Manual de identidad visual. Sanpor Distribución.
Índice. 01. Estrategia
03
02. Sistema gráfico
06
03. Aplicaciones
18
Plataforma de marca
04
Color corporativo
07
Overview
19
Conceptualización
05
Logotipo
08
Área de respeto
09
Usos indebidos
09
Usos permitidos
10
Tipografía
11
Tono de voz
12
Ilustración
13
Fotografía
14
Sellos y pegatinas
15
Layouts
16
Layouts en RRSS
17
Estrategia.
01
Se han replanteado los conceptos a transmitir, y redefinido la estrategia de marca, para dotar de sentido a la nueva imagen buscando la mejor manera de comunicar al cliente los valores que definen su servicio y para posicionarnos frente a la competencia.
Plataforma de marca. Nos une la pasión por la cocina tradicional y las materias primas de nuestra tierra. La gastronomía mediterránea es la esencia de nuestra identidad. Queremos poner de relieve la importancia de la materia prima, el proceso y la experiencia gastronómica, buscando que los cocineros se sientan identificados y reconocidos.
Visión
Posicionamiento
“Creemos que lo que hace a una receta excepcional son sus ingredientes”
Somos la distribuidora de quienes buscan la excelencia. De esos amantes de la cocina que demandan calidad por encima de todo.
Propósito
Por eso queremos contribuir a mejorar la experiencia culinaria garantizando el acceso a ingredientes de calidad.
No hay un solo camino, cada cocina es única. Queremos ofrecerles las soluciones más adecuadas que les ayuden a sacar su máximo potencial. Porque compartimos la pasión y creemos en la importancia de los ingredientes. Idea de marca
Misión
Crear una red de distribución de productos de gran calidad para el sector hostelero.
4
ESTRATEGIA
“Hay que empezar por los ingredientes”
5
ESTRATEGIA
Pasión
Sencillez
Excelencia
Por la cocina y sus ingredientes
De los ingredientes Facilitar el día a día
Del servicio y los productos
02
Sistema gráfico.
Se ha creado un sistema visual donde todos los elementos respiran la misma esencia y transmiten la personalidad y los valores que definen la nueva marca. Un sistema con carácter, fácilmente reconocible y que conecta con sus clientes a varios niveles.
Color corporativo.
Principales Pantone 2035 U cmyk 13 97 61 00 rgb 205 33 70 #cd2146
Se ha escogido un color rojo vibrante, ligeramente quebrado, integrado con el sector de la alimentación, que aporta calidez y pasión a la imagen de Sanpor. Y un ocre suave y delicado como contrapunto, que aporta sencillez junto con el blanco y el negro. Siempre que sea posible se priorizará el uso de los colores principales.
Pantone 1345 U cmyk 00 20 51 00 rgb 252 211 143 # fcd38f
Secundarios Pantone Black 6 U cmyk 00 00 00 100 rgb 00 00 00 # 000000
Pantone Cool Gray 1U cmyk 00 00 00 00 rgb 255 255 255 # ffffff
7
SISTEMA GRÁFICO
Logotipo. Para la construcción del logotipo se ha optado por partir de una tipografía contemporánea sans serif, la Dia, en su peso black. Se ha personalizado redondeando sus aristas, ajustado el interletrado y se ha modificado el punto para aportar calidez, hacerlo más sencillo e integrado en el mundo gastronómico. El punto representa la importancia del ingrediente, de la materia prima, con una forma que recuerda a los enlatados tradicionales. Simboliza nuestra actitud directa y honesta: “ingredientes y punto”.
8
SISTEMA GRÁFICO
Área de respeto. El área de respeto que debemos tener en cuenta a la hora de implementar el logotipo debe ser de al menos el 100% de su altura total por cada lado. La letra “P” nos ayuda a establecer este área.
Usos indebidos. A modo de aclaración se muestran varios errores comunes que debemos evitar a la hora de colocar el logotipo.
9
SISTEMA GRÁFICO
Usos permitidos. El logotipo deberá utilizarse siempre igual para mantener su esencia. Su color dependerá del color de fondo sobre el que se coloque. Siempre que sea posible se priorizará su uso en color rojo.
10
SISTEMA GRÁFICO
Tipografía. Se empleará la tipografía Geomanist de la fundición española Atipo. Una sans serif geométrica con toques humanistas, sencilla, económica y versátil. Con ella formaremos titulares y textos y será la voz de Sanpor.
Thin AaBbCcDdEeFfGgHhIiJjKkLlMmNn OoPpQqRrSsTtUuVvWwXxYyZz 1234567890#-@$=%/>([?!])...
Extra Light AaBbCcDdEeFfGgHhIiJjKkLlMmNn OoPpQqRrSsTtUuVvWwXxYyZz 1234567890#-@$=%/>([?!])...
Light AaBbCcDdEeFfGgHhIiJjKkLlMmNn OoPpQqRrSsTtUuVvWwXxYyZz 1234567890#-@$=%/>([?!])...
Regular AaBbCcDdEeFfGgHhIiJjKkLlMmNn OoPpQqRrSsTtUuVvWwXxYyZz 1234567890#-@$=%/>([?!])...
Book AaBbCcDdEeFfGgHhIiJjKkLlMmNn OoPpQqRrSsTtUuVvWwXxYyZz 1234567890#-@$=%/>([?!])...
Medium AaBbCcDdEeFfGgHhIiJjKkLlMmNn OoPpQqRrSsTtUuVvWwXxYyZz 1234567890#-@$=%/>([?!])...
Bold AaBbCcDdEeFfGgHhIiJjKkLlMmNn OoPpQqRrSsTtUuVvWwXxYyZz 1234567890#-@$=%/>([?!])...
Black AaBbCcDdEeFfGgHhIiJjKkLlMmNn OoPpQqRrSsTtUuVvWwXxYyZz 1234567890#-@$=%/>([?!])...
Ultra AaBbCcDdEeFfGgHhIiJjKkLlMmNn OoPpQqRrSsTtUuVvWwXxYyZz 1234567890#-@$=%/>([?!])... 11
SISTEMA GRÁFICO
Geomanist
Tono de voz. Directo Se empleará un lenguaje simple y directo. Cercano, pero sin alejarse de lo sugerente. Usaremos frases cortas que transmitan sencillez, pasión, complicidad y excelencia. Un lenguaje actual y sin rodeos. Buscamos ser reconocibles y conectar con los cocineros, que suelen contar con poco tiempo para realizar sus pedidos.
Es sencillo: la excelencia requiere calidad. Ingredientes y punto. Lo esencial: los ingredientes. Para vosotros, cocineros. Sugerente
Tú pones la pasión, nosotros el producto / los ingredientes. Lo que hace a una receta excepcional son sus ingredientes. La importancia del producto / de los ingredientes. Compartimos tu pasión. Hay que empezar por los ingredientes. Explicativo
Ingredientes / Productos de alta calidad para hostelería.
12
SISTEMA GRÁFICO
Ilustración. Se representarán ingredientes básicos a gran tamaño para enfatizar la importancia del producto y su sencillez. Escogeremos productos que gocen de cierto prestigio y trataremos de realzar su calidad a través de la textura y sus trazos. Emplearemos las ilustraciones de una en una y evitaremos mostrarlas en su conjunto, pues nos interesa comunicar calidad por encima de variedad. Ilustraciones de Emma de la Fuente Valencia. EDEL.
13
SISTEMA GRÁFICO
Fotografía. Huyendo del estilo de la competencia, demasiado lejano y apartado del mundo de la gastronomía, se ha creado un estilo más cercano y centrado en los cocineros, los verdaderos protagonistas. El estilo fotográfico consta de tres partes: Para las dos primeras interesa mostrar variedad de escenarios y clientes. Los cocineros son nuestra razón de ser y queremos estar presentes a su lado. En la tercera parte mostramos el producto y le damos la máxima relevancia. Elevamos los ingredientes, sacándolos de su lata o frasco para mostrarlos de forma minimalista sobre un fondo que adopta su propia tonalidad. Buscamos potenciar su alta calidad, sabor y sencillez. “El producto es el germen, el comienzo para elaborar un plato excelente.”
14
SISTEMA GRÁFICO
Pensamos en los cocineros
En facilitarles su día a día
Ayudándoles a brillar
Primeros planos de cocineros jóvenes interactuando con ingredientes gourmet. Interiores profesionales de alto standing.
Detalle de las manos del cocinero creando sus platos. Destacan los ingredientes, platos sencillos no recargados.
Macro de ingredientes gourmet sobre fondo plano entonado. Luz interior.
Sellos y pegatinas. Con la finalidad de reforzar la presencia de la identidad de cara al cliente y, eventualmente, como recurso publicitario, se ha diseñado una serie de sellos y pegatinas. Estos serán empleados para marcar cajas y productos dado que no existe producto propio.
15
SISTEMA GRÁFICO
Layouts.
Logotipo Titulares Contenido
A modo de guía de cómo implementar la marca, se ha establecido una serie de layouts indicando el tamaño, la alineación y algunos interlineados e interletrados en titulares y subtitulares. También se especifica la relación de tamaño entre los titulares, el logotipo y su soporte.
Titulares
Titulares
Contenido
Logotipo
Los titulares terminarán con un punto para incidir en la sencillez del mensaje y hacer un guiño al logotipo.
Logotipo
bq
Tips: Logotipo entre 3/14 y 4/14 del ancho total. Titulares 3 veces más anchos que el logo. Márgenes y espaciados de 1/14. Reducir el interlineado un 25% en titulares. Alinear a la izquierda textos y logotipo. Titulares mínimo al doble de la altura del logo. (bq)
16
SISTEMA GRÁFICO
Ugitium nullabo restiam volorae et eaquid eos cepos. SUBT. CON MAYÚSCULAS A 50 DE INTERLETRADO
Ugitium nullabo restiam volorae et eaquid eos cepos.
Ugitium nullabo restiam volorae et eaquid eos cepos.
Layouts en RRSS.
web
sanpordistribucion.com
Contenido
Titulares
Planteamos un layout específico para las publicaciones y stories de Instagram, donde algunos márgenes y relaciones de tamaño varían ligeramente respecto del layout general. La composición debe respetar el espacio ocupado por la interfaz de la aplicación y adaptarse a su formato cuadrado (zona visible).
Contenido Titulares
En Instagram el logotipo siempre a 3/14 del ancho total. Titulares 3 o 4 veces más anchos que el logo.
17
SISTEMA GRÁFICO
Ugitium nullabo restiam volorae et eaquid eos cepos. SUBT. CON MAYÚSCULAS A 50 DE INTERLETRADO
Logotipo
Zona visible Logotipo
Tips:
Ugitium nullabo restiam volorae et eaquid eos cepos.
03
Aplicaciones.
Se han planteado varios ejemplos de cómo debería aplicarse la nueva marca en formatos tanto físicos como digitales. Una vista general de cómo respira la nueva imagen y cómo se interrelacionan sus elementos gráficos.
Overview. Hemos diseñado una marca fresca y joven, orientada a los cocineros, que apela al orgullo y a la pasión de cocinar, de crear disfrutando del proceso y de sus ingredientes. Una marca cercana, en la que pueden confiar en su día a día. Con un lenguaje directo, sencillo y sin rodeos, pero sin abandonar lo sugerente del mundo gastronómico. Una nueva imagen a la altura de Sanpor y de sus clientes.
19
APLICACIONES
Contacto Diego Ania Portfolio online: be.net/diegoania diegoalvarezania@gmail.com 690 33 13 77