Guates. El Joropo contra las cuerdas Dirección Diego Gutiérrez País Colombia Duración 72’ Genero Documental Idioma Español Ubicación Llanos orientales colombianos Guión Cesar Cano Investigación Nancy Espinel, Darío Robayo, Jhon Moreno, Sebastián Fagua, Jessica Gálvez.
Trailer
https://vimeo.com/delacrz/guates
SINOPSIS ¿Cuál es la manifestación cultural más importante de los Llanos Orientales colombianos? “Guates. El joropo contra las cuerdas” es el documental que pondrá el dedo en la llaga sobre lo que se entiende como Joropo, examinando su transformación. La música llanera pone a criollos y guates en esquinas diferentes de la misma cultura. Esta es la historia que examinará expresiones y concepciones des-iguales de la música que identifica esta parte del territorio colombiano. En este relato sobre la transformación de la música y la identidad se encuentran exponentes musicales, académicos, folcloristas y especialistas para hablar de historia, territorio y del cambio en las dinámicas socioeconómicas.
INTRODUCCIÓN Este es un documental sobre el trabajo duro del llano, la ganadería y principalmente el Joropo. La música de los llanos habla de las formas de vida que ya están desapareciendo en una región que ignora los cambios evidentes en su forma de vida. El Joropo se para en el hoy con un pie en su pasado más lejano: Las comunidades indígenas, la vaquería y el trabajo de campo; y el otro pie en el torbellino social, económico y cultural para el cual no está listo. Esta es la historia de cómo el Joropo llego a este lugar.
ESTADO DE DESARROLLO
BIBLIOGRAFÍA Arbelaez, D. (2016). Tradición e innovacíon en las obras de concurso del arpa llanera. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Baquero, A. (1976). Joropo: identidad llanera. Villavicencio: __. Cultura, M. d. (2014). Plan Especial de Salvaguarda de carácter Urgente. Bogotá: MinCultura. Cultura, M. d. (2014). Territorios Sonoros. Territorios Sonoros. Espinel, N. (2016). Aproximación al Joropo. Otra de las manifestaciones de la identidad cultural de los villavicences. Villavicencio: Corcumvi. Frith, S. (2011). Música e identidad. En S. Hall, & P. du Gay (Edits.), Cuestiones de identidad (págs. 181 - 213). Buenos Aires Madrid: Amorrortu. Guber, R. (2001). La etnografía: método, campo y reflexividad. Bogotá: Norma. Lambuley, N. (2017). El lenguaje del arpa en Colombia 1970-2000. Bogotá: UD. Meta, S. d. (Dirección). (2018). Archivo Filmico del Meta [Película]. Parales, D. (2012). Historia de la música llanera en Colombia. Villavicencio: NA. Robayo Sanabria, D., Rojas Hernandez, C., Moreno Riaño, J. E., Cruz Arias, G., Ortegon Castro, C. C., Padilla, R. S., . . . Usme Andrade, C. (2018). Torneo Internacional del Joropo 50 años. Villavicencio: Gobernación del Meta.
Produciendo en la talanquera ¿Es el Joropo la única manifestación cultural viva en los llanos orientales colombianos? Si es una manifestación viva, ¿puede el joropo como estructura social sobrevivir a los embates de la globalización? El desarrollo y contenido de este documental busca abrir el espectro de lo que representa ser llanero y vivir en el contexto de la música llanera con un enfoque desde dentro del campo. Pretende, además, retomar posturas que hablan de la identidad como múltiples procesos de construcción que se tocan, cruzan y mezclan en diversos escenarios y momentos; en suma, de la identidad como una performance mas no como un ente estático (Frith, 2011). Partiendo de este punto, se llevó a cabo una revisión exhaustiva de la bibliografía más destacada acerca del Joropo y sus distintas manifestaciones para comenzar a entender cómo este ha cambiado y cuáles han sido los factores determinantes en su transformación. Entre los aportes más significativos, está el trabajo de Arbeláez, que distingue entre tres momentos del uso del arpa en la composición del Joropo (2016); las relaciones del contexto social con los distintos estilos musicales que nota Lambuley (2017); y el análisis de cómo estas dinámicas se desenvuelven en el campo cultural de la ciudad de Villavicencio (Espinel, 2016). De esta revisión podemos constatar que hay una inquietud no resuelta alrededor de las distintas manifestaciones musicales del Joropo hoy en día, lo cual nos habilita las preguntas que formulamos antes para un acercamiento desde la academia a este problema histórico. Enriquecido con los aportes de historia reciente de la región (Parales, 2012) y relatos estatales (Robayo, 2018), pretendemos que este documental se afiance en la academia local para ofrecer un consenso desde el interior del campo. A partir de una síntesis de estas lecturas, contactamos a estos académicos: mediante conversaciones y entrevistas semiestructuradas consolidamos las reflexiones que habíamos alcanzado; además acudimos a recursos video y fotográficos, (Meta, 2018), y a observación etnográfica (Guber, 2001) para dar con una propuesta estética que integre todas estas posturas, y que sea de interés masivo. Nancy Espinel, Darío Robayo, Jhon Moreno y Sebastián Fagua son los investigadores de cabecera y han acompañado el desarrollo de este documental desde sus etapas iniciales, han aportado sus críticas e influenciado en las decisiones estéticas que se han tomado. Con estas posturas claras y teniendo en cuenta el objetivo del documental, se ha venido realizando un
acercamiento activo a algunos de los exponentes vivos más espectaculares de la música llanera para conversar acerca de sus experiencias al momento de entender y producir el Joropo. Los siguientes artistas han confirmado su participación: Ricardo Zapata, David Parales, Yesid Castro, Juan Pablo Rodríguez (Bordón libre), Carlos Alfonso López (Palo Cruza’o), Grupo Cimarrón, Chimó psicodélico, The Criollos, Fabio Quintero (El Yopo). También se acordó que la banda sonora original sea compuesta por el maestro Darío Robayo y la voz en off sea hecha por la actriz Villavicence Nórida Rodríguez. Los investigadores y artistas han puesto su trabajo y su tiempo a disposición del documental con el objetivo de enriquecer la reflexión conceptual acerca de la transformación de la música. La revisión bibliográfica y las reuniones con analistas y exponentes han sido revisadas y analizadas para realizar el guion imaginario. Durante el 2019, el proyecto fue presentado a la convocatoria del FDC. Pasó el primer filtro, pero no logró el llamado a Pitch. De la misma manera, Guates participó en SEÑAL PROYECTA, donde fue llamado a Pitch, pero no logró el paso a diálogos técnicos. Guates ha seguido desarrollándose tanto en lo técnico como en lo conceptual. La producción ha madurado lo suficiente y por el momento, no se encuentra vinculada legalmente a ninguna entidad; no existen socios o co-productores ni financiamiento externo. El 10 de enero de 2020 falleció el Maestro Carlos “Cuco” Rojas, director de “Grupo Cimarrón”; cuya entrevista estaba pactada para finales de febrero. Debido a esto y a que algunos de los protagonistas de este documental son personas de gran trayectoria y que superan los 60 años como los Maestros David Parales, Darío Robayo y la historiadora Nancy Espinel, se tomó la determinación de avanzar con recursos propios y el apoyo de amigos de la productora. Así, Jhon Moreno asumió el cargo de Director de entrevistas para el documental. Junto a él iniciamos el rodaje, empezando con el Maestro Ricardo Zapata y las visiones preliminares de los analistas Nancy Espinel, Darío Robayo, Jhon Moreno y Sebastián Fagua. Actualmente, el rodaje se encuentra suspendido debido a la cuarentena del COVID-19.
TRATAMIENTO El objetivo del documental, y en especial, de la introducción consiste en cuestionar lo que se entiende como lo propio del llano. La idea es increpar a la audiencia directamente, con un ritmo acelerado, sobre los referentes y realidades de la vida en esta región del país. Esto se logrará mediante el uso de imágenes consecutivas que apelen a los trabajos tradicionales del llano, las vestimentas criollas y la naturaleza salvaje de la sabana. Es una explicación de lo que hace parte del imaginario colectivo del llanero; del estereotipo, si se quiere. Ya que el sustrato inicial de la identidad llanera parte de sus modos de vida, se cuestionará lo que se ha enseñado al mundo como llanero, a través de un contraste visual con las nuevas formas de llevar a cabo la ganadería, la agricultura, la minería, la vida en la ciudad. Una de las cuestiones centrales de la transformación de la música llanera comprende la esfera instrumental de la misma. La incorporación de nuevos instrumentos a la configuración canónica genera rencillas entre exponentes y defensores de una u otra expresión del Joropo. La colisión entre los estilos de música tradicional y urbano se dispondrá tomando como referencia la articulación de los personajes en “Red Army” (2014), donde estos se presentan en una cadena de conflictos que se dejan sin resolución. El objetivo es crear una tensión dialógica entre las posturas de los exponentes de manera que se ilustren las complejidades del desarrollo musical de la región. Los analistas explicarán desde distintas disciplinas las formas en que la música se relaciona con la identidad, mientras los músicos y exponentes explican los cambios en las formas de hacer música y las intenciones detrás de aquellos cambios. Un tratamiento similar a un tema abstracto se puede observar en el documental sobre la guerra contra las drogas “The Culture High” (2014), donde se hacen converger posturas de todas las esferas sociales alrededor del tema. El desarrollo de las entrevistas dictará la forma de abordar la conclusión del documental. El objetivo es abrir el debate acerca de las transformaciones que se han venido haciendo desde los inicios de la música llanera y que resultan siendo aquello que la mantiene viva. En cuanto a las producciones regionales que abordan el tema de la identidad llanera, existen por el momento dos tipos de abordajes de gran calidad estética. Por un lado, existen producciones como “De a caballo” y “Colombia danza – Trayecto Llanos”, que responden a exigencias institucionales o estatales y tratan de identificar lo llanero desde afuera. En tanto tal, sus aproximaciones no distan de ser apologías a la “llaneridad”, que alaban los símbolos de lo tradicional y presentan un panorama plano del mundo del Joropo. Por otro lado, la serie “Vivir Cantando” de Canal Trece aborda con gran respeto y técnica la música llanera presentando artistas como el Cholo Valderrama y Chimó Psicodélico. Explica las formas de cada artista de entender, vivir y producir su música, y abre las posibilidades de diálogo en cuanto las nuevas formas de hacer música llanera. Guates se distancia de las primeras en tanto que propone un acercamiento crítico al problema de la transformación de la música, a través de la investigación y la práctica musical para encontrar la voz de nuestra identidad múltiple.
La música incidental será compuesta por Darío Robayo, quien, por un lado, tendrá la libertad de preparar de antemano piezas que reflejen la transición; y por el otro, ya que buscamos evidenciar la naturalidad que tienen los músicos en los llanos, improvisará otras piezas. Se podrán distinguir tres configuraciones de acuerdo a la base instrumental:
IMAGEN Y SONIDO El recorrido visual del documental está compuesto de espacios amplios, imágenes con gran profundidad de campo que evidencien la inmensidad del territorio. La cámara principal con un lente 24 mm se montará en un estabilizador tipo Glidecam para que el espectador perciba la sensación de caminar en los llanos. En cuanto al color, se jugará entre el invierno y el verano; sobre todo, resaltaremos las tonalidades verde y naranja que ofrezca el ambiente. Las tomas de los analistas se diferenciarán de las de los exponentes musicales en la ambientación: los primeros estarán en espacios neutros, con un fondo plano para centrar la atención en su análisis. Los exponentes, en cambio, estarán en sus espacios comunes para acentuar la relación de la música con la identidad y el territorio. Estos últimos tendrán más movilidad e interacción con el entorno. La trasformación de la música es el elemento central del argumento del documental y guiará el desarrollo sonoro en la narrativa. El primer turno es de los cantos Bajnakabos de los indígenas Sikuani, primeros pobladores del territorio, en los cuales se percibe la raíz de uno de los sonidos más prominentes de los Llanos: los Cantos de Trabajo. Estos cantos a capela darán entrada a las maracas, (instrumento indígena) y a los diapasones (bandola, cuatro, tiple, guitarrón), presentes en el territorio por la colonización española. El arpa aparecerá en el relato para completar el conjunto tradicional y arquetípico del Joropo. A este conjunto se sumarán instrumentos ajenos a tradición musical llanera, como el bajo, clarinete, violín, piano, y consolas digitales que, junto a los demás instrumentos, acompañarán en segundo plano la discusión entre analistas y exponentes.
Criollo: capela, conjunto de diapasones (bandola llanera, cuatro, tiple, guitarra, guitarrón, etc.) y furruco. Urbano: arpa, cuatro, maracas, bajo y contrabajo. Fusiones: batería, guitarra eléctrica, tornamesa, saxofón y otros que pueden ser utilizados en este estilo. De la misma manera, y siguiendo el lineamiento anterior, el ritmo de la música cambiará de acuerdo a su intención así: Descriptivo: Acompañamiento discursivo, enérgico, positivo, alegre. De transición: ruido blanco, notas sueltas, improvisación pausada, reflexiva y fría. Ataque: Reclamo y argumentación sonora, recia, cerrera. Consenso: Alegre, motivador, vigorizante, esperanzador.
PROTAGONISTAS Los testimonios serán provistos por exponentes musicales de cada estilo. Analistas académicos y culturales explicarán la relación entre la transformación de la música y el imaginario de la identidad llanera. Las entrevistas serán dirigidas fuera de pantalla con un eje temático preestablecido y atención quirúrgica para formular preguntas adecuadas que resuelvan las necesidades del guion imaginario: enfrentar las posturas de unos y otros, cuestionar, polemizar, llevar al conflicto que requiere la narrativa, así como dinamizar las posturas de los exponentes de cada estilo. Una voz femenina será mediadora de este debate estilístico transdisciplinar, pondrá en contexto cuando sea necesario y abordará al espectador en un lenguaje más global, cotidiano y tranquilo.
ANALISTAS Nancy Espinel: Antropóloga de la Universidad de los Andes, Miembro de la Sociedad Bolivariana del Meta y de los Llanos Orientales, Miembro correspondiente de la Academia de Historia de Colombia, Presidente de la Fundación de archivo Fotográfico de la Orinoquia. Su presencia nos ayudará a comprender la transformación social, histórica y económica de los Llanos Orientales. Darío Robayo: Su amplia trayectoria en la investigación y el estudio del arpa lo ha llevado a destacarse como uno de los grandes intérpretes del folclor llanero. Sus magistrales melodías han sido escuchadas a nivel mundial. Actualmente dirige en Fundación Círculo de Profesionales del Arpa y su Música. Su experiencia como Maestro de Arpa, conocimiento del territorio musical y su trayectoria investigativa, será vital para el análisis de la música llanera. Jhon Moreno: Músico de la Universidad de los Andes. Magister en Psicología de la Música de la Universidad Nacional de La Plata (Arg). Profesor catedrático de Historia de la Música. Hizo parte activa como coordinador regional del Plan Especial de Salvaguarda de Carácter Urgente para los Cantos de Trabajo en el Llano. Ha sido becario en investigación de los Fondos de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina de la UNESCO con el tema “Los cantos de trabajo de Llano en la Serranía del Manacacías”. Sebastián Fagua: Antropólogo de la Universidad de los Andes. Magister en Comunicación y Medios de la Universidad Nacional de Colombia. Enfocado principalmente en el campo del Patrimonio Cultural Inmaterial, metodologías participativas del debate y apropiación comunitaria del Patrimonio Cultural Inmaterial. Entrega una visión transversal de la comunicación de las tradiciones con el mundo globalizado.
Eliecer Arenas: Es un apasionado investigador de la cultura musical de Colombia. Profesor de planta de la Universidad Pedagógica Nacional y de las maestrías en Música de la Universidad Javeriana y de la Universidad del Bosque. Eliecer Arenas aportará su enfoque académico interdisciplinar (Musicología, Psicología y Antropología social) para ver al Joropo en perspectiva y su visión crítica nos ayudará a poner al Llano contra las cuerdas. Doris Arbeláez Doncel: Antropóloga y Magíster en Musicología de la Universidad Nacional de Colombia. En sus estudios propone que la instauración y consolidación de la práctica del arpa llanera en Colombia están ligadas a su puesta en escena en el Torneo Internacional del Joropo de Villavicencio. Sus aportes son cruciales para entender los momentos álgidos de cambio histórico.
NARRACIÓN Nórida Rodriguez: Actriz de cine y televisión, productora del Festival de Cine Verde de Barichara, Santander. Nacida en Villavicencio. Su voz será protagonista en este relato, se encargará de contextualizar el espectador, dirigir y dar fluidez a la discusión.
EXPONENTES
David Parales: Docente, llanero, historiador, escritor, compositor y arpista araucano. Es difícil imaginarse hoy al Joropo sin Arpa. Pero en 1960 el Joropo Colombiano poco conocía de las treinta cuerdas. Quien le arrimó el Arpa a Colombia fue David Parales. Yesid Castro: Tallerista e Instructor de instrumentos llaneros y teoría básica con base en música llanera, coordinador musical, gestor cultural, arpista profesional de música llanera, arreglista, productor musical, autor, compositor y director del grupo “Los padrotes de la Guafa”. Ricardo Zapata Barrios: Es el ejemplo perfecto del Guate. Nacido en Bogotá, a inicios de los 80’s incursionó en el joropo convirtiéndose en un referente ineludible del género, no sólo por el desarrollo que le dio al bajo, sino por haber acompañado a Pedro Flores, Simón Díaz, Reinaldo Armas, Orlando “Cholo” Valderrama, entre otros, en conciertos y trabajos discográficos. Juan Pablo Rodríguez: Su formación ha ido desde la Casa de la Cultura municipal a estudios académicos superiores, lo que lo ha convertido en un arpista destacado de la era digital. Propone nuevos escenarios donde el Jazz y la Música Llanera confluyen. Es Arpista de Bordón Libre. Ha colaborado con artistas como Jhon Onofre, Milena Benítez y el Cholo Valderrama.
Palo Cruza’o: Ganador del Latin Grammy 2016 en la Categoría Mejor Álbum Folclórico con su trabajo “En Armonías Colombianas”. Es considerado como uno de los mejores grupos del género llanero en la actualidad gracias a sus destacadas actuaciones en diferentes espacios y a su constancia en la labor, que le ha permitido alcanzar premios, reconocimientos y distinciones especiales. Chimó Psicodélico: Es un proyecto formado en Arauca. Nace del interés en hacer que la música llanera no se quede en una anécdota o en los recuerdos de los padres y abuelos. Se posiciona como la banda que quiere narrar su territorio a nuevas generaciones a través del rock y el punk. El Yopo: Es una experiencia de sonido que conecta la música contemporánea con sonidos auténticos de los Llanos Orientales. Aquí EL YopO viaja entre el pasado y presente de este “Llano”, una tierra con misterios y melodías únicas por descubrir. The Criollos: The Criollos muestra las mejores virtudes de la Música Llanera fusionándola con diversos ritmos, llevando al espectador a una nueva sensación musical. Grupo Cimarrón: Presenta el joropo de los Llanos del Río Orinoco con un sonido global y contemporáneo, dentro del género Músicas del Mundo. La poderosa fuerza de su propuesta escénica logra una mezcla única de sus raíces andaluzas, indígenas y africanas, con un impetuoso y profundo canto étnico, impactante danza zapateada y fiero virtuosismo instrumental de cuerdas y percusiones que han sorprendido las audiencias alrededor del mundo.
IN MEMORIAM
Miguel Ángel Martín: Es este poeta araucano quien concibió la idea de organizar un evento que promoviera un encuentro cultural entre Colombia y Venezuela. Este evento llegaría a convertirse en el Torneo Internacional del Joropo, que se celebra anualmente en la ciudad de Villavicencio y es la meca cultural de la música llanera el día de hoy. Carlos “Cuco” Rojas: Nació en San Martín de los Llanos, Meta, rodeado de las manifestaciones culturales Sanmartineras que forjaron en él una visión única de sus propias raíces. Su trabajo ha llevado nuevas interpretaciones de la música llanera a los rincones más lejanos del planeta. En su último año de vida, recibió en nombre del Grupo Cimarrón el premio Independent Music Awards de Nueva York al Mejor Instrumental por Zumbajam, canción de su autoría.
MIGUEL ÁNGEL MARTÍN CARLOS “CUCO” ROJAS 1932-1994
1954-2020
LLAMADO DE URGENCIA Guates es un proyecto que lleva más de dos años en su realización. Las expectativas iniciales consistían en componer una imagen viva del universo llanero. La historia del llano está codificada en su música y más que escrita, está cantada. La transformación del Joropo ha sido tan grande y tan poderosa que se hace necesario escuchar los relatos de quienes hacen parte de ella. Entre los más importantes exponentes se encuentra Carlos Rojas, director del Grupo Cimarrón. Su fallecimiento inesperado ha sido un golpe para la música llanera, el Joropo y para Guates mismo. La pérdida que supone no contar con su presencia activa en la producción del documental afecta la imagen que queremos componer. Ya no dirá todo lo que pudo habernos dicho.
<<No podemos permitirnos perder una voz más>> Así como Carlos Rojas, gran parte de los protagonistas del documental son de la tercera edad y representan una generación completa de la música e historia de los Llanos. Terminar este documental es de absoluta urgencia, considerando además el panorama que supone el virus SARS-CoV-2 en el mundo entero. Es importante que instituciones como FDC y Señal Colombia le den la oportunidad a las propuestas de las regiones, entendiendo que en las mismas no hay especialistas en cuestiones técnicas del quehacer cinematográfico, lo cual complica la labor.
NOTA DEL DIRECTOR Música, territorio e identidad Soy villavicence, me fui de la ciudad durante unos años. Encontré refugio y cercanía a mis raíces en la música llanera, representación máxima de mi identidad. Al regresar a la ciudad donde nací, me encuentro con que cuestiono mi apariencia y mi manera de pensar. ¿Soy llanero? Escucho música llanera pero no comparto esas costumbres; bailo Joropo, pero no me rodeo del ganado o la vida agreste a la que hace referencia. Finalmente, encuentro una música más cercana, música llanera en un contexto en el que estoy presente, que incorpora lo digital, el rock o incluso el jazz. La música llanera se ha transformado y ahora aparece enriquecida por una ola de fusiones y ensambles. El momento de relacionar el Joropo con el trabajo de campo ha pasado; como comunidad somos muchos más y es hora de repensar la identidad llanera alrededor del Joropo. En la búsqueda de mi identidad acudí a textos y espacios en donde pude comprobar que esta duda sigue viva en la discusión sobre la importancia de la tradición y la injerencia de lo urbano en la música llanera. Encontré una relación entre la transformación que ha sufrido la
música y la manera en que ha cambiado el imaginario de quienes escuchamos y nos identificamos con la misma. Para corroborarlo indagué en más fuentes académicas, me acerqué a gestores culturales, investigadores y exponentes musicales que reforzaron mi reflexión y con motivación similar, estarán presentes en el viaje sonoro y visual que es este documental. Generalmente, trabajos como el que quiero emprender se han dedicado a exaltar la riqueza cultural sin hacer algún tipo de cuestionamiento. El objetivo es exponer la discusión académica que ha existido alrededor de la música llanera, ya que el público es ajeno a la misma; y así mismo, abordar los valores identitarios sin absolver unos u otros, sino presentándolos como coexistentes. Siento que el resultado final será un acercamiento a mi propio conflicto de identidad, que puede serle útil a otra persona que se cuestione en la región, el país o el mundo. Sé que no resolverá el conflicto crónico, pero abrirá la puerta a nuevas interpretaciones sobre lo que significa pertenecer a un territorio, sobre lo que significa ser llanero. Verlo terminado será mi recompensa. Diego Gutiérrez Director
ESTRUCTURA NARRATIVA FLUJO DEL CONTENIDO Proyección social
Industria cultural
Politicas culturales
Turismo
Folclor
DANZA
CULTURA
Profesionalización
JOROPO
MÚSICA
Instrumentos
Historia, Antropología, Musicología
Territorio
SOCIEDAD Identidad
Tradiciones
El documental abre con planos “comunes” del llano: imágenes representativas de lo que en general se sabe de la región, como sus atardeceres, el ganado y los llaneros (vaqueros). Una voz en off aparece para confrontarnos y preguntarnos cuánto sabemos de esta región y de su manifestación artística y cultural más representativa: el Joropo; nos advierte que en realidad es poco lo que sabemos. A continuación, aparece una pequeña secuencia de imágenes “nocomunes” del llano: yuxtaposiciones de imágenes rurales y urbanas, mostrando mundos que coexisten: festivales, ganadería, trochas, edificios, palma de aceite, ríos, petróleo, avenidas, turismo. La voz en off, a cargo de la actriz llanera Nórida Rodríguez, contextualizará los conflictos que se presentan en pantalla. Sus acotaciones dirigirán y darán fluidez a las discusiones presentadas por los analistas y exponentes entrevistados. En la primera parte se presentará una historia general del Joropo, su génesis musical y antropológica, que lo configura como una manifestación popular y artística
Estéticas
transversal a toda la cultura llanera. Es allí donde se consolida el canon instrumental de arpa, cuatro y maracas. Esta configuración resulta en una sociedad con imaginarios culturales fuertemente ligados al territorio, al contexto rural y a la tradición, regida por un muy marcado punto de vista folclorista. En la segunda parte, con la entrada al país de los procesos de urbanización e industrialización tardía, se percibe el inicio de una crisis en las prácticas tradicionales y la cultura llanera, incluido el Joropo. Esta incidencia afecta la música, el baile, los atuendos y los contextos de formación y exhibición musical. Los géneros se mezclan, se compite en la industria cultural, el estado asume funciones de promoción y conservación y la academia considera al Joropo como objeto de estudio. La estructura del canon se tambalea en la práctica musical y la identidad asociada a los modos de vida tradicionales pareciera resquebrajarse. Hacia el tercer momento, el Joropo toma dimensiones industriales, se masifica la cultura y se monetiza
FLUJO DRAMÁTICO MUNDO ORDINARIO Lo que se conoce del Joropo. Un resumen general de su historia, génesis musical y cambios a través del espacio tiempo. INCIDENTE INCITADOR Diversificación de los modos y motivos del Joropo, así como sus contextos y caracteristicas de los músicos. Todo esto dado en el marco de la urbanización de Villavicencio y de una industria cultural emergente. CAMBIO Nuevas formas de difusión e incentivos desde políticas culturales. Cambios en el modelo de desarrollo.
Los músicos no son solo llaneros o trabajadores de llano. Profesionalización y la academia, tanto en música como en danza. CRISIS Descontento frente a las lógicas mercantilistas y masificadoras de las manifestaciones llaneras. Centralización de la cultura en Villavicencio. Marginalización de subregiones en los llanos. El Joropo como trabajo mecánico, sin trasmisión crítica e histórica. El Joropo como herramienta de transformación social, de conocimiento histórico y refuerzo de identidad. Conflicto de identidad.
el arte. El campo se deteriora; el monocultivo, la economía extractiva y la ganadería extensiva afectan el equilibrio de los ecosistemas. La música se distancia de los nuevos modos de vida y se incuba una crisis de identidad en la sociedad llanera. Sin embargo, surgen expresiones musicales al margen del canon ya establecido. La pugna entre el canon y los márgenes se acentúa con estas propuestas que incorporan melodías y ritmos de otros géneros que, siendo o no autóctonos, interpretan la realidad del territorio. Fuera del canon, y del territorio mismo, estas propuestas han logrado reconocimientos y una presencia importante en los círculos musicales mundiales porque sus aproximaciones a la producción musical expanden y universalizan el Joropo sin recurrir a discursos folcloristas ni banderas políticas. De la misma manera que en la música aparecen propuestas disruptivas, la academia hace lo propio al abordar temas que los defensores del canon no han tenido en cuenta. El mejor ejemplo de esto es el Plan especial de salvaguarda de carácter urgente de los Cantos de Trabajo de Llano (estado germinal del
CLIMAX Propuestas sintetizadoras de exponentes contemporáneos que recogen la tradición y la cultura llanera en diferentes propuestas. Tendencias más globales que visibilizan el Joropo y la cultura llanera hasta llevarlo a otros públicos y escenarios. Plan de salvaguarda de los cantos de trabajo de llano. RESOLUCIÓN El Joropo como universo multi-diverso que más que contener la “llaneridad” contiene la esencia de lo colombiano; es decir, la multiplicidad que nos identifica. La cultura como un
fenómeno cambiante, profundamente ligada a lo económico y lo político. El llano como un espacio de co-existencia de las distintas manifestaciones del Joropo. La propuesta de una re-lectura crítica de las tradiciones para generar propuestas políticas y económicas alternativas a las economías explotadoras y extractivistas que no son coherentes con el medio ambiente ni con la región. Otras manifestaciones culturales de los llaneros. IN MEMORIAM Homenaje póstumo a los Maestros Miguel Ángel Martín y Carlos Rojas.
Joropo). El Joropo como manifestación cultural de la región llanera se sigue transformando, pero coexisten en tiempo y en espacio todas sus diferentes formas. Así, hacia el final del documental, en una suerte de recuento, se completará el universo multi-diverso donde la cultura y economía, política y arte, tradición y cambio colisionan constantemente, se mezclan y se repelen en una región viva y cambiante que se identifica en lo múltiple, como Colombia. El cierre de la película consiste en un homenaje a dos grandes figuras cuyos aportes son fundamentales para pensar el Joropo como una manifestación viva. Por una parte, Miguel Ángel Martin, fundador del Torneo Internacional del Joropo, epicentro cultural llanero. Por otra parte, el maestro Carlos Rojas, director del Grupo Cimarrón, quien, con su arpa, ha llevado al Joropo al circuito de Músicas del Mundo. Esta pequeña pieza In memoriam es una muestra clara de lo que vamos perdiendo y de por qué debemos inmortalizarlo.
TRAYECTORIA - Taller de formación #TengoUnaPelicula - Bogotá Audiovisual Market 2019 - Bammer - Señal Proyecta 2019 - Llamado a pitch El rodaje se encuentra suspendido debido a la cuarentena del COVID19 con los siguientes avances en producción: - Se ha grabado el 30% de las entrevistas. - Se han registrado eventos de interés cultural como el Torneo Internacional del Joropo (cancelado para el 2020), el Villavo Love Fest y el Festival Araucano de la Frontera. - Se ha registrado material de apoyo de acuerdo al guion imaginario.
CRONOGRAMA Cumplido Pendiente
PÚBLICO OBJETIVO Este documental se hace con la intención de generar un debate público que se ha desconocido durante más de 40 años. El público de guates se ubica principalmente en los llanos orientales colombianos, estas son las personas a las que apunta la narrativa de la historia, caracterizado por ser un territorio amplio geográficamente con ciudades medianas a pequeñas, a estas ciudades el cine llega a través de la televisión abierta (Canal 13 y Señal Colombia), internet en cascos urbanos y, generalmente, a través del mercado no convencional a los pueblos alejados. Para que Guates sea vista es necesario acudir a mecanismos de distribución convencionales y no convencionales. Al no existir exhibidores establecidos en la mayoría de territorio, buscaremos que sea programado en los distintos festivales llaneros que se realizan en los diferentes pueblos. Paralelamente se realizarán copias de bajo costo y se permitirá la copia digital del documental en este territorio, la distribución orgánica y los mercados no convencionales serán estratégico para la divulgación y el debate abierto. Finalmente, el contenido del documental es de interés para el público colombiano y el internacional, por lo que se buscará su difusión a través de festivales. Sin embargo, se dará prioridad a la audiencia en los llanos orientales sobre estos mercados. Desde el desarrollo se considera que el éxito del documental radica en el eco del mismo en el contexto llanero.
De la Cruz es un proyecto audiovisual que busca visibilizar las narrativas de las regiones colombianas. Desde el 2018, De la Cruz hace parte de una nueva generación de productoras que se inserta en los círculos de difusión cultural locales e internacionales. La productora se enfoca en proyectos e investigaciones que tengan profundidad en sus análisis, sean disruptivos y propongan soluciones; y les brinda apoyo desde los medios audiovisuales, generando propuestas creativas para que sus ideas alcancen un público más amplio. En su corta trayectoria, se destacan: - Participación y premiación en el Festival de Cine de Villavicencio - Cinema Picnic con el cortometraje “Cuando no tenga cerca”. El corto cuenta la historia de Miguel, un coplero que busca su rumbo en la ciudad de Villavicencio. - Colaboración en la edición y mezcla de sonido del proyecto audiovisual de “Mujeres buscadoras, más allá de la desaparición” a cargo de Jenny Moncada para Verdad Abierta y Consejo de Redacción. Esta investigación cuenta la historia de tres mujeres que, a través del teatro, narran su significado la desaparición forzada en los departamentos del Meta y Guaviare. - Realización del documental “Guapaya, Sembrando vida y territorio” en coproducción con Juan Camilo Mora para su Tesis de maestría en Gestión de Paz, de la universidad Minuto de Dios. Guapaya cuenta la lucha de unos campesinos metenses que le apostaron a la paz a través de la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos por sembradíos de café. Este 2020 empieza con grandes proyectos en desarrollo que, junto a Guates, se destacan por su valor histórico, cultural y académico.