Portafolio de evidencias

Page 1

PORTAFOLIO DIEGO ENCAMPIRA


2

Agosto, 2016 México, Ciudad de México Autor: Diego Adolfo Encampira Anaya Algunos derechos reservados

Excepto cuando se note lo contrario, esta obra está licenciada bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDervar4.0 International. Para ver la copia de esta licencia, visita http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.


3

PORTAFOLIO Diego Adolfo Encampira Anaya Trabajos desde el 2011 al 2016


Hola En el presente portafolio he recopilado y sintetizado parte de mi formaciĂłn acadĂŠmica donde incluyo trabajos que considero relevantes para mostrar, dentro del recorrido que he trazado a travĂŠs del aprendizaje sobre distintos conocimientos. Una de mis pasiones es contemplar las expresiones artisticas que surgen a raiz de la arquitectura.

4


044 55 27 63 18 81

diego.encampira@gmail.com

Nombre Diego Adolfo Encampira Anaya Fecha de nacimiento 19/Agosto/1993 País de nacimiento: México Educación 2008-2011 Técnico en construcción Instituto Politécnico Nacional Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos número 4 Lázaro Cárdenas del Río 2011-2016 Ingeniero Arquitecto Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Tecamachalco

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Dos Ríos Huixquilucan Estado de México

Creatividad Responsabilidad Comunicación Trabajo en equipo Organización AutoCAD Revit Architecture 3ds Max Desing + Vray Photoshop CS6 Illustrator CS6 Microsoft Office Archicad Maxon Cinema 4D + Vray SketchUp Piranesi

5

Ingles

Hobbies e Intereses

Instructor impartiendo el curso de Cinema 4D + Vray Colegio Nacional de Ingenieros Arquitectos Mexicanos Proyectos 3D Dibujante de Instalaciones especiales freelancer

Música

Fotografía

Viajes

Cine

Arte

Museos

Series

Escultura

Medio ambiente


6


tabla de

Contenido Casa Habitaciรณn Conjunto Mixto Mercado Hotel 4 Estrellas Hotel Gran Turismo Estaciรณn de Servicio Hospital General 30 Camas Visualizaciรณn en 3D

7


01

CASA HABITACIÓN COCOYOC

MUNICIPIO DE MORELOS

8


9


10


11


02

CONJUNTO MIXTO

El ejercicio consistiรณ generar un proyecto a partir de un modelo que nos dieron a transformar. 12

El proyecto es un conjunto en el cual se encuentra una plaza comercial, un hotel y un edificio de oficinas, los cuales se encontrarian en una playa. Los fundamentos para crear el proyecto fueron la creacion de una rejilla y una modulaciรณn para favorecer el criterio estructural del mismo.


13


03

MERCADO MERCADO CIUDAD DE MÉXICO

14


NE

SO SE

E

S

CROQUIS DE LOCALIZACION

F B

A

D

C

3.66

15.00

15.00

G

E 15.00

0.70

I

H

15.00

15.00

15.00

1 DATOS DEL TERRENO 10.00

NPT- 2.50

PLANOS : ARQUITECTONICOS

2

ESCALA: 1:250

10.00

ACOTAC m

NOTAS GENERALES

3

10.00

ELEVADOR

ELEVADOR

ELEVADOR

ELEVADOR

ELEVADOR

ELEVADOR

ELEVADOR

S

ELEVADOR

A R G E N T I N A

4

10.00 S

5

0.70

NPT- 2.50 NPT- 2.50

10.00

NPT- 2.50

7

10.00

SIMBOLOGIA

M E R C A D O

8

10.00

S

6

9

10.00

NPT- 2.50

10 5.60

Nivel de Piso a Techo

ESCALA GRAFICA 1:50 0m

0.5m

1.0m

2.0m

INSTITUTO POLITECNICO NACI

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQ

11

UNIDAD PROFECIONAL TECAMACH

R

D ENS

-PROYECTO EJECUTIVOGRUPO:

TU

SEMESTRE:

ALUMNO: DIEGO ADOLFO ENCAMP

architecture

PLANTA DE ESTACIONAMIENTO

FECHA:

ARCHIVO:

15

1.0000

3.0000

0.2000

3.0000

PL

FACHADA

TERRAZA PESCADO

CORTE

CARNES ROJAS

CARNES ROJAS

CARNES ROJAS

CARNES BLANCAS

CARNES BLANCAS


16


17


04

HOTEL TEPOTZOTLAN TEPOTZOTLAN

ESTADO DE MÉXICO

18

El objetivo de este ejercicio estudiantil fue el generar el proyecto de hotel de cuatro estrellas en un sitio que fuera reconocido como “Pueblo magico” El pueblo magico elegido fue Tepotzotlan, ubicado en el estado de México Es un Municipio exitoso, rico en arquitectura y bellezas naturales; es una fusión de diversidad de aromas y sabores, es el colorido de sus ferias y fiestas.


Los hoteles que se clasifican con cuatro estrellas, tendrán un mayor lujo que los ya mencionados. Tanto en el mobiliario, como el inmueble mismo. Las habitaciones serán mayores que en los otros hoteles, con mejor decoración y más equipados. El servicio será más profesional aún, como asimismo, contarán con servicio a la habitación las 24 horas. De igual manera, estos hoteles cuentan con lavandería y limpieza en seco. El restaurante, contará con productos más refinados y elaborados.

19


PROGRAMA ARQUITECTÓNICO LOCAL M2 /60Hab

20

ZONA HABITACIONES Habitaciones sencillas Vestidores Baños de hespedes Ducto de instalaciones Total de areas habitaciones ZONA AREAS PUBLICAS Portico acceso Lobby Lobby - bar (opcional) Restaurante Bar Salon de usos multiples Concesiones Sanitarios publicos Circulaciones de cua rtos Circulaciones de areas publicas Total de areas publicas ZONA AREAS DE SERVICIO Registro Oficinas Lavanderia; tintoreria Cocina Roperia central Roperia de piso de cuartos * Comedor de empleados * Baños y vestidores de empleados Almacen general Cuarto de maquinas Escaleras de servicio - elevadores Taller de mantenimiento general Circulaciones areas de servicio Total areas de servicio ZONA DE ESTACIONAMIENTO CUBIERTO Estacionamiento cubierto Total area de estacionamiento cubierto TOTAL AREA CONSTRUIDA ZONA DE AREAS EXTERIORES Alberca Jardines y andadores Anden de carga y descarga Total de areas exteriores

1131.60 259.20 310.20 0.19 1701.19 90.00 36.00 24.00 91.20 40.96 180.00 27.24 20.96 499.80 102.07 1112.23 12.60 50.40 30.00 113.79 54.00 48.73 19.80 47.58 76.02 92.61 76.94 42.00 88.13 752.59 736.20 736.20 4302.21 48.00 51.00 99.00


21


22


23


05

HOTEL GRAN TURISMO CORTÉS DE FER HAITI

24

El proyecto surgió con la participación en el Décimo Tercer Intercamio de Escuelas de Arquitectura con el tema “Rescatando desde los escombros” Regeneración Turística “Haiti” El objetivo general fué crear una arquitectura imaginativa, respetuosa del entorno y de la más alta calidad de construcción y detalle, respetando y preservando en la medida de lo posible las cualidades naturales del lugar. Se utilizó una reducida paleta de materiales, ya que son propios de la región, predominando basamentos y muros de piedra de sitio, madera y carrizo en detalles y barandales, aplanados finos en los cuales predomina el color blanco.


PROCESO DE TRANFORMACIÓN DEL CONCEPTO DESCRIPCIÓN FORMAL: TOMAR DE REFERENCIA EL LOGOTIPO DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) Y PARTIR DE AHÍ CON LA TRANSFORMACIÓN, BASÁNDONOS EN LAS NECESIDADES A SATISFACER.

FORMA QUE PERMITE LA REACCION ADECUADA CONTRA LOS VIENTOS

25

VISTA AMPLIA AL MAR DESDE AMBAS TORRES DE HABITACIONES.

INCIDENCIA SOLAR EN EDIFICIOS Y AREAS DE RECREACIÓN


MOTOR LOBBY LOBBY Y RECEPCIÓN

TORRE DE HABITACIONES 2.

ALBERCAS TORRE DE HABITACIONES 1.

26

VILLAS

CLUB DE PLAYA

PLANTA ARQUITECTÓNICA GENERAL


FACHADA PRINCIPAL

FACHADA POSTERIOR

27

EDIFICIO DE HABITACIONES

CORTE TRANSVERSAL

EDIFICIO DE VILLAS COLUMNAS BASE PERMEABLE FLUJO DE AGUA EVI TA EL USO DE PLANCHA DE CONCRETO

PILOTES

CORTE LONGITUDINAL


28


29


06

ESTACIÓN DE SERVICIO ESTADO DE MÉXICO

30

Este proyecto surgió como ejercicio estudiantil donde se tenía que proyectar una estación de servicio carretero dentro de un terreno de aproximadamente 6000 metros cuadrados, ubicado en el estado de México, sobre la carretera México-Queretaro y la calle industrial. Este proyecto debia cubrir una demanda de una estación gasolinera, un auto lavado, un hotel, un restaurante de linea consecionaria y una tienda tipo oxxo.


31


32


33


07

HOSPITAL GENERAL CHUCANDIRO MICHOACAN

34

Este es un proyecto ubicado en el municipio de Chucandiro, en Michoacan, el cual se llevó a cabo a partir de un programa arquitectónico que estuvo dividido por zonas, las cuales son: área de atención médica, auxiliares de diagnostico, auxiliares de tratamiento, hospitalización, área de gobierno, área de apoyo y servicios generales.


CONCEPTUALIZACIÓN Debido a que es un proyecto complejo se tomó la desición de utilizar formas básicas moduladas para que fuera lo mas funcional posible, pero no queriamos desperdiciar espacios, entonces fue cuando se decidio utilizar las formas del “tetris” ya que son formas que se pueden unir facilmente.

PROPUESTA SISTENTABLE CAPTACIÓN DE AGUA Se recolectará agua pluvial y será almacenada para su uso posterior durante el año. TRATAMIENTO DE AGUAS GRISES Y PLUVIALES El drenaje de el edificio estará diseñado para reciclar aguas grises y se reutilizarán para riego y sanitarios. CUBOS DE ILUMINACIÓN Se utilizarán cubos de iluminación para que exista un tipo de iluminación natural durante todo el dia, al igual que la ventilación.

35


VESTIBULO GENERAL En esta zona se encuentra la recepción del hospital aulas de enseñanza, archivo clinico y la farmacia.

CONSULTA EXTERNA En esta zona se encuentran 10 consultorios para los derechohabientes, igualmente cuenta con un área de espera y sanitarios.

URGENCIAS En esta zona se encuentran los consultorios de valoración, curaciones y yesos, zonas de observaciós entre otros.

36

UNIDAD QUIRURGICA En esta zona se encuentran dos salas de cirugia, salas de recuperación, transfers, entre otros

TOCOCIRUGÍA En esta zona se encuentran las salas de toco quirurgica y de expulcion con sus respectivos espacios para su buen funcionamiento

SERVICIOS GENERALES En esta zona se encuentran los servicios donde destacan, el cuarto de máquinas, lavanderia, mortuario, comedor y taller de mantenimiento, entre otros


37


ADMINISTRACIÓN En esta zona se encuentran las oficinas de gobierno del hospital

38

AUXILIARES DE DIAGNÓSTICO En esta zona se encuentran los servicios de imagenologia y los laboratorios.

HOSPITALIZACIÓN En esta zona se encuentran las camas de recuperación, las cuales son 30.


39


40


41


08 42

VISUALIZACION 3D

Las proximas imagenes fotorealistas fueron realizadas por mi, en general en cinema 4D con el motor de render Vray y una post producciรณn en photoshop


Proyecto:Edificio restaurado Modelo: Diego Encampira SketchUp / Cinema 4D + Vray /PS

43

Proyecto: Hotel SketchUp / Cinema 4D + Vray /PS Modelo: Diego Encampira


44

Proyecto: Hotel SketchUp / Cinema 4D + Vray /PS Modelo: Diego Encampira


Proyecto: Casa Cocoyoc SketchUp / Cinema 4D + Vray /PS Modelo: Diego Encampira

45

Proyecto: Casa Cocoyoc SketchUp / Cinema 4D + Vray /PS Modelo: Diego Encampira


46

Loft Cinema 4D + Vray /PS Modelo Diego Encampira


Loft Cinema 4D + Vray /PS Escena: Desconocido

Cinema 4D + Vray /PS Escena: Chocofur.com

47


Departamento Cinema 4D + Vray /PS Modelo:

48

Departamento Cinema 4D + Vray /PS Modelo:


Departamento Cinema 4D + Vray /PS Modelo: Kuba Dabrowski

49

Departamento Cinema 4D + Vray /PS Modelo: Kuba Dabrowski


Casa Blanca SketchUp / Cinema 4D + Vray /PS Modelo: Graphic-3D Studio

48

Casa Blanca SketchUp / Cinema 4D + Vray /PS Modelo: Graphic-3D Studio


49

Cinema 4D + Vray/PS Modelo: Fer Villalobos


Contacto E-mail: diego.encampira@gmail.com Tel: 55 27 63 18 81


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.