HISTORIA DE LA PSICOPATOLOGÍA CONCEPTOS CRITERIOS Y SU SEMIOLOGIA BIBLIOTECA PRÁCTICA PARA PSICOLOGOS EN FORMACION
SALUD MENTAL PSICOPATOLOGIA
Página 1
HISTORIA DE LA PSICOPATOLOGร A CONCEPTOS CRITERIOS Y SU SEMIOLOGIA SALUD MENTAL
PSICOPATOLOGIA
PSICOPATOLOGIA
Pรกgina 2
CLARA SOFIA TORRES ORETGA
YURLEIDYS ISABEL MONTERO LOPEZ
GRUPO: 01
ANTONIO AMARIS ARIZA
03/12/2015
FUNDACION HOGAR VIVAMOS MEJOR
UNIVERCIDAD POPULAR DEL CESAR
PSICOPATOLOGIA
Pรกgina 3
TABLA DE CONTENIDO CONCEPTO DE ANORMALIDAD Y NORMALIDAD EN PSICOPATOLOGÍA CRITERIOS DE NORMALIDAD Y ANORMALIDAD 7-8 DEFINICIÓN DE SALUD MENTAL 14 -16 GLOSARIO DE SEMIOLOGÍA 17- 22 DIFERENTES PSICOPATOLOGIA 23-28 ENTREVISTA DEL PACIENTE 24 -31 LA EVALUACION DEL PACIENTE 32- 37 LA HISTORIA CLINIICA 38-41 DEFINICION DE PERSONALIDAD 42-43 CLASIFICACION MULTIAXIAL 43-49 TRASTORNOS PSICOPATOLOGICO 50 TRASTORNO DEL MOVIMIENTO 51 CONDUNTAS DISOCIALES 52 MUTISMO SELECTIVO 53 – 55 TRASTORNO DEL NEURO DESARROLLO 56- 62 TRASTORNO DE ANCIEDAD 63 TRASTORNO DEPRECIVO 64- 70 EZQUIZOFRENIA 71- 76 TRASTORNOS ALIMIENTICIOAS 77-80 TRASTORNO PARAFILOCO 81-82 TRASTORNO POR SUSTANCIAS 83-88
PSICOPATOLOGIA
Página 4
INTRODUCION: Relacionando aspectos abordados durante el semestre podríamos decir que la psicopatología es una materia de gran importancia para la formación académica del psicólogo ya que nos enseña a distinguir entre una persona normal y anormal dependiendo su salud mental. Sus signos sus síntomas para así llegar a un buen diagnóstico dependiendo la enfermedad que padezca el paciente.
PSICOPATOLOGIA
Página 5
Esto se logra con varios colegas de la salud como es el psiquiatra, psicólogo y ATS El rol que jugamos nosotros los psicólogos es escuchar al paciente orientarlo para que pueda salir adelante. Pero con una buena actitud positiva para que siga sus medicaciones y pueda tener una mejor calidad de vida. Esto se lograra con la ayuda de sus familiares, psicólogo y si sufre una patología un buen psiquiatra.
PSICOPATOLOGIA
Página 6
NORMALIDAD Y ANORMALIDAD EN PATOLOGIA LA PSICOPATOLOGIA Estudio de las causas y naturaleza de las Enfermedades mentales Descripción y análisis de síntomas Clasificación de entidades morbosas Interpretaciones etiopatogenias. Para definir la ANORMALIDAD Podemos examinar si las Acciones o pensamientos de Una persona le permite Adaptarse o no de manera Satisfactoria a una situación y/o a su entorno. • Dificultad para decidir en un momento determinado si algún Fenómeno o personas son normales. • Anormalidad, aúnen los casos más Extremos, no debe ser motivo deDiscriminación o estigmatización.
PSICOPATOLOGIA
Página 7
CRITERIOS DE NORMALIDAD Y ANORMALIDAD
• Salud • Utopía • Promedio • Proceso • Bienestar subjetivo • Adaptación • Ventaja biológica • Legal
NORMALIDAD COMO SALUD • Un comportamiento está dentro de los Límites normales cuando no se observa Psicopatología (ausencia de signos y Síntomas)
• Salud = un estado funcional razonable.
NORMALIDAD COMO UTOPÍA PSICOPATOLOGIA
Página 8
• Un ideal de ficción • Mezcla armoniosa y perfecta de los Distintos elementos de la mente que Permiten un funcionamiento óptimo.
NORMALIDAD COMO PROMEDIO • Basado en el principio matemático de la Campana de Gauss.
• El más utilizado en la evaluación Psicológica mediante test.
NORMALIDAD COMO PROCESO PSICOPATOLOGIA
Página 9
• El comportamiento normal es el resultado Final de una serie de sistemas interactivos Se interesa más por los cambios o Procesos que por una definición transversal De la normalidad.
NORMALIDAD COMO BIENESTAR Subjetivo • Propia valoración del individuo respecto a Su estado de salud: enfermo es el que va al Médico • El que no se siente enfermo, ¿no está Enfermo? – NO puede ser aceptado este Modelo universalmente.
NORMALIDAD COMO ADAPTACIÓN • Enfermedad: modo de adaptación particular Del sujeto entre objetivos culturalmente Aceptados y medios institucionalizados Para adaptarlos.
NORMALIDAD COMO VENTAJA BIOLÓGICA PSICOPATOLOGIA
Página 10
• Enfermedad definida por sus Consecuencias: – disminución de la expectativa de vida – reducción de la fertilidad.
NORMALIDAD DEFINIDA LEGALMENTE • Criterios de normalidad en relación con los Derechos y deberes civiles – mayoría de edad – responsabilidad civil Y penales – imputabilidad.
PSICOPATOLOGIA
Página 11
ELEMENTOS DE LA ANORMALIDAD • Sufrimiento – La anormalidad produce sufrimiento – No todo lo que produce sufrimiento es anormal • Desadaptación – Un comportamiento ha de ser funcional y Adaptativo, ha de permitir conseguir unos Objetivos • Supervivencia • Bienestar.
ELEMENTOS DE LA ANORMALIDAD • Irracionalidad e incomprensibilidad – Los comportamiento incomprensibles (sin Significado racional) tienden a considerarse Anormales. • Pérdida de control – El comportamiento de las personas que nos Rodean ha de ser predecible, ha de tener Consistencia y control.
PSICOPATOLOGIA
Página 12
ELEMENTOS DE LA ANORMALIDAD • Excentricidad – Comparador: normal o anormal en función del Nuestro. – Frecuencia: poco frecuentes se consideran Anormales (excepto los dones) • Incomodidad para el observador • Violación de normas morales – Se considera normal ser leal, fiel, no ser Demasiado ambicioso, agresivo, tímido.
ANORMALIDAD EN LOS TRASTORNOS MENTALES • Síntomas: es lo que Relata el enfermo.
• Signos: es lo que Descubre el Profesional de la salud Con sus exploraciones.
PSICOPATOLOGIA
Página 13
SÍNTOMAS DE LOS TRASTORNOS MENTALES • Según la repercusión Emocional. – Egodistónicos: vividos Por el paciente como Desagradables (Ansiedad)
• Ego sintónico: no vividos Como molestos, incluso Vividos como agradables ( D social)
• Según el tipo de Comprensibilidad – Comprensibles: Comprensión empática (Tristeza) • Explicables: comprensión Racional o científica (Alucinación)
PSICOPATOLOGIA
Página 14
DEFINICION DE SALUD MENTAL La salud mental no es sólo la ausencia de trastornos mentales. Se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de Sus propias capacidades, puede afrontar las Tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de Hacer una contribución a su comunidad. En la mayoría de los países, sobre todo en los de ingresos bajos y medios, los servicios De salud mental adolecen de una grave escasez de recursos, tanto humanos como económicos. La mayoría de los recursos de atención sanitaria Disponibles se destinan actualmente a la atención y el tratamiento especializados de los enfermos mentales y, en menor medida, a un sistema integrado De salud mental. En lugar de proporcionar atención en grandes hospitales psiquiátricos, los países deberían integrar la salud mental en la asistencia primaria, ofrecer atención de salud mental en los hospitales generales y crear servicios comunitarios de salud mental. Aún más reducidos son los fondos disponibles para la promoción de la salud mental,. expresión amplia que abarca toda una serie de estrategias destinadas a lograr resultados positivos en materia de salud mental. El desarrollo de los recursos y las capacidades de la persona y la mejora de la situación socioeconómica figuran entre los objetivos de esas estrategias.
PSICOPATOLOGIA
Página 15
La promociĂłn de la salud mental requiere que se adopten medidas multisectoriales, en las que participen diversos sectores del gobierno y organizaciones no gubernamentales o comunitarias. El principal fin ha de ser promover la salud mental durante todo el ciclo vital, para garantizar a los niĂąos un comienzo saludable en la vida y evitar trastornos mentales en la edad adulta y la vejez.
PSICOPATOLOGIA
PĂĄgina 16
GLOSARIO DE LA SEMIOLOGIA DE PSIQUIATRIA Conciencia: estado de alerta, apercepción: percepción modificada por las propias emociones y los propios pensamientos Sensorio: estado de funcionamiento de los sentidos especiales Confusión: trastorno en la orientación en el tiempo, espacial y personal Obnubilación de la conciencia: clarividencia incompleta con trastorno de la percepción y en las actitudes Estupor: falta de reacción y de atención al ambiente Delirium: reacción confusa, inquieta, desorientada, acompañada de temor y alucinaciones Coma: grado profundo de inconsciencia coma vigil: coma en el que los ojos permanecen abiertos estado de ensueño (crepuscular): conciencia perturbada por alucinaciones
atención: Cantidad de esfuerzo ejercido para centrarse en ciertas porciones de una experiencia Distracción: Incapacidad para concentrar la atención Inatención selectiva: Bloqueo de las cosas que generan ansiedad Sugestionabilidad : Respuesta acrítica y de sumisión a una idea o influencia Hipnosis: Modificaciones de la conciencia inducidas artificialmente
afecto:Tono emocional que se mantiene Afecto inadecuado: Desarmonía del afecto y la ideación Afectos agradables Afectos desagradables Depresión: Sentimiento de tristeza psicopatológico Duelo o pena: Tristeza adecuada a una pérdida real PSICOPATOLOGIA
Página 17
Ansiedad: Sentimiento de miedo debido a conflictos inconscientes. Miedo: Ansiedad debida a un peligro real y conscientemente percibido. Agitación: ansiedad asociada con grave movimiento continuo Pánico: Crisis de ansiedad aguda e intensa, acompañada de desorganización de la personalidad . Ansiedad flotante: Temor no ligado a ninguna idea, que se difunde Apatía: Tono emocional embotado, acompañado de despego o indiferencia Ambivalencia: Coexistencia de dos impulsos opuestos hacia la misma cosa en la misma persona y al mismo tiempo Despersonalización: Sensación de irrealidad con respecto a uno mismo y al propio ambiente Desrealización: Distorsión de las relaciones espaciales, de tal forma que el ambiente se vuelve desconocido Agresión: Acción violenta dirigida a un objetivo, que puede ser verbal o física, y que es la contrapartida motora de la contrapartida del afecto de rabia, cólera u hostilidad Cambios en el humor: Oscilaciones entre períodos de euforia y depresión o ansiedad conducta motora: Capacidad para iniciar una acción o una descarga motora que concierne a los esfuerzos básicos de un individuo, expresados a través de su conducta Ecolalia: Repetición psicopatológica de una persona de las palabras de otra persona Ecopraxia: Imitación patológica de una persona de los movimientos de otra persona Catalepsia: Estado de inconsciencia en la que se mantiene constantemente una posición inmóvil Automatismo por orden: Ejecución automática de sugestiones Automatismo: Ejecución automática de actos representativos de la actividad simbólica inconsciente Cataplexia: Pérdida temporal del tono muscular y debilidad provocadas por diversos estados emocionales Estereotipia: Repetición continua de actividades verbales o físicas Negativismo: Oposición frecuente a las sugerencias PSICOPATOLOGIA
Página 18
Manierismos: Movimientos involuntarios estereotipados Verbigeración: Repeticiones verbales absurdas Hiper actividad: actividad constante, tendencia a distraerse fácilmente, impulsividad, incapacidad. Hiper actividad (hipercinesia): Actividad inquieta, agresiva y destructiva Tic: Movimientos motores espasmódicos repetitivos Andar dormido (sonambulismo): Actividad motora durante el sueño Compulsión: Impulso incontrolable a realizar un acto repetidamente Dipsomanía: Compulsión a beber alcohol Egomanía: Preocupación patológica por uno mismo Erotomanía: Preocupación patológica por el sexo Cleptomanía: Compulsión a robar Megalomanía: Sensación patológica de poder Monomanía: Preocupación por un solo tema Ninfomanía: Necesidad excesiva del coito en las mujeres Satiriasis: Necesidad excesiva del coito en el varón Tricotilomanía: Compulsión a arrancarse el cabello Hipoactividad: Actividad disminuida o retraso, como en el retraso psico motor; retardo del funcionamiento físico y psicológico Mímica: Actividad de movimiento imitativo y simple en la infancia pensamiento: Flujo de ideas, símbolos y asociaciones dirigidos a un fin, iniciado por un problema o una tarea que conduzca a una conclusión orientada en la realidad; cuando tiene lugar una secuencia lógica, el pensamiento es normal.
Dereísmo: Actividad mental que no concuerda con la lógica o la experiencia Pensamiento autista: Pensamiento que satisface deseos irrealizados, pero que no considera la realidad; término utilizado, en cierta forma, como sinónimo de dereísmo
PSICOPATOLOGIA
Página 19
Neologismo: Palabras nuevas creadas por el paciente por razones psicolรณgicas Ensalada de palabras: Mezcla incoherente de palabras y frases Circunstancialidad: Digresiรณn de pensamientos inadecuados en procesos ideacionales, pero eventualmente el paciente consigue ir desde un punto deseado al objetivo deseado Tangencialidad: Incapacidad para hacer asociaciones de pensamientos dirigidas a un fin el paciente nunca consigue ir desde un punto deseado al objetivo deseado Incoherencia: Fluir conjunto de pensamientos sin una conexiรณn lรณgica, que da como resultado la desorganizaciรณn Perseveraciรณn: Repeticiรณn psicopatolรณgica de la misma palabra o idea en respuesta a preguntas diferentes Condensaciรณn: Fusiรณn de varios conceptos en uno solo Respuesta irrelevante: Respuesta que no estรก en armonรญa con la pregunta formulada Fuga de ideas: Verbalizaciones rรกpidas de tal forma que hay un paso de una idea a otra Asociaciones sonoras: Palabras similares en el sonido, pero no en el significado que provocan nuevos pensamientos Bloqueo: Interrupciรณn del curso del pensamiento, de origen inconsciente Fuerza del habla: Dificultad para interrumpir el habla voluble Lo gorrea: Habla copiosa, coherente y lรณgica Afasia motora: Trastorno del habla debido a un trastorno cerebral orgรกnico en el cual permanece la comprensiรณn, pero se ha perdido la capacidad para hablar Afasia sensorial: Pรฉrdida de la capacidad para comprender el significado de las palabras o el uso de objetos Afasia nominal: Dificultad para encontrar el nombre correcto de un objeto Afasia sintรกctica: Incapacidad para ordenar las palabras en una secuencia adecuada Ilusiรณn: Convicciรณn falsa, inconsistente con la inteligencia y el bagaje cultural del paciente, que no se puede corregir con razonamientos Delirio de grandeza: Concepciรณn exagerada de la importancia de uno Delirio de persecuciรณn: Convicciรณn falsa de ser perseguido; a menudo se encuentra en pacientes litigantes PSICOPATOLOGIA
Pรกgina 20
Delirio de referencia: Convicción falsa de que la conducta de los demás va referida a uno mismo; derivado de las ideas de referencia en las que el paciente cree erróneamente que los demás hablan de él Delirio auto acusatorio: Sentimiento falso de remordimiento Delirio de control: Falsa sensación de estar controlado por los demás Delirio de infidelidad: Falsa convicción, que deriva de los celos patológicos, de que el amante le es infiel Delirios paranoicos: Suspicacia excesiva que lleva a delirios de persecución Hipocondría: Preocupación excesiva por la propia salud, sin estar basada en una patología orgánica real Obsesión: Persistencia patológica de un pensamiento, una sensación o un impulso irresistibles que no puede eliminarse de la conciencia por medio de un esfuerzo lógico Fobia: Miedo exagerado e invariablemente patológico a algún tipo específico de estímulo o situación Acrofobia: Temor a los lugares altos Agorafobia: Temor a los lugares abiertos Algofobia: Temor al dolor Claustrofobia: Temor a los lugares cerrados Xenofobia: Temor a los extranjeros Zoofobia: Temor a los animales PERCEPCIÓN: Conciencia de los objetos y de las relaciones que proceden de la estimulación de los órganos sensoriales periféricos Trastornos asociados con la histeria: Enfermedades caracterizadas por un conflicto emocional, la utilización del mecanismo de defensa de la conversión y el desarrollo de síntomas físicos que implican a los músculos voluntarios o a órganos sensoriales específicos Anestesia histérica: Pérdida de las modalidades sensoriales, que resulta de conflictos emocionales Macropsia: Estado en el que los objetos parecen mayores de lo que son
PSICOPATOLOGIA
Página 21
Micropsia: Estado en el que los objetos se ven más pequeños de lo que son Alucinaciones: Falsas percepciones sensoriales que no están asociadas con estímulos externos reales Alucinación hipnagógica: Percepción sensorial falsa que ocurren en el período entre el dormirse y el estar despierto Alucinación auditiva: Falsa percepción auditiva Alucinación visual: Falsa percepción visual Alucinación olfativa: Percepciones de olores falsas Alucinación gustativa: Falsa percepción del sabor, por ejemplo, el sabor desagradable debido a una crisis encimada Alucinación hípica táctil: Falsa percepción del tacto, como la sensación de gusanos bajo la piel Alucinación cinestésica: Falsa percepción de movimiento o sensación, como la de un miembro amputado (miembro fantasma) Alucinación liliputiense: Percepción de los objetos como si tuvieran un tamaño menor MEMORIA: Función por la cual la información almacenada en el cerebro puede ser recordada conscientemente Amnesia: Incapacidad total o parcial para recordar experiencias pasadas. Paramnesia: Falsificación de la memoria por medio de la distorsión del recuerdo. Falsificación retrospectiva: Memoria de un recuerdo verdadero al cual el paciente añade detalles falsos. Confabulación: Rellenar inconscientemente las lagunas de la memoria con experiencias imaginadas o irreales que el paciente se cree pero que no tienen ninguna base de hecho Hipermnesia: Grado exagerado de retención y recuerdo Inteligencia: Capacidad para comprender, recordar, movilizar e integrar de forma constructiva el aprendizaje anterior al enfrentarse con nuevas situaciones Retraso mental: Falta de inteligencia, por causa orgánica, hasta el grado de interferir en el rendimiento social y vocacional
PSICOPATOLOGIA
Página 22
PSICOPATOLOGIA
Pรกgina 23
DIFERENTES PATOLOGIA.
historia de la psicopatología, el concepto mismo de enfermedad mental ha evolucionado en función del momento histórico y de las circunstancias culturales de cada sociedad. Tanto la conducta anormal como el modo en que debía ser tratada se han entendido de muy distintas formas desde la antigüedad hasta nuestros días. Así, podemos señalar las primeras concepciones mágicas y animistas de las sociedades primitivas; la notable influencia de los factores religiosos durante la Edad Media que impulsaron una visión de la locura como castigo divino ante el pecado; la progresiva tendencia hacia la asunción de posiciones de carácter más organicista a partir del siglo XIX y el posterior desarrollo de la psicobiología y la psicofarmacología; y los modelos de corte psicogénico, que buscan las causas de la desviación conductual en factores de índole psicológico o psicosocial.
LOS MODELOS EN PSICOPATOLOGIA Nacen del estudio histórico de lo acontecido con las enfermedades mentales y del acercamiento a las mismas según las escuelas. Tres modelos influyentes y competidores acerca de la conducta anormal, surgieron durante el final del siglo XIX y principios del siglo XX: los modelos biológicos, psicoanalíticos y cognoscitivos-conductuales. Cada enfoque ha influido el estudio y tratamiento de la conducta anormal, pero ninguna puede afirmar que es en definitiva la teoría correcta acera de la conducta anormal. La variedad de enfoques empleados ha conducido a que la enfermedad mental se entienda y se intervenga también de múltiples maneras, con consecuencias muy variadas sobre los aspectos individuales, familiares y sociales. A continuación se desarrollarán los diferentes enfoques psicopatológicos:
M. CONDUCTISTA: El postulado principal de esta corriente nos dice que no existe diferencia esencial entre la conducta patológica y la conducta normal. Ambas son fruto del aprendizaje a partir del ambiente. Se da una gran importancia a las influencias ambientales dejando las biológicas y genéticas en un segundo plano, aunque no se descartan por completo. Se basa en la observación de la conducta y no tienen en cuenta los procesos mentales. El tratamiento en PSICOPATOLOGIA
Página 24
este modelo pasa por la modificación de la conducta tanto manifiesta como inferida. Deja de lado los aspectos importantes que influyen en el aprendizaje como son la atención, la percepción, la memoria, etc.
M. BIOLÓGICO:
El Modelo Biológico de la conducta anormal afirma que esta conducta tiene bases bioquímicas o fisiológicas. Aunque existe sólida evidencia de que factores genéticos / bioquímicos están implicados en los trastornos mentales tan diversos como la esquizofrenia, la depresión y la ansiedad, la biología sola no puede dar cuenta de muchas enfermedades mentales. Para este modelo, la conducta anormal nos más que un mero síntoma que indica una alteración orgánica. El tratamiento será de tipo orgánico médico. Es reduccionista: reduce toda la conducta a reacciones bioquímicas Considera a la conducta un mero síntoma La etiología orgánica solo explica una minoría de los trastornos mentales.
M. COGNOSCITIVISTA: Fundamentalmente es un modelo de procesamiento de la información y por lo tanto la psicopatología será causada por alteraciones de algún tipo de procesamiento. Este modelo no estudia la conducta anormal manifiesta, sólo sus procesos. Se enfoca en el estudio de los procesos mentales superiores, incluyendo pensamiento, lenguaje, memoria, solución de problemas, conocimientos, razonamiento, juicio y toma de decisiones. Sus descubrimientos han establecidos avances en el desarrollo de nuevos métodos de aprendizaje.
M. DESARROLLO: Considera el desarrollo patológico como una falta de integración de las competencias sociales, emocionales y cognitivas importantes para la adopción en un nivel de desarrollo particular.
PSICOPATOLOGIA
Página 25
M. ECOSISTEMÁTICO: Este modelo es una síntesis de la teoría general de los sistemas y la ecología humana. Tiene cuatro componentes de base; la persona, el medio, la interacción y la psicopatología. Los síntomas de una persona son considerados como una metáfora de las relaciones interpersonales. M. ETNOPSICOPATOLÓGICO: Estudia la relación entre los trastornos psicopatológicos y la cultura de origen del paciente. Incorpora la diversificación de los métodos de evaluación diagnóstica y la introducción de las estrategias cuantitativas, que para ser utilizadas correctamente es indispensable que cumplan con cinco dimensiones principales: la equivalencia de contenidos, semántica, técnica, de criterio y conceptual. M. ETOLÓGICO: Tiene como objetivo el estudio comparado de la conducta animal. Partiendo de una concepción evolucionista y asumiendo que existe una continuidad biológica entre nuestra especie y otros animales, tanto en lo referente a aspectos morfológicos como conductuales. Su principal aporte es el empleo de la descripción minuciosa de los esquemas comportamentales.
M. EXISTENCIALISTA: Está influida por la filosofía existencialista, considera a la persona humana como un proceso y no como un producto. Considera que el ser humano puede influir sobre su relación con su destino; pone en entredicho la frontera entre normalidad y patología.
M. EXPERIMENTAL: Desarrolla modelos experimentales en animales para la comprensión de comportamientos patológicos que han permitido acumular evidencia en el área a partir de situaciones artificiales.
PSICOPATOLOGIA
Página 26
M. FENOMENOLÓGICO:
No busca las causas de una enfermedad o de una desviación que hubiese conducido a la hospitalización psiquiátrica, trata de conocer lo que es la experiencia de la locura a partir de quienes la han vivido y, así, se vuelven las principales fuentes de información y datos.
PSICOANALÍTICO: Fue propuesto por Freud, afirma que la conducta anormal es una expresión simbólica de conflictos mentales inconscientes que, en general, pueden ser rastreados hasta la niñez temprana o la infancia. Pese a todas sus copiosas y atractivas ideas, este enfoque ha producido pocas evidencias científicas para apoyar su teorización acerca de las causas y el tratamiento efectivo de los trastornos mentales.
M. SOCIAL: Su sustentación científica se haya en la Psicología social - experimental y en el análisis dialéctico de los procesos de interacción e ínter experiencia de la persona en sus grupos de referencia.
PSICOPATOLOGIA
Página 27
M. DIATESIS-ESTRÉS: El Modelo Diátesis-Estrés de la conducta anormal, por ejemplo, afirma que los trastornos mentales se desarrollan cuando una diatesis (predisposición biológica al trastorno) es disparada por unas circunstancia estresante. El enfoque sistemático a la conducta anormal afirma que los factores de riesgos biológicos, psicológicos y sociales, se combinan para producir los trastornos mentales. De acuerdo con ese modelo, los problemas emocionales son "enfermedades del estilo de vida" causados por una combinación de riesgos biológicos, estrés psicológicos, presiones y expectativas sociales.
M. PSICODINÁMICO: Surge a comienzos de nuestro siglo con los trabajos de Freud, que considera ala enfermedad mental el resultado de una conflictiva psíquica interior que ha ido configurándose a través de las experiencias que ha hecho cada sujeto. Los conceptos de fijación y regresión modifican radicalmente los planteamientos de tipo medico y la antigua enfermedad mental pasa a ser comprendida como la expresión de elementos que se encuentran normalmente en la biología de cada persona.
La Evaluación Psicológica tiene por objeto de estudio el comportamiento del sujeto en evaluación, y ha de ser estudiado en los niveles de complejidad requeridos; incluyendo tanto lo que hace el sujeto como lo que piensa, siente o experimenta. Así mismo, se considera que la conducta presenta tres modalidades distintas, a partir de las cuales el psicólogo puede interesarse por la evaluación de procesos o estructuras internas: una de ellas es la Conducta Motora que comprende toda aquella manifestación externa que implica actividades eferenciales externamente observables. También se considera la Conducta Cognitiva, englobando todo aquello que piensa o experimenta un sujeto, y la Conducta Psicofisiológica, es decir, las actividades del sistema nervioso.
Las Condiciones Personales están relacionadas con el común acuerdo de que los seres humanos cuentan con una serie de competencias, habilidades, destrezas o atributos psicológicos que son ciertamente estables y que pueden ser entendidos como disposiciones de respuesta o repertorios básicos de conducta que han sido constituidos a lo largo de la vida
PSICOPATOLOGIA
Página 28
EL INFORME DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Existen una serie de recomendaciones o aspectos clave a considerar en la elaboración de informes psicológicos clínicos. Dichas recomendaciones emanan de la consideración de las leyes, normas, estándares y guías técnicas más actuales. Se indican 10 puntos clave: poseer la cualificación adecuada, respetar la dignidad, libertad, autonomía e intimidad del cliente, respetar y cumplir el derecho y el deber de informar al cliente, organizar los contenidos del informe, describir los instrumentos empleados y facilitar la comprensión de los datos, incluir el proceso de evaluación, las hipótesis formuladas y justificar las conclusiones, cuidar el estilo, mantener la confidencialidad y el secreto profesional, solicitar el consentimiento informado y proteger los documentos.
Así mismo, el informe ha de servir de vínculo de comunicación, teniendo en cuenta que su contenido ha de ser comprensible para los destinatarios (puentear) sin perder su carácter científico, a la vez de que ha de ser contrastables por otros psicólogos. Además de dar recomendaciones, y no quedarse solo en una descripción, se debe evitar el informe BARNUM (o generalización placebo), es decir, un informe ambiguo. Los informes pueden ser de varios tipos, bien basados en una teoría (útil si el evaluador y el destinatario son del mismo modelo), basados en técnicas (los resultados son fácilmente replicables por otros científicos) o basados en el problema a solucionar (redactados y estructurados en función de los objetivos de la evaluación). Los resultados de la evaluación siempre han de ser incluidos en el informe y expuestos al sujeto evaluado con la única excepción encontrada en si la información contenida puede ser perjudicial para él. Se debe explicar el informe oralmente al destinatario, además de por escrito, con el fin de solucionar dudas o problemas.
PSICOPATOLOGIA
Página 29
LA ENTREVISTA La técnica de evaluación más extendida y utilizada es la Entrevista, debido a su aplicabilidad a una gran variedad de campos. Según Pope, la entrevista es “un encuentro hablado entre dos individuos que comporta interacciones tanto verbales como no verbales…basado en una diferenciación de roles entre los dos participantes. A aquel al que se asigna mayor responsabilidad en la conducción de la entrevista se le llama el entrevistador; al otro, entrevistado…los objetivos de la entrevista como un sistema diádico son generalmente determinados por el entrevistador”. Permite la evaluación de individuos difícilmente evaluados por otros medios (invidentes, analfabetos, retrasados mentales, etc.).
La entrevista puede tener dos objetivos; bien la de investigación, o la de intervención, bien evaluativo y con el propósito de intervención. También se pueden clasificar por el grado de estructuración. Las entrevistas no estructuradas son sin guión y se suelen utilizar mayormente en las primeras sesiones. Las Semi-estructuradas contienen un marco de referencia del entrevistador al entrevistado y permiten la expresión libre del sujeto con preguntas abiertas, mientras que las Estructuradas constan de preguntas cerradas (si/no) y focalización en función de lo que se requiere únicamente. Lo óptimo es tener un balance entre preguntas abiertas y preguntas cerradas con el fin de que el entrevistado no se sienta interrogado, y evitar sugerir respuestas en la formulación de las preguntas, además de ajustar el nivel del lenguaje al del entrevistado.
LA OBSERVACIÓN Todo el proceso de evaluación lleva implícito algún tipo de observación intencionada del comportamiento de personas o eventos. Esta observación sistemática va a variar según los objetivos y así, los datos obtenidos se interpretaran dependiendo del modelo. Existen varios objetos en la observación, la primera de los cuales son los continuos de comportamiento, que incluye la observación durante un largo período de tiempo real sin interrupciones. También existe la observación de atributos, propio del modelo de los rasgos y psicodinámico, donde a través de la conducta manifiesta se infieren determinados dinamismos inconscientes. En estos dos modelos, la conducta de por sí no tiene valor, sino que ésta les es concedido por medio de inferencias de algún rasgo interno. Sin embargo, la observación de conductas incluye lo manifiesto a niveles verbal, motor y fisiológico. El modelo de interacciones trata de la observación entre dos o más personas o entre una persona y su ambiente. Finalmente, la observación de los productos de la conducta evalúa los resultados de las conductas de una persona. Este objetivo se puede dividir en productos de conducta de ejecuciones del pasado y del presente, con la diferencia de que lo producido en el pasado es libre del efecto de reactividad. Hay tres tipos de productos de conductas PSICOPATOLOGIA
Página 30
pasadas; medidas de erosión (destrucciones o daños observables en el ambiente producidos por consecuencia de la conducta del sujeto), medidas de huella (observación de los resultados de una conducta plasmada en el consumo), y medidas de archivo (documentos que se pueden archivar e informes).
Durante la observación se han de medir cuantitativamente la ocurrencia, frecuencia, y duración bien desde el inicio al final, el intervalo entre la presentación de un estímulo y la respuesta (Latencia) o el intervalo entre las manifestaciones sucesivas (Intervalo Interrespuesta). Las dimensiones cualitativas a tener en cuenta son la intensidad o magnitud de la conducta y la adecuación. Estas unidades de medida pueden ser registradas de una variedad de maneras y una forma es utilizando registros narrativos, que tratan de la toma de nota de todo lo expuesto durante el período de exploración. También están las escalas de apreciación o calificación que es una técnica de registro más sistematizado en la cual una persona en el entorno del sujeto a evaluar conforma el rol de “juez experto”. Para catalogar la conducta, se suelen utilizar registros de conductas (formulados por una lista de conductas muy operativizadas con las que el evaluador observa la frecuencia y ocurrencia de dichas conductas) y matrices de interacción (matrices de doble entrada en la que se registran interacciones personales).
LA AUTO-OBSERVACIÓN Y AUTO-INFORMES Ésta técnica evaluativa obliga al sujeto a atender deliberadamente su conducta y registra toda la información en algún tipo de registro. Se requiere educación previa para el sujeto con el fin de completar estos registros adecuadamente y con precisión. Las técnicas de auto-observación se suelen utilizar para conductas íntimas, modalidades de respuesta (pensamientos, expectativas…), conductas precedidas por reacciones internas, etc. Los procedimientos y técnicas utilizadas incluyen los de lápiz y papel , autorregistro, gráficos, dispositivos mecánicos, técnicas cronométricas (medir duración de conductas) y técnicas electrónicas (audio, video, etc.).
Los Autoinformes son utilizados como técnica de registro en las que se pone en uso la autoobservación para acceder a los procesos encubiertos. Recogen información de rasgos, dimensiones o factores de personalidad mediante, por ejemplo, tests de personalidad o cuestionarios. También son útiles para determinar ciertas estructuras y procesos cognitivos como creencias, expectativas y percepciones (por ejemplo, el locus de control). Pueden emplear preguntas estructuradas (formato cerrado), semiestructuradas (con pauta sobre la PSICOPATOLOGIA
Página 31
información requerida) y no estructuradas, lo cual influye en el tipo de respuesta dada: abierta, dicotómica (si/no), escalares (elige una opción) o ipsativas (asignación de orden de preferencia entre las opciones dadas). Los resultados obtenidos han de poder ser contrastados empíricamente para demostrar validez y fiabilidad.
TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN La categoría de técnicas objetivas ha sido utilizada para encuadrar muy variados instrumentos que pueden definirse como aquellos procedimientos de recogida de información de eventos psicológicos observables o amplificables mediante aparatos que permiten una administración, registro, puntuación y análisis objetivo sin la intervención del evaluador, en los dominios cognitivo, motor y psicofisiológico. Esta definición incluye el concepto de instrumentación cognitiva que evalúan variables cognitivas observables como los tiempos de reacción la percepción de verticalidad, aprendizaje discriminativo, etc. La instrumentación motora sirve para medir la coordinación psicomotriz, es decir, la precisión, rapidez y organización espacial en la ejecución de tareas. De manera similar, la instrumentación psicofisiológica registra las relaciones entre la fisiología del organismo humano y la conducta, es decir, las respuestas psicofisiológicas producidas mediante dispositivos eléctricos o mecánicos.
Las técnicas de calificación, también llamadas subjetivas comprenden aquellos procedimientos de recogida de información que presentan las siguientes características: en primer lugar, la fuente de datos puede ser el propio sujeto que se clasifica a sí mismo o a objetos. Así mismo, el tipo de material suele ser semiestructurado y no enmascarado, es decir, que el material no está tipificado, es flexible y se adapta a los objetos que se persiguen en cada caso. La respuesta del sujeto es voluntaria y por lo tanto puede ser falseada ya que se suele percibir la finalidad de la tarea, y el tipo de tarea que es requerida es la de descripción y clasificación del propio sujeto.
PSICOPATOLOGIA
Página 32
LA EVALUACIÓN EN DISTINTAS ÁREAS PSICOLÓGICAS
LA EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD:
Las personas se suelen presentar con una determinada apariencia externa y cada cual quiere saber qué hay detrás de esa primera impresión. La Psicología pretende conocer las personas de tal manera que sea posible, mediante su análisis en un momento dado, predecir su conducta futura desde una perspectiva científica y, por lo tanto, el concepto o constructo que mejor cubre esa necesidad de conocimiento del sujeto es la personalidad, que comprende aquello que permite prever las tendencias estables de una persona a comportarse de una determinada manera en diferentes situaciones. Como todas las teorías de la personalidad suponen diferencias individuales y generan formas de evaluación de esas diferencias, las más utilizadas por la evaluación incluyen aquellas que han ofrecido criterios para la clasificación de los individuos en función de sus características y que hayan sido útiles en la obtención de conocimientos explicativos de la conducta humana.
Aunque la explicación de la conducta se hace desde muy diferentes perspectivas, aparecen siempre unas variantes en la raíz que funda el comportamiento, y naturalmente, estas diferentes perspectivas aparecen también en el ámbito de la evaluación. Así en primer lugar, la evaluación de tipos y temperamentos se asienta en marcos teóricos que basan el comportamiento en el cuerpo, y que este es lo que genera temperamentos, caracteres y constituciones, es decir, el cuerpo como la explicación última de toda conducta. En segundo lugar, los que sostienen el origen mental de la conducta evalúan procesos subjetivos, en la mayor parte de las ocasiones, vertidos en el lenguaje, por lo que la observación se centra en la conducta verbal. Esto se considera en la evaluación de la personalidad desde criterios racionales y empíricos, en las que los procedimientos más extendidos dentro de las pruebas verbales se incluyen las entrevistas, inventarios y cuestionarios eje el MMPI, contrastando los resultados con métodos psicométricos. También están los marcos teóricos que explican la conducta por emociones, y evalúan conflictos utilizando el método de observación de proyección. Por último, los que explican las conductas por las circunstancias ambientales tratan de observar las relaciones funcionales y observan fundamentalmente la conducta motora.
PSICOPATOLOGIA
Página 33
LA EVALUACIÓN DE LA MOTIVACIÓN: La evaluación de las variables que determinan la motivación del sujeto hacia la consecución de un objetivo no sigue siempre el mismo proceso. Según que los objetivos de la intervención psicológica sean de tipo modificativo, selectivo o clasificatorio, las preguntas a que debe dar respuesta el proceso de diagnostico psicológico, a fin de posibilitar la mayor validez de las decisiones de intervención, son distintas. Así, cuando el objetivo de la intervención es la modificación del comportamiento, se parte del hecho de que un sujeto dado ejecuta una serie de conductas que no debería realizar o, por el contrario, no actúa como sería normal en unas situaciones dadas. Por otra parte, cuando el objetivo es la selección o clasificación de sujetos en relación con una o varias situaciones dadas eje selección de personal) se busca el ajuste reciproco entre el sujeto y la situación. Bajo el titulo de la evaluación de la motivación, se engloban factores como intereses y valores además de motivos. Las metas definen lo que un sujeto busca conseguir con la realización de una tarea, lo que le “interesa”, razón por la que en ligar del concepto de meta se han utilizado con mas frecuencia otros como interés, motivo, valor, etc.
Aunque todos ellos se refieren a procesos comportamentales semejantes, las diferencias de denominación se deben al contexto en el que se desarrolla o evalúa la conducta. Normalmente, los intereses se definen por los objetivos hacia cuya consecución se orienta la conducta del sujeto, y además, también es posible, al igual que se ha hecho en el área de las aptitudes y la personalidad, determinar científicamente cuáles son los motivos, valores o intereses básicos del sujeto, y no sólo los que se relacionan con un tipo de situaciones dadas. Aquí se puede incluir la evaluación de los intereses profesionales (el análisis de las preferencias vocacionales u ocupacionales), la evaluación de los valores personales e interpersonales (ya que conocer los valores de un sujeto puede servir para determinar la dirección que tomará su conducta en las situaciones en que las decisiones que tome dependan de aquéllos) y la evaluación de los motivos que afectan al aprendizaje y al rendimiento
La evaluación de la motivación también engloba la evaluación de las atribuciones y los estilos atributivos, ya que las expectativas anteceden a la realización del comportamiento y las atribuciones se dan una vez que éste se ha realizado, con lo que las atribuciones pueden considerarse como variables dependientes, la consideración del comportamiento como una secuencia de episodios de conducta ha permitido determinar que las atribuciones específicas y las tendencias atributivas generalizadas del sujeto (estilos atributivos en relación con hechos pasados pueden considerarse como variables independientes que influyen sobre las expectativas y reacciones emocionales del sujeto. De este modo, las PSICOPATOLOGIA
Página 34
causas atribuidas a resultados pueden variar en primer lugar a si son percibidas como estables o inestables, en segundo lugar, el sujeto puede percibir la causa a que se atribuye un resultado como ubicada internamente o externamente, Un ejemplo puede ser la expectativa del resultado de un examen:
Estable Inestable Interno Habilidad para aprobar Esfuerzo (estudiar) Externo Dificultad del examen Suerte o azar
Así mismo, la tercera dimensión dentro de la que cabe ubicar las distintas causas de los resultados es la de controlabilidad (hasta que punto el resultado depende de mi esfuerzo), y la última dimensión es la de globalidad o especificidad (cuando las causas atribuidas a, por ejemplo, los fracasos, son internos y estables, afectan de modo global al sujeto, creando bajas expectativas de éxito en muchas situaciones).
En la evaluación de expectativas, se tiene en cuenta el contenido de las mismas (probabilidad autopercibida de que el sujeto tiene o no la capacidad o habilidad para conseguir algo), la magnitud o intensidad de las expectativas (grado de convencimiento de éxito o fracaso) y las causas de las expectativas (qué variables, bien experiencias, creencias, atribuciones, etc., influyen en el contenido y magnitud de las expectativas del sujeto).
PSICOPATOLOGIA
Página 35
LA EVALUACIÓN DE LA INTELIGENCIA Y LAS APTITUDES:
En la historia de la evaluación de la inteligencia se han ido formando varios conceptos que se siguen utilizando actualmente. Uno de ellos es el término aportado por Binet llamado “la edad mental”, aunque solamente es aplicable en etapas de desarrollo, ya que puede diferir de la edad cronológica. Posteriormente, Terman y Merrill introdujeron el concepto del cociente intelectual (C.I.), calculado dividiendo la edad mental por la edad cronológica y multiplicando este valor por cien. Sin embargo, esta fórmula era imperfecta porque dejaba de ser útil en cuanto se llegaba a la madurez, es decir, se dejaba de desarrollar la inteligencia, por lo tanto, Wechsler desarrolló el cociente de desviación que consistía en puntuaciones típicas y centiles que eliminaron el problema del C.I. El enfoque de estos autores sirvió de base para la creación de un gran número de escalas destinadas a cuantificar la inteligencia de un sujeto, mediante la realización de varias tareas o ejercicios, como pueden ser de manipulación verbal y perceptiva, psicomotricidad, etc., a pesar de que la gran mayoría de las escalas creadas tienen un rango concreto de utilidad basado en la edad cronológica, es decir, no son aplicables a todas las edades. También existen escalas evaluativas para individuos con lesiones cerebrales o con algún déficit motor.
Desde el enfoque factorial se planteaba si la inteligencia era una capacidad general, es decir, un rasgo unitario, o si existían distintos factores o aptitudes que comprendían la inteligencia. La conclusión final es que existe un rasgo general, pero también hay una serie de aptitudes conectadas. Desde este mismo enfoque, se defiende que existen distintas aptitudes intelectuales, el objetivo del cual es aplicar pruebas para evaluarlas o mejorar el rendimiento de un sujeto en función de sus talentos. Se acepta la existencia de ocho aptitudes especificas que son: la aptitud verbal (comprensión, fluidez y flexibilidad verbal), aptitud espacial (visualización, relaciones espaciales o velocidad de rotación, y orientación espacial), razonamiento (inducción; tests de series, analogías, etc., deducción, y razonamiento), memoria (repetitiva y significativa), cálculo numérico, aptitud perceptiva (rapidez y precisión), aptitudes psicomotoras (tiempo de reacción, destrezas manuales, etc.) y finalmente, aptitudes mecánicas. Dependiendo de la aptitud a evaluar, se aplica una prueba u otra.
PSICOPATOLOGIA
Página 36
LA EVALUACIÓN DEL DESARROLLO INTELECTUAL Y SOCIAL:
La única teoría que ha dado lugar al desarrollo y sistematización de instrumentos de evaluación del desarrollo intelectual ha sido la de Piaget, por lo tanto se evalúa dentro de este enfoque. Piaget define la inteligencia como “adaptación” y a “adaptación” como “un equilibro entre la actuación del organismo sobre su entorno y viceversa”, es decir, un equilibrio entre “asimilación” y “acomodación”. A fin de que los resultados obtenidos mediante la aplicación de los tests piagetianos puedan cumplir su función en el campo clínico o pedagógico, es necesario tener en cuenta los siguientes criterios. En primer lugar, el interés se centra en por qué el niño realiza una acción, o para qué. También es necesario determinar si el niño tiene capacidad para aprender. Además de esto, es preciso que el psicólogo sea fiel a los criterios estándar establecidos para realizar una clasificación del niño en función de los resultados. Los métodos aplicados para determinar el desarrollo intelectual dependen del estadio en que se encuentra el niño, por lo tanto, se pueden realizar tres tipos de exploraciones; uno a nivel sensoriomotriz, otro de los niveles preoperatorio y operatorio, y finalmente la exploración del pensamiento operatorio formal.
LA EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE: El lenguaje se suele evaluar para detectar o identificar a niños en una población que requieran atención especial en lo que se refiere al desarrollo del lenguaje, o para la necesidad de establecer el nivel y el modo de funcionamiento lingüístico del niño, es decir, determinar el nivel evolutivo del lenguaje. Un tercer motivo para la evaluación puede ser la necesidad de conocer si el programa de enseñanza ha producido algún cambio y, en caso afirmativo, cuál es su naturaleza y su magnitud. Para esto se requiere una comparación entre la evaluación en una situación estructurada, y la evaluación en su ambiente natural. Una de las variables que se evalúan son aspectos como los distintos niveles de categorización de la experiencia (ya que el lenguaje es un instrumento mediante el que la experiencia es simbolizada y comunicada), que consta de que hay diversos niveles de experiencia clasificados jerárquicamente: Sensación percepción imaginación simbolización conceptualización.
PSICOPATOLOGIA
Página 37
La Evaluación del Desarrollo Psicomotriz: La psiscomotricidad hace referencia a la interacción entre la actividad motora y la psíquica, ya que la información obtenida del funcionamiento motor también da información de actividades psicológicos, y por lo tanto, intervenciones sobre los aspectos motores pueden influir en el desarrollo cognitivo. Con la evaluación del desarrollo psicomotor se puede tener mayor conocimiento de las funciones básicas del movimiento y detectar tempranamente una minusvalía. Las diferentes áreas evaluadas con pruebas como la escala de Brunet-Lezine son la evolución postural, aspectos de gesticulación, coordinación de movimiento, lenguaje y escritura, etc.
PSICOPATOLOGIA
Página 38
HISTORIA CLINICA . Es el instrumento que reúne todos los datos disponibles que permiten descifrar y explicar el curso de la vida del paciente en cuento interesa para el estudio de la enfermedad. Dentro de esos datos se incluyen los personales (biológicos, funcionales, emocionales, etc.) familiares, escolares, sociales, laborales, etc. Esos datos constituyen la base para el diagnóstico y la orientación y se completan con las observaciones y entrevistas realizadas así como el resultado de las pruebas aplicadas y los informes de profesionales de otras disciplinas.
1 .ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA Datos generales Iniciales Sexo Edad Escolaridad Origen y procedencia Ocupación Estado civil Religión Iniciales de los padres y/o responsable, edad, escolaridad, ocupación, estado civil
2. MOTIVO DE CONSULTA Es la razón por la que el paciente busca o es referido al servicio profesional. Es la preocupación que lleva a los padres de un niño a buscar consulta. Se escribe en forma breve, textual y entrecomillada y se hace referencia de quien informa y de su relación con el paciente.
PSICOPATOLOGIA
Página 39
3. HISTORIA DEL PROBLEMA ACTUAL Se refiere al curso del padecimiento, expuesto en el motivo de consulta, desde su inicio hasta el momento actual; cuándo y cómo empezó a manifestarse y a qué acontecimientos se asocia su aparición.
4. HISTORIA PERSONAL (HISTORIA ESCOLAR Y SOCIAL) Datos del periodo pre, peri y postnatal (condiciones anteriores al embarazo, parto) Desarrollo psicomotor Lenguaje Alimentación Hábitos de sueño Historia o perfil social Relación del paciente con personas fuera del grupo familiar o escolar Habilidades o limitaciones y preferencias en cuanto a relaciones sociales Historia escolar Edad en la que inició en la escuela Adaptación Relación con los maestros y compañeros comportamiento
5. PERSONALIDAD BÁSICA Descripción de las características psicológicas del paciente de acuerdo a la información obtenida en la Anamnesis, entrevistas y observaciones realizadas
PSICOPATOLOGIA
Página 40
6. HISTORIA FAMILIAR Estructura familiar (miembros que componen la familia y conviven con el paciente) Dinámica familiar (relaciones e interacciones que se establecen entre cada uno de los miembros y el paciente) Actitudes de la familia frente a otros ambientes del paciente Genograma Análisis de las pruebas aplicadas AntecedentesAspectos médicos Psicológicos Obstétricos Traumáticos
7. EXAMEN MENTAL Resultado del examen mental (evaluación de las funciones psicológicas) Apariencia general y actitud Estado de conciencia Estado de ánimo Actividad motora Asociación y flujo de ideas y características del lenguaje Contenido de ideas Sensorium Memoria Pensamiento existen mas aspectos para evaluar el examen mental estos están completos en un post anterior sobre el examen mental. PSICOPATOLOGIA
Página 41
8. IMPRESIÓN CLÍNICA se formula luego del análisis de la información obtenida 9 .FOCALIZACIÓN 10 .JERARQUIZACIÓN 11.DIAGNÓSTICO 12. FUNDAMENTACIÓN DE LA IMPRESIÓN CLÍNICA O EL DIAGNÓSTICO Plan de orientación psicológica a) Objetivo del tratamiento: Qué se persigue alcanzar mediante la atención, sobre qué aspectos o áreas y cómo se va a intervenir. Frecuencia y duración de las sesiones Además de la frecuencia y duración se debe incluir el tiempo estimado que durará el tratamiento b. Técnicas a emplear Técnicas elegidas de acuerdo a las características del caso y orientación terapéuticc. Abordamiento a nivel de los distintos ambientes del paciente Familiar Escolar Social.
PSICOPATOLOGIA
Página 42
PERSONALIDAD La personalidad es una estructura de carácter psicológico que hace referencia al conjunto de rasgos distintivos de un individuo. El experto de origen estadounidense Gordon Allport ha definido a la noción de personalidad como aquella alineación dinámica de los sistemas psicofísicos que permite establecer un modo específico de actuar y de pensar. Esta organización, sostiene Allport, varía de un individuo a otro ya que depende de la clase de adaptación al entorno que establezca cada persona. El aspecto dinámico de la personalidad permite apreciar que todos los seres humanos experimentan intercambios de modo constante con el medio que los rodea, un proceso que sólo se interrumpe con la muerte. En cuanto a las formas de pensar y de actuar, muestran que la personalidad está compuesta por una vertiente interna (pensamiento) y otra vertiente de carácter externo (simbolizado en la conducta). De todas formas, los especialistas han establecido con los años distintos tipos de definiciones para el concepto de personalidad. Así nos encontramos con las presentaciones de tipo aditivo, que se construyen en base a la sumatoria de un conjunto de rasgos característicos; la perspectiva integradora, la cual resalta el estilo ordenado de esa adición; la definición jerárquica, que admite la integración de los elementos contemplados en la personalidad, pero estipulan la preponderancia de ciertos rasgos sobre otros; y las definiciones de ajuste al medio, que también parten de una integración de elementos, pero que consideran que la organización se realiza según el entorno donde se mueve cada persona. Es necesario saber también que los estudios desarrollados en base a la personalidad abarcan dos cuestiones importantes: el desempeño intrapersonal (de tipo intrapsíquico, el cual no es posible observar de forma directa) y las diferencias individuales (compuesto por los rasgos que hacen que un ser humano sea diferente a otro).
PSICOPATOLOGIA
Página 43
MULTIAXIAL
PSICOPATOLOGIA
Pรกgina 44
Asignar un único valor (entre 0 y 100), teniendo en cuenta la gravedad de los síntomas y el nivel de actividad. Reflejar el período de tiempo al que se refiere la evaluación (por ej., "actual" o "en el ingreso"). Eje I Trastornos clínicos Otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica Eje II Trastornos de la personalidad Retraso mental Eje III Enfermedades médicas Eje IV Problemas psicosociales y ambientales Eje V Evaluación de la actividad global EJE I Trastornos clínicos Otros trastornos que pueden se objeto de atención clínica Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia (se excluye el retraso mental, que se diagnostica en el Eje II) Delirium, demencia, trastornos amnésicos y otros trastornos cognoscitivos Trastornos mentales debidos a una enfermedad médica Trastornos relacionados con sustancias Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Trastornos del estado de ánimo Trastornos de ansiedad PSICOPATOLOGIA
Página 45
Trastornos somatomorfos Trastornos facticios Trastornos disociativos Trastornos sexuales y de la identidad sexual Trastornos de la conducta alimentaria Trastornos del sueño Trastornos del control de los impulsos no clasificados en otros apartados Trastornos adaptativos Otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica EJE II Trastornos de la personalidad Retraso mental Trastorno paranoide de la personalidad Trastorno esquizoide de la personalidad Trastorno esquizotípico de la personalidad Trastorno antisocial de la personalidad Trastorno histriónico de la personalidad Trastorno narcisista de la personalidad Trastorno de la personalidad por evitación Trastorno de la personalidad por dependencia Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad Trastorno de la personalidad no especificado Retraso mental
EJE III PSICOPATOLOGIA
Página 46
Enfermedades médicas (con códigos CIE 10) Algunas enfermedades infecciosas y parasitarias (A00-B99) Neoplasias (C00-D48) Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos y algunas enfermedades inmunitarias (D50-D89) Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas (E00-E90) Enfermedades del sistema nervioso (G00-G99) Enfermedades del ojo y sus anejos (H00-H59) Enfermedades del oído y de la apófisis mastoides (H60-H95) Enfermedades del sistema circulatorio (I00-I99) Enfermedades del sistema respiratorio (J00-J99) Enfermedades del aparato digestivo (K00-K93) Enfermedades de la piel y del tejido celular subcutáneo (L00-L99) Enfermedades del sistema musculoesquelético y del tejido conectivo (M00-M99) Enfermedades del sistema genitourinario (N00-N99) Embarazo, parto y puerperio (O00-O99) Patología perinatal (P00-P96) Malformaciones, deformaciones y anomalías cromosómicas congénitas (Q00-Q99) Síntomas, signos y hallazgos clínicos y de laboratorio no clasificados en otros apartados Heridas, envenenamientos y otros procesos de causa externa (S00-T98) Morbilidad y mortalidad de causa externa (V01-Y98) Factores que influyen sobre el estado de salud y el contacto con los centros sanitarios (Z00Z99)
EJE IV Problemas psicosociales y ambientales PSICOPATOLOGIA
Página 47
Problemas relativos al grupo primario de apoyo Problemas relativos al ambiente social Problemas relativos a la enseñanza Problemas laborales Problemas de vivienda Problemas económicos Problemas de acceso a los servicios de asistencia sanitaria Problemas relativos a la interacción con el sistema legal o con el crimen Otros problemas psicosociales o ambientales
EJE V Evaluación de la actividad global Se realiza mediante la Escala de evaluación de la actividad global (EEAG).
ESCALA DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD GLOBAL (EEAG)* 100......91 Actividad satisfactoria en una amplia gama de actividades, nunca parece superado/a por los problemas de la vida, es valorado/a por los demás a causa de sus abundantes cualidades positivas. Sin síntomas. 90......81 Síntomas ausentes o mínimos (por ej., ligera ansiedad antes de un examen), buena actividad en todas las áreas, interesado/a e implicado/a en una amplia gama de actividades, socialmente eficaz, generalmente satisfecho/a de su vida, sin más preocupaciones o problemas que los cotidianos (por ej., una discusión ocasional con miembros de la familia). 80......71 Si existen síntomas, son transistorios y constituyen reacciones esperables ante agentes estresantes psicosociales (por ej., dificultades para concentrarse tras una discusión
PSICOPATOLOGIA
Página 48
familiar); solo existe una ligera alteración de la actividad social, laboral o escolar (por ej., descenso temporal del rendimiento escolar). 70......61 Algunos síntomas leves (por ej., humor depresivo e insomnio ligero) o alguna dificultad en la actividad social, laboral o escolar (por ej., hacer novillos ocasionalmente o robar algo en casa), pero en general funciona bastante bien, tiene algunas relaciones interpersonales significativas. 60......51 Síntomas moderados (por ej., afecto aplanado y lenguaje circunstancial, crisis de angustia ocasionales) o dificultades moderadas en la actividad social, laboral o escolar (por ej., pocos amigos, conflictos con compañeros de trabajo o escuela). 50......41 Síntomas graves (por ej., ideación suicida, rituales obsesivos graves, robos en tiendas) o cualquier alteración grave de la actividad social, laboral o escolar (por ej., sin amigos, incapaz de mantenerse en un empleo). 40......31 Una alteración de la verificación de la realidad o de la comunicación (por ej., el lenguaje es a veces ilógico, oscuro o irrelevante) o alteración importante en varias áreas como el trabajo escolar, las relaciones familiares, el juicio, el pensamiento o el estado de ánimo (por ej., un hombre depresivo evita a sus amigos, abandona la familia y es incapaz de trabajar; un niño golpea frecuentemente a niños más pequeños, es desafiante en casa y deja de acudir a la escuela). 30......21 La conducta está considerablemente influida por ideas delirantes o alucinaciones o existe una alteración grave de la comunicación o el juicio (por ej., a veces es incoherente, actúa de manera claramente inapropiada, preocupación suicida) o incapacidad para funcionar en casi todas las áreas (por ej., permanece en la cama todo el día; sin trabajo, vivienda o amigos). 20... ...11 Algún peligro de causar lesiones a otros o a sí mismo (por ej., intentos de suicidio sin una expectativa manifiesta de muerte; frecuentemente violento; excitación maníaca) u ocasionalmente deja de mantener la higiene personal mínima (por ej., con manchas de excrementos) o alteración importante de la comunicación (por ej., muy incoherente o mudo). PSICOPATOLOGIA
Página 49
10... ...1 Peligro persistente de lesionar gravemente a otros o a sí mismo (por ej., violencia recurrente) o incapacidad persistente para mantener la higiene personal mínima o acto suicida grave con expectativa manifiesta de muerte. 1
. Información inadecuada
PSICOPATOLOGIA
Página 50
TRASTORNO DE PSICOPATOLOGIA El insomnio, los terrores nocturnos, la agitación durante el sueño son muy frecuentes en la población infantil con síndrome de Down. Los problemas del sueño se deben, en ocasiones, a malos hábitos (p. ej., permanencia en la habitación de los padres) y a las dificultades de los padres para poner límites que tienen que ver, a su vez, con la carga de angustia que generan los problemas inherentes al síndrome de Down. Un niño con una cardiopatía o con problemas respiratorios graves necesita una mayor atención y genera una angustia añadida en los padres, que le vigilan en exceso, lo cual puede producir problemas de sueño en el niño. En estos casos, un trabajo familiar breve puede resolver el conflicto. En los casos más graves se recurre a psicoterapia individual y, si fuera necesario, se deriva al especialista correspondiente para que prescriba el medicamento adecuado.
Ocurre, a menudo, la situación inversa: que los trastornos del sueño sean debidos a causas médicas, como las apneas, que se manifiestan con ronquidos, pequeñas paradas respiratorias y sueño fragmentado. Las apneas pueden producir alteraciones de conducta, falta de atención, hiperactividad e, incluso, agresividad. Y esta sintomatología podría diagnosticarse y tratarse como si se tratase de un producto de un trastorno psicológico, sin serlo. Por este motivo, es preciso incorporar siempre la evaluación del sueño dentro de la historia clínica de cada paciente.
PSICOPATOLOGIA
Página 51
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD: TDAH
PSICOPATOLOGIA
Página 52
En este trastorno el niño presenta dificultades para mantener la atención, parece que no escucha cuando se le habla, no obedece, se distrae fácilmente, está inquieto, no atiende y tiene manifestaciones de hiperactividad o impulsividad caracterizadas por inquietud, exceso de acción (correr o saltar) en situaciones inadecuadas e incapacidad para permanecer sentado. Todo ello conlleva un deterioro en el funcionamiento social y en el rendimiento escolar. Un 75% de estos niños presenta, además, conducta agresiva y desafiante.
Se trata de un trastorno relativamente frecuente en el síndrome de Down (entre un 8 y un 12 %). Se desconoce la causa y en su aparición pueden estar implicados diversos factores: genéticos, lesiones cerebrales, factores neuroquímicos, neurofisiológicos, factores psicosociales y, por supuesto, emocionales (ansiedad, frustración, rechazo, incapacidad para contener por parte de los padres, etc.).
El niño hiperactivo sufre y genera un gran sufrimiento familiar. Sus dificultades escolares se agrandan, los maestros se desbordan y la presencia del niño en la escuela se convierte en una fuente permanente de conflictos. Las familias se ven impotentes ante este tipo de problema, especialmente cuando el niño no está tranquilo en ningún momento y además duerme poco. El tratamiento de este trastorno precisa de un abordaje psicoterapéutico individual, atención psicológica a los padres, y apoyo farmacológico.
PSICOPATOLOGIA
Página 53
CONDUCTAS DISÓCIALES
Se entiende por conducta disocial la actitud de oposición, la conducta desafiante, las manifestaciones agresivas y la conducta disruptiva. La no aceptación de normas, las actitudes de provocación y la actitud de oposición hacen muy difícil la relación con el sujeto.
Capone utiliza el término conducta disruptiva para referirse a un patrón de descontrol de la conducta, observable, capaz de desorganizar las actividades interpersonales y las de grupo. Como este mismo autor señala, es importante distinguir entre “niños activos con una conducta apropiada a la edad de su desarrollo (inferior a la cronológica) de los que muestran un patrón persistente de descontrol conductual que provoca alteraciones sociales y académicas”.
Los trastornos de conducta son relativamente frecuentes en el síndrome de Down. Para realizar un buen psicodiagnóstico, hay que descartar, en primer lugar, problemas médicos como el hipertiroidismo, la celiaquía, las apneas y el dolor crónico, entre otros, que pueden producir dichos trastornos. En la población general, los trastornos de conducta suelen aparecer entre los 5 y los 7 años. Sin embargo, los niños pequeños con síndrome de Down pueden mostrar conductas desafiantes, hiperactividad motora y dificultades de atención antes de los tres años.
Las manifestaciones agresivas constituyen un motivo de preocupación importante. Suelen tener un carácter impulsivo o, incluso, pueden tener como objetivo el llamar la atención. El niño agresivo se siente muy rechazado y ese rechazo, a la vez, le hace ser más agresivo. Se trata de una manifestación, un síntoma de conflicto, que puede tener causas muy diversas. Curiosamente, bastantes consultas por agresividad no provienen de un carácter violento, sino de circunstancias puntuales que tienen que ver, generalmente, con frustraciones internas de diversa índole. Y ahí está la PSICOPATOLOGIA
Página 54
clave, porque sólo identificándolas podremos conseguir la solución de los problemas.
MUTISMO SELECTIVO
El mutismo selectivo es un trastorno grave de la conducta que se caracteriza por una selectividad, de origen emocional, en el modo de hablar, de tal forma que, en algunas circunstancias, aparece lenguaje y en otras, definidas y previsibles, no. El lenguaje se presenta, evita o inhibe de manera persistente en situaciones sociales que inicialmente son específicas y que progresivamente pueden irse generalizando hasta terminar en el mutismo total, es decir, en la evitación o inhibición del habla ante cualquier persona y en cualquier situación. En la mayoría de los casos, el comienzo de la inhibición del habla suele coincidir con un cambio más o menos abrupto y prolongado o con una situación frustrante en que los niños pasan de un medio conocido y seguro (el familiar) a otro desconocido e incierto (jardín de infancia, parvulario, escuela, ingreso hospitalario prolongado, cambio de lugar de residencia, etc.). Se acompaña de ansiedad social, retraimiento, negativismo y comportamiento oposicionista. La psicoterapia individual y el apoyo a los padres ha dado buenos resultados.
1.5. Estereotipias motrices
En niños con síndrome de Down pueden aparecer estereotipias motrices, es decir, movimientos motores repetidos, que no tienen una finalidad concreta. Pueden tener base orgánica o psicológica. A veces generan un efecto sedante, pero habitualmente PSICOPATOLOGIA
Página 55
las estereotipias tienden a aislar o a desconectar al sujeto del medio social y a llevarle a un estado de ensimismamiento.
2. Trastornos específicos del desarrollo del habla y del lenguaje
El lenguaje tiene que ver con la comunicación y con la relación, es decir, con aspectos sociales y emocionales básicos en la persona. Las dificultades de lenguaje en las personas con síndrome de Down son un motivo de gran preocupación familiar. Y la preocupación puede llevar a olvidar que en el síndrome de Down el lenguaje es uno de los principales problemas que lo caracterizan, que suele aparecer mucho más tarde que en la población general, y que, con frecuencia, el habla presenta una serie de problemas. El lenguaje no es un aspecto parcial de la persona sino que está profundamente relacionado con las emociones y con las relaciones personales y sociales; su finalidad es la comunicación. La inquietud gira en torno a cómo intervenir para, en primer lugar, favorecer su desarrollo y para, después, conseguir un lenguaje más inteligible. Esta inquietud genera, a veces, intervenciones excesivamente precoces, incisivas, que producen el efecto contrario al deseado. Hay niños que reciben atención del logopeda antes, incluso, de comenzar a hablar.
No hay que olvidar que el desarrollo del leguaje en el niño con síndrome de Down sigue un proceso similar al del resto de los niños, aunque el ritmo es más lento y la adquisición queda incompleta (Rondal J.A). El balbuceo y las primeras palabras son las mismas que las que emite la población sin discapacidad, pero aparecen más tarde tanto por las dificultades de producción como por el déficit en la formación de conceptos, en la capacidad de abstraer y en los factores relacionales. Primero el niño conoce y maneja sustantivos y verbos y después descubre que puede establecer relaciones combinando palabras y aparecen significados relacionales (posesión, atribución, localización) igual que lo hacen el resto de niños. Y, en este momento el niño comprende que, a través del lenguaje, puede expresarse. El proceso es lento y costoso y por mucho que se incremente el lenguaje continúa siendo pobre en la organización gramatical y sintáctica e incompleto. En las personas con SD el habla es menos inteligible. A las dificultades articulatorias se añaden las fonológicas debidas a la hipotonía de los órganos articulatorios, a los déficits de discriminación y de memoria auditiva y a un desajuste neuromotor que puede condicionar la producción correcta de la secuencia de movimientos. PSICOPATOLOGIA
Página 56
Es muy importante dar al niño su tiempo para que aprenda a hablar. El hecho de manifestar un déficit no quiere decir que haya que iniciar un tratamiento de logopedia. No debemos adelantarnos, pues una intervención inadecuada se convierte en un trabajo que desliga el aprendizaje de la motivación y que puede generar bloqueos, tartamudeo, tics o enlentecimiento del aprendizaje.
Los trastornos de lenguaje han de ser diagnosticados muy bien. El lenguaje es el principal vehículo de comunicación y sus alteraciones o su ausencia genera una importante angustia que, como decimos, origina la puesta en marcha de toda una serie de mecanismos que quizás no sean los adecuados y que tienden a ocultar el problema, pero que no lo solucionan. Cuando existe un trastorno psicológico o psiquiátrico el lenguaje puede verse afectado; es muy importante realizar un buen diagnóstico para evitar tratamientos costosos y, a veces, frustrantes por la falta de resultados.El logopeda ha de valorar tanto la necesidad como el momento de iniciar un tratamiento y si el niño dispone de los requisitos necesarios pues no se trata de que aprenda a decir correctamente las cosas (no puede) sino de conseguir que utilice el lenguaje y descubra sus funciones. También debe saber el origen del trastorno para derivarlo, en caso necesario, al profesional más adecuado porque, la patología del lenguaje, en los pacientes con SD, está muy ligada a los trastornos emocionales y hay que entender bien el origen del problema para tratarlo adecuadamente. Así, el tartamudeo, por ejemplo, aparece en la infancia y puede considerarse un trastorno funcional, pero si persiste, puede deberse tanto a un factor neurológico como emocional. El mutismo puede tener su origen en una inhibición; la verborrea, las ecolalias, la no aparición del lenguaje pueden estar ligadas a un trastorno de tipo psicótico.
Los soliloquios, en los niños, son manifestaciones absolutamente normales: el niño juega en voz alta hasta que interioriza el lenguaje, coordina sus pensamientos y aprende nuevas habilidades. En el Síndrome de Down estos procesos son muchos más lentos y, a veces, incluso, no se realizan totalmente. La prolongación del soliloquio no sería patológica en estos casos. Sin embargo, y sobre todo en adultos, podemos equivocarnos y atribuir un soliloquio a un signo de psicosis. Un porcentaje muy alto de adultos con síndrome de Down mantienen conversaciones consigo mismos o con amigos imaginarios con la misma finalidad con la que lo hacen los niños: dirigir su conducta y aprender nuevas habilidades. También pueden hacerlo para exteriorizar sentimientos de tristeza o frustración o como una manera PSICOPATOLOGIA
Página 57
de pensar en voz alta para procesar o afrontar situaciones y esto no ha de considerarse como un problema médico o de salud sino más bien como una herramienta para mejorar la seguridad en sí mismo y su sentimiento de bienestar
TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
El cerebro del niño no es una réplica del cerebro del adulto en miniatura, sino que es un cerebro en continuo desarrollo, con un crecimiento a veces vertiginoso, y sujeto a un sinfín de modificaciones y conexiones debidas a la continua estimulación que le proporciona el entorno en el que se desarrolla.
Es fundamental conocer el desarrollo del sistema nervioso y sus diferentes etapas para comprender los déficits que pueden aparecer por un desarrollo anormal del cerebro o a causa de daños en el mismo a edades tempranas. Dependiendo del momento en el que se produzcan estas anormalidades o daños (durante el embarazo, en el periodo perinatal o en el transcurso de la infancia), sus repercusiones variarán.
PSICOPATOLOGIA
Página 58
Algunos de los trastornos incluidos en esta clasificación pueden solucionarse completamente mediante una intervención adecuada. Otros son crónicos, pero en este caso también es fundamental una correcta intervención, ya que es posible mitigar en mayor o menor grado y, en algunos casos, incluso eliminar, las consecuencias negativas o síntomas producidos por el trastorno en cuestión.
* La discapacidad intelectual cumple todos los criterios para pertenecer a esta categoría, pero hemos considerado justificado asignarle una sección propia.
Trastorno de atención con hiperactividad (TDAH) Se caracteriza por síntomas manifiestos de desatención y/o impulsividadhiperactividad. Se presentan subtipos dependiendo de si el síntoma predominante es el déficit de atención, la hiperactividad-impulsividad o si ambos equivalentes.
Las principales manifestaciones de cada una de las áreas son:
DESATENCIÓN:
- Falta de atención a los detalles y comisión de errores por descuido. - Dificultad para mantener la atención en tareas o actividades lúdicas. - Se distrae fácilmente con estímulos irrelevantes. - Parece no escuchar cuando se le habla directamente. - No sigue instrucciones ni finaliza tareas. - Tiene dificultades para organizar tareas y actividades. - Evita en la medida de lo posible tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido. PSICOPATOLOGIA
Página 59
- Es descuidado en las actividades diarias. Hiperactividad:
- Se remueve en el asiento o mueve en exceso manos y pies. - Se levanta en situaciones en las que debería permanecer sentado. - Exceso de energía. - Corre o salta excesivamente en situaciones inapropiadas (en adultos, sensación de inquietud). - Dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividaes de ocio. - Habla en exceso. Impulsividad:
- Se precipita en las respuestas sin haber dejado acabar la pregunta. - Tiene dificultades para guardar turno. - Interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros.
TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL APRENDIZAJE Las habilidades cognitivas no son homogéneas en una misma persona, pero si tras un desarrollo apropiado existe un área particularmente deficitaria, nos referimos a un problema específico en el aprendizaje. Se caracteriza por un rendimiento académico sustancialmente por debajo de lo esperado dadas la edad cronológica del sujeto, la medición de su inteligencia y una enseñanza apropiada para su edad. Interfieren significativamente en el rendimiento en la escuela, dificultando el adecuado progreso del niño y la consecución de las metas marcadas en los distintos planes educativos.
TRASTORNO DE LECTURA (DISLEXIA)
PSICOPATOLOGIA
Página 60
Se caracteriza por un deterioro de la capacidad para reconocer palabras, lectura lenta e insegura y escasa comprensión.
TRASTORNO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA (DISGRAFÍA)
El problema puede estar en la escritura concreta de palabras o en la redaccióncomposición general.
TRASTORNO DEL CÁLCULO (DISCALCULIA)
Afecta al aprendizaje de los conocimientos aritméticos básicos (suma, resta, multiplicación y división), más que a los conocimientos matemáticos más abstractos (álgebra o geometría).
TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN Aparecen cuando el desarrollo del lenguaje no sigue el patrón previsto o se producen déficits significativos en alguno de sus aspectos. Las características lingüísticas de cada trastorno varían en función de su gravedad y de la edad del niño.
PSICOPATOLOGIA
Página 61
TRASTORNO DE LA EXPRESIÓN
La capacidad para la expresión oral es marcadamente inferior al nivel adecuado para la edad mental del niño. Las dificultades pueden aparecer tanto en el lenguaje verbal como el gestual.
Sus principales características son: un habla limitada cuantitativamente, vocabulario reducido, dificultad para la adquisición de palabras nuevas, errores de vocabulario o de evocación de palabras, frases excesivamente cortas, estructuras gramaticales simplificadas, limitación de las variedades de estructuras gramaticales y de los tipos de frases, omisiones de partes críticas de las oraciones, utilización de un orden inusual de palabras y enlentecimiento en el desarrollo del lenguaje.
TRASTORNO DE LA COMPRENSIÓN
La capacidad para la comprensión es marcadamente inferior al nivel adecuado para la edad mental del niño. También está notablemente afectada la expresión (este trastorno suele llamarse “trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo”), lo que se debe a que el desarrollo del lenguaje expresivo descansa en la adquisición de las habilidades receptivas.
Aparte de las características propias del trastorno de expresión mencionado previamente, en este caso se observa dificultad para comprender palabras, frases o tipos específicos de palabras. También puede llegar a darse un déficit en distintas áreas del procesamiento auditivo: discriminación de sonidos, asociación de sonidos y símbolos, almacenamiento, rememoración y secuenciación.
TRASTORNO FONOLÓGICO (DISLALIA) PSICOPATOLOGIA
Página 62
Su principal característica es la incapacidad para utilizar los sonidos del habla evolutivamente apropiados para la edad y el idioma del niño.
Puede implicar errores de la producción, utilización, representación u organización de los sonidos, como por ejemplo sustituciones de un sonido por otro u omisiones de sonidos.
TARTAMUDEO (DISFEMIA)
Trastorno de la fluidez normal y estructuración temporal del habla inapropiada para la edad del sujeto.
Se caracteriza por frecuentes repeticiones o prolongaciones de sonidos o sílabas. También pueden presentarse interjecciones, fragmentación de palabras, bloqueo (audible o silencioso), circunloquios, palabras producidas con un exceso de tensión física y repeticiones de monosílabos.
No suele producirse durante una lectura oral, cantando o hablando a objetos inanimados o animales.
PSICOPATOLOGIA
Página 63
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA) Son un grupo de discapacidades del desarrollo que pueden causar problemas graves, y hasta crónicos, de socialización, comunicación y conducta.
La forma en la que estas alteraciones se manifiestan varía mucho de un niño a otro, de ahí que se hable de un "espectro" o "continuo de trastornos", lo que significa que existen diferentes maneras en las que los síntomas de este tipo de trastornos aparecen y que la gravedad de los mismos varía de unos casos a otros. El cuadro clínico no es uniforme ni está absolutamente demarcado, y su presentación oscila en un espectro de mayor a menor afectación, varía con el tiempo y se ve influido por factores como el grado de capacidad intelectual asociada o el acceso a apoyos especializados.
USO DEL DSM V Es una clasificación categorial que divide los trastornos mentales en diversos tipos Basándose en series de criterios con rasgos definitorios. La formulación de categorías es el método habitual de organizar y transmitir información en la vida diaria, y ha sido el enfoque fundamental empleado en todos los sistemas de diagnóstico médico. Un enfoque categorial es siempre más adecuado cuando todos los miembros de una clase diagnóstica son homogéneos, cuando existen .
PSICOPATOLOGIA
Página 64
límites claros entre las diversas clases y cuando las diferentes clases son mutuamente excluyentes. Sin embargo, deben reconocerse las limitaciones del sistema de clasificación categorial
EL TRASTORNO DE PÁNICO es una enfermedad real que se puede tratar satisfactoriamente. Se caracteriza por ataques repentinos de terror, usualmente acompañados por latidos fuertes del corazón, transpiración, debilidad, mareos, o desfallecimiento. Durante estos ataques, las personas con trastorno de pánico pueden acalorarse o sentir frío, sentir un hormigueo en las manos o sentirlas adormecidas; y experimentar náuseas, dolor en el pecho, o sensaciones asfixiantes. Los ataques de pánico usualmente producen una sensación de irrealidad, miedo a una fatalidad inminente, o miedo de perder el control.
El miedo a los inexplicables síntomas físicos de uno mismo, es también un síntoma del trastorno de pánico. A veces, las personas que sufren ataques de pánico creen que están sufriendo un ataque cardiaco, que están enloqueciendo, o que están al borde de la muerte. No pueden predecir cuándo o dónde ocurrirá un ataque, y entre los episodios, muchas personas se preocupan intensamente y se aterrorizan de pensar en el próximo ataque.
Los ataques de pánico pueden ocurrir en cualquier momento, incluso al dormir. Usualmente, un ataque alcanza su máxima intensidad durante los primeros diez minutos, pero algunos síntomas pueden durar mucho más tiempo.
TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO (TOC) tienen pensamientos persistentes y perturbadores (obsesiones) y usan los rituales (compulsiones) para controlar la ansiedad producida por estos pensamientos. La mayoría de las veces, los rituales terminan controlando a esas personas.
PSICOPATOLOGIA
Página 65
Por ejemplo, si las personas están obsesionadas con los gérmenes o la suciedad, pueden desarrollar una compulsión de lavarse las manos una y otra vez. Si desarrollan una obsesión con respecto a los intrusos, pueden trancar y volver a trancar las puertas muchas veces antes de irse a dormir. El temor a la vergüenza social puede causar que las personas con TOC se peinen el cabello compulsivamente frente a un espejo—en ocasiones pueden verse “atrapadas” ante el espejo y no pueden separarse del mismo. No es agradable realizar tales rituales. En el mejor de los casos, produce un alivio temporal de la ansiedad generada por los pensamientos obsesivos.
EL TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO (TEPT) se desarrolla después de una experiencia aterrorizante que involucra daño físico o la amenaza de daño físico. La persona que desarrolla el TEPT puede ser aquella que fue afectada, el daño puede haberle sucedido a una persona querida, o la persona puede haber sido testigo/a de un evento traumático que le sucedió a sus seres queridos o a desconocidos.
El TEPT recibió por primera vez atención pública en relación con los veteranos de guerra, pero puede ser el resultado de diversos incidentes traumáticos, tales como asaltos, violación, tortura, secuestro o cautiverio, abuso infantil, accidentes automovilísticos, ferroviarios, o aéreos, bombas, o desastres naturales tales como inundaciones o terremotos.
LA FOBIA SOCIAL También llamada trastorno de ansiedad social, se diagnostica cuando la gente se siente abrumadoramente ansiosa y excesivamente consciente de sí misma en situaciones sociales de la vida cotidiana. Las personas con fobia social tienen miedo intenso, persistente, y crónico de ser observadas y juzgadas por los demás y de hacer cosas que les producirán vergüenza. Se pueden sentir preocupadas durante días o semanas antes de una situación que les produce temor. Este miedo puede tornarse tan intenso, que interfiere con su trabajo, estudios, y demás actividades comunes, y puede dificultar el hacer nuevas amistades o mantenerlas.
UNA FOBIA ESPECÍFICA ES UN MIEDO INTENSO E IRRACIONAL hacia algo que en realidad constituye una amenaza mínima o nula. Algunas de las fobias específicas más comunes son a las alturas, escaleras mecánicas, túneles, conducir en PSICOPATOLOGIA
Página 66
carreteras, espacios cerrados, agua, volar, perros, arañas, y heridas sangrientas. Las personas con fobias específicas pueden ser capaces de esquiar con facilidad en las montañas más altas del mundo, pero ser incapaces de subir más de un quinto piso de un edificio de oficinas. Aunque los adultos con fobias son conscientes de que tales temores son irracionales, con frecuencia encuentran que el enfrentar, o incluso el pensar en tener que enfrentar el objeto o la situación que produce el temor, trae consigo un ataque de pánico o una ansiedad intensa.
LAS PERSONAS CON TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA (TAG) pasan el día llenas de preocupaciones y tensiones exageradas, incluso cuando hay poco o nada que las provoque. Tales personas esperan desastres y están demasiado preocupadas por asuntos de salud, dinero, problemas familiares, o dificultades laborales. En
TRATAMIENTO PARA LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD En general, los trastornos de ansiedad se tratan con medicación, tipos específicos de psicoterapia, o ambos. Los tratamientos a escoger dependen del problema y de la preferencia de la persona. Antes de comenzar un tratamiento, un médico debe realizar una evaluación diagnóstica cuidadosamente para determinar si los síntomas de una persona son causados por un trastorno de ansiedad o por un problema físico. Si se diagnostica un trastorno de ansiedad, el tipo de trastorno o la combinación de trastornos presentes deben identificarse, al igual que cualquier enfermedad coexistente, tales como depresión o abuso de sustancias. En ocasiones, el alcoholismo, la depresión, u otras enfermedades coexistentes tienen un efecto tan fuerte sobre el individuo, que el tratamiento del trastorno de ansiedad debe esperar hasta que las enfermedades coexistentes queden bajo control. Las personas con trastornos de ansiedad que ya hayan recibido tratamiento, deben informar en detalle a su respectivo médico acerca de tal tratamiento.
Si estas personas recibieron medicamentos, deben informar a su médico qué medicación se utilizó, qué dosis se usó al comienzo del tratamiento, si la dosis se aumentó o disminuyó durante el tratamiento, qué efectos secundarios se presentaron, y si el tratamiento les ayudó a reducir la ansiedad. En caso de que hubiesen recibido psicoterapia, deben describir el tipo de terapia, con qué frecuencia asistieron a sesiones, y si la terapia fue útil.
PSICOPATOLOGIA
Página 67
Con frecuencia, las personas creen que han “fallado” un tratamiento o que el tratamiento no les funcionó, cuando, en realidad, el tratamiento no se suministró por un periodo adecuado de tiempo o fue administrado incorrectamente. En ocasiones, las personas deben tratar varios tipos diferentes de tratamientos, o combinaciones de los mismos, antes de que puedan encontrar uno que les funcione.
En esta sección se describen los siguientes trastornos de ansiedad: trastornos de angustia sin agorafobia, trastorno de angustia con agorafobia, agorafobia sin historia de trastorno de angustia, Fobia específica, fobia social, trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno por estrés postraumático, trastorno por estrés agudo, trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de ansiedad debido a enfermedad médica, trastorno de ansiedad inducido por sustancias y trastorno de ansiedad no especificado. En el contexto de todos estos trastornos pueden aparecer crisis de angustia y agorafobia, de ahí que los criterios para el diagnóstico de estas dos entidades se expongan por separado al Principio de esta sección. La crisis de angustia se caracteriza por la aparición súbita de síntomas de aprensión, miedo pavoroso o terror, acompañados habitualmente de sensación de muerte inminente. Durante estas crisis también aparecen síntomas como falta de aliento, palpitaciones, opresión o malestar torácico, sensación de atragantamiento o asfixia y miedo a «volverse loco» o perder el control.
La agorafobia se caracteriza por la aparición de ansiedad o comportamiento de evitación en lugares o situaciones donde escapar puede resultar difícil (o embarazoso), o bien donde sea imposible encontrar ayuda en el caso de que aparezca en ese momento una crisis de angustia o síntomas similares a la angustia. El trastorno de angustia sin agorafobia se caracteriza por crisis de angustia recidivantes e inesperadas que causan un estado de permanente preocupación al paciente. El trastorno de angustia con agorafobia se caracteriza por crisis de angustia y agorafobia de carácter recidivante e inesperado. PSICOPATOLOGIA
Página 68
La agorafobia sin historia de trastorno de angustia se caracteriza por la presencia de agorafobia y síntomas similares a la angustia en un individuo sin antecedentes de crisis de angustia inesperadas. La fobia específica se caracteriza por la presencia de ansiedad clínicamente significativa como respuesta a la exposición a situaciones u objetos específicos temidos, lo que suele dar lugar a comportamientos de evitación. La fobia social se caracteriza por la presencia de ansiedad clínicamente significativa como respuesta a ciertas situaciones sociales o actuaciones en público del propio individuo, lo que suele dar lugar a comportamientos de evitación. El trastorno obsesivo-compulsivo se caracteriza por obsesiones (que causan ansiedad y malestar El trastorno por estrés postraumático se caracteriza por la re experimentación de acontecimientos altamente traumáticos, síntomas debidos al aumento de la activación y comportamiento de evitación de los estímulos relacionados con el trauma. El trastorno por estrés agudo se caracteriza por síntomas parecidos al trastorno por estréspostraumático que aparecen inmediatamente después de un acontecimiento altamente traumático. El trastorno de ansiedad generalizada se caracteriza por la presencia de ansiedad y preocupaciones de carácter excesivo y persistente durante al menos 6 meses. El trastorno de ansiedad debido a enfermedad médica se caracteriza por síntomas prominentes de ansiedad que se consideran secundarios a los efectos fisiológicos directos de una enfermedad subyacente. El trastorno de ansiedad inducido por sustancias se caracteriza por síntomas prominentes de ansiedad que se consideran secundarios a los efectos fisiológicos directos de una droga, fármaco o tóxico. El trastorno de ansiedad no especificado se ha incluido en esta sección con el objetivo de poder acoger aquellos trastornos que se caracterizan por ansiedad o evitación fóbica prominentes, que no reúnen los criterios diagnósticos de los trastornos de ansiedad. Específicos ya mencionados bien síntomas de ansiedad sobre los que se dispone de una información inadecuada o contradictoria Debido a que el trastorno por ansiedad de separación que se caracteriza por la aparición de ansiedad coincidiendo con la separación de las figuras paternas suele aparecer en la infancia, se incluye en la sección Otros trastornos de la infancia, la niñez o la adolescencia.
PSICOPATOLOGIA
Página 69
Aparición temporal y aislada de miedo o malestar intensos, acompañada de cuatro o Más de los siguientes síntomas, que se inician bruscamente y alcanzan su máxima expresión En los primeros 10 min: (1) palpitaciones, sacudidas del corazón o elevación de la frecuencia cardíaca (2) sudoración (3) temblores o sacudidas (4) sensación de ahogo o falta de aliento (5) sensación de atragantarse (6) opresión o malestar torácico (7) náuseas o molestias abdominales (8) inestabilidad, mareo o desmayo (9) des realización sensación de irrealidad o despersonalización (estar separado De uno mismo. (10) miedo a perder el control o volverse loco (11) miedo a morir (12) parestesias (sensación de entumecimiento u hormigueo) (13) escalofríos o sofocaciones.
PSICOPATOLOGIA
Página 70
PSICOPATOLOGIA
Pรกgina 71
TRASTORNO DEPRESIVOS La sección de los trastornos del estado de ánimo incluye los trastornos que tienen como característica principal una alteración del humor. Esta sección se divide en tres partes. La primera describe los episodios afectivos (episodio depresivo mayor, episodio maníaco, episodio mixto y episodio hipomaníaco) que han sido incluidos por separado al principio de esta sección para poder diagnosticar adecuadamente los diversos trastornos del estado de ánimo. Estos episodios no tienen asignados códigos diagnósticos y no pueden diagnosticarse como entidades independientes; sin embargo, sirven como fundamento al diagnóstico de los trastornos. La segunda parte describe los trastornos del estado de ánimo eje trastorno depresivo mayor, trastorno distímico, trastorno bipolar. Los criterios de la mayoría de los trastornos del estado de ánimo exigen la presencia o ausencia de los episodios afectivos descritos en la primera parte de esta sección. La tercera parte incluye las especificaciones que describen el episodio afectivo más reciente o el curso de los episodios recidivantes. Los trastornos del estado de ánimo están divididos en trastornos depresivos depresión unipolar Trastornos bipolares y dos trastornos basados en la etiología: trastorno del estado de ánimo debido a enfermedad médica y trastorno del estado de ánimo inducido por sustancias. Los trastornos depresivos eje trastorno depresivo mayor, trastorno distímico y trastorno depresivo no PSICOPATOLOGIA
Página 72
Especificado se distinguen de los trastornos bipolares por el hecho de no haber historia previa de episodio maníaco, mixto o hipomaníaco. Los trastornos bipolares eje trastorno bipolar trastorno bipolar trastorno ciclotímico y trastorno bipolar no especificado) implican la presencia Historia de episodios maníacos, episodios mixtos o episodios hipomaníacos, normalmente acompañados por la presencia (o historia) de episodios depresivos mayores. El trastorno depresivo mayor se caracteriza por uno o más episodios depresivos mayores Eje al menos 2 semanas de estado de ánimo depresivo o pérdida de interés acompañados por al menos otros cuatro síntomas de depresión). El trastorno distímico se caracteriza por al menos 2 años en los que ha habido más días con estado de ánimo depresivo que sin él, acompañado de otros síntomas depresivos que no cumplen los criterios para un episodio depresivo mayor. El trastorno depresivo no especificado se incluye para codificar los trastornos con características depresivas que no cumplen los criterios para un trastorno depresivo mayor, trastorno distímico, trastorno adaptativo con estado de ánimo depresivo o trastorno adaptativo con estado de ánimo mixto ansioso y depresivo o síntomas depresivos sobre los que hay una información inadecuada o contradictoria. El trastorno bipolar I se caracteriza por uno o más episodios maníacos o mixtos, habitualmente acompañados por episodios depresivos mayores. El trastorno bipolar II se caracteriza por uno o más episodios depresivos mayores acompañados por al menos un episodio hipomaníaco. El trastorno ciclotímico se caracteriza por al menos 2 años de numerosos períodos de síntomas hipomaníacos que no cumplen los criterios para un episodio maníaco y numerosos períodos de síntomas depresivos que no cumplen los criterios para un episodio depresivo mayor. El trastorno bipolar no especificado se incluye para codificar trastornos con características bipolares que no cumplen criterios para ninguno de los trastornos bipolares específicos definidos en esta sección o síntomas bipolares sobre los que se tiene una información inadecuada o contradictoria .
PSICOPATOLOGIA
Página 73
El trastorno del estado de ánimo debido a enfermedad médica se caracteriza por una acusada y prolongada alteración del estado de ánimo que se considera un efecto fisiológico directo deuna enfermedad médica.
Trastorno depresivo es una enfermedad que afecta el organismo (cerebro), el ánimo, y la manera de pensar. Afecta la forma en que una persona come y duerme. Afecta cómo uno se valora a sí mismo (autoestima) y la forma en que uno piensa. Un trastorno depresivo no es lo mismo que un estado pasajero de tristeza. No indica debilidad personal. No es una condición de la cual uno puede liberarse a voluntad. El depresivo está enfermo de su voluntad, y desgraciadamente los familiares y amigos, para estimularlos le piden Tener Voluntad lo que tortura al paciente depresivo pues la enfermedad se caracteriza por ausencia de la misma (no pueden, no es que no quieran). Se les recomienda que salgan de vacaciones, sin saber que el depresivo llevará su depresión en la maleta.
Las personas que padecen de un trastorno depresivo no pueden decir simplemente "ya basta, me voy a poner bien". Sin tratamiento, los síntomas pueden durar semanas, meses e incluso años. Sin embargo, la mayoría de las personas que padecen de depresión pueden mejorar con un tratamiento adecuado. Características descriptivas y trastornos mentales asociados. Los sujetos con un episodio depresivo mayor se presentan a menudo con llanto, irritabilidad, tristeza, rumiaciones obsesivas, ansiedad, fobias, preocupación excesiva por la salud física y quejas de dolor (p. Ej., cefaleas o dolores articulares, abdominales o de otro tipo). Durante un episodio depresivo mayor algunos sujetos presentan crisis de angustia con un patrón que cumple los criterios del trastorno de angustia.
En los niños puede presentarse una ansiedad por separación. Algunos sujetos refieren problemas en las relaciones personales, interacciones sociales menos satisfactorias o problemas en la actividad sexual. ocasiones, el simple pensamiento de cómo pasar el día produce ansiedad.
PSICOPATOLOGIA
Página 74
ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS. Todos los trastornos incluidos en esta sección tienen síntomas psicóticos como característica definitoria. Los otros trastornos que pueden presentarse con síntomas psicóticos (aunque no como característica definitoria) son incluidos en otros apartados de este manual eje la demencia tipo Alzhéimer y el delirium inducido por sustancias, en la sección Delirium, demencia y trastornos amnésicos y otros trastornos cognoscitivos»; el trastorno depresivo mayor, con síntomas psicóticos, en la sección Trastornos del estado de ánimo. Históricamente, el término psicótico ha sido definido de varias formas distintas, ninguna de las cuales ha sido universalmente aceptada. La definición más restrictiva del término psicótico se refiere las ideas delirantes y a las alucinaciones manifiestas, debiendo presentarse estas últimas en ausencia de conciencia de su naturaleza patológica. Una definición algo menos restrictiva también incluiría las alucinaciones manifiestas que son reconocidas como experiencias alucinatorias por el sujeto. Aún más amplia es la definición que incluye otros síntomas positivos de la esquizofrenia eje lenguaje desorganizado, comportamiento gravemente desorganizado o catatónico). Al contrario que estas definiciones basadas en síntomas, la definición utilizada en anteriores clasificaciones DSM-II y CIE-9) era probablemente demasiado amplia y se centraba en la gravedad del deterioro funcional, de forma que un trastorno mental. se denomina psicótico si ocasionaba un «deterioro que interfería en gran medida con la capacidad para responder a las demandas cotidianas de la vida. Finalmente el término se ha definido conceptualmente como una pérdida de las fronteras del ego o un grave deterioro de la evaluación de la realidad. Los distintos trastornos de esta PSICOPATOLOGIA
Página 75
sección ponen énfasis en diferentes aspectos de las varias. definiciones del término psicótico. En la esquizofrenia, el trastorno esquizofreniforme y el trastorno psicótico breve, el término psicóticos se refiere a las ideas delirantes, a cualquier alucinación manifiesta, al lenguaje desorganizado al comportamiento desorganizado o catatónico. En el trastorno psicótico debido a una enfermedades médica y en el trastorno psicótico. inducido por sustancias, psicótico se refiere a las ideas delirantes o únicamente a aquellas alucinaciones en las que no hay conciencia de patología. Finalmente, en el trastorno delirante y en el trastorno psicótico compartido, psicótico es equivalente a La esquizofrenia es una alteración que persiste durante por lo menos 6 meses e incluye por Lo menos 1 mes de síntomas de la fase activa (p. ej., dos [o más] de los siguientes: ideas delirantes, Alucinaciones, lenguaje desorganizado, comportamiento gravemente desorganizado o catatónico y síntomas negativos . También se incluyen en esta sección las definiciones para los subtipos de esquizofrenia (paranoide, desorganizada, catatónica, indiferenciada y residual. El trastorno esquizofreniforme se caracteriza por una presentación sintomática equivalente a la esquizofrenia, excepto por la duración (p. ej., la alteración dura 1 a 6 meses) y por la ausencia del requerimiento de que exista un deterioro funcional. delirante. En esta sección se incluyen los siguientes trastornos. El trastorno esquizoafectivo es una alteración en la que se presentan simultáneamente un episodio afectivo y los síntomas de la fase activa de la esquizofrenia, y está precedida o seguida por al menos 2 semanas de ideas delirantes o alucinaciones sin síntomas importantes de alteración del estado de ánimo. El trastorno delirante se caracteriza por al menos 1 mes de ideas delirantes no extrañas sin otros síntomas de la fase activa de la esquizofrenia. El trastorno psicótico breve es una alteración psicótica que dura más de 1 día y que remite antes de 1 mes. El trastorno psicótico compartido es una alteración que se desarrolla en un sujeto que está Influenciado por alguien que presenta una idea delirante de contenido similar. En el trastorno psicótico debido a enfermedad médica se considera que los síntomas psicóticos son una consecuencia fisiológica directa de la enfermedad médica. En el trastorno psicótico inducido por sustancias se considera que los síntomas psicóticos son una consecuencia fisiológica directa de una droga de abuso, una medicación o la exposición a un tóxico. El trastorno psicótico no especificado se incluye para clasificar las presentaciones psicóticas que no cumplen los criterios para ninguno de los trastornos psicóticos PSICOPATOLOGIA
Página 76
específicos definidos en esta sección, o la sintomatología psicótica acerca de la que se dispone de una información insuficiente o contradictoria
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE ESQUIZOFRENIA Síntomas característicos: Dos (o más) de los siguientes, cada uno de ellos presente Durante una parte significativa de un período de 1 mes (o menos si ha sido Tratado con éxito. (1) ideas delirantes (2) alucinaciones (3) lenguaje desorganizado (p. ej., descarrilamiento frecuente o incoherencia) (4) comportamiento catatónico o gravemente desorganizad (5) síntomas negativos, por ejemplo, aplanamiento afectivo, a logia o abulia.
SUBTIPO DE ESQUIZOFRENIA. Están definidos por la sintomatología predominante en el momento de la evaluación. Si bien las implicaciones pronosticas y terapéuticas de los subtipos son variables, los tipos paranoide y desorganizado tienden a ser, respectivamente, los de menor y mayor gravedad. El diagnóstico de un subtipo en particular está basado en el cuadro clínico que ha motivado la evaluación o el ingreso más recientes y, por tanto, puede cambiar con el tiempo. Es frecuente que el cuadro incluya síntomas que son característicos de más de un subtipo.
ESQUIZOFRENIA PARANOIDE. La característica principal del tipo paranoide de esquizofrenia consiste en la presencia de claras ideas delirantes o alucinaciones auditivas, en el contexto de una conservación relativa de la capacidad cognoscitiva y de la afectividad. Los síntomas característicos de los tipos desorganizado.
PSICOPATOLOGIA
Página 77
y catatónico eje lenguaje desorganizado, afectividad aplanada o inapropiada, comportamiento catatónico o desorganizado) no son muy acusados. Fundamentalmente, las ideas delirantes. son de persecución, de grandeza o ambas, pero también puede presentarse ideas delirantes con Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Criterios para el diagnóstico de esquizofrenia continuación
CLASIFICACIÓN DEL CURSO LONGITUDINAL: Episódico con síntomas residuales interepisódicos (los episodios están determinados por la reaparición de síntomas psicóticos destacados): especificar también si: con síntomas negativos acusados Episódico sin síntomas residuales interepisódicos Continuo (existencia de claros síntomas psicóticos a lo largo del período de observación .especificar también si: con síntomas negativos acusados Episodio único en remisión parcial; especificar también si: con síntomas negativos acusados Episodio único en remisión total Otro patrón o no especificado Menos de 1 año desde el inicio de los primeros síntomas de fase activa otra temática eje celos, religiosidad o somatización . Las ideas delirantes pueden ser múltiples, pero suelen estar organizadas alrededor de un tema coherente. También es habitual que la salucinaciones esté relacionadas con el contenido de la temática delirante.
ESQUIZOFRENIA DESORGANIZADA. Las características principales del tipo desorganizado de esquizofrenia son el lenguaje desorganizado, el comportamiento desorganizado y la afectividad aplanada o inapropiada. El lenguaje desorganizado puede ir acompañado de tonterías y risas que no tienen una clara conexión con e l contenido del discurso. La desorganización comportamental eje falta de orientación hacia un objetivo puede a carrerar una grave disrupción de la capacidad para llevar a cabo actividades de la vida cotidiana eje ducharse, vestirse o preparar la comida). No se cumplen los criterios para el PSICOPATOLOGIA
Página 78
tipo catatónico de esquizofrenia y, si hay ideas delirantes y alucinaciones, son fragmentadas y no están organizadas en torno a un tema coherente. ESQUIZOFRENIA CATATONICA. La característica principal del tipo catatónico de esquizofrenia es una marcada alteración psicomotora Que puede incluir inmovilidad, actividad motora excesiva, negativismo extremo, mutismo, peculiaridades del movimiento voluntario, ecolalia o ecopraxia. La inmovilidad puede manifestarse por catalepsia (flexibilidad cérea) o estupor. Aparentemente, la actividad motora excesiva carece de propósito y no está influida por estímulos externos. Puede haber un negativismo extremo que se manifiesta por el mantenimiento de una postura rígida en contra de cualquier intento de ser movido o por la resistencia a todas las órdenes que se den. Las peculiaridades del movimiento voluntario se manifiestan por la adopción voluntaria de posturas raras o inapropiadas, o por realizar muecas llamativas. La ecolalia es la repetición patológica, como lo haría un loro o aparentemente sin sentido, de una palabra o frase que acaba de decir otra persona. La ecopraxia consiste en la imitación repetitiva de los movimientos de otra persona. Otras características serían las estereotipias, manierismos y la obediencia automática o la imitación burlona .Durante el estupor o la agitación catatónica graves, el sujeto puede requerir una cuidadosa supervisión para evitar que se cause daño a sí mismo o a otras personas.
TRASTORNO PSICÓTICO BREVE. La característica esencial del trastorno psicótico breve es una alteración que comporta el inicio Súbito de, por lo menos, uno de los siguientes síntomas psicóticos positivos: ideas delirantes, Alucinaciones, lenguaje desorganizado disperso o incoherente o comportamiento catatónico o gravemente desorganizado Un episodio de esta alteración dura por lo menos 1 mes Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.
PSICOPATOLOGIA
Página 79
Ideas delirantes no extrañas eje que implican situaciones que ocurren en la Vida real, como ser seguido, envenenado, infectado, amado a distancia o engañado Por el cónyuge o amante, o tener una enfermedad) de por lo menos 1 mes de Duración. Delirante puede haber alucinaciones táctiles u olfatorias si están relacionadas con el tema delirante. Excepto por el impacto directo de las ideas delirantes o sus ramificaciones, la actividad psicosocial no está deteriorada de forma significativa y el comportamiento no es raro ni extraño. Si se han producido episodios afectivos simultáneamente a las ideas delirantes su duración total ha sido breve en relación con la duración de los períodos delirantes. La alteración no es debida a los efectos fisiológicos directos de alguna sustancia de una droga o un medicamento o a enfermedad médica Especificar tipo (se asignan los siguientes tipos en base al tema delirante que predomine. Tipo erotomaníaco : ideas delirantes de que otra persona, en general de un status Superior , está enamorada del sujeto. Tipo de grandiosidad: ideas delirantes de exagerado valor, poder, conocimientos, Identidad, o relación especial con una divinidad o una persona famosa. Tipo celo típico: ideas delirantes de que el compañero sexual es infiel Tipo persecutorio: ideas delirantes de que la persona o alguien próximo a ella está siendo perjudicada de alguna forma Tipo somático: ideas delirantes de que la persona tiene algún defecto físico o una enfermedad médica Tipo mixto: ideas delirantes características de más de uno de los tipos anteriores, pero sin predominio de ningún tema. Tipo no especificado Día pero menos de 1 mes, y el sujeto acaba recuperando por completo el nivel previo de actividad La alteración no es atribuible a un trastorno del estado de ánimo con síntomas Psicóticos, a un trastorno esquizoafectivo o a esquizofrenia y no es debida a los efectos fisiológicos directos de alguna sustancia eje un alucinógeno o a enfermedad médica eje hematoma subdural.
PSICOPATOLOGIA
Página 80
TRASTORNO DE CONDUCTAS ALIMENTARIAS SEGÚN EL DSM V Los trastornos alimentarios se caracterizan por alteraciones graves de la conducta alimentaria. En este capítulo se incluyen dos trastornos específicos: la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa. La anorexia nerviosa se caracteriza por el rechazo a mantener el peso corporal en los valores mínimos normales. La bulimia nerviosa se caracteriza por episodios recurrentes de voracidad seguidos por conductas. compensatorias inapropiadas como el vómito provocado, el abuso de fármacos laxantes y diuréticos u otros medicamentos, el ayuno o el ejercicio excesivo. Una característica Esencial de la anorexia nerviosa y de la bulimia nerviosa es la alteración de la percepción de la forma y el peso corporales. En esta sección se incluye también la categoría de trastorno de la conducta alimentaria no especificado para codificar los trastornos que no cumplen los criterios para un trastorno de la conducta alimentaria específico.
PSICOPATOLOGIA
Página 81
ANOREXIA NERVIOSA. Las características esenciales de la anorexia nerviosa consisten en el rechazo a mantener un Peso corporal mínimo normal, en un miedo intenso a ganar peso y en una alteración significativa De la percepción de la forma o tamaño del cuerpo. Además, las mujeres afectas de este trastorno, Aunque hayan pasado la menarquia, sufren amenorrea. El término anorexia es equívoco, porque es rara la pérdida de apetito La persona con este trastorno mantiene un peso corporal por debajo del nivel normal mínimo para su edad y su talla . Si la anorexia nerviosa se inicia en la niñez o en las primeras etapas de la adolescencia, en lugar de pérdida puede haber falta de aumento de peso eje mientras que el sujeto crece en altura El Criterio A proporciona una guía para determinar cuándo el individuo alcanza el valor umbral para ser considerado de peso inferior. Esto significa que el peso. de la persona es inferior al 85 % del peso considerado normal para su edad y su talla de acuerdo Con alguna de las diversas versiones de las tablas de la Metropolitan Life Insurance o de las tablas decrecimiento usadas en pediatría). Existe otra guía adicional algo más estricta (usada en los Criterios De Investigación de la CIE-10 en la que se especifica que el individuo debe tener un índice de masa corporal (IMC) igual o inferior a 17,5 kg/m2 El IMC se calcula en metros cuadrados, dividiendo el peso en kilogramos por la altura.) Estos valores límite son sólo una ayuda para el clínico, ya que parece poco razonable especificar un estándar único para el peso mínimo normal de todos los individuos de una edad y talla determinadas. Para determinar el peso mínimo normal de un individuo, el clínico debe considerar también su constitución física y su historia de peso previa. Generalmente, la pérdida de peso se consigue mediante una disminución de la ingesta total. Pesar de que los individuos empiezan por excluir de su dieta todos los alimentos con alto contenido calórico, la mayoría de ellos acaban con una dieta muy restringida, limitada a unos pocos alimentos. Existen otras formas de perder peso como la utilización de purgas eje vómitos provocados y uso inadecuado de laxantes y diuréticos) o el ejercicio excesivo. Las personas con este trastorno tienen un miedo intenso a ganar peso o a convertirse en obesas Este miedo generalmente no desaparece aunque el individuo pierda peso y, de hecho, va aumentando aunque el peso vaya disminuyendo. PSICOPATOLOGIA
Página 82
BULIMIA NERVIOSA Las características esenciales de la bulimia nerviosa consisten en atracones y en métodos compensatorios Inapropiados para evitar la ganancia de peso. Además, la autoevaluación de los individuos con esta enfermedad se encuentra excesivamente influida por la silueta y el peso corporales. Para poder realizar el diagnóstico, los atracones y las conductas compensatorias inapropiadas deben producirse al menos un promedio de dos veces a la semana durante un período de 3 meses Se define atracón como el consumo a lo largo de un período corto de tiempo de una cantidad de comida muy superior a la que la mayoría de los individuos comerían El clínico debe tener en cuenta el contexto en que se produce el atracón —lo que se calificaría como consumo excesivo en una comida habitual puede considerarse normal si se produce en una celebración o en un aniversario—. Un «período corto de tiempo» significa aquí un período de tiempo limitado, generalmente inferior a 2 horas. Los atracones no tienen por qué producirse en un solo lugar; por ejemplo, un individuo puede empezar en un restaurante y continuar después en su casa. No se considera atracón el ir «picando» pequeñas cantidades de comida a lo largo del día. A pesar de que el tipo de comida que se consume en los atracones puede ser variada, generalmente se trata de dulces y alimentos de alto contenido calórico (como helados o pasteles). Sin embargo, los atracones se caracterizan más por una cantidad anormal de comida ingerida que por un ansiada comer un alimento determinado, como los hidratos de carbono.
PSICOPATOLOGIA
Página 83
TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA NO ESPECIFICADO La categoría trastorno de la conducta alimentaria no especificada se refiere a los trastornos de la conducta alimentaria que no cumplen los criterios para ningún trastorno de la conducta alimentaria específica. Algunos ejemplos son: En mujeres se cumplen todos los criterios diagnósticos para la anorexia nerviosa, pero las menstruaciones son regulares. Se cumplen todos los criterios diagnósticos para la anorexia nerviosa excepto que, a pesar de existir una pérdida de peso significativa, el peso del individuo se encuentra dentro de los límites de la normalidad. Se cumplen todos los criterios diagnósticos para la bulimia nerviosa, con la excepción de que los atracones y las conductas compensatorias inapropiadas aparecen menos de 2 veces por semana o durante menos de 3 meses. Empleo regular de conductas compensatorias inapropiadas después de ingerir pequeñas cantidades de comida por parte de un individuo de peso normal eje provocación del vómito después de haber comido dos galletas). Masticar y expulsar, pero no tragar, cantidades importantes de comida. Trastorno por atracón: se caracteriza por atracones recurrentes en ausencia de la conducta compensatoria inapropiada típica de la bulimia nerviosa.
PSICOPATOLOGIA
Página 84
TRASTORNOS PARAFILICOS Estas prácticas sexuales no son la única forma con la cual la persona alcanza goce sexual y puede obtener un orgasmo, sino que sean sólo una forma de sexo casual, voluntaria y no indispensable ni obsesiva para la práctica sexual. Por ejemplo, una pareja que practica el sadomasoquismo ó la asfixiofilia con cierta regularidad, pero pueden sostener otro tipo de relaciones sexuales si así lo desean. En estos casos el fetiche se convierte únicamente en una práctica erótica que "condimenta" la relación, pero no en la relación per se. Si estas prácticas sexuales no causan daño físico, psicológico, económico, etc., a la persona que la práctica o a las personas que están involucradas en la práctica. Se torna patológica cuando afecta nocivamente de forma objetiva la vida de la persona practicante, de quienes la rodean o de la sociedad en general. Ejemplo: un sádico sexual es inofensivo en tanto que sus parejas, adultas voluntarias, participen consentidamente en el acto sexual con las medidas de seguridad adecuadas. Se torna peligroso y paralítico cuando el sádico está descontrolado y se aboca a violar y torturar víctimas indefensas. Cuando los involucrados son personas conscientes y voluntarias que participan del acto de forma consensuada. Esto, naturalmente, es imposible en algunas parafilias claramente transgresoras donde el objeto de placer del paráfilo no está en condiciones nunca de dar su aprobación y la relación sexual siempre puede causar daño como en la pedofilia, el frotismo y la somnofilia. En síntesis no toda práctica erótica poco tradicional es una parafilia. Se torna como tal cuando deja de ser saludable y controlable por el individuo y cuando es evidentemente destructiva y enfermiza. Aquel que "guste de esposar a su pareja a la cama de vez en cuando" no es parafílico como si lo sería aquel "incapaz de tener relaciones si la persona no está esposada a la cama. consideraba el origen de los fetiches y parafilias en el objeto transicional. La tenencia de un objeto transicional es normal y sana en casi todos los seres humanos durante su niñez, pero en algunos casos se torna sexual. En todo caso la teoría del psicoanálisis considera que cualquier trauma infantil puede producir un impacto en el inconsciente que posteriormente se traduciría en una práctica neurótica ó perversa; es la proyección de la libido.4
Para algunos conductistas las parafilias y fetichismos son producto del condicionamiento clásico, cuando una persona está expuesta a una práctica sexual específica asociándola a un objeto, sujeto o circunstancia de forma tal que la gratificación sexual se asocia a este condicionamiento. Es decir, de forma similar a como Iván Pávlov logra que un perro asocie PSICOPATOLOGIA
Página 85
el sonido de una campana con alimento y esto hace que el perro salive, un fetichista es alguien que está condicionado para creer que los latigazos en la espalda producen placer sexual.
La teoría de que las parafilias surgen por abusos sexuales no está del todo probada y se considera coloquial. La idea de que todos los pedófilos fueron objeto de abusos cuando eran niños no está del todo comprobada, aunque se han encontrado correlaciones entre personas que sufrieron abuso sexual y luego repitieron este abuso en otros. Aún así ni todos los abusadores fueron abusados ni todos los abusados se vuelven abusadores. No obstante, en efecto, el psicoanálisis postula que los traumas infantiles pueden generar conductas patológicas posteriores, como la compulsión de repetición que podría explicar algunas parafilias. Algunos psicoanalistas incluso postularon teorías respecto a la correlación entre estímulos sexuales tanto placenteros como traumáticos en determinadas etapas del desarrollo psicosexual con ciertas parafilias, por ejemplo, el sadomasoquismo estaría en relación con la fase anal, ya que el sadomasoquismo encuentra placer en el control y la fase anal es aquella donde el niño obtiene goce erótico al lograr controlar su cuerpo, y así sucesivamente
PSICOPATOLOGIA
Página 86
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS Y OTROS ADICTIVOS.
Los trastornos relacionados con sustancias incluyen los trastornos relacionados con la ingestión de una droga de abuso (incluyendo el alcohol), los efectos secundarios de un medicamento y la exposición a tóxicos. En este manual el término sustancia puede referirse a una droga de abuso, a un medicamento o a un tóxico. Las sustancias tratadas en esta sección se agrupan en 11 clases: alcohol; alucinógenos; anfetamina o simpaticomiméticos de acción similar; cafeína; Cannabis; cocaína; fenciclidina (PCP) o arilciclohexilaminas de acción similar; inhalantes; nicotina ;opioides, y sedantes, hipnóticos y ansiolíticos. Aunque estas 11 clases se citan en orden alfabético, algunas clases comparten propiedades: el alcohol comparte propiedades con los sedantes, hipnóticos. y ansiolíticos; la cocaína comparte propiedades con las anfetaminas y simpaticomiméticos de acción similar. También se incluyen en esta sección dependencia de varias sustancias y trastornos. relacionados con otras sustancias (o desconocidas) (entre los que se incluyen la mayoría de los trastornos debidos a medicamentos o a tóxicos. Muchos de los medicamentos prescritos o tomados por iniciativa propia pueden causar también trastornos relacionados con sustancias. Los síntomas suelen estar relacionados con las dosis del medicamento y normalmente desaparecen al disminuir éstas o al suspender el medicamento. Sin embargo, a veces pueden producirse reacciones idiosincrásicas a una sola dosis. Los medicamentos que ocasionan trastornos relacionados con sustancias incluyen, entre otros, los anestésicos y analgésicos, agentes anticolinérgicos, anticonvulsivantes, antihistamínicos, antihipertensivos y medicamentos cardiovasculares, medicamentos antimicrobianos, medicamentos anti parkinsonianos, agentes quimioterápicos , corticosteroides, medicamentos gastrointestinales, relajantes musculares, antiinflamatorios no esteroideos, otros medicamentos sin receta médica, antidepresivos y desulfuran.
PSICOPATOLOGIA
Página 87
PEDENDENCIAS DE SUSTANCIAS La característica esencial de la dependencia de sustancias consiste en un grupo de síntomas cognoscitivos, comportamentales y fisiológicos que indican que el individuo continúa consumiendo la sustancia, a pesar de la aparición de problemas significativos relacionados con ella. Existe un patrón de repetida autoadministración que a menudo lleva a la tolerancia, la abstinencia y a una ingestión compulsiva de la sustancia. El diagnóstico de dependencia de sustancias puede ser aplicado a toda clase de sustancias a excepción de la cafeína. Los síntomas de la dependencia son similar estar a todas las categorías de sustancias, pero con alguna de ellas los síntomas son menos patentes e incluso pueden no aparecer (p. ej., no se han especificado síntomas de abstinencia para la dependencia de alucinógenos). Aunque no está incluida específicamente en los criterios diagnósticos, la «necesidad irresistible» de consumo (craving) se observa en la mayoría de los pacientes con dependencia de sustancias. La dependencia se define como un grupo de tres o más de los síntomas enumerados a continuación, que aparecen en cualquier momento dentro de un mismo período de 12 meses. Tolerancia (Criterio 1) es la necesidad de recurrir a cantidades crecientes de la sustancia para alcanzar la intoxicación (o el efecto deseado) o una notable disminución de los efectos de la sustancia con su uso continuado a las mismas dosis. El grado en el que se desarrolla tolerancia varía ampliamente según la sustancia. Los sujetos que consumen grandes dosis de opiá- ceos y estimulantes pueden presentar niveles de tolerancia considerables eje pueden multiplicar la dosis por diez), hasta llegar a niveles que serían letales para una persona que no con sumiera la sustancia. La tolerancia al alcohol también puede ser notable, pero con frecuencia no es tan extrema como la tolerancia a las anfetaminas. Muchos sujetos fumadores consumen más de 20 cigarrillos al día, una cantidad que les hubiera producido síntomas de toxicidad cuando empezaron a fumar. Los consumidores habituales de Cannabis no advierten general.
PSICOPATOLOGIA
Página 88
ABUSO DE SUSTANCIAS La característica esencial del abuso de sustancias consiste en un patrón desadaptativos de consumo de sustancias manifestado por consecuencias adversas significativas y recurrentes relacionadas. con el consumo repetido de sustancias. Puede darse el incumplimiento de obligaciones importantes, consumo repetido en situaciones en que hacerlo es físicamente peligroso, problemas legales Múltiples y problemas sociales e interpersonales recurrentes . Estos problemas pueden tener lugar repetidamente durante un período continuado de 12 meses. A diferencia de los criterios Para la dependencia de sustancias, los criterios para el abuso de sustancias no incluyen la tolerancia, la abstinencia ni el patrón de uso compulsivo, y, en su lugar, se citan únicamente las consecuencias dañinas del consumo repetido. Un diagnóstico de dependencia de sustancias predomina sobre el de abuso de sustancias en la medida en que el patrón de consumo de la sustancia coincida
PSICOPATOLOGIA
Página 89
con los criterios para la dependencia acordes con esa clase de sustancias (Criterio B). Aunque es más probable un diagnóstico de abuso de sustancias en los sujetos que han empezado a tomar la sustancia recientemente, algunos de ellos continúan experimentando consecuencias sociales adversas relacionadas con la sustancia durante un largo período de tiempo sin presentar signos de dependencia .La categoría de abuso de sustancias no es aplicable a la nicotina ni a la cafeína.
TRASTORNOS INDUCIDAS POR SUSTANCIAS. INTOXICACIÓN POR SUSTANCIAS La característica esencial de la intoxicación por sustancias es la aparición de un síndrome reversible específico de la sustancia debido a su reciente ingestión (o exposición) Los cambios psicológicos o comportamentales desadaptativos eje agresividad, labilidad emocional, deterioro cognoscitivo, deterioro de la capacidad de juicio, deterioro de la actividad laboral o social. son debidos a los efectos fisiológicos directos de la sustancia sobre el sistema nervioso central y se presentan durante el consumo de la sustancia o poco tiempo después Los síntomas no son debidos a una enfermedad médica ni se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental La intoxicación por sustancias se asocia con frecuencia a la dependencia o abuso de sustancias.
PSICOPATOLOGIA
Página 90
Esta categoría no se aplica a la nicotina. Debe obtenerse demostración de la reciente toma de la sustancia a través de la historia, de la exploración física eje e l olor a alcohol al respirar y de los análisis toxicológicos eje orina o sangre. Los cambios más frecuentes implican alteraciones de la percepción, de la vigilancia, la atención, el pensamiento, la capacidad de juicio y el comportamiento psicomotor e interpersonal. El cuadro clínico específico en la intoxicación por sustancias varía entre los sujetos y depende de la sustancia implicada, de la dosis, la duración o cronicidad de su uso, de la tolerancia del sujeto a los efectos de la sustancia, del tiempo transcurrido desde la toma de la última dosis, de las expectativas por parte de la persona a los efectos de la sustancia y del entorno o lugar en el que la sustancia Se ha tomado. Los síntomas y signos de la intoxicación difieren según su consumo sea inmediato o agudo o sostenido o crónico. Por ejemplo, dosis moderadas de cocaína pueden producir Inicialmente un comportamiento afiliativo pero puede aparecer retraimiento social si tales dosis se repiten con frecuencia durante días o semanas. Diferentes sustancias incluso de distintas clases. Pueden producir síntomas idénticos. Por ejemplo, tanto la intoxicación por anfetaminas como por cocaína pueden dar lugar a grandiosidad e hiperactividad, acompañadas de taquicardia, dilatación pupilar, elevación de la tensión arterial y transpiración o escalofríos
ABSTINENCIA DE SUSTANCIA La característica esencial de la abstinencia por sustancias consiste en la presencia de un cambio desadaptativos del comportamiento, con concomitantes fisiológicos y cognoscitivos, debido al cese o la reducción del uso prolongado de grandes cantidades de sustancias El síndrome específico de la sustancia provoca un malestar clínicamente significativo o un deterioro de la actividad laboral y social o en otras áreas importantes de la actividad del sujeto . Los síntomas no se deben a una enfermedad médica y no se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental La abstinencia va asociada con frecuencia, aunque no siempre, a la dependencia de sustancias Muchos (quizá todos) sujetos con abstinencia por sustancias presentan una necesidad irresistible de volver a tomar la sustancia para reducción. PSICOPATOLOGIA
Página 91
TRASTORNOS RELACIONADOS CON EL ALCOHOL En la mayoría de las culturas el alcohol es el depresor del sistema nervioso central utilizado con más frecuencia y el responsable de una morbididad y una mortalidad considerables. En algún Momento de la vida cerca del 90 % de los adultos en Estados Unidos han tenido alguna experiencia con el alcohol, y un número importante (60 % de varones y 30 % de mujeres) han tenido uno o más acontecimientos adversos relacionados con él eje conducir después de haber bebido en exceso, bajas laborales o escolares debidas a resacas Por fortuna, a partir de estas experiencias. La mayoría de los sujetos aprenden a moderar la bebida y a no desarrollar dependencia o abuso para alcohol Esta sección contiene descripciones específicas de los trastornos relacionados con el alcohol.
PSICOPATOLOGIA
Página 92
TRASTORNOS POR CANNABIS El consumo periódico y la intoxicación por Cannabis pueden interferir las actividades laborales o escolares y ser peligrosos en situaciones como la conducción de vehículos. Puede haber Problemas legales como consecuencia de detenciones por posesión de Cannabis. Hay discusiones con la esposa u otros familiares acerca de la posesión de Cannabis en casa o de su consumo en presencia de niños. Cuando hay niveles significativos de tolerancia, o cuando los problemas físicos se asocian con el consumo compulsivo de Cannabis, debe considerarse el diagnóstico de dependencia en lugar del de abuso.
PSICOPATOLOGIA
Página 93
CONCLUSIONES En conclusión esta revista fue creada para ayuda a la formación de la la carrera de psicología abordando la materia de psicopatología. Este libro nos enseña a diferenciar cuando un individuo es normal o anormal sus signos sus síntomas y las diferentes semiología. Sus diferentes trastornos todo esto según el DSMV podemos diferenciar la salud mental de un persona.
RECOMENDACIONES Mi recomendación para esta materia es que sea más didáctica. Y que induzcan más a los estudiantes de psicología que se interesen más sobre la psicología clínica. Pero de los demás aprendí muchísimo de esta materia y más haciendo esta revista.
PSICOPATOLOGIA
Página 94
REFERENCIAS BIBLOGRAFICAS M. Paz García-Portilla Prof. Titular Universidad de Oviedo Jarne-Talarn-Armayones-Horta i Faja-Requena (2006), pp. 13-16 Bibliografía
http://www.comportamental.com
Fernández Ballesteros, R. (2000). Introducción a la Evaluación Psicológica I. Madrid: Pirámide.
Fernández Ballesteros, R. (2000). Introducción a la Evaluación Psicológica II. Madrid: Pirámi1. Delgado HI. "Curso de psiquiatría" Barcelona. Editorial Científico-Médica, 1969. DSMV Y DSMIV 2. JaspersK. "Psicopatología general". Buenos Aires. Ed. Beta, 1963.
3. Ruiz Ogara C, Barcia Salorio, D y López-Ibor JJ. "Psiquiatría", 1.ª ed, Barcelona, 1982 4. Maher B. "Principios en Psicopatología. Un enfoque experimental", Madrid, 1970.
5. González de la Rivera JL, Vela A y Arana J. "Manual de Psiquiatría", Madrid, 1980.
6. McKinnon, RA y Yudofsky SC. "The Psychiatric evaluation in clinical practice", Lippincott, Philadelphia, 1989.
PSICOPATOLOGIA
Página 95
7. Alonso Fernández F. "Fundamentos de la Psiquiatría actual", 3.ª ed. Editorial Paz Montalvo, Madrid, 1976. Fish. "Psicopatología Clínica de Fish (Max Hamilton). Signos y síntomas en Psiquiatría", 2.ª edición. Editorial Interamericana, Madrid, 1986.
. Seva Díaz A. "Psiquiatría Clínica", Espaxs, Barcelona, 1979.
1Vallejo Ruiloba J. "Introducción a la Psicopatología y la Psiquiatría", 3.ª edición, Masson-Salvat, Madrid, 1991.de. psicomed.net DSMV Kessler RC, Chiu WT, Demler O, Walters EE. Prevalence, severity, and comorbidity of twelve-month DSM-IV disorders in the National Comorbidity Survey Replication (NCS-R). Archives of General Psychiatry. 2005; 62(6):617–627. Robins LN, Regier DA, eds. Psychiatric Disorders in America: the Epidemiologic Catchment Area Study. New York: The Free Press, 1991.
The NIMH Genetics Workgroup. Genetics and mental disorders, publicación NIH No. 98-4268. RoCommon Misunderstandings of Fetishism". K. M. Vekquin. http://vekquin.com/articles/fetishism-psychology.html. Retrieved 24 May 2010. Volver arriba ↑ Disorders of psychological development(F80-F89)". World Health Organization. http://apps.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/index.htm? gf80.htm+. Retrieved 24 December 2009. Volver arriba ↑ Chalkley, A. J., & Powell, G. E. (1983). "The clinical description of forty-eight cases of sexual fetishism" in: British Journal of Psychiatry, 142, pp. 292– 295 Volver arriba ↑ Winnicott, D. W. (1953) Übergangsobjekte und Übergangsphänomene: eine Studie über den ersten, nicht zum Selbst gehörenden Volver arriba ↑ Shiah, I. S., et al. (2006) "Treatment of paraphilic sexual disorder: the use of topiramate in fetishism." In: International Clinical Psychopharmacology. 2006 Jul;21(4):241–3. PSICOPATOLOGIA
Página 96
Volver arriba ↑ Tratado de psiquiatría de la infancia y la adolescencia. Jerry M. Wiener, Mina K. Dulcan. American Psychiatric Publishing. Elsevier España, 2006. ISBN 84-458-1487-7. Pág. 824 Volver arriba ↑ Dewaraja, R. (1987). Formicophilia, an unusual paraphilia, treated with counseling and behavior therapy. American Journal of Psychotherapy, 41, 593577 ckville, MD: National Institute of Mental Health, 1998.
PSICOPATOLOGIA
Página 97