UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN ARQUITECTURA Unidad de Estudios de Posgrado de la Facultad de Arquitectura Área de Diseño Arquitectónico
DINÁMICAS Y PROCESOS DE LA PRODUCCIÓN ARQUITECTÓNICA EN LA GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL
TESIS QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE MAESTRO EN ARQUITECTURA
PRESENTA:
Diego Francisco Valadez Sáenz
Tutor principal: Mtro. En Arq. Y Mtro en D.I. Héctor García Olvera Facultad de arquitectura
Miembros del comité tutor: Dr. Miguel Hierro Gómez Facultad de arquitectura
Mtro. Alejandro Cabeza Pérez Facultad de arquitectura
Mtro. Gustavo Casillas Lavín Facultad de arquitectura
Dr. Adrián Baltierra Magaña Facultad de arquitectura
Mta. Ángeles Vizcarra de los Reyes Facultad de arquitectura
México D.F. Ciudad Universitaria a 7 de diciembre del 2015
“¿QUÉ ES LA ARQUITECTURA? PUEDE SER MUCHAS COSAS. DEBE SER MUCHAS COSAS…” Carlos Mijares Bracho.
Dedicada a su memoria. Por compartirme y enseñarme la pasión por el oficio y por la vida.
Agradecimientos: A Ana, mi compa単era de vida. A mis padres, por su apoyo incondicional. A la UNAM, mi segundo hogar. A todos los que me han acompa単ado en esta aventura.
EdiďŹ cio Yick Cheong Quarry Bay - Hong Kong Tan Lingfrei
ÍNDICE INICIO Introducción ....................................................................................................................................................................................... 1 Advertencia ........................................................................................................................................................................................ 2 Antecedentes: el contexto de la realidad del que se parte ............................................................................................................. 3 Construcción del problema de conocimiento................................................................................................................................... 5 La teoría como una práctica ......................................................................................................................................... 5 La arquitectura como manifestación cultural ............................................................................................................. 6 (Medios de) comunicación en el sistema productivo ................................................................................................. 7 El sistema productivo: la “globalización” y la “neoliberalización” ............................................................................. 7 La transformación de la profesión en la era global..................................................................................................... 8 Cierre ............................................................................................................................................................................. 9 Procesos y complejidad ................................................................................................................................................................... 10 Palabras clave................................................................................................................................................................................... 11
CAPÍTULO 1 EL CONTEXTO DE LO GLOBAL Introducción: marco conceptual ................................................................................................................................ 15 ¿Cómo entender la globalización? Globalización y estado actual............................................................................ 18 Evolución del comercio y los inicios del proceso globalizador ................................................................................. 21 La revolución industrial en la globalización ............................................................................................................... 22 Perspectivas del progreso y el desarrollo ....................................................................................................................................... 25 La revolución verde y el incremento de la producción ............................................................................................. 25 Pobreza y desarrollo demográfico: el sistema de crecimiento ................................................................................ 25 Salud y crecimiento demográfico global ................................................................................................................... 29 Consumo energético y derroche de la sociedad contemporánea............................................................................ 30 Los límites del crecimiento......................................................................................................................................... 32 El paradigma de desarrollo ante la escases global.................................................................................................... 36 Globalización en la balanza ............................................................................................................................................................. 39 El neoliberalismo y el proyecto político del capital .................................................................................................. 39 La neoliberalización .................................................................................................................................................... 40 Comercio y gobierno global - ¿Política global? ......................................................................................................... 41
CAPÍTULO 2 MARCO IDEOLÓGICO DEL SISTEMA PRODUCTIVO Las sociedades de consumo contemporáneas ............................................................................................................................... 47 La filosofía de la producción arquitectónica ............................................................................................................. 47 Las sociedades de consumo contemporáneas .......................................................................................................... 48 Deseo y consumismo .................................................................................................................................................. 50 Los procesos de apropiación ante la eficiencia productiva ...................................................................................... 52 El individualismo en el sistema de consumo y sus efectos en la profesión ............................................................. 53 La disciplina arquitectónica ante el cambio social global ......................................................................................... 54
CAPÍTULO 3 DINÁMICAS DE LA PRODUCCIÓN CULTURAL Y LOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN GLOBAL
Dinámicas de la producción cultural en la globalización: ¿Cómo entender la cultura? ................................................................59 Introducción ................................................................................................................................................................59 La concepción simbólica de la cultura ........................................................................................................................60 La dimensión cultural de la producción arquitectónica ............................................................................................63 La estructura y dinámicas de la producción cultural .................................................................................................66 La evolución de la designación de sentido y la construcción cultural: Historia y estado actual .............................68 Las dinámicas de la transformación cultural..............................................................................................................74 El carácter emergente de la identidad .......................................................................................................................76 La transformación cultural: El sentido común neoliberal .........................................................................................79 La producción cultural en la globalización .................................................................................................................82 Mass media y la internacionalización de la cultura subjetiva ...................................................................................84 La producción cultural: dinámicas y procesos en la globalización ............................................................................87
CAPÍTULO 4 DINÁMICAS DE TRANSFORMACIÓN GLOBAL Y SU IMPACTO EN LA PRODUCCIÓN CULTURAL
La herencia moderna y la arquitectura como un instrumento del mercado .................................................................................93 Introducción ................................................................................................................................................................93 De lo preindustrial a lo industrial: la transformación sociológica de las sociedades urbanas .................................94 Los fundamentos teóricos de la industrialización en la producción arquitectónica ................................................97 Las oscilaciones estilísticas: Las modas al servicio del progreso .............................................................................102 El sistema productivo y la herencia ideológica en la producción arquitectónica ..................................................106 Diagnóstico del fenómeno urbano en la globalización neoliberal ...............................................................................................109 Progreso y desarrollo en México hacia la ciudad global .........................................................................................109 Transformación y tendencias del fenómeno urbano global ...................................................................................111 El paradigma de desarrollo neoliberal en la era global ...........................................................................................115
CONCLUSIONES GENERALES
El proceso de diseño en la cultura global .................................................................................................................119 La arquitectura como un fin en sí mismo .................................................................................................................121 El sistema cultural de signos: la internacionalización de la cultura subjetiva y el problema de la originalidad ...124 Calidad de vida en la ciudad ultra-densificada ........................................................................................................127 El sistema de producción cultural bajo las condicionantes tecno-económicas .....................................................127 Velocidad del cambio y el quehacer del arquitecto ................................................................................................130 La utopía moderna ....................................................................................................................................................131 FIN ..............................................................................................................................................................................133
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................................................................................................. 137 ÍNDICE DE IMÁGENES .......................................................................................................................................................................... 140
INICIO
Autoconstrucci贸n Arquitectura y resistencia Nicloas Combarro
Introducción
El siguiente documento tiene por objetivo dar a conocer los hallazgos y reflexiones a las cuáles he llegado a través del proceso de investigación llevado a cabo durante mi estancia en la Maestría de Diseño Arquitectónico en la UNAM. En esta investigación indago en el conocimiento de las dinámicas mediante las cuales la producción arquitectónica se manifiesta, transforma y resiste en el contexto actual, mismo que se caracteriza por la veloz expansión del sistema productivo industrial capitalista neoliberal a escala mundial. Proceso al cual se conoce de manera genérica y ambigua como globalización. A continuación plantearé la estructura temática general de la investigación y la manera en la que éstas son abordadas a lo largo de los siguientes capítulos. El primer capítulo inicia abordando el tema de la globalización a partir del cuestionamiento en torno a la manera en la que éste fenómeno es entendido comúnmente en la actualidad. En este sentido, se sugiere que una de las mejores maneras de analizar este fenómeno es a través de la evolución de la interdependencia económica y del mercado a lo largo de la historia. A partir de este análisis se plantea que la globalización debe de ser entendida como un proceso histórico que, si bien se ha desarrollado constantemente a lo largo de la historia, en la actualidad su evolución se ha acelerado. A lo largo de este capítulo también se presentan diversos datos relacionados a la manera en la que la velocidad implícita en el proceso de globalización moderno ha cambiado a las sociedades de manera profunda, comúnmente transformando los valores y estilos de vida de forma abrupta. En este sentido se analiza el patrón de desarrollo de las nuevas dinámicas e interacciones globales y su papel en la transformación y consolidación de núcleos estratégicos conocidos como “ciudades globales”. A lo largo de dicho análisis, se plantean a la vez diversos panoramas y cuestionamientos en torno al paradigma productivo de desarrollo industrial globalizado, sus dinámicas de desarrollo, sus consecuencias, riesgos y viabilidad a largo plazo. Finalmente, se analiza el proceso de implementación de las políticas de libre mercado que caracterizan al proceso globalizador en la actualidad, conocido como la neoliberalización. De esta manera se plantea un análisis de la producción arquitectónica a partir de las perspectivas de la política y el poder. En el segundo capítulo titulado “Marco ideológico del sistema productivo” se explora la manera en la que el proceso de globalización y el sistema productivo capitalista moderno inciden en la sociedad. Bajo esta línea se plantea a la filosofía como una disciplina útil para analizar la producción arquitectónica bajo sus dimensiones e implicaciones en el individuo y en la sociedad. Asimismo, se explora la relación y la vigencia actual de algunos planteamientos del filósofo Jean Baudrillard en relación al sistema productivo moderno, al sistema de los objetos y las dinámicas productivas que se desenvuelven en las llamadas sociedades de consumo. De igual manera, se plantea que el cambio social que acontece en la actualidad se caracteriza por la exaltación del valor mercantil de la producción cultural, misma que promueve los mecanismos del deseo, el individualismo y la predominancia de un sistema cultural de signos a nivel global, entre otros. Estas características se integran al desarrollo del sistema productivo contemporáneo promoviendo finalmente una transformación en la producción arquitectónica contemporánea. En el tercer capítulo titulado “Dinámicas de la producción cultural y los procesos de transformación global” se cuestionan la forma en la que tradicionalmente se entiende la cultura y la producción de ésta. De esta forma se explora la cultura bajo su concepción simbólica, lo cual conduce al entendimiento de la misma como un repertorio de hechos simbólicos socialmente institucionalizados. Asimismo se exploran las dinámicas implicadas en la 1
producción cultural, así como los procesos mediante los cuales se ha transformado históricamente hasta nuestros días. Bajo esta línea se plantea que la producción arquitectónica, como manifestación cultural, debe ser entendida bajo sus dimensiones materiales e inmateriales. Asimismo se estudia el papel que los medios de comunicación masiva o mass media en la transformación de las dinámicas de producción cultural, así como su papel en el proceso de implementación de una aparente homogeneización de la cultura interiorizada a nivel global. En el cuarto capítulo titulado “Dinámicas de transformación global y su impacto en la producción urbanoarquitectónica” se estudia la producción arquitectónica desde una perspectiva historicista con el propósito de entender la manera en la que ésta evolucionó a lo largo del siglo XX. En este análisis se establece que los planteamientos de desarrollo y de diseño que se impulsaron desde la teoría arquitectónica se desarrollaron en conjunto con el sistema productivo industrial, razón por la cual pueden ayudarnos a entender la manera en la que se manifiesta la producción arquitectónica contemporánea. Bajo esta misma guía se plantea que la producción arquitectónica es frecuentemente entendida como una producción artística, autorreferencial y autónoma, desarraigada del proceso productivo dentro del cual se desarrolla. En este sentido se analiza la relación histórica entre la industria y la producción artístico-cultural con el propósito de indagar en la forma que se entiende y desenvuelve la disciplina arquitectónica en la sociedad contemporánea. Finalmente, en las conclusiones generales sintetizo la información recabada en torno a las dinámicas y procesos de transformación global expuestos en los capítulos anteriores con el propósito de contrastarlas directamente con ejemplos específicos de producción arquitectónica contemporánea. En otras palabras, se aplica el aparato crítico desarrollado previamente en el análisis de casos paradigmáticos de producción arquitectónica contemporánea. Antes de iniciar, cabe destacar que el enfoque con el que se aborda la presente investigación me ha permitido indagar en las relaciones existentes entre diversas esferas del conocimiento de forma transdisciplinaria, mismas que no habrían sido posibles indagar únicamente desde el campo tradicional de la teoría arquitectónica. Dado lo anterior, uno de los propósitos fundamentales de la investigación es contribuir al cuestionamiento necesario para el avance de la disciplina y sus quehaceres, contribuyendo a su utilidad social de la disciplina más allá del discurso endógeno y reduccionista con el que frecuentemente se aborda su exploración.
Advertencia A pesar de que muchos de los conceptos que toco en la presente investigación con frecuencia se tratan dentro del taller de investigación del que formo parte, me gustaría destacar que no busco más que incursionar en el aprendizaje en torno a cómo abordar una investigación y, por lo tanto, cómo aprender. Aprender, por una parte, a hacer preguntas pertinentes, aprender a plantear problemas y, como parte de ésta actividad, aprender a investigar y eventualmente, generar conocimiento. Considero que es de suma importancia declarar de antemano que, como investigador, pretendo por una parte detectar y plantear las problemáticas observadas y, posteriormente, desarrollar una serie de cuestionamientos encaminados a desarrollarlos. “Es un error capital teorizar antes de tener datos. Sin darse cuenta, uno comienza a distorsionar los hechos para que se ajusten a las teorías, en lugar de formular teorías que se ajusten a los hechos.” 1
1
Arthur Conan Douyle, Las aventuras de Sherlock Holmes (Ediciones AKAL, 2015).
2
Dado lo anterior, la presente investigación no pretende convencer, evangelizar, buscar adeptos o reclutar seguidores. Simplemente se presenta como el camino recorrido y como una compilación de evidencias y reflexiones hechas en torno a la red temática que buscan contribuir al debate en torno a la manera en la que la disciplina se inserta en la sociedad y la manera en la que ésta se entiende, enseña, difunde, produce y consume. Dado lo anterior cabe advertir que la investigación queda abierta para futuros análisis como parte de un proceso largo de investigación al que se le dará continuidad en una etapa futura.
Antecedentes: el contexto de la realidad del que se parte La inquietud por este tema surge del problema detectado tras la observación de una aparente crisis de paradigma por la cual transita la humanidad, misma que se manifiesta en términos económicos, ecológicos, sociales y finalmente arquitectónicos de acuerdo a diversos autores. En el mundo de hoy se viven realidades contradictorias, conflictos y paradojas: La incapacidad de la tecnología por reducir la desigualdad, el persistente azote de crisis financieras, la destrucción del medio ambiente en nombre del progreso, la creciente desigualdad social, amenazas bélicas a escala global, desempleo y recortes al gasto público en el primer mundo, construcción de desarrollos y centros comerciales de lujo en comunidades marginadas… Considero que el enfoque que merece dicha problemática debe relacionarse con el impulso internacional que aboga por una economía globalizada dado que el calado que ésta significa para nuestras sociedades es aún un tanto incierto. Podría argumentarse que es un fenómeno latente y progresivo que se encuentra en franca aceleración y expansión con dirección un tanto incierta, razón por la cual considero que estudiarlo resulta de suma importancia. La veloz transformación que acontece a escala global puede apreciarse y estudiarse a través de la historia y el presente de la arquitectura que ésta, diría Octavio Paz, es el testigo insobornable de la historia y muestra fehaciente de la ideología dentro de la cual se desarrolla. En México, el desarrollo urbano-arquitectónico se ha caracterizado por una transformación de gran calado que a partir de la segunda mitad del siglo XX, hace apenas 60 años, se manifestó de manera violenta, causando el crecimiento desmesurado de las ciudades, marginando al campo, transformando simultáneamente las dinámicas económicas, políticas y sociales. La globalización es un fenómeno que se encuentra en desarrollo y evolución constante, por lo cual considero que el análisis de los efectos que ésta ha tenido en el desarrollo contemporáneo de lo arquitectónico resulta especialmente significativo. El sistema productivo en el cual se desenvuelven las actividades creativas es determinantes en el propósito con el cual se diseña, lo cual, intuyo, termina influenciando la manera en la que se demanda, proyecta y construye. Asimismo, considero que lo anterior tiene una fuerte influencia sobre los procesos sociales que se desenvuelven dentro un sistema productivo determinado, modificando en primera instancia la cultura intangible: los sentidos de arraigo, identidad, hábitos, etc. Posteriormente, la manifestación material de los anteriores. Busco también indagar en la relación que guarda el objeto arquitectónico con el sitio en el cual se inscribe y las tendencias e influencias que la “cultura de masas” que acompaña a la globalización tiene sobre las culturas y tradiciones locales. Hablar de des y re territorrialización se ha vuelto el pan de cada día. Indago en la suposición de que el proceso globalizador actual tiende a homogeneizar la producción cultural logrando, en ocasiones, 3
imponerse sobre las tradiciones locales y, en consecuencia, modificando el entendimiento de los conceptos clásicos o tradicionales de identidad y pertenencia. El presente documento busca también investigar la manera en que los efectos y tendencias a gran escala, es decir, la escala global, interrelacionan, influyen y modifican a las dinámicas de escala menor, es decir, la local. Considero que existe una dinámica interesante entre los fenómenos de identidad y globalización dado que la primera se genera a partir de las interacciones locales de las sociedades localizadas en un tiempo y un lugar determinado, mientras que la segunda es aparentemente decretada por la hipermovilidad del el sistema económico y productivo que rige el desarrollo de la civilización a escala global secularmente. Asimismo, estudiar la interacción entre los fenómenos de la globalización y la identidad resulta importante para el estudio de la cultura arquitectónica en los tiempos actuales dado que considero importante sentar las bases, antecedentes y fundamentos teóricos que logren acercarse a la explicación de dicho proceso de manera introspectiva más que prospectiva, en busca de las bases y antecedentes culturales que aparentemente se han transformado, difuminado, u olvidado. Por lo tanto, considero importante revisar el estado actual de la producción arquitectónica dado que, desde mi punto de vista, existe un deterioro generalizado de los valores arquitectónicos, reflejados en la calidad compositiva y expresiva de la arquitectura que se produce actualmente en nuestra “región” de manera general. Un claro síntoma de lo anterior es la aparente extrapolación del ícono arquitectónico, la individualización del diseño, y la integración predominante del valor de cambio dentro del propósito de la producción. Dado que esta investigación se desarrolla a través de la generación e interrelación de factores de diversa índole, considero que esta perspectiva abre un campo general, neutro e incluyente. Partir del concepto de cultura arquitectónica abre las puertas a lo antropológico social, a lo sociológico, a la complejidad, a lo emergente, a lo indefinible. Dada esta situación, el enfoque del que parto para estudiar la cultura arquitectónica se da a partir de la observación de tres condicionantes que fundamentan los procesos culturales: el moral-práctico (ética), el cognoscitivo-instrumental (ciencia y tecnología) y finalmente lo estético expresivo (arte). 2 Esta perspectiva se presenta como una guía para el análisis del fenómeno de lo arquitectónico, sembrándose asimismo en la consideración de la participación colectiva que la conforma, el espacio-tiempo en el que se manifiesta. Este acotamiento implica partir de la observación objetiva y descriptiva por encima de los determinismos y condicionantes teóricas tratadistas que han acompañado al desarrollo histórico de la producción teórica en el campo de lo arquitectónico. Ante un panorama caracterizado por las constantes crisis económicas y la reciente toma de consciencia por el cuidado del medio ambiente y, por lo tanto, la necesidad de optimizar recursos, considero necesario replantear la aproximación que, como diseñadores, tenemos hacia nuestro oficio en la actualidad, con el objetivo de explorar nuevos campos y perspectivas para abordar la disciplina de cara al siglo XXI.
2
Fabio Giraldo Isaza, “Paradigmas Teóricos Y Modelos de Desarrollo: La Complejidad Y La Política Urbana,” Paradigmas Teóricos Y Modelos de Desarrollo En América Latina, Apuntes Del Genes, Separata, no. 2 (1995). Página 297.
4
Construcción del problema de conocimiento Este trabajo tiene por objetivo principal estudiar la producción arquitectónica contemporánea con el objetivo de analizar y contrastar la manera en la que ésta se transforma bajo las condiciones contextuales globales, mismas que parecieran impactar en su entendimiento y su práctica. Para aproximarme a esta tarea, revisaré la manera en la que las condiciones globales inciden en las circunstancias particulares bajo las cuales se desarrolla la actividad del diseño, haciendo énfasis en los procesos productivos que dan pie a la construcción de lo que frecuentemente se denomina “arquitectura”. En otras, lo que la presente investigación persigue es conocer y analizar la manera en la cual la producción arquitectónica se manifiesta, resiste y transforma en un contexto globalizado. Para esto, parto de la suposición de que la mejor manera de estudiar la relación entre el diseño arquitectónico y el proceso de producción es a través de sus circunstancias causales, es decir, el porqué y el cómo de su existencia. Dado lo anterior, se estudia la naturaleza y las dinámicas de la estructura político-económica bajo la cual se inscribe la producción cultural, entendida ésta como la cuna de las decisiones y, por lo tanto, una forma de entender la relación entre la arquitectura y el poder hacia la implementación de políticas neoliberales a nivel global. Por lo anterior, la tesis se presenta también como una interpretación de la realidad político-económica en la que se desarrolla la profesión y por lo tanto como una aproximación al estudio del papel del arquitecto en la actualidad. Asimismo, uno de los principales objetivos de la presente investigación es asumir el valor de la teoría del diseño arquitectónico como una práctica necesaria para estudiar, entender, cuestionarse, replantearse y valorar los paradigmas que conducen a su manifestación. De ésta manera, considero que la perspectiva de análisis a partir del sistema productivo, puede ayudarme a entender la razón de ser de los objetos y, por lo tanto, el papel que éstos juegan en las sociedades. Asimismo, al hacerlo logré arrojar un poco de luz sobre el quehacer arquitectónico y su desarrollo en la actualidad.
La teoría como una práctica En este sentido, resulta importante destacar la importancia del papel de la teoría en el campo de conocimiento del diseño arquitectónico como un elemento necesario para incomodar, poner en duda y revisar el veloz y pragmático actuar que caracteriza a las sociedades “modernas” y así dar pie al avance del proceso histórico desde el campo de la crítica. Diría Immanuel Kant: “… nadie puede decirse prácticamente versado en una ciencia y a la vez despreciar la teoría, pues así mostraría simplemente que es ignorante en su oficio, en cuanto cree poder avanzar más de lo que le permitiría la teoría mediante ensayos y experimentos hechos a tientas, sin reunir ciertos principios (que propiamente constituyen lo que se llama teoría) y sin haber pensado su tarea como un todo (el cual, cuando se produce metódicamente se llama sistema).”3
3
Kant, Immanuel, Teoría y Práxis. Leviatán, 1984.
5
Considero que en este punto esboza la importancia de la presente investigación para el campo de conocimiento del diseño arquitectónico, dado que la práctica teórica no es comúnmente abordada en el ámbito profesional. Por otra parte, cabe advertir que la perspectiva desde la que se aborda la tesis no incluye un estudio detenido en torno a otros temas “vecinos” y que también forman parte del campo de conocimiento de lo arquitectónico, como podía ser el habitar, la percepción o la experiencia viva de lo arquitectónico, entre otros. Dichos temas resultan igualmente importantes para el campo, sin embargo se escapan de las pretensiones de la investigación.
La arquitectura como manifestación cultural Considero que el estudio de las relaciones entre las dinámicas culturales y el proceso productivo puede ayudar a explicar la manera en la que la producción arquitectónica ha evolucionado ante diversas circunstancias en tiempos recientes. Para esto, fue necesario considerar al objeto arquitectónico como un hecho materializado; es decir, como una “representación social”, mismas que forman parte de la producción cultural en el sentido más amplio de la palabra. Cabe destacar brevemente la diferencia existente entre la cultura materializada y la cultura subjetiva o inmaterial. En este sentido, comúnmente se engloba a los inmuebles dentro del rubro de la cultura material. Por otra parte, en la cultura inmaterial o subjetiva, se incluye la música, los patrones de conducta, los hábitos, usos y costumbres, etc., es decir, hechos simbólicos, reflejo del actuar particular de cada individuo o grupo. En cuanto a las dinámicas de la cultura, Gilberto Giménez Montiel 4 plantea que la evolución en lo que ha sido considerado “cultural” ha ido acompañado por una pugna latente por el control de la “definición” de la misma, tanto por parte de las instituciones estatales como las privadas, mismas que se disputan la figura de “legitimadores”. Esta visión es similar a la planteada por Jean-François Lyotard ya que comenta acerca de los grandes jugadores en el plano de lo económico, a quienes similarmente denomina los “decididores”.5 Giménez Montiel plantea que en la actualidad nos encontramos ante la fase de la “mercantilización de la cultura”6, donde la producción de la misma se encuentra anclada al lucro o “impulso” económico que desde ésta pueda obtenerse. “A lo largo de las dos últimas centurias, la teoría se ha relegado a la academia; y el arte, que pudiera ser la otra gran forma de contemplación, ha sido adoptado como el valor de cambio por el gran tinglado mercado/capital. Como el arte claramente traspasa la razón de lo necesario, hubo que someterlo al mercado; como la teoría es a veces tan incómoda y gratuita, hubo que relegarla a la región de la incompetencia.”7 A partir de esta cita es posible comenzar a apreciar una tendencia en la manera en la que, tanto la producción teórica como la artística, han sido afectadas por la adopción generalizada del valor de cambio.
4
Gilberto Giménez Montiel, Teoría y análisis de la cultura (México: CONACULTA, 2005). Jean-François Lyotard, La condición postmoderna: informe sobre el saber (Cátedra, 1989). 6 Montiel, Teoría y análisis de la cultura. 7 García Jiménez, Modesto, “Teoría y práctica: una distinción inquietante”. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, Católica San Antonio de Murcia, España. 2006. 5
6
A partir de ésta perspectiva de estudio logré adentrarme en la exploración de la manera en la que la producción cultural se ha transformado en un contexto caracterizado por el consumismo, la acumulación de capital, la expansión de mercados, la burocratización y la aparición de los medios de comunicación masiva, las telecomunicaciones, entre otros factores a los cuales comúnmente se les asocia con el proceso de “globalización”.
(Medios de) comunicación en el sistema productivo A lo largo de mi investigación también encontré que, en la actualidad, los medios de comunicación juegan un papel destacado de en la manera en la que se distribuye y se consume la cultura subjetiva a nivel global como parte del proceso de producción moderno. Ante un panorama de disponibilidad transnacional de contenidos, promovido en parte por el avance en las telecomunicaciones, es posible observar una tendencia a la estandarización de la cultura subjetiva. Desde esta perspectiva, analicé la manera en la que el diseño se inserta en el sistema productivo a partir del análisis de la demanda productiva, el proceso de producción y el consumo, haciendo énfasis en el papel de la representación del diseño y la manera en la que éste forma parte del proceso productivo. Asimismo, el estudio de ésta relación ha sido útil al analizar la motivación y la razón de la producción bajo un contexto caracterizado por la expansión global de los mercados, aunado a diversas contradicciones e incongruencias tanto en del sistema productivo como en el quehacer de la profesión.
El sistema productivo: la “globalización” y la “neoliberalización” La “globalización” se presenta en la actualidad como un fenómeno que pocas veces se llega a entender desde una perspectiva crítica dado que con frecuencia ésta es explicada desde una visión “oficialista”. Para muestra basta un botón: en 1995 en un discurso dado en una isla privada del Pacífico propiedad del magnate Rupert Murdoch; el político británico Tony Blair se refirió a fenómeno de la siguiente manera: “Lo que se llama la globalización está cambiando la naturaleza del Estado-nación dado que el poder se vuelve cada vez más difuso y las fronteras más porosas. El cambio tecnológico se encuentra reduciendo el poder y la capacidad del gobierno para controlar su economía doméstica libre de influencias externas” 8 El discurso deja entrever dos aspectos fundamentales, mismos que retomo brevemente parafraseando a Giles Mohan: en primer lugar la globalización es vista como un proceso profundamente político en el cual la soberanía se reorganiza para restarle poder de decisión a la estructura estatal. Asimismo, el fenómeno se presenta como algo imparable (o TINA – “There Is No Alternative”)9. Diversos estudiosos han declarado que ésta postura abre en efecto la puerta para que una globalización más profunda tome lugar. 10
8
citado en Dicken et al, 1997, p. 159 Mohan, Giles, Dislocating Globalization: Power, Politics and Global Change”, Geography, Vol. 85, No. 2 (April 2000), pp. 121133, Geographical Association / URL: http://www.jstor.org/stable/40573406 10 Leyshon, A. (1997) 'True stories? Global nightmares, global dreams and within globalization' in Lee, R. and Wills, J. (eds) Geographies of Economies. London: Arnold, pp. 133-46. 9
7
En ésta investigación encontré que el proceso de “globalización” no es nuevo. Las redes mercantiles se han desarrollado a lo largo de la historia en el afán por conectar dos sitios distantes y emprender así un intercambio de bienes y servicios. Ejemplo de esto fue la Ruta de la Seda, la Ruta de las Especias y más recientemente el flujo transnacional de petroquímicos y minerales. Sin embargo, cabe advertir dónde estamos parados. El actual paradigma político-económico a nivel global tiende hacia una postura “neoliberal”, es decir, de libre mercado, en la cual la apertura de las fronteras se presenta “oficialmente” como algo innegable, imparable, sano, benéfico y hasta “moderno” (desde el ámbito económico). Prueba de esto es la enorme cantidad de tratados de libre comercio a los cuales se sujeta México, desde los cuales se “abre un mercado potencial de más de mil millones de consumidores y 60 por ciento del PIB mundial.” 11 Asimismo, existen diversas posturas que plantean que hay que diferenciar entre la doctrina económica neoliberal y su implementación o “el proceso de”, misma que algunos expertos han denominado “neoliberalización” 12. Existe evidencia de que la implementación y puesta en marcha ha implicado varios procesos transformadores de la realidad nacional tales como la desregularización, la comodificación, la privatización, entre otros, mismos que han transformado las dinámicas del proceso productivo, alterando así a la actividad de diseño y producción arquitectónica en general. Por muchas razones estoy de acuerdo con la postura de Blair (al menos desde una postura neo-trágica): el mercado, a todas luces, le ha ganado a la política estatal y a cualquier pretensión por regular o frenar la expansión de las redes de intercambio. El tablero esta puesto desde hace miles de años. Lo que hoy vemos como “globalización” es simplemente el cumplimiento de un proyecto antiguo. Lo que hoy presenciamos son las consecuencias devenidas de un avance tecnológico aplicado al transporte y logística, mismos que han logrado exacerbar la velocidad o ritmo con el que éste fenómeno se ha desarrollado. Dada la velocidad con la que se desarrolla, nuestra falta de entendimiento o asimilación de los acontecimientos. Para entender al sistema productivo moderno, consideré indispensable estudiar las tendencias políticoeconómicas globales recientes, con el propósito de centrarme en el papel del diseño dentro del proceso productivo. Puesto que, como se mencionó anteriormente, la “globalización” es un fenómeno estrechamente ligado a lo político-económico (“neoliberalización”), resultó un buen punto de arranque para estudiar las relaciones entre el poder y el diseño arquitectónico.
La transformación de la profesión en la era global Con frecuencia la realidad cotidiana y el lenguaje común se encuentra plagado de doxas; términos, definiciones, reglas y normas que pocas veces son cuestionadas en el quehacer de la disciplina arquitectónica. Éstos se han consolidado como “mitos” de la profesión que discrepan de un entendimiento profundo del cómo y el porqué de los hechos arquitectónicos. Desde esta perspectiva, es posible afirmar que, desde el quehacer, pocas veces es cuestionada la relevancia del fenómeno de la globalización y la manera en la que éste afecta a la actividad del
11
http://www.promexico.gob.mx/comercio/mexico-y-sus-tratados-de-libre-comercio-con-otros-paises.html Leticia Durand, “¿Todos Ganan? Neoliberalismo, Naturaleza Y Conservación En México,” Sociológica (México) 29, no. 82 (August 2014): 183–223. 12
8
diseño; llevando en ocasiones a una percepción brumosa de la manera en la que el diseñador se inserta en un contexto social y productivo determinado. A través del estudio del diseño como parte del sistema productivo, es posible detectar varias discrepancias entre la realidad profesional y lo que comúnmente se enseña y aprende en las escuelas o círculos académicos. Los cuestionamientos y planteamientos que se desarrollan a continuación buscan explorar esta discrepancia con el propósito de abrir el debate hacia nuevas perspectivas y horizontes en el entendimiento de la actividad del diseñador en la realidad social y cultural donde se desarrolla. Dada la necesidad por estudiar la producción arquitectónica a través de su causalidad y la manera en la que ésta se transforma en la actualidad, se exploró la relación entre el desarrollo del sistema productivo industrial y la producción cultural y/o artística a lo largo del siglo XX. En este análisis se encontró que existe una estrecha relación entre las modas, la industria y el consumo dentro de las economías de mercado, mismas que se relacionan directamente con la manera en la que se produce, construye y promueve la producción arquitectónica. Asimismo, el estudio de la relación entre la industria y el arte arroja un poco de luz sobre la manera en la que se puede entender la producción arquitectónica en el presente. Uno de los aspectos que destaca de éste análisis es el cambio en las estructuras productivas y económicas hacia finales del siglo XX. Este cambio se encuentra en correspondencia con la adopción de un sistema económico de libre mercado, mismo que ha promovido un cambio en los valores, estilos de vida y aspiraciones de las sociedades globales. Por último, a partir de la presente investigación y las relaciones temáticas que se exploran en ella, busco dibujar una óptica estructural del sistema productivo. Considero que a partir de ésta será posible indagar en la forma en la que se manifiesta la producción arquitectónica en una trama social compleja y en persistente transformación.
Cierre A lo largo de esta investigación consideré necesario poner en jaque teórico la “sustentabilidad” de los argumentos que han dado pie a la construcción de la sociedad moderna a modo de detonar un debate en torno a la profesión y la manera en la que ésta se inserta en la sociedad, no solo de manera material, sino también teórica. Asimismo, considero que debe de haber un cuestionamiento necesario en la manera en la que se llevan a cabo el diseño para así lograr superar algunos de los retos más grandes de la profesión y solventar las discrepancias entre las expectativas y la realidad laboral que frecuentemente conducen a una frustración a nivel profesional dadas las expectativas generadas desde la educación institucionalizada. Desde tiempos inmemoriales la producción arquitectónica ha estado sujeta a una serie de factores que se escapan del campo de acción de la profesión misma, dado que ésta, como se mencionó anteriormente, es una representación social. Es una representación social que bien puede en ocasiones responder a una forma de pensar o ideología específica, o bien a las dinámicas económicas y las exigencias del sistema productivo. En éste sentido resulta imposible desvincular la estrecha relación entre la arquitectura y las políticas que rigen al sistema productivo en el que se desarrolla.
9
En este sentido, la presente investigación me ha llevado a entender a la arquitectura como una manifestación rotunda de poder. Ante una realidad caracterizada por paradojas y contradicciones, el cuestionamiento del quehacer resulta indispensable para evaluar los paradigmas predominantes en la actualidad. Finalmente las conclusiones a las que he llegado a lo largo de la maestría tienen que ver con el poder y la manera en la que éste se manifiesta y se ejerce en el sistema de producción (tanto material como de significados) en el cual la actividad proyectual denominada “diseño” se inserta. Al hacerlo, me encontré con algunas respuestas en torno al quehacer del arquitecto y su papel en las sociedades contemporáneas. Entre el sistema productivo y el arte. Entre la industria y la sociedad. Asimismo, dentro de esta investigación se hace énfasis en la arquitectura como una manifestación cultural en la que comulga lo subjetivo con lo objetivo, lo inmaterial con lo material, el sitio específico con la hipermovilidad, la identidad con el desarraigo, las tradiciones con la innovación. La exploración de estas relaciones solo puede darse a partir de la consideración de la sociedad misma como el medio de producción. A lo largo del siguiente documento espero reflejar la inquietud y fehaciente creencia que tengo por ejercer el derecho de auto-determinarse desde el ámbito local en vistas de un sistema global predominante.
Procesos y complejidad El enfoque que le doy a la investigación implica la conceptualización de los factores involucrados como procesos. Esta conceptualización es indispensable, ya que considero indisoluble la relación dialéctica entre la teoría y la praxis, integrando así las nociones de escala temporal, por consiguiente, cambio y dinámicas del mismo. En este sentido, al considerar los factores planteados anteriormente como procesos implica que lo arquitectónico, también debe de ser entendido como tal. Lo arquitectónico, como un proceso, implica su entendimiento a partir de una perspectiva incluyente que integre la consideración de “la arquitectura” como producto de la sociedad, es decir, cultura. Plantear la perspectiva de la cultura arquitectónica implica que lo arquitectónico forma parte de un proceso continuo y dinámico dentro del cual la memoria colectiva y social se manifiestan en objetos construidos, pasando así a formar parte de las “conformaciones” o entes, de las imágenes, las memorias, el lenguaje y finalmente el ser. Como se planteó anteriormente, el proceso de lo cultural implica un enfoque que integre las formas subjetivadas o interiorizadas de la arquitectura con las objetivadas dentro de un todo. Finalmente, el marco de referencia dentro del cual se aborda la investigación parte de la teoría de la complejidad 13 dado que desde esta perspectiva se articulan los elementos y se centra el enfoque en la observación del tejido de eventos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones y azares. Este marco de referencia parte asimismo de la consideración de un mundo fenoménico, nihilista y sin lealtades establecidas. El enfoque es, en ese sentido, más que en los elementos en sí, en las interacciones, dinámicas y relaciones entre los mismos.
13
Edgar Morin – Ontología de la creación. En: Rev. Ensayo y error. No. 1. Santa Fé de Bogotá. 1991
10
Palabras clave Bajo esta perspectiva, he elegido unas cuantas palabras que me acompañaron a lo largo de la investigación, tomándolas a cuenta a manera de marco de referencia para estudiar y analizar las temáticas propuestas: A. B. C. D. E.
Velocidad Anarquía Arcaísmo Amnesia Artificio
A.
Velocidad: Considero que este concepto puede resultar útil para entender el avance acelerado de la globalización, explorándolo a partir de las corrientes filosóficas de la modernidad y la posmodernidad. En la actualidad, considerando los fenómenos económicos y sociales que caracterizan nuestros tiempos, que van desde las impetuosas y constantes crisis económicas hasta la creciente desigualdad, resulta importante analizar la manera en la que la producción arquitectónica y el diseño se ven afectados. La velocidad de crecimiento viene acompañada de la disminución proporcional en un sentido opuesto. En este sentido, y a manera de hipótesis, considero que la manera en la que la velocidad incide en lo arquitectónico tiene dos grandes efectos: 1) la aparente falta de teoría y, 2) la aparente falta de significado en la producción de lo arquitectónico. (Velocidad=Dinero/Tiempo*¿?) Anarquía: Este concepto resulta sumamente interesante para analizar la manera en la que las leyes y normas bajo las cuales se estructura la sociedad muchas veces son superadas por la realidad misma, afrontándonos a situaciones que nos empujan a desconsiderarlas, impulsando así la exploración de alternativas que, frecuentemente, albergan fenómenos interesantes dignos de ser estudiados. Considero que es dentro de la dinámica del acto consciente de negación de una autoridad, ideología, etc., donde suceden situaciones que influyen (de igual forma que en los modos “oficialistas “o “bajo regla”) la manera en la que la sociedad produce, en este caso, arquitectura. A la vez, considerando que en definición la palabra alberga al igual las palabras de “desconcierto”, “incoherencia” o “barullo”, me gustaría alejar la atención de cualquier juicio de valor, ya que podrían limitar la exploración de fenómenos y dinámicas. Arcaico: En ocasiones este término se utiliza de manera peyorativa hacia lo antiguo, fuera de uso, anticuado, etc. Sin embargo, yéndose a los principios filosóficos, lo arcaico puede también ser utilizado para describir algo que se encuentra en gestación y que implica un avance significativo con respecto a la etapa anterior. Es por lo tanto una etapa de “cristalización” o “condensación” de los factores, elementos o rasgos que posteriormente pasarán a formarán parte de una entidad mayor y mejor. Considero que este concepto, en ambos sentidos de su significado, sirve para describir los cambios por los cuáles se somete lo arquitectónico y su producción. Amnesia: Pérdida o debilidad de memoria. Proceso que describe el olvido aparentemente inconsciente por el pasado, por la historia, por los recuerdos. Dicho fenómeno tiene como consecuencia un avance sin consciencia o conocimiento de sus orígenes. Espontaneidad, ocurrencias, improvisación, exabruptos. Artificio: Del oficio del artesano, al ingenio y a la habilidad. Hace referencia a la elaboración artística, es decir, al proceso o incluso a la técnica con la que algo se encuentra hecho. El artificio surge como una palabra que podría ayudarme para conciliar las temáticas que desarrollaré, (la globalización y lo vernáculo) bajo lo que considero sería uno de los aspectos más importantes a enfocarme y destacar: los modos de producción de lo arquitectónico. De igual manera, de artificio se desprende la palabra artefacto. Éste es de igual manera entendido como una obra mecánica hecha con “arte” y, en el plano de lo biológico,
B.
C.
D.
E.
11
describe un fenómeno o formación “producida exclusivamente por los reactivos empleados y perturbadora de la recta interpretación de los resultados obtenidos. 14” F. Sincretismo: Hace referencia a la conciliación entre dos corrientes ideológicas distintas. La coherencia que emana de la fusión representa una nueva aproximación al entendimiento de ambas como una misma. Este término resultará útil al analizar los efectos que la globalización tiene en los sistemas auto productivos ya que considero que la simbiosis que se tiende entre ambos fenómenos abre caminos para el desarrollo de nuevas exploraciones. Asimismo, encuentro una fuerte relación con los conceptos de transición, adaptación e hibridación que plantea Homi K. Bhabha en su teoría del tercer espacio” propia de la filosofía post-colonialista, misma que podría auxiliarme en la exploración del fenómeno global y sus efectos en los procesos creativos.
14
“Diccionario de La Lengua Española - Edición Del Tricentenario,” Diccionario de La Lengua Española, accessed October 27, 2015, http://dle.rae.es/?w=representaci%C3%B3n&o=h.
12
CAPÍTULO 1 EL CONTEXTO DE LO GLOBAL
13
Shanghai, China Arnd Dewald 2015
Introducción: marco conceptual Para estudiar la manera en la que el fenómeno de la globalización incide en el desarrollo de los procesos dentro de los cuales se encuentra involucrado el diseño arquitectónico, considero necesario abordarlo desde diversas perspectivas disciplinarias en un intento por adentrarnos en la complejidad de las relaciones que la conforman. Al estudiar “la” globalización, hace falta también preguntarse la razón por la cual estudiamos lo arquitectónico en primer lugar. Es sobreentendido que la razón por la que estudiamos es para poder ir, en un principio, a un buen colegio para poder después ir a una buena universidad, para poder después poder obtener un buen trabajo en el cual podamos ganar más dinero del que hubiéramos podido de no haberlo hecho. Todo esto con la esperanza de convertirnos en un engrane más grande en la maquinaria económica que impulsa a la humanidad. Si bien esta visión e inherente escala de valores es dominante a escala global, considero indispensable abordar la temática propuesta a partir de una visión más profunda que permita develar el entendimiento de los objetos/herramientas que construimos, consumimos, utilizamos y/o diseñamos como la causa y el resultado de nuestra propia ambición. La visión de la que parto, e invito al lector a adoptar, es una sin prejuicios ni ideas preconcebidas. Sin ideología, al menos en un primer momento, centrándonos en lo meramente descriptivo. La visión que invito a adoptar es estructuralista15, por lo que invita a asumirse como parte de la colectividad. No como un elemento aislado, el super-yo independiente y autónoma con un sentido de la individualidad infinito, sino como un nudo en una red de implicaciones mayor. Implica trabajar con la “inmanencia” de Sztulwark16, no estableciendo NADA a la François Jullien17 y, en términos médicos, explorar el tema de manera “subcortical”. Es necesario estudiar el fenómeno y su impacto en el diseño arquitectónico dado que “necesitamos encontrarle u otorgarle un sentido acorde o no con el que nos brinda la sociedad o comunidad de ideas que compartimos” 18 Continua Sarquis, “Para la construcción del mundo artificial (cultural) el hombre ha (sic) construido saberes que son mediaciones (entre él, las palabras y las cosas) simbólicas (porque se expresan en símbolos y signos consensuados en sus significados, constituyendo una estructura) normativas (porque reglan y rigen los acatamientos a su ley), que le ayudan a atrapar el complejo y complicado mundo de lo real…”19 Una parte fundamental del mundo de “lo real” es el entorno físico construido, mismo que forma parte del campo de lo arquitectónico. En la actualidad, ante la sobreoferta de signos, apelo por una construcción de sentido a partir de los hechos y las observaciones. Por una actuación y análisis cultural a partir de nuestra misma identificación con nuestro contexto. Nuestra misma “identidad” con el mundo y sus devenires.
15
Claude Lévi-Strauss and Alberto Cardín, Estructuralismo Y Ecología (Anagrama, 1974). Pablo Sztulwark, Componerse Con El Mundo: Modos Del Pensamiento Proyectual, 1ra ed. (Buenos Aires, Argentina: Sociedad Central de Arquitectos, 2015). 17 François Jullien, Un sabio no tiene ideas: o el otro de la filosofía (Siruela, 2001). 18 Jorge Sarquis, Itinerarios del proyecto: Ficción de lo real (Nobuko, 2003). Página 26 19 Ibid. 16
15
En este sentido, al estudiar la producción arquitectónica desde esta perspectiva, es posible indagar en la serie de situaciones, consecuencias, decisiones, resultados y devenires que tuvieron que confabular para que dicho objeto cultural sea. El mundo de “lo real” puede entonces, ser descrito como un libro dada la naturaleza simbólica de la producción cultural.20 Cabe advertir que no es que ésta, la realidad, ya contenga la información en sí misma per se, sino que ésta puede llegar a leerse o comunicarse a partir de la construcción e integración de significados alrededor de ella. Para ejemplificar dicha visión: Una computadora contiene en sí misma, en la hechura de todos sus componentes, a la economía moderna y al sistema productivo que la generó. Toda su eficiencia, su abundancia, su hiperconectividad, su insostenibilidad. Todo lo que la hace. Sin embargo, alguien que no conociese lo que es una computadora, que nunca hubiera visto una, no tendrá la mínima idea de las operaciones y el potencial que esta herramienta puede facilitarle; mucho menos del proceso productivo que provocó que ésta estuviera en ese lugar en ese momento, que existiese allí. Esta persona está imposibilitada de interpretar al objeto –la computadoradado que no cuenta con una construcción previa de significados que lo apoyen. No hay ni memoria construida ni identificación previa. Si ésta persona quisiese en dado momento indagar, digamos, en la manera en la que se fabricó ese objeto, se vería en la necesidad de construir un repertorio de significado alrededor de él. Asimismo, la pregunta, es decir, lo que se quiere conocer contiene en sí misma, la manera de contestarse. Si se quiere saber cómo se fabricó la computadora, se tiene que investigar acerca de, por ejemplo, las fábricas, los procesos industriales, la cadena de ensamblaje, la mano de obra involucrada, etc. Asimismo, si quisiéramos entender dicho objeto en su relación contextual con el fenómeno de la globalización, probablemente la mejor forma de hacerlo sea a través del estudio (entiéndase: construcción de significación) de las relaciones contextuales económicas y productivas. De igual manera, una producción arquitectónica determinada, sin importar su género estilístico o su tipología, sea una casa, un teatro o un hospital o un refugio improvisado, puede ser interpretado a través de nuestras “mediaciones simbólicas normativas”21 en palabras de Sarquis. Otro ejemplo: una cabeza de flecha de obsidiana prehispánica hallada en un sitio arqueológico. Al observar su hechura, la manera en la que esta labrada, el filo provocado por la naturaleza del material, uno puede deducir algunas cosas de la sociedad que la hizo, o incluso su uso y propósito inmediato: matar. Sin embargo, no sabríamos que matar es uno de los posibles usos de la flecha si no hubiésemos conocido que las piedras filosas suelen ser utilizadas con dicho fin. Hubo un conocimiento previo. Una construcción de un repertorio de significaciones que nos auxilia en su interpretación. Desde luego, a manera de poder llegar a profundizar en el entendimiento del objeto de manera más compleja, es indispensable contar con la mayor cantidad de información disponible. Después de todo, no se pueden hacer tabiques sin barro. Uno voltea a ver el sitio donde fue encontrada. Las cosas que había alrededor, al lado, o cerca de ella. Uno se percata que esa flecha, por si sola, poco puede brindarnos para entender a la sociedad que la produjo y su complejidad. Esta interpretación solo puede y/o debe de ser hecha a través de las relaciones contextuales que se tejen por parte del observador. Dentro de éstas se ubica al objeto: su hechura, su relación con el medio ambiente, dónde se obtuvo... La construcción de significado es hecha poniendo al objeto en relación con otros entes de la realidad y hechos simbólicos. Dichas relaciones contextuales, dada su naturaleza efímera, son frágiles y susceptibles de ser alteradas, ignoradas o incluso pasar desapercibidas.
20 21
Montiel, Teoría y análisis de la cultura. Sarquis. Opcit.
16
Esta manera de abordar la producción arquitectónica pretende alcanzar un entendimiento más allá del que comúnmente emana de la opinión coloquial y la mediatizada, misma que se restringe a analizar las obras y construcciones meramente desde su aspecto estético, su “proceso creativo/de diseño” (los croquis y renders previos a la materialización de la obra), fuentes de inspiración, o a partir de la biografía autorizada de la vida del arquitecto, misma donde, si tiene suerte, será mencionado el cliente. Muestra de este enfoque es fácilmente encontrado en populares publicaciones periódicas o libros de actualidad, mismos que con frecuencia promueven la construcción de significación a partir de doxa, retórica y discurso, a la vez que se prestan de imágenes, planos, isométricos y representaciones complejas e intricadas que invariablemente captan la atención del espectador.
Ilustración 1 – Algunas publicaciones emblemáticas donde se proyecta una noción exclusiva de lo que es o debe de ser la producción arquitectónica. Curiosamente, al determinar lo que es o debe ser la arquitectura, se excluye automáticamente todo aquello que no se apega a dicha definición. En otras palabras, se establece una visión hegemónica de la arquitectura. Fuente: http://archidose.blogspot.mx/2015/03/book-review-future-of-architecture-in.html
La visión que propongo parte de una necesidad por explorar un entendimiento estructural de las circunstancias, las posibilidades y los hechos. Es entender la obra, la producción arquitectónica desde la dimensión social, es decir, a partir del sistema productivo que la produjo. La visión que emana desde esta perspectiva suele considerar a la obra arquitectónica y la actividad del diseño desligado de la encomienda productiva que la detona. Como si ésta fuese producto de una generación espontánea además de que se presenta como obra descontextualizada del contexto urbano y social que las rodea, frecuentemente promocionadas con apoteosis. Para la presente investigación consideré necesario alejarme de esta perspectiva reduccionista y simplista dado que implica que la obra arquitectónica se auto-justifica, visión que, 17
para los fines que persigo, resulta insuficiente. Dado lo anterior, me fue necesario considerar al diseño no como un producto material, como una obra de firma, sino como un proceso inmerso en un proceso productivo mayor que, a su vez, se encuentra anclado a la confabulación de las circunstancias del devenir y el paso del tiempo. En este sentido, la perspectiva que exploro a través del estudio de la globalización incita al análisis de las obras arquitectónicas a través de la serie de circunstancias históricas que dieron pie a su producción. En este sentido hay que tener presente la relación que puede tenderse con el desarrollo de cierta industria o ciertas tecnologías, del momento social, y/o las condiciones político-económicas que dieron pie a dicho “hecho” arquitectónico. Asimismo, hay que tener en mente las enseñanzas del maestro Nietzsche: “si ya no hay verdades absolutas, sólo quedan interpretaciones”.22
¿Cómo entender la globalización? Globalización y estado actual Para entender el fenómeno de la globalización, partamos del entendimiento de éste a partir de su desarrollo a lo largo de la historia. Frecuentemente es considerado que la globalización surge recientemente gracias a la aparición de las telecomunicaciones y el intercambio de mercancías a escala global. Si bien estos factores contribuyen a la aceleración de la globalización, ésta guarda sus raíces desde hace mucho tiempo atrás. La situación global, bajo la que nos desarrollamos en la actualidad, se ha caracterizado por grandes cambios tanto en los ámbitos de lo social, lo económico y cultural gracias al veloz e incesante avance de las técnicas, la tecnología aplicada, la interdependencia económica y los medios computacionales. Bienvenidos a la era de la información. Esta era, desde luego, se refleja todos los días en diversos ámbitos de la vida pública: la producción artística, flujos migratorios y en los cambios lingüísticos, por mencionar algunos. Somos, diría Manuel Castells, la sociedad informacional.23 Desde los inicios del hombre y la mujer, de la historia, podría decirse, el grado de interconectividad entre los pueblos del mundo se ha incrementado gracias a los avances e innovaciones que dieron pie a un escenario favorable para el intercambio. Partiendo del análisis de la historia a nivel global, es posible identificar rasgos globalizantes desde la época de los grandes imperios y rutas comerciales de la antigüedad. Las rutas comerciales en su raíz son enlaces geográficos entre centros de producción de mercancías y los mercados de consumo. Algunos ejemplos de las rutas comerciales más importantes fueron la ruta de la seda, que conectó a Asia con Europa hasta la caída de Constantinopla, la ruta de las especies, que conectaba marítimamente a Inglaterra con la India y la ruta de la Nueva España, que enlazaba a Asia, América y Europa. Dado que las diversas rutas comerciales se desarrollaron y evolucionaron a lo largo de la historia podría decirse que como especie humana nos encontramos ante un PROCESO de globalización que ha estado presente históricamente por milenios. Este proceso ha sido posibilitado históricamente en la medida que la tecnología
22
Joan-Carles Mèlich, Filosofía de la educación (Editorial CSIC - CSIC Press, 2008). Página 37. Manuel Castells, La era de la información: economía, sociedad y cultura (Siglo XXI, 2004). En el texto Castells traza la diferencia entre el termino sociedades de la información y las informacionales argumentando que todas las sociedades a lo largo de la historia sin excepción han hecho uso de la información, mientras que “En contraste, el término informacional indica el atributo de una forma específica de organización social en la que la generación, el procesamiento y la transmisión de a información se convierten en las fuentes fundamentales de la productividad y el poder, debido a las nuevas condiciones tecnológicas que surgen en este periodo histórico.” 23
18
propia de la época lo ha favorecido. Asimismo, la consideración de la globalización como un proceso, nos lleva a deducir que tanto la economía como la sociedad se encuentran en un cambio constante a través del paso del tiempo llevando en sus orígenes un impulso comercial de relaciones de producción y consumo. Pensar en la “globalización” es en sus raíces pues, un dilema de carácter económico. Bajo este espectro del análisis, a partir de la segunda mitad del siglo XVIII y hasta el siglo XX, los avances, principalmente en comercio internacional, el movimiento de capitales y la migración masiva fueron favorables para envolver al mundo entero en una economía globalizada ya hacia la segunda década de 1900. Para muestra basta un botón: ya desde la Gran Depresión de 1929 la bolsa de valores, la bursatilización e hipermovilidad de capitales jugaron un papel importante. En esta ocasión, la crisis se extendió y provocó secuelas a lo largo de todo el planeta dado el nivel –precario a comparación de nuestros días- de interdependencia económica.24 Los historiadores económicos ubican este periodo de la historia como la “Primera Globalización”, misma que se acota históricamente entre 1870 y 1914.25 Desde la perspectiva de la historia del comercio, podría argumentarse que el proceso de globalización no es nuevo. En éste sentido puede entenderse como un proceso de expansión y desarrollo de las redes mercantiles a lo largo de la historia en el afán por conectar dos sitios distantes y emprender así un intercambio de bienes y servicios. Un sofisticado grado de interdependencia económica y sincretismo cultural son algunos de los efectos que con el tiempo se darían naturalmente. En ese sentido, podemos pensar en la globalización como un proceso que viene sucediendo desde que, como especie, fuimos capaces de obtener un excedente – Probablemente desde la invención de la agricultura.- Este mismo excedente fue y es el motor que impulsa el intercambio comercial. En la actualidad, dada la gran velocidad a la cual las sociedades industriales modernas se han transformado y ante el enorme calado de esta transformación en el ámbito construido y el medio ambiente, nos vemos obligados a darle nombre a este fenómeno para identificarnos en la historia. Para que nos ayude a conceptualizarla: He aquí: la globalización. Pocas veces nos asumimos como parte de este proyecto o de esta “mano invisible”26 que opera de manera “emergente”27. Diversos historiadores ubican la aparición de la “segunda globalización”28 a partir de la década de 1970 hasta la fecha, cuando ya los cambios tecnológicos y los aportes en logística, transportes y telecomunicaciones 29 profundizaron el desarrollo del proceso de interdependencia económica. Si bien ya dijimos que éste es un PROCESO latente y progresivo, es necesario puntualizar que se encuentra en franca aceleración y expansión de manera un tanto incierta, transformando a la sociedad y, por lo tanto, la manera
24
“BBC2 Documentary 1929 The Great Crash 1929 - YouTube,” accessed October 6, 2015, https://www.youtube.com/watch?v=FXNziew6C9A. 25 Francisco Comín Comín, Historia económica mundial (Alianza Editorial, 2014). 26 Adam Smith, The Invisible Hand (Penguin UK, 2008). 27 Steven Johnson, Sistemas Emergentes: O Qué Tienen en Común Hormigas, Neuronas, Ciudades y Software, Fondo de Cultura Económica (Turner Publicaciones, 2003). 28 Thomas Piketty, Capital in the Twenty-First Century (Harvard University Press, 2014). 29 Saskia Sassen, La Ciudad Global: Nueva York, Londres, Tokio (Eudeba, 1999).
19
en la que se desarrolla la cultura en formas que nos cuesta trabajo entender. En este sentido, -sostengo como otra de mis tesis- resulta evidente que lo anterior influye directamente en la transformación de las sociedades a escala global, influyendo en la determinación de valores y estilos de vida, en los anhelos, deseos y aspiraciones. Estudiar el vínculo entre la globalización y la producción arquitectónica en términos de una economía globalizada resulta sumamente sugerente dado que el estudio de esta relación puede ayudarnos a comprender la manera en la que la sociedad responde ante un panorama global, abriendo así la puerta para mejorar la calidad de la producción contemporánea. Es necesario esforzamos por pensar en lo arquitectónico no como materialidad, sino como el reflejo de una sociedad en su conjunto. No simplemente como una construcción en la que se le inserta un ciudadano promedio, sino un estilo de estilo de vida y una sociedad manifestada en la materialidad arquitectónica.
Ilustración 2 - Panguea. El territorio en la globalización. Diego Valadez 2015. La interdependencia económica y el avance en las telecomunicaciones nos acercan, cada vez más, al futuro globalizado.
Algunas de las principales características del proceso de globalización son: 1) Las corporaciones multinacionales tienen alcance global y creciente poder. 2) Viajar y el transporte se han abaratado y acelerado, a la vez que se han vuelto seguros. De tomar cerca de dos meses llegar de Europa a América en la época colonial, en la actualidad solo toma una semana en barco o 7 horas en avión.
20
3) Los gobiernos han reducido las tarifas y la regulación del mercado para dar paso a lo que eufemísticamente podríamos llamar “libre mercado”, propio de la adopción del paradigma neoliberal. 4) El desarrollo de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información han permitido un desarrollo importante en la logística y la computación de información. 5) Demanda de servicios en aumento a nivel global en todas las industrias. 6) Escenario desregularizado y tecnológico permite la hipermovilidad “(…)inversiones financieras, como, por ejemplo, la bursatilización, que le atribuye liquidez a los activos de capital hasta entonces no líquidos y permite que circulen y, por lo tanto, obtengan beneficios suplementarios” 7) La valoración excesiva de ciertas actividades especializadas de profesionistas de alto nivel y directores generales de empresas. “(…) como lo demuestran los aumentos extraordinariamente elevados de (sus) salarios a partir de la década de 1980 (…)”. ¿Cómo medir la globalización? En términos económicos a continuación se enlistan algunos de los hallazgos hechos en la materia hasta el momento:
Inversión extranjera como % del PIB No. De tratados de libre comercio Exportaciones e importaciones como % del PIB
Evolución del comercio y los inicios del proceso globalizador No es aventurado decir que hoy en día casi ningún ser humano vive con cosas hechas únicamente en su país de residencia. En contraste, en tiempos de la ruta de la seda, solamente los más ricos podían beneficiarse de los productos que a través de ella se comerciaban. El comercio no es nuevo para la humanidad. Sin embargo, frecuentemente estamos tentados a pensar que los productos modernos (los electrónicos, servicios financieros, fármacos, software, materiales de construcción base titanio y demás novedades) son los únicos que históricamente se consumen y distribuyen globalmente, como si no fuese el comercio una actividad milenaria. Los productos modernos podrían verse simplemente como parte de la evolución del comercio en sí mismo. En su momento, la seda fue vista como un producto “nuevo” en el mercado, sin embargo mientras el intercambio se vuelve más común, los productos que la gente compra tienden a oscilar y cambiar. Lo cotidiano - al parecer no resulta suficiente para mitigar la ambición de nuestra especie. 30 Pues, si resulta algo que prácticamente ha acompañado a nuestra especie desde sus inicios y resulta irrenunciable para mantener el nivel de sofisticación a la que ha llegado nuestra cultura, ¿cómo transformó el comercio a la sociedad desde sus inicios en la ruta de la seda? Parto del supuesto de que, a partir de conocer éstas transformaciones sociales, podemos entender la manera en la que la producción urbano-arquitectónica se ha transformado.
30
Para profundizar en temas relativos al gusto Gillo Dorfles nos ha ya dado un poco de luz al respecto, sin embargo el tema se escapa de los planteamientos centrales de la presente investigación.
21
1) Impacto económico y derrama más amplia. A pesar de que sólo los más ricos podían beneficiarse de la Ruta, había una cantidad importante de personas dedicadas a su producción. Mientras más grade es la demanda mayor será el mercado y, por lo tanto, la cantidad de personas empleadas en la producción. 2) Intercambio y sincretismo cultural Además de los bienes tangibles que se comerciaban a través de la Ruta, también se llevó a cabo un importante intercambio de otro tipo de productos menos tangibles: las ideas. Esto puede apreciarse por ejemplo, en la manera en la que las religiones se extendieron a lo largo del planeta o en los inventos e ideas emanadas de los viajes de Marco Polo por el mundo. 3) Las enfermedades Si bien las epidemias son un factor que se potencializa con el intercambio a nivel global, el análisis de las mismas merecen una investigación bajo otro enfoque en otro momento. Finalmente, cabe destacar que la interconectividad mundial que se estableció a través de la ruta de la Seda impactó de manera importante la vida de muchas personas y cambió, al igual que muchas otras rutas comerciales en la historia, la manera en la que los pueblos se hubiesen desarrollado de no haber tenido contacto con otros pueblos. Este mismo impulso histórico y dinámicas de cambio son las que hoy en día vemos evolucionar a pasos acelerados. Sin embargo, hoy en día experimentamos este impulso entrópico a un ritmo acelerado y lo llamamos globalización. Ambas etapas históricas guardan un factor común: brindan oportunidades y promesas al igual que riesgos y peligros.
La revolución industrial en la globalización Frecuentemente, La revolución industrial es revisada como un periodo sumamente acotado, definido y localizado periodo en la historia que se sitúa entre 1750 y 1780 principalmente en la Gran Bretaña 31. En unas cuantas décadas no se dio, espontáneamente por supuesto, “La revolución Industrial”. El concepto revolución por sí mismo ha implicado históricamente un cambio de carácter político. De acuerdo a la Real Academia Española32 en su segunda acepción implica un “cambio violento en las instituciones políticas, económicas o sociales de una nación.”33 El cambio, violento por definición- que la Revolución Industrial implicó para la sociedad fue el más grande que la humanidad experimentó desde el Neolítico o la invención de la rueda.34 Las tensiones y consecuencias sociales que ésta conllevó, a lo largo de toda su manifestación, fueron extensas dado que implicó la reestructuración de los medios de producción. Las estructuras sociales vinculadas a la producción se vieron por lo tanto drásticamente modificadas dado que la máquina sustituyó al hombre y superó los límites que la mano de obra le impone a la eficiencia y a la producción en serie.
31
Julián Chaves Palacios, “Desarrollo Tecnológico En La Primera Revolución Industrial,” Norba, Revista de Historia 17 (2004): 93–109. 32 “Diccionario de La Lengua Española - Edición Del Tricentenario.” 33 Página web de la Real Academia Española. Vínculo: http://lema.rae.es/drae/?val=revoluci%C3%B3n. Página consultada el 05 de octubre del 2015. 34 Chaves Palacios, “Desarrollo Tecnológico En La Primera Revolución Industrial.” 93
22
Ilustración 3 - La globalización a lo largo de 5 siglos (1500-2011) Se muestra la suma de las exportaciones y exportaciones globales como un porcentaje del PIB. Se aprecia un súbito incremento a partir de la segunda mitad del siglo XX. Fuente: Our World In Data. http://ourworldindata.org/data/global-interconnections/international-trade/
Ilustración 4 -Suma de importaciones y exportaciones globales como porcentaje del PIB. (1950-2011). Se muestra la aceleración de la interdependencia económica de algunas de las principales economías del mundo. Fuente: Our World In Data http://ourworldindata.org/data/global-interconnections/international-trade/
23
Asimismo, vale tanto para la revolución industrial como para la globalización considerarlos no como periodos históricos acotados y determinados por fechas precisas, sino como un proceso dado que de esta manera al menos es explicable la diferencia en el desarrollo entre unos países y otros. “Hasta bien avanzado el siglo XX no comenzó en los países menos desarrollados, mientras que en las naciones más importantes de Europa y en EE.UU se estaba consolidando con fuerza la Segunda Revolución Industrial.”35 Podemos asegurar entonces que el desarrollo industrial se ha dado de manera desigual a lo largo del mundo. Paradójicamente, el sistema económico vigente ondea la bandera de igualdad y democracia global. Los paradigmas productivos que emergieron a partir de la revolución industrial se basaban en un ciclo “virtuoso” donde una mayor eficiencia en la producción implicaba el abaratamiento de los productos, lo que hacía que éstos fueran más accesibles para todos, lo que incrementó la demanda y finalmente una vez más, la eficiencia de manera continua. El siguiente esquema lo ejemplifica:
Incremento de demanda
Mayor eficiencia
Productos más accesibles al mercado
Abaratamiento de los productos
Ilustración 5 - Esquema que representa el ciclo del proceso de producción industrial.
Sin embargo, desde la perspectiva del planeta y los recursos disponibles, cada iteración en este ciclo productivo tiene sus implicaciones: cada iteración del ciclo de ésta actividad productiva humana “toma” algo. Podrían ser más áreas urbanas invadiendo tierras de cultivo, más uso de energías no renovables, o más extracción de recursos naturales. De acuerdo a esta ideología y lógica de procesos, este ciclo “virtuoso” puede llevarse a cabo indeterminadamente dado que parte de la suposición de que los recursos disponibles son infinitos y, por lo tanto, el crecimiento podría serlo también. ¿Será que nuestro actual sistema productivo mega-industrializado no tiene considerada su escala temporal y el alcance de las implicaciones que tienen éstas actividades en el mundo? ¿Cómo podemos ver esto reflejado en la producción arquitectónica en la actualidad?
35
Ibid. 96
24
Perspectivas del progreso y el desarrollo La revolución verde y el incremento de la producción A partir del siglo XIX, ademas de la llamada revolución industrial sucedieron varios cambios que contribuyeron a la explosión demográfica: la expectativa de vida se incrementó gracias a la medicina moderna, los antibióticos y la mejora en las condiciones sanitarias, además de la mejora en los servicios de salud. De igual manera, la llamada revolución verde” a mediados del siglo XX implicó el incremento en uso de fertilizantes, plaguicidas y agua para la producción agrícola provocando un dramático incremento en la producción de alimentos.
Ilustración 6 - Producción de cereales y rendimientos. (1964 - 2005) Muestra el incremento en la eficiencia de la producción en relación a la producción por millón de hectárea cosechada. Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Pobreza y desarrollo demográfico: el sistema de crecimiento A pesar de las férreas críticas de los círculos marxistas, es innegable que la adopción del capitalismo económico a nivel mundial ha beneficiado a muchas personas. Por medio del programa llamado “Objetivos de Desarrollo del Milenio” (ODM) la ONU se ha enfocado en establecer una agenda común de desarrollo y progreso para los países miembros a partir del año 1990.
25
En el reporte de los logros del programa para el año 2014 se mencionan los siguientes datos 36:
El mundo ha reducido la pobreza extrema a la mitad. Los esfuerzos en la lucha contra la malaria y la tuberculosis han mostrado resultados. El acceso a una fuente mejorada de agua potable se convirtió en una realidad para 2,3 mil millones de personas. Las disparidades en la matrícula escolar primaria entre niños y niñas están siendo eliminados en todas las regiones en desarrollo. La participación política de las mujeres ha seguido aumentando. La ayuda al desarrollo se recuperó, el sistema de comercio mantuvo favorable para los países en desarrollo y su carga de la deuda sigue siendo baja.
El documento remata: “Los ODM aunaron los esfuerzos de los gobiernos, la comunidad internacional, la sociedad civil y el sector privado para lograr metas de desarrollo concretas y erradicar la pobreza. Gracias al esfuerzo coordinado de todas las partes se ha logrado mucho, y así se ha salvado y mejorado la vida de muchas personas, pero la agenda aún no está terminada.”37 A pesar de la innegable postura optimista del documento de la ONU, hay que notar que ésta se basa en un modelo de crecimiento basado en el paradigma del libre mercado y el crecimiento eterno. Asimismo el documento, en general, no resulta autocrítico dado que no exhibe los inherentes peligros que el desarrollo conlleva para la sociedad como he tratado de ilustrar a lo largo de este texto. El Banco Mundial, por su parte, respalda e impulsa esta misma visión dado que menciona que en los últimos treinta años se ha reducido el número de pobres en 700 millones a nivel global. Claro que estos datos se emiten desde su propia definición de pobreza, que establece que son aquellos que cuentan con un ingreso diario de menos de $1.25 dólares al día. Esta definición supone la predominancia de una economía de mercado y sus inherentes implicaciones. 38 A continuación se presentan unas gráficas que evidencian la transformación demográfica sufrida globalmente:
36
“The Millenium Development Goals Report 2014” (ONU, 2014), http://www.un.org/millenniumgoals/2014%20MDG%20report/MDG%202014%20English%20web.pdf. Consultado el 20 de noviembre del 2015. 37 Ibid. 38 http://data.worldbank.org/. Consultado el 20 de noviembre del 2015.
26
Ilustración 7 – Distribución de la prosperidad. Muestra el número de personas viviendo con menos de $ 1.25 USD a nivel global. (1820 – 2011). Fuente: Our World In Data. http://ourworldindata.org/data/growth-and-distribution-of-prosperity/world-poverty/
Ilustración 8 - Número total de personas viviendo en pobreza extrema a nivel global (1280-2011) - Max Roser. Se aprecia la explosión demográfica que se da a partir de la industrialización. Fuente: Our World In Data. http://ourworldindata.org/data/growth-anddistribution-of-prosperity/world-poverty/
27
Ilustración 9 – Crecimiento demográfico global a lo largo de la historia. El crecimiento exponencial experimentado en los últimos siglos se presenta como una anomalía en el desarrollo histórico de la raza humana. La velocidad del cambio se ha acelerado en la globalización. Fuente: “Population: A lively Introduction”, Joseph A. McFall, Jr., Population bulletin, Volumen 46, numero 2, Octubre 1991, Páginas 1-43, Population reference Bureau, Washington D.C.
A partir de los datos presentados podemos trazar una serie de conclusiones, así como abrir preguntas intrigantes dado que las implicaciones de estos datos tienen en la actualidad y el devenir. Es evidente que las estadísticas demuestran que el número de personas que viven en la pobreza extrema (o “people not living in abolute poverty” en las tablas) efectivamente ha ido disminuyendo en las últimas décadas, sobre todo a partir de la década de los 60, a pesar de la creciente población a nivel internacional. Sin embargo, esto no implica, de ninguna manera, que las condiciones de vida ni que la distribución de los ingresos sea igualmente prospera. En otras palabras, los datos anteriores resultan sumamente subjetivos dado que parten de definiciones cuasi-dogmáticas. A mi parecer, los datos bien podrían interpretarse como el número de personas “no afiliadas” al sistema global. Esto alza la pregunta ¿qué es la pobreza? ¿Podemos seguir creciendo con este paradigma de manera insostenible? Y, de no ser así, ¿cuánto tardará en colapsar el crecimiento?
28
Salud y crecimiento demográfico global El avance en las medicinas y los procedimientos médicos a lo largo de los últimos siglos ha implicado también un incremento en la edad promedio de la población de manera constante. La medicina moderna en la actualidad ha ido incrementando la esperanza de vida a nivel global de manera constante a lo largo de gran parte del siglo pasado. La adopción de medidas de control natal, la disminución en el ritmo de crecimiento que muchos países europeos experimentan, entre otra serie de razones han contribuido a un incremento constante en la población mundial como se mencionó con anterioridad.
Ilustración 10 - Gráfica que muestra el incremento de la esperanza de vida en México. (1930-2014). Fuente: INEGI http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/esperanza.aspx?tema=P
Ilustración 11 - Gráfica que muestra el incremento de la población en México en millones. (1950-2010). Fuente: INEGIhttp://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/esperanza.aspx?tema=P
29
En este sentido es fácil ver las coincidencias entre los datos de la esperanza de vida en México y la gráfica poblacional para el mismo período. El incremento poblacional en este caso se conjuga con la falta de capacidad por parte de los estados-nación de proveer un desarrollo equitativo así como suministro de servicios e infraestructura para atender la carencia. La ciudad latinoamericana contemporánea es un excelente botón de muestra para resumir el conjunto de ésos factores.
Ilustración 12 - La expansión urbana se ha dado en México de forma descontrolada e improvisada. Evidencia de la incapacidad gubernamental por satisfacer las necesidades de la población. Fotografía: Pablo López Luz. http://www.pablolopezluz.com/
A lo largo del siglo XX fuimos relativamente afortunados dado que no hemos sufrido una epidemia a escala global. Los actuales medios de transporte e intercomunicación sin duda brindan un escenario fértil para que ésta suceda. La última pandemia global registrada fue la Fiebre Española que en 1918 mató entre 50 y 100 millones de personas.39 Cabe recordar el encuentro cercano que tuvimos en México con la fiebre porcina. ¿Estamos subsistiendo a crédito?
Consumo energético y derroche de la sociedad contemporánea Mientras la cultura de consumo incrementa y se profundiza a nivel internacional, aumentando el mercado y la interdependencia económica paulatinamente, hemos tendido a utilizar cada vez más recursos naturales para
39
Dávila, Beatriz Echeverri; (1993), La gripe española: la pandemia de 1918-1919: Centro de Investigaciones Sociológicas
30
satisfacer la cada vez más grande demanda de productos. Sin embargo, cabe notar que bajo estos estándares de consumo, no existen recursos suficientes para que cada persona viva como el estadounidense promedio. La constante y extendida explotación de recursos naturales no solo ha causado un daño al medio ambiente sino que se encuentran en riesgo de terminarse por completo en los siguientes años. De acuerdo a un “top 6” hecho por el periódico británico The Guardian, los seis recursos naturales que más se han agotado a nivel internacional en orden descendiente son: 1) 2) 3) 4) 5) 6)
Agua Petróleo Gas Natural Fósforo Carbón Elementos “raros”40
Paradójicamente, éste artículo contrasta diametralmente con otro publicado en la revista Forbes titulado “How to profit from the next big scarce resource”41 o “Cómo beneficiarse del siguiente recurso escaso”. Quedo sin palabras ante el cinismo. Tal vez la manera más sincera y directa de apreciar el ritmo al que nos terminamos nuestros recursos, dado el estilo de vida y sistema productivo consumista, es a través de la gráfica de consumo de energías a nivel global:
Ilustración 13 - Gráfica que muestra el consumo por cada fuente de energía primaria a nivel global. (1830-2010 ). Fuente: “Human Energy Consumption Moves Beyond 500 Exajoules,” Business Insider, consultado el 11 de agosto, 2015, http://www.businessinsider.com/humanenergy-consumption-moves-beyond-500-exajoules-2012-2.
40
Camila Ruz, “The Six Natural Resources Most Drained by Our 7 Billion People,” The Guardian, October 31, 2011, sec. Environment, http://www.theguardian.com/environment/blog/2011/oct/31/six-natural-resources-population. 41 “How To Profit From The Next Big Scarce Resource,” Forbes, accessed August 11, 2015, http://www.forbes.com/sites/chrisversace/2013/07/25/how-to-profit-from-the-next-big-scarce-resource/.
31
Ilustración 14 - Producción estimada de petróleo a nivel global. (1850-2200). En la gráfica se muestra el agotamiento de los combustibles fósiles y el “pico del petróleo” de acuerdo a M. King Hubbert.
Los límites del crecimiento Antes de aceptar y celebrar la implementación del sistema productivo vigente, cabe mencionar que existen ciertos efectos secundarios inherentes al crecimiento y profundización del sistema capitalista a nivel global, mismos que se encuentran transformando al mundo como lo conocemos de manera alarmantemente rápida. Al margen de extender en cuanto a los efectos de la globalización en el ámbito de lo arquitectónico con lo revisado hasta el momento, podemos argumentar que el cambio no ha sido favorable para las familias y las comunidades y definitivamente ha sido negativo para el medio ambiente. A partir de la información presentada, es posible que incluso el acelerado proceso de globalización sea la chispa, que a la larga, termine con la civilización como la conocemos y que caigamos víctimas de nuestra propia ambición. De acuerdo a diversas fuentes del círculo de la Permacultura como Bill Mollison y David Holmgren 42 y otros estadísticos como M. King Hubert, el mundo como lo conocemos se encuentra a unos años de cambiar por completo. En una entrevista en 1976, M. King Hubert 43 menciona que el uso de combustibles fósiles es culpable del mundo como lo conocemos hoy, caracterizado por un crecimiento desproporcionado, en términos demográficos, urbanos
42
David Holmgren, Permaculture One: A Perennial Agricultural System for Human Settlements (Eco-Logic Books, 1990). Health Facilities and the Energy Crisis: A Conversation with M. King Hubbert., accessed September 22, 2015, https://vimeo.com/19340602. 43
32
y un uso irracional de los recursos. Esto ha dado como resultado un periodo único en la historia de la humanidad dadas sus características, alcances e implicaciones. Para Hubert, el desarrollo como lo conocemos en la actualidad: "Es la cosa más inquietante que nunca le ha pasado a la especie humana, es responsable de nuestra sociedad tecnológica, y en términos de la historia humana es una muy breve época." 44 En cuanto a ésta postura un tanto extremista, existen datos que sugieren que en los próximos 50 años la humanidad deberá de transitar a una nueva etapa de la historia dado que se darán las condiciones necesarias para una verdadera sobrepoblación humana. Pareciera que, como sociedad de consumo, estamos condenados a afrontar el reto de mantener un estilo de vida de derroche ante una inminente carencia de recursos y energía. De continuar las tendencias actuales, es posible que afrontemos en nuestro periodo de vida una catástrofe de escala mundial. En este caso la catástrofe es anunciada por la vía demográfica: “Si bien las medidas diseñadas para reducir la fertilidad en las partes del mundo donde el crecimiento demográfico es más rápido éstas tendrán impacto a largo plazo, esto tiene que ir de la mano con políticas orientadas a reducir el consumo de recursos naturales, advierten.”45 Existen varios factores que respaldan esta teoría: la futura carencia en la disponibilidad de recursos, la poca disponibilidad de alimentos y agua fresca, la contaminación de la tierra, el fin de los recursos fósiles, el incremento de la brecha entre ricos y pobres, los conflictos migratorios y las enfermedades, por mencionar algunos. “Cuando los recursos se agotan, las poblaciones están sometidas a una presión extrema. Las consecuencias de esto están bien documentadas. En algunos casos, las sociedades han tenido que depender de las importaciones. En otras, las personas han tenido que aceptar una calidad reducida calidad de vida. Resultados adicionales han incluido la lucha armada por una parte de los recursos locales limitados, invadir países vecinos y verse obligado a emigrar. En algunos casos extremos civilizaciones enteras han desaparecido por completo.” 46 No está de más mencionar que en las ciudades contemporáneas es posible comenzar a ver los efectos de la escasez y la sobrepoblación ante el avance y adopción generalizada del sistema productivo. Los efectos son visibles no sólo en la producción arquitectónica, sino también en los espacios públicos y las políticas de desarrollo. Ante el panorama descrito es innegable que la actual ruta de desarrollo resulta insostenible a largo plazo. 47 Retomando la argumentación brindada por David Ruyet48, el profesor Joseph A. Tainter ha estudiado a lo largo de su carrera el colapso de las sociedades a lo largo de la historia de la humanidad. En sus investigaciones, Tainter
44
Ibid. “Its the most disturbing thing that has ever happened to human species, its responsible for our technological society, and in terms of unman history it’s a very brief epoch.” Traducción del autor. 45
“La Sobrepoblación Humana En El Mundo, Incontenible,” La Jornada, accessed August 24, 2015, http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2014/10/29/la-sobrepoblacion-humana-incontenible-973.html. 46 “Our Dependence « Population Matters,” accessed August 25, 2015, http://www.populationmatters.org/issuessolutions/natural-resources/dependence/. 47 Melanie Prudhomme, “Alarmed by Melting Glacier in Norway, Ban Says World Must ‘act Now’ to Curb Climate Change,” UN and Climate Change, accessed August 4, 2015, http://www.un.org/climatechange/blog/2015/07/alarmed-meltingglacier-norway-ban-says-world-must-act-now-curb-climate-change/. 48 David Ruyet, “Teorías Del Colapso Energético (VII): El Colapso de Las Sociedades Complejas Según Tainter,” El Blog de David Ruyet, accessed October 23, 2015, https://davidruyet.wordpress.com/2011/07/26/teorias-del-colapso-energetico-vii-elcolapso-de-las-sociedades-complejas-segun-tainter/.
33
encontró que las sociedades tienden a evolucionar de ser simples a complejas a lo largo del tiempo. De acuerdo a Tainter, el grado de complejidad de una sociedad depende de muchos elementos: el tamaño de la población, la estructura de las clases sociales, los roles de los individuos, la especialización laboral, así como los mecanismos asociados para organizar y cohesionar estos factores. En un estudio comparativo de dichas características en diversas culturas históricas, Tainter ha identificado patrones que le han permitido analizar algunos aspectos de su desarrollo y colapso. Desde el punto de vista de Tainter, el colapso de una sociedad no siempre se da de manera súbita y “apocalíptica”, sino que se da como parte de un proceso sociopolítico: “Una sociedad ha colapsado cuando muestra una pérdida rápida y significativa de un nivel establecido de complejidad sociopolítica. 49 De la anterior cita destacan dos nociones que considero importantes: Lo rápido o la velocidad necesaria para el colapso y, en segunda, el cambio la estabilidad establecida en el ámbito sociopolítico. Bajo ésta misma línea, Tainter señala la importancia de los recursos energéticos como uno de los elementos más importantes para el desarrollo y mantenimiento de una sociedad a lo largo del tiempo. “"Las sociedades humanas y las organizaciones políticas, al igual que todos los sistemas vivos, son mantenidos por un flujo continuo de energía. Desde la unidad familiar más sencilla hasta la jerarquía regional más compleja, [...] dependen de la energía. El flujo de energía y la organización sociopolítica son los lados opuestos de una ecuación, [...] (que) deben evolucionar en armonía" 50 De acuerdo a los estudios de Tainter, ante un mayor desarrollo de las sociedades en el ámbito de lo sociopolítico, se vuelve indispensable un mayor uso energético. Asimismo, una creciente cantidad de energía también se requiere para mantener el desarrollo de manera sostenida. El elevado consumo de energías, por lo tanto, han permitido que las sociedades desarrollen tecnologías cada vez más complejas. Según Tainter, dado que el desarrollo requiere de una inversión sostenida, las sociedades complejas invariablemente se han topado con un límite su desarrollo gracias a la restricción de la ley de rendimientos decrecientes. Ésta explica que, dado que cada vez se requiere de más energía para mantener al sistema de desarrollo (o sistema productivo), se precisa destinar una cantidad cada vez mayor de recursos sin que éstos mejoren la situación. (Es decir, menor relación costo/beneficio en el tiempo, lo que se traduce en una eficiencia real limitada para cada sistema en particular). “Desde esta visión, el colapso del Imperio Romano o el Maya sería el resultado de los nulos retornos marginales de la inversión: los elevados costes de la complejidad (energéticos y sociales) se incrementaron a través del tiempo, mientras los beneficios para la población se redujeron.”51
49
Joseph Tainter, The Collapse of Complex Societies (Cambridge University Press, 1990). Página. 4. “A society has collapsed when it displays a rapid, significant loss of an established level of sociopolitical complexity”. Traducción del autor. 50 Ibid. Página 91. “Human societies and political organizations, like all living systems, are maintained by a continuous flow of energy. From the simplest familial unit to the most complex regional hierarchy, […] are dependent on energy. Energy flow and sociopolitical organization are opposite sides of an equation, […] (they) must evolve in harmony”. Traducción del autor. 51 Ruyet, “Teorías Del Colapso Energético (VII).”
34
Ilustración 15 - Evolución de la complejidad de las sociedades de acuerdo a Joseph Tainter. Muestra la relación entre la complejidad y el punto de máximo rendimiento de una sociedad antes de colapsar a estructuras más simples a lo largo de la historia. Fuente: “Teorías Del Colapso Energético (VII): El Colapso de Las Sociedades Complejas Según Tainter,” El Blog de David Ruyet, consultado el 23 de octubre, 2015, https://davidruyet.wordpress.com/2011/07/26/teorias-del-colapso-energetico-vii-el-colapso-de-las-sociedades-complejas-seguntainter/.
¿Dónde está la clave del discurso de Tainter? En pocas palabras, en entender que el avance industrial y tecnológico sólo se produce a costa de aumentar una complejidad estructural de enormes costos energéticos y sociales; y, a mayor avance (mayor complejidad), mayores recursos para mantenerlos, lo que deriva en un irremediable colapso. “Incluso si todavía no se ha llegado a un punto de rendimientos decrecientes con nuestra forma presente de industrialización, ese momento llegará inevitablemente”52 En este sentido, Tainter nos arroja una luz de lo que podemos esperar ante el avance del panorama actual. De acuerdo a los datos, estamos como sociedad industrial moderna y global, llegando a un límite en el crecimiento. Un límite en el cual ya no importa cuanto más sigamos produciendo, digamos en producto interno bruto, dado que el retorno o beneficio real que dicha inversión tenderá a ser cada vez más limitado, lo cual, a la larga, será responsable del colapso de la sociedad como la conocemos. En este sentido, Tainter pone sobre la mesa que las tecnologías y recursos propios de nuestra época han sido posibles únicamente gracias a los combustibles fósiles. Asimismo, el desarrollo en la era industrial y todo lo que ésta implica para la sociedad comienza por ser benéfico para ayudarnos a continuar el desarrollo. Sin embargo, a partir de cierto punto, éste irremediablemente decaerá en un rendimiento menor.
52
Tainter, The Collapse of Complex Societies. “Even if the point of diminishing returns to our present form of industrialism has not yet been reached, that point will inevitably arrive.” Traducción del autor.
35
"Las sociedades colapsan en realidad por los mismos procesos por los cuales se vuelven más complejas, que la complejidad es el factor clave que conduce al colapso y que también conduce a que las sociedades crezcan". 53 En otras palabras, lo que te hace cada vez más fuerte, te acaba por destruir. En este sentido habríamos de cuestionarnos varías cosas acerca de nuestro modelo de producción y la “arquitectura” que éste produce: en primer lugar, ¿hasta qué punto las técnicas y materiales industriales responden a las necesidades locales? ¿Qué arquitectura produciría una sociedad más simple? ¿Cómo entender lo sustentable? Es necesario que la arquitectura como disciplina se encuentre no sólo en la producción y el crecimiento exitoso de nuestra sociedad como lo hace hoy en día, fungiendo como instrumento de alarde de riqueza, y evidenciando la subordinación de la naturaleza ante nuestra agenda de “progreso”, siempre bajo una estructura mercantil. Sin embargo, cuando colapse el sistema (como parece que sucederá), la disciplina estará presente y deberá de estar preparada para afrontar nuevos retos y cambios en las circunstancias de abundancia. Algunos expertos señalan el decrecimiento y la simplificación como una opción viable. ¿Podemos pensar en una arquitectura del colapso?
El paradigma de desarrollo ante la escases global Hasta el momento, el crecimiento o “progreso” al que hemos aspirado como sociedad ha significado la implementación de un sistema de consumo lineal y derrochante de recursos. El modelo de crecimiento y desarrollo hasta el momento ha implicado un uso desmedido de los recursos del planeta de manera desmedida. Esto no solo pone una enorme presión en la cantidad de recursos no renovables disponibles para nuestro sistema global, sino que pone en jaque (casi mate) al sistema en sí mismo. La noción de sustentabilidad debe de ser fuertemente cuestionada por nuestra generación dado que pareciera que lo que se quiere “sustentar” es un sistema productivo que, dada su naturaleza de derroche y consumo irresponsable, suena imposible e irresponsable. El panorama descrito anteriormente abre preguntas fundamentales para el desarrollo de la humanidad de manera general, pero particularmente en el ámbito urbano-arquitectónico, ateniéndonos al enfoque de la presente investigación. Dado que el paradigma de diseño y de construcción se inserta en un sistema de consumo lineal, constante y perpetuo, es posible vislumbrar un futuro donde las ciudades, dada la carencia de energéticos disponibles de forma barata como lo son hoy en día, se tornen en grandes basureros disfuncionales. ¿Cómo operar una ciudad tan grande sin, por ejemplo, el sistema de transporte actual? ¿Podemos pensar en una alternativa para el desarrollo urbano que no implique una dependencia total en el suministro de servicios básicos, como la comida y el agua? ¿Cuánto tiempo después de que se acabe la abundancia petrolera lograremos sobrevivir con nuestro estilo de vida y sistema productivo actual? Finalmente, ¿colapsará Roma?
53
Ibid. “Societies actually collapse by the same processes by which they become more complex, that complexity is the key driver that leads to collapse and that also leads societies to grow”. Traducción del autor.
36
La producción en masa de vivienda de interés social, como el que se ha llevado a cabo de manera prominente en los últimos sexenios en México es un claro ejemplo de la necesidad por adoptar un sistema de producción en masa con el fin de “satisfacer” estadísticamente o mitigar la carencia de vivienda. En este sentido, el desarrollo ha sido un reflejo de la necesidad, así como del abuso y la falta de planeación. Los resultados en la materia, cabe destacar, son altamente cuestionables. 54 La adopción de una producción en masa, a la vez, ha traído tantas consecuencias en el campo y en las áreas rurales que ha dado materia de sobra para que muchos estudiosos y académicos alimenten su currículo e investigaciones por décadas. El éxodo ha acabado y hoy en día el nuevo futuro se pinta predominantemente urbano. 55 Los efectos, los beneficios y los retos del desarrollo industrializado de la vivienda han ocupado el tiempo de grandes pensadores del siglo XX, provocado cuestionamientos e intrigas. Ya desde el célebre ensayo “Construir, habitar, pensar”56 del consagrado Maestro Heidegger se comenzó a exhibir los problemas y cambios que la producción industrializada impone a la experiencia del habitante. A la lista se suma Walter Benjamin y su célebre texto “La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica” 57 donde se cuestiona por la pérdida del aura de la obra de arte. Asimismo se explora cómo la falta de valores tradicionales, el arte reproducida mecánicamente estaría basada inherentemente en la política. Ante un cambio tan grande en escala, en la actualidad todavía seguimos esforzándonos por entender la magnitud del cambio. Por último, considero que ante el panorama descrito sólo cabe cuestionarse cómo llegamos a ser lo que somos en la actualidad, pasando de las cavernas y los árboles a las megalopolis. No hay que olvidar que el mundo como lo conocemos es gracias a nuestra persistente e insaciable ambición. Vuelvo a hacer el llamado para que apreciemos lo que somos como el reflejo de nuestras decisiones. Sin duda vivimos tiempos extraños, especiales y posiblemente breves. Hoy en día, el contenido entero de la Biblioteca de Alexandría y más cabe en nuestro bolsillo. En un mundo como en el que vivimos es fácil sentirse grande, poderoso e incluso invencible. Es fácil, y a la vez peligroso. La interdependencia económica a nivel global sigue siendo un experimento que impone muchos retos a la civilización. En épocas de vacas flacas, el arte es sin duda un lujo dispensable. Revisando las teorías de Tainter, cabe cuestionarse hasta qué punto la producción arquitectónica, en la actualidad es reflejo de una colapso inminente del sistema sociopolítico dado que pareciera que en los tiempos actuales nos aproximamos a un punto de retorno marginal negativo donde el costo de mantener al sistema andando es mayor que los beneficios. Ante este panorama cabe debatir y replantearse la manera en la que se enseña, produce y reproduce la arquitectura como disciplina, y hasta qué punto ésta responde a las necesidades y los retos que como sociedad hemos de afrontar en décadas venideras.
54
Sandra Marina, “Las 5 Millones de Casas Abandonadas En El País,” El Financiero, February 12, 2014, http://www.elfinanciero.com.mx/archivo/las-millones-de-casas-abandonadas-en-el-pais.html. 55 Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe 2012 rumbo a una nueva transición urbana (ONU Hábitat, 2012). 56 Martin Heidegger et al., Construir, Habitar, Pensar (ETSAB-UPC, 1995). 57 Walter Benjamin, The Work of Art in the Age of Mechanical Reproduction (Penguin UK, 2008).
37
Ilustración 16 – 47,547 casas, Ixtapaluca, México. 2000 – al presente. Destaca la homogeneidad de la producción de viviendas y la imposición del desarrollo en el contexto natural. Foto de Livia Corona. http://www.liviacorona.com/
Ilustración 17 – En la actualidad, existen alrededor de 5 millones de casas no habitadas en México. Gran parte de ellas fueron construidas en las últimas décadas. Evidencia de los efectos de la industrialización y privatización de la producción de vivienda. Foto de Alejandro Cartagena. Monterrey, México. Suburbia Mexicana: Fragmented Cities, 2011. http://www.liviacorona.com/
38
Globalización en la balanza El neoliberalismo y el proyecto político del capital Con el objetivo de evidenciar y discutir la situación que caracteriza a la actualidad, a continuación desarrollaré un análisis de las políticas que impulsan el proyecto globalizador, la ideología bajo la cual se rigen, y la manera en la que operan, así como algunas de las implicaciones y consecuencias que se desprenden de su actuar. A través de este ejercicio planteo el entendimiento de la producción arquitectónica como un mero reflejo de las políticas político-económicas vigentes dentro del sistema, así como de la implementación de las mismas como un proceso sostenido y sumamente vigente en la actualidad y -todo indica- en el futuro venidero. Asimismo, a través del siguiente análisis busco validar la visión de que la producción arquitectónica se encuentra estrechamente vinculada al sistema productivo dentro del cual se desarrolla y, por lo tanto, esta evidencia y refleja una serie de implicaciones y decisiones mayores que no siempre son tan evidentes en el objeto arquitectónico. En este sentido, el siguiente análisis se centra en las políticas económicas neoliberales, su significado, implementación y sus consecuencias inmediatas sobre las esferas productivas de la sociedad global. De acuerdo a Jaime Ornelas Delgado, la globalización y la política neoliberal son en esencia dos aspectos fundamentalmente distintos que, sin embargo, comúnmente se asocian como el mismo fenómeno. Ante esto, Delgado argumenta que el proceso de globalización es de carácter fundamentalmente histórico y se ha desarrollado siempre ligado al capitalismo, mientras que el neoliberal es un “proyecto político impulsado por agentes sociales, ideólogos, intelectuales, y dirigentes políticos con identidad precisa, pertenecientes, o al servicio, de las clases sociales propietarias del capital en sus diversas formas.”58 De acuerdo a Ornelas Delgado, la globalización se caracteriza esencialmente por los siguientes factores, mismos que van de la mano con la implementación del proyecto neoliberal:
La expansión del sistema económico capitalista La nueva forma de organización territorial y política del sistema mundial como proceso permanente (donde el Estado-Nación es desplazado de las tareas que, tradicionalmente, venía desempeñando) El proceso de expansión de las empresas multinacionales y su peso específico en la producción mundial El desarrollo de las comunicaciones y la rapidez con que transcurre la innovación tecnológica. 59
Ante esto, Ornelas Delgado plantea la necesidad de diferenciar entre el proceso histórico de la globalización, y la ideología del “free market” o libre mercado sobre la que se basa el sistema productivo en su conjunto hoy en día. De acuerdo a Eric Hobsbawm, a ésta ideología también se le ha llamado el “fundamentalismo del libre mercado”. 60 Por lo tanto, es necesario plantear una diferencia tajante entre el aspecto histórico propio de la globalización, y el proceso político que impulsa la ideología neoliberal dado que la implementación de las políticas se impulsa desde
58
Jaime Ornelas Delgado, “Globalización neoliberal: economía, política y cultura,” in Neoliberalismo y depredación social, ed. Verónika Sieglin (Universidad Autónoma de Nuevo León: Editorial Tendencias, 2008), 188. 59 Ibid. 60 Citado en Ibid.
39
un nicho, justamente, político y/o administrativo con poder de autoría sobre las decisiones de la sociedad en su conjunto. “El carácter neoliberal de la globalización, es decir, el sometimiento del proceso de producción, distribución, circulación y consumo al “fundamentalismo del libre mercado”, así como de la vida social a los valores del individualismo, se impone mediante un proceso político dirigido por la clase dominante o su fracción hegemónica.”61 Los “decididores”, les dicen los que saben. Estos actores, convencidos de que su actuación es la única posible y correcta con convicción y arraigo férreo; difunden e incluso imponen su ideología “(…) entre el resto de la sociedad (…) mediante el siguiente y dogmático apotegma: todo lo relacionado con lo estatal es “malo” e “ineficiente”, mientras que el mercado concentra todo lo “bueno” y “eficiente.” “ 62 La noción de fundamentalismo de libre mercado propuesta, resulta sumamente enriquecedora dado que en la actualidad pareciera que ésta es la norma ideológica que rige el desarrollo, y, por lo tanto, pocas veces es cuestionada al asumirse como lo normal e incluso de sentido común para la mayoría. De acuerdo a Leticia Durand, el neoliberalismo puede definirse de la siguiente manera: “(…) vertiente de la economía política, supone que el bienestar humano puede incrementarse mediante el impulso de la capacidad emprendedora de los individuos considerando al mercado como el mejor mecanismo para la distribución de los bienes y servicios requeridos por las necesidades humanas. “63 Esta política económica se implementa en la actualidad como parte del capitalismo en su fase de expansión global.
La neoliberalización Este concepto se puede definir de la siguiente manera: “(…) el neoliberalismo, como modelo económico predominante, ha (…) privilegiado ciertas estrategias, generando resultados no siempre claros, y alterado la relación de las comunidades con su entorno, mientras éstas se integran a la ola neoliberal y al mismo, la resisten y transforman.”64 Para profundizar en el entendimiento de la manera en la que ésta ideología permea en la sociedad, es necesario destacar la diferencia existente entre el proceso político y el histórico, sino que es, además, importante diferenciar entre la doctrina teórica neoliberal y el proceso de su implementación, mismo que está -en teoría- en manos de diversos actores sociales; servidores públicos, corporativos, gestores de las agendas políticas, lobistas 65, y demás involucrados con la gestión de las decisiones de carácter político-económico de alto rango. En otras palabras, es necesario diferenciar entre las expresiones y fundamentos teóricos y las diversas “expresiones a escala espacio-temporal.”66
61
Ibid. Ibid. 63 Durand, “¿Todos Ganan?” 64 Ibid. P. 185 65 Llámese a una persona que, por dinero trata de influir en las decisiones de políticos. 66 Durand, “¿Todos Ganan?” 62
40
Durand argumenta que: “Observar estas particularidades ayuda a evitar argumentos generales o simplistas y a superar la parálisis que produce la idea de un proyecto neoliberal monolítico y poderoso, donde los actores son simples víctimas incapaces de resistir.”67 En síntesis, el neoliberalismo considera al mercado como el mecanismo natural de distribución de la riqueza en la sociedad, lo cual lleva a sus adeptos a considerarlo un proyecto apolítico. Sin embargo, dado que los agentes sociales encargados de la toma de decisiones difieren en su posición de clase, recursos, agencia, necesidades y deseos, la implementación de las políticas neoliberales guardan una dimensión política “pues reconfigura las relaciones y nexos a través de los cuales el poder y la autoridad son concebidos y ejercidos.” 68 En este sentido, podríamos afirmar que la economía-política nacional y la ideología bajo la cual se ha regido a lo largo de las últimas décadas está centrada en la “producción de riqueza”, lo cual no necesariamente significa sinónimo de próspero o exitoso, como evidencian algunas notas publicadas últimamente por diversos diarios. (Ver Ilustración 18) Los procesos del neoliberalismo:69 a) b) c) d)
Privatización de bienes de propiedad social o servicios antes provistos por el Estado. Comodificación o asignación de precios a cosas o fenómenos que estaban fuera del intercambio comercial Desregulación de la presencia del Estado en numerosas áreas de la vida social La regulación o adaptación de las políticas públicas para facilitar la privatización y la ampliación de mercados.
La historia de la implementación de dichas políticas se encuentra muy bien documentada en cuanto a lo que podríamos ahora llamar la “neoliberalización” y por mucho se escapa de los alcances del presente documento.
Comercio y gobierno global - ¿Política global? El papel de los gobiernos locales y su nivel de influencia en el comercio internacional es también sumamente importante dado que la política económica que se aplique repercute de manera significativa en el desarrollo de las sociedades. Sin embargo, existe evidencia de que el poder y la influencia de los gobiernos sobre los mercados se ha debilitado, dando pie a que se dé preferencia a proyectos de interés privado por encima del interés público. “El estado, desde la perspectiva neoliberal, es una entidad incapaz de promover el desarrollo económico, por lo cual se procura retraer sus funciones con el fin de facilitar el libre mercado y abrir nuevos espacios de inversión.” 70 La retracción del papel de los Estados en la toma de decisiones y la administración del capital ha dado, como consecuencia, un aparente giro en la manera en la que la comunidad global interactúa, lo cual cede y redistribuye un alto nivel de poder a los nuevos jugadores en el tablero de lo global.
67
Ibid. Página 187. Ibid. Página 187. 69 Ibid. 70 Ibid. Página 186. 68
41
Ilustración 18 - Recortes de diversos medios locales reportando el proceso de neoliberalización en México. Los efectos del proceso globalizador llegan a las primeras planas de los periódicos con bastante frecuencia. Fuente: periódicos La Jornada y Reforma, 2014-2015
42
Antiguamente, la lista de las cosas más ricas a nivel mundial se encontraba compuesta principalmente por países y se tasaba a partir de su producto interno bruto. Para entender el juego de lo global, debemos de saber que la lista de las cosas más ricas en la actualidad está integrada ahora también por corporaciones, lo cual nos habla de un altísimo nivel de influencia en el tablero político-económico global. Lo anterior ya lo advierte Zygmunt Bauman como parte de su teoría de la “modernidad liquida”.71 Bauman defiende la existencia de una profunda dimensión anárquica y desregularizada por parte de las instituciones internacionales y gobiernos nacionales. En este sentido, Bauman plantea la existencia de una sumisión por parte de los Estado-nación al capital, así como el aprovechamiento del sentido “patriótico para reforzar la profundización de las políticas globales caracterizadas por el libertinaje en el mercado. “El Estado no puede esperar mucho de la posibilidad de movilización de la nación que necesita cada vez menos como los ejércitos conscriptos de masas unidas por el frenesí patriótico febrilmente reforzado en marcha se sustituyen por las unidades de alta tecnología elitistas y fríamente profesionales, mientras que la riqueza del país se mide no tanto por la calidad, la cantidad y la moral de su fuerza de trabajo, como por el atractivo del país a las fuerzas fríamente mercenarios del capital global.”72 No sería sorpresa percatarse de que el desarrollo de las políticas económicas emana de economistas y académicos occidentales que han argumentado con gran éxito que la regulación por parte de los gobiernos reduce la prosperidad al limitar el crecimiento económico. 73 Esta política es rastreable al dueto Thatcher–Reagan quienes en la década de 1980 promovieron efusivamente la apertura de los mercados.74 Sin embargo, a pesar de que existen varios países aún en el mundo que se han resistido a entrar al libre mercado, en décadas recientes muchos se han visto obligados a ceder dado que son arrastrados por las economías más grandes con quienes “necesitan” desesperadamente entablar comercio. Tal es el caso de Chile, México y Perú, quienes actualmente negocian su participación en el polémico Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica) o TPP por sus siglas en inglés).75 En los últimos treinta años hemos sido testigos de la manera en la que las economías emergentes han sistemáticamente abolido sus regulaciones, bajando las tarifas y privatizando empresas productivas del estado. Tal ha sido el caso de México, donde incluso en diversas páginas oficiales se enaltece y se erige como un logro la apertura de los mercados en sus portales oficiales. 76 (Ver Ilustración 19) “Cuando el Estado perdió eficacia para cumplir con los fines de acumulación del capital, el libre mercado se convirtió en la propuesta política del capital financiero trasnacional con miras a sostener y, sobre todo, apresurar el proceso de globalización y mejorar las condiciones de la reproducción del capital.” 77
71
Zygmunt Bauman, Liquid Modernity (John Wiley & Sons, 2013). Ibid. Página 185. “The state may not expect much from the mobilizing potential of the nation which it needs less and less as the mass conscript armies held together by the feverishly beefed-up patriotic frenzy are replaced by the elitist and coldly professional high-tech units, while the wealth of the country is measured not so much by the quality, quantity and morale of its labor force, as by the country's attractiveness to coolly mercenary forces of global capital.” Traducción del autor. 73 Robert B. Ekelund Jr and Robert F. Hébert, A History of Economic Theory and Method: Sixth Edition (Waveland Press, 2013). 74 “Margaret Thatcher and Ronald Reagan: Two Strong-Willed Leaders Allied,” The Guardian, April 8, 2013, sec. Comment is free, http://www.theguardian.com/commentisfree/2013/apr/08/margaret-thatcher-ronald-reagan-leaders-allied. 75 “What Does the TPP Mean for Latin America?,” Council on Foreign Relations, accessed August 20, 2015, http://www.cfr.org/latin-america-and-the-caribbean/does-tpp-mean-latin-america/p36556. 76 http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/comercio-exterior/tlc-acuerdos 77 Ornelas Delgado, “Globalización neoliberal: economía, política y cultura.” 72
43
Ilustración 19 Captura de pantalla del sitio web de la Secretaría de Economía. El mapa muestra los países con los que México cuenta con tratado de libre comercio. http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/comercio-exterior/tlc-acuerdos
Por último, me gustaría traer a colación una definición conceptual clave en el tablero global que bien podría brindarnos un poco de luz en torno al sistema productivo y el papel de los jugadores involucrados. De acuerdo a Zygmunt Bauman: “Poder” es una expresión abreviada para denotar la capacidad de hacer cosas; “política”, por otra parte, significa la capacidad de decidir qué hacer (es decir, con qué fines debería de usarse el poder disponible).”78 De acuerdo a esto, el Estado-nación a lo largo del periodo denominado el “estado de bienestar” era el administrador tanto del poder como la política, con lo cual tenía la capacidad de decidir el camino del desarrollo. Con la llegada de la era neoliberal, “estamos en un estado de divorcio entre el poder y la política” 79 que ha significado el debilitamiento de la representación social. Ante este panorama, cabe cuestionarse la importancia de la política, misma que se desarrolla a nivel local, y el poder que existe en el espacio de los flujos80, de manera hipomóvil y descentralizada. Todo esto desciende en una pregunta: ¿Qué posibilidad de definirse desde lo local existe en el ámbito de la globalización neoliberal y cómo impacta esto en el desarrollo de la producción arquitectónica?
78
Bauman Zygmunt, Daños colaterales: Desigualdades sociales en la era global (Fondo de Cultura Economica, 2012). Miguel Roig, “‘Estamos En Un Estado de Divorcio Entre El Poder Y La Política,’” Eldiario.es, accessed October 15, 2015, http://www.eldiario.es/sociedad/divorcio-poder-politica_0_228877293.html. 80 Ibid. 79
44
CAPÍTULO 2 MARCO IDEOLÓGICO DEL SISTEMA PRODUCTIVO
45
Fernando Guerra EPFL Quartier Nord Ecublens, Suiza 2015
Las sociedades de consumo contemporáneas La filosofía de la producción arquitectónica A manera de estudiar las dinámicas y procesos mediante los cuales la arquitectura se produce y transforma en la actualidad, considero necesario estudiar al sistema productivo a partir de una aproximación filosófica con el propósito de abordarlo desde su dimensión social y cultural. Dado lo anterior, resulta pertinente plantear algunas preguntas que guíen al siguiente desarrollo: ¿Cuál es la relevancia de la filosofía dentro del diseño arquitectónico? ¿Cómo enriquece ésta al proceso de diseño? ¿Podemos lograr entender, por medio de la filosofía, el marco ideológico que rige al sistema productivo actual? ¿Nos es útil la filosofía para analizar las obras construidas? ¿Cómo entender la dimensión filosófica de la globalización? De acuerdo a Roberto Fernández 81, existe una profunda correlación entre la producción cultural y los diversos aspectos que configuran la espacialidad. Bajo esta perspectiva, dicha espacialidad puede entenderse como producto de la sinergia entre la sociedad, el territorio, la ciudad y finalmente la arquitectura y los objetos. Estos aspectos en su conjunto se constituyen como precedentes que influyen tanto en las manifestaciones culturales materiales como en las inmateriales, tales como la memoria colectiva y la identidad del grupo que los experimenta y habita. La producción arquitectónica, por lo tanto, forma parte de la configuración y producción cultural, material e intangible de un lugar y un tiempo determinado. Considerando que la razón de ser, o el porqué de toda producción arquitectónica guarda un origen teórico, la filosofía puede considerarse como la disciplina que más efectivamente puede llegar a explicar dicho vínculo ya que es a través de ésta que desarrollan los conceptos que influyen en el quehacer diario, es decir, en la ideología cultural del individuo.82 En otras palabras, existe una fuerte “correspondencia entre la arquitectura y el modo de pensar y ser de la cultura que la realiza”83, lo que implica que cualquier cambio en los modos de entender el mundo por parte de un grupo, es decir, su ideología- terminan reflejándose en la transformación de las tipologías arquitectónicas de la época en la que se desarrollan. Asimismo, la arquitectura puede considerarse como un reflejo fiel de la ideología de quienes la producen y, en su conjunto, del tiempo y lugar al que conforman y pertenecen. Dado lo anterior, el enfoque de estudio a través de la filosofía puede ayudarnos a profundizar en entendimiento de las dinámicas sociales e ideológicas que conducen la transformación de la producción arquitectónica en la actualidad. En este sentido puede considerarse que el papel de la filosofía dentro del proceso de producción de la arquitectura es expresado a través de la adopción de conceptos que rigen la exploración de la forma del objeto arquitectónico. Considero que en la actualidad, ante un panorama global cada vez más incierto, caracterizado por crisis económicas, injusticia social, el predominio de un sistema basado en el consumo, entre otros; un análisis emanado de la filosóficas puede brindarnos herramientas que nos ayuden a comprender de manera crítica el paradigma
81
Fernández, Roberto, “Cartografías del Tiempo – notas socio-históricas sobre sociedad, territorio, ciudad y arquitectura en las américas”, ensayo que se encuentra en “Derivas: arquitectura en la cultura de la posurbanidad”, Argentina, Universidad Nacional del Litoral, 2001, 344 páginas. 82 Roberto Goycoolea Prado, “Filosofía Y Arquitectura,” Revista de Filosofía A Parte Rei 2 (1998). 83 Ibídem.
47
productivo vigente en la actualidad y, por lo tanto, acercarnos a la exploración en torno a la producción arquitectónica. Bajo éste enfoque busco estudiar la ideología que rige (en términos generales) al quehacer del diseño arquitectónico y la producción arquitectónica ante un panorama globalizado, utilizando a la filosofía como una guía en un intento por brindarle sustento y sentido a la producción contemporánea.
Las sociedades de consumo contemporáneas Una vez planteado el contexto de la investigación haré referencia a la filosofía de Jean Baudrillard a manera de profundizar en el estudio del sistema productivo actual. En su libro “El sistema de los objetos”, Baudrillard expone diversas posturas que a mi parecer conjugan y sintetizan diversas características propias del sistema de producción. Asimismo, Baudrillard plantea que el individuo y la sociedad en su conjunto se encuentran sometidos a los objetos, dado el sistema de signos empleados en su comercialización. En términos generales, el libro de Baudrillard resulta sumamente útil para la presente investigación dado que nos adentra y nos permite entrever la naturaleza del sistema dentro del cual se desarrollan las obras arquitectónicas. En este libro el propósito del autor es analizar la relación que existe entre el consumo de los objetos en la sociedad moderna y la manera en la que ésta afecta la vida cotidiana. En este sentido, Baudrillard plantea la disolución de la frontera entre lo real y lo irreal, ligándose y entrelazándose los seres con los objetos, logrando los últimos conformarse como un factor dominante en el desenvolvimiento de la vida diaria de la sociedad. Esta cuestión trae a colación diversas interrogantes: ¿Cómo son vividos los objetos? ¿A qué otras necesidades – aparte de las funcionales – dan satisfacción? ¿Cuáles son las estructuras mentales que se traslapan con las estructuras funcionales y las contradicen? Y finalmente, ¿cómo se desarrolla e influye la actividad del diseño arquitectónico en las sociedades de consumo contemporáneas? Como parte del dinamismo social en el que vive nuestra cultura de consumo, predominan los valores y principios en términos funcionales. El propósito de los objetos, plantea Baudrillard, recae bajo dos funciones esenciales: ser utilizados y ser poseídos. De esta forma menciona que la atribución de lo funcional no es referente al fin en sí mismo, sino a la relación que se guarda con respecto a un orden o sistema. En este sentido la función es considerada como la facultad del objeto por lograr una integración social al sistema. Bajo ésta lógica, las funciones primordiales del individuo son relegadas y sometidas por las funciones culturales. Los valores simbólicos y los valores de uso de los objetos se desdibujan detrás de los valores organizacionales que propician. Bajo esta dinámica, los objetos se han convertido en elementos determinantes en la conformación de la identidad y motivación del individuo, dotándolo de sentido o interioridad. Bajo ésta línea se plantea el triunfo de los objetos sobre el hombre dado que éste se convierte en un mero receptor. Más allá de cuestiones estéticas, la reflexión nos lleva al terreno del valor y al sentido que comúnmente se le atribuye a los objetos, específicamente los arquitectónicos, donde se desarrolla la vida cotidiana del individuo. Las relaciones entre el sujeto y el objeto se tienden de acuerdo a la dialéctica entre el problema y la solución. En este sentido, el gusto individual, entendido como la determinación de lo bello de acuerdo al juicio propio adquirido por nuestras experiencias deja de tener relevancia frente al sistema. De acuerdo a Baudrillard, más que la elección a partir de un gusto individual, la decoración de interiores, la disposición de los objetos que nos rodean y, añado, la producción arquitectónica, ya no se dan en relación a la atmósfera que se crea y provoca, sino a la voluntad por 48
atender un conjunto de otras necesidades y/o deseos del individuo. En este sentido la decoración se reduce a la búsqueda sutil por la adaptación a las tendencias y exigencias sociales y/o del mercado, teniendo esto como finalidad la movilización del espacio en torno a la satisfacción de los requerimientos del contexto social. Así es como los objetos que conforman la espacialidad se encuentran estrechamente ligados a los hábitos que estructuran nuestra existencia y la espacialidad arquitectónica, en teoría, responde a los mismos estímulos. Dentro de nuestra sociedad dominada por el consumismo, nos enfrentamos a una sistemática integración y saturación de objetos, donde éstos sustituyen la relación entre las necesidades básicas y las secundarias o complementarias. A través de esta línea se plantea que el individuo se ha convertido en un “recipiente de interioridad”, dado que los objetos son los que logran llenar el vacío de la personalidad propia. A través de estos planteamientos es posible argumentar que la producción y la elaboración de los productos tienen un impacto directo en los patrones de comportamiento y desenvolvimiento social. A través de la producción en serie se tiende una relación estrecha con el valor de los objetos, ya que estos se adhieren a la idea de moda y las tendencias. La producción de lo arquitectónico, al desarrollarse dentro del sistema productivo de las sociedades industriales del occidente, también responde a éstas mismas motivaciones Asimismo, es destacable que no es posible separarse del sistema ya que cada elección de compra es sometida a las dinámicas descritas: ” (...) no tenemos siquiera la posibilidad de no elegir y de comprar simplemente un objeto en función del uso, pues ningún objeto se propone hoy en día al “grado cero” de la compra. De grado o por fuerza, la libertad de elegir que tenemos nos obliga a entrar en el sistema cultural”84 En este sentido, es observable que los esfuerzos por la estilización de los objetos producidos en masa (a pesar de la promoción que se da para fomentar el consumo de mercancías personalizadas) originan, en consecuencia, un mono estilo. En términos estilísticos, la búsqueda por estar a la moda y por mantener un estilo termina por convertirnos en estereotipos insípidos, carentes de matices. Asimismo, el sistema de los objetos determina en gran medida que las formas, los colores, los materiales utilizados y su disposición en el espacio son todos dirigidos a la función descrita. Es destacable que ante la aparición de materiales sintéticos se marca el inicio de una ruptura con respecto a los signos de la materialidad tradicional, habilitando una gama inmensa de nuevos símbolos con respecto a la forma. El uso de nuevos materiales y procesos de fabricación hacen uso de materiales poli funcionales, lo cual conlleva a la abstracción del usuario con respecto al origen y proceso de fabricación del objeto mismo.
Asimismo, Baudrillard argumenta que los procesos de fabricación modernos habilitan igualmente la exploración del color como una característica esencial del objeto, dotándolos así de una noción falsa y superflua de personificación. En otras palabras, a través de simples variaciones del color de los objetos, un producto industrial fabricado en masa se presenta como algo único y personificado a los gustos del comprador; cuando en realidad la elección está acotada por el proceso productivo y el mercado de antemano. Esto se configura como la explotación de la significación de los objetos, así como de la necesidad del individuo por identificarse dentro de la sociedad a
84
Baudrillard, Jean, El Sistema de los Objetos, Siglo XXI, México, 1988, página 155.
49
través de ellos, con el objetivo de manipular las elecciones del comprador mediante la falsa noción de personalidad que se imprime en el objeto. La coherencia del gusto pasa en sí misma a dejar de representar las preferencias personales, dando pie a la predominancia de un sistema cultural de signos. Tradicionalmente la búsqueda y exploración de la forma y estilos de los objetos solían ser señales de falta de madurez ya que indicaban un periodo de transición en búsqueda de aceptación, sin embargo el sistema capitalista de consumo ha logrado hacer este periodo permanente. Es posible ver esta dinámica influir en la arquitectura contemporánea ya que ésta se empeña en la exploración de formas, envolventes y estructuras diversas que logran caer en lo ocioso y estrafalario con el objetivo de mantenerse dentro de la corriente de innovación que la mantenga a la moda. En este sentido, la arquitectura se encuentra inmersa en una búsqueda constante por resaltar y localizarse bajo las últimas tendencias mediante la adopción de una ideología neo-vanguardista que frecuentemente da preferencia a los aspectos fotogénicos de la forma sobre su función de habitabilidad. Asimismo, las tendencias de automatización de los objetos mediante el uso de tecnología conforman lo que Baudrillard llama una “irresponsabilidad espectadora”. Los objetos ya no valen por sus gestos, sus expresiones, su uso y aprovechamiento de energía o la actividad vital del usuario manifiesta a través de su apropiación; la autonomía se ha conformado como un factor importante en el valor de los objetos, haciéndolos adquirir individualidad propia. La automatización se convierte así en la personalización soñada del objeto. 85 Es el caso de los edificios inteligentes o high-tech, ya que éstos logran suplantar los rituales de apropiación del espacio por el uso de la tecnología. En este sentido, las edificaciones comienzan a descartar las condiciones naturales del entorno y las sustituyen por una dependencia tecnológica que enmienda las carencias del diseño arquitectónico de la forma en cuento a su desempeño energético. En este sentido, el equilibrio técnico está roto, ya que se ofrecen funciones accesorias que poco tienen que ver con las necesidades y requerimientos reales de uso de los objetos. En esta tónica, los objetos logran ofrecer funciones mediante una búsqueda activa de necesidades inexistentes, inventando necesidades solo con el fin de impulsar el consumo. Esta distancia técnica entre la producción de los objetos y el usuario a la vez impulsa un falso sentido de pertenencia ya que éste no es realmente dueño de ellos en un sentido de apropiación técnica. La especialización consecuente del distanciamiento técnico, separa al usuario de la posibilidad de intervenir y/o modificar el objeto, haciéndolo en cierto sentido inapelable, lo cual conlleva a una manera de apropiarse y relacionarse con los objetos distintos. Como se mencionó anteriormente, el objeto ahora dota de interioridad al usuario. Por poner un ejemplo, si se trata de cambiar el sistema operativo de nuestro celular, o incluso abrirlo para entender la forma en la que éste funciona, se podría estar violando la garantía e incluso puede llegarse a infringirse la ley. 86
Deseo y consumismo Bajo esta perspectiva, cabe denotar que el sistema productivo industrial necesita renovarse, innovar y competir constantemente para mantenerse en marcha. De esta manera, la renovación del sentido del consumo
85
Baudrillard, op.cit, página 129. “U.S. Declares iPhone Jailbreaking Legal, Over Apple’s Objections | Threat Level,” WIRED, July 26, 2010, http://www.wired.com/2010/07/feds-ok-iphone-jailbreaking/. 86
50
frecuentemente se fomenta mediante el reforzamiento del sentido de identidad y apropiación. Dado que la identidad y la apropiación son factores que requieren de renovación e implementación constante 87, los medios de comunicación ocupan un papel fundamental en el fomento al consumo en la sociedad. ”En la sociedad de consumo las generaciones de objetos mueren pronto, para que otros ocupen su lugar; y si la abundancia crece, es siempre dentro de los límites de una escasez calculada.”88 Como parte de esta estratégica promoción y fomento al consumo, los medios de comunicación masiva actuales emplean estrategias mercadotécnicas persistentes que inundan al subconsciente colectivo; persuadiendo a la sociedad a valorar el consumo como parte de su identidad de manera reiterada. La idea de igualdad se encuentra cada vez más desdibujada a pesar de la creencia democrática que se intenta promover de manera mediática. A pesar de que todos estamos sometidos al sistema consumista y nos encontramos sujetos a la funcionalidad del sistema mediante las necesidades virtuales que se nos imponen, existe una segregación implícita en la promoción y venta de productos exclusivos o de elite que por el simple hecho de contar con una gama añadida de funciones, mismas que resultan insignificantes en la mayoría de los casos. Sin embargo, éstas cumplen con el objetivo de distinguir socialmente al propietario con respecto a sus capacidades económicas al demostrar su riqueza y los lujos que ésta puede comprar. En la sociedad moderna, ante la sobreoferta de signos, los significados se tornan desestabilizados. Nuestra experiencia de la realidad se encuentra estrechamente ligada a la información dotada por los medios de difusión masiva, mismos que nos empujan a sumarnos voluntariamente al sistema de los objetos en búsqueda de aceptación social. La publicidad y el crédito son argumentos decisivos en la estrategia del deseo ya que logran manipular los aspectos psicológicos que determinan el interés por los objetos. La avidez creada mediante la publicidad conforma la función social de los objetos, haciéndonos capaces de empeñar nuestro tiempo y las ganancias económicas que generamos mediante el trabajo con tal de formar parte del sistema cultural. “Se trabaja soñando con adquirir: la vida es vivida conforme al modo puritano del esfuerzo y de la recompensa, pero cuando los objetos están allí, es que han sido ganados, son un anticipo de la suma de esfuerzos y de trabajo que representan, su consumo precede, por así decirlo, a su producción” 89. A través del crédito, se enseña al hombre a usar el objeto tal como si fuese suyo a pesar de que no lo ha terminado de pagar. Por lo tanto, el crédito se constituye como un mecanismo de fomento del deseo y, por lo tanto, del consumo. Los plazos bajo los cuales se somete al consumidor a pagar la propiedad se encuentran asimismo ligados con el tiempo de duración del objeto, ya que éste dejará de funcionar en cuanto se termine de pagar, logrando así afianzar el avance del mecanismo de producción. Bajo este esquema, las funciones de inserción social o uso emocional toman un papel protagónico al aprovecharse como elementos impulsoras del deseo y, dado que se desarrolla en un sistema de distribución de riqueza que profundiza las desigualdades,90 se promueve la segregación y sectorización de la sociedad.
87
Montiel, Teoría y análisis de la cultura. Baudrillard, op.cit, página 166. 89 Ibid, página 180. 90 Piketty, Capital in the Twenty-First Century. 88
51
El consumidor moderno forma parte de una paradoja: compra para que la sociedad siga produciendo, para que él pueda seguir trabajando. “Los objetos no tienen como destino, de ninguna manera, el ser poseídos y usados, sino solamente el ser producidos y comprados”91 Bajo ésta óptica, cabe recalcar el papel de la actividad del diseño como parte de las estrategias de promoción del consumo. En este aspecto, la obsolescencia programada, entendida como la planeación del final de la vida útil de un producto, pareciera haberse convertido en una práctica generalizada en los procesos de diseño industriales modernos92. Cabe notar que la obsolescencia programada, más que una característica inherente del producto, es una lógica de producción implementada desde la fase de planeación previa del mismo, es decir, la fase de diseño, con el propósito de fomentar la iteración y permanencia de la actividad productiva. Estudiar la obsolescencia programada puede no solo auxiliarnos en el entendimiento del papel del diseño en el fomento del consumo sino, además, en el entendimiento del papel del diseño dentro del proceso productivo industrial en el que se desarrolla. En este sentido, la baja calidad del producto final se vuelve una demanda de diseño, promovida para mantener en marcha al sistema de producción del mismo. En este sentido, la firmitas o firmeza considerada por Vitrubio como una virtud indispensable de la producción arquitectónica es desplazada en nombre del progreso. Ante esta realidad nos vemos en la necesidad por tomar distancia crítica y consciencia de los efectos que la publicidad tiene sobre nuestra vida y nuestros hábitos, a manera de aproximarse, si no a un “consumidor responsable”, si a uno crítico, por más difícil que resulte. De no asumir dicha postura, menciona Baudrillard, el consumidor terminará por convertirse en un “hombre de colocación”, encargado activamente de promover las marcas y los objetos mediante la exposición social. No hay que olvidar que la publicidad más efectiva es aquella que se da de voz en voz, y la implementación de políticas mediáticas a través de estrategias mercadotécnicas para impulsar el consumo es determinante en esta esfera.
Los procesos de apropiación ante la eficiencia productiva Cabría aquí cuestionarse hasta qué puno la noción de necesidad debe de mantenerse como un factor que emana directamente del usuario y que, por lo tanto, éstas pueden ser resueltas o satisfechas por un objeto determinado. El doctor Miguel Hierro 93 argumenta que los objetos no cuentan con la capacidad de resolver las necesidades de un usuario ya que éstas, al atribuirse a un “usuario” en abstracto resultan igualmente abstractas. Por lo tanto los objetos no se diseñan para resolver necesidades ya que, como hemos revisado, el sistema de los objetos es el que dicta la manera en la que éstos se consumen apoyados por un aparato mercadotécnico frente al cual la sociedad poco puede hacer al respecto dado que los canales de comunicación son unidireccionales e inapelables. No existen diálogos, sino órdenes en forma de comerciales. De acuerdo a lo anterior los objetos en realidad lo que hacen es satisfacer deseos y ambiciones. Pensando en los proceso de autoproducción, cobra sentido el dicho popular “descansando haciendo adobes”. En primera instancia, el dicho hace referencia al tiempo que se emplea en un trabajo diferente al habitual destinado
91
Ibid, página 181. El documental - Comprar, tirar, comprar. La historia secreta de la obsolescencia programada, 2014, http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-documental/documental-comprar-tirar-comprar/1382261/. 93 Hierro, Miguel. Argumento retomado del taller de investigación. Semestre 2014-2 92
52
al descanso. Sin embargo, el dicho deja entrever un significado más profundo. “Descansar haciendo adobes” hace referencia a que el tiempo de descanso en la vida cotidiana se ocuparía trabajando lo cual podría resultar contradictorio e irónico si no se considera que el hacer adobes implica un arduo trabajo físico, es una actividad que involucra la mano de obra artesanal, que lleva tiempo y que, por mucho no puede ser considerada como un descanso. Asimismo, es una técnica constructiva que se ha llevado a cabo por siglos y que hace uso de los recursos disponibles en el mismo terreno: la tierra. La manufactura de los adobes a la vez implica una relación entre el material (o el objeto) y el constructor, acto en el cuál se forja el sentido de apropiación y arraigo. A mi parecer el dicho hace más bien referencia a que el descanso, (o en otras palabras, el tiempo de ocio) es ocupado en aquellas actividades de la vida que simplemente forman parte de la cotidianeidad y que son necesarias para la supervivencia. Cabe preguntarse hasta qué punto el deseo por la eficiencia implicado en el uso de materiales industrializados logra enajenar la identidad de una comunidad. ¿A dónde va el dinero? ¿No es acaso esto una trampa más de la obsolescencia programada? Sin duda, los valores y estilos de vida han cambiado.
El individualismo en el sistema de consumo y sus efectos en la profesión En términos generales, la globalización y la adopción generalizada de un estilo de vida consumista implicó también un marcado enaltecimiento del individuo y los valores individualistas. Esto está estipulado y promovido desde los planteamientos de uno de los teóricos más representativos del capitalismo, Adam Smith: "Una mano invisible los conduce a realizar casi la misma distribución de las cosas necesarias para la vida que habría tenido lugar si la tierra hubiese sido dividida en porciones iguales entre todos sus habitantes, y así sin pretenderlo, sin saberlo, promueven el interés de la sociedad y aportan medios para la multiplicación de la especie." 94 El individualismo ha tenido varios efectos visibles en la sociedad entre los cuales destaca la pérdida del respeto y consideración por la otredad y el prójimo y, por ende, el sentimiento de pertenencia a algo más grande que uno mismo. Asimismo, la exaltación del individuo ha traído diversas consecuencias palpables en términos generales en el quehacer de la profesión, mismas que se instauran desde una etapa de formación escolarizada. Rescato un fragmento de la novela de “Los cuadernos de Don Rigoberto” que refleja el estado del quehacer arquitectónico y la ideología que considero ejemplo fiel de la situación actual de la disciplina. “Aunque todo eso destella, para mí es prescindible. Sin excepción, todos los arquitectos modernos son brillantes, por lo cual la arquitectura se ha marginado del arte y convertido en una rama de la publicidad y las relaciones públicas, por lo que es conveniente descartar a aquéllos en bloque y recurrir únicamente a albañiles y maestros de obras y a la inspiración de los profanos.”95
94 95
La Teoría de los Sentimientos Morales, Parte IV, pág. 324 Mario Vargas Llosa, Los cuadernos de don Rigoberto (Primer capítulo) (Santillana Ediciones, 2013), 180.
53
En este párrafo se evidencia el distanciamiento que existe en torno a lo que el cliente, Don Rigoberto quiere, y lo que el arquitecto propone. Vargas Llosa describe la actitud impositiva del arquitecto hacia el diseño, recalcando así la pérdida del sentido social de la producción y la consideración de la profesión como un servicio. Como si el ser contratado fuese la mera excusa para desarrollar lo que le venga en gana. Sin consideración por el cliente. Asimismo, se evidencia la exclusividad y falta de humildad con la que el arquitecto se aproxima a la profesión. Desde luego, él es el que sabe ¿no? A mi parecer, ésta actitud claramente individualista por parte del arquitecto contemporáneo aporta a la alienación y exclusividad de la profesión con respecto al contexto social dentro del que se desarrolla. Para Don Rigoberto, su espacialidad, su casa, su arquitectura, su estilo de vida y modo de habitar no se presta a la publicidad, ego y autoalabanza del arquitecto. El papel del arquitecto en la globalización emerge como una beta temática de esta investigación... Tras la revisión realizada considero que el individualismo se ha erguido como uno de los valores fundamentales de las sociedades contemporáneas en tanto que éste se encuentra inscrito en los fundamentos esenciales de la ideología del sistema de producción capitalista. Al exaltarse el valor por el individuo, es posible afirmar que la relevancia del contexto, de la comunidad y de los intereses de la colectividad con frecuencia se desdibuja y relegan a un segundo plano.
La disciplina arquitectónica ante el cambio social global Dado que el arquitecto es un mero actor social en una estructura social mucho más compleja, recurrir al análisis de la producción arquitectónica a través de la filosofía resulta sumamente fértil para explorar las características de la sociedad de consumo (y la producción arquitectónica como un producto de ésta). Es de esperar que las recientes y veloces transformaciones en el contexto económico tengan sus efectos en la psicología de las sociedades industrializadas de consumo, especialmente las clases sociales expuestas a los medios de comunicación. Las sociedades se transforman con el paso del tiempo, y con ello también su cosmogonía y/o ideología. Ante un cambio en la sociedad, es de esperarse un cambio también en el quehacer y la disciplina arquitectónica dentro de un contexto productivo industrial. Los cambios en el contexto productivo y social, acompañado de una creciente finalidad mercantilista de la producción también han llegado a transformar la manera en la que se desenvuelve el quehacer del arquitecto del diseño. Asimismo, las instituciones de educación tienen un gran peso en la manera en la que se forma a los futuros arquitectos y, por lo tanto, guardan una alta responsabilidad en la manera en la que se ha desarrollado la profesión en las últimas décadas. De esta manera, el individualismo y celebración de la arquitectura escultórica se instauran desde la academia a pesar de lo que se estipula en planes de estudio vigentes en escuelas de arquitectura. Tal es el caso del Plan de Estudios del 99 vigente actualmente en la Facultad de Arquitectura de la UNAM, donde se
54
destaca que la visión de la enseñanza de la arquitectura debe de ser precisamente desde una concepción social de la profesión. “En cuanto a la función profesional, prevalecerá la noción de la arquitectura como disciplina de servicio, cuyos fines básicos son la creación de espacios habitables donde el hombre satisface sus exigencias vitales, y la atención de intereses de comunidades de la más amplia diversidad regional, ambiental, patrimonial y cultural, en todos los sectores de la sociedad.”96 Probablemente, dado que las fuentes de ingreso no se encuentran es este espectro de acción de la profesión, se promueve una visión mercantilista de ella. Lo anterior causa incongruencias, frustraciones e incomprensiones en el nuevo profesionista dado que el perfil del egresado no concuerda con el contexto productivo nacional. Dicha incongruencia sólo es explicable desde una respuesta: lo que está en el plan de estudios no se practica en las aulas. Cabe profundizar en el papel de los medios de comunicación en la manera en la que opera el sistema productivo contemporáneo dado que considero sumamente relevante la manera en la que se crea, comunica y reproduce la cultura. En este caso, los medios de comunicación son fieles promotores de estrategias de consumo, determinando en gran medida las tendencias y las modas en ocasiones, a escala global. Finalmente, la velocidad implícita en las formas de producción industriales modernas lograron, desde mi perspectiva, un fenómeno de cambio social interesante en las últimas décadas caracterizado por al menos tres observaciones hechas hasta el momento: por una parte, la pérdida de la capacidad de las personas por encontrar el significado de los objetos que las rodean debido a la sobreexposición mediática. Ésta provoca la relativización y la rápida perdida de interés. Asimismo los medios juegan un papel importante en el adoctrinamiento del consumista acrítico compulsivo que sirve al sistema. En segundo lugar, la pérdida del sentido de pertenencia que se desarrollaba al verse el usuario involucrado en el proceso de producción. Tras la adopción generalizada del sentido común neoliberal, el arraigo y las dinámicas sociales que se generan en estas esferas productivas han sido desplazados por las relaciones económicas y la producción industrializada. En último lugar, se fomenta una aparente falta de teoría en los procesos previos a la materialización de los objetos. Como si éstos no hubiesen sido “bien diseñados”. Con frecuencia, la baja calidad del producto final resulta más benéfica y redituable en términos económicos al inversionista, dado que se priorizan las ganancias monetarias por encima de la satisfacción duradera del cliente consumidor. Hoy, esta lógica se implementa en nombre de la eficiencia. Si bien el cliente se encuentra inicialmente contento con su nueva adquisición, esta felicidad solo durará hasta que su producto se rompa y tenga que conseguir uno nuevo. O bien, la felicidad durará el mismo lapso de tiempo que tardará un modelo nuevo en salir a la venta en el mercado. Esta lógica productiva enfocada a beneficiar la velocidad en la producción ha desplazado progresivamente al valor de la calidad del producto. En ocasiones, esta lógica incluso conduce a una producción sin sentido y sin un destinatario claro con la esperanza y/o la seguridad de que, dado se supone que la economía se encuentra en
96
“Plan de Estudios de La Facultad de Arquitectura” (UNAM, 1999).
55
crecimiento, algún día los éstos se venderán con el apoyo de estrategias mercadotécnicas sofisticadas. La lógica pareciera ser la siguiente: “Hacer por hacer, mientras dure la oportunidad. Luego la vendemos a como dé lugar.” Ejemplo de esto son las más de 5 millones de viviendas producidas en las últimas décadas en el país, mismas que se encuentran abandonadas en su mayoría.97 Estos desarrollos son evidencia del carácter cortoplacista y de la ideología predominantemente mercantil de la producción arquitectónica contemporánea. Asimismo, en las esferas del diseño de firma, es posible ver en años recientes una fabricación de “teoría” post-materialización a través de discursos retóricos enfocados en la exploración de la forma y el proceso de diseño. De igual manera, el enfoque es claro: busca impulsar la producción y el consumo del producto. Ésta ideología pareciera ser un mero botón de muestra de lo que sucede a nivel global con la adopción generalizada del capitalismo neoliberal y la mercantilización de todos los ámbitos de la vida. Muestra de la estrecha relación entre la sociedad y los fines que persigue la producción. Cabe notar que esta dinámica no es generalizable a toda la producción a nivel global -como podría pensarse si se malentiende a la globalización- dado que existen muchos procesos productivos que se dan fuera de un contexto industrial como el anteriormente descrito. Es argumentable que en estas esferas productivas el valor de uso predomina sobre el valor de cambio. En general, es posible afirmar que entre menor sea el sentimiento de arraigo e identidad con la localidad y entre menos se sienta uno parte de un colectivo más grande y más importante que el individuo, mayor será la falta de respeto, sensibilidad y conciencia por la comunidad. Ésta, a mi parecer, es la cuna de la corrupción, la competencia desleal, del hurto, de la envidia y el hedonismo. Que valga éste diagnóstico obscuro no solo para los arquitectos, sino para todo aquel que sobreponga sus intereses sobre la mayoría. Retrato de un marco ideológico a escala global.
97
Sandra Marina, “Las 5 Millones de Casas Abandonadas En El País,” El Financiero, December 2, 2014, http://www.elfinanciero.com.mx/archivo/las-millones-de-casas-abandonadas-en-el-pais.html.
56
CAPÍTULO 3 DINÁMICAS DE LA PRODUCCIÓN CULTURAL Y LOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN GLOBAL
57
Autoconstrucci贸n Arquitectura y resistencia Nicloas Combarro
Dinámicas de la producción cultural en la globalización: ¿Cómo entender la cultura? Introducción A manera de esbozar una breve introducción a este capítulo, considero pertinente clarificar qué es lo que se entiende (hasta el momento) por cultura. Dado que existe una gran diversidad de concepciones, constructos, e ideas diversas alrededor del tema, me limitaré en esta primera etapa a explorar las dimensiones de la producción cultural, sus dinámicas y su evolución a lo largo de la historia de acuerdo a diversos autores. Posteriormente, una vez recabada la información, presentaré una serie de reflexiones en torno a la producción cultural y la producción de lo arquitectónico. Para indagar en la manera en la que la arquitectura, como parte de la producción cultural se ha transformado en tiempos recientes considero importante buscar la respuesta de las siguientes preguntas de carácter antropológico: ¿Cómo afecta nuestra cultura a la manera en la que nos comportamos y pensamos? ¿Cómo podemos entender a otras culturas y la manera en la que diferentes culturas perciben al mundo? ¿Cómo ha evolucionado la cultura? ¿Por qué existe la diversidad cultural y cómo se transforma? De acuerdo a Mark Peterson, "La cultura se refiere patrones repetitivos de pensamiento simbólico, comportamiento y producción material socialmente aprendida y compartida.” 98 En la cita anterior es posible apreciar que la cultura es una dimensión fundamentalmente humana dado que la capacidad de crear significados es exclusivamente humana. En este sentido, todos los humanos viven en mundos llenos de significado. Estos significados nos orientan en el mundo y nos permiten actuar en él, relacionándonos con nosotros mismos y con los demás por medio de comunicaciones simbólicas. De acuerdo con diversos autores, la cultura puede entenderse como la programación colectiva de la mente. En ese sentido, la cultura no se reduce exclusivamente a los bienes construidos, sino que cada ser humano es cultura, y éste la aprende y la transforma de manera continua a lo largo de su vida. La cultura entonces, se crea a partir de nuestra necesidad por darle significado a nuestras vidas para lo cual debemos de construir modelos mentales que nos representen la manera en la que el mundo trabaja. En este sentido, la producción cultural nos diferencia de la condición animal que se encuentra atada al instinto de supervivencia y programación genética.99 Un ejemplo de lo anterior es que todos los animales se aparean y tienen descendencia; sin embargo solamente los humanos se casan y tienen familias. De la misma forma, todos los animales comen, sin embargo, sólo los humanos preparan o cocinan su comida. Esto no significa que no exista un vínculo a nivel instintivo además del cultural; las cosas más básicas como comer, por ejemplo, tienen un peso profundamente cultural.
Ibid.98 Mark Peterson, What Is Culture?, accessed November 5, 2015, https://www.youtube.com/watch?v=ghfzzHUsMO0. “Culture refers to socially learned, shared and repetitive patterns of symbolic thought, behaviour and material production” Traducción del autor. 99 Montiel, Teoría y análisis de la cultura.
59
La cultura está en todo los espectros de la sociedad, implantando rituales y valores, obligaciones morales, sociales y legales en cada individuo. En este sentido, la cultura es también la orientación hacia el mundo y entre la colectividad. Esta orientación es generada a través de los encuentros, la socialización y el intercambio. Por lo tanto, el horizonte de significados se define a través de la interacción con la comunidad. Sin embargo, los significados específicos mediante los cuales actuamos en el mundo difieren de sociedad a sociedad. Al crecer en comunidades determinadas, tendemos a pensar que la manera en la que actuamos, sentimos y percibimos el mundo es la manera “natural” o “universal” de comportarse, lo aceptable, propio. En este sentido, el individuo aprende las normas, valores, estilos de vida y modelos mentales, mismos que pueden ser tanto colectivos como individuales. Por ésta razón es sólo a través de encuentros e interacciones con otros agentes externos a nuestra comunidad que nos damos cuenta de la existencia de otros modelos y otras formas de ver el mundo. Ignorar la pluralidad y diversidad cultural es frecuentemente motivo de conflictos, guerras y luchas.
La concepción simbólica de la cultura Dado que nuestras acciones significan algo para nosotros y para otros, es posible afirmar que la cultura es fundamentalmente comunicativa. Y es precisamente por el hecho de que compartimos una serie de entendimientos con y entre la comunidad que somos capaces de entender e incluso llegar a predecir las acciones del otro. De acuerdo a Giménez Montiel, la cultura puede entenderse como un repertorio de hechos simbólicos presentes en una sociedad. En este sentido, extiende que la cultura es un “conjunto social del sentido como pautas de significados históricamente transmitidos y encarnados en formas simbólicas, en virtud de las cuales los individuos se comunican entre si y comparten sus experiencias, concepciones y creencias.” 100 Dado el carácter simbólico de la cultura, una manera de entenderla es como un “mundo” de representaciones sociales manifiestas en formas simbólicas, mismas que abarcan desde expresiones, artefactos, acciones y acontecimientos hasta el conjunto de formas fe hablar, escritura, comportamiento, prácticas sociales, usos y costumbres, el vestido, la alimentación, la vivienda y, desde luego, en el terreno de lo arquitectónico se encuentra la organización del espacio. A continuación presento un esquema donde sintetizo el carácter simbólico de la cultura dentro de las tres implicaciones que, de acuerdo a Pierce 101 se presentan como elementos indisolubles de la comunicación simbólica: los códigos sociales, la producción de sentido y la interpretación. En este sentido cabe destacar el papel de la cultura no como un ingrediente de la vida social, sino como una dimensión constructiva de la totalidad de las prácticas y la vida social en su conjunto.
100 101
Ibid. Página 68. Ibid.
60
Ilustración 20 - Esquema que ilustra el carácter simbólico de la cultura y su comunicación.
Dada la naturaleza simbólica de la producción cultural, cabe destacar que como sistema de símbolos, la cultura responde a dos divisiones generales: la primera las representaciones (o “modelos de”) mismos que se manifiestan en el actuar a manera de “imágenes o ideas que sustituyen a la realidad” 102. La segunda corresponde al conjunto de orientaciones para la acción (o”modelos para”). 103 La concepción de la cultura como un repertorio de hechos simbólicos nos permite por lo tanto clarificar un aspecto central que le da a la teoría una autonomía y coherencia, y es que “el significado de un símbolo frecuentemente desborda al contexto particular donde aparece y remite a otros contextos” 104 Un claro ejemplo de esto es la maternidad dado que ésta se ha manifestado en diversas culturas diferentes a lo largo de la historia como
102
“Diccionario de La Lengua Española - Edición Del Tricentenario.” Montiel, Teoría y análisis de la cultura. 104 Ibid. 103
61
respuesta a las condiciones específicas ya no de una sociedad, sino del ser humano. Lo mismo podría decirse con respecto a la necesidad por construir un refugio, un albergue o una obra “arquitectónica”. Dado que la cultura es esencialmente simbólica, podría también decirse que su interpretación es arbitraria, dado que los símbolos no tienen una relación intrínseca con las cosas que representan. En este sentido no existe nada “natural” o “esencial” de un sistema de significación determinado. Un ejemplo de lo anterior es que no existe ninguna conexión entre la fonética de las palabras “arquitectura” o “diseño” y aquello que representan. La relación entre la palabra y “la arquitectura” en sí (o lo que creemos que es) es, recalco, meramente arbitraria 105 dado que solamente es posible saber el significado de la palabra y lo que representa si crecimos en una comunidad donde se comparte el conocimiento de las relaciones entre símbolo y el concepto.
La CULTURA es:
En este sentido, las prácticas culturales en una sociedad se encuentran concentrados en “nodos institucionales poderosos”106 como podía ser una iglesia, el Estado, corporaciones, medios de comunicación masiva, y demás actores culturales dedicados a organizar y administrar los sentidos.
Simbólica
Se construye a partir de representaciones
Compartida
Se desarrolla a partir de la interacción social
Aprendida
Se transmite históricamente
Adaptativa
Responde al cambio
Ilustración 21 – Esquema que muestra las características esenciales de la cultura.
Estas instituciones centralizadas y económicamente poderosas, de acuerdo a Giménez Montiel, no buscan la uniformidad cultural sino administrar y organizar las diferencias en las manifestaciones culturales. En este sentido, se dibuja el control sobre la administración del sentido como un instrumento de poder que tiende a la hegemonización, la jerarquización, la marginalización y en un determinado momento, la exclusión de ciertos sentidos.
105
Mark Peterson, Cultural Perspectives, accessed October 27, https://www.youtube.com/watch?v=RJcSat_gmCk&index=20&list=PLWa8wmwGR5hgxZ83byTrVbOxQO3Z2Tcfc. 106 Montiel, Teoría y análisis de la cultura.
62
2015,
La dimensión cultural de la producción arquitectónica De acuerdo a Giménez Montiel, es necesario clarificar la diferencia y las relaciones existentes entre la cultura interiorizada, entendida como el conjunto de estructuras mentales y formas simbólicas y las formas objetivadas de la cultura, entendidas como los símbolos objetivados, las prácticas rituales y los objetos en su conjunto. Más que tratar de indagar en una discusión cíclica y fuera de lugar (al estilo ¿qué fue primero, el huevo o la gallina?) resulta necesario plantear la existencia de un vínculo semiótico entre los modelos simbólicos y los actores que los incorporan subjetivamente (modelos de) y la manifestación o expresión de éstos en la práctica (modelos para). Sin duda estos dos componentes se refuerzan mutuamente en la producción de sentido, sin embargo, esta perspectiva nos obliga a ver la cultura desde la perspectiva de los sujetos y no de las cosas. Bajo sus formas interiorizadas. En este sentido, “la cultura es, antes que nada, habitus (Pierre Bourdieu) y cultura-identidad, es decir, cultura actuada y vivida desde el punto de vista de los actores sociales y de sus prácticas.”107 En este sentido, el objeto arquitectónico no debe ni puede ser interpretado de manera aislada de su significación inmaterial y de sus relaciones contextuales. Esta visión de la cultura no solo resulta sumamente incluyente, dado que se extiende y abarca a todos los hechos. Absolutamente todos. En este sentido, siguiendo la línea discursiva, toda manifestación material hecha para albergar al hombre es arquitectura. Desde una casa de cartón hasta la mansión más extravagante. Además, esta visión discierne entre la dimensión objetivada y la interiorizada de la producción cultural. La material, entendida como la obra en sí misma, y la inmaterial, entendida como aquella que se construye socialmente alrededor o dentro de la obra. Esto implica un cambio de perspectiva de la forma en la que comúnmente se aprecia La arquitectura dado que implica que ésta, al igual que la cultura, se encuentran en todos los ámbitos de la vida cotidiana y no simplemente en una vitrina, escaparate, museo o revista que se proyecta desde una postura “legitima” e inapelable. En este sentido, los conceptos y entendimientos de “la” cultura y “la" arquitectura son culturalmente construidos y, por lo tanto, se prestan a interpretaciones diversas. Dado lo anterior, la manera en la que se interiorizan y aprehenden estas nociones es arbitraria y sujetas a ser manipuladas por actores culturales dedicados a organizar y administrar los sentidos.108 Entre los actores culturales dedicados a organizar y administrar los sentidos se encuentran las iglesias, el Estado, corporaciones, medios de comunicación masiva, maestros eruditos, entre otros. Estos actores culturales e instituciones frecuentemente buscan imponer una interpretación propia de las representaciones sociales en claro conocimiento del poder existente en la significación e interpretación de la realidad para las masas. Además de contar con un carácter persuasivo, con frecuencia su visión se presenta de manera univoca, hegemónica, monopólica y/o dogmática.
107 108
Ibid. Página 81. Ibid.
63
Ilustraci贸n 22 - Esquema que muestra las dimensiones de la producci贸n cultural donde se traza la divisi贸n entre las formas objetivadas y formas interiorizadas de la cultura.
64
En este sentido, las diversas dimensiones de la cultura deben de ser entendidas no simplemente como una oposición dual, sino como un mecanismo complejo que opera en conjunto. Para entender esto, en ocasiones se compara la producción cultural con un iceberg, donde las creencias y los valores del contexto y la sociedad impulsan en primera instancia al individuo. Éste a la vez genera pensamiento y emociones invisibles que, posteriormente, se traducen en actitudes y comportamientos observables. Este mecanismo concilia al sistema de producción cultural al integrar la relación de los componentes: la cultura material con la inmaterial, así como la sociedad y el contexto con el individuo. Para entender la manera en la que la producción arquitectónica, entendida como una manifestación que conecta todos los espectros y los componentes de la dinámica cultural, se integra a las dinámicas de la producción cultural, Giménez Montiel señala el mecanismo mediante el cual se modifican las formas interiorizadas de cultura.
Ilustración 23- Esquema. El iceberg representa la relación entre la cultura tangible y la intangible en las dinámicas de producción cultural.
A través de la producción arquitectónica y del diseño es posible asumir una postura que concilie la cultura material con la inmaterial, cuestión que, si bien suena obvia a éstas alturas, resulta sumamente cuestionada su aplicación en el campo de la disciplina en la actualidad. En la práctica cotidiana es posible apreciar que con frecuencia se enaltece y privilegia el valor material de lo arquitectónico sobre el inmaterial o simbólico. No hay que olvidar que, si bien éste (el simbólico) no desaparece o está exento en ningún momento en la dimensión de la “realidad”, éste es sujeto a manipulaciones de sus signos por parte del mercado y las modas. En otras palabras, la tradición simbólica del habitar se encuentra excluida del sistema de significación de la sociedad contemporánea. Ante esto Giménez Montiel nos señala el mecanismo mediante el cual la cultura manifestada de manera material afecta y confluye con la inmaterial, lo cual le arroja a los arquitectos un cuestionamiento tremendo en cuanto a su labor y desempeño de la actividad del diseño. 65
Modificación de las circunstancias externas
Modificación de las prácticas sociales
Modificación de las percepciones condicionales
Modificación de las percepciones absolutas
Ilustración 24- Mecanismo de transformación cultural desde lo material hacia lo inmaterial.
Cada obra construida es una pieza en el tablero de lo urbano. Cada arquitecto, diseñador o individuo que crea es una fuerza histórica y factor de transformación cultural. Asumámonos responsables del presente estado de las cosas.
La estructura y dinámicas de la producción cultural Entendiendo asimismo la cultura bajo un enfoque dinámico y productivo, es posible detectar que cada sector cultural se encuentra articulado entre sí en la cadena de producción de sentido. A continuación se enlistan los componentes que forman parte de una estructura de producción cultural de acuerdo a Giménez Montiel: 1) 2) 3) 4) 5)
109
Creación de obras culturales – (artesanales, artísticas, científicas, literarias, etc.) Critica (legitimación) Conservación de las obras bajo múltiples formas (bibliotecas, museos, archivos) Educación y difusión de bienes culturales Consumo sociocultural o los modos de vida109
Ibid.
66
Dado que este proceso de producción cultural tiende a automatizarse en cada sociedad, el proceso suscita con frecuencia conflictos, competencias y rivalidades tanto al interior de una sociedad como entre una sociedad y otra. Asimismo a manera de extender un poco en cuanto a la importancia de las prácticas sociales en la producción cultural, Giménez Montiel señala los diversos mecanismos mediante los cuales ésta opera de acuerdo a sus funciones. En este sentido, en éstas funciones recae la fuerza operativa de la producción cultural:
Función cognitiva
Esquema perceptivo
Sentido común / Memoria
Función identificadora
Representaciones sociales
Identidad social
Función de orientación
Guías de potenciales comportamientos y las prácticas
Anticipaciones / Expectativas
Función justificadora
Permite justificar, legitimar a posteriori las tomas de posicióny los comportamientos
Legitimación
Ilustración 25 - Eficacia operativa de las formas subjetivas de la cultura.
Desde el ámbito de la producción arquitectónica y del diseño, resulta importante tener en cuenta en qué parte de las dinámicas del proceso de producción cultural se ubica uno como agente, dado que éste conocimiento podría impactar positivamente en la manera en la que se entiende la producción arquitectónica y la producción cultural en su conjunto. Al percatarnos de las dinámicas de producción cultural tal vez sea posible asumirnos como agentes activos, promotores de “La cultura específica a una colectividad delimitando (nuestra) capacidad creadora e innovadora, (nuestra) facultad de adaptación y (nuestra) voluntad de intervenir sobre (nosotros mismos) y sobre (nuestro) entorno”110 Por lo tanto, el conocimiento de dichas dinámicas nos pueden resultar sumamente útiles al momento de desenvolvernos en la colectividad, de construir su memoria, contribuir a la cohesión de sociedad y, por último, legitimar o deslegitimar sus acciones. Todas éstas actividades, procesos, y dinámicas pueden llegar a manifestarse de manera espacial y lo perceptual. Por lo tanto, son elementos indudablemente abordables desde el ámbito de lo arquitectónico y del diseño.
110
Ibid.
67
La evolución de la designación de sentido y la construcción cultural: Historia y estado actual Con el motivo de impulsar el conocimiento y la profundización de las diversas perspectivas culturales, la manera en la que evolucionan y la manera en la que éstas pueden llegar a entenderse en el contexto actual, considero importante revisar las etapas históricas por las cuales la cultura, entendida como el repertorio de procesos simbólicos, ha sido considerada, construida finalmente administrada y designada a lo largo de la historia. 111 De ésta manera, confío en que la información emanada del siguiente análisis puede arrojarnos un poco de luz en cuanto a la manera en la que la producción arquitectónica – como parte de la producción cultural – puede entenderse en su momento actual. En primer lugar, el término cultura como tal comienza a utilizarse a partir del siglo XV, siendo éste utilizado previamente como análogo principal de la agricultura y el cultivo de la tierra. A partir del siglo VIII el término comienza a emplearse para describir la totalidad de las acciones humanas o el “vasto conjunto de rasgos histórico-sociales que caracterizan una nación y garantiza identidad colectiva”. 112 Asimismo, en las sociedades preindustriales, la concepción de la cultura se encontraba estrechamente ligada a las actividades desarrolladas en continuidad con la vida cotidiana y la festiva. Por lo tanto, resultaba difícil desasociarlas de sus connotaciones práctico-sociales, utilitarias, religiosas, ceremoniales, etc. En contraste, la concepción moderna de cultura es posibilitada únicamente una vez que la función previamente establecida desaparece, abandonando así la noción de la cultura centrada sobre sí misma en un campo autónomo. De esta manera, existen diversos factores que contribuyeron a la construcción de la visión moderna de la producción cultural: División de trabajo y la revolución industrial: Con esto, se trazó una división tajante entre el “tiempo libre” que puede entenderse como el tiempo disponible para las actividades culturales, y el “tiempo de trabajo”, que es el tiempo dedicado a las labores fabriles. Asimismo, con el avance de la industrialización de las sociedades comienza a privilegiarse el estado objetivo de las cosas dado el impulso comercial requerido para el desarrollo de la industria. En este momento, de acuerdo a Giménez Montiel, nace el concepto de “cultura-patrimonio”, que se compone de aquellas “obras reputadas valiosas desde el punto de vista estético, científico o espiritual.”113 Asimismo, los valores que integran este “patrimonio cultural” se atribuyen a “creadores” excepcionales por su talento, carisma y genio”. 114 La cultura, entendida desde ésta perspectiva, puede ser obra de unos cuantos creadores capaces de tematizar en las artes las “cuestiones centrales que afectan al destino de todos”. Asimismo, la producción cultural gira en torno a su cercanía a las “Bellas Artes”.
111
Ibid. Ibid. 113 Ibid. Página 35. 114 Ibid. 112
68
De acuerdo a Giménez Montiel, la evolución de la cultura-patrimonio puede dividirse en tres fases históricas:
Ilustración 26 – Tres fases de desarrollo de la cultura-patrimonio a en la historia reciente.
69
Ilustración 27
1) Etapa de Codificación: S XIX Las claves de referencia que comienzan a codificarse en el léxico para la clasificación de la producción cultural tienen sus raíces en la herencia Europea, cristiana y de la antigüedad clásica. En esta primera etapa se comienzan a delimitar los códigos de valoración cultural, lo cual introduce al vocablo los términos basados en oposiciones: “buen” y “mal” gusto, “distinguido” y “bajo”, “bello” y “feo”, “civilizado” y “bárbaro”. En esta etapa a la vez se introduce una aparente dicotomía entre lo “nuevo” y lo “antiguo”, siendo el primero asociado a lo “valioso”. En este sentido, lo “valioso” se compone de dos nociones: la primera referente a lo genuinamente antiguo, como podría ser una obra prehispánica) y, en segundo lugar, lo absolutamente nuevo, único y original (como podrían ser las vanguardias artísticas o las últimas tendencias de la moda). La categorización y sistema de jerarquías entiende a las Bellas Artes como el núcleo y punto de referencia a partir del cual parte la producción cultural “legítima”.
70
Ilustración 28
2) Etapa de Institucionalización de la Cultura: Finales del siglo XIX y principios del XX Esta etapa se caracteriza por la institucionalización político-administrativa de la cultura. La consolidación de diversos Estado-nación conllevó a un “esfuerzo secular del Estado por lograr el control y la gestión global de la cultura”115. En ésta etapa de la historia comienza a promoverse como proyecto de Estado la educación pública y gratuita a través de la creación de diversas instituciones educativas. Con esto, nace el concepto de “política cultural” el cual hace referencia al tutelaje político sobre las actividades culturales. La institucionalización conllevó a la unificación y centralización de la misma, logrando abrir camino al proyecto del Estado en la determinación y gestión cultural, lo cual conlleva a una injerencia cultural de las sociedades a nivel local. Esta etapa llega a su consolidación hacia la década de 1960 como una red que rige de manera “más o menos autoritaria”116 todo acto cultural.
115 116
Ibid. Ibid.
71
Ilustración 29
3) Etapa de mercantilización de la Cultura: De 1960 a la actualidad Esta etapa se caracteriza por la “subordinación masiva de los bienes culturales a la lógica del valor de cambio y, por lo tanto, al mercado capitalista.”117 Este proceso abre las puertas para que agentes exógenos a las sociedades tomen el poder de determinación y gestión de las culturas locales, yendo en contra del intento unificador y
117
Ibid.
72
centralizador por parte de los Estados. Este proceso genera una pugna importante entre los Estados y el mercado, ya nos sólo nacional, también el internacional. Una prueba de la pugna es la promoción turística y las “marcas-estado” con el propósito de enaltecer y promover una imagen positiva de los países en un ámbito internacional con el propósito de atraer inversión extranjera. Bajo este esquema, la cultura se convierte en un factor de crecimiento económico lo cual tiende la excusa para que ésta sea promovida con fines económicos especulativos y de negocio. Esto lleva a la cultura a perder su función como operadora de cohesión social, comunicación y entendimiento del mundo para convertirse en una mercancía sometida a las leyes del mercado global. La profundización de los valores capitalistas en tiempos recientes provocó la multiplicación de mercancías materiales, dándole a esta preferencia sobre la producción inmaterial. Esto provocó que la producción cultural inmaterial y los productos meramente sociales (como la música, danza, tradiciones rituales, modos de habitar, estilos de vida, etc.) dejaran de consumirse de manera vivencial y comenzaran a consumirse de manera meramente visual y/o auditiva. “La cultura se ha convertido en la mercancía inmaterial por excelencia en la fase actual del capitalismo en proceso de globalización.”118 Al exaltarse los valores mercantiles de la producción cultural, ésta comenzó a ser asociada a lo urbano y metropolitano. Esta dinámica coincide con la visión de Saskia Sassen con respecto a las Ciudades Globales119, dado que Giménez Montiel sugiere que la cultura comienza a alinearse en torno a metrópolis dominantes donde se desarrolla la “alta cultura” donde la élite dominante determina la pauta. Ejemplo de esto es el Museo Soumaya de Carlos Slim construido en años recientes. Éste “matiz autoritario va en contra de la vocación de libertad, pluralidad y dispersión que parece caracterizar el orden de la cultura.”120 La etapa de la mercantilización de la cultura es también definida por Giménez Montiel como un proceso doblemente negativo: a) Se promueve la desmoralización de los creadores y reveladores de cultura dado que “se convierten en simples productores de bienes culturales para el consumo.” 121 El papel de éstos puede verse de manera análoga a un obrero mal calificado en un proceso de producción en serie. b) Se promueve la estandarización de todas las culturas a escala internacional, apuntando así a la “cancelación de las diferencias locales, regionales y hasta nacionales.” 122 Este fenómeno se suscita como consecuencia directa de la lógica homogeneizante del valor de cambio que tiende a imponer usos, consumos, formas de intercambio, relación interés-beneficio, códigos de comercio, pautas para el consumo y, en cuestiones relacionadas a lo espacial y al diseño, los modos y estilos de vida.
118
Ibid. Página 38. Sassen, La Ciudad Global. 120 Montiel, Teoría y análisis de la cultura. 121 Ibid. 122 Ibid. 119
73
Las dinámicas de la transformación cultural Tratando de plantear la manera en la que opera la transformación cultural, ya sea por injerencia externa, o por el paso del tiempo y el cambio de las circunstancias, Giménez Montiel también nos plantea una manera de entender dichas dinámicas a partir, una vez más, del análisis comparativo de la cultura con los mecanismos del signo.
Ilustración 30 - Dinámicas del cambio cultural. La metodología de análisis se basa en la exploración de la estructura lógica de la acción humana y es referida como Praxeológica. 123
Las variables involucradas en la dinámica son:
Escala de observación (micro o macro) Profundidad o envergadura del cambio (transformación evolutiva / mutación sistémica) Su ritmo (por ejemplo, su aceleración) Su dirección (disolución, reintegración, regeneración, conciliación)
Bajo esta misma línea, Giménez Montiel nos ofrece un repertorio de los distintos mecanismos que ha documentado que provocan el desplazamiento de la significación cultural. Asimismo propone que dichos cambios no se dan de manera dicotómica necesariamente, sino a través de una dinámica dialéctica que contraponga al estado inicial de las cosas con los factores de cambio. Cabe destacar que el incesante avance en la escala temporal conlleva a lo que Montiel señala como una “maduración obligada” de la cultura precedente. Éste tipo de mecanismos han sido visibles a lo largo del último siglo en tanto a la oposición que frecuentemente se tiende entre lo “tradicional” y lo “moderno”. En éste sentido, Montiel nos invita a asumir el cambio y la transformación como un proceso natural y obligado. Si éste avance no es asumido “se pone en peligro su sobrevivencia por falta de adaptación a los requerimientos de su entorno.” 124 Lo anterior debe de hacernos reflexionar hasta qué punto el cambio que experimentamos con la profundización y aceleración del proceso globalizador debe de ser asumido como un cambio natural. Ante esto, no hay que olvidar que la importancia de la cultura inmaterial generada de manera local a través de la comunidad. Por lo tanto, la connotación que cada individuo, comunidad, Estado o Nación le dé al cambio irá invariablemente de la mano con las aspiraciones, ideología, principios y valores establecidos en las mismas de manera previa. Todo es cuestión de perspectiva y diversidad. En este sentido hay que poner una atención especial en los factores de cambio que promueven dicha transformación dado que los fines que persiguen con frecuencia son cuestionados por su “legitimidad”, posiblemente debido al proceso de neoliberalización y la aparente desconfianza inherente que genera éste otro proceso.
123 124
Ibid. Ibid.
74
Ilustración 31 - Mecanismos de desplazamiento de la significación cultural de acuerdo a Gilberto Giménez Montiel. Estos mecanismos pueden ser empleados como una herramienta o modelo de análisis crítico del diseño.
75
Asimismo, Giménez Montiel hace énfasis en que esta dinámica de cambio puede ser entendida en términos de lo “moderno” y lo “tradicional”. A pesar de existir una cambio tremendo entre ambos constructos o conceptos, es necesario asumir una postura que vaya más allá de la exaltación de las diferencias y posturas dicotómicas que las asumen como dos visiones irremediablemente irreconciliables, para así asumir una postura que abrace la dinámica dialéctica entre ambas. En este sentido, la tradición y la modernidad no se encuentran peleadas per se, dado que no resultan ni incompatibles ni excluyentes la una con la otra. Estas visiones aparentemente encontradas y contrapuestas en el imaginario Mexicano en efecto pueden (y deben) entremezclarse, coexistir y reforzarse mutuamente. Sin embargo, a pesar de que una visión dialéctica promueve la preservación cultural (dado que se adapta a las circunstancias y al medio) es necesario ver la dirección del cambio a la modernización, dado que existen dos vertientes: la primera, que se reactive la identidad colectiva anclada a paradigmas tradicionales básicos y, la segunda, que la adopción de la modernidad conlleve a una disolución de la identidad debido a la adopción de paradigmas ajenos o por el choque violento entre ambas. Lo anterior enaltece indudablemente la noción de la cultura como un instrumento de poder dado que éste “tiene por base y fundamento la estructura objetiva de la desigualdad social”. 125 Recordando a Zygmunt Bauman: “Poder” es una expresión abreviada para denotar la capacidad de hacer cosas; “política”, por otra parte, significa la capacidad de decidir qué hacer (es decir, con qué fines debería de usarse el poder disponible).”126 En este caso, la cultura y el poder confluyen en la política. En nuestro caso, en la neoliberal o, mejor dicho, en el proceso de implementación de la misma: la neoliberalización.
El carácter emergente de la identidad Como se ha mencionado anteriormente, las dinámicas de transformación globales (mismas que corresponden a las lógicas de expansión del mercado), se presentan frecuentemente como imposiciones en las comunidades, logrando desplazar las tradiciones y valores previamente generados e instaurados en la sociedad de manera local. En otras palabras, las dinámicas de producción industrializadas modernas frecuentemente llegan a incidir en el desarrollo de las dinámicas de producción cultural a nivel local, provocando su transformación, adaptación y/o resistencia. A manera de analizar las dinámicas de transformación social implícitas en el proceso de globalización, y éstas, a la vez, como parte inherente de la transformación de la producción de lo arquitectónico, considero importante analizar la manera en la que las personas y las comunidades se identifican a y entre sí mismas a través del mecanismo de la identidad con el fin de indagar la manera en la que este cambio se lleva a cabo. Para entender el concepto de identidad parto del análisis de la definición de la palaba con el fin de indagar en sus implicaciones, alcances y manera en la cual ésta se genera.
125 126
Ibid. Zygmunt, Daños colaterales.
76
Identidad. (Del b. lat. identitas, -atis). 1. f. Cualidad de idéntico. 2. f. Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás. 3. f. Conciencia que una persona tiene de ser ella misma y distinta a las demás. 4. f. Hecho de ser alguien o algo el mismo que se supone o se busca 127 De las anteriores acepciones podemos encontrar ciertas relaciones que describen el fenómeno de la identidad. En estos destaca el contraste presente entre las primeras dos ya que en la primera hace referencia a lo idéntico y en la segunda hace referencia la diferencia. A través de la tercera y cuarta acepción es posible ver que también la identidad tiene algo que ver con la conciencia y con el hecho, o la acción. Lejos de tratar de adentrar en terrenos filosóficos o psicológicos, vale la pena destacar que este concepto tiene mucho que ver con la manera en la que un individuo se distingue o diferencia de los demás por medio de la conciencia de lo que él es o representa. Asimismo, destaca que las acepciones anteriores sólo hacen referencia al individuo, lo cual parece curioso dado que este concepto también es aplicable a un grupo de personas, una comunidad o una nación. Razonando la manera en la que el concepto de identidad pudiera ser aplicable no solo a un individuo, sino a una colectividad, basta con entender la naturaleza de las relaciones sociales. Las redes que se van trenzando a través de la interacción de los individuos al comunicarse e interactuar con otros miembros de su sociedad paulatinamente forja vínculos y relaciones entre sus miembros. La interacción y el intercambio de ideologías y actividades son claramente características fundamentales de las sociedades. Esto puede ya vislumbrarse en la cuarta acepción que menciona el hecho. El hacer es por lo tanto una característica intrínseca de los individuos y las sociedades. Asimismo, para hacer es necesario percatarse de un factor fundamental: el espacio-tiempo. Para que las actividades de intercambio e interacción se lleven a cabo es necesario acotar en un lugar y un tiempo determinado. Asimismo, el reconocimiento (conocer y re-conocer) resulta indispensable en un plano tanto individual como en uno social. Podría argumentarse que es sólo a través de éste que identidad puede emerger. A través de los planteamientos anteriores es posible deducir que la identidad se crea al momento en el que un individuo o sociedad se identifica en primer lugar como tal, es decir, se conoce, reconoce y finalmente se identifica a sí mismo. Posteriormente, al intercambiar e interactuar con otros individuos o culturas construye la idea de comunidad. Asimismo, al tomar conciencia de sí misma y reconocerse, la comunidad forja la identidad a otra escala. Lo anterior va acotado por el umbral espacio-temporal en el cual se desarrollan dichas actividades. Lo que resulta interesante es que este peculiar concepto parte del individuo y se desarrolla en diversas escalas, siempre y cuando exista un (re)conocimiento mutuo. A través de la cuarta acepción se recalca este aspecto: ser el mismo que se supone o busca. Sin embargo, la noción de reconocimiento resulta un tanto vaga y ambigua, dado que no es cuestión de conocer sino de identificar por definición, lo cual es un proceso distinto y, argumentaría, más complejo. Llevándolo una vez más al nivel individual, trataré de abordar en la diferencia entre identificar y reconocer. Siguiendo la línea de la segunda acepción, la identidad emerge al momento en el que se identifica una persona frente a las demás, lo cual implica que una persona se identifique como única. La unicidad, en un aspecto meramente físico nos hace únicos e irrepetibles por el hecho de tener una estructura de ADN diferente a todos
127
“Diccionario de La Lengua Española - Edición Del Tricentenario.”
77
las demás. La identidad, por el contrario, se genera con conceptos digamos indeterminados y hasta arbitrarios dado que son pensamientos o acciones que nos hacen creer que somos únicos en nuestra propia persona. Dado que las acciones y los pensamientos se ejercen en espacio-tiempo específico, están determinados por las experiencias, mismas que son únicas y finitas. Por lo tanto, el medio en el que se desarrollan las experiencias es también finito más no necesariamente individual y único. Por lo tanto, las experiencias que un lugar propicia son repetibles por los demás seres que también interactúan con un medio y con condiciones específicas o similares. Surge la pregunta: ¿acaso los espacios pueden contar con identidad (como una propiedad física)? ¿Acaso no se da únicamente a través de interacciones sociales (y los procesos de designación de símbolos)? Una dada espacialidad cuenta con características físicas particulares y determinadas. Como seres, esto nos lleva a asociarnos e interactuar con ellos y en ellos. Al interactuar con el espacio, el individuo lo conoce y al hacerlo, también identifica ciertos aspectos del lugar, asociándolos e integrándolos a su experiencia. Sin embargo, la identidad no es un factor que se encuentre intrínseco en un objeto o un lugar determinado. Por el contrario, la identidad es una sensación creada a través de la percepción e interpretación del individuo, misma que se va forjando y transformando a lo largo de su vida. Las espacialidades por lo tanto, no cuentan con identidad propia, sino que el individuo, al asociarse con ellas las dota de identidad en un plano metafórico o simbólico. Al dotar un espacio con el sentido de identidad implica la humanización de la espacialidad, es decir, tratamos de hacer la espacialidad “humana” y tratamos de identificarla como un ser… lo cual resulta absurdo. Estos aspectos podrían ser expresados de manera más clara a partir del concepto de “Genius Loci” o el “espíritu del lugar”, lo cual se llevará a cabo en el caso de estudio en capítulos posteriores. Regresando a la exploración del concepto a partir del individuo, es posible argumentar que, al interactuar en sociedad, este ser deja de ser “único” y pasa a ser “idéntico” a los demás al reconocer que comparte acciones, rasgos o pensamientos similares con sus “semejantes”. Por lo tanto, destaca el carácter del ser humano como un ser social, dado que si no existe un segundo actor que reconozca nuestros pensamientos y nuestras acciones nos es imposible que nos identifiquen como individuos. En este sentido, sólo a través de la identificación por parte de alguien más nos identificamos en lo individual y reconocemos quien somos. En este sentido, la identidad nace a partir de un juicio externo a nosotros mismos dado que la auto identificación es meramente conciencia en vista de que no genera un juicio per se. Esto conlleva a una reflexión interesante que se resume en la siguiente frase: me identifico contigo porque te hago idéntico a mí. Podría decirse que el amor entre pareja responde a las mismas dinámicas duales: no es sólo como una persona ve a la otra y viceversa, en cómo una persona se ve a sí misma y cómo ve a la otra, y viceversa. Considerar la identidad bajo estas observaciones me lleva a pensar que es un fenómeno emergente, dado que surge por medio de la interacción entre individuos en una escala menor lo cual configura un comportamiento complejo en su conjunto a otra escala mayor. Las propiedades de la identidad, por lo tanto, emergen de manera espontánea por medio del intercambio de ideas y acciones en un lugar y un momento determinado. La identidad implica asimismo la condición de “hacerse idéntico” a los demás, dado que solo a través del contraste se traza un punto de referencia que define los límites de lo que somos y no somos, ya sea como individuo o como sociedad. Este punto de contraste podría denominarse el “reconocer”.
78
Asimismo, el fenómeno puede considerarse de orden sociológico. Para lograr sintetizar lo que se ha explorado hasta ahora recurro brevemente a la definición de sociología: SOCIOLOGÍA (Del lat. socius, socio, y -logía). 1. f. Ciencia que trata de la estructura y funcionamiento de las sociedades humanas. 128 “Estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico cultural en el que se encuentran inmersos.”129 Dado que es una rama del conocimiento que integra diversas disciplinas, tales como la política, la economía la lingüística, la historia, etc. trataré de elaborar los aspectos relacionados con la globalización desde una perspectiva transdisciplinaria, tomando en cuenta que el enfoque bajo el cual atañeré estos aspectos a la arquitectura será el de la antropología social. En este sentido, es posible asegurar que las dinámicas culturales y las conductas colectivas corresponden al comportamiento de los sistemas emergentes. Éste concepto se refiere a la manera en la que surgen o emergen patrones de conducta colectivos o fenómenos sociales a partir de las propiedades e interacciones de los elementos más pequeños que lo conforman. En este sentido, el comportamiento a una escala mayor surge a partir de la estructura menor.130 Bajo la perspectiva de la globalización, el estudio de la manera en la que esta dinámica emergente llamada identidad se desarrolla y desenvuelve resulta sugerente para entender los alcances y las implicaciones que surgen en el ámbito social y, por ende, en el arquitectónico. Parto de la creencia en que la globalización, otro fenómeno complejo y emergente se encuentra incidiendo de forma directa en la manera en la que se desarrolla la identidad y por lo tanto, el sistema productivo en su conjunto.
La transformación cultural: El sentido común neoliberal Una vez revisadas las dinámicas de transformación cultural, así como las diversas aristas de lo que representa la globalización considero relevante analizar la manera en la que ambas se conectan e interrelacionan. A continuación presento un análisis de la manera en la que el neoliberalismo – entendido como el proceso de implementación de las políticas características de la globalización – comunica, promueve, establece sus agendas, implementa y finalmente determina la significación cultural. A través de éstas busco extraer los principios básicos que pudieran ayudarnos a entender las políticas – es decir, la capacidad de decidir cómo se hacen las cosas – que rigen a la producción ante un panorama globalizado, tecnológico e industrial. Las lógicas y los valores propios de la cultura neoliberal han sido identificados como un sentido común por Jaime Ornelas Delgado, entendido éste último como la “sensatez socialmente aceptada”. Éste sentido común que con
128
Ibid.
129
“Sociología,” Wikipedia, la enciclopedia libre, https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sociolog%C3%ADa&oldid=85657617. 130 Johnson, Sistemas Emergentes.
79
October
7,
2015,
frecuencia se erige y legitima bajo un supuesto racionalismo proveniente de las lógicas financieras y del capital cuenta con diversas características que a continuación serán sintetizadas:
Considera al modelo neoliberal como el único racional, fuera de él no hay nada, o muy poco y de escasa importancia. Por lo tanto se establece como portador de verdades absolutas, subscribiendo así la validez del pensamiento único. Propugna una visión del mundo que afirma el acuerdo perfecto entre lo racional (coherencia) y la realidad del universo (matemática y científica). De esta manera excluye cualquier noción de lo irracional y lo arracional del contexto de la realidad. Impulsa una ética que afirma que las acciones humanas pueden y deben ser racionales en su principio, su conducta y su finalidad. (Morín, 1984: 293)”131
De acuerdo a Ornelas Delgado, el sentido común neoliberal “(…) dispone de un catálogo amplio de certezas a partir de un principio básico, por supuesto incuestionable, que el sentido común acepta en nombre del realismo y el pragmatismo: lo económico debe de predominar sobre lo político, pues lo determina y preside. De esta manera, la razón económica termina sustituyendo a la razón social, la ganancia se convierte en el emblema social por excelencia y nada que se le oponga es admisible.”132 No hay que olvidar los inherentes valores individualistas del capitalismo revisado en el Capítulo 1. Este sentido común ha permeado y modificado a la sociedad de manera profunda en cuanto a los valores y estilos de vida previamente establecidos, llevando a muchos a excluir y denigrar toda teoría o interpretación “si no se sostiene en los valores del mercado, la competencia, la ganancia y el capital.” 133 Dada la extensa penetración de éste sentido común en las sociedades de consumo, diversos autores concuerdan en que estamos ante una nueva categoría cultural-económica: la de consumidor global cuyo estatus lo determina su capacidad de adquirir bienes y servicios en el mercado.” 134 Lo planteado anteriormente concuerda con la etapa actual de privatización y mercantilización de la cultura planteada por Giménez Montiel. Por lo tanto, el fenómeno de la globalización y la profundización de la interdependencia económica a nivel mundial vienen de la mano de la “privatización y la mercantilización de cualquier serie de cosas –tangible e intangibles- en búsqueda de nuevos espacios de inversión y acumulación de capital.” 135 Esto a la vez supone una nueva serie de reglas en el tablero de lo global, dado que implica una transformación con los paradigmas sociales previamente establecidos y “nuevos roles para el Estado y la sociedad civil.” 136 Sin afán de retomar un discurso político-económico, la implementación del sentido común neoliberal cuenta con una importante vertiente en las dinámicas de la transformación cultural dado que –gracias a su naturaleza mismasupone un cambio que se asimila a la estrategia de extraversión cultural expuesta anteriormente dentro de la sección correspondiente a las dinámicas de transformación cultural.
131
Ornelas Delgado, “Globalización neoliberal: economía, política y cultura.” Ibid. 133 Ibid. 134 Ibid. 135 Ibid. 136 Ibid. 132
80
De acuerdo a Giménez Montiel, la adopción de este sistema ha culminado en nuestra sociedad de consumo actual en la consolidación de un prototipo de consumidor global. Este se centra en la imagen de un americano promedio137 producto de la mezcla de razas y culturas diversas, emblema de una sociedad urbana y cosmopolita. Éste prototipo de consumidor, explica Giménez Montiel, ya no simplemente puede adjudicarse a una determinada clase social, sino que se ha establecido en las “masas”. Edgar Morín se refiere a ella como: “La cultura del individuo privado en la sociedad burguesa tecno-industrial moderna.” 138 Un claro ejemplo de la manera en la que el sentido común neoliberal es promovido a nivel internacional es por medio del enaltecimiento del poder militar de los Estados Unidos. Éste “implica por “sentido común” que más vale asimilarse rápidamente a la hegemonía norteamericana y recibir así los beneficios de la modernidad capitalista. De este modo, en los hechos, el sentido común neoliberal es uno de los aspectos ideológicos más importantes para reforzar la sumisión y la dependencia”.139 Hemos ya revisado cómo el neoliberalismo se estableció como el pilar ideológico y doctrinario del capitalismo en vías de expansión hacia finales del siglo XX. Dicha adopción, de acuerdo a diversos autores, también promueve una cierta homogeneización cultural, es decir “para que la modalidad neoliberal avance, es necesario eliminar las diferencias culturales como la única opción.” 140 Como se mencionó antes, nos encontramos ante una acelerada transformación cultural que provoca la creciente exaltación del valor económico en todos los ámbitos, incluida la producción de la cultura misma. Esto ha tenido por consecuencia las siguientes transformaciones en las manifestaciones culturales y en la sociedad en su conjunto: 141
Cancelación del poder crítico de la sociedad. Disolución de la “experiencia auténtica” (Max Horkheimer and Theodor W. Adorno ) 142 Desactivación de desmovilización política de códigos populares La vulgarización y el abaratamiento de la “cultura cultivada”.
La profundización del código económico del valor de cambio “tiene la capacidad de subvertir todos los demás códigos en la medida en la que eleva al rango de sistema la indiferencia a los contenidos de todos los sistemas culturales posibles, en la medida en la que el código de lo económico sólo se interesa en la forma y pone entre paréntesis el valor de uso, la particularidad o el contenido de cada cosa. (…) Este código es el más universalizable y también el más totalitario porque nada, por definición, puede escapársele. El código de lo económico genera, por ejemplo, una lógica organizativa de alcance universal y totalitario que invade todos los sectores de la sociedad.”143
137
Dado que éste se erige como el “beneficiario” del sistema de consumo global. Edgar Morin, “De la culturanalyse à la politique culturelle,” Communications 14, no. 1 (1969): 5–38, doi:10.3406/comm.1969.1192. 139 Ornelas Delgado, “Globalización neoliberal: economía, política y cultura.” 140 Ibid. 141 Montiel, Teoría y análisis de la cultura. Página 130. 142 Max Horkheimer, Theodor W. Adorno, and Gunzelin Noeri, Dialectic of Enlightenment (Stanford University Press, 2002). 143 Montiel, Teoría y análisis de la cultura. 138
81
En este sentido, es posible detectar una profundización del sentido común neoliberal, llegando a manifestarse como una “cultura de masas” 144 misma en la que los medios de comunicación guardan un papel sumamente destacado como, ya advertía Baudrillard.145
La producción cultural en la globalización En el avance constante del proceso globalizador existe una tendencia a la estandarización de las manifestaciones culturales es decir; una internacionalización de la cultura subjetiva, dado que ésta se presenta como un “desarrollo planetario que niega la importancia de las culturas particulares dado que considera el particularismo como un obstáculo para las transacciones económicas internacionales.” 146 En este sentido se comienza a entrever la manera en la que la lógica neoliberal se manifestó en el terreno de la cultura inmaterial y subjetiva, dado que las costumbres, los hábitos, los estilos de vida y las representaciones simbólicas en su conjunto tienden a desaparecer “para asumir las únicas posibles, aquellas que nos permiten una actitud de “pasiva” aceptación de la globalización neoliberal: si la economía es global lo debe ser también la cultura.”147 El proceso de implementación de la cultura global, (o la aculturización de masas) se ha dado de manera progresiva a través de los medios de comunicación masiva logrando integrar a la sociedad en su conjunto a un “único sistema de todas las realidades socioculturales existentes, sean éstas de carácter macro o micro”. 148 “El neoliberalismo cosechó una importantísima victoria en el terreno de la cultura y la ideología cuando sus teóricos fueron capaces de penetrar los organismos internacionales y convencer a (…) élites políticas, intelectuales (…) y a amplios sectores de la sociedad (de la) inexistencia de alternativas políticas, económicas y culturales, al capitalismo en general y, en particular, a su modalidad neoliberal.”149 Por lo tanto, esto ha provocado diferencias culturales calculadas y sublimadas bajo el código económico. Estamos por lo tanto ante una cultura global caracterizada por la “subversión de los códigos culturales por el capitalismo.”150 “La construcción de éste imaginario burgués, particularmente correspondiente a las clases medias con pretensiones económicas e intelectuales pero incapaces de rebasar los límites del consumidor acrítico, de ninguna manera ha sido obra del azar sino resultado de un proyecto tendiente a “manufacturar consenso”, al cual se le han destinado multimillonarios recursos encaminados a manipular los medios masivos de comunicación con el fin de producir un duradero lavado de cerebro que permita la imposición, sin oposición consciente, de políticas promovidas para alentar los valores mercantiles y en beneficio sólo de la hegemonía del capital, aunque parezcan
144
Ibid. Ver Capítulo 2: Marco ideológico del sistema productivo. 146 Montiel, Teoría y análisis de la cultura. 147 Ornelas Delgado, “Globalización neoliberal: economía, política y cultura.” 148 Montiel, Teoría y análisis de la cultura. 149 Ornelas Delgado, “Globalización neoliberal: economía, política y cultura.” 150 Montiel, Teoría y análisis de la cultura. 145
82
preocupadas y orientadas por el bien común, del que por cierto dice William Blake: “Es la aspiración del hipócrita y del bribón.” 151 En el siguiente esquema se plantea una forma de entender el contexto de la producción cultural en la actualidad:
Ilustración 32 - Esquema que ilustra las dinámicas de producción cultural tras la adopción generalizada del valor de cambio. Se aprecian los procesos de exclusión, de aspiración y estratificación presentes en la sociedad.
151
Ornelas Delgado, “Globalización neoliberal: economía, política y cultura.”
83
Mass media y la internacionalización de la cultura subjetiva Asimismo, el mercado de los medios de comunicación masiva (o Mass media) son altamente eficientes en el sentido de que producen innovación, competencia y rivalidad constantemente. Dentro de esta dinámica, los jugadores más débiles son frecuentemente arrasados y desvanecidos por los impulsos del capital. No hay que olvidar que los mercados son despiadados al bajo rendimiento de sus activos provocando así un desplazamiento cultural que bien podría verse como una gentrificación 152 en este caso, industrial. Con frecuencia puede llegar a pensarse, especialmente desde la perspectiva del consumidor, que el fenómeno de la globalización se desarrolla de manera aislada e independiente de sus acciones del día a día de manera “normal” dado que el mercado se encuentra enfocado principalmente hacia el consumidor. En este sentido, a pesar de que todos los miembros de la sociedad somos productores en potencia, los medios de comunicación con frecuencia nos empujan asumirnos únicamente como consumidores. La ideología fomentada desde este punto provoca que las preocupaciones y aspiraciones de los individuos como productores sean cuidadosa y sutilmente desasociadas de sus posibilidades, alineándose así a considerarse meros consumidores “receptores de interioridad” parafraseando a Baudrillard.153 “En su mayor parte, y particularmente en los Estados Unidos, el desarrollo del capitalismo monopolista postindustrial ha traído consigo una ocultación creciente de la estructura de clases a través de técnicas de mistificación practicadas por los medios de comunicación y sobre todo por la publicidad. [...] Como una economía de servicios estamos de aquí en adelante tan alejados de la realidad de la producción y el trabajo que habitamos un mundo de ensueño de estímulos artificiales y la experiencia televisiva.”154 Considerando la manera en la que esta cultura global se promueve, implanta y avanza en su agenda propia en búsqueda de más consumidores o expansión de mercado mediante estrategias mercadotécnicas y el impulso del sentido común que ha logrado permear en todas las esferas de la sociedad urbana. En la actualidad se ha vuelto una norma la manera en la que los medios de comunicación se han centrado en la promoción y enaltecimiento de figuras públicas, estrellas, famosos, celebridades y “artistas”. El glamour monopolizado. La idea de celebridades no solo nos mantiene distraídos y entretenidos, sino que impone una idea de que cualquiera podría llegar a ésas esferas, si se trabaja lo suficientemente duro. La motivación en éste sentido tiende a provocar que la gente trabaje más duro por su causa, alimentando así al sistema de consumo por un lado, pero alejándose paulatinamente del objeto social Afortunadamente nos encontramos en la actualidad expuestos a una pluralidad de contenidos sumamente extensa gracias al internet y la importancia que éste ha tenido en la comunicación y divulgación. Sin embargo, es
152
Gentrificación (del inglés, gentrification) es un proceso de transformación urbana en el que la población original de un sector o barrio deteriorado y paupérrimo es progresivamente desplazada por otra de un mayor nivel adquisitivo a la vez que se renueva. Fuente: Wikipedia. Noviembre 2015. 153 Ver Capítulo 2. 154 Fredric Jameson, Marxism and Form: Twentieth-Century Dialectical Theories of Literature (Princeton University Press, 1974). “For the most part, and particularly in the United States, the development of postindustrial monopoly capitalism has brought with it an increasing occultation of the class structure through techniques of mystification practiced by the media and particularly by advertising. […] As a service economy we are henceforth so far removed from the realities of production and work on the world that we inhabit a dream world of artificial stimuli and televised experience.” Traducción del autor.
84
posible ver en el plano de lo global una agenda que se permea desde los medios más grandes hacia los pequeños como lo explica Noam Chomsky el cual pone en duda la neutralidad y objetividad de los medios. Chomsky propone que “los medios de comunicación de masas de los Estados Unidos son instituciones ideológicas efectivas y poderosas, que llevan a cabo una función propagandística de apoyo al sistema mediante su dependencia de las fuerzas del mercado, los supuestos interiorizados y la autocensura, y sin una coerción abierta significativa. Este sistema de propaganda se ha ido haciendo cada vez más eficiente en las décadas recientes, con el desarrollo de las redes nacionales de televisión, la mayor concentración de los medios de comunicación de masas, las presiones de la derecha en la radio y televisión públicas, y el crecimiento en el alcance y sofisticación de las relaciones públicas y el tratamiento de noticias.” 155 Destaca el relevante papel de las dinámicas y los actores locales en éste nuevo contexto sociopolítico por su capacidad de reestructurar la identidad y la “cultura apropiada” de manera local. Pensando en la globalización de la producción cultural, pareciera existir una inherente contradicción por diversos factores. A pesar de tener carácter global, hipermóvil y deslocalizada, “la globalización de las comunicaciones no ha eliminado el carácter localizado de la apropiación, más bien ha generado un nuevo eje simbólico en el mundo moderno que se puede describir como el eje de la difusión globalizada y de la apropiación localizada.” 156 En la etapa actual de la mercantilización de la cultura, Giménez Montiel defiende que la transformación que acontece a la sociedad en su conjunto va más allá de la consideración tradicional de culturas subalternas vs dominantes ya que se esboza como una cultura planetaria. Ésta sigue la lógica de la ley mediática que ha promovido la hegemonía del racionalismo, la desmemorización y la pérdida de historia. Por lo tanto, Giménez Montiel defiende el término cultura de masas dado que implica un proceso inverso a la recuperación de la memoria histórica y la local. En este sentido, la globalización económica capitalista y los principios neoliberales que la promueven se erigen como una lógica estructural que, con gran velocidad, se ha convertido en un nuevo orden mundial que se ha establecido como una nueva forma de dominación económica y sociopolítica. Trazo unas equivalencias entre la “cultura de masas” y el “sentido común neoliberal” dadas las características compartida entre ambas puesto que las descripciones parecen reforzar la hegemonía en la producción cultural, la promoción del valor de cambio en cosas que antes fuera del mercado y, sobre todo, la racionalización y la consecuente eliminación de las culturas irracionales y arracionales. Heredera de la modernidad, con ustedes: la cultura global. Alineada a los medios de comunicación y a las lógicas del capital. Sin embargo, a pesar del evidente triunfo y eficiencia en la profundización y adopción de los valores del capital en las sociedades urbanas contemporáneas por parte de los medios de comunicación masiva, existe un punto que resulta conflictivo al enfrentarse las dinámicas de la globalización con los procesos de producción de cultura locales o particulares. Al momento de enfrentarse la dinámica cultural particular, que por definición se desarrollada a partir del intercambio de experiencias, significados e identidades en colectividad en un sitio
155
Edward S. Herman and Noam Chomsky, Manufacturing Consent: The Political Economy of the Mass Media (Knopf Doubleday Publishing Group, 2011). Página 353. 156 John B. Thompson, Media and Modernity: A Social Theory of the Media (John Wiley & Sons, 2013).
85
determinado, por un lado, con la cultura de masas, presentada de manera desarraigada, ajena, tele comunicada, inapelable y espacialmente des localizada, por otro, pareciera existir una confrontación y resistencia sistemática. “Los ámbitos de la cultura autónoma y la cultura apropiada conforman el universo de la cultura propia… Cultura propia, entonces es capacidad social de producción cultural autónoma. Y no hay creación sin autonomía… en la cultura autónoma, el grupo social tiene el poder de decisión sobre sus propios elementos culturales; es capaz de producirlos, usarlos y reproducirlos.”157 Al respecto es posible ver en la región Latinoamericana una polarización marcada, sobre todo en el ámbito de lo socio-político a lo largo de gran parte del siglo XX. Ante esto, es visible una serie de estrategias de ajuste, la adopción de ciertos elementos, y una referencia adoptiva de las tradiciones locales. En este sentido resulta indispensable que las culturas particulares continúen ejerciendo su capacidad por auto-determinarse, dándole continuidad a un conocimiento histórico que muchas veces peligra con ser erradicado por el avance del sistema económico capitalista. “…la continuidad histórica de una sociedad es posible porque posee un núcleo de cultura propia, en torno al cual se organiza y reinterpreta el universo de la cultura ajena… sin la cultura autónoma ni siquiera sería dable el proceso de apropiación.”158 Sin embargo, es necesario tener presente que las culturas locales, de no adaptarse a las cambiantes circunstancias y de no afrontar un proceso de transformación corren el riesgo de caer en corrientes regresivas, conservadoras y autoritarias. Asimismo, de no asumir el proceso histórico y ser flexibles ante el cambio corren el riesgo de desaparecer, es decir, recilientes.
Ilustración 33 - Conflicto entre las dinámicas de producción cultural local y la cultura global.
157 158
Guillermo Bonfil Batalla, Pensar nuestra cultura (Alianza Editorial, 1991). Página 52. Ibid. Página 52.
86
Dado que la cultura global se presenta por definición como homogeneizarte, frecuentemente se presenta como una imposición en el ámbito local dado su carácter expansivo. Esto con frecuencia resulta en una lucha constante y reiterada por parte de las culturas locales por mantener su derecho a determinarse en el mundo global.
La producción cultural: dinámicas y procesos en la globalización La transformación y mestizaje cultural es inherente al proceso histórico y al paso del tiempo. En tiempos como los actuales, pensar en la globalización y tratar de entenderla bajo su dimensión totalizante implica tener presentes las diversas dinámicas y procesos involucrados, no solo desde el ámbito de lo arquitectónico, sino desde un terreno que integre de manera transdisciplinaria la antropología, la sociología, la política y la economía, por mencionar algunos. Asimismo, al analizar las dinámicas de transformación cultural, es necesario plantear la manera en la que ésta se produce, alejándose de paradigmas caducos que poco pueden ayudarnos a entender el fenómeno desde la complejidad. Por lo tanto, resulta importante separarse de las nociones todavía bastante arraigadas que defienden la diferencia entre lo que “es” cultura y lo que “no lo es”; entre el “buen” y el “mal” gusto, entre la “alta” y la “baja” cultura. La adopción y el entendimiento de la cultura como un repertorio de símbolos y representaciones sociales propuesto por Giménez Montiel resultan sumamente enriquecedor dado que engloba y concilia las diversas nociones de cultura. Ésta perspectiva resulta sumamente útil para el análisis de la transformación cultural dado que permite el entendimiento de sus dinámicas y procesos de transformación bajo el análisis de la transformación del signo y su interpretación. De esta manera hemos visto que la designación o determinación de los signos, de lo que es o no cultura se encuentra en realidad anclado a un proceso político que esgrime la definición de la misma como un instrumento de poder, en este caso, ideológico. Por tal motivo, para entender la producción cultural en esta última fase denominada de mercantilización de la cultura resulta indispensable analizar la manera en la que ésta se articula en el discurso cotidiano y la manera en la que se transforma bajo las dinámicas político-económicas actuales. A pesar de que el “sentido común neoliberal” promueve los valores de la innovación y la eficiencia, no hay que olvidar que éstos mismo fueron impulsados a lo largo de la era industrial y el siglo XX; solo que ahora nos encontramos ante una etapa exacerbada de los mismos que bien podría entenderse como la fase de expansión global de los valores del capital. En este sentido, nos afrontamos en la actualidad con un impulso transformador que ha provocado la estandarización en la producción de la cultura a nivel internacional de manera acelerada y un tanto incierta dada la velocidad con la que sucede. En éste sentido es indispensable tomar en cuenta que la producción cultural no sólo se restringe a la producción material, sino que ésta también cuenta con una profunda dimensión subjetiva, inmaterial, irracional o arracional que contribuye a su significación. Los efectos del sistema político-económico actual han producido el enaltecimiento del valor de cambio y la preferencia destacada de la cultura material sobre aquella inmaterial, dada la exaltación del valor de cambio y la adopción de una ideología en la cual absolutamente todo puede ser determinado por su precio en el mercado.
87
Ésta ideología ha permeado a todas las esferas productivas de las sociedades de consumo modernas, llegando incluso a afectar el carácter humanitario y social de la producción arquitectónica, inclinándola a responder a las leyes de la oferta y la demanda de una manera que hasta ahora pareciera no tener antecedentes. En este sentido, la producción arquitectónica actual destaca ya no por su adaptación a las condiciones locales, o por su eficiencia en la consolidación de las estructuras y representaciones sociales que alberga, sino por su mero costo de producción y la extravagancia de sus formas. En este sentido, la innovación y la “eficiencia” se han enarbolado como cuestiones esenciales de la producción arquitectónica contemporánea, separando al hecho materializado de sus dimensiones sociales. Así, la producción arquitectónica se comienza a entrever como un instrumento de promoción del sistema de consumo, llegando incluso a ser un vehículo de promoción publicitaria de estilos de vida propios de las élites urbanas cosmopolitas. Asimismo, ante un panorama caracterizado por las telecomunicaciones, las redes sociales, la hipermovilidad de capitales y de mano de obra a nivel mundial, se ha promovido indudablemente un mayor intercambio cultural. Cabe destacar que existe un debate en cuanto a la internacionalización de la cultura y la acelerada transformación de la identidad y las tradiciones locales. En ese sentido, el proceso de globalización frecuentemente se presenta como una paradoja dado que mientras más intercambio cultural existe, pareciera que la tendencia se inclina hacia la “americanización” de la cultura o la adopción generalizada de la cultura de masas. Es un hecho que en la actualidad hay una tendencia a que cada vez haya menos lenguajes a nivel mundial, lo cual implica por lo tanto menos diversidad cultural. De acuerdo al Linguistic Society of America: “La situación en América del Norte es típica. De alrededor de 165 lenguas indígenas, sólo ocho son habladas por un máximo de 10.000 personas. Alrededor de 75 se hablan solamente por un puñado de personas de edad avanzada, y se puede suponer que se encuentran en camino a la extinción. (…) debido a la presión abrumadora de la colonización europea en los últimos 500 años, es algo que se ha vuelto la norma. Alrededor de una cuarta parte de las lenguas del mundo tienen menos de mil personas hablándolo y los lingüistas en general están de acuerdo en estimar que la extinción en el próximo siglo será de al menos 3.000 de las 6.909 lenguas que figuran por Ethnologue159. Está prácticamente garantizado en el próximo siglo desaparecerá casi la mitad, de continuar las circunstancias actuales.”160 Dado que las tradiciones constructivas locales se comunican y reproducen de manera similar a las lenguas y dialectos autóctonos y preindustriales – es decir, de manera ágrafa como lo definiría Levi-Strauss161- es posible sugerir que la tendencia a la desaparición de dichas técnicas y aplicaciones constructivas basadas en un entendimiento mítico u holístico del contexto, los materiales locales, las tradiciones y la sociedad en su conjunto depurados a lo largo de la historia contarán con la misma garantía de desaparecer en el corto y mediano plazo de continuar las tendencias actuales de avance y profundización de los valores capitalistas y de libre mercado que caracterizan la actual etapa de la globalización.
159
“Ethnologue: Languages of the World es un extenso acervo de todas las lenguas vivas conocidas del mundo. Desde 1951, el Ethnologue ha sido un proyecto de investigación activa con la participación de cientos de lingüistas y otros investigadores de todo el mundo. Es ampliamente considerado como la fuente más completa de información de este tipo.” http://www.linguisticsociety.org 160 http://www.linguisticsociety.org/content/how-many-languages-are-there-world. Visitada el 24 de agosto del 2015. Traducción del autor. 161 Claude Lévi-Strauss, Mito y significado (Alianza Editorial, 1986).
88
Por lo tanto el neoliberalismo, entendido como el sistema ideológico predominante que impulsa la lógica de la interdependencia económica y la profundización y aceleración del proceso globalizador se presenta como una “fuerza externa que transforma, altera y con frecuencia, destruye los sitios donde actúa.” 162 Como complemento a esta tendencia es claro que gracias a las telecomunicaciones cada vez estamos más expuestos a contenidos y a culturas internacionales. Las olimpiadas, el mundial de futbol y el éxito de las telenovelas mexicanas en Asia son ejemplo de ello. Asimismo, resulta sumamente cuestionable la manera en la que los medios de comunicación masiva han acaparado la determinación y la significación de lo cultural a través de sus contenidos, defendiendo con frecuencia valores y agendas que van en contrasentido de las dinámicas de producción cultural desde el ámbito local, alterando la memoria histórica y social y, por lo tanto, la identidad, el arraigo y pertenencia. “La naturaleza de la sociedad capitalista, acentuada por la industrialización, implica un proceso creciente de enajenación e imposición cultural sobre el mundo subalterno, al que se quiere ver convertido en consumidor de cultura y no en creador de ella. Las tesis de la propaganda consumista –tanto de bienes materiales como de sentimientos e ideología. Buscan convencer al hombre del mundo subalterno de que es cada vez menos capaz de pensar, hacer, querer, o soñar por sí mismo; porque otros saben pensar, hacer, querer o soñar mejor que él. La afirmación de la cultura propia es, por eso, un componente central, no sólo de cualquier proyecto democrático, sino de toda acción que descanse en la convicción de que los hombres lo son, por su capacidad creadora.” 163 Al considerarse el proceso globalizador y el avance de la cultura global simplemente como lo “normal” y lo “adecuado” se impulsa el descrédito y negación de cualquier otro modo de producción por medio de una imposición de su escala de valores. Negarse a asumirla implica una postura de resistencia subalterna (frecuentemente oprimida). Negarse a adaptarse implica una falta de entendimiento del contexto. Abrazarla implica la pérdida de la memoria y la destrucción de las comunidades. En ese sentido, la producción cultural se reduce al terreno de lo político-económico dado que el actual sistema, de acuerdo a lo revisado, sigue éstas dinámicas y responde a éstos intereses. Después del análisis realizado corresponde una síntesis concisa: La cultura como el acontecer de todos. La cultura como instrumento de control político e ideológico. La cultura como elemento transformador del tiempo y del espacio. La cultura como el primer subproducto de la vida humana. La cultura como un repertorio de significación reiterada. La cultura como aquello que controla lo que haces, tus aspiraciones, tus motivaciones, tu identidad y tu pertenencia. La cultura y el entendimiento de sus dinámicas como instrumento de resistencia. Como instrumento de libertad. La arquitectura como ejercicio del poder. Su determinación como política. La conciencia cultural como libre albedrío.
162 163
Durand, “¿Todos Ganan?” Página 187. Batalla, Pensar nuestra cultura. Página 56.
89
Ilustraci贸n 34 - Esquema de las din谩micas de producci贸n cultural en la globalizaci贸n neoliberal.
90
CAPÍTULO 4 DINÁMICAS DE TRANSFORMACIÓN GLOBAL Y SU IMPACTO EN LA PRODUCCIÓN CULTURAL
91
La herencia moderna y la arquitectura como un instrumento del mercado Introducción El interés por desarrollar este tema no se debe a que no crea en el avance y la proyección hacia el futuro como sociedad; por el contrario, considero que es necesario sentar las bases teóricas que logren encausar los cambios que, de manera progresiva, moldean a la humanidad, escapando así de las concepciones conservadoras y nostálgicas del pasado. Sin embargo en el presente ensayo me gustaría hacer hincapié en el vínculo existente entre el objeto arquitectónico y el contexto económico y productivo más amplio al que pertenece dado que en ésta relación considero podría ser sumamente reveladora en cuanto a la forma en la que los estilos y las modas van marcando las tendencias y moldeando los productos disponibles en el mercado. Por lo anterior, a continuación se lleva a cabo un análisis de diversos textos producidos a principios del siglo pasado, por algunos de los arquitectos más influyentes de la época, con miras a dilucidar lo los planteamientos básicos que dieron fundamento a la arquitectura moderna, misma que se caracteriza por incorporar las lógicas de la industria a la producción de lo arquitectónico. Asimismo, el movimiento moderno en la arquitectura se presentó, como muchas otras producciones artísticas a lo largo del siglo XX, apegado a corrientes vanguardistas que contribuyeron la exploración y el discurso estético. Asimismo, a pesar de que existieron cambios y oscilaciones en las tendencias y los estilos a lo largo del siglo XX en el terreno de lo arquitectónico, resulta claro que la arquitectura moderna o el “estilo internacional” como se le conocería, sentó las bases para la producción de vivienda estandarizada y la búsqueda de eficiencia en la construcción. Ésta, sin lugar a dudas tuvo una gran influencia en la manera en la que se crearon y transformaron las ciudades a lo largo del siglo XX y lo que va del XXI en un ámbito global y, por lo mismo, considero que su estudio es una beta sugestiva para el entendimiento de la producción arquitectónica en la globalización. En este sentido, no solo es posible ver la relación de la arquitectura moderna con la producción actual, desde los fundamentos compositivos pasando por la selección de materiales por ejemplo, sino que, además, resulta sumamente interesante la relación existente entre la evolución de la industria, la selección de materiales y el discurso en que, en general, adoptaron las corrientes a lo largo del siglo XX ya que parecieran reforzarse mutuamente. En este sentido, exploro la relación entre la industria y las artes; las últimas como un instrumento de difusión de los valores industriales a escala mundial. Dicho enfoque se deriva de mi interés en estudiar el balance entre dos posturas aparentemente encontradas: la de la continuidad cultural y la de la promesa vanguardista. Dado que los fundamentos de la arquitectura moderna se opusieron abiertamente a la tradición, existen ciertos rasgos que considero importantes destacar en la transformación de las sociedades y, por lo tanto, la transformación de la producción, dado que considero que este punto incide en las dinámicas de producción cultural y en la determinación de identidades y arraigos. Asimismo, considero que la revisión de la relación entre la industrializa y las vanguardias puede contribuir al análisis de ciertos paradigmas que persisten incluso en nuestro modelo de desarrollo actual. Dado lo anterior, con frecuencia se encuentra más inspiración en una pieza de música, literatura o arquitectura hecha siglos atrás que la que propicia la producción actual, misma que se erige en una ideología que enaltece el 93
papel de la innovación y el descubrimiento de lo nuevo. Es parte de mi interés explorar los aportes que la historia puede brindarnos ante un contexto incierto y en transformación acelerada.
De lo preindustrial a lo industrial: la transformación sociológica de las sociedades urbanas Desde tiempos remotos, la preocupación por el sitio en el que debiera de asentarse la arquitectura fue un factor fundamental. En tiempos, digamos, pre-industriales la decisión se hacía probablemente por medio de una consideración de variables bastante amplias: la disponibilidad de recursos naturales, el clima, la geografía, entre otros. Ya Vitrubio, en sus 10 libros de arquitectura estipulaba ciertas consideraciones, mismas que incluso se presentan en ciertos casos como requisitos indispensables. “En la fundación de una ciudad, será la primera diligencia la elección del paraje más sano” 164, menciona. Asimismo, las sociedades preindustriales involucradas en la intervención de su medio o en su construcción necesariamente se veían involucradas en los procesos productivos o comerciales derivados de éstas mismas selecciones dada la estructura de la misma sociedad. Bien lo menciona Claude Levi-Strauss: “Los pueblos ágrafos poseen un conocimiento extremadamente exacto de su medio y de todos sus recursos.”165 De acuerdo a sus posturas, la arquitectura moderna se presentó como una respuesta ante las condiciones precarias que acechaban a la sociedad europea de principios del siglo XX. A manera de antecedente, la revolución industrial había provocado un desarrollo importante del ámbito urbano y, en consecuencia, provocó una importante migración rural-urbana debido a que las ciudades comenzaron a albergar las fuentes económicas. Dichas urbes propiciaban una baja calidad de vida para sus habitantes dadas las precarias condiciones de salubridad a las cuales éstos debían someterse, aunado a la falta de planeación y servicios. Las hambrunas y las enfermedades fueron recurrentes a lo largo del siglo XIX en las nuevas ciudades industriales. Las familias obreras, muchas recién arribadas del campo en busca de mejores condiciones laborales, se vieron en la necesidad de adaptarse al nuevo contexto urbano transformando las tradiciones y modos de vivir preindustriales. En este sentido, la industrialización se presentó como una respuesta a las urgencias de la sociedad con el fin de perseguir un propósito sumamente loable: mejorar las condiciones de vida para la población en su conjunto. A lo largo de diversos Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna (CIAM), los “padres de la modernidad” expusieron y fundamentaron su ideología, logrando tener un extenso impacto en la disciplina a nivel internacional. De manera prospectiva, Walter Gropius se posicionó en favor de la racionalización de los procesos de producción con el propósito de llevar al hombre a la “época cooperativa futura con el derecho cooperativo” 166 mediante un movimiento “espiritual” en el cual la sociedad actuara de manera “beneficiosa para el bien de la comunidad total; por encima de la rentabilidad económica en provecho del individuo (…)”.167 Hacia 1929 Gropius plantea en el CIAM los “fundamentos sociológicos para la vivienda mínima” 168 donde establece que la sociedad se encontraba en una profunda transformación a partir de la adopción de los métodos de
164
Marco Lucio Vitruvio, Los diez libros de arquitectura (Linkgua digital, 2012). Pág. 24 Lévi-Strauss, Mito y significado. Pág. 40 166 Walter Gropius, “Los fundamentos sociológicos de la vivienda mínima (para la población obrera de la ciudad),” in La vivienda racional: ponencias de los congresos CIAM 1929-1930, by Carlo Aymonino (Gustavo Gili, 1973), 114–25. 167 Ibid. 168 Ibid. 165
94
producción industriales, mismos que expulsaron a la población del campo, conduciéndola a las ciudades. Este cambio desencadenó una serie de consecuencias enormes para la estructura social y familiar pre-industrial que hasta entonces se basaba en la una estructura patriarcal hereditaria y jerárquica. Al insertarse en la nueva sociedad urbana, el individuo deja de valer en la sociedad por su herencia laboral familiar ya que la industria y la profesionalización le dotan de una mayor autonomía y libertad para su desenvolvimiento, esta vez, basado en aspiraciones y logros profesionales. El cambio de la estructura familiar a la vez propicia que la educación y la salud dejen de encontrarse en manos de los familiares y relativos, pasando a manos del estado, quien toma las riendas del desarrollo social a partir de una visión y objetivo estatal. En este sentido, Gropius plantea que la estructura familiar ha sido desmembrada por las dinámicas modernas y en cambio se da pie a la generación de nuevas relaciones laborales monetarias que se manifiestan en forma de servidumbre y servicios. En este sentido, se enaltece el papel que la industria tuvo en dicha dinámica ya que el individuo puede liberarse y ejercer su vocación de manera individual y libre. A partir de lo anterior, Gropius plantea de manera contundente que el cambio a los procedimientos constructivos industrializados implica la abolición de las estructuras sociales y de construcción de la vivienda a partir de las formas tradicionales o vernáculas, donde todos los integrantes de la familia se involucraban en el proceso de materialización. Al liberarse el individuo, éste supuestamente obtiene la posibilidad de aspirar a una vida urbana que le dote cada vez de mayor calidad de vida y tiempo de ocio, lo cual considera esencial para aspirar a la profundización en sus estudios y, como consecuencia, abonar al progreso de la sociedad y la cultura. Ante esto augura una nueva etapa social en la que el individuo urbano emprende una etapa de sedentarismo urbano. Increíblemente, al plantear las estadísticas que acompañan al texto, Gropius prevé que la mujer tendería a la liberación en su legítima aspiración por una vida urbana individual libre a más de 40 años antes de que obtuvieran su derecho al voto. En este sentido, su postura resulta sumamente visionaria en cuanto a las dinámicas y cambios sociales desencadenados a partir de la industrialización de la producción. Para Gropius, adoptar a la industria y los nuevos valores que con ella se propugnan implicaban una oportunidad para el desarrollo del individuo, impulsando como parte de esta transición un cambio en la relación previamente establecida entre el sitio y la identidad del individuo. En este sentido, la ciudad moderna para Gropius implicaría el fin de “(…) la vida sedentaria y comienza un nuevo nomadismo de los individuos, favorecido por el rápido desarrollo de los medios mecánicos de transporte.” 169 En este sentido incluso llega a plantear que “El deseo natural del hombre de permanecer ligado al suelo, está biológicamente superada.” 170 El enaltecimiento del individuo urbano, de la mano de los ideales capitalistas y consumistas que comenzaban a establecerse en cercana relación con la industria y los medios de producción en aquellas décadas promueve inadvertidamente una actitud egocentrista, segregante e individualista, lo cual se refleja también en las dinámicas sociales que suceden en el espacio urbano.
169 170
Ibid. Pág. 117. Ibid. Pág. 123.
95
Ilustración 35 - Londres hacia el siglo XIX. El crecimiento de las principales ciudades industriales de Europa se dio a lo largo del siglo XIX de manera marginal y desorganizada. Los inmigrantes rurales se vieron en la necesidad de adaptarse a las nuevas fuentes de ingreso y a los nuevos estilos de vida industriales. Fuente: Dudley Street, Seven Dials. Gustave Doré (1832-83). 1872. Illustrado para Douglas Jerrold's London, p. 158. http://www.victorianweb.org/
Ilustración 36 – Ciudad de Manchester en el año 1870. Los efectos de la industrialización en el medio ambiente comienzan a ser una problemática para la vida urbana. http://downloads.bbc.co.uk/rmhttp/schools/primaryhistory/images/victorian_britain/
96
Los fundamentos teóricos de la industrialización en la producción arquitectónica La industrialización de la producción arquitectónica tuvo diversos ponentes desde finales del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX de la mano de diversos personajes entre los cuales destacan Peter Behrens, Adolf Loos, Josef Hoffmann, Auguste Perret y la Deutscher Werkbund quienes conformaron lo que hoy se conoce como la corriente protoracionalista. Estos arquitectos ya comenzaban a integrar diversos planteamientos estilísticos y formales a sus diseños, adoptando y experimentando con los nuevos materiales y sistemas constructivos; sentando los antecedentes para el estilo internacional y el funcionalismo que se desarrollaría de manera más prolífera a nivel internacional en las décadas siguientes. Podría argumentarse que, a pesar de que los planteamientos industriales ya se habían engendrado desde estas primeras décadas del siglo XX, no fue hasta que la industria se desarrolló lo suficiente que se comenzaron a aplicar y a difundir los fundamentos industriales a la producción arquitectónica. En este sentido, vale la pena destacar la relación que los estilos arquitectónicos han tenido con la industria. Posteriormente, como se ha mencionado, la arquitectura moderna en la cual se basa el desarrollo de las ciudades modernas a lo largo del siglo XX puede entenderse a partir de los fundamentos y postulados que se impulsaron a lo largo de los diversos Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna (CIAM) por personajes como Le Corbusier, Walter Gropius, entre otros. Asimismo existieron diversas escuelas de diseño entre las cuales destaca la Bauhaus; que contribuyeron a la fundamentación de la producción estandarizada y ésta como una forma de responder a las necesidades de la sociedad. A manera de diagnóstico, Le Corbusier fija su postura en torno a la ciudad industrial del siglo XIX en su paradigmático libro “Hacia una nueva arquitectura” publicado en 1923171: “Ya es hora de repudiar el trazado actual de nuestras ciudades mediante el cual se acumulan los inmuebles arracimados, se enlazan las calles estrechas y ruidosas, que hieden a gasolina y polvo, donde los pisos de las casas abren a pleno pulmón sus ventanas sobre estas suciedades. Las grandes ciudades se han hecho demasiado densas para la seguridad de los habitantes y, sin embargo, no son lo bastante densas para responder a la nueva realidad de los negocios.172 En esta cita, Le Corbusier pone sobre la mesa la estricta relación existente entre el trazado urbano, es decir, el contexto físico, y el desarrollo económico, fundamentando así la necesidad de planeación para el desarrollo de las ciudades a partir de una perspectiva económica utilitaria. Desde estos tiempos, el rascacielos norteamericano se erigía, para Le Corbusier, como el gran ícono o modelo que simbolizó el dinamismo económico del capitalismo, muestra de lo que este sistema económica había sido capaz de crear, integrando la innovación y el aprovechamiento de las nuevas tecnologías aplicadas en la construcción. La “dichosa experiencia norteamericana (…) aportará eficiencia, economía de tiempo y esfuerzo y, en consecuencia, la tranquilidad indispensable”.173 Desde este punto se vislumbra el enaltecimiento a los sistemas y procedimientos constructivos industrializados, mismos que se adoptarán como la norma en una franca contraposición a la tradición estilística y constructiva. De esta manera, las analogías entre las máquinas y la arquitectura, así como el enaltecimiento de los procesos industriales, los aviones, los automóviles y los barcos, se presentaron en la arquitectura moderna como un símbolo
171
Le Corbusier, Towards a New Architecture (Getty Publications, 2007). Ibid. Pág 55. 173 Ibid. Pág. 56 172
97
de ordenamiento necesario para el desarrollo, el bienestar y el progreso de la humanidad. Determina: “Donde reina el orden comienza el bienestar”. 174 Otra escuela de pensamiento que surge a principios del siglo XX a manera de contrarrestar las carencias de la nueva sociedad urbana mediante la adopción de la industria fue la Bauhaus, en Alemania. El objetivo era claro: llevar el arte a la sociedad como un objetivo social. A la forma del pensamiento de Le Corbusier, su fundador Walter Gropius pensó en cómo responder a las nuevas necesidades sociales mediante viviendas urbanas que reflejaran los nuevos paradigmas estéticos industriales, mismos que dictaban una estética clara e iluminada en contrapropuesta a la vivienda urbana del S.XIX. La Bauhaus se enfocó desde un inicio en llevar el arte a la industria con el supuesto fin de que el pueblo pudiese aspirar a una gama de productos baratos, duraderos y de buen diseño. De esta manera, se abordó la problemática social desde la perspectiva de la industria y la producción en serie ya que, se pensó, ésta sería la única manera de poder cumplir con el objetivo de economizar la producción y brindarle una calidad de vida elevada a la población en general. Los objetivos generales de la Bauhaus se centraban en dos aspectos principales: alcanzar una nueva síntesis estética integrando todos los géneros del arte y todas las ramas de la artesanía bajo la primacía de la arquitectura y alcanzar una síntesis social orientando la producción estética hacia las necesidades de un amplio espectro de clases sociales. 175 En este sentido, vemos la aparición de la noción moderna del diseño bajo el enfoque de la aplicación de las nuevas técnicas y procesos de la industria. La estandarización, por lo tanto, se presentó como la mejor respuesta a las necesidades de la población dado que sólo a través de esta sería posible dotar de productos de alta calidad a bajo costo. En este sentido, también es atribuible a ésta escuela de pensamiento el maridaje entre las artes y la industria, cuestión que tiene continuidad en la actualidad de manera clara. Desde esta misma perspectiva, Le Corbusier estipula que la estandarización de la producción es necesaria para ordenar el esfuerzo humano. Ésta, argumenta, es un mecanismo que permite la depuración y evolución constante de los procesos ya que, al introducirse al mercado, los objetos son sometidos a competencia con adversarios comerciales, razón por lo cual se ven en la necesidad por mantener un ciclo de innovación y mejoramiento constante, llegando a depurarse hasta convertirse en un “producto perfecto”. 176 Bajo esta perspectiva plantea “la norma, impuesta por la ley de selección, es una necesidad económica y social.” 177 Al declarar que “la casa es una máquina de habitar” 178 Le Corbusier hace énfasis en que la geometría debe de nacer del problema en sí mismo. La lógica de “la forma sigue a la función” resulta en la sobrevaloración pragmática del objeto arquitectónico, impulsando así la reducción de la arquitectura a su esencia utilitaria. Para Le Corbusier, “La masa envolvente no está preconcebida, es el resultado”.179
174
Ibid. Pág. 52 Bernhard E. Bürdek, Diseño: historia, teoría y práctica del diseño industrial (Gustavo Gili, 1994). 176 Ernst May, “La vivienda para el mínimo nivel de vida,” in La vivienda racional: ponencias de los congresos CIAM 1929-1930, by Carlo Aymonino (Gustavo Gili, 1973), 108–113. 177 Corbusier, Towards a New Architecture. Pág. 138. 178 Ibid. Pág. 89 179 Ibid. Pág. 84 175
98
Ilustración 37 - Herbert Bayer - Dibujo isométrico del estudio de Walter Gropius en la Bauhaus, 1923. Es posible apreciar una destacada relevancia de la disposición del mobiliario y la disposición interior por encima de la envolvente que se representa como un cubo simétrico transparente. La ilustración destaca la noción de la obra arquitectónica como una pompa de jabón: endógena y auto referencial por definición. Fuente: http://thecharnelhouse.org/2014/04/01/object-lessons-from-the-bauhaus/
Por lo tanto, bajo la perspectiva modernista, la arquitectura es determinada desde adentro. Una vez más Le Corbusier menciona: "Un edificio es como una pompa de jabón. Esta pompa es perfecta y armoniosa si el soplo está bien repartido, bien reglado desde el interior.” 180 La arquitectura resultante puede ser sofisticada, pura e ideal, pero, por definición, de acuerdo a la analogía planteada, es autorreferencial y autónoma. El rechazo a reconocer cualquier influencia de fuerzas externas en el diseño arquitectónico implica la sustitución de patrones
180
Ibid. Pág. 67
99
de construcción que se encuentren en continuidad con el contexto por las condicionantes que emanen a partir del programa arquitectónico. Desde éste punto comienza a verse la inclinación por el interiorismo y la avocación hacia el diseño de mobiliario dado que la estructura general de la forma del objeto, así como la manera en la que se inserta en el contexto urbano, de acuerdo a los planteamientos expuestos, ya comienza a ser determinada por su función meramente económica. Asimismo, los cinco puntos para una nueva arquitectura que plantea Le Corbusier se diseminan rápidamente a nivel internacional como un método de diseño apropiado para atender las necesidades urbanas consideradas urgentes, convirtiéndose en una serie de normativas esenciales e indispensables para el desarrollo en aquellos tiempos. Estos 5 puntos, argumentó, podrían no sólo dotar de vivienda a las clases obreras, sino que les llegaría a brindar una mayor calidad de vida al propiciarles condiciones más higiénicas a los habitantes de la ciudad moderna.
Ilustración 38 - La utopía moderna puede ser sintetizada en el proyecto del Plan Voisin de Le Corbusier la ciudad de Paris. La continuidad cultural, la tradición y la herencia urbana de la ciudad eran de ser sometida a las lógicas del capital. El modelo de retícula ortogonal y edificios estandarizados reproducen la “experiencia americana”: el auge de los rascacielos como emblema del capitalismo y premonición de las sociedades de consumo contemporáneas. http://www.fondationlecorbusier.fr/
100
Desde esta perspectiva las necesidades primigenias para la salud, estabilidad y desarrollo psicológico del individuo y la sociedad fueron reducidos a tres elementos básicos: la luz, el aire y la vegetación. Estas consideraciones, si bien atienden de manera concisa los requerimientos para la vida desde su perspectiva más general, resultan sumamente reduccionistas y simplistas. Asimismo, a pesar de atender el problema de salud de la población y perseguir fines loables, este planteamiento inadvertidamente reduce la relación contextual entre el individuo, el sitio y el objeto arquitectónico únicamente a su propósito bilógico con tal de perseguir fines de crecimiento económico en favor de la industria. De esta forma se sientan las bases para un desarrollo que se separa de la continuidad histórica, sobreponiendo al mercado y la industria como el nuevo rector de la producción cultural.
De los puntos planteados por Le Corbusier resalta la propuesta de la planta baja libre, misma que promueve la continuidad del espacio público y la circulación peatonal a través del tejido urbano. Si bien la propuesta está enfocada para favorecer al peatón, implica una aproximación estandarizada o predeterminada a la manera en la que el objeto se relaciona con el sitio, descartando cualquier consideración de adaptación o modelaje del terreno. Esto resulta importante ya que se presenta como un discurso formal que promovió la desconexión entre el edificio y su contexto en aras de favorecer la circulación y el desplazamiento. En relación al contexto cultural intangible, los planteamientos en torno a la organización y planeación espacial basado en la separación de funciones impulsado posteriormente en La Carta de Atenas 181 implicaron la socialización de la vida en el espacio exterior y éste, a la vez, como una extensión utilitaria de la vivienda. En este sentido podría decirse que la intención de dotar a las ciudades con espacios de recreación y, por lo tanto, espacios para la reproducción cultural y cohesión social, sí fueron considerados desde los fundamentos de la arquitectura y urbanismo modernos. Sin embargo, su aplicación en el mundo real queda en duda. Probablemente advirtiendo el problema implícito en la estandarización, Le Corbusier, Pierre Jeanneret y Ernst May esgrimieron en su momento que estos fundamentos técnicos abren un amplio espectro de actuación para el arquitecto en cuanto al diseño de la célula individual dado que ésta alberga los aspectos más íntimos de la vida diaria de los habitantes, en los cuales cada usuario tiene sus necesidades específicas y que imponen un reto de diseño mayor. Ante esto, Ernst May incluso considera que “(…) el aspecto exterior de los volúmenes y la distribución de la fachada no deben ser considerados como las principales tareas de los arquitectos.” 182 En este tenor, se fundamenta y fortalece nuevamente la avocación por el programa y el diseño de interiores como una manera de atender los requerimientos individuales de los habitantes, dejando así que el contexto urbano fuese determinado por las lógicas económicas del capital a merced de la especulación inmobiliaria. El fracaso del proyecto moderno puede entenderse desde diversos puntos que contrastan entre los fundamentos teóricos y la realidad práctica. Paradójicamente, probablemente advirtiendo la condición heterogénea del desarrollo urbano, haciendo uso de sus dotes mercadotécnicos con fines de justificar su avocación desaforada por sus principios, Le Corbusier enuncia: “Los métodos industriales reclamados aquí derivados de un cambio categórico de los elementos presentes, deben llegar a ser útiles bajo todos los climas, ya que pueden adecuarse a todas las condiciones locales.” 183 Hoy en día
181
Carta de Atenas, bases del ideario urbanístico del CIAM. (Secretaría del Patrimonio Nacional, 1959). May, “La vivienda para el mínimo nivel de vida.” Pág. 112 183 Le Corbusier and Jean Jeanneret, “Análisis de los elementos fundamentales en el problema de la ‘vivenda mínima,’” in La vivienda racional: ponencias de los congresos CIAM 1929-1930, by Carlo Aymonino (Gustavo Gili, 1973), 126–38. 182
101
vemos que la estandarización y la univalencia aunadas a las lógicas del mercado van justamente en contra de éste punto. Bajo este mismo tenor, Walter Gropius plantea: “El Congreso deberá intentar fijar el estándar común para todos los países participantes, teniendo en cuenta las diferencias geográficas y climáticas, respondiéndose así a la futura igualdad de necesidades vitales debida a las comunicaciones y al comercio a escala mundial”. 184 Aquí se evidencia el elemento fundamental mediante el cual la utopía modernista devino en una crisis en términos urbanos como la actual: el gobierno y las instituciones deben de mediar y adaptar los anteriores fundamentos a las condiciones locales. Sin duda, en países poco industrializados o con un desarrollo rudimentario, la utopía moderna se adoptó sin cuestionamiento previo. La región latinoamericana puede ser entendida bajo esta luz. Asimismo, en sus planteamientos, tanto Ernst May como Walter Gropius se avocan a la adopción de estos planteamientos dado que consideraban que debíamos saber ver más allá de la especulación financiera y los valores del capital. “(…) debe ser beneficiosa para el bien de la comunidad total; por encima de la rentabilidad económica en provecho del individuo (…)”185 “Procuradnos viviendas que, aunque pequeñas, sean sanas y habitables y ante todo facilitadas con alquileres asequibles” 186 Hoy en día vemos el fracaso tanto de la omisión de los valores especulativos como de los alquileres asequibles para la mayoría de la población urbana. En este sentido, el fenómeno de la gentrificación puede ser visto como una consecuencia directa de éstas dinámicas.
Las oscilaciones estilísticas: Las modas al servicio del progreso Una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial en 1945, Europa comienza a reconstruirse con la implementación del Plan Marshall, impulsado por los Estados Unidos como una medida de contención del avance y fortalecimiento del capitalismo por el continente Europeo. Esto implicó la reconstrucción de las ciudades y viviendas devastadas por el conflicto armado ante la necesidad de darle nuevamente vivienda a una gran cantidad de población. En estos tiempos el Team X destaca en la escena arquitectónica vanguardista por su supuesta crítica a los códigos racionalistas que, tras su adopción generalizada a lo largo de la primera mitad del siglo XX, habían probado fallidos y obsoletos. Este movimiento fue de los primeros en denunciar los aspectos negativos de la arquitectura moderna tales como la segregación urbana, el crecimiento desmedido de las urbes, la homogeneización generalizada de la producción arquitectónica, entre otros factores. Desde este grupo emanan diversas propuestas que terminaron por cristalizar el estilo Brutalista.187 Sin embargo, a pesar de presentarse como un contrapeso a la estandarización, el Brutalismo terminó por ser un estilo más sujeto a las modas del mercado. Después de todo, el modelo industrial sobre el cual se desarrolló el estilo seguía siendo el mismo. Podría argumentarse que éste buscó enaltecer el sistema de consumo y la utopía moderna allá de las fronteras europeas en una época donde el mundo se encontraba dividido en polos por la Guerra Fría. En este escenario contar con aliados (sobre todo en el plano comercial) se tornó indispensable. La
184
Gropius, “Los fundamentos sociológicos de la vivienda mínima (para la población obrera de la ciudad).” Pág. 120. Ibid. 186 May, “La vivienda para el mínimo nivel de vida.” 187 Slobodan Curcic and Reyner Banham, “The New Brutalism. Ethic or Aesthetic,” Journal of Aesthetic Education 3, no. 2 (April 1969): 171, doi:10.2307/3331537. 185
102
supuesta adaptabilidad a las condiciones locales y buenas intenciones, mismas que se asemejan a las ya promovidas de antemano, se vieron superadas una vez más por el sistema. A partir del Team X y el Brutalismo, es decir, desde que se gestaron las primeras críticas hacia los efectos del modelo de desarrollo, la semiótica aparece como un elemento de diseño que enalteció la visión de lo arquitectónico bajo su poder de evocar sentimientos complejos en el espectador, llevando a la profesión y al diseño al terreno de las artes. Desde esta perspectiva, la experiencia y el significado emanado de la interpretación de la arquitectura conforman la manera esencial mediante la cual se tienden las relaciones entre la obra, el sitio y la cultura. En el contexto de la globalización la semiótica y las artes han sido absorbidas por las agencias mercadotécnicas, promotores e inversionistas. No sería sorpresa que próximamente el “neuromarketing” aplicado al diseño sea la norma en el proceso de diseño. En este sentido cabría preguntarse ¿cuál podría ser la función de los estilos y las vanguardias en la forma arquitectónica pensando en ésta desanexada de las lógicas del mercado? La oscilación entre la consideración de la arquitectura como arte o como técnica es vieja en la jerga arquitectónica, sin embargo, hoy en día es evidente que, sin importar cuál sea la postura, mientras ésta tenga por objeto primordial servir a la lógica del capital, los resultados seguirán siendo los que en la actualidad se presentan como la norma. Asimismo, la oscilación de las tendencias estilísticas arquitectónicas pareciera responder a las condiciones tecnoeconómicas en las que se desenvuelve. En este sentido se refuerza la cercana relación entre las modas, el arte y la industria. Sin importar las oscilaciones y las variaciones, algo queda claro, la industria y los valores del libre mercado han regido el desarrollo de la ciudad tal como la conocemos. En este sentido, las críticas a la modernidad se dieron siempre desde un nicho propio de la industria, logrando plasmarse únicamente como una contrapropuesta a nivel estilístico. Cabe hacer notar asimismo la transformación en el papel del arquitecto como un actor social. Ante un esfuerzo por retraer la disciplina de la estandarización, a partir del Brutalismo se retoma la noción del arquitecto como un artista y la obra de autor, misma que ha permeado hasta nuestros días. El maridaje entre la producción artística y la industria no es nuevo. Ante la evidente cercanía entre la industria y los estilos arquitectónicos, cabe cuestionarse ¿hasta qué punto podría decirse que la industria fue responsable del desarrollo de la utopía modernista? Y ¿hasta qué punto la producción arquitectónica y los estilos sirvieron de apoyo para el desarrollo y refuerzo de los ideales del capital? Si bien la industria se desarrolló prolíficamente en torno a las guerras mundiales, es posible apreciar un maridaje entre la industria y la producción artística a partir de los inicios del siglo XX. En este sentido, desde los futuristas188, pasando por los protoracionalistas y los modernos, la intención de sobreponerse e incluso destruir lo viejo, se enarboló como un elemento central de sus propuestas. Desde esta perspectiva me gustaría enfatizar que la producción arquitectónica, como se mencionó anteriormente, no puede entenderse de manera aislada y desvinculada de su contexto (tanto físico y geográfico como el histórico, político y el sociocultural) como suele suceder con frecuencia hoy en día. La producción arquitectónica no puede ser explicada de manera reduccionista a través de una idea creativa que espontáneamente surge y marca una
188
Filippo Tommaso Marinetti, “El Manifiesto Futurista” (Le Figaro, February 20, 1909).
103
pauta, un antes y un después. En este sentido la manera en la que nos aproximamos al mundo y nos informamos de ésta “cultura arquitectónica” tiene mucho que ver con los medios de comunicación y la manera en la que éstos nos retratan la realidad. Tal ha sido el caso de la mitificación del recientemente construido Museo Guggenheim de Bilbao, el cual, con frecuencia, es considerado como un elemento que desencadenó por si solo la rehabilitación de la ciudad de Bilbao en su totalidad. La exaltación del edificio como ícono de la ciudad llegó a tal punto que. Tras varios intentos por reproducir este edificio ha obtenido el nombre del “Efecto Bilbao”189. Sin duda, esta noción colmada de apoteosis ha permeado de manera destacadísima en el imaginario de los estudiantes de arquitectura, lo cual conduciría a pensar que, utilizando el mismo racionamiento, el estilo moderno por si mismo es culpable de las ciudades como las conocemos en la actualidad. Todo lo contrario, el entendimiento del desarrollo de las ciudades en la actualidad no es atribuible simplemente a un estilo o a un diseño o conjunto de los mismos. Es una serie de factores diversos que conforman al sistema productivo y a la sociedad en su conjunto. En este sentido, abro signos de interrogación y pregunto, ¿qué acaso no fueron los padres de la modernidad víctimas de un contexto industrial y político que los rebasó? Los planteamientos de regulación y adaptación al sitio se encontraban presentes desde sus fundamentos. ¿Qué acaso sus planteamientos y no fueron enaltecidos y mitificados mediáticamente con el propósito de impulsar la industria de la construcción moderna? Pareciese que la industria constructora en su conjunto se desarrolló de manera internacional y el conjunto de construcciones no parecieron prestarle mucha atención a los elementos compositivos más exquisitos generados del alto diseño. ¿Qué acaso la figura del ídolo o “starchitect” no ha servido como una figura mercadotécnica incluso en la actualidad? La industrialización y, por lo tanto, la arquitectura y las ciudades modernas desde su perspectiva más amplia no pueden ser atribuidas a una ideología o un proyecto propio de alguna corriente política en específico. Muchos de los grandes arquitectos del siglo XX trabajaron tanto para comunistas, como para capitalistas, regímenes totalitarios y tiranos sin haber sido juzgados por eso. Le Corbusier trabajó tanto para la Unión Soviética como para el régimen Vichy 190. Los planteamientos del modelo de desarrollo estaban, después de todo, enfocados a la universalidad de su aplicación. En dado caso, el factor en común entre todas las ideologías fue la sobreposición de lo nuevo sobre lo viejo y la renovación. El discurso generado alrededor de la producción industrial permeó de manera importante todo el mundo, promoviendo la internacionalización de la cultura subjetiva, el abandono de las tradiciones, y la fe ciega en el desarrollo moderno se extendieron como práctica común. En las sociedades de consumo avanzaron los valores del capital de manera prolífica llegando a los niveles exacerbados de la actualidad. Son las escazas generaciones las que viviremos la bonanza y la barata disponibilidad de recursos y energías. Somos nosotros
189
Chris Michael, “The Bilbao Effect: Is ‘Starchitecture’ All It’s Cracked up to Be? A History of Cities in 50 Buildings, Day 27,” The Guardian, April 30, 2015, sec. Cities, http://www.theguardian.com/cities/2015/apr/30/bilbao-effect-gehry-guggenheimhistory-cities-50-buildings. 190 Reinier de Graaf, “‘Architecture Is Now a Tool of Capital, Complicit in a Purpose Antithetical to Its Social Mission,’” accessed October 20, 2015, http://www.architectural-review.com/essays/architecture-is-now-a-tool-of-capital-complicit-in-apurpose-antithetical-to-its-social-mission/8681564.article.
104
quienes nos damos el lujo del derroche. Hoy el sistema en su conjunto se pone en cuestión justo por la escasa disponibilidad de recursos y la viabilidad del proyecto a largo plazo.
Ilustración 39 - La diversificación de los estilos y las corrientes de la alta arquitectura va de la mano con la mercantilización de la producción cultural. La diversificación corresponde a la necesidad del sistema por innovar y experimentar la forma para mantenerse en la corriente de las modas. En la cultura global es notoria la atomización de corrientes estilísticas. Fuente: Charles Jencks en Architectural Review. http://www.architectural-review.com/8679048.article
El maridaje entre la producción artística y la industria no es nuevo. Después de todo, esa fue la razón por la cual muchas de las grandes obras de arte manifiestas en diversas disciplinas a lo largo de la historia tuvieron una connotación determinada, un motivo, y un porqué. Sabemos que el Renacimiento no pudo haberse dado sin el financiamiento de los Medici. Sabemos que el arte en la edad media es imposible de explicar sin el financiamiento de la iglesia. Bueno, sabemos a dónde va esto: El poder institucionalizado socialmente en operación de recursos diversos: gente, infraestructura, etc. Todo reducible a su valor de cambio operando para la determinación de la significación de la producción cultural. El hacer y el establecer. En relación a la determinación cultural se encuentra el poder y la política, mismos que Bauman nos ha advertido se encuentran en divorcio. La pugna que advierte Montiel entre la industria y los Estados por la determinación de la cultura se manifiesta. Sin importar quien se encargue de producirla podemos estar seguros de una cosa: ésta será producida cada vez más bajo el espectro del mercado y los beneficios económicos que ésta produzca. 105
Hoy los ideales renacentistas que propugnaban un rescate de los valores clásicos, la continuidad histórica y la apreciación de lo antiguo se ven cada vez más desdibujados por la producción industrial que promueve la innovación, la competencia y el progreso. Hoy en día, con la adopción generalizada de los valores del capital, del neoliberalismo, vemos la privatización y comodificación de cosas que antes resultarían inimaginables, abarcando desde superpotencias militares hasta el medio ambiente. Hoy en día la memoria se encuentra acechada por intereses financieros. Con la memoria la identidad y con ella, el tiempo. Con ustedes, la utopía moderna y el camino al oscurantismo.
El sistema productivo y la herencia ideológica en la producción arquitectónica Tras analizar las perspectivas modernas es posible entender un poco más acerca de las dinámicas que han forjado la ciudad contemporánea. A pesar de que muchos de los fundamentos del modelo de desarrollo impulsado a principios del siglo XX se plantearon desde una perspectiva social, seguramente su devenir y el resultado actual de las ciudades no fue imaginado hace 100 años. A lo largo del siglo pasado y de manera más notoria a partir de la segunda mitad del mismo las actividades económicas y lucrativas predominaron en la conformación del territorio urbano, estableciéndose como las determinantes de la configuración espacial urbana. En cierto sentido, el urbanismo como disciplina útil a una sociedad se vio rebasado por las condiciones contextuales del sistema productivo. Podemos ver entonces, una discrepancia entre la teoría y la práctica; entre los planteamientos de diseño y el producto. ¿Acaso el diseño, es decir, la planeación previa, fue fallido? Vemos en la actualidad una utopía inviable. Los planteamientos previamente expuestos deben de hacernos cuestionarnos hasta qué punto la arquitectura y el diseño son utilizados como emblema del progreso con propósitos y fines no siempre claros, denotando la preferencia por las ganancias privadas ante las pérdidas públicas. El triunfo del individuo sobre la colectividad. Pareciera que la producción arquitectónica responde a una de las necesidades más importantes del ser humano: su morar, su habitar. Se pensaría, de acuerdo a los valores establecidos desde la fase institucionalización de los Estados, que la producción arquitectónica bajo este lente implicaría un fin social, enfocado a la solución de las necesidades básicas del individuo y la construcción de un entorno mejor para todos de manera democrática. Estos también fueron planteamientos emanados desde los CIAM. Esta fue la postura del Estado en la fase de institucionalización que se dio en la primera mitad del siglo pasado. ¿Acaso éste periodo fue una breve anomalía histórica? Desde esta perspectiva historicista, es posible identificar una transformación en el enfoque de la producción a lo largo del último siglo. Una transformación donde del enfoque humanitario de la producción con visión de Estado es desplazado por la aparición de las modas y las vanguardias promotoras del consumo y de la industria. Este enfoque coincide con la transición del esquema de desarrollo del estado de bienestar, promovido y enarbolado por los Estados a lo largo de las primeras décadas del siglo XX, al esquema del neoliberal, con un enfoque de mercado adoptado de manera generalizada a partir de las últimas décadas del siglo XX. En este sentido, a partir que se promueve la arquitectura de autor a partir del Brutalismo, se promueve una noción artística del arquitecto lo cual impacta en la manera en la que se aborda y desarrolla el diseño. Las modas y el diseño en este momento comenzaron a servir como un elemento impulsor del mercado, donde la innovación es siempre premiada.
106
En este sentido podemos marcar dos vertientes ideológicas: la producción centrada en el bien común, y la producción centrada en el beneficio privado. 'Una vez descubierto como una forma de capital, no hay otra opción más para los edificios que operar de acuerdo a la lógica del capital. En ese sentido, puede no haber tal cosa como la arquitectura moderna o posmoderna, sino simplemente la arquitectura antes y después de su anexión por el capital." 191 La cita anterior confirma noción de entender a la producción arquitectónica bajo un contexto productivo más grande y, por lo tanto, al margen de una serie de factores mayores que solo pueden ser abordados desde el un panorama que integre desde varias disciplinas las diversas visiones tecnológicas, económicas, políticas y sociales como parte del acontecer y de la producción cultural. Estas bases dieron pie al diseño industrial como lo entendemos en la actualidad; no necesariamente dirigido exclusivamente al diseño de mobiliario, sino a la noción del diseño (o dibujos) como la planeación previa requerida antes de que se lleve a su fase posterior de materialización dentro de una cadena de producción industrializada. Existe, por lo tanto, una división o estratificación en los procesos productivos desde este punto de la historia: la adopción de métodos constructivos industriales requiere de una separación de funciones para operar. De esta forma, el diseñador ya no necesariamente se involucra en la materialización de manera directa dado que solo ocupa una pequeña función dentro de las actividades productivas. La correspondiente a la planeación previa. Este, a mi consideración, es uno de los puntos más paradigmáticos de la herencia ideológica que en la actualidad acaece en la enseñanza del diseño dado que guarda el entendimiento de la cercana relación entre la industria y la producción artística emanada desde los planteamientos de la arquitectura moderna. Esta perspectiva resulta sumamente valiosa al considerar las dinámicas de producción cultural tocadas en capítulos anteriores. A partir de lo presentado es posible que desde el ámbito disciplinario tradicional del quehacer arquitectónico y del diseño poco pueda hacerse por revertir la transformación de los valores de la misma. Dado que ésta se desarrolla en un contexto social y productivo más grande, poco puede hacerse desde el restirador y las actividades tradicionales de diseño. Cabe solo esperar a que llegue un “buen” cliente con un poco de sensibilidad. Bajo este mismo tenor, Walter Benjamin ya mencionaba la transformación en la apreciación del arte bajo las nuevas condicionantes de la producción industrial 192. La reproductibilidad técnica y la pérdida del aura de las piezas. Sin embargo a lo que me gustaría atraer la atención es al enfoque en el que el sistema productivo industrial y la producción cultural pueden entenderse. Digamos, a quien sirven. Su porqué, para quién y para qué. El proceso de globalización desvanece las fronteras o umbrales entre las culturas y, en cierto sentido, las desterritorializa mediante la homogeneidad provocada por el desarrollo urbano comercial. En este sentido, podría deducirse que dentro del proceso de diseño, entre menor sea un contexto considerado como una comunidad o parte de una continuidad, mayor será el intento de la arquitectura por enfatizar su autonomía por medio del contraste, reclusión o referencia a elementos externos o distantes ajenos u exógenos a los contextos, tanto del físico, como culturales.
191
Ibid. ‘Once discovered as a form of capital, there is no choice for buildings but to operate according to the logic of capital. In that sense there may ultimately be no such thing as Modern or Postmodern architecture, but simply architecture before and after its annexation by capital.’ Traducción del autor. 192 Benjamin, The Work of Art in the Age of Mechanical Reproduction.
107
El futuro paradójicamente pinta a una sociedad heterogénea en una ciudad homogénea. De acuerdo a lo planteado, poco puede hacerse desde la actividad del diseño por la preservación de la memoria y la recuperación de la producción desde una perspectiva social dado que, si éste se desarrolla en un contexto mercantil, tenderá a seguir las dinámicas propias del sistema productivo. Mientras la acción productiva se acerque más a la especulación económica, mayor será la intención por separarse de lo anterior en búsqueda de una innovación que satisfaga los requerimientos del mercado. Actualmente, la búsqueda de autenticidad se confunde con la de innovación vanguardista, volviéndose así todo un reto discernirlas. Lo anterior es evidenciado por la producción comercial que unívocamente enaltece el valor icónico de la arquitectura por encima de las relaciones contextuales o programáticas. Sin duda, tras el avance de la cultura global, de la industria, el comercio, la interdependencia económica y los devenires de la tecnología, la capacidad organizativa y logística que éstos facilitan, aunados a un modelo de desarrollo consumista han producido diversos cambios en la estructura social, el sistema productivo y el entorno. La adopción de la ideología vanguardista e industrializadora instaurada a partir de la revolución industrial y emblema de la modernidad y el progreso sentaron, en gran medida, las bases para la transformación del aparato productivo, influyendo profundamente los modos de producción a nivel global. "En la actualidad nos hallamos amenazados por la perspectiva de reducirnos a simples consumidores. Individuos capaces de consumir lo que fuere, sin importar de qué parte del mundo y de qué cultura proviene, y desprovistos de todo grado de originalidad."193 Las relaciones y valores que históricamente se la habían atribuido a la arquitectura 194 se han transformado en varios sentidos: desde las intrínsecas relacionadas al programa, las relaciones contextuales que sugieran una continuidad cultural, el empleo de materiales y técnicas constructivas locales, El paso de la era industrial y la llegada de la era global sugieren que se continuará la tendencia de desprecio por la herencia y las tradiciones que emanan desde el ámbito de lo local, mismas que, de no actuar, se verán desvanecidas en el paso de las siguientes décadas.
193
Lévi-Strauss, Mito y significado. Pág. 41.
194
Antes de concluir esta idea considero necesario advertir que al hacer referencia a la producción arquitectónica no me refiero a las grandes obras que los grandes maestros hicieron, sino al conjunto de obras realizadas por todas las sociedades, en este caso, las industriales y las de consumo.
108
Diagnóstico del fenómeno urbano en la globalización neoliberal Progreso y desarrollo en México hacia la ciudad global Resulta interesante analizar los efectos que las aspiraciones desarrollistas impulsadas por la modernidad a mediados del siglo XX tuvieron en el ámbito urbano y arquitectónico con el fin de evaluar la manera en la que este paradigma influyó en la transformación de la producción del diseño arquitectónico. De acuerdo a diversos autores, la denominada “crisis de lo urbano” se ha manifestado a lo largo y ancho del planeta tras la adopción de modelos de desarrollo modernizadores impulsados por ideologías propias de la modernidad occidental, mismos que han promovido la adopción generalizada de una cultura global195. El avance de esta cultura se encuentra diluyendo la importancia y el valor por la identidad local, sustituyéndola por imposiciones estilísticas propias de países desarrollados de acuerdo al académico mexicano José Luís Lezama. Como parte de este fenómeno, las principales ciudades de México que adoptaron el modelo de desarrollo moderno adquirieron así en la mayoría de los casos y de manera predominante un aspecto gris y sombrío. En lo particular, el proceso de desarrollo urbano de la ciudad de México se caracterizó a partir de la segunda mitad del siglo XX por una deficiente planeación territorial, suministro de servicios y ordenamiento vial debido a la explosión demográfica provocada por la migración del campo a las ciudades. Esto ha tenido como consecuencia una desigualdad e incongruencia en los patrones de desarrollo en cuanto al uso de suelo, vías de comunicación, desarrollo social, espacio público etc. De acuerdo a la teoría de la marginalidad descrita por José Luis Lezama196, el desarrollo e industrialización del país comenzó a acelerarse de manera prolífera en la época de la posguerra. Siendo estas las primeras aproximaciones al desarrollo en América Latina, la modernización se llevó a cabo con estrategias que “emularon el desarrollo de los países capitalistas avanzados de occidente”197. Asimismo de acuerdo a Jorge Graciarena 198 dicho desarrollo fue impulsado con fines políticos, mismos que se caracterizaron por un carácter cortoplacista en los planteamientos urbanos, marcado a la vez por un mecanismo gubernamental incapaz de lidiar con el acelerado desarrollo de la región. Asimismo menciona cómo la “búsqueda del desarrollo ha sido manipulada para contrarrestar la revolución popular” 199 mediante un discurso centrado en un supuesto progreso caracterizado frecuentemente por promesas incumplidas. De esta forma es evidente el papel que jugó el Estado y su corresponsabilidad con el subdesarrollo. Pareciera que México ocupó el papel que le correspondía dentro del sistema capitalista que rige el desarrollo mundial ya que, para México y la región latinoamericana, el subdesarrollo “no es una fase sino una condición”.200 Del impulso desarrollista devino en una el subdesarrollo, caracterizado por una creciente deuda externa, una dependencia tecnológica y un cuestionable uso de recursos públicos. La incapacidad gubernamental por lidiar con los requerimientos de vivienda e infraestructura causó un marcado deterioro en la imagen urbana y del espacio público en muchas ciudades del país, vino acompañada de una feroz expansión de la mancha urbana sobre suelos
195
Frampton, Kenneth (1985). Critical Regionalism - Six Points for an Architecture of Resistace. Se encuentra en H.Foster, Post-modern Culture (p. 178). Pluto Press. 196 Lezama, José Luis, Teoría social, espacio y ciudad, COLMEX Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano, 2010. 197 Op. Cit. Pg. 302 198 Graciarena, Jorge, Poder y clases sociales en el desarrollo de América Latina. Paidós. Buenos Aires, 1967. 284 páginas. 199 Lezama, José Luis, Op.cit. Página 302. 200 Ibid. Página 309.
109
agrícolas y poblados aledaños a los núcleos centrales201. En términos estéticos, la aparición de tinacos y de tendido de cableado aéreo son características de un urbanismo marginal. De acuerdo con Alberto González del Pozo, estos elementos evidencian las “limitaciones económicas del urbanismo en un país subdesarrollado”.202 En este sentido, en las urbes modernas se privilegió mayoritariamente el espacio para el tránsito vehicular y éste se adoptó como la guía para el desarrollo tanto de vivienda como de sitios de trabajo. Uno de muchos ejemplos de la implementación de estas políticas a lo largo del siglo XX fue la creación de los ejes viales en la ciudad de México para aliviar y hacer eficiente el flujo vehicular de la ciudad hacia la década de 1970. A pesar de seguir las lógicas del capital y la búsqueda de eficiencia (poniéndolo en palabras de Le Corbusier), la implementación de los ejes viales, entre otros planes urbanos a lo largo del siglo XX se caracterizaron por su incumplimiento y falta de consideración por las estructuras urbanas históricas, lo cual terminó por destruir la trama urbana (peatonal) de los pueblos aledaños a la ciudad por los que pasó el progreso. Los ejes viales terminaron superados por la realidad del crecimiento poblacional y el consecuente incremento en el número de vehículos privados. Asimismo, esto vino acompañado de una deficiente planeación del transporte público impulsada por una política gubernamental mercantilista que benefició la venta de coches privados. En la actualidad se ha excedido la capacidad de gran parte de las calles de la ciudad gracias a una política que históricamente ha beneficiado a la industria automotriz y al capital extranjero. Recordemos que México se ha convertido en uno de los principales ensambladores de autos (extranjeros) a nivel mundial y su consumo dentro del mercado interno ha visto un crecimiento récord en los últimos años. El espacio de recreación, indispensable desde la perspectiva de Le Corbusier para la vida urbana 203 fue prescindido en función de la lógica de las dinámicas expuestas. De esta forma, el contexto físico resultante del crecimiento urbano desmedido, desregulado y/o improvisado que se desarrolló bajo la lógica del capital y bajo la complicidad de las autoridades locales parece caótico y aleatorio en un nivel perceptual dado que la aglomeración de construcciones no suma a nada que uno pudiera asociar con un orden superior. Dado lo anterior, es posible ver una enorme discrepancia entre los planteamientos y los principios promovidos desde la arquitectura moderna de principios de siglo y su implementación en términos prácticos. En el terreno de lo político, los gobernantes, como pivote entre la sociedad y los intereses privados frecuentemente dejaron mucho que desear en la salvaguarda de los intereses de la mayoría. En el terreno de lo político, el neoliberalismo fue instaurado como política de Estado en la década de 1980, impulsado por la suposición de que el bienestar humano puede incrementarse mediante el impulso de la capacidad emprendedora de los individuos, considerando al mercado como el mejor mecanismo para la distribución de los bienes y servicios requeridos por las necesidades humanas.” 204
201
Diego Francisco Valadez Sáenz, Análisis de Las Dinámicas de La Morfología Urbana Y El Espacio Público : Caso de Estudio : Mixcoac (Facultad de Arquitectura UNAM, México: Tesis de Licenciatura, 2011). 202 González del Pozo, Alberto, “Las ciudades: el futuro y el olvido”, se encuentra en: González Gortázar, Fernando, “La arquitectura Mexicana del siglo XX. México, CONACULTA, 1996. 530 páginas. 203 Carta de Atenas, bases del ideario urbanístico del CIAM. 204
Perrault, Thomas y Patricia Martin 2005 "Geographies of Neoliberalism in Latin America", Environment and Planning A, vol. 37, pp. 191-201. 110
Ilustración 40 - Criterio de asignación numérica para el diseño original de los Ejes Viales del DF. La traza ortogonal y la lógica de desarrollo urbano a partir de la imposición de una nueva estructura sobre las preexistentes benefician el transporte y la movilidad por encima de las comunidades locales en favor del desarrollo económico.
Sin embargo, diversos autores argumentan que esta política ha tenido consecuencias negativas para la sociedad dado que “en términos prácticos, el neoliberalismo incluye procesos como la privatización de bienes de propiedad social o de servicios antes proveídos por el Estado; la codificación o la asignación de precios a cosas o fenómenos que estaban fuera del intercambio comercial; la desregulación o la disminución de la presencia del Estado en numerosas áreas de la vida social; y la desregulación o la adaptación de las políticas públicas para facilitar la privatización y la ampliación de los mercados. 205
Transformación y tendencias del fenómeno urbano global En un intento por describir la ideología de desarrollo urbano neoliberal, Wolf Prix argumenta que la era de la planeación urbana ha muerto.206 Si bien esta postura parece exagerada, la planeación sí se ha transformado, pasando de manos del gobierno a la iniciativa privada paulatinamente en décadas recientes.
205
Castree, Noel 2008a "Neoliberalising Nature: the Logics of Deregulation and Reregulation", Environment and Planning A, vol. 40, pp. 131-152. 206 Wolf Prix, “b5 2 c6: Public Space,” in The State of Architecture at the Beginning of the 21st Century, ed. Bernard Tschumi and Irene Cheng (Nueva York: Crown Publishing Group, 2003), 136.
111
Bajo esta directriz, las actuales políticas de la planeación especulativa propias del libre mercado no presentan una alternativa viable para el desarrollo de las ciudades en el siglo XXI, cuando en nuestra región nos vemos en la necesidad de controlar el crecimiento de la ciudad y avocarnos por mejorar los núcleos urbanos y las infraestructuras existentes en lugar de seguir promoviendo la expansión de la mancha urbana en búsqueda de jugosos negocios inmobiliarios que han terminado por reducir la diversidad y la interacción entre clases sociales a un mínimo. Vale mencionar que en la “ciudad neoliberal”207 los mejores sitios en la ciudad (definidos en este caso por su capacidad de recuperación de la inversión a través de las actividades económicas) son arrebatados por inversionistas privados. Éstos frecuentemente imponen un desarrollo en el cual la comunidad local no es considerada y poco puede hacer para detener el impacto y transformación de las estructuras sociales y viales que frecuentemente acompañan a éstos grandes desarrollos. Muestra del triunfo del individuo sobre el colectivo. Esta situación es descrita por el filósofo Jean-François Lyotard, quien argumenta que el poder ha sido afianzado por una reducida esfera de decididores quienes concentran el poder económico y por lo tanto, el poder de decidir la dirección del desarrollo.208 Bajo este paradigma, menciona Prix, el resultado es fácilmente predecible: la producción arquitectónica terminará por conformarse como infraestructura construida con el único propósito de maximizar las ganancias económicas. Diversos autores incluso han llegado a expresar su impotencia y frustración ante su incapacidad de intervenir en el desarrollo de las tendencias de desarrollo urbano-arquitectónico actual. Un ejemplo es Robert Venturi quien menciona que los “estadounidenses no requieren de plazas ya que deberían de estar en casa viendo la televisión”.209 Dicha frustración es muestra de la impotencia de una población urbanizada que ha paradójicamente perdido objetivo de la urbanización. 210 Dado lo anterior, la llamada modernidad desarrollada a lo largo del siglo XX y la adopción del paradigma neoliberal a finales del siglo han logrado afectar negativamente la calidad de vida de los habitantes de las ciudades. Jordi Borja plantea que “la ciudad actual sufre un triple proceso negativo: disolución (debida a la urbanización desigual y al debilitamiento o especialización de los centros), fragmentación (por la combinación de un capitalismo desregulado con lógica sectorial de las administraciones públicas) y privatización (producto de la generalización de ghettos para cada clase social) (…).”211 Bajo este mismo enfoque, cabe destacar la publicación del libro “El Capital del Siglo XXI” de Thomas Piketty 212, donde hace énfasis en la creciente desigualdad a nivel global producto de la evolución misma del sistema de consumo. En su obra, Piketty señala que el capital produce mecánicamente desigualdades arbitrarias e
207
Con “ciudad neoliberal” no me refiero a que las ciudades, entendidas como el lugar físico, cuente con dichas características ideológicas. Por el contrario, las ciudades deben de ser entendidas además de sus atributos físicos, a través de las características de la sociedad que las compone. En este sentido, busco hacer un símil con la noción de “Ciudad Global” de Saskia Sassen. 208 Lyotard, Jean-François, “La Condición Posmoderna”, University of Minnesota Press, 1984, 140 páginas. 209 Venturi, R. “Complejidad y Contradicción en la Arquitectura”. Nueva York: Museo de Arte Moderno. 1966 210 Frampton, Kenneth, Op.cit. 211 Jordi Borja, “La Ciudad Es El Espacio Público,” in Espacio Público Y Reconstrucción de La Ciudadanía, by Patricia Ramírez Kuri (México: FLACSO, M.A. Porrúa, 2003), 78. 212 Piketty, Capital in the Twenty-First Century.
112
insostenibles que inevitablemente conducen al mundo a la miseria, la violencia y las guerras y que continuará haciéndolo en este siglo.”213 En este sentido, la tesis de Piketty demuestra que la ilusión de que el sistema económico actual trabaja en beneficio de todos, ya que se basa en la utopía de que por medio del trabajo, los más pobres eventualmente se verán beneficiados por la redistribución del capital producto de la acción enfocada al beneficio personal, como efecto del equilibrio de las dinámicas del propio mercado. “Contrario a lo que todos los economistas después de Keynes nos han estado diciendo, la desigualdad producida por el capitalismo no puede ser una fase temporal que en última instancia pueda ser superada; es más bien un efecto estructural e inevitable a largo plazo del propio sistema.” 214 Siguiendo la línea discursiva de Piketty, el siglo XX fue una anomalía breve en el curso del proceso de la globalización capitalista en cuanto a las políticas enfocadas en mejorar la distribución justa de riqueza, el ingreso y el abatimiento de la desigualdad, dado que, “si los indicadores actuales son correctos, bien podríamos estar ante una situación en un futuro próximo en el que, por primera vez desde el final del siglo XIX, el retorno de la riqueza a través de la propiedad volverá a superar los de la mano de obra.” 215 En este sentido, cabe cuestionarse hasta qué punto las aspiraciones y deseos de la clase trabajadora son alimentados por los medios y la cultura de masas dentro de un sistema en el cuál simplemente no pueden ganar. Lo que detecto es que, paradójicamente, desde éstas esferas –por lo regular clasemedieras aspiracionales- se siguen produciendo diseños que, si bien se encuentran inscritos en un proceso más amplio de producción, responden meramente a la voluntad de acumulación del capital, dejando a un lado todo aspecto social y humanitario de la disciplina. Bajo ésta dinámica, como ya mencionó Wolf Prix y a quien se suma Reinier de Graaf, entre otros, la producción arquitectónica en la ciudad neoliberal terminará por ser infraestructura meramente construida con el propósito de remunerar económicamente a las esferas propietarias del capital. Ateniéndome a planteamientos hechos por diversos autores en torno a la manera en la que el proceso globalizador (neoliberalizador) se ha manifestado, entre los cuales destaca Saskia Sassen, Giles Mohan, Martha Hernecker, pareciera que éste en realidad es un síndrome que, si bien es visible en diversas naciones de todos los continentes, no llega a manifestarse de manera homogénea o benéfica para todos. Es más, pareciera que la globalización rompe paradigmas que creíamos fundamentales en la concepción del mundo moderno: es posible que ya no se trate de un fenómeno que divide al orbe en países ricos y países pobres, sino que, ahora, podemos comenzar a hablar de ciudades ricas y ciudades pobres. Parafraseando a Saskia Sassen en su ensayo de “La ciudad global: emplazamiento estratégico”216 el fenómeno de la globalización conlleva ciertas dinámicas que se presentan de manera diferencial, estratégica y discriminatoria,
213
Ediciones El País, “Los pobres frente a Piketty,” EL PAÍS, May 3, 2015, http://economia.elpais.com/economia/2015/04/29/actualidad/1430325144_581940.html. 214 Graaf, “‘Architecture Is Now a Tool of Capital, Complicit in a Purpose Antithetical to Its Social Mission.’” ““Contrary to what every economist after Keynes has been telling us, the inequality produced by capitalism may not be a temporary phase that will ultimately be overcome; it is rather a structural and inescapable long-term effect of the system itself.” 215 216
Ibid. Sassen, La Ciudad Global.
113
llegando a influir indistintamente sobre todas las naciones, causando estratificaciones, especialmente manifestadas a nivel local. Deteniéndome en el concepto de las ciudades globales, es posible observar que la gran discusión gira en torno a la centralidad y localización estratégica con la que éstas se desarrollan, poniendo en alto la sobrevaloración de los núcleos urbanos que cuentan con la infraestructura tecnológica necesaria para el desarrollo de las actividades financieras y demás actividades “hipomóviles”. Dadas éstas características, las ciudades globales suelen captar gran parte de la inversión a nivel internacional, conformándose como núcleos exclusivos y estratégicos. En este panorama, existen núcleos urbanos muy bien identificados que responden a dichas dinámicas: Los Ángeles, Nueva York, Frankfurt, Londres, Tokio… Sin embargo existen nuevos jugadores que apelan a ingresar a ésta categoría: Taipéi, Sao Paulo y, la Ciudad de México, entre otras. El ingresar a esta categoría tiene por consecuencia un par de implicaciones trascendentales, comenzando por la preferencia o sobrevaloración de las actividades financieras por encima incluso de los servicios generales, la discriminación de las ciudades secundarias, entre otros. Asimismo, las dinámicas de la ciudad global, al parecer, rompen el lazo histórico entre el sistema productivo y la sociedad (arrastrado desde la era industrial) dado que la promesa de mejores estándares de vida en relación a la cantidad y calidad de trabajo ahora se encuentra en estricta relación con la capacidad de adaptabilidad a las nuevas fuentes de ingreso y de generación de riqueza; es decir, las esferas financieras. “Si bien los estratos medios siguen constituyendo la mayoría, las condiciones que contribuyeron a su expansión y poder político-económico en los decenios de la posguerra – la fundamental importancia de la producción y el consumo en gran escala para el crecimiento económico y la obtención de beneficios- han quedado substituidas por las nuevas fuentes de crecimiento.” 217 La tesis de Thomas Piketty en relación a la desigualdad social en el siglo XXI sostiene las mismas afirmaciones: se ha roto el lazo histórico entre el trabajo, la distribución de riqueza, y el bienestar. Asimismo, de acuerdo a Sassen, ante un panorama caracterizado por la hipermovilidad de capitales e información, la mano de obra se internacionaliza. Esto provoca una inmigración acelerada en concordancia con los flujos económicos financieros, promoviéndose así un acelerado proceso de intercambio y sincretismo cultural a nivel global. Esta forma de explicar los procesos sociológicos globales plantea la problemática de la des y la re territorialización de las sociedades, lo cual influye en la manera en la que culturalmente nos relacionamos entre la sociedad y con el sitio. Fenómenos detectados por Sassen como la internacionalización del espacio urbano resulta sumamente sugerente al estudiar los efectos que éste fenómeno tiene sobre el sentido de identidad y arraigo. Esto implica la disolución de las fronteras y límites territoriales que tradicionalmente se desarrollaron en concordancia con la cultura local y, por lo tanto, implica un cambio en la manera de entender y responder hacia las circunstancias contextuales particulares gracias al proceso de sincretismo e intercambio (trans) cultural. Paradójicamente, la globalización se presenta, por una parte, como un fenómeno heterogeneizador en el sentido de la pluralidad que brinda la migración a las sociedades, y la homogeneización de la producción, dada la estandarización de la cultura subjetiva por medio de la adopción generalizada de la cultura de masas. En la ciudad
217
Ibid.
114
global, como tiende a ser la ciudad de México, existe una transformación acelerada del contexto cultural provocado por la creciente migración. En ésta ocasión, a diferencia del éxodo rural del siglo XX, la migración proviene de diversos polos del planeta y responden a los flujos del capital internacional.
El paradigma de desarrollo neoliberal en la era global Lo paradigmático del fenómeno de la globalización ha devenido en una serie de cuestionamientos y debates especialmente a partir de la segunda mitad y hasta finales del siglo pasado. En ocasiones se le ha denominado sincretismo, en otras colonialismo, en ocasiones, imposición. Algunos argumentan que es un impulso natural del proceso histórico, otros que lo que la impulsa en la economía. Otros argumentarían que, para que ésta se diera, tuvieron que haber antecedentes sociológicos que permitieran su expansión, otros simplemente lo ven como un logro tecnológico. Aunque pueda haber una cierta verdad en cada argumento, lo que resulta indiscutible es que la política tiene un papel fundamental en su devenir dado que se trata de la interacción entre las naciones y la lucha por la administración de los recursos o poder. El avance del proceso globalizador se ha conducido de manera constante, alcanzando y conformándose como la última etapa de la encrucijada histórica propia de la fase del capitalismo en expansión. Así mismo, las lógicas del libre mercado impulsadas por actores políticos y demás gestores de los intereses del capital han dado pie a una creciente interdependencia económica a nivel global. Como consecuencia de la imposición e implementación de las políticas neoliberales, mismas que se basan en una ideología capitalista fundamentalista del libre mercado, se han evidenciado una serie de cambios culturales y políticos en la estructura de la sociedad, influyendo así en el sistema productivo y, finalmente, en la producción arquitectónica. Entendiendo este fenómeno histórico bajo sus implicaciones económicas, y además, culturales –a escala globales posible identificar ciertos factores que repercuten en el desarrollo del fenómeno de lo urbano, teniendo como consecuencia tres factores esenciales: la disolución, la privatización y la fragmentación del espacio urbano. Dado los cambios planteados a nivel global se ha puesto en duda el concepto de identidad, pertenencia y arraigo a lo local, así como la apropiación y la relevancia del sitio en diversos procesos de producción, incluyendo la producción de lo arquitectónico. El vínculo entre el lugar de trabajo, de esparcimiento, de circulación y de vivienda que planteaban los padres del movimiento moderno218 comienza a desdibujarse. La ciudad moderna se transforma. Así, en la actualidad vemos una nueva serie de reglas que redefinen el tablero del desarrollo urbano donde la predominancia y hegemonía de un sistema ideológico neoliberal define las reglas del desarrollo. De esta manera es posible detectar una homogeneización aparente de la producción dado que ésta busca maximizar las ganancias lo más eficientemente posible, lo cual termina por desplazar otros aspectos tradicionalmente anclados a la producción de lo arquitectónico, como es el enfoque humanista y el social.
218
Carta de Atenas, bases del ideario urbanístico del CIAM.
115
Lo anterior va de la mano la manera en la que se consume la producción arquitectónica actual, misma que es impulsada por una mercadotecnia enfocada a perpetuar, desde los medios de comunicación masiva, un imaginario (cultura subjetiva impulsada a nivel global por el sistema de consumo) que promueve un estilo de vida consumista, aspiracional, acrítico y descontextualizado de la realidad del país. Asimismo, la producción, desarrollada bajo la ideología neoliberal, ha promovido la construcción de infraestructura que, lejos de servir a la sociedad para la cual ha sido planeada en primera instancia, evidencia la atención difusa de problemas específicos en la sociedad por parte del mercado. En este sentido vemos cómo en la práctica, lo que se pregona desde las esferas neoliberales en cuanto a la autorregulación del mercado, resulta diametralmente distinto a las necesidades reales de la población. Un reflejo del caduco estado en el que se encuentra el sistema económico y productivo global se evidencia a través del trabajo de economistas, sociólogos y arquitectos diversos, quienes plantean una seria crisis en la producción urbana y arquitectónica dado que ésta responde únicamente a las lógicas del capital bajo dinámicas adversas al interés colectivo. Lo anteriormente descrito corresponde a una disparidad y aparente contradicción detectada entre lo que se enseña en las escuelas de arquitectura y lo que se ejerce en la realidad. Parece que los planes de estudio cambian más lento que la realidad.
116
CONCLUSIONES GENERALES
117
Segundo piso del Periférico México D.F. David Solíz 2015
Cierre A continuación presentaré una serie de conclusiones que he logrado trazar a partir de la investigación que he realizado a lo largo de dos años y medio. Uno de los aspectos centrales de la presente investigación ha sido indagar en la manera en la que el proceso globalizador, de la mano de la aplicación generalizada de las políticas neoliberales y sus valores inherentes ha afectado la manera en la que el diseño se ha desarrollado en tiempos recientes; es decir, la manera en la que se manifiesta, resiste y transforma bajo el panorama y condicionantes de la cultura global. Dada la complejidad que implica esta tarea, cabe recalcar que no pretendo dar verdades, adoctrinar ni persuadir, sino presentar información y atar cabos demostrando que se ha indagado, analizado, sintetizado y conocido. En el mejor de los casos, generado conocimiento. Consciente de que la temática puede apreciarse desde varias aristas, disciplinas y enfoques, no podría decir que la investigación, como proceso, haya terminado. Por lo tanto, la presente investigación debe entenderse como un intento por llevar la discusión de temas que considero trascendentes para la disciplina al terreno de lo arquitectónico, abriendo un debate al respecto. Las circunstancias y la velocidad con la que éstas cambian lo exigen. A continuación se presentan breves reflexiones que, si bien se interrelacionan e interconectan, buscan plantear diversos hallazgos y reflexiones a las que he arribado en torno a temáticas particulares.
El proceso de diseño en la cultura global Pareciera que la aspiración cosmopolita impulsada mediáticamente nos ha llevado a considerar a la arquitectura moderna y las corrientes estilísticas vanguardistas y el desarrollo enfocado en el progreso como lo normal, lo natural, y ante la falta de alternativas, esta se presenta simplemente como lo lógico y apropiado, logrando así reproducirse incuestionadamente, aunando al desprestigio por la tradición y herencia arquitectónica de manera acrítica y desinformada. “En la actualidad (…) es muy frecuente el deseo de ser diferente, de “estar a la vanguardia”, de “ser rebelde” y “revolucionario”. Y esto tiene el peligro de hacer caer en lo absurdo, en lo estrafalario, en lo “originalista”, (ser diferente por ser diferente); y luego, queriendo y no, empuja a buscar (y copiar) de las revistas que están a la mano.”219 La producción arquitectónica, en la era global, es hecha bajo la lógica del mercado y se encuentra arrestada por las modas y las corrientes, necesarias para mantener el sistema productivo actual. Éste es dependiente de la innovación, la competencia constante y la eficiencia; factores que cada día se aceleran más. La adopción generalizada del sentido común neoliberal, acompañado de la mediatización de la producción y la sofisticación de las estrategias mercadotécnicas ha logrado efectivamente inclinar al objeto hacia el campo de lo icónico, imponiendo la hegemonía del valor del capital, frecuentemente desplazando aspectos fundamentales para la calidad de vida. En términos biológicos, aire fresco, luz, espacio de esparcimiento. En términos psicológicos, la especulación inmobiliaria se ha manifestado en el detrimento de la seguridad y la privacidad por mencionar algunos factores en relación a la baja calidad constructiva y materiales con los que frecuentemente se erigen los
219
Alejandro Zohn, “Arquitectura e identidad (en una perspectiva vista desde México),” in Nueva arquitectura en América Latina: presente y futuro, ed. Antonio Toca (Gili, 1990), 263.
119
edificios en la ciudad global. En la actualidad, la vivienda mínima que se propugnó desde el movimiento moderno pareciera haber pasado a ser un privilegio en el siglo XXI. En este sentido, la creciente brecha entre el valor y la calidad ha afectado incluso a los pocos afortunados para invertir en un departamento o casa propia. Apoyándose en la tesis de Piketty en torno al capital en el siglo XXI, el fenómeno de la globalización ha implicado la ruptura del paradigma moderno socialmente asumido y estatalmente institucionalizado a lo largo del siglo XX que, casi dogmáticamente, proclamaba que el desarrollo industrial promovería la disponibilidad de productos de alta calidad a bajos costos. En un afán por mantenerse a las modas, éste proceso ha desencadenado la refinada apreciación de la estética de la marginalidad. Reiner de Graaf nos menciona algunas de las señales de los efectos del desarrollo actual en la ciudad de Londres, donde ni siquiera el desarrollo llamado One Hyde Park que consta de apartamentos de ultra-lujo (9 millones de libras esterlinas el apartamento más barato) recientemente construidos se escapan de la baja calidad constructiva y sus materiales. 220
Ilustración 41 – One Hyde Park, diseñado por Roger Stirk Harbour + Partners en Londres. Un complejo de 86 apartamentos de lujo que incluso ha sido nombrado “el domicilio más exclusivo del mundo”. Un apartamento de un dormitorio está evaluado en 9 millones. En el 2014, solo 19 estaban siendo ocupados como residencia principal, 26 como residencia temporal, lo que significó una condonación del 50% de los impuestos por parte del municipio. 16 se encontraban vacíos y el resto estaba ocupado por compañías.
220
Graaf, “‘Architecture Is Now a Tool of Capital, Complicit in a Purpose Antithetical to Its Social Mission.’”
120
La arquitectura como un fin en sí mismo La producción arquitectónica se encuentra sujeta a diversas dinámicas del sistema productivo y de producción cultural que en su conjunto conforman al mundo de lo real. A pesar de pertenecer a las bellas artes, la disciplina arquitectónica no puede ser reducida a la ideología de l'art pour l'art. Consistente o coherente sólo en sí misma y ella misma como el propósito. Esta postura -frecuentemente es asumida desde la profesión – descontextualiza a la producción del ámbito productivo y social dentro del que se desarrolla. Por lo tanto, la actividad del diseño es parte de un contexto de producción más grande, razón por la cual las pretensiones artísticas o creativas del diseñador vendrán acotadas por las pautas o demandas del cliente, así como por las capacidades técnicoconstructivas disponibles. En cierto sentido, desde la actividad del diseño no se generan pautas de diseño, sino que éstas se establecen de acuerdo al fin y propósito de la enmienda productiva; misma que vienen determinadas por los clientes inversionistas. En otras palabras, el arquitecto diseñador no decide si se va a hacer un rascacielos. Éste es contratado para desarrollar el diseño, mismo que se llevará a construcción, venta y consumo en etapas posteriores del proceso productivo. En las economías de mercado modernas y globalizadas, con cada vez más frecuencia las pautas o demandas de diseño van determinadas por intereses económicos: la especulación y la acumulación de capital. La desvinculación y alejamiento entre la producción arquitectónica y quien la fuese a habitar, es decir, su destinatario, probablemente nunca había estado tan amplia en la historia. Desde el sentido común neoliberal, la arquitectura es considerada simplemente como un bien más del mercado que ya no se habita, sino que se especula con ella y se posee. En concordancia con el sistema en su conjunto, el avance de la cultura global y su penetración en la sociedad, han promovido que desde el gremio y la academia se nos impulse a seguir a las corrientes estilísticas que sirven al mercado, atrayendo a la disciplina más al campo de las disciplinas mercadológicas y las lógicas económicas bajo las cuales se maneja el capital, que a las humanidades. "Una vez que los edificios se identifican como medio de retorno, la "economía de los medios" 221 de la arquitectura moderna ya no es una forma de llegar al mayor número de personas, sino una manera de maximizar los beneficios."222 Un ejemplo de esto es el reciente boom en la construcción de decenas de ciudades en China en la última década, muchas de las cuales hasta el día de hoy se encuentran abandonadas dado que se han hecho sin siquiera haber servicios o calles y la gente se niega a habitarlos. Prueba de la especulación voraz que acontece en nombre del progreso.
221
Entiéndase como un medio para conseguir un fin.
222
Graaf, “‘Architecture Is Now a Tool of Capital, Complicit in a Purpose Antithetical to Its Social Mission.’” “Once buildings are identified as a means of return, modern architecture’s “economy of means” is no longer a way to reach the largest number of people, but a way to maximize profits.” Traducción del autor. 121
Ilustración 42 - En 2003, los funcionarios de Ordos comenzaron la planificación de un nuevo distrito de la ciudad para 1 millón de personas. Con una inversión de $161 mil millones de dólares en 2010, el "Dubai del norte de China" tiene capacidad para 300.000 personas, pero sólo es habitado por 30.000 habitantes. Fuente: http://io9.com/ http://io9.com/chinas-brand-new-abandoned-cities-could-be-dystopian-m1238731420
Bajo esta perspectiva, aunada la abundante información recabada al respecto, es posible afirmar que la industria de la construcción se ha convertido en una herramienta de maximización de retorno económico que sirve a bancos, consorcios y grupos de inversionistas quienes diseñan, distribuyen y determinan la ciudad en beneficio de unos cuantos. La debilidad institucional sistemática, aunado a su desplazamiento a partir de la neoliberalización, ha terminado por cristalizarse en corrupción y falta de representatividad social. Frente a autoridades con éste perfil, poco puede lograrse para impedir el avance de la transformación urbana especulativa pueril. Asimismo, vemos como bajo esta ideología y de acuerdo a los valores heredados históricamente, la producción arquitectónica especulativa cada vez se aleja más de las artes dado que no construyen un sistema de significaciones más allá de aquellas relacionadas con las dinámicas del capital y el valor ostentoso de su acumulación.
122
"Una vez que el Modernismo libremente puede ser reinterpretado como un estilo, más que una ideología, se hace relativamente fácil disociar un (mayor) precio de venta de una (baja) base de costos y obtener ganancias récord como resultado."223 La cita anterior refleja que, a pesar de que la arquitectura moderna predicaba la supresión de los estilos arquitectónicos en nombre del progreso y la modernidad, la cercanía con la industria implicó una estandarización de la producción, alejándose de cualquier pretensión por reflejar la ideología del habitante, terminando por determinarse por las estructuras económicas y las modas. En este sentido cabe recalcar la importancia del entendimiento de la producción artística a través de su cercanía con la industria y los fines que ésta persigue. Por lo tanto, la producción de significado, de arte, de patrimonio, la legitimación social y las dinámicas culturales en su conjunto en la actualidad deben de entenderse bajo las dinámicas del mercado y el sentido común neoliberal. La apreciación estética en la actualidad se halla en lo ostentoso y en el derroche. El honor se encuentra en el dinero y su acumulación. Mientras más se obtenga, más alto se estará en la escala de valores del sentido común neoliberal que, por definición es de escala infinita.
Ilustración 43 – El cumulo de edificios que se han erguido en las ciudades globales y las que aspiran a serlo ha provocado una acumulación desmedida que llevan al rascacielos a la norma, no la excepción. Esto ha provocado que su acumulación no pueda ser asociada con ningún tipo de orden superior. Incluso Rem Koolhas propugna la muerte del ícono. Muerte por sobredosis, su ridiculización. Fuente: OMA @ Vimeo.com https://vimeo.com/27911744
223
Ibid. “Once Modernism can freely be reinterpreted as a style, rather than an ideology, it becomes relatively easy to disassociate a (high) selling Price from a (low) cost base and reap record profits as a result.” Traducción del autor.
123
Tradicionalmente la búsqueda y exploración de la forma y estilos de los objetos solían ser señales de falta de madurez ya que indicaban un periodo de transición en búsqueda de aceptación, sin embargo el sistema capitalista de consumo ha logrado hacer este periodo permanente. 224 En pleno siglo XXI es posible afirmar que la producción arquitectónica comercial a la que nos encontramos expuestos a través de los medios se encuentra inmersa en lo que se podría denominarse una etapa neovanguardista225 o el “rococó de la modernidad” que busca la exploración de formas audaces, de estructuras imposibles y monumentos verticales que con frecuencia caen en el sin sentido, en lo absurdo y lo estrafalario debido a su consideración mínima por los aspectos más básicos del sitio. Rem Koolhaas resume esta ideología en una simple frase que demuestra cuál es el canon que rige la producción en los tiempos actuales: “Bigness is ultimate architecture.”226 Sin importar lo estrafalario, si es grande, es “arquitectura extrema”. Desde los mesopotámicos hasta la actualidad, cuando una sociedad se encuentra en condiciones de desarrollo favorables, marcar un sitio con una edificación en símbolo de poder, tanto político como económico, ha sido la norma. La arquitectura icónica cobra una muy legítima validez en el contexto de la ciudad global y la competencia desaforada por la acumulación del capital que se promueve como modelo de desarrollo. Sin embargo, dada su prolífica acumulación en el territorio urbano de la ciudad global, su papel como elemento de significación icónica se encuentra cada vez más desdibujado ante la abrumante abundancia.
El sistema cultural de signos: la internacionalización de la cultura subjetiva y el problema de la originalidad A manera de muestra, cabe recalcar que, dada la velocidad con la que se plantean los nuevos desarrollos, aunada a la velocidad y capacidades de las nuevas herramientas tecnológicas con la que se diseñan los edificios y la competencia feroz por atraer inversiones, existe un fuerte cuestionamiento por la autenticidad de las obras como ya lo predicaba Walter Benjamin 227. Tal es el caso de un proyecto de la afamada diseñadora Zaha Hadid quien disputa legalmente los derechos de autoría de un edificio en china que no sólo copió su proyecto de manera evidente, sino que éste terminara de construirse antes que el “original”. 228 En este ejemplo es posible apreciar dos aspectos fundamentales. El primero corresponde a la manera en la que la “alta arquitectura” se establece en el imaginario colectivo de la cultura global como una producción sumamente legitimada dado que ésta viene acompañada de un discurso “intelectual“y/o “académico” emanado de los arquitectos diseñadores y difundió por los medios, lo cual en cierto modo justifica la inversión y la plusvalía que ésta generará.
224
Baudrillard, Jean, El Sistema de los Objetos, Siglo XXI, México, 1988, 244 páginas. Tschumi, Bernard, Op.cit. 226 Thoenes, Christof, Op.cit. Página 559. 227 Benjamin, The Work of Art in the Age of Mechanical Reproduction. 228 Kevin Holden Platt, “Zaha Hadid vs. the Pirates: Copycat Architects in China Take Aim at the Stars,” Spiegel Online, December 28, 2012, sec. International, http://www.spiegel.de/international/zeitgeist/pirated-copy-of-design-by-stararchitect-hadid-being-built-in-china-a-874390.html. 225
124
Ilustración 44 – Después de la construcción de la Guangzhou Opera House, hace un par de años, Zaha Hadid se convirtió en una súper estrella en China. Su éxito ha provocado que “piratas” copien uno de sus proyectos más recientes: El Galaxy SOHO Complex. Existe en la actualidad una carrera por terminar la obra primero. Izquierda: Proyecto original de Zaha Hadid. Derecha: Copia del proyecto. Fuente: http://www.spiegel.de/international/zeitgeist/pirated-copy-of-design-by-star-architect-hadid-being-built-in-china-a-874390.html
En segundo lugar, es sabido que el proyecto que pretende emular el diseño es desarrollado por arquitectos anónimos. Arquitectos y diseñadores que “deconstruyen” el edificio en una muestra verdaderamente notable de ingeniería (o arquitectura) inversa. Estos arquitectos anónimos responden justamente a las dinámicas del proceso productivo (especulativo) en el que se insertan: naturalmente los inversionistas buscan seguridad en su inversión. Seguridad brindada a través de la legitimación previa por parte de la industria de la moda y del arte occidental. “Ellos sí que saben sacar dinero del diseño” han de pensar en oriente. Esta actividad no es nueva en China. Su emulación de desarrollo capitalista los ha conducido a adoptar sistemáticamente modelos estéticos de occidente con el fin de brindarle un mayor valor económico por medio de la excentricidad a su producción y su mercado, que desesperadamente requiere de innovación. Esta corriente se está cristalizando en oriente en lo que podría denominarse la “estética de la excentricidad especulativa desarraigada”. En cierto sentido, ante la internacionalización de los flujos económicos y la masificación de los medios de comunicación y sus valores, la coherencia del gusto local pasa a dejar de representar las preferencias personales, dando pie a la predominancia de un sistema cultural de signos229 de proporción global. Otro ejemplo de ésta manifestación productiva es la ciudad de Tianducheng, hecha desde cero a lo largo de la última década en forma y semejanza a la ciudad de París, en Francia, o la ciudad de Wuqing, hecha en semejanza a Venecia, Italia. 230 Cabe también destacar que ambas también están prácticamente deshabitadas.
229
Ibid. Página 43. Vincze Miklós, “China’s Brand-New Abandoned Cities Could Be Dystopian Movie Sets,” io9, accessed November 10, 2015, http://io9.com/chinas-brand-new-abandoned-cities-could-be-dystopian-m-1238731420. 230
125
Ilustración 45 - La comunidad privada, construida en 2007, cuenta con una torre Eiffel, algunas casas al estilo de París y hasta el Campo de Marte. Hay suficiente espacio para albergar a por lo menos 100.000 personas - pero sólo hay alrededor de 2000 habitantes. Fuente: http://io9.com/chinas-brand-new-abandoned-cities-could-be-dystopian-m-1238731420
Ilustración 46 - Wuqing, Tianjin, China. Lo que fue antes un campo de maíz, ahora cuenta con un gran canal, casas construidas al estilo italiano y un centro comercial parecido al Coliseo. El costo total del proyecto se estima en $ 220 millones y fue financiado por una compañía minera local. Fuente: http://www.exploringtianjin.com/
126
Calidad de vida en la ciudad ultra-densificada Ante la tendencia global por densificar las urbes, la calidad de vida en las ciudades donde los rascacielos han pasado a formar parte del paisaje urbano como Nueva York es en la actualidad cuestionada no sólo por la calidad del aire y otros factores tradicionalmente asumidos como indispensables para la vida digna en las ciudades modernas. De acuerdo a las tendencias actuales, hacia el año 2020, una vez que se terminen de construir los 47 rascacielos que se encuentran planeados o ya en construcción, los neoyorquinos perderán el derecho a la luz solar231. La luz, uno de los elementos más fundamentales para la vivienda digna e incluso la salud ha pasado de ser exclusiva.
Ilustración 47 - La luz solar se tonará exclusiva en Nueva York una vez terminados los 47 rascacielos planeados y en proceso hacia el año 2020. Para los habitantes sin posibilidad de comprar un millonario departamento en alguno de los exclusivos desarrollos, la penumbra será inminente. Los nuevos edificios son diseñados por algunas de las firmas más populares de la escena arquitectónica: Rafael Viñoly, Bjarke Ingels, SHoP, y Herzog y de Meuron, entre otros. Fuente: http://www.fastcodesign.com/3053744/infographic-of-the-day/its-official-newyorkers-in-2020-wont-see-sunlight
El sistema de producción cultural bajo las condicionantes tecno-económicas El proceso de industrialización y desarrollo tecnológico, promovido a partir de la segunda mitad del siglo XX, no logró consolidarse bajo su forma autónoma en la región latinoamericana, alejándonos del sueño por trascender el subdesarrollo. Pareciera que la marginación y el rezago que implica la adopción del sistema industrial no son simplemente una etapa pasajera en la región latinoamericana, sino una condición necesaria para que el sistema económico global opere.
231
“It’s Official: New Yorkers In 2020 Won’t See Sunlight,” Co.Design, accessed November 23, 2015, http://www.fastcodesign.com/3053744/infographic-of-the-day/its-official-new-yorkers-in-2020-wont-see-sunlight.
127
Ilustración 48 - Foto de la vista a nivel de calle hacia el cielo de Nueva York. El futuro pinta carente de luz natural. La publicidad iluminada de Times Square cobrará más relevancia en el penumbroso futuro que espera. Fotografía por Andrew Thomas. https://500px.com/photo/102289767/edit-by-andrew-thomas
En este sentido, el equilibrio técnico está roto, ya que con frecuencia la industrialización de la producción del hábitat implica la adopción de sistemas constructivos y materiales ajenos a la mano de obra y a las tradiciones constructivas locales. En este sentido, la producción arquitectónica contemporánea no reproduce las tradiciones constructivas locales, sino que se impone como una medida contra la austeridad y la pobreza, dejando así un antecedente negativo en la continuidad cultural y la identidad de la zona. Asimismo, la ruptura del equilibrio técnico y la consecuente dependencia tecnológica a países industrializados viene impulsadas mediante la lógica neoliberal. Pareciera que la interdependencia económica impulsada a partir de la integración de las lógicas del libre mercado no logró más que profundizando las desigualdades sociales de 128
nuestro país.232 Asimismo, la dependencia tecnológica no logró más que regresarnos de nueva cuenta a la subordinación al exterior, profundizando las desigualdades sociales de nuestro país. 233 En México, la creación de una identidad nacional se ha dado a través del desplazamiento de los valores indígenas, de su conocimiento y sus tradiciones; no solo desde una perspectiva de la cultura material, sino también de la subjetiva. En este sentido, las lógicas de desarrollo industrializado se han confabulado como una constante imposición sobre las estructuras sociales autóctonas, clasificándolas dentro de lo "primitivo", "incivilizado" o "naco", fortaleciendo así una ideología de imposición cultural presente en el país a lo largo de su historia colonial.
Ilustración 49 - Fotografía tomada en la península de Yucatán. Se aprecia una casa maya tradicional del lado derecho. Del lado izquierdo, una vivienda "digna" construida por el gobierno local. Ésta solo es usada como bodega o como refugio temporal en caso de desastres naturales dado que la temperatura interior es demasiado alta por gran parte del año. En nombre del progreso, la producción arquitectónica se aleja de la continuidad cultural a costa de la adaptación a las condiciones contextuales, los estilos de vida y valores locales.
“Incluso el defensor más ardiente de la actual economía de libre mercado, probablemente lo hace sólo porque cree que el sistema actúa en última instancia, en el interés de todos, en lugar de apoyar explícitamente la noción de desigualdad. (...) Es todo lo que saben y lo único que han conocido.” 234
232
Lezama, José Luis, Op.cit. Página 306. Lezama, José Luis, Op.cit. Página 306. 234 Graaf, “‘Architecture Is Now a Tool of Capital, Complicit in a Purpose Antithetical to Its Social Mission.’” “Even the most 233
ardent supporter of the current free market economy probably does so only because s/he believes that the system ultimately acts in the interest of all, rather than explicitly supporting the notion of inequality. (…) It is all they know and all they have ever known.” Traducción del autor.
129
Desde esta perspectiva, la industrialización y la adopción de las políticas de desarrollo neoliberales se han cristalizado en una especie de humanismo exclusivo. Bajo esta perspectiva, los medios justifican el fin y la creciente brecha entre los ricos y los pobres es meramente un mal necesario. Aunado a lo anterior, la creciente corrupción y la debilidad institucional del país han devenido en una neoliberalización altamente cuestionable que retóricamente promueve el desarrollo, el progreso y la modernidad como estandarte y símbolo de racionalidad inequívoca.
Velocidad del cambio y el quehacer del arquitecto En este sentido, el avance del cambio social en la globalización ha provocado el cuestionamiento de diversas disciplinas, entre ellas, la arquitectura. Desafortunadamente, para la academia, la realidad ha cambiado más rápido que los planes de estudio, llevando a los egresados a la inmovilidad profesional y falta de preparación para un mundo donde las fuentes de ingreso económico se han desplazado hacia el terreno de lo financiero y lo especulativo. A todo esto vale la pena cuestionarse ¿a la disciplina arquitectónica le corresponde adaptarse o resistir? Pareciera que la condición global corresponde a una problemática estructural y que nada tiene que ver con lo arquitectónico. Pero se equivocarían: al ser un tema donde la espacialidad cobra una tremenda relevancia faltaría clarificar, más bien, en qué momento y la razón por la cual la disciplina arquitectónica comenzó a asemejarse más a la economía y a la mercadotecnia. Para esto tal vez sea necesario replantearnos desde la academia el papel de la actividad del diseño en la conformación de las metrópolis del siglo XXI. Para abordar las problemáticas actuales debemos de asumir la realidad productiva tal como es. Hoy en día ya no basta con añorar nostálgicamente un el desarrollo provincial. El futuro se proyecta en el sentido opuesto: la metropolitización global. Los arquitectos del mañana tienen que estar preparados para adaptarse a un contexto y una realidad productiva que velozmente se transforma. En el ámbito de la enseñanza de la arquitectura los estudiantes en la mayoría de los casos admiramos a los grandes “starchitects” diseñadores de una élite transnacional minúscula mismos que son simultáneamente enaltecidos por los medios de comunicación masiva. En este sentido se genera una expectativa de extravagancia en el diseño generalizada. En el ámbito de la educación pública resulta sumamente cuestionable esta postura dado que pocos estudiantes podrán incrustarse en ese minúsculo estrato poblacional que consume y promueve la arquitectura de firma. Si “bigness is ultimate architecture”, ¿qué estudiante no aspiraría a poner su firma en ella? Además del inherente cambio en la escala de valores y estilos de vida en la globalización, la mediatización y la sobre exposición a imágenes o representaciones va de la mano con una notoria falta de capacidad de análisis crítico de las mismas. Las imágenes promovidas con fines publicitarios parecieran tener la misión de empapelar nuestros campos visuales con imágenes inconexas de tan poco valor que nos vuelven insensibles, pero que, al mismo tiempo nos hacen creer que estamos enterados de las cosas.” 235 El constante bombardeo de imágenes en los medios, impulsadas por el incremento en el uso del internet ha sin duda influido en las nuevas generaciones de arquitectos, quienes con frecuencia, desde su formación, se suman voluntaria y acríticamente a la cultural
235
Fred Ritchin, Después de la fotografía (México D.F.: Ediciones Ve, 2010).
130
global, asumiendo y protagonizando, sin saberlo, la imposición del progreso sobre la continuidad cultural. Recordemos que en la actualidad, la cultura intangible se encuentra en peligro de perderse. En este sentido cabe cuestionarse hasta qué punto la movilidad estudiantil hacia países extranjeros se ha promovido institucionalmente de manera acrítica y sin una noción guiada y/o educada en cuanto a su utilidad en la realidad social del país de origen. Bajo este panorama, resulta importante percatarse del conocimiento y los procedimientos, ambos en la esfera de la cultura intangible, que han sido descartados por el paso de la modernidad. Las nuevas generaciones debemos darnos a la tarea de investigar y rescatar lo desterrado por nuestros padres y abuelos para aplicarlos críticamente y en la escala de lo posible, en la construcción del futuro sin caer en una anacrónica nostalgia por el pasado pero también, en igual medida, tratando de escapar de las pretensiones de introducirse acríticamente a las economías de mercado.
La utopía moderna Dadas las circunstancias, y una vez experimentadas las consecuencias de la adopción de las lógicas del mercado podría argumentarse que la arquitectura moderna y el estilo internacional se establecieron como una verdadera utopía dada la perspectiva de desarrollo que promovían de manera prospectiva, volcando su fe de manera total en el mercado y en la producción industrial. En la actualidad, los resultados de la falta de capacidad por implementar el diseño son tangibles en las ciudades modernas. Disolución, fragmentación y privatización es el diagnóstico que nos brinda Jordi Borja236. Tal vez el error del modelo de desarrollo industrial moderno fue no haber planteado un límite al crecimiento. Hoy, dadas las proporciones, su viabilidad es puesta en duda. Tomás Moro acuñó en el siglo XVI la palabra utopía a partir de dos palabras griegas: outopía, que significa "ningún lugar", y eutopía, que significa "buen lugar" 237. En este sentido, la utopía se establece como aquel lugar que no existe, pero satisface nuestros deseos y aspiraciones. A pesar de que el siglo XX estuvo colmado de utopías que una tras otra fueron derrumbadas, siendo el comunismo la última de éstas a principios de la década de 1990. Sin embargo, la utopía moderna se estableció como un modelo de desarrollo que perduró y trascendió hasta la ciudad global de hoy sin importar ideología política. El estandarte que portó la utopía moderna ha sido la hegemónica destrucción de lo viejo. Hoy en día apreciamos cómo la región latinoamericana se ha transformado en un laboratorio de experimentación fallida de ésta utopía, llegando a conformarse como una verdadera antítesis de lo esperado. Zygmunt Bauman sostiene que si no creemos en una utopía es porque vivimos en ella, es decir, vivimos una distopía; aquel lugar atroz al que nuestra ambición nos ha conducido. Y qué mejor manera de representar ésta si no es arquitectónicamente. Las nuevas condiciones del panorama global han implicado asimismo el cuestionamiento del dogma moderno basado en que el progreso se obtenía mediante el estudio y el trabajo arduo. En el sistema global el compromiso
236
Borja, “La Ciudad Es El Espacio Público.” Ediciones El País, “La utopía del cazador,” http://elpais.com/diario/2008/03/09/eps/1205047608_850215.html.
237
131
EL
PAÍS,
March
9,
2008,
social entre la industria y la sociedad se encuentra roto. De acuerdo a los planteamientos de Piketty en torno a las dinámicas del capital en el siglo XXI238, los beneficios del sistema ya no se ganan, sino que se heredan. En tiempos en los que todo parece retraerse a un estado más austero, donde el alimento en un viaje de avión pasa a ser un lujo, donde se imponen recortes al gasto público con políticas de austeridad en nombre de la estabilidad económica; las pretensiones de lujo y el mejoramiento de lo que ya se ha logrado se ve cada vez más lejos. Lo no industrial, digamos, lo natural, antes exento de la especulación del capital, hoy, ante su inminente y progresiva escases, se integra al mercado. La conservación del medio ambiente no interesó hasta que su preservación se convirtió en un negocio.
Ilustración 50 - Distopía. Imagen de la futura ciudad global. Las 4 esferas que a la ciudad moderna (habitacional, transporte, trabajo y recreación de acuerdo a Le Corbusier) en desequilibrio exacerbado. La futura ciudad global se manifiesta como mera infraestructura construida con el único propósito de maximizar las ganancias económicas. Espacio público y habitacional inexistente. Solo trabajo y transporte. Diego Valadez 2015.
238
Piketty, Capital in the Twenty-First Century.
132
¿Acaso hemos llegado hasta el máximo esplendor de la utopía? Si el compromiso histórico entre la industria y la sociedad se ha roto, ¿acaso también se ha perdido cualquier esperanza de políticas y beneficios sociales (sin un tinte clientelar-electoral)? ¿O acaso serán estas políticas denostadas por el sentido común neoliberal como un mero espasmo populista? Si se puede hablar de una cierta crisis en la distopía hacia la que avanzamos, es posible que ésta sea, más que de carácter económico, sea de carácter cultural dado que las dinámicas de producción cultural que se generan desde lo local se encuentran abrumantemente superadas por la cultura global y la expansión del sistema productivo industrial. Desde esta perspectiva, como argumentaría Bauman, la presente crisis cultural viene de la mano de una inherente crisis de poder. El sistema se pondrá a prueba cuando los recursos necesarios para que opere escaseen. Cuando la próxima crisis llegue. “El infierno de los vivos no es algo por venir; hay uno, el que existe ya aquí, el infierno que habitamos todos los días, que formamos cuando estamos juntos. Hay dos maneras de no sufrirlo. La primera es fácil para muchos: aceptar el infierno y volverse parte de él hasta el punto de dejar de verlo. La segunda es arriesgada y exige atención y aprendizaje continuos: buscar y saber reconocer quién y qué, en medio del infierno, no es infierno, y hacer que dure, y dejarle espacio.”239
FIN La cultura global ha llegado a extenderse por gran parte del mundo afectando a ciudades estratégicas, conformándose como una aspiración a seguir y modelo de desarrollo, evidencia tangible del poder del capital. Así, la cultura global se integra y permea efectivamente a la mayoría de los estratos de las sociedades capitalistas de consumo contemporáneas que pocas veces logran escapar el cerco del consumidor acrítico. Desde la cultura global se asume una posición cómodamente individualista en torno a los problemas de calidad de vida, marginación y falta de vivienda para las mayorías y la sociedad en su conjunto. En la ciudad global (el núcleo financiero y la periferia marginada que conforma las zonas metropolitanas), la producción arquitectónica no se refuerza mutuamente sino que, por el contrario, su acumulación resulta adversa. Bajo esta dinámica cada adición al cúmulo urbano pareciera hacer de la totalidad una suma negativa. Asimismo, las dinámicas del capital, la mercantilización de la producción y la profundización del sentido común neoliberal han desplazado las dinámicas de producción cultural, presentándose con frecuencia como una imposición para las identidades locales. Dado lo anterior, el avance y profundización de dichas dinámicas va en contrasentido de la memoria histórica dado que con frecuencia se busca imponer el desarrollo sobre las estructuras preexistentes, favoreciendo así la innovación sobre la continuidad cultural. Asimismo, la neoliberalización, entendida como el proceso de aplicación de las políticas y planteamientos de desarrollo ha transformado el papel de los gobiernos como mediadores entre la esfera pública y la privada, poniendo en duda la representatividad institucional de los Estados. Lo anterior ha devenido en una suerte de crisis en la profesión dada la incapacidad de ésta por adaptarse tanto en el plano de lo técnico como el ideológico a las nuevas condicionantes de la globalización. En este sentido podría decirse que el paradigma productivo se encuentra en una encrucijada entre la apropiación del valor del capital
239
Italo Calvino, Las ciudades invisibles (Siruela, 2012).
133
sobre el social, cuestión que no ocurre únicamente en la arquitectura, sino en las humanidades en su conjunto. En este sentido, la profesión debe de replantearse su propósito, especialmente desde la esfera de la educación pública, al momento en el que la autoconstrucción se manifiesta de manera predominante, reflejo del desplazamiento de la profesión de su aplicación y utilidad en la realidad social latinoamericana. ¿Será posible avizorar una nueva utopía desde el plano de lo arquitectónico; una nueva meta o modelo de desarrollo? ¿O acaso la sociedad en su conjunto se encuentra sometida a una estructura económica? En un futuro esta investigación deberá de continuar para lograr indagar en los últimos cuestionamientos, sin embargo considero que no es suficiente con asumirse dentro de un sistema productivo como individuo, superado por las circunstancias, sino que la sociedad en su conjunto debe asumirse a sí misma como el medio de producción. Pensar en la sociedad como el sistema productivo implica una postura responsable, no sólo con y entre la sociedad misma, sino con el medio ambiente en su conjunto. A manera de síntesis, las siguientes son algunas de las maneras detectadas en las que se manifiesta, resiste y transforma la producción arquitectónica bajo la globalización:
Enaltecimiento de la figura del arquitecto diseñador y descontextualización del ámbito productivo en su conjunto. Adopción generalizada de la “arquitectura de autor” y mitificación mediática del “Starchitect”. Disolución de la visión previamente institucionalizada de la profesión bajo su dimensión humanitaria y social. Acercamiento de la profesión a la ideología de l’art pour l’art. Prevalencia generalizada del interés económico. Valor de cambio predominante sobre el valor de uso. Ya no se construye para habitar, sino para poseer. Falta de consideración por el contexto. Falta de consideración por el sitio preexistente y desconexión de las condiciones contextuales. Enaltecimiento de la producción arquitectónica como un bien de consumo deviene en una búsqueda de innovación en estilos y en formas exóticas que apelen al mercado. Adopción de herramientas tecnológicas en la producción del diseño brindan eficiencia en el proceso de producción. Facilidad en la adopción de la producción de diseños en serie. Consiguiente estructura vertical en el despacho de diseño. Automatización cuestionable de tareas de diseño (prefigurativas). Predominio y enaltecimiento del quehacer y conocimiento técnico. Fragmentación del conocimiento (especialización de la cadena productiva del diseño). Creciente papel de los medios de comunicación en la manera en la que se consume, crea y recrea la cultura y lo arquitectónico, tendiendo a una estandarización de la cultura subjetiva a escala global. Estandarización en el empleo de materiales y técnicas constructivas “eficientes” y de alto rendimiento en el mercado por encima de las tradiciones constructivas y sociales locales. Esfuerzo modernizador por separarse de viejas estructuras. Consecuente crisis de identidades locales y pérdida del sentido de pertenencia a la comunidad y al contexto inmediato. Consecuencia directa de la ruptura de las dinámicas de producción cultural provoca una producción desarraigada de la continuidad cultural y de las tradiciones locales. Proceso suele asumirse como imposición. Velocidad implícita en la producción ha conllevado el desarrollo de discursos y teorías postmaterialización de manera retórica.
134
Puesta en duda del sentido de la “originalidad” y derechos de autor dado las lagunas legales y falta de legislación. Incongruencia ente la enseñanza de la arquitectura (desde una institución social y pública como la UNAM) y la realidad productiva (comercial y neoliberal). Desplazamiento de fuentes de ingreso y ruptura del pacto social contribuyen a una histórica falta de adaptación de la academia a los problemas de la sociedad.
135
La Petatera. Villa de Ă lvarez, Colima. Diego Valadez 2015
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Batalla, Guillermo Bonfil. Pensar nuestra cultura. Alianza Editorial, 1991. Bauman, Zygmunt. Liquid Modernity. John Wiley & Sons, 2013. “BBC2 Documentary 1929 The Great Crash 1929 - YouTube.” Accessed October 6, 2015. https://www.youtube.com/watch?v=FXNziew6C9A. Benjamin, Walter. The Work of Art in the Age of Mechanical Reproduction. Penguin UK, 2008. Borja, Jordi. “La Ciudad Es El Espacio Público.” In Espacio Público Y Reconstrucción de La Ciudadanía, by Patricia Ramírez Kuri, 78. México: FLACSO, M.A. Porrúa, 2003. Bürdek, Bernhard E. Diseño: historia, teoría y práctica del diseño industrial. Gustavo Gili, 1994. Calvino, Italo. Las ciudades invisibles. Siruela, 2012. Carta de Atenas, bases del ideario urbanístico del CIAM. Secretaría del Patrimonio Nacional, 1959. Castells, Manuel. La era de la información: economía, sociedad y cultura. Siglo XXI, 2004. Chaves Palacios, Julián. “Desarrollo Tecnológico En La Primera Revolución Industrial.” Norba, Revista de Historia 17 (2004): 93–109. Comín, Francisco Comín. Historia económica mundial. Alianza Editorial, 2014. Corbusier, Le. Towards a New Architecture. Getty Publications, 2007. Corbusier, Le, and Jean Jeanneret. “Análisis de los elementos fundamentales en el problema de la ‘vivenda mínima.’” In La vivienda racional: ponencias de los congresos CIAM 1929-1930, by Carlo Aymonino, 126– 38. Gustavo Gili, 1973. Curcic, Slobodan, and Reyner Banham. “The New Brutalism. Ethic or Aesthetic.” Journal of Aesthetic Education 3, no. 2 (April 1969): 171. doi:10.2307/3331537. “Diccionario de La Lengua Española - Edición Del Tricentenario.” Diccionario de La Lengua Española. Accessed October 27, 2015. http://dle.rae.es/?w=representaci%C3%B3n&o=h. Douyle, Arthur Conan. Las aventuras de Sherlock Holmes. Ediciones AKAL, 2015. Durand, Leticia. “¿Todos Ganan? Neoliberalismo, Naturaleza Y Conservación En México.” Sociológica (México) 29, no. 82 (August 2014): 183–223. El documental - Comprar, tirar, comprar. La historia secreta de la obsolescencia programada, 2014. http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-documental/documental-comprar-tirar-comprar/1382261/. Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe 2012 rumbo a una nueva transición urbana. ONU Hábitat, 2012. Giraldo Isaza, Fabio. “Paradigmas Teóricos Y Modelos de Desarrollo: La Complejidad Y La Política Urbana.” Paradigmas Teóricos Y Modelos de Desarrollo En América Latina, Apuntes Del Genes, Separata, no. 2 (1995). Goycoolea Prado, Roberto. “Filosofía Y Arquitectura.” Revista de Filosofía A Parte Rei 2 (1998). Graaf, Reinier de. “‘Architecture Is Now a Tool of Capital, Complicit in a Purpose Antithetical to Its Social Mission.’” Accessed October 20, 2015. http://www.architectural-review.com/essays/architecture-is-now-a-tool-ofcapital-complicit-in-a-purpose-antithetical-to-its-social-mission/8681564.article. Gropius, Walter. “Los fundamentos sociológicos de la vivienda mínima (para la población obrera de la ciudad).” In La vivienda racional: ponencias de los congresos CIAM 1929-1930, by Carlo Aymonino, 114–25. Gustavo Gili, 1973. Health Facilities and the Energy Crisis: A Conversation with M. King Hubbert. Accessed September 22, 2015. https://vimeo.com/19340602. Heidegger, Martin, José Ortega y Gasset, Manuel Olasagasti, and Enric Massip-Bosch. Construir, Habitar, Pensar. ETSAB-UPC, 1995.
137
Herman, Edward S., and Noam Chomsky. Manufacturing Consent: The Political Economy of the Mass Media. Knopf Doubleday Publishing Group, 2011. Holmgren, David. Permaculture One: A Perennial Agricultural System for Human Settlements. Eco-Logic Books, 1990. Horkheimer, Max, Theodor W. Adorno, and Gunzelin Noeri. Dialectic of Enlightenment. Stanford University Press, 2002. “How To Profit From The Next Big Scarce Resource.” Forbes. Accessed August 11, 2015. http://www.forbes.com/sites/chrisversace/2013/07/25/how-to-profit-from-the-next-big-scarceresource/. “Human Energy Consumption Moves Beyond 500 Exajoules.” Business Insider. Accessed August 11, 2015. http://www.businessinsider.com/human-energy-consumption-moves-beyond-500-exajoules-2012-2. “It’s Official: New Yorkers In 2020 Won’t See Sunlight.” Co.Design. Accessed November 23, 2015. http://www.fastcodesign.com/3053744/infographic-of-the-day/its-official-new-yorkers-in-2020-wontsee-sunlight. Jameson, Fredric. Marxism and Form: Twentieth-Century Dialectical Theories of Literature. Princeton University Press, 1974. Johnson, Steven. Sistemas Emergentes: O Qué Tienen en Común Hormigas, Neuronas, Ciudades y Software. Fondo de Cultura Económica. Turner Publicaciones, 2003. Jr, Robert B. Ekelund, and Robert F. Hébert. A History of Economic Theory and Method: Sixth Edition. Waveland Press, 2013. Jullien, François. Un sabio no tiene ideas: o el otro de la filosofía. Siruela, 2001. “La Sobrepoblación Humana En El Mundo, Incontenible.” La Jornada. Accessed August 24, 2015. http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2014/10/29/la-sobrepoblacion-humana-incontenible-973.html. Lévi-Strauss, Claude. Mito y significado. Alianza Editorial, 1986. Lévi-Strauss, Claude, and Alberto Cardín. Estructuralismo Y Ecología. Anagrama, 1974. Llosa, Mario Vargas. Los cuadernos de don Rigoberto (Primer capítulo). Santillana Ediciones, 2013. Lyotard, Jean-François. La condición postmoderna: informe sobre el saber. Cátedra, 1989. “Margaret Thatcher and Ronald Reagan: Two Strong-Willed Leaders Allied.” The Guardian, April 8, 2013, sec. Comment is free. http://www.theguardian.com/commentisfree/2013/apr/08/margaret-thatcher-ronaldreagan-leaders-allied. Marina, Sandra. “Las 5 Millones de Casas Abandonadas En El País.” El Financiero. February 12, 2014. http://www.elfinanciero.com.mx/archivo/las-millones-de-casas-abandonadas-en-el-pais.html. ———. “Las 5 Millones de Casas Abandonadas En El País.” El Financiero. December 2, 2014. http://www.elfinanciero.com.mx/archivo/las-millones-de-casas-abandonadas-en-el-pais.html. Mark Peterson. Cultural Perspectives. Accessed October 27, 2015. https://www.youtube.com/watch?v=RJcSat_gmCk&index=20&list=PLWa8wmwGR5hgxZ83byTrVbOxQO 3Z2Tcfc. ———. What Is Culture?. Accessed November 5, 2015. https://www.youtube.com/watch?v=ghfzzHUsMO0. May, Ernst. “La vivienda para el mínimo nivel de vida.” In La vivienda racional: ponencias de los congresos CIAM 1929-1930, by Carlo Aymonino, 108–13. Gustavo Gili, 1973. Mèlich, Joan-Carles. Filosofía de la educación. Editorial CSIC - CSIC Press, 2008. Michael, Chris. “The Bilbao Effect: Is ‘Starchitecture’ All It’s Cracked up to Be? A History of Cities in 50 Buildings, Day 27.” The Guardian, April 30, 2015, sec. Cities. http://www.theguardian.com/cities/2015/apr/30/bilbao-effect-gehry-guggenheim-history-cities-50buildings. Miklós, Vincze. “China’s Brand-New Abandoned Cities Could Be Dystopian Movie Sets.” io9. Accessed November 10, 2015. http://io9.com/chinas-brand-new-abandoned-cities-could-be-dystopian-m-1238731420. Montiel, Gilberto Giménez. Teoría y análisis de la cultura. México: CONACULTA, 2005. Morin, Edgar. “De la culturanalyse à la politique culturelle.” Communications 14, no. 1 (1969): 5–38. doi:10.3406/comm.1969.1192.
138
Ornelas Delgado, Jaime. “Globalización neoliberal: economía, política y cultura.” In Neoliberalismo y depredación social, edited by Verónika Sieglin, 188. Universidad Autónoma de Nuevo León: Editorial Tendencias, 2008. “Our Dependence « Population Matters.” Accessed August 25, 2015. http://www.populationmatters.org/issuessolutions/natural-resources/dependence/. País, Ediciones El. “La utopía del cazador.” EL PAÍS, March 9, 2008. http://elpais.com/diario/2008/03/09/eps/1205047608_850215.html. ———. “Los pobres frente a Piketty.” EL PAÍS, May 3, 2015. http://economia.elpais.com/economia/2015/04/29/actualidad/1430325144_581940.html. Piketty, Thomas. Capital in the Twenty-First Century. Harvard University Press, 2014. “Plan de Estudios de La Facultad de Arquitectura.” UNAM, 1999. Platt, Kevin Holden. “Zaha Hadid vs. the Pirates: Copycat Architects in China Take Aim at the Stars.” Spiegel Online, December 28, 2012, sec. International. http://www.spiegel.de/international/zeitgeist/pirated-copy-ofdesign-by-star-architect-hadid-being-built-in-china-a-874390.html. Prix, Wolf. “b5 2 c6: Public Space.” In The State of Architecture at the Beginning of the 21st Century, edited by Bernard Tschumi and Irene Cheng, 136. Nueva York: Crown Publishing Group, 2003. Prudhomme, Melanie. “Alarmed by Melting Glacier in Norway, Ban Says World Must ‘act Now’ to Curb Climate Change.” UN and Climate Change. Accessed August 4, 2015. http://www.un.org/climatechange/blog/2015/07/alarmed-melting-glacier-norway-ban-says-worldmust-act-now-curb-climate-change/. Ritchin, Fred. Después de la fotografía. México D.F.: Ediciones Ve, 2010. Roig, Miguel. “‘Estamos En Un Estado de Divorcio Entre El Poder Y La Política.’” Eldiario.es. Accessed October 15, 2015. http://www.eldiario.es/sociedad/divorcio-poder-politica_0_228877293.html. Ruyet, David. “Teorías Del Colapso Energético (VII): El Colapso de Las Sociedades Complejas Según Tainter.” El Blog de David Ruyet. Accessed October 23, 2015. https://davidruyet.wordpress.com/2011/07/26/teoriasdel-colapso-energetico-vii-el-colapso-de-las-sociedades-complejas-segun-tainter/. Ruz, Camila. “The Six Natural Resources Most Drained by Our 7 Billion People.” The Guardian, October 31, 2011, sec. Environment. http://www.theguardian.com/environment/blog/2011/oct/31/six-natural-resourcespopulation. Sarquis, Jorge. Itinerarios del proyecto: Ficción de lo real. Nobuko, 2003. Sassen, Saskia. La Ciudad Global: Nueva York, Londres, Tokio. Eudeba, 1999. Smith, Adam. The Invisible Hand. Penguin UK, 2008. “Sociología.” Wikipedia, la enciclopedia libre, October 7, 2015. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sociolog%C3%ADa&oldid=85657617. Sztulwark, Pablo. Componerse Con El Mundo: Modos Del Pensamiento Proyectual. 1ra ed. Buenos Aires, Argentina: Sociedad Central de Arquitectos, 2015. Tainter, Joseph. The Collapse of Complex Societies. Cambridge University Press, 1990. “The Millenium Development Goals Report 2014.” ONU, 2014. http://www.un.org/millenniumgoals/2014%20MDG%20report/MDG%202014%20English%20web.pdf. Thompson, John B. Media and Modernity: A Social Theory of the Media. John Wiley & Sons, 2013. Tommaso Marinetti, Filippo. “El Manifiesto Futurista.” Le Figaro, February 20, 1909. “U.S. Declares iPhone Jailbreaking Legal, Over Apple’s Objections | Threat Level.” WIRED, July 26, 2010. http://www.wired.com/2010/07/feds-ok-iphone-jailbreaking/. Valadez Sáenz, Diego Francisco. Análisis de Las Dinámicas de La Morfología Urbana Y El Espacio Público : Caso de Estudio : Mixcoac. Facultad de Arquitectura UNAM, México: Tesis de Licenciatura, 2011. Vitruvio, Marco Lucio. Los diez libros de arquitectura. Linkgua digital, 2012. “What Does the TPP Mean for Latin America?” Council on Foreign Relations. Accessed August 20, 2015. http://www.cfr.org/latin-america-and-the-caribbean/does-tpp-mean-latin-america/p36556. Zohn, Alejandro. “Arquitectura e identidad (en una perspectiva vista desde México).” In Nueva arquitectura en América Latina: presente y futuro, edited by Antonio Toca, 263. Gili, 1990. Zygmunt, Bauman. Daños colaterales: Desigualdades sociales en la era global. Fondo de Cultura Economica, 2012.
139
ÍNDICE DE IMÁGENES Ilustración 1 – Algunas publicaciones emblemáticas donde se proyecta una noción exclusiva de lo que es o debe de ser la producción arquitectónica. Curiosamente, al determinar lo que es o debe ser la arquitectura, se excluye automáticamente todo aquello que no se apega a dicha definición. En otras palabras, se establece una visión hegemónica de la arquitectura. Fuente: http://archidose.blogspot.mx/2015/03/book-review-future-of-architecture-in.html .............................................. 17 Ilustración 2 - Panguea. El territorio en la globalización. Diego Valadez 2015. La interdependencia económica y el avance en las telecomunicaciones nos acercan, cada vez más, al futuro globalizado. ............................................................................ 20 Ilustración 3 - La globalización a lo largo de 5 siglos (1500-2011) Se muestra la suma de las exportaciones y exportaciones globales como un porcentaje del PIB. Se aprecia un súbito incremento a partir de la segunda mitad del siglo XX. Fuente: Our World In Data. http://ourworldindata.org/data/global-interconnections/international-trade/ ............................................ 23 Ilustración 4 -Suma de importaciones y exportaciones globales como porcentaje del PIB. (1950-2011). Se muestra la aceleración de la interdependencia económica de algunas de las principales economías del mundo. Fuente: Our World In Data http://ourworldindata.org/data/global-interconnections/international-trade/ ............................................................ 23 Ilustración 5 - Esquema que representa el ciclo del proceso de producción industrial. ......................................................... 24 Ilustración 6 - Producción de cereales y rendimientos. (1964 - 2005) Muestra el incremento en la eficiencia de la producción en relación a la producción por millón de hectárea cosechada. Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. ............................................................................................................................................... 25 Ilustración 7 – Distribución de la prosperidad. Muestra el número de personas viviendo con menos de $ 1.25 USD a nivel global. (1820 – 2011). Fuente: Our World In Data. http://ourworldindata.org/data/growth-and-distribution-ofprosperity/world-poverty/ ................................................................................................................................................... 27 Ilustración 8 - Número total de personas viviendo en pobreza extrema a nivel global (1280-2011) - Max Roser. Se aprecia la explosión demográfica que se da a partir de la industrialización. Fuente: Our World In Data. http://ourworldindata.org/data/growth-and-distribution-of-prosperity/world-poverty/ ..................................................... 27 Ilustración 9 – Crecimiento demográfico global a lo largo de la historia. El crecimiento exponencial experimentado en los últimos siglos se presenta como una anomalía en el desarrollo histórico de la raza humana. La velocidad del cambio se ha acelerado en la globalización. Fuente: “Population: A lively Introduction”, Joseph A. McFall, Jr., Population bulletin, Volumen 46, numero 2, Octubre 1991, Páginas 1-43, Population reference Bureau, Washington D.C. ................................................ 28 Ilustración 10 - Gráfica que muestra el incremento de la esperanza de vida en México. (1930-2014). Fuente: INEGI http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/esperanza.aspx?tema=P ...................................................................................... 29 Ilustración 11 - Gráfica que muestra el incremento de la población en México en millones. (1950-2010). Fuente: INEGIhttp://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/esperanza.aspx?tema=P ............................................................................. 29
140
Ilustración 12 - La expansión urbana se ha dado en México de forma descontrolada e improvisada. Evidencia de la incapacidad gubernamental por satisfacer las necesidades de la población. Fotografía: Pablo López Luz. http://www.pablolopezluz.com/ ............................................................................................................................................................................................. 30 Ilustración 13 - Gráfica que muestra el consumo por cada fuente de energía primaria a nivel global. (1830-2010 ). Fuente: “Human Energy Consumption Moves Beyond 500 Exajoules,” Business Insider, consultado el 11 de agosto, 2015, http://www.businessinsider.com/human-energy-consumption-moves-beyond-500-exajoules-2012-2. ............................... 31 Ilustración 14 - Producción estimada de petróleo a nivel global. (1850-2200). En la gráfica se muestra el agotamiento de los combustibles fósiles y el “pico del petróleo” de acuerdo a M. King Hubbert. ........................................................................ 32 Ilustración 15 - Evolución de la complejidad de las sociedades de acuerdo a Joseph Tainter. Muestra la relación entre la complejidad y el punto de máximo rendimiento de una sociedad antes de colapsar a estructuras más simples a lo largo de la historia. Fuente: “Teorías Del Colapso Energético (VII): El Colapso de Las Sociedades Complejas Según Tainter,” El Blog de David Ruyet, consultado el 23 de octubre, 2015, https://davidruyet.wordpress.com/2011/07/26/teorias-del-colapsoenergetico-vii-el-colapso-de-las-sociedades-complejas-segun-tainter/. ................................................................................ 35 Ilustración 16 – 47,547 casas, Ixtapaluca, México. 2000 – al presente. Destaca la homogeneidad de la producción de viviendas y la imposición del desarrollo en el contexto natural. Foto de Livia Corona. http://www.liviacorona.com/ ......................... 38 Ilustración 17 – En la actualidad, existen alrededor de 5 millones de casas no habitadas en México. Gran parte de ellas fueron construidas en las últimas décadas. Evidencia de los efectos de la industrialización y privatización de la producción de vivienda. Foto de Alejandro Cartagena. Monterrey, México. Suburbia Mexicana: Fragmented Cities, 2011. http://www.liviacorona.com/ ............................................................................................................................................... 38 Ilustración 18 - Recortes de diversos medios locales reportando el proceso de neoliberalización en México. Los efectos del proceso globalizador llegan a las primeras planas de los periódicos con bastante frecuencia. Fuente: periódicos La Jornada y Reforma, 2014-2015 ............................................................................................................................................................. 42 Ilustración 19 Captura de pantalla del sitio web de la Secretaría de Economía. El mapa muestra los países con los que México cuenta con tratado de libre comercio. http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/comercio-exterior/tlc-acuerdos ............................................................................................................................................................................................. 44 Ilustración 20 - Esquema que ilustra el carácter simbólico de la cultura y su comunicación. ................................................ 61 Ilustración 21 – Esquema que muestra las características esenciales de la cultura. ............................................................... 62 Ilustración 22 - Esquema que muestra las dimensiones de la producción cultural donde se traza la división entre las formas objetivadas y formas interiorizadas de la cultura. ................................................................................................................. 64 Ilustración 23- Esquema. El iceberg representa la relación entre la cultura tangible y la intangible en las dinámicas de producción cultural. ............................................................................................................................................................. 65 Ilustración 24- Mecanismo de transformación cultural desde lo material hacia lo inmaterial. .............................................. 66 Ilustración 25 - Eficacia operativa de las formas subjetivas de la cultura. .............................................................................. 67 Ilustración 26 – Tres fases de desarrollo de la cultura-patrimonio a en la historia reciente. .................................................. 69 Ilustración 27 ........................................................................................................................................................................ 70
141
Ilustración 28........................................................................................................................................................................ 71 Ilustración 29........................................................................................................................................................................ 72 Ilustración 30 - Dinámicas del cambio cultural. La metodología de análisis se basa en la exploración de la estructura lógica de la acción humana y es referida como Praxeológica. .............................................................................................................. 74 Ilustración 31 - Mecanismos de desplazamiento de la significación cultural de acuerdo a Gilberto Giménez Montiel. Estos mecanismos pueden ser empleados como una herramienta o modelo de análisis crítico del diseño. ................................... 75 Ilustración 32 - Esquema que ilustra las dinámicas de producción cultural tras la adopción generalizada del valor de cambio. Se aprecian los procesos de exclusión, de aspiración y estratificación presentes en la sociedad. .......................................... 83 Ilustración 33 - Conflicto entre las dinámicas de producción cultural local y la cultura global. .............................................. 86 Ilustración 34 - Esquema de las dinámicas de producción cultural en la globalización neoliberal. ......................................... 90 Ilustración 35 - Londres hacia el siglo XIX. El crecimiento de las principales ciudades industriales de Europa se dio a lo largo del siglo XIX de manera marginal y desorganizada. Los inmigrantes rurales se vieron en la necesidad de adaptarse a las nuevas fuentes de ingreso y a los nuevos estilos de vida industriales. Fuente: Dudley Street, Seven Dials. Gustave Doré (1832-83). 1872. Illustrado para Douglas Jerrold's London, p. 158. http://www.victorianweb.org/ ....................................................... 96 Ilustración 36 – Ciudad de Manchester en el año 1870. Los efectos de la industrialización en el medio ambiente comienzan a ser una problemática para la vida urbana. http://downloads.bbc.co.uk/rmhttp/schools/primaryhistory/images/victorian_britain/ ..................................................... 96 Ilustración 37 - Herbert Bayer - Dibujo isométrico del estudio de Walter Gropius en la Bauhaus, 1923. Es posible apreciar una destacada relevancia de la disposición del mobiliario y la disposición interior por encima de la envolvente que se representa como un cubo simétrico transparente. La ilustración destaca la noción de la obra arquitectónica como una pompa de jabón: endógena y auto referencial por definición. Fuente: http://thecharnelhouse.org/2014/04/01/object-lessons-from-thebauhaus/ .............................................................................................................................................................................. 99 Ilustración 38 - La utopía moderna puede ser sintetizada en el proyecto del Plan Voisin de Le Corbusier la ciudad de Paris. La continuidad cultural, la tradición y la herencia urbana de la ciudad eran de ser sometida a las lógicas del capital. El modelo de retícula ortogonal y edificios estandarizados reproducen la “experiencia americana”: el auge de los rascacielos como emblema del capitalismo y premonición de las sociedades de consumo contemporáneas. http://www.fondationlecorbusier.fr/ ................................................................................................................................. 100 Ilustración 39 - La diversificación de los estilos y las corrientes de la alta arquitectura va de la mano con la mercantilización de la producción cultural. La diversificación corresponde a la necesidad del sistema por innovar y experimentar la forma para mantenerse en la corriente de las modas. En la cultura global es notoria la atomización de corrientes estilísticas. Fuente: Charles Jencks en Architectural Review. http://www.architectural-review.com/8679048.article ....................................... 105 Ilustración 40 - Criterio de asignación numérica para el diseño original de los Ejes Viales del DF. La traza ortogonal y la lógica de desarrollo urbano a partir de la imposición de una nueva estructura sobre las preexistentes benefician el transporte y la movilidad por encima de las comunidades locales en favor del desarrollo económico. ...................................................... 111 Ilustración 41 – One Hyde Park, diseñado por Roger Stirk Harbour + Partners en Londres. Un complejo de 86 apartamentos de lujo que incluso ha sido nombrado “el domicilio más exclusivo del mundo”. Un apartamento de un dormitorio está evaluado en 9 millones. En el 2014, solo 19 estaban siendo ocupados como residencia principal, 26 como residencia temporal,
142
lo que significó una condonación del 50% de los impuestos por parte del municipio. 16 se encontraban vacíos y el resto estaba ocupado por compañías. .................................................................................................................................................... 120 Ilustración 42 - En 2003, los funcionarios de Ordos comenzaron la planificación de un nuevo distrito de la ciudad para 1 millón de personas. Con una inversión de $161 mil millones de dólares en 2010, el "Dubai del norte de China" tiene capacidad para 300.000 personas, pero sólo es habitado por 30.000 habitantes. Fuente: http://io9.com/ http://io9.com/chinas-brand-newabandoned-cities-could-be-dystopian-m-1238731420........................................................................................................ 122 Ilustración 43 – El cumulo de edificios que se han erguido en las ciudades globales y las que aspiran a serlo ha provocado una acumulación desmedida que llevan al rascacielos a la norma, no la excepción. Esto ha provocado que su acumulación no pueda ser asociada con ningún tipo de orden superior. Incluso Rem Koolhas propugna la muerte del ícono. Muerte por sobredosis, su ridiculización. Fuente: OMA @ Vimeo.com https://vimeo.com/27911744 .................................................. 123 Ilustración 44 – Después de la construcción de la Guangzhou Opera House, hace un par de años, Zaha Hadid se convirtió en una súper estrella en China. Su éxito ha provocado que “piratas” copien uno de sus proyectos más recientes: El Galaxy SOHO Complex. Existe en la actualidad una carrera por terminar la obra primero. Izquierda: Proyecto original de Zaha Hadid. Derecha: Copia del proyecto. Fuente: http://www.spiegel.de/international/zeitgeist/pirated-copy-of-design-by-stararchitect-hadid-being-built-in-china-a-874390.html ........................................................................................................... 125 Ilustración 45 - La comunidad privada, construida en 2007, cuenta con una torre Eiffel, algunas casas al estilo de París y hasta el Campo de Marte. Hay suficiente espacio para albergar a por lo menos 100.000 personas - pero sólo hay alrededor de 2000 habitantes. Fuente: http://io9.com/chinas-brand-new-abandoned-cities-could-be-dystopian-m-1238731420 .................. 126 Ilustración 46 - Wuqing, Tianjin, China. Lo que fue antes un campo de maíz, ahora cuenta con un gran canal, casas construidas al estilo italiano y un centro comercial parecido al Coliseo. El costo total del proyecto se estima en $ 220 millones y fue financiado por una compañía minera local. Fuente: http://www.exploringtianjin.com/ ..................................................... 126 Ilustración 47 - La luz solar se tonará exclusiva en Nueva York una vez terminados los 47 rascacielos planeados y en proceso hacia el año 2020. Para los habitantes sin posibilidad de comprar un millonario departamento en alguno de los exclusivos desarrollos, la penumbra será inminente. Los nuevos edificios son diseñados por algunas de las firmas más populares de la escena arquitectónica: Rafael Viñoly, Bjarke Ingels, SHoP, y Herzog y de Meuron, entre otros. Fuente: http://www.fastcodesign.com/3053744/infographic-of-the-day/its-official-new-yorkers-in-2020-wont-see-sunlight ........ 127 Ilustración 48 - Foto de la vista a nivel de calle hacia el cielo de Nueva York. El futuro pinta carente de luz natural. La publicidad iluminada de Times Square cobrará más relevancia en el penumbroso futuro que espera. Fotografía por Andrew Thomas. https://500px.com/photo/102289767/edit-by-andrew-thomas ......................................................................................... 128 Ilustración 49 - Fotografía tomada en la península de Yucatán. Se aprecia una casa maya tradicional del lado derecho. Del lado izquierdo, una vivienda "digna" construida por el gobierno local. Ésta solo es usada como bodega o como refugio temporal en caso de desastres naturales dado que la temperatura interior es demasiado alta por gran parte del año. En nombre del progreso, la producción arquitectónica se aleja de la continuidad cultural a costa de la adaptación a las condiciones contextuales, los estilos de vida y valores locales. ........................................................................................... 129 Ilustración 50 - Distopía. Imagen de la futura ciudad global. Las 4 esferas que a la ciudad moderna (habitacional, transporte, trabajo y recreación de acuerdo a Le Corbusier) en desequilibrio exacerbado. La futura ciudad global se manifiesta como mera infraestructura construida con el único propósito de maximizar las ganancias económicas. Espacio público y habitacional inexistente. Solo trabajo y transporte. Diego Valadez 2015. ............................................................................................... 132
143
144
San テ]gel, Ciudad de Mテゥxico. Diciembre del 2015