La conspiracion de las bestias

Page 1

LA CONSPIRACIÓN DE LAS BESTIAS Emanuel Tovar

Diéresis Cultura Contemporánea Av. Hidalgo 1228 Col. Centro, Guadalajara, Jalisco, México Cp. 44160. T. +52 33 3825 0921 dieresis@dieresis.com www.dieresis.com


La conspiración de las bes0as, de Emanuel Tovar reúne una serie de invesLgaciones en las que uLliza la figura de la microhistoria como camino de reflexión sobre el poder de la acción, la labor humana y el trabajo, planteando escenarios en donde el sistema de intercambio acción-­‐recompensa no sólo Lene implicaciones económicas, sino también morales. Bajo esta ópLca aborda con estrategias arqueológicas, parábolas que superpone a su propio entorno coLdiano. Con un parLcular lenguaje propio, Tovar no limita la materialización de sus ideas a un solo medio, la muestra se conforma de escultura, dibujo, serigraYa, collage, ready-­‐ made, instalación y performance. Este conjunto de experiencias y sus encarnaciones están conformadas por tres grandes proyectos que cada uno desde disLntas perspecLvas cuesLona el valor del trabajo y la cualidad de la remuneración que este Lene en relación a la carga simbólica que la labor pueda tener. El primero de ellos que de manera desoladora habla de la fragilidad o la vulnerabilidad es “Sinfonía triste” en donde a parLr de una anécdota amarga de uno de los más grandes músicos de todos los Lempos: Ludwig van Beethoven, que en 1823 atravesaba un estado depresivo al presentar problemas de salud y económicos. Sus preocupaciones fueron manifestadas en una carta que envió a un fabricante de arpas, donde le expresaba el interés de vender una de sus obras maestras, la Missa Solemnis, por sólo mil talentos. El fabricante de arpas no compró la obra y guardó la carta. Irónicamente, en la actualidad este manuscrito está valuado en 150 mil euros. Para traducir esta historia hasta los medios con los que Tovar trabaja, idea una acción performáLca, una puesta que incluye un piano de cola, y un trabajador de construcción. Durante el desarrollo de la obra, el pianista estará interpretando la la Missa Solemnis de Beethoven, y conforme trascurra la música el maestro albañil hará en la carreLlla una mezcla de cemento, arena y agua, la posteriormente la verterá suavemente al interior del piano, para sofocar lentamente los sonidos e impedir al pianista tocar la melodía, el piano y la melodía serán silenciados para siempre. El Segundo proyecto que da nombre a la exposición es La conspiración de las bes0as. A primera vista sobresale un cúmulo de mobiliario de uLlería, sillas, bancas, troncos de madera sobre rines, botes y una gran llanta sobre costales y, como telón de fondo, aparece un tapiz con la palabra Précarite. La instalación pareciera funcionar como la simulación de un acto arqueológico post industrial, o los vesLgios de alguna reunión de un grupo contemporáneo, grupos subversivos, radicales y marginales, a la vez que busca reflexionar sobre el totalitarismo y centralismo del poder, para encontrar en la periferia una re significación de los ideales .


En el ulLmo núcleo, Tovar invita a colaborar en su obra Composiciones geométricas, al Arquitecto Juan Palomar, quien desde hace Lempo escribe una columna en el periódico El Informador llamada Diario de un Espectador. Tovar toma una simple narración de una acción que sucede en la calle en la que una persona va cargando rejas, fierros y herrería vieja para venderlos por kilo, En una acLvidad coLdiana, comercial y aparentemente irrelevante, el arLsta encuentra la relación entre el trabajo y la materia que es la fuente de este trabajo, el fierro que conforma patrones geométricos traslapados, lo que implica una revelación acerca de las relaciones de la pintura del neoplasLcismo que por si misma buscan una simplificación de la realidad. La carga simbólica de esta operación fractal, la forma que en si misma conLene un numero exponencial de formas similares, aparece para el arLsta como una epifanía de trabajo, coLdianidad, forma, color e historia. En esta línea reflexiva y en un émulo del proceso que implicó la observación de esta imagen, Tovar desarrolla una serie de esculturas mediante la yuxtaposición de rejas viejas recargadas en la pared como si estuvieran abandonadas, creando composiciones geométricas, realidades abstraídas de una precaria economía que se alejan de un orden pictórico establecido. Las tensiones que Tovar genera intentan resaltar los derechos laborales, civiles y humanos, con materiales y elementos olvidados, reciclados, reusados y recuperados en medio de un contexto social en el que prevalece el consumismo, para hacernos concientes de aquello que prevalece en una periferia cercana y por ende discuLr la precariedad desde la precariedad.


“La conspiración de las besLas (The conspiracy of beasts)”, a solo show by Emanuel Tovar (Guadalajara, 1974) has a number of invesLgaLons in which he uses the figure of microhistory as a way to reflect on the power of acLon, human labor and work, considering scenarios where the exchange system in terms of acLon and it’s reward not only has economic implicaLons, but also moral. Tovar treats with archaeological strategies, parables that he quickly overlaps on his everyday environment. With a parLcular own language, Tovar does not limit the realizaLon of their ideas to a single medium, the sample is made up of sculpture, drawing, prinLng, collage, ready-­‐made, installaLon and performance. This set of experiences and incarnaLons are contained in three major projects from where the lines of speech are thrown, each one plays with one and other quesLoning the symbolic meaning that the work may have. The first of this projects, declares with great desolaLon about fragility, from a bijer story of one of the greatest musicians: Ludwig Van Beethoven, who in 1823 crossed a depressive state, he was in the middle of serious health and economic problems. His concerns were expressed in a lejer sent to a manufacturer of harps, where he communicated the interest to sell one of his masterpieces, the Missa Solemnis , for only a thousand talents. The manufacturer of harps did not buy the work, but kept the lejer. Ironically, this manuscript is currently valued at 150 thousand euros. The translaLon of this story to Tovar’s language ends up being a performaLve acLon, where a stage is sejled for a group of remunerated professionals that with their labor intersect the history of Beethoven. The set includes a grand piano, a pianist and a construcLon worker. During the development of the work, the pianist will be playing the Missa Solemnis, and as music elapses the construcLon worker will slowly fill the insides of the grand piano with a mixture of cement, sand and water, for sounds slowly to suffocate and prevent the pianist to play the melody, both the piano and the melody will be silenced forever . The second project that gives its name to the exhibiLon is The Conspiracy of The Beasts. At first glance stands a cluster of prop furniture, chairs, benches, logs on wheels, boats and a rim on sacks and, as a backdrop, a tapestry with the word Précarité appears. The installaLon seems to work as a simulated post-­‐industrial archaeological act, or the remains of a meeLng of a contemporary, perhaps subversive or radical and fringe groups, while reflects on totalitarianism and centralizaLon of power to find in the periphery a new significance of ideals.


In the last group, Tovar invited to collaborate the architect Juan Palomar, who has wrijen a column in the local newspaper called The Diary of a Spectator. Tovar takes once again, a story that he has found accidentally (or maybe that came to him). It happens on the street, where a person goes loading bars, irons and old graLng to sell in to the old iron recycle storage, in an everyday and seemingly irrelevant acLvity, the arLst founds the relaLonship between work and majer which is the main point of his interest, the iron forming aleatory and overlapping geometric pajerns by accident while being carried to sell in an act of exchange which is the base of this man’s economy. This implies a revelaLon about neoplasLcism, that itself seeks a simplificaLon of reality. There is a fractal symbolism of this operaLon, a pajern within a pater, an economy within an acLon. Amer this reflecLve process that was originated by looking at this picture, Tovar develops a series of sculptures by juxtaposing old ornate railings on the wall as if they were abandoned, creaLng geometric pajerns, abstracted realiLes of a precarious economy away from a pictorial style.

The tensions that Tovar’s work generates aims to remark about civil, labor and human rights, with materials and elements that are lem behind, recycled, reused and recovered in a social context prevailing consumerism, to leave us a remnant of the issues that prevail in a close periphery, and thus discuss the precariousness from the precariousness.


Sinfonía Triste, 2014, acción, pieza única. Conformada por: Monumento al silencio, 2014, piano, cemento, parLturas (Misa Solemne, Beethoven) 160 x 200 x 150 cm, pieza única. Sin <tulo, 2014, Registro de la acción Sinfonía Triste, video en alta resolución, duración 37’54’’, ejemplar 1/5. Sin <tulo, 2014 ,Carta de Gabriela Cepeda, 3 hojas de papel bond me-­‐ canografiado, 39 x 97 cm, pieza única. Sin <tulo, 2014 Recorte del diario El informador, 12 de Enero de 2012, 51 x 30 cm, pieza única.


Monumento al silencio, 2014, piano, cemento, parLturas ( Misa Solemne, Beethoven) 160 x 200 x 150 cm, pieza única.


Sin <tulo, 2014, Registro de la acción Sinfonía Triste, video en alta resolución, duración 37’54’’, ejemplar 1/5.

Ver video.



Sin <tulo, 2014 ,Carta de Gabriela Cepeda, 3 hojas de papel bond mecanografiado, 39 x 97 cm, pieza única.


Sin <tulo, Recorte del diario El informador, 12 de Enero de 2012.


Sinfonía Triste, 2014, Acción, pieza única.


Sinfonía Triste, 2014, Acción, pieza única.


Sinfonía Triste, 2014, Acción, pieza única.


Sinfonía Triste, 2014, Acción, pieza única.


Sinfonía Triste, 2014, Acción, pieza única.


El caos del silencio, 2014, serigraYa, polípLco de 72 piezas de 28 x 23 cm c/u, ejemplar 1/3.


La conspiración de las bes0as, 2010, instalación compuesta por tapiz, fibra de vidrio, resina y metal, dimensiones variables, pieza única.


Línea de 0empo, 2014, instalación conformada por hielo, corona de piña y lazo, dimensiones variables, pieza única.


Principio de movimiento en pausa, 2014, instalación compuesta por tubo de luz, diaposiLva y escoba, dimensiones variables, pieza única.


Tragos de amargo licor, 2014, instalación compuesta por escalera de metal, grabadora, ladrillos, sintonizada en el 13:40 de am, dimensiones variables, pieza única.


Recorte del diario El Informador 19 de enero de 2014, sección Diario de un espectador por Juan Palomar.


Composición geométrica I (homenaje a BarneG Newman) 2013, fierro, 105 x 75 x 7 cm, pieza única.


Composición geométrica II, 2013, fierro, 106 x 94 x 10 cm, pieza única.


Composición geométrica III, 2013, fierro, 140 x 160 x 46 cm, pieza única.


Composición geométrica IV (homenaje a BarneG Newman), 2013 Fierro, 104 x 60 x 7.5 cm, pieza única.


Composición geométrica V, 2013, fierro, 130 x 120 x 6 cm, pieza única.


Origen, 2014, grafito sobre papel algodón, 53 x 70 cm, pieza única.


Desdoblamiento, 2014, grafito sobre papel algodón, 53 x 70 cm, pieza única.


Sinfonía líquida, 2014, grafito sobre papel algodón, 53 x 70 cm, pieza única.


Escalera para saltar al vacío, 2014, grafito sobre papel algodón, 53 x 70 cm, pieza única.


Principio de Movimiento I, 2014, grafito sobre papel algodón, 53 x 70 cm, pieza única.


Principio de movimiento II,, 2014, grafito sobre papel algodón, 53 x 70 cm, pieza única.


Principio de movimiento III, 2014, grafito sobre papel algodón, 53 x 70 cm, pieza única.


Residuo cósmico, 2014, grafito sobre papel algodón, 53 x 70 cm, pieza única.


Re<cula cósmica, 2014, grafito sobre papel algodón, 53 x 70 cm, pieza única.


Homenaje a Kandisky, 2014, grafito sobre papel algodón, 53 x 70 cm, pieza única.


Línea de 0empo, 2014, grafito sobre papel algodón, 53 x 70 cm, pieza única.


La santa cruz, 2014, grafito sobre papel algodón, 53 x 70 cm, pieza única.


Trabajo dentro un trabajo, 2014, fotograYa, 27 x 31 cm Pieza única.


Sin <tulo, 2014, piezograYa, 80 x 120 cm. Ejemplar 1/5


Vistas de la exposición La conspiración de las bes0as, 2014, Galería Diéresis, Guadalajara, México.


La conspiración de las bes0as, 2014, Galería Diéresis, Guadalajara, México.


La conspiración de las bes0as, 2014, Galería Diéresis, Guadalajara, México.


La conspiración de las bes0as, 2014, Galería Diéresis, Guadalajara, México.


La conspiración de las bes0as, 2014, Galería Diéresis, Guadalajara, México.


La conspiración de las bes0as, 2014, Galería Diéresis, Guadalajara, México.


La conspiración de las bes0as, 2014, Galería Diéresis, Guadalajara, México.


Emanuel Tovar Guadalajara, 1974.

Estudios realizados: 1997-­‐2001 Licenciatura en Artes Visuales con orientación en escultura, Universidad de Guadalajara. 2000 III Encuentro internacional de Profesores y Estudiantes de Artes PlásLcas, La Habana Cuba. Exposiciones Individuales: 2014 La Conspiracion de las besLas, en la Galería Diéresis, Guadalajara México. 2011 El trabajo te hará libre, en el MAZ, Zapopán, México. 2009 El Triunfo de la Voluntad , en la Galería Charro Negro, Zapopán, México. 2009 Gloria Desierta, en Casa Del Lago, México D.F. 2007 White Dumbo Flying Over Infonavit, Museo de las Artes, Guadalajara, México. 2005 Súper Punk , Galería Arena México, Guadalajara, México. 2003 Bombiux-­‐Tix-­‐ Tix, Museo Raúl Anguiano, Guadalajara, México. Exposiciones ColecLvas 2013 Sin nesecidad de profecias, en la galeria Dieresis, Guadalajara México. 2011 Everything must go, curada por José Noe Suro y Eduardo Sarabia, Casey Kaplan, New York, USA. 2010 "Traveling Show" & "El Gabinete Blanco", curada por Adriano Pedrosa, Colección Jumex, México D.F. 2008 El norte del sur, curada por Michel Blancsubé, Galeria Baró Cruz, Sao Paulo, Brasil 2008 The Best Art Work in the World( or The Portrait of the ArLst), curada por Jorge Méndez Blake, Charro Negro, Guadalajara, México. 2008 Standing On One Foot, curada por Patrick Charpenel y Cynthia GuLérrez,TPS(Triangle Project Space), San Antonio, TX. 2007 YAQ, curada por Michel Blancsubé, La Planta Arte Contemporáneo Omnilife, Guadalajara, México. 2007 One Foot High and Rising, curada por Pen{ Monkkonen, The Balmoral, Los Angeles, CA. 2007 Babylon, VIII FesLval de Arte Contemporaneo de Barcelona, Centro de Cultura de Barcelona, Barcelona, España. 2006  Distort, curada por Carlos Ashida, Museo de Arte Carrillo Gil, D.F México. 2007  … un minuto por favor, curada por Lorena Peña y Rubén Méndez, Casa Taller José Clemente Orozco, Guadalajara, México. 2005 Declaraciones, curada por Guillermo Santamarina, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia, Madrid, España..


2004 Sólo los Personajes Cambian, curada por Patrick Charpenel, Magali Arriola y Ana Elena Mallet, Marco, Monterrey, México. 2004 La RelaLvida del Tiempo y los disLntos sistemas de referencia, curada por Patrick Charpenel, OPA, Guadalajara, México. Curadurías 2007 Trinchera, Museo Raúl Anguiano, Guadalajara, Mexico. Talleres, Foros, Mesa de Discusión 2013 Experiencias en la promoción y difusión en el campo profesional, DAAD, Universidad de Guanajuato, México. 2008 Enfoques MulLdisciplinarlos y Experiencias de Egresados en Torno al Arte,División de Artes y Humanidades, Universidad de Guadalajara, México. 2006 Taller de Equilibrio Precario, Ex Convento del Carmen, Guadalajara México. Otros proyectos: 2012 Cofundador de Cerro Quemado (Asociación Autónoma de ArLstas y Agentes Culturales de Occidente) 2008 Miembro de APT (ArLst Pension Trust) 2005 Cofundador de Clemente Jacqs. Premios y disLnciones: Becas 2013-­‐2014 Programa de Es}mulo a la Creación y Desarrollo Ar}sLco, del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes. 2005-­‐2006 Programa de Es}mulo a la Creación y Desarrollo Ar}sLco, del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes. 2002-­‐2003 Programa de Es}mulo a la Creación y Desarrollo Ar}sLco, del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.