influencia 1.68% Estudia
Área de menor densidad por vivienda (186 personas)
Porcentaje de ocupación del suelo = 86.3 % de superficie sellada. (2012)
Hectárea con mayor cantidad de viviendas (136)
Carretera como borde visual predominante entre hatillo 6 y 2
18.75% Trabaja en hogar
22.30% Pensionado
6.06%
Carretera principal como borde visual predominante entre hatillo 6 y 2 Área de mayor densidad por vivienda (532 personas)
Funcionamiento y estado de la vivienda
Fuente: INEC 2000
Lote predominante
Actual uso de suelo - Extensión y porcentaje
5,3m
9,1m
AMC: 70,5 m² AMC = Área del lote x CAS AMC (Área máxima de construcción)
CAS = 1.5 Uso
Total de viviendas 1534 unidades Tipo de lotes existente
70.5%
45 m2 - 180 m2
25.9% 3.6%
65 m2
Tipo de lote predominante Recorridos peatonales principales Recorridos peatonales secundarios
Bueno
Regular
Malo
m2
comercio
0.80 %
0
0%
17568
cult\religioso vivienda
Destinos principales
1504
institucional áreas verdes
0 82613
Cantidad de habitantes
Destinos secundarios
Tipología de viviendas Fuente: INVU
Tipologia - TIPO 1
Tipologia - TIPO 2
%
Tipologia - TIPO 3
9.4 %
0% 44.25%
6253 personas
Clasificación de Areas Verdes
Flujos principales
D
Vehiculares y peatonales en parques
2 Principales flujos Vehiculares D
1
3
C
Principales flujos en parques
Uso Actual del espacio: Esparcimiento
Deportes
Niños
Multiuso
Vacío
Estado Actual : 1
Malo
2
Regular
3
4
Bueno
Secciones por alamedas
Óptimo
Concepto: Parque urbano
10 Ha
A
Distrito
5 -10 Ha
B
Barrio
1- 5 Ha
C
Plaza vecinal Zona de juegos
2
E
Paseo peatonal
1000m - 1Ha >1000 m 1500 m
2
2
Áreas vacias - libres
Perfil urbano F-F
D E F G
F
F
Hatillo 7 Ext 124.161.27 m2
Condición de actividad por habitantes
Ext.
Densidades de uso territorial
Fuente: INEC 2000 Trabaja
Viviendas x Ha = 50
Habitantes x Ha = 205
Porcentaje de ocupación del suelo = 81.68 % de superficie sellada. (2012)
46.2% No Trabaja
1.72%
Áreas de Influencia Carretera principal como borde visual predominante entre hatillo 7 y 8
Estudia
Carretera principal como borde visual predominante entre hatillo 7 y 6
23.63% Trabaja en hogar
Área de mayor densidad por vivienda (275 personas)
14.90% Pensionado
13.4%
Área de menor densidad por vivienda (170 personas)
Hectárea con mayor cantidad de viviendas (54)
Funcionamiento y estado de la vivienda
Lote predominante
Fuente: INEC 2000
Actual uso de suelo - Extensión y porcentaje
6,4m
13,9m
AMC: 132 m² AMC = Área del lote x CAS AMC (Área máxima de construcción)
CAS = 1.5 Uso
Total de viviendas 619 unidades Tipo de lotes existente 80 m2 - 180 m2 Tipo de lote predominante
110 m2
77.2%
Recorridos peatonales principales Recorridos peatonales secundarios
21.8% 0.96%
Destinos principales Destinos secundarios Parada de bus
Bueno
Terminal
Regular
Malo
m2
%
comercio
7975
6.42 %
institucional
8590
6.91 %
áreas verdes
7748
6.3 %
1878
1.51%
58144
46.8 %
cult\religioso vivienda
Cantidad de habitantes
2541 personas
Ruta de bus hatillo 6 y 7
Tipología de viviendas Fuente: INVU
Tipologia - TIPO 2
Tipologia - TIPO 3
Tipologia - TIPO 373
Tipologia - TIPO 5
Tipologia - 173
Clasificación de Areas Verdes
E
Flujos principales
Vehiculares y peatonales en parques
Principales flujos Vehiculares
1 Principales flujos en parques
D
4
Uso Actual del espacio: Esparcimiento
Deportes
Niños
Multiuso
Vacío
Secciones por alamedas
Estado Actual : 1
Malo
2
Regular
3
4
Bueno
Óptimo
Concepto: Parque urbano
10 Ha
A
Distrito
5 -10 Ha
B
Barrio
1- 5 Ha
C
Plaza vecinal Zona de juegos
2
E
Paseo peatonal
1000m - 1Ha >1000 m 1500 m
2
2
Áreas vacias - libres
D E F G
G
Perfil urbano G-G G
Hatillo 8 Ext.193.490.65 m2
Condición de actividad por habitantes
Densidades de uso territorial
Fuente: INEC 2000 Trabaja
Viviendas x Ha = 115
Habitantes x Ha = 478.3
54.01% No Trabaja
Áreas de Influencia 1.47% Estudia
19%
Área de mayor densidad por vivienda (308 personas)
Hectárea con mayor cantidad de viviendas (128)
Trabaja en hogar
21.39%
Pensionado
4.14%
Carretera principal como borde visual predominante entre hatillo 8 y 7
Porcentaje de ocupación del suelo = 90.5 % de superficie sellada. (2012) Área de menor densidad por vivienda (208 personas)
Funcionamiento y estado de la vivienda
Fuente: INEC 2000
Lote predominante
Actual uso de suelo - Extensión y porcentaje
4,7m
9,1m
AMC: 63 m² AMC = Área del lote x CAS AMC (Área máxima de construcción)
Total de viviendas 2246 unidades Tipo de lotes existente
CAS = 1.5
30 m2 - 90 m2
Uso
Tipo de lote predominante 32 m2 -75 m2
77.64%
Recorridos peatonales principales Recorridos peatonales secundarios
20.12% 2.23%
Destinos principales Destinos secundarios Parada de bus Terminal
m2
comercio
1504
1.75 %
institucional
9858
5.09 %
áreas verdes
16443
8.5 %
1458
0.75 %
cult\religioso vivienda
Bueno
Regular
96715
50 %
Malo Cantidad de habitantes
Ruta de bus hatillo 8
Tipología de viviendas Fuente: INVU
Tipologia - TIPO 5
%
Tipologia - TIPO 571
9232 personas
Clasificación de Areas Verdes
Flujos principales
Vehiculares y peatonales en parques
1
2 Principales flujos Vehiculares
3 1 2
Principales flujos en parques
2
2
Uso Actual del espacio: Esparcimiento
Deportes
Niños
Multiuso
Vacío
Estado Actual : 1
Malo
2
Regular
3
4
Bueno
Secciones por alamedas
Óptimo
Concepto: Parque urbano
10 Ha
A
Distrito
5 -10 Ha
B
Barrio
1- 5 Ha
C
Plaza vecinal Zona de juegos
2
E
Paseo peatonal
1000m - 1Ha >1000 m 1500 m
2
2
Áreas vacias - libres
D E F G
H
Perfil urbano H-H
H
Unificación de Hatillos - Rutas de Buses e infraestructura Perfiles laborales de los habitantes e ingresos Nivel directivo de la administración pública y empresa privada. Nivel profesional , científico e intelectual. Nivel técnico y profesional medio. Ocupación de apoyo administrativo. Venta en locales y prestación de servicios. Ocupaciones agropecuarias, agrícolas, y pesquera. Artesanal, construcción, mecánica, artes gráficas e industria manufacturera . Montaje y operación de máquinas. Ocupación no calificada.
Total de viviendas 9584 unidades Recorridos peatonales principales Recorridos peatonales secundarios Destinos principales Destinos secundarios
73.5% 23.25% 3.2% Bueno
Regular
Malo
Parada de bus Terminal Ruta de bus hatillo 1 y 2 Ruta de bus hatillo 7, 6 y 5 Ruta de bus hatillo 8 Ruta periférica L 1, 2,3 y 4
Unificación de Hatillos - Actual uso de suelos Ext.
1.378.695 m2
Se realizó un levantamiento del uso de suelo existente en Los Hatillos, y se destaca en primer lugar en cuanto a porcentaje ocupado, la vivienda, en segundo lugar se encuentran las zonas verdes, y seguidamente existe comercio variado de uso básico, instituciones públicas, y infraestructuras culturales y religiosas, sin tener nada sobresaliente.
Uso
m2
%
comercio
80550
5.8 %
institucional
86598
6.2 %
áreas verdes
103367
7.4%
18346
1.3 %
653225
47.3 %
cult\religioso vivienda
Cantidad de habitantes
28391 personas
Unificaci贸n de Hatillos - Estructura de calles y alamedas Ext.
1.378.695 m2
Dentro de los 8 Hatillos existen una serie de alamedas que interconectan una parte de Hatillo con programas de inter茅s comercial, muchas de estas alamedas se han convertido en parqueos, y pasos vehiculares, las cuales se han quedado sin espacio verde y el peat贸n ha pasado a segundo plano
Alamedas
Calles
Unificación de Hatillos - Tipologías de vivienda por Hatillo Crecimiento
Tipo 1
Tipo 2
Tipo 3
Tipo 4
Tipo 5
Tipo 10
Tipo 173
Tipo 373
Tipo 5-1
Tipo 571
Tipo 600
100-240 m² 185 m2
165 m2
138m2
138m2
190m2
100 m2
100-240 m² 185 m2
244 m2
165 m2
138m2
138m2
190m2
100 m2
140 m2
100 m2
108 m2
244 m2
113 m2
115m2
115m2
130m2
100 m2
140 m2
76 m2
110 m2
75 m2
93 m2
177 m2
100 m2
100m2
100m2
118m2
82 m2
113 m2
68 m2
110 m2
75 m2
88 m2
122 m2
88 m2
69m2
69m2
95m2
82 m2
69 m2
49 m2
87 m2
64 m2
81 m2
68.5 m2
63 m2
51m2
51m2
84m2
82 m2
67 m2
41 m2
46 m2
50 m2
75-240 m²
90-170 m²
50-90 m²
40-80 m²
Área (m²)
Conclusiones - del Anรกlisis
+
Conclusiones - del An谩lisis
Segregaci贸n
Foto: Andrea Morales
Conclusiones - del An谩lisis
Segregaci贸n
Fragmentaci贸n
Áreas verdes afectadas por la circunvalación
Áreas verdes afectadas por la circunvalación
Foto: Andre Quirós
Conclusiones - del An谩lisis
Segregaci贸n
Desintegraci贸n
Fragmentaci贸n
Falta de programa en ĂĄreas verdes aledaĂąas
Foto: Carlos Monge
Conclusiones - del Anรกlisis
Segregaciรณn
Desintegraciรณn
Fragmentaciรณn
Desconexiรณn
Métodos - de acción
Generar atractores
Ampliación de vías
Generar espacio público
Densificación planificada
Conexión
+
Proceso de pensamiento - Intenciones de dise単o
Proceso de pensamiento - Intenciones de dise単o
Proceso de pensamiento - Intenciones de dise単o
Planificaci贸n propuesta - Por etapas
+
Planificación propuesta - Por etapas
Etapa A Intervenir las Principales Calles y Avenidas de Hatillo. + Conectividad peatonal entre la nueva ciudad deportiva de Hatillo 2 y el centro de Hatillo. (Clínica Solón Nuñez, Sykes, Hatillo 1). + Conexión peatonal - vehicular Este-Oeste, desde el parque Central de Hatillo, retomando la Avenida Central hasta concluir en la avenida Hogar Propio con un parque lineal. + En sentido Norte-Sur, generar un flujo peatonal - vehicular desde el Reserva biológica El Tiribí en Hatillo 2, pasando por la Calle Costa Rica, hasta el jardín botánico Maria Aguilar, en Hatillo 4 del Sur.
2012 - 2015
Planificación propuesta - Por etapas
Etapa A
Etapa B
Intervenir las Principales Calles y Avenidas de Hatillo.
Vincular Hatillo 7 y 8 con Hatillos 5,6,3 y 2.
+ Conectividad peatonal entre la nueva ciudad deportiva de Hatillo 2 y el centro de Hatillo. (Clínica Solón Nuñez, Sykes, Hatillo 1).
+ Se propone la creación de dos diagonales que van de Hatillo 5, hasta Hatillo 7, enlazando el parque de Hatillo 6 y logrando dos puntos más de conexión. Y concluyendo con un anfiteatro en el parque de Hatillo 7.
+ Conexión peatonal - vehicular Este-Oeste, desde el parque Jerusalem, retomando la Avenida Central hasta concluir en la avenida Hogar Propio con un parque lineal. + En sentido Norte-Sur, generar un flujo peatonal - vehicular desde el Reserva biológica El Tiribí en Hatillo 2, pasando por la Calle Costa Rica, hasta el jardín botánico Maria Aguilar, en Hatillo 4 del Sur.
2012 - 2015
+ Se retoma la propuesta peatonal en Hatillo 2 y se genera una nueva propuesta arquitectónica de vivienda para la zona. + La creación de pasos elevados entre Hatillos 8-2, 8-6, 7-6 y 7-2 se considera bastante importante ya que se logran acercar en tiempo estos recorridos.
2015 - 2018
Planificación propuesta - Por etapas
Etapa A Intervenir las Principales Calles y Avenidas de Hatillo.
Etapa B
Etapa C
Vincular Hatillo 7 y 8 con Propuestas puntuales de Hatillos 5,6,3 y 2. vivienda e infraestructura peatonal.
- Conectividad peatonal entre la nueva ciudad deportiva y el centro de Hatillo. (Clínica Solón Nuñez, Sykes).
- Conectividad peatonal entre la nueva ciudad deportiva y el centro de Hatillo. (Clínica Solón Nuñez, Sykes).
+ Hatillo 8 se interviene a nivel peatonal, creando más y mejor espacio público, empezando con un proyecto de vivienda en el Noreste.
- Conexión peatonal - vehicular Este - Oeste, desde el parque Jerusalem, retomando la Avenida Central hasta concluir en la avenida Hogar Propio con un parque lineal.
- Conexión peatonal - vehicular Este - Oeste, desde el parque Jerusalem, retomando la Avenida Central hasta concluir en la avenida Hogar Propio con un parque lineal.
+ Se conecta la circunvalación en el Oeste de Hatillo, y la circunvalación se plantea subterránea en dos sectores.
- En el sentido norte - sur, generar un flujo peatonal - vehicular desde el Reserva biológica El Tiribí, pasando por la Calle Costa Rica, hasta el jardín botánico Maria Aguilar,
2012 - 2015
- En el sentido norte - sur, generar un flujo peatonal - vehicular desde el Reserva biológica El Tiribí, pasando por la Calle Costa Rica, hasta el jardín botánico Maria Aguilar,
2015 - 2018
+ Hatillo 3 se conecta directamente con Hatillo 5 mediante un boulevard peatonal, el cuál le llegaría a las propuestas habitacionales y comerciales más importantes de la planificación.
2018 - 2022
Paleta Vegetal - San José, Bosque Tropical Húmedo premontano (Región Central)
Guachipelín
Sarangundí
Santa María
Jocote
Senna Reticulata
Miconia argentea
Spondias purpurea
Alameda Parque/Plaza Acera Cicloruta
Alameda Parque/Plaza Acera Cicloruta
Alameda Parque/Plaza Cicloruta
Alameda Parque/Plaza Acera Cicloruta
Diphysa americana
Capulín
Vainillo
Güitite
Chaperno
Prunus salicifolia
Tecoma stans
Acnistus arborescens
Lonchocarpus sp.
Alameda Parque/Plaza
Alameda Parque/Plaza Acera Cicloruta
Alameda Parque/Plaza Acera Cicloruta
Alameda Parque/Plaza Acera Cicloruta
Lagartillo
Uruca
Lorito
Cuajiniquil Inga sp.
Zanthoxylum sp.
Trichilia Havanensis
Cojoba arborea
Alameda Parque/Plaza
Alameda Parque/Plaza Acera Cicloruta
Alameda Parque/Plaza Acera
Alameda Parque/Plaza Acera Cicloruta
Ilán Ilán
Mantequillo
Higuerón Ficus sp
Guayaba de Mono
Alameda Parque/Plaza Acera Cicloruta
Alameda Parque/Plaza Acera Cicloruta
Alameda Parque/Plaza
Alameda Parque/Plaza Acera Cicloruta
Roble Sabana
Cedro Amargo Cedrela adorata
Hamelia patens
Croton draco
Alameda Parque
Alameda Parque/Plaza
Alameda Parque/Plaza Acera Cicloruta
Alameda Parque/Plaza
Cananga Adorata
Tabebuia Rosa
Trichilia martiana
Coralillo
Posoquebia latifolia
Targuá
Planificaci贸n - + Habitar Hatillo _ 2012-2022
Mapa actual
Planificaci贸n - + Habitar Hatillo _ 2012-2022
Mapa actual
Planificación - Sitios importantes Escuela Jorge Debravo Escuela Manuel Belgrano Plaza de deportes Liceo Brenes Mesén Plaza de Deportes
Centro Deportivo Hatillo 7 Biblioteca Pública Liceo Edgar Cervantes Parque Central de Hatillo Sykes Clinica Solón Nuñez Iglesia Virgen de Fátima Plaza de Deportes Plaza de Deportes Centro de la Mujer
Mapa actual
Planificaci贸n - Sitios importantes
Mapa actual
intervenci贸n 01 - Planta General
Nueva ciudad deportiva de Hatillo
Planta 01
Primer etapa _ 2012-2015
intervenci贸n 01 - Planta Arquitect贸nica
B
A
B
A
Primer etapa _ 2012-2015
Intervención 01 - Secciones Arquitectónicas
Sección Arquitectónica A-A
Sección Arquitectónica B-B Primer etapa _ 2012-2015
Intervenci贸n 01 - Perspectiva a茅rea
Primer etapa _ 2012-2015
Intervenci贸n intervenci贸n -01 02- Perspectiva a茅rea
Primer etapa _ 2012-2015
Intervenci贸n 01 - Perspectiva desde Boulevard
Primer etapa _ 2012-2015
intervenci贸n 02 - Planta General
Planta 02
Acceso a parque lineal
Primer etapa _ 2012-2015
Intervenci贸n 02 - Planta Arquitect贸nica
A B
B
A
Primer etapa _ 2012-2015
Intervención 02 - Secciones Arquitectónicas
Sección Arquitectónica A-A
Sección Arquitectónica B-B
Primer etapa _ 2012-2015
Intervenci贸n 02 - Perspectiva a茅rea
Primer etapa _ 2012-2015
Intervenci贸n 03 - Planta general
Boulevard peatonal y vehicular
Primer etapa _ 2012-2015
Intervención 03 - Planta general
Acceso al Jardín Botánico María Aguilar
Acceso a Reserva Biológia del Tiribí Planta 01 Primer etapa _ 2012-2015
Intervenci贸n 03 - Planta arquitect贸nica
Primer etapa _ 2012-2015
Intervenci贸n intervenci贸n -03 03- Planta general Parques lineales
Parques lineales
Primer etapa _ 2012-2015
Intervenci贸n 03- Perspectiva parques lineales
Primer etapa _ 2012-2015
Segunda Etapa - 2015 -2018
+
Intervenci贸n intervenci贸n -04 07- Planta general
Diagonales de conexi贸n peatonal y vehicular hacia Hatillo 7
Segunda etapa _ 2015-2018
Intervenci贸n 05 - Planta general
Intervenci贸n del actual parque de Hatillo 6
Planta 01
Segunda etapa _ 2015-2018
Intervenci贸n 05 - Planta arquitect贸nica
Segunda etapa _ 2015-2018
Intervenci贸n 06 - Planta general
Planta 01
Se retoma el paso peatonal y vehicular hacia Hatillo 7
Segunda etapa _ 2015-2018
Intervenci贸n 06 - Planta arquitect贸nica
Segunda etapa _ 2015-2018
Intervenci贸n 07 - Planta general
Planta 01
Creaci贸n de Anfiteatro e Intervenci贸n del actual parque
Segunda etapa _ 2015-2018
Intervenci贸n 07 - Planta arquitect贸nica del parque
Segunda etapa _ 2015-2018
Intervenci贸n 07 - Perspectiva de Anfiteatro
Segunda etapa _ 2015-2018
Intervenci贸n 07 - Secci贸n 3D Anfiteatro
Segunda etapa _ 2015-2018
Intervenci贸n 07 - Planta general Boulevard peatonal con intervenci贸n puntual de vivienda
A Planta 01 A
Segunda etapa _ 2015-2018
Intervenciรณn 07 - Secciรณn Arquitectรณnica
Secciรณn Arquitectรณnica A-A
Segunda etapa _ 2015-2018
Intervenci贸n 07 - Perspectiva del boulevard
Segunda etapa _ 2015-2018
Intervenci贸n 07 - Secci贸n 3D boulevard
Segunda etapa _ 2015-2018
Intervenci贸n 07 - Perspectiva a茅rea m贸dulos de vivienda
Segunda etapa _ 2015-2018
Intervenci贸n 07 - Perspectiva desde boulevard
Segunda etapa _ 2015-2018
Intervenci贸n 08 - Planta general
Pasos elevados conectando Hatillos 8, 7, 2, 6
Segunda etapa _ 2015-2018
Intervenciรณn 08 - Perspectivas pasos elevados y sus variaciones
Segunda etapa _ 2015-2018
Opciรณn A
Opciรณn B
Opciรณn C
Opciรณn D
Intervenciรณn 08 - Secciones pasos elevados y sus variaciones
Segunda etapa _ 2015-2018
Opciรณn A
Opciรณn B
Opciรณn C
Opciรณn D
Tercer Etapa - 2018 - 2022
+
Intervenci贸n 09 - Planta General Propuesta de nueva tipolog铆a de vivienda para Hatillo 8
Boulevard peatonal conectando los parques existentes entre alamedas
Tercer etapa _ 2018 - 2022
Intervenci贸n 09 - Planta arquitect贸nica
Tercer etapa _ 2018 - 2022
Intervenci贸n 10 - Planta General
Nuevo acceso y salida a la circunvalaci贸n desde Hatillo 7 y Hatillo 8
Tercer etapa _ 2018 - 2022
Intervenci贸n 11 - Planta General
Paso a nivel subterr谩neo de la circunvalaci贸n
Tercer etapa _ 2018 - 2022
Intervenci贸n 12 - Planta General
Plantas arquitect贸nicas de detalle Paso a nivel subterr谩neo de la circunvalaci贸n
D
D
C
C B B
A A
Tercer etapa _ 2018 - 2022
Intervenci贸n 12 - Planta arquitect贸nica
Tercer etapa _ 2018 - 2022
Intervenci贸n 12 - Secciones arquitect贸nicas
- Secci贸n Arquitect贸nica A-A
Intervenci贸n 12 - Perspectiva circunvalaci贸n subterr谩nea
Tercer etapa _ 2018 - 2022
Intervenci贸n 12 - Secci贸n 3D circunvalaci贸n
Tercer etapa _ 2018 - 2022
Intervenci贸n 12 - Secciones arquitect贸nicas
- Secci贸n Arquitect贸nica B-B
Intervenci贸n 12 - Perspectiva a茅rea
Tercer etapa _ 2018 - 2022
Intervenci贸n 12 - Secciones arquitect贸nicas
- Secci贸n Arquitect贸nica C-C
Intervenci贸n 12 - Perspectiva a茅rea
Tercer etapa _ 2018 - 2022
Intervenci贸n 12 - Secciones arquitect贸nicas
- Secci贸n Arquitect贸nica D-D
Intervenci贸n 12 - Planta arquitect贸nica
Tercer etapa _ 2018 - 2022
Intervenci贸n 12 - Perspectiva a茅rea
Tercer etapa _ 2018 - 2022
Intervenci贸n 12 - Perspectiva de la feria propuesta
Tercer etapa _ 2018 - 2022
Intervenci贸n 12 - Perspectiva a茅rea
Tercer etapa _ 2018 - 2022
Intervenci贸n 12 - Planta arquitect贸nica
Tercer etapa _ 2018 - 2022
Intervenci贸n 12 - Planta arquitect贸nica
Tercer etapa _ 2018 - 2022
Intervenci贸n 12 - Planta arquitect贸nica
Tercer etapa _ 2018 - 2022
Intervenci贸n 13 - Planta General
Boulevard peatonal conectando Hatillo 5 y Hatillo 3
Tercer etapa _ 2018 - 2022
Intervenci贸n 14 - Planta General
Planta 01
Proyecto de Vivienda comercio y oficinas
Tercer etapa _ 2018 - 2022
Intervenci贸n 14 - Planta Arquitect贸nica
Tercer etapa _ 2018 - 2022
Intervenci贸n 14 - Perspectiva a茅rea
Tercer etapa _ 2018 - 2022
Intervenci贸n 14 - Perspectiva a茅rea
Tercer etapa _ 2018 - 2022
Intervenci贸n 15 - Planta general
Tercer etapa _ 2018 - 2022
Intervenci贸n Completa - Planta general
Etapa Final
Intervención Completa - Planta general 13
13
19
11
17
18
14
16
Río María Aguilar
H8
HATILLOS
H4
H8
H3
H7
H2
H6
H1
H5
12
H7
H6
15
H2
INTERVENCIONES
H1
1.
+ Comercio + Espacio Publico + Servicios
2.
+ Comercio + Espacio Publico + Servicios
3.
+ Conectividad + Espacio Publico
4.
+ Conectividad + Cultura + Área Verde
5. 6.
+ Conectividad + Recreación + Conectividad + Esparcimiento + Conectividad
+ Área Verde + Espacio Público
12.
+ Cultura + Educación +Conectividad
14.
+Conectividad + Cultura + Educación
15.
+ Calidad de Vida
16.
+Conectividad
17.
+Conectividad
18. 19. 20.
6
+ Cultura +Espacio Público +Recreación + Cultura +Espacio Público +Recreación
12
H3
+ Calidad de Vida
11.
13.
20
+ Cultura + Espacio Público
8.
10.
1
+ Conectividad + Cultura + Área Verde
7.
9.
9 10 7
H5
H4
H5
5 3
4
+ Trabajo
+ Vivienda + Salud
+ Comercio Primer etapa _ 2012-2015 + Espacio Público H5
Río Tiribí
+ Área Verde + Institución
0
100
200
300
Conclusiones
+
Conclusiones - de desplazamiento
+ Conectividad entre Hatillos del norte y Hatillos del sur + Menos tiempos de recorrido entre Hatillo 8 y 2, y Hatillo 7 y 2.
Recorrido peatonal
Conclusiones - de desplazamiento
+ Se plantean un total de 7.5 km de ciclovĂas a lo largo de todos los Hatillos, generando circuitos de recorrido, de diversas distancias.
Recorrido de ciclovĂas
Conclusiones - de desplazamiento
Opci贸n alternativa de transporte p煤blico, conectando la Reserva Biol贸gica del Tirib铆 hasta La Sabana
Recorrido en autobus