REVISTA S-ZINE / NOVIEMBRE 2015
EDITORIAL
L
os que hacemos esta revista estamos muy orgullosos de presentarles nuestra revista del mes de noviembre para brindarles la información más relevante del mundo de las series televisivas, con el humor y la informalidad que nos representa, todo esto de una manera atractiva y de fácil lectura. Nuestra nota principal analiza profundamente la primera temporada de la serie comiquera “GOTHAM”, uno de los grandes éxitos televisivos del año, definitivamente, este es el año de las series basadas en comics y nosotros vamos a contártelo todo. También tenemos una exclusiva entrevista al protagonista de otra de las series comiqueras más vistas del momento, Grant Gustin, el flamante actor de “THE FLASH”, nos cuenta todo acerca de él y su vida y nos da un adelanto exclusiva de la esperadísima segunda temporada de esta gran serie. Un interesante artículo acerca del Videoclub Digital más famoso del momento “NETFLIX”, todo lo que se viene, y cuáles son sus proyectos a futuro para crear contenido original en Argentina. y para finalizar, como siempre te recomendamos las mejores opciones a la hora de ver televisión, tanto en la tv por cable, como en televisión “On demand” como Netflix, HBO, FOX+ entre otros. ¡Que la Disfruten!
Pablo Rodríguez Editor.
SUMARIO
Staff
zine
DIRECTOR GENERAL Carlos Rodolfo Galarza CONSEJO EDITORIAL Leonardo Garfi Marisa Kapucian Cristina Aguero Javier Lopez Silvana Figar REDACCIÓN Y EDICIÓN Lic. Federico Somoza Liliana Guani MARKETING Y COMERCIALIZACIÓN Adrian Perussich Veronica Maciel ARTE-DISEÑO Y PRODUCCION GRÁFICA Diego Fuentes
14 LA SERIE DEL MES
BATMAN SIN BATMAN
La serie basada en el universo de Batman termino su primera temporada y te contamos todo.
ÁCIDO Y PATRIOTA La nueva temporada de “AMERICAN DAD” viene cargada de mucha polemica.
BENDITO DELIRIO La serie mas delirante de Cartoon Network sigue haciendo de las suyas.
22
MOMENTO ANIMADO
LA NUEVA TV
Esta nueva Plataforma que viene a destronar a la la tan querido y clasico Cable
38
AGENDA
06
ARTICULO
MARCO POLO La nueva serie de Netflix y Marvel te presenta a la nueva heroina de Hell´s Kitchen.
10
ZONA NET
28 ENTREVISTA:
GRANT GUSTIN
“Me encanta ser FLASH”
ARTICULO DE INTERES
SERVICIOS ON DEMAND
NETFLIX: LA NUEVA TV “La televisión no representa una competencia para Netflix” Lo afirmó el cofundador de Netflix, Marc Randolph, en el marco de una disertación sobre el futuro de Internet celebrada en la provincia de San Luis junto a otros empresarios.
L
a televisión “no representa una competencia para” las plataformas de streaming debido a la innovación de éstas y a cambios de la sociedad en el consumo de contenidos, afirmó el cofundador de Netflix, Marc Randolph, en el marco de una disertación sobre el futuro de Internet celebrada en San Luis. La televisión “no representa una competencia para” las firmas de streaming, ya que en el rubro todos se están “poniendo al día en la innovación”, y además están cambiando las “formas en que las personas ven los contenidos”, como por ejemplo por demanda o a través del celular, analizó el referente tecnológico,El referente tecnológico, quien se desvinculó de Netflix en 2004 y se desempeña como asesor de compa06
SZINE / NOVIEMBRE 2015
ñías emprendedoras, expresó en diálogo con Télam que una de las cosas que más disfruta de sus viajes es ver “cómo las diferentes culturas afrontan los riesgos” del emprendedurismo y la innovación, y que en Argentina encontró “un gran espíritu por hacer cosas”. “La gente no quiere contarle sus ideas a otras personas porque les aterra que se la roben, pero la verdad es que todos nos beneficiamos más de compartir que de mantener las ideas en secreto e Internet se trata de esto”, señaló. En el marco de su segunda visita al país y durante la conferencia sobre “El futuro de Internet, Marketing y Posicionamiento”, que se llevó a cabo en La Caja de los Trebejos, en la localidad puntana de Potrero de los
Funes, Randolph repasó sus comienzos por la compañía de streaming que lanzó junto a Reed Hastings el 14 de abril de 1997 y que hoy cuenta con más de “60 millones de abonados” en todo el mundo. En el encuentro organizado por la Universidad de la Punta junto con la Fundación de Investigación Social Argentina Latinoamericana (Fisal), brindó una serie de consejos sobre como comenzar con una startup,
“La gente no quiere contarle sus ideas a otras personas porque les da mucho miedo que se la roben”
BoJack Horseman
Better call Saul
se hace en Silicon Valey, un área en California, Estados Unidos, donde se concentran muchas de las mayores corporaciones de tecnología del mundo y también pequeñas empresas en formación, entre las cuales ya hay varias argentinas.
Unbreakable kimmy schmidt
SERIES ORIGINALES Y DE CALIDAD En el marco de su segunda visita al país y durante la conferencia sobre “El futuro de Internet, Marketing y Posicionamiento”, que se llevó a cabo en La Caja de los Trebejos, en la localidad puntana de Potrero de los Funes, Randolph repasó sus comienzos por la compañía de streaming que lanzó junto a Reed Hastings el 14 de abril de 1997 y que hoy cuenta con más de “60 millones de abonados” en todo el mundo. En el encuentro organizado por la Universidad de la Punta junto con la Fundación de Investigación Social Argentina Latinoamericana (Fisal), brindó una serie de consejos sobre como comenzar con una startup, como se conoce en el mundo tecnológico a las pequeñas empresas emergentes.
House of Cards
Una de las claves para iniciar, expresó, es saber que “cualquiera puede hacerlo”: no se necesita tener “ningún título académico en especial”.Además, se puede realizar “en cualquier lugar”, siempre que el emprendedor disponga de tres cosas: “la tolerancia al riesgo, una idea, y confianza en uno mismo”. Las ideas no deben ser necesariamente algo “original o auténtico”, sino que los emprendedores deben aprender a buscarlas “en el dolor, en lo que funciona mal, en donde hay problemas en el mundo” para brindar una solución o mejora, manifestó. Randolph contó que, desde su experiencia, pudo descubrir que la clave es tener “muchísimas ideas malas y poseer un sistema para probarlas rápido”, y que es eso lo que
“El sistema para probar las ideas son las startups, y se realiza a través del ‘hacking’ de validación (validation hacking)”, enfatizó y explicó que allí la clave es preguntar al público si un producto le interesa, pero antes de haberlo construido, para saber si la idea es buena o no. Cuando uno empieza una startup “consume mucha energía y debe saber encontrar el equilibrio”, aconsejó, y remarcó que se enorgullecía de “su optimismo” porque desde el comienzo creyó que “Netflix iba a suceder”. “Las empresas que más aprecio son las que no se conocen mucho, y las personas que forman parte de ellas son las que más valoro por su tolerancia y esfuerzo”, recalcó. Por otro lado, expresó que “si bien es tema de debate en Silicon Valley el hecho de por qué no hay tantas mujeres trabajando en tecnología”, para él “no existe distinción entre hombre y mujer.
ARTICULO / NETFLIX: LA NUEVA TV
07
ARTICULO DE INTERES
NETFLIX: LA NUEVA TV En su visita a Buenos Aires el empresario brindó una conferencia de prensa en el hotel Four Season. Desde allí comentó que se había impulsado en un gran número la cantidad de usuarios de la plataforma digital televisiva en el último tiempo en latinoamerica. Si bien no quiso detallar las cifras puntuales admitió que nuestro país, donde están desde hace cuatro años, es uno de que tiene más abonados en toda la región, y eso está dentro del marco de los cinco millones de usuarios de la zona..
NETFLIX Y SU FILOSOFÍA “Cada vez se ve más televisión por internet. La mayoría de los ejecutivos de las compañías aprendieron a manejar las aplicaciones gracias a sus hijos. Los adolescentes usan Netflix. Y, esos ejecutivos ahora quieren volcar todo al mundo digital”, explicó Reed Hastings, Ceo de Nextflix. Hasting resaltó tres cuestiones importantes en el avance de la televisón de internet que cree que hacen la diferencia con la convencional. “El primero es que es on demand. Vos miras el show cuando vos queres en vez de a las ocho en punto cuando el programador decidió emitirlo. El segundo cambio con la televisión en Internet es que lo podes ver en cualquier pantalla: teléfonos, computadoras portátiles… y el televisor es tan sólo otra pantalla. Y, el último gran cambio en la televisión, es que
Protagonistas de varias series de Netflix
08
SZINE / NOVIEMBRE 2015
ahora es personalizado. Todas las opciones y recomendaciones son para vos. Ahora no estás limitado, tenes recomendaciones online y simplemente tenes que buscarlas”, afirmó y adelantó que todo esto era sólo el principio. La plataforma de televisión online se ha convertido en gran productora de contenidos propios. Sus series como House of cards, Orange is the new blak fueron multipremiadas. “Con Narcos (una de las series grabadas entre Colombia y Estado Unidos) desmontamos que los americanos pueden leer subtítulos”, dijo Hasting esbozando una sonrisa de orgullo. Con esta premisa, el creador del sitio confesó que pretende producir un contenido de calidad en nuestro país. “Sería producida aquí con actores locales”, adelantó. “Todavía
estamos abiertos a conocer propuestas. Estamos aquí mirando posibilidades de algo original”, aseguró, “Para el próximo año haremos el doble de programas de los que hicismos para este. Y, los seguiremos incrementando. Ahora estamos haciendo algunos documentales, comedias, algunas series que continuan del año pasado.
“Vos miras el show cuando vos queres, no cuando el canal quiera que vos lo veas, eso es Netflix”
Reed Hastings, CEO de Nextflix
SEGMENTO ESPECIAL:
LAS 5 MEJORES SERIES
NETFLIX ORIGINAL 2015 1
SENSE8
DRAMA / CIENCIAS FICCIÓN
Lana y Andy Wachowski se estrenan en la televisión con una de las mejores series del momento, Sense8 explotará tu mente. filmada en ocho ciudades diferentes, es una explosión de multiculturalidad y diversidad que muy rara vez, o casi nunca, ves en la pantalla, una trama intrincada pero interesante sobre las conexiones humanas, la serie tiene éxito no solo expresando su mensaje pero haciendo que lo sientas
2
DAREDEVIL
ACCIÓN /DRAMA / CIENCIAS FICCIÓN
En abril tuvimos la dicha de ver el primer fruto del matrimonio Marvel x Netflix, y si que lo disfrutamos. Daredevil fue extraordinaria de principio a fin. Las coreografías de cada pelea son un placer visual, el villano interpretado por Vincent D’Onofrio es sublime, y el enfoque de Marvel con estas series intentando dotarlas de la mayor cantidad de realidad posible, es algo que transforma verdaderamente el género.
3
NARCOS
4
5
DRAMA BIOGRAFÍCO
THRILLER PSICOLÓGICO / CIENCIA FICCIÓN
JESSICA JONES
ORANGE IS THE N. BLACK
Narcos cuenta la historia del narcotraficante colombiano Pablo Escobar, y lo hace de una manera tan espectacular como espeluznante, tiene una narrativa fenomenal, y un actor principal tan excepcional que se le perdona tener el acento más raro de la historia.
Una heroína más interesada en salvarse a sí misma que al mundo, pero que en el proceso termina ayudando a más de uno. Un villano sin rival que no necesita tener planes macabros para dominar el mundo o destruir el planeta, solo la vida de una persona con la que se ha obsesionado.
Basado en el libro del mismo nombre, cuenta la historia de Piper Chapman y su vida a lo largo de su condena en la carcel estatal de mujeres, donde a su vez, y sin que ella lo sepa, tambien esta encerrada su ex amante y narcotraficante, Axel, principal motivo por el que ella esta encerrada.
COMEDIA / DRAMA
ARTICULO / NETFLIX: LA NUEVA TV
09
ENTREVISTA
GRANT GUSTIN
“FLASH” me encanta ser
A sólo unos días del estreno de la segunda temporada de ‘The Flash’, CW ha revelado un nuevo vídeo promocional, levantando aún más la expectación de todos sus seguidores.
S
iempre que alguien le pregunta qué distingue a su personaje de otros ídolos de Marvel o DC Comics, Gustin lanza la misma respuesta: es un tipo con el que cualquiera podría identificarse. Barry Allen es un científico larguirucho y con pocos músculos para presumir. Es tímido y se mueve con torpeza. Tarda tantos años en decirle lo que siente a la chica que le gusta que ella sólo lo ve como un amigo. “Lo que le ocurre a Barry podría pasarle a cualquiera. “Él no es un dios. Gran parte de lo que le sucede es producto de un accidente”, dice el actor. Barry Allen se transforma en Flash a causa de una tormenta eléctrica. La falla de un acelerador de partículas provoca una ola de radiación que afecta a un sinnúmero de personas y Allen es una de ellas. Lo alcanza un rayo durante una noche de trabajo solitario en su laboratorio y el accidente lo deja en coma. Cuando despierta, tiene el abdomen de lavadero de un atleta y puede moverse a una supervelocidad. Entre un sorbo de café y otro, Gustin cuenta que durante su infancia tuvo una niñera que renunció a causa de su obsesión con Superman. “Le daba mucha vergüenza salir conmigo a la calle” dice antes de reír. Era tan fanático del personaje que en aquel entonces interpretaba Christopher Reeve que usaba su pijama del hombre 10
SZINE / NOVIEMBRE 2015
de acero en la mañana, en la tarde y en la noche. “Me compré unos calzones rojos para usarlos sobre el pantalón de la pijama y tenía unas botas de lluvia del mismo color. Quería vestirme así todos los días.” —¿Por qué te gustaba tanto Superman? —Amaba a Chris Reeve. Fue la única franquicia que realmente me interesó. No crecí cerca de tiendas de cómics ni era experto en esos temas. Simplemente me encantaban las películas y él siempre será Superman para mí. Grant Gustin no es el primer Flash de la televisión. El personaje del cómic de los años 40 apareció por primera vez en un especial televisivo de 1979 —Legends of the Superheroes— y regresó en los 90 con una serie que duró una temporada. El héroe fue interpretado por John Wesley Shipp y ahora ese actor es el padre de Barry Allen en la serie que protagoniza Gustin. —¿Estás consciente de que tú siempre serás Flash para toda una nueva generación? —Claro, pero trato de no pensar mucho en ello. Me divierto porque crecí amando a un superhéroe, pero no me tomo demasiado en serio esto de ser Barry Allen. Sé que después de mí vendrán otras interpretaciones de Flash. Es tímido y se mueve con torpeza. Tarda tantos años en decirle lo que siente a la chica que le gusta que ella sólo
—¿Cuál es el mayor reto de interpretar a un personaje tan conocido? —Supongo que es la presión que puede existir, además de encontrar la forma de que no sea algo abrumador. Disfrutar lo que uno está haciendo. Si me enfoco en la presión, me derrumbo. —¿Qué pasará con la relación de Barry y Iris? —Están en un buen lugar, porque obviamente el sacrificio de Eddie fue muy fuerte y Barry tiene que dejar que Iris lidie con ello como mejor pueda. Iris está más enfocada en ella misma y su trabajo y claro, también presentamos a Patty Spivot a inicios de la temporada, así que también está esa nueva dinámica. Todo está más feliz entre todos. Disfrazarse de Flash no sólo desencadena un mar de fanáticos en busca de una selvfie. Cuando Gustin obtuvo el papel en 2003, muchos escépticos se manifestaron para decir que él no estaba a la altura del papel. “Claro que estaba al tanto de eso. así que leer esos comentarios fue parte de una lección con la que debí aprender a lidiar”. En la terna para elegir al protagonista de la serie que compartiría conflictos y personajes con Arrow (2012) —otra bomba de DC Comics en la televisión— había un par de actores casi 10 años mayores que Gustin, pero por suerte para los televidentes, el fue el seleccionado y lo hace estupendamente, Gracias Gustin!.
ENTREVISTA / GRANT GUSTIN
11
ENTREVISTA
GRANT GUSTIN: THE FLASH
Gustin junto a sus compañeros de “Flash”
Cuando Gustin obtuvo el papel en 2003, muchos escépticos se manifestaron para decir que él no estaba a la altura del papel. “Claro que estaba al tanto de eso. así que leer esos comentarios fue parte de una lección con la que debí aprender a lidiar”. En la terna para elegir al protagonista de la serie que compartiría conflictos y personajes con Arrow (2012) —otra bomba de DC Comics en la televisión— había un par de actores casi 10 años mayores que Gustin. Ambos decían ser fanáticos de los cómics y tenían el físico de aquellos comprometidos a varias horas diarias de gimnasio. Al final ganó la esencia de Barry Allen, y el actor que elevó los ratings de la primera temporada. —¿Qué nos puedes decir de la 2da temporada? —El año pasado presentamos la idea del viaje en el tiempo, pero en esta temporada lo más grande que estamos haciendo es con los multiversos. Que nos ha dado la oportunidad de abrir la puerta a muchos elementos del cómic, tenemos a Jay Garrick que llega de otra Tierra y muchos otros metahumanos, porque ahora hay muchas Tierras con muchos dobles llegando por todos lados. —¿Cómo le van a hacer para coordinar con múltiples speedsters esta temporada? —Es muy divertido, tendremos varios speedsters este año. Jay será más un mentor para Barry que otra cosa, aunque 12
SZINE / NOVIEMBRE 2015
le costará mucho trabajo confiar en él después de lo que le pasó con su mentor anterior, Harrison Wells. Así que sí, veremos varias escenas de speedsters entrenando a speedsters, todo muy divertido. —La primera temporada tuvo momentos muy dramáticos, ¿seguirán con esa línea? —Sí, habrán más escenas así, pero en el caso particular de Barry, está tomándose un tiempo fuera de todo este drama, porque creo que él ha elegido ser positivo después de lo que sucedió al final con su mamá. Pero veremos algunas escenas pesadas en el primer episodio con Barry teniendo que enfrentar lo que sucedió. Cuando menos Barry está pretendiendo sentirse mejor. Es muy divertido porque Barry ahora tiene más confianza, pues todo lo que le pasó en el año pasado, lo puso en un lugar totalmente distinto. En esta ocasión todo es más sencillo, es más divertido y se parece más al Barry Allen de los cómics, con más bromas y chistes. Aunque todo es más peligroso, es mucho más divertido. —¿Para ti cuál es el mejor súper héroe? —Generalmente, cuando conozco gente en el set o en locación, todos son muy fans de Flash, pero para mí es Superman, él es mi favorito. Pero esta versión de Flash, por la gente con la que trabajo y quienes lo escriben, ha hecho que se ponga al tope de mi lista, han logrado que ame a Flash, y eso es algo realmente dificil de conseguir.
—¿Nos podrías hablar un poco más del hecho de que Harrison Wells está de vuelta? —Sí, como estamos ya con los multiversos, hay una Tierra 2, una Tierra 3… él es de una de ésas. Es Harrison Wells, pero el hombre que matamos en el final de temporada, sigue muerto. Éste nos ayuda cuando lo conocemos pero no sé a dónde vaya esto. Es el Wells original, antes de que fuera tomado por Eobard Thawne, le costará mucho trabajo confiar en él después de lo que le pasó con su mentor anterior, Harrison Wells. Así que sí, veremos varias escenas de speedsters entrenando a speedsters, todo muy divertido.
-¿Cómo reaccionarán todos ante esta nueva versión oscura de Barry Allen? -Joe e Iris tratarán de sacarlo de ese estado porque no es el Barry que conocen y aman. Él siempre ha sido capaz de confiar en la gente, ser positivo y seguir adelante, pero todas esas cualidades se han ido por el momento. -¿Cómo va a superar esa mentalidad negativa? -Barry tendrá un nuevo mentor y éste le va a ayudar a encontrar nuevas maneras de utilizar sus poderes, por lo que va a madurar a lo largo de esta temporada. Descubrirá un nuevo poder en el segundo episodio que me tiene bastante entusiasmado. Él tratará de recuperar la confianza, va empezar a convertirse en el héroe realmente. —¿Qué nos puedes contar de Legends of Tomorrow? —Que realmente no sé nada ja ja ja. De verdad que no sé. Sólo sé que tienen un excelente elenco y que en algún punto estaré ahí y ellos estarán acá. Es una extensión de nuestro universo y veremos personajes que fueron presentados en The Flash y en Arrow, pero no sé nada ja ja. —¿Veremos algún otro crossover con Arrow? —Claro. Cuando hicimos el gran crossover el año pasado, se acordó que en cada temporada, alrededor del episodio ocho o nueve, se hará el crossover. Será similar a cómo funcionó el año pasado.ç —Hablando de speedsters, ¿qué nos puedes decir de Wally West? —Sí… aún no ha sido presentado. Estamos filmando el episodio seis y aún falta un poco más para que lo conozcamos. Pero sí, estoy muy emocionado de eso. Estoy seguro de que cuando lo conocemos, es sólo Wally West, lo veremos obtener sus poderes… espero poder decir eso ja ja ja. Lo poco que sé es que será parte de la segunda mitad de la temporada y que no tendrá poderes cuando lo conozcamos. —¿Qué tan rápido eres en la vida real? —Ja ja ja, no tan rápido como un relámpago, pero sí soy rápido. Por primera vez en la vida logré ganarle a alguien en el set, usando el traje y se sintió muy bien.
UNA VIDA ANTES DE SER “FLASH” Hasta hace unos años, Grant Gustin también era un tipo normal. Vivía con sus padres y sus dos hermanos en la ciudad estadounidense de Norfolk, Virginia, hasta que comenzó a interesarle el teatro y le cayó en las manos la oportunidad de trabajar en Glee. Era 2011, apenas tenía 21 años y no le pasaba por la mente la idea de que lograría cumplir su más grande fantasía infantil: tener superpoderes y pasar disfrazado buena parte de su tiempo. En el gremio televisivo se dice que el reto de una serie no es concluir la primera temporada, sino sobrevivir a la segunda. “Así es. No he visto los nuevos episodios tras la posproducción, pero sólo con leer el guión sabemos que tendrá un tono diferente y que Flash se apegará más al personaje del cómic.” Según Gustin, el personaje tendrá más confianza en sí mismo y los metahumanos que enfrentará serán más oscuros. El éxito de las adaptaciones de historietas no se detiene, por lo que la cadena ya anunció el estreno de Legends of Tomorrow para 2016. A Grant Gustin no le preocupa interpretar a Flash durante varios años más. “Si tuviera el superpoder de mi personaje lo aprovecharía para pasar más tiempo con mi familia y ver a toda la gente que quiero, pero al final volvería para seguir trabajando. Soy un superhéroe de televisión, así que podría hacer esto durante muchos años más.”
ENTREVISTA / GRANT GUSTIN
13
LA SERIE DEL MES
14
SZINE / NOVIEMBRE 2015
GOTHAM
BAT MAN SIN BAT MAN La serie del universo de Batman pero sin Batman ha llegado al final de su primer temporada. Comenzando muy arriba, pasando por momentos tibios y retomando con fuerza en su final, la serie que cuenta los origines de Jim Gordon y de grandes secuaces del Dark Knight nos dej贸 una primer temporada con varias cosas buenas.
LA SERIE DEL MES / GOTHAM: BATMAN SIN BATMAN
15
LA SERIE DEL MES
GOTHAM: BATMAN SIN BATMAN
L
a serie del universo de Batman pero sin Batman ha llegado al final de su primer temporada. Comenzando muy arriba, pasando por momentos tibios y retomando con fuerza en su final, la serie que cuenta los origines de Jim Gordon y de grandes secuaces del Dark Knight nos dejó una primer temporada con varias cosas buenas. “Queremos hacer una serie sobre Batman. Pero no vamos a usar a Batman”. Así con esa idea nació “Gotham”, con motivo de celebrar el Aniversario 75 del personaje, DC junto con FOX se lanzaban de lleno con un proyecto bastante ambicioso que pretendía contar los origines de James Gordon en el Departamento de Policia de Gotham, la vida del joven Bruce Wayne luego del asesinato de sus padres en el callejón del crimen y el nacimiento de grandes futuros enemigos del murciélago. el James Gordon interpretado de manera impecable por Ben McKenzie es el alma de la serie. Desde el primer capítulo supo ganarse al público y nos supo dar esa sensación de que a pesar que todo sea un verdadero caos, Gordon siempre sale con una jugada limpia y noble.
mucha clase.. El final de temporada sacudió un poco la comodidad que tenía el Don e hizo replantear su vida en Gotham a tal punto de “renunciar” a todas sus actividades. Pero es Falcone, ¿no? Sabemos que volvera, y como nunca antes lo vimos
Además como no comprarnos desde el arranque con esa escena similar a la de “Batman Begins” donde Gordon se encuentra con el destrozado Bruce Wayne y le promete que todo estará bien. Años después, su relación con Bruce Wayne sería una de las mejores que tuviera Batman. Más allá del doloroso momento que tiene que atravesar Bruce Wayne, la serie continúa en el foco de su protagonista: James Gordon. El policía honesto que quiere hacer las cosas como se deben, deberá luchar contra sus compañeros donde todos son corruptos, inclusive tendrá que aguantar al duro Harvey Bullock (Donal Logue) como compañero, La famosa “vista gorda” y “Jim, las cosas no son así” son una fija en los primeros capítulos de Gotham, teniendo bastantes referencias de “Batman: Year One” obra de Frank Miller y David Mazzucchelli.
Luego de 22 episodios, la serie de DC Comics y Warner Bros., “Gotham”, llegó al final de su primera temporada con algunos giros interesantes, pero sin llegar a ser un “gran final” sorpresivo. Esta nueva serie de superhéroes —que tiene como protagonista al detective Jim Gordon (interpretado por Ben McKenzie), contando la historia de su ascenso en Ciudad Gótica y su relación desde temprana edad con Bruce Wayne— explora los confines más oscuros de la decadente y caótica ciudad de donde provienen los villanos más famosos de DC, como el Guasón, el Pingüino, Gatúbela, Poison Ivy, el Acertijo, entre muchos otros.
El pilar de los negocios sucios de Gotham y el capo posta: Carmine Falcone, Otro personaje que tuvo una gran interpretación fiel a su historia y que pudo demostrar mucha calidad en sus momentos en escena. El personaje también fue traicionado, llevado a los extremos y como todos, tuvo su momento de asesinar a alguien, eso sí, con 16
SZINE / NOVIEMBRE 2015
El segundo personaje pesado y el que más me gustó, fue Salvatore Maroni. David Zayas entendió la esencia del personaje y de lo que significa ser un mafioso en Gotham City. De ser socio del Penguin a ser traicionado por el mismo, transformándose en su villano #1 y en esa piedra en el zapato de Maroni. “Sal” siempre quiso imponer el respeto, su presencia y demostró ser un gran personaje. Pero todo eso se vio opacado por su lamentable final en esta primer temporada, esperaremos a la segunda temporada a ver si nos vuelven a sorprender.
lado más siniestro y dramático, que le falta a la mayoría de los personajes de la serie. A pesar de que ha tenido interesantes personajes como Patti (interpretada por Lili Taylor), la secuestradora de niños, o Jerome (interpretado por Cameron Monaghan), el desquiciado asesino, o Jason Lennon (interpretado por Milo Ventimiglia) como el asesino en serie de jóvenes mujeres, los personajes permanentes de “Gotham” no son tan atractivos, especialmente los villanos. Por un lado tenemos a Fish Mooney (Jada Pinkett Smith), que a mi parecer es un personaje extremadamente sobreactuado, al que se le ha dado injustamente demasiado mérito en la serie, cuando en realidad no posee muchas cartas a su favor, salvo a su fiel servidor Butch (Drew Powell).
“Queremos hacer una serie sobre Batman. Pero no vamos a usar a Batman, con esa idea nació la nueva serie“Gotham”
Al igual que las iniciales películas dirigidas por Tim Burton (“Batman” y “Batman Returns”), “Gotham” mantiene ciertos matices estéticos basados en la vanguardia del expresionismo alemán, desde el manejo de los claroscuros, con tomas muy de cine negro, hasta los personajes monstruosos y psicológicamente afectados, y actuaciones que rayan en lo exagerado o sobreactuado, que nos recuerdan a las interpretaciones de Jack Nicholson como el Guasón o a la de Danny DeVito como el Pingüino, aunque estos dos súper actores le agregaron un
OSWALD COBBLEPOT: UN RIVAL UN TANTO PINGUINESCO... Entre los antagonistas que pisan fuerte en la serie, sin dudas debemos comenzar con el Oswald Cobblepot de Robin Lord Taylor, más conocido como El Pingüino, Un personaje que comenzó con el “perfil bajo” siendo simplemente el hombre que llevaba el paraguas a otra “villana” de la serie, Fish Mooney. En realidad el brillante Oswald siempre estuvo planeando quedarse con el control criminal de Gotham, sin importar para quien trabaje. Pasando desde Mooney, Salvatore Maroni y Carmine Falcone, Cobblepot que por momentos te hace creer que es una persona noble y buena, al mismo tiempo se transforma y nos muestra la sangre, el terror y las actitudes de un gran criminal con historia como lo es el mismísimo Penguin. La mafia de Gotham pasa por tres personas en esta primer temporada. Fish Mooney (Jada Pinkett Smith), Salvatore Maroni (David Zayas) y Don Carmine Falcone (John Doman), Fish fue un personaje puramente creado por el show televiso. Una mujer con carácter, actitud y mucha elegancia y sobretodo, mucha pero mucha locura.
LA SERIE DEL MES / GOTHAM: BATMAN SIN BATMAN
17
LA SERIE DEL MES
GOTHAM: BATMAN SIN BATMAN El piloto, como era de esperar, se ha centrado en presentarnos a los habitantes más importantes de la ciudad de Gotham, alternando aciertos con errores en este apartado. El más llamativo posiblemente sea lo poco estimulante que resulta David Mazouz, el hijo de Kiefer Sutherland en ‘Touch’, como Bruce Wayne, aunque justo es reconocer que no ayuda mucho que se haya echado mano de los recursos más obvios para delimitar su personalidad, primero con el ya tópico asesinato de sus padres y después en el careo con el detective Gordon para pedirle que confíe en la justicia y deje que él se ocupe de todo. Tampoco me ha convencido demasiado Robin Lord Taylor como el futuro Pingüino, tanto por una cuestión de físico como por la forma en la que se ha utilizado el personaje. No obstante, es una simple introducción preparando su transformación en un mítico villano, por lo que lo más conveniente será esperar y ver cómo se desenvuelven las cosas -aunque dudo horrores que jamás vaya a alcanzar el nivel exhibido por Danny DeVito en ‘Batman Vuelve’-. Dicho esto, su actuación no me
parece para nada mala, al igual que sus compañeros de reparto, ya que su solvencia ha sido uno de los puntos fuertes de este primer capítulo. He de confesar que cuando veía ‘O.C.’ pensaba que la carrera de Ben McKenzie iba a tener poco futuro más allá de dicha serie, pero me equivoqué, ya que ha demostrado en repetidas ocasiones su talento y con ‘Gotham’ le ha llegado su gran oportunidad para combinar críticas positivas con el favor del público. Para ello cuenta con el impagable apoyo de Donald Logue, un actor al que el cine no sabe o no quiere sacar provecho, pero que en la pequeña pantalla puntos fuertes de este primer capítulo. He de confesar que cuando veía ‘O.C.’ pensaba que la carrera de Ben McKenzie iba a tener poco futuro más allá de dicha serie, pero me equivoqué, ya que ha demostrado en repetidas ocasiones su talento y con ‘Gotham’ le ha llegado su gran oportunidad para combinar críticas positivas con el favor del público. Para ello cuenta con el impagable apoyo de Donald Logue, un actor al que el cine no sabe o no quiere sacar provecho, pero que en la pequeña pantalla es sinónimo de que va a dar todo lo que tenga.
Cameron Monaghan interpreta a Jerome Velaska
18
SZINE / NOVIEMBRE 2015
Entre la avalancha de adaptaciones más o menos libres de cómic a televisión que hemos tenido esta temporada (y que seguiremos teniendo el año que viene), ‘Gotham’ figuraba entre las que despertaba más curiosidad. Teóricamente, se centraba en la juventud de Jim Gordon como detective en la policía de Gotham, trabajando al lado de Harvey Bullock y entrando en contacto con todas las razones por las que, años más tarde, aparecería Batman, A ese primer concepto enseguida se le añadió la idea de que veríamos los orígenes de algunos de los villanos más conocidos del cómic, y que veríamos además cómo el joven Bruce Wayne intenta superar el asesinato de sus padres. Al principio, parecía que íbamos a estar ante una serie policíaca ambientada en el universo pre-Batman, una serie en la que Bullock y Gordon tendrían que resolver un caso por episodio mientras, a su alrededor, veíamos cómo se desplegaba la telaraña de corrupción política, crimen organizado y desinterés institucional que lleva la ciudad a su decadencia. Sin embargo, el tono de la serie dejó al principio confundidos a los
Dr. Edward Nigma
EL ORIGEN DE LOS VILLANOS Fans; parecía, como decimos, un título de policías serio, pero los malos eran un poco exagerados, operaban en una realidad ligeramente excéntrica y diferente de la do Gordon y Bullock. ¿Qué estaba pasando ahí? Gotham sigue el ascenso de James Gordon a través de una ciudad peligrosamente corrupta balanceándose al borde del mal. Creciendo en los suburbios que rodean Gotham, Gordon idealizó la ciudad como una glamorosa y emocionante metrópolis donde su difunto padre sirvió como un exitoso fiscal de distrito. Ahora, con dos semanas en su nuevo empleo como detective y dedicado a su amada novia, Barbara Kean, está viviendo su sueño, incluso esperando restaurar la ciudad a la versión pura que recuerda de cuando era niño. Gordon llega al Departamento de Policía de Gotham, liderado por la capitana de Policía, Sarah Essen. Valiente, honesto y listo para probarse a sí mismo, el recién nombrado detective se asocia con Harvey Bullock, un renombrado miembro de la fuerza policial de la ciudad, mientras se hacen cargo del caso de más alto nivel en la historia de Gotham: el asesinato de los millonarios locales Thomas y Martha Wayne. En la escena del crimen, Gordon conoce al único superviviente: el hijo de 12 años de los Wayne, Bruce; hacia el que el joven detective siente una inexplicable afinidad. Movido por la profunda pérdida del chico, Gordon promete atrapar al asesino. En el camino se enfrentará a las imposiciones de la jefa
Ben McKenzie interpreta al valiente agente James Gordon
“¡Estaba realmente feliz! porque ella es... ¡ella es genial!. Aún así, ella aun no sabe quien será en el futuro, está en su etapa de adolescente”
Selina Kyle
mafiosa Fish Mooney, y varios de los personajes que se convertirán en algunos de los villanos más renombrados y duraderos de la ficción, incluyendo a una adolescente Selina Kyle y Oswald Cobblepot. Reina en mi espíritu una alegría admirable, muy parecida a las dulces alboradas de la primavera, de que gozo aquí con delicia. Estoy solo, y me felicito de vivir en este país, el más a propósito para almas como la mía, soy tan dichoso, mi querido amigo, me sojuzga de tal modo la idea de reposar, que no me ocupo de mi arte. Ahora no sabría dibujar, ni siquiera hacer una línea con el lápiz; y, centellea sobre la impenetrable sombra de mi bosque sin conseguir otra cosa que filtrar entre las hojas sin embargo, jamás he sido mejor pintor Cuando el valle se vela en torno mío con un encaje de vapores; cuando el sol de mediodía centellea sobre la impenetrable sombra de mi bosque sin conseguir otra cosa que filtrar entre las hojas algunos rayos que penetran hasta el que palpita en los tallos de las hojas, y veo las formas innumerables e infinitas de los gusanillos y de los insectos; cuando siento, en fin, la presencia del Todopoderoso. La serie mantiene muchas escenas violentas y oscuras que la alejan de ser infantil, pero considero que la falta algo más de profundidad. centellea sobre la impenetrable sombra de mi bosque sin conseguir otra cosa que filtrar entre las hojas Tratándose de Ciudad Gótica y de que toda la policía detesta el ideal de justicia de Jim Gordon, creo que sigue saliendo muy airoso de las situaciones de riesgo. Al final salva el día y captura a sus criminales ese es el estilo que impone gotham. LA SERIE DEL MES / GOTHAM: BATMAN SIN BATMAN
19
20
SZINE / NOVIEMBRE 2015
LA SERIE DEL MES
GOTHAM: BATMAN SIN BATMAN
Comenzando muy arriba, pasando por momentos tibios y retomando con fuerza en su final, la serie que cuenta los origines de Jim Gordon y de grandes secuaces del Dark Knight nos dejó una primer temporada con varias cosas buenas. “Queremos hacer una serie sobre Batman. Pero no vamos a usar a Batman”. Así con esa idea nació “Gotham”, con motivo de celebrar el Aniversario 75 del personaje, DC junto con FOX se lanzaban de lleno con un proyecto bastante ambicioso que pretendía contar los origines de James Gordon en el Departamento de Policia de Gotham, la vida del joven Bruce Wayne luego del asesinato de sus padres en el callejón del crimen y el nacimiento de grandes futuros enemigos del murciélago. el James Gordon interpretado de manera impecable por Ben McKenzie es el alma de la serie. Desde el primer capítulo supo ganarse al público y nos supo dar esa sensación de que a pesar que todo sea un verdadero caos, Gordon siempre sale con una jugada limpia y noble. Además como no comprarnos desde el arranque con esa escena similar a la de “Batman Begins” donde Gordon se encuentra con el destrozado Bruce Wayne y le promete que todo estará bien. Años después, su relación con Bruce Wayne sería una de las mejores que tuviera Batman. Más allá del doloroso momento que tiene que atravesar Bruce Wayne, la serie continúa en el foco de su protagonista: James Gordon. El policía honesto que quiere hacer las cosas como se deben, deberá luchar contra sus compañeros donde todos son corruptos, inclusive tendrá que aguantar al duro Harvey Bullock (Donal Logue) como compañero, La
famosa “vista gorda” y “Jim, las cosas no son así” son una fija en los primeros capítulos de Gotham, teniendo bastantes referencias de “Batman: Year One” obra de Frank Miller y David Mazzucchelli.
vo empleo como detective y dedicado a su amada novia, Barbara Kean, está viviendo su sueño, incluso esperando restaurar la ciudad a la versión pura que recuerda de cuando era niño.
El pilar de los negocios sucios de Gotham y el capo posta: Carmine Falcone, Otro personaje que tuvo una gran interpretación fiel a su historia y que pudo demostrar mucha calidad en sus momentos en escena. El personaje también fue traicionado, llevado a los extremos y como todos, tuvo su momento de asesinar a alguien, eso sí, con Gotham sigue el ascenso de James Gordon a través de una ciudad peligrosamente corrupta balanceándose al borde del mal. Creciendo en los suburbios que rodean Gotham, Gordon idealizó la ciudad como una glamorosa y emocionante metrópolis donde su difunto padre sirvió como un exitoso fiscal de distrito. Ahora, con dos semanas en su nue-
Gordon llega al Departamento de Policía de Gotham, liderado por la capitana de Policía, Sarah Essen. Valiente, honesto y listo para probarse a sí mismo, el recién nombrado detective se asocia con Harvey Bullock, un renombrado miembro de la fuerza policial de la ciudad, mientras se hacen cargo del caso de más alto nivel en la historia de Gotham: el asesinato de los millonarios locales Thomas y Martha Wayne. En la escena del crimen, Gordon conoce al único superviviente: el hijo de 12 años de los Wayne, Bruce; hacia el que el joven detective siente una inexplicable afinidad. Movido por la profunda pérdida del chico, Gordon promete atrapar al asesino.
BATI-INSPIRACIÓN No te alcanza con los 22 capitulos de primera temporada? aca tenés algunos comics muy buenos de nuestro querido caballero de la noche para que leas hasta la proxima temporada... ademas la serie toma mucho argumento de estos comics que te van a encantar! Batman: Año uno
Batman: The Killing Joke
Gotham Central
Batman: The Long Halloween
LA SERIE DEL MES / GOTHAM: BATMAN SIN BATMAN
21
MOMENTO ANIMADO
DESTACADO DEL MES
ÀCIDA Y PATRIOTA “American Dad” estrena una nueva temporada
La vida de un agente de la CIA con un nivel de patriotismo que raya en lo ridículo tiene doce temporadas para divertirte hasta que se te suelte un tornillo. Te presentamos American Dad, una alocada parodia sobre la sociedad estadounidense.
U
na familia en la que cada uno de sus integrantes es completamente diferente trae las más disparatadas situaciones. Empezando por el hecho de que el padre, Stan Smith, es un republicano conservador que suele sentirse ganador en cualquiera de las situaciones, racista y solía ser homofóbico. A diferencia de su hija mayor, una demócrata hippie que esperaba a su novio perdido en el espacio, pero que descubrió que su alma liberal está mejor siendo ella misma sin necesitar a nadie. Claro, hasta que un par de episodios después recuerde que no puede dejarlo y regrese con él. La serie producida por FOX, cuenta también las aventuras de la familia Smith con el extraterrestre Roger, quien gusta de la vida libertina. Bebe alcohol, fuma, usa disfraces y adora la comida chatarra. Es el más sarcástico de la serie y puede llegar a ser grosero sin poder evitarlo, pues es parte de su naturaleza marciana. ¿Quién suele limpiar el líquido verde expulsado por Roger cada siete horas? De seguro no es Francine, la esposa del protagonista. Representada como una despistada ama de casa, intenta aceptar a cada uno de los integrantes de su familia, incluso al pez Klaus, quien le suele insinuar propuestas, además de quejarse todo el tiempo por lo que Stan le hizo: extraer su cerebro del cuerpo de un atleta alemán de esquí olímpico que estuvo a punto ganar en las Olimpiadas de Invierno de 1986, pero que este intervino para impedirlo, colocándolo en un pez. La familia Smith tiene dos hijos. A pesar de ser un ‘nerd’, Steve disfruta de molestar a Hayley junto a su gran compañero de aventuras, Roger el extraterrestre. Una de sus 22
SZINE / NOVIEMBRE 2015
La Familia Smith: Stan, Francine, Hayle, Steve y el ambiguo Roger.
tareas en la serie es conseguir una novia, o incluso una cita. A diferencia de su hermana mayor, Steve comparte las preferencias por la política republicana con su padre, sigue el camino de la cristiandad, aunque de una manera falsa, (al igual que Stan). Lo característico de la familia Smith es que cada problema al que se enfrentan tiene
“Roger, el alienigena de la familia, quien gusta de la vida libertina, el alcohol, el tabaco, le encantan los disfraces de todo tipo y adora la comida chatarra.”
SETH MACFARLANE: EL CREADOR Guionista brillante. En los últimos años, Seth MacFarlane se ha convertido en uno de los guionistas más codiciados y caros de la industria. Su prestigio está justificado: gracias a su trabajo en American Dad!, The Cleveland Show y fundamentalmente Padre de familia, ha sabido dotar de un humor particular a Hollywood, con gags que oscilan entre lo incorrecto y las referencias a la cultura pop, una afición que lo acompaña desde chico. MacFarlane comenzó como ilustrador y humorista gráfico antes de llegar a la animación. En una entrevista, comentó que Los Simpson fueron fundamentales para su generación, ya que “demostró que si trabajabas en animación no necesariamente tenías que pensar en televisión para chicos”.
DOCE TEMPORADAS Y MAS ALLA... una gran cuota de realidad, -exageradamente irónica-, pero sin hipocresías La duodécima temporada de la serie creada por Seth MacFarlane, Mike Barker y Matt Weitzman estará formada por 22 capítulos, por lo que será la más larga hasta la fecha, y volverá a contar con Brian Boyle como responsable de la misma. La decisión de renovar ‘American Dad’ por una duodécima temporada llega pocas semanas después de que la cadena de cable TBS comenzase a ofrecer nuevos capítulos de la 11ª temporada de la comedia animada que anteriormente emitía la cadena
Fox en abierto. Tras cinco episodios de estreno emitidos, la serie muestra unos datos bastante estables, con una audiencia superior al millón de espectadores totales y un correcto 0,6% en la franja demográfica de la población comprendida entre los 18 y los 49 años de edad. ni censuras. Como la lección que Steve aprendió cuando rechazó el dinero fácil ofrecido por Roger, proveniente de la herencia de su anciana ex esposa que murió en circunstancias sospechosas, lo que contrasta con que cada episodio, a pesar del contenido venidero siempre comience con un “Good Morning, USA” y el gag de Stan y Roger en el coche que cambia. Deborah K. Bradley, vicepresidenta ejecutiva de Turner se muestra satisfecha por los resultados que ha obtenido ‘American Dad’ hasta el momento en su nueva cadena: “Estamos emocionados con cómo lo ha hecho ‘American Dad’ hasta la fecha y estamos seguros de que la serie va a seguir su tremendo éxito. Al encargar una nueva temporada mientras la temporada actual ha arrancado hace poco, nos aseguramos de que Seth MacFarlane y su equipo tendrán la libertad de llevar a otro nivel los contratiempos del agente de la CIA Stan Smith y su familia”.
Desde la productora Twentieth Century Fox Television, que sigue encargándose de la serie, también se han declarado contentos por la renovación. Jonnie Davis, presidente de asuntos creativos de la productora ha mostrado su satisfacción con unas palabras: “TBS ha sido un hogar espectacular para esta magnífica serie, y su éxito continuado es un testamento a la brillantez de la ficción, así como la pasión de la cadena. Nos sumamos a los seguidores leales de ‘American Dad’ esperando que ésta sea la primera de muchas renovaciones porque Seth, Brian y Matt tienen muchas más historias delirantes y polemicas.
“La reacción del público te lo dice. Si hace reír siempre, significa que es divertido.”
ANIMACIÓN/ AMERICAN DAD
23
MOMENTO ANIMADO
HORA DE AVENTURAS
BENDITO DELIRIO... “Hora de Aventura”, una serie infantil...no tan infantil.
La serie animada “Hora de Aventura” se ha convertido en uno de los shows más famosos de Cartoon Network, por lo que pensar en una película no parecía tan descabellado. Según el sitio especializado Deadline, será Warner Bros. el encargado de llevar a Finn y a Jake a la gran pantalla. niños sobre la amistad, la tolerancia o la justicia, pero en realidad, lo único que les mueve es pasar un buen rato.
Personajes muy poco convencionales.
U
ltimamente, zapeando entre los diversos canales a la hora de inicio del prime time (a la hora de la cena, vamos), me he dado cuenta que casi siempre acabo haciendo sesión doble en Boing, viendo por enésima vez ‘Malcolm‘ y cazando antes una imaginativa serie de Cartoon Network llamada ‘Hora de aventuras‘. Este título es, como atestiguó su multitudinario panel en la última Comic-Con, uno de los últimos éxitos salido de ese canal, cuyas series de animación nunca suelen ir por los caminos tradicionales de lo que podríamos entender como dibujos animados para niños. En el caso de ‘Hora de aventuras’, se nota mucho que su creador, Pendleton Ward, y buena parte de su equipo de guionistas provienen del mundo del cómic independiente y que, como el propio Ward reconoce siempre en las entrevistas, aunque la serie está orientada a los niños, escriben y dibujan historias que a ellos les gustaría ver y que impiden que se aburran mientras están creándolas. Así, no es raro encontrar guiños a aquellos videojuegos de 8 bits de los 80 y, de vez en cuando, se marcan chistes o gags visuales de los que casi hay pellizcarse para darse cuenta de que están en una serie infantil. ‘Hora de aventuras’ tiene un punto de partida cuanto menos 24
SZINE / NOVIEMBRE 2015
curioso, en el que la Tierra ha sufrido un apocalipsis nuclear y los únicos seres vivos que sobreviven lo hacen cambiados de formas peculiares. En esa nueva tierra mágica de Ooo se mueven Finn, que puede ser el último humano que queda y que tiene un acusado sentido de la justicia y de ayudar a quienes más lo necesitan, y Jake, un perro que habla y que tiene poderes.
UNA MEZCLA DE TONOS Los dos son grandes amigos y en cada capítulo, compuesto por dos historias de unos 10 minutos cada una, van solucionando injusticias y ayudando a sus amigos, entre los que cuentan a la Princesa Chicle, que se puede decir que es el amor platónico de Finn, o a una princesa unicornio que sólo habla coreano. Como todos los niños, Jake y Finn tienen sus propias expresiones y sus propias rutinas, y mientras ayudan a la Princesa Chicle a custodiar unas importantísimas tartas de fresa o derrotan al Rey Hielo, el malo oficial de la serie, que siempre está maquinando alguna villanía o intentando secuestrar princesas, se gastan bromas de todo tipo y se comportan como dos amigos que sólo quieren pasarlo bien y divertirse. Por supuesto, muchas veces, sus aventuras aprovechan para hablar a los
Con su mezcla de tonos y de referentes, no es raro que ‘Hora de aventuras’ pueda ser una serie infantil cuyos mayores fans sean veinteañeros universitarios, pero esa sensibilidad a veces indie, a veces un poco gamberra, a veces tierna, otras de reírse con los amigos y otras de recordar las cosas que te divertían cuando eras pequeño, funciona a la perfección. Es una de las series más originales y simpáticas que hay en emisión ahora mismo en España, y un ejemplo de esos títulos de Cartoon Network que llegan tanto a los niños como a sus hermanos mayores, En esa nueva tierra mágica de Ooo se mueven Finn, que puede ser el último humano que queda y que tiene un acusado sentido de la justicia y de ayudar a quienes más lo necesitan, y Jake, un perro que habla .
“La historia, en la que la Tierra ha sufrido un apocalipsis y los seres que sobreviven lo hacen cambiados de formas peculiares..”
PROBLEMAS DE DISTRUBICIÓN Hora de Aventura/Hora de Aventuras/ Adventure Time es una de las series mas famosas actualmente de la television o de Cartoon Network mas especificamente su exito es tan grande que tienes miles de fans alrededor del mundo desde niños a adultos, las razones pueden ser varias pero ese no es el tema del que hablaremos hoy, pasaremos mas al de su censura, Si, Hora de Aventura es una serie con varios capitulos censurados algo que no deberia de extrañar ya que esta serie va dirigido a un publico mas adulto que al infantil aun asi puede ser perfectamente disfrutada por los niños sin problema alguno, aun asi como toda serie que transmite Cartoon Network no se salva de que si algo no le parece adecuado para el publico infantil lo censura y lo envia al cajon de lo que no debe salir nunca, de esto trata el tema de hoy de mostrar las censuras que a tenido esta serie y dar un pequeño comentario sobre ella , empezemos La censura se parte en 3 ya que en distintos paises se censuran partes y en otras no, esto se partira por “Censura en Estados Unidos, Censura en Latinoamerica, Censura en Europa y Censura en Australia”.
los textos de la descripcion de cada censura estan sacados totalmente de la wiki oficial en español de Hora de Aventura, no se modificaran debido a que estan muy bien explicados y modificarlos seria que perdieran informacion.
LA CENSURA EN EE.UU
la reacción de Finn cuando él mira a Jake actuar como un loco. Fue borrada porque Cartoon Network pensó que la expresión en la cara de Finn era demasiado aterradora y perturbadora, sin embargo, la imagen sí se pudo ver en los previews del episodio, no fue borrada si no hasta su primera emisión completa Una de las censuras mas interesantes, la verdad la imagen en si puede dar su miedo ya que normalmente el tipo de ojos que tiene Finn en esa imagen son terrorificos y incomodos, las opiniones de si es una censura correcta o exagerada pueden variar, por si preguntais la imagen de la cara de Finn es la que adorna este tema, a poco no es adorable? En el storyboard de “Jake Contra Mi-Miau”, cuando Me-Mow le corta a Finn la mejilla con su daga a Finn se le escurre sangre, incluso mas tarde la daga de Me-Mow le atraviesa la mano, pero esto fue cambiado para no causar polémica. En adición, así, Adam Muto y Andy Ristaino comentaron en su Formspring que en una caricatura
En el episodio ¡El Enchiridion! la original carta de titulo era Finn con un cuchillo sacandole las tripas a Jake y con sangre en la cara, Jake con un hoyo en la panza sangrando y sus tripas saliendo de los ojos y muerto en un cuarto oscuro, pero esto fue una broma que le hicieron los productores a Cartoon Network, Cartoon Network primero le sacó la sangre y las tripas y Jake estabOriginalmente en “Magos” lo que censuraría las partes desnudas del cuerpo eran castores y no troncos, pero ésto no le gustó a Cartoon Network y pidió el cambio.” Comentario sobre la censura: Seguro fue censurado por dar una especie de referencia a la zoofilia pero esto seria rebuscar mucho, talvez si exageraron un poco estos de CN aqui... Hora de Aventura es una serie muy buena claro las opiniones sobre ella estan partidas En el episodio “Nadie Te Escucha” fue como todo en la vida, su censura es en borrada en su estreno oficial una imagen de algunos casos innecesaria. Parodias de todo tipo se pueden encontrar en ella
ANIMACIÓN / HORA DE AVENTURA
25
ZONA-NET
RECOMENDADOS DEL MES
NETFLIX ORIGINAL
MARCO POLO
L
a serie sobre el mercader veneciano al que sus viajes lo llevaron hasta la corte de Kublai-Khan, el último gran kan (1260-1294) del Imperio mongol y primer emperador chino de la Dinastía Yuan. ¿Qué nos ofrece Marco Polo? Tras la emisión en 2014 de la primera temporada (10 capítulos), podemos decir que el resultado es una serie entretenidísima, destinada a aquellos espectadores amantes de las series históricas y de aventuras. Por ejemplo: si te gusta Vikings, te gustará Marco Polo; si te gustó El último samurai, también te gustará la serie de La figura de Marco Polo (Lorenzo Richelmy) daba para una serie como esta. Aunque existan diferentes versiones sobre la veracidad o no de las aventuras de Marco Polo, los guionistas tuvieron muy claro desde el principio que esa ambigüedad iba a ayudar de forma decisiva a la escritura de la historia, Casi todo lo que conocemos de Marco Polo se debe al libro escrito por Rustichello da Pisa 26
SZINE / NOVIEMBRE 2015
“En su lecho de muerte, pronunció una frase para la historia: «¡Solo he contado la mitad de lo que verdaderamente vi! »” con el título original de Il Milione, y conocido en español como Los viajes de Marco Polo. Un relato que el mercader veneciano defendió hasta su lecho de muerte donde, preguntado en su última oportunidad para retractarse, pronunció una frase para la historia: «¡Solo he contado la mitad de lo que verdaderamente vi!».
con el título original de Il Milione, y conocido en español como Los viajes de Marco Polo. Un relato que el mercader veneciano defendió hasta su lecho de muerte donde, preguntado en su última oportunidad para retractarse, pronunció una frase para la historia: «¡Solo he contado la mitad de lo que verdaderamente vi!».
Y como un mantra, el creador de la serie de Netflix, John Fusco, rescató esa frase para el proceso de creación del guion. “Copié la frase y la colgué en la pared de la sala de guionistas. No hay duda de que hay elementos de imaginación en su trabajo, pero es su interpretación de la época”, afirmó Fusco en una reciente entrevista para El Mundo, destinada a aquellos espectadores
Y como un mantra, el creador de la serie de Netflix, John Fusco, rescató esa frase para el proceso de creación del guion. “Copié la frase y la colgué en la pared de la sala de guionistas. No hay duda de que hay elementos de imaginación en su trabajo, pero es su interpretación de la época”, afirmó Fusco en una reciente entrevista para El Mundo
UNA MEZCLA DE TONOS El actor Lorenzo Richelmy, que da vida a Marco Polo, confiesa que su frase favorita de One Hundred Eyes de la primera temporada es en un diálogo que mantiene con su personaje: “un día me salvó la vida un pequeño pájaro amarillo”, le informa Cien Ojos. “¿Cómo?”, pregunta Marco Polo. “Lo cogí y lo comí”, sentencia el mentor. Este especial, que llega como aperitivo de la
y si disfrutas con la acción y la intriga, también te gustará esta serie Y como un mantra, el creador de la serie de Netflix, John Fusco, rescató esa frase para el proceso de creación del guion. “Copié la frase y la colgué en la pared de la sala de guionistas. No hay duda de que hay elementos de imaginación en su trabajo, pero es su interpretación de la época”, afirmó Fusco en una reciente entrevista para El Mundo. En total, Netflix se gastó 84 millones de euros en producir la serie, convirtiendo así a Marco Polo en la segunda serie más cara del momento, sólo superada por Juego de Tronos, con la que ha intentado competir en popularidad, sin éxito.
segunda temporada, de Cien Ojos es el sueño de John Fusco, quien siempre quiso contar el origen del personaje. Y como un mantra, el creador de la serie de Netflix, John Fusco, rescató esa frase para el proceso de creación del guion. “Copié la frase y la colgué en la pared de la sala de guionistas. No hay duda de que hay elementos de imaginación en su trabajo, pero es su interpretación de la época”,
Si tuviéramos que señalar algún pero sobre Marco Polo, nos veríamos obligados a decir que echamos mucho de menos que la serie hubiera sido rodada en el idioma original de los personajes -esto mismo sucedió con Roma-, así como en el italiano del personaje principal. Al estar rodada en inglés, el espectador tiene cierta sensación de pérdida de autenticidad en el relato. Una veracidad que sí se consigue transmitir con aspectos tan elementales, pero siempre tan necesarios en este tipo de relatos, como el vestuario y las localizaciones. Por lo tanto, Marco Polo es una buena recomendación para aquellos amantes de la historia, las aventuras y (ojo), el kung-fu.
“Traído a China por su padre, Marco es entregado al líder mongol como ofrenda para asegurarse el acceso a las lucrativas rutas comerciales.”
En diciembre, la serie estrenará su segunda temporada. Desarrollada por John Fusco para NETFLIX, Marco Polo es una serie de tintes históricos en la que el creador ha querido combinar una emocionante trama, un brillante elenco internacional y una ambientación realmente impecable. Rodada en Venecia, Kazajistán y Malasia, la serie ha contado con una plantilla de construcción de 400 personas y un departamento artístico de 160, lo que ha permitido que tanto los vestuarios como los decorados elaborados sean fieles a la documentación histórica.
ZONA NET / MARCO POLO
27
ZONA-NET
RECOMENDADOS DEL MES
RECOMENDADOS
NOVIEMBRE
MARVEL’S JESSICA JONES La nueva heroína que Hell´s Kitchen necesitaba Después de la exitosa Marvel’s Daredevil, Marvel mantiene su alianza con Netflix para adaptar algunos de sus personajes de segunda línea a series de televisión. Marvel’s Jessica Jones es la nueva serie coproducida con Netflix, basada en esta ocasión en la heroína creada por Brian Michael Bendis y Michael Gaydos en la poco conocida pero aclamada historieta Alias (2001). Jessica Jones es una investigadora privada que tiene el poder de la súper fuerza y que al tiempo lidia con su trauma al haber sido manipulada por un supervillano llamado Kilgrave. Las cosas se complican cuando este telépata regresa para seguir arruinando vidas. Jessica tendrá la ayuda de la abogada Jeri Hogarth (Carrie-Anne Moss), el barman súper humano Luke Cage (Mike Colter) y su amiga Trish (Rachael Taylor), entre todos deberán encontrar un modo de detener a Kilgrave y hacerle pagar por sus crímenes. Lo primero que destaca de Jessica Jones, 28
SZINE / NOVIEMBRE 2015
Krysten Ritter, interpreta magistralmente a Jessica
adaptada por Melissa Rosenberg, es su producción, impecable serial de televisión digital al estilo de Daredevil con un elenco y actuaciones prácticamente intachables. Del mismo modo la estructura del guión está bastante pulida, con diálogos correctos y situaciones que se sienten realistas y nunca ridículas. El único “pero” que se le puede poner aquí es la duración. Jessica Jones no es un personaje con tanto material que se pueda adaptar a la pantalla, a diferencia
de Daredevil, por lo que la serie se centra en un único villano y situación, y los treces capítulos consisten en ir dilatando este encuentro final entre la heroína y el antagonista, con un par de episodios que resultan claramente relleno. Además de eso, Jessica Jones cuenta con varias subtramas y personajes secundarios los cuales no resultan lo bastante bueno.
Netflix estrenará una nueva producción: “The Ridiculous Six”. En western en clave comedia está producido también por Happy Madison, la compañía de Adam Sandler, El film cuenta las andanzas de un variopinto grupo de hermanos en un viaje por el oeste y su elenco está constituido por Sandler, Terry Crews, Jorge García, Rob Schneider, Luke Wilson y Nick Nolte, entre otros. La película a estrenar en diciembre, es la segunda de las cuatro cintas originales anunciadas por Netflix. La primera fue “Beasts of No Nation” y luego le seguirán “Pee-Wee’s Big Holiday” y “Crouching Tiger, Hidden Dragon: The Green Legend”.
LOS 6 RIDICULOS Adam Sandler desembarca en una Netflix Original
MASTER OF NONE La miseria vital de los treintañeros.
El 6 de noviembre estrenó Master of none, sobre un aspirante a actor, inmigrante, y de 32 años, con todo lo que ello supone. Es decir, el protagonista está en ese momento de tu vida en el que te lo puedes haber pasado muy bien, pero en realidad no has hecho nada productivo. O viceversa, en el que has alcanzado metas muy productivas y ahora te das cuenta de que no has vivido y en las reuniones sociales te tienes que salir fuera porque te asfixias y te dan taquicardias. Son los treinta y tantos años. Esa edad que se puede sufrir desde todos los ángulos posibles, Un personaje hace una reflexión interesante en este sentido. Dice que abandonada la vida rural, los hijos ya no valen para cuidar las granjas. En la ciudad son una carga más que una solución, como antaño. Y sentencia: “Los niños están obsoletos”. En su contra los argumentos son los habituales, tener hijos es una sensación que no se puede comparar.
ZONA NET / RECOMENDADOS DE NOVIEMBRE
29
ZONA-NET
NOVIEMBRE EN NETFLIX
RED 2 El regreso de los jubilados más divertidos y letales Adaptación de un cómic de Warren Ellis y Cully Hammer en el que la vida de un grupo de agentes especiales retirados corre peligro por lo que conocen sobre una operación que podría poner en peligro la apacible posición de varios mandamases. dejó tan buen sabor de boca entre el público que la idea de dar luz verde a una secuela era demasiado tentador como para que los ejecutivos de Lionsgate y Summit lo pasasen por alto.
La principal diferencia es que en esta ocasión no contaban con un material de partida previo que, eso sí, luego desarrollar a su antojo, por lo que decidieron no arriesgarse y contrataron a Jon y Erich Hoeber, los mismos guionistas que se ocuparon del libreto de la primera entrega. La idea era que ‘Red 2’ (id, Dean Parisot, 2013) mantuviese el espíritu de su predecesora, aunque haciéndolo más a lo grande, El resultado es un digno entretenimiento que no se queda muy lejos del nivel exhibido en la primera.
Escrito por Sofia Coppola, se basa en hechos reales y se centra en un grupo de adolescentes de Los Angeles que a finales de la década pasada se dedicaron a robar en mansiones de famosos, llegando a reunir un botín de unos tres millones de dólares, Emma Watson, a la que pudimos ver recientemente en la estupenda ‘Las ventajas de ser un marginado”, pero que nunca dejará de ser recordada como Hermione Granger.
LADRONES DE FAMA No les importa nada más que como los ven. 30
SZINE / NOVIEMBRE 2015
OPINIÓN
THE LAST MAN ON EARTH
UNA SOLEDAD
POST-APOCALISTICA La segunda temporada de The last Man on Earth llegó a la pantalla local mas rapido de lo que esperabamos, pero con eso no compensan el hecho de que nos engañaron vilmente con semejante titulo. Phil Miller esta de vuelta y Jessica Blady, La directora de la serie, te cuenta que nos depara esta loca segunda temporada.
E
stoy convencido de que no era el único que sentía una gran curiosidad hacia ‘The Last Man On Earth’, una serie con una premisa de lo más inusual para una sitcom: Phil Miller es el único hombre que ha sobrevivido al ataque de un virus que ha arrasado con la humanidad, ¿será realmente él el único superviviente? He de confesar que desconfiaría quien no se sintiera atraído por una propuesta tan peculiar que encima venía avalada por Fox y no por un canal de cable. Además, ‘The Last Man On Earth’ contaba con el atractivo adicional de que sus dos primeros episodios habían sido rodados por Phil Lord y Chris Miller, directores de películas tan populares como ‘Lluvia de albóndigas’ o ‘La Lego Película’ y que en su momento también se encargaron del episodio piloto de ‘Brooklyn Nine-Nine’. Eso sí, la auténtica mente creativa detrás de ‘The Last Man On Earth’ es Will Forte, creador de la misma, guionista del primer episodio y gran protagonista de una serie en la que la gran duda era si iba a ser una maravillosa genialidad o una simple excentricidad, Siempre he creído que son dos los principales problemas de tener una gran idea en el mundo audiovisual. La primera es la necesidad de justificar una situación de increíblemente sugerente y la segunda
el imperativo de desarrollar una magnífica premisa sin ir perdiendo interés de forma constante. Mi gran miedo en el caso de ‘The Last Man On Earth’ era que pasara lo segundo y que la cosa se viniera rápidamente abajo una vez que simplemente se dedicasen a dar vueltas una y otra vez sobre la misma idea. Aún tengo mucho miedo sobre que eso pueda suceder, pero en los tres episodios emitidos sólo he notado un ligero bajón respecto al ingenio demostrado durante los primeros minutos de su piloto. La clave está en que ‘The Last Man On Earth’ nunca llega a estar a la altura de su premisa y su sentido del humor es mucho más mundano de lo que podría parecer a simple vista, ya que los homenajes y guiños, como el hecho de que el protagonista se llame Phil Miller uniendo así el nombre y el apellido de los directores de los dos primeros episodios-, nunca van más allá de ser simplemente simpáticos, entrañables y locos personajes He de confesar que, por mucho que guarde
un grato recuerdo de ‘MacGruber’, Will Forte nunca me ha parecido un genio de la comedia y seguro que eso juega un papel de importancia en el hecho de que el visionado de la misma esté siendo por ahora algo más agradable que cualquier otra cosa. Quizá eso se deba también a que el protagonista no deja de ser una persona corriente que acaba limitándose a dejarse llevar cuando pierde la esperanza en encontrar a otra persona con vida, y la “normalidad” cansa si no le acabas dando un efectivo giro de tuerca.
MAS OBVIA DE LO DESEABLE Lo más llamativo es que se apueste por un acercamiento tan previsible -¿alguien dudaba de que el otro personaje femenino importante iba a aparecer justo cuando los otros dos ya se habían casado para que fuera todo un poco más complicado?- a una situación en lo que realmente quería era que me sorprendieran con algo. Phil, ¿el único ser sobre la Tierra?
“Phil Miller es el único hombre que ha sobrevivido al ataque de un virus que ha arrasado con la humanidad”
OPINIÓN / THE LAST MEN ON EARTH
31
NUEVA TEMPORADA
SOUTH PARK
CONTROVERSIA PARA LLEVAR
La serie animada de Comedy Central muestra una crítica feroz a las cuestiones que aquejan la agenda de los estadounidenses. No hay nada que se le parezca en la televisión.
L
a temporada 19 de South Park —una meditación sobre la cultura de la indignación que, por primera vez en la historia del programa, cuenta con una trama conectada durante toda la temporada en lugar de una serie episodios independientes o pequeñas líneas argumentales— le ha cosechado mucha alabanza al programa de Comedy Central. Si bien es bueno que la gente le esté prestando atención nuevamente, en realidad el espectáculo nunca se fue: ninguna otra comedia o drama en la televisión ha narrado de forma más eficaz los diversos contratiempos políticos y culturales en la sociedad estadounidense desde mediados de la década de los noventa que la caricatura seminal de Trey Parker y Matt Stone. El estreno de la nueva temporada introdujo a un nuevo personaje llamado PC Principal (Parker), quien se ha comprometido a aumentar la tolerancia y la diversidad en el enclave notoriamente no diverso del pequeño poblado de South Park. El golpe maestro aquí no fue la elección de tener a PC Principal como un bobo quejumbroso
sino como un bullicioso tipo sacado de una fraternidad, que lidera a una turba de bros para ir sobre los que se revelaron contra las normas de lo políticamente correcto. Es un movimiento genial, que refleja no sólo el hecho de que muchas de estas controversias idiotas provienen de los campus universitarios, sino también de la naturaleza basada en el desempeño de tanta indignación, el hecho de que sea más una señalización que un activismo en forma,
LÁTIGO PARA DONALD TRUMP A partir de ahí, Parker (a quien se le atribuye dirigir y escribir cada uno de los episodios de esta temporada) se ha embarcado en una devastadora crítica de todos los aspectos de la queja y la cultura moderna de la indignación que molesta a tanta gente. Con el fin de demostrar que su ciudad es adecuadamente progresiva, los ciudadanos interesados de South Park hacen campaña en favor de un Whole Foods —la mejor manera de mostrarle al mundo en un episodio posterior, llaman a la policía para
“ Los que abusan de “Yelp” se tienen a ellos mismos para abusarse, igual que Donald Trump y toda su tropa de descerebrados ” reprimir a un grupo de personas sin hogar que se han reunido frente al paraíso liberal —los policías que se niegan a venir porque los residentes de la ciudad se mostraron afligidos después de dispararle a un niño hispano desarmado. Los que abusan de Yelp se tienen a ellos mismos para abusarse, al igual que Donald Trump y los críticos y partidarios de la gentrificación. El vitriolo realmente fluyó en el quinto episodio de esta temporada, titulado “Espacio Seguro”. Semanas antes de que los estudiantes de la universidad de Missouri y profesores trajeron vergüenza sobre sí mismos y su institución para exigir que los espacios públicos fuesen acordonados por los medios de comunicación.
Una temporada que toca temas polemicos y actuales.
32
SZINE / NOVIEMBRE 2015
NUEVA TEMPORADA
MODERN FAMILY
LA FAMILIA SIEMPRE
¡ES LO PRIMERO!
La serie animada de Comedy Central muestra una crítica feroz a las cuestiones que aquejan la agenda de los estadounidenses. No hay nada que se le parezca en la televisión.
M
odern Family es, probablemente, el mayor hit del género de las telecomedias de los últimos años. No sólo por sus logros de audiencia –ahora mismo en lo más alto- o el éxito de su fórmula –la serie está en su punto álgido de calidad- sino porque en ella se dan la mano y cristalizan una serie de elementos vistos anteriormente en otras sitcom de una manera mucho más engrasada y madura. La manera de conjuntar falso documental, teleserie familiar y humor gamberro, convierte la creación de Steven Levitan y Christopher Lloyd (nada que ver con el actor de Regreso al futuro) en una de las mejores y más gratas distracciones televisivas de la actualidad. En los 72 capítulos grabados desde su debut en 2009 –la serie va ahora por su tercera temporada, y tiene confirmada la cuarta-, ha mostrado potencial para convertirse en una de esas comedias tan agradables como maliciosas que, simplemente, no te cansas de ver. No obstante, y desde cierto punto de vista, si algo no es Modern Family es, precisamente, moderna. ¿A qué nos estamos refiriendo? La serie está protagonizada por tres familias que forman parte del mismo núcleo que sirven a sus responsables para poner en el tapete diversos problemas cotidianos de toda índole. El primer matrimonio es el formado por Jay Pritchett (Ed O’Neill), un hombre maduro casado con Gloria Delgado (Sofia Vergara), una explosiva colombiana con algunos problemas para adaptarse a la vida acomodada en EEUU (sobre todo a nivel del lenguaje) y con un hijo de un anterior matrimonio. Jay, a su vez, tiene dos hijos con su exesposa: éstos son Claire (Julie Bowen), casada con el torpe
Alex, una nerd muy normal.
“ La manera de conjuntar falso documental, teleserie familiar y humor, la convierte en una de las mejores comedia de la actualidad.”
Phil (divertidísimo Ty Burrell, el mejor de la serie) y Mitchell (Jesse Tyler Ferguson), homosexual y pareja de Cam (Eric Stonestreet), con el que es padre adoptivo de una niña vietnamita. Todos ellos viven en un barrio acomodado de Los Angeles, uno de esos suburbios que parecen sacados de un folleto del american way of life, y que Rockwell se hartaría de pintar si todavía estuviera entre nosotros, Pero decíamos que Modern Family es menos moderna de lo que parece, algo que resultaevidente para cualquier espectador. Pese a lo evidentemente disfuncional del grupo protagonista –formado por hijos adoptados, matrimonios gays, inmigrantes y neuróticos de todo pelaje-, y ser pionera en incorporar ciertas problemáticas culturales o inseguridades al esquema de una comedia familiar tradicional, siempre termina reivindicando valores tradicionales como el puro sentido común, la educación y el amor que proporciona el vínculo familiar. Al igual que con Bill Cosby, Cosas de Casa. SERIES / NUEVAS TEMPORADAS
33
NUEVA TEMPORADA
ELEMENTARY
ELEMENTAL...
MI QUERIDA WATSON La serie animada de Comedy Central muestra una crítica feroz a las cuestiones que aquejan la agenda de los estadounidenses. No hay nada que se le parezca en la televisión.
E
l Sherlock Holmes de Elementary es bastante diferente del que ideó el escritor Arthur Conan Doyle. Aquí, Holmes (interpretado por el actor Johnny Lee Miller) es un exadicto que vive en la Nueva York de hoy en día y ayuda a la policía a resolver casos junto a Watson, que es una mujer (Lucy Liu). A los misterios que tiene que hacer frente en cada capítulo, en la cuarta temporada, que emite el canal Calle 13 los martes (22.20), tiene que hacer frente a un nuevo factor: la presencia de su padre, con el que Sherlock no mantiene precisamente una buena relación.
El veterano actor John Noble es el encargado de poner rostro a Morland Holmes. Tras su paso por Fringe y Sleepy Hollow, Noble vuelve a interpretar en televisión un personaje en el que la relación paternofilial es fundamental. “Me fascina la complejidad de las familias y el impacto que los padres tienen en el desarrollo y crecimiento de sus hijos”, cuenta el actor australiano en una charla telefónica con medios de todo el mundo en la que participó EL PAÍS. A sus 68 años, Noble intenta aprovechar al máximo la popularidad televisiva que le dio su papel de Walter Bishop en Fringe: “Para actuar no es un impedimento la edad siempre que puedas andar y recordar tus diálogos”. Precisamente Fringe es una de las razones de que los responsables de Elementary pensaran en él para interpretar a Morland Holmes. “Yo era un gran fan de Fringe y la vi religiosamente hasta su final. Me ayudó a valorar a John como actor. Una vez que terminó y nos dimos cuenta de que queríamos desarrollar esta trama con el padre de Sherlock, surgió el nombre de John fortuitamente”, explica Robert Doher34
SZINE / NOVIEMBRE 2015
Miller y Liu, un soplo de aire fresco a las series policiales.
ty, showrunner de Elementary, En contra de lo que ocurre con otros personajes de la serie, este no cuenta con un referente en el universo creado por Conan Doyle en el que se inspira la ficción televisiva. Noble explica el trabajo que llevó a cabo para dar vida al padre de Sherlock: “Pensé en cuando en El señor de los anillos interpreté a Denethor. En el guion había muy poca información sobre el pasado del personaje. Había algo más en los libros.
“ Los que abusan de “Yelp” se tienen a ellos mismos para abusarse, igual que Donald Trump y toda su tropa de descerebrados ”
ESTRENO
INTO THE BADLANDS
EN LA TIERRA BALDÍA AUN PUEDE CRECER ALGO La serie animada de Comedy Central muestra una crítica feroz a las cuestiones que aquejan la agenda de los estadounidenses. No hay nada que se le parezca en la televisión.
I
nto the Badlands nos traslada a un futuro muy lejano donde el colapso de las naciones ha provocado el surgimiento de una sociedad feudal gobernada por siete Barones rivales. En Las Badlands, en un clima de opresión, violencia y tiranía donde no existen las armas de fuego, los Barones invierten sus esfuerzos en formar a los mejores guerreros. Con más de 400 muertes a sus espaldas, Sunny es el mayor especialista en artes marciales, trabaja para el Barón Quinn, el más poderoso. Sin embargo, una serie de acontecimientos unidos a la aparición del joven M. K. harán a Sunny replantearse su estilo de vida, mientras afloran los rumores de que Quinn es cada vez más vulnerable. Que Into de Badlands no se parezca a ninguna otra serie tiene bastante que ver con sus referentes, ya que la serie no parte de la televisión, bebe directamente del cine. La obra, de marcado carácter posmodernista, es un puzle de innumerables piezas en el que tiene cabida todo el imaginario construido a partir de las películas de samuráis de Mizoguchi y Kurosawa, su reencarnación en el “spaguetti western” de Sergio Leone, la violencia descarnada del western crepuscular de Sam Peckinpah, las películas de artes marciales de los 80, la saga Mad Max de George Miller, o el cine de Quentin Tarantino. Hay mucho del cine de Tarantino en esta serie, no porque Stacey Sher productor de Pulp Fiction, Django Desencadenado y The hateful eight, produzca también esta serie, o porque aparezcan algunos decorados ya vistos en Django; sino más bien por el virtuosismo con el que los creadores Alfred Gough y Miles Millar (Smallville), han sido capaces de recoger todas las piezas del
puzle y de colocarlas con mucho cuidado dando lugar a un guión solido y verosímil, a pesar de su alejamiento fantástico de la realidad. Solo de esta forma se consigue que la actuación de los personajes, cuyo vestuario, atrezzo y expresión físico-mental está con frecuencia muy cerca del universo del comic, pueda verse como real y armoniosa, como creíble dentro del relato.
“ Los que abusan de “Yelp” se tienen a ellos mismos para abusarse, igual que Donald Trump y toda su tropa de descerebrados ” Mención especial requiere el apartado técnico. La fotografía es excelente, puramente cinematográfica y nada tiene que ver con mucho del cine de serie B del que bebe. Todo está cuidado hasta el detalle, el trabajo de cámara es muy vistoso desde el primer minuto, al igual que el trabajo con la luz y el color; en el caso de este último, los colores están muy realzados, entran por los ojos aunque a cambio se alejan de aquello que entendemos como verosímil al pensar en el mundo rural, se consigue así mostrar que no estamos ante una feudalidad real. El sonido está trabajado a conciencia y junto con el montaje y la fotografía de alta velocidad, viven su momento de máxima espectacularidad estética en las gloriosas y al fin y al cabo manieristas, batallas de samuráis, coreografiadas por el maestro japonés Yuen Woo Ping (Tigre y dragón, Kill Bill). AMC estrena Into the Badlands de forma simultánea a EEUU la madrugada del 15 al 16 de noviembre.
SERIES / NUEVAS TEMPORADAS
35
SERIE ESTRENO
HEROES REBORN
REBORN
Y CUENTA NUEVA...
Los seguidores de “Heroes’” pueden sacudirse sus temores ante el estreno esta noche (a partir de las 23:05 horas en Syfy) porque ‘Heroes Reborn’ está a la altura de los momentos más iluminados de su predecesora.
El regreso que todo el mundo esperaba
Algunos Actores de la serie original, vuelven en “Reborn”
L
a acción de Heroes Reborn gira en torno a un atentado en Odessa, donde se sitúa la sede de la retorcida Primatech en la que trabajaba Noah Bennet (Jack Coleman) y que tras la explosión ha quedado reducida a cenizas. Un acto terrorista que no solo ha borrado del mapa las instalaciones de la organización que se dedicaba a cazar a gente con poderes, sino que ha aniquilado a toda una generación de ‘evos’ –así es como se llama ahora a las personas con habilidades especiales. Los que no murieron aquel 13 de junio en la convención viven ocultos de nuevo por temor a qué pueda pasarles si se descubre su condición. Estrenada la pasada noche en Estados Unidos, esta secuela de la mítica Heroes llega esta noche (a partir de las 23.05 horas) a España de la mano de Syfy, canal que emitirá cada episodio los viernes en VOS y los martes (a partir de las 22:20) en dual. El doble episodio mostrado a la prensa un día antes del estreno disipa los temores con los que puede llegar a abordarse gracias a un ritmo alegre y una acertada puesta en escena de las múltiples histo36
SZINE / NOVIEMBRE 2015
“Nuevas historias que tendrán una vez más al personaje de Noah Bennet como hilo conductor de todas ellas” rias. Un capítulo que ejerce de tarjeta de presentación a la altura para una serie que ha levantado no poco revuelo en las redes sociales. Sobretodo entre aquellos que disfrutaron del fenómeno que fue su anteSus dos primeras temporadas. Después el globo se pinchó, los guiones se enredaron
EL TIEMPO NO PARA En sí mismos y la serie acabó de forma un tanto abrupta en la cuarta temporada. Ahora, una nueva generación de gente con poderes recoge el testigo de Claire, Sylar y los hermanos Petrelli recuperando la frescura, la aventura y la emoción de los primeros capítulos de su hermana mayor. Hora y media de nuevas historias, bien presentadas en su mayoría, que tendrán una vez más al personaje de Noah Bennet como hilo conductor de todas ellas. Esta vez no hay cheerleader que salvar, pero
Los nuevos “Heroes”
sí un adolescente, Tommy Clarke (Robbie Kay), con un poder muy atractivo. Su historia es la que se ambienta en el instituto. Luego están los prófugos, una pareja que usa los poderes de él para hacer dinero y una joven con la pinta de Francesca Eastwood que será más importante de lo que parece en un principio. Por decirlo así, ella será la Claire Bennet de Heroes Reborn. El testigo de la familia Petrelli lo recogen los hermanos Gutierrez y el malo aquí, el Sylar, por decirlo así, sería el personaje de Zachary Levi, que se dedica a cazar ‘evos’ sin que él tenga poderes, que se sepa por el momento. No podía faltar la cuota oriental de la historia, esta vez con una joven, Miko, que al desenvainar su espada se teletransporta a un videojuego en el que su misión consiste en salvar a su padre de las garras del villano. Una estética muy de videojuego, muy a lo Sucker Punch, que sirve para romper con el resto de historias. Con esta parte pueden pasar dos cosas: o que enganche o que saque al espectador de golpe de la historia. La estética, una vez digerida, convence. Es muy de cómic y casa bastante bien con la filosofía de la serie. Heroes Reborn recupera la frescura que Heroes perdió con el paso de los capítulos; el argumento poliédrico que acabará girando en torno a una misma trama; los personajes que irán eclosionando poco a poco; historias tan variadas que es imposible que el espectador no empatice con una o varias y a un Noah Bennet que siempre
fue uno de los mejores personajes de la aventura anterior. Se echa en falta un poco más de exhibición de poderes, pero tiempo habrá para ello a los largo de los 13 capítulos que componen este renacimiento en la serie de Tim Kring nacida en 2006. El piloto, doble, está lleno de guiños a las cuatro temporadas anteriores y, aunque no cuenta con las apariciones prometidas de Hiro Nakamura (Masi Oka) y Matt Parkman
¿ES REALMENTE NECESARIA? Greg Grunberg, que se harán esperar, sí hay algún cameo interesante. Sobre todo la presencia de un personaje como Mohinder Suresh (Sendhil Ramamurthy), que está sin estar y hasta aquí se puede leer. Sí, hay eclipse, uno nuevo. Era la seña de identidad de la primera y no podía faltar. Lo que no hay, de momento, es frase pegadiza que estampar en camisetas y todo tipo de merchandising como aquel ‘save the cheerleader, save the world’. No hace falta haber visto la original para engancharse a Heroes Reborn, pero no está de más echar un vistazo a los seis websodios que Syfy ha colgado en su portal para ponerse al día e ir calentando motores de cara al estreno esta noche. Sirven para ubicar la acción en el tiempo y saber en qué punto encaja Heroes Reborn con la anterior, No hace falta haber visto la original para engancharse a Heroes Reborn, pero no está de más echar un vistazo a los seis websodios que Syfy ha colgado en su por-
“Recupera la frescura que “Heroes” perdió con el paso del tiempo; el argumento acabará girando en torno a una misma trama” tal para ponerse al día e ir calentando motores de cara al estreno esta noche. Sirven para ubicar la acción en el tiempo y saber en qué punto encaja Heroes Reborn con la anterior, Finalmente tenemos a la protagonista basada en Japón, una chica cuyo poder no nos ha quedado claro después de ver los primeros dos episodios, pero cuya historia se desarrolla en gran parte dentro de un videojuego, en algunas de las escenas más lamentables y sin sentido de lo que va de serie hasta ahora, De nuevo, y como en el caso de la serie de Minority Report, no hago más que lamentar, que revivan con tan poca calidad una serie que de por sí me dejó un sabor de boca muy amargo en su primera versión, que jueguen con los sentimientos de los fanáticos y, más importante, que no esté la porrista. ¿¡A quién se supone que van a salvar entonces si no hay porrista!? Heroes Reborn quiere ser esa nueva serie sinónimo de misterio y conspiración, pero termina siendo una serie confusa, vacía y sin un gran gancho que te deje con ganas de ver más en un próximo episodio. “Algo malo va a pasar, en algún momento” SERIE ESTRENO / HEROES REBORN
33
AGENDA
NOVIEMBRE
DESTACADOS - TV POR CABLE
21
AGENTS OF SHIELD (22:00 HS, SONY) Vuelve el agente Coulson y su grupo para estar mas relacionados con los inhumanos que nunca, una temporada que no te podes perder.
03 MINORITY REPORT (21:00 HS, FOX)
La película de Steven Spielberg tendrá una segunda vida en televisión, debuta como serie de ciencia ficción en TV, una trama que sirve de secuela al filme y cuenta con Wilmer Valderrama entre sus protagonistas
10 LIMITTLESS (22:00 HS, SPACE)
Bradley Cooper produce la serie de su película y sigue a Brian Sinclair, un escritor en plena crisis creativa. descubre una droga muy potente llamada NZT, que maximiza su inteligencia y le facilita la labor de escritura, lo que lo convertira rapidamente en consultor del FBI
12 SUPERGIRL ( 22:00 HS, WARNER)
Un drama de acción y aventuras basado en el personaje de DC Comics Kara Zor-El (Melissa Benoist), la prima de Superman, quien después de 12 años escondiendo sus poderes al mundo decide aceptar sus habilidades para convertirse en una superheroína.
AMERICAN DAD (00:00 HS, FX)
20 38
SZINE / NOVIEMBRE 2015
Stan Smith, un empleado de la CIA que se mantiene alerta ante cualquier actividad terrorista. Mientras, su mujer, Francine reprime su costado festivo por el bien de la familia. Luego vienen los hijos: Hyley de 18 años y Steve de 13. Finalmente, el grupo se completa con Roger, el sarcástico extraterrestre resentido y Klaus, un maleducado pez que habla alemán.
DESTACADOS - NETFLIX
DESTACADOS - TV PREMIUM
20 DA VINCI’S DEMONS (22:00 HS, FOX+1)
14
La serie que reinventa la juventud del mayor inventor de la historia y relata sus aventuras. sus amores y sus locas ideas imposible de frenar cuando una de estas pasan por su mente, una serie super recomendada para los amantes de las series historicas.
MARVEL`S JESSICA JONES
Jessica Jones es una investigadora privada que tiene el poder de la súper fuerza y que al tiempo lidia con su trauma al haber sido manipulada por un supervillano llamado Kilgrave. Las cosas se complican cuando este telépata regresa para seguir arruinando vidas.
20 Z NATION (23:00 HS, HBO)
Una nueva serie basada en un comic, donde un virus mortal cae sobre un pueblo de Estados Unidos y provoca una infección masiva sobre la población volviendo a estos zombies, solo unos pocos habitantes no infectados podran sobrevivir a esta epidemia.
20 MASTER OF NONE
los 10 capítulos de esta comedia creada y protagonizada por Aziz Ansari (Parks & Recreation). Master of None cuenta la historia de un actor treintañero que trata de conciliar su vida amorosa y profesional en Nueva York. Una serie con cierto aire a Louie que ha recibido buenas críticas.
24 UN SHOW MAS (23:00 HS, FOX COMEDY)
Rebelde, Gamberra e irreverente, asi es “Regular Show”, cuyo nombre en latinoamerica es “Un Show Mas”, una serie tan delirante que te hara re pensar que es actualmente los dibujos animados para niños... o no tan niños.
AGENDA
39