Revista diego pamplona

Page 1

Culturas Globales

Diego Pamplona


¿Cómo acercarse a las nuevas tecnologías de manera exitosa?


Nativos informáticos es la generación que ahora se alza ante un mundo que luchó fuerte y constantemente para tener un acercamiento a las tecnologías que ahora saturan nuestro mercado y nuestras vidas, ¿exitosa?, por parte de esta clase de seres humanos que tienen curiosidad por lo que la tecnología nos ofrece. Tal vez no, pero se sigue intentando con ahínco, con esto quiero expresar que esta nueva raza de humanos no necesita de mucho para tener un acercamiento triunfante ante las nuevas tecnologías, pero los que vienen mucho atrás si necesitan una guía, un camino concreto, destapado, pavimentado de cómo hacerlo. Creo que la primer estrategia a la que todo curioso debe recurrir para lograr este cometido es, antes de acercarse a una nueva tecnología que puede producir miedo, se debe acercar antes a alguien con los conocimientos suficientes y las ganas de mostrarnos estos nuevos mundos, estas nuevas formas de llegar a lugar inimaginables sin salir de nuestra ciudad. Es decir, buscar a un nativo informático o lugares especializados para la inmersión en este tema. Esto es importante ya que el mundo se mueve cada vez más rápido, los diferentes avances en la tecnología nos devoran como pequeñas galletas, es así que tenemos que adaptarnos, pero sin dejar de ser los seres “Inteligentes y pensantes que somos” Ya que si bien los aparatos cada vez son más inteligentes, los humanos no, es por eso que, debemos usar estas grandes herramientas tecnológicas para un uso productivo. No ser esclavos de ella, usarla para nuestro beneficio. “Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación están produciendo un gran impacto y transformación en la sociedad, en la cultura y, por extensión, en la educación. Estas tecnologías abren nuevas concepciones para la enseñanza, tanto en la educación flexible y a distancia como en cualquier otro tipo de educación. - Nuevas tecnologías aplicadas a las didácticas especiales” Es por esto que el proceso de inclusión o inmersión se puede hacer desde muchos flancos. Contando desde asesorías especializadas, la educación que desde sus primeros años están formando a los pequeños en el uso y entendimiento de este maravilloso mundo, y por su puesto algo que no se puede obviar ya que es parte importante del aprendizaje del ser humano que toma esta elección. El autodidactismo, o como se dice en algunas ocasiones, empirismo. Ya que sabemos que la capacidad humana para el aprendizaje es grande y poderosa, las ganas y la motivación que esto puede generar es el impulso necesario que necesitan para emprender el viaje al entendimiento de la infinidad de aparatos, aplicaciones,


Programas, esquemas que las nuevas tecnologías nos ponen a la orden del día. Hablando de una comunidad en específica, que sin querer dar a entender que no tienen las capacidades para hacerlo, es necesario tener el ojo en cuestión de este tema en las personas mayores. Quienes como se entiende en el vídeo de más abajo. Cuando nos vamos haciendo más ancianos vamos dejando el uso de las tecnologías, son los jóvenes los que marcan la tendencia en este campo: Por obvias razones ya que son ellos los conocidos nativos informáticos o nativos tecnológicos. Pero ni ellos se salvarán de los próximos avances, ya que envejecerán también y el mundo no se detiene por nuestra edad, antes continúa de manera más rápida, sacando más tecnología y dejándonos en el lugar de conocedores a ignorantes en estos campos, aunque como nativos tengan cierta lógica por el uso de los aparatos así envejezcan, siempre tendrán su némesis, dicha tecnología que sea imposible de entender. Es por eso que nosotros ahora debemos comprender a las personas mayores y ayudarlas a tener este acercamiento con el mundo virtual, el mundo electrónico. Vídeo de YouTube: ¿Mi abuelo se entera de las nuevas tecnologías? Mireya Fernández: Investigadora https://www.youtube.com/watch?v=_HuI4fJXlR0 Pero es tan solo ver a nuestro alrededor, nuestros computadores, celulares y darnos cuenta que con el paso de los tiempos estas máquinas cada vez son organizadas o programadas de maneras más fáciles para el entendimiento humano, para su apropiada interacción y disfrute, ya que creo que nosotros no estamos acercándonos a ellas. Ellas se acercan a nosotros lentamente pero constante, invadiendo poco a poco nuestros hogares y haciendo la vida más “Fácil”, ya que esta es una afirmación bastante debatible, puesto que debemos mirarnos a nosotros mismos y saber si realmente nos hace la vida más fácil, o simplemente nos alcahuetea nuestros caprichos para hacernos más perezosos.


“La globalización es la muerte de la distancia”


Gracias a la globalización es que ahora nosotros los colombianos hemos llegado a un buen estado de posesión de tecnologías, sin mucha diferencia con los países que las producen, y dichas tecnologías son las que nos acercan a nuestros seres queridos y desconocidos en el exterior. Gracias a sus novedosas formas de comunicación. La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado, en una aldea global. - www.significados.com/globalizacion/ Como nos cuenta esta pequeña definición la globalización cubre varios ámbitos como son el político, económico, social, etc. Y Todos los que allí menciona, pero en este ensayo trataremos especialmente con la parte tecnológica del asunto. Gracias a la llegada de la tecnología y la intercomunicación nuestras distancias se acortan, es tan solo ver cómo un vídeo en YouTube de tan solo 3 minutos de duración nos puede contar tanto de una persona en otra parte del globo, sobre su cultura, su idioma, su forma de pensar y ver la vida. A esto me refiero a los Vloggers de tantas partes del mundo que se dan a conocer por este medio, y no solo Vloggers, los Filmakers también utilizan con emoción YouTube para dar a conocer su trabajo, y con su audiovisual también nos damos un mapeo general de lo que es cierto país, cierta cultura, sus tradiciones y sus formas de narrar. Pero no nos quedemos tan solo en esta página, la globalización se integra diferentes ámbitos, pero en el ámbito de la tecnología se expande de manera viral, no solo es YouTube, es Facebook, Twitter, Myspace, Whatsapp, y todo tipo de redes sociales y/o aplicaciones que nos mantienen más cerca de las demás personas. Ya las distancias se estaban haciendo cada vez más cortas con la creación de los medios de transporte. Desde los trenes a vapor hasta ahora los aviones con la capacidad de albergar a cientos de personas. Con el proceso de mejoramiento en los medios de comunicación esta barrera se rompió por completo, es cierto que no podemos sentir a la otra persona en una pantalla, pero el acercamiento que tiene el usuario con quién habla es mucho mayor con ahora tantas formas de comunicación, con el teléfono solo escuchábamos su voz, pero ahora con las vídeo llamadas, mensajes de voz, mensajes de texto cada vez estamos más cerca de los que tenemos lejos, y no es solo esto, es la facilidad con la que se envían dichos mensajes, el acceso de manera eficaz y rápida que tan solo a pocos clics estamos hablando e interactuando con otras personas lejos, lo único


Que podría superar esta interacción sería máquinas que puedan tele transportar a personas a otros sitios lejanos, pero sabemos que esto por ahora es imposible y tan solo existe en la ciencia ficción, y además no es muy adecuado ya que como pasó en “La mosca” puede salir todo horriblemente mal al querer separar moléculas y reconstruirlas en otro lugar como lo hacía esta máquina de transportación. Aun así creo que la sociedad se encargará de crear algo que rompa cada vez más con las distancias, siempre la tecnología nos sorprende. Muchas cosas que la globalización nos ofrece, en especial como la manera de entender otras culturas, logrando también que se cumpla a cabalidad este propósito de acortar las distancias. Puesto que como seres humanos tomamos lo mejor de los demás para crear en parte nuestra identidad gracias a las referencias, y esto no significa dejar de lado nuestra propia cultura, pero si podemos aprender muchas de las demás, tomar lo bueno y crear nuestros estilos propios de vida, gustos de diferentes géneros y formatos etc. Un ejemplo muy claro son los famosos llamados “Otakus”, chicos con gustos por las series animadas japonesas y mangas (Comic japonés), también la música y por supuesto el cine de diferentes partes del mundo que nos enriquecen con su conocimiento.


¿Existe la pérdida cultural en la interacción con la web?


Se puede ver desde dos puntos esta pregunta. El negativo o el positivo, por parte del negativo podríamos decir que si hay una pérdida de la cultura ya que la web nos muestra infinidad de culturas de las cuales podemos tener empatía, y adecuarnos a estas. Perdiendo progresivamente la de nosotros, pero pienso que es muy difícil que dejemos de ser lo que somos y borremos nuestra cultura solo por el hecho de la aceptación de otras. Por las parte positiva lo vemos del lado contrario, gracias a la web esto puede ser una manera de que la nuestra se expanda a nuevos horizontes. A otras partes del mundo que ni siquiera conocen la existencia de nuestro país y nuestras culturas, uno de los ejemplos más claros está en las películas Hollywoodenses donde en las escenas que siempre muestran a Colombia lo hacen de la peor manera. Dando a entender a otras partes que somos un país donde solo hay selva y somos campesinos o indígenas sin ningún tipo de conocimiento. Con el tiempo ese pensamiento se ha ido cambiando poco a poco y ya no nos muestran como su perspectiva nos hacía ver. Ahora nos dan una posición diferente en el mundo, ya no solo somos para ellos mexicanos como tenían entendido hace años. Esa es una parte importante en la interacción con la web, como nuestra cultura puede llegar a otros países, es tanto la ayuda que tiene la web para darnos a conocer que se han hecho contratos para que Hollywood venga a rodar ciertas películas en nuestro país, y ahora sabemos que no usaran solo las junglas y los campesinos en sus historias, hay un mayor conocimiento y por ende se manejará esta cultura en sus manos de mejor manera. Si sabemos buscar bien, usando las herramientas que la web nos proporciona de manera correcta podemos ver como tenemos una posición en esta misma, así, la gente de otras partes puede hacerlo también. Un claro ejemplo son páginas donde se habla de cine Colombiano, y bueno, no solo cine, cortometrajes también se encuentra. http://www.proimagenescolombia.com/secciones/cine_colombiano/peliculas_colombianas/secciones_peliculas_all.php


Quevda muy claro que somos nosotros mismos los que hacemos que se pierda o no la cultura en nuestro país, ya que la web ayuda o destruye dependiendo de cómo nosotros la usemos. Si deja atrás sus raíces por adaptarse a nuevas influencias que llegan del exterior es por mano propia, tal vez si, al utilizar la web estas influencias se vuelven más fuertes, pero el uso es el que nosotros le damos, ya que como en el ensayo anterior y me parece importante es la frase que dice “La uva no es vino, el rock no son drogas, la web no es pérdida cultural”. Nosotros decidimos convertir esa uva en vino, el rock en drogas. De igual forma que la web en un mal uso y posible pérdida cultural. Pienso que algo que une a las personas, las acerca como lo es la web tenga la malicia para separarnos de la cultura que venimos intentando construir hace tantos años. Sin repetir lo mismo es tan solo el ser humano que se encarga de ese trabajo, de alejarnos de nuestra cultura como lo es la violencia en nuestro país, la falta de memoria. Al pensar que cultura en Colombia es tan solo narcotráfico, violencia, guerrillas, paramilitares etc. No debemos ver a la web como la causante de eso, hay que girar la cabeza y ver al verdadero problema, los pobres y repetitivos contenidos audiovisuales en nuestro país, los cuales con los temas que mencioné anteriormente si generan una pérdida de cultura. Usando la web u otros medios para la difusión de estos malos productos es como la gente de otros países nos conocen, personas violentas, drogas, narcotráfico y demás. La web es tan solo una víctima más de la verdadera razón de esta pérdida, no la causante.


驴El nuevo valor de cambio es la informaci贸n?


En un mundo donde la globalización ha iluminado cada rincón del planeta, o al menos la gran mayoría, es muy difícil tener el poder con tan solo tener información, y esto por varios aspectos: Podemos tener la información necesaria pero si no la sabemos usar no servirá de nada, o, por otro lado, al igual que el billete cortado por tijeras en alguna tienda al ser falso, tener información no verídica y poco confiable genera que pierda su valor y no nos sirva de nada en el mundo digital. “Ay una famosa frase que dice: Quién tiene la información tiene el poder. Sin embargo, esta frase en un mundo globalizado como el de hoy, ya no es tan cierta, pues no basta con tener información, hay que saberla utilizar y ahí está el verdadero “poder”. http://www.edatel.com.co/empresas/blog-empresas/469-isera-que-tener-la-informacion-es-tener-el-poder Para llegar a diferentes tipos de información solo basta con navegar algunas horas leyendo diferentes páginas en internet, y dependiendo de lo ardua de la búsqueda se podrá sortear a través de falsa información y llegar hasta la fuente del verdadero conocimiento. Pero la información es algo tan poderoso que con un solo soplo de verdad puede derrocar imperios, y es por esto que la información más importante en el mundo está muy bien escondida, y es aquí donde entran a trabajar los hackers, que tienen en su frente marcada con fuego la palabra curiosidad, los encargados de navegar a través de las aguas más peligrosas del Cyber Espacio. Escudriñando en empresas, agencias del gobierno etc. De los cuales se nutre de información. Uno de los grandes ejemplos de esto en el audiovisual es la película “El Quinto Poder”. La cual habla sobre el sitio web WikiLeaks, dedicado a la divulgación de información que se le oculta al público, y vemos claramente como la información es la moneda manchada con sangre de este nuevo mundo llamado Web. https://alfredosilletta.wordpress.com/2010/12/24/wikileaks-filtro-documentacion-reservada-sobre-la-iglesia-de-la-cienciologiaen-alemania/


Importancia de respetar los derechos de autor en el manejo de la informaci贸n en el internet.


Nosotros como artistas y comunicadores entendemos lo difícil que es la realización de algo. Como la creación de un producto audiovisual por las múltiples tareas que se deben efectuar para llegar a un producto final, y por esto es muy desalentador cuando el producto simplemente es robado o copiado para otros fines, así que sabemos que hay que respetar la creación de otros como queremos que respeten la nuestra. Derechos de autor: Puede conceptualizarse como el conjunto de prerrogativas, que el Ordenamiento Jurídico, reconoce y confiere a los creadores de las obras intelectuales originales, en los campos literarios y artísticos, en sus diversas manifestaciones, como lo son la escritura, la música, el dibujo, la pintura, la escultura, el grabado, entre otras. El objetivo que se persigue con esta regulación es la protección de la obra intelectual, original y novedosa, resultado del intelecto humano, garantizando al autor o a los titulares legítimos, el ejercicio de los derechos morales y patrimoniales que se derivan de su creación. http://www.monografias.com/trabajos43/derechos-autor-internet/derechos-autor-internet.shtml#ixzz3ZkSn4U5R Ahora que vivimos en un mundo interconectado, en donde la diversidad de información y creación está a la orden del día, con tan solo un clic. Es imposible no pensar cuántos años tenemos de cárcel por solo usar dichas imágenes que se encuentran en google y constantemente las estamos usando en nuestro muro de Facebook para dar una idea de lo que se piensa, o simplemente por ocio. Así para muchos tal vez suene gracioso y de poca importancia es algo de tener en consideración, es por esto que una buena búsqueda de las imágenes apropiadas nos puede salvar de muchos problemas. Uno de los errores que cometen muchas personas es usar sin permiso imágenes de terceros extraídas de Google Image Search, lo que puede ponerles en un serio problema en caso de ser detectado por el autor de la foto, más aún si se trata de un uso comercial. El gran buscador se ha puesto manos a la obra y desde hoy Google permite buscar imágenes sin derechos de autor. Leer el pequeño artículo completo en: http://www.140comunicacio.com/google-permite-buscar-imagenes-sin-derechos-de-autor/#.VU90_o6qqko.


ÂżSe pierde valor emocional en los productos con el uso obsesivo de la tecnologĂ­a?


Sabemos que toda obsesión es realmente mala y perjudicial para quién no logra salir de esa cárcel llamada adicción, de igual manera pasa con los productos audiovisuales en nuestros tiempos, los cuales, y no podemos decir que todos pero si la gran mayoría se enfocan en gastar exorbitantes sumas de dinero en tener lo mejor en tecnología. Tanto en equipos, como en programas ideales para efectos digitales, logrando que se pierda lo más importante de contar una historia, ya sea para cine, televisión, web, etc. Lo cuál es, la pasión, el corazón, el sentimiento en buenas historias con tramas sólidas. Importando más para la mayoría de realizadores lo cara que sea la pieza audiovisual en cuestión de tecnología y efectos que en creatividad y buena realización. Las súper producciones desde los inicios del 2000 se han envuelto en un tipo extraño de magia que ha controlado sus mentes por completo. Se trata del uso de los efectos digitales y personajes creados por ordenador, haciendo que lo exploten al máximo sin importar lo mal o increíbles que queden en pantalla. Porque algo que si hay que decir es que han pasado 15 años, o más desde el inicio de los personajes creador por computadora y aún hasta la fecha se siguen viendo realmente muy “ficticios” como se dice por ahí, poco creíble y que no encajan en este mundo, o al lado de un actor de carne y hueso. Pero debemos ver ambos bandos para entender por qué esto parece no inquietar a nadie. Ya que la alcahuetería por parte de nosotros, el público, hablando de lo comercial, permite que esto se siga viendo en cada pieza audiovisual en el mundo, son encantados viendo grandes escenas de acción con los mejores efectos especiales. Como la industria por medio de las pantallas “I Max” nos tira todo su dinero justo en la cara y simplemente nos dejamos. Y esto genera que no hay aun apoyo a pequeñas productoras o realizadores independientes que aún respetan el cine de antes, donde los efectos eran más visuales que digitales, y si usan lo digital obvio, pero moderadamente y no con una obsesión enfermiza. Esto se ve mucho en los remakes que hace Hollywood siempre que quieren revivir los días gloriosos de una franquicia clásica que muchas veces no debería ser rebajada a ese nivel, uno de los grandes ejemplos ha sido las últimas películas de Terminator (James Cameron), con dos grandes títulos iniciales creó una serie de películas de culto, ahora en sus dos entregas más recientes con una que está por salir, se enfocan solo en intentar revivir a sus estrellas clásicas, dándoles una nueva posición pero más risible que emocionante o creíble, como el caso de Arnold Schawarzenegger que aparte de estar viejo y que el papel le quede cómico, lo recrean de igual forma más joven usando CGI. Algo que realmente es un insulto para los fans de la saga.


Así pues, el uso de la tecnología debería ser más por una verdadera necesidad que por una obsesión. La sigla CGI puede referirse: • Common Gateway Interface, término en inglés para «Interfaz de entrada común», una tecnología que se usa en los servidores web; • Computer-generated imagery, término en inglés para «imágenes generadas por computadora», aquellas imágenes, en general en dos o en tres dimensiones, utilizadas en animaciones, efectos especiales de películas etc. http://es.wikipedia.org/wiki/CGI


驴C贸mo las plataformas que integran las redes sociales contribuyen a la construcci贸n de cultura global?


Tristemente ahora la realidad son las plataformas de las redes sociales, nuestra realidad real ha quedado en un segundo plano y poco a poco se está volviendo un mundo desconocido pero conocido a la vez. Muy lentamente estamos dejando de interactuar con él de manera física, y solo lo hacemos de manera virtual. Conocemos muchas partes del mundo, muchas culturas, diferentes personas, algunos son nuestros amigos, pero tan solo son bits de información a través de una pantalla, así que ¿Qué es lo que realmente conocemos?, si aprender se trata de sentir, tocar, interactuar físicamente con lo desconocido. Miramos otras culturas y hasta la nuestra en una burbuja que nos encierra en la seguridad de nuestra casa, ya que siempre lo he dicho, nosotros no sabemos utilizar al 100 % lo que las plataformas de redes sociales nos pueden ofrecer. Las diferentes plataformas nos pueden ofrecer una gran variedad de beneficios si las utilizamos con sabiduría y sin excesos, como lo es por ejemplo la construcción de cultura global, ya que somos seres con deseo y hambre por el conocimiento esto nos puede resultar realmente positivo al momento de conocer diferentes culturas, manifestaciones y rituales de personas al otro lado del globo. Esto ha creado que en nuestro país aparte de sus costumbres predominantes hayan otras secundarias de las que muchos seres humanos se apegan para construir sus vidas a partir de los gustos. Este camino no es solo de una vía, por supuesto también cabe la posibilidad de que alguien en un lejano país tenga curiosidad por conocer nuestro estilo de vida, rituales, tradiciones y demás partes de nuestro país que nos hace ser colombianos. Y esto se ve reflejado en cómo ha cambiado la perspectiva que tienen en otras culturas de nosotros cuando nos intentan representar por medio de sus productos audiovisuales, ya que han dejado de lado un poco los estereotipos que bien mal nos hace quedar por algo un poco más apegado a la realidad. Hemos dejado de ser para ellos un país en donde solo existen campesinos, pobreza, tierras áridas y poca tecnología, a seres muy iguales a ellos, todo esto gracias al acceso a internet que permite una inmersión más profunda a otros estilos de vida en países remotos.


La influencia de los rituales en las producciones audiovisuales.


En el mundo audiovisual las historias flotan por el espacio llegando a los públicos para las que fueron creadas, en forma de diferentes formatos tales como: Cortometraje, crónica, documental, vídeomapping, largometraje, vídeo clip, etc… Y en cada uno de estos la subjetividad u objetividad juegan un papel importantes dependiendo del formato que usemos para la realización de nuestro producto, así mismo la influencia de los rituales funerarios puede ser mayor o menor. Como sabemos, en la mayoría de las producciones ya sea de películas o cortometrajes, la muerte juega uno de los papeles más importantes en las historia a narran, teniendo en cuenta que es de suma importancia y dependiendo del mundo en el que los personajes se mueven, crear rituales funerarios verosímiles a la historia que poco a poco va avanzando, así pues los realizadores toman de los rituales existentes para llevarlos a cabo como parte de su propia narración. Vemos desde los más comunes en todo tipo de cintas, hasta algunos sacados de culturas de otros países. Esto se ve más evidenciado cuando las películas o la historia se sitúan en un espacio y tiempo particular de alguna cultura en especial. No es posible ni para nada creíble que los realizadores de películas como “La momia” no lleven a cabo el ritual funerario apropiado de esta cultura, así pues que la investigación es de suma importancia a la hora de entrar de lleno con otras culturas. Funeral de Tutankamon


Poster de la película “The Mummy 1959”

También si nos vamos al otro lado de las producciones que pueden llegar a ser más objetivas por así decirlo, ya que ningún audiovisual es objetivo en su totalidad, pero refiriéndonos a productos como: Documentales, crónicas, perfiles. Que tienen la mirada hacía las situaciones y personajes más reales, la influencia de los rituales en la producción es informativa, tanto para el público que verá la obra como para los realizadores de esta misma, ya que deberán investigar y conocer sobre los métodos que ya sea dicha cultura de su país tienen para los rituales funerarios. La influencia de los rituales para el audiovisual es muy grande ya que este se mantienen nutriendo de nuestra realidad para crear mundo que en ocasiones son irreales.


¿Para qué sirven las nuevas tecnologías en los procesos educativos?


Los humanos sufrimos un proceso de cambio constante, con cada nuevo ser que aparece en este mundo los genes van evolucionando, así que al cambiar la humanidad, de igual manera deben cambiar las formas de aprender. Especialmente por la denominación que se le da a ciertas personas que han nacido con computadores, celulares inteligentes, tablets etc. Ya en sus manos. Los conocidos, “Nativos Digitales”. Se denomina Nativos Digitales a los niños y adolescentes que han nacido del año 1990 en adelante y poseen una configuración pscicocognitiva diferente que les permite asimilar con mayor rapidez el uso de las nuevas tecnologías como Internet, dispositivos móviles, nuevas consolas de video juegos, etc. http://www.protecciononline.com/%C2%BFque-es-un-nativo-digital-y-un-migrante-digital/ La forma de enseñanza clásica poco a poco va muriendo, dando paso al uso de tecnologías avanzadas para un mejor acercamiento a los estudiantes y cualquier otro que desee conocimiento. En esta época donde los vídeo juegos tienen más importancia que la educación es importante saber llegarle a los chicos, como lo es la creación de juegos educativos. “Actualmente, a nadie le puede sorprender el uso de “videojuegos” y “educativos” en la misma frase y ya cada vez son más frecuentes las propuestas basadas directa o indirectamente en estos productos de ocio digital. Numerosos estudios recogen el hecho de que, utilizados según criterios pedagógicos, los videojuegos pueden aportar interesantes beneficios al mundo educativo, que permiten complementar (y en ocasiones, incluso substituir) recursos de carácter más “tradicional”.” http://blog.tiching.com/los-10-mejores-videojuegos-educativos/ Como dice el artículo son cada vez más las instituciones educativas que apuestan por esta nueva forma de aprendizaje, ya que tienen claro que los nativos americanos están perdidos en la magia del vídeo juego, y la única manera de llegarles a ellos es por este mismo medio. Generando así recepciones muy positivas por parte de los niños. El mundo se debe acoplar a las nuevas tecnologías y saberlas usar para el bien de la población, como el uso en la educación, ya que sabemos que esta es el desarrollo de la sociedad y el motor del proceso evolutivo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.