PORTAFOLIO - DIEGO DA COSTA LEITES

Page 1

P O RTA FO L I O Arquitectura


P O RTA FO L I O Arquitectura

PÁGINA 02

Diego da Costa Leites

El siguiente portafolio es una recopilación de trabajos y proyectos que he realizado en mis años de formación como arquitecto, así como manejo de diferentes técnicas en el área de dibujo alzada que tanto me apasiona. Encuentro particular interés en el área de obras, aunque también soy entusiasta a la hora de trabajar en recaudos gráficos y modelado 3D.



CONTENIDO 0.1 SOBRE MI

06-07

0.2 CURRÍCULUM VITAE

08-09

0.3 PROYECTOS

10-89

3.01 Trabajo Final de Carrera (TFC) 3.02 Reforma: Vivienda unifamiliar 3.03 Reforma: Barbacoa 3.04 Planos Edificio Ombú 3.05 Concurso de Vivienda 2017 3.06 Intervención: Escuela N°177

12-29 30-45 46-55 56-65 66-75 76-89

04 ANEXO

PÁGINA 04

4.01 Fotomontajes 4.02 Croquis y dibujos

94-97 98-105



SOBRE MI Soy arquitecto egresado de Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo (UdelaR) de 27 años. Desde pequeño he tenido una atracción por las corrientes creativas y a medida que me adentré en el área, fue que descubrí mi pasión por la arquitectura. Mi aproximación a esta disciplina ha sido un proceso que se ha ido modelando a lo largo de la carrera universitaria, donde adquirí gustos más específicos como la atracción por las diferentes técnicas de construcción, estabilidad en los edificios y el arte de proyectar.

PÁGINA 06

Me es de gran interés la infinidad de posibilidades con las que uno se presenta a la hora de enfrentarse a un nuevo proyecto, intercambiar perspectivas con otros para llegar a una idea y vivir la arquitectura desde otros puntos de vista para crecer como profesional.


PÁGINA 07


C U R R Í C U L U M V I TA E

FO RMAC IÓ N AC AD EMIC A FORMACIÓN DE GRADO:

Lorem ipsum

• Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo (UdelaR) - 2021 Título obtenido: Arquitecto - Abril 2021

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA:

DATO S PE R SO N AL E S

• Sociedad de Arquitectos del Uruguay - 2021 Curso “Introducción al ejercicio liberal de la profesión” - Ejes temáticos: Tramitaciones (bomberos, BPS, Regulación territorial - IM, Catastro, DGI), Presupuestación y gestión de obras, Asesoría jurídica, Ética profesional.

• C.I: 4.553.238-3 • Fecha de nacimiento: 14 de febrero de 1994 • Lugar de nacimiento: Salto, Uruguay • Nacionalidad: Oriental • Estado Civil: Soltero

CON TACTO • Teléfono: 092 318 263 • Dirección: Dr. Joaquín Requena 1372/1002 Cordón, Montevideo. • Correo electrónico: diegodacostaleites@gmail.com • LinkedIn: https://bit.ly/3fLlH5w

Lorem ipsum

• Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo (UdelaR) - 2020 Curso de Educación Permanente: Marketing, Arquitectura y Diseño - Ejes temáticos: Generación de Plan de marketing aplicado al desarrollo de un proyecto de Arquitectura, Mezcla de marketing (producto, precio, promoción y plaza-distribución), Marketing estratégico. • ReDraw (Centro de Entrenamiento Oficial de Autodesk) - 2017 Diseño & modelado 3D: Autocad 3D Renderizado & hiperrealismo: 3D StudioMAX Composición & imagen: Adobe Photoshop CC


E XP E R I E N C I A LA BO R A L • Site Architect en KSEF Consortium UPM 2, Paso de los Toros - 2021 UPM 2: Megaproyecto para la construcción de planta de pasta de celulosa más grande en la historia del país. / +300 empresas

ID IO MAS • Certificate in Advanced English (CAE) -2011 University of Cambridge - ESOL Examinations • First Certificate in English (FCE) -2010 University of Cambridge - ESOL Examinations

uruguayas vinculadas en su desarrollo. / +4.500 trabajadores asociados a la ejecución del proyecto. KSEF Consortium Oy – Schaffolding Architecture Focusing for Excellence: Empresa internacional de origen Finlandés, responsa-

• Preliminary English Test (PET) -2009 University of Cambridge - ESOL Examinations

ble por el suministro, colocación, funcionamiento y seguridad de los andamios necesarios en todo el sitio. Proveedores exclusivos para el total de las empresas constructoras y subcontratistas involucradas.

Principales tareas: Inspección técnica y habilitación de andamios. Composición de memorias descriptivas. Diseño, planificación y dibujo técnico de andamios. Supervisión y asesoramiento en sitio. Capacitación técnica bilingüe a nuevos integrantes del equipo de andamistas (locales y extranjeros). Control de ejecución e inspecciones en altura (+40mts). First aider (capacitado en primeros auxilios). Estudio de seguridad, plan de seguridad y análisis de riesgos. Reportes de daños en equipos y herramientas de trabajo. Gestión de andamios y controles de eficiencia en los procesos, con responsabilidad de seguimiento directo en sistema ERP de la empresa.

• Instituto Britannia Centre, Salto - 2003-2011 1st Children - CAE

HAB ILIDAD ES Inglés Autocad 2D Autocad 3D Revit CorelDraw Illustrator Photoshop CC

• Planos para clientes Edificio Ombú (Ramón Anador 3324, Montevideo)

Lumion 3DS Max Word

• Supervisión reforma barbacoa. Trabajo particular (Salto, Uruguay) • Supervisión reforma extensión casa cliente particular. (Salto, Uruguay) • Docente de Inglés - Consejo de Educación Secundaria (CES) 2018 - Liceo N°30 “Cagancha” - Colegio Divina Providencia 2017 - Liceo N° 14 “Treinta y Tres Orientales” - Liceo N° 20 “Joaquín Torres García” 2016 - Liceo N°30 “Cagancha” - Liceo N° 20 “Joaquín Torres García”

Excel

REF EREN C IAS • Arq. Miguel Arrospide Panero Profesor grado 3 Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo (FADU, UdelaR): asignaturas Constucción 3 y Práctica de Obra / Docente UTU-IEC: asignatura Gestión de la Empresa Constructora Teléfono: 099148723 Correo electrónico: ararr@yahoo.com • Arq. Javier Lores Arquitecto independiente - Arquitecto socio en empresa constructora AULIDE Teléfono: 099272428 Correo electrónico: Arq.javierlores@gmail.com


P ROYE C TO S


PÁGINA 11



PÁGINA 13


PLUG-IN El proyecto surge de la reflexión desde el punto de vista arquitectónico de dos temáticas preponderantes en la actualidad, la brecha digital existente en la sociedad a partir de los cambios introducidos por el uso de las TIC (tecnologías de la información y comunicación) en forma masiva. Y nuestro interés en revitalizar y resignificar espacios públicos deprimidos en cuanto a su habitabilidad, específicamente plazas. Se proyecta un edificio PLUG-IN que complemente las políticas estatales que buscan disminuir la brecha digital (plan ceibal, plan ibirapitá). A la vez que complementa espacios públicos deprimidos dotandolos de nuevos usos y recalificandolos..


PÁGINA 15


PÁGINA 16

CUBO

BUFFER

El “cubo” es el núcleo programático del proyecto enfocado en las TICs, allí se proyectan espacios singulares de carácter educativo y cultural para la apropiación de los usuarios. Se configura como un volumen vidriado en constante conexión con el “buffer” diluyendo los límites entre ambos.

Se plantea una estructura metálica como elemento de transición y conexión con el espacio público generando continuidad con el mismo. Dicha estructura conforma el soporte para el sistema circulatorio exterior, fachada vegetal y espacios singulares.

Se generan grandes accesos en tres de sus fachadas vinculándose todas entre si a través de el hall exterior. Se intenta lograr una continuidad espacial a través de una planta libre, con fluida conexión entre plaza-buffer-cubo.


Núcleo circulatorio/Sevicios Terrazas TICs/mirador Aula Ceibal Sala del silencio Mediateca/sala de estudio

Terraza/mirador Hall interior/hall exterior

Los dos elementos constitutivos del edificio utilizan como envolvente pieles para el control solar y calibrar la relación con el entorno. El buffer tiene un sistema de fachada vegetal compuesto por tensores y el “cubo” posee una fachada metálica de paneles perforados color amarillo.

PÁGINA 17

PIELES


a

b

H1

bicicletero ±0.00

A2

A2

C1

C2

acceso norte

C2

M4

1

M1

A2

M3

M3 A1

5

4

3

M2

2

1

Escalera con bloques de madera

H2

2

Hall exterior ±0.02 A1

sala de estar

hall interior ±0.00

recinto exterior multifincion ±0.00

A1

corte B MB4

MB5

A2

A2

recinto exterior multifincion ±0.00

acceso este

1 2

mediateca/ sala de estudio

sala de silencio/ espacio de trabajo

terraza transitable/ aula exterior +12,70 H3

+10,20

A5

PÁGINA 18

H1

+6,60

A2 VF

VF

VF

VF

+3.30

sala de estar

VF

hall

A2

+0.00

CORTE BB ESCALA. 1.200

terraza


a

b

HALL INTERIOR - HALL EXTERIOR

TERRAZAS TICs

Son espacios fuertemente vinculados con la plaza, se proyectan en continuidad con la misma tanto desde lo espacial como desde lo visual. A través de una fachada vidriada se genera la sensación de planta libre en el nivel de ingreso.

En fluido vínculo con la plaza, las terrazas TICs se ubican en el buffer, el cual es concebido como un espacio siempre abierto, habilitado para el uso en cualquier horario por parte de los usuarios. Se genera a partir de una estructura metálica que oficia de sostén, contando como pavimento con rejillas de orsogril mientras que sus cerramientos verticales hacia el exterior del edificio son con un sistema de fachada vegetal que protege y califica el espacio para que pueda utilizarse también con fines educativos. Están equipados con mobiliario fijo exterior que dota de asientos y mesas al lugar, así como conexión WIFI.

En cuanto a lo programático, son los espacios más flexibles del proyecto por sus dimensiones y equipamiento, allí se desarrollarán las actividades vinculadas a lo barrial (ferias, reuniones vecinales, exposiciones).

corte B

N PLANTA BAJA ESCALA. 1.200

AULA CEIBAL/USOS MÚLTIPLES

AZOTEA TRANSITABLE

Ubicados en el segundo nivel presentan un carácter específico fuertemente vinculado al uso de las TICs, cuenta con una fachada vidriada hacia el exterior y calibra su vínculo con el entorno a través de una piel compuesta por paneles microperforados Hunter Douglas de color amarillo, permitiendo un vínculo visual con el buffer a la vez que se genera la protección necesaria de la incidencia del sol.

Como coronación del volumen del cubo se proyecta en el tercer nivel esta espacialidad de configuración libre a cielo abierto que tiene como filtro con el entorno la piel metálica microperforada, permitiendo vistas calibradas del barrio y la plaza. Se configura como una terraza-mirador con un perfil contemplativo y una eventual aula a cielo abierto.

terraza/mirador

a TIC

sala de silencio/ espacio de trabajo

aula multiuso

terraza transitable/ aula exterior

rampa accesible

+12,70

+12.70

H3

+10,20

+10,20

+9,90

estación multimedia MB3 (ver detalle)

A5 H1

H1

+6,60

+6,60

+6,60

terraza TIC H1

A4 VF

VF

VF

VF

VF

H1

+3,30

+3,30

H1

H1

hall

grada/escenario

PÁGINA 19

H1

A1

0,00

+0.00

0,00

CORTE AA ESCALA. 1.200


MOBILIARIO Con una configuración simple, el cubo se estructura en base a un núcleo duro vertical donde se resuelven los servicios (SS.HH, tisanería, circulacion vertical), liberando con este gesto el resto de la planta. En este sentido, de desarrollan tres tipos de mobiliarios “colonizadores” de las plantas libres.

Mobiliario exterior

Recepción

Estación multimedia

a

Gradas móviles

b

a

+1.65

b

+3.30 terraza TIC

H1

H1

A5

A2

A7

A6

acceso P1

1

A3 M4

A3

P1

tisanería A2

M2

H2

2

mediateca/ +3.30sala de estudio

terraza TIC +3.30 H1

A2 A5

Muro verde

A4

corte B

corte B A5

A2

H1

PÁGINA 20

H1

terraza TIC +3.30

H1

1 2

N NIVEL 1 ESCALA. 1.250


a

a

+4.95

b

+6.60 H1

H1

H1

A5

C1

aula ceibal A9

acceso P2

1

A6

C2

C2

M4 M1 M3

M3

A5

M2

H2

2

A8

+6.60

A5

A5

sala de trabajo/sala de silencio

corte B

A5

corte B

A5

H1

H1

H1

1 2

N

PÁGINA 21

terraza/mirador +6.60

NIVEL 2 ESCALA. 1.250


terraza/mirador terraza TIC

protección solar panel microperforado

terraza/mirador

terraza TIC

fachada vegetal +12.70

PÁGINA 22

+10,20

FACHADA ESTE ESCALA. 1.250

+6,60

+3,30

acceso este 0,00


El edificio de compone por elementos estructurales metalicos que responden a un modulo inicial,. Se busca de esta manera, facilitar el ensambiaje in situ con un acotado numero piezas repetidas que se disponen logrando diversas espacialidades y volumetrias.

Buffer: Esta compuesto por un entramado de perfiles y tensores metálicos blancos, estos se proyectan con la intención de disminuir al máximo la sección para otorgar liviandad y delicadeza a la pieza desde el punto de vista formal. A partir de esta estructura se genera un paseo, espacios calificados con diversosusos y soporte para la vegetación proyectada. La caminería del buffer esta compuesta por rejillas electrofundidas orsogril que acompañan todo su trayecto exterior y los espacios singulares.

Cubo: El cubo se rige por pilares metálicos tubulares y vigas PNH24. Los encuentros estarán reforzados con placas de continuidad que se sueldan a las piezas.

En las caras exteriores de la estructura, se proyecta un sistema de fachada vegetal (carl stahl) con cables de acero inoxidable para los muros verdes que delimitarán las fachadas de los tres volúmenes que conforman el buffer.

Los entrepisos estan conformados por losas prefabricadas Astori. Se preveen bandejas cogantes en losas anexas a los huecos de pases de las instalaciones.

protección solar panel microperforado

fachada escalera vegetal accesible +12.70

+10,20

+6,60

+3,30

acceso norte 0,00

PÁGINA 23

terraza TIC

FACHADA NORTE ESCALA. 1.250


luminaria L5

detalle 1

2 UPN

protección solar panel microperforado viga-pretil de hormigón armado viga IPN 160

dos perfiles UPN 240 viga HPE 240

ventana proyectante

detalle 2 baranda H1

rejilla electrosoldada orsogrill. (ver detalle)

sistema de fachada vegetal

H1

PÁGINA 24

rejilla electrosoldada orsogrill. (ver detalle)

baldosas perforadas para drenaje perimetral


+12,70

2 UPN 100

2 UPN 100 terraza transitable/aula exterior baldosa prefabricada de hormigón 0.6x0.6m e:40mm aislación humídica membrana asfaltica geotextil alisado arena y cemento portland (prop. 3 1) e:10mm relleno de hormigón aligerado e min:50mm aislacion térmica placa de polietileno expandido e:50mm carpeta de compresión e:50mm con malla 4,2mm 15x15 losa prefabricada ASTORI AU 12 e:0.12m panel screen panel XL perforado Hunter Douglas sin canteria (3.2x0.8m) e:3mm color amarillo

baranda H3

+10,20

difusores aire acondicionado sobre cieloraso

panel de cielorraso metal screencon filtro acústico

luminaria L1 estación multimedia MB3 (ver detalle)

luminaria L2

aula multiuso

sala de silencio/espacio de trabajo

A5 piso de ingeniería terminación lapacho e:14mm alisado de arena y portland e:10mm carpeta de terminación hormigón aligerado e:50mm carpeta de compresión e:50mm losa prefabricada ASTORI AU 12 e:0.12m panel de cieloraso metalscreen hunter douglas

+6,60

sistema de fachada piel de vidrio

luminaria L8

VF

VF

paños de vidrio fijo hacia la doble altura

A4 VF

VF

VF

hall recepción madera MB2. (ver detalles)

policarbonalto alveolar translucido color blanco

grada/escenario

A1

e

+0.00

alizado de arena y portland lustrado con helicoptero e:3cm junta c/2.4m contrapiso de hormigón armado e:0.1m con malla electrosoldada de 0.15x0.15 Ø4.2 mortero de nivelación e:25mm terreno compactado terreno natural

PÁGINA 25

100


DETALLE 2 ESCALA 1:10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46

PÁGINA 26

47 48 49 50

pilar metálico conformado por 2 UPN soldados entre si, pintura intumecente negra baranda exterior HX, pintura intumecente negra platina de fijación 0.18x0.18m e:20mm anclajes 4 Ø8 largo:0.2m chapa plegada para conformación de plano de fachada, e:3mm viga-pretil de hormigón armado 0.35x0.18m. acero Ø8 soporte plastico regulable para apoyo de empalomado. baldosa prefabricada de hormigón 0.6x0.6m e:40mm aislación humídica membrana asfaltica geotextil alisado arena y cemento portland (prop. 3 1) e:10mm relleno de hormigón aligerado e min:50mm aislacion térmica placa de polietileno expandido e:50mm carpeta de compresión e:50mm con malla 4,2mm 15x15 losa prefabricada ASTORI AU 12 e:0.12m panel screen panel XL perforado Hunter Douglas sin canteria (3.2x0.8m) e:3mm color amarillo soporte tipo C, acero galvanizado e:2mm perfil tipo C, acero galvanizado e:6mm tubular acero galvanizado 160x50 mm color negro tubular acero galvanizado 100x50 mm color negro viga IPN 160 pintura intumecente negra platina soldada a PNI 160, e:3/8" abulonada a viga 2 UPE 240 con tuerca y arandela dos perfiles UPN 240 soldados entre si y a la viga HPE 240 aislación termica, plancha de poliestireno expandido e:5mm goma de neopreno autoadhesiva, ruptura de par galvánico tubular de acero galvanizado para amure de aberturas sistema de fachada, piel de vidrio,linea suprema stick DVH 6+12+5 vidrio exterior stopray abertura AX proyectante linea suprema stick DVH 6+12+5 vidrio exterior stopray pilar metálico PM x Ø20 e:20mm soldado a platina zócalo de madera h:80mm piso de ingenieróa terminación lapacho e:14mm alisado de arena y portland e:10mm carpeta de terminación hormigón aligerado e:50mm panel de cieloraso metalscreen tile lay-in, con filtro acústico para disminuir la reverberancia alambre galvanizado #14 perfil microgrid 15/16 Hunter Douglas baranda exterior HX, pintura intumecente blanca escalones exteriores rejilla electrosoldada tipo orsogrill viga, 2 UPN 100 soldados entre si pilar, 2 UPN 100 soldados entre si abertura AX vidrio fijo linea suprema stick, laminado e: 4+4 abertura AX batiente/plegable (ver detalle) 4 paños, 2 batientes, eventualmente los 4 son plegables grada móvil de madera MB1.(ver detalle). alizado de arena y portland lustrado con helicoptero e:3cm junta c/2.4m contrapiso de hormigón armado e:0.1m con malla electrosoldada de 0.15x0.15 Ø4.2 mortero de nivelación e:25mm terreno compactado terreno natural viga de fundación de hormigón armado 0.15x0.3 recubrimiento 3 cm proyección de patin de fundación baldosones de hormigón prefabricado con agujeros para drenaje 60x120cm

51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62

canalón de drenaje lineal exterior con pendiente revoque e:5mm + lustrado con cemento relleno para pendiente losa de hormigón armado e:10cm viga HPE 240 soldadura, union entre dos UPN soldadura, union entre HPE y UPN goterón en chapa plegada. e:3mm baldosones de hormigón prefabricado 120x120cm capa de arena para nivelación e:30mm aislación humídica polietileno 200 micrones junta de dilatación 36

37


23 22 21 19

28 29

+6.60

20 38 39

58 25

30 31 32 13 14

40

PÁGINA 27

35 34 33


PÁGINA 28


PÁGINA 29



PÁGINA 31


REFORMA: VIVIENDA UNIFAMILIAR La obra se trata de una reforma en vivienda unifamiliar de la ciudad de Salto, donde los propietarios deseaban dividir el nivel superior para formar una unidad habitacional por un lado y escritorios de trabajo por el otro. Se busca separar los 4 dormitorios y el baño del nivel superior más próximos a la vía pública del resto de la vivienda, para que cada habitación pueda ser utilizada como escritorio o espacio de trabajo para particulares. A su vez, se plantea como objetivo conformar 2 dormitorios como continuación de la vivienda original (que se desarrolla en planta baja). Para esto se refacciona el baño y se reforma el cuarto de servicio para convertirlo en una habitación. El segundo dormitorio se conforma en una porción de la anterior terraza, y se le brinda el área restante a uno de los escritorios. En un futuro se proyecta construir un deck de madera con conexión a los dormitorios donde hoy se encuentra el techo de lámina cementicia.


PÁGINA 33


PLANOS ORIGINALES

PÁGINA 34

PLANTA BAJA

NIVEL 1


PROYECTO DE REFORMA

NIVEL 1

REFERENCIAS: Abertura / Artefactos a remover

Muro a levantar

Abertura a colocar

Muro a demoler

PÁGINA 35

NIVEL 1


BAÑO

PÁGINA 36

Para la reforma del baño se realiza una redistribución de y cambio de artefactos sanitarios, cambio de azulejos en paredes y pisos, instalación de nuevas luminarias y mampara, colocación de mesada con lavabo y espejo en pared.


PÁGINA 37


DORMITORIO A

PÁGINA 38

Redimensionamiento de vano en fachada posterior y colocación de puerta-ventana corrediza, cubrimiento de vano en fachada de terraza, revoque y pintura en paredes, colocación de piso flotante, instalación de luminaria con ventilador de techo.


PÁGINA 39


DORMITORIO B

PÁGINA 40

Demolición de tabique preexistente, levantamiento de muros de mampostería con terminación placas de yeso interior y revoque exterior, colocación cerramiento horizontal liviano, colocación de puerta-ventana corrediza, alisado y armado piso flotante, instalación de luminarias.


PÁGINA 41


PÁGINA 42


PÁGINA 43


PÁGINA 44


PÁGINA 45



PÁGINA 47


REFORMA: BARBACOA Se trata de una obra en vivienda de particulares en la ciudad de Salto, donde se busca construir una barbacoa en su totalidad. Los clientes deseaban un espacio amplio con parrillero para comer y realizar actividades de ocio, con estilo rústico y gran contacto con el verde del patio exterior. Se solicita a su vez, proveer de un espacio como depósito para artículos de jardinería y otras herramientas. Algunas de las tareas realizadas en obra incluyeron: armado de contrapiso, alisado y colocación de baldosas cerámicas, levantamiento de muros de mampostería, colocación de tirantes y alfajías de madera con terminación exterior chapa teja gravillada, conformación de parrillero y lavatorio de cocina, terminación interior revoque salpicado, colocación de aberturas corredizas e instalación eléctrica.


PÁGINA 49


PÁGINA 50

PROCESO CONSTRUCTIVO


PÁGINA 51


PÁGINA 52


PÁGINA 53


PÁGINA 54


PÁGINA 55



PÁGINA 57


EDIFICIO OMBÚ Este trabajo fue un pedido por parte de un estudio de arquitectos quienes solicitaron dibujar y diagramar planos de un proyecto realizado para mostrar a clientes. Se trata de un edificio de viviendas ubicado en barrio Parque Batlle de la ciudad de Montevideo. Los clientes buscaban una estetica realista que expresara el potencial de las diferentes tipologias, así como la distribución de la azotea y planta baja. Nota: el trabajo de renders para este proyecto fue realizado por personal del estudio.


PÁGINA 59


PÁGINA 60


PÁGINA 61


PÁGINA 62


PÁGINA 63


PÁGINA 64


PÁGINA 65



PÁGINA 67


CASA + 2 Este proyecto surge como resultado del concurso de vivienda 2017 organizado por el grupo de Arquitectura Rifa de la Facultad de Arquitetura Diseño y Urbanismo (UdelaR). Se propone una solución habitacional a tres unidades de vivienda diferenciadas a construirse en la zona de Prado, área caracterizada de interés patrimonial dentro de la ciudad de Montevideo. Las propuestas presentadas debían brindar a una de las viviendas el 50% del área a construir, mientras que la otra mitad correspondería a las dos viviendas restantes con menor porte. El proyecto surge a partir de una búsqueda y exploración en formas de habitar que integran aspectos de diseño y de construcción eficiente, a la vez que se mantiene el diálogo y vínculo correspondientes a un barrio con tales características.


PÁGINA 69


PÁGINA 70


PÁGINA 71


PÁGINA 72


PÁGINA 73


PÁGINA 74


PÁGINA 75



PÁGINA 77


INTERVENCIÓN: AMPIACIÓN ESCUELA N°177 El siguiente es un trabajo relizado durante la carrera, donde se trabaja bajo la premisa de ampliar una escuela en el departamento de Canelones con el fin de lograr un centro educativo integral, poniendo énfasis en la durabilidad del edificio nuevo, su bajo mantenumiento y su construcción en un perído no mayor a los 3 meses, debido alúnico receso estival considerable del CEIP (Consejo de Educación Inicial y Primaria). Este proyecto se basa en un relevamiento e investigaón sobre todas aquellas herramientas a nuestro alcance, para realizar un anteproyecto ejecutivo que permita con su producción, satisfacer la demanda de los locales edcativos en condiciones aptas para los proesos de enseñanza. Para la realización del proyecto se evaluaron tecnologías no tradicionales presentes en nuestro pais, como Nox, Emmedue y Steel Framing. Dicha evalución implico un estudio previo desde el punto de vista fisico, economico, social y sustentable de la propia tecnología y sus implicancias.


PÁGINA 79


PÁGINA 80


PÁGINA 81


PÁGINA 82


PÁGINA 83


PÁGINA 84


PÁGINA 85


PÁGINA 86


PÁGINA 87


PÁGINA 88


PÁGINA 89



PÁGINA 91


ANEXO En las siguientes páginas se encuentra una serie de dibujos y croquis hechos con algunas de mis técnicas favoritas como lo son las acuarelas, grafo o lapicera a tinta. También se incluye un compilado de fotomontajes representativos y esquemáticos que he realizado en mis años de estudiante universitario.


PÁGINA 93


PÁGINA 94


PÁGINA 95


PÁGINA 96


PÁGINA 97


PÁGINA 98


PÁGINA 99


PÁGINA 100


PÁGINA 101


PÁGINA 102


PÁGINA 103


PÁGINA 104


PÁGINA 105




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.