E-Learning en Colombia

Page 1

Foto de Iris Rigges / Flickr

El mundo se encuentra en un proceso de globalización que ha encontrado en las tecnologías de la Información y la comunicación un espacio para confluir y compartir información de forma libre. Cuando hablamos de globalización nos referimos a un proceso social en el cual disminuyen las limitaciones que impone la geografía en acuerdos sociales y culturales y la gente se hace cada vez más consciente de esta disminución. Dentro de este marco, la educación demanda aprovechar las herramientas que han surgido con el fenómeno de internet y la más reciente Web 2.0 para forjar su proceso educativo. Colombia, país de 46 millones de habitantes, no se ha quedado atrás. Hoy en día Colombia cuenta con instituciones que permiten a sus alumnos desarrollarse intelectualmente con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el bachillerato, pregrado, postgrado, técnicos profesionales y carreras tecnológicas. Además el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones viene avanzando un programa llamado “Vive Digital” en el que de acuerdo con los reportes ya el país cuenta con 4,6 millones de conexiones de Internet y esperan alcanzar las 8,8 millones de conexiones para el año 2014.

Foto de Steve Rhode / Flickr

Desde finales del siglo XX jóvenes colombianos se han beneficiado de programas educativos a distancia a través de Internet. La idea de utilizar Internet para la educación es una extensión de sus precursores, cartas por correspondencia, radio y televisión que fueron utilizados con fines educativos, sin embargo la innovación de Internet es que permite una interactividad e interacción entre tutor-alumno y entre alumnos inmediata y mucho más efectiva por manejar canales de comunicación abiertos y en doble vía.


La educación a distancia en instituciones educativas a través de internet suele trabajar bajo la modalidad de entregas, aprendizaje por proyecto es una de sus denominaciones; en esta modalidad, los alumnos dispondrán de su tiempo para investigar y preparar sus trabajos de forma autónoma. La libertad que propone este modelo de educación permite a los alumnos ser ellos mismos quiénes resuelven sus dudas, mientras que el papel del docente se ve modificado, dejando de ser una fuente de conocimiento para convertirse en un colaborador del proceso de formación del estudiante. Este proceso educativo demuestra ser muy dinámico y participativo. Este método ha logrado combatir un poco la desigualdad social porque en la mayoría de los casos los programas ofrecidos a distancia por Internet (E-learning) son más económicos que los presenciales y además rompe las barreras geográfico-temporales que pueda haber entre un alumno y su búsqueda de conocimiento.

Foto de Debs Lockhart / Flickr

Colombia se ha servido de la influencia de las nuevas tecnologías tiene el potencial para crear un nuevo tipo de estudiante: dueño de su tiempo, más participativo y cuyo proceso de aprendizaje estaría basado en el intercambio de experiencias e información y ya no en un simple proceso de escuchar y ser evaluado. Este método de educación propone ser un proceso más dinámico y centrado en el aprendizaje más que en la sola enseñanza.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.