final

Page 1

ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN TÉCNICO – ADMINISTRATIVA DE LA RED LOCAL DE DATOS EN EL SALÓN DE INFORMÁTICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL REPÚBLICA DE FRANCIA SEDE SIMÓN BOLÍVAR EN EL MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO, CUNDINAMARCA PARA EL PROGRAMA COMPUTADORES PARA EDUCAR.

Diego Antonio Caballero Contreras Programa Ingeniería de Sistemas – Universidad Libre Delegado CPE 2007


Origen del estudio • Computadores para Educar es un programa de la Presidencia de la República que por medio del reciclaje tecnológico, se logra que instituciones educativas en Colombia puedan tener acceso a las Tecnologías de Información y Comunicaciones. • Para que esto se logre es necesario que la sede educativa beneficiada en alianza con las autoridades departamentales, municipales y la comunidad alrededor, adecue un aula para uso de los equipos donados.

• Entre los requerimientos se solicita cableado estructurado para que los computadores se puedan conectar en red, se logren comunicar y puedan compartir recursos como Internet. Por ello el proyecto se centra en la gestión de la construcción e implementación de una red local de acuerdo a las especificaciones del programa.


Descripción del Problema • • • • • •

Buscar mayor competitividad en tecnología educativa con respecto a las grandes ciudades El programa Computadores Para Educar brinda el acceso a las tecnologías con la donación de equipos y capacitación para su uso Para que esto se cumpla se debe obtener la cooperación de la institución educativa (comprometiéndose desde su inscripción ), de la alcaldía municipal y de la comunidad. En el caso de la Institución Educativa Departamental República de Francia sede Simón Bolívar, el momento de la visita del delegado, el aula no contaba con las condiciones optimas para recibir los equipos Por ello se inicio el proceso de adecuación incluyendo la red de datos desde allí comienza el proyecto de gestión en la formalización, adecuación e implementación del salón de informática. Además es necesario definir a un personal capacitado para la administración tanto del aula como la red de cómputo.

Formulación:

¿Cómo realizar la adecuación del aula para que cumpla con los estándares internacionales y requisitos establecidos por el programa Computadores para Educar y cómo garantizar la sostenibilidad del beneficio para ser aprovechado por la comunidad de la Institución Educativa Departamental República de Francia sede Simón Bolívar del municipio de San Francisco, Cundinamarca?


Objetivos del Estudio • Específicos ‐ Gestionar

General Realizar un estudio sobre la gestión técnico –administrativa para la adecuación, implementación y sostenibilidad de la red local de datos en salón de informática de la Institución Educativa Departamental República de Francia sede Simón Bolívar en el municipio de San Francisco, Cundinamarca para el programa Computadores para Educar.

la adecuación del aula, en temas de cableado estructurado, electricidad, seguridad e inmobiliario.

- Realizar los planos del cableado estructurado para el aula, teniendo en cuenta las normas ANSI/EIA/TIA-568-A, ANSI/EIA/TIA-568-B, ANSI/EIA/TIA-569-A y ANSI/EIA/TIA607 y los requisitos del programa Computadores para Educar. - Revisar, controlar y verificar la instalación del cableado estructurado en el aula teniendo en cuenta las normas anteriormente mencionadas. - Instalar los equipos donados por el programa y configurar la red local según los requerimientos planteados. - Definir y capacitar a un personal integrado por la comunidad educativa y alrededores para la administración de la red local partiendo del comité CPE - Establecer herramientas de soporte para la administración y sostenibilidad del aula para futuros mantenimientos o cambios estructurales.


Justificación • Profesional: ‐ Crear y aplicar métodos de solución como objetivo principal de la ingeniería, en automatización de procesos aplicados al acompañamiento del beneficio del programa Computadores Para Educar ‐ Aplicación de conocimiento propio de la carrera • Social Por medio de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) se logre optimizar procesos de enseñanza ‐ aprendizaje mejorando la calidad competitiva de la educación en la zona. Además capacitar a la comunidad para que tenga acceso a esta herramienta, logrando así, una mejor calidad de vida. • Económico ‐ Dar aprovechamiento a los productos donados, esto también incluye la adecuación del aula. ‐ Por medio de actividades del programa crear industria a través de la tecnología.


Programa CPE •

Es un Programa de reciclaje tecnológico cuyo objetivo es “brindar acceso a las tecnologías de información y comunicaciones a instituciones educativas públicas en todo el país, mediante el reacondicionamiento, ensamble y mantenimiento de equipos donados por empresas privadas y entidades oficiales, y promover su uso y aprovechamiento significativo en los procesos educativos”.


Información Municipal e Institucional • San Francisco de Sales ‐ Cundinamarca

• Institución Educativa Departamental República de Francia sede Simón Bolívar

Es la única institución educativa pública que se encuentra en el municipio de San Francisco, es reconocida bajo la Resolución No. 003337 del 21 de Julio de 2003 por la secretaria de Educación de La Gobernación de Cundinamarca, autorizada para que imparta educación formal en los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria, media académica y media técnica, institución de naturaleza oficial, calendario A. En el proyecto se trabajará con la sede Simón Bolívar (también llamada sede B) que cuenta con trescientos cincuenta y cuatro (354) estudiantes en los grados de sexto y séptimo de secundaria, y con doce (12) profesores, incluyendo una docente en informática.


Modelado del Proceso – Formulación de estrategias En este estudio se recurrirá al modelado de análisis mediante El Lenguaje de Modelado Unificado o UML, y se desarrollará en el momento de acompañamiento del delegado, enfocado en el eje de Infraestructura Tecnológica. También se realizara la planeación estratégica del proyecto por medio de la Matriz DOFA.

• Diagrama de clases • Diagrama de Caso de Uso ‐ Primer Nivel • Matriz DOFA Pag. 73


Primera vista del Aula Atributo

Valor

Fuente de electricidad

Electrificadora regional

Área del aula

42 metros cuadrados

Infraestructura

Paredes, techo, puertas y ventanas

Voltaje entre 110 y 126

No

Polo a tierra

No

Tomas eléctricas

No

Tablero de tacos ind.

No

Estabilizadores

No

Conexión LAN

No

Condiciones de seguridad

Solamente ventanas con rejas y puertas metálicas

Seguridad contra incendios No Iluminación

Natural suficiente

Mobiliario

No

Observaciones

Paredes internas


Requerimientos del Aula – Físicos Atributo

Valor

Topología

Estrella

Cable

UTP Cat. 5e.

Distancia cable

Máximo 90m

Tomas de red

Simple, RJ 45

Canaleta

Metálica

Área de aplicación

Máximo 90m cuadrados

Gabinete

De Pared a 2 metros del piso

Distancia entre el cable de poder

60 cm aprox.

Distancia entre tomas

90 c. mínimo

Mobiliario

Mesón y sillas rimax

Seguridad

Alarma con sensor de movimiento

Seguridad contra incendios Extintor tipo ABC Ventilación

2 ventiladores


Requerimientos del Aula – Lógicos Atributo

Valor

Equipos destinados

15 computadores, 1 impresora

Direcciones IP

Red: 192.168.0.0 Rango: 192.168.0.1 – 192.168.0.30 Broadcast: 192.168.0.31

Servicios

El aula: Registro de usuarios, tarificador de uso, inventario de la sala y hoja de vida de los equipos. La impresora y Unidad quemadora de CD: Permisos de acceso, control de estado e inspección de niveles de tinta. Los Archivos: Almacenamiento, control de creación, acceso, modificación y eliminación de documentos.

Usuarios por PC

Administrador: Permite acceder a toda la configuración del equipo (y la red) UsuarioPC#: Cuenta limitada, esta permite solamente cambiar algunas opciones

Sistemas operativos

Windows 98 SE: Sistema operativo más arcaico pero el primero (en Microsoft) con herramientas para convertir un Computador Personal en un servidor, configuración sencilla y muy estable en la red. Windows 2000 Profesional: Sistema estable y seguro, diseñado para trabajar en red, es todavía usado en varias oficinas. Windows XP SP2: Sencillo, compatible con varias aplicaciones y hardware, confiabilidad y la seguridad, incluidas las actualizaciones más recientes que resuelven estos problemas. El servidor suministrado por Compartel tendrá instalado Linux Fedora Core 6, sistema operativo de Red Hat, el preferido para servidores por ser robusto, seguro, con mucha información de soporte y de código abierto.

• Tabla para mostrar


Aula lista • Plano Físico del Aula • Diagrama Lógico


Actividades Complementarias Pruebas de la red • IPCONFIG • PING • TRACERT • NETSTAT

• • •

Comité CPE Talleres de capacitación Plan de Sostenibilidad


Conclusiones •

Se observó que el programa Computadores para Educar (CPE) brindó a la comunidad del Municipio de San Francisco, acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación a través de la donación de equipos (reacondicionados y ensamblados) y en acompañamiento educativo en talleres de capacitación, desde el manejo básico de un computador hasta la administración del aula, todo esto gracias a un plan definido en todos sus ejes y fases para el beneficio, entre ellos son: – Firma el convenio de Comodato – Conformación el Comité CPE para la administración del aula – Definición de un espacio (Aula) en donde se ubicarán los equipos. – Adecuación del aula de acuerdo a los requerimientos solicitados por el programa. – Participación de la comunidad de la institución y alrededores en las actividades propuestas por el delegado de CPE Gracias a los estándares analizados para el cableado estructurado, a los requerimientos expuestos por el programa y con la ayuda de la alcaldía, institución educativa y la comunidad, se logró adecuar un aula de sistemas con las herramientas necesarias para su funcionamiento. En el proceso del beneficio se obtuvo la integración de la comunidad y de la institución educativa para formar el comité de Computadores Para Educar CPE para la administración y sostenibilidad del aula. En proyecto social como es CPE se comprobó que la comunidad brindo cooperación en el desarrollo del beneficio, aportando fondos para la adecuación del aula y en la participación en las actividades propuestas por el delegado del programa, incluyendo la capacitación y la sostenibilidad del aula.


Recomendaciones •

Para la fase de profundización se recomienda capacitar a más miembros de la institución educativa y de la comunidad en temas como Internet, administración de la red local y seguridad en la información, obteniendo así un mayor conocimiento, para que puedan sostener y aprovechar al máximo el aula de cómputo, desarrollando proyectos locales involucrando las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC). El programa Computadores Para Educar debe redefinir los estándares de los equipos y reacondicionarlos con mayores y mejores configuraciones para una mayor vida útil en zona (ojala de 4 a 5 años) y se incentive a la comunidad en la utilización del aula además recomienda estar en contacto con el comité CPE prestando no solamente asesoría en mantenimiento (Por medio de la Mesa de Ayuda Técnica) sino también administración para estar al corriente en el beneficio que fue un esfuerzo del programa, la alcaldía, la institución educativa y la comunidad. Finalmente el programa debe evaluar el proceso actual de garantías que fue un tema muy discutido en el proceso de acompañamiento. La comunidad con el apoyo de las autoridades locales y municipales debe realizar proyectos que involucren actividades relacionados con tecnología para recolectar fondos, destinados el mantenimiento y sostenibilidad, tanto del aula como para la institución educativa. Aunque no es un tema que involucra el proyecto ni al programa pero el municipio requiere de personal docente para distribuir en las sedes (la mayoría rurales) de la institución educativa.


Gracias


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.