Cuaderno llano perdiz 2013 (1)

Page 1

Salida de trabajo

Llano de la Perdiz

Cuaderno de Trabajo EQUIPO: GRUPO formado por: 1. ____________________ 2. ____________________ ____________________ Octubre de 2013

TEMĂ TICA:


Llano de la Perdiz: planteamiento de trabajo. La primera salida de este curso la vamos a realizar al Llano de la Perdiz. Iremos en autobús hasta el aparcamiento de La Alhambra. Desde allí caminaremos hasta el llamado Parque de Invierno de Granada. A lo largo del recorrido haremos varias paradas para que observéis y contestéis a lo que se os plantea en este cuaderno de campo. Debéis fijar vuestra atención en los siguientes CENTROS DE INTERÉS: •Plantas: de monte y cultivo. •Animales y restos de animales. •Relieve y erosión •Intervención del ser humano (positiva / negativa) •Orientación. El trabajo deberá realizarse en una doble vertiente: Por parejas Por equipos: Todas las parejas realizarán Cada equipo será responsable de realizar un MURAL observaciones de todas lasrelativo a un tema. Para ello podrán recoger muestras. temáticas.

Igualmente, en el cuaderno, encontraréis un plano de la zona… En él deberéis marcar el recorrido con exactitud.

¡IMPORTANTE! Para superar la salida DEMOSTRARÉIS: Cumplimiento de normas, colaboración, respeto a personas y al medio ambiente y actitud positiva hacia el trabajo encomendado.

Octubre de 2013


Estudio del Ecosistema del “Llano”. ÍNDICE DE CONTENIDOS… A.PLANTAS B.ANIMALES C.INTERVENCIÓN HUMANA (Conservación Medio Ambiente). D.RELIEVE Y EROSIÓN E.ORIENTACIÓN

A. PLANTAS En el ecosistema del camino del Llano, nos encontramos plantas de monte (árboles, arbustos e hierbas) y plantas de cultivo. Presta atención a las observaciones de los profesores e investiga sobre ellos allí para luego ampliar en clase:

Intentad identificar y diferenciar las plantas que encontremos durante la salida. Al localizar las plantas, no olvides observar los frutos de las que los producen ahora, en otoño... El equipo encargado de plantas puede recoger una pequeña muestra para la exposición.

Octubre de 2013


B. ANIMALES En el espacio natural que visitamos viven muchísimos animales que, normalmente, procurarán que no los veas. Deberemos de mantener cierto silencio para que nuestros “ruidos” se confundan con el de la naturaleza. Manteneos con una actitud de curiosidad y de alerta para localizar animales, huellas de su paso o restos de su presencia...

En este apartado deberéis anotar el nombre de los animales que observéis en la HOJA DE CAMPO señalando alguna de sus características y clasificándolos en la clase que le corresponda…

Ahora, de entrada, os proponemos un pequeño reto… Observa detenidamente las dos fotografías. ¿Distingues algún animal confundido con el medio? ¿Cómo se llaman? ¿Son vertebrados o invertebrados? ¿A qué clase pertenecen? Dí al menos tres características de esta clase. ¿Cómo se llama la planta donde están?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Octubre de 2013


C. INTERVENCIÓN HUMANA. CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. La intervención del ser humano en la Naturaleza es a veces negativa y otras veces positiva… Tenéis que localizar durante el recorrido pruebas de esa intervención y explicar las consecuencias favorables o desfavorables para los seres vivos… Aquí podéis observar un tocón de árbol que ha sido talado. Prepara un INFORME sobre todo lo que nos puede indicar el tocón de un árbol.

_______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________

Octubre de 2013


D. RELIEVE Y EROSIÓN… Observa a tu alrededor. Fíjate en la geografía del terreno… mira las formas del relieve y los efectos de la erosión. ¿Veis alguna colina, montaña, sierra…? ¿Recuerdas lo qué es una cárcava? Completa, de la mejor manera posible, todas las cuestiones que aparecen en la HOJA DE CAMPO dedicada al relieve y a la erosión… Pero antes de ir a trabajar a la Hoja de Campo, mira esta imagen… y, averigua: ¿Qué es? ¿Cómo se ha creado? ¿Cuál es su composición? ¿Qué función tienen las raíces para la planta? ¿y sobre el suelo?

_______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________

Octubre de 2013


E. ORIENTACIÓN… Saber orientarse en un lugar es fundamental para no perderse y reconocer los elementos dibujados en un plano o mapa en la realidad. Durante esta salida vamos a realizar varias experiencias para localizar los puntos cardinales (norte, sur, este y oeste) a través de métodos naturales y artificiales. Atended a las explicaciones para contestar a las siguientes cuestiones: 1. Escribid algunos indicios naturales que nos permita averiguar la orientación del lugar, sin necesidad de usar brújula:

______________________________________________ ______________________________________________ 2. Comprueba el funcionamiento del reloj de sol. ¿Qué hora marca? ……………………….. Localiza los tres picos más altos de Sierra Nevada y anota su altura:

3. Debéis orientar el plano del Llano con la ayuda de una brújula. Pedid información sobre cómo hacerlo. Una vez orientado, conociendo donde estáis, podéis dirigiros en la dirección adecuada.

Octubre de 2013


HOJAS DE CAMPO

HOJAS DE CAMPO

Octubre de 2013


HOJA DE CAMPO: Plantas de cultivo Descripción: valora aspectos como tipo de hojas, tallo o tronco, tamaño… PLANTA 1: …………………… ……….. (dibuja el aspecto general, la hoja y el fruto y el tronco)

PLANTA 2: …………………… ……….. (dibuja el aspecto general, la hoja y el fruto y el tronco)

PLANTA 3: …………………… ……….. (dibuja el aspecto general, la hoja y el fruto y el tronco)

Octubre de 2013


H. CAMPO: Plantas de monte‌ (Aromåticas) Coloca los nombres de las plantas de matorral mediterråneo en el lugar correspondiente y dibuja cuando encuentres las que faltan.

romero lavanda aulaga pita jara esparraguera retama esparto

esparraguera

esparto

Octubre de 2013

tomillo

aulaga


HOJA DE CAMPO: Animales… Expresa qué tipo de animal es (vertebrado o invertebrado), su nombre, clase (insecto, reptil, gusano, ave…) y de qué se alimenta (carnívoro…) Dibujo 1

Nombre: Tipo: Clase: Alimentación:

Dibujo 2

Nombre: Tipo: Clase:

Alimentación:

Dibujo 3

Nombre:

Tipo: Clase: Alimentación:

Octubre de 2013


HOJA DE CAMPO: Animales… Expresa qué tipo de animal es (vertebrado o invertebrado), su nombre, especie (insecto, reptil, gusano, ave…) y de qué se alimenta (carnívoro…) Dibujo 4

Nombre: Tipo: Clase: Alimentación:

Dibujo 5

Nombre: Tipo: Clase:

Alimentación:

Dibujo 6

Nombre:

Tipo: Clase: Alimentación:

Octubre de 2013


H. CAMPO: Intervención humana. Conservación del medio ambiente. Valoración de la intervención…

POSITIVA

NEGATIVA

Octubre de 2013


HOJA DE CAMPO: Relieve y erosión…

Une con flechas…

Barranco Arista Meseta Valle Pico Sierra Montaña Llanura

Octubre de 2013


HOJA DE CAMPO: Relieve y erosión… Comentad la imagen… Escribid un informe que relate qué es, cómo ha surgido, quién ha intervenido, qué consecuencias tiene la intervención

Informe…

________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ Octubre de 2013


JUEGOS DE ORIENTACIÓN

Octubre de 2013


INSTRUCCIONES

1. 2.

3.

4.

5.

6.

Marca en el plano el camino que has recorrido hasta llegar a nuestro lugar de encuentro. Camina en dirección a la Alhambra. Encontrarás un aljibe. Marca su ubicación en el plano con una x. Orienta el plano (utiliza algunos elementos de referencia y sitúa los puntos cardinales)… Una vez orientado marca la dirección que debe seguirse para ir al Reloj del Sol… No hace falta de vayáis. Id al punto medio del campo de fútbol más grande. Desde allí localiza el pico de “El Veleta”. Anota los punto cardinales: norte, sur, este y oeste. (tened en cuenta suroeste, sureste, noroeste y nordeste) Desde ahí, dirigiros hasta un lugar donde se encuentra un plano o cartel con NORMAS de comportamiento en el entorno natural. Indagad y anotad qué puede hacerse y que no debe hacerse. Buscad de nuevo el sendero principal y dirigiros a la dirección “Sierra Nevada”, hasta que llegues al primer cruce, a vuestra izquierda, sale una pista arcillosa. Desde ahí, andando, deleitaros observando y anotando las diferentes plantas que reconozcáis y los diferentes árboles y arbustos que conozcáis. ¿Cuánto tiempo habéis tardado andando hasta el punto de encuentro?

NO OLVIDES ANOTAR CURIOSIDADES U OBSERVACIONES…

Octubre de 2013


OBSERVACIONES Y ANOTACIONES

_______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ Octubre de 2013


OBSERVACIONES Y ANOTACIONES

_______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ Octubre de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.