Un sábado 4 de Setiembre del 2011 un grupo de artistas decidió unirse para hacer presentaciones y cobrarlas. Ellos se reunían de forma esporádica, es decir, sólo ensayaban unos días antes siempre y cuando hubiera alguna presentación. Esto fracasó al cabo de unos meses por la falta de compromiso. En Enero del 2011 Johanna Aliaga decidió formar su propio elenco por sugerencia de dos adolescentes quienes para ese entonces sólo uno bailaba“la marinera” de manera profesional. De Enero a inicios de Setiembre del 2012, se realizaron varias convocatorias para formar el elenco de danzas folklóricas del Perú, pero esto fracasó, ya que nadie se atrevía a comprometerse de manera formal con elenco. A fines de Setiembre del 2012, después de un año de varios intentos, se logró formar un grupo aproximado de 40 adolescentes, quienes nos hemos encargado de formar artisiticamente, de los cuales despues de varias convocatorias se a dividido en dos: Elencos Juvenil y Elenco de Mayores. Desde ello a pasado un año y medio y nuestros logros han sido notables: contratos en peñas (mensaalmente), viajes, presentaciones en corsos, pasacalles, etc. tambien tenemos nuestro primer auspiciador ASOCIACION CIVIL EDUCATIVA “SACO OLIVEROS”, Estos son algunos de los pocos logros de los que podemos hablar y es asi como inicio esta aventuara para formar esta gran familia
Sin tener idea como lograriamos el exito pues no contavamos con: local d e ensayo, integrantes preparados, vestuarios,en su totalidad sin dinero, hoy somosel otro lado de la moneda gracias a los que postaron y seguiran postando por nosotros. Meta a corto plazo: Hacer que los integrantes del elenco se identifiquen y fidelicen con la familia y empresa INKA TUSUY. Misión: Formar jóvenes talentos en danzas folklóricas que no tienen la posibilidad de pagar una mensualidad alta, pero si la voluntad para colaborar. Visión: Difundir el arte folklórico de nuestro país en festivales, concursos, entre otras ceremonias y eventos tanto a nivel local, nacional e internacional con el fin de ser reconocidos para poder abrir nuestra propia academia y restaurante peña turístico o quizás crear un nuevo rubro y visión de las cosas con el pasar del tiempo. Todo esto en un plazo no mayor a 10 años.
ADORACION A LA BOA
Adoracion A la Boa Los Nativos del Alto y Bajo
Ucayali Rinden Pleitesía a la Boa quien cuida y protege sus cosechas de Caucho, Café, Inguiri (Plátano), Yuca comiendoce todo tipo de roedores evitanto que los roedores malogren la cosecha. Es una Danza Netamente Ritual en donde resalta la presencia de Serpientes Vivas en escena como la BOA. El proceso de la danza comienza con TIti para la entrada de ka boa, luego sigue Tanguiño que es una forma de fiesta previa adoracion de la boa, despues viene un llamado de quenilla para la adoracion principal a la boa, finalmente seguimos con tanguiño para festejar a la boa.
Huaylarsh de Carnaval
Huaylarsh de Carnaval
Huaylarsh de Carnaval El Huaylarsh es una danza cuyo mayor difusiรณn se encuentra en los pueblos de la zona sur de Huancayo como: Pucarรก, Sapallanga,Huancรกn, Huayucachi, Viques, Chongos Bajo. Esta danza es mayomente bailada por jovenes(HUAYLARSH). El mensage es el enamoramiento, es asi como las mujeres (WUAMBLAS) bajan en comparsas al encuntro de la comparsa de los varones para comenzar los juegos y el pukllay , es asi como al finalizar la fiesta encuentran pareja y se forma una sola comparsa, quienes forman coreografias representando el enamoramiento como base dela danza, sus pasos representan sus actividades y respresentaciones de animales.
Fes
stejo
Festejo El festejo fue creado por los africanos llegados al PerĂş en el siglo XVII, traidos por los espaĂąoles, en su cansancio del dia a dia, con el ingenio que solo a ellos los caracterizaba se retiraban lejos de la casa de sus patrones, buscando un objeto cualquiera de lo que ellos podrian sacar cualquier melodia, con movimientos ondulatorisos y sentados pudireron sacar un ritmo peculiar al son de una quijada de burro, de un cencero de vaca, tablas unidas formando un cajon y un instrumento de que muchos ignoran la marimba, un instrumento traido de Africa y ensamblado aqui ,como se podra notar todo esto era un relajo a espaldas de los patrones , un festejo para los esclavos africanos.
Carnaval de Culluchaca El carnaval de Culluchaca se realiza en las zonas alto andinas del departamento de Ayacucho, provicia de Huanta distrito de Culluchaca donde las jóvenes solteras se trasladan a los diferentes cerros donde esperan a los paseos (jóvenes que van en grupos). La fiesta del carnaval es el día domingo día central donde todos los solteros y solteras se movilizan en grupos para trasladarse al pukllana orqo (cerro donde juegan) una vez llegado las muchachas esperan en grupos de llegada de los varones quienes rodean tocando sus instrumentos donde empieza el contrapunto con hermosas canciones de enamoramiento, de su inspiración. Luego se realiza el sequllunakuy (con las waracas en las pantorrillas entre varones.) La alegría el jolgorio del carnaval continua donde realizan el juego con las itanas, rayan (plantas de la zona de Culluchaca) dándose ligeros golpes en las pantorrillas tanto el varón y la mujer viene el manto que consiste en quitarse las prendas ambas (sombrero mantas, y otros) donde comienza la etapa de enamoramiento. Una vez llegada la hora se retiran cantando y bailando al compás de su carnaval.
¿Porqué elegirnos a nosotros “Inka Tusuy”como representantes peruano? Por que somos una familia unida por el amor a la danza y nuesta mision principal es Difundir el arte folklórico de nuestro país en festivales, concursos, entre otras ceremonias y eventos tanto a nivel local, nacional e internacional. A la vez afianzar los lazos culturales entre paises hermanos, aprender de su cultura y trasmitir lo aprendido. Nosotros difundimos el folcklore peruano en toda su totalidad ya sea con danzas de la costa como: marinera, tondero, festejo; danzas de la sierra como: carnavales (Huaylarsh , Kulluchaca, Qachin) Danzas de la selva como: adoracion a la Boa, Orgullo shipibo y estampas, entre otras danzas.
Contactos Inka Tusuy Calle los Maestros #268 Urb Amauta SAN JUAN DE MIRAFLORES LIMA-PERÚ inka.tusuy.peru@hotmail.com Tel: 948591348 Tel: 984150175 Johanna María Isabel Aliaga Ortiz:
Directora General
Adhemir Sweeler Leyva Nolasco:
Director Artistico